carta de autorizacion de los autores para la consulta, reproducción

Anuncio
CARTA DE AUTORIZACION DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA,
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL
TEXTO COMPLETO
Bogotá D.C. Noviembre del 2008
Trabajo de Grado X Tesis
Señores
BIBLIOTECA GENERAL
Estimados señores:
Nosotras Liliana Esperanza González Zárate y Edna Lucy Rojas González
identificadas con C.C. No. 52.429.708 de Bogotá y C.C. No. 40.042.737 de
Tunja autoras del trabajo de grado titulado EFECTOS DE REALIZAR UN
ENTRENAMIENTO FÍSICO DE HOMBRO PARA PREVENIR O CONTROLAR
EL DESARROLLO DE HOMBRO DOLOROSO EN
TRABAJADORES
presentado en el año 2008 como requisito para optar el título de Especialistas
en Salud Ocupacional autorizamos a la Biblioteca General de la Universidad
Javeriana para que con fines académicos:
Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en
la página Web de la facultad de la biblioteca general y en las redes de
información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la
Universidad Javeriana.
Permita la consulta, la reproducción total o parcial a los usuarios
interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que
tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde
internet, intranet, etc. Y en general para cualquier formato conocido o
por conocer.
Muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana a
través de la visibilidad de su contenido.
De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el
artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993.”Los derechos morales sobre el
trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables,
imprescriptibles, inembargables e inalienables.
________________________
Liliana E. González Zárate
CC. 52.429.708 de Bogotá
__________________________
Edna L. Rojas González
CC. 40.042.737 de Tunja
FORMULARIO PARALA DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO
AUTORES
Apellidos Completos
González Zárate
Rojas González
Nombres Completos
Liliana Esperanza
Edna Lucy
DIRECTOR
Apellidos Completos
Tocaruncho Rodríguez
Henry
ASESOR (ES)
Apellidos Completos
Tocaruncho Rodríguez
Alejo Riveros
Henry
Belkis
Nombres Completos
Nombres Completos
FACULTAD: Enfermería
PROGRAMA: Carrera ____ Especialización X Maestría____ Doctorado___
NOMBRE DEL PROGRAMA: Salud Ocupacional
TRABAJO PARA OPTAR EL TÍTULO DE: Especialista en Salud Ocupacional
TÍTULO COMPLETO DEL TRABAJO DE GRADO O TESIS: EFECTOS DE
REALIZAR UN ENTRENAMIENTO FÍSICO DE HOMBRO PARA PREVENIR O
CONTROLAR
EL DESARROLLO DE HOMBRO DOLOROSO EN
TRABAJADORES.
SUBTÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO (SI LO TIENE): No tiene.
CIUDAD: BOGOTÁ AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO:
2008.
NÚMERO DE PÁGINAS:
TIPO DE ILUSTRACIONES:
Ilustraciones
Mapas
Retratos
Tablas, gráficos y diagramas
Planos
Láminas
Fotografías
-2-
VER NORMAS PRESENTACION DE ESTE FORMATO
MATERIAL ANEXO (Vídeo, audio, multimedia o producción electrónica):
Duración del audiovisual:_______ minutos.
Número de casetes de vídeo: ____ Formato: VHS ___ Beta Max ___ Beta
Cam___ Mini DV___ DV Cam ___ DVC Pro ___ Vídeo 8 __ Hi 8 ___
¿Otro Cual? ___
Sistema: Americano NTSC ___ Europeo PAL ___ SECAM ___
Número de casetes de audio: ___
Número de archivos dentro del CD (En caso de incluirse un CD –ROM diferente
al trabajo de grado): 1 (UNO).
PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención
especial):
DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOS E INGLÉS: Son los
términos que definen los temas que identifican el contenido del trabajo de
grado o tesis. (En caso de duda, se recomiendo consultas con la unidad de
procesos
técnicos
de
la
biblioteca
general
en
el
correo
[email protected]), donde se les orientará.
-3-
EFECTOS DE REALIZAR UN ENTRENAMIENTO FÍSICO DE HOMBRO PARA
PREVENIR O CONTROLAR EL DESARROLLO DE HOMBRO DOLOROSO
EN TRABAJADORES
LILIANA ESPERANZA GONZALEZ ZARATE
EDNA LUCY ROJAS GONZALEZ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BOGOTÁ, NOVIEMBRE 2008
-4-
EFECTOS DE REALIZAR UN ENTRENAMIENTO FÍSICO DE HOMBRO PARA
PREVENIR O CONTROLAR EL DESARROLLO DE HOMBRO DOLOROSO
EN TRABAJADORES
LILIANA ESPERANZA GONZALEZ ZARATE
EDNA LUCY ROJAS GONZALEZ
Trabajo de grado presentado para obtener el título de
Especialista en Salud Ocupacional
Directores:
Asesor Temático: Henry Tocarruncho
Médico especialista en salud ocupacional, ergonomía y psicosociología
aplicada al trabajo, Higiene ocupacional y Magíster en prevención de riesgos
laborales.
Asesor Metodológico: Belkis Alejo
Enfermera, Magister en investigación
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BOGOTÁ, NOVIEMBRE 2008
-5-
NOTA DE ADVERTENCIA
“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus
alumnas en su trabajo de grado. Solo velara por qué no se publique nada
contrario al dogma y a la moral católica y por que los trabajos de grado
contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vean en
ellos el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.
Artículo 23. De la Resolución número 13 de julio de 1946.
-6-
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….
RESUMEN……………………………………………………………………………
1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 12
2.
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 13
3.
OBJETIVOS ......................................................................................................... 15
3.1. GENERAL ............................................................................................................ 15
3.2. ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 15
4.
PROPÓSITO ........................................................................................................ 16
5.
MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 17
5.1. ANATOMÍA DE LA ART ICULACIÓN DE HOMBRO ........................................... 17
5.2. MOVIMIENTOS DEL HOMBRO .......................................................................... 17
5.3. BIOMECÁNICA DE HOMBRO............................................................................. 18
5.3.1.
Sistema Flexor de Hombro............................................................................... 19
5.3.2.
Sistema Abductor de Hombro .......................................................................... 19
5.3.3.
Sistema Aductor de Hombro ............................................................................ 20
5.3.4.
Datos electromiográficos para músculos específicos de Hombro ................. 21
5.3.5.
Biomecánica del Desequilibrio Muscular ......................................................... 22
5.4. ENFERMEDADES OCUPACIONALES DEL HOMBRO ..................................... 23
5.4.1.
Síndrome de pinzamiento de hombro (síndrome subacromial) ...................... 23
5.4.2.
Tendinitis del manguito rotador ........................................................................ 25
5.4.2.1.
Tendinitis del Manguito Rotador en el Deportista ........................................ 26
5.4.3.
Tendinitis Bicipital ............................................................................................. 27
5.4.4.
Bursitis subacromial ......................................................................................... 27
5.4.5.
Desgarros de manguito Rotador ...................................................................... 27
5.5. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ........................................................................ 28
5.5.1.
Fuerza ............................................................................................................... 28
5.5.1.1.
Técnicas de entrenamiento .......................................................................... 29
5.5.2.
Flexibilidad ........................................................................................................ 29
5.5.2.1.
Muscular........................................................................................................ 30
5.5.2.2.
Articular ......................................................................................................... 30
5.5.2.3.
Técnicas de estiramiento.............................................................................. 31
5.5.3.
Propiocepción ................................................................................................... 31
5.6. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DEL HOMBRO DOLOROSO EN COLOMBIA
………………………………………………….………………………………………32
6.
DESARROLLO METODOLÓGICO ..................................................................... 34
6.1. Fase de búsqueda ............................................................................................... 34
6.2. Fase de selección ................................................................................................ 34
6.3. Fase de análisis ................................................................................................... 34
7.
PRESENT ACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULT ADOS ............................................ 35
7.1. Recomendaciones para prevenir lesiones de hombro en trabajadores
expuestos. ....................................................................................................................... 35
7.2. Mostrar el impacto de un programa de entrenamiento en la fuerza, flexibilidad y
propiocepción de hombro. .............................................................................................. 39
7.2.1.
Fuerza ............................................................................................................... 39
7.2.2.
Flexibilidad ........................................................................................................ 41
7.2.3.
propiocepción ................................................................................................... 42
8.
CONCLUSIONES ................................................................................................ 44
9.
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 46
-7-
INDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Músculos de hombro y su función….…………………………………………. 18
INDICE DE ANEXOS
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
Ficha descriptiva
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
1………………………………………………………………49
2………………………………………………………………52
3………………………………………………………………54
4………………………………………………………………56
5………………………………………………………………59
6………………………………………………………………61
7………………………………………………………………63
8………………………………………………………………65
9………………………………………………………………68
10..……………………………………………………………70
11..……………………………………………………………72
12..……………………………………………………………74
13…..…………………………………………………………76
14..……………………………………………………………78
-8-
RESUMEN
El propósito de este proyecto es brindar una herramienta a los profesionales de
salud ocupacional que sirva de base para la toma de decisiones como parte del
abordaje preventivo de los trabajadores expuestos a lesiones de hombro
identificando como primera medida los factores de riesgo que generan hombro
doloroso y en segundo lugar orientando el manejo en el entrenamiento de la
fuerza, flexibilidad y propiocepción. Se analizaron 14 estudios llevados a cabo
entre 1998 y el 2008 en donde se tuvo en cuenta que la población objeto del
estudio fuera entrenada en ejercicios de hombro, que analizaran la intensidad,
duración y tiempo, que en la población objeto se evidenciaran lesiones de
hombro y se demostrara qué tratamiento se utilizó para su recuperación.
Se encontró que el entrenamiento físico de hombro conlleva a una mejoría en
su desempeño en cuanto a sus funciones básicas cotidianas y actividades
laborales. Dentro de las recomendaciones para prevenir lesiones en hombro en
población expuesta están ddisminuir el factor de riesgo ocupacional, con
movimientos repetitivos por encima
del nivel del hombro y posturas
mantenidas que generan fatiga muscular y alteración en la centralización de la
cabeza humeral; dentro de los factores a tener en cuenta para la prevención de
lesiones en hombro está el nivel psicosocial por lo cual se debe procurar dar
buenas condiciones a los trabajadores en cuanto a salarios y turnos nocturnos
lo que afecta en mayor medida a las mujeres en relación con los hombres;
también se debe considerar la actividad económica de la empresa ya que de
esta va a depender la intervención a realizar; los estudios revisados
demuestran que un entrenamiento físico para mejorar fuerza, flexibilidad y
propiocepción del complejo del hombro, logra disminuir la sintomatología
dolorosa y mejorar funcionalidad
Palabras clave: Pinzamiento de hombro, manguito rotador, entrenamiento
físico, fuerza ,flexibilidad, propiocepción, estabilidad, balance y coordinación
ABSTRACT
The purpose of this project is to provide a tool for occupational health
professionals as a basis for decision-making as part of a preventive approach of
workers exposed to shoulder injuries identifying risk factors that produce pain
and besides guiding workers in Strength training, flexibility and propioception.
We analyzed 14 studies conducted between 1998 and 2008 where it took into
account that the population surveyed was trained in shoulder exercises, which
analyze the intensity, duration and time that the target population was
evidenced by shoulder injuries and will demonstrate what kind of treatment was
used for their recovery.
It was found that physical training of shoulder leads to an improvement in its
performance in terms of their core functions and daily work activities. Among
the recommendations to prevent injuries to shoulder in the exposed population
are lower occupational risk factor, with repetitive motions above the shoulder
-9-
and held positions that generate muscle fatigue and disturbance in the
centralization of the humeral head, inside the factors to be considered for the
prevention of shoulder injuries is the standard by which psychosocial care
should be taken to provide good conditions for workers in wages and night
shifts which affects more to women relative to men, too should be considered
the economic activity of the company since this is going to depend to carry out
the intervention, the reviewed studies show that a physical training to impro ve
strength, flexibility and propioception the compound of the shoulder, succeeds
reduce pain and improve function.
Key words: Shoulder Impingement, rotator cuff, physical training, Strength,
flexibility, propiceptive, stability, balance, coordination
- 10 -
INTRODUCCIÓN
Se ha reconocido que los Desórdenes Musculoesqueléticos ocupan el primer
lugar en morbilidad en la población trabajadora, dentro de lo cual el síndrome
de hombro doloroso ha venido tomando importancia como se revela en el
informe de enfermedades profesionales realizado por el Ministerio de la
protección social 2003-2005, en donde se ubico como la enfermedad que
ocupaba el quinto lugar.
En la literatura se menciona que la aparición de síndrome de hombro doloroso
puede estar relacionado con el uso de los miembros superiores en actividades
repetitivas o posturas mantenidas por encima del nivel de los hombros, lo que
somete al complejo del hombro a exigencias mayores, que en personas sin la
preparación física adecuada puede producir lesiones que afectan la calidad de
vida, su rendimiento laboral y por ende una disminución en la productividad de
la empresa.
El complejo del hombro se compone de diversas estructuras que brindan una
combinación de movilidad y estabilidad las cuales deben permanecer en
balance para permitir una adecuada funcionalidad. Los trastornos capaces de
alterar esta funcionalidad son numerosos, el problema puede ser el resultado
tanto de una lesión traumática aguda, como de microtraumatismos repetitivos
que modifican lentamente la mecánica normal del complejo. Los tres
componentes de la función del hombro que pueden alterar las lesiones agudas
o crónicas son fuerza, flexibilidad y propiocepción.
El presente documento será de gran importancia para aquellos profesionales
interesados en el bienestar físico y mental del trabajador, ya que tiene como
objetivo determinar los efectos de realizar un entrenamiento para prevenir o
controlar el desarrollo de Hombro Doloroso en trabajadores con riesgo de
lesión. A continuación se presenta una revisión de la literatura científica
tradicional y de artículos publicados entre 1998 y 2008, acerca de las
principales áreas que se deben mantener en balance para un adecuado
funcionamiento del hombro.
- 11 -
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El síndrome de hombro doloroso ha tomado importancia dentro de las
enfermedades ocupacionales en Colombia a través del tiempo. Este puede
estar relacionado con el uso de los miembros superiores en actividades
repetitivas o posturas mantenidas por encima del nivel de los hombros, lo que
somete al complejo del hombro a exigencias mayores, que en personas sin la
preparación física adecuada puede producir lesiones que afectan la calidad de
vida, su rendimiento laboral y por ende una disminución en la productividad de
la empresa.
Debido a lo anterior el problema que se plantea es el siguiente:
¿Cuáles son los efectos de realizar un entrenamiento físico de hombro previo a
la exposición en trabajadores con riesgo de lesión?
- 12 -
2. JUSTIFICACIÓN
Toda actividad laboral implica algún riesgo; el ejercicio de un oficio o profesión
conlleva una probabilidad de afectar negativamente la salud, pero también
implica la opción positiva del trabajo como un medio para crecer como persona,
satisfacer las necesidades propias, las de la familia y las de la sociedad.
En Colombia como lo demuestra el informe de enfermedades profesionales
2003 – 2005, en el 2004 el síndrome del manguito rotador ocupaba la quinta
causa de enfermedad profesional, anteriormente no se tenían estadísticas
diferenciadas por patologías, sin embargo en el informe de enfermedades
profesionales 2001 – 2002, los desórdenes musculoesqueléticos (DME), se
constituían como la primera causa de morbilidad profesional en Colombia. 1
Mostrando relación con riesgos ocupacionales tales como postura mantenida
de hombro que se presentan en el sector de la construcción, movimiento
repetitivo que se realiza en el sector de la floricultura, fuerza en actividades
como almacenamiento y cargue y descargue de objetos, exposición a vibración
como en el sector del transporte y de la construcción y factores psicosociales
como turnos nocturnos.
Teniendo en cuenta que el diagnóstico y tratamiento de hombro doloroso
genera costos para la empresa y consecuencias para el trabajador como
pérdida de la funcionalidad por dolor, es necesario crear acciones preventivas y
correctivas dentro del ambiente laboral.
Es así como este documento determina los efectos de realizar un
entrenamiento para prevenir o controlar el desarrollo de hombro doloroso en
trabajadores con riesgo de lesión, como punto importante de la prevención de
incapacidades generadas por patologías de hombro y lo que le permitirá al
trabajador cumplir con sus tareas a cabalidad.
Desde el siglo XIX se ha identificado que el hombro es una articulación
propensa a lesiones que involucran diferentes estructuras enfocándose su
manejo desde el punto de vista quirúrgico y conservador, siendo este último el
de preferencia ya que aborda desde la fisioterapia todas las funciones del
hombro, logrando una mejoría clínica que en muchos casos evita la cirugía.
Es así como el abordaje por parte del Especialista en Salud Ocupacional en la
realización de sistemas de vigilancia epidemiológica de lesiones
musculoesqueléticas con énfasis en hombro debe ser parte integral de la
intervención para prevenir la aparición de patologías de hombro actuando en la
esfera del trabajador, mejorando su estado físico y controlando los factores de
1
COLOMBIA. MINIS TERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Informe de enfermedad profesional en Colombia 20032005. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. 2007. p 74
- 13 -
riesgo ocupacionales que han demostrado estar asociados a la presencia de
hombro doloroso como son postura mantenida, movimiento repetitivo, fuerza,
exposición a vibración y factores psicosociales, manteniendo este programa en
actualización y seguimiento permanentes para así evaluar su impacto.
- 14 -
3. OBJETIVOS
3.1.
GENERAL
Determinar los efectos de realizar un entrenamiento para prevenir o controlar el
desarrollo de Hombro Doloroso en trabajadores.
3.2.
ESPECIFICOS
Identificar las recomendaciones para prevenir lesiones de hombro en
trabajadores con riesgo de lesión.
Mostrar el impacto de un programa de entrenamiento en la fuerza,
flexibilidad y propiocepción de hombro.
- 15 -
4. PROPÓSITO
Los trastornos capaces de alterar la funcionalidad del complejo del hombro son
numerosos, el problema puede ser el resultado tanto de una lesión traumática
aguda, como de microtraumatismos repetitivos que modifican lentamente la
mecánica normal del complejo. Los tres componentes de la función del hombro
que pueden alterar las lesiones agudas o crónicas son fuerza, flexibilidad y
propiocepción.
El propósito de este proyecto es brindar una herramienta a los profesionales de
salud ocupacional que sirva de base para la toma de decisiones como parte del
abordaje preventivo de los trabajadores expuestos a lesiones de hombro
identificando como primera medida los factores de riesgo que generan hombro
doloroso y en segundo lugar orientando el manejo en el entrenamiento de la
fuerza, flexibilidad y propiocepción.
El especialista en Salud Ocupacional puede abordar esta problemática desde
la realización de sistemas de vigilancia epidemiológica de lesiones
musculoesqueléticas con énfasis en hombro, para actuar desde la esfera del
trabajador mejorando su estado físico y controlando los factores de riesgo
ocupacionales, que han demostrado según las estadísticas presentadas por el
Ministerio de la Protección Social estar asociadas a la presencia de hombro
doloroso como son postura mantenida, movimiento repetitivo, fuerza,
exposición a vibración y factores psicosociales, manteniendo este programa en
actualización y seguimiento permanentes para así evaluar su impacto.
- 16 -
5. MARCO TEORICO
La función del hombro en conjunto con todo el miembro superior es orientar la
mano en el espacio para desarrollar diferentes actividades. El complejo del
hombro se compone de diversas estructuras que brindan una combinación de
movilidad y estabilidad las cuales deben permanecer en balance para permitir
una adecuada funcionalidad.
5.1.
ANATOMIA DE LA ARTICULACION DE HOMBRO
El hombro es un complejo articular cuya pieza ósea central es el omóplato o
escápula, quien gracias a los movimientos de ascenso y descenso o a sus
movimientos de báscula deslizándose sobre la caja torácica, le permite tener al
miembro superior una gran amplitud de desplazamiento. Las articulaciones del
hombro se pueden dividir en dos grupos, las articulaciones que unen los
huesos de la cintura escapular entre sí (Articulación acromioclavicular,
articulación esternocostoclavicular, articulación escapulotorácica, articulación
subdeltoidea) y la articulación escapulohumeral.
Las articulaciones que
revisten mayor importancia funcional son la acromioclavicular (situada entre el
acromión y la clavícula) y la escapulohumeral (articulación del hombro). La
articulación cuenta con mecanismos de soporte pasivo como la cápsula
articular, ligamento coracohumeral, glenohumeral superior, medio e inferior; y
de soporte activo como los músculos del manguito rotador y el tendón de la
porción larga del bíceps.
Dentro del componente muscular del hombro se debe destacar el manguito
rotador que está formado por cuatro músculos (supraespinoso, infraespinoso,
redondo menor y subescapular), que tiene funciones bien conocidas, rotación
de la cabeza del húmero, estabilización de la cabeza humeral en la cavidad
glenoidea (comprimiendo la cabeza redonda en una fosa glenoidea poco
profunda), además de la capacidad de proporcionar un equilibrio muscular,
cuando se contraen otros grandes músculos que cruzan el hombro.
5.2.
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO
Los movimientos que lleva a cabo la articulación escapulohumeral son
aducción y abducción (en el plano sagital y en el plano horizontal), flexión,
extensión, rotación interna y externa.
- 17 -
Los rangos de movimiento de la articulación escapulohumeral son:
Abducción: 180°
Aducción: 30º
Abducción Horizontal: 45º
Flexión: 180º
Extensión: 45º
Rotación Externa: 90°
Rotación Interna: 70°
Los músculos son estabilizadores activos que trabajan en conjunto además de
tener cada uno una función específica así:
Tabla 1. Músculos de hombro y su función
Músculo
Subescapular
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo menor
Bíceps porción larga
Pectoral mayor
Dorsal ancho
Deltoides anterior
Deltoides medio
Deltoides Posterior
Función o movimiento
Estabilización de la cabeza humeral,
rotación interna del húmero.
Estabilización de la cabeza del
humero frente a la tracción en sentido
superior del deltoides medio.
Estabilización de la cabeza humeral,
rotación externa del húmero.
Estabilización de la cabeza humeral,
aducción y rotación externa del
húmero.
Estabilización de la cabeza del
húmero.
Aducción y rotación interna del
húmero.
Rotación interna, extensión del
húmero.
Flexión y rotación interna del húmero.
Abducción del húmero.
Extensión y rotación externa del
húmero.
Fuente: Las autoras
5.3.
BIOMECÁNICA DE HOMBRO
La función normal del complejo del hombro requiere los movimientos
coordinados de las articulaciones esternoclavicular, acromioclavicular,
glenohumeral y escapulotorácica, los movimientos entre estas articulaciones se
consiguen mediante la interacción de 30 músculos. La presencia de
- 18 -
alteraciones patológicas en cualquiera de las partes del complejo puede
interrumpir la biomecánica normal del hombro.
5.3.1. Sistema Flexor de Hombro
Los sistemas flexores son los encargados de aproximar las extremidades al eje
del cuerpo. En la extremidad superior aproximan la mano a la cabeza.
La flexión del hombro se divide en tres fases:
De 0° a 50°- 60°: En esta fase interviene el fascículo anterior del
deltoides, el coracobraquial y el haz superior del pectoral mayor.
De 60° a 120°: En esta fase se le añade el trapecio y el serrato
mayor para rotar el omoplato 60° hacia arriba y hacia adelante.
Pasivamente,
las
articulaciones
esternoclavicular
y
acromioclavicular rotan sobre sí mismas 30° cada una.
De 120° a 180°: En esta fase el recorrido articular llega al límite
debido a la compleja distensión de la cápsula articular inferior, a
la tensión del músculo dorsal ancho y la porción inferior del
pectoral mayor, aquí es necesaria la intervención de la columna,
que se inclina hacia el lado contrario, con lo que se logra la
abducción completa del brazo. En caso de una flexión simultanea
de los dos brazos, la columna se desplaza en sentido posterior
mediante una hiperlordosis lumbar para mantener el equilibrio.
Una elevación con éxito del brazo exige un mínimo de 30° a 40° de elevación
de la clavícula así como una rotación de la escápula entre 45° o 60°. La
escápula tiene una gran movilidad en la pared torácica, lo que permite que siga
al húmero y la cavidad glenoidea se sitúe apropiadamente para que el húmero
no choque contra el acromion. La escápula forma una base estable a partir de
la cual ocurren todos los movimientos del hombro, por lo tanto para un
movimiento eficiente y enérgico de la articulación glenohumeral es necesario
que la posición de la escápula sea la correcta.
5.3.2. Sistema Abductor de Hombro
La abducción es el movimiento de separación del brazo en el plano frontal o en
el plano de la escápula a 30° de inclinación anterior. Este movimiento se divid e
en tres fases:
- 19 -
De 0° a 90°: En esta fase intervienen los músculos deltoides y
supraespinoso. A partir de los 70° se necesita la rotación externa
de 90° del brazo para continuar la abducción.
De 90° a 150°: En esta fase la pseudoarticulación
escapulotorácica facilita el desplazamiento de la escápula sobre
el tórax dirigiendo la glenoides hacia arriba.
De 150° a 180°: En esta fase es necesaria la inclinación de la
columna hacia el lado contrario.
El músculo deltoides en su porción media es fundamental abductor y se inserta
en el borde externo del acromion y conjuntamente con las otras dos porciones
se inserta en la V deltoidea en el tercio superior de la cara externa del húmero.
Con el brazo situado a lo largo del cuerpo esta inserción distal se sitúa muy
próxima al eje de movimiento de la cabeza humeral, con lo que el brazo de
palanca, en posición anatómica del fascículo medio del deltoides es muy pobre.
A medida que avanza la abducción, el brazo de palanca aumenta hasta los 90°
y vuelve a disminuir a partir de ese momento. El músculo supraespinoso se
inserta en toda la fosa supraespinosa y en toda la aponeurosis que la recubre.
Sus fibras se dirigen hacia afuera y adelante, y termina en el tendón que,
pasando sobre la cabeza del húmero, se inserta en la faceta superior del
troquíter. Por la colocación algo anterior del troquíter tiene efecto rotador
interno del brazo. Es uno de los pocos músculos del cuerpo que no acostumbra
a presentar variedades, su brazo de palanca, con respecto al eje de giro de la
cabeza humeral, es muy bueno cuando el brazo está colgando al lado del
cuerpo, y el mejor momento es a los 90°. A medida que se realiza la abducción,
los extremos del músculo se acortan y empeora su brazo de palanca.
Estos dos músculos actúan conjuntamente, además lo hacen con los otros
músculos rotadores de manguito (infraespinoso, redondo mayor y
subescapular) y de la porción larga del bíceps.
El deltoides, por sí solo, luxa hacia arriba la cabeza humeral hasta los 90°de
abducción. En este momento, el supraespinoso comprime la cabeza del
húmero contra la glenoides y junto con el bíceps largo que la desciende y los
rotadores, hacen que la cabeza del húmero permanezca centrada.
5.3.3. Sistema Aductor de Hombro
Los sistemas aductores son los que aproximan las extremidades hacia la línea
media. El brazo se aproxima al eje central por dos sistemas de tracción:
El sistema anterior, formado por el bíceps corto, el coracobraquial
y el pectoral menor.
- 20 -
El sistema posterior, formado por el dorsal ancho.
Son aductores auxiliares el subescapular y el redondo mayor y menor.
5.3.4. Datos electromiográficos (EMG) para músculos específicos de
Hombro
Una posición particular puede ser máximamente estimulante para un músculo o
un grupo de músculos y puede involucrar el peligro de pinzamiento o
inestabilidad. Los datos electromiográficos nos permiten evaluar la salud de los
músculos y los nervios que los controlan, también permite diferenciar las
condiciones musculares de debilidad causada por trastornos neurológicos. En
condiciones normales, el tejido muscular es eléctricamente silencioso cuando
está en descanso. Cuando un músculo se contrae voluntariamente, los
potenciales de acción comienzan a aparecer. A medida que la contracción
aumenta, más y más fibras musculares producen potenciales de acción hasta
que, durante una contracción total, aparece un grupo desordenado de
potenciales de acción, cuyos ritmos y amplitudes varían, los datos
electromiográficos se pueden representar acorde a la acción de cada musculo
así:
Músculos del manguito rotador:
Supraespinoso: Electromiográficamente registra una actividad
pico en abducción, elevación en el plano escapular con rotación
interna y flexión. La actividad del supraespinoso puede ser
activada por un ejercicio de abducción horizontal y rotación
externa con el codo extendido.
Subescapular: Es principalmente un rotador interno, se contrae
máximo cuando su acción es combinada con abducción. Otra
posición de estimulación es el push up.
Infraespinoso: Es el principal rotador externo de hombro y tiene un
papel estabilizador. Los ejercicios que demostraron mayor
actividad fueron de rotación externa con abducción en el plano
horizontal. Es más activo en posición prona.
Redondo menor: Actúa en conjunto con el infraespinoso, en la
rotación externa con abducción horizontal.
Deltoides: Se incorpora en la mayoría de los movimientos de la
elevación en cualquier plano, sus principales movimientos son: La
elevación humeral con rotación interna y flexión. Se registra un
pico en el movimiento de abducción horizontal con rotación
interna y externa.
- 21 -
5.3.5. Biomecánica del Desequilibrio Muscular
El desequilibrio muscular se debe a la diferente actuación de los músculos
agonistas y antagonistas. Según Miralles 2005 2, para hablar de Biomecánica es
necesario tener en cuenta los elementos del movimiento como una estructura
cibernética, en la cual se deben tener en cuenta cuatro elementos:
Los órganos receptores
Las señales y su trasmisión
Los circuitos de comando
Los órganos efectores
En el ámbito biomecánico, los elementos que sostienen las bases
neuromecánicas del movimiento de un sistema articular simple son: Hueso,
articulación sinovial, músculo, tendón, neurona y receptor sensitivo. El hueso
se caracteriza por la relación presión - deformación, con propiedades
estructurales según su forma, y con sus propiedades de crecimiento y
remodelación, es la estructura donde se ejercen las fuerzas musculares para
generar el movimiento a través de las articulaciones. La articulación sinovial
tiene gran libertad de movimientos. El músculo es una máquina molecular que
transforma la energía química en fuerza con las características de irritabilidad,
conductibilidad, contractibilidad y adaptabilidad. El tendón es una banda flexible
de colágeno que conecta el músculo con el hueso, su función es transferir la
fuerza desde el músculo al esqueleto y acumular la energía elástica. Las
señales, la transmisión y el circuito de comando están representados por la
neurona que es capaz de producir señales nerviosas mediante la sinapsis, y el
receptor sensitivo que proporciona información al sistema desde la periferia al
sistema nervioso central, estos receptores transforman la energía
electroquímica en potenciales de acción.
El sistema articular simple necesita dos tipos de información para controlar los
movimientos: los propioceptores, que detectan estímulos generados por el
propio sistema, y los exteroceptores, que detectan estímulos externos. Esto
permite diferenciar entre los movimientos autogenerados o los impuestos
desde el exterior y organizar una rápida respuesta al estímulo. La
propiocepción es una variedad especializada del tacto y comprende la
sensibilidad y la posición articular. La información de la posición articular es
necesaria para la coordinación muscular. Si la coordinación muscular está
alterada debido a un déficit de la propiocepción ocurren las inestabilidades
2
MIRALLES MARRE RO, Rodrigo; MIRALLES R., Iris. Biomecánica Clínica de las pat ologías del aparat o
locomotor.Publicado por Elsevier. España, 2005. P 347 páginas
- 22 -
articulares. La pérdida de movilidad o parálisis presenta diferentes
características según se deba a una alteración de las células corticales o sus
vías (primera neurona), o como consecuencia de la motoneurona del asta
anterior de la médula (segunda neurona).
5.4.
ENFERMEDADES OCUPACIONALES DEL HOMBRO
5.4.1. Síndrome de pinzamiento de hombro (síndrome subacromial)
El término “Sindrome de pinzamiento de o hombro o síndrome subacromial”,
fué divulgado por Neer en 1972 como una entidad clínica en la que existía una
compresión patológica del manguito de los rotadores contra las estructuras
anteriores del arco coracoacromial, el tercio anterior del acromion, el ligamento
coracoacromial, y la articulación acromioclavicular. 3
La irritación de los músculos del manguito de los rotadores compromete su
función como depresor de la cabeza del humero durante los movimientos
supracraneales, lo que intensifica aún más el proceso de pinzamiento. La
progresión reactiva de este síndrome se define por el estrechamiento de la
salida subacromial a causa de la formación de un espolón en el ligamento
coracoacromial y en la superficie inferior del tercio anterior del acromion. Todos
esos factores causan un aumento de presión en el manguito de los rotadores,
lo que puede ocasionar un desgaste crónico y posterior desgarro de los
tendones.
Neer también definió tres estadíos de pinzamiento relacionados con la edad del
paciente, los signos físicos y la evolución clínica. El estadío uno se caracteriza
por edema e inflamación, se presenta habitualmente en menores de 25 años
aunque puede ocurrir a cualquier edad, su lesión es reversible y sus signos
físicos son dolor a la palpación en la tuberosidad mayor del húmero, arco de
abducción doloroso y signo de pinzamiento positivo. El estadío dos cursa con
fibrosis y tendinitis, se presenta entre los 25 y 40 años, no es reversible tras
modificar la actividad y sus signos son los mismos que en el estadío uno
además de crepitación de los tejidos blandos, sensación de atrapamiento al
bajar el brazo aproximadamente 100° y limitación de la movilidad activa y
pasiva. En el estadío tres se encuentran espolones óseos y rupturas de tendón,
se presenta en personas mayores de 40 años, no es reversible y los signos son
iguales que en el estadío dos además de limitación más pronunciada de la
movilidad activa, atrofia del músculo infraespinoso, debilidad en los
movimientos de abducción y rotación externa de hombro, alteración del tendón
del bíceps y dolor a la palpación de la articulación acromioclavicular.
3
BROTZMAN B rent, WILK Kevin, DA UGHERTY Kay. Rehabilitación Ort opédica Clínica. Publicado por Elsevier
España, 2005.p 625.
- 23 -
Los pacientes con pinzamiento presentan a menudo dolor en el hombro,
debilidad y posibles parestesias en la región superior del brazo. Para que el
tratamiento tenga éxito es esencial identificar correctamente la etiología del
trastorno. Las teorías que consideran la etiología y desarrollo del síndrome de
pinzamiento de hombro pueden ser divididas en factores intrínsecos y
extrínsecos, los factores extrínsecos son aquellos que actúan fuera del maguito
rotador con subsecuentes cambios secundarios, la categoría de causas
extrínsecas puede ser divida en primaria y secundaria. El síndrome
subacromial primario es el resultado de una relación mecánica anormal entre el
manguito rotador y el arco coracoacromial, también incluye otros factores
primarios como anomalías congénitas, irregularidades óseas y consolidaciones
defectuosas, que pueden ocasionar un estrechamiento a nivel de la salida
subacromial, los pacientes con síndrome subacromial primario suelen tener
más de 40 años de edad, presentan dolor en la región anterior del hombro y en
la región superolateral del brazo, y refieren “debilidad en el hombro” y
dificultades para realizar movimientos supracraneales. En la exploración física
pueden mostrar pérdida de la movilidad o disminución de la fuerza del
manguito secundaria al dolor.
El Síndrome subacromial secundario es un fenómeno clínico que produce un
“estrechamiento relativo” del espacio subacromial que con frecuencia es el
resultado de una inestabilidad articular glenohumeral o escapulotorácica. En los
pacientes con inestabilidad glenohumeral subyacente, los síntomas son los
propios de la disfunción del manguito de los rotadores (que aparecen a causa
de las lesiones por sobreuso del manguito debidas al aumento de trabajo de los
músculos que han de estabilizar el hombro). La desaparición de la función
estabilizadora de los músculos del manguito de los rotadores también provoca
una anormal traslación superior de la cabeza del húmero y pinzamiento
mecánico del manguito sobre el arco coracoacromial. En los pacientes con
inestabilidad escapular, el pinzamiento se debe a una disposición incorrecta de
la escápula en relación con el húmero. La inestabilidad provoca una retracción
insuficiente de la escápula, lo que permite un límite precoz del arco
coracoacromial sobre el manguito subyacente. Los pacientes con síndrome
subacromial secundario suelen ser más jóvenes y participar con frecuencia en
deportes que implican movimientos supracraneales. Al efectuar movimientos
por encima de la cabeza, estos pacientes refieren dolor, debilidad o incluso la
sensación de que el brazo se va a “romper”. Los pacientes con acortamiento de
la cápsula posterior muestran disminución de la rotación interna, el
acortamiento capsular posterior causa una traslación obligada de la cabeza del
húmero y del manguito rotador en dirección anterosuperior, lo que contribuye al
pinzamiento. En los pacientes con síndrome subacromial secundario, el
tratamiento del problema subyacente debe causar la resolución de los síntomas
de pinzamiento. En estos pacientes con frecuencia no se identifica la
inestabilidad glenohumeral o la inestabilidad escapular subyacentes, por lo cual
se trata incorrectamente como un síndrome subacromial primario. La clave del
tratamiento es definir la causa de los síntomas del pinzamiento, tanto si son
primarios o secundarios a la relación patológica existente entre el arco
coracoacromial y el manguito rotador.
- 24 -
El tratamiento no quirúrgico incluye un buen programa de rehabilitación, los
objetivos iniciales del proceso de rehabilitación son aliviar el dolor y recuperar
la movilidad, el alivio sintomático permitirá avanzar en la mejora de la movilidad
y el reforzamiento. Si el tendón del manguito está indemne, los ejercicios de
movilidad pueden ser tanto activos como pasivos. De entrada, para evitar el
pinzamiento se hacen a menos de 90° de abducción, sin embargo a medida
que los síntomas mejoran puede aumentarse el arco de movimiento.
Inicialmente los ejercicios de reforzamiento se efectúan con el brazo a un lado,
el programa comienza con ejercicios de cadena cerrada, pasando a los
ejercicios de cadena abierta cuando aquellos no empeoran ya los síntomas,
estos ejercicios ayudan a restablecer la capacidad del manguito rotador para
conseguir un descenso y estabilización dinámica de la cabeza del húmero, con
el consiguiente aumento gradual relativo del espacio subacromial. A medida
que los estabilizadores dinámicos responden al programa de reforzamiento,
pueden añadirse ejercicios en unos planos de abducción más elevados. En los
pacientes con síndrome subacromial primario o secundario, son asimismo
importantes los ejercicios de estabilización de la escápula ya que ésta forma la
base a partir de la cual se originan los músculos del manguito rotador. Para el
funcionamiento correcto del manguito rotador y una correcta posición del arco
coracoacromial es necesario que exista un movimiento recíproco entre la
articulación glenohumeral y la articulación escápulotorácica.
Los factores intrínsecos incluyen el pinzamiento interno anatómico, sobrecarga
funcional, y tendinopatía intrínseca, con cambios angiofibroblásticos dentro del
tendón como evento etiológico inicial. Esto conduce a debilidad secundaria del
maguito rotador con subsecuente migración superior de la cabeza humeral y
pinzamiento.
5.4.2. Tendinitis del manguito rotador
La forma de presentación depende en parte de la edad del paciente y de la
etiología. En el adulto joven el inicio suele ser agudo, como resultado de una
sobrecarga por un movimiento brusco o un traumatismo. En el individuo de
mediana edad el inicio puede ser más gradual, reflejando los cambios crónicos
subyacentes en el tendón afecto; suele existir una historia de actividad
repetitiva del las extremidades superiores. 4
Clínicamente se aprecia dolor a la abducción y a la elevación así como dolor y
dificultad en llevar el brazo hacia atrás y al vestirse. Los movimientos pueden
verse afectados por el dolor y en los casos más severos y crónicos puede
desarrollarse una capsulitis.
4
TORRES Julián y TORRES Luis Miguel. Medicina del dolor. Publicado por Elsevier. España, 1997. p 816
- 25 -
5.4.2.1.
Tendinitis del Manguito Rotador en el Deportista
Las actividades deportivas con movimientos supracraneales pueden
clasificarse como aquellas en que deben hacerse movimientos repetitivos con
el brazo en al menos 90° de flexión, de abducción o de una combinación de
ambas. Los deportistas que participan en algunas actividades (natación, tennis
o deportes de lanzamiento) experimentan este tipo de traumatismos repetitivos
y, en consecuencia, están predispuestos a los trastornos de hombro.
Estos pacientes presentan por regla general cierto grado de hiperlaxitud de la
articulación glenohumeral que es secundario al aumento de la laxitud anterior
de la cápsula del hombro (requerido para efectuar este tipo de movimientos del
brazo por encima de la cabeza), y también, a un tensamiento compensatorio de
la cápsula posterior. En pacientes con notable “laxitud” o flacidez de la
articulación glenohumeral, la función asintomática se consigue mediante el
desarrollo adecuado de los estabilizadores dinámicos que atraviesan la
articulación.
En los deportes con movimientos supracraneales, el manguito rotador se
encuentra continuamente obligado a mantener la cabeza del húmero centrada
en la cavidad glenoidea, y prevenir así su desplazamiento patológico debido a
las fuerzas extremas que actúan en el hombro. Como consecuencia de estas
situaciones tan tensas, en la cápsula articular y en el manguito rotador puede
aparecer una respuesta inflamatoria secundaria. A su vez, una te ndinitis
prolongada del manguito rotador provoca a veces una disminución de la
eficiencia muscular con pérdida de la estabilidad y, finalmente, inestabilidad
funcional y fracaso progresivo de los tejidos. En los deportistas que realizan
lanzamientos se encuentra a menudo un tensamiento capsular posterior que
puede provocar una traslación de la cabeza humeral en sentido anterosuperior
y, por lo tanto, contribuir aún más a la irritación del manguito rotador. La
tendinitis del manguito rotador puede ocasionar un síndrome subacromial de
tipo secundario y, asimismo, aumentar los síntomas de un síndrome
subacromial primario. La rehabilitación debe centrarse en la resolución de la
inflamación, la recuperación de la movilidad y el reforzamiento meticuloso de
los músculos del manguito rotador y de los estabilizadores de la escápula. 5
5
BROTZMA N Brent, WILK Kevin, DAUGHE RTY Kay. Rehabilitación Ortopédica Clínica. Publicado por Elsevier
España, 2005.p 625.
- 26 -
El tratamiento es imposible si no se dejan de realizar las actividades que lo
agravan, es preciso modificar los movimientos implicados para evitar que el
problema se cronifique, esté debe ir encaminado a disminuir la inflamación y
fortalecer el manguito rotador mediante ejercicios dirigidos para disminuir la
probabilidad de una recidiva.
5.4.3. Tendinitis Bicipital
Esta patología con frecuencia se relaciona con la tendinitis del manguito
rotador. La afección primaria suele asociarse a lesiones por sobre utilización, el
dolor se refiere en la región anterior del hombro, con irradiación al bíceps,
existe dolor a la palpación sobre el surco bicipital, también con la elevación del
brazo sobre la cabeza, con extensión de hombro y con flexión y supinación
resistida del codo. La porción larga del bíceps tiene una función estabilizadora
importante en el acto de lanzamiento, por lo que si están debilitados otros
estabilizadores (manguito rotador), el bíceps deberá cargar mucha fuerza.
Para el tratamiento se debe establecer si la tendinitis es primaria o secundaria
a degeneración de manguito rotador o una inestabilidad s ubyacente. Se
recomienda reposo, modalidades físicas y antiinflamatorios no esteroideos o
inyección con corticoides, si la tendinitis bicipital es secundaria el dolor cederá
la tratar la causa primaria.
5.4.4. Bursitis subacromial
En la mayoría de los casos, la inflamación de la bolsa subacromial surge como
parte del síndrome de pinzamiento y coexiste con una tendinitis de los
rotadores, siendo por lo tanto un fenómeno reactivo. En casos crónicos la bolsa
se engrosa y se fibrosa y puede ser necesaria su escisión o desbridamiento. Se
manifiesta con dolor en abducción. El tratamiento consiste en reposo y
modalidades físicas.
5.4.5. Desgarros de manguito Rotador
Pueden ser agudos o crónicos, y ser parciales o abarcar todo el espesor del
manguito, los desgarros parciales pueden ocurrir tras un traumatismo. Los
desgarros crónicos del manguito rotador son a veces un trastorno asintomático
asociado al envejecimiento normal. Son varios los factores que contribuyen al
envejecimiento del manguito rotador (especialmente del supraespinoso), como
la disminución de la vascularidad, la presencia de un “ambiente hostil” entre el
arco coracoacromial y el húmero proximal, la reducción del uso y el deterioro
gradual del tendón. 6
6
BROTZMA N Brent, WILK Kevin, DAUGHE RTY Kay. Rehabilitación Ortopédica Clínica. Publicado por Elsevier
España, 2005.p 625.
- 27 -
Un desgarro del supraespinoso debilita la capacidad del manguito para
deprimir la cabeza del húmero (deprime la cabeza del húmero para dejar libre
el espacio que existe por debajo del acromion), lo que causa el pinzamiento del
tendón en el acromion cuando la persona realiza movimientos supracraneales.
5.5.
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
Los principales objetivos del acondicionamiento físico están dirigidos a la
prevención de lesiones, el regreso del paciente lesionado a sus actividades de
la vida diaria en un tiempo más corto y el bienestar biopsicosocial de éste. La
preparación física incluye un entrenamiento en fuerza, flexibilidad y
propiocepción. Estos factores se desarrollan a continuación:
5.5.1. Fuerza
Por definición la fuerza, es la capacidad de un músculo para oponerse a una
resistencia. 7 Para lograr un movimiento funcional normal es necesario
mantener ciertos niveles de fuerza, cuando existe debilidad o desequilibrio
muscular esta funcionalidad puede verse alterada. La fuerza y la resistencia
son proporcionales a medida que aumenta la fuerza aumenta la resistencia. El
músculo es capaz de realizar tres tipos de contracciones, concéntrica,
excéntrica e isométrica.
La fuerza va a depender del diámetro transversal de las fibras musculares,
cuanto mayor sea el diámetro transversal, mayor será la fuerza capaz de
generar, también está directamente relacionada con la eficiencia del sistema
neuromuscular y la función de la unidad motora, el entrenamiento de fuerza
aumentará la eficiencia neuromuscular de tres modos distintos: hay un
aumento del número de unidades motoras reclutadas, se produce un
incremento del ritmo de excitación de cada unidad motora y hay una mayor
sincronización de la excitación de la unidad motora. Otro factor determinante en
el entrenamiento de la fuerza será la biomecánica del objeto externo dado por
los sistemas de palanca.
La capacidad para generar fuerza muscular también está relacionada con la
edad. Tanto en hombres como mujeres parecen tener la capacidad para
aumentar su fuerza durante la pubertad y la adolescencia, alcanzando un nivel
7
PRENTICE William e IRIA RTE Eduardo. Técnicas de rehabilitación en la Medicina Deportiva. Publicado por Edit orial
Paidotribo, 2000. p 499
- 28 -
máximo entre los 20 y los 25 años, momento en el cual esta capacidad se
estabiliza y en algunos casos comienza a declinar. 8
5.5.1.1.
Técnicas de entrenamiento
Existen diferentes técnicas de entrenamiento de resistencia para aumentar la
fuerza, entre ellos están: El ejercicio isométrico, el de resistencia progresiva, el
entrenamiento isocinético, el realizado en circuito y el ejercicio pliométrico. Para
aumentar la fuerza de un músculo es necesario obligarlo a trabajar más alto a
lo que está acostumbrado, sin llegar a fatigarlo. En el contexto de rehabilitación
esta sobrecarga podrá estar limitada en cierta medida por el proceso de
curación y el objetivo será mantener los niveles de fuerza.
El ejercicio isométrico implica una contracción del músculo que permanece
constante, mientras que la tensión se desarrolla hacia una fuerza muscular, el
uso de este tipo de ejercicios se ha extendido en la rehabilitación de lesiones o
reacondicionamiento. El ejercicio de resistencia progresiva es una de las
técnicas más utilizadas con fines deportivos para aumentar la fuerza muscular,
consiste en una contracción que supera una resistencia fija, utiliza
contracciones isotónicas en las que se genera fuerza mientas el músculo va
cambiando de longitud, aquí debemos tener en cuenta cuatro factores
importantes: Cantidad de peso a utilizar, número de repeticiones, número d e
series y frecuencia de entrenamiento, de los cuales va a depender el
entrenamiento específico para cada persona. El ejercicio isocinético implica
una contracción muscular en la que la longitud del músculo cambia mientras la
contracción se lleva a cabo a una velocidad constante, la clave de este ejercicio
es la velocidad a la que se puede mover la resistencia, para la aplicación de
este tipo de ejercicio es necesario contar un dispositivo isocinético. El
entrenamiento en circuito es una técnica que ayuda a mantener o mejorar los
niveles de fuerza de otras partes del cuerpo mientras la persona se recupera
de una lesión de una parte del cuerpo, este tipo de entrenamiento necesita una
serie de estaciones de ejercicio que combina pesas, flexibilidad y ejercicios
aeróbicos. Por último el ejercicio pliométrico es una técnica utilizada en las
etapas de reacondicionamiento, utilizando una extensión rápida de un músculo
llevada a cabo de forma excéntrica, seguida por una contracción concéntrica de
dicho musculo para facilitar y desarrollar un movimiento explosivo y enérgico en
un período de tiempo reducido, los ejercicios pliométricos hacen énfasis en la
velocidad de la fase excéntrica, su ventaja es que puede ayudar a desarrollar el
control excéntrico en los movimiento dinámicos.
5.5.2. Flexibilidad
8
idem
- 29 -
Se ha definido como la capacidad para desplazar una articulación o una serie
de articulaciones a través de una amplitud de movimiento completa, sin
restricciones ni dolor. 9 En un programa de entrenamiento deportivo la
recuperación de esta amplitud previa a cualquier lesión es un objetivo
importante. Un adecuado nivel de flexibilidad es importante no solo para tener
un rendimiento físico adecuado, sino también en la prevención de lesiones en
la unidad musculoesquelética. La ausencia o falta de flexibilidad puede tener
como resultado una descoordinación en los patrones de movimiento.
Un programa de rehabilitación o de entrenamiento físico debe tener como
objetivo el aumento de la amplitud del movimiento de una articulación
determinada. Según Sousa (1994), no habían acuerdos sobre cuándo, que tan
seguido, cómo, cuanto estirar; sin embargo se tenía en cuenta que era
necesario incluirlo en el programa integral de entrenamiento, para lograr un
desempeño optimo, se recomendaba a los atletas que presentaban lesiones de
laxitud realizar los ejercicios con precaución10.
5.5.2.1.
Muscular
La amplitud de movimiento activa o flexibilidad dinámica, hace referencia al
grado en que se puede mover un músculo por medio de una contracción
muscular. 11 Este tipo de flexibilidad puede no ser un buen indicador de rigidez
articular ya que depende de la eficacia muscular para mover la articulación. Sin
embargo cuando el músculo se contrae y posteriormente se hace una amplitud
de movimiento pasivo se puede alcanzar el rango completo de movimiento.
5.5.2.2.
Articular
La amplitud de movimiento pasiva o flexibilidad estática, hace referencia al
grado en que se puede mover de forma pasiva una articulación hasta el punto
límite de su amplitud de movimiento. 12 En este tipo de flexibilidad no interviene
la contracción muscular.
9
idem
10
SOUZA Thomas. Sports injuries of the shoulder, conservative management. Editorial: Churcill, Livingston, New
York. 1994. P 345
11
PRENTICE William e IRIA RTE Eduardo. Técnicas de rehabilitación en la Medicina Deportiva. Publicado por Edit orial
Paidotribo, 2000. p 499
12
idem
- 30 -
5.5.2.3.
Técnicas de estiramiento
Existen varias técnicas de estiramiento, balístico, estático y facilitación
neuromuscular propioceptiva (FNP). El estiramiento balístico, consiste en
contracciones repetidas del músculo agonista que producen extensiones
rápidas del músculo antagonista. En el estiramiento estático, existe una
elongación pasiva de un músculo antagonista determinado colocando en una
posición de extensión máxima y manteniéndolo así durante un lapso temporal
prolongado, aproximadamente 15 segundos y lo debe repetir tres o cuatro
veces en cada músculo 13. Estos dos tipos de estiramiento parecen ser
igualmente eficaces para aumentar la flexibilidad y no hay diferencias
significativas entre los dos.14 Sin embargo se sostiene que el estiramiento
estático es menos peligroso ya que no excede los límites de extensibilidad de
las articulaciones y se presenta una extensión controlada.
La técnica de FNP, implica alguna combinación de alternativas de contracción
isométrica y relajación del músculo agonista y del antagonista, cada fase de 10
segundos. Esta técnica se empezó a utilizar en pacientes con problemas
neuromusculares, pero se ha demostrado que puede ser útil para aumentar la
flexibilidad de cualquier músculo del cuerpo, esta técnica debe ser desarrollada
con la ayuda de un compañero o utilizando una pared como resistencia.
5.5.3. Propiocepción
Para desarrollar un programa de rehabilitación que incorpore un control
muscular y articular es necesario incorporar en este la propiocepción la cual
tiene influencia sobre el sistema nervioso central en las actividades motoras y
está mediado por la conciencia cognoscitiva de la posición y el movimiento
corporal. Estos controles superiores inician y programan las órdenes motoras
para los movimientos voluntarios, los movimientos que se repiten puede n
almacenarse como órdenes centrales y ser realizados sin una referencia
continua a la conciencia. Aunque existe una gran controversia en relación con
el papel de los receptores articulares y musculares en la percepción del
movimiento articular, durante el movimiento de la articulación se puede apreciar
como mínimo, una intensa presión. 15 Una de las técnicas más utilizadas para
mejorar la propiocepción es la facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP),
en la cual hay que informar al paciente sobre los patrones de FNP en lo
13
14
idem
idem
15
PRENTICE William e IRIARTE Eduardo. Técnicas de rehabilitación en la Medicina Deportiva. Publicado por Editorial
Paidotribo, 2000. p 499
- 31 -
relativo con la posición inicial y terminal, en el aprendizaje de los patrones al
paciente le puede servir de gran ayuda mirar el movimiento de la articulación,
este estímulo visual ofrece una retroalimentación para el control de movimiento.
5.6. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DEL HOMBRO DOLOROSO EN
COLOMBIA
No se conocen estadísticas en Colombia antes de 2000 de síndrome de
hombro doloroso. Según el informe de enfermedad profesional en Colombia,
presentado por el ministerio de la protección social 2001 – 2002, se reportaron
507 casos de enfermedad profesional en el año 2000, pasando a 1790 casos
en el año 2002. Evidenciando un aumento del 253% durante tres años en el
régimen contributivo. Los diagnósticos de enfermedad profesional que con
mayor frecuencia se mostraban en el año 2001 en el régimen contributivo del
SGSSS, correspondían a síndrome de túnel del carpo con un total de 322
casos, lumbago 141 casos, sordera neurosensorial 83 casos y sinovitis y
tenosinovitis con 44 casos, otros trastornos de la cápsula sinovial y tendones
con 34 casos, bursitis con 33 casos. Cuando se agrupan los diagnósticos del
sistema musculoesquelético representa el 65 %. Es decir, que probablemente
los Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) se constituyeron en la primera
causa de morbilidad profesional en Colombia diagnosticada por las EPS
durante el 2001.
Los DME, también conocidos como síndrome por sobreuso se pueden
presentar en trabajadores de diversas ocupaciones. Se estima que 100
millones de personas a nivel mundial sufren diferentes grados de daño por
sobreuso. Con el empleo creciente de los computadores, se ha convertido en la
enfermedad profesional más frecuente a nivel mundial. 16
Para el año 2002 el diagnóstico reportado con mayor frecuencia es el síndrome
de túnel carpiano, con 483 casos. En segundo lugar, se observa el lumbago,
con 282, la tercera causa fue la sordera neurosensorial con 132. tenosinovitis y
sinovitis con 100 casos. Al agrupar los diagnósticos por sistemas se aprecia
que los diagnósticos relacionados con el sistema osteomuscular representaron
el 74% (1.324) del total de enfermedades profesionales reportadas por las EPS
durante el año 2002 17. Es decir que tanto para el año 2001 como para el 2002
se puede pensar que la primera causa de morbilidad profesional diagnosticada
en el régimen contributivo son los desórdenes musculo esqueléticos.
Según el informe de enfermedad profesional en Colombia 2003 – 2005,
presentado por el ministerio de la protección social al igual que en los años
2001 y 2002, el síndrome de túnel continúa siendo la primera causa de
16
COLOMB IA. MINIS TERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIA L. Informe de enfermedad p rofesional en Colombia 20012002. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. 2004. p 82
17
Idem
- 32 -
morbilidad profesional en Colombia. El lumbago continúa, durante los años
2003 y 2004, ocupando el segundo lugar en frecuencia de diagnóstico de
enfermedades profesionales. En el año 2003 se hace una clasificación de
trastorno de disco intervertebral que ocupa el tercer lugar de morbilidad
profesional durante el año 2004.
El síndrome del manguito rotador surge durante los años 2003 y 2004 como la
quinta causa de morbilidad profesional 18. Es importante mencionar que de las
diez causas más frecuentes de enfermedad profesional, cuatro afectan en
mayor grado el miembro superior: Sindrome del túnel del carpo, síndrome de
manguito rotador, epicondilitis medial y lateral, y tenosinovitis de estiloides
radial. Evidenciando un aumento constante de los desórdenes
musculoesqueléticos de origen ocupacional (DME), los cuales pasaron del 65%
en el año 2001 al 82% de todos los diagnósticos en el año 2004.
Según la encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo, realizada por el
Ministerio de la Protección Social en el año 2006 19, los principales factores de
riesgo identificados por los representantes de las empresas son: En primer
lugar los movimiento repetitivos de manos y brazos con un 84.5 %, en segundo
lugar oficios con la misma postura durante toda o la mayor parte de la jornada
con 80.2%, en tercer lugar esta la atención directa de público con 73%, en
cuarto lugar las posiciones que pueden producir cansancio o dolo con 72.5%
Y en quinto lugar el trabajo monótono y repetitivo con 63% del total de la
población encuestada.
La información sobre los costos asistenciales suministrada por las EPS durante
los años 2003 y 2004 fue escasa. Durante el año 2003 se reportó información
sobre costos en 850 casos, es decir, el 36,5% de todos los casos. El costo total
de los servicios de salud generado por estos 850 casos fue de $181’445.906.
Durante el año 2004 las EPS reportaron el costo en 817 casos, es decir, el 33%
de todos los casos registrados ese año. Esos 817 casos generaron costos
asistenciales por $176’614.097. El costo promedio de un caso de enfermedad
profesional para el año 2004 fue de $215.917.
18
COLOMB IA. MINIS TE RIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Informe de enfermedad profesional en Colombia 2003 2005. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. 2007. p 74
19
COLOMB IA. MINIS TERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIA L. Encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo
información para la prevención. 2007. p 37
- 33 -
6. DESARROLLO METODOLÓGICO
Esta revisión documental se realizó teniendo en cuenta el planteamiento del
problema, pregunta y objetivos propuestos. A continuación se muestran las
tres fases que se utilizaron para el desarrollo metodológico:
6.1. Fase de búsqueda
Obtenido el tema de la investigación se inició la revisión bibliográfica
electrónica por medio de las bases de datos: Pubmed, Hinari, Medline,
Proquest Reserch Library y Science Direct (Elsevier). Se realizó la primera
revisión ingresando las siguientes palabras claves: Shoulder (hombro),
supraespinatus (supraespinoso), glenohumeral, strengthen (fuerza), training
(entrenamiento), conservative (conservadores), rotator cuff (manguito rotador) y
treatment (tratamiento). Arrojó 50 artículos. Posteriormente se realizó una
segunda averiguación con las siguientes palabras claves: Fitness (ejercicio),
Stretching Shoulder (estiramiento de hombro), Rehabilitation Shoulder
(rehabilitación de hombro), y Exercise Shoulder (ejercicio de hombro). Arrojó
30 artículos. Se realizó una tercera búsqueda con las siguientes palabras
claves: Shoulder (hombro), Rehabilitation (rehabilitación), pero está se filtro por
revista, se tomó como referencia la Physical Therapy, arrojó 6 artículos.
En total se obtuvieron en total 86 articulos.
6.2. Fase de selección
Para la selección de los artículos se tomó como referencia: Que la población
objeto del estudio fuera entrenada en ejercicios de hombro teniendo en cuenta
la intensidad, duración y tiempo, que en la población objeto se evidenciaran
lesiones de hombro y se demostrara qué tratamiento se utilizó para su
recuperación, se limitó el estudio desde 1998 a 2008, se tuvo en cuenta el tipo
de estudio pero no fué un elemento excluyente, no se limitó la edad, el sexo ni
la ocupación. De acuerdo a esta selección se trabajó con 14 artículos que se
ajustaban al planteamiento del problema, pregunta y objetivos propuestos.
6.3. Fase de análisis
Para el análisis de cada artículo se empleó una ficha descriptiva (anexo 1), en
la primera parte se encuentran los datos de identificación del artículo, los
cuales facilitan la ubicación del mismo. En la segunda parte se registran los
aportes del contenido, que fueron extractados con base en los objetivos
- 34 -
específicos. En la tercera parte se describe el juzgamiento metodológico de la
investigación. Finalmente el análisis de contenido y conclusiones las cuales van
a determinar el peso de la investigación frente a los objetivos.
7. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
El análisis presentación y de resultados se basó en los objetivos específicos
planteados inicialmente y en los elementos concluyentes de los artículos
revisados y del marco teórico.
7.1. Recomendaciones para
trabajadores expuestos.
prevenir
lesiones
de
hombro
en
Desde 1867 Jarjawey, hizo la primera descripción de bursitis subacromial. En
1872 Duplay describió que el daño a la bursa subacromial o subdeltoidea
conducía a una condición clínica de dolor y restricción que llamo periartritis
escapulo humeral. En 1931 Meyer identificó la importancia de la superficie
inferior del acromion en la etiología de ruptura de manguito rotador, Codman
fue el primero que asoció cambios significativos en el tendón del
supraespinoso, con cambios en la bursa subacromial notados en la periartritis
escapulohumeral. El subrayó la importancia de tendinopatía y ruptura de
manguito rotador en patología de hombro. Subsecuentemente otros
investigadores incluyendo Smith – Peterson y Watson-Jones, reconocieron la
importancia del pinzamiento subacromial en la morbilidad de hombro. El
término “pinzamiento de hombro” fue introducido por Neer en 1972 y se refiere
a la compresión del manguito rotador, contra las estructuras anteriores del arco
coracoacromial, el tercio anterior del acromion, el ligamento coracoacromial, y
la articulación acromioclavicular. Las primeras aproximaciones apuntaban a la
bursitis de hombro como causa primaria de dolor, con estudios posteriores se
ha identificado que esta la fibrosis de la bursa subacromial corresponde a un
cambio asociado a la patología subyacente más que un cambio primario.
Según Ludewing y col. se define el pinzamiento de hombro como una
compresión y abrasión mecánica de las estructuras del manguito rotador
cuando pasan debajo del arco coracoacromial durante la elevación del brazo.
Los cambios histológicos de la articulación del hombro son mostrados por
Carpenter y col., en su investigación hallaron cambios histológicos que
indicaron un incremento de la celularidad, desorganización de las fibras de
colágeno y cambios en el tamaño de las células, este estudio encontró que se
le puede causar daño al tendón del supraespinoso por sobreuso y daño
intrínseco, sobreuso y compresión extrínseca y sobreuso solo. Lo que se
correlaciona con la clasificación patomecánica de factores intrínsecos y
extrínsecos que se maneja comúnmente.
Con lo mencionado anteriormente la clave del tratamiento en el manejo de los
pacientes con síndrome del pinzamiento de hombro es definir la causa de la
alteración, sobreuso y daño intrínseco, sobreuso y compresión extrínseca
- 35 -
y sobreuso solo, toda vez que esto orientará el manejo preventivo o
rehabilitador.
Ludewing y Cook, plantean que la mayoría de autores creen que el pinzamiento
de hombro es la causa más común de dolor de hombro y hay un consenso
general de que el pinzamiento es el problema principal o al menos un factor
mitigante en muchos desórdenes de manguito rotador. La mayoría de la
población menor de 60 años relaciona sus síntomas a actividades
ocupacionales o atléticas que envuelven frecuentemente el uso del brazo por
encima de la cabeza. Neer estimó que el 95% de las rupturas de manguito
rotador se deben a pinzamiento. Como se cree que el pinzamiento contribuye a
la ruptura del manguito rotador, sería deseable la identificación e intervención
temprana. En el estudio de Mihata y col. se evidencia que la rotación humeral
externa excesiva repetitiva resulta en una elongación del ligamento
glenohumeral anterior inferior, un incremento en las traslaciones
glenohumerales anterior e inferior y un incremento del rango de movimiento
rotacional humeral externo. Según Ruediger y Col. en inestabilidad traumática
se observa traslación incrementada en posiciones del brazo funcionalmente
importantes, mientras que los estabilizadores activos intactos demostraron
suficiente recentramiento. En inestabilidad atraumática, una posición
descentralizada de la cabeza humeral de evidenció también durante la
actividad muscular, sugiriendo alteraciones de los estabilizadores activos.
Con base en los artículos anteriormente mencionados, se concluye la
necesidad de disminuir el factor de riesgo ocupacional, como movimientos
repetitivos y posturas mantenidas especialmente si están por encima del
nivel de hombro, manipulación de objetos o herramientas que vibren, empujar,
agarrar o levantar objetos, ya que esto genera fatiga muscular lo que resulta
en alteración de la centralización de la cabeza humeral y posicionamiento
escapular, lo que constituye un factor de riesgo para desarrollar síndrome de
pinzamiento de hombro. De ser necesaria esta exposición se deberá preparar
al trabajador para ejecutarla.
Múltiples factores han sido propuestos como contribuyentes al desarrollo de
síndrome de pinzamiento. Estos factores incluyen morfología acromial anormal,
patrones cinemáticos aberrantes debido a pobre función de manguito rotador o
músculos escapulares, anormalidades capsulares, postura inadecuada y
sobreuso secundario a carga excéntrica repetitiva o uso sostenido del brazo
sobre los 90° de elevación. Como lo menciona Wigaeus y col. los múltiples
factores en los trastornos de cuello y hombro corresponden a los riesgos físicos
y psicosociales en la población trabajadora atribuible con mayor frecuencia a la
manipulación de materiales manuales, posturas forzadas o herramientas que
vibren. Por lo tanto dan lugar a alteraciones neuromusculares y aumenta el
riesgo de lesiones. La postura de las manos por encima del nivel de los
hombros incrementa el riesgo de lesión en hombro y cuello.
A nivel psicosocial el no tener un salario fijo influye en la aparición de los
síntomas. Los turnos nocturnos están asociados más para mujeres que para
- 36 -
hombres. El trabajo nocturno puede afectar la cantidad y calidad del sueño,
que reduce la actividad de las hormonas que estimulan el anabolismo y, por
tanto, aumenta la vulnerabilidad de los tejidos y el riesgo de desórdenes.
En el año 2001 los DME, también conocidos como síndrome por sobreuso se
pueden presentar en trabajadores de diversas ocupaciones. Con el empleo
creciente de los computadores, se ha convertido en la enfermedad profesional
más frecuente a nivel mundial. Es decir, los Desórdenes Musculoesqueléticos
(DME) fueron la primera causa de morbilidad entre las mujeres trabajadoras
durante el año 2001. De los 322 casos de síndrome del túnel carpiano el 84%
se presentan en mujeres. El 76% de los trastornos de la cápsula sinovial
afectan a mujeres. En los hombres trabajadores, las primeras cuatro causas
de morbilidad profesional durante el año 2001 fueron lumbago, sordera
neurosensorial, síndrome del conducto carpiano y entesopatías.
Durante el año 2004 las cinco patologías más frecuentes en mujeres fueron:
síndrome de túnel del carpo, síndrome de manguito rotador, tenosinovitis de
estiloides radial, epicondilitis y trastorno de disco intervertebral. Estas cinco
patologías representaron el 76% de todos los diagnósticos realizados en
mujeres. Llama la atención que cuatro de estas patologías afectan miembro
superior, lo que significa que la morbilidad profesional en mujeres está siendo
ocasionada fundamentalmente por condiciones que representan una
sobrecarga física de trabajo que afecta especialmente los miembros
superiores. Este estudio permitió evidenciar que se encuentran lesiones de
trauma acumulativo tales como epicondilitis, tendinitis del supraespinoso y
tendinitis de Quervain. Las cinco patologías profesionales identificadas con
mayor frecuencia en hombres fueron: lumbago, síndrome del túnel del carpo,
trastorno de disco intervertebral, hipoacusia neurosensorial, y síndrome de
manguito rotador. Estas patologías representaron el 69% de todas las
patologías diagnosticadas en hombres durante ese año.
El otro diagnóstico que surge durante los años 2003 y 2004 como causa de
morbilidad profesional en hombres es el síndrome de manguito rotador. Es
decir, que en hombres las patologías profesionales más importantes son los
desórdenes musculoesqueléticos, los cuales están afectando dos
segmentos corporales: columna vertebral y miembro superior.
Durante el año 2003 las EPS solo reportaron la actividad económica en 628
casos, es decir, el 27% de todos los casos registrados ese año, mientras que
durante el año 2004 se reportó la actividad económica en 1.578 casos, es
decir, el 63% de los casos reportados. La actividad económica que concentró el
mayor porcentaje de casos de enfermedad profesional durante el año 2004 fue
la floricultura. Esto sucedió a expensas del síndrome del túnel del carpo. La
floricultura seguida por las actividades de comercio al por menor, servicios
temporales, prestadores de servicios de salud y en quinto lugar las actividades
gubernamentales. Lo anterior es congruente con la caracterización realizada en
trabajadores que padecen síndrome del túnel carpiano de origen profesional, el
cual mostró que las actividades económicas más afectadas por esta patología
- 37 -
fueron, la floricultura, seguida por actividades del sector público no
determinadas, sector textil y sector salud. Entre los oficios que se destacan
con mayor frecuencia son los de corte en cultivo de flores, los relacionados
con digitación como secretaria, digitador, cajero o auxiliar y aquellos
relacionados con aseo y cocina.
Otro de los factores a tener en cuenta para la prevención de lesiones en
hombro está a nivel psicosocial, en cuanto a salarios y turnos nocturnos lo que
afecta en mayor medida a las mujeres en relación con los hombres.
También se debe tener en cuenta la actividad económica de la empresa ya
que de esta va a depender la intervención a realizar, Según el informe de
enfermedad profesional el sector floricultor, el sector público, textil y salud, así
como los oficios de secretaria, digitador y cajero entre otros, se destacan en
mayor frecuencia con lesiones de miembros superiores.
En síntesis, las recomendaciones para prevenir lesiones de hombro en
trabajadores expuestos son: identificar la causa de la alteración, sobreuso y
daño intrínseco, sobreuso y compresión extrínseca y sobreuso solo ya que esto
orientará el manejo preventivo o rehabilitador. Disminuir el factor de riesgo
ocupacional, como movimientos repetitivos y posturas mantenidas,
especialmente si están por encima del nivel de hombro, manipulación de
objetos o herramientas que vibren y empujar, agarrar o levantar objetos, ya que
esto genera fatiga muscular, de ser necesaria esta exposición se deberá
preparar al trabajador para ejecutarla. A nivel psicosocial, es importante
ofrecer condiciones salariales estables y limitar los turnos nocturnos de trabajo
en mujeres por su vulnerabilidad a presentar lesiones osteomusculares a nivel
de miembros superiores.
RECOMENDACION
Disminuir el factor de riesgo
ocupacional
Tener en cuenta el nivel psicosocial
para la prevención de lesiones en
hombro
RESULTADO
Movimientos que generen fatiga
muscular
y
alteración
en
la
centralización de la cabeza humeral,
lo que constituye un factor de riesgo
para
desarrollar
síndrome
de
pinzamiento de hombro.
De ser necesaria una exposición se
deberá preparar físicamente al
trabajador para ejecutarla
Se debe procurar dar buenas
condiciones a los trabajadores en
cuanto a salarios y turnos nocturnos lo
que afecta en mayor medida a las
mujeres en relación con los hombres.
- 38 -
7.2. Mostrar el impacto de un programa de entrenamiento en la fuerza,
flexibilidad y propiocepción de hombro.
RECOMENDACION
RESULTADO
Realizar un entrenamiento físico para Este logra disminuir la sintomatología
mejorar
fuerza,
flexibilidad
y dolorosa y mejorar funcionalidad por
propiocepción del complejo del lo que se deduce que si este
hombro
entrenamiento se realiza previo a la
exposición,
protegerá
a
los
trabajadores de adquirir lesiones de
hombro.
7.2.1. Fuerza
En los pacientes con inestabilidad glenohumeral subyacente, los síntomas son
los propios de la disfunción del manguito de los rotadores (que aparecen a
causa de las lesiones por sobreuso del manguito debidas al aumento de trabajo
de los músculos que han de estabilizar el hombro). La desaparición de la
función estabilizadora de los músculos del manguito rotador también provoca
una anormal traslación superior de la cabeza del húmero y pinzamiento
mecánico del manguito sobre el arco coracoacromial, el movimiento y la
alineación anormales de la escápula, o disquinesia escapulo torácica pueden
ocasionar signos clínicos compatibles con el síndrome de inestabilidad o de
impacto, así como el aumento de la traslación humeral debido a pérdida de la
rotación interna de la articulación glenohumeral la migración superior de la
cabeza del húmero secundaria a debilidad del manguito rotador o una posición
anormal de la escápula debida a debilidad muscular.
El reforzamiento de los estabilizadores de escápula representa un
importante componente del protocolo de rehabilitación posterior a todas las
lesiones de hombro y es asimismo esencial para la recuperación funcional
completa del complejo de hombro.
Según Ruediger y Col. en inestabilidad traumática se observa traslación
incrementada en posiciones del brazo funcionalmente importantes, mientras
que los estabilizadores activos intactos demostraron suficiente recentramiento.
En inestabilidad atraumática, una posición descentralizada de la cabeza
humeral de evidenció también durante la actividad muscular, sugiriendo
alteraciones de los estabilizadores activos. El estudio es importante ya que
demuestra que la actividad muscular conduce a recentramiento de la
cabeza humeral excepto en inestabilidad atraumática de hombro, por lo que
es importante tener en cuenta el fortalecimiento muscular en los trabajadores
expuestos.
- 39 -
La disminución de la rotación escapular superior, tilt posterior y rotación
externa han sido identificados como patrones de disfunción en pacientes con
síndrome de pinzamiento de hombro. La disquinesia escapular ha sido
reportada por Dain y Col. en pacientes con inestabilidad de hombro, rupturas
de manguito rotador y capsulitis adhesiva, aunque no es claro si estas
alteraciones son causa o un efecto de la disfunción de hombro, investigaciones
sugieren que estos cambios en la cinemática escapular influencian la posición y
el tamaño de salida del supraespinoso. La actividad muscular medida por
electromiografía, sugiere que el supraespinoso es importante durante todas las
fases del movimiento glenohumeral como rotador y estabilizador humeral
dinámico. Por lo tanto la restauración y mantenimiento de la fuerza del
supraespinoso son importantes para lograr una función óptima del hombro.
Según Lombardi y Col. El fortalecimiento muscular de hombro en los
movimientos de flexión, extensión, rotación externa y rotación interna, realizado
2 veces por semana por 8 semanas, evidencia una mejoría clínica (disminución
de dolor, mejoría de calidad de vida y funcionalidad y aumento de los rangos de
abducción y extensión), en los pacientes con síndrome de pinzamiento de
hombro. Es importante incluir un fortalecimiento de la musculatura
escapular, Según Kibler y Col. la posición anormal escapular puede resultar en
una debilidad aparentemente demostrada del supraespinoso en el examen
clínico. La debilidad del supraespinoso puede deberse a la pérdida de una base
estable de la cadena cinética o de la escápula. En el estudio realizado por
Ludewing y Cook, se evidenció una disminución en la rotación superior de la
escápula en sujetos con pinzamiento de hombro, por lo que se sugiere que el
tipping escapular y la función del serrato anterior son importantes para
considerar en la rehabilitación de pacientes con síndrome de pinzamiento de
hombro, relacionado con exposición ocupacional en trabajos por encima de la
cabeza.
Según Thigpen y Col. el empty can conlleva a un incremento en la rotación
interna y desplazamiento anterior lo que disminuye el volumen de salida de l
suprespinoso, cuando es importante el mantenimiento del espacio subacromial
el uso del full can parece ser más apropiado para el fortalecimiento del
supraespinoso. Como lo menciona Yoshitsugu y Col. En su estudio en
comparación entre los ejercicios de fortalecimiento (full can, empty can y
abducción horizontal), demuestra que el ejercicio de abducción horizontal es
menos eficaz para el fortalecimiento de músculo supraespinoso que los
ejercicios de empty can y full can.
Un factor importante en la prevención de hombro doloroso, es que la actividad
muscular del complejo del hombro tenga un balance de fuerza entre los
estabilizadores glenohumerales y escapulotorácicos, arcos de movilidad
completos y sensibilidad propioceptiva indemne para así permitir una correcta
biomecánica durante el movimiento articular glenohumeral. Esto se logra
mediante un fortalecimiento de la musculatura del complejo del hombro que
como conclusión de los estudios mencionados anteriormente el ejercicio más
apropiado para mantener el espacio subacromial durante el fortalecimiento del
supraespinoso es el full can.
- 40 -
RECOMENDACION
Mantener la actividad muscular del
complejo del hombro en adecuado
balance
RESULTADO
Balance
de
los
estabilizadores
glenohumerales y escapulotorácicos y
así permitir una correcta biomecánica
durante el movimiento articular
glenohumeral
El reforzamiento de los estabilizadores
de escápula representa un importante
componente de un programa de
preparación de los trabajadores que
deban realizar actividades por encima
del nivel del hombro y dentro de la
rehabilitación de personas afectadas
con lesiones de hombro.
7.2.2. Flexibilidad
Según McClure y Col. la aplicación de un protocolo de entrenamiento el cual
incluía ejercicios dirigidos a fortalecimiento de manguito rotador y
estabilizadores de escápula, mejorar la flexibilidad de la cápsula posterior
glenohumeral y pectoral menor, mejorar la postura y explicar a los pacientes los
factores ambientales y de trabajo que puedan estar asociados, permite
demostrar la importancia de un entrenamiento físico, para mejorar las
limitaciones funcionales y disminución de dolor. En este estudio se menciona
que la ganancia de movilidad es un factor importante en el entrenamiento del
complejo del hombro lo que coincide con el estudio de Myers y col., donde se
cree que la pérdida de rotación interna es el resultado de la retracción y
engrosamiento de la porción posteroinferior de la cápsula glenohumeral que
se produce a partir del microtrauma repetido, evidenciando además rigidez en
las estructuras posteriores de hombro en pacientes con pinzamiento, estos
hallazgos pueden responder favorablemente a un programa de estiramientos
dirigido a las estructuras posteriores de hombro. Esto concuerda con lo
propuesto en la literatura en donde se describe la presencia de tensión
capsular posterior en asociación con síndrome de pinzamiento lo que puede
tender a forzar la cabeza humeral superiormente contra la superficie inferior del
acromion anterior, exacerbando el pinzamiento cuando el hombro es
flexionado. Matsen y Harryman afirman que la cabeza humeral se enrolla hacia
arriba en la cápsula posterior engrosada similar a un mecanismo de yo-.yo,
esta acción en adición a la atrofia por desuso, tendinitis, debilidad muscular y
engrosamiento de la bursa subacromial conduce a un proceso
autoperpetuante. LaRoche y col. afirman en su estudio que los grupos
sometidos a estiramiento estático y balístico tuvieron un incremento en el
- 41 -
rango de movimiento y después de 4 semanas aumentó su tolerancia al
estiramiento con relación a los controles. El estiramiento es común en
poblaciones atléticas como un intento para mejorar la flexibilidad muscular,
reducir el riesgo de daño musculoesqueletico y mejorar el desempeño. Por lo
cual se debe incluir un programa de flexibilidad dirigido a las estructuras
musculares y capsulares del hombro dentro del entrenamiento físico de los
trabajadores expuestos a lesiones del mismo.
RECOMENDACION
RESULTADO
Se debe incluir un entrenamiento para Ya que alteraciones de la misma
mejorar
la
flexibilidad
de
los generan o perpetúan un síndrome de
trabajadores expuestos a lesiones de pinzamiento.
hombro
7.2.3. Propiocepción
Carpenter y Col. Sugieren que la coordinación motora fina requiere un
correcto sistema de entrada de información aferente de las articulaciones y
músculos envueltos, estas señales probablemente vienen de receptores
mecánicos en el tejido blando periarticular. En el hombro, los músculos del
manguito rotador, los tendones y la cápsula articular, parecen ser la fuente de
dichas señales, la sensibilidad de posición intacta es necesaria para la
coordinación muscular normal. En este estudio se demuestra la disminución
de la propiocepción en la fatiga muscular, ya que se disminuye el rendimiento
deportivo y la funcionalidad del hombro. La fatiga muscular disminuye la
sensibilidad de los receptores capsulares por lo tanto disminuye la sensibilidad
a la posición.
Como se menciona en este artículo otra recomendación importante para las
personas expuestas a fatiga muscular es incluir un entrenamiento
propioceptivo de hombro con el fin de mejorar su rendimiento y evitar
síntomas de inestabilidad.
En síntesis el impacto de un programa de entrenamiento en fuerza, flexibilidad
y propiocepción de hombro se consigue primero, a través de un entrenamiento
encaminado a mejorar la fuerza muscular ya que un factor importante en la
prevención de hombro doloroso es que la actividad muscular del complejo del
hombro tenga un balance de fuerza entre los estabilizadores glenohumerales y
escapulotorácicos, esto se logra mediante un fortalecimiento de la musculatura
del complejo del hombro, así, como se ha mencionado anteriormente, el
ejercicio más apropiado para el fortalecimiento del supraespinoso es el full can.
Segundo, el programa de entrenamiento debe incluir un plan de estiramientos
balísticos o estáticos dirigido a las estructuras musculares y capsulares del
hombro en los trabajadores expuestos, con el fin de aumentar los rangos de
- 42 -
movilidad que deben estar completos para evitar un mal alineamiento de la
articulación glenohumeral. Y por último se debe realizar un entrenamiento
propioceptivo por medio de la facilitación neuromuscular propioceptiva para
mejorar la coordinación muscular.
RECOMENDACION
RESULTADO
En personas expuestas a fatiga Mejorar su rendimiento y se evita
muscular es necesario incluir un síntomas de inestabilidad de hombro.
entrenamiento propioceptivo
- 43 -
8. CONCLUSIONES
El entrenamiento físico de hombro en trabajadores expuestos, conlleva a
una mejoría en su desempeño en cuanto a sus funciones básicas cotidianas y
actividades laborales. Esto se logra mediante un fortalecimiento muscular,
mejoría de la flexibilidad y entrenamiento propioceptivo.
Las recomendaciones para prevenir lesiones en hombro en población expuesta
son:
Disminuir el factor de riesgo ocupacional, con movimientos repetitivos
por encima del nivel del hombro y posturas mantenidas que generan fatiga
muscular y alteración en la centralización de la cabeza humeral, lo que
constituye un factor de riesgo para desarrollar síndrome de pinzamiento de
hombro. De ser necesaria esta exposición se deberá preparar físicamente al
trabajador para ejecutarla.
Otro de los factores a tener en cuenta para la prevención de lesio nes en
hombro está a nivel psicosocial, se debe procurar dar buenas condiciones
a los trabajadores en cuanto a salarios y turnos nocturnos lo que afecta en
mayor medida a las mujeres en relación con los hombres.
También se debe tener en cuenta la actividad económica de la empresa
ya que de esta va a depender la intervención a realizar. Según el informe de
enfermedad profesional el sector floricultor, el sector público, textil y salud, así
como los oficios de secretaria, digitador y cajero entre otros, se destacan en
mayor frecuencia con lesiones de miembros superiores.
El impacto de un programa de entrenamiento de hombro, se apreció desde la
fuerza, la flexibilidad y la propiocepción:
Los estudios revisados demuestran que un entrenamiento físico para
mejorar fuerza, flexibilidad y propiocepción del complejo del hombro, logra
disminuir la sintomatología dolorosa y mejorar funcionalidad, por lo que se
deduce que si este entrenamiento se realiza previo a la exposición, protegerá a
los trabajadores de adquirir lesiones de hombro.
Un factor importante en la prevención de hombro doloroso, es que la
actividad muscular del complejo del hombro sea adecuada, para lo cual debe
haber un balance de los estabilizadores glenohumerales y escapulotorácicos y
así permitir una correcta biomecánica durante el movimiento articular
glenohumeral. Esto se logra mediante un fortalecimiento de la musculatura del
hombro, con el fin de mantener libre el espacio subacromial y permitir el libre
deslizamiento del húmero sin causar pinzamiento de hombro. La pérdida de
una base estable de la cadena cinética o de la escápula, genera un disfunción
- 44 -
biomecánica que sumada al tipo de actividad puede causar lesiones de hombro
en los trabajadores. Debido a ésto el reforzamiento de los estabilizadores de
escápula representa un importante componente de un programa de
preparación de los trabajadores que deban realizar actividades por encima del
nivel del hombro y dentro de la rehabilitación de personas afectadas con
lesiones de hombro.
Se debe incluir un entrenamiento para mejorar la flexibilidad de los
trabajadores expuestos a lesiones de hombro ya que alteraciones de la misma
generan o perpetúan un síndrome de pinzamiento.
En personas expuestas a fatiga muscular es necesario incluir un
entrenamiento propioceptivo, con el que se mejora su rendimiento y se evita
síntomas de inestabilidad de hombro.
- 45 -
9. BIBLIOGRAFIA
BROTZMAN Brent, WILK Kevin, DAUGHERTY Kay. Rehabilitación Ortopédica
Clínica. Publicado por Elsevier España, 2005.p 625.
BURKHEAD, Wayne. Rotator cuff disroders. Editorial Williams & Wilkins.
Estados unidos, 1996. p 422
COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Informe de
enfermedad profesional en Colombia 2001-2002. Bogotá. Imprenta Nacional de
Colombia. 2004. p 82
COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Informe de
enfermedad profesional en Colombia 2003-2005. Bogotá. Imprenta Nacional de
Colombia. 2007. p 74
COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Encuesta nacional
de condiciones de salud y trabajo información para la prevención. 2007. p 37
DONATELLI, Robert. Fisioterapia del hombro. Editorial jims. Barcelna, España,
1989. p 343
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Normas Colombianas
para la presentación de trabajos de investigación. Sexta actualización. Bogotá.
2008. p 23
NORDIN, Margareta y FRANKEL Victor. Biomecánica básica del sistema
musculo esquelético. McGraw Hill interamericana, 2004. P 485
MIRALLES MARRERO, Rodrigo; MIRALLES R., Iris. Biomecánica Clínica de
las patologías del aparato |locomotor.Publicado por Elsevier. España, 2005. P
347 páginas
SAHRMANN Shirley. Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del
movimiento. Publicado por Editorial Paidotribo, 2006. p 480
PRENTICE William e IRIARTE Eduardo. Técnicas de rehabilitación en la
Medicina Deportiva. Publicado por Editorial Paidotribo, 2000. p 499
TORRES Julián y TORRES Luis Miguel.
Elsevier. España, 1997. p 816
Medicina del dolor. Publicado por
SOUZA Thomas. Sports injuries of the shoulder, conservative management.
Editorial: Churcill, Livingston, New York. 1994. P 345
- 46 -
VILADOT VOEGELI, Antonio. Lecciones básicas de biomecánica del aparato
locomotor. Publicado por Springer. España, 2000. p 342
- 47 -
ANEXO A
(FICHAS DESCRIPTIVAS)
- 48 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: Progressive Resistance
Training in Patients With Shoulder
Impingement Syndrome: A
Randomized Controlled Trial
N° 1
Traducción: El entrenamiento de
resistencia progresiva en pacientes
con Síndrome de pinzamiento
Hombro: estudio controlado al azar
Autores: Imperio Lombardi, JR.,
Angela Auarnieri Magri, Anna Maria
Fleury, Antonio Carlos Da Silva, y
Jamil Natour
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: Universidad federal
de São Paulo- Brasil
Fecha de publicación: 2008
Medio de publicación: Arthritis &
Rheumatism (Arthritis Care &
Research) Vol. 59, No. 5, May 15,
2008, pp 615–622.
Año: 2008
Tipo de estudio de investigación:
Casos y controles
Enfoque:
Población: pacientes con
diagnostico confirmado de
pinzamiento de hombro.
Muestra: Grupo experimental (21 mujeres y 9
hombres con edad promedio de 56,3 años),
Grupo control (25 mujeres y 5 hombres con
edad promedio de 54 años).
Cuantitativo
Palabras clave: No hay registro en el artículo original.
- 49 -
2. Aportes de contenido
No hay diferencia estadísticamente significativa en la evaluación inicial entre los dos
grupos. En las personas del grupo control no se encontró una diferencia
estadísticamente significativa en relación con el dolor en reposo, durante el
movimiento y en el cuestionario Disabilities of the arm, shoulder and hand (DASH 2
DASH 3), entre el inicio y el final del estudio. En los pacientes de grupo experimental
se observó mejoría estadísticamente significativa en comparación con el grupo control,
relacionado con el dolor en reposo, durante el movimiento y el DASH 2 y DASH 3.
Aunque la mejoría del grupo experimental sobre el grupo control fue el hallazgo más
relevante, el grupo experimental también demostró
mejorías estadísticamente
significativas intra grupo, cuando se compararon las mismas variables al inicio y al final
del tratamiento.
En cuanto al número de analgésicos y antiinfalamatorios no esteroideos (AINES),
ingeridas en todo el período de estudio, el grupo control tomó un promedio de 17,4
AINES y 14,4 analgésicos, mientras que el grupo experimental tuvo un promedio de
1,9 AINES y 2,0 analgésicos. Esta diferencia fue estadísticamente significativa.
Las mediciones goniometrías de hombro entre los dos grupos fueron estadísticamente
significativas en los movimientos de abducción y extensión. No se encontraron
diferencias estadísticamente significativas en los movimientos de flexión, rotación
interna con el hombro a 90° de abducción, rotación externa con el hombro a 90° de
abducción, rotación externa con el brazo al lado de cuerpo. En cuanto a la calidad de
vida evaluada por el Short Form SF-36, el grupo experimental mostró una diferencia
estadísticamente significativa en comparación con el grupo control, en los ítems de la
función física, función social, emocional, limitación de roles, y salud mental. En la
evaluación isocinética, la única variable que mostró una diferencia estadísticamente
significativa entre los grupos de trabajo fue el movimiento de extensión. La escala
Likert de dolor reveló que el grupo experimental respondió a un mayor número de
"mucho mejor", mientras que el grupo control respondió "un poco mejor”. Esta
diferencia fue estadísticamente significativa entre ambos grupos.
3. Juzgamiento metodológico:
El nivel de significancia empleado es de 5%, con una potencia de 90% y una
desviación estándar de 3,2 puntos para el dolor. La edad es considerada una variable
de distribución normal. Se utilizó Student's t-test para muestras independientes. Se
utilizó la prueba Mann-Whitney para las siguientes variables: Duración de síntomas, el
número de pastillas antiinflamatorias, y el número de píldoras analgésicas. Fue
utilizado el análisis de varianza para medidas repetidas. La prueba de asociación lineal
fue utilizada para la comparación de los grupos en relación con la evaluación de la
evolución de dolor usando la escala Likert con los siguientes temas: mucho peor, un
poco de lo que es peor, sin cambios, un poco mejor, y mucho mejor.
Sesenta pacientes fueron asignados aleatoriamente 30 al grupo experimental y 30 al
grupo de control. Los grupos eran homogéneos con respecto a la edad, duración de
los síntomas, dolor durante el movimiento, dolor en reposo y funcionalidad evaluados
mediante el cuestionario Disabilities of the arm, shoulder and hand (DASH 2 y el DASH
- 50 -
3), al inicio de tratamiento.
Los pacientes del grupo experimental trabajaron en un programa de entrenamiento en
resistencia progresiva para la musculatura del hombro, que fue realizado dos veces
por semana durante 2 meses, mientras que el grupo control se mantuvo en una lista
de espera.
El articulo presenta una introducción, los materiales y métodos utilizados, resultados y
discusión que nos orientan a enriquecer el objetivo plateado ya que como
recomendación un fortalecimiento muscular de hombro, evidencia una mejoría clínica
en cuanto a disminución de dolor, aumento de rangos de movimiento y mejora en su
calidad de vida, en pacientes con síndrome de pinzamiento de hombro.
4. Análisis de contenido y conclusiones:
El estudio nos aporta los efectos positivos de realizar un entrenamiento de resistencia
progresiva para la musculatura de hombro, en pacientes con pinzamiento como son:
El fortalecimiento muscular de hombro en los movimientos de flexión,
extensión, rotación externa y rotación interna, realizado 2 veces por semana
por 8 semanas durante 2 meses, evidencia una mejoría clínica en los pacientes
con síndrome de pinzamiento de hombro.
El estudio demuestra que en el grupo experimental se encontró una
disminución de dolor tanto en movimiento como en reposo, así como una
mejora en la funcionalidad según las escalas DASH.
Goniométricamente fueron recuperados los rangos de abducción y Extensión,
en los sujetos del grupoexperimental.
Los pacientes del grupo experimental también demostraron una mejoría en su
calidad de vida.
Este articulo nos permite responder a los objetivos planteados, ya que podemos
resaltar la importancia de incentivar a las personas trabajadoras a realizar ejercicios 2
veces a la semana, permitiendo mejorar en el dolor, la movilidad articular y calidad de
vida.
- 51 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: Effects of Stretching on
Passive Muscle Tension and
Response to Eccentric Exercise
N° 2
Traducción: Efectos del
estiramiento en la tensión pasiva y
en la respuesta al ejercicio
excéntrico
Autores: Dain P. LaRoche y Declan
A. J. Connolly
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: USA
Fecha de publicación: 2006
Medio de publicación: The
American Journal Of Sports
Medicine. 2006; 34; 1000.
Año: 2006
Tipo de estudio de investigación:
Estudio controlado en laboratorio.
Enfoque: cuantitativo
Población: Hombres
recreacionalmente activos.
Muestra: 29 hombres con edades entre los 18
y
los
60
años
fueron
asignados
randomizadamente a estiramiento estático,
estiramiento balístico o grupo control.
Palabras clave: flexibility (flexibilidad); stiffness (rigidez); soreness (dolor);
ballistic(balistico); static (estatico)
2. Aportes de contenido
Los grupos sometidos a estiramiento tuvieron un incremento en el rango de
movimiento y después de 4 semanas aumento la tolerancia al estiramiento con
relación a los controles, sin cambio en la rigidez muscular, trabajo de absorción, o
retardo en el inicio del dolor.
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
El tamaño de los grupos fue estimado por software estadístico usando la variabilidad
de las medidas y el efecto de los tamaños esperado. Los datos fueron normalizados
calculando los puntajes de diferencia desde la base del rango de movimiento pico, el
torque pasivo pico, rigidez, trabajo de absorción y dolor. Para determinar los efectos
de 4 semanas de estiramiento en las medidas de resistencia pasiva, el porcentaje de
- 52 -
los cambios fue calculado desde el test 1 al test 5. Para determinar los efectos de 4
semanas de estiramiento en la respuesta al ejercicio excéntrico, porcentaje de cambio
en los puntajes fue calculado de los tests 5 al 6, 5 a 7 y 5 a 8. El análisis de varianza
repetida de las medidas fue usado para evaluar los efectos del tiempo y para
determinar si las diferencias de los puntajes varían en cada grupo. Las variaciones en
la diferencia de la media de los puntajes fueron comparados entre los grupos en cada
punto del tiempo usando el análisis Tukey post hoc. El análisis estadístico Levene fue
calculado para evaluar la homogeneidad de la varianza asumida. El criterio de rechazo
para todos los tests fue ubicado a P ≤.05 y no fue ajustado para que el poder
estadístico se pudiera mantener en este pequeño estudio exploratorio.
En 4 días consecutivos, ellos completaron 4 estiramientos de máximo rango de
movimiento para tomar las mediciones de base. Fueron sometidos a 4 semanas de
estiramiento con una duración total de 3600 segundos. Después se repitieron los 4
días de mediciones.
El articulo presenta una introducción, los materiales y métodos utilizados, resultados, y
discusión, que nos permiten enriquecer el objetivo planteado en los efectos y
recomendaciones en la realización de estiramientos para mejorar los arcos de
movimiento.
4. Análisis de contenido y conclusiones:
El estudio aporta elementos esenciales en la realización de ejercicios de estiramientos
estáticos y balísticos en hombres recreacionalmente activos.
Ambos estiramientos, estático y balístico incrementaron el rango de movimiento, más
como resultado de una mayor tolerancia al estiramiento que por cambios en la
elasticidad muscular. 4 semanas de estiramiento mantienen el rango de movimiento y
la tolerancia al mismo en los días posteriores al ejercicio excéntrico.
Esto demuestra que se debe incluir un programa de flexibilidad en el entrenamiento
físico de los trabajadores expuestos a lesiones de hombro como un intento para
mejorar la flexibilidad muscular, reducir el riesgo de daño musculoesquelético y
mejorar el desempeño.
- 53 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: Glenohumeral Range of
Motion Deficits and Posterior
Shoulder Tightness in Throwers
With Pathologic Internal
Impingement
N° 3
Traducción: Déficit en la amplitud
de movimiento glenohumeral y
posterior del hombro en lanzadores
con patología de pinzamiento de
hombro
Autores: Joseph B. Myers, Kevin G.
Laudner, Maria R. Pasquale, James
P. Bradley, y Scott M. Lephart
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: USA
Fecha de publicación: 2006
Medio de publicación: The
American Journal Of Sports
Medicine. 2006; 34; 1000.
Año: 2006
Tipo de estudio de investigación:
Casos y controles
Enfoque: cuantitativo
Población: Atletas, jugadores de
béisbol (lanzadores). Con
diagnostico de pinzamiento de
hombro.
Muestra: Se utilizo un total de 22 atletas. 11
con diagnostico de pinzamiento de hombro y
11 lanzadores de control quienes no tenían
historia de daño en la extremidad superior.
Todos los sujetos fueron de edades
comprendidas entre los 18 y 30 años
Palabras clave: throwing (tirar); glenohumeral internal rotation déficit (GIRD)(déficit
de rotación interna glenohumeral); impingement (pinzamiento)
2. Aportes de contenido
Los atletas lanzadores con síndrome de pinzamiento de hombro demostraron una
diferencia significativa en el déficit de rotación interna glenohumeral, y rigidez posterior
del hombro con relación a los grupos control. No se encontró diferencia
estadísticamente significativa en el aumento de la rotación externa entre los dos
grupos
- 54 -
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
Se tomaron como variables para el análisis estadístico el déficit en la rotación interna
glenohumeral, la ganancia de la rotación externa y la rigidez de hombro posterior, en el
hombro lanzador y el no lanzador. Se calcularon las diferencias en las medidas de
Rotación interna, rotación externa, aducción horizontal.
Se uso un t- test de muestra dependiente a 2 colas (SPSS versión 11,0, SPSS Inc,
Chicago, Ill), para el análisis de las variables. Se estableció un nivel de 0.5 antes de
todos los análisis.
Este artículo muestra un nivel de evidencia 3, ya que demuestra la importancia de
incluir en el manejo de pacientes con pinzamiento de hombro ejercicios de flexibilidad
dirigidos a las estructuras posteriores, las cuales presentan rigidez. Respondiendo así
a los objetivos planteados.
4. Análisis de contenido y conclusiones:
El estudio aporta elementos en algunos cambios estructurales que se presentan en
pacientes con pinzamiento de hombro, como la pérdida de rotación interna, la cual es
el resultado de la retracción y engrosamiento de la porción posteroinferior de la
cápsula glenohumeral, que se produce a partir del microtrauma repetitivo impartido
durante la fase de desaceleración del movimiento de tirar. Se evidencia rigidez en las
estructuras posteriores de hombro en pacientes con pinzamiento.
Este articulo permite responder a los objetivos planteados, ya que permite identificar
cambios estructurales en personas con trauma repetitivo las cuales pueden responder
favorablemente a un programa de estiramientos dirigidos a las estructuras posteriores
de hombro, es importante incluir dentro del programa de entrenamiento ejercicios de
estiramiento dirigidos a la capsula posterior para prevenir este tipo de lesiones.
- 55 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: Scapular Kinematics During
Supraspinatus Rehabilitation
Exercise: A Comparison of Full-Can
Versus Empty-Can Techniques
N° 4
Traducción: Cinemática Escapular
Durante Ejercicios De Rehabilitación
De Supraespinoso: Una
Comparación De Las Técnicas FullCan Y Empty Can
Autores: Charles A. Thigpen, Darin
A. Padua, Nicholas Morgan, Carly
Kreps y Spero G. Karas.
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: USA
Fecha de publicación: 2006
Medio de publicación: The
American Journal Of Sports
Medicine. 2006; 34;
Año: 2006
Tipo de estudio de investigación:
Estudio descriptivo de laboratorio
Enfoque: cuantitativo
Población: Se utilizo un muestra de
20 sujetos, fueron elegibles si eran
mayores de 18 años sin historia de
daños o dolor en el hombro.
Muestra: 10 hombres, con una edad promedio
de 24 ±7 años; altura promedio 181 ± 8 cms;
peso promedio 64 ± 8 Kg. Y 10 mujeres de
edad promedio de 21 ± 0.7 años; altura
promedio 171 ± 9 cms.; peso promedio 77 ± 15
Kg.
Palabras clave: shoulder (hombro); rotator cuff (manguito rotador); motion analysis
(analisis de movimiento); therapy (terapia)
2. Aportes de contenido
No se encontró un efecto principal significativo para el tipo de ejercicio empty – can y
full – can, en cuanto a la rotación escapular superior. Hubo una interacción significativa
entre el ángulo de elevación humeral con el tipo de ejercicio. Se encontró que la
escapula fue más rotada internamente en el empty – can a 30°- 60° y 90°, de la fase
ascendente y descendente de la elevación humeral, en comparación con el full – can.
Los resultados soportan la hipótesis de que hay más rotación escapular interna y
tipping anterior durante el empty-can.
- 56 -
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
Se realizaron repetidos análisis de medidas de varianza (ANOVA), fueron usadas para
comparar ángulos escapulares (variables dependiente), entre los ejercicios de full –can
y el empty- can (variables independientes). La significancia estadística fue < 0.05
para todos los análisis. Se uso el análisis Tukey post hoc, para analizar los principales
efectos significativos y sus interacciones. Un SPSS para Windows (version 11.5, SPSS
Inc, Chicago, Ill), fue usado para todos los análisis estadísticos.
Durante el ejercicio de full-can, se le pidió a los participantes que desarrollaran el
ejercicio con el pulgar apuntando hacia el techo para que mantuvieran el húmero en
rotación externa con un peso de 5% de su peso corporal. 3 sets elevando el húmero a
120° con descanso de 30 segundos entre sets. Para el empty-can el pulgar apunta
hacia el piso para mantener el húmero en rotación interna.
4. Análisis de contenido y conclusiones:
El fortalecimiento del supraespinoso es uno de los componentes principales en la
rehabilitación de hombro, es necesario tener en cuenta los ejercicios que permitan
tener una mayor actividad de este. Como son el empty y el full can.
La propuesta de este estudio fue comparar la cinemática escapular tridimensional
entre los ejercicios full-can y empty-can. El movimiento humeral durante ambos resultó
en rotación escapular superior, rotación interna, y tipping posterior durante la
elevación humeral en el plano escapular. Cuando el húmero rota internamente,
tensiona la cápsula posterior y el manguito rotador, lo que empuja la escápula a una
posición de más rotación interna e inclinación anterior. Cuando el húmero rota
internamente, la cápsula posterior inferior y el manguito rotador posterior se tensionan
durante la rotación humeral interna mientras la escápula es halada a una posición más
internamente rotada y anteriormente apuntando. Cambios en la posición de la
escápula también han mostrado que alteran el tamaño del espacio subacromial y por
lo tanto el volumen de salida del supraespinoso. Incrementos en la protección
escapular han demostrado que disminuyen el tamaño del espacio subacromial,
disminuyendo el volumen de salida del manguito rotador. Cambios relativamente
pequeños (3-8 mm) en la distancia acromiohumeral resulta en una disminución
concomitante del 68% del espacio subacromial. Se cree que esto contribuye a la
compresión de las estructuras subyacentes. La abducción humeral combinada con
rotación interna también ha demostrado una disminución del tamaño del espacio
subacromial lo que aproxima el supraespinoso al acromion anterior. El tamaño de
salida del supraespinoso disminuye también durante la elevación en el plano frontal y
sagital.
El volumen de salida del supraespinoso disminuye durante el empty-can. La
asociación entre tensión en la cápsula posterior y anormalidades clínicas hacen obvio
el deseo de limitar posiciones como en el empty-can que pueden promover tensión en
la cápsula posterior y que exacerban condiciones del tendón del supraespinoso. La
- 57 -
posición escapular alterada concurrente con un incremento en la rota ción humeral
interna que puede localizar la tuberosidad mayor bajo el acromion, colocando los
tejidos blandos a riesgo de compresión.
El incremento de la rotación escapular interna y el desplazamiento anterior disminuyen
el volumen de salida del supraespinoso durante el ejercicio empty can. Cuando es
importante el mantenimiento del espacio subacromial, el uso del full can parece ser
más apropiado para fortalecimiento del supraespinoso.
El estudio aporta elementos en el uso del ejercicio más apropiado para el
fortalecimiento del músculo supraespinoso, teniendo en cuenta el espacio subacromial
y el volumen de salida del músculo.
- 58 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: Evaluation of Apparent and
Absolute Supraspinatus Strength in
Patients With Shoulder Injury Using
the Scapular Retraction Test
N° 5
Traducción: Evaluación de la fuerza
aparente y absoluta del
Supraespinoso en pacientes con
daño de hombro usando el test de
retracción escapular
Autores: W. Ben Kibler, Aaron
Sciascia y David Dome.
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: USA
Fecha de publicación: 2006
Medio de publicación: The
American Journal Of Sports
Medicine. 2006; 34;
Año: 2006
Tipo de estudio de investigación:
Controlado de laboratorio
Enfoque: cuantitativo
Población: Se evaluó un total de 30
sujetos. Los criterios de inclusión
fueron un diagnóstico clínico y
radiológico de daño labral (rodete
glenoideo),
inestabilidad
glenohumeral
o pinzamiento de
hombro, disminución en la fuerza del
supraespinoso
y
disquinesis
escapular en la evaluación clínica.
Los pacientes no tenían evidencia
de ruptura completa o significativa
del manguito rotador.
Muestra: 20 pacientes del grupo experimental
con una edad promedio de 42.75 ± 16 años Y
un grupo de 10 controles sanos con una edad
promedio de 30.8 ± 6 años.
Palabras clave: shoulder examination(examen de hombro); scapula (escapula);
retraction (retracción); rotator cuff (manguito rotador).
2. Aportes de contenido
Los datos confirman que la alteración de la posición de la escápula hacia una posición
de retracción resulta en un incremento estadísticamente significativo en la fuerza del
supraespinoso medida objetivamente en los pacientes con y sin daño. Se encontró
una diferencia estadísticamente significativa entre la fuerza demostrada del
- 59 -
supraespinoso en el grupo experimental, entre el test de aislamiento y el test con la
escápula estabilizada. No hubo diferencia estadísticamente significativa en el tipo de
disquinesis escapular entre el grupo control y el grupo experimental. Hubo además un
incremento de la fuerza de 13% en 7 de 10 pacientes del grupo control lo que fue
estadísticamente significativo.
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
El artículo presenta una introducción, los materiales y métodos utilizados, resultados, y
discusión, lo que permitió a los investigadores responder la hipótesis planteada, se
logro demostrar que la debilidad del músculo supraespinoso en pacientes sintomáticos
pude depender de la posición escapular así como de la pérdida de una base estable
de la cadena cinética.
4. Análisis de contenido y conclusiones:.
Este estudio mostró que la debilidad aparentemente demostrada del supraespinoso en
el exámen clínico, en pacientes sintomáticos puede depender de la posición escapular.
La debilidad del supraespinoso puede deberse a varios factores como la pérdida de
una base estable de la cadena cinética o de la escápula.
La restauración de la función del hombro después de un daño requiere optimización de
la fuerza en los músculos especialmente del manguito rotador.
Se muestra la importancia de la retracción escapular en la generación de fuerza
máxima ya que actúa como una base estable para el origen del manguito rotador.
Todos los pacientes en el grupo experimental demostraron un incremento de la fuerza.
El estudio aporta las recomendaciones para la restauración de la función del hombro
después de un daño, la cual requiere una optimización de la fuerza especialmente d e
los músculos que componen el manguito rotador.
- 60 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: Excessive Humeral External
Rotation Results in Increased
Shoulder Laxity
N° 6
Traducción: Excesiva Rotacion
Humeral Externa Resulta En Laxitud
Incrementada De Hombro
Autores: Teruhisa Mihata, YeonSoo
Lee, Michelle H. McGarry, Muneaki
Abe y Thay Q. Lee.
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: Estados UnidosJapón
Fecha de publicación: 2004
Medio de publicación: The
American Journal Of Sports
Medicine. 2004; 32
Año: 2004
Tipo de estudio de investigación:
Diseño experimental. Controlado de
laboratorio
Enfoque: cuantitativo
Población: Se utilizaron hombros
humanos cadavéricos.
Muestra: 6 mujeres y 1 hombre con promedio
de edad 71 años (rango de 38-97 años).
Palabras clave: shoulder (hombro); glenohumeral joint (articulación glenohumeral);
anterior instability (inestabilidad anterior); throwers; cadáver(cadaver).
2. Aportes de contenido
La longitud de los bordes superior e inferior del ligamento glenohumeral anterior e
inferíor (AIGHL), en la posición máxima de rotación externa fue correlacionada
significativamente con el rango de movimiento humeral rotacional externo. También
hubo una correlación lineal significativa entre la translación glenohumeral anterior y la
longitud del borde superior e inferior. Hubo una correlación lineal entre la rotación
humeral externa y la traslación glenohumeral anterior con las fuerzas aplicadas.
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
El análisis estadístico se desarrolló usando análisis de varianza de medición repetido.
Seguido por un test post hoc Scheffé. El nivel de significancia estadística se tomo con
una P < .05. El análisis de regresión (Pearson correlation coefficient, r) fue usado para
- 61 -
determinar las relaciones entre la longitud del ligamento glenohumeral anterior e
inferíor (AIGHL), la rotación humeral externa y la traslación glenohumeral anterior de la
condición intacta a la de estiramiento de 30%.
El artículo presenta una introducción, los materiales y métodos utilizados, resultados, y
discusión, lo que permitió a los investigadores responder la hipótesis planteada, se
logro demostrar que La rotación humeral externa excesiva resulta en una elongación
del AIGHL.
4. Análisis de contenido y conclusiones:
El presente artículo demuestra los cambios que se producen en el hombro cuando se
produce una elongación excesiva. La rotación humeral externa excesiva resulta en una
elongación del AIGHL, un incremento en las traslaciones glenohumerales anterior e
inferior y en un incremento del rango de movimiento rotacional humeral externa en el
modelo cadavérico.
Se concluye la necesidad de disminuir el factor de riesgo ocupacional, con
movimientos repetitivos por encima de la cabeza y rotación externa, de ser necesaria
esta exposición se deberá preparar al trabajador para ejecutarla, dentro de esta
preparación es fundamental fortalecer la musculatura escapular.
- 62 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: Shoulder Function and 3Dimensional Kinematics in People
With Shoulder Impingement
syndrome before and after a 6-week
exercise program
N° 7
Traducción: Función de Hombro Y
Cinemática Tridimensional En
Personas Con Pinzamiento De
Hombro Antes Y Después De Un
Programa De Ejercicio De 6
Semanas
Autores: Philip W McClure; Jason
Bialker; Nancy Neff; Gerald Williams;
Andrew Karduna.
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: Estados Unidos
Fecha de publicación: 2004
Medio de publicación: Physical
Therapy, 2004, 84.
Año: 2004
Tipo de estudio de investigación:
Corte transversal.
Enfoque: cuantitativo
Población: Sujetos con síndrome
de pinzamiento de hombro. Para
demostrar
el
diagnostico
de
pinzamiento, los sujetos deberían
tener 3 respuestas positivas de las
siguientes: Test de pinzamiento de
Neer positivo, test de pinzamiento
de Hawkins, dolor con elevación
activa de hombro, dolor con la
palpación de
los tendones del
manguito
rotador,
dolor
con
abducción isométrica resistida o
dolor en la región del dermatoma
C5- C6. Fueron excluidos los sujetos
que presentaban signos de ruptura
completa del manguito rotador o
inflamación aguda.
Muestra:
pacientes
- 63 -
Se
tomo
una
muestra
de
59
Palabras clave: Biomechanics (Biomecanica); exercise (ejercicio); shoulder
impigement (pinzamiento de hombro); shoulder kimenatics (cinemática de hombro)
2. Aportes de contenido
El rango pasivo de movimiento de rotación interna y externa incrementó pero no el de
elevación. La fuerza de abducción y la de rotación interna se incrementó. No hubo
diferencia en la cinemática escapular. Hubo mejoría del dolor, la satisfacción y la
funcionalidad del hombro. A los 6 meses de seguimiento la mejoría en dolor,
satisfacción y funcionalidad se mantuvieron.
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
La estadística descriptiva se calculo para todas las variables dependientes:
Cinemática, postura, fuerza muscular, movimiento, función de hombro y estado
general de salud. El coeficiente de correrelación de Pearson fue usado para
determinar las relaciones entre la mejoría aislada y la mejoría total en la función del
hombro, medidas por la escala de hombro de la Universidad de Pensilvania. Este
estudio se inicio con un total de 59 pacientes pero solo terminaron 39.
El artículo presenta una introducción, los materiales y métodos utilizados, resultados, y
discusión, lo que permitió a los investigadores responder la hipótesis planteada, se
logro demostrar que este protocolo de entrenamiento tiene un impacto positivo en el
mejoramiento de las limitaciones funcionales de los pacientes con pinzamiento de
hombro.
4. Análisis de contenido y conclusiones:
El estudio nos aporta los efectos positivos de realizar un entrenamiento en hombro a
pacientes con pinzamiento de hombro, entre ellos está la disminución de dolor y la
mejora en la funcionalidad de hombro.
El protocolo que se aplico incluía ejercicios dirigidos a: Fortalecimiento de manguito
rotador y estabilizadores de escapula, mejorar la flexibilidad para la capsula posterior
glenohumeral y pectoral menor, mejorar la postura y explicar a los pacientes los
factores ambientales y de trabajo que puedan estar asociados. Esta intervención,
responde a nuestro objetivo ya que permite demostrar la importancia de un
entrenamiento físico.
- 64 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: Relevance of Arm Position
and Muscle Activity on ThreeDimensional Glenohumeral
Translation in Patients with
Traumatic and Atraumatic Shoulder
Instability
N° 8
Traducción: Importancia de la
posición del brazo y la actividad
muscular en la traslación
tridimensional glenohumeral en
pacientes con Inestabilidad
Traumática y Atraumático del
hombro
Autores Ruediger M. O. von
Eisenhart-Rothe, Jäger A.,
Englmeier K., Vogl T. and Graichen
H.
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: Frankfurt, Germany
Fecha de publicación: 2002
Medio de publicación: American
Journal Of Sports Medicine Volumen
30 No. 4
Año: 2002
Tipo de estudio de investigación:
Estudio clínico prospectivo
Enfoque:
Cuantitativo
Población: Se tomo un total de 22
sujetos.
Muestra: 12 pacientes con inestabilidad
anterior traumática unilateral con edades entre
24 a 39 años y 10 pacientes con inestabilidad
atraumática de hombro con edades 8 a 53
años. En todos los pacientes había síntomas de
inestabilidad y dolor experimentado durante
actividades
especificas.
Palabras clave: No hay registro en el artículo original.
- 65 -
2. Aportes de contenido
Los pacientes participantes con inestabilidad traumática, mostraron que no hay una
diferencia significativa en la posición de la cabeza Humeral, en relación con la posición
glenoidea comparado con el hombro contralateral a 30° de abducción. Los pacientes
con inestabilidad traumática, tienen un aumento de translación en dirección anterior e
inferior después de los 30° de abducción, en comparación con el hombro asintomático
contralateral, en estos hombros la cabeza humeral se recentró durante la actividad
muscular lo que sugiere un mecanismo de estabilización activa.
En los pacientes con inestabilidad atraumática se observó que la traslación en el plano
horizontal en el hombro afectado no fue uniforme durante la elevación pasiva de 30° a
90°. En el plano vertical la traslación fue significativamente diferente comparada con
el lado asintomático y el afectado de los pacientes con inestabilidad traumática Esto
lleva a una diferencia significativa de la posición absoluta relacionado con la cavidad
glenoides. Durante la actividad muscular isométrica la cabeza humeral migró hacia
una dirección significativamente anterior en todos los casos, por lo tanto no hubo un
efecto centralizador de la cabeza humeral en el plano horizontal relacionado con el
hombro contralateral y el sintomático de los de los pacientes con inestabilidad
traumática.
En pacientes con inestabilidad atraumática tanto los hombros dolorosos como los
sanos, muestran cambios en la posición de la cabeza humeral en varias posiciones
del brazo. No se mostró recentramiento durante la actividad muscular lo que sugiere
adicionalmente lesiones neuromusculares en estos pacientes. A los 90° de abducción
con rotación externa se incrementa la translación 2.5 veces más que en el grupo
control, lo que sugiere una deficiencia de los estabilizadores pasivos en esta posición.
En hombros afectados con inestabilidad atraumática, se encontró una alteración en la
posición de la cabeza humeral no solo en las posiciones funcionalmente importantes
del hombro sino también a los 30° de abducción comparado con el hombro
contralateral de los pacientes con inestabilidad traumática.
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
El articulo presenta una introducción, los materiales y métodos utilizados, resultados y
discusión que enriquecen el objetivo plateado ya que determinan que una actividad
muscular adecuada permitirá mantener la cabeza humeral centrada durante
actividades por encima de los 30° de abducción.
4. Análisis de contenido y conclusiones:
En inestabilidad traumática se observa traslación incrementada en posiciones del
brazo funcionalmente importantes, mientras que los estabilizadores activos intactos
demostraron suficiente recentramiento. En inestabilidad atraumática, una posición
descentralizada de la cabeza humeral de evidenció también durante la actividad
muscular, sugiriendo alteraciones de los estabilizadores activos.
- 66 -
El estudio es importante ya que demuestra que la actividad muscular conduce a
recentramiento de la cabeza humeral excepto en inestabilidad atraumática de hombro,
por lo que es importante tener en cuenta el fortalecimiento muscular en los
trabajadores expuestos.
- 67 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: The Most Effective Exercise for
Strengthening the Supraspinatus Muscle
Evaluation by Magnetic Resonance
Imaging
N° 9
Traducción: El ejercicio mas efectivo
para el fortalecimiento del musculo
supraespinoso, evaluación por RMN
Autores: Yoshitsugu Takeda, Shinji K.,
Endo K., Matsuura T, and Sasa T.
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: The Department of
Orthopaedic Surgery, Tokushima Red
Cross Hospital, and the
Fecha de publicación: 2002
Department of Orthopedic Surgery, The
University of Tokushima School of
Medicine,
Tokushima, Japan
Medio de publicación: Am. J. Sports
Med. 2002; 30; 374
Año: 2002
Tipo de estudio
Criterio estándar
Enfoque:
Población: 6 sujetos
de
investigación:
Cuantitativo
Muestra: Se tomaron 6 sujetos de sexo
masculino, voluntarios sin problemas del
hombro. Su edad media fue 25,8 años
(rango, 25 a 29), el promedio de altura fue
167 cm (rango, 161 a 180), y el promedio
de peso fue 65,8 kg (rango, 62 a 72).
Desempeñaron tres ejercicios, el empty
can, el full can y abducción horizontal,
antes y después de cada ejercicio se
tomó una resonancia magnética y se
registraron los cambios en el tiempo de
relajación
del
subescapular,
supraespinoso, infraespinoso, redondo
menor y deltoides.
- 68 -
Palabras clave: No hay registro en el artículo original.
2. Aportes de contenido
Después del ejercicio empty can el musculo supraespinoso tuvo un incremento en el
tiempo de relajación en T2 entre los músculos del hombro. El aumento en el tiempo de
relajación para la músculo supraespinoso fue significativamente mayor que para la
subscapular, redondo menor, y las porciones anterior y posterior del deltoides. El
músculo supraespinoso también tuvo el mayor incremento en el tiempo de relajación
después del full can. Por otra parte, después de el ejercicio de abducción horizontal, el
aumento del tiempo de relajación para el músculo supraespinoso fue
significativamente menor que el aumento observado para el músculo deltoides
posterior y no difieren significativamente de los valores en los demás músculos. El
aumento en el tiempo de relajación para el músculo supraespinoso después del full
can y el empty can, fue significativamente mayor que el observado después del
ejercicio de abducción horizontal. Un aumento en la parte anterior y media del
deltoides después del empty can y el full can fue significativamente mayor que lo
observado en el ejercicio de abducción horizontal. No se observó ninguna diferencia
significativa, en el aumento del tiempo de relajación para todos los músculos del
manguito rotador entre los ejercicios de ful can y empty can. El aumento en el tiempo
de relajación del músculo supraespinoso después del ejercicio de abducción horizontal
fué significativamente menor en relación con el aumento en la porción posterior de l
deltoides y no hubo diferencia significativa en relación con los otros músculos.El
aumento en el tiempo de relajación para el supraespinoso después del empty can no
tuvo una diferencia significativa en comparación con el full can. Lo que indica que el
musculo se uso igual en ambos ejercicios.
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
El análisis estadístico de los datos se realizó utilizando un factor de análisis de la
varianza (P 0,05) y una prueba post hoc (Tukey-Kramer).
El artículo presenta una introducción, los materiales y métodos utilizados, resultados y
discusión que enriquecer el objetivo planteado ya que como recomendación un
fortalecimiento muscular de hombro efectivo incluirá el empty can y el full can.
4. Análisis de contenido y conclusiones:
Este artículo demuestra que el ejercicio de abducción horizontal es menos eficaz para
el fortalecimiento de musculo supraespinoso que los ejercicios de empty can y full can.
El artículo demuestra el hecho de que tener que elevar el brazo en el plano escapular
con el húmero en rotación interna es la mejor manera de aislar el músculo
supraespinoso para el fortalecimiento muscular, esto es valioso como recomendación
para el entrenamiento de los trabajadores expuestos a sufrir lesiones de hombro.
- 69 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: The Influence on Seeking
Care Because of Neck and Shoulder
Disorders from Work-Related
Exposures
Traducción: Búsqueda de la
influencia del cuidado en los
transtornos de cuello y hombro en
trabajadores expuestos
N° 10
Autores: Wigaeus, E., Kilbom, A.,
Vingdrd, E., Alfredsson, L., Hagberg,
M., Theorell, T., Waldenstrom, M.,
Wiktorin, C., Hogstedt.
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: Stockholm, Sweden.
Fecha de publicación: 2001
Medio de publicación:
Epidemiology, Vol. 12, No. 5, (Sep.,
2001), pp. 537-545
Año: 2001
Tipo de estudio de investigación:
Casos y controles
Enfoque:
Población: 2964 personas.
Muestra: El estudio se realizo en un municipio
al norte de estocolmo, se tomaron 444
trabajadores que habían estado en tratamiento
por trastornos de cuello y hombro. 2520 control.
Hombres y mujeres entre los 20 y 59 años. Un
total de 392 casos (118 hombres y 274
mujeres) y 1511 control (662 hombres y 849
mujeres) cumplieron con los criterios.
Cuantitativo
El criterio de inscripción para el grupo
experimentar era para trabajadores de más de
17 horas por semana, y por lo menos 3 meses
durante los 12 meses anteriores a la iniciación
del estudio. Los controles fueron seleccionados
como una muestra aleatoria estratificada por
sexo
y
edad a partir de la base de estudio por medio
del registro de la población. Al menos un
control se ha elegido para cada caso, pero
cuando el tiempo lo permite controles
- 70 -
adicionales fueron invitados. Se excluyeron los
controles
que
habían buscado atención o han sido tratados
por desordenes de cuello, hombro y espalda.
Palabras clave: Ergonomics (ergonomía), general population (población general),
neck and shoulder disorders (desórdenes de cuello y hombro), psychosocial exposures
(exposición psicosocial), work related exposures (exposiciones relacionadas con el
trabajo).
2. Aportes de contenido
Se utilizaron cuestionarios estructurados y entrevistas para evaluar la e xposición al
trabajo, tiempo libre, individual, datos demográficos, trastornos y dolor. Se utilizo RR.
CI 95%.
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
En Hombres existe asociación de dolor de hombro y cuello en los trabajos con
máquinas vibratorias RR 1.6, salario no fijo RR 1.9 y bajas demandas en relación con
la competencia RR 1.5, estratificados por edad y síntomas previos. En las mujeres los
movimientos repetitivos en manos y dedos RR 1.6, sesiones limitadas RR 1.6, salario
no fijo 2.0, trabajo aislado RR 1.8.
El articulo presenta una introducción, los materiales y métodos utilizados, resultados y
discusión que nos orientan a enriquecer el objetivo plateado ya que analiza diferentes
posibles causas relacionadas con afecciones de hombro en nuestros trabajadores y
que deben ser tomadas en cuenta durante la organización del trabajo.
4. Análisis de contenido y conclusiones:
Los
resultados
indican
que
las
causas
multifactoriales
de
la búsqueda de atención para el cuello o los trastornos de hombro corresponden a
riesgo físico y psicosocial, entre hombres y mujeres trabajadores en general.
El trabajo pesado ha sido identificado como el indicador de riesgo para desordenes de
cuello y hombro. Esta asociación podría ser en parte atribuible a la manipulación de
materiales manuales, posturas forzadas o herramientas que vibren. Por lo tanto dan
lugar a alteraciones neuromusculares y aumenta el riesgo de lesiones. La postura de
las manos por encima de los hombros incrementa el riesgo de lesión en hombro y
cuello .A nivel psicosocial el no tener un salario fijo influye en la aparición de los
síntomas. Los turnos nocturnos están asociados mas para mujeres que para hombres,
El trabajo nocturno pueden afectar la cantidad y calidad del sueño, que
reduce la actividad de las hormonas que estimulan el anabolismo y, por tanto,
aumentan la vulnerabilidad de los tejidos y el riesgo de desordenes.
- 71 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: alterations in shoulder
kinematics and associated muscle
activity in people with symptoms of
shoulder impingement
N° 11
Traducción: Alteraciones en la
cinemática de hombro asociadas a
actividad muscular en personas con
síntomas de pinzamiento de hombro
Autores: Paula M. Ludewing,
Tomas M cook.
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: Universidad de
minnesota, Minneapolis. Universidad
de Iowa, Iowa. USA.
Fecha de publicación: 2000
Medio de publicación: Physical
Therapy; Mar 2000; 80.
Año: 2000
Tipo de estudio de investigación:
No es claro
Enfoque:
Cuantitativo
Población: 50 trabajadores
Muestra: Se utilizo un total de 50 trabajadores
voluntarios, 25 trabajadores del grupo
experimetal con exposición rutinaria a tareas en
trabajo que requerían que sus miembros
superiores estuvieran a por encima del nivel
del hombro. Se dividió en 2 grupos de 25
sujetos cada uno. El grupo experimetal se limito
en sujetos con historia de dolor en hombro de
más de 1 semana de duración, localizado en la
región proximal anterolateral del hombro,
signos positivos de pinzamiento, arco de
movimiento doloroso entere 60° y 120°,
sensibilidad a la palpación en la tuberosidad
mayor acromion o tendones de manguito
rotador, abducción de 130°con relación al
tronco. 25 sujetos del grupo control sin
pinzamiento.
- 72 -
Palabras clave: Biomechanics (biomecánica), electromyography (electromiografía),
shoulder impingement (pinzamiento de hombro, shoulder kinematics (cinemática de
hombro).
2. Aportes de contenido
Se ubicaron sensores para ver la orientación absoluta de los segmentos, la
orientación escapular y humeral relativa al tronco. No se encontró diferencia
significativa de la posición escapular en los dos grupos. Se evidencio una disminución
en la rotación superior de la escapula al finalizar la primera fase (60°) en sujetos con
pinzamiento de hombro y un incremento en la rotación medial escapular bajo las
condiciones de carga. Esta menor rotación superior de la escapula tempranamente en
el arco doloroso puede contribuir al pinzamiento.
La rotación superior eleva el acromion lateral y es necesario para prevenir pinzamiento
bajo el borde lateral del acromion. Sin embargo, el tiping posterior eleva el acromion
anterior el cual es el sitio predominante del pinzamiento, reviste especial importancia la
función del serrato anterior durante este movimiento. Aunque el grado de tipping que
ocurre durante la elevación del brazo es sustancialmente menor que el de rotación
superior, este puede ser mas critico para obtener un adecuado despeje de los
tendones del manguito rotador.
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
Coeficiente de correlación intraclase ICC 2.1, Se utilizo análisis de varianza ANOVA,
nivel de significancia de 0.05. Se tomaron datos electromiográficos de trapecio
superior e inferior y del serrato anterior en tres condiciones de levantamiento de carga
(sin carga, carga de 2-3 Kg., carga de 4-6 Kg.) en tres fases del movimiento (31°-60°,
61°-90°, 91°-120°).
El articulo presenta una introducción, los materiales y métodos utilizados, resultados y
discusión que nos orientan a enriquecer el objetivo plateado ya que como
recomendación se debe realizar un fortalecimiento muscular del serrato anterior en
personas con sintomatología de pinzamiento de hombro relacionado con exposición
ocupacional a actividades sobre el nivel de la cabeza.
4. Análisis de contenido y conclusiones:
El pinzamiento de hombro puede ser atribuible a una inadecuada rotación lateral del
humero y posicionamiento de la escápula, por lo cual se cree que la función del serrato
anterior merece atención en la rehabilitación de pacientes con sintomatología de
pinzamiento de hombro relacionada con exposición ocupacional a trabajo sobre el
nivel de la cabeza.
- 73 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: Age-Related Changes in
Normal Isometric Shoulder Strength
N° 12
Traducción: Cambios relacionados
con la edad en la fuerza isométrica
del hombro
Autores: Hughes, R., Johnson, M.,
Shawn P., O’Driscoll, M., An K.
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: The Biomechanics
Laboratory, Division of Orthopedic
Research, Mayo Clinic and Mayo
Foundation, Rochester, Minnesota.
Fecha de publicación: 1999
Medio de publicación: The
American Journal Of Sports
Medicine.1999; 27; 651
Año: 1999
Tipo de estudio de investigación:
Corte tranversal
Enfoque: cuantitativo
Población: 120 sujetos sin
patologías de hombro.
Muestra: Se tomaron 120 sujetos (60 mujeres
y 60 hombres), voluntarios de edad media de
44 años(rango de 20 a 78 años), peso medio
de 76 kg, altura de 172 cm. Sin patologías de
hombro
Palabras clave: No hay registro en el artículo original.
2. Aportes de contenido
Los coeficientes de regresión por edad y sexo fueron estadísticamente significativos.
Cuando se controlo la edad y el peso el estudio demostró que los hombres tienen más
fuerza que las mujeres. Algunas mediciones mostraron una diferencia
estadísticamente significativa entre el lado dominante y el no dominante.
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
Medidas y desviación estándar se calcularon para cada una de las variables de fuerza
por década de edad. Prueba de t – test se llevo a acabo para identificar las diferencias
significativas entre las partes dominantes y no dominantes.
Se utilizo la regresión múltiple para evaluar los efectos de la edad, sexo, peso corporal
y relación sexo – edad, en cada medida de fuerza.
- 74 -
Condición de índices y descomposición de variables proporcionales fueron analizadas
por la prueba de multicolinearidad.
Los parámetros del estudio fueron considerados significativos con un nivel de P <0.05.
Todos los análisis estadísticos se realizaron usando SYST AT versión 5.2.1. para
Macintosh
El articulo presenta una introducción, los materiales y métodos utilizados, resultados, y
discusión, que nos permiten enriquecer el objetivo planteado ya que como
recomendación se puede seleccionar la tarea para cada individuo de acuerdo al rango
de edad para disminuir la posibilidad de lesiones durante la actividad laboral, teniendo
en cuenta que la fuerza es un componente importante de la capacidad funcional.
4. Análisis de contenido y conclusiones:
La fuerza isométrica de hombro es dependiente de la edad para las funciones de
rotación interna y externa, flexión, extensión, abducción y aducción. La edad, peso y
sexo afectan todas las variables de fuerza pero no hubo relación estadísticamente
significativa entre sexo y edad, es decir la fuerza disminuye con la edad igual en
hombres que en mujeres. Basados en este estudio podemos recomendar que las
tareas con mayor exigencia a nivel de hombro no deben ser realizadas por los
trabajadores de mayor edad.
- 75 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: The Effects of Overuse
Combined With Intrinsic or Extrinsic
Alterations in an Animal Model of
Rotator Cuff Tendinosis
N° 13
Traducción: Efectos del sobreuso
combinado con alteraciones
intrínsecas y extrínsecas en un
modelo animal de tendinitis de
Manguito Rotador
Autores: James E. Carpenter,
Colleen L. Flanagan, Stavros
Thomopoulos, Edward H. Yian and
Louis J. Soslowsky.
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: Universidad de
Michigan, Ann Arbor, Michigan.
USA.
Fecha de publicación: 1998
Medio de publicación: Am. J.
Sports Med. 1998; 26; 801
Año: 1998
Tipo de estudio de investigación:
Experimental
Enfoque:
Población: 54 ratas.
Muestra: 44 ratas macho Sprague-Dawley para
el grupo experimental y 10 ratas adicionales de
control. En las 44 ratas experimentales, el
sobreuso fue modelado usando un protocolo de
ejercicio repetitivo que consistió en trote en una
banda trotadora. Inicialmente un entrenamiento
en la banda de 2 semanas se usó para
aclimatar las ratas para correr a la velocidad y
duración
esperadas.
Después
del
entrenamiento
las
ratas
fueron
randomizadamente divididas en 2 grupos de 22
cada uno, un grupo se sometió a sobreuso con
daño
intrínseco
(inyectando
colagenasa
bacterial en el sitio por donde el tendón pasa a
través del arco coracoacromial) y el otro grupo
se sometió a sobreuso con compresión
extrínseca (se coloco un injerto del tendón de
Cuantitativo
- 76 -
Aquiles, alrededor del acromion y suturado a sí
mismo para quedar directamente sobre el
supraespinoso).
Palabras clave: No hay registro en el artículo original.
2. Aportes de contenido
Ya que no todos los individuos que desempeñan actividades repetitivas sobre el nivel
de la cabeza desarrollan tendinosis de manguito rotador, la hipótesis de que el
desarrollo de esta tendinosis debe ser multifactorial puede guiar en la prevención y el
manejo de hombro doloroso. Este estudio fué usado para evaluar el sobreuso solo y el
sobreuso combinado con compresión intrínseca o extrínseca del tendón para el
desarrollo de daño del manguito rotador. En ambos hombros de todos los grupos en
ambos puntos del tiempo, las mediciones histológicas en los hombros evaluados
indicaron un incremento en la celularidad, en la desorganización de las fibras de
colágeno y un cambio en el tamaño de las células cuando se comparaban con el
tendón normal (estos son cambios típicos de una respuesta de curación a un daño).
Además el músculo supraespinoso de los hombros izquierdos en los grupos
experimentales que fueron sujetos a una combinación de daño y sobreuso, exhibieron
un incremento a nivel histológico comparado con los tendones contralaterales, los
cuales fueron sometidos a sobreuso solamente. Geométricamente en ambos grupos
en los dos puntos de tiempo el área del supraespinoso fue significativamente
incrementada en tamaño, comparado con los tendones normales control.
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
El análisis estadístico de los datos geométricos y biomecánicos de los datos de los
grupos experimentales fue desarrollado usando el Modelo de Procedimiento Mezclado
en el software SAS (SAS Institute, Inc., Cary, North Carolina). Este usa los tres
factores de análisis de varianza. Las comparaciones de los grupos experimentales con
el de control fueron desarrolladas usando el test Student’s t. El articulo presenta una
introducción, los materiales y métodos utilizados, resultados y discusión que nos
orientan a enriquecer el objetivo plateado ya que como recomendación se deben
vigilar todas las condiciones anatómicas (intrínsecas y extrínsecas) en un hombro
sometido a sobreuso para disminuir la posibilidad de que se lesiones.
4. Análisis de contenido y conclusiones:
Al usar modelos in vivo de animales que por su semejanza anatómica y funcional con
el hombro humano (acromion inmediatamente adyacente y posicionado sobre el
tendón del supraespinoso, como un arco cerrado) y recrear experimentalmente las
condiciones estudiadas trae aportes que se pueden generalizar a nuestra población
trabajadora. El estudio demostró que se le puede causar daño al tendón del
supraespinoso por sobreuso y daño intrínseco, sobreuso y compresión extrínseca y
sobreuso solo.
- 77 -
FICHA DESCRIPTIVA
1. Datos de identificación del artículo:
Título: The Effects of Muscle
Fatigue on Shoulder Joint Position
Sense
N° 14
Traducción: Los efectos de la fatiga
muscular en la sensibilidad de la
posición de hombro
Autores:Carpenter, J., Blasier, R.,
Pellizzon G.
Idioma: Inglés
Lugar donde se realizó la
investigación: En los laboratorios
de
investigación
ortopédica,
MedSport, Sección de cirugía
ortopédica. University of Michigan,
Ann Arbor, Michigan
Fecha de publicación: 1998
Medio de publicación: The
American Journal Of Sports
Medicine. 1998; 26; 262
Año: 1998
Tipo de estudio de investigación:
Experimental
Enfoque:
Cuantitativo
Población:
20 sujetos sanos
voluntarios sin historia de daño de
hombro,
cirugía o
problemas
médicos.
Muestra: 20 voluntarios sin lesiones de
hombro. 11 hombres y 9 mujeres con edades
entre 19 y 30 años sin historia de daño de
hombro, cirugía o problemas médicos, todos
tenían rango de movimiento dentro de límites
normales y, específicamente no tenían
dificultad o disconfort al evaluar la posición del
hombro. Se les midió su umbral en la detección
del movimiento (rotación interna o externa) y
fue analizado por su dominancia, dirección de
la rotación y fatiga muscular.
Palabras clave: No hay registro en el artículo original.
2. Aportes de contenido
Se midió la propiocepción de hombro como el umbral de la primera detección de la
rotación humeral con la articulación a 90° de abducción y 90° de rotación externa. Los
sujetos fueron evaluados en reposo, ejercitados en una máquina isokinética hasta la
fatiga y luego reevaluados de igual manera. Se evaluó la propiocepción de acuerdo a
dominancia, dirección de la rotación y fatiga muscular. No se encontró diferencia entre
- 78 -
la sensibilidad propioceptiva entre el lado dominante y el no dominante. Se encontró
diferencia entre la detección inicial del movimiento entre rotación interna y externa,
detectándose la última primero. Después de la fatiga muscular el umbral de detección
del movimiento aumentó a 173% de lo que estaba cuando el sujeto estaba en
reposo. La hipótesis del estudio es que si la fatiga interfiere con la sensibilidad de
posición, la función del hombro puede deteriorarse por pérdida de coordinación
muscular normal, lo cual ayuda a proveer estabilidad articular.
3. Análisis metodológico, de contenido y conclusiones.
Juzgamiento metodológico:
La propiocepción y la fatiga muscular se analizaron mediante un análisis de varianza
(ANOVA). Se toma la medida del umbral de detección de la iniciación del movimiento a
20 voluntarios con edades entre 19 y 30 años (media 23.7) sin historia de daño de
hombro, cirugías o problemas médicos, con rango de movimiento dentro de límites
normales y específicamente sin dificultad o disconfort para mantenerse en la posición
de prueba (hombro a 90° de abducción y 90° de rotación externa en plano escapular,
codo perpendicular al piso a 90° de flexión). Sin advertencia se movía el brazo en
rotación interna o externa, se midió la diferencia entre la posición inicial y la posición
en que se detectó el movimiento. Esto se repitió hasta 10 veces en cada dirección y se
tomó la media como medida de propiocepción. Se ejercitó el brazo en una máquina
isokinética y antes de 5 minutos de haber terminado el ejercicio se completó todo el
test. El hombro contralateral se evaluó de la misma manera.
El articulo presenta una introducción, los materiales y métodos utilizados, resultados y
discusión que nos orientan a enriquecer el objetivo planteado ya que como
recomendación debemos entrenar a nuestros trabajadores en propiocepción para
mejorar el rendimiento y la funcionalidad del hombro.
- 79 -
Descargar