de localidades bajas: 1TI1JLO I

Anuncio
N"
]f)9
(~ENEIUI1, (;IJII.LEHMO
ROIlRlr.1JEZ LARA.
I'RESIIJENTE DE I.A REPUBLICA
(:flNSIDERANDO:
(lun 01 Cobierno Revolucinnar lo Nacionalista en los
l iueuminntns genernlos dnl Plan do Acci6n deolar a quo AS uno
de sus propositos 81 ejercer darschos sabre los recursos
nnltlT'fdes del modo mas decidido a fin de estableosr en forma
rnal y definilivn In soherania nacional sabre las aguas territori a Ins. nl sunlo y RI su bsunlo:
Que 01 agua us un elemento vital, indispensable para
In subaistnncia humana, sus actividades y desarrollo y que,
por 81 nurnento poblaoional, par alelamente. han crecido sus
necesidades, aiendo indispensable adminls tr arla con criteria
lecnico:
Que Ins cuencas hidrogrAficHs. por Ialta de mantenimienlo
de sus hosques y control en su nxplotacion, han quedado sujetas
a la er osion. anulando en est a forma Ia recarga natural de los
manantialos que alirnen I An los rios y facili I a ndo las inundaciones
de localidades bajas:
Que la existencia de varias leyes que regulan el uso
de las aguas han traldo como consecuencia la intervenci6n
de difereutes or'ganistnoa del Estado, surgiendo entre sllos
divergencies perjudiciales a los intereses nacionales:
Vista el dictamen favorable del Conse]o de Gobiemo; y
En usa de las Iacultades de que
S8
halla investido,
DEC RET A:
J J\. SIGUJENTE LEY DE AGUAS
1TI1JLO I
DISPOSICIONES FUNDAMENfALES
Art. 1.--
L8s dispoainiones de la presente Ley regulan
42
nl aprovechamlento de InR RgURS mar-itirnas. supor Hcinles.
subterreneas y I'4tmosMrieR8 del territorio nnnional. nn todos RUR
estados fisieos y formoso
Art. 2.- Las ngun~ de rIOS, lagos. lagunas, manantinles
que nacon y mueren f1I1 unn misma heradad, novndos, caidan naturales y otras Iuantns. y Ins suhtnrra neas nflor-adas () TJO, son
bienes nacionales de uso publico, pstI'm Inurn del comorcio V su
dominio AS Inalienable e impr eaor-iptiblo: no son susoeptiblos de
posicion, aooesion 0 cualquior otro modo de apr-optacinn.
No hay ni fH) ff~COnOC(~ dnf"~r:hlls Ill) domini» adquir idos so
bre elias V los preexistentos ~61o se lirni t an fl S11 11811 nn r:l1flTJfo
sen p.ficiente y de ncuerdo ['flTJ estn Ley.
Art. 3.- Par a los fines dl) estn Ley, decloraJlse tnmhien
bienes nacionales de USn publico todas las aguus, inclusive lAS que
se han consider ado de propiedad pa r ticular. Sus usuurins continuar an gozandulas C0ll10 Htularns de un derecho de npJ'OVf~­
chamiento do conforrnidad COli nstn Lev.
Art. 4.- - Son t ambien bieues n aciun ales do WHl puhli
co, el lecho V subsuelo dol mal' inter-ior y territorial do los rIOB,
lagos 0 lagunas, quebr adns. esteros Y otros curSOf; r~ pmhf~lses
permanentes de agua.
Art. 5.- Por der eolio de apruvechamientn ~;f~ <JntfJnt1P
ra la autorizaci6n adminiatrntivn. intr ansfur ihle, ps rn ol ns« df~
las aguas con los requisitos prescritos en esta Ley,
Las aguas destinarlas fl UII inmueble 0 indust: i
ser usadas por el mero tenedor de estas, en Igs D,'
ciones y con las limitaciones que tuvo nl titular d··
aprovechamiento.
; ; ( ;; ~,t- {, f I
,.
I I! I c i. ~
:) [ j
d~~
Art. 6.- El concesionnrio de 11'1 dpfl'!'I\l1 de apr ovechamiento de aguas tienn igualrnente la he.d Ind tin constituir
las servidumhres de transite, acueducto V r~i;rl;~x.n~'. "':14 ohligndo
a efectuar las obr as nenasar ias parn ejnrr:i I '11' lal"H rlerer:hos.
Art. 7.- La r.onr.esinn de 11\1 d(~rpr:h'l d,- nnrovnohnmien to de aguns, estArA rOlldicinnndn fl In" i 1i'·· I" II .i h lid Arlns del
43
recurso y
fI
las necesidades rnales del objeto al que se deatina,
Art. 8.- Las personas que hubiesen adquirido dereohos de aprovechamiento de aguas, no pod ran oponerse a que
otros interesados utilicen las aguas del mismo cauce, y por tanto a sstos les esta permitido colocar el correspondiente bocacaz, cuyas obras no podran perjudicar BIos poseedores anteriores.
La limitaci6n y regulaci6n del URO OP, las aguas a los titulares de un derecho de aprovecharnien [0, cor responde al Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidraulicos de conformidad con
el literal i] del Art. 3 del Decreta N° 1551, de 10 de noviembre de 1966 y esta Ley.
0
Art. 9.- Los duefios de predios lindantes con cauces
publicos podran poner defensas contra las aguas en RUS respectivas margenes, pOI' media de plantaciones. muros, estacadas.
revestimientos, etc. Antes de colocarlas, de ben ponerlas en conacimiento del Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidr aulioos,
quian, previa inspecci6n, las autorizara 0 no.
Art. 10.- Los terrenos que fuesen inundados par crecidas, continuaran siendo de propiedad privada, si ssta fue la
calidad que tenian antes de la misma.
Art. 11.- Cuando una laguna a rio varie 0 cambie de
cauce. can perjuicio de las propiedades adyacentes a las riber as, los duefios de estas. can autorizaci6n del Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidraulicos podran hacer las obr as necesarias para restituir las aguas a su acostumbrado lecho; la parte
de este' que permanentemente qued6 en seco, revertir a a las
heredades contiguas, de conformidad can 10 dispuesto sobre la
materia en el C6digo Civil. Para ejercitar este derecho, los interesados tendr an el plaza de dos afios, contados desde 18 fecha en que cambi6 el cauce de la corriente.
EI mismo derecho podr s ejercitarse para ejecutar. can
permiso del Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidr aulioos. obras
de defensa en los cauces 0 va,JUR de las corr ientes de dep6sitos que tieudan 8 causal' con 811 cam bid de posici6n. perjuicio
a los duefios de propiedades adyacentes a las riberas.
Art.
12.--
El Estado garantiza
44
8
l,s particulares el usa
de las aguas. con In lirnitacion necesaria pnrn su nfioinnta aprovechamiento en Favor de IA producci6n.
Art. 13.-- Par a 01 aprovecharniento de los recursos
hidrologicos, corresponde al Institute Ecuatoriano de Recursos
Hidr aulicos:
a)
Planificar su mejor utiliz.acion y desarrollo;
b)
Realizar evaluaciones e inventarios:
c)
Delimitar lAS zonas de protecci6n;
d)
Declarar est ados de emergencia y ar hitr ar rnedidas necesarias para proteger las aguas: y.
e)
Propender a la protecci6n y desarrollo de lAS cuencas
hidrogr-aficas.
Art. 14.- S610 mediante concesi6n de un derecho de
aprovechamiento, pueden utilizarse las aguas, a excepci6n de
las que se requieran para servicio domestico.
Art. 15.- EI beneficiario de un derecho de aprovechamiento de aguas. esta obligado a construir las obras de torna, conducci6n, aprovechamiento y las de medici6n y control
para que discurran iinicamente las aguas concedidas, las mismas que no podran ser modificadas ni destruidas cuando ha
concluido el plazo de la concesi6n, sino con autorizaci6n del
Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidraulicos,
La unidad de medida de caudal es el Iitro por segundo
o su multiple el metro ciiblco por segundo. La unidad de medida de volumen es el metro oubioo.
Art. 16.- Son obras de caracter nacional la conservaci6n, preservaci6n e incremento de los recursos hidrol6gicos.
Art. 17.- EI Estado y demas personas juridicas de
derecho publico, recuper aran de los beneficiarios el valor de
las obr as hidraulicas y los gastos de operaci6n y mantenimiento que ejecuten con sus fondos.
l.ilS invurs iunus 1j1lP ~H) huhiernn Rfnctllndo por r azonns
rip snr vir.iu so(:inl y 1j1H) 110 influvan nn el r endirniento econ6mir:n dn In ohr u. !HI Sf' IOlllnr{m nil cl1elltn par a dntorrninnr el
vnl(lr rncnll(lnhlp,.
l.ns rf'r:nlldnci(lllf'S
rd Hnglnmf'lllfl Tf'SjH'Ctivfl
~,r'
hnrflll
I'll
In forrnn
IjIW
detnrmina
1\1'1. I B.
I'nr In!i r;ollcesi(lJws d.)1 rlnnH:ho de aprovpchnlllinllto dn n~uas que otorgue el Est ado, el Instituto Ecuator inno df) Hm:unHJS l Iidr aulicns, cobrarn las lar ifas que se
Iijn nil rp,~Jnlllf'lltll ln n i o a las personas na tur ales como a las
jllridicns.
I.ns r;()Ilf'p,siOJIf)S riel derecho de nprovecharniento para
agun pnt ahln, nstnll nxollernrlns rip pa~o.
"
Las cOllcpsiollPS riel rlArecho de aprovecharniento de aguas
destinadns H ngllR potnble, a produccion de onergia elsctrica
para sarvicio publir:o, flS! corno para empreaas industriales que
la generrm en SII propia planta 0 plantas. estan exoneradas
del pagn de t ar if as indicarlns en el articulo anterior.
Art. 19.--- Los vnlores recaudables y los derechos de
COTWP,Slon H que se r efier-en los dos ar ticulos anteriores. se haran en In proporcion y «ondiciones que se establezcan en el
Rsglumento que Inrmularn Al Instituto Ecuntoriano de Recursos
Hidrriulicns y que SArA nxpedido pOI' In Funci6n Ejecutiva.
TITULO II
DE LA CONSERVACION Y CONI'AMINACION
DE LAS AGUAS
CAPrI1JLO J
DE LA CONSER VACTON
Art. 20.- A fin de lograr las mejores disponibilidades de las aguas. el Instituto Ecuatoriano de Recursos HidrauIicos. provendra, en 10 posible, la disrninuci6n de ellas, prategiendo y desarrollando las cuencas hidrogr aflcas y sfectuando
los estudios de investigacion correspondientes.
46
Art. 21.--- EI usuario do un darnoho de aprovechnmiento, utilizar a lOR aguns con In mnvor eficienr.in y noonornin.
debiendo contribuir a la conservanion y mantentrnientn do JRS
obr as 0 inst alaoionea dp quo dispone llfUR su ojercicio.
(:APITULO II
DE LA CONTAMINACION
Art.
que afecte
la Iauna.
8
22.
Pr ohibese toda oontaminacinn do las aguas
la snlud hurnana 0 al desarrollo de In Ilor a 0 df~
EI Instituto Ecuatorinno de Recursos Hidrriulicos, OIl colaboraci6n con sl Ministerio de Salud Publica y los dernas Entidades Estatalea, aplicar a la politica que permits Al curnplimiento de esta dispoaicion.
TITULO III
DE LA ADQUISICION DE DERECHOS
DE APROVECHAMIENTO
cxrrnn.o I
Art. 23.- Las concesiones de un derecho de aprovechamiento de aguas son:
a) Ocasionalea. sobre recursos sobrantes:
b) De plaza determinado, para riego, intlustr ias y dernas labores productivas: Y.
c)
De plazo indeterminad.o, para uso dnrnestioo.
Art. 24.- La autorizaci6n de utilizaci6n de aguas
estsra subordinada al cumplirniento de los siguientes rnquisitos:
a)
Que no interfiera otros usos:
b)
Que las aguas, en calidad y cantidad sean suficientes: y,
c)
Que los estudics y obr as necesarios para su utilizaci6n
hayan sido aprobados previemente por el Instituto Eoustoriano de Recursos Hidraulioos.
47
Art. 25.- Cuando las aguas disponibles sean insuficientes para satisfacer multiples requerimientos, se dar a preferenda a los que sirvan mejor al interes econ6mico - social
del Pais,
Art. 26.- Podr a otorgarse en una rnisma concesi6n
dos 0 mas derechos de aprovechamiento de aguas para utilizaci6n multiple.
Art. 27.- En la autorizaci6n de un derecho de apr ovechamiento de aguas se determinar a los fines y lug ares a que
deben destinarse.
Art. 28.- Para cumplir con el objetivo de esta Ley,
el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidr aulioos. registr ara obligatoriamente las concesiones de los derechos de aprovschamiento de aguas.
Art. 29.- Cuando deban constituirse obr as para la
conservaci6n y mejoramiento de las servidumbres de acueducto y conexas, el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidraulicos
puede disponer la suspension temporal del uso de las aguas,
Art. 30.- En las concesiones de derechos de aprovechamiento de aguas que se relacionen con la navegabilidad y 00taci6n, se contara con la Armada Nacional; y, si afectaren a
la seguridad nacional, se requerira ademas del informe favorable del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Art. 31.- El Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidr aulicos podra cancelar, suspender 0 modificar una concesi6n de
aguas, cuando el usuario no 10 aproveche en forma eficiciente,
o la utilice de modo distinto 0 con finalidad divers a a la sefialada en Ia concesi6n. En ningun caso se reconocera el pago de
indemnizaciones por obras realizadas.
Art. 32.- Los derechos de aprovechamiento de agua
oarlucan al terminar el objeto para el que se concedieron, al
finalizar el plazo de la autorizaci6n 0 por manifiesta disrninuci6n del recurso que haga imposible el uso del agua.
TITULO IV
DE LOS USOS DE AGUAS Y PRELACION
Art. :n.-·
l.us aprnvuchu mion tns dn nfiun f~Sf{lll supo
ditados n la existenoin dol rncur so. a Ins Twcesidndes de Ins pohlacinnus, dnl fundo I) industr-ia v n Ins pr-io r idndns snnaladns
nn nst a
L(~\,.
Art. 34.-- Las coucesioncs del dnr enho
vechurninnto dn Hgua sn I~feclllnran de acucr-do ul
den df) prnf or-oncia:
do
a prnve
or-
si,l;lIif~ntn
a) Para el abastec.iminnto dn poblacioncs. parn nccnsidados
dnmesticas V abr evndoro de animnles:
b)
Pnru agricultura \' g;ll1;lfJerln:
c)
Par a
d)
Pn rn o t ros
IISOS
P1HJrgolir:l)s. indust tinlus V rnine ros: \'
IISOS.
En I:n~)()s de el1lf~rgeI1cin soc.ial v mientr-ns rlu rr: r\~;t;l. el
Inslituto Ecuator iano de Ror.ursos Hidr aulicos pod,{l vn ria r el
or den antes muncionado, con nxcnpci6Tl dol snna];lf!fj nn nl literal a.
Art. 3S.-- Torlo camhio de bncatorna 0 tr-aslado dn
der echos de aguH en cauocs na tur-ales 0 a r tif iciules. s610 podr an of nctuarso con la au tor iz aoion del Ins til u to Er:UH toriano
do Recur sos Hidr aaulioos. So precisnr a tambien de esta autoriz acion para la construocion de ornhalsos.
Art.
36.--
Si varios usuurios Ilevan sus aguas por un
acucducto cornun, cada uno de ellos puede dnsviar OIl el lugar
mas conveniente las que 10 cor r esponden, siernpre quo no se
hag a mas oner osu In scrvidumbre parn los r-espectivos pr-edios
sirvientos, que no se perjuriique ol dcrncho de los dr'mils usu ar ios. y que se indnrnnir-on los porjuioios que In desviar.ion or.a-
sione.
A petic.ion de porte interesada, los usuarios pslnn obligados a ponor un medidor en el punlo en que desvinn las aguas
par a su pr edio. a fin do que prise solamnnto In cHnlidnd de nguR
a que nene Ocrccho y puerla contmuar n! sotir ante por el cau-
ce comun.
49
Las rnclamaciones se tr amttar an segun 10 estnblecido en
est a Ley.
TITULO V
DE LAS CONCESIONES DEL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO DE AGUA PARA
DOMESTICO Y DE SANEAMIENTO
usn
Art. :17.- Las concesiones de agua para consurno hurn ano. usus dornesticos y sanearnientos de poblaoiones, se otorgarAll n los Munioipios, Consejos Provinoi ales. Organismos de
IJ8rflC!JO Publico 0 Pr ivado y particulares. de acuerrln H las
disposicionns dn ust a Ley.
TITULO VI
DE LAS CONCESIONES DEL DERECHO DE
APROVECHAMIENTO PARA RIEGO
Art. :18.- LAS cononsiones de un derecho de apr oveoharnianto de ngua par a riego. se otor gur an exclusivamente a
quienes justifiquen necasitar las, en los terminos y condiciones
de esta Lev,
Art. ]9.- Las aguas destinadas al riego podr an extr aer se del subsuelo, gl aoiares. manantiales, cauces naturales
y ar tificiales cuantlu exist a tal necesidnd v en la rnedida deterrninadn tpcnicnmente por 01 Instituto Ecuntoriano de Recur
sos Hidr aulicos.
TITULO VII
DE LAS AGUAS PARA FINES ENERGETICOS.
INDUS'I1UALES Y MINEROS
Art. 40.- Se concarler-a n dorechos do aprovecha
mien to de aguas par a la generaci6n de energia dentin ada {
actividades industriales y miner-as, especialmente a las con
ternpladas en el Plan General de Desarrollo dol Pais.
Las aguas dostinadas a In genernci6n de energia y fra
bajos rniner os. debet-an ser devueltas a un cauce publico, obli
50
gRndos(! nl concesionn r io a tr atarlus si el Lnsl i tu tn Ecuatnr iano
rip. Rncursos Hidr aulioos lo cstimare necesario.
TI'llJLO Vlll
CONCESION DE DERECHOS DE APROVECIlAMIENTO
DE AGUAS SUBTERRANEAS
Art. 41.- Nadie padre explotar aguas subter r aneas
sin autoriz.acion del Instituta Ecuatariana de Recursas Hidr aulicos y, en caso de encontrnr las, la concesion de derechos de
aprovechamiento Asta sujeta. a mas de las condiciones est ablecidas en rJ! Art. 24, n Ins siguientes:
a) Que su alumbr amiento no perjudique las condiciones del
acuifer o ni Al area superficial cornprendida en el radio de influencia del pOZO 0 galer ia: y,
h) Que no produzca interf'ernnoia con otros pozos, galer-ias
o fuentes de agua y en general a otr as aflor aciones preexistentes.
Art. 47.- Las autor izaciones para efnctuar trabajos
de alumbramiento de aguas subterraneas. podr an otorgarse
inclusive en terrenos de terceros, quienss tnndran preferencia
para ser concesionarios de los excedentes.
Art. 43.- En cualquier tiempo el Instituto Ecuatoriatoriano de Recursos Hidr aulicos dispondr a, de oficio, 0 a solicitud de parte, las modificaciones de los metodos, sistemas 0
instalaciones de alumbramientos de agua, inadecuados.
Art. 44.- Las personas naturales 0 juridicas que reRlicen perforaciones para alumbr ar aguas subterr-aneas estaran
obligadas a obtener del Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidraulicos, la licencia respectiva.
Art. 45.- EI que, pOI' cualquier motivo, particularmente pOI' prospecciones miner as, perforare el suelo y descubriere aguas subterraneas esta obligado a dar inmediatamente
aviso al Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidr aulicos y a proporcionar los estudios y datos tecnicos que obtuviere con este
motivo.
51
TITULO IX
IlE LAS ACUAS MINERALES. TERMALES
Y MEDICINALES
Art.
4G.-
EI lnstituto Ecuatoriano de Raoursos Hidr au-
lit.ns Ifmdra 11 SII cargo el estudio y control de Ia nxploraci6n
y e xplnt ar.ion de las aguas rniner aales, termales y medicinales
dnber a, dentro do los plazos que se sefialen
rnspectivo. invent a r iar, clasificar y evaluar la
fica. industrial y turistica de dichas fuentes.
con In Direcci6n General de Turismo y previo
nir:o del Minister in dn Salmi Publica.
V
en el reglamento
utilidad ter apeuen coordinaci6n
el dir:tamen tec-
Art. 47.-- Las aguas minerales. termales y medir:inaIps Sf) explol a r an pr efer entemente por 01 Estado, MunicipaJidades 0 median In concesionss del derncho de apr ovechamiento
11 pnrticularcs, y tarnhien celebr ando contr atos de asociaoion.
para destinar las 8 centros ele recuperaci6n. balnearios, plantas eln envase. etc.
Los actuales usuarios. oontinuar-an gozando del derer:ho
de aprover:hamiento mientras se celebren los contratos de asociacion, 0 se otorguen las concesiones previstas en esta Ley.
A la finalizaci6n del plazo de la concesi6n.
0
antes de es-
te, si se dejare de explotar las aguas a que se refiere este ar-
ticulo. las obras e instalaciones pasar an a ser propiedad del
Estado sin indemnizaci6n alguna.
TITULO X
CONCESION DE LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO
DE AGUAS REMANENfES
Art. 48.- Cualquiera persona puede denunciar y ad quifir derer:hos de aprovechamiento de las aguas remanentes de una
heredad 0 industria.
EJ lugar de captaci6n de las aguas remanentes 10 deterrninar a el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidraulicos. DidIO
lugar puede estar situado dentro 0 fuera del fundo 0 industria
del que se capten las aguas.
52
TI11JJ.() XI
DEL RIEG() Y SANEAMIENTO IJEL SlJELO
Art. 49.- Declar anso obr as de car aoter nacional el riego
de las tierr as seCHS del pais y pi sanenminn to del suelo de las
zonas inundadas.
El Instituto Ecuator iano de Recur-sus Hidr aulicos como Organismo ejecutor del Minister-in de Recursos Naturales y Turisrno,
aprobara y supervisara los estudios, realizaci6n de las obras de
riego y saneamiento del suelo, asi como su posterior ulilizaci6n.
Art. 50.- EI Ins Ii tuto ECUB tori ano de Reeu rsos Hidra ulicos daterrninar a la disponibilidad de las aguas de los rios, lao
gos, lagunas, aguas corrientes fJ ast ancadas. aguas lluvias. super ficiales 0 subterraneas y todas las dernas que con templa esta
Ley, como apt as para los fines rle riego.
TITIJLO XII
Df. LA OBLIGATORIEDAD DEI. RIEGO
Art. 51.- Es obligatoria In utilizaci6n para riego de las
aguas conducidas por canales de regadio construidos con Iondos
del Estado.
Estrin sujetas a la obligacion pr evista en el inciso anterior, las heredades dominadas por los canales mencionados y que
tengan una pendiente menor del veinte por ciento.
El caudal sera fijado por el Instituto Eeuatoriano de Recursos Hidr aulicos.
Art. 52.-
Quadnn excluidos de la obligatoriedad:
a)
Los inmuebles euyo suelo no permita una efioiente producci6n agricola. mientras las tierras no hayan sido recuperadas; y.
b)
Los inmuebles que dispongan de agua suficiente.
Para el caso contemplado en el literal b), se tendra en
cuenta la superfioie regable y la dotaci6n de aguas: si 8sta es
53
insufir.ien tu. el prnpietnrio did inrnueble f~starA ohligado a utili7,Ar del canal In cnnl idnd nncesa r in para r:ompletar IA dot a('j(m minirnn de n~\Ifl.
Est as e xcnpcionns ser an (h~clnradRs pnl' el Institute Ecu atnr i ano de Rnru rsos Hidr aulicns.
Art. 5l,--- LAS per-sonas nblig adas n la utilizacion de
nguHs pR~arRJ1 la t ar if'n respective. la utilicen 0 110. dehiendo
t oruar se ell cuen t a para establecer dich a tn r if a. 18 amor tiz.a cion
del oapit al inver tidn en el canal y obr as complement arias, los
gastos de oper acion y mantenirniento y el tiempo necesario de
nfiliz.acion. en las propnrciones y condiciones que ser an r egul ados en el Reglamento. qUA. el ahor ado por el Instituto Ecuator ia no de Racu rsos Hidr aulicos. deber a ser expedirlo pOI' 81 Minisl er io de Rnour-sos Natur-ales V Turismo.
Art . 54
El Banco Nacion al de FOTTlPIlto est ablocer a liIleas espeoiales de crodito par a Ins Iinalidades conternpladas en
estp Titulo pr evio esflldio v calculo que pnr a In Iija cion anual
remi t ir a 81 Instituto Eruator iano d,) Recur-sus Hidr a ulicos.
TITULO XIII
DE LAS PROPIEDADES MARGINA LES
Art. 55.··- La Iaja marginal de terreno que se manteno
dra obligatorf arnente en las propiedades aledafias H alveos n atur alos, acueductos, etc .. en orden a facilitar Is nnvegnoinn. el
tr ansito y mas servioios, la fijara el Instituto Ecuator iano de Rer.ursns Hidr aulicos, sin lug ar a indemnizaci6n. sus usuarios S8r au r-osponsables de los dafios que causen por el mal \ISO.
TITIJLO XIV
DE LOS ESTIJDIOS Y OBRAS
Art. 56.-- LHs obr as que permitan ejerr.i ta r un derecho
de aprovacharniento de aguas se sujetar an a las especificaciones
tecnicHs y generales. estudios y proyectos aprobados pOI' el Instituto Eouatoriano de Recursos Hidr aulicos: su incumplimiento, se1'8 sancionado con la suspension. retiro. rnodif icaoion. rnestt-uctur aoion () aoondioionamiento de las obr as 0 instalacionas.
Art. '1'7.-
EI Instituto Ecuntor iann de R8ClJrSOS Hidr au54
licos dispondr a el cerr-arniento de pozos 0 galer ius cuando interfieran el flujo suhtnr r-anno que a lirnenta a otros de mas antiguo Iuncionamiento.
Art. 58.- Torlo el que se halla incur-so en los casas
comprendidos en los articulos precedentes. debar-a cumplir 10 dispuesto par el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidr aulicos,
dentro del plazo que este fije y. de no hacerlo, el Instituto 10 har a
par cuenta y cargo exclusivos de aquel. EI obligado ser a responsable de los dafios y perjuicios que ocasione.
Art. 59.- A los usuarlos de aguas que. dentro del plaza
que se les sefiale, no construyan las obras 0 no efnctuen las instalaciones que haya orden ado el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidr aulicns, se les suspender-a In concesi6n hast a que sean
ejecutadas.
Art. 60.- Ningun propietario de tier r as pndr a oponer se
a que en las margenes de los r ios y dernas alveos naturales se
realicen obr as de defensa para proteger de In accion de Ins aguas
a otros predios () hienes.
TITULO XV
DE LAS SERVIDUMBRES
CAPITULO I
SERVIDUMBRES NATURALES
Art. 61.- Los predios inferiores estan sujetos a recibir
las aguas que naturalmente desciendan del predio superior. esto es, sin que la mana del hombre contribuya a ella.
Can autorizaci6n del Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidraulicos, los propietarios de los predios referidos, podran modificar el curso de Ins aguas, siempre que no causen perjuicio
a terceros.
CAPITULO II
DE LAS SERVIDUMBRES FORZOSAS
55
a
Art. G2.
Tnda her ednd est suiota n snrvidurnbre dn
m:llmlm:lo y ~HJS oonex as. tales como oaptucion. construccion de
obr as de rnpr esnmien 10. nxtr accion, conduocion. desagiie. avenamionlo dol suelo. camino de paso y vigilnnnia, encauzarniento, dofnnsn dp las rnar genes y r iberns. ele .. on favor dn otr a hnrndad
qll:' ("lflnCa do las aguas neoesnr ina.
Los duefios de predios sirvientas. no podr an apacentar
nnimulas afnctados de onfermednd contagiosn. junto n In ncoquia que n tr a vinse sus ter r-enos. ni verier dosechos. ni aguas
iufnr.r.ioaas 011 elln.
Estns sor vidurnhres, nsi como Ins modificaciones de Ins
de Ins quo ,,0 cunstituvnn. SOIl forzosfls y snr au n:,-
!~\i:d!:JlI08 V
IHldf~cidn:; 1"lflHl
r{l
i1
tnlns.
FI Inalituln Ecuntor iano de Hecllrsos Hidrriulioo« nu lor iz aInH ()('Upnr:i(lllOS de terrenos par a In ejecuci6n do las ohr ns
quo Sf) rnfiorn osln nrticulo.
Hnhl'll Ingar !II pago de Indernnizscion cuando se ocupen
superf'ir.ies mnvoros al diez por ciento del area lOtHI del pr edio
II In r:nmlen dosmejor as que excndan del cinco por cinnto.
Art. 6]. --- A In servidumbre de noueducto corresponde
InmlJi{m In do paso que ejercera en In forma nocesana para la
vigilanoia, limpiezn y los dernas fines esablecidos en la presente
I,Py.
Art. 64.- Todo aquel que goce de una servidumbre que
ntr aviese vias publicus 0 instalaciones, este obligado a construir
V conservar lAS nbr as necesartas para que estns na causen per[uicios.
Art. 65.- Si para ejercer un derecho de apr ovechamionto elf] aguas Iuesn necesario utilizar un acueducto existente. el
beneficie rio oontributra proporcionalmente a cubrir los gastos
de rnantenimiento y construcci6n de las obras necesarias. Ser an t ambien de su cuenta y cargo exclusivos los dafios y perjuicios que cnuse.
Art 66.- Cualquinr rnodificaci6n de una servidumhre
nst ablncida. sern autor iz ada por el Instiluto Ecuatoriano de HeI'll rsos Hidrriulicos.
56
Art. 67.- En caso de partiei6n de predios, Sf) astnblecer an las servidumbres necesarias para el usa de las aguas,
can intervenci6n del Instituto Ecuatorinno de Recursos Hidr aulieos.
Art. 68.- El duefio del predio sirviente tendr a derecho
a pedir que se eviten las filtr aciones. derrames 0 eualquiera
otro perjuicio que se impute a defectos de construccion, conservacion. operaci6n y preservacion. para 10 cual el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidrriulicos. ordenarn la construcci6n 0 reparaci6n eorrespondiente. sefialando el plazo dentro del eual debe
realizarse.
Art. 69.- El Instituto Eeuatoriano de Reeursos Hidr aulieos impedira plantaciones, construcciones y en general obr as
nuevas en los espacios laterales de la acequia. cuando nfeeten
a Is seguridad de la misrna.
Art. 70.- El duefio del predio sirviente no adquiere derechos sobre las aguas que corran a tr aves del rnismo, pero
puede utiliz arlas, unicamante, para menesteres dornasticos y abrevar animales sin estancarlas, desviarlas, ni contaminarlas.
Art. 71.- Las servidumbres que permitan ejercitar un
derecho de aprovechamiento de aguas, caducan en los siguientes casos:
a)
Si el que la solicit6 no realiza las obras ordenadas en el
plazo concedido;
plazo concedido;
b)
Cuando sin justa causa. permanece sin usa por mas de
dos afios consecutivos;
c)
Al concluir el objeto para el cual se autoriz6;
d)
Si la servidumbre es utilizada en un fin distinto de aquel
para el cual se autoriz6;
e)
Al concluir el plazo de la servidumbre temporal.
Art. 72.-
Al declararse extinguida la servidurnbre, r e-
57
viertnn los hinnus que Iuurnu aff~ctados pur oIl a H IH propindad
V IISO exr.lustvos dn! p r orliu sir vinn tn.
Art. 7].--~ La r:onstituci{lll de snrvidurnhrns r;s!,lhlr;cidHs
este Titulo a favor de las institur:iones dnl Esl ado. n mns dn
Iorzusas. SOil preferentes.
HIl
TITULO XVI
DE LOS APROVECHAMIENTOS COMUNES
Y DE LOS DIRECTORIOS DE Ac;UAS
Art. 74.-~ Si dns 0 mas personas llnvan agua por un
nr.unduoto C0lT1l111, cada una de ellas punde desviar las en 10 que
ostr-ictamento le corresponds. en el lugar mas cnnveniente a sus
internsus. siempr e que IlO perjudique al dnrnoho dtl los dornas
usuar ios.
Si no liubiere acuer do entre Ins usua r ius. 10 r esolver-a el
Institutn Ecuator iano de Recursos Hidr aulicos.
Art. 75,- Los usuurios de un acueducto contr-ibuir an
proporcionalmente, segun sus derechos. a In limpiez a, r epar-acion y sostenimiento administr ativo del mismo, asi como pnr a
las construcciones y mas obras necasarias para su mejor amiento y consnrvacion.
Art. 76,-- Si mas de cinco personas tuvieran derecho
de aprovechamientn comun de aguas, se constitulr-an en Directorio
de Aguas.
Sus estatutos, aprobados par el Instituto Ecuatoriano de
Recursos Hidr aulicos, deter minar an In organiz aoion y Iuncionamien to de los mismos, asi como el reparto, explotaci6n y conservaci6n de las aguas.
El Instituto Ecuator iano de Recursos Hidraulicos intervendr a en todos los conflictos que se suscitaren en los directorios
de aguas y arbitr ar-a las medidas convenientes a fin de flue estos cumplan sus funciones y atribuciones.
TITIJLO XVII
DE LAS INFRACCIONES Y PENAS
58
Art. 77.- Quinn infrinja las disposioiones de esta Ley.
o de sus Reglamentos. sera sancionado con una multa no menor
de quinientos sucres. sagun la gr avednd y circunstancias de In
infracci6n. y no mayor del 100% del beneficia obtenido por este
medio ilicito 0 del 100% del perjuicio que hubiere ocasionado.
La reincidencia sera sancionada adernas con la suspensi6n temporal del uso de las aguas.
Art. 78.- Sin perjuicio de 10 establecido en el articulo
anterior, el infractor debera retirar la obra y volver las casas
a su est ado anterior; reponer las defensas naturales 0 artificiales
y pagar el costa de su reposici6n; en todo CRSO, sera responsable
de los dafios y perjuicios ocasionados.
TITULO XVIII
DE LA JURISDICCION Y PROCEDIMIENTO
Art. 79.- La jurisdicci6n en los asuntos a que se refiere
esta Ley, corresponde al Instituto Ecuatoriano de Recursos
Hidr aulicos,
La organizaci6n administrativa para el eiercicio de esta
jurisdicci6n se determinara en Reglamento que sera aprobado
par el Ministerio de Recursos Naturales y Turismo.
Art. 80.- Los Jefes de Agencias 0 Distritos del Instituto
Ecuatoriano de Recursos Hidraulicos ejerceran jurisdicci6n
en sus respectivas zonas para tramitar y resolver en primera
instancia los reclamos y asuntos referentes a esta Ley, de acuerdo
a las normas previstas en el articulo anterior.
Art. 81.- En segunda y definitiva instancia conocer a
y resolvers sabre los recursos que se interpongau en las
decisiones de primera el Consejo Consultivo de Aguas que estara
integrado par dos delegados del Consejo Directive del Instituto
Ecuatoriano de Recursos Hidraulicos nombrados de su seno y el
Director Ejecutivo de dicha entidad, y por su delegaci6n, el Jefe
de la Divisi6n de Recursos Hidrol6gicos.
Art. 82.- Quien se considere perjudicado par las
resoluciones a que se refiere el articulo anterior, una vez
que causen estado, podra recurrir ante el Tribunal de 10 Conten-
cioso Administrntivo.
Art. B3.--- Quien d8sep, obtnnnr IR concesion do un
darncho de aprovechamiento de aguas y servidumbres, 10 solir.itaro en la forma deterrninada pOI' esta Ley.
Art. B4.- En In petrciou S8 deter-rnin a r an y acornpnn ar-an
los siguinntes elementos:
H)
Nomhre del rio, fuente, etc., de don de se tomar an las
aguas, parroquia, cant6n y provincia;
h]
EI caudal que nenesitn y de
alurnbr arlo:
c)
Los nornbres y dominilios de los usuar ios conocidos:
d)
El ohjeto al que
e)
Las obr as e instalaciones que efectuaro
las aguas:
f)
EI tiempo en que ejecutara las ohms; y,
g)
Los estudios y planas tecnicos que justifiquen y de fin an
la solicitud, en la extensi6n y analisis que deter min en
los correspondientes reglamentos.
VI1
va
a captarlo
0
a destinnrlo;
Art. B5.- El Jefe de Agencia
petici6n y de ser procedente, dispondr a:
a)
donde
0
para utiliz ar
Distrito calificar-a la
Que se cite a los usuaries, conocidos 0 no, par la prensa,
mediante la publicaci6n de un extracto de la petici6n,
par tres veces, mediando de una a otra el plaza de oeho
dias, y par carteles que se fijar an en tres de los parajes
mas frecuentados de la cabecera parroquial en donde se
propane abrir la bocatoma, paza a galeria, sin perjuicio
de efectuar citaciones person ales a los usuarios conocidos.
Las publicaciones par la prensa se har an en el peri6dico
que el Jefe de Agenda 0 Distrito designe: de no editarse
ninguno en el cant6n respect iva a en la capital de la
provincia, en uno de los de Quito, Guayaquil a Cuenca.
60
b)
Que uno 0 mas peritos, que saran designados del personal
tecnico del Instituto Ecuator iano de Recursos Hidr aulicos,
informen sobre los asuntos referentes a la petici6n; y.
c)
La obligaci6n de los interesados de sefialar domicilio
dentro del respeetivo peri metro legal.
Art. 86.- Despues del termino de veinte dias de
efectuada la ultima publicaci6n por la prensa. si no se presentara
oposici6n y no fuera necesario practicar prueba, el Jefe de la
Agencia 0 Distrito expedira la resoluci6n dentro del termino
de cinco dias,
De presentarse oposici6n, se convocara a audiencia de
conciliaci6n y de no haber acuerdo entre las partes. en la
rnisrna diligencia se abrir a la causa a prueba por un termino
de diez dias.
Concluido el termino de prueba, el Jefe de la Agencia
o Distrito del Institute Ecuatoriano de Recursos Hidr aulicos
expedir a resoluci6n dentro del plazo de treinta dias,
Art. 87.- Las reformas a las concesiones de los
derechos de aprovechamiento de agua, podran resolverse como
incidente dentro de la misma causa.
Art. 88.- Las servidumbres Iorzosas previstas en esta
Ley, se solicitaran al Jefe de la Agencia 0 Distrito del Instituto
Ecuatoriano de Recursos Hidraulicos del lugar en que se encuentren ubicados los bienes raices que se propone hacerlos
sirvientes.
Si dichos bienes estuvieran ubicados en var ias jurisdicclones, el peticionario podra elegir entre los [efes de Agencia 0
Distrito de cualquiera de elias.
Art. 89.- Para el establecimiento 0 modificaci6n de
servidumbres se observar-a, el procedimiento previsto en los
articulos que anteceden, con excepci6n de las publicaciones por
la prensa y la fijaci6n de carteles.
Art. 90.- Dentro del termino de diez dias de notificadas
las partes con la resoluci6n de primers instancia. se podr a
61
interponer rfJClJrRO de apelncion () rln nulidad, 0 ambos, ante
fJ] Conse]o Consultive <In Agun!'! quinn rn!'!o]verA por los mer itos
de 10 aotuado.
EI (;[JJ1Rnjo Consul t ivo de Aguns e xpndir a In rfJSOIllCi611
dentr o del termino de treinta dias de recibido 81 expediente,
Art. 91.-- El Iuioio de Indernnizanion por dafios y
perjuicios originados en servidumbres. se tr-amit ar a ante los
Jueces Civiles Cornunes, de conformidad can IRS leyes respectivas.
Art. 92.- Sin perjuicio de la ocupacion de los bienes
r aicns, si hubiern conlroversia sabre la entr egn del valor
consign ado en concepto de indemniz aciones. dicho valor se pondra
Fl disposicion del JUAZ Provincial respective. a fin de qUA resuelva
10 convnniente.
Art. 93.--- Las snntencias y r esoluoiones provistas An esta
Ley SfJ inscr ibi ran en el Registrn del Instituto Ecuatoriano de
Rncursos Hidr aulioos.
Art. 94.-
Los Iueces de primer-a y segunda tnstancia
aplicar-an 18 Ley con arnplio crilerio de equidad. apreciar an
las pruebas de acunrdo con las reglas de una sana critica y
podrrin ordenar. de oficio cuantas diligencias y pruebas estimen
convnnientes.
Art. 95.- EI juzgamiento de las infracciones y la
imposici6n de las sanciones previstas en esta Ley, corresponden
al Iefe de la Agencia 0 Distrito dentro de cuya jurisdicci6n
SA huhieren cometido. Dichas resoluciones ser an inapelables.
Art. 90.- Para Ia presentaci6n y concesi6n de los
recursos previstos en el Art. 90 se astara a las disposiciones
del Codizo de Procedimiento Civil y a las de esta Ley.
Art. 97.-
En ningun caso se sacrificara la aplicaci6n
riP, esta LAy par la omisi6n de formalidades.
TITULO XIX
DISPOSICIONES GENERALES
Art.
98.-
Es obligatorio para
62
todos 10H usuarios de
aguas rogistr ar en ol Instituto Ecuatur iano de Recur-sus l Iidr aulicos el aprovechamiento de ellas, can determinaci6n de III fuente
de captacion y del caudal que les cor rasponda.
Est a inscripci6n, que ser a g r a tuita. se har a en el plazo
de un afio. Su incumplimiento dara Ingar a las snnciones pr evist as
en eJ Art. 78 de esta Ley.
Art. 99.- Cualquier persona podra almaoenar aguas
lluvias en aljibes, cistern as 0 en pequefios embalses, para fines
domestioos, de riego. industriales y otros, siempre que no
perjudique a teroer os. Para la ejecuci6n de obras destinadas
a almacenamiento de agua de mas de 200 metros cubicos. se
requerir-a de planificaci6n que debe ser aprobada pr eviarnente
por el Institute Ecuatoriano de Recursos Hidr aulicos.
Art. 100.- EJ Ins t i t u to Eou at ori ano de Re cur sns
Hidr aulicos pr oporoinnar a a las entidades enca r gadas de
preparar 0 ejeeutar programas de desarrollo, la cooperaei6n y
avuda necesarias para el cabal cumplimiento de sus fines.
Art. 101.- Las atribueiones que se conceden al Instituto
Ecuatoriano de Recursos Hidraulicos a traves de esta Ley,
se ejerceran sin perjuicio de las que Ie cor responde de acuerdo
can su Ley eonstitutiva.
Art. 202.- Haoese extensivo 10 dispuesto en el Deereto
Ley N° 113, de 16 de marzo de 1972, a quienes se hubieran
beneficiado ilicitamente mediante la venta 0 arrendamiento de
aguas.
DISPOSICIONES ESPECIALES
Art. 103.- En euanto a las aguas del mar, se estara
a 10 est ablecido en las leyes de la materia.
Art. 104.- Con lierese al Instituto Ecuatoriano de
Recursos Hidr aulicos jurisdicci6n coaetiva para el cobro de los
valores A reeaudarse en virtud de esta Ley.
Art. 105.- Las eontroversias sobre aguas y asuntos
conexos, actualmente pendientes, continuar an tr arnitandose
hasta su terminaci6n ante los mismos jueces, tribunales y
organismos que las estan conociendo. debiendo sujetarse las
63
snntencias n Ins rllsposiciunes dn nstn Lev.
Art. IOG.--- Dnr6gnnsn todas Ins disposicionos lug ales que
snbre nguns. servidumbrns V connx as exist an en ot r as laves V
rngl amentns. asi como otr as disposicionns que sn npongnn n
osta Lev,
Art. 107.--- l.a prnsen!e Ley entrar a ell vigor desde
In Iechn de su nxpcdicirin. sin porjuioio df) su puhlicnoion en
81 Registro Ofir.ial: y de su ejncuci6n encnrguense todns los snfinrns
Ministros de Estarlo.
COMUNI(jUESE Y PUBLI(jUESE.
DADO.
mayo !lp 1972.
fHl
nl
Pnl acio
Nacinn al.
fHl
Qui!n.
nIB
Cnner al Guillermo Rodriguez Lara,
PRESIIJENTE DE LA REPUBLICA.
Cap. Nav. E.M. Gustavo Iarr in Arnpudia.
MINISTRO DE RECURSOS NATURALES Y TIJRISMO.
Gra!. (R) Victor Aulestia M ..
MINISTRO DE GOBIERNO ENCARGADO.
Dr. Antonio Jose Lucio Paredes.
MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES.
Gra!. (R) Victor Aulestia M ..
MINISTRO DE IJEFENSA NACIONAL.
Econ. Felipe Orellana Alban.
MINISTRO DE LA PRODUCCION.
Crne!. Vicente Anda A.,
MINlSTRO DE EDUCACION PUBLICA.
Crne!. E. M. Ing. Rafael Rodriguez P.,
MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS.
Dr. Nestor Vega Moreno,
MINISTRO DE FINANZAS.
64
r1r~
Crnel. E. M. S. Dr. Raw Maldonado.
MINISTRO DE SALUD PUBLICA .
Crnel. E. M. Luis Morejon.
MINISTRO DE PREVISION SOCIAL Y TRABAJO.
Crnel. E. M. Carlos Aguirre Asanza,
SECRETARIO GENERAL DE LA ADMINISTRACION PUBLI CA .
* R.O. 381. D.S. 995 de 24 - VIII - 1973
65
Descargar