Implementación de diferentes Formatos de Programas Radiales en

Anuncio
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
1
Implementación de diferentes Formatos de Programas Radiales como aporte a la
inclusión social de mujeres travesti con población LGBT del Centro de Acogida de
la Subdireccion de Adultez SDIS
Carolina Rodríguez Jiménez y Cielo Alejandra Rodríguez Villate
Universidad Católica de Colombia
Nota del autor
Trabajo de Grado en Servicio Social Comunitario realizado como requisito para
optar al título de Psicóloga, contó con la asesoría de las Docentes Ps MSc (C)
María Constanza Del Portillo y Ps MSc Liliana Reyes de la Facultad de Psicología
Área Comunitaria.
Correspondencia: [email protected] / [email protected]
Bogotá D.C., Diciembre de 2014
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
2
Implementación de diferentes formatos de programas radiales como aporte a la
inclusión social de mujeres travesti con población LGBT del Centro de Acogida de
la Subdireccion de Adultez SDIS
Trabajo de Grado
Ps MSc (C) María Constanza Del Portillo
Ps. MSc Liliana Reyes
Asesoras
Carolina Rodríguez Jiménez
Código 423823
Cielo Alejandra Rodríguez Villate
Código 423650
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Psicología
Psicología Comunitaria – Servicio Social
Bogotá D.C., Diciembre de 2014
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
3
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
4
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
5
Las opiniones expresadas en este trabajo son responsabilidad de los autores; la Facultad de
Psicología de la Universidad Católica de Colombia ha verificado el cumplimiento de las
condiciones mínimas de rigor científico y de manejo ético”.
(Artículo 65 Reglamento Interno)
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
6
Dedicatoria
Dando por terminado nuestro trabajo de grado lo dedicamos profundamente a las
mujeres travesti del Centro de Acogida de la Subdirección de Adultez de la ciudad de
Bogotá quienes creyeron en este trabajo. Dios bendiga inmensamente sus vidas y sus
corazones, por supuesto está dedicado a Dios el motor de este trabajo, por permitirnos
emprender este camino y comprender la psicología desde un encuentro con cada una de
ellas, a nuestras familias por todo el amor y apoyo constante, y a nuestros amigos más
cercanos que transmitieron su buena energía y fuerza en el transcurso de nuestro trabajo.
Bendiciones grandes para todos.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
7
Agradecimientos
Todas las mujeres travesti que hicieron posible la construcción de esta experiencia
de vida convertida en Trabajo de Grado; fueron ellas quien en cada momento de
encuentro pusieron interés, dedicación, palabras, abrazos, lagrimas, miradas. Su
confianza, cada historia de vida, demostraron, facilitaron el hecho de que fuera, sea y
siga siendo un conocimiento diario, gratificante, significativo y lleno de retos para
nosotras, como para los que nos acompañaron en el proceso; la familia, por ponerse el
overol cuando lo necesitamos, por entendernos cuando nos preocupábamos y por ser
cómplices en este proceso.
A todos los amigos, compañeros que con sorpresa veían como caminábamos y
caminaban junto a nosotras sin estigmas, ni tapujos, dispuestos a aprender del mundo
desconocido para unos y conocido para otros y así enriquecer sus vidas.
Además expresamos nuestro agradecimiento a las asesoras Liliana Reyes y María
Constanza Del Portillo por cada enseñanza a lo largo de este camino que aunque
inexplorado, fue fascinante llegar a vidas, pero sobre todo a corazones que hicieron
posible la escalada de cada peldaño.
Nuestro agradecimiento al Centro de Acogida, Javier Molina Trujillo, a la Emisora
por permitirnos el espacio y apoyarnos para llevar a buen cumplimiento del que sería
nuestro producto final.
Al amigo y protector, aquel que nos ayudó desde el principio dándonos ideas,
fortaleza y diligencia para llevar a cabo este bello trabajo: Dios.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
Tabla de contenido
Resumen, 13
Introducción, 14
Planteamiento del problema, 14
Justificación, 17
Objetivos, 18
Objetivo general. 18
Objetivos específicos Fase I. 18
Objetivos específicos Fase II, 19
Marco teórico, 20
La comunidad, 20
Psicología comunitaria, 20
Medios de comunicación, 24
Centro de acogida, 26
Proyecto 743 Generación de capacidades para el desarrollo de personas en
prostitución o habitantes de Calle, 26
Comunidad LGBT, 28
Diferencia comunidad travesti y comunidad transexual, 31
Sociología del cuerpo, 32
Marco contextual, 35
Contexto institucional, 35
Método, 37
Diseño, 37
Participantes, 37
8
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
Instrumentos, 38
Procedimiento, 40
Planeación, 42
Resultados, 46
Discusión, 58
Conclusiones y sugerencias, 67
Recomendaciones, 68
Referencias, 69
Apéndices, 72
9
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
10
Lista de tablas
Tabla 1. Matriz operativa, 43
Tabla 2. Relación de categorías deductivas con hallazgos del trabajo de campo de la
fase I de diagnóstico de la investigación, 46
Tabla 3. Relación de categorías inductivas con hallazgos del trabajo de campo de la
fase I de diagnóstico de la investigación, 50
Tabla 4. Relación de categorías inductivas con hallazgos del trabajo de campo de la
fase II de intervención de la investigación, 51
Tabla 5. Matriz de Monitoreo- Fase I de diagnostico, 53
Tabla 6. Matriz de monitoreo fase II, 55
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
11
Lista de figuras
Figura 1. Mapa ubicación Localidad de Puente Aranda, 35
Figura 2. Características participantes, 38
Figura 3. Recomendaciones, 68
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
Lista de apéndices
Apéndice A. Formato de Consentimiento informado, 73
Apéndice B. Consentimientos informados firmados, 74
Apéndice C. Formato de Encuesta Semi-estructurada, 78
Apéndice D. Tabulación de encuesta realizada a participantes, 80
Apéndice E. Contenidos que se tratarían en los programas, 85
Apéndice F. Cronograma Formato Primer Programa Radial, 86
Apéndice G. Geografía de la homofobia, 88
Apéndice H. Contextualización Guía de Observación, 89
Apéndice I. Descripción de características relatos de vida, 91
Apéndice J. Construcción de categorías fase I de diagnóstico, 93
Apéndice K. Construcción de categorías fase II. Intervención, 94
Apéndice L. Diarios de Campo, 95
Apéndice M. Registro fotográfico Actividades, Encuentros y Talleres Participativos,
con la población, 96
12
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
13
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo contribuir a la inclusión social de mujeres
travesti a partir de la elaboración de un programa radial donde se pretende dar a conocer
las capacidades desarrolladas de las historias de vida de las mujeres travesti. Se tomó
como base la Investigación Acción Participativa IAP que permite la recolección de
información mediante la observación y una participación activa con la comunidad, se
utilizó una investigación cualitativa, a través del desarrollo de diarios de campo y una
entrevista semiestructurada, teniendo un acercamiento con la comunidad donde
inicialmente contamos con aproximadamente 8 participantes mujeres travesti entre 19 y
60 años de edad, que se encuentran en el centro de acogida de la subdirección de adultez
de la secretaria distrital de integración social, se caracterizan por ser población flotante
habitante de calle, y sus procesos de integración en el centro muestran moderado respeto
frente a la diversidad. Se realizaron encuestas, talleres participativos y actividades,
recolectando de esta forma diferentes focos empíricos y teóricos para la elaboración del
programa radial que pretende fomentar un espacio de libre expresión en pro de la
inclusión.
Palabras Clave: comunidad, travesti, LGBTI* (Lesbianas, gays, bisexuales,
trangeneristas, intersexuales), programa radial, emisora, inclusión, capacidades, historias
de vida.
*
En algunos contextos se ha utilizado la sigla LGBTI, sin embargo los referentes teóricos usados hacen
referencia actualmente solo a sigla LGBT por esta razón en esta investigación se utiliza de esa forma.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
14
Implementación de diferentes Formatos de Programas Radiales como aporte a la
inclusión social de mujeres travesti con población LGBT del Centro de Acogida de
la Subdireccion de Adultez SDIS
Actualmente la sociedad afronta problemáticas que influyen en el desarrollo social
de la comunidad y las personas, entre estas encontramos la situación que vive el
habitante de calle, debido a los bajos niveles de pobreza y bajos recursos económicos. El
proyecto 743 que se aplica en el centro de acogida “Javier Molina Trujillo” se basa en la
“generación de capacidades para el desarrollo de personas en prostitución o habitantes
de calle”.
Esta investigación pretende fomentar la inclusión social de mujeres travesti a través
de un programa radial, donde las voces de las participantes puedan tener un espacio de
libre expresión, teniendo en cuenta que la población travesti habitante de calle ha sido
muy vulnerada por la sociedad, afrontando situaciones de discriminación, prejuicios
entre otros, por lo tanto se escogió realizar una investigación social que nos permitiera
indagar las historias de vida de la población, identificar cuáles han sido sus necesidades
y capacidades, para determinar de qué forma se puede fomentar la inclusión social con el
fin de generar conciencia con la audiencia acerca de la realidad que viven las mujeres
travesti mediante el programa radial.
Planteamiento del problema
La exclusión corresponde a la forma en que una persona o un determinado grupo
social cuentan con una mínima participación dentro de los medios de comunicación y
dentro de la sociedad. Actualmente en la sociedad pese a los logros alcanzados por parte
de la comunidad LGBT en la lucha por defender sus derechos, aun se presenta exclusión
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
15
frente a esta población, ya sea en las calles, en el campo laboral, o lugares a los que
asisten donde aún está marcada la discriminación.
Es la exclusión una de las problemáticas que se ve en Bogotá y en diferentes partes
del mundo, las mujeres travesti habitantes de calle pertenecientes al centro de acogida
para la subdirección de adultez han vivido de alguna forma exclusión por su orientación
sexual, esta exclusión según refieren algunas participantes, se ha reflejado por parte de
otras personas mediante agresión física y verbal en la calle.
De igual forma se pudo evidenciar exclusión en el Centro de Acogida, lugar donde
realizamos durante este tiempo la investigación, y allí identificamos formas de exclusión
que tienen frente a la población LGBT y las mujeres travesti, se ha presentado agresión
verbal entre mujeres y mujeres travesti por su identidad de género. A partir de esta
problemática se investigó la forma en que los medios de comunicación y la sociedad han
hecho frente a esta situación y encontramos que en Colombia los medios de
comunicación, pertenecen a elites y muchos de estos tienen programas enfocados a
públicos numerosos, para aumentar audiencia y llenar de información la sociedad
consumidora de lo que estos les den, como por ejemplo la radio, la televisión, redes
sociales son medios que tiene el poder de transmitir un mensaje a la sociedad, sin
embargo se refleja poca información con temas referentes a las mujeres travesti que han
estado en situación de calle, por esa razón nos fuimos enfocando en el mundo de la
población de mujeres travesti habitante de calle, y lo comparamos con el que a diario
palpamos y vemos, es por eso que hoy por hoy, no se logran identificar y dar a conocer
espacios donde la población travesti y LGBT puedan desarrollar habilidades y destrezas
diferentes a las que comúnmente se les encasilla, como en un salón de belleza, trabajo
sexual, moda o resignificando el papel de la mujer. Sin embargo en la sociedad se
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
16
conocen programas por parte de la subdirección LGBT que luchan por la inclusión, aun
así la inclusión a las mujeres travesti habitantes de calle es muy limitada, no sin antes
resaltar los esfuerzos que se ha hecho por esta comunidad por incluirlas en eventos
culturales y sociales.
Así mismo en los medios de comunicación como en la política y en la academia aun
se refleja la falta de inclusión de las mujeres travesti habitantes de calle, y escases de
oportunidades para ingresar a la educación superior y para tener una oportunidad laboral.
Investigando y viendo la problemática ya descrita nuestra pregunta de investigación
es ¿Cómo se pueden implementar diferentes formatos de programas radiales (magazine,
informativo, crónica, etc) hacer un aporte a la inclusión social de mujeres travesti y
LGBT del centro de acogida?, quienes son personas que directamente no representan
una sigla
dentro de las
sigla LGBT, si hacen parte de la sigla T del grupo de
transexuales, sin embargo por su situación de habitabilidad de calle no son comúnmente
reconocidas en los medios de comunicación y la sociedad como mujeres travesti.
Preguntas de investigación:
¿Qué tipo de mecanismos de comunicación pueden contribuir en los procesos de
inclusión de mujeres travesti?
¿Cómo pueden influir los medios de comunicación en los procesos de inclusión de
mujeres travesti que habitan la calle?
Pregunta de intervención
¿Cómo se pueden implementar diferentes formatos de programas radiales para
lograr empoderamiento de mujeres travesti e impacto social que genere procesos de
inclusión?
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
17
Justificación
Uno de los aportes importantes de esta investigación a la psicología, fue darnos
cuenta la manera en como la persona en condición de habitabilidad de calle, tiene
capacidades aunque para muchos se consideren vulnerable o “desechos sociales”,
construyen en esta investigación lo que aportaron al intervenir en sus emociones,
sentimientos y llegar a las personas que aun sin tenerlo todo, cuentan con esa lucha
interna por conseguir algo que se les ha negado y es esa inclusión dentro de la sociedad.
Al construir el programa radial se evidencio interés por incluir temas de oportunidades,
entre los cuales reconocimiento en la sociedad, fomentar la prevención de enfermedades
como el VIH y promover los cuidados mediante el acceso al servicio de salud, entre
otros de interés para ellas y para el publico en general.
Estas mujeres transgeneristas dejaron ver un fuerte anhelo por encontrar a sus
familias y depositando pate de sus talentos en el programa radial, para que este fuera un
medio para lograrlo, entendiendo así que es también una oportunidad, para salir del
esquema de la belleza y que solo las personas de esta condición se pueden desenvolver
allí, sin mirar otras posibilidades como lo es en este espacio que le permite
desempeñarse en otros cargos que tienen que ver con los medios masivos y en este caso,
la radio.
Esta investigación nos permitió además del acercamiento con la comunidad
dándonos la oportunidad de conocer los factores y problemáticas que conllevan a la
exclusión de la comunidad, con el fin de invitar a las personas a conocer a profundidad
el tema, tomando como base la igualdad que merece todo ser humano, y de esta forma
mediante el programa radial fomentar la gestión y continuidad de procesos en los cuales
se fortalezca la inclusión social de mujeres travesti que han estado en situación de
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
18
habitante de calle que cuentan con habilidades y potencialidades para ser reconocidas y
valoradas en la sociedad.
De forma general la investigación permite la visibilizacion e interacción entre los
actores sociales con la comunidad, de esta manera la intervención que se da desde el
ámbito comunitario es fundamental para tomar conciencia de las comunidades más
vulnerables y prestar mayor atención a aquellas que han vivido de alguna forma el
abandono institucional con el fin de fortalecer procesos encaminados al desarrollo
sostenible con base a los derechos y obligaciones de la ciudadanía, de esta forma esta
investigación puede contribuir a la generación de conciencia y fomentar la participación
en estos procesos por parte de nuevas generaciones.
Objetivos
Objetivo general.
El objetivo general de este trabajo hace referencia a contribuir a la inclusión social
de mujeres – travestis y población LGBT, por medio de diversos formatos de programas
radiales, que favorezcan el reconocimiento de capacidades y talentos desarrollados en su
historia de vida.
Objetivos específicos.
Los objetivos específicos se dividieron en Fase I del diagnóstico y Fase II de la
intervención de acuerdo a los dos semestres de la investigación.
Fase I. En el primer semestre la cual estuvo conformada así:
Objetivos investigativos.
-
Determinar los factores de crianza que influyeron en los estilos de vida de las
personas de la comunidad travesti.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
-
19
Identificar las habilidades de la comunidad enfocadas a la realización del
programa de radio donde se busca tener una inclusión social.
-
Recopilar las historias de vida de la población travesti en condición de
habitabilidad de calle.
Objetivos interventivos.
-
Desarrollar habilidades sociales mediante actividades con la comunidad en el
contexto en el cual se encuentran.
-
Fomentar valores en el ámbito institucional y campo de trabajo hacia la
comunidad en condición de habitabilidad de calle.
-
Proponer alternativas de trabajo donde no se permita la discriminación hacia la
población travesti en condición de habitabilidad de calle.
Fase II. En el segundo semestre la cual estuvo conformada así:
Objetivos investigativos.
-
Determinar los factores sociales y comunitarios que influyeron en el estilo de
vida de las personas de la comunidad travesti, en situación de calle.
Objetivos interventivos.
-
Promover el fortalecimiento personal y el desarrollo de habilidades sociales para
avanzar en el proceso de inclusión social.
-
Socializar las narrativas de vida sobre inclusión-
exclusión de
mujeres –
travestis y población LGBT como medio de reconocimiento social.
-
Propiciar el fortalecimiento de la cooperación y solidaridad mediante actividades
con la comunidad LGBT.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
20
Marco teórico
La comunidad
La comunidad hace referencia en primer lugar a la reconstrucción de lazos sociales,
entre los años setenta y ochenta, los países latinoamericanos en su mayoría padecieron
dictaduras militares que ejercieron el terrorismo de estado con el fin de desarticular los
lazos sociales y políticos, en ese entonces se organizaron sindicatos, agrupaciones
políticas, iglesias inspiradas en la teología de la liberación, movimientos estudiantiles y
organizaciones territoriales, con un propósito de problematizar y movilizar conciencia
acerca de los proyectos y alcances del neoliberalismo, es de esta forma que las radios
comunitarias salen después de finalizados periodos dictatoriales, en este contexto lo
comunitario se refiere a la reconstrucción de lazos sociales que han estado afectados
luego de la dictadura, y la comunicación fue considerada una estrategia fundamental
para encarar esa tarea (Cicalese, 2010).
Psicología comunitaria
Una de las definiciones que son necesarias abordar es la psicología comunitaria y lo
que esta conlleva, como lo determina Montero (2004) así:
- La acción conjunta y libre de un grupo que comparte intereses y objetivos.
- La contextualización y relación con la historia de la comunidad y el momento o la
coyuntura en que se realiza.
- Un proceso que implica la producción y el intercambio de conocimiento. Se
intercambian consejos, recursos y servicios.
- Acción socializadora y concientizadora que transmite, comparte y modifica
patrones de conducta.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
21
- Colaboración. Es decir, labor compartida por el grupo en diferentes grados de
intensidad e involucración.
- Co-relación. Relaciones compartidas, ideas compartidas, recursos materiales y
espirituales compartidos.
- Organizar, dirigir, tomar decisiones, efectuar acciones a fin de alcanzar las metas
establecidas conjuntamente.
- Reflexividad. Es decir, la capacidad de evaluar críticamente el trabajo hecho.
- Solidaridad.
- Diversos grados de compromiso con los proyectos comunitarios y sus objetivos.
No todas las personas de una comunidad tienen el mismo grado de compromiso.
- Dar y recibir. Se aporta y a la vez se es beneficiario de los aportes hechos por otros
y, además, de la suma de todas las participaciones.
- Es de carácter inclusivo.
- Dirigida a la consecución de una meta.
- Está constituida por una serie de tereas y acciones orientadas a un propósito
común.
- Unión y organización como base para que sea efectiva.
- Espacio dinámico que evoluciona.
- Construcción social múltiple, sujeta a valores y circunstancias contextuales que
surgen en un determinado momento. Los últimos seis aspectos están propuestos por
Sánchez (1996) y retomados por (Montero, 2004).
Para Montero (2004) el fortalecimiento es otro de los conceptos que se debe tener
en cuenta pues apoya procesos como: participación, la conciencia, el ejercicio de control
por parte de la comunidad, el poder la politización considerada como ocupación del
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
22
espacio público, la autogestión, el compromiso, la evolución que integra al crecimiento
individual, y finalmente una identidad social. Así mismo tanto las personas,
organizaciones o
comunidades adquieren o potencian la capacidad de controlar o
dominar sus propias vidas o el manejo de asuntos o temas de interés.
A partir de esto, la psicología comunitaria busca el proceso de fortalecimiento para,
lograr dirección sobre las circunstancias de vida y control del entorno por parte de
actores sociales afectados por el mismo; controlar los recursos necesarios para hacer las
transformaciones deseadas para obtener un bienestar colectivo y personal; superar
condiciones de vida marcadas por la desigualdad y las relaciones de opresión, supresión
y explotación; y finalmente desarrollar acciones liberadoras (Montero, 2006).
El psicólogo comunitario como lo refiere Montero (2004) debería tener unas
condiciones como:
La sensibilidad social y el sentido de justicia social, el respeto por el otro,
quienquiera que sea y la aceptación de la diversidad del otro, reconociendo su
derecho a ser igual a nosotros, además de no ocultar ni omitir información que
pueda ser de utilidad para las personas con las cuales se trabaja (p. 71).
Como investigadoras comunitarias estas cuatro primeras características se
encontraban tácitas, al momento de abordar la población, pues como lo menciona
Montero (2004) son condiciones éticas.
Adicionalmente, la frustración llego en cada instante como Montero (2004) lo
menciona:
Por lo tanto, estar abiertos a la sorpresa, a la disidencia, a la contradicción, a la
corrección y a la duda. Y cuando cualquiera de éstas se presente, verificar, revisar
las fuentes documentadas y la experiencia vivida; consultar, comparar, contrastar
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
23
diferentes opiniones. Y una vez que se tenga una posición u opinión personal,
discutirla, plantearla y defenderla y también estar dispuestos a abandonarla y
modificarla ante argumentos y fundamentos mejor sustentados y convincentes
(p. 79).
Escuchar y saber hacerlo, otra propuesta necesaria para un psicólogo comunitario y
lo aplicamos en todo momento con la población. Mientras que nos acercábamos a la
población se hacía más evidente la formación que poco a poco teníamos y ese constante
examen interior, cuando salíamos de allí y llegábamos a otro contexto y ver qué tan
fructífero o inservible lo vivido cada momento.
Algo que hay que tener en cuenta en estos procesos, es la socialización, pues son
parte fundamental en el origen de la comunidad de espíritu o mental, ya que estaos son
procesos donde cada uno de los miembros de la población internaliza roles, formas de
relacionarse con otros y así mismas. Por tanto:
La socialización como un proceso de desarrollo histórico, identidad personal y
social, donde el individuo tiende a desarrollarse como persona y miembro de un
grupo social concreto, a través del lenguaje con el que construye la realidad,
incorporando principios y valores que definan sus fines y acciones, a través de la
moral (Martín-Baró, 1985, p. 64).
Por eso, la socialización para los psicólogos según Martín-Baró (1985) “es el
proceso a través del cual los individuos adquieres aquellas habilidades necesarias para
adaptarse y progresar en una determinas sociedad. Desde esta perspectiva, el individuo
cambia a fin de poder sobrevivir y funcionar adecuadamente” (p. 64). Es claro decir
también que esta socialización parte de esos procesos psicosociales en que cada
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
24
individuo se desarrolla a nivel histórico tanto como persona y como un miembro de la
sociedad (Martín- Baró, 1985).
Medios de comunicación
En los últimos años se ha fomentado en los medios de comunicación, la lucha a
favor de la igualdad de género y por tal motivo se dedican espacios para informar sobre
los diversos temas que tienen que ver con orientación sexual, derechos sexuales y
reproductivos, equidad de género y restitución de derechos, entre otros. Constantemente
se ve una lucha interna, entre estos medios para poder difundir contenidos que deban, y
se creen merecedores de ser publicados o difundidos. Es por eso que a nivel escrito,
radial y visual, se necesita de un lenguaje que sea constructor de una sociedad más
democrática e incluyente (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2011).
Según Baltazar, Pastrana, López y Zarazúa (2012) afirman que los periodistas son
fruto de la sociedad con prejuicios, estereotipos y estigmas del país y deben ser
conscientes de no repetirlos, pues aún existen medios donde la discriminación por un
grupo social es evidente por parte de periodistas. Y así lo cita el Código Internacional de
Ética Periodística UNESCO (único organismo de las naciones unidas que tiene el
mandato de defender la libertad de expresión y la libertad de prensa), en cuanto a la
responsabilidad social del periodista reza:
En el periodismo, la información se comprende como un bien social, y no como un
simple producto. Esto significa que el periodista comparte la responsabilidad de la
información transmitida. El periodista es, por tanto, responsable no sólo frente a los
que dominan los medios de comunicación, sino, en último énfasis, frente al gran
público, tomando en cuenta la diversidad de los intereses sociales (Consejo Nacional
para Prevenir la Discriminación, 2011, p. 58).
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
25
Es por eso que medios como la National Lesbian & Gay Journalists Association
(NLGJA), ha publicado un manual que tiene como objetivo orientar a los periodistas
sobre cómo escribir de forma inclusiva, en temas coherentes y precisos a temas de
equidad para el público. De la misma forma el mundo se divide entre países que
persiguen la homosexualidad y los que la reconocen y amparan los derechos de gays y
lesbianas. Pero en unos y otros persiste el odio hacia las relaciones entre personas del
mismo sexo. Siete historias de odio contra el diferente ilustran el mapa vergonzante de la
homofobia (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2011).
Sin embargo surge la motivación de cientos de radios en América Latina por
proponer proyectos de comunicación transformadores, es así entonces que en la década
de los años ochenta comienza en latino américa una etapa de creación de radios
comunitarias, a finales de año de la década del cuarenta y los años cincuenta nacen las
radios mineras bolivianas, en los años 70 surge la emergencia de radios populares en
Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, en tanto Perú, Centroamérica, El Salvador y
Nicaragua fueron testigos del surgimiento de las radios insurgentes a finales de los
setenta. Así pues fue en los años ochenta cuando la noción de comunidad tomo fuerza
ligada a la radiofonía, desde ese tiempo el calificativo comunitario fue el que adoptaron
la mayoría de las radios que confrontan con los medios de comunicación orientados por
el fin de lucro, tomando como perspectiva la construcción de sociedades democráticas
en su sentido más profundo (Cicalese, 2010).
Las radios comunitarias dentro de un territorio, plasman la idea de que no se trata de
cualquier territorio, y que existen territorios que se caracterizan por la pobreza, la
marginación, que han sido excluidos de una participación global, por tal motivo en los
contextos de radios comunitarias la intervención es de tipo político- cultural, estas
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
26
emisoras pretenden recuperar la dignidad de las vidas que allí transcurren, de esta forma
deja de ser un territorio para convertirse en una comunidad en la que se vive y por la que
se lucha con ciertos niveles de organización (Cicalese, 2010).
Más que hablar de los orígenes, es importante hablar de los propósitos de las radios
comunitarias gestionadas por organizaciones con el objetivo de construir comunidad, lo
que implica fortalecer lazos, compromisos, proyectos a largo plazo, identidades,
participación política, resistencias, espacio público, entre otras (Cicalese, 2010).
Centro de acogida
El centro de acogida trabaja a partir de un enfoque comunitario, y sobre el proyecto
743, el cual se encarga de la Generación de Capacidades para el Desarrollo de
Personas en Prostitución o Habitantes de Calle, el cual se viene elaborando dentro del
marco del programa de “Bogotá Humana”, este proyecto tiene como objetivo fortalecer
y desarrollar capacidades básicas de los actores involucrados en los fenómenos sociales
de habitabilidad en calle y prostitución durante el ciclo vital, con el fin de reducir la
segregación y la discriminación a poblaciones con fragilidad social afectadas por
imaginarios culturales, prejuicios sociales, marginación, violencia, delincuencia y
conflictividades en el distrito (Garzón, 2012).
Proyecto 743 Generación de capacidades para el desarrollo de personas en
prostitución o habitantes de Calle.
El Habitante de calle es considerado como el ciudadano que permanece en calle al
menos 30 días en continuidad, o que se ubica temporalmente en espacios que le permiten
sobrevivir su situación de habitar en las calles de la ciudad, bien sea en instituciones
públicas o alojamientos dispuestos por la alcaldía en los cuales reciben servicios de
atención a necesidades prioritarias. Así mismo se ubican en espacios públicos que se
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
27
convierten en refugios, y en lugares de consumo, y hacen de la calle su espacio físico en
el que puedan suplir sus necesidades (Garzón, 2012).
Este proyecto presta atención integral a personas de calle, este centro de acogida es
considerado un instrumento de política social que está dirigido a la recuperación,
mantenimiento y desarrollo de hábitos de auto cuidado de personas habitantes en
situación de calle, y así trabajar en restitución de derechos, el reconocimiento y la
garantía de derechos mediante componentes de desarrollo personal, familiar y
comunitario, que fomente la atención de necesidades básicas insatisfechas, a través de
estrategias que brinden la posibilidad del desarrollo de autonomía de la persona y el
ejercicio de sus deberes y derechos como ciudadano (Garzón, 2012).
Así mismo el Proyecto 743 presta atención a diferentes problemáticas por las que
atraviesa el habitante de calle, una de ellas es la tasa de desempleo debido a sus
condiciones económicas, esto puede ser por la orientación sexual, genero, etnias, el
fenómeno de la prostitución, situaciones que enfrentan tanto la mujer biológica como la
mujer trans (Garzón, 2012).
Por una parte la prostitución en el siglo XXI engloba la economía y el incremento
de niveles de pobreza de forma especial en mujeres y población LGBT, tanto en
Colombia como en el extranjero; y así como se incrementa esta población, aumenta el
rechazo y la represión. Convirtiéndose de esta forma el fenómeno de la prostitución en
dinámicas más visibles y menos controlables, bajo sistemas tradicionales. Como también
se ha caracterizado el fenómeno social por el rechazo de la comunidad y la represión de
las instituciones de orden público, lo cual ha generado casos de intolerancia que han
llevado a formas de “limpieza social”, en donde se sigue pensando en una “cura”
mientras las situaciones de desprotección se multiplican y las medidas encontradas se
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
28
alejan de las reales necesidades de las personas implicadas. Cabe destacar la descripción
del proyecto “Capacidades y potencialidades en la Bogotá Humana: habitabilidad en
calle y prostitución” busca el desarrollo de las capacidades de las personas habitantes de
calle y en prostitución de la ciudad de Bogotá, buscando una transformación a mediano
y largo plazo; se plantea una mirada centrada en derechos vulnerados para disminuir la
segregación social y discriminación que existe y que incide de forma negativa en el
desarrollo de esta población (Garzón, 2012).
Estas problemáticas han penetrado la sociedad, aumentando los conflictos locales en
la ampliación en la inseguridad, miedo, y deterioro en la vida cotidiana en Bogotá. Esta
estigmatización a la que se refiere habla de la importancia que se debe tener por parte de
la ciudadanía con los habitantes de calle y en ejercicio de prostitución tomando una
dimensión humana sobre esta realidad, fomentando los derechos que tiene la comunidad.
Así pues el Proyecto 743 pretende resignificar a las personas habitantes de calle y en
ejercicio de prostitución fomentando condiciones favorables en pro de sus derechos, de
un desarrollo humano integral y una mejor calidad de vida, liderando procesos que busca
el camino a la inclusión mediante acciones que dignifiquen su proyecto de vida en
espacios de trabajo, fortalecimiento de las redes de apoyo, sociales y urbanas, desarrollo
de hábitos y competencias ciudadanas (Garzón, 2012).
Comunidad LGBT
Esta investigación se centra en una comunidad en especial, la comunidad LGBT,
principalmente la población mujeres travesti, (LGBT hacen alusión a lesbianas, gays,
bisexuales, trangeneristas, intersexuales), son conocidas como organización que trabajan
por los derechos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género, luchan
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
29
contra la discriminación exigiendo el respeto al cual tiene derecho cada persona en la
sociedad (López et al., 2011).
Referente a algunos antecedentes históricos del movimiento LGBT, en el caso de
Colombia y Bogotá este permite conocer formas de organización de homosexuales,
lesbianas y trangeneristas que se dividen en cuatro fases para convertirse en un grupo
social que busca la protección de la comunidad.
La fase uno se inicia en los años setenta, la cual se destacó por la lucha de activistas
en contra de la exclusión social a los homosexuales.
La segunda fase se daría en los años ochenta se caracterizó por el trabajo en la
prevención de enfermedades de transmisión sexual como VIH, y sida, por un lado se
forman redes de apoyo frente al sida, por otra parte se hace visible la capacidad
propositiva y el liderazgo de un sector minoritario, en la resolución de una problemática
que no es exclusiva de los homosexuales.
La tercera fase se da en los años noventa, caracterizándose por el surgimiento de
grupos, inicialmente de mujeres lesbianas, su trabajo estuvo enfocado en el tema de
identidad lésbica y posteriormente se amplió al trabajo en grupos de autoapoyo, la
investigación en ciencias sociales y las expresiones artísticas ( López et al., 2011).
La cuarta fase, se caracterizó por el surgimiento del sector LGBT en 2001, donde a
través del proyecto planeta paz se daría por primera vez que lesbianas, gays, bisexuales
y trangeneristas comenzaran a luchar a largo plazo por la aclaración de sus dinámicas
internas y a participar en la resolución del conflicto armado y social que atraviesa el
país, por primera vez se visibilizan los bisexuales dentro de un proyecto que tendría
como nombre planeta paz. Así mismo en esta cuarta fase es de gran importancia ese
momento que ocurre a mediados de los noventa aproximadamente hasta 2001, y es el
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
30
interés por crear una identidad gay con “matices étnicos” donde lo fundamental es esa
barrera entre lo gay y lo no gay, y la identidad de las mujeres LBT (Lesbianas,
bisexuales y transexuales); otro gran momento seria en el año 2002 de representar a los
sujetos LGBT como sujetos con derechos, es decir ciudadanos con la misma exigibilidad
de derechos que tienen todas las personas.
Actualmente es reconocida una última fase por la ampliación de la política y su
incidencia que se caracteriza por el incremento de trabajo de mujeres lesbianas, grupos
de trabajo universitario, grupos de personas bisexuales y el reconocimiento institucional
del sector LGBT, por otra parte se destaca la importancia de la creación de nuevos
cargos en la administración distrital, así mismo la creación de espacios de interlocución
entre las distintas entidades locales (López et al., 2011).
Por lo tanto el movimiento LGBT ha desplegado su acción desde la política de la
identidad,
sus acciones y luchas confrontan el orden cultural basado en el
heterosexismo, el androcentrismo, las concepciones binarias de género, el machismo
entre otros. La confrontación antes mencionada es la base para el desarrollo de un
proceso político y cultural que vaya orientado al reconocimiento de la diversidad sexual.
Del mismo modo la visibilización sexual del sector LGBT y la política de identidad,
según Butler y Gaylen (2003) implica desafiar las situaciones de hostigamiento,
discriminación y vergüenza creados e impuestos socialmente a las orientaciones
sexuales no normativas, de igual forma lleva a generar espacios de reivindicación social.
Dicha práctica ha logrado la sensibilización, la transformación de imaginarios negativos,
el reconocimiento de las orientaciones sexuales, e identidades no normativas, y en unos
casos la normalización de estas en la sociedad (Villa, 2007 como se citó en López et al.,
2011).
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
31
Lo anterior permite reconocer a algunos eventos más destacados por la comunidad
LGBT que luchan por dicha transformación social, se realiza la Marcha de la ciudadanía
plena LGBT que corresponde al día del orgullo gay celebrado el 28 de junio de todos los
años, esta fecha recuerda la realización el 28 de junio de 1969 de las protestas en
Stonewall en rechazo a crímenes de homofobia cometidos contra la comunidad
homosexual. (Pinksheep, 2008 como se citó en López et al., 2011).
No obstante en la ciudad de Bogotá esta actividad ha tenido connotaciones políticas
y culturales específicas, la primera marcha gay fue organizada en 1982 fue realizada
para celebrar la despenalización de la homosexualidad, en la cual participaron grupos
pequeños de activistas de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, al inicio eran grupos
solo de gays, aún era precaria la visibilizarían de activistas lesbianas y trans y bisexuales
(López et al., 2011).
Del mismo modo haciendo referencia al grupo LGBT se encuentra la transexualidad
y travestismo; la transexualidad se apoya en tipos distintos de identidades sexuales y de
conductas que implican adoptar atributos del sexo contrario: los individuos que expresan
el deseo de pasarse al sexo opuesto (transexuales) y los individuos que se visten con
ropas del sexo opuesto (travestidos) la utilización de este término comprende varios
tipos distintos de conducta (Hopkins, 1996 como se citó en Mondimore, 1998).
Diferencia comunidad travesti y comunidad transexual
En esta investigación la población principal son las mujeres travesti, conocidas
como las personas que se visten con ropas del sexo opuesto. Estas personas pueden
subdividirse en grupos dependiendo de la función que cumple en su vida sexual al
vestirse con ropas del sexo contrario. De forma evidente para algunos transexuales, el
travestismo es una forma de expresión de su deseo de cambiar de sexo, aunque otros
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
32
difieren de este cambio buscando un tratamiento hormonal a pesar de que se visten y
viven en la medida de lo posible el papel del sexo deseados (Hopkins, 1996 como se
citó en Mondimore 1998).
De esta forma la sociedad ha construido a partir del cuerpo las ideas esencializadas
del género masculino y femenino, a partir de una perspectiva esencialista consideran que
el sexo referido a una dotación biológica tangible en la cual nace el ser humano es la
base mediante la cual la sociedad define que es ser hombre y que es ser mujer. En
oposición a esta idea las posturas teóricas de tipo constructivista se oponen a la noción
biológica como destino y plantean que el género se basa en ideas sociales construidas
históricamente y que se interrelacionan con otras realidades como la raza, la clase o la
generación, de tal forma que existen masculinidades y feminidades y otras nominaciones
de genero que rebasan el modelo binario masculino/ femenino (Hopkins, 1996 como se
citó en Mondimore, 1998).
Sociología del cuerpo
Dentro de los aportes teóricos acerca de la sociología del cuerpo
se pretende
explicar la corporeidad humana desde el ámbito social y cultural como materia de
símbolos y objeto de representaciones e imaginarios, esta sociología del cuerpo tiene
como objetivo realizar un inventario y la comprensión de las lógicas sociales y culturales
que caminan junto al movimiento del hombre.
La transexualidad es un término que ha sido usado para abarcar varios tipos distintos
de identidades sexuales y de conductas que implican adoptar atributos del sexo
contrario: los individuos que expresan el deseo de pasarse al sexo opuesto (transexuales)
y los individuos que se visten con ropas del sexo opuesto (travestidos) la utilización de
este término comprende varios tipos distintos de conducta. La característica que define a
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
33
la transexualidad es el deseo de renunciar al papel sexual otorgado por la propia
anatomía y adoptar la identidad del sexo opuesto. Las personas con anatomía masculina
desean tener un cuerpo y una identidad femenina y las personas con anatomía femenina
desean tener un cuerpo y una identidad masculina (Hopkins, 1996 como se citó en
Mondimore, 1998).
Los estudios de los niveles hormonales y cromosómicos no han mostrado nada
revelador sobre estos casos; la biología sexual de los transexuales masculinos y
femeninos no parece distinta de la de otros hombres y mujeres, (aun así estos estudios se
han visto obstaculizados por la reducida cifra de sujetos). Se han presentado varias
teorías unas que subrayan las biológicas y otras que resaltan las causas psicológicas,
pero el origen del transexualismo continua siendo un misterio (Hopkins, 1996 como se
citó en Mondimore, 1998).
La sociología del cuerpo es la encargada del estudio de la corporeidad humana
partiendo de como la persona se ve desde una visión perceptiva y también como se
manifiesta desde su corporeidad la expresión de sus sentimientos, es así que la
corporeidad se ve moldeada por un contexto social en el cual nos presenta este acto, es
ese vector semántico por medio del cual se construye la evidencia de la relación con el
mundo (Le Breton, 2000).
Para Le Breton (2000) el hombre se apropia de la sustancia de su vida y la traduce
en dirección de los demás por intermedio de los sistemas simbólicos que comparte con
los otros medios de su comunidad, así mismo Le Breton (2000) entiende al mundo
como un universo familiar y comprensible lleno de sentidos y de valores, y a la
corporeidad le atribuye el valor propio de la existencia misma y manifiesta que a través
de la corporeidad el hombre hace que el mundo sea la medida de su experiencia.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
34
Le Breton (2000) presenta tres etapas de la corporeidad humana que dieron
comienzo en el siglo XIX, la primera es la sociología implícita del cuerpo el cual no
desconoce el espesor carnal del hombre, pero tampoco se detiene especialmente en él,
sin omitir el cuerpo lo lleva específicamente a un análisis. La sociología implícita de
Berthelot (2000) caracteriza a las ciencias sociales como contradictorias cuando se
refieren a la corporeidad humana. La segunda es la sociología detallista la cual
proporciona solidos elementos del análisis acerca del cuerpo sin lograr unirlo de forma
sistemática. La tercera es la sociología del cuerpo, la cual se enfoca en el cuerpo como
eje central desde el ámbito social y cultural, y esta es la etapa que el actor ha venido
profundizando.
Cuando describimos el cuerpo, también podemos describir lo que una persona puede
llegar a sentir y pensar. No porque el individuo así mismo pueda definirse, sino porque
existe una sociedad cambiante donde se le otorga un rotulo al individuo a nivel social y
porque no decirlo cultural.
Le Breton (2000) explica que “los primeros anatomistas occidentales (Galeano,
Vesalio) muestran un cambio de mentalidad”, ya que se rompe un tabú que por mucho
tiempo se tenía sobre “la sacralidad del cuerpo”, donde era mal visto mostrar más de lo
debido, donde el cuerpo de cada una de las personas era tan íntimo y tan de ellos que no
había quien lo violara. A medida que va pasando el tiempo se empieza a mostrar un
cuerpo más abierto,
algunos se convierten en reliquias, otros son desmembrados,
disecados, mientras que otros son llevados para ser examinados y es cuando este autor
empieza a hablar que el “cuerpo humano se volvió el instrumento de conocimiento de la
medicina moderna” ( Le Breton, 2000, p. 17).
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
35
Marco contextual
Contexto institucional
Centro de Acogida de la Subdirección de Adultez (SDIS).
El Centro de Acogida , se encuentra ubicado en la dirección: Carrera 35 # 10 – 69,
Localidad Puente Aranda, barrio Pensilvania en la ciudad de Bogotá.
Fuente. Google.maps.
Figura 1. Ubicación de la Localidad de Puente Aranda
Actualmente se llama “Javier Molina Trujillo” en homenaje a un líder social que
trabajo por fomentar el bienestar del habitante de calle y la comunidad, este hogar de
paso tiene como objetivo desarrollar y mantener hábitos y mitigar el impacto que genera
la población habitante de calle en la ciudad, cuenta con los servicios de desarrollo
personal, salud, promoción social, animación socio- cultural y descubrimiento y
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
36
promoción de talentos, brinda una atención temporal, quiere decir que se encuentran los
servicios abiertos día a día y su estadía depende de la demanda de la persona, los
trámites y servicios que ofrecen van de la mano de la Secretaria de Integración Social.
El hogar de paso, acoge a hombres, mujeres, comunidad LGBT, que han estado o
están en situación de habitabilidad en calle. Al ingresar se ubican Talleres de artes,
baterías sanitarias, odontología, medicina general, psicología entre otros servicios que
ofrece el Centro de Acogida a cada uno de los que llegan e integran al desarrollo
cotidiano de este lugar que tiene un cupos en modalidad de acogida y autocuidado.
(Ver Apéndice H Contextualización Guía de Observación)
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
37
Método
Diseño
La presente investigación se da en el marco del enfoque social interpretativo, por lo
tanto es una investigación de tipo cualitativa, el método y las herramientas utilizadas son
de enfoque cualitativo.
Participantes
Las participantes que contribuyeron a que esta investigación fuera posible, fueron
mujeres travesti de la comunidad LGBT, que forman parte del Centro de Acogida
“Javier Molina Trujillo”, con edades comprendidas entre 19 a 60 años, con niveles de
escolaridad de primaria y bachillerato.
Ingreso al hogar.
En cuanto al ingreso al hogar, algunas de las participantes refirieron ingresar de
forma voluntaria por problemas de salud, entre los cuales VIH, allí en el hogar reciben
servicio médico, otras refieren que ingresaron por buscar una mejor calidad de vida, por
no seguir en la calle, o por suplir sus necesidades.
Permanencia en el hogar.
El inicio de la investigación, estuvo conformado por un grupo de aproximadamente
8 participantes, algunas permanecían en el hogar entre 2 y 3 meses, en algunos de los
casos las participantes fueron abandonando el hogar por sanciones que les imponían
debido a presentaron alguna conducta inadecuada (entre ellas consumo de sustancias
psicoactivas dentro del alojamiento) en otros casos las participantes decidían de forma
autónoma salir del hogar a la calle, refieren estar aburridas sin hacer nada allí. También
se presentó un traslado de una participante del Hogar de Acogida al Hogar El Camino
donde iniciaría un proceso de rehabilitación de consumo de sustancias psicoactivas.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
38
Por otro lado otras participantes mantienen su permanencia en el hogar, pero son
pocos los casos, entre ellos se encuentran dos casos, uno de una mujer travesti de 35
años y otro caso de una mujer travesti de aproximadamente 50 años, quienes llevan
aproximadamente más de un año en el hogar.
Características participantes
Ver Apéndice i Descripción de características
Relatos de vida.
Identidad de
género.
Edades
Maltrato físico y
emocional.
Autoimagen
Consumo de
sustancias
psicoactivas.
Parte y contraparte
del cambio
quirúrgico.
Mujer travesti
Amabilidad
Fuente. Elaboración propia
Figura 2. Características participantes
Instrumento
Basándonos en lo que propone Hernández, Fernández y Baptista (2009) acerca de
la observación, como ese instrumento estructurado sistemáticamente sirve para
recolectar la mayor información posible, se dio inicio a la utilización de instrumentos en
esta investigación. Inicialmente se dio el acercamiento con la comunidad y la
oportunidad de recolectar la información necesaria sobre las necesidades visibles de la
comunidad.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
39
Se estableció realizar una investigación donde se realizara participación, tomando
como base lo que señala Montero (2006) en cuanto a que la participación, siendo
considerada como la acción desarrollada por los miembros de la comunidad en función
de objetivos generados a partir de necesidades sentidas y de acuerdo con estrategias
colectivamente definidas, fundamentadas en la solidaridad y en el apoyo social. Tal
acción va acompañada del surgimiento de liderazgos comunitarios (Montero, 2006,
Por lo tanto abordaremos este trabajo desde la metodología de Investigación Acción
Participativa (IAP), cuyos objetivos los describe Arango (1995) como:
-
Cualificar y legitimar el saber popular frente al saber dominante. Es un objetivo
de equidad social en la producción de conocimiento.
-
Desarrollo de la conciencia social, ideológica y política de la comunidad.
-
Desarrollo de la autonomía, la capacidad de conocimiento y de gestión y de auto
organización de la comunidad.
-
Producción de conocimientos con utilidad social inmediata. Uso del
conocimiento social en la construcción de nuevas formas de solución y de
manejo de los problemas comunitarios.
-
Promueve el desarrollo integral de la persona, el grupo y la comunidad.
-
Mejora la racionalidad y justicia en las prácticas sociales.
-
Promueve el cambio social.
Unas de las definiciones más claras que se da acerca de la IAP, es definida por FalsBorda (1987) como:
…un proceso que combina la investigación científica y la acción política para
transformar radicalmente la realidad social
y económica y construir el poder
popular en beneficio de los explotados. A este complejo proceso, que incluye la
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
40
educación de adultos, el diagnóstico de las situaciones, el análisis crítico y la
práctica como fuentes del conocimiento para ahondar en los problemas, necesidades
y dimensiones de la realidad (p. 196 ).
En esta investigación se utilizaron diarios de campo (ver Apéndice L) que
permitieron recolectar información relevante para la investigación, también se realizaron
encuestas, y actividades participativas.
Para la construcción del programa radial se tomó como base teórica partir del
compromiso con la comunidad que plantea Montero (2006) donde hace referencia “al
compromiso que concierne al sentimiento ético de apego y obligación para con la
comunidad, que lleva a involucrarse en acciones colectivas que pueden producir
beneficios para todos” (p. 67) lo anterior debido a que esta investigación permitió un
acercamiento con la comunidad por lo tanto esto conllevo a asumir una responsabilidad
con la población y a involucrarse y entrar en la realidad que afrontan las mujeres travesti
habitantes de calle y en cierta forma a través del programa radial poder aportar para la
generación de inclusión social mediante un medio de comunicación.
Procedimiento
Fase I.
Al inicio de la investigación, se empezaron a evidenciar algunas dificultades, tanto
para nosotras de investigadoras, como para las participantes. El acercarnos, produjo un
desequilibro por lo que en algún momento nos habían dibujado lo que era la población
en habitabilidad de calle. El respeto, la cordialidad, las habilidades básicas, ellos las
tenían más que nosotras. Pues el temor, y la angustia de cómo reaccionar frente a ellos,
hacían de ese primer encuentro una barrera, entre ellos y nosotros. Cuando se determinó
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
41
la población (LGBT), con gran sorpresa cada una de ellas estrecho su mano a la de
nosotras, el buen trato, se evidencio desde un inicio más que con las mujeres.
A medida que pasaron cada encuentro, se fueron fortaleciendo los lazos de amistad,
pues el que verbalizaran cada una de ellas su problemática, fue fácil, llegar a conocer
cada uno de los mundos y tener la pericia para hacer de cada observación y diario de
campo, algo enriquecedor; pues en ocasiones se presentaban actividades de otro tipo que
tenían que ver con el hogar y era imposible estar con ellas. A nivel verbal, aún faltaba
saber más de su léxico, pues hacían referencia a palabras desconocidas para nosotras
pero que asimilábamos a que se hacían referencia. Su comportamiento verbal, siempre
fue evidente, nunca se mostraron con tapujos, la verdad predominaba en ellas, y sus
diversas inconformidades tanto del lugar donde estaban, como de la calle, del país, hasta
de ellas mismas.
Cada una de las actividades propuestas en primera fase, tuvo gran acogida, ya que se
animaban cuando tenían algo que hacer y esperaban que llegara la siguiente semana para
seguir aportando con sus habilidades.
Fase II.
Nunca se dejó de hacer un seguimiento a la población LGBT del Centro de Acogida,
pues ir a marchas, lunadas, bares y entidades y tener contacto con personalidades que
defienden los derechos de esta comunidad, hacía que nuestro trabajo se intensificara
cada día.
Es por esto que al inicio de esta segunda fase, la población empezó a disminuir, ya
que es una población flotante y cada semana se hacía menos la participación de las
mujeres travestis. Indagando el porqué de esta situación, encontramos que la deserción
era por sanciones que llegaban hasta los tres (3) meses, esto por mal comportamiento
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
42
dentro del Centro de Acogida, ya sea por tener en su posesión y consumo de sustancias
psicoactivas, y agresiones entre las mismas travestir o con mujeres. Otro motivo de los
motivos por los que casi no había población transexual, era porque muchas pedían
permisos, para salir a laborar y otras por motivos médicos.
Así cada una de las actividades, se vio poca asistencia de ellas, pero con las que
contábamos, proponían, eran inventivas, creativas, optimistas y al cabo de cada
actividad, siempre llegaba la reflexión.
Después de observar y llegar a tener un acercamiento más real, y eficaz con la
población, finalmente se lleva a cabo el espacio radial que es el motivo de este proyecto.
Ver el entusiasmo, con que serán útiles, dinámicas, ser capacitadas e instruidas para
hablar en la radio y poder llegar así, a sus familias que hace mucho no ven, poder
trasmitir lo que sus manos, cuerpos y pensamiento desean expresar, hace que la
motivación crezca no solo para ellas por ser un medio de ellas y por ellas, sino también
para nosotras como investigadoras que permite de este proyecto avance y continúe.
Planeación
Para la planeación se utilizó una matriz operativa de trabajo. Esta matriz está
conformada por un cronograma de actividades construido para darle cumplimiento al
objetivo general y a los objetivos específicos de esta investigación, teniendo en cuenta
también los indicadores de logro, también está conformada por la estructura que tendría
cada actividad, materiales, herramientas utilizadas en la investigación.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
43
Tabla 1
Matriz operativa
OBJETIVO GENERAL Contribuir a la inclusión social de mujeres – travestis y población LGBT, por medio de diversos formatos de programas radiales, que
favorezcan el reconocimiento de capacidades y talentos desarrollados en su historia de vida.
Objetivos específicos
Metas
Indicadores de logro
Promover
el
fortalecimiento personal
y el desarrollo de
habilidades
sociales
para avanzar en el
proceso de inclusión
social.
Generar apropiación del
espacio radial, con base
en conocimientos y
recursos personales.
El 70% de la población
reconoce
habilidades
requeridas
para
el
desarrollo de espacios
radiales.
No. y tipo de recursos
personales
El 50% manifiesta
interés por
escribir,
verbalizar, imitar, y
producir.
No. y tipo de interés
Capacitar a las y los
participantes en el tipo
de formatos que se
manejan en radio.
Identificar tipos de
formatos
pertinentes
para la atención del
oyente.
El 80% de la población
participa en el proceso
de formación.
No. y tipo de formato
El 60% de elección de
formato
está
relacionado con
la
sensibilización
del
oyente
Actividades
Productos
Fechas
Talleres participativos
Listados de asistencia
Archivos fílmicos videos
Archivo de audio
Taller participativo:
Agosto 20
Sociodramas
Talleres
Diarios de campo
informe interpretativo
Demo- Piloto
Encuesta
Sociodrama:
Septiembre 3
Taller formatos:
Octubre 1
Demo piloto y encuesta:
Octubre 8
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
44
Objetivos específicos
Metas
Indicadores de logro
Determinar los factores
sociales y comunitarios
que influyeron en el
estilo de vida de las
personas
de
la
comunidad travesti, en
situación de calle.
Identificar los estilos de
vida antes durante y
después de la situación
de calle.
El 90% de la población
identifica su estilo de
vida.
Entrevista
No. y tipos de estilos de
vida
Encuesta de artistas
Propiciar espacios de
acompañamiento para el
reconocimiento de su
actual estilo de vida.
Movilizar intereses de
desarrollo personal, que
contribuyan
al
fortalecimiento de su
estilo de vida.
El 60% muestra su
interés al conocer su
situación antes, durante
y después.
No y tipo de factores
que influyeron en la
decisión de estilo de
vida.
El 80% de la población
participa activamente en
el reconocimiento de su
actual estilo de vida.
No y tipo de razones o
argumentaciones
que
fortalezcan su actual
estilo de vida.
No. y opciones de
intereses personales.
Actividades
Productos
Listados de asistencia
Archivos fílmicos videos
Archivo de audio
Fechas
Entrevista:
Octubre 15
Encuesta artistas:
Octubre 22
Mural e informe:
Octubre 29
higiene
set de belleza
Diarios de campo
mural
informe interpretativo
Cartelera de sueños
Noviembre 5
cartelera de sueños
Archivo fotográfico.
Cartelera de sueños
Manualidades
Escarcha, vinilos, lana.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
45
Objetivos específicos
Metas
Indicadores de logro
Actividades
Productos
Fechas
Socializar
las
narrativas de vida de
mujeres – travestis y
población
LGBTI
como
medio
de
reconocimiento social.
Propiciar espacios donde la
población pueda escribir y
expresar su historia de vida.
Colectivizar las narrativas
de vida con la población del
centro de acogida.
Analizar los procesos de
inclusión- exclusión social
de las mujeres travesti.
El 100%
de la
población
participa
activamente en creación
de su historia de vida.
Taller
de
sensibilización.
Elaboración de diario.
Redacción de historia de
su vida.
Materiales elaboración
diario.
Hojas
Grabadora
Colchonetas
Listado de asistencia
Archivo fotográfico
Archivo fílmico
Elaboración de diario y
taller de sensibilización:
Noviembre 12
El 100%
de la
población socializa su
historia de vida.
Taller socialización
Proponer
alternativas
mediante el deporte donde
se fomente el desarrollo de
las relaciones entre mujeres
y personas travestis.
El 70% de la población
participa activamente en
la actividad deportiva
No
y
tipo
de
interacciones positivas
que se dan en el juego
Actividad
(futbol sala)
Taller de socialización:
noviembre 19
Reconocimiento
de
historia de vida en
radio: Noviembre 26
Objetivo específico
Propiciar
el
fortalecimiento de la
cooperación
y
solidaridad mediante
actividades con la
comunidad LGBT.
Fomentar el respeto y la
tolerancia
mediante
el
fortalecimiento
de
lasrelaciones interpersonales
entre
las
mujeres
y
población LGBTI
Articular el proyecto del
programa radial mediante
una narración del partido.
deportiva
Archivo fotográfico
Asistencia
Video e implementos
deportivos
Balón y petos.
Demos y preparación:
OCTUBRE 22
Demos y preparación
El 50% de la población
es respetuosa y tolerante
frente a las relaciones
interpersonales frente a
la actividad.
Partido:
OCTUBRE 29
Listados de asistencia
Archivos fílmicos videos
Archivo de audio
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
46
Resultados
Tabla 2
Relación de categorías deductivas con hallazgos del trabajo de campo de la fase I de diagnóstico de la investigación.
Categoría
Apego
Historias de vida
Definición
Sub-categoría
Definición
Es una forma mediante la cual la
persona forma un vínculo afectivo
bien sea por otra persona o a un objeto
determinado que tiene un significado
importante para ella.
Apego a objetos
Presentar apego a un objeto significativo para la persona. Las personas
de la población travesti manifiestan tener apego a objetos de la infancia
o al maquillaje por el valor que representan, también a situaciones de su
familia como el idioma aprendido en su adolescencia.
Vínculo Afectivo
Es el sentimiento de amor y aprecio que se tiene hacia otra persona o un
objeto determinado, que causa placer el tenerlo.
Historia
Una historia permite a la persona narrar relatos de su vida mediante los
cuales puede expresar emociones que les suscitan bien sea del pasado,
el presente o el futuro, mediante estas historias la persona toma una
posición de identidad y se muestra como es en esencia en la sociedad.
Relatos de vida
Es una narración que cuenta una persona de su vida donde plasma
situaciones, acontecimientos, experiencias vividas a lo largo del tiempo.
Estilos de vida
Son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo,
forma o manera en que se entiende la vida; no tanto en el sentido de una
particular concepción del mundo (poco menos que una ideología aunque sea esa a veces la intención del que aplica las expresión, cuando
se extiende a la totalidad de la cultura y el arte
Narraciones
Es la acción de narrar de forma verbal, no verbal o visual una serie de
hechos, que pueden ser historias de vida de una persona.
Relatos de vida de la persona que
permiten tener un acercamiento a la
comunidad mediante la interacción
social y conocer emociones y
sentimientos de la persona.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
Sociología del
cuerpo
Se encarga del estudio de la
corporeidad humana a partir de como
la persona de percibe y del mismo
modo como manifiesta la expresión
de sus sentimientos.
Interacción social La persona interactúa con sus pares o
las personas que se encuentran a su
alrededor.
47
Corporalidad
Forma de comunicar con el cuerpo lo que siente, como se siente y lo
que expresaría con la necesidad de mostrar la relación que tiene consigo
mismo, con su entorno y lo vivido.
Cuerpo
Integrado por el todo, de una persona. Ingenio de trasformación desde
que se nace, hasta el día de la muerte, incluyendo el entorno de cada
persona que hace mutación en momentos de la vida.
Habilidades sociales
Es la habilidad para interactuar en un contexto social, que le a la
persona permite formar relaciones interpersonales, académicas,
laborales, redes de apoyo.
Redes de apoyo
Es una estructura conformada por una serie de fases que tienen la
finalidad de ayudar, mantener, sostener, respaldar algo en un contexto
determinado.
Relaciones
Interpersonales
Relación con otras personas, en sus
diferentes áreas sociales, con la
familia, amigos, relación de pareja,
entre otras.
Amistad
Es un valor que la persona aprende en el contexto social por la
interacción con otras personas donde forma vínculos a través de la
expresión de afecto.
Emociones
Reacción psicofisiológica que permite
a
la
persona
expresar
sus
sentimientos.
Felicidad
Emoción que la persona puede expresar cuando algo le genera alegría,
que trae consigo una serie de reacciones fisiológicas como sonreír.
Tristeza
Emoción que se da cuando una persona pasa por un mal momento que
puede generar una reacción fisiológica de llanto en algunos casos.
Valores
Permiten a la persona definir su Valores Fundamentales Son aquellos valores a los cuales toda persona tiene derecho que
personalidad en la sociedad a través
procuran el bienestar del ser humano.
del trato humano con las demás
personas, entre ellos se encuentra el
respeto, la tolerancia, la amistad, la
honestidad,
la
equidad,
la
responsabilidad, entre otros.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
48
Identidad
Es una forma en la cual la persona se
identifica de forma bien sea individual
o en el contexto en el que se
encuentre, se descubre que la
población travesti es juzgada, ha
sufrido maltrato en su integridad por
su identidad.
Identidad de genero
La identidad que la persona asume culturalmente bien sea desde su
orientación sexual, como por ejemplo el travestismo la cual no es su
identidad biológica pero es la que asume en su contexto social por los
gustos, emociones o sentimientos que la persona tiene.
Discriminación
Es un acto en el cual una persona
lanza un juicio hacia otra sin antes
conocer su historia, la persona no es
aceptada socialmente por presentar
gustos diferentes a los demás o
expresar sus sentimientos mediante su
orientación sexual.
Prejuicio
Realizar un juicio de forma anticipada teniendo rechazo hacia otra
persona.
Agresión
La agresión es un comportamiento
que se da forma verbal o no verbal
con el fin de hacer daño físico o
emocional a otra persona.
Agresión Verbal
Es un acto verbal mediante el cual la persona usas términos violentos
con la intención de ofender a otra persona, pueden ser expresados
mediante (groserías o palabras soeces.)
Capacidad administrativa y de gestión
lograda por los dirigentes y
comunidades presentes en un
departamento con la finalidad
Agresión no verbal
Es un acto mediante el cual la agresión se transmite bien sea por medio
de gestos grotescos con la intención de ofender a la otra persona.
Es la capacidad que tiene una
institución a partir del área
administrativa y la gestión que hacen
los funcionarios líderes de la
comunidad con el fin de generar
cambios transformadores en la
sociedad.
Inclusión social
Incluir a una persona en la sociedad sin ninguna forma de
discriminación o rechazo, por su forma de sentir, su orientación sexual,
su identidad de género, gustos, actividades que realiza entre otras.
Capacidad
Institucional
Se descubre que la población travesti por su orientación sexual no es
visible para las oportunidades laborales.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
49
Proyecto 743
Es el encargado de la generación de capacidades para el desarrollo de
personas en prostitución y habitantes de calle desde el marco del
programa de Bogotá human con el fin de fortalecer y desarrollar las
capacidades del actores involucrados.
Responsabilidad social
Participación activa por parte de las entidades públicas y privadas con
el fin de favorecer mejor calidad de vida en las comunidades y personas
de la sociedad.
Comunidad
Se refiere a la reconstrucción de lazos
sociales, es grupo social conformada
por varias personas en la sociedad que
luchan por objetivo en común.
Redes sociales
Estrategias que se fomentan en la comunidad para garantizar los
recursos, capacidades y potencialidades de sus individuos.
Problemáticas
Hace referencia a aquellos problemas
que se presentan en la comunidad.
Consumo de sustancias
psicoactivas
Las sustancias psicoactivas pueden tener origen natural o sintético, se
puede consumir vía oral, nasal o instrumental, generan un efecto en el
sistema nervioso central, ocasionan cambios en las respuestas
fisiológicas, emocionales de la persona, que cumplen con las funciones
de inhibir el dolor, alterar la percepción, y generar cambios en el estado
de ánimo de la persona.
Prostitución
Es un oficio que ejerce la persona realizando actividades sexuales a
cambio de un pago monetario o la obtención de bienes materiales
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
50
Tabla 3
Relación de categorías inductivas con hallazgos del trabajo de campo de la fase I de diagnóstico de la investigación.
Categoría
Definición
Diferencias
Se entiende como la interacción verbal o
no verbal entre dos o más personas de la
comunidad,
que
puede
generar
enfrentamientos, agresión e incluso
violencia de tipo física, verbal o
psicológica.
Sub-categoría
Desacuerdos
Sentir inconformidad por algo que no es del agrado de la persona, puede
sentirse desacuerdo por una situación o desacuerdo entre dos o más
personas.
Rechazo
Es una forma de exclusión que se presenta entre o dos o más personas,
este tipo de exclusión como ocurre con las mujeres travesti puede darse
por su identidad sexual. Ellas sienten rechazo por parte de las otras
mujeres.
Discordias
Es un tipo de pelea que se da por una discusión, en el caso de las mujeres
travesti se presentan discusiones por defender sus derechos como personas
y exigir respeto por parte de las otras personas.
Burlas
Situación en la cual una persona toma con humor una situación, que puede
ser desagradable y perjudicial para la otra persona.
Irrespeto
Se refiere a ese trato carente de respeto y valores, que tiene la capacidad
de ofender a la otra persona.
Intimidación
Maltrato verbal
Agredir de forma verbal a otra persona,
bien sea por sus gustos, creencias, raza,
orientación sexual, diferencia.
Definición
Amenaza
Ofensa
Se refiere a esa situación que puede causarle pena a la persona.
Sentido de amenaza que puede ser físico o emocional, que va dirigido a
una persona con la intención de hacerle sentir miedo.
Intención de comunicar algo con el fin de ofender a la otra persona.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
51
Tabla 4
Relación de categorías inductivas con hallazgos del trabajo de campo de la fase II de intervención de la investigación.
Categoría
Definición
Búsqueda de familia Realizar una exploración e indagación en un espacio
del programa radial, con la posibilidad de realizar
una búsqueda a la familia mediante un mensaje para
la audiencia que escuchara el programa radial.
Acceso a la salud
Destrezas
Conformidad
El acceso a un servicio donde se fomenten
programas de salud, el mejoramiento, la prevención,
y tratamiento de algunas enfermedades como la de
VIH que se evidencia en la comunidad.
Habilidades que tienen las personas para realizar
determinada tarea, donde expresan gustos,
emociones, intereses.
La comunidad travesti expresa el anhelo por tener
una oportunidad que sea conforme para el
mejoramiento de la calidad de vida.
Sub-categoría
Deleite por la infancia
Definición
Afecto por la niñez, contrastado con un vínculo materno.
Vinculo social
Se refiere a las manifestaciones afectivas que tiene una persona con
sus más cercanos o con algo o alguien que les genere ternura.
Seguridad en los demás.
Aquella sensación que produce en la persona tener confianza en una
persona en determinada situación.
Resguardo
La protección que sientes las mujeres travesti teniendo acceso al
servicio de salud del hogar, donde sienten de alguna forma amparo y
perciben bienestar.
Mediación
Forma que se adopta para mediar alguna situación bien sea para
buscar el bienestar propio, o el bien común con el fin de prevenir el
consumo de sustancias psicoactivas en la sociedad.
Gustos
Percepción de agrado por algo o por alguien que puede causar
motivación en la persona.
Intereses
Referente a ese deseo que se tiene la persona por algo y que es de
importancia para ella.
Anhelo
Deseo por conseguir un trabajo digno donde las mujeres travesti
puedan desarrollar las capacidades, potencialidades y talentos.
Labor
Tener acceso a un sistema de aprendizaje y laboral, en igualdad de
condiciones para todas las personas.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
Relación
entorno
con
el Manera en que las personas se relacionan,
interactúan con otras personas y donde buscan
destacarse o por participar en ciertos eventos
sociales, entre ellos se encuentra el reinado mujer T
localidad puente A randa el cual se realizó en el
centro de acogida y conto con la participación de las
mujeres travesti.
Habilidad Adquirida Es aquella que se va afianzando a medida que se va
trabajando, ya que se adquiere por que se ha logrado
alcanzar con el pasar del tiempo y de la experiencia.
52
Razones mediadas por
eventos
Aquellas que por diferentes eventos contrastan la manera de actuar y
de hablar e incluso de comportarse, frente a los demás y satisfaciendo
necesidades propias.
Reconocimiento
Búsqueda de las mujeres travesti por ser reconocidas en la sociedad,
y adoptar un lugar en la comunidad que sea digno.
Lucha
Forma mediante la cual la persona desarrolla sus habilidades y disputa
por conseguir un objetivo, bien sea por suplir una necesidad o por
cumplir una meta específica.
Los resultados corresponden, al análisis de indicadores de logro los cuales se dividen en dos partes Fase I de diagnóstico y fase II de
intervención de la investigación.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
53
Tabla 5
Matriz de Monitoreo- Fase I de diagnostico
Objetivo Especifico 1
Determinar los factores de crianza que influyeron en los estilos de vida de las personas de la comunidad travesti.
Indicador de Logro
Observación
Se reconoce en un 50% la participación de la Durante el inicio de la contextualización y observación participativa que se realizó al iniciar la investigación,
población para dar a conocer factores de su en 50% las participantes mostraron empatía y confianza para contar historias de su infancia, otro 50% no se
infancia mediante las historias que relataron.
mostró empática en cuanto al tema.
Objetivo Especifico 2
Recopilar las historias de vida de la población travesti en condición de habitabilidad de calle.
Indicador de Logro
Observación
Se logra en un 70% recolectar historias de vida, Durante los encuentros y actividades, algunas de las participantes de forma independiente y activa expresaban
debido a la participación activa y entrega por el deseo de contar sus historias y en medio de las actividades se podían identificar algunas historias, por lo
parte de algunas participantes.
tanto en un 70% se lograron recolectar relatos de vida.
Objetivo Especifico 3
Desarrollar habilidades sociales mediante actividades con la comunidad en el contexto en el cual se encuentran.
Indicador de Logro
Observación
Durante las actividades se presentaron ocasiones en las cuales algunas participantes manifestaban no querer
Se logra en un 60% el desarrollo de las participar por algún motivo, algunas participantes no asistían debido a que tenían una cita médica, otras en
habilidades sociales, debido a que algunas cambio expresaban que no asistían porque sería aburrido, confundían las cosas diciendo que eran solo
personas no participaban en las actividades.
promesas, por lo tanto la población en un 60% logro desarrollar sus habilidades sociales e interactuar de forma
activa con su otras compañeras.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
54
Objetivo Especifico 4
Fomentar valores en el ámbito institucional y campo de trabajo hacia la comunidad en condición de habitabilidad de calle.
Indicador de Logro
Se logra en un 80% fomentar los valores, debido a que
un buen porcentaje de la población refleja amabilidad,
solidaridad, compromiso y transparencia y respeto
durante las actividades.
Observación
Cuando se realizaron actividades en su mayoría fueron grupales y se prestaban para que las
participantes interactuaran con sus compañeras, en esos momentos se pudieron evidenciar valores como
el compañerismo, amistad, respeto, amabilidad. Por lo tanto se logra en un 80% fortalecer los valores
en las actividades de grupo.
Objetivo Especifico 5
Proponer alternativas de trabajo donde no se permita la discriminación hacia la población travesti en condición de habitabilidad de calle.
Indicador de Logro
Observación
Por una parte se logra un 50% disminución de discriminación debido a la inclusión que se fomentó
Se logra un 50% debido al desarrollo de las desde el inicio para la participación en actividades donde pudieran desarrollar sus habilidades, en otro
habilidades de las participantes en las actividades.
50% no se logra dado que no se presentó la oportunidad de un espacio donde se pudieran fomentar
oportunidades de trabajo fuera del centro de acogida.
Objetivo Especifico 6
Conocer las habilidades de la comunidad enfocadas a la realización del programa de radio donde se busca tener una inclusión social.
Indicador de Logro
Observación
Se logra en un 70% el conocimiento de las habilidades Durante las actividades se evidencia en 70% el interés por desarrollar habilidades para la construcción
para la realización de un programa radial a través de del programa radial, se pudo observar la motivación desde la participante que tenía mayor
las actividades.
conocimiento acerca del tema, hasta la que mostraba el interés por aprender sobre el tema.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
55
Tabla 6
Matriz de monitoreo fase II
Matriz de Monitoreo Fase II
Objetivo General
Contribuir a la inclusión social de mujeres travesti y población LGBT por medio de diversos formatos de programas radial que favorezcan el reconocimiento de
capacidades y talentos desarrollados en su historia de vida.
Objetivo Especifico 1
Promover el fortalecimiento personal y el desarrollo de habilidades sociales para avanzar en el proceso de inclusión social
Meta
Indicador
Cumplimiento (SI/NO)
Observación
Generar apropiación del espacio El 70% de la población reconoce habilidades
radial, con base en conocimientos requeridas para el desarrollo de espacios
y recursos personales.
radiales.
SI
Durante las actividades que se hicieron con la
población se logró que más del 70 % de aquellos
que asistieron a las actividades realizadas, generara
participación.
El 50% manifiesta interés por escribir,
Capacitar a las y los participantes
verbalizar, imitar, y producir. El 80% de la
en el tipo de formatos que se
población participa en el proceso de
manejan en radio.
formación.
SI
Además que las habilidades mostradas por las
participantes, ayudo a tener una perspectiva de otras
actividades y de que ellas misma generaban.
Identificar tipos de formatos
El 60% de elección de formato está
pertinentes para la atención del
relacionado con la sensibilización del oyente
oyente.
SI
Las participantes identifican cada uno de los
formatos, a través de la lectura de diferentes de
estos.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
56
Objetivo Especifico 2
Determinar los factores sociales y comunitarios que influyeron en el estilo de vida de las personas de la comunidad travesti, en situación de calle.
Meta
Indicador
Cumplimiento (SI/NO)
Observación
Identificar los estilos de vida antes El 90% de la población identifica su
durante y después de la situación de calle. estilo de vida.
SI
Con mesas redondas y la participación de cada
una de ellas se vio la necesidad de compartir sin
restricciones cada historia de vida.
Propiciar espacios de acompañamiento
El 60% muestra su interés al conocer su
para el reconocimiento de su actual estilo
situación antes, durante y después.
de vida.
SI
Con talleres participativos y actividades como
sociodramas, se evidencio el estilo de vida de
cada una de las participantes
Movilizar intereses de desarrollo El 80% de la población participa
personal,
que
contribuyan
al activamente en el reconocimiento de su
fortalecimiento de su estilo de vida.
actual estilo de vida.
SI
Hubo de parte de las mujeres, el reconocimiento
de su estilo de vida.
Objetivo Especifico 3
Socializar las narrativas de vida de mujeres – travestis y población LGBT como medio de reconocimiento social.
Meta
Indicador
Cumplimiento (SI/NO)
Propiciar espacios donde la población El 100% de la población participa
pueda escribir y expresar su historia de activamente en creación de su historia
SI
vida.
de vida.
Colectivizar las narrativas de vida con la El 100% de la población socializa su
población del centro de acogida
historia de vida.
SI
El 50% de la población solo tiene la
Analizar los procesos de inclusión- posibilidad de estar incluidas en un
exclusión social de las mujeres travesti. programa de la institución o fuera de
esta.
SI
Observación
Algunas de las participantes, manifestaron estar
incluidas dentro de un programa de aprendizaje y
otras laboralmente.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
57
Objetivo Especifico 4
Propiciar el fortalecimiento de la cooperación y solidaridad mediante actividades con la comunidad LGTB
Meta
Indicador
Proponer alternativas mediante el
El 70% de la población participa
deporte donde se fomente el desarrollo
activamente en la actividad
de las relaciones entre mujeres y
deportiva
personas travestis.
Fomentar el respeto y la tolerancia
mediante el fortalecimiento de las
relaciones interpersonales entre las
mujeres y población LGBTI
El 50%
de la población es
respetuosa y tolerante frente a las
relaciones interpersonales frente a
la actividad.
Articular el proyecto del programa El 0% de las mujeres travestis,
radial mediante una narración del participaron activamente en el
partido.
proyecto
Cumplimiento (SI/NO)
Observación
SI
SI
Por medio de actividades, se complementaron tanto
mujeres como población travesti. Dando la oportunidad
de conocer los conflictos que se tienen cuando no se es
tolerante.
NO
No se realizó la actividad, por falta de lugar, participantes
y de tiempo. A cambio se hicieron entrevistas con los del
mismo Centro de Acogida, que ellos realizaban, para
tenerlas de reserva, para el producto final.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
58
Discusión
Articulación teoría producto
La siguiente relación se divide en dos fases, la fase I que corresponde a las
categorías que se obtuvieron del diagnóstico y la fase II
que corresponde a las
categorías que se obtuvieron de la intervención de la investigación.
Fase I de diagnóstico de la investigación.
Al analizar la información recolectada, se da inicio con la construcción de la
categoría de apego, pues esta se refiere a la forma mediante la cual la persona crea un
vínculo afectivo con una persona, ya sea su pareja o aquel semejante que se encuentre en
su entorno, a partir de esta categoría surge la subcategoría de apego a objetos la cual
hace referencia al significado afectivo que puede tener la persona sobre un objeto
determinado.
Mediante la categoría de historias de vida se logró recolectar gran parte de la
información, esto para darle cumplimiento a los objetivos de esta investigación, ya que
se empezaban a evidenciar y se lograba conocer diferentes aprendizajes y experiencias
obtenidas en la niñez de las participantes, cada una de las narraciones obtenidas que se
tienen en esta etapa fueron relatadas con fines investigativos, pues es de esta forma que
se da a conocer la categoría de estilos de vida, conllevando a lo que se refiere a la forma
en que las participantes ejercen su vida y como la dan a conocer en un contexto, esta
categoría se puede relacionar con la categoría de sociología del cuerpo dado que es a
partir de la corporeidad humana que la persona puede expresar sus sentimientos y
emociones y mostrarse en el contexto de acuerdo a lo que ha vivido.
Así mismo la categoría de interacción social permitió conocer la forma en la cual
interactúa las participantes en su entorno con hombres, mujeres y con comunidad LGBT,
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
59
del mismo modo se conocieron habilidades sociales durante las actividades, se pudo
evidenciar la capacidad que tienen para compartir e interactuar entre mujeres travesti,
también es importante destacar las redes de apoyo en las que se apoya la población bien
sea con las personas de la comunidad o con los líderes sociales buscando suplir sus
necesidades. La forma de comunicación, su manera de expresarse, ya sea por gestos o su
lenguaje, evidencio en muchas de ellas el lugar de donde provenían, pues costumbres y
culturas cambian de acuerdo de donde se nació y aun así la manera en la se criaron y
vivieron por un buen tiempo.
La otra categoría que se encuentra es la de relaciones interpersonales, esta categoría
permitió conocer relaciones de amistad entre las mujeres travesti, y relaciones de pareja
entre mujeres travesti y hombres del centro de acogida, la forma de apoyo e interacción
entre ellos. Estas relación que en algunas se hacia visible, ya que buscaban una
protección por parte de los que eran sus parejas. Hay que mencionar que las relaciones
con sus pares era diferente a la relación con las mismas mujeres, pues daban lugar a
murmuraciones entre ellas, también conflictos, que llegaban a agresiones de tipo físico y
verbal.
Otra de las categorías que se evidencio es la de las emociones, la forma en que las
participantes expresan sus emociones ya sea de alegría o de tristeza, algunas de ellas
reflejan sentir tristeza, aburrimiento y depresión al recordar el pasado, otras expresan
sentirse solas y abandonadas por sus familias y personas cercanas. Dentro de la
subcategoria de felicidad se destaca la emoción de alegría que expresan las participantes
cuando se sienten motivadas en actividades donde se fomenta la inclusión social. Cada
una de las emociones expresadas, ya sea por algún evento externo a ellas, obligaba a ver
la posibilidad de menguar o exaltar esas manifestaciones que ellas tenían. No siempre
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
60
estaban dispuestas a recibir ayuda, pero si por lo menos tenía la suficiente valentía para
resolver aquello que les molestaba o que les alegraba.
La categoría de valores permitió conocer la importancia que tiene para la comunidad
los valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, debido a que estos valores han
sido vulnerados y maltratados en las mujeres travesti por la identidad que han adoptado
en la sociedad, esta categoría se relación con la categoría de identidad que corresponde a
la forma en la que la persona travesti se identifica en un contexto, del mismo modo la
subcategoría de identidad de género explica que la persona travesti asume esta identidad
en su contexto por los gustos, emociones o sentimientos que la personas tiene que no
necesariamente debe ser una identidad biológica. A partir de las categorías mencionadas
anteriormente se encuentra la categoría de maltrato verbal, del cual ha sido víctima la
comunidad por la forma de expresar su identidad, dentro de la investigación se pudo
observar la controversia entre mujeres y mujeres travesti donde una de las mujeres
agrede de forma verbal a la mujer travesti por expresar su identidad, su cuerpo.
Dando continuidad al análisis, se encuentran la categoría de las problemáticas que
afrontan las participantes en situación de habitante de calle, el consumo de sustancias
psicoactivas es uno de los problemas más comunes de la comunidad y el motivo por el
cual algunas de las participantes abandonan el centro de acogida, o se enfrentan a
sanciones por lo mismo, del mismo modo se encuentra la categoría de prostitución la
cual es una problemática muy frecuente en la comunidad de mujeres travesti debido a las
pocas oportunidades de trabajo, algunas de las participantes refieren haber conocido el
trabajo de prostitución a muy temprana edad como la única salida para suplir las
necesidades económicas.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
61
Así mismo se encuentra la categoría de diferencias la cual hace referencia a esos
contratiempos que se pudieron evidenciar en el transcurso de la observación, situaciones
que generaron discordia entre mujeres travesti y mujeres del alojamiento del centro de
acogida, del mismo modo se evidencio rechazo entre hombres en el patio del hogar, así
mismo se generaron molestias entre las mismas mujeres travesti por perdida de
pertenencias o bromas entre ellas pero no eran peleas, mientras que los problemas entre
mujeres travesti y mujeres si se desencadenaron por palabras de irrespeto debido a la
orientación sexual, insultos por parte de una de las mujeres por lo cual surgió durante un
tiempo mal ambiente y discriminación dentro del alojamiento.
Fase II de intervención de la investigación.
Inicialmente se encuentra la categoría de búsqueda de la familia la cual se enfoca al
deseo que tienen algunas participantes por encontrar a sus familias, debido a que refieren
no tener contacto con ella desde hace un largo tiempo, por las diferentes razones que
durante las observaciones de campo, hacían ver; en contraste con esta se puede ver que
la subcategoría deleite por la infancia, hace referencia al afecto por la niñez y el vínculo
materno, pues muchas de ellas recalcan , el poco afecto que recibieron de parte de sus
padres, de parte de sus cuidadores y como esto perjudico su desarrollo social e íntimo.
Así mismo se encuentra la subcategoría del vínculo social que hace referencia a las
relaciones que las participantes han mantenido a lo largo de su vida.
La categoría de la lucha individual, se mostró de la manera en que a diario afrontan
las mujeres travesti una constante angustia por mantener su bienestar, y cada una de las
cosas que le ha tocado mantener por estar en la situación de habitante de calle o
población flotante.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
62
Del mismo modo se evidencia la categoría de habilidad adquirida, estas habilidades
fueron reflejadas durante las diferentes actividades que se realizaron donde las
participantes demostraron sus capacidades y potencialidades en contextos determinados
y su fácil adaptación al medio donde se sientan motivadas y se encuentren ejerciendo
alguna tarea, lo anterior tiene relación al cumplimiento de metas de las participantes
entre las cuales está el reinado mujer T localidad puente Aranda el cual fortaleció la
competencia de las participantes, y favoreció logros para las participantes, se evidencio
también el deseo por tener acceso a oportunidades de trabajo en la sociedad.
Por otra lado se pudo observar liderazgo entre las participantes y apoyo mutuo entre
ellas, además fue evidente que han sentido abuso verbal y físico por parte de algunas
personas de la sociedad que han marcado las historias de las participantes, lo anterior se
vio reflejado en esos cambios de estado que presentaban expresaban sentir aburrimiento,
desesperación, depresión.
Relación marco teórico
En primera medida, la categoría de capacidad institucional reúne las diferentes
herramientas y estrategias con las que se trabaja una organización de forma directa con
las comunidades de un lugar determinado. Es a partir de la unión de los actores sociales
que trabajan por las diferentes acciones y el impacto que les genera la problemática,
donde se busca el acceso a oportunidades y un desarrollo social de calidad.
De esta forma existen problemáticas que requieren de atención y gestión por parte
de entidades, en este caso la secretaria de integración social y el programa Bogotá
humana favorecen a la inclusión social mediante el proyecto 743 el cual busca generar
capacidades y potencialidades para el desarrollo de personas en situación de calle y
prostitución, este proyecto presta
atención a diferentes problemáticas por las que
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
63
atraviesa el habitante de calle y la comunidad LGBT, entre las cuales está la tasa de
desempleo debido a sus condiciones económicas, o ya sea por su orientación sexual o su
identidad de género, entre otras problemáticas como el consumo de sustancias
psicoactivas y el trabajo en prostitución.
Luego de darse cumplimiento por parte de las instituciones de trabajar por esta
comunidad, se integra la categoría de responsabilidad social la cual se entiende como
las acciones que ejercen las entidades públicas y privadas que aportan a una
transformación social y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
A partir de la categoría de comunidad se da la práctica de los actores sociales
quienes se proponen objetivos en común y luchan por darle cumplimiento a estos, lo
hacen utilizando estrategias para garantizar recursos, capacidades y potencialidades de
los individuos de la comunidad.
Para dar un acercamiento con la comunidad en esta investigación fue fundamental
abordar la categoría de historias de vida la cual permitió la expresión de emociones del
pasado, presente y futuro de las personas, conocer la identidad que toman las mujeres
travesti y como se muestran en la sociedad, así mismo los estilos de vida como la forma
en que entiende la vida y la practican en la sociedad, ya sean hábitos o costumbres que
desarrollan en el medio. Es de esta forma se tomó como base la investigación IAP la
cual permitió la participación activa entre las investigadoras y las participantes por
medio de actividades que permitieron recolectar información que llevaría a la
intervención de la comunidad.
Dando continuidad al análisis, se encuentran la categoría de las problemáticas que
afrontan las participantes en situación de habitante de calle, el consumo de sustancias
psicoactivas es uno de los problemas más comunes de la comunidad y el motivo por el
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
64
cual algunas de las participantes abandonan el centro de acogida, así mismo se encuentra
la categoría de prostitución la cual es una problemática que el habitante de calle ejerce
en búsqueda de oportunidades económicas, esto mas que una problemática hace que esta
investigación vaya a preguntarse los motivos por los cuales existen proyectos dentro de
la ciudad, para estas personas pero que sin motivo alguno no llegan a entablarse
verdaderas relaciones de inclusión social dentro del mismo Centro de Acogida y fuera de
este.
Por otra parte la categoría de sociología del cuerpo hace hincapié al este estudio de
la corporeidad humana mediante el cual la persona percibe y expresa sus sentimientos,
uniendo esta categoría con la corporalidad se puede explicar la forma en que la persona
comunica lo que siente consigo misma, con su contexto y con lo que ha vivido; por eso
la población con la que trabajamos nos dimos cuenta ese culto al cuerpo que resaltan
ellas con mucha vehemencia y sobre todo, cuando se trata de lucirse o llamar la atención
de curiosos y a la vez de ellas mismas, por la forma en que así pueden dar a conocer lo
que sienten.
La categoría de interacción social se refiere a las formas mediante las cuales las
personas participan e interactúan en su entorno en el cual pueden desarrollar sus
habilidades y capacidades a partir de las redes de apoyo, y aunque la población con la
que se trabajo, no contaba con muchas herramientas y redes de apoyo, pudimos constatar
que ellas tienen la facilidad de llegar a las personas comunicándose, no solo a través de
palabras sino también por su lenguaje no verbal. La categoría de relaciones
interpersonales mediante la cual la persona ejerce relaciones en la sociedad ya sea de
amistad o relaciones de pareja.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
65
Otra de las categorías es la discriminación que se refiere al acto de una persona de
excluir mediante un juicio que lanza hacia otra persona sin conocer su historia, ya sea
por su orientación sexual, genero, étnicas entre otras, pues era evidente al momento de la
convivencia el poco respeto que existía entre ellas por eso la categoría de agresión la
cual se refiere a la forma en que una persona ofende a otra de forma verbal o no verbal,
se pudo palpar en cada encuentro que por lo menos entre mujeres y mujeres travestis
tenían.
Es importante mencionar la categoría de los valores debido a que estos han sido
vulnerados en la comunidad en situación de habitante de calle, se entiende por valores a
la forma en la que una persona puede definir su personalidad mediante el trato humano
que tiene con las demás personas, entre ellos está, el respeto la tolerancia, la amistad, la
honestidad, la equidad entre otros, a partir de esta categoría se da la de los valores
fundamentales de tal forma que se exige el derecho de estos valores para todas las
personas procurando el bienestar del ser humano.
Pasando a dar el análisis de las categorías inductivas que se encontraron en la
investigación, tenemos la categoría de diferencias la cual se refiere a la interacción de
dos o más personas donde se puede dar un enfrentamiento tanto de tipo verbal
psicológico, e incluso hasta agresión física fomentando la violencia, lo anterior se puede
dar por desacuerdos, inconformidades entre las personas de la comunidad a partir de la
burla, el irrespeto, la amenaza y la intimidación, situaciones que vulneran a la persona y
la llevan a querer defenderse de la ofensa, a partir de la categoría de diferencias se da la
categoría de maltrato verbal referente a la forma en la que agrede a otra persona ya sea
por sus gustos, creencias, raza, orientación sexual, diferencia.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
66
Por otra parte se encuentra la categoría de la búsqueda de la familia la cual se
refiere al deseo de una parte de la comunidad por encontrarse de nuevo con su familia,
esto puede darse por el vínculo que una persona ejerce con su familia desde la infancia.
De otro lado se encuentra la categoría de acceso a la salud por la cual las personas
buscan el bienestar, la prevención y protección puede ser de enfermedades de
transmisión sexual, las cuales se conocen como aquellas infecciones que pueden ser
adquiridas mediante una relación sexual.
La categoría de destrezas hace referencia a las habilidades que tienen las personas
de la comunidad para ejercer una tarea, para expresar sus gustos e intereses, esta
categoría se puede unir a la de conformidad, la cual busca igualdad de condiciones y
oportunidades de trabajo para la comunidad travesti que sea conforme al mejoramiento
de la calidad de vida, en la búsqueda del reconocimiento digno que como ser humano
merecen.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
67
Conclusiones y sugerencias
Durante la investigación se evidenciaron las necesidades de la comunidad a través
del interés por realizar un programa radial donde puedan transmitir un mensaje a la
sociedad, donde se permita dar a conocer la realidad de las mujeres travesti que han
estado en calle, fomentar la inclusión a través de estos espacios radiales y de alguna
forma contribuir a que puedan darse mejores oportunidades y reconocimiento de la
comunidad como inclusión de tipo social, emocional, e incluso económico, se
recomienda que la institución, la universidad y la facultad de psicología desde el área
comunitaria continúen fortaleciendo estos procesos de investigación. Los aportes que se
evidenciaron para la comunidad LGBT mujeres travesti son en esencia la compañía, la
comprensión, el respeto, el apoyo, la credibilidad en ellas, el valor de sus capacidades a
través de la inclusión social.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
68
Recomendaciones
A la Universidad Católica de
Colombia y facultad de psicología
área comunitaria.
Impulsar a los estudiantes a darle
continuidad a la utilización del
programa radial, aprovechando el
espacio que brinda la emisora del
centro de acogida, teniendo en
cuenta los parámetros de la
investigación tomando como
base líneas inductivas.
A la comunidad LGBT mujeres
travesti, fomentar la credibilidad en
estos espacios radiales como un
medio, no sólo en el que puedan
ocupar el tiempo sino también que
persistan buscando cada día el
respeto por lugar que merecen en
la sociedad y el derecho al
desarrollo de sus potencialidades
en diferentes contextos.
A la institución- centro de acogida
Se recomienda mayor interacción con
las
participantes
fomentando
actividades participativas para los
tiempos libres, continuar fomentando la
línea de categorías utilizada para el
desarrollo del reconocimiento de las
necesidades de la comunidad.
Fortalecer la participación de las
mujeres travesti en el programa radial,
dándole continuidad a este espacio,
ofreciendo
herramientas
e
instrumentos para la divulgación de
este espacio.
Referencias
Figura 3. Recomendaciones
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
69
Referencias
Arango, C. (1995). La Metodología de Investigación Acción Participativa. Tesis de
Grado Doctoral. Valencia, Universidad de Valencia.
Baltazar, E., Pastrana, D., López, M. Zarazúa, R. (2012). Escrito sin discriminación,
Sugerencias para un Periodista sin Etiquetas, México. Ed. Consejo Nacional
para Prevenir la Discriminación.
Berthelot, J. M., M. Drulhe, S. Clément, J. Forné y G. M’bodg, (1985). Les sociologies
et le corps. Current Sociology, 3(2), 1-19.
Fone, B. (2000). Homofobia una historia. México. Océano
Butler, J. & Gayle, R. (2003). Tráfico sexual. Revista Cadernos Pagu 21, 157-209.
Cicalese, G. (2010). Comunicación comunitaria apuntes para abordar las dimensiones
de la construcción colectiva, equipo del centro de comunicación la crujía. (1ª ed)
Buenos Aires: Paidos.
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2011). Sugerencias para un
periodismo sin etiquetas. México: Trillas.
Fals Borda, O. 1987. Investigación participativa. Montevideo. Ediciones de la Banda
Oriental.
Garzón, C (2012), “Generación de capacidades para el desarrollo de personas en
prostitución o habitantes de Calle” Proyecto Cp-0743- 2012. Bogotá D.C:
Alcaldía Distrital de Bogotá D. C, Secretaria de Integración Social. Recuperado
http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/proyectosbogotahuman
a/743%20Generacion%20de%20capacidades%20para%20el%20desarrollo%20d
e%20personas%20en%20prostitucion%20o%20habitantes%20de%20calle.pdf
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
70
Góngora, A. (2003) Estética del closet: puesta en escena del género y visibilidad gay.
Tesis en antropología. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C.
& Baptista Lucio, P. (2010).
Metodología de la investigación. (5ª ed). México: Mc Graw Hill.
Le Breton, D. (1985). Corps et societes essai de sociologie et, de anthropologie du
corps. Paris: Meridiens. Klincksieck.
Le Breton, D.L. (2002). La sociología del cuerpo, (1ª ed). Buenos Aires: Paidos.
Martín Baró, I. (1985) Acción e ideología: psicología social desde Centroamérica. El
Salvador: UCA.
López. C., Ramírez. C., Pérez. M., Sandoval. D., Padilla. A, & Cantor. E. (2011).
Estado del arte sobre las políticas culturales de la población LGBT en Bogotá
DC. . Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Mondimore M (1998), Una historia natural de la homosexualidad. Madrid: Paidós
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y
procesos. (1° ed.). Buenos Aires: Paidós.
Montero, M (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. (1° ed.). Buenos
Aires: Paidós.
Pinksheep. (2008) ¿Marchar o no marchar?; esa es la cuestión… en crónica urbana
rosa Blog de eltiempo.com. Recuperado de http://www.eltiempo.com/cronicaurbana-rosa/2008/06/marchar-o-no-Marchar-esa-es-la-php.
Rincón, F.A. (2005), Factores contextuales e individuales que predicen el bienestar
psicológico y la salud sexual de personas homosexuales. Tesis en psicología
Bogotá. Universidad de los andes.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
71
Sánchez Vidal; A. (1996), Psicología comunitaria, bases conceptuales y métodos de
intervención. Barcelona: Pearson.
Velandia,
M.
(1998),
Colombia
out
of
the
closet
Recuperado
de
http://
www.geocities.com /WestHollywood//Heigths/1424/bogota98htlm>.
Villa, C. (2007). Narrativas de visibilizarían social construidas por lesbianas que no se
sienten pertenecientes a grupos sociales y/o políticos activistas de la población
LGBT. Tesis de antropología. Bogotá. Universidad de Los Andes.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
72
Apéndices
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
73
Apéndice A
Formato de Consentimiento informado
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo ___________________________
mayor de edad identificado con CC.
________
, por medio de la presente autorizó y consiento que se me realicen
diferentes actividades Participativas, talleres, fotos, videos, audios, encuestas,
referente al trabajo de grado, por parte de Carolina Rodríguez & Cielo
Rodríguez Psicólogo (a) en proceso, bajo la supervisión técnica, y profesional de
María Constanza del Portillo, Liliana Reyes, psicólogas especialistas en el área
de psicología comunitaria, de la Universidad Católica de Colombia.
Así mismo, certificó que me fue explicado el objetivo de las actividades, los
procedimientos de las mismas y fui informado(a) que los resultados serán
utilizados con fines terapéuticos y académicos bajo los estándares y principios
éticos de la Psicología, la autonomía, la justicia, beneficencia, y no maleficencia.
NOMBRE COMPLETO:
FIRMA
_____________________
CC. __________________
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
74
Apéndice B
Consentimientos informados firmados
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
75
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
76
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
77
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
78
Apéndice C.
Formato de Encuesta Semi-estructurada.
TRABAJO DE GRADO - PSICOLOGIA COMUNITARIA
ELABORADA POR PSICOLOGAS EN FORMACION
DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
CAROLINA RODRIGUEZ – CIELO RODRIGUEZ
ENCUESTA
(Entrevista semi-estructurada con ejes de indagación)
1. Que secciones propondría para el programa?
Porque?
Para qué?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. A qué público va dirigido su programa?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. Qué tipo de Música pondría en su programa? Y por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
79
4. Considera que ese espacio radial es el medio para expresar:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Ideas
Emociones
Sentimientos
Chistes
Groserías
Rebelión
Protesta
Postura crítica
5. Qué nombre le pondría a su espacio radial?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
6. Qué temas o temáticas le interesa tratar en su programa?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
80
Apéndice D
Tabulación de encuesta realizada a participantes.
ENCUESTA semi-estructurada con ejes de indagación.
1. Qué secciones propondría para el programa?
Tabla D1. Información de Secciones.
BELLEZA
30
AYUDA ENCONTRAR
FAMILIA
30
RELIGION
10
EDUACION SEXUAL
20
INFORMATIVOS
10
TOTAL
100
Figura D1. Diagrama de barras. Secciones de programa.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
81
2. A qué público va dirigido su programa?
Tabla D2. Información de público Dirigido.
TODO EL
PUBLICO
50
COMUNIDAD
LGBT
50
100
TOTAL
PUBLICO DIRIGIDO
50
40
30
20
10
0
TODOS
COMU. LGBT
Figura D2. Diagrama de barras al Publico Dirigido.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
3. Qué tipo de Música pondría en su programa? Y por qué?
Tabla D3. Información de Gustos Musicales para la emisora.
CRISTIANA
5
ROMANTICA
30
MUSICA DE
RELAJACION
10
VALLENATO
5
ELECTRONICA
20
VARIADA
30
TOTAL
100
Figura D 3. Diagrama de barras con Gustos Musicales para la emisora.
82
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
83
4. Considera que ese espacio radial es el medio para expresar:
Tabla D4. Información de medios de expresión, útiles en la emisora.
a. Ideas
12,5
b.
Emociones
12,5
c.
Sentimientos
12,5
d.
Chistes
12,5
e.
Groserías
12,5
f.
Rebelión
12,5
g.
Protesta
12,5
h.
Postura crítica
12,5
TOTAL
Figura D4. Diagrama de Barras. Medios de Expresión usados en la emisora.
100
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
84
5. Qué nombre le pondría a su espacio radial?
Cada una de las participantes expuso su idea del nombre del programa.
6. Qué temas o temáticas le interesa tratar en su programa?
Tabla D5. Información de temáticas para la emisora.
CONVIVENCIA
20
POLITICA
5
EDUCACION
30
FAMILIA
25
AMISTAD
10
FORTALEZA
ESPIRITUAL
10
TOTAL
100
TEMATICAS
30
25
20
15
10
5
0
Figura D5. Diagrama de Barras. Con temáticas para la emisora.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
85
Apéndice E
Contenidos que se tratarían en los programas.
CONTENIDO
PROPOSITO
ENTREVISTA
Se conseguirán entrevistas que la población haga, de acuerdo a un
tema.
Entrevistas a funcionarios.
Entrevistas a sus pares.
Entrevistas de internet.
HISTORIA DE
VIDA
Cada persona tiene derecho a expresarse y a que otros sepan de su
vida.
Se pretende mostrar la realidad de las personas en habitabilidad de
calle, como algunas han surgido, como han conocido otros lugares,
como han encontrado otras vidas y se ven reflejadas en ellas.
MUSICA
Hace que el programa tenga variedad. Así mismo se dará a conocer
el artista.
NOTICIAS
Con ayuda de internet o diarios. Se tendrá la oportunidad de estar
informado de lo que sucede a nivel local, nacional e internacional.
CRONICAS
Historias de sitios, o personas. Esto con el fin que deje reflexión en
los oyentes.
TEMAS DE
INTERES
Temas que involucren temáticas como sexualidad, drogadicción,
belleza, genero, habilidades, trabajos,
CULTURAL
Cartelera, museos, planetario. Esto hace que no se sienta la
discriminación y por el contrario se sienta la seguridad de una
ciudad más propia.
ACTIVIDADES
Del centro de acogida, para el interés de la comunidad. Jornadas de
salud, de educación, lecturas, actividades por docentes o
funcionarios.
También actividades que se realicen en otras localidades.
SOCIAL
Frases célebres. (libros, internet)
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
86
Apéndice F.
Cronograma Formato Primer Programa Radial.
HO
RA TEMA
CONTENIDO
00:0
0
INICIO
MUSICA DE LADY GAGA. BAD ROMANCE
00:1
0
ENTRADA
SALUDA A EQUIPO DE TRABAJO. Y TRATA TEMATICA
DEL DIA: QUE LE HACE FELIZ"
00:1 TEMATICA
5
S
LO QUE SE TRATARA DURANTE EL PROGRAMA.
MUSICA, CARTELERA, INFO.
00:1
6
FRASE
ENTRA FRASE DE REFLEXION (IGUALDAD)
00:2 INFORMACI
0
ON
NOTICIA INTERNACIONAL (2) NACIONAL (2)
00:2
3
MUSICA
00:
27
LAURA PAUSINI y THALIA "SINO A TI" ó THALIA
"EQUIVOCADA"
PAUSA
00:3 ENTRADA 0
MUSICA
FRASE REFLEXION (DISCRIMINACION)
00:3 INFORMACI
2
ON
LOCAL Y QUE SE PUEDE HACER EN BOGOTA.
00:3
6
TEMA
ENTREVISTAS DE LA GENTE DEL CENTRO DE ACOGIDA.
"QUE LE HACE FELIZ"
00:4 CONTRAPA SE PREGUNTA AL GRUPO DE TRABAJO: "QUE LOS HACE
0
RTE
INFELICES"
00:4 CIERRE DE
3
TEMA
SE HACE CIERRE DE TEMA CENTRAL. SE INTRODUCE
CON NUEVA MUSICA.
00:4
6
MUSICA
ALEJANDRA GUZMAN: "VOLVERTE AMAR"
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
00:4 ENTRADA
9
CON
MUSICA DE
00:5 FONDO,
1
VARIADA.
00:5 (JENNYFER
LOPEZ,
3
PATRICIA
00:5 THERAN,
6
CRISTINA
AGUILERA,
MARK
ANTONY,
LA OREJA
DE VANGO,
MANA,
PAULINA
RUBIO,
GLORIA
TREVI,
00:5 ATERCIOPE
8
LADOS.)
87
EL PORQUE DE LA EMISORA: INTERVENCION DE
HERNANDO M.
PORQUE SE CREA ESTE ESPACIO A CARGO DE CIELO Y
CAROLINA
ENTREVISTAS DE LAS ASESORAS. Y/O TRANS QUE YA
NO ESTAN EN EL CENTRO DE ACOGIDA
INTERVENCION DE TRANS QUE ESTAN EN EL GRUPO DE
TRABAJO.
AGRADECIMIENTOS Y CIERRE DEL PROGRAMA
SE HACE EL CIERRE CON LA MISMA CANCION QUE SE INICIO "LADY
GAGA. BAD ROMANCE"
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
88
Apéndice G
La figura anterior hace referencia a las caras de discriminación que se pueden
identificar en diferentes lugares del mundo. Tomado de:
http://elpais.com/especiales/2013/dia-contra-la-homofobia/
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
89
Apéndice H
Contextualización Guía de Observación
Salida de campo No. 1
Fecha: 21 de marzo - 2014
Lugar:
Centro de acogida “Javier Molina Trujillo”
Hora de inicio:
2:10 pm
Participantes: No. total 38
Hora de finalización: 4:15 pm
Mujeres:
Hombres: Edades: 19 - 60
Objetivo: OBSERVACION DEL COMEDOR EN TIEMPO DE REFRIGERIO
Observación
Descripción
1.ambiente físico
(entorno)
Es un lugar de aproximados 20 metros por 13. Hay dos puertas
corredizas y 1 que se levanta del piso al techo. Tiene 5 ventanas
con rejas grandes 4 de rejas medianas y 8 ventanas pequeñas.
Dentro del lugar hay una cocina en un primer piso. Mientras que
en el segundo piso hay unas oficinas donde se prestan los
primeros auxilios. Allí hay personal de brigada y de la cruz roja.
Fuera de este lugar hay 10 lámparas 7 sirven 3 no sirven. Hay en
este momento 30 mesas blancas puestas y cada una de ellas con
4 puestos.
COMEDOR
2.Ambiente social y
humano (relación e
interacción)
A medida que van ingresando las personas para tomar la
merienda se van sentando donde más les agrade. Algunos se
sientan solos mientras que otros departen con otras personas.
Hay personas que intercambian alimentos por otros de su agrado
y allí existe interacción entre los que haces esta especie de
“trueque”. Durante la observación se puede ver que las travestis
únicamente entran y al instante se van, comen muy rápido, no
les gusta mucho compartir con los demás.
El personal que reparte los alimentos son muy atentos con las
personas que los reciben, así también las personas que se
encuentran recibiendo los documentos de ingreso.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
3. formas de
organización
90
Es muy marcado el territorio ya que las mujeres se sientan al
lado izquierdo de la entrada, y los hombres al lado derecho.
Hay personal, que sirve los alimentos. Personas recepcionando
los documentos.
4. Presencia de
Jerarquía y manejo
de poder
En esta observación, no existe jerarquía. Ya que no hay personas
que sobresalgan.
5.Formas de
comunicación:
Mientras se comparte hay personas que no hablan con los que
están a su lado. Se limitan a comer.
El personal que se encuentra allí, recibiendo los carnets son los
que más ejercen autoridad.
Otros intercambian comentarios, acerca de los alimentos. O del
partido que acaba de termina o la novela o película que estaban
viendo. Intercambian miradas y hasta alimentos.
Su comunicación no verbal es mucha, ya que algunos
manifestando su alegría de recibir alimentos, se alegran, mueven
las manos y otros bailan. Otros por el contrario su pesadez se ve
en sus rostros, pareciera como si estuvieran muy agotados.
7.Plano del Espacio
MISMO ANEXO
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
91
Apéndice I
Descripción de características relatos de vida
Mujer travesti de aproximadamente 38 años procedente de la ciudad de
Barranquilla, amable, sociable y con aptitud de liderazgo en la comunidad, cuenta la
experiencia de haber recibido estudios de francés cuando apenas era adolescente, no
sufrió rechazo por parte de su padre cuando se enteró de su orientación sexual, no
hablaba mucho de su historia cuando niña, sin embargo refirió haber salido a la calle a
temprana edad aproximadamente 15 a 18 años, donde sufrió maltrato físico y emocional
por parte de uno de sus novios, consumió sustancias psicoactivas, y trabajo en
prostitución.
De la misma forma refiere que se siente bien con el aspecto de mujer, se evidencia
cuidado en su aspecto físico, le gusta maquillarse, le gustan las fotografías, así mismo
reporta que no se haría cirugía quirúrgica, porque considera que sería un cambio
traumático para ella, refiere inyectarse hormonas para realizarse el tratamiento de senos
y cola, además refiere haberse cuidado desde hace algunos años, a través del ejercicio
mantenía cuidados de su cuerpo.
Mujer travesti de aproximadamente 50 años, refiere que anteriormente de llegar al
hogar, estuvo en la cárcel por tráfico de drogas, también trabajo en la prostitución en el
barrio santa fe en la ciudad de Bogotá, al momento de estar en el hogar y narrar la
anterior información refirió que ahora trabajaba reciclando, porque considera que eso es
mejor que seguir trabajando en prostitución.
Otra de las experiencias que compartieron las participantes fue su deseo por realizar
el cambio quirúrgico y estético de hombre a mujer, una participante refirió que al
realizarse el cambio estético se sentiría mejor, refirió que era difícil hacerlo por las
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
92
condiciones económicas, sin embargo en un futuro trabajaría para hacerle el cambio
físico a senos.
Una de las líderes de las mujeres travesti habitantes de calle, compartió su
experiencia, acerca de las cirugías, a la vez nos muestras unos de sus senos para que
creamos que es verdad lo que ella habla” refirió sentirse orgullosa del cambio que se
hizo. Ella es una mujer que también tiene delineados los labios, (tatuaje) y cojea, por eso
usa una muleta. Cuadro en participantes abstraer información, y ver apéndices cuadro
descripción características de participantes.
Mujer travesti de 35 años, nacida en Santander, vivió en córdoba , refiere que
estando allí su progenitora la había abandonado dejándola con otra familia conformada
por madrastra y padrastro, refiere que sufrió agresión sexual por parte del padrastro
cuando apenas tenía aproximadamente 8 años, desde entonces decidió irse a la calle
donde también sufrió maltrato físico y emocional, refiere que fue maltratada por
personas de la fuerza pública, desde entonces sintió gusto por tener relaciones sexuales
con las personas del mismo sexo, y desde entonces comenzó a tomar aspecto de mujer, a
vestirse como mujer, maquillarse como mujer, refiere que quiere volver a saber de su
familia biológica, que las únicas oportunidades a las que tuvo acceso de trabajo fue la
prostitución, refiere un deseo grande por tener un trabajo y una mejor calidad de vida,
por momentos entra en depresión, se aburre sin hacer nada, quisiera irse del hogar.
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
93
Apéndice J
Construcción de categorías fase I de diagnóstico.
Archivo carpeta adjunta
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
94
Apéndices K
Construcción de categorías fase II de Intervención
Archivo carpeta adjunta
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
95
Apéndice L
Diarios de Campo
Archivo carpeta adjunta
FORMATOS DE PROGRAMAS RADIALES
96
Apéndice N
Registro fotográfico
Actividades , encuentros y talleres participativos con la población
Archivo carpeta adjunta
Descargar