memoria ambiental del proyecto de re-entrada del pozo centenera-1

Anuncio
MEMORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO DE
RE-ENTRADA DEL POZO CENTENERA-1
AGOSTO 2.013
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 1
ÍNDICE
1
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
1
2
REVISIÓN DE LEGISLACIÓN Y MARCO REGULATORIO
1
2.1 LEGISLACIÓN EN MATERIA DE HIDROCARBUROS
2
2.2 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y PROCESO DE APROBACIÓN DEL DOCUMENTO
AMBIENTAL
2
2.3 CALIDAD DEL AIRE
3
2.4 RUIDOS Y VIBRACIONES
3
2.5 AGUAS
3
2.6 RED NATURA 2000
4
2.7 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS, FLORA Y FAUNA
5
2.8 RESIDUOS
6
2.9 RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
6
3
ANTECEDENTES
6
4
UBICACIÓN, DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
8
4.1 UBICACIÓN
8
4.2 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
9
5
OBRA CIVIL
12
6
EQUIPO Y MATERIALES PARA LA RE-ENTRADA
15
7
GENERARIÓN DE RUIDO, EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RESIDUOS
16
7.1 GENERACIÓN DE RUIDOS
16
7.2 GENERACIÓN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS
17
7.3 GENERACIÓN DE RESIDUOS
17
8
ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS ESTUDIADAS
18
9
INVENTARIO AMBIENTAL
18
9.1 CLIMATOLOGÍA
18
9.2 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
19
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 1
9.3 HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA
19
9.4 VEGETACIÓN
20
9.5 FAUNA
20
9.6 TERRENOS CINEGÉTICOS
21
9.7 ESPACIOS PROTEGIDOS
23
9.7.1
Flora y fauna amenazada y hábitats relevantes para la zona
23
9.7.2
Espacios Naturales Protegidos
25
9.7.3
Red Natura
25
9.8 PAISAJES
26
9.9 MEDIO SOCIOECONÓMICO
27
10 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES DE RE-ENTRADA EN EL EMPLAZAMIENTO
DEL CENTENERA-1
28
10.1 IMPACTOS SOBRE EL MEDIO FÍSICO
30
10.1.1
Aire
30
10.1.2
Ruido
32
10.1.3
Aguas Superficiales
34
10.1.4
Geología y geomorfología
35
10.2 IMPACTO SOBRE EL MEDIO BIOLÓGICO
37
10.2.1
Flora
37
10.2.2
Fauna
38
10.2.3
Paisaje
39
10.3 IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO
40
10.4 FASE DEL CIERRE DEL POZO Y RESTURACIÓN DEL TERRENO
41
11 PLAN DE VIGILANCIA
42
11.1 VIGILANCIA DEL MEDIO ABIÓTICO
42
11.1.1
Control del ruido
42
11.1.2
Control de la calidad del aire
44
11.1.3
Control de las aguas superficiales
46
11.1.4
Control de la geología, geomorfología y edafología
47
11.2 VIGILANCIA DEL MEDIO BIÓTICO
50
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 2
11.2.1
Flora
50
11.2.2
Fauna
51
11.2.3
Paisaje
51
11.3 VIGILANCIA DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO
53
11.4 FASE DE CIERRE DE POZO Y RESTURACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO
53
12 CONCLUSIONES
54
ANEXO I. PLANOS TEMÁTICOS
55
ANEXO II. REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE ACCESOS AL POZO CENTENERA-1
56
ANEXO III. REPORTAJE FOTOGRÁFICO PAISAJE Y VEGETACIÓN DEL POZO CENTENERA-1
57
ANEXO IV. FICHAS TÉCNICAS DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS
58
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 3
1
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
La empresa PYRENEES ENERGY SPAIN S.A. cuenta en la actualidad con un permiso de investigación
denominado Permiso de Investigación de Hidrocarburos (PIH) Carlota. A mediados de los años 60 del
siglo pasado, la Empresa Nacional de Petróleos de Aragón (ENPASA) realizó varias perforaciones de
investigación, incluidas en el Permiso de Investigación de Hidrocarburos Graus, cuyos resultados no
alcanzaron los objetivos iniciales de dicho proyecto, renunciando a los permisos en 1967. La empresa
PYRENEES ENERGY SPAIN S.A. plantea la re-entrada de uno de los pozos realizados por ENAPSA,
denominado CENTENERA-1.
Como parte de los trabajos a realizar, la empresa PYRENEES ENERGY SPAIN S.A. ha contratado a la
empresa de servicios GEOLAND SERVICES SL, para la realización de una “Memoria ambiental
explicativa de los trabajos de re-entrada del Pozo CENTENERA-1".
Los objetivos de la presente memoria ambiental son los siguientes:
· Análisis los antecedentes del proyecto.
· Realización de una descripción general del Proyecto de PYRENEES ENERGY SPAIN S.A.
· Descripción y análisis de todas aquellas acciones/impactos del Proyecto que puedan repercutir en
el medio, utilización del suelo, otros recursos, residuos que se pudieran producir, etc.
· Evaluación de los posibles efectos que el desarrollo de los trabajos de reperforación pudieran
tener sobre los diferentes elementos del medio.
· Definición de las Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales
significativos.
· Conclusiones.
Para la realización de esta memoria ambiental, se ha contado con la información del sondeo original
así como de las características de la perforación de re-entrada, así como con las principales
características de los trabajos a desarrollar y la descripción de las operaciones que se realizarán en el
Proyecto.
2
REVISIÓN DE LEGISLACIÓN Y MARCO REGULATORIO
La revisión de la legislación y marco regulatorio presenta la normativa aplicable y marco de
referencia considerado para las actividades de perforación exploratorias en el emplazamiento del
CENTENERA-1.
En el marco del proyecto, existen cuatro niveles de legislación que incluyen: legislación europea,
legislación nacional, legislación autonómica en aquellas materias de su competencia y legislación
municipal en aquellas materias de su competencia. En este caso, la legislación autonómica de
aplicación será la del Gobierno de Aragón, ya que el sondeo CENTENERA-1 se encuentra ubicado en
esta Comunidad, más concretamente en la provincia de Huesca. En ningún paso se pasará al nivel
municipal ya que, tras estudiar si existía algún tipo de legislación en el municipio afectado, se ha visto
que no es así.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 1
El marco regulatorio se ha establecido para los diferentes aspectos listados a continuación:
· Legislación en materia de hidrocarburos.
· Evaluación de Impacto Ambiental y proceso de aprobación del documento ambiental Real.
· Calidad del aire.
· Ruidos y vibraciones.
· Agua.
· Red Natura 2000.
· Espacios naturales protegidos, flora y fauna.
· Residuos.
· Arqueología y patrimonio cultural.
· Planeamiento municipal.
· Responsabilidad Ambiental.
Asimismo se han tenido en cuenta tanto los convenios internacionales firmados por España que
resultan de más relevancia, y que sirven de guía en materia de gestión ambiental, como algunas
guías estándares internacionales de referencia.
2.1 LEGISLACIÓN EN MATERIA DE HIDROCARBUROS
La Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, modificada por la Ley 12/2007,
establece la obligatoriedad de solicitar un permiso de investigación para las actividades de
exploración de yacimientos y almacenamientos subterráneos de hidrocarburos a la autoridad
competente. De acuerdo a lo establecido en esta ley, la empresa PYRENEES ENERGY SPAIN S.A. (que
es como ha pasado a denominarse la empresa Industrias Mineras de Teruel S.A.) solicitó el Permiso
de Investigación de Hidrocarburos Carlota, que le fue concedido el 12 de noviembre de 2.010 por el
Gobierno de Aragón (Departamento de Industria, Comercio y Turismo).
El permiso establece el programa de trabajos e inversiones a realizar en los próximos seis años,
además de las condiciones que tiene que cumplir.
2.2 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y PROCESO DE APROBACIÓN DEL
DOCUMENTO AMBIENTAL
El Real Decreto Legislativo 1/2008 (modificado por la ley 6/2010), que transpone al ordenamiento
jurídico español la directiva 85/337/CEE, regula el procedimiento de Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) de proyectos, que varía en función de si un proyecto está incluido en su Anexo I o II.
Por otro lado, el Gobierno de Aragón ha elaborado su propia normativa en esta materia. Por lo que,
al haber sido el Gobierno de Aragón quien concedió el PIH Carlota, será esta legislación la que se
utilice. La ley que regula este aspecto a nivel de esta Comunidad Autónoma es la Ley 7/2006 de 22
junio, de protección ambiental de Aragón.
Según el artículo 24.2. del capítulo II la esta ley "los proyectos, públicos o privados, consistentes en la
realización de las obras, instalaciones o de cualquier otra actividad comprendida en el Anexo II de
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 2
esta Ley sólo deberán someterse a una evaluación de impacto ambiental cuando así lo decida el
órgano ambiental en cada caso, en la forma prevista en este Ley, aplicando los criterios establecidos
en el Anexo IV".
Este proyecto aplica en este artículo, por lo que se desarrolla esta Memoria Ambiental, para que el
órgano ambiental del Gobierno de Aragón decida si es necesaria una EIA.
2.3 CALIDAD DEL AIRE
El Gobierno de Aragón no ha derivado a su ordenamiento jurídico el Real Decreto 102/2011 de
mejora de la calidad del aire, transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2008/50/CE,
por lo que en este apartado, se utilizará la legislación estatal en esta materia. Esta ley establece en
sus anexos valores límite de SO2, NO2, PM10, CO y O3, por lo que serán estos los que se tengan en
cuenta a la hora de la elaboración de los Planes de Vigilancia.
El Gobierno de Aragón sí que plantea la generación de Planes de Mejora de Calidad del Aire, pero en
la zona de estudio no hay ninguno aprobado a día de hoy.
2.4 RUIDOS Y VIBRACIONES
El Real Decreto 212/2002 (modificado por el Real Decreto 524/2006) transpone al ordenamiento
jurídico español la Directiva 2000/14/CE, que regula las emisiones sonoras en el entorno debido a
máquinas de uso al aire libre. Las máquinas afectadas por este RD se enumeran en su Anexo XI
(modificado por el Anexo del Real Decreto 524/2006).
La ley 37/2003, de 17 de noviembre, de ruido, que transpone la Directiva 2002/49/CE, establece
tipos de áreas acústicas, Zonas de Protección Acústica Especial y la obligatoriedad por parte de las
comunidades Autónomas de desarrollar Mapas de Ruido y Planes de acción en materia de
contaminación acústica. El Real Decreto 1367/2007, modificado por el Real Decreto 1038/2012,
desarrolla la Ley 37/2003 y establece en su Anexo II niveles de ruido a no superar y posibilita a las
Comunidades Autónomas el establecimiento de sus propios niveles de ruido.
De acuerdo con lo anterior, el Gobierno de Aragón desarrolló en su día la Ley 7/2010, de 18 de
noviembre, de protección contra la contaminación acústica de Aragón, que establece en sus anexos
los valores límite de ruido por áreas, tanto interiores como exteriores.
2.5 AGUAS
El Real Decreto Legislativo 1/2001 (Texto Refundido de la Ley de Aguas) establece que todo uso
privativo de las aguas requiere una concesión administrativa, que será otorgada de acuerdo con los
Planes Hidrológicos. De acuerdo con este RDL, tanto las aguas superficiales como los acuíferos
subterráneos forman parte del Dominio Público Hidráulico (DPH) y cualquier uso o afección al
recurso será sometido a autorización.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 3
La Directiva 2006/11/CE establece además la obligatoriedad de disponer de una autorización para
realizar vertidos de alguna de las sustancias incluidas en su Anexo I a cualquier tipo de aguas. En este
proyecto, no se tiene planteado realizar ningún vertido ni a aguas superficiales ni subterráneas, por
lo que esta ley no será de aplicación.
En cuanto a aguas superficiales, el Real Decreto 60/2011, que transpone las Directivas 2000/60,
2009/90 y 2008/105, tiene por objeto establecer normas de calidad ambiental para las sustancias
prioritarias y para otros contaminantes recogidos en el Anexo I con objeto de conseguir un buen
estado químico de las aguas. Además, también pretende establecer las normas de calidad ambiental
para las sustancias preferentes recogidas en el Anexo II y fijar el procedimiento para calcular las
normas no establecidas en los Anexos I y II de los contaminantes del Anexo III con objeto de
conseguir un buen estado ecológico de las aguas superficiales o un buen potencial ecológico de
dichas aguas, cuando proceda.
Respecto a las aguas subterráneas, la calidad de éstas viene determinada por el Real Decreto
1514/2009, siendo éste la transposición de la Directiva 2006/118/CE. Este Real Decreto establece los
criterios y medidas específicos para prevenir y controlar la contaminación de las aguas subterráneas.
A partir de lo establecido por este Real Decreto, se ha establecido una Red de Seguimiento y control
del Estado Químico de las aguas a nivel nacional.
El Gobierno de Aragón también ha legislado sobre aguas, pero no en materia de calidad en sí, si no
sobre abastecimiento y saneamiento, por lo que en este apartado se tendrá en cuanta también la
legislación a nivel estatal y no a nivel de comunidad autónoma.
2.6 RED NATURA 2000
La Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad y
constituye el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. Ha
sido creada a partir de la Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) y la Directiva 2009/147/CE
(Directiva Aves). Ambas Directivas se desarrollaron con el fin de cumplir con el Convenio de Berna:
· Directiva Hábitats (92/43/CEE): Tiene por objeto la definición de un marco común para la
conservación de los hábitats y la fauna y la flora de interés comunitario. En sus Anexos I y II se
recogen los tipos de hábitats y las especies cuya conservación requiere la designación de zonas
especiales de conservación. Algunos de ellos se definen como tipos de hábitats o de especies
“prioritarios” (en peligro de desaparición). El Anexo IV enumera las especies animales y vegetales
que requieren una protección estricta.
· Directiva Aves (2009/147/CE): Tiene por objeto la protección, la administración y la regulación de
las especies de aves que viven en estado salvaje y su explotación. El Anexo I de la directiva
contiene una lista de especies de aves amenazadas y migratorias para las que se requiere la
creación de zonas de protección especiales.
En cumplimiento de estas Directivas se creó la llamada Red Natura 2000, que consta de:
· Zonas de Especial Conservación (ZECs): Se trata de zonas de interés comunitario para la
conservación de los hábitats del Anexo I y las especies del Anexo II de la Directiva Hábitats. El
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 4
proceso de declaración de ZECs comienza cuando un Estado miembro propone una lista de
Lugares de Importancia Comunitaria (LICs). De entre los propuestos, la Unión Europea designa los
ZECs.
· Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs): Se trata de zonas de interés comunitario para
la conservación de las especies de aves incluidas en el Anexo I de la Directiva de Aves.
La Ley 42/2007 incorpora la Directiva Hábitats al ordenamiento jurídico español y trata en su Artículo
45 las medidas de conservación de la Red Natura 2000. De acuerdo con este artículo, en el caso en
que un plan, programa o proyecto pueda afectar a los espacios de Red Natura 2000, se someterá a
una adecuada evaluación de sus repercusiones.
2.7 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS, FLORA Y FAUNA
La Ley 42/2007 de Patrimonio natural y la Biodiversidad, establece la creación de instrumentos de
conservación del medio natural. Algunos de ellos son El Catálogo Español de Hábitats en Peligro de
Desaparición (aún sin desarrollar, aunque se incluye en el desarrollo reglamentario del Inventario
Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad), El Inventario Español de Espacios Naturales
Protegidos (desarrollado en el Real Decreto 556/2011), El Catálogo Nacional de Especies Amenazadas
(desarrollado en el Real Decreto 139/2011), El Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial (desarrollado en el Real Decreto 139/2011) y el listado de hábitats naturales de
interés comunitario y listados de especies animales y vegetales de interés.
Además, la Ley 42/2007 confiere a las Comunidades Autónomas la posibilidad de adoptar las
medidas necesarias para garantizar la conservación de la biodiversidad que vive en estado silvestre.
De esta manera, se considera relevante y de aplicación al proyecto, la legislación del Gobierno de
Aragón en lo que respecta a medidas de conservación de especies. En nuestra zona de estudio,
aquellas que tienen relevancia son las siguientes:
· Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el
Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.
·
Decreto 45/2003, de 25 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se establece un régimen
de protección para el quebrantahuesos y se aprueba el Plan de Recuperación.
·
Decreto 181/2005, de 6 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica
parcialmente el Decreto 49/1995, de 28 de marzo, de la Diputación General de Aragón, por el que
se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.
Otro instrumento legislativos a nivel nacional, de conservación del medio natural es el Real Decreto
1193/1998, de 12 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, que
transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 92/43/CEE, por el que se establecen medidas
para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de
la fauna y flora silvestres.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 5
2.8 RESIDUOS
La Ley 22/2011, que transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2008/98/CE sobre
residuos, establece una jerarquía en la gestión de residuos priorizando la prevención y la
reutilización. Cuando esto no sea posible, se optará por su reciclado o valoración energética y, en
último caso, se dispondrá a su eliminación.
El Gobierno de Aragón ha legislado en esta materia diferenciando entre residuos industriales no
peligrosos, residuos peligrosos y residuos de construcción y demolición:
· Decreto 2/2006, de 10 de enero, del Gobierno de Aragón. En este Decreto se aprueba el
reglamento de la producción, posesión y gestión de residuos industriales no peligrosos y del
régimen jurídico del servicio público de eliminación de residuos industriales no peligrosos no
susceptibles de valorización en la Comunidad Autónoma de Aragón.
· Decreto 236/2006, de 22 de noviembre, del Gobierno de Aragón. En este caso, se aprueba el
reglamento de la producción, posesión y gestión de residuos peligrosos y del régimen jurídico del
servicio público de eliminación de residuos peligrosos en la comunidad Autónoma de Aragón.
· Decreto 262/20006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón. Se aprueba con este decreto el
reglamento de la producción, posesión y gestión de los residuos de la construcción y la
demolición, y del régimen jurídico del servicio público de eliminación y valorización de escombros
que no procedan de obras menores de construcción y reparación domiciliaria en la Comunidad
Autónoma de Aragón.
De esta forma, los residuos generados en nuestra obra deberán seguir las directrices descritas en el
Reglamento del Decreto 236/2006.
2.9 RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
La Directiva 2008/99/CE, transpuesta al ordenamiento jurídico español en la Ley 2/2011 de
modificación del Código Penal, confiere a la protección del medio ambiente carácter penal.
La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Ambiental, transpone la Directiva 2004/35/Ce
y desarrolla los principios de prevención y "quien contamina paga" de conformidad al artículo 45 de
la Constitución.
Esta ley se aplica a los daños medioambientales o amenazas inminentes de que tales daños ocurran,
que hayan sido causadas por las actividades enumeradas en su Anexo III.
3
ANTECEDENTES
La Empresa Nacional de Petróleos de Aragón (ENPASA) dentro de los trabajos enmarcados en el
permiso de investigación "GRAUS" (Huesca) comenzó la perforación de un sondeo denominado
CENTENERA-1, la cual se prolongó entre julio de 1.966 y marzo de 1.967.
El sondeo CENTENERA-1 se encuentra emplazado dentro del término municipal de Graus (Huesca),
en las siguientes coordenadas:
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 6
-
Latitud: 42º 17´ 12´´ N
-
Longitud: 0º 24´ 28,70´´ E
-
Cota: 789 m
El objetivo principal de este sondeo fue el reconocimiento de toda la serie estratigráfica existente
desde el Eoceno (Luteciense) hasta el Jurásico (base del Infralías) debido al alto potencial petrolífero
que tienen ambos.
Al realizar la perforación, se observó que no existían facies del Luteciense siendo los indicios de
hidrocarburos (petróleo) escasos. Por dicho motivo los trabajos posteriores se centraron en la
presencia de gas convencional existente en los niveles correspondientes al Cretácico Superior a una
profundidad de 2.500 m. Desgraciadamente, la ausencia de una red de distribución de gas en dicho
momento impidió la construcción de los ramales necesarios para la explotación del mismo a no ser
que el descubrimiento fuese de gran envergadura. Por este motivo se decidió la perforación de otros
dos sondeos de investigación denominados Centenera 2 (ejecutado en 1.969) y Surpirenaica 2
(realizado en 1.981). Los resultados obtenidos en ambos pozos, aún siendo positivos en cuanto a la
presencia de gras, no alcanzaron los volúmenes necesarios para plantear la explotación de los
mismos por lo que se abandonó el proyecto.
En los últimos años, el precio de la energía y de los hidrocarburos en su conjunto ha experimentado
un incremento considerable y continuado, al igual que la red de gasoductos1 facilitando la apertura
de nuevos proyectos de explotación del Yacimiento. Por estos motivos, la empresa PYRENEES
ENERGY SPAIN S.A. plantea un proyecto de reapertura del Pozo CENTENERA-1 para el
aprovechamiento del gas convencional encontrado en su día.
El proyecto de re-entrada en el sondeo CENTENERA-1 planteado por PYRENEES ENERGY SPAIN S.A.,
se incluye dentro del Grupo 2 del Anexo III de la Ley 7/2006 de 22 junio de protección ambiental de
Aragón "instalaciones industriales en el exterior para la extracción de carbón, petróleo, gas natural,
minerales y pizarras bituminosas". El proyecto de re-entrada del sondeo CENTENERA-1 debe cumplir
todas las medidas ambientales para que, en caso de que el proyecto se lleve a cabo, los impactos en
el entorno sean los menores posibles. por este motivo, y siguiendo los criterios establecidos en el
Anexo IV2, va a realizarse esta memoria ambiental para que ayude al Órgano Ambiental competente
a decidir si es preciso una Evaluación de Impacto Ambiental o por el contrario, puede quedar exento
de ésta.
1
El punto de enganche a red más cercano se encuentra en la actualidad a una distancia mínima de 32 km.
2
Ley 7/2006 de 22 junio de protección ambiental de Aragón " Criterios para determinar la posible significación de las repercusiones sobre
el medio ambiente"
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 7
4
UBICACIÓN, DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
4.1 UBICACIÓN
El sondeo CENTENERA-1 perforado entre julio de 1966 y marzo de 1967 se encuentra emplazado en
el término municipal de Graus, provincia de Huesca. Desde el punto de vista geográfico, el mismo se
encuentra dentro de la hoja 1:50.000 número 250 "Graus", en el cuadrante escala 1:25.000 número
250-II "Perarrua".
Figura 1: Plano de situación del CENTENERA-1.
La plataforma del sondeo se encuentra ubicado en una parcela de uso agrícola con referencia
catastral 2216304300130000SE (Provincia 22, Municipio 163; Polígono 43, Parcela 13), la cual se
encuentra al E-NE del pueblo de Centenera, al cual se accede por la carretera HU-V-9331 en dirección
Abenozas desde Puebla de Fantova. Las coordenadas exactas del pozo son (Tabla 1):
Longitud
Latitud
Geográficas
0°24´28,70´´E
42°17´12´´N
UTM ETRS89
30N
780986,703
4687210,259
Cota (m.s.n.m.)
789
Tabla 1: Coordenadas de localización del Pozo CENTENERA-1.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 8
4.2 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
El pozo de investigación CENTERA-1 tenía como finalidad el reconocimiento litológico y potencial
petrolífero de los niveles del Cretácico Superior y del Jurásico en la culminación de la estructura
existente en Centenera. Debido a la ausencia de petróleo encontrada durante la perforación en los
niveles objetivo, las investigaciones se centraron en el yacimiento de gas encontrado a una
profundidad aproximada de 2.500 m, en niveles del Cretácico Superior.
Una vez finalizada la perforación del Pozo CENTENERA-1 y tras las pruebas de producción realizadas,
el pozo fue abandonado realizando cuatro tapones a las siguientes profundidades (Figura 2):
· Tapón número 1: Cementación a cotas entre los 4.270 y 4.170 m.
· Tapón número 2: Cemento a cotas entre los 2.535 y 2.470 m.
· Tapón número 3: Cemento a cotas entre los 2.425 y 2.325 m.
· Tapón número 4: Cemento a cotas entre los 100 y 12 m.
Figura 2: Estado del pozo CENTENERA-1 después del abandono
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 9
Dadas las características constructivas y de abandono del pozo CENTENERA-1 se propone la
realización de las siguientes actividades:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Desconexión de la brida ciega.
Montaje de una válvula lateral del casing head.
Traslado y montaje.
Montaje de cabeza de pozo.
Fabricación del fluido de evacuación.
Perforación de los tapones (del tapón número 4 al tapón número 2).
Realización del DST nº1.
Realización del DST nº2.
Se definen a continuación con mayor detalle, las actividades enumeradas anteriormente:
1. Desconexión de la Brida ciega de Baja Presión. Como primera actividad en las actividades de reentrada se procederá a la desconexión de la brida ciega de baja presión con orificio de control de
1" que se encuentra instalada actualmente sobre el casing head 13 5/8". Esta actuación pretende
observar el estado actual de la brida del casing head así como definir el rango de presión (3.000 a
5.000 psi).
2. Montaje/instalación de la válvula de 2" en la salida lateral del casing head que actualmente está
abierta. La otra salida lateral de 2" está taponada con tapón de 2" roscado.
3. Traslado y montaje. Trasladar y montar el equipo de workover en el emplazamiento existente.
Perforar tapón de cemento número 3 (grosor del tapón 100 m) y bombear otro tapón de 5m 3 de
agua dulce con 4 kg/m3 de polímero que se circulará hasta obtener retorno limpio, sin sólidos.
Circular y observar el entorno. La densidad del fluido de perforación se irá ajustando en función
del comportamiento del pozo.
Perforar el tapón mecánico (bridge plug) situado por encima de las perforaciones en el 9 5/8"
casing, que comienzan a 2.436 m. Circular el pozo y observar si se producen ganancias o pérdidas
de fluido de perforación. Así mismo, observar la posible presencia de gas en el fluido de
perforación.
Perforar el tapón mecánico (bridge plug) situado por debajo de las perforaciones, que acaban a
2.442 m. Circular y observar el retorno, controlando pérdidas, ganancias o presencia de gas en el
fluido de perforación.
Antes de perforar el tapón de cemento número 2 y entrar en pozo abierto se desplazará el fluido
utilizado para perforar el cemento con un fluido de mayor densidad (1,24 g/cm3). Según la
información disponible, en el pozo abierto quedó un lodo salado saturado de densidad 1,24
gr/cm3 en la sección 8 ½". Por ello, el fluido existente se saturará con cloruro sódico (ClNa) hasta
1,19 g/cm3 y se añadirá carbonato cálcico (CaCO3) hasta subir la densidad a 1,24 g/cm3. De igual
forma, se añadirá la cantidad requerida de polímero para darle viscosidad.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 10
Perforar tapón de cemento número 2 desde los 2.470m a los 2.535m, y bajar hasta 2.550 m, es
decir, 50 m por debajo de la zapata de la tubería de 9 5/8". Es probable que se necesite reperforar
en 8 ½" el tramo de 2.535 a 2.550 m.
Circular y observar retorno, controlando pérdidas, ganancias o presencia de gas en el fluido de
perforación. La densidad del fluido se ajustará en función del comportamiento del pozo.
Realizar registros de pozo para evaluación de los dos objetivos a probar, especialmente del
objetivo inferior situado en la sección de 8 ½" de pozo abierto.
Sacar sarta de perforación y bajar con tricono y escariador para limpiar el 9 5/8" casing en la zona
de las perforaciones existentes (2.436 s 2.442 m) y en la de asentamiento de los packer a usar en
los test de producción y en la posible completación del pozo. Sacar tricono y escariador.
4. Bajar con tubería de producción para realizar test DST nº1 en la zona del objetivo inferior en pozo
abierto. Circular reduciendo la densidad de la salmuera al mínimo posible para facilitar el
arranque del pozo. Anclar packer de DST a 9 5/8" casing, en el tramo comprendido entre 2.442m y
la zapata del casing, situada a 2.500,4 m.
Arrancar pozo y realizar el test de producción, DST nº1.
En el caso de que el DST nº1 fuera negativo, se abandonaría definitivamente el objetivo inferior
en pozo abierto, con tapón mecánico y cemento.
Si el DST nº 1 fuera positivo se abandonaría temporalmente el objetivo inferior en pozo abierto
mediante un tapón mecánico.
Realizar disparos en 9 5/8" casing en la zona de interés del objetivo superior.
5. Bajar con tubería de producción para realizar DST nº2 en la zona del objetivo superior en pozo
entubado.
En el caso de que los test de producción de las dos zonas fueran positivos, el pozo se completaría
con una sola tubería de producción, de forma que se pudiera poner en producción cualquiera de
las dos zonas independientemente, con la posibilidad también, si fuera viable desde el punto de
vista de yacimientos, de poner a producir las dos zonas simultáneamente.
La tubería de producción se bajaría con dos empacaduras (packer) y antes de anclarlas se
desplazaría el fluido existente en el pozo por el fluido de completación que será una salmuera de
cloruro cálcico de la densidad requerida.
Las empacaduras quedarían ancladas por debajo y por encima de los disparos en el 9 5/8" casing
realizados en la zona del objetivo superior y una ventana (sliding sleeve) entre las dos
empacaduras. Con la ventana cerrada se produciría el objetivo inferior en pozo abierto y con la
ventana abierta y un tapón colocado en la tubería de producción por debajo de los packer se
produciría el objetivo superior en pozo entubado.
En la tubería de producción, por encima de las empacadoras, se colocaría un “nipple” para el
asentamiento de un tapón en fondo.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 11
Se desmontaría la cabeza de pozo y se instalaría el “X-mas tree” o árbol de producción, con dos
válvulas principales, dos laterales y una superior.
El pozo quedaría cerrado en fondo con un tapón mecánico asentado en el “nipple” de la tubería
de producción y con todas las válvulas del “X-mas tree” cerradas hasta su puesta en producción.
La duración estimada de la operación será de:
· 30 días para el caso de pozo positivo y completado.
· 25 días para el caso de pozo negativo y abandonado.
5
OBRA CIVIL
La obra civil necesaria para la realización de los trabajos enmarcados en la reperforación del sondeo
CENTENERA-1 fue realizada en los trabajos de perforación originales de los años 60 encontrándose
operativa y es aprovechable en la actualidad. Entre los trabajos de obra civil existentes figuran los
accesos al pozo y las zapatas de hormigón empleadas como asentamiento del equipo de perforación.
En el Anexo II figura un reportaje fotográfico de los elementos de obra civil existentes así como su
estado. Tal y como podemos observar en las siguientes fotografías, los accesos desde la carretera
hasta el emplazamiento del pozo se encuentran en buen estado, por lo que no habría que realizar
ningún tipo de obra de acondicionamiento en ellos. Del mismo modo, las zapatas de hormigón
(Fotografía 5) se mantienen en buen estado pudiendo ser empleadas para la colocación del equipo de
perforación para la re-entrada del pozo.
Figura 3: Localización de las fotos tomadas del acceso al Centenera-1
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 12
Fotografía 1
Fotografía 2
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 13
Fotografía 3
Fotografía 4
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 14
Fotografía 5
La finca en la que se encuentra el emplazamiento es lo suficientemente espaciosa para poder instalar
todo el equipo de perforación en ella.
El único trabajo que habría que realizar previo sería limpiar la vegetación y nivelar algunas zonas de
la finca
6
EQUIPO Y MATERIALES PARA LA RE-ENTRADA
El equipo aún no está definido, aunque las características requeridas para la operación de reentrada
en el CENTENERA-1 son:
· Malacate: 750 a 900 HP, con capacidad de perforar a 3.000 m.
· Capacidad del mástil: 150 tn.
· Blow Out Equipment (BOP´s) de 5.000 psi.
· 2 bombas trilex de 800 a 1.000 HP.
· Capacidad tanques (activo + reserva) de 150 m3.
· La superficie ocupada por el equipo de perforación será de un máximo de 80 m x 80 m.
Para llevar a cabo la re-entrada del CENTENERA-1 es imprescindible la utilización de varios tipos de
fluidos de perforación. Se tiene previsto utilizar fluidos con base agua, por lo que hay que añadir
diferentes aditivos para conseguir las características deseadas del fluido en cuestión.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 15
A continuación se detallan algunos de los diversos aditivos que pudieran utilizarse en la
reperforación del pozo, mencionando el empleo que de ellos se hace en la perforación. En el Anexo
IV se encuentran las fichas con las principales características de estas sustancias.
· Goma Xanthan (XL Polymer).
Se trata de un biopolímero usado para aumentar la viscosidad, que se presenta en forma de polvo
blanco con débil olor y soluble en agua. Esta sustancia puede provocar irritaciones y otros trastornos.
Es un compuesto inflamable, por lo que resulta preciso almacenarlo evitando condiciones de calor y
alejándolo de agentes oxidantes. Este polvo en altas concentraciones puede formar mezclas
explosivas en el aire, generando óxidos de carbón cuando se produce su combustión.
· Bicarbonato Sódico y Carbonato Sódico.
Estos compuestos son utilizados para precipitar calcio (descalcificador). Se presentan en forma de
polvo de color blanco, son inodoros y solubles en agua. Ambos pueden causar irritaciones y
trastornos gastrointestinales, siendo de mayor gravedad los trastornos causados por inhalación de
sus partículas. Generan óxidos de carbón y sodio en su combustión y reaccionan con ácidos fuertes.
Asimismo, el carbonato sódico reacciona con calizas hidratadas para formar hidróxido sódico.
· Carbonato Cálcico (CAL).
Este aditivo está formado por carbonato cálcico natural y se presenta en forma de polvo claro,
insoluble en agua. Es utilizado como agente espesante y puede causar daños de carácter leve en la
salud. Puede causar irritación en las mucosas por inhalación e irritación en piel cuando el contacto es
muy prolongado.
7
GENERARIÓN DE RUIDO, EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RESIDUOS
7.1 GENERACIÓN DE RUIDOS
Los ruidos que aparezcan en este tipo de obras se deben principalmente al equipo de perforación y el
tránsito de vehículos que va a haber para el transporte de materiales.
Por esto, cabe pensar que los niveles sonoros originados por el trabajo de reperforación en la obra
serán notables únicamente en el emplazamiento y los alrededores más cercanos, aumentando el
nivel de ruido en las vías de acceso a la zona de obra debido a la circulación de vehículos hacia y
desde el emplazamiento.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 16
7.2 GENERACIÓN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS
El gas natural que pudiera ser encontrado durante la re-entrada y los DST del sondeo, será quemado
en antorcha, tal y como habitualmente se procede en este tipo de operaciones, tomando siempre las
medidas de seguridad necesarias para su correcta combustión.
La única posibilidad de efluente gaseoso a la atmósfera será la producida por los gases propios de la
combustión de los motores e la maquinaria a emplear. En general, las máquinas que suelen
emplearse en la perforación de los pozos para investigación de hidrocarburos están diseñadas para
cumplir con la estricta regulación vigente en esta materia sobre emisión de gases.
7.3 GENERACIÓN DE RESIDUOS
Cómo ya se ha explicado en el apartado de definición y características del proyecto, la sistemática de
operación es perforar los 4 tapones que se colocaron en su día para el abandono del pozo.
Para ello se utilizarán dos tipos de fluido distintos, dependiendo de qué tapones se vayan a perforar.
Para la perforación de los tapones número 4 (de 12 a 100 m de profundidad) y del número 3 (2.325 a
2.425 m de profundidad), el fluido que se fabricará será una mezcla de agua dulce con XC Polymer,
en una relación de 2 a 4 kg del polímero por m3 de agua.
El XC Polymer es un polisacárido de alto peso molecular producido por la fermentación de
carbohidratos con Xanthomonas campestri. El polímero lo que hará será proporcionar la viscosidad
necesaria al agua para poder evacuar los sólidos y limpiar el pozo.
Durante la perforación del tapón número 4 también se añadirá carbonato sódico (+/- 1,5 kg/m3) para
reducir la dureza del fluido y controlar la alcalinidad y, bicarbonato sódico (+/- 1 kg/m3) para prevenir
la contaminación del fluido con el cemento perforado.
Perforados los tapones número 3 y número 4, se bajará hasta la altura del tapón número 2. Antes de
llevar a cabo su perforación, se saturará el fluido existente en el pozo con cloruro sódico hasta una
densidad de 1,19 g/cm3 (mismas características del lodo salado con el que se llenó en su día el pozo
desde el tapón número 2 hasta el fondo).
Durante la reperforación, habrá una pequeña cantidad de sólidos que se incorporen al fluido (ripio
de la reperforación, cemento y trazas de ferralla de los tapones mecánicos), la cual se recuperará en
superficie en las mallas de los vibradores e imán instalados en el tanque de retorno de circulación del
equipo de perforación. Se estima que la cantidad de sólidos generada oscile entre los 10 y los 15 m3.
El tratamiento que se hará con ellos será transportarlos a un vertedero de sólidos autorizado.
Una vez realizados los test, si el pozo resulta positivo, el fluido recomendado para la completación es
una salmuera de cloruro cálcico con una densidad de 1,24 g/cm3. Gracias al cloruro, se puede llegar a
una densidad de 1,35 g/cm3 sin necesidad de incorporar al lodo otros productos, como la barita o el
carbonato cálcico, para aumentar la densidad. Debido a que se va a usar un fluido sin sólidos, está es
la solución más adecuada, tanto técnica como ambientalmente.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 17
Se ha calculado que la cantidad de salmuera de cloruro cálcico a fabricar será de aproximadamente
122 m3, lo que es igual a la capacidad del pozo hasta la cota de 2.550m (profundidad a la que se
realizarán los test) y el volumen requerido en los tanques de acero de superficie para poder
desplazar con garantía el fluido existente en el pozo, 102 m3 y 20 m3 respectivamente.
Debido a este tratamiento, se obtendrá un fluido de retorno de 102 m3, el cual se recogerá en los
tanques de acero del equipo de perforación, trasvasándose después a camiones cisternas, los cuales
los trasladarán hasta una depuradora autorizada. El mismo proceso se realizará con los 20 m3 del
mismo fluido existente en los tanques como con los 20 m3 de salmuera de cloruro cálcico sobrantes.
8
ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS ESTUDIADAS
El proyecto de ejecución basado en la re-entrada ha constituido la única opción desde un primer
momento. La única alternativa posible, basada en la perforación de un nuevo pozo se desestimó
desde el principio ya que la misma implicaba la realización de mayores afecciones al medio (caminos
de acceso, plataforma de perforación, balsas, etc.), además de una nueva perforación (generación de
ruidos, emisiones y residuos).
9
INVENTARIO AMBIENTAL
En este apartado de la Memoria Ambiental que se viene desarrollando, se va a pasar a describir los
factores relevantes del medio, tanto biótico como abiótico, en el entorno del sondeo CENTENERA-1.
Dichos factores se van a describir enmarcados en La Comarca de La Ribagorza, comarca en la que se
encuentra el sondo objeto de estudio. En el Anexo I puede verse un mapa con la localización del
sondeo dentro de esta comarca (Plano 1). Además de este mapa, en el Anexo I podemos encontrar
distintos planos temáticos representando alguno de los factores que se describen en los siguientes
apartados para mostrar y apoyar lo explicado en ellos. La información utilizada en la elaboración de
estos mapas es cartografía oficial obtenida de la página del SITAR (Sistema de Información Territorial
de Aragón, http://sitar.aragon.es).
9.1 CLIMATOLOGÍA
El pueblo de Centenera se encuentra enmarcado dentro de la Comarca de La Ribargoza. Esta
comarca tiene un clima tipo mediterráneo templado en el somontano y de montaña en el Pirineo,
según se describe en el Atlas Climático de Aragón. Presenta una fuerte continentalidad y marcada
influencia del mar Mediterráneo que se incrementa en dirección Este, en forma de elevadas
oscilaciones de temperatura tanto anual como diaria, y una precipitación muy variable entre la que
destaca la localizada en la época cálida en forma de tormentas y en otoño, en forma de gota fría.
Estas características se deben a su situación dentro del sector central de la vertiente sur de los
Pirineos, cuyos relieves la aíslan de la acción termorreguladora de las aguas marinas a la vez que
obstaculizan la llegada de las precipitaciones desde el Oeste. La influencia de la altitud proporciona a
esta comarca un importante gradiente climático que da de los 13ºC de media anual y 600 mm de
precipitación al sur de la comarca a los 7ºC y 1.400 mm en el Valle de Benasque.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 18
9.2 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
En la Comarca de La Ribagorza, las formaciones más antiguas aparecen en el Pirineo Axial con la
intrusión de rocas magmáticas como los granitos, aureolas de rocas metamórficas (mármoles,
pizarras y cuarcitas) y, más alejadas, las rocas sedimentarias (calizas y areniscas). Hacia el sur, en las
Sierras Interiores, predominan calizas, margas y areniscas, en las que aparecen gran número de
fósiles. Las zonas con afloramientos graníticos son muy ricas en ibones, dado su carácter
impermeable.
La Depresión Media Pirenaica es rica en margas azuladas y conglomerados de origen sedimentario,
mientras las Sierras Exteriores se conforman con grandes anticlinales calizos y en algunos casos,
conglomerados. Todo este relieve ha sido remodelado por la erosión, especialmente la glaciar (antes
superaba los 30 km), conformando valles en forma de U.
En el interfluvio formado entre el Valle del Ésera y el Valle del Noguera Ribagorzana, en el Pirineo
Axial, se encuentra el macizo de la Maladeta, que alberga el pico de Aneto, que con sus 3.404 m de
altitud es la mayor elevación de la cordillera pirenaica. En el límite con la Comarca de Sobrarbe se
encuentra el pico de Posets, con 3.371 m de altitud y segunda cumbre de la cordillera.
Destacan también los congostos, modelados por los ríos que nacen en la zona axial al atravesar las
sierras interiores y exteriores, de gran envergadura y profundidad, que condicionan enormemente
las comunicaciones.
El yacimiento de Centenera se emplaza en un cierre anticlinal cuadridireccional. Si se toma el
contacto agua / gas a la cota -1.751 m respeto al nivel del mar (la mejor estimación teniendo en
cuenta todos los datos disponibles), el mismo presenta una superficie de unos 13,5 km2.
El pozo CENTENERA-1está localizado en la parte SE del yacimiento, situándose el techo del reservorio
en este punto unos 126 m por encima del contacto agua - gas.
Geológicamente, el yacimiento se encuentra situado en materiales del Cretácico superior, y más
concretamente en dos niveles estratigráficos:
· Zona superior: caliza arenosa / arenisca calcárea fracturada de color gris claro y grano fino de
unos 35 - 50 m de potencia perteneciente a la base del Senonense superior calcáreo-arenoso.
· Zona inferior: caliza con pasadas de areniscas fracturadas de unos 25-50 m de potencia que en el
techo de la Serie con niveles de arrastre del Senonense.
9.3 HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA
La Comarca de Ribagorza está drenada esencialmente por los ríos Ésera, Noguera Ribagorzana e
Isábena. Los dos primeros nacen en la zona axial y reciben las aguas de deshielo de las cumbres y
glaciares activos del macizo de La Maladeta, con un régimen de caudales nivo-pluviales, muy
abundantes en primavera. Por otra parte, el río Isábena nace en la cara sur de las Sierras Interiores.
Presenta un régimen pluvio-nival con caudales más o menos constantes con crecidas importantes en
momentos de lluvias torrenciales las cuales se producen a finales de verano y otoño.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 19
Existen numerosas obras de regulación, como los embalses de Barasona o Joaquín Costa en el Ésera,
y Escales y Canelles al sur, en el Noguera Ribaforzana, los cuales regulan las aguas superficiales al sur
de la comarca. Por último, cabe destacar la existencia de una zona endorreica en la que se emplazan
las Lagunas de Estaña las cuales presentan un alto valor ecológico.
Desde el punto de vista hidrogeológico, existen importantes fenómenos de karstificación que afectan
a los carbonatados, generando numerosos cauces subterráneos con desarrollo de simas y surgencias.
9.4 VEGETACIÓN
Dada la importante variación altitudinal que presenta esta comarca de casi 3.000 m entre las tierras
bajas del sur y las montañas del norte, existen grandes contrastes en la vegetación.
En las zonas más cálidas del sur abunda el pino carrasco con sotobosque típicamente mediterráneo,
destacando madroño, durillo o Pistacea lentiscus, así como carrascales en suelos más pedregosos con
Juniperus phoenicea y J. oxycedrus. Al degradarse por incendios o sobrepastoreo, aparecen
coscojares o romerales. Los quejigales se refugian en umbrías. El boj es omnipresente en casi toda la
comarca. En las zonas de media montaña aparecen pinares de pino silvestre o laricio, así como
hayedos en umbrías con tejos, abedules, avellanos, arces, servales, etc. entremezclados con prados
de siega en los que aparecen abundantes narcisos en primavera. El bosque subalpino de pino negro
(Pinus uncinata) llega hasta los 2.300 m, sobre los que se desarrollan pastos supraforestales
dominados principalmente por Festuca gautieri en los montes calizos y F. eskia en los silíceos. Las
cumbres están colonizadas por plantas del género Androsace o Saxifraga.
Después de hacer un reconocimiento de la zona, se pueden definir la vegetación más concretamente.
En las inmediaciones del pozo encontramos un bosque mixto de Pinus sylvestris y Quercus ilex
mayoritariamente, aunque también hay presencia de Quercus robur y manchas de Betula pubescens.
En el sotomonte encontramos la vegetación arbustiva de este tipo de bosque, incluyendo Arbutus
unedo (madroño). En el Anexo III pueden encontrarse fotografías de dicha vegetación tomadas en la
zona.
9.5 FAUNA
La abundancia de bosques y ambientes naturales más o menos bien conservados, junto a la escasa
densidad poblacional, hacen de La Ribagorza un buen lugar para que sobrevivan abundantes especies
animales.
Las más comunes son propias de bosques de carrascas y quejigos de las partes bajas y medias. Entre
los mamíferos destacan el jabalí (Sus scrofa), el zorro (Vulpes vulpes), la garduña (Martes spp.) el
corzo (Capreolus capreolus), la gineta (Genetta genetta), el tejón (Meles meles), la nutria, la ardilla, el
lirón careto (Eliomys quecinus) y otros propios de los bosques de montaña mediterráneos.
De las aves, hay buenas poblaciones de buitre leonado (Gyps fulvus), aceptables de alimoche
(Neophron percnopterus), águila real (Aquila crhysaetos) y generosas del grupo de los páridos, como
el herrerillo común y el carbonero común. No hay que olvidar tampoco al quebrantahuesos
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 20
(Gypaetus barbatus). Recorriendo cultivos y barbechos aparecen bandadas de pinzón vulgar,
escribano montesino, pardillo común (Carduelos cannabina) y verdecillo (Serinus serinus).
Conforme se gana altura el número de especies desciende, al tiempo que ganan en rareza. Así, el
urogallo (Tetras urogallus) y la perdiz nival (Lagopus mutus pyrenaicus), ambas especies amenazadas
a nivel nacional y comarcal y otras aves como treparriscos, lechuza de Tengmaln (Aegolius funereus),
pito negro (Dryocopus martius), acentor alpino, chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus), gorrión
nival (Montifringilla nivalis). Algunos mamíferos de alta montaña interesantes son el sarrio
(Rupicapra pyrenaica pyrenaica) y la marmota, que habitan los prados alpinos y subalpinos, si bien en
invierno el sarrio desciende hasta los bosques en busca de alimento.
Entre los anfibios y reptiles característicos destacan el tritón pirenaico (Euproctus asper), la culebra
amarilla (Coluber viridiflavus) y la salamandra.
De los insectos, son reseñables algunos como las mariposas Erebia Gorgona y Actias isabelae
(nocturna) y la Rosalia alpina.
A lo largo de los últimos dos siglos han desaparecido de la comarca unas cuantas especies de
mamíferos de los que todavía queda recuerdo. Animales como el lupo de las pastoradas
ribagorzanas, el lobo (Canis lupus). Tras decenios sin saber de él, tal vez la llegada del corzo, que ya
puebla todos los bosques, traiga detrás su reaparición. Algo similar le pasó al oso (Urdus arctos), que
aún asoma, solitario y reintroducido, desde la vecina Francia.
Dos especies extinguidas a finales del siglo XX son el bucardo (Capra pyrenaica), desaparecido de los
altos valles unos decenios antes de que lo hiciera en su último reducto de Ordesa, y el lince (Linx sp.),
del que parece que los dos últimos ejemplares fueron vistos durante la década de 1990 entre
Ribagorza y La Fueva. No es imposible pensar en su vuelta (del lince boreal, si acaso) a medio plazo.
9.6 TERRENOS CINEGÉTICOS
El sondeo CENTENERA-1 se encuentra al norte del terreno cinegético H10443 (plano 6 del Anexo I),
denominado La Puebla de Fantova. Este terreno cinegético es un coto deportivo de titularidad
privada que ocupa una superficie de 2.906,018 ha con un perímetro de 35,427 km.
El aprovechamiento principal de este terreno cinegético es caza mayor y menor sin aprovechamiento
secundario. En la siguiente tabla (Tabla 2) pueden observarse las especies susceptibles de ser cazadas y
la planificación para el período 2.013-2.014:
ESPECIE
SEXO
MODALIDAD
DESDE
HASTA
DÍAS HÁBILES
CAZA MAYOR
ORDINARIO CAZA MAYOR
CORZO
HEMBRAS
BATIDA JABALÍ RECECHO
CORZO
MACHOS
BATIDA JABALÍ RECECHO
15/09/2013
23/02/2014
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado,
domingo, festivo
01/04/2013
23/02/2014
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado,
domingo, festivo
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 21
CAZA MENOR
ORDINARIO CAZA MENOR
ACUATICAS
TODOS
AL SALTO
13/10/2013
16/02/2014
jueves, sábado, domingo, festivo
BECADA
TODOS
AL SALTO
13/10/2013
16/02/2014
jueves, sábado, domingo, festivo
CONEJO
TODOS
AL SALTO
13/10/2013
19/01/2014
jueves, sábado, domingo, festivo
LIEBRE
TODOS
AL SALTO
13/10/2013
19/01/2014
jueves, sábado, domingo, festivo
PALOMAS
TODOS
AL SALTO
13/10/2013
19/01/2014
jueves, sábado, domingo, festivo
PERDIZ ROJA
TODOS
AL SALTO
13/10/2013
19/01/2014
jueves, sábado, domingo, festivo
TORTOLA
COMÚN
TODOS
AL SALTO
13/10/2013
19/01/2014
jueves, sábado, domingo, festivo
ZORRO
TODOS
AL SALTO
15/09/2013
02/02/2014
jueves, sábado, domingo, festivo
ZORZAL
TODOS
AL SALTO
13/10/2013
19/01/2014
jueves, sábado, domingo, festivo
MEDIA VEDA CAZA MENOR
Agosto - 11, 15, 16, 17, 18, 22, 24, 25, 29, 31
CODORNIZ
TODOS
AL SALTO
11/08/2013
15/09/2013
PALOMAS
TODOS
AL SALTO
11/08/2013
15/09/2013
TORTOLA
COMÚN
TODOS
AL SALTO
11/08/2013
15/09/2013
URRACA
TODOS
AL SALTO
11/08/2013
15/09/2013
ZORRO
TODOS
AL SALTO
11/08/2013
15/09/2013
Septiembre - 1, 5, 7, 8, 12, 14, 15
Agosto - 11, 15, 16, 17, 18, 22, 24, 25, 29, 31
Septiembre - 1, 5, 7, 8, 12, 14, 15
Agosto - 11, 15, 16, 17, 18, 22, 24, 25, 29, 31
Septiembre - 1, 5, 7, 8, 12, 14, 15
Agosto - 11, 15, 16, 17, 18, 22, 24, 25, 29, 31
Septiembre - 1, 5, 7, 8, 12, 14, 15
Agosto - 11, 15, 16, 17, 18, 22, 24, 25, 29, 31
Septiembre - 1, 5, 7, 8, 12, 14, 15
CAZA MENOR EN PASO
PALOMAS
TODOS
PALOMA EN PASO
01/09/2013
17/11/2013
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado,
domingo, festivo
PERIODO JABALI
JABALÍ
TODOS
BATIDA O RESAQUE
15/09/2013
23/02/2014
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado,
domingo, festivo
JABALÍ
TODOS
RECECHO O RASTRO
15/09/2013
23/02/2014
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado,
domingo, festivo
JABALÍ
TODOS
AL SALTO
15/09/2013
23/02/2014
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado,
domingo, festivo
ESPECIALES DEL ZORRO
ZORRO
TODOS
BATIDA DE JABALI
15/09/2013
23/02/2014
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado,
domingo, festivo
ZORRO
TODOS
BATIDAS SIN PERRO Y
ESPERAS
19/01/2014
29/06/2014
sábado, domingo
Tabla 2: Planificación del Terreno Cinegético H10443 2.013-2.014 (Fuente: INAGA, Instituto Aragonés de Gestión Ambiental).
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 22
9.7 ESPACIOS PROTEGIDOS
9.7.1 Flora y fauna amenazada y hábitats relevantes para la zona
En la Comarca de La Ribagorza existen un gran número de hábitats que confieren a su medio una
importancia relevante. A continuación se aporta un listado de los Hábitats Naturales de Interés
Comunitario (Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad)
cartografiados en la comarca (Tabla 3):
Cód. U.E.
U.E. Nombre hábitat
1510
Estepas salinas (Limonietalia)
1520
Estepas yesosas (Gypsophiletalia)
3140
Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp.
3150
Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition
3230
Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Myricaria germanica
3240
Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix elaeagnos
4030
Brezales secos europeos
4060
Brezales alpinos y boreales
4090
Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga
5110
Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas
(Berberidion p.p)
5120
Formaciones montanas de Cytisus purgans
5210
Matorral arborescente con Juniperus spp.
6140
Prados pirenaicos silíceos de Festuca eskia
6170
Prados alpinos y subalpinos calcáreos
6210
Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco
brometalia)(*parajes con notables orquideas)
6220
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero – Brachypodietea
6410
Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo – limónicos (Molinion
caeruleae)
6420
Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion - Holoschoenion
6430
Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano o alpino
6510
Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba oficinalis)
7110
Turberas altas activas
7220
Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion)
7230
Turberas bajas alcalinas
8130
Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos
8210
Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica
8220
Pendientes rocosas silicícolas con vegetación casmofítica
8310
Cuevas no explotadas por el turismo
8340
Glaciares permanentes
9120
Hayedos del Luzulo - Fagetum
9150
Hayedos calcícolas medioeuropeos del Cephalanthero – Fagion
9180
Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos de Tilio - Acerion
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 23
Cód. U.E.
U.E. Nombre hábitat
9240
Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis
92A0
Bosques galería de Salix alba y Populus alba
92D0
Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio – Tamaricetea y Securinegion
tinctoriae)
9340
Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia
9430
Bosques montanos y subalpinos de Pinus uncinata (* en sustratos yesosos o calcáreos)
9530
Pinares mediterráneos de pinos negros endémicos
9533
Pinares de pino negro Aceri-Quercenion fagineae
9560
Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp.
Tabla 3: Hábitats Naturales de Interés Comunitario.
Dada la variedad de ambientes y hábitats existentes en la comarca y en base al Decreto 181/2005, de
6 de Septiembre del Gobierno de Aragón, por el que se modifica parcialmente el Decreto 49/1995,
de 28 de Marzo de la diputación General de Aragón, se han listado en la siguiente tabla (Tabla 4) las
especies de vegetales y animales catalogadas excluyendo las de "Interés Especial" por su alto número
y menor valor ambiental.
Nombre
Peligro de Extinción
Flora
Fauna
Borderea chouardii
Gypaetus barbatus (Quebrantahuesos)
Buxbaumia viridis
Salaria fluvaitis
Ursus arctos (Oso pardo)
Lutra lutra (Nutria)
Milvus milvus (Milano Real)
Sensibles a la alteración de su hábitat
Salix daphnoides
Circus cyaneus (Aguilucho pálido)
Rana pyreinaica (Rana pirenaica)
Tetrao urugallus (Urogallo)
Vulnerables
Androsace helvetica
Barbatula barbatula (Lobo de río/Locha)
Androsace pyrenaica
Squalius cephalus (Bagre)
Cystopteris montana
Galemys pyrenaicus (Desmán de los Pirineos)
Lepidium ruderale
Lacerta bonnali (Lagartija pirenaica
Petrocoptis monstsicciana
Lagopus mutus (Perdiz nival)
Petrocoptis pseudoviscosa
Myotis capaccinii (Murciélago patudo)
Ruppia maritima
Neophron percnopterus (Alimoche)
Thlaspi occitanicum
Perdiz perdiz
Phyrrocorax phyrrocorax (Chova piquirroja)
Tabla 4. Catálogo de Especias Amenazas en la comarca de La Ribagorza
La comarca se encuentra dentro del ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del
quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), aprobado por el Decreto 45/2003, de 25 de febrero del
Gobierno de Aragón, encontrándose en ella varios puntos de nidificación de la especie.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 24
En el plano 8 del Anexo I se muestra el ámbito de aplicación de este Plan de Recuperación cómo la
ubicación del CENTENERA-1 frente a las áreas críticas de anidación de esta especie.
9.7.2 Espacios Naturales Protegidos
En la Comarca de la Ribagorza destacan los siguientes Espacios Naturales Protegidos (ENP) en base a
la Ley 6/1998, de 19 de mayo, del Gobierno de Aragón, de Espacios Naturales Protegidos de Aragón
(Tabla 5):
Nombre ENP
Código
Tipo
Parque Natural Posets
ENP104
Parque Natural
Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos - Macizo de la
Maladeta o Montes Malditos
ENP402G
Monumento Natural
Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos - Macizo de
Perdigero
ENP402F
Monumento Natural
Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos - Macizo de
de Posets o Llardana
ENP402E
Monumento Natural
Tabla 5: Espacios Naturales Protegidos.
9.7.3 Red Natura
La Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad.
Consta de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), designados de acuerdo con la Directiva Hábitat,
así como de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) establecidas en virtud de la Directiva
Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más
amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el
impacto adverso del as actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la
naturaleza en la Unión Europea.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 25
En la comarca de La Ribagorza se encuentran los siguientes LICs y ZEPAs (Tabla 6):
Nombre
LIC
ZEPA
Código U.E.
Psets-Maladeta
ES0000149
Macizo de Cotiella
ES2410013
Sierra de Chía-Congosto de Seira
ES2410056
Sierra Ferrera
ES2410054
El Turbón
ES2410059
Garganta de Obarra
ES2410008
Sierra de Esdoomada y Morrones de Güel
ES2410069
Congosto de sopeira
ES2410026
Sierra del Castillo de Laguarrés
ES2410070
Congosto de Olvena
ES2410071
Sierra de Mongay
ES2410042
Lagunas de Estaña
ES2410072
Congosto de Ventamillo
ES2410009
Río Esera
ES2410046
Río Isábena
ES2410049
Posedts-Maladeta
ES0000149
Cotiella-Sierra Ferrera
ES0000280
El Turbón y Sierra de Sis
ES0000281
Sierra de Mongay
ES0000288
Tabla 6: LICs y ZEPAs catalogados en la comarca de La Ribagorza.
Como se puede ver en el plano 7 del Anexo I, el CENTENERA-1 no se encuentra dentro de ninguna de
estas figuras ambientales, aunque se sitúa cerca de un espacio incluido en la Directiva Hábitats
(pinares de pino negro). También se encuentra relativamente cerca del LIC Sierra de Esdolomada y
Morrones de Güel (a 3 km de distancia), por lo que quedaría fuera de la influencia de éste.
9.8 PAISAJES
En la comarca de La Ribagorza están ubicados los picos de mayor altitud en los Pirineos. La zona más
elevada de la comarca corresponde al Pirineo axial y hacia el sur se sitúan las Sierras Interiores
(Cotiella y Turbón) y las Sierras Exteriores (La Carrodilla y Montsec), separadas ambas por una
depresión longitudinal conocida con el nombre de Depresión Media, que queda reducida a la
pequeña depresión de Campo. Así, esta zona pirenaica alcanza una anchura de 84 km, al tiempo que
se sitúan en ella sus cotas máximas, como Posets (3.369 m) o Aneto (3.404 m).
Se diferencian numerosos tipos de paisajes condicionados por la altitud y la geología:
· Bosques, destacando coníferas y quercíneas.
· Espacios de vegetación arbustiva y/o herbácea distribuidos por toda la comarca.
· Espacios abiertos con poca o nula vegetación, principalmente en zonas de alta montaña.
· Tierras de labor, principalmente al sur y de secano.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 26
· Aguas continentales en embalses.
· Glaciares y nieves perpetuas en los macizos de Maladeta y Posets.
Los núcleos de población se distribuyen principalmente en los valles de los ríos, en la mitad norte, y
con distribución más homogénea en la mitad sur.
9.9 MEDIO SOCIOECONÓMICO
Los límites actuales de esta comarca coinciden prácticamente con los del antiguo condado de La
Ribagorza; se trata, por lo tanto, de una comarca histórica, cuna junto con Sobrarbe del antiguo
Reino de Aragón.
La comarca está conformada por 34 municipios, cuya superficie total es de 2.460,37 Km 2. La
capitalidad ejecutiva la ostenta la villa de Graus. Por otra parte, la capitalidad cultural recae sobre la
villa de Benabarre.
La población comarcal asciende, según los datos del Padrón municipal a 13.332 habitantes,
representando el 1% de la población total de la C.A. Aragón. Siguiendo los criterios demográficos en
los que se basa la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural,
para caracterizar las zonas rurales, la Comarca de La Ribagorza cumple con los requisitos establecidos
para ser calificada como tal (el medio rural es un espacio geográfico formado por la agregación de
municipios o entidades locales menores definido por las administraciones competentes, que posean
una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100 hab/km2). Siguiendo la
tipología establecida para las zonas rurales, en esta misma Ley, la comarca de >La Ribagorza es una
comarca "a revitalizar", en un primer nivel de prioridad.
En la actualidad, la población de la comarca de La Ribagorza se encuentra principalmente en tres
grandes núcleos: Graus, Benasque y Benabarre, concentrando entre ellos el 50% de la población
comarcal.
La densidad de la población de la comarca de La Ribagorza es similar a la de otras comarcas
pirenaicas, con 5 hab/km2 (2,8 hab/km2 si se excluye la aportación de las dos capitales comarcales).
En cuanto a la economía, el mercado de trabajo actual muestra un predominio socioeconómico del
sector servicios sobre el resto de los sectores. El sector agrario, básicamente ganadero, ha
experimentado fuertes cambios en su sistema, pasando de un sistema extensivo tradicional
fundamentado en el ovino y el bovino, hacia otro semi-intensivo e intensivo de bovino y porcino,
adaptado a las nuevas demandas del mercado. Paralelamente, se ha asistido a la terciarización
comarcal, que también ha conllevado un progresivo incremento en el sector de la construcción,
vinculado fundamentalmente al aumento del número de residencias secundarias.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 27
10 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES DE RE-ENTRADA EN
EL EMPLAZAMIENTO DEL CENTENERA-1
En este apartado de esta memoria ambiental se va a realizar la evaluación de los impactos que
pudieran derivarse de las actividades de re-entrada y pruebas en el emplazamiento del CENTENERA1. En la se han identificado los impactos que se pasan a describir a continuación.
La evaluación de impactos se ha realizado en tres fases:
· Fase de acondicionamiento.
· Fase de re-entrada y pruebas.
· Fase de cierre de pozo y restauración de los terrenos.
La evaluación de los impactos se ha realizado generalmente de forma cualitativa, ya que muchos de
ellos no son directamente cuantificables. La caracterización del impacto se ha realizado de acuerdo
con los criterios establecidos en el Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 28
Tabla 7: Matriz de Identificación de impactos
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 29
Fa s e de ci erre de pozo y res taura ci ón del terreno
Ci erre del pozo y res taura ci ón
del terreno
Tes ts del pozo
Genera ci ón y ges tión de ri pi os
y l odos de perfora ci ón
Al ma cena mi ento y ges tión de
productos quími cos
Genera ci ón de res i duos
domés ticos por l a s
i ntal a ci ones a uxi l i a res
Pres enci a del pers ona l en l a
pl a taforma y a cces os
Ocupa ci ón de terreno
Us o de vehícul os y ma qui na ri a
pes a da
Pres enci a del pers ona l en l a
pl a taforma y a cces os
Reperfora ci ón del pozo
Fa s e de reentra da y tes ts
Fa s e de a condi ci ona mi ento
Us o de vehícul os y ma qui na ri a
pes a da
Des broce del terreno
Pres enci a del pers ona l en l a
pl a taforma y a cces os
Calidad del
Aire
Ruido
Aguas
superficiales
Medio físico
Suelo
Geología y
Geomorfología
Flora
Fauna
Paisaje
Medio natural
Espacios
Protegidos
Medio socioeconómico
La valoración de la magnitud del impacto se ha realizado en función de su caracterización, de los
valores de los elemento y factores ambientales y sociales afectados y considerando el grado de
atenuación o mejora del impacto que las medidas preventivas y/o correctoras propuestas implican.
Tanto las medidas preventivas como las correctoras o compensatorias, son una serie de
recomendaciones que tienen como fin prevenir, mitigar o eliminar los impactos negativos producidos
por algún tipo de actividad sobre el medio ambiente. En sí, estas medidas no solucionan el problema,
pero pueden servir como herramientas de integración en el medio natural o para paliar ciertas
acciones.
A la hora de trabajar en el diseño de estas medidas es importante estar perfectamente coordinado
con la dirección del proyecto, puesto que es más importante y efectivo prevenir los posibles
impactos que después intentar atenuarlos. En esta línea se ha trabajado y se proponen una serie de
recomendaciones y medidas de acuerdo a la etapa de realización de las mismas.
10.1 IMPACTOS SOBRE EL MEDIO FÍSICO
10.1.1 Aire
Impacto sobre la calidad del aire durante la fase de acondicionamiento
Las operaciones implicadas en este impacto serían:
· Aquellas que facilitan la movilización de polvo y partículas en suspensión, por movimientos de
tierra durante el acondicionamiento del emplazamiento y por el tránsito de vehículos por pistas y
terrenos no pavimentados.
· El consumo de gasóleo asociado al uso de maquinaria para la adecuación del terreno y el
transporte de los materiales necesarios para la obra.
· Las partículas finas de polvo, que pueden ser inhaladas, constituyen un riesgo para la salud en
situaciones de exposición durante largo tiempo. Las partículas gruesas constituyen por su parte
una molestia general. En general, las partículas de polvo se liberarán a nivel de tierra y serán en su
mayoría partículas de gran tamaño, lo que facilitará su deposición. Por lo tanto, los problemas
anteriormente descritos tienden a aparecer solamente en el propio emplazamiento de la obra y
su entorno más inmediato, por lo que las posibles molestias por movilización de polvo se limitarán
principalmente al personal de las obras.
La cantidad de gases emitida a la atmósfera en el proyecto estará directamente relacionada con las
cantidades de gasóleo consumido durante las operaciones de acondicionamiento del emplazamiento
(vehículos y maquinaria). El trabajo se realiza al aire libre, sin fuentes de emisión importantes en las
proximidades, durante un período corto de tiempo (25-30 días) y con un número reducido de
vehículos y generadores. Debido a estas condiciones, se asegura una buena dispersión de los gases,
que principalmente serían CO2, CO y NOX. No se prevé que las operaciones generen ningún cambio
relevante en la calidad del aire de la zona.
Los dos tipos de emisiones se tratarán de mitigar con medidas preventivas y correctoras
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 30
Medidas preventivas y correctoras ligadas a la emisión de polvo, partículas en suspensión y emisión
de gases de combustión
· Se emplearán cubiertas que eviten la acción del viento sobre pilas de acopio de tierra vegetal.
· Los vehículos no podrán circular a más velocidad de 40 km/h en los accesos y zonas de obra.
· Las operaciones de desbroces y movimiento de tierras evitarán realizarse en condiciones de
elevado viento.
· Se rociará con agua aquellas zonas por las que transiten vehículos y no estén asfaltadas.
· En el caso de transporte por camiones de algún material que pueda producir polvo, éste será
tapado con una lona.
· Los trabajadores que desarrollen su trabajo en esta zona deberán contar con los Equipos de
Protección Individual adecuados.
· Cuando los vehículos y maquinaría no estén en uso, el motor deberá estar apagado.
· La maquinaria y los vehículos deberán certificar que las emisiones que realizan están de acuerdo
con la legislación vigente y que han pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para
garantizar el correcto funcionamiento del dispositivo de emisiones..
Debido a todas estas características se considera que este impacto es de una intensidad mínima, de
signo negativo, con una incidencia directa, aparición a corto plazo y de forma temporal, reversible,
recuperable y con una periodicidad irregular y manifestación discontinua.
Por ello, la magnitud el impacto tiene una valoración Compatible, ya que las operaciones están
focalizadas en un área determinada y, una vez terminado s los trabajos, la recuperación de la calidad
del aire será inmediata sin aplicación de prácticas protectoras o correctoras.
Impacto sobre la calidad del aire durante la fase de re-entrada y pruebas
Las actividades que influirán en este impacto son aquellas que incluyen emisión de gases de
combustión por la maquinaria usada en los trabajos de reperforación del pozo, la combustión
controlada de gas durante el test del pozo y el uso de vehículos y maquinaria.
Los contaminantes emitidos por procesos de combustión diesel durante la operación de la torre de
perforación, la maquinaria presente y el tránsito de vehículos (NOX, SO2, CO, CO2,N2O, CH4 y
compuestos orgánicos volátiles (VOCs)) generará un efecto local sobre la calidad del aire en el
entorno de la obra.
Las fuentes de emisión de gases de combustión podrán ser fuentes móviles y fuentes fijas con
potencial de afección mínimo: las fuentes móviles debido al reducido número de movimientos
vehículos previstos y, las fijas, porque en el emplazamiento del CENTENERA-1 hay ausencia
receptores sensibles en el entorno. Además, la maquinaria cumplirá con la legislación vigente
materia de emisiones.
un
de
de
en
Medidas preventivas y correctoras ligadas a la emisión de gases de combustión
· Se garantizará la combustión eficaz mediante la prevención de "humo negro" y el cumplimiento
de la legislación vigente relativa a los límites de emisión de contaminantes atmosféricos de la
maquinaria.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 31
· Se realizarán revisiones periódicas para comprobar el buen funcionamiento de la maquinaria.
· Tanto vehículos como maquinaria deberán certificar que las emisiones que realizan están de
acuerdo con la legislación vigente y que han pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para
garantizar el correcto funcionamiento del dispositivo de emisiones..
· Se realizarán medidas de calidad del aire en el emplazamiento y su entorno. Según los resultados
obtenidos, se decidirá si es necesario aplicar más medidas correctoras.
Por todo lo detallado anteriormente se considera que este impacto es de una intensidad mínima, de
signo negativo, con una incidencia directa, aparición a corto plazo y de forma temporal, reversible,
recuperable, además de periódico y con una manifestación continua.
La magnitud del impacto, por tanto, se considera en su conjunto como Moderado, ya que será
continuo durante la fase de re-entrada, pero a la vez sería un impacto muy localizado y temporal. No
habiendo receptores sensibles en la zona, no se pondría en riesgo la salud de la población debido a la
capacidad de dispersión de la zona, el pequeño volumen de emisiones estimadas y la puntual
exposición de este impacto.
10.1.2 Ruido
Impacto sobre el nivel de ruido durante la fase de acondicionamiento
Las actividades que podrán provocar un aumento de ruido en la zona del emplazamiento durante el
acondicionamiento de éste serían:
· Acondicionamiento del emplazamiento y las vías de acceso debido al desbroce de la vegetación.
· Funcionamiento de los generadores de electricidad.
· Tránsito de vehículos desde y hasta el emplazamiento.
La fuente principal de emisión de ruido se debe al tráfico de camiones y al uso de maquinaria y
generadores en el emplazamiento.
El emplazamiento del CENTENERA-1 se encuentra a una distancia considerable de núcleos de
población y áreas naturales protegidas, por lo que no existe un riesgo de receptores sensibles en el
entorno. Los únicos receptores de ruidos presentes en el área de trabajo serían los trabajadores y la
fauna presente en la zona. Respecto a esta última, lo más probable es que el ruido las aleje de la
zona de trabajo, por lo que el ruido no constituiría una molestia relevante.
Durante el acondicionamiento del emplazamiento, se realizará un transporte de maquinaria y
materiales mediante vehículos, lo que podría incrementar el tráfico de la zona y, por tanto, sobre los
receptores sensibles. Por ello, se plantea que se diseñe un plan para minimizar esta afección sobre
los receptores situados en las cercanías de las carreteras utilizadas.
Medidas preventivas y correctoras ligadas a minimizar el ruido en la fase de acondicionamiento
· Se definirán los accesos que se deben utilizar para el transporte de materiales asociados a las
obras.
· La velocidad de los vehículos no superará los 40 km/h en la zona de obra ni en los accesos a ésta.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 32
· Tanto vehículos como maquinaria deberán certificar que los niveles máximos de emisión de ruido
que emiten están de acuerdo con la legislación vigente (certificación CE sobre la protección de la
contaminación acústica) y que han pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para garantizar
el correcto funcionamiento de silenciadores.
· Se llevarán a cabo medidas de los niveles de contaminación acústica en el emplazamiento y de las
zonas más sensibles con sonómetros y, en caso de que sea de necesidad, se aplicarán otro tipo de
medidas correctoras.
· Los trabajadores de esta zona deberán contar con los EPIs adecuados.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se caracteriza este impacto con una intensidad mínima, de
signo negativo, con una incidencia directa, aparición a corto plazo y de forma temporal, reversible,
recuperable y con una periodicidad irregular y manifestación discontinua. Por ello, la magnitud el
impacto tiene una valoración Compatible, ya que estará asociado únicamente a las posibles molestias
por el transporte del material hasta la obra. El ruido generado en el emplazamiento no se considera
significativo ya que éste se limitará a la zona de trabajo.
Impacto sobre el nivel de ruido durante la fase de re-entrada y pruebas
Durante esta parte del proyecto se generará un incremento de ruido en el entorno de la obra. Este
incremento será debido a:
· Tránsito de vehículos para el transporte de material y residuos.
· Funcionamiento de los generadores de electricidad.
· Torre de perforación.
· Combustión controlada de gas durante el DST.
En el emplazamiento del CENTENERA-1 se prevé utilizar una torre de perforación tipo MR-7500 o
similar. Al mismo tiempo, estarán operativas otra fuentes de ruido como los generadores. Como la
emisión del ruido de la torre de perforación será significativamente mayor, se considera que
enmascarará el ruido de las otras fuentes de ruido existentes.
En el caso de que se realizase una combustión controlada durante los DST, se adoptarán las medidas
tecnológicas adecuadas para evitar elevadas emisiones acústicas prolongadas de la antorcha durante
el estos.
Durante esta fase del proyecto, se utilizaran camiones para el transporte de suministros y residuos.
Debido al poco tráfico existente en esa zona, este tránsito de vehículos aumentará el nivel de ruido
durante esta fase de la operación.
Medidas preventivas y correctoras ligadas a minimizar el ruido en la fase de re-entrada y pruebas
Se protegerá el generador y compresores con contenedores insonorizados si es posible.
· Los vehículos y la maquinaria deberán certificar que los niveles máximos de emisión de ruido que
emiten están de acuerdo con la legislación vigente (certificación CE sobre la protección de la
contaminación acústica) y que han pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para garantizar
el correcto funcionamiento de silenciadores.
· Los trabajadores de esta zona deberán contar con los EPIs adecuados.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 33
· Se llevarán a cabo medidas de los niveles de contaminación acústica en el emplazamiento y de las
zonas más sensibles con sonómetros y, en caso de que sea de necesidad, se aplicarán otro tipo de
medidas correctoras.
· Si las instalaciones a usar lo permiten, se instalarán elementos de absorción de atenuación de
ruido.
Por todo lo detallado anteriormente se considera que este impacto es de una intensidad mínima, de
signo negativo, con una incidencia directa, aparición a corto plazo y de forma temporal, reversible,
recuperable, además de periódico y con una manifestación continua.
La magnitud del impacto, por tanto, se considera en su conjunto como Moderado, ya que será
continuo durante la fase de re-entrada, pero a la vez sería un impacto muy localizado y temporal. Lo
cual significa que, que aunque se cumplirán los niveles marcados en la legislación, durante un tiempo
se producirá un aumento del nivel de ruido en la zona..
10.1.3 Aguas Superficiales
Impacto sobre las aguas superficiales durante la fase de acondicionamiento
El principal impacto a tener en cuenta sobre este factor del medio físico es la posible instalación de
captación de agua a partir de aguas superficiales (río Esera), en el caso que esta sea la opción
seleccionada. En este caso podría considerarse un potencial impacto sobre la calidad de las aguas.
Durante la instalación del sistema de captación se utilizaría maquinaria diversa, lo que implica el uso
de combustibles y lubricantes, y, por lo tanto, puede conllevar a un riesgo de vertido en el caso de un
fallo mecánico o malas prácticas en el mantenimiento y repostaje de la maquinaria.
Medidas preventivas y correctoras ligadas a minimizar la afección en las aguas superficiales en la fase
de acondicionamiento
· Las acciones de mantenimiento de maquinaria y manipulación de sustancias potencialmente
contaminantes se realizará en la zona asignada durante las obras y fuera del área del curso fluvial.
· Si se genera accidentalmente algún vertido, se pasará inmediatamente a su tratamiento para
evitar que éste se extienda.
· Deberá haber en obra materiales especiales de acción rápida para la absorción de hidrocarburos
en caso de pequeños vertidos.
· La captación de las aguas se llevará a cabo siguiendo las indicaciones de captación de
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para evitar superar la capacidad de recarga del río.
Por lo descrito anteriormente, puede caracterizarse este impacto con una intensidad mínima,
negativo, de incidencia directa, a corto plazo, temporal, reversible, recuperable, de periodicidad
irregular y discontinuo en el tiempo.
Por lo tanto, la magnitud sería Compatible, ya que la instalación del sistema de captación sería la
única operación que estaría en contacto directo con el agua.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 34
Impacto sobre el las aguas superficiales durante la fase de re-entrada y pruebas
Durante esta fase el impacto potencial que podríamos encontrar sería la sobreexplotación del
efluente de agua superficial en caso de uso no sostenible del recurso en el caso de que se elija esta
método como fuente de suministro de agua.
En el apartado de descripción del proyecto de esta memoria, se ha definido el volumen de agua
necesarios para llevar a cabo esta fase del proyecto (150m3 aproximadamente), por lo que la
sobreexplotación del efluente podría considerarse prácticamente nulo.
Medidas preventivas y correctoras ligadas a minimizar la afección en las aguas superficiales en la fase
de re-entrada y pruebas
· La selección de la fuente y el sistema de captación de agua para las operaciones se realizará de
acuerdo con los criterios de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)
· La captación del agua se llevará a cabo de acuerdo con una política de mínimo consumo y máxima
eficiencia. Esta política se entregará a todos los trabajadores para que la apliquen en sus
actividades.
· Se llevará un control del consumo de agua durante el proyecto.
Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, puede caracterizarse este impacto con una intensidad
mínima, negativo, de incidencia directa, a corto plazo, temporal, reversible, recuperable, de
periodicidad irregular y discontinuo en el tiempo.
Por lo tanto, la magnitud sería Compatible, ya que no se considera que se ponga en peligro la
capacidad de recuperación del efluente, es decir, que haya riesgo de una sobreexplotación del
recurso..
10.1.4 Geología y geomorfología
Impacto sobre la geología y geomorfología durante la fase de acondicionamiento
En la fase de acondicionamiento de la zona de obra se generará un riesgo de modificación de la
naturaleza del sustrato y de las formas del territorio que pueden constituir un impacto sobre la
geología y la geomorfología. esta acción sería la retirada de la tierra vegetal.
Medidas preventivas y correctoras ligadas a minimizar la afección a la geología y la geomorfología
· La zona de trabajo estará bien delimitada para evitar que la maquinaria y los materiales de obra
nunca ocupen zonas no previstas.
· La tierra vegetal se retirará y almacenará en una zona especial designada únicamente para este
uso y se mantendrá en buenas condiciones para su uso en la restauración del emplazamiento.
Se caracteriza este impacto, por tanto, con una intensidad mínima, de signo negativo, con una
incidencia directa, aparición a corto plazo y de forma temporal, reversible, recuperable y con una
periodicidad irregular y manifestación discontinua.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 35
Se considera que este impacto es Compatible ya que la retirada de vegetación no será en grandes
cantidades ya que la plataforma ya está construida del momento de la perforación de este pozo en
los años 60´s.
Impacto sobre el suelo durante la fase de re-entrada y pruebas
Durante la fase de operación se generarán unos riesgos de afección al suelo si se producen
accidentes durante el manejo de materiales y residuos potencialmente contaminantes en las
proximidades de las zonas de obra.
Durante esta fase del proyecto no se va a trabajar fuera de la zona de la plataforma, por lo que el
riesgo estaría localizado en las acciones de transporte de los materiales y residuos, siendo, los
lubricantes y el combustible los materiales con un mayor potencial de contaminación.
En el caso de los fluidos de retorno y ripios se considera que tienen un potencial bajo de
contaminación debido a su formulación.
El transporte de materiales y residuos entre la plataforma y los proveedores y gestores de los
residuos, tendrá relevancia en las actividades de perforación y realización de los DST. Por ello, se
realizarán de acuerdo con los siguientes principios:
· Cumplimiento estricto de la legislación en materia de transporte de materiales.
· Uso de transportistas autorizados exclusivamente y seguimiento con registro dichos transportes.
· Definición de las rutas a seguir, para que éstas impliquen un menor riesgo para el medio y las
personas.
Medidas preventivas y correctoras ligadas a minimizar los impactos sobre el suelo durante la fase de
re-entrada y pruebas
· El suelo fértil de la plataforma se protegerá de posibles vertidos.
· Los transportes se realizarán únicamente a través de carreteras y vías de acceso existentes. Se
prohibirá el uso de vehículos fuera de las vías designadas.
· Se controlará que tanto el transportista como el gestor de residuos estén autorizados y reciban el
volumen de residuos generados en obra. Las recogidas quedarán registradas, incluyendo en los
registros el volumen de residuos y los documentos de control y seguimiento.
· Si se diera lugar a algún vertido accidental al suelo, la capa superficial sería rápidamente retirada
para evitar que la zona afectada aumentara de tamaño y el material recogido se tratará
adecuadamente como residuo.
· Los puntos de recolección y almacenamiento de residuos peligrosos estarán localizados en el
emplazamiento y con todas las medidas preventivas y de mantenimiento para evitar cualquier
vertido que pudiese entrar en contacto con zonas sensibles.
· Se llevarán a cabo inspecciones rutinarias de las instalaciones de recogida y almacenamiento de
residuos, vigilando la manipulación y eliminación de cualquier producto químico o sustancia
peligrosa.
· Se llevará control del volumen de residuos generados durante las actividades de operación.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 36
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se caracteriza este impacto con una intensidad mínima, de
signo negativo, con una incidencia directa, aparición a corto plazo y de forma temporal, reversible,
recuperable y con una periodicidad irregular y manifestación discontinua.
Por ello, la magnitud el impacto tiene una valoración Compatible, ya que no se realizará ninguna
operación en esta fase fuera de las zona de la plataforma y el posible impacto se deberá a situaciones
accidentales, las cuales suelen tener una frecuencia muy baja de ocurrencia.
10.2 IMPACTO SOBRE EL MEDIO BIOLÓGICO
10.2.1 Flora
Impacto sobre la flora durante la fase de acondicionamiento
En el proceso de acondicionamiento se generarán unos riesgos de afección sobre la flora debido al
desbroce del terreno.
Como se ha descrito en el apartado del inventario ambiental de esta memoria, en la zona del
emplazamiento del CENTENERA-1 encontramos como vegetación principal es un bosque mixto de
Pinus sylvestris y Quercus ilex mayoritariamente habiendo presencia de Quercus robur y manchas de
Betula pubescens. En el sotomonte encontramos la vegetación arbustiva de este tipo de bosque,
incluyendo Arbutus unedo (madroño).
Debido a que la plataforma del pozo ya está construida, únicamente se afectaría a la vegetación
arbustiva en el desbroce de la zona de la obra.
Medidas preventivas y correctoras ligadas a minimizar el impacto sobre la flora en la fase de
acondicionamiento
· Se realizarán inspecciones para garantizar que la ocupación del terreno se limita a las zonas de
trabajo.
· En el caso de que se viera que algún pie pudiera ser afectado, se marcará para evitar en lo posible
su destrucción accidentalmente. Si en algún caso con esta medida no fuera suficiente, se
extraerán los ejemplares de interés y se reubicarán en un emplazamiento adecuado.
· Se restringirá la circulación a las vías de accesos marcadas para la realización de las actividades en
la obra.
· Se estudiará la viabilidad de recoger semillas o esquejes para la restauración de la zona una vez
acabados los trabajos para así, poder restaurar la zona con especies autóctonas.
· Se evitará el uso de insecticidas u otro tipo de productos químicos.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se caracteriza este impacto con una intensidad mínima, de
signo negativo, con una incidencia directa, aparición a corto plazo y de forma temporal, reversible,
recuperable y con una periodicidad irregular y manifestación discontinua.
Debido a ello, se cuantifica la magnitud del impacto como Moderado, ya que, como ya se ha dicho en
varias ocasiones, la plataforma ya está construida y el desbroce no afectaría a toda la zona de la
obra.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 37
10.2.2 Fauna
Impacto sobre la fauna durante la fase de acondicionamiento
Este impacto será causado principalmente por el ruido generado por la maquinaria y los vehículos,
aunque también en parte por la ocupación del terreno, ya que esto causará una pérdida de parte del
hábitat de las especies que allí se encuentren.
Se puede suponer que, las especies de fauna existentes en la zona de trabajo, se desplacen a otras
ubicaciones temporalmente gracias a su capacidad de movimiento, por lo que el impacto sería
mínimo en ellas. Aunque también hay que pensar que algunos de estos individuos puedan tener
madrigueras o nidos en la zona, por lo que estos seguramente se mantendrían en el emplazamiento.
Por ello, el impacto podría decirse que afectará a un número limitado de individuos.
En este apartado hay que hacer mención también al efecto que tendrá sobre la caza. En principio, al
encontrarse el sondeo en el norte del terreno cinegético, cabe esperar que el efecto sea mínimo ya
que, como ya se ha explicado, lo más probable es que los individuos de las diferentes especies se
desplacen a las zonas en las que no se están realizando trabajos. También hay que tener en cuenta
que la superficie en la que se va a desarrollar la actividad es una finca de 1,13 ha frente a las
2.906,018 ha del terreno cinegético, lo cual no supone ni un 0,04% de la superficie de la zona
cinegética, por lo que se puede suponer un impacto prácticamente nulo.
Medidas preventivas y correctores ligadas a minimizar el impacto en la fauna sobre la fase de
acondicionamiento
· Se realizará un inventario de elementos faunísticos en la zona antes de empezar con los trabajos,
de esta forma, se gestionarán estos elementos encontrados siguiendo las indicaciones del
organismo ambiental correspondiente.
· La velocidad máxima de circulación de los vehículos será de 40 km/h para evitar atropellamientos
de posibles animales en la medida de lo posible.
· La zona de trabajo estará bien delimitada para que la maquinaria no ocupe zonas no previstas.
Se caracteriza este impacto, por tanto, con una intensidad mínima, de signo negativo, con una
incidencia directa, aparición a corto plazo y de forma temporal, reversible, recuperable y con una
periodicidad irregular y manifestación discontinua.
Se considera que este impacto es Compatible ya que se prevé que ante la molestia, la fauna de la
zona se retirará a otros emplazamientos temporalmente.
Impacto sobre la fauna durante la fase de re-entrada y pruebas
En esta fase del proyecto, los principales impactos que se pueden presentar sobre la fauna serían el
ruido generado por los vehículos, maquinaria y personal de obra y la generación de residuos.
En lo referente al ruido, se espera que ocurra lo mismo que en la fase de acondicionamiento, es
decir, que la fauna, ante la molestia, se desplace a otros lugares temporalmente.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 38
En cuanto a la generación de residuos, habría que tener especial cuidado ya que la fauna, que tiende
a ser oportunista, podría intentar algún tipo de recurso entre ellos. Pero como se describió en
apartados anteriores de la memoria, los residuos serían almacenados en tanques y trasladados a
instalaciones de tratamiento autorizados, por lo que este impacto podría considerarse de
inexistente.
Medidas preventivas y correctores ligadas a minimizar el impacto en la fauna sobre la fase de reentrada y pruebas
· Se realizará un inventario de elementos faunísticos en la zona antes de empezar con los trabajos,
de esta forma, se gestionarán estos elementos encontrados siguiendo las indicaciones del
organismo ambiental correspondiente.
· La velocidad máxima de circulación de los vehículos será de 40 km/h para evitar atropellamientos
de posibles animales en la medida de lo posible.
· La zona de trabajo estará bien delimitada para que la maquinaria no ocupe zonas no previstas.
· Los vehículos y la maquinaria deberán certificar que los niveles máximos de emisión de ruido que
emiten están de acuerdo con la legislación vigente (certificación CE sobre la protección de la
contaminación acústica) y que han pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para garantizar
el correcto funcionamiento de silenciadores
Las características de este impacto serían: intensidad mínima, de signo negativo, con una incidencia
directa, aparición a corto plazo y de forma temporal, reversible, recuperable, periódico y
manifestación continua.
Con estas características, nos encontramos ante un impacto Moderado ya que en todo momento se
estará llevando a cabo las actividades de trabajo, aunque será un impacto temporal y limitado al
entorno de la plataforma de perforación.
10.2.3 Paisaje
Impacto sobre el paisaje durante la fase de acondicionamiento
La mayor parte de los elementos que modificarán el paisaje se limitarán a la zona del
emplazamiento, ya que se desbrozará la vegetación, se mantendrá la zona iluminada durante la
noche y se instalarán elementos ajenos al medio.
Medidas preventivas y correctoras ligadas a minimizar el impacto sobre el paisaje durante la fase de
acondicionamiento
· Se evitará en la medida de lo posible el movimiento de tierras y desbroces.
· Se minimizará la construcción de nuevas vías de acceso maximizando las ya existentes.
· Se realizaran fotografías del paisaje actual para tener referencias en la fase de restauración.
· Se intentará evitar la contaminación lumínica haciendo un uso adecuado de los equipos de
iluminación.
· Se mantendrá limpia la zona de trabajo durante esta fase de proyecto y al finalizar los trabajos en
el emplazamiento.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 39
Se caracteriza este impacto, por tanto, con una intensidad mínima, de signo negativo, con una
incidencia directa, aparición a corto plazo y de forma temporal, reversible, recuperable y con una
periodicidad irregular y manifestación discontinua.
Se considera que este impacto es Compatible ya que ya existe parte de la infraestructura en la zona,
por lo que no se alterará en gran medida el paisaje.
Impacto sobre el paisaje durante la fase de re-entrada y pruebas
En esta fase del proyecto, la afección por la que habrá un impacto será por la presencia de la torre de
perforación y la antorcha. Estos elementos serían vistos por observadores transitorios únicamente y
desde localizaciones puntuales.
Hay que destacar que la torre de perforación estará en la zona aproximadamente entre 25-30 días y
la antorcha durante los DST. Una vez acabada esta fase, todos los elementos serán retirados,
quedando únicamente en la zona la cabeza del pozo y la plataforma (igual que ocurre ahora mismo
en la zona, ya que esos elementos se conservan de la perforación del CENTENERA-1).
Medidas preventivas y correctoras ligadas a minimizar el impacto sobre el paisaje durante la fase de
re-entrada y pruebas.
· Se realizaran fotografías del paisaje actual para tener referencias en la fase de restauración.
· Se mantendrá limpia la zona de trabajo durante esta fase de proyecto y al finalizar los trabajos en
el emplazamiento.
· Se llevarán a cabo los trabajos de replantación de acuerdo con las medias preventivas y
correctoras de la vegetación descritas con anterioridad.
Podemos caracterizar este impacto con una intensidad mínima, de signo negativo, con una incidencia
directa, aparición a corto plazo y de forma temporal, reversible, recuperable y con una periodicidad
irregular y manifestación discontinua.
En su conjunto, este impacto es considerado como Compatible debido a que la duración del impacto
sería reducido (días) y no sería especialmente visible debido al bajo número de observadores en la
zona.
10.3 IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO
Durante la fase de acondicionamiento y re-entrada, los principales impactos que se realizarán sobre
este medio serán sobre la economía local.
El principal aspecto a considerar será el empleo indirecto debido a la demanda de servicios asociados
a la alimentación y hospedaje principalmente, como a materias primas (sobre todo combustible).
Medidas preventivas y correctoras ligadas al impacto sobre el medio socioeconómico
· Se intentará, en la medida de lo posible, alojar al personal en hoteles o alojamientos próximos a la
zona de trabajo.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 40
· Se suministrarán los servicios y materias primas a la obra, en la medida de lo posible, con aquellas
que se encuentren en las inmediaciones de la zona de trabajo.
Por estas características, se puede describir este impacto como de intensidad mínima, positivo,
directo, a corto plazo, temporal, reversible, recuperable, periódico y discontinuo.
Por lo tanto, la magnitud de este potencial impacto sería Compatible, ya que supondría un aumento
en la actividad económica de la zona.
10.4 FASE DEL CIERRE DEL POZO Y RESTURACIÓN DEL TERRENO
Esta última fase del proyecto, tendría un impacto sobre todos los factores del medio, aunque puede
analizarse conjuntamente.
La fase de cierrre del pozo y restauración del terreno consiste en la retirada de todas las instalaciones
usadas durante el desarrollo de la actividad realizada en la zona.
Tras la fase de re-entrada y pruebas, si los DST fueran negativos, se pasaría al abandono definitivo del
pozo, lo cual llevaría consigo el desmantelamiento del emplazamiento, devolviendo el estado original
a esta zona. Los impactos que se producirán en este caso, serán de características similares a los
causados durante la fase de re-entrada y pruebas.
Si los resultado son, por el contrario, positivos, la maquinaria será retirada, dejando únicamente la
plataforma vallada, la cabeza del pozo sellas cómo se describió en el aparatado 4.2 de esta memoria
para, una vez conseguidos los permisos de explotación, los trabajos a desarrollar se lleven en la
misma zona usada para minimizar el impacto.
Medidas preventivas y correctoras ligadas a la fase de re-entrada y pruebas.
Se llevarán a cabo las mismas medidas preventivas y correctoras identificadas en la fase de reentrada y pruebas para cada uno de los factores del medio identificados, tanto abióticos, bióticos
como socioeconómicos.
Llevando a cabo esas medidas, podría caracterizarse un impacto de intensidad mínima, negativo y
positivo, con incidencia directa, simple, a corto plazo, temporal, reversible, recuperable, irregular y
discontinuo.
Con todo ello, la magnitud de este impacto sería Compatible, ya que el desarrollo de los trabajos de
restauración se llevarían a cabo en un período de 2-3 días y la intensidad de los trabajos sería menor
que durante la fase de re-entrada y pruebas.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 41
11 PLAN DE VIGILANCIA
El presente Plan de Vigilancia Ambiental tiene por objeto establecer las pautas para la preparación
del sistema de gestión y monitoreo detallado que garantice el cumplimiento de las medidas
preventivas y correctoras en el diseño y el futuro desarrollo de las actividades de reperforación del
CENTENERA-1. Este Plan de Vigilancia sienta las bases para que la ejecución del proyecto incorpore
de un modo adecuado tanto las medidas preventivas y correctoras descritas en este documento para
los potenciales impactos identificados.
El diseño del Plan de Vigilancia Ambiental que se presenta en este documento debe ser considerado
como el punto de partida de las actividades de vigilancia y monitoreo ambiental. en cualquier caso, la
estructura y diseño del plan no deben ser rígidos, por el contrario deben ser mejorados y adaptados
a los cambios y evolución del proyecto.
La responsabilidad del funcionamiento del PVA corresponderá al Responsable Ambiental (RA). Las
conclusiones del programa de vigilancia constituirán un elemento habitual en la agenta y actas de las
reuniones regulares sobre el progreso de los trabajos , a las cuales deberá asistir el RA.
11.1 VIGILANCIA DEL MEDIO ABIÓTICO
11.1.1 Control del ruido
Seguimiento del plan de control de ruido de tráfico y uso de maquinaria en la fase de
acondicionamiento
· - Objetivo:
En cuanto al control del ruido proveniente de tráfico, maquinaría y obras, se pretende mantener
unos niveles aceptables y evitar aquellas emisiones que superen los niveles sonoros permitidos.
· - Indicador:
Se realizarán mediciones para controlar el cumplimiento de emisión de decibelios en cada franja
horaria del día.
Además, se harán revisiones de las características técnicas de la maquinaría y vehículos, además de
la documentación que acrediten y certifiquen los niveles máximos de emisión de ruido de acuerdo
con la legislación vigente (certificación CE sobre la protección de la contaminación acústica: RD
212/2.002, Directiva 2000/14/CE). Aquellos vehículos a los que corresponda, deberán haber pasado
la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de los
silenciadores.
En cuanto a los trabajadores, aquellos que estén más expuestos al ruido, deberán llevar, cuando así
se requiera los EPIs adecuados para estas situaciones.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 42
· - Frecuencia:
Las mediciones se realizarán en dos momentos: una antes de empezar con los trabajos para tener un
valor base de ruido en la zona de trabajo y, otra, cuando se hayan comenzado los trabajos de reperforación. En este momento se tomarán medidas durante la bajada de la maquinaria y otra cuando
se estén perforando los tapones de cemento.
La revisión de las características técnicas de la maquinaria y comprobación de que tienen la anterior
certificación CE mencionada y la ITV en regla ha de realizarse antes del comienzo de los trabajos de
re-perforación para, si hubiera que solucionar algún problema, poder hacerlo sin ver interrumpido
los trabajos en la obra.
La entrega de EPIs a trabajadores se realizará en el momento que los trabajadores lleguen a la obra.
· - Documentación:
Cada medición de ruido realizada deberá de quedar registrada en un formulario.
Las empresas que vayan a trabajar con maquinaria en la zona deberán presentar toda la
documentación que se les solicite para verificar que todo el equipo cumple la legislación vigente.
La entrega de los EPIs será documentada mediante los certificados de entrega de EPIs.
Seguimiento del plan de control de ruido de tráfico y uso de maquinaria en la fase de re-entrada y
pruebas
· Objetivo
Se pretende mantener unos niveles aceptables y evitar aquellas emisiones que superen los niveles
sonoros permitidos.
· Indicador
Se harán revisiones de las características técnicas de la maquinaría y vehículos, además de la
documentación que acrediten y certifiquen los niveles máximos de emisión de ruido de acuerdo con
la legislación vigente (certificación CE sobre la protección de la contaminación acústica: RD
212/2.002, Directiva 2000/14/CE). Aquellos vehículos a los que corresponda, deberán haber pasado
la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de los
silenciadores.
En cuanto a los trabajadores, aquellos que estén más expuestos al ruido, deberán llevar, cuando así
se requiera los EPIs adecuados para estas situaciones.
Se controlará que los vehículos no circulen a una velocidad superior a 40 km/h
Se realizarán mediciones para controlar el cumplimiento de emisión de decibelios en cada franja
horaria del día.
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 43
· Frecuencia
La revisión de las características técnicas de la maquinaria y comprobación de que tienen la anterior
certificación CE mencionada y la ITV en regla ha de realizarse antes del comienzo de los trabajos de
re-perforación para, si hubiera que solucionar algún problema, poder hacerlo sin ver interrumpido
los trabajos en la obra.
La entrega de EPIs a trabajadores se realizará en el momento que los trabajadores lleguen a la obra.
Se revisará diariamente que los trabajadores lleven este equipo durante el desarrollo de su trabajo.
Se llevarán a cabo revisiones de la velocidad de los coches en distintos momentos del día.
Las mediciones se realizarán en dos momentos: una antes de empezar con los trabajos para tener un
valor base de ruido en la zona de trabajo y, otra, cuando se hayan comenzado los trabajos de reperforación. En este momento se tomarán medidas durante la bajada de la maquinaria y otra cuando
se estén perforando los tapones de cemento.
· Documentación
Las empresas que vayan a trabajar con maquinaria en la zona deberán presentar toda la
documentación que se les solicite para verificar que todo el equipo cumple la legislación vigente.
La entrega de los EPIs será documentada mediante los certificados de entrega de EPIs.
Se realizarán informes con la velocidad de circulación y las mediciones de ruido en la zona de trabajo.
11.1.2 Control de la calidad del aire
Seguimiento del plan de control de Calidad del aire durante la fase de acondicionamiento
· Objetivo:
Se pretende disminuir en la medida de lo posible la emisión de polvo y otros contaminantes
provenientes de la maquinaria, las obras y las actividades que se desarrollen en el pozo.
· Indicador:
Se revisará que los vehículos que accedan a la zona cumplan con la legislación relativa a los límites de
emisión de contaminantes atmosféricos de la maquinaría, certificando éstos con la certificación CE y
con la Inspección Técnica de vehículos (I.T.V.)
Si se realizara acopio o transporte de materiales, deberán ir debidamente cubiertos para evitar la
acción del viento en ellos.
Para intentar minimizar la emisión del polvo, los vehículos que transiten por los accesos a la obra y
en la misma obra no superarán en ningún caso los 40 km/h.
Los trabajadores más expuestos al polvo y a las partículas en suspensión llevarán los EPIs adecuados
para esta actividad (principalmente mascarillas y gafas protectoras).
GEOLAND SERVICES SL
www.geoland.es
Pág. 44
Descargar