Requerimientos generales de formato para las guías

Anuncio
PROCESO: Guía Base de Impuesto (IVA)
I. Parámetros de Instalación.- Archivo-Parámetros empresa-Fiscales-I.V.A:
Esta configuración es fundamental dentro de los parámetros fiscales de una empresa, ya que aquí
quedará establecida la forma en cómo el Sistema Contafiscal considerará los datos fiscales para el
cálculo del IVA, dependiendo del Régimen/Actividad a la cual pertenezca.
Es muy importante que la configuración la realicen con los siguientes Parámetros Fiscales:
PROCESO: Guía Base de Impuesto (IVA)
1)
2)
3)
4)
5)
Clave de IVA default: El usuario podrá seleccionar la tasa predefinida para cada una de sus cuentas
de Clientes, al momento de capturar documentos. Esta opción se activará después de dar de alta su
empresa, regresando a los Parámetros de instalación para asignar la clave I.V.A. correspondiente.
IVA Retenido: Cuando el usuario efectué retenciones de IVA. Sólo para uso en el módulo de
Documentos por cobrar y por pagar.
Proporción de IVA: En estos campos deberá de indicar los montos correspondientes del ejercicio
anterior para determinar el factor de proporción de IVA según resultados obtenidos.
Act. Grav. Ej. Ant.: Será el importe total de actividades gravadas correspondientes a IVA del
ejercicio anterior.
Act. Tot. Ej. Ant.: Es el monto total de actividades por las cuales se gravó IVA en el ejercicio
anterior.
II. Base de Impuesto IVA
Este dato es importante dentro de los parámetros fiscales, ya que aquí quedará establecida a partir de
cuándo tomará el Sistema Contafiscal la información para considerar las Base de Impuesto (Personas
Morales) o Impuestos (Personas físicas).
De esta forma Ud. Puede considerar las Cuentas que son Flujo de efectivo ó en Otros rubros por
ejemplo: los Gastos o pagos a Proveedores y de Clientes, asimismo sí se define también mediante el uso
de Documentos (de Clientes y Proveedores).
¡¡¡Importante!!!
Estos parámetros no son excluyentes por lo que pueden activarse las tres ópciones como Base de
Impuestos, sin embargo deberá tener cuidado para no duplicar información. De no estar activados estos
parámetros fiscales, ningún movimiento contable-fical de estas cuentas será considerado Bases de
impuestos. Este dato puede ser modificado en cualquier momento
III) Cuentas de Flujo de Efectivo.- Cuentas-Catálogo-Cuenta a Configurar
Al activar este parámetro el Sistema Contafiscal permitirá indicar en el Catálogo de Cuentas de la
empresa el parámetro de Base de IVA (Personas morales) o Impuestos (Personas Físicas) sólo a las que
estén definidas con esta configuración (Caja y Bancos). Esto con la finalidad de que sean capturados
Parametrizados desde las Pólizas los movimientos a considerarse para los impuestos, este puede ser
modificado en cualquier momento.
PROCESO: Guía Base de Impuesto (IVA)
La cuenta de Caja o Bancos debe definirse como Base de IVA y Movimiento de IVA, como se muestra
en pantalla.
Ante todo recuerde que deberemos indicar en todos los movimientos el tipo de IVA que hemos de
PROCESO: Guía Base de Impuesto (IVA)
aplicar en el movimiento.
Cuando se trate del Asiento Contable-Fiscal, tenemos dos opciones: registrarlo en la partida del Cargo
o del Abono en la cuenta del Banco. En ambas partidas lo podemos registrar ya que el movimiento
refleja el Egreso o Ingreso de efectivo. Sería como se muestra en pantalla.
PROCESO: Guía Base de Impuesto (IVA)
O bien cuando se trate de un Gasto sin provisión el Asiento sería como se muestra en pantalla.
III. Cuentas de Otros Rubros
Al activar este parámetro el Sistema Contafiscal permitirá indicar en el Catálogo de Cuentas el
parámetro de Base de IVA sólo a las que estén definidas con un rubro distinto al de Activo Disponible,
esta opción se aplica a las cuentas de Clientes, Proveedores, Anticipos de Clientes y a Proveedores,
Costos y Gastos. Esto con la finalidad de que sean capturados desde Pólizas los movimientos a
considerarse para las Bases de impuestos, este puede ser modificado en cualquier momento.
PROCESO: Guía Base de Impuesto (IVA)
Todas sus Cuentas de Gastos deben definirse como Base de IVA-Sin Movimiento de IVA
y como Gasto Deducible e Indicarle el Tipo de Gasto, como se muestra en pantalla.
Cuando se trate del registro de un Gasto sin provisión el asiento Contable y Fiscal sería como se
muestra en pantalla. Una vez que hemos configurado en nuestras pólizas, podremos ver el acumulado
de nuestros Ingresos y Egresos. En Reportes-Fiscales-Movimientos Base de Impuesto. Para Ingresos:
PROCESO: Guía Base de Impuesto (IVA)
En Reportes-Fiscales-Movimientos Base de Impuesto. Para Egresos:
PROCESO: Guía Base de Impuesto (IVA)
IV. Declaración mensual I.V.A. Pago Referenciado (Consultar guía de ayuda 626 Pago
referenciado)
En Fiscal /IVA /Mensual, obtendrá su calculo de IVA
PROCESO: Guía Base de Impuesto (IVA)
V. Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT)
Una vez que ha emitido toda esta información contable y generado su cálculo mensual de IVA a través
del Pago Referenciado podrá obtener su Declaración Informativa de Operaciones con
Terceros.
PROCESO: Guía Base de Impuesto (IVA)
En Fiscal-Iva-Terceros se obtiene el reporte en excel y la carga Bach del DIOT:
En excel:
Y para la Carga archivos bach:
Descargar