UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES “LA ACCIÓN DE ANTEJUICIO PARA LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y PROPUESTA DE REFORMA DEL DECRETO 85-2002 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA “LEY EN MATERIA DE ANTEJUICIO” TESIS DOUGLAS DEMETRIO QUIÑONEZ FLORIAN Carné 12640-02 Guatemala, noviembre 2011 Campus Central UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES “LA ACCIÓN DE ANTEJUICIO PARA LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y PROPUESTA DE REFORMA DEL DECRETO 85-2002 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA “LEY EN MATERIA DE ANTEJUICIO” TESIS Presentada ante el Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Por: DOUGLAS DEMETRIO QUIÑONEZ FLORIÁN Al conferírsele el grado académico de: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Guatemala, noviembre 2011 Campus Central Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Teléfono: (502) 2426-2626 ext. 2407 Fax: (502) 2426-2544 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16 Guatemala, Ciudad. 01016 Autoridades de la Universidad Rafael Landívar RECTOR P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J. VICERRECTORA ACADÉMICA Dra. Marta Lucrecia Méndez de Penedo. VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA P. Eduardo Valdes Barría, S.J. VICERECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S. J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. Ariel Rivera Irías SECRETARIA GENERAL Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Teléfono: (502) 2426-2626 ext. 2407 Fax: (502) 2426-2544 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16 Guatemala, Ciudad. 01016 Autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales DECANO Dr. Rolando Escobar Menaldo VICEDECANO M. A. Pablo Gerardo Hurtado García SECRETARIO M. A. Alan Alfredo González de León DIRECTOR DE ÁREA PÚBLICA Lic. José Alejandro Villamar González DIRECTORA DE ÁREA PRIVADA M. A. Helena Carolina Machado DIRECTOR DE EJES TRANSVERSALES M. A. Enrique Sanchez Usera DIRECTORA DE POSTGRADOS M. A. Aida Del Rosário Franco Cordón DIRECTOR DE CRIMFOR Lic. José Eduardo Martí Guilló DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Dr. Larry Andrade Abularach DIRECTORA DEL BUFETE POPULAR Licda. Claudia Abril Hernández DIRECTORA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Licda. Vania Carolina Soto Peralta REPRESENTANTES DE CATEDRATICOS Lic. Alfonso Godinez Arana REPRESENTANTES ESTUDIANTILES Lic. Gabriel Estuardo García Luna Anna María Córdova Noguera Luis Rodrigo Molina López RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de investigación aborda el tema del Derecho de Antejuicio para los diputados del Congreso de la República de Guatemala, que es una inmunidad de la cual son beneficiados los citados funcionarios, misma que tiene por objeto protegerlos de denuncias frívolas, maliciosas y sin fundamento. La investigación desarrolla los antecedentes del Derecho de Antejuicio, en Europa y la república de Guatemala, con la finalidad de darle al lector un panorama amplio sobre la historia, necesidad y objeto de la creación de la institución del Derecho de Antejuicio, también se aborda el tema de la inmunidad parlamentaria, con la que son investidos los parlamentarios al momento de ejercer sus funciones. Y para ello se analizan aspectos fundamentales como los alcances y las limitaciones que tiene este derecho para los funcionarios, ya que es importante que los beneficiados estén enterados de cuando puede ser invocada la inmunidad. Además en el desarrollo de la investigación, se comparó la legislación constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Colombia, Costa Rica, Argentina con la legislación de Guatemala, con la finalidad de conocer las semejanzas y diferencias que cada una de ellas contiene y de esa manera enriquecer el fundamento con el cual se proponen las modificaciones al Decreto 85-2002 del Congreso de la República que contiene la Ley en Materia de Antejuicio. Como conclusión del trabajo de investigación, se proponen reformas al Decreto 85-2002 del Congreso de la República de Guatemala y de esa manera lograr que el Derecho de Antejuicio no sea un instrumento que ayuda a la impunidad y cumpla con la finalidad con la que fue concebido. LA ACCIÓN DE ANTEJUICIO PARA LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y PROPUESTA DE REFORMA DEL DECRETO NO. 85-2002 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. “LEY EN MATERIA DE ANTEJUICIO” ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………i CAPÍTULO 1. PODER ESTATAL 1.1El Estado 1.1.1 Antecedentes, Concepto y Elementos Constitutivos 1 1.2 Poder Estatal 1.2.1 Poder Estatal 6 1.2.2 Concepto de Poder Público o Estatal 8 1.3 División del Poder Estatal 10 1.3.1 Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo 1.3.1. a Poder Ejecutivo 18 1.3.1. b Poder Judicial 21 1.3.1. c Poder Legislativo 23 CAPÍTULO 2. EL DERECHO DE ANTEJUICIO 2.1 Antejuicio 2.1.1 Concepto 27 2.1.2 Naturaleza Jurídica 31 2.1.3 Inmunidad Parlamentaria 33 2.2 Antecedentes Generales 2.2.1El Impeachment y Bill of Attainder 35 2.2.2 El Impeachment en los Estados Unidos de América 37 2.3 Antecedentes en Guatemala 2.3.1 La Colonia y el Juicio de Residencia 38 2.3.2 Constituciones Políticas de la República de Guatemala de 1945, 1956 y 1985 39 2.3.2 Decreto 85-2002 40 CAPÍTULO 3. DERECHO COMPARADO 3.1 Cuadro Comparativo 43 3.2 Análisis del Cuadro Comparativo 44 3.3 Análisis expediente ANTEJUICIO No. 184-2010 52 CAPÍTULO 4. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 Presentación de resultados 58 4.2 Propuesta de reforma al Decreto 85-2002 del Congreso de la República que contiene la Ley en Materia de Antejuicio 4.2.1 Propuesta de reforma del artículo 3 de la Ley en Materia de Antejuicio 68 4.2.2 Con respecto a la flagrancia 69 4.2.3 Propuesta de reforma del artículo 7 de la Ley en Materia de Antejuicio 70 4.2.4 Propuesta de reforma del artículo 10 de la Ley en Materia de Antejuicio 72 4.3 Propuesta de creación de la Comisión Pesquisidora en Materia de Antejuicio 73 4.3.1 Conformación de la Comisión Pesquisidora en Materia de Antejuicio 74 4.4 Resultados de la Investigación 75 4.5 Modelo de Decreto de Reforma del Decreto 85-2002 del Congreso de la República que Contiene la Ley en Materia de Antejuicio 77 CONCLUSIONES 80 RECOMENDACIONES 82 REFERENCIAS CONSULTADAS 83 ANEXOS Anexo 1 Legislación internacional consultada 86 Anexo 2 Gráfica de respuestas a pregunta 1 91 Anexo 3 Gráfica de respuestas a pregunta 2 92 Anexo 4 Gráfica de respuestas a pregunta 3 94 Anexo 5 Gráfica de respuestas a pregunta 4 95 Anexo 6 Gráfica de respuestas a pregunta 5 96 Anexo 7 Gráfica de respuestas a pregunta 6 97 Anexo 8 Gráfica de respuestas a pregunta 7 98 Anexo 9 Modelo de instrumento de estudio 99 Responsabilidad: “El autor es el único responsable del contenido y conclusiones de la presente tesis”. INTRODUCCIÓN El presente trabajo constituye una investigación jurídica doctrinaria sobre el Derecho de Antejuicio el cual ha sido catalogado a lo largo del siglo pasado y presente como privilegio o inmunidad que tienen ciertos funcionarios del gobierno de Guatemala y entre ellos los diputados del Congreso de la República. Esto se debe a que por mucho tiempo en Guatemala, se ha utilizado el Derecho de Antejuicio como medio o mecanismo para sustraerse de las sanciones que puedan ser impuestas, en ese sentido se considera que ha sido un privilegio que en la realidad guatemalteca fomenta la impunidad, por lo que constituye un problema cuya consecuencia es que los ciudadanos del país consideren que este derecho solo entorpece la aplicación de la justicia a los funcionarios responsables de cometer hechos ilícitos y los convierte en invulnerables a la aplicación de la ley, dando como consecuencia un quebrantamiento en el Estado de Derecho. Por otro lado, es conveniente hacer la acotación que el derecho de Antejuicio bien utilizado y legislado le otorga a los funcionarios públicos beneficiados con el mismo, la certeza que no serán juzgados o encontrarse involucrados en procedimientos judiciales frívolos, además en el caso guatemalteco desestabilizar el proceso legislativo y las funciones de los parlamentarios, en su que hacer como funcionarios públicos. Los diputados del Congreso de la República de Guatemala, debido a su función de representatividad ciudadana, legisladora, legitimadora y de control político deben gozar por dichas funciones de mecanismos de tipo constitucional que garanticen que el ejercicio de las mismas no sean menoscabadas o entorpecidas por acusaciones infundadas y frívolas tendientes a desestabilizar el sistema parlamentario, estos mecanismos también son llamados inmunidades i Dado lo anterior, es conveniente delimitar los alcances y las limitaciones del Derecho de Antejuicio que gozan los funcionarios y parlamentarios guatemaltecos para que el mismo no sea mal utilizado y aplicado de forma errónea al momento de ser resuelto por el órgano designado por mandato legal; además evitar dados estos parámetros que sea utilizado para evadir o sustraerse de las posibles sanciones que deban ser aplicadas a los funcionarios irresponsables que utilizan su cargo para cometer ilícitos penados por las leyes correspondientes. Derivado de lo anterior surge la interrogante ¿Cuáles son los alcances y las limitaciones del Derecho de Antejuicio para los Diputados del Congreso de la República de Guatemala?, extremos que fueron desarrollados en la realización de la presente investigación. Y para lograr responder a la interrogante anterior se planteo como objetivo general: Determinar los alcances y limitaciones del Derecho de Antejuicio de los Diputados del Congreso de la República de Guatemala, y como objetivos específicos: a. Determinar si la Ley en materia de Antejuicio vigente necesita alguna modificación o reforma, b. Determinar por qué los parlamentarios guatemaltecos gozan de Derecho de Antejuicio y c. Determinar si los encargados de resolver los antejuicios se encuentran enterados de los alcances y las limitaciones del Derecho de Antejuicio con respecto a los diputados del Congreso de la República de Guatemala. Para su desarrollo se optó por la modalidad de monografía con características de jurídico descriptiva y propositiva, pues se consideró que es la modalidad que más se ajustaba para obtener el alcance de los objetivos que se plantearon al iniciar la investigación, además de describir los aspectos principales dentro de la doctrina y ii los contenidos en el Decreto 85-2002 del Congreso de la República de Guatemala que contiene la Ley en Materia de Antejuicio. La presente investigación tendrá como enfoque principal el estudio doctrinario del Derecho de Antejuicio y sus características principales encaminadas a proteger la estabilidad en el sistema legislativo del Estado de Guatemala y por ende la estabilidad del Estado como tal. Es oportuno aclarar que el presente trabajo de investigación se limitará esencialmente al Derecho de Antejuicio para los Diputados del Congreso de la República de Guatemala, no así los demás beneficiados por mandato legal, aunque en determinado momento puedan estar relacionados en algún comentario tacita o expresamente, aportará a la sociedad guatemalteca y a los funcionarios y órganos encargados de resolver si ha lugar o no ha lugar los antejuicios parámetros objetivos para que al momento de dictar dicha resolución sea emitida de acuerdo a la ley y a la finalidad del Derecho de Antejuicio, además podrá ser también un documento de consulta en las cátedras de Derecho Constitucional, Penal y otras que puedan estar relacionadas con el tema. iii CAPÍTULO 1. Se consideró como aspecto introductorio a la lectura del presente trabajo de investigación, que era necesario hacer una breve acotación del estado y sus elementos, del origen del poder estatal; exponer sobre el concepto del poder estatal; además de realizar un pequeño esbozo sobre los poderes del estado, con la finalidad de orientar al lector de forma general y de esa manera focalice sus ideas en el tema que se desarrolla en la presente investigación. PODER ESTATAL Es necesario tomar en cuenta que, en la concepción de Estado el mismo posee gracias a los sacrificios de los ciudadanos, poder coercitivo o dicho de otra manera la facultad de hacer que se cumpla lo resuelto por los representantes de los administrados. En ese sentido, también es necesario crear mecanismos para que esos representantes no abusen del poder o facultades que se les han otorgado, así también es imperativo crear mecanismos cuya finalidad sea la de proteger la función de los representantes. Por lo anterior, se realizara un pequeño esbozo sobre la historia, génesis y justificación del poder que posee el estado sobre sus administrados. 1.1 El Estado 1.1.1 Antecedentes, concepto y elementos constitutivos Como indica Rodrigo Borja1 el Estado constituye el régimen de asociación humana más amplio y complejo de cuantos ha conocido la historia del hombre, es, argumenta Borja, el último eslabón de la larga cadena de las formas organizativas de la sociedad. La 1 Rodrigo Borja, Enciclopedia de la política, Segunda Edición, México, Fondo de Cultura Económica, 1997, pág. 394. 1 denominación Estado aparece por primera vez en el renacimiento, fue Nicolás Maquiavelo, en el Príncipe, quien introduce su término cuando indica 2: “Todos los estados, todos los dominios, que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son repúblicas o principados”, aunque estructuralmente se configura mucho tiempo después el autor Mario de la Cueva3 realiza una apreciación en relación a lo que en esa época constituía esta denominación de Estado al afirmar que: “Estas nuevas unidades habían roto la jerarquía medieval y destruido el sistema feudal: eran comunidades territoriales con un poder político unitario.” Para Hermann Heller4: “El Estado no debe ser concebido ni como una conexión racional de leyes ni como una conexión de sucesión lógica o temporal. Pero, indudablemente, en la forma estatal operan leyes, y, de otra parte, su estructura es una forma abierta que permanece a través de los cambios históricos por tal razón, tanto los conceptos genéricos como los individuales son, en la teoría del Estado, no sólo posibles, sino incluso necesarios; pero su función es, sin embargo, aquí, la de servir únicamente como medios para un fin, que es el de concebir el Estado como forma, como una conexión real que actúa en el mundo histórico-social.”, por lo tanto, el Estado es una relación intangible que existen entre los individuos, dentro de una sociedad, que perdura a través del paso del tiempo. Esto es el sometimiento sicológico de los individuos que conforman una comunidad con sus leyes y norma que regulan la vida dentro de la misma comunidad, sin que el individuo en su intimidad se atreva a transgredirlas por temor a perder su cualidad de pertenencia, y mucho menos a realizar actos, que lleven a la conceptualización en los demás individuos de la comunidad, que el individuo desconoce las reglas que lo hacen forman parte de la comunidad. 2 de la Cueva Mario, La idea del Estado, México, Fondo de Cultura Económica y la Universidad Autónoma de México, 1996, pág. 43 3 Loc. cit 4 Heller Hermann, Teoría del Estado, México, Fondo de Cultura Económica, 1998, pág. 96 2 El Estado, indica Mario Justo López5 puede idealizarse como una figura de dominación, ya sea con la utilización de fuerza militar o por medio de la utilización de mecanismos económicos que conlleven la vulneración de la libertar y de la voluntad del individuo, por lo que es sometido u obligado a pertenecer a una comunidad, esta, es la forma como muchos juristas han concebido la idea de estado y fue la denominación que tenía Max Weber6 en relación al Estado Moderno, definiéndolo como una asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas. Más, desde el punto de vista que ahora nos ocupa se debe entender al Estado como una “persona jurídica” y como tal tiene la facultad de adquirir obligaciones y de ser titular de derechos, además de tener una caracterización o ubicación en el ámbito del Derecho Público, ya que no se debe concebir a un Estado que, su finalidad sea la de enriquecerse por medio de negociaciones que vulneren el bienestar social, ya que no es una empresa o entidad mercantil que busque el lucro. Contario a esa idea el Estado fue creado y establecido para buscar la convivencia pacífica entre los individuos que lo conforman y la búsqueda del bien común. Jellinek7 citando a Porrúa Pérez configura el Estado de la siguiente manera: “Allí donde haya una comunidad con un poder originario y medios coactivos para dominar sobre sus miembros y sobre su territorio, conforme a un orden que le es propio, allí existe un Estado”, quién también de alguna manera configura al Estado como un ente abstracto que tiene el poder de mantener unida una comunidad, por algún medio de control, 5 López Mario Justo. Manual de derecho político, Argentina, Ediciones Depalma, 1998. pág. 220 Weber Max, El político y el científico, México, Premia, 1991, pág. 12 7 Porrúa Pérez Francisco. Teoría del Estado, Trigésima quinta edición, México, Editorial Porrúa. 2002, pág. 218 6 3 utilizando la fuerza o poder, en un territorio determinado, existe un ente ideal llamado Estado, el autor citado8 considera para la elaboración del concepto de Estado no debe buscarse en la comparación con otros Estados, el mismo autor propone un Estado ideal, Jurídicamente Jellinek conceptualiza el Estado como9 “una corporación formada por un pueblo, dotada de un poder demando originario y asentada en un determinado territorio”. En ese sentido Jellinek, ya aporta los elementos del Estado, como lo son una extensión territorial determinada en la cual viven o conviven un grupo de individuos que comparten ciertas característica o cultura similar y que se encuentran sometidos ante el poder coercitivo que le han entregado al Estado para que este regule las relaciones y la interacción de los individuos con la finalidad de mantener la paz y la búsqueda del bienestar para todos por igual. R. Carré de Malberg simplifica la definición de Estado al indicar concretamente en su los elementos comunes a la mayoría de los Estados10: “Teniendo en cuenta esos diversos elementos suministrados por la observación de los hechos, podría definirse, pues, cada uno de los Estados in concreto como una comunidad de hombres fijada sobre un territorio propio y que posee una organización de la que resulta para el grupo, considerando en sus relaciones con sus miembros, una potestad superior de acción, de mando y coerción.”. Del análisis de los doctrinarios antes mencionados se puede deducir que si bien, como indica Justo López, se puede idealizar como una figura de poder el Estado, el Estado es ante todo una persona jurídica, conformado por un territorio definido, su población en 8 Ibid, pág. 191 Ibid, pág. 197 10 Carré de Malberg R., Teoría general del Estado, México, Facultad de Derecho/Uman, Fondo de Cultura Económica, 1998, pág. 26 9 4 síntesis debe tener objetivos similares en conjunto, quienes también deben estar sujetos a las leyes que ellos mismos han creado para regular sus actividades y vida en sociedad. Herman Heller concretiza de alguna forma esto al indicar que el Estado es una “unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior , que actúa de modo continuado, con medios de poder propios y claramente delimitados en lo personal y territorial, además el Estado es soberano, esto es la firme determinación de acción independiente, sin interferencia de otros Estados, ya que en las leyes se encuentran regulados los objetivos, posición política e ideología del estado como tal, esto es también el rumbo que deben tomar las decisiones de los funcionarios y el marco jurídico de la creación de las leyes, la participación de los ciudadanos en los procesos estatales, ya que existen decisiones que deben tomarse en el estricto apego al marco jurídico constitucional. Los elementos del Estado, de conformidad con Porrúa Pérez los conceptos analizados, se pueden enumerar11: una población, un territorio, poder que se caracteriza por ser supremo, un orden jurídico, una teología peculiar que consiste en la combinación del esfuerzo común para obtener el bien público. Estos son sus elementos, pero además de esas notas, tal y como lo indica Porrúa, están sus características: a) Soberanía, con adjetivo del poder, pero calificando al Estado mismo en su unidad total como soberano b) Personalidad moral y jurídica, por ser un ser social capaz de adquirir obligaciones y ejercer derechos c) Sumisión al Derecho, significa su sumisión al Derecho. 11 Porrúa Pérez Francisco, Op.cit ., pág. 198 5 Estas tres características son vitales para el Estado, características establecidas en la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 en los art. 152 Principio de Soberanía estatal, 153; 154 Principio de legalidad administrativa; 155; 156. La violación a uno solo de estos artículos desconfigura la intrínseca unión de estas características en un Estado de Derecho, Todos deben de estar sometidos a Derecho, pero sobre todo aquellos en los que se ha delegado la soberanía popular. “La sociedad universal y necesaria, el Estado, no podría existir ni alcanzar sus fines sin la existencia en el mismo de un poder, es decir de la autoridad”12. La realización del bien público postula la necesidad de una autoridad. De lo antes expuesto, se considera que el surgimiento del Estado era necesario para mantener un orden en las comunidades, en las relaciones del los ciudadanos en su propia comunidad y con miembros de las otras comunidades, pero, debido a la pluralidad de ideas que pueden surgir dentro de las miembros de la comunidad también era necesario que se delegaran las facultades de gobernar a algunos de los ciudadanos, puesto que no todos pueden o deben ejercer el gobierno al mismo tiempo. En ese sentido fue necesario delegar el poder, para lo cual se realizaron acuerdos y sacrificios de los ciudadanos, quienes con la finalidad de crear el Estado se someten a normas de convivencia creadas por ellos mismos, pero sus representantes tienen la facultad de hacerlas cumplir en caso de la inobservancia por alguno de los miembros de la sociedad. 1.2 PODER ESTATAL 1.2.1 Poder Estatal 12 Ibid., pág. 297 6 Los individuos dentro de una sociedad, como lo expone Juan Jacobo Rousseau en el Contrato Social,13 ceden sus derechos a la comunidad y como resultado de esa cesión de derechos que cada uno en particular ha realizado, la comunidad o sociedad resulta retribuyéndole sus derechos y los derechos de cada uno de los asociados en igualdad y en la misma proporcionalidad, por lo que ninguno de los integrantes de la comunidad obtendrá más derechos que otro asociado, ni tendrá interés en aprovecharse del obsequio que se le ha dado ni buscara onerosidad para sí mismo ni para otro individuo en particular. De lo anterior, se infiere que no debe quedar solamente en ese nivel de evolución social, ya que nos encontraríamos en la situación de no tener dirección y rumbo determinado, porque al ceder en particular todos nuestros derechos y al recibir como miembros de la comunidad todos los derechos de los otros individuos, no contamos en si con las herramientas necesarias para la construcción y mantenimiento del bien común y menos para el desarrollo personal de cada individuo. Es necesaria la existencia de un mecanismo que conlleve el sometimiento de los integrantes a la vida en sociedad y al respeto de las reglas que ellos mismos se han impuesto, por lo que la utilización de la fuerza o el imperio del poder son determinantes para lograr ese respecto a las normas estatales. Por lo que, se debe investir al Estado con poder sobre la comunidad y darle las herramientas para que, en caso de no obedecer las reglas, obligar al individuo a estar dentro del orden social y así lograr mantener la convivencia dentro de un Estado de Derecho. 13 Rousseau Juan Jacobo. El contrato social o principios del Derecho Político, México, Editorial Porrúa, 2000 pág. 9 7 Para Heller14 la función del Estado y para lo cual se le ha investido de poder coercitivo es la de organizar, administrar y activar las relaciones de cooperación social, dentro del territorio, fundada en el status vivendi, y armonizar todas las opiniones opuestas e intereses muchas veces contrarios dentro de la zona geográfica del Estado, esto es la convivencia armoniosa de todos los grupos sociales que conforman el Estado. Ya que no tendría sentido que el Estado existiera y que sea investido de poder coercitivo sobre los ciudadanos, si no tiene una finalidad esencial. Si esta finalidad no existiera, los ciudadanos estarían en el peligro de ser presa de la anarquía, pues cada uno, tomaría de acuerdo a sus intereses mediáticos el rumbo de sus decisiones y el poder se encontraría dirigido a todas las direcciones, dependiendo del representante que lo detente. 1.2.2 Concepto de Poder Público o Estatal Los individuos deben ser fiscalizados en su actuar por mecanismos que conlleven al fortalecimiento de las relaciones entre ellos, y lograr por lo tanto el objetivo para lo cual históricamente se ha constituido el Estado esto se logra por medio de la utilización de la fuerza y la facultad de ser coaccionar a los miembros de la comunidad, para comportarse de determinada forma. Para Francisco Porrúa Pérez15 “Sin embargo, esta sociedad universal y necesaria, el Estado, no podría existir ni alcanzar sus fines sin la existencia en el mismo de un poder, es decir, de la autoridad.” Por lo tanto, como sociedad o comunidad se ve en la obligación y necesidad de nombrar a miembros dentro de la misma sociedad para que nos representen y nos dirijan en concordancia con los intereses de la comunidad. Nos expone M. M. 14 15 Heller, Hermann, Teorìa del Estado, México, Fondo de Cultura Económica, 1998, pág. 260 Ibid., pág. 297 8 Goldsmith16 que: “Un cuerpo político o Estado existe cuando varios hombres han autorizado a una persona representativa a actuar por ellos “en aquellas cosas que conciernen a la paz y la seguridad comunes”. A esta persona “someten todos sus voluntades y, a su juicio, sus juicios”. Esta autorización y sumisión crea una nueva situación legal; los miembros de la sociedad han hecho lo que las meras promesa de vivir juntos en paz no podían conseguir: han erigido “un poder común que los mantenga a raya y que dirija sus acciones al beneficio común”. Para construir un Estado los hombres deben transferir derechos e imponerse a sí mismos obligaciones. Deben establecer una sociedad con derecho a hacer reglas que apunten a la paz y al beneficio común. Deben tomar sobre sí la obligación de obedecer estas reglas. El método por el se pueden transferir esos derechos e imponer estas obligaciones es el pacto.” De lo anterior se infiere que los ciudadanos pertenecientes a un Estado se han auto limitado en sus derechos y delegado al Estado libertad de acción, determinación y poder coercitivo con la finalidad que el Estado pueda cumplir con los objetivos para los cuales fue creado, siendo estos mantener la paz y la seguridad social (entendiendo seguridad social como bienestar común), y lo hace por medio de un representante o representantes (al que ahora conocemos como gobierno), electos por el mismo ciudadano en asamblea, y este representante ejercerá el Poder Estatal que se le ha otorgado, proveniente de los individuos que conforman la comunidad. Dicho representante al ser autorizado por la comunidad, poseerá poder de decisión sobre los particulares sus bienes y decisiones incluso sobre su propia vida y la comunidad en su conjunto, mas por cuestiones de administración no podrá encargarse de todos y cada uno de los temas e intereses del Estado debido tamaño del mismo. 16 Goldsmith M.M, Thomas Hobbes o la Política como Ciencia, México, Fondo de Cultura Económica, S. A. de C. V., 1988. pág. 140 9 El Gobierno por consiguiente se ha dividido para cumplir con sus objetivos de una forma eficiente en tres poderes u órganos cada uno de ellos con una función siendo estos el Poder Judicial, Ejecutivo y Judicial. 1.3 División del Poder Estatal El poder corrompe a quienes lo detentan y puede llegar a destruir naciones cuando quien lo posee hace mal manejo de él. Monarcas como Enrique VIII, Iván IV y Pedro I de Castilla eran personas despiadadas quienes tenían poder sobre sus gobernados de manera ilimitada, en ellos se centralizaba la creación de leyes, aplicación de las mismas y la ejecución de actos propios de la administración. Expone el jurista Agustín A. Gordillo17 que en el Estado Policía nada podía hacerse sin la debida autorización del rey y tampoco nada podía hacerse en contra del rey. Estos llegaron a ser dictadores sangrientos y sin ninguna calidad humana debido al exceso de poder que poseían, sin poder ser llevados a juicios o fiscalizados en sus decisiones. En virtud de ese poder los gobernados llegaban incluso a ser tratados como esclavos, sin esperanza de poder revocar alguna de las decisiones que les eran contrarias a sus intereses. La división de poderes o separación de funciones se empezó a gestar en contra posición a las monarquías absolutistas en 1215 con el origen de la Carta Magna18 que limitaba lo el poder de los monarcas luego en los siglos 17 y 1819 en Europa, ya que, los monarcas al tener el poder y control total y sin límites de los gobernados, tomaban decisiones o posturas contrarias a la dignidad de los hombres y mujeres de la comunidad. Uno de los antecedentes de la separación de poderes los encontramos en 17 Gordillo Agustín A, Teoría general del Derecho Administrativo, España, Instituto de Estudios de Administración Local, 1984, pág. 12 18 Borja Rodrigo, Enciclopedia de la Política, Fondo de Cultura Económica, México, 1998, pág. 163 19 Gordillo Agustín A, Op.Cit., pág. 11 10 la revolución inglesa en 1688, norteamericana en 1776 y en la legislación Francesa de 1789, ya que había sido uno de los estandartes de la revolución francesa, siendo acogida en la legislación por la Asamblea Nacional en ese año20. Charles Louis de Secondat, Baron de Montesquieu21, considerado uno de los precursores del Liberalismo y fue quien elaboró la Teoría de la Separación de Poderes, pero él también se baso en el inglés John Locke. El poder otorgado a los gobernantes o representantes del pueblo debe tener límites, pues de no ser así el poder corrompe a quien lo detenta y destruye naciones. Además lo limitan derechos y garantías de los ciudadanos, que tanto han costado, y tienen un carácter de irrestringibles e inmodificables como barrera contra quienes detentan el poder, además, es un poder limitado porque está repartido, distribuido, delegado no sólo en un individuo ni en sólo un órgano, también lo limita el tiempo, dependiendo de la duración del mandato del representante o gobernante. Para Montesquieu22 “que el que hace las leyes no sea el encargado de aplicarlas ni de ejecutarlas; que el que las ejecute no pueda hacerlas ni juzgar de su aplicación; que el que juzgue no las haga ni las ejecute”. En ese sentido la división o separación de poderes trata de establecer funciones específicas a los órganos o poderes que conforman el gobierno, para que el poder se vea diseminado o distribuido en dichos órganos con la finalidad de no otorgar el control total a un solo órgano. 20 Carré de Malberg R., Op.Cit., pág. 741. Gordillo Agustín A, Op.Cit., pág. 83 22 Gordillo Agustín A., Op.Cit., pág. 84 21 11 Debido a la concentración del poder en manos del monarca, estos muchas veces se excedían, en sus mandatos y decisiones sin tomar en cuenta la suerte que corrían sus gobernados, llegando hasta el punto de “hacer su real voluntad”, todos estos abusos empezaron a hacer mella en los pensadores de la época, teniendo como consecuencia que fuera el estandarte del liberalismo, movimiento que tuvo como consecuencia limitar el poder de los monarcas y el poder fiscalizar el trabajo que los mismos realizaban. Tal como lo expone R. Carré de Malberg23: “Ahora bien, el peligro de toda potestad sin límites es la posible opresión de los ciudadanos; éstos, frente a tal potestad, quedan expuestos a la arbitrariedad. Para evitar este peligro, es indispensable, en el principio y en la base de toda organización de los poderes, hallar una combinación que, al multiplicar las autoridades públicas y al repetir entre ellas los diversos atributos de la soberanía, tengan por objeto limitar respectivamente la potestad de cada una de ellas por la potestad de las autoridades vecinas, de tal modo que ninguna pueda llegar jamás a una potestad excesiva.”, al existir esa separación de funciones entre los entes que conforman el aparato estatal conseguimos, la desconcentración de las decisiones, en beneficio de la población además logramos que el poder se difumine entre todos los órganos estatales, obteniendo con ello ciertos límites a las arbitrariedades en contra de los ciudadanos, entonces es más seguro para los ciudadanos que las funciones estén separadas. Para Carlota Jackisch24 “El concepto de división de poderes naturalmente de las características del Estado de derecho. Por un lado, si la norma está por encima de los gobernantes, la interpretación de esa ley y su aplicación no podían estar en manos de los mismos hombres cuyos actos deben ser controlados por esa ley superior. Pero esta separación no fue suficiente; se considera asimismo necesario separa el legislativo del ejecutivo, como una forma de evitar una excesiva concentración del poder.” 23 Carré de Malberg, R., Op.Cit., pág. 744. Bernales Ballesteros Enrique y otros, División de poderes. Argentina, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano de la Fundación Konrad Adenauer, 1994, pág. 8 24 12 En la enciclopedia y biblioteca virtual de las ciencias sociales, económicas y jurídicas se encuentra que separación de poderes “Es el principio político según el cual las funciones legislativa, judicial y ejecutiva del Estado deben estar separadas, como poderes independientes, para que pueda establecerse un sistema de controles y equilibrios que limite las facultades del gobierno y proteja los derechos individuales. El poder legislativo delibera y decide el contenido de las leyes generales: esta tarea es necesariamente más lenta que otras, porque las leyes deben estar cuidadosamente hechas para que sean reconocidas como legítimas por la mayor parte de la población y de los grupos de interés del país. El poder judicial aplica las leyes generales a los casos particulares y el poder ejecutivo, aparte de hacer efectivas las decisiones de los otros dos poderes, maneja la administración general del país y atiende su bienestar general.” 25 “La separación de poderes, constitutiva de una condición sine qua non en los Estados de Derecho. Se refiere a la independencia que deben mantener los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Como garantía del respecto debido a los derechos individuales y públicos. En realidad, más que de una separación, se trata de un equilibrio entre los tres, pero sin merma de la mencionada independencia, precisamente porque, como queda dicho, es ésta la característica de los regímenes políticos democráticos, pues la separación no se da en los sistemas de monarquía absoluta, de dictadura o de totalitarismo.” 26 Es fácil entender porqué en los sistemas monárquicos, totalitarismo y dictatorial no puede existir una separación de las funciones del estado, ya que todo el poder se concentra en el máximo representante, siendo este quién toma todas las decisiones 25 Eumed.net. Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas, GLOSARIO DE CONCEPTOS POLÍTICOS USUALES completo en PDF (para imprimir, 99 páginas, 610 Kb). http://www.eumed.net/dices/definicion.php?dic=3&def=483, consultado el 26 de mayo de 2011. 26 Separación de Poderes. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 30º edición actualizada Corregida y Aumentada por Guillermo Cabanellas de las Cuevas, Argentina, Editorial Heliasta S.R.L., 2004, pág. 883 13 ejecutivas de obras o proyectos en búsqueda del bien común, legislación y aplicación de lo legislado. Es por eso que se crea la separación de poderes, con la finalidad de que el poder no se encuentre en manos de un solo representante del gobierno, más bien crear un equilibrio entre los poderes para que puedan fiscalizarse unos con otros, con total independencia y con el mismo nivel jerárquico. Los Estados tienen una amalgama de funciones pero se pueden dividir o separar las mismas en tres grandes grupos constituyendo estos los tres poderes u organismos, Poder Judicial, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, en los miembros de este último se centrara el desarrollo del presente trabajo, pero, se mencionaran brevemente las funciones de los Poderes Judicial y Ejecutivo con la finalidad de tener un panorama amplio de la administración pública, además debe entenderse que entre ellos existe una relación horizontal o de coordinación, y no una relación de subordinación o vertical ya que cada uno de ellos tiene sus funciones y lineamientos específicos en las leyes y en su conjunto ejercen la administración del estado y sus habitantes. Es importante, señalar que cada uno de los poderes que conforman el Estado tienen sus propias funciones o competencias, como nos escribe Agustín A. Gordillo27 “La competencia es el conjunto de funciones que un agente puede legítimamente ejercer; el concepto de competencias da así la medida de las actividades que de acuerdo al ordenamiento jurídico corresponden a cada órgano administrativo: es su aptitud legal de obrar y por ello se ha podido decir que incluso formaría parte esencial e integrante del propio concepto de órgano”. Es preciso recalcar que, la separación de funciones o división de poderes no es sinónimo de que el desarrollo global del aparato estatal sea desequilibrado, o que cada uno de los poderes realice sus propia funciones de forma aislada con los demás. 27 Gordillo Agustín A., Op.Cit., pág. 207. 14 Debe existir coordinación y buenas relaciones entre cada uno de los organismos y entre cada una de las actividades de los mismos, para lograr que el desarrollo de la comunidad sea, sostenible y equilibrado. Tampoco se debe entender que entre cada uno de los órganos o poderes existe dependencia o subordinación, existe entre ellos coordinación, ya que se encuentran en el mismo nivel de poder. R. Carrè de Malberg 28 cita Montesquieu de la siguiente manera: “Para que esta limitación se halle asegurada, es necesario, además que ninguna de las tres clases de titulares de los poderes posea o pueda adquirir superioridad, que le permitiera dominar a las otras dos, y que por lo mismo podría poco a poco degenerar en omnipotencia. Y para ello, es indispensable que los titulares de los tres poderes estén, no solamente investidos de competencias distintas y separadas, sino también convertidos por su constitución orgánica, e independientes e iguales los unos respecto de los otros. Solo con esta condición podrán efectivamente ilimitarse y detenerse entre sí.”, dentro del sistema separación de funciones es necesario que exista uniformidad y comunicación entre los organismos del estado, ya que ninguno es mayor en poder y jerarquía a otro, por lo que la comunicación y los acuerdos son vitales para encontrar el camino adecuado para el desarrollo de la comunidad, con respecto cada uno en la competencia que poseen. El poder sin limitación y sin fiscalización corrompe a quién lo detenta, y para evitar que eso suceda en la sociedad debe existir un sistema de control de las actividades de cada uno de los entes estatales, y al no existir un órgano separado a ellos, debe por lo tanto, crearse un sistema de fiscalización y control de funciones, mismo que entre los organismos estatales puedan utilizar para “vigilar” las actividades, que el otro realiza, a ese sistema se le llama Sistema de Pesos y Contrapesos, que en esencia no es más que los mecanismos utilizados para fiscalizar en trabajo entre los poderes que conforman el estado, por ejemplo en poder legislativo puede fiscalizar al poder ejecutivo 28 Carré de Malberg R., Op.Cit., pág. 747 15 por medio de la interpelación a los ministros de estado, quienes tienen la obligación constitucional de comparecen al congreso a informar sobre el desarrollo de las actividades en sus respectivos ministerios, también el presidente de la república que pertenece al Organismo Ejecutivo tiene la facultad de vetar o sancionar las leyes creadas por el Organismo Legislativo. Se plantea entonces el panorama estatal ha manera que entre los poderes existe una separación de funciones desde el punto de visa de administración, pero además, se plantea que entre ellos existe, la facultad de fiscalización entre ellos, pues al tener la misma cuota de poder y estar en el mismo nivel de jerarquías no puede existir obediencia o subordinación, pero no debe entenderse que esta fiscalización hace u otorga facultades de superioridad a algún órgano en especial, es por lo tanto un mecanismo legal para evitar arbitrariedades en la administración pública y para que en determinado momento se relacionen y colaboren entre sí. En ese sentido R. Carrè de Malberg29 expone “la teoría de Montesquieu implica indudablemente la necesidad de establecer entre estas dos autoridades ciertas relaciones de dependencia. ¿Cuál es, en efecto, y según esta teoría el objeto esencial de la separación de poderes? Este objeto es, ante todo, el imponer a cada titular de la potestad pública determinados límites. “Es necesario que, por la disposición de las cosas, el poder detenga al poder”, he aquí el punto de partida de toda la doctrina.”, Montesquieu hace referencia solamente a los dos poderes que considera importantes el poder legislativo y el poder ejecutivo, pues como bien lo dice solamente el poder puede detener al poder, ya hicimos referencia anteriormente que dichos órganos se encuentran en el mismo nivel de poder, entonces no podría otro órgano con menor poder exigir “cuentas”, solamente uno igual puede fiscalizar a otro igual, ya que internamente no existe otro ente superior a los tres poderes del estado. 29 Ibid., pág. 777 16 Dentro del panorama mundial, existe un sistema jurídico que Losano denomina Common Law30, contrario al Estado de Derecho, el Common Law tiene su fuente principal en la costumbre, pero “no nace del comportamiento popular, sino del comportamiento de los jueces”, como consecuencia de lo anterior, es el Organismo Judicial el que toma un papel importante en el desarrollo de la sociedad. El Common Law, es el sistema de los países anglosajones y se desarrollo en Gran Bretaña, como un triunfo ante el Derecho Romano, en este sistema por lo enunciado anteriormente, cuenta con un catalogo de leyes, pero también se basa en la jurisprudencia, esto es en las sentencias judiciales, por ejemplo para interpretar algún apartado de la ley que puede ser ambiguo o sea que este sistema evoluciona el Derecho dependiendo de las necesidades inmediatas de la sociedad, pero tampoco se debe entender que existe una ausencia total de cuerpos legislativos, contrario a eso existen por ejemplo la Petition of Rights de 1628, y el Bill of Rights de 1689, también el Habeas Corpus Act de 1679 entre otros. Esto, es por consiguiente una gran ventaja cuando los requerimientos de la población cambian constantemente, derivados del desarrollo e interacción comercial, social y oportunidades de los ciudadanos. Losano indica que este sistema31 se opuso a la revolución francesa, por lo que no existe la adopción como en nuestro país, de una división de poderes, consecuencia de eso el eje central de la administración del gobierno es el parlamento. Dicho parlamento es bicameral, la cámara alta que es la que se compone de los Lords y la Cámara Baja de los comunes, para ocupar un lugar en la Cámara Alta es necesario ser heredero del título. Además el Lord Chancellor quién ejerce la presidencia de esta cámara tiene como atributo o función la de nombrar a los jueces, por lo que en él se acumulan funciones políticas, judiciales y administrativas. 30 31 Losano Mario G., Los grandes sistemas jurídicos. España, Editorial Debate, S. A., 1982, pág. 168 Loc. Cit., pág. 173 17 Quedo claro que es necesario para los Estados modernos que exista una separación de poderes con la finalidad de evitar, que los representantes de los ciudadanos detenten el poder absoluto. Obteniendo de esta separación de funciones un equilibrio entre los poderes que componen el Estado ya que los tres son independientes uno del otro, y jerárquicamente se encuentran en un mismo nivel, además de lograr que el Estado pueda fiscalizar el actuar entre los poderes que lo conforman, en ese sentido también pueden fiscalizar el actuar de los funcionarios que componen cada uno de los organismos estatales. En nuestro sistema existe la división de poderes, por lo que se harán algunas acotaciones sobre las funciones de los poderes ejecutivo, judicial y legislativo, que componen nuestro sistema de gobierno. 1.3.1 PODER EJECUTIVO, JUDICIAL Y LEGISLATIVO 1.3.1.a Poder Ejecutivo: El Poder Ejecutivo u Organismo Ejecutivo, es el eje central del gobierno, pues, el Presidente de la República es también es la máxima autoridad del organismo ejecutivo, según el artículo 182 de la Constitución Política de la República de Guatemala el Presidente de la República es el que representa al estado nacional e internacionalmente, además es el organismo que más funciones posee dentro del andamiaje estatal, es el ejecutor. Además el artículo 183 de la Constitución Política de la República de Guatemala atribuye al Organismo Ejecutivo por medio del Presidente de la República las siguientes funciones: es el encargado como su nombre lo indica de ejecutar todos y cada uno de los actos y resoluciones de la política de estado, cuya finalidad sea el mantenimiento del bienestar común, es el encargado de manejar y distribuir el erario nacional, el mantenimiento de las vías de comunicación, se encarga de instruir al ejército nacional, la ejecución de obras de mantenimiento de la infraestructura y tiene injerencia y todas las esferas de los ciudadanos. 18 El Organismo Ejecutivo se encuentra dividido en Ministerios y cada uno de ellos conforma un papel importante dentro del engranaje estatal desarrollando una función vital de su competencia, que tiene impacto dentro de la vida y en qué hacer diario de los ciudadanos. El jurista Alberto Pereira-Orozco en su obra cita al jurista Castillo González y define al organismo ejecutivo como32: “Organismo Ejecutivo realiza la función ejecutiva, que consiste en la administración o hacer Gobierno. Continúa con el nombre de Organismo Ejecutivo, por costumbre. Su nombre ha sido modificado, sin desplazar el nombre original. El nombre de Organismo Administrativo se utilizó, porque administrativo se refiere a la administración del Estado; pero fue cuestionado por cuanto el Organismo no reduce su función a ejecutar la ley; su función también comprende el respeto a la ley, o sea actuar dentro del marco de la ley. El termino ejecutivo abarca las funciones administrativas pero deja afuera las funciones políticas que no son de ejecución sino de dirección. Posteriormente se pretendió utilizar el nombre de Organismo Gubernamental, que significa lo que pertenece el Gobierno de un Estado abarcando, por lo tanto ambas funciones. El nombre adecuado del Organismo Ejecutivo debe ser Organismo Gubernamental, pero la costumbre y la Constitución Política imponen el nombre comúnmente utilizado: Organismo Ejecutivo”. El Organismo Ejecutivo tiene una amplia gama de funciones o tareas dentro del ordenamiento administrativo del gobierno de un estado, es por lo tanto también el organismo que debido a sus funciones, es el de mayor tamaño, y derivado de la implicación en la vida de los ciudadanos, en el quehacer diario, el organismo ejecutivo es pues, quién lleva en bastión diariamente de las actividades propias de la administración del estado, claro está, en que no es referente al quehacer legislativo y el de administrar justicia. 32 Pereira-Orozco Alberto, Sistemas de frenos y contrapesos en el gobierno del Estado de Guatemala, Segunda Edición, Guatemala, Ediciones De Pereira, 2010, pág. 194 19 También el Organismo Ejecutivo es el que tiene una mayor influencia o repercusión en la vida cotidiana del ciudadano, en virtud de que la mayoría de sus funciones o servicios son necesarios para el desarrollo del ciudadano, por ejemplo el traslado y trasporte de un lugar a otro de productos y personas, la atención en los servicios de salud públicos, el acceso a la educción, la seguridad policial, etc. Es también el coordinador y ejecutor del presupuesto nacional, de las transferencia monetarias entre los ministerios y entidades que se encuentran bajo ámbito de competencia, es por lo tanto, como su nombre lo indica el encargado de ejecutar y poner en marcha todos los proyectos y compromisos que se adquiere la administración del gobierno de turno. En fin el Organismo Ejecutivo, es el motor que pone en funcionamiento todas las obras y proyectos de desarrollo del estado, de él depende toda la administración de recursos, obras, proyectos, seguridad en todas sus excepciones. El Presidente de la República, como se puede inferir de los artículo 183 y 182 de la Constitución Política de la República de Guatemala es la imagen fundamental y más importante del Organismo Ejecutivo, puede tomar decisiones que toma sin consulta o interferencia de los otros entes estatales, siempre dentro del propio Organismo Ejecutivo, por ejemplo la de elegir a los ministros de estado, a directores y jefes de las entidades que pertenecen al organismo ejecutivo, es también el jefe del las fuerzas armadas de la nación, se encarga de nombrar cónsules y embajadores que representan a Guatemala en países extranjeros, también puede nombrar gobernadores departamentales, representantes del Organismo Ejecutivo en otras dependencias en la cuales tenga injerencia, ya que es oportuno hacer la acotación que el sistema guatemalteco es un sistema presidencialista de representación, dicho de otra manera 20 quién representa al estado de Guatemala es el Presidente Constitucional de la República. El Organismo Ejecutivo, en virtud de estar en un Estado de Derecho y como tal deben estar reguladas sus funciones, organización, competencias, etc., estas se encuentran reguladas en los artículos 182 al 202 de la Constitución Política de la República de Guatemala33, además de contar con su propia Ley del Organismo Ejecutivo decreto 114-97 además de otras leyes y reformas que han ido regulando su que hacer. El Organismo Ejecutivo es el encargado de ejecutar las leyes que emanan del Organismo Legislativo por lo que tiene diversidad de funciones dependiendo de cuál sea la ley que le corresponda ejecutar, por lo que se puede encontrar en el Organismo Ejecutivo que le corresponde administrar con entes relacionados con la salud de la población, administrar el erario nacional observando el presupuesto que es aprobado por el Congreso de la República de Guatemala, entre otros, por lo que se considera que debe por lo anterior ser de los tres poderes el de mayor tamaño y si función es importante en virtud de las funciones que le corresponden. 1.3.1.b Poder Judicial: Comúnmente, en Guatemala el Poder Judicial es conocido como el Organismo Judicial cuyo órgano superior es el integrado por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. El Organismo Judicial, en su lato sensu es el encargado de administrar justicia y ejecutar o hacer que se cumpla lo juzgado, en este sentido, Alberto Pereira-Orozco34 cita al jurista César Crisóstomo Barrientos Pellecer e indica que “En la separación de funciones estatales se asigna al órgano judicial juzgar y ejecutar lo juzgado; que no es otra cosa que la resolución de conflictos concretos, la restauración o aplicación del 33 34 Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985. Pereira-Orozco Alberto, Op.Cit, pág. 215 21 ordenamiento jurídico, el aseguramiento de las libertades y la satisfacción y tutela de los derechos de las personas.”, Manuel Ossorio define como Poder Judicial35 al “toda variedad de fueros o jurisdicciones, los órganos a que se confía el conocimiento y resolución de los juicios y causas de un país.”, en ese sentido el artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala regula que “La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República. Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones. Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes.”, por lo que por mandato constitucional, el poder judicial debe sometimiento estricto a las leyes y la constitución, no a los otros poderes que componen el estado y mucho menos a presiones internacionales, que puedan en algún momento entorpecer o tratar de interferir en las decisiones y resoluciones de los jueces y magistrados, además cuentan con independencia económica, de selección y contratación del personal que labora en el mismo e independencia en el ejercicio de sus funciones. En la república de Guatemala, el Organismo Judicial se compone por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Salas de Apelaciones, Tribunales de Sentencia Penal, Jueces de Primera Instancia y de Paz todos en sus diferentes materias o especialidades, siendo estos quienes ostentan con exclusividad la administración de justicia, sin excepción alguna, quienes son electos por el Congreso de la República de Guatemala. 35 Poder Judicial, Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, 30 edición actualizada, corregida y aumentada por Guillermo Cabanelas de las Cuevas, Argentina, Editorial Heliasta, 2004, pág. 309 22 El Organismo Judicial, ciñe su actuar y sus resoluciones en las leyes vigentes de la república y específicamente en lo que para el efecto se encuentra regulado en los artículos 203 al 222 de la Constitución Política de la República de Guatemala 36. Además, al igual que los otros poderes del Estado, el Organismo Judicial cuenta con su propia ley orgánica denominada Ley del Organismo Judicial decreto 2-89 del Congreso de la República de Guatemala, en el referido decreto se encuentran reguladas su organización, función jurisdiccional y funciones especiales de algunos de sus miembros, funciones de los jueces y su estructura, entre otras disposiciones legales que deben ser tomadas en cuenta con respecto a la interpretación de las leyes, forma y contenido de las resolución emitidas por los jueces. Así como el Poder Ejecutivo tiene su función independiente, dentro del aparato estatal, también el Poder Judicial la propia, esta es la de administrar justicia, en otras palabras castigar a los infractores de las leyes que se encuentran vigentes y positivas dentro del territorio nacional, además lo hace con independencia de los otros poderes y con exclusividad, puesto que, ningún otro ente puede administrar o juzgar a los ciudadanos infractores de la ley. Se considera que el Poder Judicial, como se encuentra legislado en las normas guatemaltecas, no puede interferir en los otros poderes del Estado, solamente en lo que respecta sus propias funciones. 1.3.1.c Poder Legislativo: En el presente trabajo de investigación, aborda el tema del derecho de antejuicio, con respecto a los diputados del Congreso de la República de Guatemala, quienes conforman uno de los tres poderes que conforman el Estado siendo este el Poder Legislativo. Siendo el Poder Legislativo el que se encarga del proceso de creación de las leyes, en virtud que en los Estados en los cuales se rigen por un Estado de Derecho, es la ley la principal garantía de la defensa de los derechos de los ciudadanos y es también el parámetro de actividades de los individuos que 36 Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 23 componen el estado, es el marco jurídico de actuación de todas las entidades y los demás poderes que conforman la estructura estatal. Se debe por lo tanto, conocer el concepto de ley, en ese sentido Guillermo Cabanellas de la Torre37 conceptualiza a la ley como una “Regla de conducta obligatoria dictada por el Poder legislativo, o por el ejecutivo cuando se sustituye o se arroga sus atribuciones.”, en ese sentido la ley es una norma de conducta de observancia obligatoria, que se encuentra investida de carácter coercitivo y es dictada por una autoridad con competencia para hacerlo. Existen principalmente dos sistemas parlamentarios siendo el primero de ellos el Sistema bicameral, esto es, que Organismo Legislativo se compone de dos cámaras; la cámara de los diputados y la segunda es de los senadores, en el Common Law38 la cámara alta o de los Lords y la cámara baja o de los Comunes, ejemplos del sistema bicameral son los países de Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos y Gran Bretaña. El segundo que es el sistema de Guatemala, es el unicameral esto es que el Organismo Legislativo se compone de una cámara que es nuestro sistema se le denomina Congreso de la República que en otros países es denominado Parlamento. La principal función del Organismo Legislativo es la de legislar, esto es, la creación de leyes y reglamentos que regirán dentro del territorio nacional a todos los ciudadanos, personas que se encuentran ya sea viviendo o de tránsito dentro de la república de Guatemala. 37 38 Ley. Diccionario Jurídico Elemental, Argentina, Editorial Heliasta S.R.L., 2001. pág. 233 Borja Rodrigo, Enciclopedia de la política, México, Fondo de Cultura Económica, 1998, pág. 759 24 Otra función importante es la función fiscalizadora de las actividades de los otros poderes del Estado por ejemplo la de interpelación de los Ministros de Estados que pertenecen al organismo ejecutivo, quienes están obligados a comparecer ante los parlamentarios con el objeto de absolver interrogantes y presentar informe de sus actividades a los miembros del parlamento, teniendo la facultad estos de poder votar en contra del desempeño de Ministro y este deberá ser removido del cargo. Las funciones, atribuciones y marco legal del Organismo Legislativo, se encuentran reguladas en la Constitución Política de la República de Guatemala en los artículos del 157 y 181, como norma principal además cuenta con su propia Ley del Organismo Legislativo decreto número 63-94, en este último es en el que se encuentran ya las atribuciones del Congreso de la República de Guatemala de forma más detallada y desarrollada. El lector ahora tiene un amplio panorama de cuál será el ámbito sobre cual se concentrara la presente investigación, puesto que, los diputados del Congreso de la República de Guatemala poseen en su nombramiento como representantes de los ciudadanos una cuota de poder, que los mismos ciudadanos han sacrificado para que sean aquellos quienes decidan, y especialmente participen en la creación de las leyes. En ese sentido, se determina que los diputados que conforman el Congreso de la República de Guatemala, poseen derecho de antejuicio al ejercer sus cargos porque la cuota de poder que les ha otorgado el pueblo, puede ser en el génesis de ataques o acusaciones que no tengan fundamento, causando un que el ejercicio de sus funciones se vea interrumpido al tener que aclarar la inconsistencia de una acusación frívola y sin fundamento. 25 Se encuentra entonces, en esa cuota de poder que tienen los señores parlamentarios el justificativo para la existencia del derecho de antejuicio a favor de los mismos, pues es necesario que el Estado proteja de esta manera el ejercicio y desarrollo de las funciones parlamentarias sin interrupción alguna, claro, que sea infundada. 26 CAPITULO 2. EL DERECHO DE ANTEJUICIO En el capítulo que se desarrolla a continuación aborda plenamente el derecho de antejuicio, para lograr esta finalidad se consultaron varios tratadistas que han dedicado parte de sus estudios a explorar el derecho de antejuicio. En la doctrina que se desarrolla concatenado con la legislación correspondiente se establecerán los alcances y los límites que posee el derecho de antejuicio con respecto a los diputados del Congreso de la República de Guatemala. 2.1 ANTEJUICIO 2.1.1 CONCEPTO Para Raúl Goldstein39 el antejuicio es el “privilegio de carácter procesal, por el cual se establecen determinadas condiciones extraordinarias para el procesamiento de una persona, consistentes en la sustracción temporal del sujeto a la ley procesal común, como el desafuero del legislador, del juez, del presidente, y sólo tiene el alcance de un impedimento que posterga el proceso común hasta que se haya producido el desafuero o la destitución.” Para Manuel Osorio40 citando a L. Alcalá-Zamora el Antejuicio es el “Trámite previo, para garantía de jueces y magistrados, y contra litigantes despechados o ciudadanos por demás impulsivos, en que se resuelve si ha lugar o no, a proceder criminalmente 39 Antejuicio, Diccionario de derecho penal y criminología, Argentina, Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 1993, pág. 75 40 Antejuicio, Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, Argentina, Editorial Heliasta, 30º edición, 2004, pág. 87 27 contra tales funcionarios judiciales por razón de su cargo, sin decidir sobre el fondo de la acusación…” Para Eduardo J. Couture el Antejuicio41 es un “Procedimiento preliminar al juicio de responsabilidad judicial, tendiente a calificar prima facie la admisibilidad de la acusación o demanda…”. El Derecho de Antejuicio es considerado una inmunidad o prerrogativa con la que son favorecidos entre otros funcionarios, los diputados al Congreso de la República de Guatemala, por el alto mandato que ostentan, la finalidad de esta prerrogativa es que previo al encausamiento judicial contra un congresista debe existir una autorización previa, esto es la declaratoria de ha lugar la acción de antejuicio iniciada en contra del parlamentario. Entonces, el Derecho de Antejuicio es el privilegio que tienen, en este caso, los diputados al Congreso de la República a que no sean puestos inmediatamente ante la jurisdicción propia de los tribunales del Organismo Judicial sin no haberse agotado previamente el procedimiento que declare si ha lugar o no al Antejuicio, para que posteriormente estén sujetos a disposición de los Tribunales correspondientes. El artículo 3 del Decreto 85-2002 que contiene Ley en Materia de Antejuicio contiene una definición del Derecho de Antejuicio, dándole ciertas características, primero expone que es una garantía que la Constitución Política de la República otorga a ciertos funcionarios y a los dignatarios de la nación con la finalidad de ser beneficiados con la excepción de aprehensión de forma inmediata, en el caso de ser encontrados en la comisión de un hecho delictivo flagrantemente y de abstraerse de ser puesto a 41 Antejuicio, Vocabulario jurídico, Argentina, Sexta Reimpresión, 1997, pág. 94 28 disposición del órgano jurisdiccional correspondiente, sin que antes exista un juicio previo, que declare a lugar o no ha lugar la acción y formación de causa contra el beneficiado con esta prerrogativa. El jurista guatemalteco Jorge Mario Castillo González42 en lo referente a las atribución o atributos del Derecho de Antejuicio que le otorga la ley siendo estos que es inherente al cargo, inalienable, imprescriptible e irrenunciable, en ese sentido expone Castillo González: “Las características, citadas en la ley en el artículo (refiriéndose al artículo 3 citado), inalienable, de acuerdo con el concepto general de no enajenación, simplemente es absurda, incomprensible; imprescriptible, de acuerdo con el concepto general quiere decir que el derecho de antejuicio no puede adquirirse por el transcurso del tiempo, lo cual también es absurdo, incomprensible, e irrenunciable, que no se puede renunciar, es muy discutible. Precisamente, es un derecho que puede y se debe renunciar si el funcionario desea someterse a los tribunales porque su actuación puede y debe discutirse para el efecto de establecer su inocencia y culpabilidad.”, claro está que en las últimas líneas citadas estamos tratando un tema netamente apegado a la moral y ética del parlamentario o de los otros beneficiados con esta prerrogativa; el derecho de antejuicio es un Derecho no una propiedad o una posesión, por lo que es inconsistente que se haya regulado de esa manera, es un gravísimo error otorgarle características de un derecho de propiedad o de una propiedad del estado, cuando el derecho de antejuicio es un derecho procesal y podría catalogarse como un derecho político, que se obtiene por ejercer un cargo determinado dentro de la estructura gubernamental, por ejemplo al obtener un escaño en el Congreso de la República de Guatemala, mediante elección popular. De lo anterior, se extrae que el antejuicio es una etapa previa al juicio, en la cual los diputados al Congreso de la República de Guatemala, se abstraen de someterse a la jurisdicción común, en tanto dure la tramitación de este juicio previo, que puede ser 42 Castillo González Jorge Mario, Derecho procesal administrativo guatemalteco, Tomo II Teoría Procesal 18 Edición, Guatemala, 2008, pág. 916 29 declarado con lugar o no ha lugar a formación de causa en contra de diputado sujeto a la decisión previa. Regulado con algunas atribuciones que deben ser observadas tanto por los beneficiados con esta inmunidad como por los que deben resolver una acción de antejuicio, se considera que el la legislación de Guatemala se sumamente benevolente en la regulación de la atribuciones del derecho de antejuicio, puesto que esta inmunidad podría ser renunciada si así lo desea el funcionario beneficiado, ya que este tiene la libertad de voluntariamente someterse a los tribunales correspondientes en demostración de su honestidad hacía el pueblo que lo ha electo libremente. El Antejuicio, como se conoce en Guatemala, tiene otras denominaciones y procedimientos en diferentes países, pero en la doctrina constitucional existen elementos comunes. Por ejemplo que previamente al sometimiento del funcionario a la jurisdicción común debe ser declarada con lugar; la acusación contra el funcionario debe ser suficientemente fundamentada y carecer de frivolidad, El funcionario acusado ejerce, por sí o por medio de sus abogados su Derecho de Defensa, y la culminación de este procedimiento administrativo es la de resolver, sin juzgar o valorar prueba, si existe la posibilidad de un encausamiento penal en contra del parlamentario acusado, además de las consecuencias administrativas, estas serían la de destitución del cargo, inhabilitación para ejercer mientras se dilucide su situación y la de la prohibición de ejercer cargos que envistan cierto poder y confianza dentro del estado43. 43 Antejuicio, Enciclopedia de la Política, México, Fondo de Cultura Económica, 1997, pág. 559 30 El artículo 161 de la Constitución Política de la República de Guatemala regula el Derecho de Antejuicio para los diputados al Congreso y la forma en la cual deben ser tratados de la siguiente manera: “Los diputados son representantes del pueblo y dignatarios de la Nación; como garantía para el ejercicio de sus funciones gozarán, desde el día que se les declare electos, de las siguientes prerrogativas: a) Inmunidad personal para no ser detenidos ni juzgados, si la Corte Suprema de Justicia no declara previamente que ha lugar a formación de causa, después de conocer el informe del juez pesquisidor que deberá nombrar para el efecto. Se exceptúa el caso de flagrante delito en que el diputado sindicado deberá ser puesto inmediatamente a disposición de la Junta Directiva o Comisión Permanente del Congreso para efectos del antejuicio correspondiente,...” 2.1.2 NATURALEZA JURÌDICA Manuel Osorio44 expone que la naturaleza jurídica es la “calificación que corresponde a las relaciones o instituciones jurídicas conforme a los conceptos utilizados por determinado sistema normativo. Así, por ejemplo, la naturaleza jurídica de la sociedad será la de un contrato plurilateral, desde la perspectiva de su constitución, y la de una persona jurídica, desde el ángulo de su existencia como organización.” Para Hilda Esmeralda Arriola Barrios45 la “naturaleza jurídica del antejuicio se deriva de dos ramas de derecho administrativo y derecho constitucional. Por lo que su naturaleza es constitucional por estar regulado en la Constitución Política de la República de Guatemala y determinar en la misma quienes son los funcionarios públicos y el órgano que tiene competencia de conocer del antejuicio, y de derecho administrativo, por ser el encargado del mantenimiento del orden público.” 44 Naturaleza Jurídica, Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, Op. Cit., pág. 609 Arriola Barrios, Hilda Esmeralda, Medios de Impugnación en contra de la Resolución Final en Materia de Antejuicio, Guatemala, 2010, tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, pág. 29 45 31 En Guatemala el antejuicio es de naturaleza pública o de orden público según el artículo 2 del Decreto 85-2002 que contiene la Ley en Materia de Antejuicio entenderemos que el derecho público46 según Pereznieto Castro cuando cita a Patrick Courbe “el conjunto de normas que regulan la organización del Estado y los procedimientos entre éste y los particulares” y el antejuicio en Guatemala al estar regulado en la Constitución Política de la República obtiene carácter constitucional el mismo autor citado expone que el derecho constitucional es “un conjunto de normas que tiene por objeto la organización del Estado y el funcionamiento de sus poderes.” La naturaleza jurídica del Derecho del Antejuicio es la de proteger al funcionario favorecido con esa prerrogativa de falsas acusaciones e imputaciones y en consecuencia favorecer al sostenimiento del Estado de Derecho, claro está que esa prerrogativa tiene que ser únicamente para proteger al funcionario al ejercer las funciones derivadas del cargo y las relacionadas con el mismo, no así en las actividades del ámbito personal, ya que un funcionario puede ejercer otras funciones como la de empresario, comerciante, y tener relaciones familiares, contractuales y amistosas. El antejuicio al ser de naturaleza pública ya que se encuentra plenamente definido de esta forma en la regulación guatemalteca, en ese sentido se justifica su regulación en la Constitución Política de la República de Guatemala porque los sujetos que son favorecidos con esta inmunidad, son funcionarios que ostentan por el cargo que ejercen cuotas importantes de poder en el funcionamiento propio del Estado y por lo tanto sus decisiones tienen una importante y directa injerencia en la población. 46 Pereznieto Castro, Leonel, Introducción al estudio del derecho, Cuarta Edición, México, Servicios Editoriales Gráficos, S. A. de C. V., 2002, pág. 178 32 2.1.3 INMUNIDAD PARLAMENTARIA Los funcionarios, en este caso los Diputados al Congreso de la República por el alto cargo que desempeñan, deben ser investidos por ciertas prerrogativas o privilegios, con respecto a los demás ciudadanos. Esto es para protegerlos de algunas situaciones que puedan afectar de alguna manera el que hacer parlamentario. Una de estas prerrogativas es la inmunidad parlamentaria, entendemos primero como inmunidad como “Voz de gran importancia de Derecho Político con relación a los Estados de organización democrática, porque se refiere a la prerrogativa que ampara a los miembros del Poder Legislativo, diputados y senadores, en virtud de la cual no pueden ser detenidos ni presos mientras estén en ejercicio de su mandato, salvo en caso de haber sido sorprendidos in franganti en la comisión de un delito considerado grave, sin que tampoco puedan ser procesados o juzgados, a menos que el cuerpo legislativo a que pertenezcan conceda la correspondiente autorización.” 47 Rodrigo Borja48 también se manifiesta sobre el tema sostiene que “Las Constituciones de los Estados suelen conceder a los legisladores inmunidad parlamentaria para rodearles de la independencia y libertad necesarias en el ejercicio de sus funciones. En virtud de ella, los legisladores gozan de irresponsabilidad legal por sus opiniones y votos emitidos en el Parlamento y, en consecuencia, no podrán ser enjuiciados en ningún tiempo en razón de ellos, y además tienen inviolabilidad respecto de los delitos comunes que comentan, por lo que no podrán ser detenidos ni enjuiciados penalmente más que con autorización del congreso, salvo el caso de delito flagrante.”. De estos conceptos se derivan dos clases de inmunidades la primera de ellas, es la de no ser encausados penalmente por sus opiniones dentro del parlamento o fuera del mismo, con la que se comparte totalmente, puesto que las opiniones de los diputados son en cierta medida influyentes dependiendo la situación del coyuntural del país, también pueden motivo de muchos ataques por parte de los otros poderes del estado, por ciudadanos o por entes de cualquier otra índole. 47 48 Inmunidad, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Op.Cit., pág. 519 Rodrigo Borja, Op.Cit., pág. 530 33 Y la segunda de ellas se refiere al encausamiento penal por delitos comunes o graves que cometan los parlamentarios, en ese sentido, esta inmunidad evita que sean sometidos a procedimiento penal sin que antes se haya autorizado hacerlo, esto con la finalidad de que pueda evaluarse preliminarmente si existen motivos racionales suficientes para que pueda iniciárseles un procedimiento penal, claro que existe una excepción a esta inmunidad, esta es la comisión flagrante de delitos. Encontramos en el Derecho Ingles y específicamente en el Bill of Rights del 13 de febrero de 1689, uno de los primeros antecedentes de la Inmunidad Parlamentaria ya que en la misma se encuentran regulados los derechos y garantías que el monarca inglés Guillermo III de Orange le otorga al parlamento. Como el derecho de “que la libertad de palabra y de debate o de actuación en el Parlamento no puede ser impedida o puesta en cuestión ante tribunal alguno y en ningún lugar que no sea el Parlamento mismo.”49 La inmunidad parlamentaria se encuentra regulada en la Constitución Política de la República en el artículo 161 literal a., denominándosele inmunidad personal, junto a otras inmunidades o privilegios regulados en la misma norma constitucional. Los autores citados anteriormente exponen que la inmunidad parlamentaria, es una garantía que poseen los miembros del parlamento como protección al desarrollo de sus funciones dentro del parlamento e incluso, la inmunidad parlamentaria tiene alcances fueran del propio órgano legislativo, puesto que los parlamentarios también tienen inmunidad con respecto a las declaraciones y opiniones que emitan en cualquier momento. El artículo 161 de la Constitución Política de la República de Guatemala regula que los diputados al Congreso de la República de Guatemala tendrán garantías o inmunidad parlamentaria, desde el día que sean declarados electos como por 49 Loc. Cit., pág. 551 34 ejemplo: “la Inmunidad personal para no ser detenidos ni juzgados, si la Corte Suprema de Justicia no declara previamente que ha lugar a formación de causa”, “Irresponsabilidad por sus opiniones, por su iniciativa y por la manera de tratar los negocios públicos, en el desempeño de su cargo”, 2.2 ANTECEDENTES GENERALES 2.2.1 EL IMPEACHMENT Y BILL OF ATTAINDER En el año de 1641en Inglaterra, se condenó y se ejecutó al Ministro Thomas W. Strafford50, un allegado y fiel defensor del Rey, en virtud de una acusación hecha por el Común Pym, quien inició un Impeachment en contra de Strafford. El Impeachment fue utilizado con relación a las personas que ocupaban, cargos de mayor jerarquía dentro de las monarquías se llegó incluso a querer verificar la función o acciones del propio rey,51 “De todo esto resultaba un grave problema: el monarca por el solo hecho de serlo era inviolable y no podía ser acusado, de tal modo que cuando se presentara un problema entre el Parlamento y la Corona sólo había dos posibles soluciones: o se disolvía el Parlamento por el Rey, o aquél deponía al monarca, lo que resulta en la anarquía. Había que llegar urgentemente a inventar aquella ficción de la “responsabilidad ministerial”, pero a esta noción no se llegó sino por el transcurso de muchos años, y en etapas sucesivas. La forma original en que se presentó la idea no fue política, sino judicial, y era la acusación que los ministros hacían los Comunes ante la Cámara de los Lores que adoptaba, en esta circunstancia, la forma de un Alto Tribunal de Justicia, retrocediendo a los tiempos primitivos cuando se llamaba Gran Consejo.”, por lo que incluso ante el propio rey quién era el máximo poder en la jerarquía monárquica, también podía ser fiscalizado en su actuar e incluso ser puesto a 50 Guier Jorge E., Historia del Derecho, Costa Rica, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2009, pág. 466 51 Ibid., pág. 461 35 disposición del juez correspondiente para que, este último, juzgara si existía alguna falta, delito o actos impropios contra el cargo o contra los ciudadanos en general. Según Jorge Guier este procedimiento tenía grandes fallas52 “Esta forma grosera, y muchas veces cruel de responsabilidad ministerial, se denominó el Impeachment o Impedimento. Luego apareció una forma más grave de éste conocida como Bill of Attainder, que consistía en una ley que votaba la Cámara teniendo por condenado al ministro, sin que éste tuviera el menor derecho de defensa. Indudablemente ambas formas de responsabilidad son crueles e injustas, pero en esa época “era menos peligroso castigar injustamente a un ministro que destronar justamente a un rey”.” claro que con el tiempo y con los nuevos sistemas y pensadores se vendrían nuevos sistemas y se mejorarían los anteriores, por lo que llegaríamos a lo que luego se llamaría Enjuiciamiento Político o Derecho de Antejuicio. Enrique Hidalgo 53 insiste en que el Impeachment inglés es realmente el que institucionalizo, lo que conocemos en Guatemala como el Derecho de Antejuicio y que el algunos países se conoce también como juicio o enjuiciamiento político, además “era el instrumento político-procesal mediante el cual ante la acusación por la Cámara de los Comunes, generalmente a funcionarios cercanos a la corona o señores poderosos, la Cámara de los Lores ejercía jurisdicción plena sobre el acusado, gozando de la facultad de imponer libremente toda clase de penas, -como libre apreciación de los hechos- como tribunal judicial: el más alto del reino”, se encontraban entonces, en la situación que el Impeachment era a la vez un juicio penal y un juicio político, encontramos que históricamente el primer caso de este tipo de juicio se remonta al año de 1376 cuando Eduardo III era el monarca. Según los estudios realizados expresa Blackstone54 que el origen antropológico del impeachment o del antejuicio que conocemos en Guatemala, se encuentra en el 52 Ibid., pàg. 462. Hidalgo Enrique. Controles constitucionales sobre funcionarios y magistrados, Argentina, Ediciones Depalma, 1997, pág. 14 54 Ibid., pág. 13 53 36 juzgamiento de la conducta pública de los líderes sociales en la justicia tribal que practicaban los pueblos germanos ya que se podía acusar a un líder e incluso pedir algún castillo en su contra, se debe tomar en cuenta que los pueblos germanos tuvieron un gran impacto en la legislación británica. Guatemala ha adoptado y adaptado en su legislación instituciones de Derecho provenientes de otros sistemas legislativos, en ese sentido una de las instituciones es el antejuicio, cuyo origen se ha desarrollado en los párrafos anteriores y es la que nos ocupa en este trabajo de investigación, en Guatemala el antejuicio es una institución de derecho público con matices constitucionales y administrativos por las razones expuestas en apartados anteriores, no es una institución política, por lo que en Guatemala la acción de antejuicio es netamente penal, ya que su objetivo es la de realizar la declaración de ha lugar o no ha lugar a formación de causa en contra de un Diputado al Congreso de la República de Guatemala. 2.2.2 EL IMPEACHMENT EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Posteriormente, se traslada a Norteamérica, es acogido por la Constitución norteamericana en 1787, se constituye como modelo de juicio político para los demás países latinoamericanos. Fue acogido en el artículo 2, sección cuarta, que dice55: “el Presidente, el Vicepresidente y todos los funcionarios civiles de los Estados Unidos podrán ser destituidos de sus cargos si se les acusare y se les hallare culpables de traición, cohecho u otros delitos y faltas graves”, por influencia de la legislación británica el impeachment, claro una algunas modificaciones. 55 Borja Rodrigo. Op.Cit., pág. 559 37 Enrique Hidalgo56 explica que: “Esa diferencia entre el juicio penal (impeahcment) y el juicio político administrativo es también muy bien desarrollada por Alexis de Tocqueville, quien califica al proceso instituido en la Constitución estadounidense de judicial en sus formas y administrativo en su objeto y lo define como el “fallo que dicta un cuerpo político momentáneamente revestido del derecho de juzgar”. A criterio de Tocqueville, el sistema norteamericano consagró una forma mixta: dio al proceso administrativo las garantías del juicio político y le quitó a éste “sus rigores”.”, hace entonces referencia el autor a que en la legislación británica, el impeachment era un proceso netamente penal y político a la vez, mientras que en la legislación estadounidense se convierte en un juicio de carácter administrativo. Los anglosajones provenientes de Inglaterra llegaron a los Estados Unidos de América, a formar colonias, por lo que al mismo tiempo también introdujeron a la sociedad costumbres e instituciones de Derecho provenientes del sistema jurídico que ellos conocían, en ese sentido al surgir el sistema jurídico de los Estados Unidos de América adopta instituciones como el Impeachment, dándole matices propios segùn las necesidades y el desarrollo de la nación, como antes se ha expuesto. 2.3 ANTECEDENTES EN GUATEMALA 2.3.1 LA COLONIA Y EL JUICIO DE RESIDENCIA En la colonización de las nuevas tierras de América, por parte de la corona española se tenía gran desconfianza en los funcionarios públicos debido que por la lejanía de las colonias era difícil acceder por parte de los reyes y otros funcionarios de alta jerarquía, al control de los funcionarios de estas tierras razón por la cual se crean juicios de residencia en los cuales57 “se examinaba en la totalidad la administración completa de un funcionario, no podían acogerse denuncias formuladas de manera vaga o obscura, sólo las acusaciones que se hicieran de manera directa y clara.”, vemos pues, que 56 57 Hidalgo Enrique, Op.Cit., pág. 18 Guier Jorge E., Op.Cit., pág. 546. 38 desde esa época las acusaciones o señalamientos que se hacían contra los funcionarios de los estados o gobiernos no pueden, ser acogidas ipso facto deben tener un sustento legitimo, con esa condición puede entonces iniciarse un tipo de juicio en contra de los funcionarios. En ese sentido se crean jueces pesquisidores quienes eran los encargados de 58 “enviar un informe completo y detallado de todas las investigaciones al supremo consejo de las Indias, o a la audiencia establecida en la colonia, según el caso, para que alguno de esos organismos aplicara la sanción correspondiente, si de los autos levantados aparecía motivo para ello.”, claro está que ha existido un procedimiento previo para sancionar a un funcionario, ya que por el cargo que desempeña, no puede ser acusado falsamente, y consecuencia de ello causaría un desequilibrio en el estado de derecho y por lo tanto un desequilibrio en la administración pública. Posteriormente a esta época la historia de Guatemala se ve afectada por muchos cambios, por ejemplo las luchas por obtener la independencia de España y eso da origen también a cambios en la legislación y en la sociedad guatemalteca. 2.3.2 Constituciones Políticas de la República de Guatemala de 1945, 1956 y 1985 En la Constitución Política de la República de Guatemala decretada por la Asamblea Constituyente el 11 de marzo de 1945 en el artículo 107 regula las inmunidades que poseen los Diputados al Congreso de la República de Guatemala también lo hace con el derecho de antejuicio y específicamente en el inciso 1, pero regula que es el mismo Congreso de la República el que debe declarar con lugar la formación de causa y autorizar el enjuiciamiento de un diputado al Congreso de la República; mientras que en caso de delito flagrante debe ser aprehendido inmediatamente. 58 Ibid., pág. 546. 39 Existe un cambio en la Constitución Política de la República de Guatemala decretada el 2 de febrero de 1956 con respecto a las prerrogativas que poseen los diputados al Congreso de la República específicamente en el artículo 137 en su inciso 1 ya que la última parte de dicho inciso regula que al ser sorprendidos en la comisión flagrante de un delito los mismos deben ser aprehendidos y ponerse “inmediatamente a disposición del Congreso de la República para los efectos del antejuicio.” Posteriormente en la Constitución Política de la República de 1985 en el artículo 161 en el numeral 1 se dan varios cambios importantes ya que se regula en su parte conducente de la siguiente forma: “inmunidad personal para no ser detenidos ni juzgados, si la Corte Suprema de Justicia no declara previamente que ha lugar a formación de causa, después de conocer el informe del juez pesquisidor que deberá nombrar para el efecto. Se exceptúa el caso de flagrante delito en que el diputado sindicado deberá ser puesto inmediatamente a disposición de la Junta Directiva o Comisión Permanente del Congreso para los efectos del antejuicio correspondiente.” Es la Corte Suprema de Justicia la que declara con lugar o sin lugar la formación de causa en contra de un diputado al Congreso de la República de Guatemala. 2.3.3 Decreto No. 85-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley en Materia de Antejuicio Anteriormente, el Derecho de Antejuicio se encontraba regulado en los artículos 10 al 17 la Ley de Responsabilidades Decreto 1547, los artículos 134 al 138 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, Decreto 63-94, posteriormente se en el Decreto 55-98 todos del Congreso de la República, hasta que se crea la actual Ley en Materia de Antejuicio Decreto 85-2002, esta es la que regula lo concerniente a su naturaleza, 40 procedencia, las competencias y procedimientos en los diferentes casos de acuerdo al cargo específico de funcionario que goza de este privilegio. Es oportuno mencionar que esta ley necesita de algunos cambios encaminados a conseguir que la misma cumpla plenamente su finalidad y no ser utilizada como una herramienta para promocionar la impunidad. La finalidad de esta inmunidad o prerrogativa es guardar o salvaguardar la estabilidad del Estado de Derecho, evitando que los funcionarios sean enjuiciados por cualquier acusación falsa y que luego de un procedimiento judicial sea declarada injusta o infundada, lo que causaría que mientras se es juzgada la acusación, el Estado de Derecho se vea vulnerado y desequilibrado. Durante el desarrollo del presente capítulo se estableció que los diputados al Congreso de la República de Guatemala por el hecho de ejercer un cargo tan importante dentro de la sociedad guatemalteca poseen como inmunidad el derecho de antejuicio, institución que los protege de acusaciones falsas, frívolas y sin fundamento que puedan presentarse en contra de ellos. Por lo anterior se determina que el antejuicio tiene limitaciones pues, el actuar de los diputados al Congreso de la República de Guatemala, deben ser con observancia de las normas positivas y vigentes dentro del territorio guatemalteco; por lo tanto el antejuicio no tiene acción cuando la conducta del funcionario puede encuadrarse en un hecho delictivo penado por las leyes, y los alcances del antejuicio abarcan las opiniones emitidas por el funcionario; no puede ser encausado judicialmente sin que exista previamente la declaración de formación de causa autorizada por la Corte Suprema de Justicia y lo protege de acusaciones frívolas, falsas y sin fundamento. 41 CAPITULO 3. DERECHO COMPARADO En el presente capítulo se realizara una comparación entre las normas constitucionales de Guatemala y las normas constitucionales de México, Colombia, Argentina y Costa Rica con respecto al antejuicio con la finalidad de que el lector tenga la posibilidad de contrastar la doctrina que en los capítulos anteriores se ha desarrollado y las normas positivas y vigentes en Guatemala y los países indicados anteriormente. De esa suerte que puedan integrarse todos los elementos anteriores para determinar si el Decreto 852002 del Congreso de la República de Guatemala que contiene la Ley en Materia de Antejuicio necesita o no una reforma. El Derecho de Antejuicio no es exclusivo del Derecho guatemalteco como ya se ha relacionado durante el desarrollo de la tesis, también se encuentra regulado en las legislaciones latinoamericanas, esto debido a la diversidad de influencias de diferentes modelos normativos que marcan la normatividad del nuevo continente. Claro que en cada de los cuerpos legales en los países de México, Colombia, Argentina y Costa Rica, contiene matices que diferencian las normas entre naciones, dependiendo de la influencia que haya tenido la creación de las legislaciones específicas, de la población, la cultura y el nivel educacional que compone determinada sociedad. A continuación se presenta un cuadro comparativo relativo a la regulación del Derecho de Antejuicio en las legislaciones de México, Colombia, Argentina y Costa Rica con el objeto de comparar la normatividad citada con la de nuestra República. Vale la pena en este momento, hacer referencia a que las naciones mexicana y argentina cuentan con sistemas parlamentario bicameral, esto es, que el parlamento se compone de dos cámaras la primera es la cámara de los senadores y la segunda es la 42 cámara de los diputados. Cada una con facultades distintas pero, existe entre ellas fiscalización de la una con la otra, siempre como una forma de control en las actividades o funciones que cada una de ellas desarrolla dentro del proceso legislativo y el quehacer diario como entidades pertenecientes a estado correspondiente. Además, en el sistema bicameral la cámara de los senadores tiene otras funciones y también posee facultades o interviene en el organismo ejecutivo y judicial, dependiendo de la concepción del sistema y el gobierno, por ejemplo en el caso de Guatemala el presidente de la república tiene que informar anualmente sobre el desarrollo de las actividades del organismo ejecutivo al parlamento, mientras que en el caso de Inglaterra el Primer Ministro rinde el informe de actividades ante la cámara de los Lores, que componen la cámara alta o el senado. 3.1 Cuadro Comparativo Regulación Constitucional Ley Específica Órgano que conoce en caso de flagrancia Órgano que conoce en todos los casos Atribuciones del órgano que conoce Guatemala Artículo 161 Decreto 85-2002 Ley en Materia de Antejuicio México Artículos 110 al 114 ------- La cámara Junta Directiva o de diputados Comisión debe hacer Permanente del declaración Congreso de la en materia República penal Corte Suprema de Justicia Solicitar toda la información de cualquier entidad que estime conveniente, solicitar la ratificación de la denuncia, remitir informe circunstanciado Cámara de Senadores, cámara de diputados La declaración de proceder contra el inculpado conlleva la separación del cargo, además se impondrán sanciones Colombia Artículo 186 Argentina Artículos 53, 59, 60,68-70 Costa Rica Artículo 110 ------- ------- ------ Corte Suprema de Justicia Si es diputado o senador conoce la cámara a la que pertenece no surte efectos en caso de delito flagrante o por renuncia conocen Jueces Ordinarios Corte Suprema de Justicia Senado Asamblea de la Cámara de Diputados Ordenar la detención del inculpado Suspensión de Incluso puede funciones, y ordenar la ponerlo a libertad disposición inmediata del de Juez funcionario competente aprehendido para su flagrantemente juzgamiento. 43 al órgano correspondiente. Sanción Administrativa Solamente si el Juez competente dicta auto de prisión preventiva puede ser separado del cargo, y se le suspende el pago del salario económicas, suspensión, destitución e inhabilitación Destitución del servidor público, inhabilitación para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público -------- Suspensión de sus funciones, declaración de incapacidad para ocupar cargos de honor, confianza o a sueldo de la Nación ----- 3.2 Análisis cuadro comparativo Del análisis del cuadro comparativo inserto en este apartado Guatemala es el único país que tiene una ley específica en relación al Derecho de Antejuicio, no la tienen, como puede observarse los países analizados, pero si contienen en sus constituciones, regulación en este tema, como es el caso de la Constitución Mexicana en los arts. Del 110 al 114, cuya regulación constitucional es mucho más extensa que la de la mayoría de los países analizados, por el contrario Guatemala solamente regula en el artículo 161 lo relacionado al Derecho de Antejuicio y es la Ley en Materia de Antejuicio la que desarrolla detalladamente el mismo, Costa Rica de la misma manera lo regula en el artículo 110 constitucional, de manera mucho más escueta que la legislación nacional. El cuerpo constitucional es el que marca los parámetros dentro de los cuales las legislaciones internas de cada país deben mantenerse. Es por ello que el Derecho de Antejuicio en los sistemas constitucionalistas debe regularse expresamente en la norma constitucional ya sea en su tramitación o solamente estableciendo sus alcances y limitaciones, en el caso guatemalteco es de esa manera se encuentra regulado en la norma constitucional y desarrollado detalladamente en el Decreto 85-2002 del 44 Congreso de la República de Guatemala denominada “Ley en Materia de Antejuicio”. La misma Ley en Materia de Antejuicio en los artículos del 12 al 15 establece quienes son los funcionarios que gozan de este derecho y los órganos que conocen de la acción de antejuicio. El ordenamiento jurídico guatemalteco establece en el caso de los parlamentarios, si se les encuentra en la comisión de un hecho delictivo, deben ponerse a disposición de la Junta Directiva o de la Comisión Permanente del Congreso de la República, esta misma situación es regulada en la Constitución de la República de Estados Unidos Mexicanos. En el caso de Costa Rica, el Derecho de Antejuicio no puede ser invocado en esta misma situación. En la Legislación costarricense en el caso sea sorprendido un parlamentario en la comisión de un hecho delictivo flagrantemente, debe por lo tanto ponerse a disposición de la judicatura correspondiente. Es importante, hacer hincapié en la constitución costarricense, ya que, aunque los parlamentarios tengan Derecho a Antejuicio este no puede ser invocado al momento de ser sorprendidos flagrantemente en la comisión de un hecho delictivo, recibe por lo tanto en este caso, un trato como cualquier otro ciudadano, sin importar que el funcionario ostente un alto puesto en la sociedad. De esa manera, no se entorpece la administración de justicia. Este extremo es considerablemente positivo dentro de la sociedad costarricense ya que el funcionario, deberá sin importar su cargo observar todas y cada una de leyes de convivencia societaria. El Derecho de Antejuicio, de conformidad con el análisis del Derecho comparado es uno de los mecanismos que pueden coadyuvar al sistema de pesos y contrapesos del que ya se expuso anteriormente, ya que la fiscalización inter orgánica aborda también un control en el actuar del funcionario tanto en su vida pública, que es la más importante y en su vida personal, que pasa a segundo plano, al ejercer sus funciones parlamentarias 45 pero que, no deja de ser observada por la sociedad, actuar que de igual manera debe ser transparente y apegado a las normas. Si el Derecho nacional, en el caso de la comisión flagrante de delitos cometidos por los parlamentarios, acogiera la misma regulación que la constitución costarricense, la misma, preliminarmente sería precalificada por las fuerzas de seguridad que tienen participación en la aprehensión del infractor, en ese sentido el primer organismo que tiene intervención es el Ejecutivo dentro del sistema de pesos y contrapesos, ya que en el caso de Guatemala, las fuerzas de seguridad (entiéndase Policía Nacional Civil), pertenece al Ministerio de Gobernación y este al organismo ejecutivo. Posteriormente, los infractores son puestos a disposición del Organismo Judicial por medio de la judicatura correspondiente que sería el segundo en intervenir en el control inter orgánico, y es el juez quién a la luz de las normas penales, califica la legalidad de la aprehensión y si existe o no flagrancia en la comisión de un hecho delictivo. Por lo que, el control al organismo legislativo sería realizada por los otros dos órganos que componen el gobierno. Es claro por lo tanto, que el Derecho de Antejuicio tiene sus limitaciones en cada legislación y el caso de la legislación costarricense es el caso de flagrancia en la comisión de un hecho delictivo además cuando el parlamentario presenta su renuncia al derecho para ser puesto voluntariamente, a disposición de los órganos judiciales, claro, que debería investigarse si alguno de los funcionarios ha presentado su renuncia para someterse voluntariamente ante los órganos judiciales. En el caso guatemalteco el Derecho de Antejuicio es un derecho irrenunciable. 46 En Guatemala, el órgano que conoce de una acción de antejuicio en contra de un parlamentario es la Corte Suprema de Justicia, ya que en el ordenamiento jurídico así se encuentra regulado, siempre en concordancia con el sistema de pesos y contrapesos. Se debe tomar en cuenta que el sistema parlamentario guatemalteco es unicameral, en el caso mejicano y argentino que poseen un sistema parlamentario bicameral la acción de antejuicio en contra de un parlamentario lo conoce la cámara alta o la cámara de los senadores y en el sistema británico a que también es bicameral sería la cámara de los Lores. Con respecto a las atribuciones o facultades que posee el órgano encargado de conocer la acción de antejuicio, en el caso colombiano, al ser la Corte Suprema de Justicia, hace la declaración de con lugar la acción en contra del parlamentario y esta puede en ese momento ordenar la detención del inculpado, en el caso de la legislación argentina va un poco más allá y el senado puede suspender al inculpado de sus funciones y ponerlo inmediatamente a disposición del órgano jurisdiccional competente para su juzgamiento. La legislación mejicana es aún más severa ya que además de lo anterior, también puede imponer multas de carácter económico al funcionario, conlleva también la suspensión, destitución e inhabilitación del cargo, y para optar a otro cargo de igual importancia, claro está que cada uno de los casos es diferente y puede ser sancionado de la manera que el senado estime conveniente en el caso particular. 47 En el caso guatemalteco, es un trámite a simple vista sencillo que se compone de una serie de etapas hasta cierto punto absurdas y que ayudan a la lentitud de la administración de justicia en contra de un parlamentario. Ya que, primero se nombra un juez pesquisidor que es el encargado de “investigar”, en ese sentido debemos tomar en cuenta que según el artículo 251 constitucional es al Ministerio Público a quien le corresponde con exclusividad la acción penal, por ende es el encargado de realizar las investigaciones correspondientes al ser alertados que se ha cometido un hecho delictivo por cualquier ciudadano de la república y cualquier persona que se encuentre dentro de la nación. Luego de nombrado el juez pesquisidor, este realiza las diligencias correspondientes y analiza el caso concreto y enseguida presentar un informe al pleno de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia quienes deciden si ha lugar o no ha lugar a formación de causa contra el parlamentario. Si es declarada con lugar la acción de antejuicio, es hasta entonces cuando el Ministerio Público tiene la autorización para poder iniciar la investigación que corresponda en contra del parlamentario, hasta ese momento es posible que los elementos del delito ya estén manipulados o hayan desaparecido. En el caso concreto de Costa Rica en el Artículo 110 constitucional, se considera que se han extralimitado las atribuciones de la Asamblea Parlamentaria, ya que esta puede en caso de que un parlamentario sea detenido flagrantemente en la comisión de un hecho delictivo, ordenar la inmediata libertad del sindicado. Existe por lo tanto, una intromisión y un abuso de las atribuciones ordenar al órgano judicial, poner en libertad a un funcionario, contra quién a juicio de los jueces 48 correspondientes y a la luz de las normas vigentes, existen elementos suficientes para ligarlo a procedimiento y a dictarle prisión preventiva. En ese sentido el sistema de pesos y contra pesos, la separación de funciones y la independencia inter orgánica pierde su espíritu, su naturaleza y sus objetivos, ya que existe una clara falta a la independencia y una violación a las funciones del organismo judicial al ordenarle la libertad inmediata de un funcionario sin “preguntarle” si está o no de acuerdo con la resolución emitida por la asamblea. El pueblo costarricense por lo tanto, se encuentra ante una inestabilidad judicial debido al irrespeto por las decisiones judiciales, ya que en cualquier momento, claro tratándose de un parlamentario, la asamblea puede resolver a conveniencia la libertad del parlamentario y dejar sin efecto la resolución del juez competente. Con respecto al órgano que conoce de la Acción de Antejuicio, en el caso guatemalteco el órgano que le corresponde conocer de una acción de antejuicio en contra de un parlamentario solamente puede declarar con lugar o sin lugar la acción, no tiene la facultad de resolver en esta instancia la aprehensión inmediata del infractor mucho menos resolver sobre la continuidad del parlamentario en su curul. Expuesto lo anterior en el caso guatemalteco, el funcionario cesa de sus funciones solamente cuando el juez contralor de la investigación le ha escuchado, resuelto su situación jurídica, lo ha ligado a proceso por medio del auto correspondiente y de considerarlo necesario emitir también auto de prisión preventiva. Por lo tanto la consecuencia de la emisión de un auto de prisión preventiva es que el parlamentario es separado y suspendido del cargo que le corresponde, además se le suspende el pago de su salario, mismo que al momento de solventar su situación se le 49 es reintegrado, claro está, varía en cada caso, dependiendo de la forma en la que haya sido solventada su situación. En el caso mejicano, existe la sanción administrativa de la inhabilitación del servidor público de ejercer u optar a desempeñar un cargo de cualquier naturaleza, mientras que la legislación argentina se limita a la suspensión de las funciones luego de declarada la incapacidad, de ocupar cargos de confianza o a percibir un sueldo de la nación. Las constituciones colombiana y costarricense no hacen declaración sobre algún tipo de sanción administrativa. En conclusión la legislación guatemalteca, comparada con las otras legislaciones tiene varias diferencias importantes, entre ellas que los funcionarios guatemaltecos no pueden renunciar a Derecho de Antejuicio, como si lo pueden hacer los funcionarios costarricenses; esto implica que los funcionarios guatemaltecos aunque lo quisieran, no pueden someterse de manera voluntaria ante los tribunales de justicia. Entonces existe una limitación a la libre determinación del funcionario público, en virtud de aunque lo desee, no puede someterse voluntariamente a las autoridades judiciales, aunque políticamente fuera aconsejable el sometimiento del mismo, tiene que esperar a que jurídicamente sea resuelta su situación para que sea el órgano correspondiente que le permita o le niegue el sometimiento a la judicatura. Otra diferencia que existe entre la legislación guatemalteca y otras legislaciones, que debe tomarse en cuenta, es la facultad que tiene las autoridades de otros países, que conocen las acciones relacionadas con el Derecho de Antejuicio, de emitir una sanción de tipo administrativa al momento de dictarse la resolución que autoriza el sometimiento a proceso penal al funcionario. 50 En algunos países llega a la suspensión o inhabilitación al funcionario determinado para poder seguir ejerciendo su cargo en la administración pública y la inhabilitación de optar en determinado momento a ejercer un puesto de confianza en la administración pública o de percibir un salario del Estado. El sistema normativo de Guatemala, no existe la sanción de tipo administrativo que pueda o deba ir aparejada con la resolución que declara con lugar la acción de antejuicio, es hasta que se haya dictado un auto de prisión preventiva, que el funcionario es separado del cargo que ejerce, claro está, que desde la prisión no puede ejercer sus funciones, tampoco existe una sanción de tipo económico como si las hay en otras legislaciones. Es por lo anterior, que un parlamentario, que es ligado a proceso por el desvió o desaparición de 82 millones de quetzales pertenecientes al parlamento, hecho sucedido cuando el diputado relacionado, ejercía sus funciones como presidente del congreso, continúa ejerciendo sus funciones dentro del parlamento, por no habérsele dictado auto de prisión preventiva. También el caso de otro parlamentario que, encontrándose un vehículo pesado abasteciendo una gasolinera propiedad del parlamentario, no fue sancionado administrativamente con la suspensión de sus funciones, pese a que la acción de antejuicio fue declarada con lugar y posteriormente fue ligado a proceso penal, este parlamentario continuo ejerciendo sus funciones hasta que fue sentenciado y declarado culpable del delito por el cual fue sindicado. Por último otra diferencia importante entre la legislación guatemalteca y la legislación que en este capítulo se ha comparado resulta, cuando un parlamentario, es sorprendido 51 de forma flagrante en la comisión de un hecho delictivo ya que en Guatemala, es puesto a disposición de la Junta Directiva o a la Comisión Permanente del Congreso de la República, cuando en otros países es puesto inmediatamente a disposición del juez correspondiente. Es importante, hacer referencia nuevamente, al artículo 110 de la constitución costarricense en el sentido de, señalar que solamente en ella, se regula que es facultad de la Asamblea resolver la libertad inmediata de un parlamentario aunque, este haya sido encarcelado por el juez competente, extremo que es una facultad extrema que posee la asamblea. Con respecto a la emisión de la orden de detención de un funcionario público beneficiado con el Derecho de Antejuicio, en Guatemala, se debe primero presentar la acción de antejuicio ante la Corte Suprema de Justicia, luego que esta deberá ser declarada con lugar, posteriormente el Ministerio Público debe realizar la investigación correspondiente y con base al resultado de la investigación solicitar la aprehensión del funcionario, mientras que en Colombia la autoridad encargada de conocer la acción de antejuicio en contra de un parlamentario, puede en la misma resolución ordenar la aprehensión del funcionario correspondiente. 3.3 Análisis expediente ANTEJUICIO No. 184-2010 La tramitación de la acción de antejuicio que dio origen a este procedimiento inicio con la denuncia que presento el señor Elmen Vosbelì Mérida Méndez, ante el Ministerio Público quién sindico al diputado Ferdy Noel Berganza Bojorquez de los delitos de Agresión, Amenazas y Lesiones cometidas el once de enero de dos mil diez en la sede del Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz, ya que sin mediar palabra y acompañado de dos guardaespaldas comenzó a insultarlo le amenazo con un 52 arma de fuero indicarle que lo mataría, seguidamente comenzó a golpearlo junto a los guardaespaldas. El diecinueve de agosto de dos mil diez, la Corte Suprema de Justicia admite para su trámite la acción de antejuicio planteada, y nombra como juez pesquisidor al Magistrado Vocal Segundo de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente. El trece de septiembre de dos mil diez, el juez pesquisidor recibe en audiencia la ratificación de la denuncia por el señor Elmen Vosbelí Mérida Méndez. Seguidamente el diecisiete de septiembre de dos mil diez, presenta su declaración el diputado Ferdy Noel Berganza Bojorquez, en la cual relata los hechos relacionados con la acusación que se le realiza, solicitando que se declare no ha lugar la formación de causa en su contra. El 24 de noviembre de dos mil diez, el juez pesquisidor informo el resultado de la tramitación de la acción de antejuicio al pleno de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia luego de haber realizado varias diligencias, escuchado varios testigos y realizar el análisis jurídico de los hechos denunciados y sindicados al diputado al Congreso de la República, en el mencionado informe el juez pesquisidor procede a analizar cada uno de los delitos por los cuales fue señalado el diputado en cuestión y considero que no concurren los verbos rectores de cada uno de los delitos, por lo tanto recomienda, que debe declararse no ha lugar a formación de causa. El pleno de la Corte Suprema de Justicia tomando en cuenta las pesquisas realizadas por el juez designado, que del estudio de las actuaciones, de los elementos y circunstancias obtenidos por la investigación realizada, no existe convicción en la existencia de los hechos denunciados en contra del funcionario, resolvió con fecha quince de febrero de dos mil once, de acuerdo con el juez pesquisidor, no ha lugar a formación de causa penal en contra de Ferdy Noel Berganza Bojorquez. Por lo tanto, la 53 denuncia tendría que ser archivada y el Ministerio Público no podría continuar con la tramitación de la denuncia y realizar la investigación de merito. La tramitación de la acción de antejuicio en este caso, tuvo una duración de trece meses, desde que se presento la denuncia hasta el día en el cual la Corte Suprema de Justicia emitió su resolución, eso causa un atraso en la investigación, que debería ser iniciada por el Ministerio Público en el momento de presentarse la denuncia correspondiente, claro, en el caso que la acción se hubiera declarado con lugar y con lugar la formación de causa contra el funcionario aludido. En el supuesto anterior, luego de transcurrido tanto tiempo, se hubiese perdido la evidencia e indicios, ya que no se tendría la oportunidad de preservar la prueba necesaria para determinar la existencia del ilícito penal, pues no puede realizarse diligencia alguna, debido a que se debe resolver antes la procedencia o no de la acción de antejuicio. Los delitos por los cuales se sindico al funcionario aludido, no deberían dar la pauta a la interposición de una acción de antejuicio en virtud de ser delitos menores y no se encuentran íntimamente ligados con el ejercicio del cargo que se desempeña al tener un curul en el hemiciclo parlamentario. Por lo que, el tiempo transcurrido transcurrió sin beneficio para el denunciante y si en beneficio para el diputado en cuestión. Además el Ministerio Público hubiese llegado en menor tiempo a la misma conclusión que el juez pesquisidor, debido a que las mismas diligencias realizadas por el juez, pudieron haber sido realizadas por el ente investigador, en lo que se refiere a escuchar testigos propuestos por las partes, a solicitar informe a las entidades correspondientes para realizar exámenes médicos al denunciante. En ese sentido, la acción de antejuicio analizada solamente fue un trámite burocrático cuya naturaleza jurídica fue tergiversada y no cumplió con su objeto, ya que se tomo trece meses en su tramitación, tiempo en el cual se corrió el riesgo de perder indicios 54 que en caso de ser declarada con lugar la acción de antejuicio debió ser analizada por el Ministerio Público. Por otro lado, la acción de antejuicio que conoció por la Corte Suprema de Justicia en virtud de que los delitos por los cuales se presento la denuncia en contra del diputado Berganza Bojorquez agresión, amenazas y lesiones no son cometidos con ocasión del desarrollo del ejercicio del cargo, más bien, se considera que fueron cometidos bajo el amparo del ejercicio del cargo, pues no existe una justificación para que una personas agreda físicamente a otra cuando desempeña un cargo público. Al conocerse la acción de antejuicio analizada, se perdió tiempo y recursos necesarios para que el Organismo Judicial se ocupara de otros asuntos pendientes de resolver, deberían los hechos similares a los denunciados anteriormente ser conocidos por el Ministerio Público y no por la Corte Suprema de Justicia, puesto que nada tienen que ver con el desarrollo del cargo de diputado al Congreso de la República de Guatemala. Del desarrollo de este capítulo se advierten deferencias entre las legislaciones constitucionales guatemaltecas con la de los países de México, Argentina, Colombia y Costa Rica, diferencias que al ser analizadas, adoptadas y adaptada a las normas relacionadas con el antejuicio se considera que podrían enriquecer las mismas. Al realizar un análisis de la doctrina, legislación nacional y la legislación de los países relacionados, se determina que el actual Decreto 85-2002 del Congreso de la República de Guatemala que contiene la Ley en Materia de Antejuicio si requiere de reformas encaminadas a cumplir con el objeto del antejuicio. 55 CAPÍTULO 4. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS y PROPUESTA DE REFORMA AL DECRETO 85-2002 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA “LEY EN MATERIA DE ANTEJUICIO” Se analizó en los capítulos anteriores, que el Derecho de Antejuicio constituye en la mayoría de las legislaciones, una forma de inmunidad que protege a ciertos funcionarios, en contra de acusaciones maliciosas, frívolas y sin fundamento jurídico; con la finalidad de mantener al funcionario libre de presión y a salvo en el ejercicio de sus funciones, siempre y cuando su conducta se encuentre apegada a la ley. Dicho en otras palabras es un filtro que no permite que a un funcionario de alta jerarquía en la nación, se le inicie un procedimiento penal, cuando los hechos denunciados en su contra no tengan un fundamento legal, que lo único que busque sea entorpecer el trabajo del mismo o ejercer algún tipo de presión que lo obligue a resolver o comportarse de determinada forma. Siendo los alcances del Derecho de Antejuicio: la defensa y protección del funcionario ante acusaciones falsas o sin fundamento, evitar el procesamiento penal del funcionario en virtud de acusaciones frívolas y maliciosas, permitir que el funcionario ejerza sus labores sin presiones de ningún tipo y sin distracciones que ocupen su tiempo en cuestiones que no prosperaran ante los tribunales de justicia además mantener el equilibrio en el Estado de Derecho de la nación. Guatemala es un Estado de Derecho, por lo que el Derecho de Antejuicio tiene limitaciones y serán aquellas en la que el funcionario quiera valerse de la inmunidad para lograr que sus actos queden impunes, pues valiéndose de su status de funcionario público quisiera comportarse de forma que pueda cometer algún delito y no ser aprehendido o iniciado un procedimiento en su contra bajo el amparo del Derecho de 56 Antejuicio. Además de forma premeditada, quisiera sustraerse de la ley, ya que no puede encausarle penalmente, sin autorización del órgano correspondiente luego de la tramitación de una acción de antejuicio. De lo anterior deben estar enterados las fuerzas de seguridad que participen en la aprehensión de algún funcionario sorprendido flagrantemente en la comisión de un hecho delictivo, pues la ley ordena que inmediatamente sea puesto a disposición de la Comisión Permanente o Junta Directiva del Congreso de la República de Guatemala, en el caso de ser diputado al Congreso de la República de Guatemala, en ese sentido si un diputado al Congreso de la República de Guatemala se negare a la aprehensión estaría queriendo sustraerse de la aplicación de la ley y abusando de su inmunidad. También el funcionario beneficiado del mismo debe conocer los alcances y las limitaciones del Derecho de Antejuicio que le ampara, para que su conducta sea siempre con observancia de las leyes y no caer en la tentación de actuar de forma irresponsable e ilegal tratando de abstraerse de un enjuiciamiento o procesamiento de tipo penal. En ese sentido, se optó por realizar entrevistas a profesionales del Derecho con la finalidad de obtener una muestra del conocimiento que tienen los mismos sobre el Derecho de Antejuicio, sus alcances, limitaciones, sobre el favorecimiento de la impunidad debido al abuso o la forma en la que se encuentra regulado en Guatemala y que opinaran sobre la necesidad de reformar el Decreto No. 85-2002 del Congreso de la República que contiene la Ley en Materia de Antejuicio, que actualmente se encuentra vigente. 57 Varios de los entrevistaron coincidieron en que el Derecho de Antejuicio favorece la impunidad ya que, si bien es cierto, la institución es noble, también es cierto que los funcionarios que son favorecidos con el mismo pueden utilizarlo para abstraerse del encausamiento penal bajo el amparo de la mencionada inmunidad, otra forma de favorecer la impunidad es causada por el retraso en la tramitación de la acción de antejuicio. También opinaron que la ley necesita ser reformada. 4.1 Presentación de resultados Pregunta 159 ¿Considera que el Derecho de Antejuicio favorece la impunidad? Si No ¿Por qué? Código de Respuesta Patrón de Respuesta Frecuencia No, porque 1 Existirían muchas acusaciones 3 sin fundamento. Es una norma general la 2 impunidad la genera el 1 funcionario. 3 Favorece la independencia judicial. 1 Sí, porque Es 59 un procedimiento Ver gráfica en Anexo II 58 4 dilatorio. 1 En relación a esta respuesta del total de los entrevistados un 99 % respondió que no tal y como se aprecia en los patrones arriba identificados y las gráficas incluidas en los anexos de este trabajo, consideran, entre otras cosas, que habrían muchas acusaciones sin fundamente, indicando además que la impunidad la genera el funcionario, únicamente un uno por ciento considera que si favorece ya que es un procedimiento dilatorio. De conformidad con lo analizado en segundo capítulo de este trabajo de investigación, uno de los “beneficios”, que poseen los funcionarios del parlamento es que no pueden ser sometidos a juicio, sin que exista una declaratoria que permita tal extremo. Es una institución en el Estado de Derecho cuyo objeto es mantener la estabilidad jurídica y gubernamental. Se puede establecer que la figura del Derecho de Antejuicio es noble en la teoría, pero esta debe ser utilizada con responsabilidad, para evitar que existan arbitrariedades. Ya que también se podría prestar para que los funcionarios hagan uso antojadizo del mismo, degradándose el Derecho de Antejuicio en una herramienta permisiva que ampare la comisión de hechos delictivos o comportamientos violatorios a las leyes del Estado. Pregunta 260 ¿Considera que la Acción de Antejuicio se ha politizado? Si no ¿Por qué? 60 Ver gráfica en Anexo III 59 Código de Respuesta Patrón de Respuesta Frecuencia Sí, porque 1 Es una herramienta para 2 desprestigiar al funcionario. 2 Prevalecen personales los intereses 3 No sabe 3 1 En relación a esta pregunta se aprecia que un porcentaje alto, un 99% responde que sí se ha politizado, y un 1% no sabe. En una democracia en formación como la del Estado de Guatemala, en la que aún también se encuentra en crecimiento la buena fe en el actuar político de las autoridades que gobiernan este país, la utilización de denuncias muchas veces sin fundamento en contra de los parlamentarios, es una herramienta de presión en contra de los funcionarios con el objeto de desprestigiarlos ante el ciudadano, además es desgastante para el sistema de justicia, tener que conocer una serie de acciones de antejuicio que causan una pérdida de tiempo tanto en el sistema de justicia que bien podría ser empleado en resolver otros casos de mayor impacto en la sociedad como en el Congreso de la República pues es necesario requerir no del parlamento una serie de informes que le ayudarán al juez pesquisidor a resolver conforme a Derecho. De los resultados de la entrevista, tal y como se ha indicado, a esta pregunta se considera que la práctica de plantear antejuicios en contra de los diputados responde a intereses puramente personales, con el objetivo de desprestigiar a uno o varios parlamentarios y así formar la imagen en la población que un parlamentario, ha incumplido con los intereses de los ciudadanos, además se ha beneficiado de su puesto 60 o se ha aprovechado del mismo para impunemente cometer acciones contrarias a las leyes. Acusaciones que tienen consecuencias en gasto de recursos y en la imagen del parlamentario. Ante esto es necesario preguntarse ¿Qué hacer para despolitizar la Acción de Antejuicio contra los diputados?, en ese sentido debería existir un filtro previo a darle trámite a la acción, que evalué si es o no es aconsejable admitir a trámite la misma, que en el caso de los parlamentarios podría ser la decisión tomada por el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, o por los Magistrados de las Cortes de Apelaciones quienes tomarían la decisión. Pregunta 361 ¿Considera que es posible una reforma a la regulación legal del Derecho de Antejuicio? Si no ¿Por qué? Código de Respuesta Patrón de Respuesta Frecuencia Sí, porque 1 Es reformable pero no 1 recomendable 2 3 Si es reformable Se debe 1 mejorar procedimiento en el la tramitación de la Acción de 3 Antejuicio. 4 Comparar con otras legislaciones y verificar si la 1 lucha contra la impunidad ha 61 tenido resultados Ver gráfica en Anexo IV 61 positivos con la Acción de Antejuicio A esta pregunta el 100% de los entrevistados respondieron que era prudente realizar una reforma a la actual Ley en Materia de Antejuicio decreto 85-2002 del Congreso de la República, además las respuestas que dieron los entrevistados a esta pregunta da sustento al investigador para hacer la propuesta de reforma que más adelante se relaciona. Normativamente, si es posible que los diputados puedan reformar la Ley en Materia de Antejuicio, estaría pendiente la voluntad política para hacerlo. Puesto que los entrevistados consideran que la reforma podría darse en la parte de tramitación de la Acción de Antejuicio, por ejemplo la centralización de quién conoce de la acción. En ese sentido, dependiendo de cual cargo ostente el beneficiado con el Derecho de Antejuicio, es diferente el órgano que conoce del mismo. Se debe recordar que el Derecho de Antejuicio es también una institución del Sistema de Pesos y Contrapesos por lo tanto, las acciones de antejuicios que no fueran contra funcionarios de la Corte Suprema de Justicia, es la dicha corte quién debe de conocer contrario sensu, si la acción de antejuicio es el contra de algún funcionario que lo sea de la Corte Suprema de Justicia, no puede proceder su conocimiento, a no ser que se instaure un tribunal especial que conozca únicamente la acción de antejuicio. Pregunta 462 ¿Considera necesario reformar la Ley en Materia de Antejuicio Actual? 62 Ver gráfica en Anexo V 62 Con esta pregunta se obtuvo como resultado que el 50% de los entrevistados, consideraban que era necesaria una modificación a la actual Ley en Materia de Antejuicio, ya que los procedimientos que contempla la norma, pueden ser una interferencia en la división de poderes debido a que, por ejemplo, cuando un parlamentario es sorprendido de forma flagrante en la comisión de un hecho delictivo debe ser puesto a disposición de la Comisión Permanente o de la Junta Directiva del Congreso de la República, para que ellos decidan lo que corresponde (artículo 6 de la Ley en Materia de Antejuicio). Pero es claro que es el Juez quién califica la flagrancia y la existencia de indicios para declarar la legalidad de la aprehensión, si existen o no la posibilidad de ligar a proceso al sindicado y la posibilidad o no de dictar un auto de prisión preventiva. Otro ejemplo, es que según la Ley en Materia de Antejuicio en su artículo 3, le otorga cualidades al Derecho de Antejuicio que, en realidad no le corresponden, ya que no se trata de un contrato de un Derecho de Propiedad, es más bien un instrumento que se utiliza para salvaguardar el Estado de Derecho. El artículo 7 del mismo cuerpo legal indica que solamente cuando un juez resuelva dictar auto de prisión preventiva el funcionario quedará suspendido de su cargo. Tomando en cuenta que el auto de prisión preventiva solamente es un medio para asegurar la presencia del sindicado durante la tramitación de proceso, esta no se pronuncia sobre la posible participación del sindicado en la comisión del hecho delictivo. Por lo tanto, es razonable que la suspensión del cargo sea decretada al momento de dictarse un auto de procesamiento en contra del funcionario aludido. Se deduce de esta y las respuestas que antecedieron al la misma, que es necesario una reforma a la ley tal y como se presenta en este capítulo final. Pregunta 563 ¿Considera necesario limitar la lista de funcionarios favorecidos con el Derecho de Antejuicio? 63 Ver gráfica en Anexo VI 63 Según el resultado de las entrevistas realizadas el 33.3% de los entrevistados considera que se debe limitar el número de funcionarios favorecidos con el Derecho de Antejuicio, contra un 66.6% que consideran que no es necesario limitar los funcionarios favorecidos con el mismo, pero ¿Cuál es la razón para que se incluyan candidatos a Alcaldes, candidatos a Diputado, los candidatos a presidente o vicepresidente de la República de Guatemala como beneficiado del Derecho de Antejuicio?, si el aspirante cumple o no con los requisitos para ser candidato a alguno de esos puestos, es función del Tribunal Supremo Electoral el calificar esa calidad. No corresponde a una Acción de Antejuicio la revisión de las acusaciones o requisitos a cumplir por los aspirantes aun cargo de público. El candidato es quien pretende alcanzar un cargo público, pero aún no desempeña el mismo, por lo que tampoco debe gozar los beneficios que el ejercer un cargo conlleva, de lo contrario, también tendría que cumplir con las obligaciones que apareja el cargo que pretende. Extremo que sería una aberración jurídica. Pregunta 664 ¿Es sostenible actualmente en casos de flagrancia poner a disposición de la Comisión Permanente o de la Junta Directiva del Congreso de la República al diputado infractor? Si no ¿Por qué? Código de Respuesta 64 Patrón de Respuesta Frecuencia Ver gráfica en Anexo VII 64 No, ¿Por qué? 1 Al limitar el listado de funcionarios que gozan del Derecho que gozan del 1 derecho también se deberá unificar el órgano que conoce de la acción de antejuicio. 2 En el caso de flagrancia es clara la participación del funcionario. 3 1 Sería una herramienta del sistema de pesos y 1 contrapesos. 4 Si. ¿Por qué? El juez es quien califica la flagrancia. 5 Si es sostenible, pero 1 1 debería modificarse 6 En estos casos la Comisión Permanente o la Junta Directiva del Congreso es 1 convocada inmediatamente De los entrevistados el 50% consideraron que no es sostenible el poner a disposición de la Comisión Permanente o la Junta Directiva del Congreso de la República al 65 parlamentario que se encuentre en flagrantemente en la comisión de un hecho delictivo. Además los que estuvieron de acuerdo que si es sostenible, porque es un mandato legal, también dijeron que debería modificarse. El Código Procesal Penal en el artículo 257 regula que existe flagrancia cuando el individuo es sorprendido en el momento mismo de la comisión del delito o momentos después con instrumentos o huellas de la comisión del delito. Es ese sentido, es el juez de turno correspondiente quién debe valorar conforme a la sana crítica razonada, y para el existen elementos suficientes para creer en la participación del individuo aprehendido en la comisión del delito que se le indilga. No podría ser la Comisión Permanente o la Junta Directiva del Congreso de la República de Guatemala, ya que no tiene la capacidad o las facultades legales para realizar dicho examen. Además, en el apartado respectivo ya se abordo el tema de la división de poderes y el sistema de pesos y contrapesos, quedando claro que, no existe subordinación entre los poderes del Estado, más bien existe una relación de coordinación y deben los mismos ejercer unos con otros fiscalización, para mantener un equilibrio, ya que el poder concentrado en un solo poder tiende a corromper. Entonces, es inconsistente que el Poder Legislativo conozca en primera instancia la situación de un parlamentario que ha sido sorprendido por las fuerzas de seguridad de la nación o por un ciudadano (que también por mandado legal puede aprehender a un infractor de la ley, poniéndolo inmediatamente a disposición de las fuerzas de seguridad, entiéndase, a disposición de la Policía Nacional Civil), en la flagrante comisión de un hecho delictivo. Pregunta 765 ¿Considera viable la suspensión temporal del diputado al Congreso de la República de Guatemala en caso de declararse con lugar una Acción de Antejuicio? Si no ¿Por qué? 65 Ver gráfica en Anexo VIII 66 Código de Respuesta Patrón de Respuesta Frecuencia Si, ¿Por qué? Mientras 1 dura el procedimiento para evitar presiones a quien tramita la 2 Acción de Antejuicio. De 2 esa afectaría manera la imagen no del Congreso de la República 2 de Guatemala No. ¿Por qué? 3 Si se suspendiera violaría 1 la presunción de inocencia. 4 No mientas no exista la emisión de un Auto de 1 Procesamiento. El 66% de los entrevistados fueron contestes al responder que es viable la suspensión temporal del parlamentario al declararse con lugar una Acción de Antejuicio, con la finalidad de no entorpecer o presionar al órgano encargado de la investigación, en el caso de Guatemala, es el Ministerio Público el órgano encargado de ejercer la persecución penal y de realizar las investigaciones que considere pertinentes con la finalidad del esclarecimiento de un hecho catalogado como delito. En ese sentido, tomando también en cuenta, la alta jerarquía que un parlamentario posee dentro de la esfera gubernamental, es necesaria la suspensión temporal del 67 cargo mientras dure la investigación, ya que si el juez pesquisidor, declara si a la formación de causa en contra de un parlamentario, es porque encontró indicios suficientes que ameritan una investigación. Y podría en determinado momento, ejercer presiones para que la investigación realizada por el Ministerio Público, no pueda encontrar los indicios que prueben la participación del sindicado en la comisión del delito. 4.2 Propuesta de reforma al decreto 85-2002 que contiene la Ley en Materia de Antejuicio66 4.2.1 Propuesta de reforma del artículo 3 En el artículo 3 de la Ley en Materia de Antejuicio se encuentra regulada la definición del Derecho de Antejuicio de la siguiente manera: “Derecho de antejuicio es la garantía que la Constitución Política de la República otorga a los dignatarios y funcionarios públicos de no ser detenidos ni sometidos a procedimiento penal ante los órganos jurisdiccionales correspondientes, sin que previamente exista declaratoria de autoridad competente que ha lugar a formación de causa, de conformidad con las disposiciones establecidas en la presente Ley. El antejuicio es un derecho inherente al cargo, inalienable, imprescriptible e irrenunciable.” El Derecho de Antejuicio es una prerrogativa con la cual son investidos los funcionarios de mayor jerarquía dentro del gobierno, en ese sentido, el Derecho de Antejuicio según el artículo citado en el párrafo anterior posee la característica de ser inalienable, siendo esto la prohibición de enajenar, pero se advierte que la esta característica es incompatible con el antejuicio ya que al ser una prerrogativa que se posee con respecto al ejercicio de un cargo, el funcionario no puede enajenarlo de alguna forma, pues no es algo que pueda transmitirse de alguna manera o tener un precio para su venta. 66 Ver Anexo IX 68 Si bien es cierto los derechos públicos tienen la característica de ser irrenunciables, pero en el caso del Derecho de Antejuicio la prohibición de renunciar al mismo, debería ser una facultad personalísima de cada funcionario, ya que ética y moralmente el funcionario puede o debe someterse ante los tribunales de justicia para que sean los jueces los que determinen su inocencia o culpabilidad, aunque actualmente el sistema de justicia es pobre y deficiente en algunos aspectos, es también responsabilidad de los altos funcionarios que se encuentre de esta manera, en ese sentido, los funcionarios deberían darle en ejemplo a la sociedad del sometimiento voluntario y la confianza en el sistema para poder ser juzgados como corresponde. Por lo tanto se debería eliminar del artículo 3 la última frase El antejuicio es un derecho inherente al cargo, inalienable, imprescriptible e irrenunciable, ya que las características que la ley le otorga al Derecho de Antejuicio no son coherentes y lógicas con la prerrogativa. 4.2.2 Con respecto a la flagrancia Con respecto a la forma de proceder por las fuerzas de seguridad de la nación en caso ser sorprendido de forma flagrante en la comisión de delitos cometidos por los funcionarios beneficiados con el Derecho de Antejuicio, se encuentra regulado en los artículos 5 y 6 de la Ley en Materia de Antejuicio. El primero de ellos el artículo 5, establece que el funcionario sorprendido en el momento mismo de la comisión del delito o momentos después con elementos propios del delito cometido será puesto a disposición de la autoridad competente, que se encuentra regulado según el artículo 6 del mismo cuerpo legal. En ningún momento, una autoridad distinta a los jueces correspondientes pueden juzgar o calificar de forma definitiva si la detención realizada es o no flagrante, ya que 69 según la norma constitucional solamente la Corte Suprema de Justicia de corresponde con exclusividad la administración de justicia y ello comienza al momento de la detención en caso de flagrancia del infractor y en caso de casos investigados por el Ministerio Público al momento de solicitar este el control jurisdiccional de la investigación. En ese sentido, los que han sido sorprendidos en la comisión de los delitos en forma flagrante deben ser puestos inmediatamente a disposición del juez de turno competente. Por lo tanto, la autoridad competente no es otra que los jueces penales correspondientes, de lo contrario existe interferencia en las atribuciones y relación entre los organismos que componen el Estado. Dicho lo anterior, el artículo 6 de la Ley en Materia de Antejuicio no tiene fundamento jurídico para su existencia. 4.2.3 Propuesta de reforma del artículo 7 de la Ley en Materia de Antejuicio Con respecto al artículo 7 del cuerpo legal citado, se considera que contiene un privilegio contrario a la toda lógica y por lo tanto al derecho. En Guatemala, se dicta un auto de prisión preventiva luego de haber sido dictado un auto de procesamiento. El auto de procesamiento es dictado cuando el juez considera que existen elementos racionales suficientes, según la ley y la sana crítica razonada y que se dan los presupuestos contenidos en los artículos 261 y 262 del Código Procesal Penal en lo referente al peligro de fuga y a la obstaculización de la averiguación de la verdad. Por lo anterior, el juez tiene la facultad de dictar un auto de prisión preventiva o solamente dictar una de las medidas sustitutivas contenidas en el Código Procesal Penal, pero, el auto de prisión preventiva o las medidas sustitutivas solamente tienen 70 como finalidad asegurar la presencia del sindicado durante la tramitación del procedimiento penal. Es el auto de procesamiento el que se relaciona íntimamente con la posibilidad de la participación del sindicado dentro de la comisión del delito que se le ha indilgado por el Ministerio Público. Es contrario a toda lógica, permitirle a un funcionario seguir ejerciendo sus funciones cuando, según el criterio del juez y a la luz de las normas vigentes en el país, existen elementos suficientes que hacen creer la participación del funcionario en la comisión de un hecho delictivo, más aún cuando el delito está íntimamente ligado al ejercicio de sus funciones. Es necesario, suspenderle de sus funciones desde que ha sido ligado a proceso, o sea, cuando se le ha dictado un auto de procesamiento, en ese sentido no se ve una violación al derecho de defensa y al de presunción de inocencia, ya que al suspenderle en sus funciones solamente, se está asegurando que la investigación que realice el Ministerio Público sea imparcial y sin interferencia alguna de ninguno de los sujetos procesales, más que para coadyuvar con la investigación. La presunción de inocencia se desvirtúa cuando el tribunal de sentencia correspondiente ha dictado una sentencia condenatoria en contra del sindicado, por lo tanto durante todo el proceso penal se garantiza la misma, sin hacer distinción del ciudadano. Entonces el artículo 7 debería estar regulado de la siguiente manera: “Un dignatario o funcionario público solo podrá cesar en el ejercicio del cargo cuando un juez competente le dicte auto de procesamiento.”, aunque podría ser suspendido 71 temporalmente en el ejercicio de su cargo, desde el momento en que le fue retirada la inmunidad, esto sería cuando la resolución del órgano correspondiente, declara con lugar en antejuicio y como consecuencia con lugar la formación de causa en contra del funcionario correspondiente, en ese sentido, cuando es ligado a proceso se confirmaría por el juez contralor correspondiente, la suspensión en el ejercicio de sus funciones. 4.2.4 Propuesta de reforma del artículo 10 de la Ley en Materia de Antejuicio En el caso de los parlamentarios guatemaltecos, ya que la acción de antejuicio la conoce la Corte Suprema de Justicia, se considera que esta debería tener entre otras la facultad de, junto con la declaración de con lugar el antejuicio y la formación de causa en contra del parlamentario, emitir también la suspensión temporal de las funciones contra el funcionario determinado y también si la situación lo amerita ordenar la orden de aprehensión del mismo. Obviamente, cada caso es diferente uno de otro y por tal razón la facultad sancionadora de la Corte Suprema de Justicia, también deberían ser variadas, por ejemplo la suspensión en el ejercicio del cargo del funcionario determinado, emitir orden de aprehensión y una sanción económica. Por lo que, la propuesta es adherir un nuevo artículo, que podría ser el artículo 10 “bis” otorgándole las siguientes facultades a la Corte Suprema de Justicia: a. Resolver también junto con la declaración de con lugar a la acción de antejuicio, la suspensión temporal de la funciones de funcionario público correspondiente, b. Podrá si el caso lo amerita, emitir orden de aprehensión contra el diputado, a quién se le haya retirado la inmunidad, 72 4.3 Propuesta de creación de la Comisión Pesquisidora en Materia de Antejuicio En ocasiones las instituciones del Estado, se ven forzadas a resolver de manera parcializada porque puede darse la situación de pagar favores políticos, por razones ideológicas que no necesariamente están acorde a lo que la legislación regula, puede existir presión de personas o entidades que de alguna manera logran que las resoluciones se inclinen y beneficien a un sector determinado de la sociedad o funcionario político. Por lo que se hace necesario, proponer la creación de un ente interinstitucional, con representación de la sociedad civil, de la población organizada, del sector académico en el Derecho y ajeno a las instituciones estatales; con la capacidad de tomar una decisión imparcial y apegada a las normas jurídicas existentes, con la finalidad de resolver sobre la decisión de retirar o no la inmunidad a un funcionario público sin que la decisión sea tomada bajo presiones de entes o personas, que quieran parcializar la misma. La Comisión Pesquisidora en Materia de Antejuicio, sustituiría la figura del juez o comisión pesquisidora, además centralizaría en ella, todos los trámites de acción de antejuicio que se inicien contra cualquiera de los funcionarios favorecidos por esta inmunidad. Con la finalidad de especializar esta comisión y otorgarle con exclusividad la facultad de conocer las acciones de antejuicio, sin importar el funcionario en contra de quién se haya interpuesto. Esta comisión debería, tener todas las facultades con las que están investidos los jueces pesquisidores actuarles, además se tendrían que tomar en cuenta las propuestas contenidas en este trabajo de investigación. No conocerìa los casos de flagrancias ya que, en esta situación los funcionarios públicos deben ser puestos inmediatamente a disposición del juez correspondiente para que este le resuelva su situación jurídica como ya se ha expuesto anteriormente. 73 4.3.1 Conformación de la Comisión Pesquisidora en Materia de Antejuicio Dentro de esa comisión deben estar representados la mayoría de sectores de la sociedad civil, en ese sentido, uno de los miembros de la comisión debería ser un representante de las facultades de derecho de las universidades del país, esta persona representaría al sector académico del país y velaría porque las resoluciones de la comisión se encuentren apegadas a Derecho. Un representante del Congreso de la República de Guatemala, un representante del Organismo Ejecutivo y un representante de la Corte Suprema de Justicia, con la finalidad de que los tres poderes del estado tengan representatividad en la comisión. También la finalidad de la existencia de un juez o magistrado que integre la Comisión Pesquisidora es que es probable que al acogerse las propuestas de reforma contenidas en este trabajo de investigación, esta comisión tendría la facultad de emitir una orden de captura, y para eso el representante de la Corte Suprema de Justicia evaluaría la posibilidad de poder emitir tal orden. Un representante del Colegio de Abogados y Notarios de la república de Guatemala, ya que se debe evaluar jurídicamente la posibilidad de retirar la inmunidad al funcionario público. Un representante del Ministerio Público, cuya función sería la de asesorar a la comisión en los temas de análisis desde el punto de vista de investigación, ya que el Ministerio Público es quién ostenta con exclusividad la facultad de investigación y de ejercer la acción penal, y en virtud que esta comisión necesita, calificar evidencia que arroje indicios que se ha cometido un hecho delictivo, es necesario que el Ministerio Público desde ese momento prepare la investigación que corresponda en caso de declararse con lugar la acción de antejuicio. 74 Un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos, que podría ser el Procurador de los Derechos Humanos que al ser una entidad totalmente imparcial en el país, respaldaría el trabajo y decisiones de la comisión. 4.4 Resultados de la Investigación En la presente investigación que planteo como objetivo conocer los alcances y límites que podría tener el Derecho de Antejuicio, en ese sentido se considera que las limitaciones que tiene el Derecho de Antejuicio se encuentran regulados por la misma ley, tanto nacional como internacional ya que el mismo, no puede ir más allá del quehacer del funcionario, y se limita cuando la acusación que se le hace al funcionario es verídica y tiene fundamento tanto jurídico como practico que hacen viable el encausamiento penal del imputado. Consecuencia de lo anterior, el alcance que tiene el mismo, es precisamente, el de no permitir que acusaciones sin fundamento tanto jurídico como material, frívolas y maliciosas entorpezcan el quehacer diario del funcionario beneficiado con esta prerrogativa, con esto se garantiza y protege el Estado de Derecho y el trabajo de los entes estatales. En el presente trabajo de investigación también se abordó el tema de la inmunidad parlamentaria, inmunidad que también es extensiva a todos los funcionarios que tienen u ostentan un cargo de suma relevancia en el engranaje estatal, ya que su labor los coloca en una posición susceptible de ser objeto de enemistades y presión por parte de grupos de poder en la sociedad, quienes no necesariamente estarán de acuerdo con la decisión que en algún momento sea tomada por un funcionario determinado. 75 Y es allí donde encuentra el Derecho de Antejuicio su razón de ser, pues, un funcionario que por razón de sus funciones deba constantemente emitir resoluciones contrarias a los intereses de alguna persona o sector determinado, este estaría de igual manera presentado acusaciones frívolas, tendenciosas y sin fundamento con la única finalidad de entorpecer el avance en la labor del funcionario, en el mejor de los casos. Y en otro escenario, con la finalidad de ejercer presión bajo la amenaza de iniciar algún procedimiento o denuncia sindicando al funcionario de la comisión de un hecho delictivo. Es por lo anterior, que debe existir un filtro a favor del funcionario que lo proteja de toda acusación falsa. Con respecto al favorecimiento de la impunidad, se considera que cuando a todas luces el funcionario está involucrado en la comisión de un hecho delictivo, específicamente en el caso de encontrarse al funcionario en forma flagrante en la comisión de un delito, se debe reformar la Ley en Materia de Antejuicio, porque como se estableció la flagrancia en sorprender a una persona en la comisión de un hecho delictivo en el instante de cometerlo o momentos después con objetos propios del delito. Es en ese momento donde el derecho de antejuicio puede favorecer a la impunidad, ya que dependiendo de la forma de comisión del delito se pueden perder los indicios que demuestren en un proceso penal la culpabilidad de un funcionario. También se puede presentar el caso, que un funcionario maliciosamente, cometa el delito y al momento de ser sorprendido flagrantemente, se escude y se reusé a la detención por parte de las fuerzas de seguridad, claro está que con fundamento legal pero a todas luces inmoral. En ese sentido, la norma legal debe ser reformada y poner inmediatamente a disposición de juez competente al funcionario encontrado en esta situación, para que sea el juez quién resuelva sobre la existencia de indicios razonables de la comisión de un hecho delictivo y la participación en forma flagrante del funcionario. 76 El funcionario beneficiado con el Derecho de Antejuicio, tiene la obligación de mantener una actitud y actuar intachable en la forma de conducirse, ante la sociedad, los ciudadanos y ante cualquiera con la que tenga relación ya sea por el cargo o en su vida personal. Por lo que en Derecho de Antejuicio debe tener la característica de renunciabilidad, para que el funcionario voluntariamente tenga la facultad de someterse a un procedimiento penal y de esa manera denotar su confianza en las autoridades judiciales, al mismo tiempo de demostrarle a la población que nada tiene que ver en el asunto por el cual es acusado. La renunciabilidad del Derecho de Antejuicio es otra de las reformas que necesita la actual Ley en Materia de Antejuicio y la norma constitucional. 4.5 Modelo de Decreto de Reforma del Decreto 85-2002 del Congreso de la República que Contiene la Ley en Materia de Antejuicio DECRETO NÚMERO _______ EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que el Estado de Derecho en Guatemala debe prevalecer ante cualquier funcionario público sin importar su cargo. CONSIDERANDO: Que el Derecho de Antejuicio debe cumplir con su naturaleza que no es más que proteger al funcionario de acusaciones infundadas, maliciosas y frívolas, no así la protección del funcionario cuando ha actuado contra las leyes vigentes en la república de Guatemala. POR TANTO: En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171, literal a), de la Constitución Política de la República de Guatemala, DECRETA: Las siguientes: 77 REFORMAS AL DECRETO NÚMERO 85-2002 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LEY EN MATERIA DE ANTEJUICIO Artículo 1. Se reforma el artículo 3, el cual queda así: "ARTICULO 3. Definición. Derecho de antejuicio es la garantía que la Constitución Política de la República otorgan a los dignatarios y funcionarios públicos de no ser detenidos ni sometidos a procedimiento penal ante los órganos jurisdiccionales correspondientes, sin que previamente exista declaratoria de autoridad competente que ha lugar a formación de causa, de conformidad con las disposiciones establecidas en la presente Ley." Artículo 2. Se reforma el artículo 5, el cual queda así: “ARTICULO 5. Delito flagrante. Si un dignatario o funcionario público que goza del derecho de antejuicio fuere detenido en delito flagrante, la autoridad que hubiere efectuado la detención lo pondrá inmediatamente a disposición del juez de turno correspondiente. " Artículo 3. Se deroga el artículo 6. Artículo 4. Se adiciona el artículo 107 Bis, el cual queda así: "ARTICULO 7. Cese en el ejercicio del cargo o empleo. Un dignatario o funcionario público solo podrá cesar en el ejercicio del cargo cuando un juez competente le dicte auto de procesamiento.” Artículo 5. Se adiciona el artículo 10 Bis, el cual queda así: “Artículo 10 Bis: Otras facultades: a. Resolver también junto con la declaración de con lugar a la acción de antejuicio, la suspensión temporal de la funciones de funcionario público correspondiente, b. Podrá si el caso lo amerita, emitir orden de aprehensión contra el diputado, a quién se le haya retirado la inmunidad," Artículo 15. Derogatoria. Se derogan el artículo 6 del Decreto Número 85-2002 Ley en Materia de Antejuicio, del Congreso de la República. Artículo 16. Vigencia. El presente Decreto entrará en vigencia treinta días después de su publicación en el Diario Oficial. 78 REMÍTASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN. EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL _______ DE ______ DE DOS MIL ______. PRESIDENTE DEL CONGRESO SECRETARIO SECRETARIO PALACIO NACIONAL: Guatemala, ______ de ______ del año dos mil _____. PUBLÍQUESE Y CUMPLASE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Secretario General de la Presidencia de la República 79 CONCLUSIONES Durante la preparación y realización del presente trabajo de investigación tomando en cuenta en bagaje normativo consultado tanto nacional como internacional, la doctrina consultada y el trabajo de campo realizado se concluyo lo siguiente: 1. El Derecho de Antejuicio, es la inmunidad que poseen los diputados al Congreso de la República de Guatemala derivado el poder que ostenta por el hecho de ejercer un cargo de representación dentro de la sociedad, pues el mismo poder puede dar lugar a que se presenten acusaciones frívolas y sin fundamento. 2. El Derecho de Antejuicio es la inmunidad cuyo objeto es proteger a los funcionarios de gobierno contra acusaciones frívolas y sin fundamento con la finalidad de permitirles realizar libremente sus funciones. 3. Es inconstitucional que el diputado al Congreso de la República de Guatemala deba ponerse a disposición de la Comisión Permanente o de la Junta Directiva del Congreso de la República al momento de ser sorprendido flagrantemente en la comisión de un hecho delictivo, ya que solamente la Corte Suprema de Justicia según el artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala, puede actuar exclusivamente en el conocimiento judicial de una acción catalogada como tipo penal, además al ser sorprendido en forma flagrante existen suficientes indicios para creer que participo en la comisión de un hecho catalogado como delito, por lo que le correspondería al juez correspondiente resolver la situación jurídica del detenido en flagrancia. 4. Las limitaciones del Derecho de Antejuicio son aquellas en las cuales el diputado al Congreso de la República de Guatemala quiera utilizarlo como medio para sustraerse de la aplicación de la ley, cuando en su actuar no se observan las normas jurídicas y cuando las acciones realizadas por el mismo, encuadran en un hecho delictivo, acción que como requisito no esté relacionada con el ejercicio de sus funciones. 80 5. Los alcances del Derecho de Antejuicio son aquellos encaminados a proteger al funcionado cuando es acusado sin fundamento y con frivolidad de la comisión de un hecho delictivo y de esa manera mantenerlo libremente en el ejercicio de sus funciones. 6. Es necesario que se reforme el Decreto 85-2002 del Congreso de la República que contiene la Ley en Materia de Antejuicio para que el mismo deba ser invocado, solamente en caso o situaciones relacionadas estrictamente con el cargo que desempeña el funcionario y otras que se hayan derivado del mismo. Por lo que, el conocimiento de la acción de antejuicio, no cabría cuando el hecho puesto en conocimiento de las autoridades sea relacionado con las actividades fuera del ámbito de sus facultades u obligaciones como empleado público. 81 RECOMENDACIONES Se le recomienda a los Honorables Diputados al Congreso de la República de Guatemala tomen en cuenta las propuestas de reforma al Decreto 85-2002 del Congreso de la República de Guatemala que contiene la Ley en Materia de Antejuicio principalmente en lo referente a los artículos 5 y 6, puesto que en caso de la ser encontrados los funcionarios en la comisión flagrante de algún delito estos deben ser puestos inmediatamente a disposición del juez correspondiente. Se les recomienda a los Honorables Diputados al Congreso de la República de Guatemala ceñir sus acciones a las normas jurídicas positivas y vigentes en la república de Guatemala. Se les recomienda a los Honorables Diputados al Congreso de la República de Guatemala, la creación de la Comisión Pesquisidora en Materia de Antejuicio propuesta en esta tesis. 82 REFERENCIAS CONSULTADAS Referencias bibliográficas Rodrigo Borja, Enciclopedia de la política, Segunda Edición, México, Fondo de Cultura Económica, 1997. de la Cueva Mario, La idea del Estado, México, Fondo de Cultura Económica y la Universidad Autónoma de México, 1996. Heller Hermann, Teoría del Estado, México, Fondo de Cultura Económica, 1998. López Mario Justo. Manual de derecho político, Argentina, Ediciones Depalma, 1998. Weber Max, El político y el científico, México, Premia, 1991. Porrúa Pérez Francisco. Teoría del Estado, Trigésima quinta edición, México, Editorial Porrúa. 2002. Carré de Malberg R., Teoría general del Estado, México, Facultad de Derecho/Uman, Fondo de Cultura Económica, 1998. Rousseau Juan Jacobo. El contrato social o principios del Derecho Político, México, Editorial Porrúa, 2000. Goldsmith M.M, Thomas Hobbes o la Política como Ciencia, México, Fondo de Cultura Económica, S. A. de C. V., 1988. Gordillo Agustín A, Teoría general del Derecho Administrativo, España, Instituto de Estudios de Administración Local, 1984. Bernales Ballesteros Enrique y otros, División de poderes. Argentina, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano de la Fundación Konrad Adenauer, 1994. 83 Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 30º edición actualizada Corregida y Aumentada por Guillermo Cabanellas de las Cuevas, Argentina, Editorial Heliasta S.R.L., 2004. Losano Mario G., Los grandes sistemas jurídicos. España, Editorial Debate, S. A., 1982. Pereira-Orozco Alberto, Sistemas de frenos y contrapesos en el gobierno del Estado de Guatemala, Segunda Edición, Guatemala, Ediciones De Pereira, 2010. Ley. Diccionario Jurídico Elemental, Argentina, Editorial Heliasta S.R.L., 2001. Diccionario de derecho penal y criminología, Argentina, Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 1993. Vocabulario jurídico, Argentina, Sexta Reimpresión, 1997. Castillo González Jorge Mario, Derecho procesal administrativo guatemalteco, Tomo II Teoría Procesal 18 Edición, Guatemala, 2008. Arriola Barrios, Hilda Esmeralda, Medios de Impugnación en contra de la Resolución Final en Materia de Antejuicio, Guatemala, 2010, tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Pereznieto Castro, Leonel, Introducción al estudio del derecho, Cuarta Edición, México, Servicios Editoriales Gráficos, S. A. de C. V., 2002. Guier Jorge E., Historia del Derecho, Costa Rica, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2009. Hidalgo Enrique. Controles constitucionales sobre funcionarios y magistrados, Argentina, Ediciones Depalma, 1997. Referencias normativas Constitución Política de la República de Guatemala de 1945 Constitución Política de la República de Guatemala de 1965 84 Constitución Política de la República de Guatemala de 1985. Decreto 85-2002 que contiene la Ley en Materia de Antejuicio Constitución Política de la República de Costa Rica (7 de noviembre de 1949). Editorial Guayacán Centroamérica, S. A. 2002 Referencias electrónicas Eumed.net. Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas, GLOSARIO DE CONCEPTOS POLÍTICOS USUALES completo en PDF (para imprimir, 99 páginas, 610 Kb). http://www.eumed.net/dices/definicion.php?dic=3&def=483, consultado el 26 de mayo de 2011. Honorable Cámara de Diputados. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, 2006, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf, consultado 2 de octubre de 2011 Secretaría del Senado. Constitución Política de Colombia, Colombia, 2005, http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.html consultado el 2 de octubre de 2011 Honorable Senado de la Nación Argentina. Constitución Nacional, Argentina, 19962007, http://www.senado.gov.ar/web/interes/constitucion/diputados.php consultado 2 de octubre de 2011 85 ANEXOS Anexo 1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 67 Artículo 110. Podrán ser sujetos de juicio político los senadores y diputados al Congreso de la Unión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Consejeros de la Judicatura Federal, los Secretarios de Despacho, los diputados a la Asamblea del Distrito Federal, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Procurador General de la República, el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, los magistrados de Circuito y jueces de Distrito, los magistrados y jueces del Fuero Común del Distrito Federal, los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal, el consejero Presidente, los consejeros electorales, y el secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral, los magistrados del Tribunal Electoral, los directores generales y sus equivalentes de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas a éstas y fideicomisos públicos. Los Gobernadores de los Estados, Diputados Locales, Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia Locales y, en su caso, los miembros de los Consejos de las Judicaturas Locales, sólo podrán ser sujetos de juicio político en los términos de este título por violaciones graves a esta Constitución y a las leyes federales que de ella emanen, así como por el manejo indebido de fondos y recursos federales, pero en este caso la resolución será únicamente declarativa y se comunicará a las Legislaturas Locales para que, en ejercicio de sus atribuciones, procedan como corresponda. Las sanciones consistirán en la destitución del servidor público y en su inhabilitación para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público. Para la aplicación de las sanciones a que se refiere este precepto, la Cámara de Diputados procederá a la acusación respectiva ante la Cámara de Senadores, previa declaración de la mayoría absoluta del número de los miembros presentes en sesión de 67 Honorable Cámara de Diputados. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, 2006, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf, consultado 2 de octubre de 2011 86 aquella Cámara, después de haber sustanciado el procedimiento respectivo y con audiencia del inculpado. Conociendo de la acusación la Cámara de Senadores, erigida en Jurado de sentencia, aplicará la sanción correspondiente mediante resolución de las dos terceras partes de los miembros presentes en sesión, una vez practicadas las diligencias correspondientes y con audiencia del acusado. Las declaraciones y resoluciones de las Cámaras de Diputados y Senadores son inatacables. Artículo 111. Para proceder penalmente contra los diputados y senadores al Congreso de la Unión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, los consejeros de la Judicatura Federal, los Secretarios de Despacho, los diputados a la Asamblea del Distrito Federal, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Procurador General de la República y el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, así como el consejero Presidente y los consejeros electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por la comisión de delitos durante el tiempo de su encargo, la Cámara de Diputados declarará por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, si ha o no lugar a proceder contra el inculpado. Si la resolución de la Cámara fuese negativa se suspenderá todo procedimiento ulterior, pero ello no será obstáculo para que la imputación por la comisión del delito continúe su curso cuando el inculpado haya concluido el ejercicio de su encargo, pues la misma no prejuzga los fundamentos de la imputación. Si la Cámara declara que ha lugar a proceder, el sujeto quedará a disposición de las autoridades competentes para que actúen con arreglo a la ley. Por lo que toca al Presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable. Para poder proceder penalmente por delitos federales contra los Gobernadores de los Estados, Diputados Locales, Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados y, en su caso, los miembros de los Consejos de las Judicaturas Locales, se seguirá el mismo procedimiento establecido en este artículo, pero en este supuesto, la 87 declaración de procedencia será para el efecto de que se comunique a las Legislaturas Locales, para que en ejercicio de sus atribuciones procedan como corresponda. El efecto de la declaración de que ha lugar a proceder contra el inculpado será separarlo de su encargo en tanto esté sujeto a proceso penal. Si éste culmina en sentencia absolutoria el inculpado podrá reasumir su función. Si la sentencia fuese condenatoria y se trata de un delito cometido durante el ejercicio de su encargo, no se concederá al reo la gracia del indulto. En demandas del orden civil que se entablen contra cualquier servidor público no se requerirá declaración de procedencia. Las sanciones penales se aplicarán de acuerdo con lo dispuesto en la legislación penal, y tratándose de delitos por cuya comisión el autor obtenga un beneficio económico o cause daños o perjuicios patrimoniales, deberán graduarse de acuerdo con el lucro obtenido y con la necesidad de satisfacer los daños y perjuicios causados por su conducta ilícita. Las sanciones económicas no podrán exceder de tres tantos de los beneficios obtenidos o de los daños o perjuicios causados. Artículo 112. No se requerirá declaración de procedencia de la Cámara de Diputados cuando alguno de los servidores públicos a que hace referencia el párrafo primero del artículo 111 cometa un delito durante el tiempo en que se encuentre separado de su encargo. Si el servidor público ha vuelto a desempeñar sus funciones propias o ha sido nombrado o electo para desempeñar otro cargo distinto, pero de los enumerados por el artículo 111, se procederá de acuerdo con lo dispuesto en dicho precepto. Artículo 113. Las leyes sobre responsabilidades administrativas de los servidores públicos, determinarán sus obligaciones a fin de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones; las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que incurran, así como los procedimientos y las autoridades para aplicarlas. Dichas sanciones, además de las que señalen las leyes, consistirán en suspensión, destitución e inhabilitación, así como en sanciones económicas, y deberán establecerse de acuerdo con los beneficios económicos obtenidos por el responsable y con los daños 88 y perjuicios patrimoniales causados por sus actos u omisiones a que se refiere la fracción III del artículo 109, pero que no podrán exceder de tres tantos de los beneficios obtenidos o de los daños y perjuicios causados. La responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su actividad administrativa irregular, cause en los bienes o derechos de los particulares, será objetiva y directa. Los particulares tendrán derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes. Artículo 114. El Procedimiento de juicio político sólo podrá iniciarse durante el período en el que el servidor público desempeñe su cargo y dentro de un año después. Las sanciones correspondientes se aplicarán en un período no mayor de un año a partir de iniciado el procedimiento. La responsabilidad por delitos cometidos durante el tiempo del encargo por cualquier servidor público, será exigible de acuerdo con los plazos de prescripción consignados en la Ley penal, que nunca serán inferiores a tres años. Los plazos de prescripción se interrumpen en tanto el servidor público desempeña alguno de los encargos a que hace referencia el artículo 111. La ley señalará los casos de prescripción de la responsabilidad administrativa tomando en cuenta la naturaleza y consecuencia de los actos y omisiones a que hace referencia la fracción III del artículo 109. Cuando dichos actos u omisiones fuesen graves los plazos de prescripción no serán inferiores a tres años. Constitución Política de Colombia 68 Artículo 186 “De los delitos que cometan los congresistas, conocerá en forma privativa la Corte Suprema de Justicia, única autoridad que podrá ordenar su detención. En caso de flagrante delito deberán ser aprehendidos y puestos inmediatamente a disposición de la misma corporación.” 68 Secretaría del Senado. Constitución Política de Colombia, Colombia, 2005, http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.html consultado el 2 de octubre de 2011 89 Constitución Nacional de la República de Argentina69 Artículo 53 Sólo ella (hablando de la Cámara de Diputados) ejerce el derecho de acusar ante el Senado al Presidente, Vicepresidente, sus Ministros y a los miembros de la Corte Suprema y demás Tribunales inferiores de la Nación en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por mayoría de dos terceras partes de sus miembros. Artículo 59 “Al Senado corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados, debiendo sus miembros prestar juramento para este acto. Cuando el acusado sea el Presidente de la Nación, el Senado será presidido por el Presidente de la Corte Suprema. Ninguno será declarado culpable sino a mayoría de dos tercios de los miembros. Artículo 60 “Su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación. Pero la parte condenada quedará, no obstante, sujeta a acusación, juicio y castigo, conforme a las leyes, ante los Tribunales ordinarios. Artículo 68 Ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato de Legislador. Artículo 69 Ningún Senador o Diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado, excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante u otra aflictiva, de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del hecho. Artículo 70 Cuando se forme querella por escrito ante las justicias ordinarias contra cualquier Senador o Diputado, examinando el mérito del sumario en juicio público, 69 Honorable Senado de la Nación Argentina. Constitución Nacional, Argentina, 1996-2007, http://www.senado.gov.ar/web/interes/constitucion/diputados.php consultado 2 de octubre de 2011 90 podrá cada Cámara, con dos tercios de votos, suspender en sus funciones al acusado y ponerlo a disposición del Juez competente para su juzgamiento. Constitución Política de la República de Costa Rica 70 ARTÍCULO 110.- El Diputado no es responsable por las opiniones que emita en la Asamblea. Durante las sesiones no podrá ser arrestado por causa civil, salvo autorización de la Asamblea o que el Diputado lo consienta. Desde que sea declarado electo propietario o suplente, hasta que termine su período legal, no podrá ser privado de su libertad por motivo penal, sino cuando previamente haya sido suspendido por la Asamblea. Esta inmunidad no surte efecto en el caso de flagrante delito, o cuando el Diputado la renuncia. Sin embargo, el Diputado que haya sido detenido por flagrante delito, será puesto en libertad si la Asamblea lo ordenare. 70 Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Costa Rica (7 de noviembre de 1949). Editorial Guayacán Centroamérica, S. A. 2002 91 ANEXO 2 G rá fic a d e R e s p u e sta s a P re g u n ta 1 SI NO 92 ANEXO 3 G ráfica de R espuestas a Pregunta 2 SI NO N o sabe 93 ANEXO 4 G rá fic a d e R e s p u e s ta s a P re g u n ta 3 SI NO 94 ANEXO 5 G ráfica d e Resp u estas a Pregunta 4 SI no no SI 95 ANEXO 6 G rá f ica d e R e s p u e s ta s a P r e g u n ta 5 SI NO 96 ANEXO 7 G ráfica d e R e sp u e stas a Pre g u n ta 6 SI NO N O SA B E 97 ANEXO 8 G rá fic a d e R e s p u e s t a s a P r e g u n t a 7 SI NO 98 Anexo 9 Modelo de instrumento de estudio (entrevista) Responda las preguntas que a continuación se le dirigen de forma clara y precisa. 1. ¿Considera que el Derecho de Antejuicio favorece la impunidad? Si No Por qué? 2. ¿Considera que la Acción de Antejuicio se ha politizado? Si no Por qué? 3. ¿Considera que es posible una reforma a la regulación legal del Derecho de Antejuicio? Si no Por qué? 4. ¿Considera necesario reformar la Ley en Materia de Antejuicio Actual? 5. ¿Considera necesario limitar la lista de funcionarios favorecidos con el Derecho de Antejuicio? 6. ¿Es sostenible actualmente en casos de flagrancia poner a disposición de la Comisión Permanente o de la Junta Directiva del Congreso de la República al diputado infractor? Si no Por qué? 7. ¿Considera viable la suspensión temporal del diputado del Congreso de la República de Guatemala en caso de declararse con lugar una Acción de Antejuicio? Si no Por qué? 99