pontificia universidad católica de valparaíso facultad

Anuncio
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
FACULTAD DE AGRONOMÍA
AREA FRUTALES
TALLER DE LICENCIATURA
FENOLOGÍA PRODUCTIVA Y CARACTERISTICAS DE CALIDAD
DE CATORCE CULTIVARES DE CEREZO DULCE (Prunus avium
L) EN
LA LOCALIDAD DE ROMERAL, VII REGIÓN.
JUAN ALBERTO MANCILLA CHANGAROTTI
QUILLOTA CHILE
2003
1. INTRODUCCION
En los últimos años se ha registrado un fuerte aumento de la superficie plantada de
cerezos en nuestro país, dicha situación ha permitido pasar de 2970 há en 1990 a
5947 há en el 2000 (ODEPA 2002). La VII región es la principal zona productora de
cerezas del país con 1798 há seguida por las regiones VI y Metropolitana
respectivamente (DECOFRUT-FIA, 2002).
El cerezo en Chile, durante la última década ha experimentado un alza en sus
plantaciones debido a los precios alcanzados por la apertura de nuevos mercados
como el Japonés y Europeo llegando en la temporada 2003-2004 a registrar una
producción por sobre las 30.000 ton(ODEPA, 2004). Concentrándose principalmente
en la zona central con mas de un 70% de la superficie nacional, entre la segunda
semana de noviembre y la tercera de diciembre (MEDEL, 1998; VALENZUELA,
1998).
Dentro de las variedades tradicionales plantadas en la zona centro sur, el 75% de la
superficie corresponden a Bing, Early Burlat, Lambert y Van, y el 25% con Napoleón
o Corazón de paloma. Sin embargo esta última debido a su susceptibilidad de
manchas en la epidermis y la desuniformidad de color ha disminuido su importancia,
y su producción se destina principalmente a la industria nacional (GONZALES y
SALVATIERRA, 2000; VALENZUELA, 1998).
Sin embargo variedades nuevas como Lapins, Sunburst, Summit, Stella, Kordia y
Sweetheart, han dado buen resultado, pero aún son escasos los antecedentes
publicados
de
comportamiento
VALENZUELA, 1998).
en
muchas
localidades
(JOUBLAN,
2002;
Es posible mediante el estudio de la fenología, productividad y calidad de fruta del
cerezo dulce (Prunus avium) seleccionar cultivares apropiados para zonas
productoras tradicionales.
1.1. Objetivo general:
Determinar el comportamiento fenológico y productivo de cultivares de cerezo
(Prunus avium), en la comuna de Romeral, provincia de Curico, VII Región.
1.2. Objetivos específicos:
¾ Determinar la fenología floral de catorce cultivares de cerezo en la localidad de
Romeral.
¾ Determinar la tasa de crecimiento radical del portainjero Prunus mahaleb (Santa
Lucía 64).
¾ Determinar la productividad de catorce cultivares de cerezo dulce en la localidad
de Romeral.
¾ Determinar características de calidad física-química y vida postcosecha de la
fruta obtenida de catorce cultivares de cerezo dulce en la comuna de Romeral.
2. REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1. Antecedentes del cultivo:
El cerezo es una especie de clima templado muy particular en su comportamiento
fisiológico, ya que no existe otro frutal de clima templado que se coseche tan
temprano en la temporada, por lo que su manejo no se compara con otros frutales.
El desarrollo inicial de la fruta y maduración ocurre al mismo tiempo que el
desarrollo de las hojas, brotes e incluso yemas florales del próximo año. Por lo cual
carece de hojas al momento de la antesis, haciéndolo muy dependiente de las
reservas acumuladas durante la temporada anterior. Sin embargo, se ha
determinado que otra fuente de asimilados es aportada por los primeros brotes de la
temporada, ya que los dardos ubicados cerca de éstos producen fruta de mejor
calidad (MORENO, 1995).
2.1.1. Características de la planta
El cerezo posee flores blancas y simples con cinco sépalos, un pistilo y numerosos
estambres. Pese a que las flores son hermafroditas, una gran parte de los cultivares
tradicionales son autoestériles o incompatibles, pues presentan esterilidad
gametofítica, lo que hace necesario la polinización cruzada. Además, existe ínter
incompatibilidad entre grupos determinados de cultivares, por lo que cada fruticultor
debe consultar tablas de incompatibilidad que le permita optimizar el diseño de su
huerto (FEUCHT, 1967; LICHOU et al., 1990; WESTWOOD, 1982).
2.1.2. Adaptabilidad climática
El cerezo es un frutal de clima templado, que requiere estaciones calurosas para su
crecimiento, e inviernos fríos para la endodormancia. Este frutal durante la cuaja y
maduración de sus frutos, necesita un periodo libre de frío, además de ausencia de
lluvias durante la cosecha para evitar problemas de partidura de frutos
(LONGSTROTH y PERRY, 1996).
Los árboles del genero Prunus, son frutales de alto requerimiento de frío para
superar el reposo invernal de sus yemas. Si no se cumple este requerimiento, la
floración se atrasa y es irregular, lográndose una cuaja pobre y fuerte caída de
frutos. La polinización también se ve afectada, al no coincidir la floración de los
cultivares polinizantes (GIL, 1983; VERGARA, 1991).
El Cuadro 1, entrega los requerimientos climáticos para Prunus avium L., y por otra
parte el Cuadro 2 cita la ocurrencia de los estados fenológicos del cerezo en la
zona de Romeral, VII Región.
CUADRO 1. Necesidades climáticas del cerezo.
Características
Rango
Requerimiento de frío
1100 a 1300 horas bajo 7°C
Temp. Mínima dañina
-1.5 °C (fruto recién cuajado)
Temp. Mínima de crecimiento
7°C
Rango térmico óptico
18 a 24 °C
Temp. Límite de crecimiento
35°C
Suma térmica (yema Hinchada a Cosecha)
300 a 700 díasgrado
FUENTE: VALENZUELA, 1981; SOTOMAYOR 1995(c).
CUADRO 2. Estados fenológicos del cerezo Romeral, VII Región, Chile.
Yema Hinchada
Agosto-Septiembre
Plena flor
Septiembre-Octubre
Frutos pequeño (Fase I)
Octubre-Noviembre
Cosecha
Noviembre-Diciembre
Caída de hojas
Abril-Mayo
FUENTE: CIREN-CORFO, 1989; SOTOMAYOR 1995 (c).
Las altas temperaturas en verano son perjudiciales, pudiendo ocurrir partiduras del
tronco en zonas muy cálidas, lo que posibilita la entrada de infecciones producidas
por hongos y bacterias. Si las temperaturas son superiores a 30°C por varios días
durante el período de diferenciación, al año siguiente se puede observar la
presencia de muchos frutos dobles. Por consiguiente en zonas cálidas, este
problema se evita con la técnica de cultivo forzado, que reduce la formación de
pistilos dobles, evitando que altas temperaturas afecten el período mas sensible en
el desarrollo de las yemas florales del cerezo (BEPPU et al., 2000; LICHOU et al.,
1990; THOMSOM, 1996; VERGARA, 1991).
2.1.3. Polinización y cuaja.
La polinización es el proceso de transporte de los granos de polen desde los
estambres (órganos masculinos) al pistilo (órgano femenino) de la flor. Una vez que
el grano de polen cae sobre el estigma, es hidratado por el líquido estigmático,
comienza a germinar y desarrolla el tubo polínico, el cual penetra a través del estilo
y fecunda al óvulo, originando la semilla del fruto. En la mayoría de las especies
frutales, la presencia de semillas es indispensable para que el fruto cuaje, crezca y
llegue a madurar. De modo que si no hay polinización y posterior fecundación de los
óvulos, la flor o fruto muy pequeño aborta y cae (RAZETO, 1999).
Una vez que el polen ha arribado al estigma en condiciones normales de campo,
con temperaturas de 10 a 12 °C, le toma tres días en atravesar el tubo polínico para
llegar al micrópilo y fecundar el óvulo. El saco embrionario, por otra parte, tiene una
duración de cinco días, por lo cual, el período efectivo de polinización será de dos
días a temperatura de 5 a 6°C. Si el polen arriba del estigma pasa del tercer día de
la apertura de la flor no habrá ninguna posibilidad de fecundar, ya que el tubo
polínico, una vez alcanzado el saco embrionario lo encontrará inactivado
(ROVERSI, 1994; EDIN; LICHOU; SAUNIER, 1997).
El crecimiento del tubo polínico depende de la temperatura, que se sitúan entre los
22 y 25° C, niveles que raramente se alcanzan en los periodos de floración de
cerezos bajo las condiciones de Chile; con esas temperaturas el tubo polínico se
demora 2 días en alcanzar el ovario (MORENO 1995). Al respecto THOMSON
(1996) señala que el rango de temperaturas para el crecimiento del tubo polínico se
amplia entre 5 y 25°C, sin embargo la tasa de crecimiento aumenta con la
temperatura.
Existen cultivares en que el tubo polínico se desarrolla comparativamente más
rápido bajo condiciones de temperatura ambientales frías. Al comparar el
crecimiento del tubo polínico de los cultivares Bada, Rainier y Forum, con cuatro
condiciones de temperatura, el tubo polínico de Bada creció más rápido (3 mm/día)
que Rainier y Forum (1.4 mm/día), a temperaturas entre 9.9 y 7.3°C, sin embargo,
las tres variedades tuvieron la misma tasa de crecimiento cuando las temperaturas
fluctuaron
entre
12.3
y
16.4°C
(THOMSON,
1996;
GUERRERO-PRIETO,
VASILAKAKIS y LOMBARD, 1985).
2.1.4. Incompatibilidad gametofítica
El cerezo es una de las especies más exigentes en materia de fecundación y
polinización, presenta el fenómeno de incompatibilidad polínica inter e intra varietal,
necesita el transporte de su polen y presenta una biología compleja de sus órganos
florales. El primer caso de incompatibilidad, corresponde a la autoincompatibilidad,
la cual su propio polen no pude polinizar la flor, y el segundo caso corresponde a la
incompatibilidad entre grupos determinados de cultivares. Tanto la auto como la
intra incompatibilidad, tienen su origen por un gen responsable de la esterilidad, el
S1, que posee diversos representantes o alelos y han permitido definir 17 grupos de
compatibilidad entre cultivares. Es entonces, indispensable asociar dos cultivares de
polinización intercompatible, pero también de floración concordante para el éxito en
el diseño del huerto (CLAVERIE, 2002).
La combinación de los genes S alelos, permiten que la flor pueda ser fecundada o
bien, presentar el fenómeno de esterilidad. Esto se debe a que cuando los cultivares
autoestériles presentan el mismo par de alelos que su polinizante, no va a existir
fecundación, debido a que en las células somáticas que componen el estigma de la
flor producen sustancias que bloquean el crecimiento del tubo polínico, impidiendo
el contacto del polen con el óvulo (LADNER el al., 2003; STEHR, 2002).
Sin embargo cuando dos cultivares tienen un solo alelo en común, como es el caso
del cultivar Kordia (S3 S6) con Regina (S1S3), en que el alelo S3 es común para
ambos, pero tienen el otro distinto, en este caso, la polinización ocurre cuando el S1
se encuentra con el S6 o S3 o viceversa (Figura 1). En la práctica la polinización es
suficiente como para alcanzar un máximo rendimiento del cultivar, sin embargo las
posibles combinaciones para que exista fecundación son más bajas, que si ambos
alelos del cultivar y polinizante, fueran distintos (LADNER el al., 2003).
S3
S3
X
S3
Kordia
S3
Kordia
S6
X
S3
S6
X
S1
S6
Kordia
S3
S1S3, S1S6
S2
S3S1, S3S2,
S1S6 S2S6
Regina
Kordia
S3
S6
Techlovan
Kordia
S3
S3
X
S1
Summit
FIGURA 1. Combinaciones de cultivares estériles (S alelos) y el resultado
de sus cruzamientos.
FUENTE: CRANE y LAWRENCE, 1934.
FIGURA 2. Posible desarrollo de fecundación según el tipo de alelo contenido en el
polen y óvulo en tres cultivares de cerezo dulce.
STEHR (2002), señala que el cultivar que tenga un alelo en común con cualquiera
de los dos alelos en el tejido somático del estigma, fallará en alcanzar la
fecundación ya que su crecimiento será inhibido en el estilo. El mismo autor señala
que si tiene sólo un alelo en común será la mitad de compatible, pero si tiene los
dos será totalmente incompatible.
LADNER et al., (2003) señala que para un buen diseño de un huerto frutal, es
necesario contemplar cuatro aspectos:
•
Los cultivares estériles necesitan una variedad que los polinice, sin embargo
para los autofértiles no es necesario.
•
Los cultivares (infértiles) a polinizar necesitan por lo menos 1 de los dos alelos
diferente a su polinizante.
•
Tiene que existir época de floración concordante.
•
La distribución de polen debe ser mediante abejas.
A continuación se detalla grupos de compatibilidad y sus alelos en cultivares de
cerezo dulce (Prunus avium) autoestériles y autofértiles (Cuadro 3 y 4)
CUADRO 3. Grupos de compatibilidad en cultivares de cerezo dulce autoinfertiles.
Grupo
Alelos
Cultivares
I
S1S2
Summit, Early Rivers, Nanni,
II
S1S3
III
S3S4
IV
S2S3
Kassins, Naresa, Namada, Sue,Bigolise, Coralise,
V
S4S5
Viscount (?), Turkey Heart, Late Black,Bigarreu
VI
S3S6
VII
S3S5
Hedelfinger, Nadino
VIII
S2S5
Vista, Merchant, Namada, Royalton
IX
S1S4
Hudson, Rube, Namati (Na 236), Chinook, Sylvia, Rainier, Skeena
X
S/I
Bigarreau Jaboulay (Lyons), Black Tartarian D, Ramón Oliva,
XI
S/I
Cryall´s seedling, Guigne D´ Annonay (Annonay), Knight´s Bigarreau
XII
S/I
Caroon, Newington Late Black, Noble
XIII
S2S4
Sam, Merchant, Namada, Royalton, Ulster
XV
S4S5
Colney
XXII
S3S12
Schneiders Späte, princess
Regina, Oktavia, Valeska, Erika, Van, Cristalina, lala Star, Samba,
Sumele
Büters Roe Knorpel, Ulster, Star, Namosa, Namare, Bing, Somerset.
Lamber, Royal Ann
Kordia, Merton, Heart, Techlovan, Hartland, Merton Marvel, Attika,
Bodacsony, Duroni 3
FUENTE: STEHR (2002); LONG (2002); LADNER et al., (2003).
CUADRO 4. Grupos de compatibilidad en cultivares de cerezo dulce (Prunus avium)
Alelos
Cultivares
0
S1S7
Charger
0
S5S14
Dikkeloen
0
S6S13
Flamentiner
0
S5S13
Goodnestone Black
0
S10S11
Orleáns 171
S1S4'
Celeste, Lapins, Santina, Xenia
S3S4'
Newstar, Sandra Rose, Sonata, Sunburst, Sweetheart, Stella
S3S4'
Tehranivee, Vandalay
de polen
Grupo
dadores
De polen
y/o
es
Autofertil
Dadores universales
autofértiles y dadores universales de polen.
FUENTE. STEHR (2002); LONG (2002); LADNER et al., (2003)
Al irradiar con rayos X el polen de cerezos dulces (Prunus avium) induce mutación
en sus alelos (S1), destruye la acción de los inhibidores, permitiendo que el tubo
polínico pueda crecer en su propio estilo, produciendo la fecundación del óvulo
(LADNER et al., 2003).
2.2. Floración:
El período floral para un cultivar, varía en función de la condición climática del año,
desde 6, 10 hasta 12 días y las desfases entre variedades serán mas o menos
marcadas (SAUNIER et al., 1995).
La temperatura influye en el periodo de floración, además de factores como la lluvia
y el viento que pueden dar como resultado una reducción de la actividad de los
insectos polinizadores y una pobre germinación del polen o crecimiento del tubo
polínico (LONGSTROTH y PERRY, 1996).
HEADHLY, et al., (2003) señalan que la temperatura tiene un claro efecto sobre la
receptividad del estigma, así, altas temperaturas reducen la receptividad y las bajas
temperaturas la alargan.
Temperaturas entre 15 a 20 °C, son óptimas para que los tubos polínicos alcancen
la nucela entre el tercer y cuarto día después de la antesis. Por lo tanto el tubo
polínico es claramente dependiente de la temperatura y jugaría un rol importante en
el período efectivo de polinización (CEROVIC, 1992).
En Washington, GUIMOND, ANDREWS y LANG (1998) trabajando con el cultivar
Bing y usando microscopía electrónica, han señalado que la iniciación floral
comienza a fines de primavera y es evidente al final del primer mes del verano.
En la zona central de Chile las variedades de cerezo dulce, por lo general, pueden
florecer por un período de 25 días a partir del 15 de septiembre en adelante, según
la variedad. Considerando que cada una de ella tarda como promedio 7 días para
alcanzar plena floración y 10 a 14 para su término (GIL, 2000).
Coincidente con esto, JIL (2002) evaluando variedades de cerezo en la zona de
Curicó, comprobó que el periodo de floración se extiende desde el 14 de septiembre
hasta el 22 de octubre, observando contemporaneidad entre las variedades de
estudio.
2.3. Actividad radical:
El requerimiento de suelo para el cerezo, en general necesita una profundidad
efectiva para el desarrollo de sus raíces entre 60 a 100 cm; bien drenados, fértiles y
con buena porosidad. Un pH elevado puede provocar clorosis en las hojas, por un
bloqueo en la absorción del fierro (JOUBLAN, 2002). MEDEL (1998), recomienda un
suelo de textura media a fina y un pH entre 5,5-6,5.
El patrón de crecimiento estacional varía entre las especies y no es continuo
durante el año, crece en ciclos en condiciones óptimas (SILVA y RODRIGUEZ,
1995). ATKINSON (1980) señala que este crecimiento está influenciado por
prácticas culturales y depende directamente de factores ambientales como
humedad y temperatura de suelo.
En general se han descrito dos períodos de crecimiento de raíces en árboles
frutales de hoja caduca, uno a fines de invierno, desde antes de brotación hasta
mediados de primavera, y otro a fines de verano y otoño, cuya tasa máxima ocurre
en el período de caída de hoja (ATKINSON, 1980; GIL, 1997).
El crecimiento de raíces involucra dos procesos: el incremento en diámetro de las
raíces permanentes, proporcionando soporte y la formación, extensión y
ramificación de raicillas laterales, aumentando considerablemente la superficie de
absorción (SILVA y RODRIGUEZ, 1995).
2.4. Productividad:
Para evaluar la eficiencia en la producción frutal, se requiere contar con ciertos
indicadores productivos, que no sólo permiten evaluar la eficacia del sistema, si no
que además permiten conocer los factores limitantes potenciales o actuales que una
vez corregidos pueden mejorar la productividad del huerto (LOMBARD et al., 1988;
WESTWOOD, 1982).
LOMBARD et al., (1988) señalaron que los componentes productivos de árboles
frutales, corresponden a floración, cuaja, tamaño del fruto y al potencial de
producción, donde su interrelación entrega la información, que permite mediciones
dirigidas a investigar parámetros de productividad tales como densidad de carga
(DC) y eficiencia productiva (EF) entre otros.
2.4.1. Densidad de Carga (DC)
El área de sección de la rama (ASR) o él área de sección del tronco (AST), son
componentes productivos que reflejan tanto la densidad floral como la cuaja, siendo
conocido este parámetro como la densidad de carga (DC) (LOMBARD et al., 1988;
WESTWOOD, 1982).
La densidad de carga pude ser utilizada para estimar la productividad del árbol y
particularmente como un indicador alternativo, cuando no se han hecho mediciones
previas de floración y cuaja. Para especies que fructifican en ramillas de un año,
tales como el duraznero, la densidad de carga puede relacionarse con la longitud de
la ramilla (LOMBARD et al., 1988).
La DC es expresada como:
DC= Nº de frutos/ASR o AST (n° de frutos*cm -2)
2.4.2. Eficiencia productiva (EP)
La eficiencia productiva integra la densidad de carga y el peso del fruto, tomando al
árbol como una sola unidad. El AST o ASR está directamente correlacionado con el
peso del fruto y es sencillo de medir (LOMBARD et al., 1988).
La eficiencia productiva es útil para comparar árboles de distinto tamaño, en
ensayos de estructuras de conducción, formación, portainjertos, reguladores de
crecimiento y se ha utilizado para cuantificar la productividad en algunas especies
frutales.
La EP es expresada como:
EP= (kg producidos/árbol) / AST (kg*cm -2)
2.4.3. Relación crecimiento productividad
GIL (1996) señala que la inducción floral se ve favorecida por una gran superficie
foliar y una gran actividad fotosintética, admitiendo la influencia de un alto valor de la
relación C/N sobre la intensidad de la inducción.
Durante la brotación, las reservas de carbohidratos proporcionan el carbono
necesario para el crecimiento, hasta que el área foliar del árbol suministre lo
suficiente como para sustentar la gran demanda en este período (JHONSON y
LAKSO, 1986).
La adaptación moderna de la relación C/N, es el concepto de que las hojas y la
fotosíntesis son la “fuente de carbohidratos”, y el crecimiento anual de los brotes,
raíces y frutos son los “polos de atracción”. Por lo tanto, todo crecimiento además de
consumir nitrógeno, consume una tremenda cantidad de carbohidratos (SILVA y
RODRIGUEZ, 1995).
Hay varias etapas críticas durante el año en que la relación C/N y la relación
“fuente-polo de atracción” merece especial atención: Durante el verano, con la
diferenciación de las yemas florales, compitiendo al mismo tiempo con la demanda
del fruto y del nuevo crecimiento vegetativo. En otoño, ramas, tronco y raíces
almacenan carbohidratos en sus estructuras. Finalmente en primavera con el inicio
del nuevo crecimiento (SILVA y RODRIGUEZ, 1995). Estos períodos de
competencia en el árbol explican como un crecimiento vigoroso y sano puede
derivar en una deseada relación C/N.
2.5. Calidad:
Para obtener fruta de calidad y almacenarla posteriormente, es necesario conocer
factores de producción y cultivo, como además de características propias de la
especie y cultivar. La calidad es una sumatoria de criterios, comerciales, higiénicos,
y nutricionales, pero sin embargo, el aspecto mas influyente por el consumidor al
momento de la compra, son las características organolépticas compuestas por el
sabor, textura y aroma del producto (REMON, FERRER y ORIA, 2000).
La cereza al ser un fruto no climactérico alcanza su madurez de consumo al
momento de cosecha. Durante las últimas etapas de crecimiento del fruto en el
árbol, se produce simultáneamente una acumulación de sólidos solubles,
disminución de la acidez, desarrollo de color y ablandamiento de pulpa (ALVEAR,
GATTI y REYES, 1984).
El tamaño pequeño del fruto determina una alta relación superficie volumen, que
acelera la expresión en respiración y los efectos en deshidratación, además de ser
extremadamente sensible a daños por impacto y compresión. Su color rojo favorece
la acumulación de temperatura. El tejido herbáceo del pedúnculo es carente de
protección, por lo tanto es extremadamente sensible a la deshidratación (ZOFFOLI,
1995).
El sabor del fruto esta dado parcialmente por el contenido de azúcar (dulzor), acidez
y aroma (ZOFFOLI, 1995).
Los principales azucares presente en la cereza son glucosa, y en menor medida,
fructosa, con sólo trazas de sacarosa (GOMEZ et al.,2001). El contenido de azúcar
se estima mediante el uso de refractómetro, que expresa los resultados en grados
brix, los que se relacionan con la firmeza y el sabor, por lo tanto, un menor nivel de
sólidos solubles, indicaría que las cerezas son más firmes pero de menor sabor. Por
otra parte la concentración de ácidos disminuye a medida que avanza a la madurez,
expresada con frecuencia mediante su pH (GOMEZ et al.,2001; ZOFFOLI, 1995).
El pH y la acidez titulable no se encuentran directamente relacionados, dado que el
pH depende de la concentración de protones libres y de la capacidad tampón del
jugo extraído. En cambio, la acidez titulable cuantifica todos los protones libres y los
que se encuentran ligados a ácidos débiles (FARIAS, 1998).
El principal ácido orgánico de esta especie es el ácido málico, presentándose otros
como el cítrico, succínico y tartárico, pero en cantidades menores. La acidez
titulable, a pesar de descartarse como índice de madurez, debido a su variabilidad,
es importante desde el punto de vista del sabor, en especial, en combinación con el
contenido de sólidos solubles (BERGER, 1985).
La
relación
azúcar/acidez
determina
fuertemente
la
calidad
comestible,
especialmente el azúcar y no en forma relevante las sustancias aromáticas.
Además, la cereza pierde más rápidamente acidez que azúcar, lo que mejora la
palatabilidad a la cosecha (GIL, 2000).
2.6. Postcosecha:
La alta perecibilidad de las cerezas, manifestada por el ablandamiento de pulpa,
pardeamiento de pedicelo y desarrollo de pudriciones, ha visto limitada su
comercialización en el mercado externo (LAVANDEROS, ZARATE y ZOFFOLI,
1988).
El conocimiento de los factores causales de deterioro, como el de las alternativas
existentes para minimizarlos, es fundamental para prolongar la vida de postcosecha
de esta especie (ALVEAR, GATTI y REYES, 1984).
Por su parte ZOFFOLI (2002), señala que conocer la fisiología de maduración es
básico para el establecimiento de los estándares de madurez o los valores de índice
de madurez, que aseguran el momento de cosecha y la mejor condición de la fruta
durante el almacenaje.
El índice de madurez de cosecha, es el comienzo de toma de color del fruto
(ALVEAR, GATTI y REYES, 1984). Sin embargo esto debe coincidir con la calidad
organoléptica de la fruta, relacionada con la concentración de carbohidratos,
producción de aromas y la concentración de ácidos en la fruta. Parámetros mas
importantes a considerar como índice de madurez son el color (rojo a rojo oscuro),
un mínimo de 18% de sólidos solubles y acidez superior a 0.4%, considerados como
valores mínimos para consumo (ZOFFOLI, 2002).
La tecnología de almacenamiento de cerezas debe adaptarse, para cumplir las
exigencias en conservación y así permitir que se mantenga la misma calidad de la
fruta lograda a la cosecha. La elevada actividad metabólica y su estrecha
dependencia con la temperatura, hacen que el cerezo sea una de las especies
frutales con mayor respuesta al enfriamiento (ZOFFOLI, 1995).
Sin embargo la mejor herramienta para reducir tanto la tasa de deterioro como la
pérdida de agua, es el rápido enfriamiento del fruto (Cuadro 5) y la mantención de
una adecuada temperatura de almacenaje (ALVEAR et al., 1984).
El tiempo que transcurre desde cosecha a proceso, es crítico. Se ha demostrado
que un tiempo de cuatro horas desde cosecha a la planta procesadora, produce un
mínimo efecto en deshidratación y una mejor expresión de la condición de la fruta
(ZOFFOLI, 1995).
CUADRO 5. Duración de la fruta en almacenaje (días) en relación al retraso de
enfriamiento en horas.
Temperatura de almacenaje
Retraso en el
0°C
2°C
7°C
enfriamiento (horas)
duración
duración
duración
óptima
máxima
óptima
máxima
óptima
máxima
0
15
26
12
24
8
17
30
10
22
8
18
6
14
52
8
19
6
15
5
12
FUENTE: ALVEAR, GATTI y REYES (1984).
Las alternativas para enfriar la fruta, pueden ser la utilización de aire forzado o del
enfriamiento por agua a temperaturas de 0°C (hydrocooling) (ALVEAR, GATTI, y
REYES, 1984). Siendo este último el más usado en Chile (ZOFFOLI, 1995). El
mismo autor menciona que el control de la asepsia del agua, es fundamental para
evitar enfermedades de postcosecha, por ello se debe usar cloro a concentración de
150 ppm, durante todo el contacto de la fruta con el agua.
Las pudriciones son una seria limitante, en la vida de postcosecha de la fruta. Estas
son producto de una serie de patógenos incluyendo Botritis, Penicillium, Alternaria,
Rhizopus, entre otros. A pesar de que muchos de ellos tienen buen control con
bajas temperaturas de almacenaje, otros sin embargo, deben recurrir a programas
de prevención y control, con aplicaciones de Captan (1000 ppm), Benlate (300 ppm)
y Botran (900 ppm) solos o combinados, que han dado buenos resultados.
(ALVEAR, GATTI, y REYES, 1984).
El almacenaje debe contemplar, además de un alto nivel de humedad relativa
(95%), prevenir las fluctuaciones de temperatura, que resulten en la condensación
de humedad sobre la superficie del fruto, generando con ello partiduras y
pudriciones (ALVEAR, GATTI, y REYES, 1984, ZOFFOLI, 1995).
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Antecedentes del ensayo:
El estudio se realizó en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, VII región entre
los paralelos 34º 50’ lat.S y 36º 15’ long.O, a una altura de 406 metros sobre él nivel
del mar. El clima correspondiente a esta zona es de tipo mediterráneo marítimo, con
un régimen térmico caracterizado por temperaturas que varían en promedio, entre
una máxima en el mes de enero de 27.5° y una mínima en julio de 4.1°C. El período
libre de heladas es de 219 días, con 12 heladas por año. Registra anualmente 1380
días grado base 10 y 1472 horas frío. El régimen hídrico presenta una precipitación
media anual de 859 mm, un déficit hídrico de 8.8 mm y un período seco de siete
meses (SANTIBAÑEZ y URIBE, 1990).
El registro climático anual, se obtuvo desde una estación meteorológica automática
ubicada en el sector de Romeral, perteneciente a la empresa Copefrut, la cual
entregó datos climáticos diarios, semanales y mensuales de la temperatura (media,
mínima y máxima), precipitación y radiación solar. Se calcularon las horas frío
(horas entre 0-7.2°C) y las unidades ponderadas de frío (PCU) desde el 1 de mayo
hasta el 31 de agosto, calculando además los grados día (base 6°C) desde el 1 de
agosto hasta plena flor.
Muestras de suelo tomadas a profundidades de 30, 60 y 90 cm, fueron analizadas
en el laboratorio de suelo de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Estas
caracterizaron como un suelo de textura franca a través de los 90 cm del perfil, con
un CIC (meq Na/100 gr de suelo) que varió entre 29.12 en la estrata superficial
hasta 21.51 en la estrata profunda (Anexo 1).
El suelo de la serie Romeral, es de origen aluvial formado de gravas con matriz de
limo o arcilla, de composición mixta. Su perfil a través de 0-30cm presenta una
coloración grisácea muy oscura a pardo oscuro en húmedo, 10YR 3/2-10YR 2/2;
estructura de bloques subangulares medios y finos débiles, ligeramente plásticos,
ligeramente adhesivos, friables; raíces finas abundantes; pH 7.2; límite inferior claro
lineal. A los 30-50 cm presenta coloración pardo grisáceo muy oscura a pardo
oscura en húmedo, 10YR 3/2.5; estructura subangulares finos, débiles; ligeramente
plástico, ligeramente adhesivo, muy friable; raíces finas abundantes; pH 7.1; límite
inferior abrupto ondulado. Entre los 50-130 cm se observa una coloración pardo
rojizo a pardo rojizo oscuro en húmedo, 5YR 4/4-5YR 3/4; estructura masiva; sin
plasticidad ni adhesividad, suelto en húmedo; raíces finas comunes; gravas y
piedras; pH 6.9; límite inferior gradual irregular (CORFO, 1964).
El huerto fue plantado de ojo dormido en el año 1998, utilizando el porta injerto
Santa Lucia 64 (Prunus mahaleb). Los cultivares en estudio fueron: Bing, Brooks,
Lapins, Newstar, Somerset, Garnet, Sunburst, Sonata, Santina, Sylvia, Summit,
Cristalina, Sweetheart y Stella. La densidad de plantación es de 500 plantas por
hectárea (distancia de plantación 5*4 m), y la conducción se realizó en vasito
español.
3.2. Caracterización de la unidad experimental y muestral del ensayo:
En la época invernal (Julio) de la temporada 2003-2004 se caracterizó 5 árboles de
cada uno de los 14 cultivares en ensayo, registrando parámetros como: Perímetro a
15 cm. sobre la unión del injerto, altura total del árbol y diámetro de la copa. Además
se eligió una rama frutal de cada una de las 5 repeticiones por cultivar
caracterizando su diámetro basal (mm) y la longitud total (cm). Luego en dicha
rama, se obtuvo el número total de dardos, número de yemas florales en dardo y
número de yemas florales en ramillas de un año.
La caracterización de los árboles también involucro, la obtención del área de
sección transversal mediante el diámetro de tronco y rama. Lo cual nos permitió
obtener el número de yemas florales (cm²) en las diferentes edades de madera.
3.3. Fenología Floral:
A partir del mes de agosto se registraron cada 2 días el número de flores abiertas de
cada cultivar, hasta el término de este período. El largo total de la floración se
analizó como un diseño completamente al azar con 5 repeticiones y los resultados
se sometieron a un análisis de varianza y test de Tukey comparando las medias a
un nivel de significancia del 5%.
3.4. Fenología Radical:
Para las mediciones se utilizó un rizotrón instalado la temporada 2001-2002, que
consistió en una calicata de 1.5 m de profundidad con 2.8 m de largo y 0.75 m. de
ancho, provisto de un vidrio de 3 mm de espesor, 80 cm de ancho y con 1 m de
largo, soportado sobre una estructura de madera. El vidrio se colocó a 1 cm de la
pared del suelo y se rellenó con suelo arneado, de manera de facilitar el crecimiento
radical, siendo este vidrio dividido en tres estratas de 0-30, 30-60 y 60-90 cm de
profundidad el cual se mantuvo tapado con una compuerta de polietileno negro de
modo de impedir la entrada de luz.
Las mediciones del crecimiento radical en las 3 profundidades: 0-30, 30-60 y 60-90
cm, se sostuvieron sobre la base de que, al chocar las raíces con el vidrio,
aparecían unos pequeños puntos blancos que correspondían a los ápices de
crecimiento, los cuales eran marcados con plumón permanente a través del vidrio,
para después de 2 semanas, marcar el final de este crecimiento y medir su longitud
final (mm). Calculando con ello la tasa de crecimiento (mm/día).
Estas mediciones se realizaron entre los meses de Septiembre y Febrero, y los
resultados se analizaron en forma descriptiva, graficando la tasa de crecimiento de
las raíces.
3.5. Productividad:
En el mes de Julio se eligió una rama frutal por variedad, para obtener el número de
centros frutales/cm² (dardos y yemas florales) en 4 edades de madera. La
evaluación productiva mediante el rendimiento esperado en los catorce cultivares de
cerezo, fue realizada mediante el peso (Kg) obtenido por unidad (árbol) y por
superficie (hectárea).
En un principio este ensayo, buscó registrar la productividad con un mayor grado de
exactitud, mediante el estudio de variables como lo son: la densidad de carga,
expresada por el número de frutos/cm² de la rama o del árbol y la eficiencia
productiva que registra los kilogramos de fruta/cm² por árbol. Ambos mediante la
sección trasversal del tronco y rama frutal, respectivamente. Sin embargo el huerto
presentó un fuerte ataque por cáncer bacterial (Pseudomonas syringae) que se
expresó durante la primavera, mediante exudaciones de goma, pérdida de ramas
frutales e incluso árboles, por la severidad del ataque, lo que afectó fuertemente la
producción esperada en los cultivares en ensayo. Cabe mencionar que este
problema no pudo ser detectado con anterioridad, ya que durante la elección de los
árboles en el periodo invernal no mostraron signos de la enfermedad, por lo cual no
se pudo preever el resultado productivo.
Por lo anterior este ensayo no fue conducido mediante análisis estadístico, debido a
la enorme desuniformidad del tamaño de las submuestras (número de frutos /ramas)
de los cultivares.
3.6. Características de calidad:
Las actividades tendientes a registrar la calidad de la fruta se efectuaron de acuerdo
a la fecha de maduración de cada cultivar entre el 3 y 9 de diciembre. El momento
de maduración fue definido por 2 parámetros: color de la epidermis de la fruta
(caoba rojo o caoba oscuro), determinado por una tabla de colores única
desarrollada por CTIFL (3-4), y grados Brix (mínimo 17°).
Las mediciones se realizaron en el laboratorio de postcosecha de la empresa
Copefrut, en la ciudad de Curicó.
3.6.1. Peso y distribución de calibres
El peso se midió a partir de una muestra de 20 cerezas tomadas al azar en cada
una de las repeticiones por cada tratamiento. Por su parte el calibre de los frutos se
obtuvo a partir de 100 frutos obtenidos al azar en cada tratamiento, estableciendo
intervalos de calibres entre < 24 mm hasta >30 mm. De esta manera, se conoció la
distribución porcentual de calibre en cada cultivar.
En esta actividad se utilizó una pesa (g), bolsas plásticas para identificar los
tratamientos y un calibrador manual que consistió en una caja de madera con 10
separaciones, cada separación con un orificio, de 19 mm a 33 mm en orden
progresivo.
El peso promedio de frutos fue analizado estadísticamente con un diseño
completamente al azar, los resultados se sometieron a un análisis de varianza y
Test de Tukey comparando las medias a un nivel de significancia del 5%. La
distribución de calibres se analizó descriptivamente mediante una gráfica que
demostró la participación porcentual de los intervalos de calibre en la fruta.
3.6.2. Sólidos solubles, acidez y firmeza
Para la obtención de los sólidos solubles se separaron 5 frutos de cada cultivar a los
cuales se les retiró el pedicelo, y posteriormente mediante un paño (muselina) se
exprimieron obteniéndose el zumo de ellos. A continuación se depositó parte de
este zumo sobre un refractómetro manual marca VETO, con un rango de lectura de
0 a 32°brix.
La acidez titulable se determinó por valorización con hidróxido de sodio (NaOH). Del
zumo obtenido en la medición anterior, se separó 5 ml en un vaso precipitado de 50
ml y se agregó agua destilada hasta completar 40 ml. Luego, se comenzó a medir el
pH de la muestra con un phmetro y a la vez se agregó el hidróxido de sodio (NaOH)
(0.1N) hasta que la muestra llegó a pH 8,2. Con esta metodología de titulación se
obtuvo el gasto de hidróxido de sodio (NaOH). Para el cálculo del porcentaje de
acidez, se utilizó la fórmula descrita por KADER y MITCHELL (1981).
% de ácido málico = [ Gasto NaOH * 0.1 de NaOH ] * 6.7
ml de jugo usado
Además se logró obtener con estas dos mediciones la relación ss/ acidez.
La firmeza fue obtenida luego de separar 30 frutos de cada cultivar, los cuales
fueron sometidos a la presión ejercida por el percutor de un Durofel electrónico,
fabricado por AGRO- TECHNOLOGIE, S.A, Francia. Este presionó en cada una de
las 30 repeticiones los dos costados opuestos en los hombros de la fruta.
Estas tres actividades fueron analizadas descriptivamente a través de gráficas.
3.6.3. Daño físico
Se obtuvieron el peso (g) de fruta partida, porcentaje de fruta partida, peso (g) de
fruta dañada por pájaros, porcentaje de daño por pájaro, del total de la fruta
cosechada de cada una de las repeticiones por cada tratamiento.
3.7. Calidad de Postcosecha:
El total de fruta cosechada fue trasladada a packing donde recibió tratamiento de
hidroenfriado mediante Hidrocooler, que a través de cortinas de agua a temperatura
entre los 0 a 0.5°C, se logró una rápida remoción del calor que traía la fruta del
huerto. Además se le adicionó al agua, hipoclorito de sodio 100 ppm y funguicida,
Rovral 150 g/hL. Finalmente se embaló la fruta a granel en cajas de exportación, las
que fueron guardadas en cámaras frigoríficas a 0ºC y con 90 a 95% de humedad
durante 45 días.
Se evaluaron 50 frutos por caja, a los 15, 30 y 45 días de almacenamiento, luego en
cada tratamiento se registraron la firmeza de pulpa, acidez titulable, sólidos
solubles, cuyo procedimiento se realizó de igual forma como se describió
anteriormente en las características de calidad de la fruta. Además se evaluó el
porcentaje de pedicelo pardo, el porcentaje de fruta sin pedicelo, porcentaje de
pudriciones y el porcentaje de fruta con Pitting-machucones, los que fueron
evaluados mediante la observación de la muestras.
Este análisis fue conducido en forma descriptiva, mediante la creación de gráficos y
tablas que demuestren el resultado obtenido.
4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1. Clima durante el ensayo:
El invierno del año 2003 se caracterizó por una alta acumulación de frío en la zona
de Curicó, muy temprano en la temporada (Mayo) alcanzando los valores mas altos
observados en los últimos años (ESPINDOLA, 2003). Al respecto en la zona de
ensayo, Romeral, se observó una acumulación de 1322 horas frío bajo 7°C, y de
1549 unidades ponderadas de frío (PCU) acumuladas hasta el 31 de Agosto del
2003 (Figura 3). Las temperaturas medias registradas fluctuaron entre un rango de
1.2 a 12.1 °C, propicias para satisfacer los requerimientos de frío de los cultivares,
específicamente los cultivares Stella, Summit y Sunburst, que requieren entre 3.2 a
3.7 °C, debido a que bajo los -5.8°C y sobre los 12.4°C no son temperaturas
efectivas para liberar las yemas del letargo (MAHMOOD et al., 2000a).
De acuerdo a esto, los 14 cultivares no presentaron problemas de deficiencia en
acumulación de frío que hubiera afectado la productividad del ensayo. Lo que según
LONGSTROTH y PERRY (1996), varía entre las 400 a 1500 horas a temperatura
bajo los 7 °C dependiendo del cultivar. Esto nos permite además, reafirmar que el
sector de Romeral es una zona de alta acumulación de frío, propicio para las
necesidades que requiere el cultivo del cerezo (Prunus avium).
La precipitación acumulada durante el período de floración fue de 62.4 mm (Figura
5) con 2 eventos de lluvia importantes, lo que trajo como consecuencia una
disminución en la polinización por falta de actividad en las abejas, una baja en la
fecundación por el lavado de polen y con lluvias muy intensas, una destrucción
mecánica de las flores (GIL, 1992).
1400
1800
1600
1200
1200
800
1000
600
800
600
400
400
200
200
0
0
01
-0
520
03
25
-0
520
03
05
-0
620
03
15
-0
620
03
25
-0
620
03
05
-0
720
03
15
-0
720
03
25
-0
720
03
05
-0
820
03
15
-0
820
03
25
-0
820
03
31
-0
820
03
Horas Frío (< 7.2°C)
1000
Fecha
Horas Frío
Unidades de Frío
FIGURA 3. Acumulación de horas frío (<7°C) y unidades de frío (PCU), en la localidad de Romeral, 2003.
Unidades de Frío (PCU)
1400
Los días 8 y 9 de septiembre se registraron temperaturas mínimas de -3 y -3.3 °C
respectivamente (Figura 4), causando daño en el estado de puntas blancas de las
flores en los cultivares de floración temprana como Lapins. La que a pesar del daño
ocasionado, no tuvo gran relevancia en su productividad, debido a la alta floración
que presentó este cultivar.
Este daño se origina debido a que en el estado de puntas blancas, la temperatura
critica es de -2.2°C (LONGSTROTH y PERRY, 1996) matando aproximadamente el
10% de las yemas expuestas por mas de 30 minutos a esta temperatura (Cuadro 6).
La humedad relativa durante floración, fluctuó entre 71 a 96 %, este registro,
demuestra que algunas flores fueron afectadas por Monilia laxa. Corroborado por
TAMM, MINDER y FLÜCKIGER (1995) que señalan que la enfermedad aumenta su
incidencia, a medida que aumentan las horas a una humedad relativa de 80 +/- 10%
y a una temperatura entre 5 y 20°C.
CUADRO 6. Temperaturas críticas (°C), para yemas de cerezo
dulce (Prunus avium) en diferentes estados de desarrollo.
Estado de desarrollo
de la yema
Porcentaje de yema
dañada
10%
90%
Yema hinchada
-8.3
-15
Punta verde
-4.0
-10
Ramillete cerrado
-3.3
-8.3
Ramillete expuesto
-2.8
-6.1
Punta blanca
-2.8
-4.4
Plena Flor
-2.2
-3.9
Término de floración
-2.2
-3.9
FUENTE: LONGSTROTH y PERRY (1996).
13
-0
920
03
15
-0
920
03
17
-0
920
03
19
-0
920
03
21
-0
920
03
23
-0
920
03
25
-0
920
03
27
-0
920
03
29
-0
920
03
01
-1
020
03
03
-1
020
03
05
-1
020
03
07
-1
020
03
09
-1
020
03
11
-1
020
03
13
-1
020
03
15
-1
020
03
17
-1
020
03
19
-1
020
03
21
-1
020
03
23
-1
020
03
25
-1
020
03
Temperatura (°C)
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
-5,0
Fecha (días)
Mínima
Media
Máxima
FIGURA 4. Temperaturas mínima, media y máxima durante la temporada de crecimiento en la localidad de Romeral 2003.
90,0
100%
80,0
80%
Precipitación (m m )
60,0
60%
50,0
40,0
40%
30,0
20,0
20%
10,0
0%
01
-0
520
03
15
-0
520
03
29
-0
520
03
12
-0
620
03
26
-0
620
03
10
-0
720
03
24
-0
720
03
07
-0
820
03
21
-0
820
03
04
-0
920
03
18
-0
920
03
02
-1
020
03
16
-1
020
03
30
-1
020
03
13
-1
120
03
27
-1
120
03
0,0
Fecha (días)
Precipitación
HR Mínima
HR media
HR máxima
FIGURA 5. Precipitación y humedad relativa mínima, media y máxima, durante la temporada de crecimiento en la
localidad de Romeral, 2003.
Hum edad relativa (%)
Floración
70,0
4.2. Fenología floral:
El inicio de floración durante la temporada 2003, lo registró el cultivar Lapins el día
11 de septiembre, y el último en florecer, Sunburst el día 27 de septiembre. JIL
(2002), observa en el mismo sector, que el cultivar Lapins inician el periodo de
floración durante la temporada 2001 el día 14 de septiembre y Sunburst comienza el
día 30 de septiembre.
Esto sugiere que el cultivar Lapins se comportó durante dos temporadas de
evaluación, como cultivar de floración temprana. Corroborado por GARCIA y
FAÑANAS (2002) que observan el inicio de floración entre los días 28 de Marzo y 3
de Abril para la provincia de Zaragoza (España). En Dinamarca la floración de
Lapins también es temprana, entre el 6 y 8 de Mayo (CHRISTENSEN, 1997) y en
Canadá es de 3 a 4 días más temprana que Van (BARGIONI, 1996). Finalmente
CORTÉS (2002), en ensayos con cianamida hidrogenada durante la temporada
2001-2002, observó como fecha de floración el día 13 de septiembre, para la zona
de Quillota, sin embargo la temporada siguiente ALVAREZ (2003) registraría con
fecha de inicio el 26 de agosto.
Por otro lado el cultivar Sunburst, demostró durante las temporadas 2001-2002 y
2003-2004 en el sector de Romeral, que el inicio de floración es tardío. Esto
concuerda con GARCIA y FAÑANAS (2002) para la provincia de Zaragoza
(España), como un cultivar tardío que inicia su floración entre los días 5 y 9 de Abril.
En las regiones de Nimes y Bordeuax (Francia) florece entre 2 a 8 días después que
Burlat (CLAVERIE, 2002; EDIN, LICHOU y SAUNIER, 1997; BARGIONI, 1996). Al
igual que en Dinamarca, Canadá y Estados Unidos (BARGIONI, 1996; KAPPEL y
MACDONALD, 1995; LONG, 2001; CHRISTENSEN, 1997). CORTÉS, (2002), en
ensayos con cianamida hidrogenada registró para la zona de Quillota el inicio de
floración 6 días después que Burlat, el 19 de septiembre.
La duración del período floral, presentó un máximo de 26 días, para el cultivar
Cristalina y un mínimo de 10 días para el cultivar Bing (Cuadro 7).
El resto de los cultivares registraron un promedio de 17 días de floración. Sin
embargo al evaluarlos estadísticamente, no mostraron diferencias significativas, por
lo que no se podría señalar diferencias en el largo de floración entre ellos.
JIL (2002), en el sector de Romeral, registra una duración de 18 días para el cultivar
Bing. DIAZ (1997), señala para la provincia de Cauquenes, una duración floral de
tres semanas para los cultivares Stella y Compact Stella.
Al respecto se puede inferir que la duración irregular del período, manifestado por la
diferencia de hasta 16 días entre los cultivares Bing y Cristalina, se presenta por las
diferencias en requerimientos de frío y acumulación de calor para las distintas
variedades, además del aporte generado en las zonas y temporadas de ensayos.
CUADRO 7. Evaluación del largo de la floración (días) de catorce cultivares de
cerezo dulce en la localidad de Romeral, VII región, 2003.
Cultivares
Días de floración
Cristalina
25.8
a
Brooks
22.2
a
b
Lapins
21.2
a
b
Newstar
21.2
a
b
Sylvia
21.0
a
b
c
Summit
19.4
a
b
c
Sunburst
19.4
a
b
c
Somerset
19.0
a
b
c
Garnet
14.2
b
c
Santina
14.2
b
c
Stella
13.6
b
c
Sweetheart
13.6
b
c
Sonata
13.2
b
c
Bing
9.8
c
Letras iguales en las filas indican que no hay diferencias significativas.
Se sugiere, que los cultivares que presentaron las floraciones más largas serían los
más apropiados como polinizantes, debido a que permite abarcar un mayor periodo
y traslape de la floración que aquellos de floraciones mas comprimida. Sin embargo
se debe relacionar con el período de máximo número de flores abiertas.
La intensidad y peak de floración en los 14 cultivares ensayados se observa en las
Figuras 6, 7 y 8.
El día 25 de septiembre los cultivares Lapins y Newstar, fueron los primeros en
llegar a plena flor, adelantándose 8 días respecto a Brooks, Sonata, Somerset,
Sweetheart y Bing, los cuales alcanzaron el peak de floración el día 3 de Octubre.
Por su parte CORTÉS (2002), en ensayos con cianamida hidrogenada en la zona de
Quillota, registró como fecha de plena flor para el cultivar Lapins el día 23 de
septiembre y para Newstar el 25 de septiembre.
Los resultados esperados en zonas de alta acumulación de frío como Romeral,
sugieren una homogeneidad de floración y coincidencia en los días con mayor
floración, para cultivares de igual requisito de frío. Sin embargo Lapins y Newstar se
alejan de esta condición con mas de 8 días de anticipo en sus máximos florales
(Figura 9), lo que no resulta insólito, por la precocidad de floración que presentan
ambos cultivares
Esto se corroboraría al señalar que ambos cultivares presentan un bajo
requerimiento de frío y calor para florecer (MAHMOOD et al., 2000b). Por su parte
FAUST (1989), señala que al obtener rápidamente el frío necesario, se reduce la
necesidad de acumulación de calor, pudiendo obtener una floración mucho mas
precoz.
La distribución e intensidad floral para los cultivares Lapins, Sylvia, Newstar, Summit
y Brooks (Figura 6); presentan un período de floración más extenso e irregular,
además de obtener el mayor número de flores que el resto de los cultivares, lo que
se tradujo en un mejor comportamiento productivo.
Por otro lado en la Figura 6, se observa que los cultivares Lapins y Sylvia,
permitieron una amplia cobertura del período floral para los 14 cultivares, además
del alto número de flores registrado.
La Figura 7, presenta a los cultivares Sunburts, Somerset, Bing, Sweetheart y
Cristalina, que obtuvieron una floración comprimida y uniforme, con un
comportamiento medianamente productivo, en un rango de 27 a 36 flores por rama.
Finalmente los cultivares Santina, Stella, Sonata y Garnet (Figura 8) presentaron un
período de floración concentrado en sus peak florales, sin embargo, el número de
flores observado, fue muy inferior que el resto de los cultivares, registrando un mal
comportamiento productivo en ellos.
Este resultado sería como consecuencia, del fuerte deterioro por cáncer bacterial
(Pseudomonas syringae) que sufrió, este grupo de cultivares.
09
-0
920
11
03
-0
920
13
03
-0
915 200
3
-0
920
17
03
-0
920
19
03
-0
92
0
21
-0 03
920
23
03
-0
920
25
03
-0
920
27
03
-0
92
0
29
-0 03
920
01
03
-1
020
03
03
-1
005 200
3
-1
020
07
03
-1
020
09
03
-1
020
11
03
-1
013 200
3
-1
020
15
03
-1
020
17
03
-1
019 200
3
-1
020
21
03
-1
020
23
03
-1
02
0
25
-1 03
020
03
N° de Flores abiertas por ram a frutal
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Fecha
Lapins
Silvia
New star
Summit
Brooks
FIGURA 6. Distribución en intensidad floral de 5 cultivares de cerezo dulce en la localidad de Romeral, VII región, 2003.
09
-0
920
11
03
-0
920
13
03
-0
920
15
03
-0
920
17
03
-0
920
19
03
-0
920
21
03
-0
920
23
03
-0
920
25
03
-0
920
27
03
-0
920
29
03
-0
920
01
03
-1
020
03
03
-1
020
05
03
-1
020
07
03
-1
020
09
03
-1
020
11
03
-1
020
13
03
-1
020
15
03
-1
020
17
03
-1
020
19
03
-1
020
21
03
-1
020
23
03
-1
020
25
03
-1
020
03
N° de flores abiertas por rama frutal
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Fecha
Sunburst
Somerset
Bing
Sweetheart
Cristalina
FIGURA 7. Distribución e intensidad floral de 5 cultivares de cerezo dulce en la localidad de Romeral, VII región, 2003.
Santina
Stella
Sonata
25
23
21
19
17
15
13
11
09
07
05
03
01
29
27
25
23
21
19
17
15
13
11
09
-1
0
-1
0
-1
0
-1
0
-1
0
-1
0
-1
0
-1
0
-1
0
-1
0
-1
0
-1
0
-1
0
-0
9
-0
9
-0
9
-0
9
-0
9
-0
9
-0
9
-0
9
-0
9
-0
9
-0
9
03
03
03
03
03
-2
0
-2
0
03
03
-2
0
-2
0
03
03
03
-2
0
-2
0
03
03
03
-2
0
-2
0
-2
0
03
03
03
-2
0
-2
0
-2
0
-2
0
03
-2
0
-2
0
03
03
-2
0
-2
0
-2
0
03
03
03
-2
0
-2
0
-2
0
03
03
-2
0
-2
0
-2
0
N° de Flores abiertas por rama frutal
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Fecha
Garnet
FIGURA 8. Intensidad y Distribución floral de 5 cultivares de cerezo dulce en la localidad de Romeral, VII región, 2003
CHRISTENSEN (1996), indica que para que exista un traslape suficiente, basta que
coincida un cuarto del período de floración, con un mínimo de 4 días.
Sin embargo, este autor, difiere a lo señalado por CRISTENSEN (1996), puesto que
el traslape se puede efectuar tanto al inicio como término del período,
encontrándose para ambos casos un bajo números de flores; ya sea por un
reducido número de flores abiertas o un alto número de flores muertas, por término
del período.
Por ello se consideró que el traslape fuera en los días de mayor floración (Figura 9),
de forma de asegurar un alto número de flores a polinizar.
El tiempo estimado entre los peak florales, consideró una diferencia máxima de
cuatro días entre ellos. CEROVIC (1992) indica que a temperaturas entre 15 a 20°
C, los tubos polínicos alcanzan la nucela entre el tercer y cuarto día después de la
antesis.
Por otro lado STÖSSER y ANVARI (1982), señalan que todos los óvulos son viables
al momento de la antesis y la pérdida de viabilidad de los óvulos es progresiva en
condiciones de campo cinco a seis días después de la antesis, además, existen
diferencias entre las variedades, en cuanto al periodo de viabilidad de los óvulos.
El grupo de cultivares, Sonata, Sweetheart, Somerset, Stella, Sunburst y Bing,
registran la misma fecha en sus peak florales, lo que permitió un traslape suficiente
para la polinización en aquellos cultivares autoestériles.
Por otro lado Garnet, Santina, Stella, Cristalina, Summit y Sylvia, con diferencia de 2
días con el grupo anterior, también registran coincidencias en sus máximos florales.
(Figura 9).
En Zaragosa (España) los cultivares Somerset y Stella coinciden en sus periodos
florales, comportándose como variedades de floración temprana, no es el caso de
Bing y Sweetheart que se comporta como cultivar de media estación (GARCIA y
FAÑANAS, 2002; BARGIONI, 1996; LONG, 2001).
Por su parte ROVERSI, UGHINI y ALBANESE (1998) señalan que la compatibilidad
y simultaneidad de floración son prerrequisitos esenciales para garantizar la
producción por medio de la polinización cruzada, asegurando una buena
polinización con 2 variedades que tengan unos pocos días de floración en común.
Es indispensable entonces, asociar dos variedades intercompatibles y de floración
simultánea. Pero como consecuencia de las variaciones climáticas que causan a
veces floraciones desfasadas entre un año y otro, parece conveniente asociar una
tercera variedad, sin olvidar que es primordial el papel de los insectos polinizadores.
Fecha
Cultivares
Septiembre(días)
Octubre (días)
Días en
relación 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
a Bing
-8
0
0
+2
+2
0
0
Lapins
Brooks
Sonata
Garnet
Santina
Somerset
Sweetheart
Bing
Stella
+2
Cristalina
+2
Summit
+2
Newstar
-8
Sylvia
0
Sunburst
+4
FIGURA 9. Distribución de la floración de 14 cultivares en relación al peak floral del cultivar Bing, en la zona de Romeral,
2003.
Grupos de compatibilidad, descendencia y características propias de los cultivares
en ensayo, son conocidos mayoritariamente entre ellos (ver Anexo 3). Sin embargo
los cultivares autoestériles Brooks y Garnet, se desconoce el grupo al cual
pertenecen, lo que sería un problema al momento de trabajar con polinización
asistida.
La Figura 10, presenta las posibilidades de interpolinización de los 14 cultivares en
estudio en la localidad de Romeral.
Los cultivares (autofértiles) Lapins y Newstar, a pesar de ser dadores de polen
universales (CLAVERIE, 2002), no pudieron polinizar sus homólogos compatibles.
Debido a que sus peak florales se adelantaron 8 días respecto a los otros cultivares
(Figura 9), considerando como tiempo máximo, una diferencia de solo 4 días entre
sus máximos florales.
Trabajos en biología floral llevados a cabo en el INRA de Bordeux, Francia,
demostraron que el cultivar Brooks es compatible con el cultivar Van perteneciente
al grupo II (S1 S3). Por otro lado el cultivar Garnet, es compatible con Summit
perteneciente al grupo I (S1S2) y Van (S1S3), siendo este último del mismo grupo
que Cristalina.
Por esto, a pesar del desconocimiento del grupo al cual pertenecen Brooks y
Garnet, se sugiere compatibilidad con el cultivar Cristalina que pertenece al grupo II
(S1S3).
Por otro lado en la estación experimental de NYSAES, en Geneva, New York, los
datos encontrados son similares a lo visto en Romeral, debido a que el cultivar Bing
se comportó de floración concordante y compatible con Summit. Además Somerset
mostró similitud de floración y compatibilidad con Summit.
Los cultivares Summit y Cristalina obtuvieron las mayores posibilidades de
polinización, debido a que pertenecen a los grupos I y II respectivamente, siendo las
únicas variedades en ensayo con estos grupos (ver Anexo 3), por lo que no
presentaron incompatibilidad con otros cultivares.
Somerset
Sweetheart
Bing
Stella
©
©
©
©
©
©
©
ø
©
ø
©
ø
©
ø
ø
©
ø
©
©
©
©
ø
©
ø
©
©
©
©
©
ø
©
©
©
©
©
A
A
©
©
©
©
©
©
©
©
ø
©
ø
©
ø
©
©
©
©
ø
©
©
©
ø
©
A
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
ø
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
A
©
©
ø
©
A
©
ø
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
Sunburst
Santina
©
Sylvia
Garnet
©
Newstar
Sonata
©
Summit
Brooks
A
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
Cristalina
Lapins
Lapins
Brooks
Sonata
Garnet
Santina
Somerset
Sweetheart
Bing
Stella
Cristalina
Summit
Newstar
Sylvia
Sunburst
ø
Compatibilidad
desconocida
©
Compatible de floración
concordante
©
Compatible de floración
no concordante
©
ø
©
ø
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
©
Incompatible
A
Autofértil
©
©
©
©
A
FIGURA 10. Posibilidades de interpolinización entre los cultivares en estudio de la zona de Romeral, 2003.
4.3. Madurez:
La localidad de Romeral se clasifica como una localidad tardía (cosecha desde
diciembre en adelante), que incluye áreas comprendidas entre la precordillerana de
Talca y valle central del sur (Los Ángeles, Temuco, y Valdivia). En esta área, la
acumulación de frío en invierno es óptima (sobre 1200 horas bajo 7°C) y con
veranos poco estresantes (VALENZUELA, 1998).
Por otro lado, localidades tempranas, como la ubicada al norte de San Fernando, la
cosecha es entre el 20 de octubre y fin de noviembre (VALENZUELA, 1998).
El inicio de cosecha comenzó el día 3 de diciembre e incluyó a los cultivares
Newstar, Brooks, Sunburst, Bing, Santina, Sonata y Somerset. Posteriormente se
realizó una segunda cosecha el día 9 de diciembre con los cultivares Lapins, Sylvia,
Summit, Cristalina y Stella. Finalmente el 18 de diciembre se realizó la última
cosecha incluyendo solo al cultivar Sweetheart. La Figura 11 muestra como se
distribuyó en días la cosecha.
Las épocas de madurez en la mayoría de los casos, se comparan en relación a
Early Burlat, que es el cultivar mas temprano que se produce comercialmente y sirve
de referencia en todos los países donde se cultiva cerezos (BARGIONI, 1995;
LANE, 1992; LUGLI et al., 2001)
LUGLI et al., (2001) señalan que en Italia el cultivar Bing comienza su madurez en
forma tardía 19 días después que Burlat y el cultivar Brooks 8 días después que
Burlat. Por otro lado en Canadá, Sunburst madura entre 18 a 22 días después que
Burlat (CLAVERIE, 2002), y los cultivares Somerset y Newstar son considerados en
Zaragoza (España) como de madurez tardía entre 11 a 14 días después que Burlat
(GARCIA y FAÑANAS, 2002).
Sin embargo en la zona de Romeral, esta condición cambia al presentarse como
cultivares de madurez temprana. Esto es corroborado en parte por JIL (2002), quien
en la misma localidad registra para el cultivar Brooks, Somerset, Newstar y
Sunburst, fecha de cosecha entre el 23 de noviembre y 7 de diciembre, sin embargo
Bing difiere al respecto presentando una fecha de cosecha más tardía.
Por su parte Santina y Sonata, no presentaron diferencia en fecha de maduración
respecto de otros países, lo que según EDIN, LICHOU y SAUNIER (1997), en
Valencia (España) maduran entre 9 a 13 días y entre 22 a 24 días antes que Burlat
respectivamente.
En Canadá, Italia y Francia los cultivares Lapins, Sylvia y Summit, son considerados
de madurez tardía, por presentar una madurez entre 15 y 25 días después que
Burlat (BARGIONI, 1996; GODINI, 1997 y CLAVERIE, 2002). Sin embargo en
Romeral, presentaron una madurez semitemprana, considerando las características
de tardío del sector en evaluación.
JIL (2002), coincide con este autor, al registrar fecha de cosecha para Sylvia el día 8
de diciembre, sin embargo, difiere al registrar la cosecha de Lapins 9 días mas
tarde.
Finalmente el cultivar Sweetheart que fue cosechado 15 días después que Bing,
coincide plenamente con otros países, como cultivar de cosecha tardía. Es así como
LONG (2002) en Canadá observa una madurez 21 días después que Bing y en
Estados Unidos KULCZEWSKI (2001) registra como inicio de madurez 7 a 10 días
después que Lapins.
El conocer dos temporadas de evaluación (2001-2002 y 2003-2004) en Romeral,
donde las cosechas difieren por pocos días, se pueden estimar rangos (días) de
inicio de cosecha para esta zona como lo demuestra la Figura 11.
El cultivar Brooks se destaca al obtener el rango de cosecha mas temprano, entre el
23 de noviembre al 3 de diciembre y Lapins el rango de cosecha más tardío entre el
9 y 17 de diciembre.
NOVIEMBRE
Mes
23 24 25 26 27 28 29 30 1
Días
DICIEMBRE
2
Días a Bing 10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1
3
0
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18
+1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 10 11 12 13 14 15
Newstar
Brooks
Sunburst
Bing
Cultivares
Santina
Sonata
Somerset
Lapins
Sylvia
Summit
Cristalina
Stella
Sweetheart
FUENTE: Elaborado por el autor sobre la base de datos presentados por JIL (2002)en la localidad de Romeral.
FIGURA 11. Distribución de cosecha (días) de las temporadas 2001-2002 y 2003-2004 para13 cultivares de cerezo dulce
en la localidad de Romeral, 2003.
Inicio cosecha temporada 2001-2002
Inicio cosecha temporada 2003-2004
4.4. Actividad radical del portainjerto Prunus mahaleb:
La actividad radical del Pi Santa Lucía 64 (Prunus mahaleb) comienza con la
aparición de los primeros puntos de crecimiento la segunda semana del mes de
septiembre en los 60 cm de suelo, sin embargo, la estrata mas profunda (60-90 cm)
inició su actividad la cuarta semana del mismo mes, coincidiendo con lo observado
por CORTÉS (2002) en la zona de Quillota, posiblemente por una mayor
temperatura de suelo.
El ciclo de crecimiento se caracterizó por presentar dos peak de incremento para las
tres profundidades. Entre 0-30 cm de profundidad presentó el primero, la semana
del 20 de octubre, coincidiendo con el término del período de floración en la mayoría
de los cultivares, salvo Sylvia, que término el 25 de octubre. El segundo peak se
registró, la primera semana de diciembre, dos días antes de inicio de cosecha
(Figura 12).
Las profundidades comprendidas entre los 30-60 y 60-90 cm de suelo, presentaron
coincidencia en la fecha que ocurrieron sus dos máximos crecimientos, registrados
la primera semana de noviembre y la primera de diciembre, para ambas
profundidades, dentro del periodo comprendido entre cuaja y cosecha.
FLORE (1985), en estudios realizados en raíces de Prunus Mahaleb injertados
sobre Montmorency, indica que el crecimiento de raíces se realiza durante todo el
año y que tendría un gran “flush” de desarrollo, desde el crecimiento de los brotes
hasta mediados del verano en árboles que no tuvieron cosechas y hasta el inicio del
invierno para árboles cosechados.
Concluido el segundo gran crecimiento radical, se observó una declinación abrupta,
a finales del mes diciembre para las tres profundidades. Sin embargo, aunque muy
sutilmente, se registró un incremento la segunda semana de enero (Figura 12).
Esta declinación del crecimiento, parece ser un efecto competitivo debido a que los
fotosintatos son retenidos en la parte aérea y utilizados en el crecimiento apical y
lateral de los brotes, hojas y la diferenciación floral que ocurre en cerezo
inmediatamente después de cosecha (SILVA y RODRIGUEZ, 1995; YURI, LOBOS y
LEPE, 2002).
La tasa de crecimiento se caracterizó por un gran desarrollo radical, destacando la
estrata mas profunda (60-90 cm) con tasas que van de 2 mm/día hasta mas de 200
mm/día. Esto debido principalmente, a características físicas del suelo, constituido a
esa profundidad por una matriz de piedra y arena, que facilitó la extensión radical.
Por el contrario la estrata superficial (0-30 cm) presentó una tasa máxima de 45
mm/día y una mínima de tan solo 2 mm/día, presumiblemente por una compactación
de suelo (pie de arado) y textura mas pesada en superficie (Figura 12).
Finalmente la estrata intermedia comprendida entre los 30 a 60 cm de suelo,
presentó una tasa máxima de 118 mm/día y una mínima de 4.43 mm/día.
Estos resultados difieren con lo planteado por HEAD (1973) citado por GIL (1997),
que observó en manzano y guindo ácido tasas máximas de crecimiento de 8.5 y
11.42 mm/día respectivamente.
La distribución de raíces gruesas se observó mayoritariamente en la estrata
profunda (60-90 cm) y raicillas finas en la superficie del suelo, principalmente por
características de suelo, como se señaló anteriormente.
SILVA y RODRIGUEZ (1995) señalan a la zona comprendida entre los 0-80 cm,
como la de mayor número de raíces. Por el contrario el número de raíces finas fue
mayor en la estrata superficial (0-30 cm), similar a lo observado por KOGAN y
HONORATO (1991) que encontraron alrededor del 60% de raicillas en los primeros
20 cm del perfil de suelo en un huerto de kiwi.
04
-0
811 200
3
-0
82
18
0
-0 03
82
25
0
-0 03
801 200
-0
3
92
08
0
-0 03
92
15
0
-0 03
922 200
-0
3
929 200
3
-0
906 200
3
-1
013 200
3
-1
020 200
-1
3
027 200
-1
3
003 200
-1
3
110 200
-1
3
117 200
-1
3
124 200
-1
3
101 200
3
-1
208 200
3
-1
215 200
3
-1
222 200
3
-1
229 200
-1
3
205 200
-0
3
112 200
-0
4
119 200
-0
4
12
26
0
-0 04
102 200
-0
4
209 200
4
-0
220
04
Tasa de crecimiento (mm/día)
250
200
Crec. vegetativo
la localidad de Romeral, 2003-2004.
Cosecha
150
Floración
100
50
0
0-30cm
Fecha
30-60cm
60-90cm
FIGURA 12. Tasa de crecimiento radical del porta injerto Santa Lucía (Prunus mahaleb) a tres profundidades de suelo en
4.5. Productividad:
4.5.1. Rendimiento a la cosecha
La productividad obtenida en la localidad de Romeral en plantas de 5 años fue baja
en relación con lo encontrado por JIL (2002) en el mismo huerto, quién obtuvo
rendimientos que fluctuaron entre los 340 a 1500 kg/ha, incluso por debajo de los
valores encontrados en la zona de Quillota por ALVAREZ (2003), en árboles de la
misma edad, con producciones de 6142 kg/ha para Somerset y 5345 kg/ha para
Lapins. Sin embargo a pesar, del bajo resultado obtenido durante el ensayo, el
cultivar Lapins se destaca como el de mayor producción dentro del grupo de
evaluación, seguida por Sylvia, Somerset y Bing (Cuadro 8)
CUADRO 8. Producción equivalente por árbol y por hectárea, zona de Romeral, VII
región, 2003.
Cultivares
Lapins
Sylvia
Somerset
Bing
Brooks
Newstar
Sweetheart
Sunburst
Sonata
Summit
Cristalina
Stella
Santina
Garnet
N° frutos/árbol
56,9
37.5
51,6
43,5
31
61,2
29,1
18,0
30,4
29,4
31,2
8,7
16,2
0.0
g/árbol
2540
2180
1834
1814
1702
1400
1315
1206
835
630
528
260
550
0
Kg/árbol
2,5
2.2
1,8
1,8
1,7
1,4
1,3
1,2
0,8
0,6
0,5
0,3
0,6
0,0
Kg/ há
1270
1090
917
907
851
700
657,5
603
417,5
315
264
130
275
0
Sin duda este resultado se debe al fuerte deterioro experimentado por los árboles, a
causa del cáncer bacterial (Pseudomonas syringae), que fue objeto el huerto
durante el estudio.
Se observaron formaciones de cancros, exudaciones de goma, pérdidas de ramas
frutales e incluso árboles, por la severidad del ataque. Por su parte AGRIOS (1996),
señala que las formaciones de cancros son consideradas la forma mas destructiva
de la enfermedad, produciendo la detención del crecimiento primaveral e incluso la
muerte del árbol.
Esta enfermedad además de afectar a las hojas mediante enrollamientos, lesiones y
necrosis, compromete el sistema vascular del árbol (GARCIA, 1975; AGRIOS,
1996), afectando la translocación de agua y nutrientes hacia las distintas partes del
vegetal, comprometiendo la producción mediante el aborto de flores y frutos recién
cuajados por falta de fotosintatos.
Esto explicaría en parte, la baja producción obtenida, además de incluir que la
inducción floral necesita una gran superficie foliar y una gran actividad fotosintética,
admitiendo la influencia de un alto valor de la relación C/N sobre la intensidad de la
inducción (GIL, 1996).
Se puede inferir que la marcada escasez de carbono disponible (un bajo índice
C/N), además de afectar la inducción floral, limitó el crecimiento vegetativo, por
causa de muerte en los ápices de crecimiento y ramillas de la temporada.
4.5.2. Caracterización del material productivo
En el Cuadro 9 se puede distinguir que los cultivares Lapins, Sylvia, Somerset y
Sonata en orden decreciente, son los que se destacan en relación con el número de
dardos, presentando un promedio entre 9.2 a 6.0 dardos por rama frutal.
Por su parte JIL (2002) en el mismo sector de ensayo (Romeral) encontró para los
cultivares Lapins, Sylvia, Somerset y Sonata, valores promedio en madera de 2 y 3
años entre 10.8 y 7.8 dardos por rama. Valores superiores a los registrados en este
ensayo, que además consideró madera de hasta 5 años de edad.
El número de yemas reproductivas por dardo, varió como promedio, entre 5.8 para
el cultivar Sylvia a 0.6 para el cultivar Stella. A su vez JIL (2002) encontró rangos
promedios entre 3.3 para Somerset y 2.1 para el cultivar Sonata de yemas florales
por dardo. Sin embargo el mayor número de yemas reproductivas totales no está del
todo relacionado con la cantidad total de frutos finales, ya que un mayor número de
yemas florales no necesariamente implica una mayor producción.
DURIC et al., (1998) bajo condiciones de Cacak (Ex Yugoslavia) observaron que los
cultivares Burlat, Sunburst y Lapins presentaron un número de yemas reproductivas
por ramillete de mayo de 4.4, 3.5 y 1.5 respectivamente.
Sin embargo los datos no son muy claros al observar el número de yemas
reproductivas por dardo en diferentes edades de madera (Cuadro 9).
Según KAPPEL y LICHOU (1994), el mayor número de yemas reproductivas se
encuentra en madera de menor edad, debido a la posición preferencial que tienen
de fotosintatos que son translocados hacia la base del brote. Pero ALVAREZ (2003),
en Quillota, difiere al respecto, al encontrar que el número de yemas reproductivas,
se incrementa a medida que aumenta la edad de las ramas.
Cultivares
CUADRO 9. Número de dardos, número de yemas florales por dardo y número de
yemas reproductivas por metro lineal en distintas edad de madera de
cerezos dulce de 5 años, registrada en la localidad de Romeral, Julio,
2003.
N° de yemas
N° de dardos/rama
N° de yemas
reproductivas
reproductivas
Edad de la
por dardo
madera
1
2
3
4
5
2
3
4
5
año
año año
año
año
año
año
año
año
Lapins
5.6
5.2
14
11.8
6.1
3.2
3.9
2.6
2.1
Newstar
7.8
4.2
5.8
6.2
0.0
4.7
6.3
5.7
0.0
Syilvia
7.0
5.8
4.4
11.4
8.0
5.2
6.1
5.9
6.1
Brooks
13.4
1.4
3.8
1.8
0.0
2.3
2.5
1.5
0.0
Summit
5.0
1.8
3.6
10.4
7.1
1.5
3.7
3.7
5.6
Stella
5.8
3.2
1.8
0.0
0.0
1.6
1.0
0.0
0.0
Cristalina
7.8
3.6
1.6
4.8
9.0
1.2
3.5
4.0
3.0
Sunburst
4.0
2.2
2.2
1.0
1.0
1.7
1.3
1.9
3.0
Bing
5.2
9.2
8.4
4.4
0.0
0.5
1.3
1.9
0.0
Garnet
2.6
0.6
1.0
1.8
0.0
0.8
1.8
0.7
0.0
Sweetheart
9.0
6.2
1.0
0.5
0.0
4.6
6.5
1.0
0.0
Santina
3.8
6.6
5.4
1.2
2.0
0.6
1.0
0.6
2.6
Sonata
5.6
3.6
4.2
8.2
8.1
0.8
1.7
1.3
9.1
Somerset
10.2
9.0
0.8
6.6
10.1
3.4
2.3
5.2
3.2
La densidad floral promedio (Cuadro 10) en madera de 1 a 5 años (número de flores
por cm² de ASR) fue mayor para los cultivares Sylvia, Lapins, Somerset, Sonata y
Newstar, entre 4.3 a 1.56 flores por cm².
JIL (2002), en el mismo huerto y con los mismos cultivares, pero en madera de 1 a 2
años, registró densidades entre 16.3 y 3.3 flores por cm² , determinando que los
cultivares Somerset, Lapins y Newstar obtuvieron un alto potencial productivo.
Esto coincide en señalar, que dichos cultivares durante las dos temporadas en
evaluación, obtienen las mayores densidades florales (cm²) por rama frutal.
Sin embargo los valores en ambas temporadas, están muy por debajo de lo que
señalan LOMBARD et al., (1988) que registraron valores entre 53 a 56 yemas
florales por cm² para los cultivares Bing, Corum y Napoleón.
Cultivares
CUADRO 10. Densidad Floral (número de yemas por cm²) de cerezos de 5 años de
edad, registrado en la localidad de Romeral, 2003.
DF/ASR
DF/AST
(Número de yemas
(Número de yemas
florales/cm²)
florales/cm²)
Edad de la madera
1 año 2 año 3 año 4año 5 año
Total
Lapins
0.53
1.68
4.36
4.58
9.8
0.76
Newstar
0.65
1.75
2.96
2.47
0.0
0.58
Sylvia
0.93
3.94
3.73
8.60
4.6
1.08
Brooks
0.45
0.17
0.50
0.23
0.0
0.16
Summit
0.32
0.39
0.69
2.03
2.2
0.19
Stella
0.57
0.75
0.29
0.0
0.0
0.27
Cristalina
0.60
0.41
0.52
1.42
1.8
0.21
Sunburst
0.32
0.37
0.32
0.24
0.5
0.10
Bing
0.53
0.49
1.49
1.11
0.0
0.27
Garnet
0.18
0.05
0.18
0.27
0.0
0.05
Sweetheart
1.17
3.74
0.84
0.0
0.0
0.36
Santina
0.36
0.24
0.67
0.24
0.3
0.20
Sonata
0.40
0.17
0.82
1.20
6.8
0.30
Somerset
1.07
2.82
0.52
3.36
7.3
0.52
Como se señaló anteriormente, el clima durante el período de floración no fue la
causa de esta baja producción, registrándose una temperatura media de 12.5°C y
una máxima de 26°C, lo que es óptimo, según SAUNIER et al., (1995), que las
temperaturas favorables para una buena fecundación se sitúen entre 12 y 25ºC. Si
la temperatura sobrepasa los 28ºC el tubo polínico crece a una velocidad aceptable,
pero aumentan los riesgos de desecación del estigma haciendo fracasar la
fecundación (SANTIBÁÑEZ, 1991).
4.6. Características de calidad de la fruta:
4.6.1. Peso y distribución de calibres
LOMBARD et al., (1988) cita pesos normales de frutos para cerezo entre 7-9 g. Por
otra parte KAPPEL, FISHER-FLEMING y HOGUE (1996), surgieren que el rango
óptimo de diámetro y peso de fruta debe ser superior a lo obtenido por el cultivar
Bing, caracterizando diámetros sobre 25 mm y peso entre 11 y 13 g. Los cultivares
que cumplan con estos rangos se pueden considerar como un buen cultivar tanto en
calibre como talla de frutos.
Los resultados obtenidos, cumplen con estas condiciones, a pesar que el peso y
tamaño de frutos no sólo depende de características propias del cultivar, sino
también, por prácticas culturales, carga de frutos y área foliar (ROPER y
LOESCHER, 1987).
La distribución de calibres (Figura 13), en los cultivares Brooks, Lapins, Newstar,
Sonata, Sunburst, Somerset, Sylvia, Santina y Summit sobrepasó el 50% de frutos
con calibres mayores o iguales a 29 mm, de acuerdo al rango propuesto por
KAPPEL, FISHER-FLEMING y HOGUE (1996), quienes señalan calibres entre 2930 mm. El 50% restante se distribuyó principalmente entre los calibres 24 y 28 mm.
Entre estos, se encuentran los cultivares Bing, Cristalina, Stella y Sweetheart, que
presentan los menores calibres.
Sin duda, los grandes calibres alcanzados por parte de la mayoría de los cultivares
se debió, como se dijo anteriormente, a la baja carga. Esto es respaldado por
MORENO (2002), quien señala que el calibre de los frutos guarda una estrecha
relación con la producción.
100%
90%
Participación Porcentual
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
ee
th
ea
rt
Sw
St
el
la
it
m
Su
m
ist
al
in
a
C
Sa
nt
in
a
Si
lvi
a
Su
nb
ur
st
a
So
na
t
er
se
t
So
m
N
ew
st
ar
La
pi
ns
Br
oo
ks
Bi
ng
0%
Cultivares
<24mm
25-26mm
27-28mm
29-30mm
31-32mm
>30mm
FIGURA 13. Distribución porcentual de calibres en 13 cultivares de cerezo dulce en la localidad de Romeral, VII Región,
2003..
El Cuadro 11 presenta los pesos promedios de frutos dentro del rango óptimo
establecido por KAPPEL, FISHER-FLEMING y HOGUE (1996), entre 11 y 12 g. Sin
embargo los cultivares Sonata, Stella, Cristalina, Sweetheart y Bing, además de su
baja producción, sus frutos están por debajo del rango promedio de peso, propuesto
por estos autores. Por otro lado los cultivares Bing y Sonata su peso promedio fue
mayor la temporada anterior (2001-2002), además de una alta producción. Lo que
explicaría que la carga frutal tiene una implicancia en el tamaño del fruto (ROPER y
LOESCHER, 1987).
CUADRO 11. Cuadro comparativo del peso de frutos (g) de cerezo entre las
temporadas 2001-2002 y 2003-2004 en las zonas de Quillota y Romeral.
Peso promedio de frutos (g)
Cultivar
Quillota
Romeral
Romeral
(2001-2002)
(2001-2002)
(2003-2004)
Newstar
11.3
a
13.6
a
12.2
a
Lapins
9.9
a
10.4
a
12.0
a
b
Brooks
10.6
a
11.7
a
11.7
a
b
Summit
NR
NR
11.4
a
b c
Silvia
NR
10.5
a
11.2
a
b c
Somerset
10.7
a
10.5
a
11.0
a
b c
Sunburst
13.5
a
13.5
a
10.9
a
b c
Santina
NR
NR
10.9
a
b c
Sonata
NR
11.3
10.6
a
b c d
Stella
NR
NR
10.3
Cristalina
NR
NR
9.7
c d e
Sweetheart
NR
NR
9.0
d e
Bing
NR
11.4
8.2
e
a
a b
b c d
FUENTE: Cuadro Quillota y Romeral (2001-2002) elaborado por el autor sobre
la base de datos presentados por CORTÉS (2002) y JIL (2002).
Las letras iguales en las filas indican que no existen diferencias significativas.
4.6.2. Sólidos solubles, acidez y firmeza
KAPPEL, FISHER-FLEMING y HOGUE (1996) definen parámetros organolépticos
ideales en cereza, con sólidos solubles (SS) entre 17 y 19 °Brix, con relaciones
sólidos solubles-acidez entre 1.8 - 2.0.
Los sólidos solubles obtenidos en el ensayo fluctuaron entre los 16.8 y 22.3° brix,
caracterizando los cultivares Bing, Newstar, Cristalina y Stella, como los de mayor
contenido de azúcar (Cuadro 12), cosechados entre el 3 y 9 de diciembre.
DEVER et al., (1996) en Summerland, observó que cultivares de cosecha temprana
(23 y 28 de junio) como Bing y Newstar, alcanzan valores mínimos de S.S de 18 y
17,1% respectivamente; cultivares de media estación (6 y 13 de julio) como Summit,
Lapins y Sylvia, 18,2, 16,1 y 18,6% respectivamente y cultivares de cosecha tardía
(20 de julio y 2 de agosto) como Lambert y Sweetheart, 19,9 y 21,7%
respectivamente.
Según GATTI, ALVEAR y REYES (1984), el contenido de azúcar esta ligado a la
productividad obtenida del árbol. Por esto, los altos contenidos de azúcar
observados en el Cuadro 12, se debieron, a la baja productividad obtenida en la
mayoría de los cultivares.
La relación sólidos solubles-acidez registró rangos entre 16 a 25.5, muy superior al
rango establecido por KAPPEL, FISHER-FLEMING y HOGUE (1996), quienes
proponen una relación entre 1.8-2. Esto es atribuible, al alto contenido de azúcar de
la fruta, básicamente por las razones antes señaladas, baja carga y cosecha
semitardía. Destacándose los cultivares Lapins, Newstar, y Santina por presentar
frutas con mayor dulzor.
La firmeza de la fruta es una importante cualidad que se le atribuye a las cerezas,
desde la perspectiva del consumo superior y una mejora de la vida de
almacenamiento. Investigaciones demuestran, que la firmeza también puede afectar
la susceptibilidad de la fruta a daño mecánico y a la infección de organismos de
descomposición (CLAYTON, BIASI y MITCHAM, 1998).
Los cultivares ensayados obtuvieron rangos de firmeza entre 63 a 87 (durofel),
caracterizando a Sweetheart como la fruta más firme y a Brooks y Sunburst como
los cultivares de fruta más blanda (Cuadro 12).
Por otro lado Sweetheart fue el último en ser cosechado y Brooks y Sunburst
obtuvieron una madurez más temprana. Este resultado, confirma lo señalado por
DEVER el al., (1996), que aquellos cultivares de cosecha tardía tienden a obtener
una mayor firmeza de pulpa y los de cosecha temprana una pulpa más blanda.
CUADRO 12. Evaluación de 4 parámetros de calidad para los 14 cultivares de
cerezo dulce cosechados en la localidad de Romeral, 2003.
Cultivar
Presión (durofel) S.S (°brix) Acidez (%) S.S/Acidez
Bing
81
22.2
1.01
22
Brooks
70
18
0.88
20.5
Lapins
73
19
0.75
25.3
Newstar
72
22.3
0.92
24.2
Somerset
85
18.6
1.07
17.4
Sonata
73
16.8
1.05
16.0
Sunburst
67
19.5
0.88
22.2
Sylvia
75
18
0.80
22.5
Santina
70
18.1
0.71
25.5
Cristalina
82
20.3
0.96
21.1
Summit
73
17.5
0.87
20.1
Stella
77
21
1.05
20.0
Sweetheart
87
21.5
0.94
22.9
4.6.3. Daño físico
El daño por fruta partida, observado durante cosecha, fue ocasionado por
precipitaciones durante la madurez. Estas aunque escasas, fueron intensas,
llegando a precipitar más de 50 mm durante 48 horas los días 16 y 17 de
Noviembre, logrando agrietar aquellos cultivares susceptible y de madurez
temprana.
GARCIA y FAÑANAS (2002) señalan que en Cataluña, precipitaciones de 47mm en
73 horas de humectación durante madurez, provocan que todas las variedades se
vean afectadas hasta en un 60% con partidura.
Por ello, cultivares de madurez temprana y sensibles a partidura (SIMARD, 1996;
LUGLI., et al 2001; GARCIA y FAÑANAS, 2002; CLAVERIE, 2002) como Brooks,
Santina y Newstar, presentaron mayores porcentajes de fruta partida, con un 47%,
38% y 22% respectivamente. El resto de los cultivares su daño no fue relevante,
fluctuando entre un 2 y 17% de fruta rajada.
La fruta dañada por pájaros, fluctuó entre 1.2 a 22%, destacándose a Sonata como
el de menor daño y los cultivares Newstar y Brooks como los más afectados.
4.7. Comportamiento de la fruta durante 45 días de almacenaje en frío:
La cereza es un fruto no climactérico con una muy corta vida de postcosecha,
fundamentalmente por su alta actividad respiratoria. Por tanto, manejos orientados a
prolongar la vida de postcosecha son fundamentales para evitar el deterioro de la
fruta durante el almacenaje en frío (ZOFFOLI, 1995).
Evaluaciones realizada durante 15, 30 y 45 días de almacenamiento en frío (0°C)
con 90 a 95% de humedad, demostraron cierta similitud de comportamiento en todo
los cultivares hasta el día 30, manteniendo constante la calidad de la fruta.
Se debe señalar que sólo se evaluaron 12 cultivares, debido a que los cv. Garnet y
Santina no obtuvieron fruta suficiente a la cosecha, para obtener la muestra
requerida del ensayo.
A los 45 días de almacenaje, muchos cultivares entre ellos Brooks, Somerset,
Newstar, Cristalina, Summit y Stella, deterioraron su calidad, llegando a sobrepasar
el 90% de pudrición en sus muestras. Por el contrario los Bing y Sonata, al día 45
mostraron porcentajes de pudrición bajos de 2 y 4% respectivamente.
4.7.1. Características sensoriales
La fruta evaluada, partió con un rango de acidez entre 1.0 a 0.75%, que
posteriormente fue disminuyendo hasta alcanzar valores entre 0.7 a 0.5% (ácido
málico) durante los 45 días de almacenamiento (Figura 14), valores superiores al
0.4% de acidez que señala ZOFFOLI (2002), mínimo para consumo. Por otro lado
cultivares como Lapins, Newstar, Somerset, Summit, Stella y Cristalina, sus
evaluaciones llegaron hasta el día 30 debido a pudrición en sus muestras.
Esta baja de acidez pudo ser originada debido a que el ácido málico también puede
ser convertido en azúcar por una reversión de la glicólisis (gluconeogénesis), pero
su contribución final es escasa (GIL, 2001)
Durante el registro de los sólidos solubles en los primeros 15 días, cultivares como
Brooks, Somerset, Sonata Sylvia y Summit presentaron significativas alzas respecto
a los otros cultivares, que fluctuaron por lo general, en rangos de 17 a 23° Brix
(Figura 15).
BERGER (1985), señala que la evolución de este parámetro en almacenaje
refrigerado no aumenta durante este periodo, debido a que al no poseer almidón la
fruta, no se esperaría un aumento de sólidos solubles por hidrólisis de este
compuesto.
Por otro lado RYAL et al., (1982) y ARAVENA (1973), señalan ligeros aumentos en
los sólidos solubles, lo que es explicado por este último, como un efecto de
concentración, producto de la deshidratación de la fruta en almacenaje refrigerado.
Lo que explicaría las alzas de sólidos solubles obtenidas durante el periodo de
almacenaje.
Sin embargo no se podría explicar las sorpresivas bajas de sólidos solubles entre
los 15 y 30 días, que afectó la fruta de los cultivares Brooks, Bing, Somerset,
Sonata, Sunburst, Sylvia, Cristalina y Summit.
La pérdida de presión o turgor es un proceso no fisiológico asociado con la
postcosecha y como tal tiene importancia comercial durante el almacenamiento.
Pérdidas de agua equivalente al 5 o 10% del peso fresco pueden producir fruta
comercialmente inaceptable (SEYMOUR et al., 1993).
Según GIL (2001), la pérdida de presión se debe a que toda fruta cosechada pierde
agua como vapor en forma de transpiración y depende de la diferencia de presión
de vapor entre la fruta y el aire, cuyas presiones dependen de la temperatura, de la
humedad relativa y de la presión atmosférica.
En general la firmeza de pulpa de la mayoría de los cultivares, presentó tendencia a
disminuir durante los 45 días de almacenamiento, salvo los cultivares Lapins, que
aumenta entre los 30 y 45 días y Stella que aumenta entre los 15 y 30 días. Este
autor no podría explicar este sorpresivos aumento, salvo en el supuesto, de un error
en la medición.
La disminución observada de la firmeza (Figura 16) podría ser explicada en parte,
por una degradación de sustancias pépticas componentes de la pared celular
(BERGER, 1985). Probablemente sintetizadas a azucares simples por el
significativo aumento de sólidos solubles en algunas variedades.
1,1
Acidez (%)
1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0
15
Bing
30
Brooks
Lapins
45
New star
1,1
Acidez (%)
1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0
15
Somerset
30
Sonata
Sunburst
45
Sylvia
1,1
Acidez (%)
1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0
15
30
45
Días
Cristalina
Summit
Stella
Sw eetheart
FIGURA 14. Evolución de la acidez (%) durante 45 días de almacenamiento de
frío
de
la
fruta
de
12
cultivares
de
cerezo
dulce.
Curicó,
2003.
23
S.S (°brix)
22
21
20
19
18
17
16
0
15
Bing
30
Brooks
45
Lapins
Newstar
23
22
S.S (°brix)
21
20
19
18
17
16
0
15
S.S (°brix)
Somerset
30
Sonata
Sunburst
45
Sylvia
23
22
21
20
19
18
17
16
0
15
30
45
Días
Cristalina
Summit
Stella
Sw eetheart
FIGURA 15. Evolución de sólidos soluble (°brix) durante 45 días de almacenamiento
en frío de 12 cultivares de cerezo dulce. Curicó, 2003.
90
Firm eza (durofel)
85
80
75
70
65
60
55
0
15
Bing
30
Brooks
Lapins
45
New star
90
Firm eza (durofel)
85
80
75
70
65
60
55
0
15
30
Somerset
Sonata
Sunburst
45
Silvia
90
Firm eza (durofel)
85
80
75
70
65
60
55
0
15
30
45
Días
Cristalina
Summit
Stella
Sw eetheart
FIGURA 16. Evolución de firmeza de pulpa, durante 45 días de almacenamiento de
frío de la fruta de 12 cultivares de cerezo dulce. Curicó, 2003.
4.7.2. Características físicas
La deshidratación de pedicelo (pedicelo pardo), del cual se han observado pérdidas
de agua de hasta un 1% del peso fresco por hora a temperatura ambiente (GATTI,
et al., 1984) fue mayor durante los primeros 15 días en los cultivar Bing, Somerset y
Newstar, con 34%, 24% y 12% respectivamente. Estos tres cultivares son
coincidentes en registrar altos valores de sólidos solubles en la fruta, por lo que
BERGER (1985) atribuye a una alta deshidratación del pedicelo, aquellos cultivares
que presentan un estado de madurez avanzado durante la cosecha. Por el contrario
Lapins y Sylvia, se destacaron al respecto presentando los porcentajes de pedicelo
pardo más bajos durante toda la evaluación. Coincidiendo además, con bajos
niveles de sólidos solubles registrados en estos dos cultivares, por lo que se puede
deducir, que a menor contenido de sólidos solubles menor es el riesgo de esperar
una deshidratación de pedicelo en la fruta.
La evaluación de fruta sin pedicelo no fue relevante, ya que en general, la mayoría
de los cultivares no sobrepasó el 6% de fruta sin pedicelo durante los 45 días. Sin
embargo sólo el cultivar Cristalina se destaca con 26% de fruta sin pedicelo durante
el día 30 (Figura 18).
El porcentaje de partidura de frutos, en general, fue mas alto durante los primeros
15 días, destacándose Lapins con un 20%, Newstar con 26% y Stella con un 26%,
sin embargo, este último presentó la mayor alza con un 45% de fruta partida durante
los 30 días (Figura 18). Este resultado si bien destaca aquellos cultivares más
sensibles, se deduce además, que la temperatura en cámara no fue constante,
sufrió fluctuaciones, lo que generó que la humedad ambiental se condensara sobre
la superficie del fruto provocando el daño antes señalado.
100%
90%
80%
Fruta dañada (% del total)
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Bing
Brooks
Lapins
Newstar
Somerset
Sonata
Sunburst
Silvia
Cristalina
Summit
Stella
Sweetheart
Cultivar
Pedicelo pardo
Pitting-machucones
Partidura
Pudrición
Sin pedieclo
FIGURA 17. Distribución del daño en la fruta durante 15 días de almacenamiento en frío a 0°Cy con 90 a 95 % de
humedad, Copefrut, Curicó, 2003..
100%
Fruta dañada (% del total)
80%
60%
40%
20%
0%
Bing
Brooks
Lapins
Newstar
Somerset
Sonata
Sunburst
Silvia
Cristalina
Summit
Stella
Sweetheart
Cultivar
Pedicelo pardo
pitting-machucones
Partidura
Pudrición
Sin pedicelo
FIGURA 18. Distribución del daño en la fruta durante 30 días de almacenamiento en frío a 0°C y con 90 a 95 % de humedad,
Copefrut, Curicó, 2003.
100%
90%
Fruta dañada (% del total)
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Bing
Brooks
Lapins
Newstar
Somerset
Sonata
Sunburst
Silvia
Cristalina
Summit
Stella
Sweetheart
Cultivar
Pedicelo pardo
Pitting-machucones
Partidura
Pudrición
Sin pedicelo
FIGURA 19. Distribución del daño en la fruta durante 45 días de almacenaminto en frío a 0°C y con 90 a 95% de
humedad, Copefrut, Curicó, 2003.
Finalmente los cultivares Lapins y Sweetheart, presentaron valores más bajos de
pudrición en las muestras durante los 30 días, con 2% y 0% respectivamente. Sin
embargo todos los cultivares a los 45 días, están sobre el rango óptimo del 2 %.
Como se señalo anteriormente, el alto porcentaje de partidura pudo tener su causa
por la alta condensación de humedad sobre la fruta almacenada, como también la
pobre condición física de la fruta, afectada fuertemente por cáncer bacterial
(Pseudomonas syringae) en la mayoría de los cultivares en estudio.
Según el cuadro anterior, se pueden clasificar los cultivares en estudio en buenos,
regulares o malos para almacenaje. Esto nos permite obtener de acuerdo a
parámetros de pudrición y pedicelo pardo, en que clasificación estarían los 12
cultivares en ensayo durante los 15, 30 y 45 días de almacenamiento (Figura 14).
CUADRO 14. Caracterización de 12 cultivares según su condición, para almacenaje en
frío.
15 días
Condición
Buena
30 días
45 días
Cultivares
Brooks, Lapins,
Lapins, Sweetheart
Newstar,
Sonata,
Sunburst, Sylvia,
Sweetheart y
Summit
Regular
Mala
Somerset,
Brooks, Newstar,
Cristalina,
Sonata, Sunburst,
Bing, Stella y
Sylvia, Summit
Sylvia
Lapins, Sweetheart
5. CONCLUSIONES
El periodo de floración comenzó temprano, observándose a Lapins como primero en
florecer el día 11 de septiembre y Sylvia el último en terminar el periodo el 25 de
Octubre. La mayoría de los cultivares presentó coincidencia en los días de máximos
florales presentando un buen traslape de polinización para los cultivares
autoestériles y compatibles. Sin embargo Lapins y Newstar, registran sus peak
florales con 8 días de anticipo, no afectando su polinización debido a la autofertilidad
de ambos cultivares.
La madurez comenzó el 3 de diciembre en los cultivares Newstar, Brooks, Sunburst,
Bing, Santina, Sonata y Somerset; y el 9 de diciembre para Lapins, Sylvia, Summit,
Cristalina y Stella. Finalmente el 18 de diciembre fue cosechado Sweetheart,
abarcando un período total de15 días. Con esto se corrobora la condición de tardío
para el sector en evaluación (Romeral), debido a que la cosecha en general
comienza de diciembre en adelante. Por otro lado, se destacan como variedades de
madurez temprana a Newstar, Brooks, Sunburst, Santina, Sonata y Somerset, y a
Sweetheart, como de madurez tardía.
La actividad radical del portainjerto Santa Lucía (Prunus mahaleb) se inicia la
segunda semana del mes de septiembre en la estrata superficial. Sin embargo fue la
estrata profunda (60-90 cm) que presentó la mayor tasa de crecimiento que fluctuó
entre los 2 mm/día hasta mas de 200 mm/día, esta última coincidente con el término
del período de floración.
Los cultivares Lapins, Sylvia y Somerset presentaron los valores más altos en
producción por hectárea. Esto se ratifica al encontrar un mayor número de centros
productivos y una densidad alta (cm²) de yemas florales en sus ramas frutales,
induciendo con ello una alta intensidad de floración posteriormente. Se señala que
el cáncer bacterial fue la principal enfermedad que afecto a los cultivares en ensayo,
constituyéndose como el factor que limitó la productividad.
Las características de calidad de fruta, presentaron mayoritariamente grandes
calibres, entre los 29 a 30 mm, y pesos promedios de 12 gramos, lo que se
corroboraría por la baja producción de fruta obtenida en los árboles. Las frutas de
mayor dulzor (ss/acid.), correspondieron a los cv. Lapins, Newstar y Santina. Por el
contrario los frutos más ácidos fueron representados por los cv. Sonata y Somerset.
Por otro lado la firmeza de pulpa varió en un rango de 63 a 84, caracterizando a
Sweetheart como el de fruta mas firme. Los cultivares con mayor sensibilidad a
daño físico (partidura) fueron Brooks y Sweetheart, sin embargo los más resistentes
fueron Summit y Bing.
En la vida de postcosecha todos los cultivares mostraron similitud de almacenaje
hasta el día 30, no mostrando cambios significativos en la calidad de la fruta. Sin
embargo a los 45 días cultivares como Brooks, Somerset, Newstar, Cristalina,
Summit y Stella, deterioraron su calidad, mostrando signos de pudrición en sus
muestras. Por otro lado los cultivares mejor evaluados fueron Bing y Sylvia que
mantuvieron sus características de firmeza, sólidos solubles y acidez relativamente
estables durante los 45 días. Finalmente los cultivares Lapins y Sylvia, se destacan
por presentar los menores valores de deshidratación de pedicelo. Por otro lado el
porcentaje de fruta sin pedicelo en general no fue mayor al 6%, salvo el cv.
Cristalina que obtuvo un 26% de frutos sin pedicelo el día 30. Finalmente la
partidura de frutos, en general fue más alta durante los primeros 15 días en frío,
afectando mayoritariamente a los cv. Lapins, Newstar y Stella.
6. RESUMEN
Durante la temporada 2003-2004 en la localidad de Romeral, VII región, se buscó
conocer el comportamiento fenológico del cerezo dulce (Prunus avium. L) y
relacionarlo con la productividad y calidad de fruta obtenida. Paralelamente se
estudio la respuesta de la calidad física y sensorial de la fruta mediante el
almacenamiento en frío. Para ello se evaluaron 14 cv plantados en 1998 de ojo
dormido, que corresponden a Lapins, Brooks, Sonata, Garnet, Santina, Somerset,
Sweetheart, Bing, Stella, Cristalina, Summit, Newstar, Sylvia y Sunburst.
Durante el mes de julio se procedió a caracterizar 5 árboles de cada cultivar,
eligiendo una rama frutal. Además se midió el área de sección transversal de la
rama (ASR) y tronco (AST). Los registros comenzaron en agosto del 2003
evaluando la condición climática y floración, en esta, su inició, intensidad y término.
Para el registro de la actividad radical se midió semanalmente la longitud de las
raíces a los 30, 60 y 90 cm de profundidad, obteniendo la tasa (mm/día) de
crecimiento observado. Para evaluar la productividad se utilizó el rendimiento por
árbol (Kg) y por unidad de superficie (Kg/há), además de contabilizar los centros
productivos en la rama frutal. La calidad fue evaluada en relación al porcentaje de
daño (partidura, pájaros) del total de la fruta obtenida y a través de una muestra de
100 frutos se evaluaron parámetros de sólidos solubles (SS), acidez (Ac), SS/Ac,
peso y distribución de calibres de fruta. Finalmente, se observó el comportamiento
en frío durante 0,15, 30 y 45 días, en muestras de 100 frutos, evaluando firmeza,
acidez, sólidos solubles, partiduras, pudriciones, pedicelo pardo y fruta sin pedicelo.
El periodo de floración fue prolongado y compacto, comenzando el 9 de septiembre
con el cv. Lapins y terminando el 25 de octubre con el cv. Sylvia, presentando en
general un muy buen traslape en sus floraciones. El crecimiento radicular inicia la
primera semana de septiembre coincidente con el inicio de floración y alcanza su
máxima tasa de crecimiento de 200mm/día entre los 60-90cm. Por su parte la
productividad fue superior en el cultivares Lapins, Somerset y Sylvia, a pesar de
factores externos como Pseudomonas syringae, que limitó la productividad del
huerto. En características de calidad se destacan grandes calibres (29 a 30 mm) y
pesos promedio de 12 g y rangos de firmeza entre 63 a 84. Las frutas de mayor
dulzor correspondieron a los cv. Sylvia, Santina y Lapins y las mas ácidas a Sonata,
Somerset y Stella, por su parte Brooks y Sweetheart fueron los mas sensibles a
daño físico. Finalmente al evaluar el comportamiento de la fruta en frío se demostró
que la mayoría de los cultivares tienen la mejor respuesta entre los 15 a 30 días, ya
que a los 45 días mas de la mitad de las muestras presentaban signos de pudrición.
Por otro lado Lapins y Sylvia presentaron la menor incidencia de pedicelo pardo. La
partidura de frutos en general fue mayor durante los 15 días, afectando a los cv.
Lapins, Newstar y Sylvia. Las observaciones de fruta sin pedicelo por lo general no
fueron relevantes, salvo el cv. Cristalina que observo un 26% de fruta sin pedicelo a
los 30 días. Sin embargo en pudrición de fruta todos los cultivares al día 45 esta
fuera
del
rango
aceptado
como
óptimo
de
un
2%.
7. ABSTRACT
A search for the comprehension of the phenologic behavior of the sweet cherry
(Prunus avium L.) and it relation with the productivity and the quality of the fruit
obtained was carried out during the 2003-2004 season in “El Romeral”, VII region of
Chile. Along with this study, another one, about the effect of a cold storage period
over the physical and organoleptic aspects of the fruit quality was done. In order to
do so, 14 cultivars, corresponding to Lapins, Brooks, Sonata, Garnet, Santina,
Somerset, Sweetheart, Bing, Stella, Cristalina, Summit, Newstar, Sylvia and
Sunburst, planted in 1998 and using the “slept bud “grafting method were evaluated.
During july, 5 trees of each cultivar were characterized choosing one frutal branch. In
addition the branch cross sectional area and the trunk cross sectional area were
measured. The recordings began on august, 2003, evaluating the climatic conditions
and the flowering process, registering it’s start, end and intensity. For the registry of
the roots activity, weekly recordings of the length of the roots at 30, 60 and 90 cm of
depth were taken, obtaining the observed growth rate, in mm/day. To evaluate the
productivity, the yield, in kg, and the yield related to the area unit (kg/ha) were used,
along with the count of the number of productive center on the frutal branches. The
quality was evaluated in relation to the percentage of damaged fruit (craking, birds)
from the total obtained and, trough a 100 fruits sample, the variables of soluble
solids (SS) and acidity (Ac), SS/Ac, weight and the fruits calibre distribution were
evaluated. Finally, the behaviour in cold storage during 0, 15, 30 and 45 days was
analyzed over 100 fruits samples, evaluating firmness, acidity (Ac), soluble solids
(SS), cracking, rotting, brown pedicle and fruit without pedicle.
The flowering period was prolonged and compact, started the September 9th, with
Lapins and ending in octuber 25th with the cultivar Sylvia, showing, in general, a very
good overlapping between them. The root growth began the first week of September
concordant with the start of the flowering and reached its growing peak rate, of 200
mm/day, between 60 and 90 cm of depth. In other hand, the productivity was grater
in the Lapins, Somerset and Sylvia cultivars, even when an external factor, like
Pseudomonas syringae, was limiting the field productivity. Within the quality
characteristics, large calibres (29 to 30 mm), 12 gr mean weights and firmness
ranges between 63 and 84 were observed. The sweeter fruits belong to the Sylvia,
Santina and Lapins cultivars and the more acids to the Sonata, Somerset and Stella
cultivars. Brooks and Sweetheart cultivars were the more sensitive to the physical
damage. Finally, when evaluating the behaviour of the fruit in cold storage, it was
probed that the majority of the cultivars had the best response between 15 to 30
days because when 45 days were reached, more than half of the samples were
showing rotting signs. On another hand, Lapins and Sylvia were less affected by
brown pedicle. In general, the fruit cracking was greater during the 15 days, affecting
the Lapins, Newstar and Sylvia cultivars. The observations of fruits without pedicle
were not relevant, except for the Cristalina cultivar that shown a 26% of fruits without
pedicle at 30 days. Nevertheless, in relation to fruit rotting, at the 45th day, all the
cultivars were in levels out of the accepted optimum range of 2%.
8. LITERATURA CITADA
AGRIOS, G. 1996. Fitopatología. Segunda Edición. México, Noriega editores.
838p.
ALVAREZ, S. 2003. Caracterización fenológica y productiva de 14 cultivares de
cerezo dulce en la zona de Quillota, V región. Taller de
Licenciatura. Ing. Agr. Quillota, Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso, Facultad de Agronomía. 118 p.
ALVEAR, G, GATTI, R y REYES, M. 1984. Manejos de Post cosecha de cereza.
Revista Frutícola. 5(3): 91-94.
ARAVENA, S. 1973. Indices de madurez en cereza Bing y su comportamiento en
almacenaje refrigerado bajo distintas condiciones de
almacenaje. Tesis Ing. Agr. Santiago, Universidad de Chile.
Facultad de Ciencias Vegetales. 97p.
ATKINSON, D. 1980. The distribution and effectiveness of the root of tree crops.
Hort rev 2: 424-480.
BARGIONI, G. 1996.
Sweet cherry scions: characteristics of the principal
commercial cultivars, breeding objetives and methods. Crop
Physilology, Productions and uses In: A.D.webster y N.E.
Looney.eds. Walligford, Cab International. pp. 73-112.
BEPPU, K, IKEDA, T y KATAOKA, I. 2000. Effect of hight temperature exposure
time during flower bud formation on the occurrence of double
pistils in “ Satohnishiki” sweet cherry. Scientia Horticulturae
87:77-84.
BERGER, L. 1985. Madurez de cosecha de cerezas para exportación vía Marítima.
Tesis Ing. Agr. Santiago, Pontificia Universidad Católica de
Chile. Facultad de Ciencias Vegetales. 44p.
CENTRO
DE
INFORMACION DE RECURSOS NATURALES.
1989.
Requerimientos de clima y suelo de frutales de hoja caduca.
CIREN. Santiago. p: 21-24.
CEROVIC, 1992. Pollen tube growth un sour cherry (Prunus cerasus L.) at different
temperatures. Journal of Horticulture Science. 67 (3): 333340
CHARLOT, G. et FLOCHLAY, F. 2002. Les variétés de cerise: Choix difficile entre
les confirmées et les nouvelles. Infos-Ctifl 181:26-29.
CHRISTENSEN, J. 1997. Performance in Denmark of 20 summerland selections of
sweet cherry. Fruits Varieties Journal 51 (2) 79-83.
_____________. 1995. Evaluation in Denmark of 20 summerland selections of
sweet cherry. Fruit Varieties Journal 49 (2): 113-117.
CLAVERIE, J 2002. Sistemas de conducción desarrollados en Francia. Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de agronomía
Seminario: Cultivo del cerezo en la zona centro norte de chile.
Quillota, 27 y 28 de Noviembre. S.p
CLAYTON, M, BIASI, B y MITCHAM, B. 1998. New devices for measuring firmness
of cherries,(on line). www.http://rics.ucdavis.edu.
CORPORACIÓN DE FOMENTO FABRIL. 1964. Instituto de investigaciones de
recursos naturales. Segunda edición. 391p.
CORTÉS, A.
2002.
Comportamiento fenológico y productivo del cerezo dulce
(Prunus avium L.) en la localidad de La Palma, Quillota. V
Región. Taller de Licenciatura. Quillota, Universidad Católica
de Valparaíso, Facultad de Agronomía. 97 p.
DEVER, M. MACDONALD, R. CLIFF, M. and LANE, W. 1996. Sensory evaluation
of sweet sherry cultivars. HortScience 31(1):150-153.
DIAZ, R. 1997. Descripción del comportamiento fenológico y productivo de cerezo
(Prunus avium. L) y guindo (Prunus cerazus. L), en el secano
interior provincia de Cauquenes. Taller de Licenciatura. Ing.
Agro. Universidad de Talca, Facultad de Agronomía. 90 p.
DURIC, G. CEGANJAC, M. MIÉIÉ, N. and NIKOLIÉ, M. 1998. Cropping potential of
different types of bearing branches in sweet cherry under the
conditions of Cacak. Acta Horticulturae 468:471-475.
EDIN, M., LICHOU, J. et SAUNIER, R. 1997. Cerise, les variétes et leur conduite.
Paris, CTIFL. 240 pp.
ESPINDOLA, L. 2003. Agroclimatología. Revista Frutícola. 24(1) 34-35.
FACTEAR, T; ROWE, K y CHESTNUT, N. 1985. Response patterns of gibberellic
acid-treated sweet cherry fruit at different soluble solid levels
and leaft/fruits ratios. Scientia Hort. 27: 257-262.
FEUCHT, W. 1967. La Fisiología de la madera frutal. Publicaciones en ciencias
agrícolas. Universidad de Chile. Santiago. 64 p.
FLORE, J. 1985. The effect of carbohydrate supply on sour cherry fruit size and
maturity. HortScience, 20:568.
GARCIA, R. y FAÑANAS, G. 2002. Situación actual de las variedades de cerezo.
Fruticultura profesional 130: 5-14.
GARCÍA, M. 1975. Patología Vegetal Práctica. México, Ediciones Limusa. 156p.
GATTI, R, ALVEAR G y REYES, M. 1984. Manejo de postcosecha de cerezas.
Revista Frutícola. 5(3): 91-34.
GONZALES, J y SALVATIERRA, A. 2000. Regiones del Maule y Bío-Bío en
primera fila. Tierra adentro 35: 14-17.
GIL-SALAYA, G. 2000. La producción de fruta. Satiago, Ediciones Universidad
Católica de Chile. Santiago, Chile. 583 p.
___________.
1997. El potencial productivo, Santiago, Ediciones Universidad
católica de Chile. 342p
GIL-ALBERT, F. 1996. Tratado de arboricultura frutal. Morfología y Fisiología del
árbol frutal. 4ª edición. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa.
102p. (Vol l)
__________. 1992. Tratado de arboricultura frutal. La ecología del árbol frutal. 3ª
edición. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa. 248p (Vol II).
GIL, G. 2001. Madurez de la fruta y manejo postcosecha. Santiago, Ediciones
Universidad Católica de Chile. 419p
GODINI, A; LUGLI, S; PALASCIANO, M y PENNONE, F. 2001. Le scelte varietali
per il ciliego dolce. Revista di Frutticoltura. 7-8: 59-65.
GUERRERO-PRIETO, V.M, VASILAKAKIS, M.D and LOMBARD, P.B. 1985.
Factors controlling fruits set of “Napoleón” sweet cherry in
western Oregon. HortScience 20(5): 913-914.
HEAD, G.C. 1973. Shedding of root. In: Shedding of Plant Parst. T.T. Koslowski.
Academic Press, New York (E.E.U.U). p 237-239.
HEDLY, A; HORMAZA, J.I y HERRERO, M. 2003. The effect of temperature on
stigmatic receptivity in sweet cherry (Prunus avium L). Plant,
cell and environment. 26:10p.
JHONSON, R.S and LAKSO, A.N. 1986. Carbon Balance model of a growing apple
shoot II. Simulate effect of a light and temperature on long and
short shoot. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 111:164-169.
JOUBLAN, J. 2002. Avances en cerezo en el sur de chile. Seminario: Cultivo del
Cerezo en la zona centro norte de chile. Quillota, Chile. 27 y
28 de Noviembre. S.p.
JIL, M. 2002. Caracterización de nuevos cultivares de cerezo dulce (Prunus avium)
en la zona de romeral, provincia de Curicó, VII región. Taller
de Licenciatura. Ing Agr. Quillota, Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía. 63p.
KAPPEL, F; WIERSMA, P; WU, Z; ZHOU, L y HAMPSON, C.
new self-incompatibility alleles in sweet
L.) and clarification of incompatibility
sequencing analisis. Theor Appl Genet.
2001. Identification of
cherry (Prunus avium
groups by PCR and
102:700-708.
KAPPEL, F and LAY, W. 1997. Sweet cherry breeding in Canadá from the Early
1900s to 1994. Fruit Varieties Journal 51(4): 233-238
_________.FISHER-FLEMING,B and HOGUE, E. 1996. Fruits characteristics and
sensory attributes of and ideal sweet cherry. HortScience
31(3):.443-447.
_________. and LICHOU, J. 1994. Flowering and fruiting of ‘Burlat’ sweet cherry on
Size-controlling rootstock. HortScience 29(6):611-612.
_________. 1985. Carbohydrate production, balance model for “Montmercy” sour
cherry, Ph.D.dissertation, Michigan State Univ, East lansing.
S.p.
KADER, A. and MITCHELL, G. 1981. Maturity and Quality. In: J.H. Larue y R.S.
Johnson.
Peaches, plums and nectarines, growing and
handling for fresh market. Oakland, Universidad de California.
pp 191-196.
KOGAN, M y HONORATO, R. 1991. Manejo de huertos de kiwi y control de
malezas. Informe técnico. Pontificia Universidad Católica de
Chile. p107.
KULCZEWSKI, M. 2001. Ilustración de algunas realidades de Europa, Norteamérica
y Oceanía. Corporación Pomanova. Seminario internacional
de cerezos: Sistemas de conducción, portainjertos y
variedades. Curicó, 9 y 10 de Agosto. pp 4-25.
LADNER, J; FREY, J; FREY, B; JAKOB, S y FOORS, K. 2003. Partnerwahl bei
Süsskirschen,(online).www.faw.ch/wissen%20und%20Beratun
g/obstaau/Befruchtung_&_Bienen/s20w03_23_7.pdf
LAVANDEROS, J; ZOFFOLI, J y ZARATE, M. 1988. Posibles alternativas de
embalaje para la exportación de cerezas. Revista Frutícola.
9(1):13-15.
LICHOU, J., M. EDIN, C. TRONEL and R. SAUNIER. 1990. Le Cericier. Centre
Technique Interprofesional des fruti et legumes. Paris. pp:
125-133.
LOMBARD, P; CALLAN, F; DENNIS, N; LOONEY, G; MARTIN, A; RENQUIST and
MIELKE, E. 1988. Towards and standarizer nomenclature,
procedures, values, and units in determining fruit growth of
“Napoleon” Cherry in responseto rootstocks and planting
method. HortScience 25(2):176-178.
LONG, L.
2002.
Sweet cherry compatibility and bloom timing chart, (on line).
http://extencioen.oregon.edu/wasco/horticulture/cultivars/h7_s
weetcherrycompatibility.html.
__________. 2001. Actualización comercial, variedades, portainjerto y sistemas de
conducción Corporación Pomanova. Seminario internacional
de cerezos: Curicó, 9 y 10 de Agosto. pp 26-46.
LONGSTROTH, M. and PERRY, R. 1996. Selecting the orchard site, orchard
planning and establishment. In: Webster, A and Looney, N.
eds. Cherries, crop physiology production and uses. Walling
for, CAB International. pp 203-221.
LUGLI, S., PALASCIANO, M., PENNONE., F., i GODINI, A. 2001. Le scelte
varietali per i ciliego dolce. Revista di Frutticoltura e di
ortofloricoltura 63(7-8): 59-65.
MAHMOOD, K., CAREW, J., HADLEY, P. and BATTEY, N. 2000 a. The effect of
chilling and post-chilling temperatures on growth and flowering
of sweet cherry (Prunus avium L.). Journal of Horticultural
Science & Biotechnology 75(5): 598-601.
MEDEL, F. 1998. Potencial productivo del cerezo en el sur de chile. Revista
frutícola. 19(2) pp 69 -78.
__________. y ORUETA, J. 1986. Estados fenológicos y adaptabilidad climática de
las especies frutales arbóreas en el sur de Chile. Agro Sur.
(14): 89-94.
MORENO, A. 2002. Estado actual del cultivo del cerezo en España. Universidad
Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. Seminario:
Cultivo del cerezo en la zona centro norte de Chile. Quillota,
27 y 28 de noviembre de 2002. pp 1-30.
MORENO, Y. 1995. Fisiología y aspectos básicos del cultivo. Seminario: El cultivo
del cerezo, nuevas variedades, portainjertos y sistemas de
conducción. Talca, Chile. 6 de diciembre de 1995. pp: 1-18
RAZETO, B. 1999. Para entender la fruticultura. 3ª edición. Santiago, Vértigo,
373p.
ROPER, T and ROM, C. 1990.
44(3):106-108
Bing sweet Cherry.
Fruit Varietal Journal.
ROVERSI, A y LOESCHER, W. 1987. Relationships between leaf area per fruit
quality in bing sweet Cherry. HortScience 22(6): 1273-1276p
ROVERSI, A.1994. Il Periodo utile di impollinazione del ciliego dulce. Revista di
Frutticoltura 56(6):53-55.
RYAL, A y PENTZER, W. 1982. Handling, transportation and storage of fruits and
vegetable. USA., AVI Publister.
SANTIBAÑEZ y URIBE. 1990. Atlas agroclimático de chile regiones sexta, séptima,
octava y novena. Santiago. Universidad de chile.
SANTIBAÑEZ, F. 1991. El clima y el suelo en la producción fruticola. In: N. Fritsch.
Manejo de suelo en huertos frutales. Santiago, Universidad
de Chile. Publicaciones miscelaneas agrícolas N°35. pp 120
SAUNIER, R., TAUZI, Y., CLAVERIE, J., BLANCHETÊTE, A., EDIN, M., GARCIN,
A., LICHOU, J. et SIMARD, V. 1995. La pollinisation du
cerisier. L`arboriculture fruitière 481:15-20.
SEYMOUR, G; TAYLOR, J y TUCKER, A. 1993. Biochemistry of fruit ripening.
First edition. University Press, Cambridge. 454 pp.
SILVA, H y RODRIGUEZ, J. 1995. Fertilización de plantaciones frutales. Santiago
Pontificia. Universidad: Católica de. Chile.
Facutad. De
Agronomía y ciencias forestales; Colecc. Agric. 519p
SIMARD, V. 1994. Varietes de cerise rouges: un choix délicat. L' Arboriculture.
474: 22-25
SOTOMAYOR, C. 1995c. Todo lo que usted desea saber sobre: El cerezo. Chile
Agrícola. (3) 5: 149-151.
STEHR, R. 2002. Sweet Cherry Cultivars Grown in Norther Germany. Facultad de
agronomía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Exposición, Quillota. S.p
STÖSSER, R and ANVARI, S.F. 1983. Bloom advancement in sweet cherry by
hydrogen cyanamide. Fruit varietes journal 42 (4):120-122.
TAMM, L. MINDER, CHr. and FLÜCKIGER, W. 1995. Phenological analysis of
brown rot blossom blight of sweet cherry caused by Monilinia
laxa. The American Phytopathological Society 85(4):401-408.
THOMSOM, M. 1996. Floowering, Pollination and fruit set. In: A.D: Webster y N.E.
Looney. Eds. Wallingfor Cherries: crop physiology production
and uses. London, Cab International. pp.223-231.
VALENZUELA, L. 1998. El cultivo del cerezo en chile; Aspectos técnicos. Revista
frutícola. 19(2): 55-68.
VALENZUELA, J. 1981. El cultivo del cerezo. Boletín divulgatorio N°83. Estacion
experimental la Platina Santiago, 27p
VERGARA, C. 1991. El cultivo y perspectivas de Cerezo y del Guindo Seminario:
Manejos de cerezos. En: Yuri, J. y J. Retamales. Talca, 10 de
de Agosto. S.p.
WESTWOOD, M. 1982. Fruticultura de Zonas Templadas. Madrid Mundiprensa.
461 p.
ZOFFOLI, J 2002.
Conservación de calidad en frutas de clima templado.
Horticultura. 161:23-30.
_________; VARGAS, A; PEREZ, J; PEREZ, A. 2001. Evolución de la textura de
bayas de uva del cv. Thompson Sedles, (on line).
http://www.faif.puc.cl/postgrado/cienciaeinv/pdf/agro3%20%20
501/117-126.pdf
_________. 1995. Manejo de postcosecha de cereza. Seminario Universidad De
Talca: El cultivo del cerezo, nuevas variedades, portainjertio y
sistemas de conducción. Talca, 6 de Diciembre. pp: 1-11
Descargar