Conferencia juventud violencia embarazo Dina Krauskopf

Anuncio
Conferencia Regional
UNA VISION PARA EL FUTURO:
Vinculación de la violencia y la salud sexual y
reproductiva en adolescentes.
Las relaciones de poder, la violencia
de género y los embarazos en
adolescentes
Dina Krauskopf
Email:[email protected]
HONDURAS 2015
Población de Centroamérica
Centroamérica 2011
• 43.67 millones de personas
• 20.8 millones son pobres.
Tasa de homicidios
• Tasa de homicidios es de 23.4/100, 000
habitantes
• Honduras : 79/ 100,000
• El Salvador: 41,2/100,000
• Guatemala 39,9/ 100, 000 habitantes
Fuente: UNAH and National Police Violence Observatory. 24 (March 2012).
Web. 2014
Tasas de fecundidad de las adolescentes 2010
LAC 75/1000 promedio regional
• Honduras, 137/1000
• Guatemala 114/1000
• El Salvador 104/1000
• En El Salvador en el 2005 de 72 mil partos atendidos en
los hospitales de salud pública, alrededor de la tercera
parte eran madres adolescentes.
Fuentes:
Estado de la Región en el Desarrollo Humano Sostenible. Estadísticas de
Centroamérica 2013. Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano
Sostenible. San José, Costa Rica 2013.
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) .
El poder patriarcal, inequidad,
pérdida de derechos y violencia
• Desigualdad de género
machismo
• Discriminación etárea
adultocentrismo
• Las mujeres son consideradas
propiedad de los varones
• los hijos como propiedad de la familia.
Adolescencia y roles patriarcales de género
• Para las mujeres la menstruación marca el énfasis de la capacidad
reproductiva y elaboración de la identidad de género femenino.
• El placer tradicionalmente no es incluido como importante para las
mujeres. Niñas madres-madres niñas
• Para los varones se fomenta la actividad sexual temprana y la prueba de
su masculinidad a través del número de parejas sexuales entre otras
expresiones.
• Como la concepción de riesgo diverge en el caso de hombres y mujeres,
también lo hacen los enfoques de protección y prevención asociados a
la sexualidad juvenil.
• Las mujeres jóvenes, para evitar el embarazo, deben evitar la relación
sexual.
• El predominio de victimas masculinas de violencia se da por violencia
homicida. El predominio de victimas femeninas de violencia se da por
violencia sexual
Adultocentrismo y adolescencia
•
•
•
•
•
•
Concepción patriarcal
Adultos como modelo de futuro
Adultos definen necesidades y estrategias juveniles
Discriminación por edad.
Invisibilización de los aportes juveniles
Estigmatización de las manifestaciones que no
coinciden con sus expectativas. Carencia de empatía
social .No hay un espacio de escucha y participación.
• No hay reconocimiento de exigibilidad de derechos.
La fase juvenil
 Potencia las posibilidades para la realización de
cambios en la dirección de la vida.
 Es tiempo de capacidad y aporte
 Es un tiempo de oportunidad y riesgo.
 Período cronológico prolongado que requiere
sentido en si mismo
 No puede ser vivido meramente como una
transición al futuro adulto .
 El reconocimiento peyorativo es una adversidad
poco identificada ,insidiosa en su socialización
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
• La sexualidad no es un fragmento del
comportamiento adolescente.
• Emerge con el desarrollo de la capacidad
productiva y reproductiva
• Requiere de la diferenciación del medio
familiar.
• Su conducción requiere de la capacidad de
agencia y por lo tanto de un empoderamiento
informado.
CARACTERÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS EN
LA FASE JUVENIL
El presente se torna preeminente para darle sentido a
la vida
El cuerpo y la piel son territorios de identidad
Intensidad versus permanencia
Dependen más de sus propias capacidades y
circunstancias
Padres a la deriva
Cultura de muerte
PARADIGMAS TRADICIONALES
Preparación
Transición
Crisis
Futuro
Invisibilidad
Etapa Problema
PARADIGMAS AVANZADOS
Formación
Inclusión
Desarrollo
Presente
Participación
Colaboración
Intergeneracional
Efectos riesgosos de los medios de
comunicación comercial: propuestas implícitas
en la sociedad
• Modelos de identificación poco realistas
• Facilitan
distorsiones ,confusión y devaluación en el
desarrollo juvenil .presentan las acciones violentas como
alternativas idóneas para la resolución de conflictos
• Pueden contribuir a modelar del comportamiento cotidiano
• Propician constantes incrementos de demanda
• Propician la disolución del proceso de decisión de compra
• Estimulan una tendencia impulsiva e irracional a la hora de
escoger el producto
• Presencia de ideología de competencia , poder y control para
luchar en un mundo compuesto por aliados y enemigos
• La disonancia del conjunto de mensajes contribuye a producir
la sensación de que todo es posible , sin claridad de las
circunstancias y pasos requeridos
Juventud e inequidad
• Mayor aislamiento para los sectores pobres
• Jóvenes de grupos económicamente acomodados
se parecen más a los jóvenes en ventaja de otros
países
• Entre los jóvenes de bajo y buen nivel económico
del propio país hay menos parecido
• Para jóvenes en exclusión, la prolongación de la
vida no es una promesa existencial
• Premura psicosocial
RIESGO ESTRUCTURAL*
• Territorios donde la identidad positiva del colectivo es
denegada socialmente
• Entornos riesgosos, desprotegidos
• Entornos bélicos, criminalizantes
• Carencia de espacios de desarrollo, expresión y
participación juvenil legitimada
• La calle como espacio fundamental de socialización y
aprendizaje (es la Escuela)
• La re-socialización en la cárcel (es la Universidad)
*Es parte de la violencia estructural. Fuente: Dina Krauskopf, Dimensiones de la Violencia. PNUD, 2003
FACTORES DEBILITADORES DEL
DESARROLLO
• Sentido de logro negativo desmotiva para el cuidado de
la vida y promueve búsqueda de gratificaciones
inmediatas y riesgosas
• Enfoque patriarcal de género afecta áreas diversas para
muchachos y muchachas: exposición al riesgo, severidad
de reacciones ante comportamientos
• La estigmatización del período adolescente
• La necesidad juvenil de ser reconocido como alguien,
lleva a preferir ser alguien temido o detestado que ser
nadie
RIESGOS DIFERENCIALES POR GENERO
Varones adolescentes:
• construcción de la masculinidad en la prueba
• menores redes de apoyo
• mayor propensión a la acción, la afirmación en el
peligro, la violencia y la conquista.
Mujeres adolescentes:
• construcción del rol con menor autoafirmación
• propensión a derivar la toma de decisiones
• vulnerabilidad asociada a su sexualidad y la
victimización.
Embarazo según período de la
adolescencia
• embarazo precoz: 1 O y 14 años
Púberes
• embarazo temprano: 15 y 19 años
Adolescentes
FACTORES CONTRIBUYENTES AL EMBARAZO EN
LA ADOLESCENCIA EN CONDICIONES DE RIESGO
• No tienen acceso a la educación e información en derechos
humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos,
salud sexual y al uso de anticonceptivos
• No cuentan con autoridad y capacidad de tomar decisiones
autónomas informadas.
• Los padres y o las adolescentes: matrimonio o relaciones
sexuales a temprana edad como alternativa para
abandonar el hogar, favoreciéndose la explotación sexual y
la trata de blancas.
FACTORES CONTRIBUYENTES AL EMBARAZO EN LA
ADOLESCENCIA EN CONDICIONES DE RIESGO
• Adolescentes hombres y mujeres en las peores formas de
trabajo infantil con exposición al riesgo de violencia,
explotación y abuso sexual, excluidas de la educación o sufren
la triple carga del trabajo doméstico, la escuela y el trabajo
remunerado.
• Desarrollo de sus hijas/os tienen tasas más bajas de
rendimiento escolar
• Pobreza, violencia y ·exclusión conducen a un éxodo forzado
de miles de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos,
hondureños y salvadoreños a migrar ilegalmente , sufren una
serie violaciones de sus derechos en el trayecto
CICLO INTERGENERACIONAL DE POBREZA,
EMBARAZO ADOLESCENTE Y VIOLENCIA
• Pobreza: madre que proviene de una familia pobre,
tiene hijos pobres, seguirán siéndolo en la adultez,
perpetuando así la pobreza de manera
intergeneracional
• Embarazo: madres a temprana edad el embarazo se
replica en las hijas.
• Violencia: trasmisión intergeneracional de la
violencia y de la escalada de la violencia
A
-Deseado
-Inesperado(no planificado, accidental, imprevisto)
-No deseado
B
-Primer embarazo
-Embarazo reincidente(secuencial)
-Precoz(antes de los 15 años)
-Temprano(adolescencia)
C
-Diferentes condiciones y consecuencias según cultura y nivel económico
Definición de violencia(OMS)
El uso deliberado de la fuerza física o el
poder, ya sea en grado de amenaza o
efectivo contra:
• uno mismo
• otra persona
• grupo
• comunidad
Causa o tiene muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones
Factores contribuyentes de la violencia
juvenil
• Crescendo
emocional
desesperanza.
de
desamparo
o
• Pérdidas o rechazos importantes.
• Falta de aprendizaje y oportunidades de ejercicio
de las destrezas de interlocución y solución de
problemas
• Problemas en el hogar o en la escuela
• Amenazas a la autoestima, a la masculinidad.
• Desinhibidores como alcohol y otras drogas.
• Armas al alcance de la mano.
Factores grupales de la violencia
juvenil
• Procesos grupales donde se refuerza la
pertenencia e identidad al compartir la
trasgresión.
• En lo grupal el riesgo y la violencia
pueden ser para gobernar su
reputación.
• Consumir drogas, participar en
acciones violentas: sentirse
perteneciente al grupo.
La violencia como recurso
 Violencia como vía de resolución de
conflictos
 La muerte como rescate de poder y de
sentido
 La violencia como reparación del daño
a la autoestima
 La violencia como obtención de un
sentido de omnipotencia
Tipos de violencia contra la mujer
•
Física:
La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma
de maltrato o agresión que afecte su integridad física.
•
Psicológica:
La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que
busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso,
hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.
•
Sexual:
Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de
decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o
no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
•
Económica y patrimonial:
La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de la
perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida, sustracción, destrucción, retención o
distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos
patrimoniales.
•
Simbólica:
La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca
dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la
sociedad.
Fuente.Ley Nº 26.485 .Argentina
Modalidades de violencia según ámbito
•
Violencia doméstica:
Aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad,
el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno
desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las
uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia;
•
Violencia institucional:
Aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga
como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan
comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil;
•
Violencia laboral:
Aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso,
estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo.
Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo,
incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral;
•
Violencia contra la libertad reproductiva:
Aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos
•
Violencia obstétrica
Aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de
medicalización y patologización de los procesos naturales
•
Violencia mediática:
Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o
indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres,
como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya
patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.
•
La participación del Estado
Toda agresión a la mujer que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprenda, entre otras formas, violación, abuso
sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas,
establecimientos de salud o cualquier otro lugar; y que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, dondequiera que ocurra".
Fuente. Ley Nº 26.485 .Argentina
Convención de Belem do Pará *
Comportamiento Sexual en los
Jóvenes Violentos y Trasgresores
Asociación positiva y estrecha, sobre todo para los hombres, con el
reporte de incidentes infracciones o delitos y haber tenido alto
numero de
•
•
•
•
•
•
relaciones sexuales
parejas
embarazos
relaciones sexuales a cambio de dinero
sexo sin ninguna prevención
primera relación antes de los 13 años
Maras y Delincuencia Juvenil en Centroamérica.Mauricio Rubio
A Mayor Violencia, Mayor Posibilidad
de ser Responsable de una Gestación
•
Entre quienes no reportan haber desafiado alguna autoridad
•
La proporción de jóvenes sexualmente activos es del 30%
•
El número promedio de parejas durante el último trimestre es muy cercano a la unidad.
•
Entre quienes se han rebelado en la familia o la escuela la proporción con experiencia sexual
aumenta a más del 50%
•
•
•
Para quienes se han enfrentado a las autoridades de policía la cifra supera el 80%
•
El número promedio de parejas casi se duplica. proporción con experiencia sexual aumenta a
más del 50%
Una progresión similar se observa para el consumo de sustancias, las agresiones, o los atentados
a la propiedad
Son factores predictores
Fuente: Maras y Delincuencia Juvenil en Centroamérica. Mauricio Rubio
LA RECOMPENSA DE SER MAL
PORTADO O HACER DEPORTE
• Componente importante del éxito y no como un obstáculo,
la esfera de las relaciones sexuales ,no asi para las mujeres
• En los hombres, el ejercicio de la violencia es sinónimo de
acceso a un mayor número
• Mal desempeño académico emerge como algo que facilita
el inicio de la vida sexual entre los jóvenes.
• Práctica deportiva: ingrediente para el éxito sexual entre los
jóvenes.
• Menor actividad sexual: no han perdido un curso ni hacen
deporte.
• Sistema de valoración de las parejas sexuales que
contribuye poco a la prevención de la violencia y riesgo en
la vida sexual.
PROMOVER Y PREVENIR
Promoción de la salud: construcción de salud
Estimula prácticas que enriquecen la salud
Estimula estrategias para conservar la salud
Fomenta cambios que favorecen el desarrollo y la salud de los adolescentes
Se compromete con el comportamiento resiliente
Favorece derechos
Satisface sus necesidades, desarrolla competencias, habilidades y redes
sociales
Prevención de riesgo de enfermedad y daño
Reduce o elimina comportamientos y factores que comprometen la salud
Detecta riesgos y fomenta factores protectores
Restituye derechos
Establece medidas que privilegien las actividades anticipatorias en la trayectoria
del riesgo
Muchas Gracias
Dina Krauskopf
Email:[email protected]
Descargar