Memorias Casos Exitosos Campeche 2010

Anuncio
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
REUNIONES NACIONALES DE
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
AGROALIMENTARIA Y FORESTAL
EN MEXICO
FORO DE VINCULACIÒN
ENCUENTRO DE PRODUCTORES
CASOS DE EXITOS
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
INDICE DE CASOS EXITOSOS
FORO DE VINCULACIÓN. ENCUENTRO DE PRODUCTORES
AGRICOLAS
El cultivo de la soya: opción para la diversificación agrícola del norte de
Tamaulipas.
Vainilla: una opción productiva para el desarrollo económico de mujeres
campesinas de la Sierra Nororiental del estado de Puebla.
Innovación agrícola y cambio social en regiones de alta marginación y pobreza:
―el caso de pequeños productores de flor de jamaica en la mixteca poblana
Estrategias de alimentación y creación de riqueza para familias de alta
marginación y pobreza en el estado de Puebla.
PECUARIOS
―EL LECHUGAL‖ Ganadería Bovina de doble propósito.
Grupo ganadero ―EJIDO BUENAVISTA‖,
La apicultura y su dulce riqueza
GGAVATT Bovinos de doble propósito ―FISPA‖
Importancia de los registros productivos y económicos
Manejo integral de la cabra
La participación de la mujer en la ovinocultura
Experiencia en la transferencia de embriones
Experiencia en el manejo de la crianza artificial
La aplicación del modelo GGAVATt en el rancho SANTA INÉS
Importancia de la pasterización en productos derivados de la leche de cabra
La morera como forraje para las cabras
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Experiencia en la evaluación de la aptitud reproductiva del toro, ciclo 2009
Resultados en la elaboración de silos de pastel
Pastoreo rotacional intensivo con el uso del cerco eléctrico
Practicas tecnológicas en la conservación de forrajes
Utilización de la cáscara de naranja fresca y morera como alternativas de
alimentación en ganado de doble propósito
Experiencia en la siembra directa de pastos
Alternativas para mejorar la adopción de tecnología con pequeños productores
de leche
Presentación del material multimedia ―visita virtual a una granja porcina
Impacto del mejoramiento genético ovino en el sector social hidalguense
FORESTALES
Caso exitoso de productores de planta de mangle
Producción de planta para plantaciones forestales comerciales
La bursatilización como un esquema para apoyar el desarrollo de plantaciones
forestales comerciales en México
Plantaciones exitosas en el sector social
Trabajos de reforestación, plantaciones comerciales y aprovechamiento del
mangle
Reconversión de terrenos agropecuarios a forestales: 50 ha caoba (swietenia
macrophylla) y maculis (tabebuia rosea)
Trabajos de reforestación exitosa: superficie de 30 has. cedro rojo (cedrela
odorata) y ciricote (cordia dodecandra)
ACUICOLAS-PESQUEROS
Integradora Corporativo Bahía de San Francisco S A de CV. Sistema Producto
Pulpo Campeche
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Parafinanciera naviera Campeche Marvel, S.A. de C.V. Eje para el desarrollo
de productores pesqueros en Campeche
INDICE DE CASOS EXITOSOS
FORO DE VINCULACIÓN. ENCUENTRO DE PSP
La articulación e integración productiva factor indispensable para el desarrollo
regional
Asistencia Técnica, Capacitación y Transferencia de Tecnología implementada
con productores de maíz de temporal de alta y muy alta marginación en el
estado de Guerrero. (ASTECA-MAIZ).
Establecimiento y Manejo de Sistemas Agroforestales Integrales en
Agricultura de Laderas e Innovación de La Agricultura Periurbana
la
Experiencias de la aplicación de una estrategia de transferencia tecnológica,
en la subcuenca Río Grande - Los riegos, Chiapas.
Manejo integrado en lima persa
Castro Estrada y Asociados, S.P.R. de R.L Bovinos de engorda
GGAVATT apícola EL BERNAL
Efecto del uso de probiótico en la producción intensiva de juveniles de tilapia en
Poxila, Mpo de Umán. Yucatán
Productores porcícolas PRODASINCO, S. de P.R. de R.L.
GGAVATT lecheros de Agualeguas, S.P.R. de R.L.
Fortalecimiento de intermediarios financieros locales. El caso de sociedad
cooperativa FINPACIFICO
Fortalecimiento de intermediarios financieros locales. El caso de la caja de
ahorro y préstamo comunitario ―SAN JUAN‖
Diseño e implementación de una guía sanitaria para la reproducción artificial de
la trucha arcoíris (oncorhynchus mykiss) en granjas rurales de puebla y
desarrollo de una metodología para la importación de huevo y/o compra en el
mercado nacional
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
La experiencia del colegio de postgraduados - campus Puebla dentro del
proyecto estratégico para la seguridad alimentaria (PESA-FAO) en la mixteca
baja poblana.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
AGRICOLAS
EL CULTIVO DE LA SOYA: OPCION PARA LA DIVERSIFICACION
AGRICOLA DEL NORTE DE TAMAULIPAS
Cesar Pacheco Solís1*, Jaime Sánchez Ruelas1, Mortimer Cabrera Gutiérrez1 y
Héctor Manuel Cortinas Escobar2
1
Productores de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas,
2
Investigador del C.E. Río Bravo-INIFAP
Introducción
Los productores agrícolas del norte de Tamaulipas están agrupados a través
de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas (UARNT), la cual
cuenta con 13 diferentes asociaciones como la Asociación Agrícola de
Matamoros y otras. La UARNT está ubicada en el norte del estado de
Tamaulipas y tiene sus oficinas en el municipio de Valle Hermoso y fue fundada
en el año de 1962 con el objetivo de impulsar el desarrollo agrícola de la región
a través de acciones como la adquisición de insumos a bajo costo, gestión de
apoyos para el desarrollo de la agricultura, apoyos para la comercialización de
la producción, apoyo a las acciones de investigación y transferencia de
tecnología y diversificación de las agricultura, entre otros. Los recursos
económicos con los que cuenta son el resultado de las aportaciones de los
agremiados, quienes destinan una parte de sus ingresos para apoyar las
actividades de la Unión.
En la región agrícola del norte de Tamaulipas los principales cultivos son sorgo
y maíz, a los cuales se dedica una superficie de 600 mil y 150 mil hectáreas,
respectivamente. Los altos costos de producción de estos cultivos que
corresponden a 14 mil pesos/ha para el maíz y 9 mil pesos/ha para el sorgo,
aunado a los bajos precios del mercado, ha motivado a los productores a la
búsqueda de nuevas opciones productivas que permitan reducir los costos de
producción e incrementar los ingresos para obtener una mayor rentabilidad. Por
lo anterior, una de las prioridades de los productores es la identificación de
opciones productivas que permitan incrementar la rentabilidad de la actividad
agropecuaria y contribuya a la diversificación agrícola de la región. Una de las
opciones que ha sido evaluada con éxito es el cultivo de la soya tanto para
condiciones de riego en el ciclo O-I, como en temporal en el ciclo P-V, por lo
cual el objetivo principal del presente trabajo fue la evaluación del rendimiento
en lotes comerciales y de validación de la tecnología de producción de soya
generada por el Campo Experimental Río Bravo.
Metodología
Los predios comerciales de soya se establecieron durante los ciclos agrícolas
O-I 2009, P-V 2009 y O-I 2010. Las localidades fueron: Rancho La Rosita en el
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
municipio de Matamoros, Rancho ―La 14‖ en el municipio de Valle Hermoso y
rancho ―El 94‖ en Rio Bravo, Tamaulipas.
Durante los 3 ciclos de evaluación en ―La Rosita‖ se sembraron 155 ha, en ―El
94‖ se sembraron 25 ha y en ―La 14‖ fueron sembradas 27 ha durante el ciclo
O-I 2010. En los ciclos O-I el cultivo se desarrollo bajo condiciones de riego,
mientras que en P-V las condiciones fueron de temporal. La variedad utilizada
fue Vernal, la cual fue introducida de EUA y está clasificada como insensible al
fotoperiodo, por lo cual puede ser sembrada durante los ciclos O-I y P-V. El
manejo agronómico del cultivo se realizó de acuerdo al paquete tecnológico
para la producción de soya, generado por el campo Experimental Río Bravo del
INIFAP.
Durante el ciclo O-I la siembra se realizó durante los meses de febrero y marzo,
mientras que en el ciclo P-V la siembra se efectuó en julio y agosto,
dependiendo de la presencia de las lluvias. La densidad promedio de siembra
fue de 20 plantas por metro lineal, la cual equivale a 250,000 plantas/ha; la
semilla fue inoculada con Bradyrhizobium japonicum en dosis de 15 g/kg de
semilla. El método de siembra fue en surcos de 80 cm de ancho. El control de
la maleza se realizó en forma mecánica mediante 2 pasos de cultivadora. Se
detectó presencia de larvas defoliadoras y chinche verde en la etapa de llenado
de vaina, sin embargo, por su baja población no fue necesaria la aplicación de
insecticidas.
Se detectó presencia de roya asiática solo durante el ciclo O-I 2010 en la
localidad ―La Rosita‖, la cual fue controlada mediante una aplicación del
fungicida Opus en dosis de 200 mL/ha; en las localidades ―El 94‖ y ―La 14‖ las
aplicaciones del fungicida fueron preventivas. La estimación del rendimiento se
realizó mediante 4 muestras aleatorias de 2 surcos de 4 m de longitud en cada
predio.
Resultados
Se realizaron análisis de los suelos, indicando que para ―La Rosita‖ la textura
es franco limosa, el pH es medianamente alcalino, efectos despreciables de
salinidad, el contenido de materia orgánica es medio, el contenido de N es muy
bajo, el de P es medio y el K es alto. En ―El 94‖ la textura es arena franca, el pH
es alcalino, efectos despreciables de salinidad, la materia orgánica es baja, el
contenido de N es muy bajo, el P es alto y el K es alto. En ―La 14‖ la textura es
arena franca, el pH es medianamente alcalino, efectos despreciables de
salinidad, la materia orgánica es baja, el contenido de N es muy bajo, el P es
medio y el K es alto. Los rendimientos obtenidos se presentan en el Cuadro 1.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Cuadro1. Rendimiento de lotes comerciales de soya establecidos en el
periodo 2009-2010 en el norte de Tamaulipas.
Localidad
Ciclo
Superficie (ha)
Rendimiento
kg/ha
La Rosita
O-I 2009
5
4300
La Rosita
P-V 2009
100
1500
La Rosita
O-I 2010
50
4600
El 94
O-I 2009
5
3000
El 94
P-V 2009
5
1900
El 94
O-I 2010
5
4400
La 14
O-I 2010
27
3400
En el ciclo O-I 2009 bajo condiciones de riego se sembraron 10 ha de la
variedad Vernal; el rendimiento obtenido en ―La Rosita‖ fue de 4300 kg/ha
mientras que en ―El 94‖ se obtuvo un rendimiento de 3000 kg/ha. En el ciclo PV 2009 se sembraron 500 ha de soya bajo condiciones de temporal, de las
cuales el 50% correspondió a la variedad Vernal y el resto a las variedades
Huasteca-200, Huasteca-400 y Otoño; el rendimiento de Vernal en La Rosita
fue de 1500 kg/ha, mientras que en ―El 94 fue de 1900 kg/ha.
En el ciclo O-I 2010 se sembraron 250 ha de soya bajo condiciones de riego
con la variedad Vernal; el rendimiento en ―la Rosita fue de 4600 kg/ha, mientras
que en ―El 94‖ se estimó en 4400 kg/ha y en ―la 14‖ fue de 3400 kg/ha. En el
actual ciclo P-V 2010 se establecieron 850 ha principalmente con la variedad
Vernal; el cultivo se desarrolla bajo condiciones de temporal.
Los costos de producción bajo condiciones de riego se han estimado en
$7000.00/ha y $5000.00 en temporal; el precio promedio de la soya es de
$5000.00/ton, por lo que se estima que el costo de producción se cubre con el
equivalente de 1-1.5 toneladas y el resto es ganancia para el productor. La
comercialización de la producción regional de soya no representa problema
alguno ya que la empresa Proteínas Básicas S.A de C.V ubicada en
Matamoros, Tamaulipas, requiere de 2000 toneladas diarias de soya para
producir aceite comestible; actualmente este volumen es importado de EUA,
sin embargo, dicha empresa se ha comprometido a acopiar toda la producción
regional a fin de reducir sus importaciones y estimular la diversificación agrícola
de la región.
Otras ventajas adicionales del cultivo de la soya incluyen la posibilidad de
establecer la rotación de gramíneas (sorgo o maíz) y reducir la práctica del
monocultivo, además, es posible reducir los costos de producción mediante
labranza reducida, control biológico de plagas con Baculovirus y aplicación de
la fertilización biológica con micorrizas e inoculantes.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Conclusiones
Mediante los resultados obtenidos se demuestra que el cultivo de la soya es
una buena opción para diversificar la agricultura del norte de Tamaulipas, y su
rentabilidad se incrementa bajo condiciones de riego donde se pueden obtener
rendimientos superiores a 4500 kg/ha. Además, por su característica de fijación
biológica de nitrógeno, contribuye a reducir la aplicación de fertilizantes
nitrogenados y el deterioro ambiental.
Bibliografía
Cortinas-Escobar, H. M. 2006. Leguminosas comestibles, pp. 75-87. En: L. A.
Rodríguez-del-Bosque (ed.), Campo Experimental Río Bravo: 50 Años de
Investigación Agropecuaria en el Norte de Tamaulipas, Historia, Logros y
Retos. Libro Técnico No. 1. INIFAP, Campo Experimental Río Bravo. Río
Bravo, Tam., México. 325 p.
Galván-Castillo, F., H.M. Cortinas-Escobar y J. Loera Gallardo.1983. Guía para
producir soya en el norte de Tamaulipas. SARH-INIA. Campo Agrícola
Experimental Rio Bravo. Folleto para productores No.1. 15 p.
Datos del contacto:
Ing. César Pacheco Solís
Estado: Tamaulipas
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
VAINILLA: UNA OPCIÓN PRODUCTIVA PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO DE MUJERES CAMPESINAS DE LA SIERRA NORORIENTAL
DEL ESTADO DE PUEBLA
• Nombre del grupo. Suame titekijtok tonantzin SPR de R. L.
• Número de productoras. 10
• Ubicación
El proyecto se ubica en la localidad de Rancho
Nuevo, del Municipio de Ayotoxco de Guerrero,
localizada en el ―Totonacapan‖ región tropical de
la sierra nororiente de Puebla, Se ubica dentro de
la región morfológica del declive del Golfo, que
es el declive septentrional de la Sierra Norte
hacia la llanura costera del Golfo de México,
dentro de la zona de transición de los climas
cálidos del declive del Golfo a los templados de
la Sierra Norte
• Tiempo que tiene trabajando el grupo.
Empresa constituida por 10 mujeres campesinas, que cultivan y transforman
vainilla en la Sierra Nororiental del Estado de Puebla, beneficiando a 50
pequeños productores de vainilla de cuatro municipios de la región.
Cuentan con 6 años de experiencia en el cultivo de vainilla con tecnología de
producción en módulos de traspatio semitecnificados y 3 años trabajando de
manera organizada en la operación y manejo del Centro de Innovación
tecnológica de la vainilla (CITEV) desarrollando capacidades en las áreas de:
producción primaria, organización empresarial, elaboración de artesanías de
vainilla, transformación industrial, comercialización y venta de vainilla
beneficiada y subproductos para el mercado regional.
• Fuente de recursos económicos
El proyecto ha sido financiado por: Fundación ADO, Fundación Produce Puebla
A. C. (Gobierno de México a través del Programa de SOPORTE de la
SAGARPA y la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Puebla).
Objetivos
Generar opciones productivas y el mejoramiento económico de mujeres
campesinas de Ayotoxco a través del establecimiento del centro de innovación
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
tecnológica de la vainilla dirigido como micro empresa de servicios para la
evaluación del cultivo en la zona, la transferencia tecnológica y la oferta de
productos generados a partir de vainilla natural beneficiada.
Metodología
• Aspectos socioeconómicos y culturales de los integrantes del grupo
La población objetivo del proyecto es un grupo de mujeres campesinas del
municipio de Ayotoxco, integradas en una sociedad que tienen 6 años de
experiencia en el cultivo de vainilla y con un enorme deseo de progreso y de
ayudar a la economía del hogar.
Las señoras participantes son descendientes de la cultura totonaca,
distinguidas por su cultura vainillera y su tradición agrícola. Su economía es
precaria, pues sus ingresos son menores a un salario mínimo.
Como consecuencia del bajo nivel de ingresos familiar, las señoras afrontan
diversos problemas sociales, entre los más importantes de algunas de ellas la
migración de sus esposos e hijos por lo cual son las responsables del sostén y
seguimiento de sus familiares, aunado a la educación de los hijos y
administración del hogar.
Con la implementación del proyecto se están generando alternativas para el
incremento de la rentabilidad de sus parcelas y el mejoramiento de sus
técnicas de producción y la transformación de la vainilla.
• Propuesta de cambio productivo. Tecnología(s) aplicada(s).
o Desarrollo y operación del Centro de Innovación tecnológica de la
vainilla como una herramienta de transferencia de tecnología, desarrollo
de capacidades y generación de microempresas.
o Validación del manejo del cultivo de vainilla e innovación tecnológica a
través de módulos demostrativos de los diferentes sistemas de
producción.
o Desarrollo de capacidades de productores y técnicos en el manejo
integral de producción de vainilla.
o Transferencia de tecnología en la producción, transformación,
comercialización de vainilla natural y subproductos.
o Fomento de intercambio de experiencias con el grupo de trabajo,
técnicos y consultores externos.
o Identificación de oportunidades de negocio e industrialización de
productos comerciales de vainilla.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
• Modelo de organización aplicado.
El modelo de intervención multidisciplinaria ha sido coordinado y vigilado por la
Fundación Produce Puebla A. C., donde han participado los productores y sus
organizaciones, la Fundación ADO, autoridades locales, dependencias
gubernamentales, universidades y centros de investigación; aportando riqueza
científica, humana, tecnológica, financiera.
Resultados
Con la participación de las productoras cooperantes, la organización regional
de vainilleros Exot Cuamecatl, Fundación Produce Puebla A. C. y Fundación
ADO se ha logrado la consolidación del Centro de Innovación tecnológica de la
vainilla, que cuenta con diferentes sistemas de producción o módulos
demostrativos y un área para la
elaboración de abonos orgánicos.
En la primera etapa del proyecto se
logro la construcción con bambú de la
infraestructura que consta de: un aula
para cursos de capacitación, una oficina
administrativa y un centro de venta.
Como segunda etapa se construyo un
comedor de comida típica de la región
que promueve el consumo de la vainilla
natural.
Los logros hasta el momento son el
desarrollo de las capacidades de las
productoras en aspectos técnicos,
administrativos y organizativos para la
conducción del CITEV, así como el
desarrollo de opciones productivas de
las cuales ya están recibiendo
beneficios económicos, tal es el caso
de la elaboración de artesanías de
vainilla, vainilla beneficiada calidad
Gourmet, extractos y polvo de vainilla,
entre otros.
De manera organizada acopiaron dos
toneladas de vainilla verde de la región
nororiental del Estado de Puebla,
ofreciendo una alternativa para los
productores que no tenían mercado,
dicha vainilla recibió el primer proceso
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
de transformación denominado ―beneficio‖ lo cual constituye en un tipo de
deshidratado, para después destinarla a la elaboración de artesanías, extractos
y otros productos comerciales de acuerdo a las calidades obtenidas.
Resumen de resultados del Proyecto del 2007-2010
Año 2007
Sin organización
legalmente constituida
Sin conocimiento en el
beneficiado de la
vainilla
Desconocimiento en la
elaboración de
artesanías de vainilla
beneficiada
Venta de vainilla verde
Sin infraestructura
Sin comunicación ni
eventos de
transferencia de
tecnología.
Desconocimiento sobre
la transformación de la
vainilla beneficiada
Sin organización para
la comercialización
10 beneficiarias
directas
Generación de
empleos ―cero‖
Sin reconocimientos y
premios
Sin participación de
instituciones
Año 2010
SPR de R. L. Suame titekijtok tonantzin
Beneficiado de dos toneladas de vainilla verde de la
cosecha 2009
Venta de artesanías de vainilla con ganancias
mensuales promedio de $500.00/productora.
Venta de vainilla beneficiada calidad Gourmet.
Construcción del Centro de innovación tecnológica de
la vainilla con módulos demostrativos de producción
de vainilla, aula para cursos de capacitación, oficina
administrativa, centro de venta y comedor típico de la
región.
Tres eventos de avances de resultados y uno de
transferencia de tecnología.
Conocimiento en la elaboración de artesanías,
extracto artesanal, velas, jabones, gel sanitizante con
esencia de vainilla natural.
Impulso de una estrategia de difusión y
comercialización de productos de vainilla natural.
10 beneficiarias directas y 50 beneficiarios indirectos.
Generación de 8 empleos
Un reconocimiento y un premio de merito a la Mujer
emprendedora en el 2009 y 2010
Participación de 11 instituciones.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Conclusiones
La producción de vainilla y su transformación representan una opción
para el desarrollo económico de mujeres campesinas de la Sierra
Nororiental del Estado de Puebla.
El CITEV contribuye a desarrollar las capacidades de la sociedad de
mujeres y de los productores de vainilla de la región del ―Totonacapan‖ a
través de la validación y transferencia de tecnología de los diferentes
sistemas de producción.
El CITEV es una herramienta que ayuda a la promoción del uso de las
nuevas tecnologías, da a conocer el valor de la vainilla natural y
promueve su consumo.
Es necesario continuar con un programa de promoción y fomento del
consumo de la vainilla natural para ganar mercado nacional.
El proyecto está ubicado dentro de la zona de Denominación de Origen
―Vainilla de Papantla‖ lo cual representa una oportunidad para mejorar la
calidad de los productos de vainilla y lograr una mejor comercialización.
El desarrollo de nuevos productos genera una nueva perspectiva al
grupo de mujeres para darle un valor agregado a la vainilla que
permitirá; abrir nichos de mercado especializados, el fomento al
consumo y la valoración del cultivo
Información
Datos del contacto:
C. Paulina Hidalgo Diego.
Mail: [email protected].
Tel: 012333310704
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
INNOVACION AGRICOLA Y CAMBIO SOCIAL EN REGIONES DE ALTA
MARGINACIÓN
Y
POBREZA:
“EL
CASO
DE
PEQUEÑOS
PRODUCTORES DE FLOR DE JAMAICA EN LA MIXTECA POBLANA”
Nombre del grupo: Integradora Agroindustrial de Chiautla de Tapia S.A. de
C.V. (Integradora)
Número de productores: La integradora se conforma de 4 sociedades de
producción rural y 6 personas físicas, en total agrupa a 50 productores
Ubicación del grupo, la Integradora se ubica en el Municipio de Chiautla en el
Estado de Puebla
Tiempo que tiene trabajando el grupo, se constituye en el año 2004 e inicia
operaciones en el 2006
• Fuente de recursos económicos. han participado diferentes instituciones
apoyando directa e indirectamente el grupo, entre las que destacan:
1. Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura, Banco de
México. FIRA-Banco de México.
2. SOFIHA Financiera
3. Fundación de Apoyo Infantil.
4. Comité de Apoyo a la Producción y comercialización Agropecuaria.
5. Fondo Nacional de apoyo a Empresas en Solidaridad, FONAES.
6. Secretaría de Desarrollo social, SEDESOL.
7. Secretaría de Desarrollo económico del Edo, de Puebla.
8. Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Puebla.
9. Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Puebla.
10. Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Puebla.
11. Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros.
12. Tecnológico superior de Cd. Serdán.
13. Colegio de Posgraduados.
14. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
15. Universidad de las Américas, Puebla.
16. Instituto Culinario de México, A.C.
17. Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y
Alimentación, SAGARPA.
18. Despacho SIAGROSUR S. A. de C. V.
Aspectos socioeconómicos y culturales de los integrantes del grupo.
Su economía depende básicamente de la agricultura y de las remesas que
envían sus familiares desde los Estados Unidos. Sus condiciones de vida son
precarias reflejándose en altos grados de pobreza, desnutrición y salud.
El ingreso familiar es de $1, 995.00 al mes, representando menos de dos
salarios
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
mínimos mensuales. Las familias viven con $65 pesos al día (5.1 dólares/día),
y gastan el 63% de sus ingresos en la compra de alimentos. El consumo
promedio de los alimentos más frecuentes en la dieta familiar, es de 750 kg de
maíz; de 100 kg de frijol y 730 piezas de huevo al año por familia. Se reporta un
consumo casi nulo de frutas y verduras, de productos lácteos, cárnicos y de
huevo (de una a dos veces por semana). El estudio antropométrico de 460
personas reflejó, la presencia de sobrepeso y obesidad en el 61.2% de la
población adulta, y la evaluación clínica la presencia de enfermedades como
gastritis, estreñimiento, diabetes e hipertensión arterial. En la población infantil,
se determinaron rasgos de desnutrición en el 21.1% de los niños, desde leve a
grave, y una prevalencia de sobrepeso y obesidad en el 12% de los niños
evaluados.
En relación con la agricultura que se practica, depende de las lluvias que
ocurren en los meses de verano (Junio a Octubre) y los rendimientos de las
cosechas dependen de la aleatoriedad, variación y la ausencia de granizo y
sequías durante el desarrollo del cultivo y particularmente durante la floración y
el llenado del grano. Así cada año y de manera tradicional se cultiva maíz con
rendimientos de 600 a 800 kg por hectárea, frijol 100 a 150 kg/ha.; cacahuate
800 a 1, 200 kg/ha.; jamaica 200 a 250 kg/ha de flor deshidratada y otros
cultivos relevantes en la región por su tolerancia a la escasa disponibilidad de
agua, como son el sorgo y el ajonjolí.
• Caracterización del grupo al inicio del proyecto
• (Bajos rendimientos/ha (menos de 200 kg/ha.)
Cultivo intercalado con cultivos como maíz, cacahuate, ajonjolí.
Precio impuesto/intermediario $38/kg
Inexistencia de organizaciones agrícolas legalmente constituidas
Alto costo de la cosecha manual
Desconocimiento del mercado y de oportunidades de industrialización
del cultivo
Carencia de fuentes de empleos locales
Emigración a USA. mayor al 54%
Desaliento de los productores por el negocio de la jamaica.
• Propuesta de cambio productivo..
En la producción primaria se propuso el diseño, validación e implementación de
la ―despicadora de jamaica‖, para disminución los costos de la cosecha, se
disminuyeron los costos en un 21%;
identificar la huella genética de la jamaica criolla y se validar diferentes
variedades, resultando la variedad criolla ―roja chiauteca‖ como la de mejor
sabor y color además de mayores propiedades nutraceúticas.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Generar un paquete de recomendaciones tecnológicas para el monocultivo de
la Jamaica y rotación de cultivos, es decir, antes en una misma parcela
cultivaban dos o tres cultivos a la vez disminuyendo el rendimiento, hoy con las
recomendaciones generadas producen en el mismo suelo un cultivo diferente
por año, logrando que leguminosas como el cacahuate aporten nutrientes al
suelo volviéndolo sustentable, además del manejo orgánico en el que se
emplean abonos y extractos naturales para nutrir a la planta y bioinsecticidas a
partir de plantas locales con cualidades para controlar plagas.
• Modelo de organización aplicado.
El modelo consistió en transferir cambios tecnológicos en los diferentes
eslabones que comprende la cadena agroalimentaria Jamaica, mejorar la
rentabilidad del cultivo, los ingresos y sobre todo la competitividad de los
jamaiqueros de la mixteca.
Dando respuesta a la necesidad de consolidar volúmenes de oferta y mejorar
las condiciones de negociación comercial; en el año 2004 se constituyó la
Integradora Agroindustrial Chiautla de Tapia, S.A. de C.V., agrupando a cuatro
Sociedades de Producción Rural y seis personas físicas que en su conjunto
reunieron a 50 productores. Con el fin de arraigarlos en su propia tierra y
generar nuevas oportunidades de negocios en el campo, convirtiéndolos así en
empresarios con una actividad económicamente rentable.
Las acciones se centraron en integrar la cadena, iniciando con un análisis
global de la prospectiva del mercado y de la tecnología de producción. Se
fortalecieron las organizaciones permeando una visión empresarial y con la
participación de técnicos especialistas se incorporaron cambios tecnológicos en
la producción para mejorar la calidad, los rendimientos y disminuir los costos.
También se establecieron centros de acopio y la industria de mínimo proceso,
además se ha contado con el respaldo tecnológico y científico de universidades
y centros de investigación para el desarrollo de derivados de calidad con
mayor valor agregado.
La articulación y conjugación de los actores que cobijan holísticamente una
actividad productiva; siempre es importante, y en la integración de
cadenas el crédito y financiamiento tanto público como privado permite:
cimentar las bases, potencializar los alcances y consolidar a las
empresas, como en el caso de la ―cadena agroalimentaria jamaica‖ y en
especial de la ―Integradora Agroindustrial de Chiautla de Tapia‖.
En este modelo de intervención orquestado por Fundación Produce Puebla A.
C., han participado como actores además de los productores y sus
organizaciones, las siguientes instituciones – universidades - organizaciones –
despachos, aportando riqueza científica, humana, tecnológica, financiera,
crediticia y moral
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
• Resultados obtenidos con la propuesta de cambio.
Año 2000
Empleos de la cadena ―cero‖
Año 2010
Integradora Agroindustrial de Chiautla
de Tapia S.A. de C.V. , 15
cooperativas y 4 Sociedades de
Producción Rural.
Rendimientos hasta de 700 kg/ha.
Precio por kg de flor de jamaica
$70.00
Línea de crédito activa de 1.4 millones
de pesos obtenida de Banco de
México, FIRA.
Industria que procesa mermelada,
extracto, licor y agua de jamaica.
Valor de la producción de 1.8 millones
de pesos (en el 2008).
180 beneficiarios directos y 120
beneficiarios indirectos.
Ingresos por venta de flor de jamaica
$49,000.00 más $ 4,200.00 de
utilidades de la industria.
Empleos de la industria: 6 directos,
más 18 indirectos
Sin participación de instituciones
Participación de 18 instituciones.
Sin organización de productores
Rendimientos menores a 200 Kg/ha
Precio por kg de flor de jamaica
$35.00
Sin financiamiento
Sin industria
Valor de la producción por venta de
flor $36,000.00
36 beneficiarios
Ingresos anuales por productor:
$14,000.00
• Beneficios e impactos
Este es el contexto socioeconómico y agrícola en el que se desenvuelve el
proyecto del cultivo de la flor de jamaica, que en diez años ha logrado mejorar
la rentabilidad del cultivo, la integración industrial, el fortalecimiento de
organizaciones económicas de productores primarios, la comercialización de
productos derivados como extracto, mermelada, licor y bebida funcional,
incursionando en el mercado regional. Se ha iniciado la participación de las
esposas y los hijos de los agricultores en un proyecto paralelo orientado a la
seguridad alimentaria, rescate de la gastronomía local, mejoramiento de la
nutrición, y creación de microempresas de los niños y jóvenes en la producción
y comercialización de ―huevo de rancho‖.
• Factores que han influido para que el grupo o el productor sea
considerado exitoso.
Es un modelo probado y repetible su éxito radica en un buen diagnóstico y un
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
ejercicio planeación permanente, además se consideran a todos los actores
de la cadena, incluyendo a las familias, en la región no existe una industria y
menos una empresa que regule hoy en día el precio de la jamaica
Conclusiones
Hoy por hoy los jamaiqueros y sus familias ven hecho realidad el sueño que
hace diez años imaginaron: ―tener una industria que transformara in situ la flor
de jamaica, generara empleos y cambiara los canales de comercialización que
existían en ese momento, donde la industria regulara el precio‖.
La prospectiva apunta a continuar con el método de trabajo, análisis de
problemas bajo la metodología de marco lógico, definir estrategias de
intervención y seguimiento a los proyectos; intervenir en el mundo científico
para identificar fitoquímicos que disminuyan el efecto del síndrome metabólico
y dar impulso a ―Empresas Sociales Rentables‖ con la participación de la
familia.
• Datos del contacto:
César A. Martínez Rivera, facilitador del sistema producto jamaica, Puebla,
Puebla, teléfono (044) 212-7664, correo electrónico [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN Y CREACION DE RIQUEZA PARA
FAMILIAS DE ALTA MARGINACION Y POBREZA EN EL ESTADO DE
PUEBLA.
Organización: 212 familias integradas en grupos de trabajo. Doscientas doce
familias de ocho comunidades clasificadas de baja y muy alta marginación en
cinco municipios del estado de Puebla.
Ubicación: Siete localidades en las que se ha replicado el modelo de
―estrategias de alimentación y creación de riqueza‖; pertenecientes a los
municipios de Chiautla, Ixcamilpa de Guerrero, Tlacotepec de Benito Juárez y
Cuetzalan.
Tiempo: 3 años
Prestador de servicios profesionales
Está formado por un equipo interdisciplinario:
Ing. Ariana de Rosas Enríquez. Prestador
de Servicios Profesionales.
Coordinadora del proyecto.
Ing. Cristina Castillo Solano. Área producción de alimentos.
L.N.C.A. Ivonne Escalona Nandez. Universidad Iberoamericana Puebla.
Nutrición y Ciencia de los Alimentos.
L.N.C.A. Diego Mora Tello. Universidad Iberoamericana Puebla. Nutrición y
Ciencia de los Alimentos.
L.N.C.A. Karla Karina Meneses Pérez. Universidad Iberoamericana Puebla.
Nutrición y Ciencia de los Alimentos.
Se atienden a 212 familias con un total de 890 personas de diferentes
comunidades.
Objetivo: Desarrollar capacidades en las familias en condición de extrema
pobreza para atender los problemas de desnutrición,
producción,
transformación, comercialización de alimentos y la escasa economía con el
impulso a pequeños negocios para crear riqueza en comunidades de alta y
muy alta marginación del Estado de Puebla
Metodología
Las familias participantes tiene las siguientes características: pertenecen a
comunidades de alta y muy alta marginación, presencia de obesidad y
desnutrición en niños y adultos como consecuencia de una mala alimentación,
más del 60% del gasto diario se destina a la alimentación familiar, ingreso
familiar menor a dos salarios mínimos mensuales, falta de fuentes de empleo y
desconocimiento de oportunidades productivas y de negocio, desinterés de
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
jóvenes y niños por las actividades agropecuarias, desconocimiento de plantas
alimenticias locales, usos, propiedades nutrimentales y funcionales.
La metodología que se realiza inicia con el acercamiento de las familias
participantes en un taller de inducción con el propósito de informar a las
familias el objetivo del proyecto, estrategias y propuestas a desarrollar, los
resultados a entregar y los acuerdos y compromisos que adquirían como
participantes en dicho proyecto. Se realizan cartas compromiso con los
participantes, se proporcionan de libretas de campo con la finalidad de que
ésta, sirviera de consulta y al mismo tiempo de testimonio del trabajo familiar a
lo largo del proyecto y se forman comités con el fin de fortalecer los grupos de
trabajo en las comunidades.
Se realiza un diagnostico Nutricio; para lograr obtener un diagnóstico de la
situación alimentaria de una comunidad es necesario realizar una evaluación
integral del estado de nutrición de cada una de las familias. La evaluación
integral del estado de nutrición comprende aspectos antropométricos,
bioquímicos, clínicos y dietéticos; no sólo sirve para obtener un diagnóstico
estático, sino también para conocer los agentes causales de ese estado,
detectar riesgos de deficiencias o excesos y elaborar propuestas de mejora.
Se realiza un diagnostico Social y económico, a partir de un cuestionario el cual
abarca diversas preguntas acerca de la situación económica que viven las
familias de las comunidades, los servicios con los que cuentan. En este
cuestionario también se tocaron puntos acerca de las diferentes formas que
originan algún ingreso económico a la familia, sin olvidar los gastos que tienen
día a día con el fin de ver si había una igualdad entre los ingresos y egresos.
Las consecuencias de la falta de ingreso así como los productos de la canasta
básica que utilizan. La forma de aplicar este cuestionario es por familia, siendo
las madres de familia las que contestan el cuestionario ya que ellas son las que
llevan el control del gasto para las necesidades de la casa.
Propuesta de mejora.
Se encamino a un proceso educativo de orientación alimentaria y del trabajo
conjunto con especialistas en nutrición, agronomía, medio ambiente y
gastronomía como abordaje integral, promoviendo la capacitación para la
autosuficiencia alimentaria de cada una de las familias. Se empleo la técnica
de taller para proporcionar conocimientos, conceptos teóricos y aplicación
práctica donde participan los beneficiarios y se llevan a cabo las siguientes
estrategias.
Estrategias
1. Diagnóstico Socioeconómico y nutricional de 200 familias y 1000
personas.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
2. Capacitación y formación de líderes familiares en
1) ―el plato del bien comer‖,
2) enfermedades crónicas metabólicas.
3) alimentación por las etapas de vida.
4) tecnología de producción en hortalizas a pequeña escala intensiva (chile,
jitomate, tomate de cáscara, cebolla, fríjol ejotero, rábano, cilantro,
calabaza, acelga y nopalitos para verdura.
5) tecnología de producción en frutales en traspatio (papaya, mango,
mandarina, guayaba, manzana, pera y aguacate).
6) tecnificación del riego.
7) manejo nutricional de cultivos y frutales
8) tecnología de producción y poscosecha de cultivos de temporal:
amaranto, chía, huazontle, jamaica, cacahuate, maíz, fríjol y ajonjolí.
9) rescate y elaboración de nuevas recetas de cocina y postres.
10) conservación de alimentos y preparación de embutidos y quesería.
11) manejo y reciclaje de la basura.
12) elaboración de composta y lombricomposta.
13) manejo del PET y residuos sólidos.
14) alimentación de gallinas de postura
15) manejo sanitario de aves de postura
16) conservación y sanidad del huevo como alimento.
17) incubación de huevos fértiles.
18) crianza de pollitas de postura; manejo sanitario y alimenticio en
iniciación y desarrollo de pollitas.
19) selección de plantas medicinales y propiedades terapéuticas.
20) Preparación de plantas medicinales deshidratadas, jarabes, pomadas y
jabones.
3. Identificación, colecta y atributos de plantas alimenticias y medicinales,
para su aprovechamiento en la gastronomía regional y en la terapéutica
local, estableciendo un jardín de transferencia de conocimientos con
plantas autóctonas en cada comunidad.
4. Producción de alimentos con ocho cultivos de temporal en parcelas
escuela; huertos intensivos de diez hortalizas en parcela escuela de
transferencia tecnológica y siete especies de frutales cultivándose en el
traspatio, de acuerdo a las condiciones edafo-climáticas de cada
comunidad.
5. Elaboración de catálogos en forma de manuales de: alimentos
funcionales, recetarios de cocina regional, tecnología de producción de
cultivos, hortalizas y frutas; y producción de ―huevo de rancho‖.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
6. Fortalecimiento a la microempresa de huevo de rancho formada por 200
niños de edades entre 6 y 18 años y creación de dos microempresas:
crianza de pollitas y microempresa de plantas aromáticas y medicinales
en macetas y deshidratado en presentaciones de bolsas de 100 gr.
Resultados e impactos
Doscientas doce familias de siete localidades y cuatro municipios desarrollaron
capacidades y habilidades en temas de orientación alimentaria: gastronomía,
higiene, características de los alimentos, elaboración de recetas a base de
hortalizas y frutas regionales, identificación y uso de plantas medicinales,
embutidos y conservación de alimentos; temas ambientales como separación
de basura, elaboración de composta y lombricomposta; temas agrícolas:
instalación de riego, siembra, trasplante y manejo y producción de hortalizas en
el traspatio.
Actualmente el 60. % de las familias realizan separación de basura, el 25 %
elaboran composta y el 20.02 % lombricomposta.
Se identificaron veinte plantas medicinales, se instalaron cultivos de temporal
como cacahuate, jamaica, maíz, ajonjolí, amaranto, chía, sandia y calabaza, se
instalaron parcelas escuela en tres comunidades Pilcaya, Quetzotla y Chiautla
de Tapia; así como doce huertos de traspatio familiares. Se promovió el cultivo
de dos frutales en el traspatio siendo papaya y mango con el fin de aumentar el
consumo de frutas en las localidades, sumando un total de 273 papayos y 182
árboles de mango.
Con el apoyo de los padres se establecieron 107 granjas familiares manejadas
por 123 niños de ocho comunidades, integrando la ―microempresa de
producción de huevo de rancho‖ en ocho comunidades. Con ello cada familia
tiene una producción de 730 piezas para suplir sus necesidades de consumo
anuales y 300 piezas para venta.
Se desarrolló la ―microempresa de crianza de pollitas‖, logrando obtener un
total de 81 aves para su venta comercial.
El gasto anual de las familias disminuyó en un 17. 4% de su ingreso anual por
concepto de ahorro en la compra de frutas, verduras y venta de huevo de
rancho. Con la producción de alimentos cumplen gran parte de sus
necesidades básicas. Por lo que sus ingresos pueden ser empleados en cubrir
otros conceptos de gasto que puedan también mejorar su calidad de vida.
Datos del contacto
Ariana de Rosas Enríquez
Correo: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
ANEXO FOTOGRAFICO
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
PECUARIOS
“EL LECHUGAL” GANADERÍA BOVINA DE DOBLE PROPÓSITO.
Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología.
Ubicación: Ejido El Lechugal, Municipio de Escárcega, Campeche
Prestador de Servicios Profesionales del grupo: Téc. Tereso García Estrada
Responsable estatal UTEP Campeche: Dr. Justo Alberto Rivera Maldonado
Introducción.
El estado de Campeche cuenta con 5.7 millones de hectáreas, de las cuales el
25% se dedica a la ganadería bovina, y en ese espacio se cuenta con una
población superior a las 400,000 cabezas, distribuidas en 13,751 Unidades de
Producción Rural (INEGI, 2009), en las que, en su gran mayoría, se aplica un
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
mínimo de componentes tecnológicos para el manejo de los animales.
A pesar de que la ganadería es una de las actividades económicas más
importantes en el estado, ésta se caracteriza por tener los bajos niveles de
producción y productividad, propios de los sistemas tradicionales y/o de bajo
nivel tecnológico, que la hacen poco rentables.
En Campeche prevalece una mezcla indefinida de razas (cruzas de Bos taurus
con Bos indicus), predominando el sistema Vaca Cría, aunque, paulatinamente,
y debido a los programas oficiales de apoyo al campo, se ha incrementado el
número de vientres bovinos dedicados a la producción de leche,
específicamente a los bovinos de Doble Propósito, tabla 1.
Tabla 1. Desglose del inventario de bovinos en el estado de Campeche.
Tipo de bovino
Sementales
Vientres especializados en producción de leche
Vientres no especializados pero de los que se obtienen becerros
para venta al destete (carne)
Vientres no especializados pero de los que se obtiene y vende
leche y becerros al destete (Rejeguería y/o Doble Propósito)
Animales de trabajo
Animales en Desarrollo y/o engorda
Suma
Fuente: INEGI, 2009.
Número
11,288
20,601
81,724
47,263
1,403
246,091
408,370
Características del “GGAVATT El Lechugal”.
El grupo ganadero ―El Lechugal‖ se ubica en el municipio de Escárcega,
Campeche, México, está constituido por 20 ganaderos (13 hombres y 7
mujeres). Se constituyo el 17 de diciembre de 2008 bajo el modelo GGAVATT
con la finalidad de fortalecer su organización, mejorar el manejo del hato bovino
de los ranchos participantes y obtener apoyos oficiales.
Se tiene como fin producir productos primarios en cantidad y calidad, suficiente,
a los que se les da valor agregado (producción de queso y otros subproductos
lácteos), mejorando su comercialización, y de ésta manera, obtener un mejor
ingreso, dando lugar a que la actividad ganadera sea rentable.
Integrantes:
Eliseo Rafael Astudillo Hernández.
Prudencio Hernández Hernández.
Alfonso Hernández Hernández.
Esteban Garcias Chaparro.
Isauro Hernández Romero.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Abel Hernández Hernandez.
Silvano Hernández Hernández.
Jaime Hernández Hernández.
Rosa Mariela Hernández Romero.
Yadira Del Carmen Roca Méndez.
Omar Hernández Romero.
Lenin Romero Acosta.
Lorena Matilde Astudillo Hernández.
Delia Noemí Astudillo Hernández.
Amalia Hernández Astudillo.
Reyna Del Carmen Ramírez Ortiz.
Mario Hernández Romero.
Hugo Alberto García Ramírez.
Juan Daniel Samaniego López.
Juana Martha Samaniego Hernández.
Autoridades del Consejo de Administración:
Presidente: Eliseo Rafael Astudillo Hernández.
Secretario: Isauro Hernández Hernández
Tesorero: Prudencio Hernández Hernández
Objetivos.
General.
Fortalecer la organización del Grupo, contar con servicio de asistencia técnica y
capacitación de calidad, e implementar un sistema de manejo semiintensivo,
con prácticas de manejo adecuadas para la obtención de productos primarios
en cantidad y calidad, bajo un enfoque de sustentabilidad, fomentando la
conservación de los recursos naturales, el bienestar económico, y la
generación de empleos permanentes.
Específicos.
Promover la creación de una figura jurídica legal, que les permita tener
acceso a los programas de apoyo relacionados con su actividad.
Gestionar la obtención de recursos de los programas federales, estatal y
municipal.
Consumar un proceso de transición de un sistema de producción
extensivo (mínimo nivel tecnológico) a uno semi-intensivo (nivel
tecnológico medio).
Construir instalaciones, y adecuar las existentes para los bovinos de
doble propósito.
Reducir costos de producción.
Hacer difusión y transferencia de tecnología.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Capacitar a los productores en las prácticas generales de manejo.
Implementar registros productivos, reproductivos y de egresos e
ingresos.
Situación inicial (2008).
El diagnóstico inicial, efectuado en el año de 2008 indicó que los productores
siempre trabajaron de forma individual, y que organizarse en grupo era
complicado.
La edad promedio de los integrantes del grupo fue de 40 años, el 100% sabe
leer y escribir y son el sostén económico de la familia, el promedio de sus
dependientes es de 2.95%.
La actividad principal es la ganadería bovina bajo el sistema bovino de doble
propósito son productores de bajos ingresos cuya actividad básica es la
obtención de leche bronca y becerros al destete.
El 90% de los productores se dedican a la dicha actividad productiva, Sin
embargo realizan otras actividades que les generen otros ingresos, como la
Agrícola (principalmente siembra de maíz y calabaza chihua), cuando las
condiciones climatológicas se los permiten.
El 100% de la tenencia de la tierra es ejidal todos cuentan con títulos
parcelarios. Para llevar a cabo la actividad el grupo se desarrolla en una
superficie de 1,080 hectáreas de las cuales 1,028 se encuentran empastadas
con pastos cultivados (introducidos) y naturales, las restantes 52 ha se utilizan
como ramoneo. De acuerdo a la superficie empastada y la edad y peso de los
animales, la Unidad Animal estimada es de 713.
La leche bronca se vende al centro de acopio lechero ubicado en la cabecera
municipal. Los becerros al destete y las vacas de desecho se venden a
intermediarios.
Estrategias y acciones y consensuadas entre el PSPP y los ganaderos
para contrarrestar la problemática y lograr los objetivos
 Conformar una directiva que promueva el desarrollo del grupo, y que
desempeñe un papel fundamental en la gestión y administración de los
recursos del proyecto.
 Formalizar reuniones mensuales con sus agremiados, con el fin de
coordinar las actividades a llevar a cabo en forma individual y grupal.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
 Efectuar un cambio de sistema de producción, de extensivo a semi
extensivo; mediante la implementación de un manejo del hato con
prácticas o tecnológicas tendientes a mejorar producción,
reproductividad y rentabilidad, que sean compatibles con el medio
ambiente. Dichas tecnologías a implementar en las Unidades de
Producción Rural (UPR) serán seleccionadas en consenso por el grupo,
con apoyo del PSPP.
 El Prestador de Servicios Profesionales Pecuarios (PSPP) trabajara de
común acuerdo con los ganaderos más avanzados para mejorar las
actividades del ordeño.
 Implementar un programa de capacitación en las distintas áreas
(nutrición, genética, reproducción, forrajes, y manejo del ordeño etc).
 Aplicar formatos en libretas de campo para anotar los eventos
productivos y reproductivos de los animales, así como ingresos y
egresos.
 La directiva y el PSP ubicaran mejores canales de comercialización e
incidirán con el grupo para dar valor agregado a los obtenidos, como
será elaboración de productos lácteos (queso, crema, yogurt, otro).
 Dar valor agregado a la leche al transformarla en queso y otros
productos lácteos.
Resultados (a septiembre de 2010).
De organización.
El Grupo ―El Lechugal‖ se organizo en una figura jurídica denomina Sociedad
de Producción Rural denominada ―Altos de Lechuga‖.
En el ejercicio 2009, grupo llevo a cabo 12 reuniones mensuales de trabajo,
con una participación del 98% de los productores en dichas reuniones se
impartieron el mismo número de pláticas técnicas sobre los siguientes temas:
Uso de bloques para suplementar el ganado en pastoreo, Complementación
alimenticia de ganado de doble propósito del nacimiento al parto, Prevención y
control de enfermedades que afectan al becerro en épocas críticas, Alternativas
de alimentación en épocas de estiaje, Desparasitación del ganado bovinos en
zonas tropicales, Medidas prácticas para el manejo y aplicación de la vacuna
contra la rabia paralitica bovina o derriengue, ¿Cómo alimentar la vaca en
producción de leche?, Importancia de suplementar al ganado con minerales,
Manejo de amamantamiento controlado, Prevención y control de mastitis,
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Alternativas para reducir el estrés calórico en ganado doble propósito, Factores
que afectan la producción y calidad de la leche.
Las reuniones mensuales han sido un éxito para mejorar la socialización de las
familias, además, en ellas se evidencia el avance en la implementación de
actividades con respecto al manejo de los ranchos.
Inventarios.
El hato ganadero del grupo se encuentra constituido por vacas con cría, vacas
horas, vaquillas de 1 a 2 y de 2 a 3 años, hembras destetadas, becerros y
becerras mamando, machos destetados, machos de 1 a 2 y de 3 a 4 años y
sementales. Gráfico 1.
Gráfico 1. Inventario del Grupo “El Lechugal”
El total de 843 cabezas de ganado pastorean en una superficie empastada de
1028 hectáreas de praderas cultivadas (introducidas) entre los que destacan:
Tanzania, Insurgente, estrella de África, Alicia Panamá Llanero, Humidicola y
Alemán, y pastos naturales como el caminero o alambrillo. Se utilizan 52 ha de
acahual para ramoneo (gráfico 2).
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Gráfico 2. Hectáreas y disponibilidad de forraje a través del año.
La fertilidad de los suelos donde se encuentran las praderas inducidas varían
de fertilidad media a muy fértil, este tipo de suelos representa el 90% del total
de
superficie del grupo, el 10% restante son suelos que van de mediana baja
fertilidad, por consiguiente se facilita la preparación de la cama de siembra y el
establecimiento de especies forrajeras de mejor rendimiento y calidad mismo
que servirán para la alimentación de los animales.
Para el manejo de los animales no se cuenta con las instalaciones requeridas,
sin embargo, este se efectúa en todos los unidades de producción (gráfico 3).
Gráfico 3. Inventario de instalaciones.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Prácticas de Manejo y componentes tecnológicos.
A continuación se describe el manejo actual a que son sometidos los animales,
mencionando que prácticamente todos los integrantes del grupo llevan a cabo
las actividades comprometidas en el Programa de Trabajo.
Manejo del ordeño. Se han logrado avances en el manejo de la ordeña,
aunque en algunos ranchos aún se obtiene leche con elevada cantidad de
bacterias, esto continúa siendo una de las principales causas de pérdidas
económicas para el productor. El manejo (traslado y enfriamiento) de la leche
obtenida en los ranchos al centro de Acopio es llevado a cabo en condiciones
óptimas. En general, las prácticas de higiene que realizan los productores para
la obtención de leche les ha permitido que su producto primario cumpla con los
estándares de calidad exigida por los centros de acopio y los consumidores.
Actualmente se realizan pruebas de alcohol para detectar mastitis subclínica,
para cuidar la calidad bacteriológica de la leche se realizan prácticas de
asepsia en cada una de las unidades de producción de los ganaderos
(despunte, lavado y secado de ubres).
Manejo genético. El pie de cría que se maneja es el cebú, suizo americano o
europeo y oscila entre los 5 a 8 años de edad. En un inicio, y de manera
intuitiva se seleccionaban los reemplazos para la reproducción, sin considerar
los problemas de consanguinidad que esto pudiera acarrear en el futuro. A la
fecha se toman datos de eventos productivos, reproductivos, mismos que
servirán para efectuar la selección adecuada de los animales en un futuro no
muy lejano. Actualmente se identifica numéricamente a todos los animales y se
toma de producción de leche diaria.
Manejo Reproductivo. Los ganaderos mantienen juntos todo el año al toro con
las vacas (empadre continuo y monta libre). Los sementales no son evaluados
para determinar su capacidad reproductiva. Se inició el diagnóstico de
gestación en los ranchos, y dicha actividad permitirá tener información para
mejorar el manejo de los vientres.
Alimentación. El 100% de los bovinos son alimentados en pastoreo rotacional.
Los ganaderos han mantenido y rehabilitado sus praderas. Resalta que en la
actualidad no se está aprovechando la capacidad forrajera con la que se
cuenta, ya que actualmente se desperdicia forraje en la temporada de lluvia,
por lo que se está poniendo en práctica la conservación del mismo a través de
silos de trinchera. Los productores ofrecen a los animales sal común y mineral
a libre acceso. El 90% de los productores suplementan con melaza en el
periodo de estiaje, y lo ofrecen únicamente a las vacas que están en
producción. Debido a los altos costos de los granos nadie ofrece concentrado a
los animales. Las vitaminas ADE son aplicadas únicamente por el 5% de los
ganaderos.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Practicas agronómicas. Con la finalidad de ofrecer suficiente y abundante
forraje a los animales a través del año se procede a la siembra de pastos
inducidos y forrajes de corte (maíz y sorgo forrajero). La preparación del
terreno consiste en el sistema tradicional (tumba, rosa y quema). Se efectúan
en las praderas mantenimiento que consiste en el control de malas hierbas, el
químico en los meses de junio y julio, el manual y mecánico en los meses de
marzo y abril. El control químico y manual de malezas en los potreros lo hace el
100% de los ganaderos, únicamente el 10% lo realiza de manera mecánica
usando la desvara dora.
Manejo sanitario. Actualmente se cuenta con un programa sanitario para
prevención de enfermedades, y de control de parásitos externos e internos. El
total de los ganaderos lleva acabo la desparasitación interna, utilizando
productos como las ivermectinas, que son aplicadas en crías al destete, y a
animales adultos cada 6 meses. El 100% aplica el baño Garrapaticida
utilizando productos como preventic, butox; la aplicación se realiza según la
incidencia de garrapata. Con respecto a biológicos (vacunas y bacterinas), se
previenen las enfermedades más comunes en la zona (rabia paralitica bovina,
septicemia hemorrágica y carbón sintomático), en el caso de rabia paralitica
bovina su aplicación se realiza cada año y para septicemia hemorrágica,
carbón sintomático cada 6 meses llevándolo a cabo el 100% de los
productores. Al 10%, del total de los ganaderos se presentó mortalidad en
adultos representando el 1% del total de vientres de las UPR.
Prácticas tecnológicas implementadas en el grupo ganadero “El
Lechugal” de octubre de 2009 a septiembre de 2010.
Diagnóstic
o Estático
meta
logro
Calendario de vacunación (%)
Toma de datos de eventos productivos y
económicos en libretas de campo (%)
35
40
65
60
65
60
Avanc
e
100
100
Identificación de becerros al nacimiento
(%)
Toma de datos de producción diaria de
leche (%)
0
100
100
100
30
70
70
100
Manejo sanitario del ordeño
15
85
85
100
Complementación alimenticia estratégica
para becerros lactantes durante el
encierro nocturno.
0
50
50
100
Actividad o practica
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Actividades de Valor agregado.
Hace ocho años se dio inicio a actividades para dar valor agregado a la leche,
actualmente se elabora el queso tipo Oaxaca, cuyo nombre comercial se
denomina ―Queso Jessi‖, mismo que se destina para la preparación de
alimentos y para ―botanear‖. El queso se vende a granel cubiertas en bolsas de
plástico en presentaciones de ½ kg, 1 kg, y en maqueta de 20 kg.
La elaboración de queso está asociada a la producción mensual de leche, y
esta variá de acuerdo a la disponibilidad de materia seca disponible a través
del año, disminuyendo en la época de estiaje, y teniendo excedentes en la de
lluvias, donde inclusive se tiene que vender leche sobrante al Centro de
Acopio. La producción de queso puede variar de 2,400 a 3,200 kg, de acuerdo
a la época del año.
Se ha estimado que un kg de queso tiene un costo de producción de $ 36.85,
siendo el mayor costo la materia prima (leche) con $ 32.00, seguido de la mano
de obra con $ 4.50, insumos $ 0.10, servicios con $ 0.15, y otros con $ 0.10.
Otros logros.
Se impartieron dos eventos de capacitación: Estrategias de alimentación para
el hato bovino doble propósito en pastoreo, y Elaboración de quesos y
productos Lácteos. Ambos eventos contaron con la presencia de los
ganaderos, resaltando la participación activa y propositiva. En general los
participantes expusieron que lo aprendido en dichos eventos sirve para mejorar
sus conocimientos, y para mejorar el manejo de sus animales.
Se efectuaron dos validaciones de tecnología sobre el manejo sanitario del
ordeño y complementación alimenticia estratégica para becerros lactantes
durante el encierro nocturno. Donde los productores participantes estuvieron
satisfechos con los resultados, y los demás productores del grupo tienen como
objetivo llevar a cabo dichas actividades en los animales de sus ranchos.
Conclusiones.
La participación activa del los integrantes dio lugar a la constitución del grupo
en una figura Jurídica de SPR.
La permanencia del PSPP en la comunidad; facilitó la detección y solución de
problemas a través del diagnóstico, elaboración y ejecución del programa de
trabajo en forma sistematizada, que permitió evaluar resultados y corregir
tendencias a futuro; siempre acompañada por la supervisión y soporte de la
UTE, facilitando además el PSPP que atienda con prontitud a los ganaderos
El logro de las metas se debe a la implementación de tecnologías, el
cumplimiento del programa de trabajo con la participación activa de los
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
ganaderos y el PSPP, lo que permitió un impulso tecnológico importante en las
UPR.
Los eventos de capacitación que se llevaron a cabo fueron bien aceptados por
los productores, ya que fue resultado del diagnóstico efectuado a inicio del
ejercicio (parte de la problemática que afecta negativamente al grupo), sin
embargo hace falta más capacitación.
Literatura consultada.
Estrategia de Soporte Técnico, Capacitación, Supervisión, Evaluación y
Acreditación de Prestadores de Servicios Profesionales en Asistencia Técnica
Pecuaria. UTEP-INIFAP 2010. En página web: www.utep.inifap.gob.mx,
visitada el 2 de septiembre de 2010.
INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2009. Censo Agrícola,
Ganadero
y
Forestal
2007.
En
página
web:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/Agro/ca2007/Resultados_Agri
cola/default.aspx
Ochoa Ortiz Rafael, González Sotelo Alfredo. Grupo Ganadero ―La Concordia‖
Caso de Éxito Colima 2009. Julio de 2009.
Rivera MJA, Lara RMJ. Soporte técnico permanente tanto en Reuniones GAC,
así como personalizada. 2008 a 2010.
UTEP, INIFAP. 2009. Página de la UTEP www.utep.inifap.gob.mx. Tecnologías
disponibles.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
CASO DE ÉXITO
COLIMA 2008 – 2010
GRUPO GANADERO “BUENAVISTA”
Gutiérrez GA1*. González SA2. Yáñez MA2 y Eguiarte VJA3
1
PSP-SEDER. 2 UTEP-INIFAP-CIRPAC 3 SAGARPA
Grupo Ganadero ―Ejido Buenavista‖,
está formado por 28 productores (26
hombres y 2 mujer), se localiza en la
localidad de Buenavista, municipio de
Cuauhtémoc, Colima. Este grupo se
constituyo el 11 de abril de 2008, sin
embargo,
gran
parte
de
los
productores ya habían trabajando en
GGVATT´S en la región, lo que facilito
su integración. El grupo recibe el
apoyo del Programa Soporte de la
SAGARPA en el apartado de
Asistencia técnica y capacitación,
mediante el pago de un PSP.
El objetivo general del grupo es: Mejorar los índices productivos, reproductivos
y económicos, así como reducir los costos de producción de carne y leche,
mediante la optimización de los recursos naturales y prácticas de manejo
adecuadas, a través de la transferencia de tecnología aplicando la metodología
GGAVATT.
METODOLOGIA
Aspectos socioeconómicos y culturales de los integrantes del grupo.
El grupo está conformado por 28
productores (26 hombres y 2 mujer), que
tienen en promedio 55 años de edad, el 96%
sabe leer y escribir, de cada productor
dependen económicamente 4 personas en
promedio, la ganadería representa el 50% de
sus
actividades
y
ingresos,
complementándola con la agricultura, el
comercio y empleos varios.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Caracterización del grupo (inventarios, manejo, indicadores iniciales,
otros).
El grupo cuenta con un inventario ganadero de 1364 cabezas de ganado, las
cuales son manejadas bajo el Sistema Bovino de Doble Propósito (SBDP),
predomina el ganado cruzado de Cebú con Suizo, Cebú con Holstein, Cebú
con Beefmaster y Brahmán puro, durante este periodo se introdujo en algunos
hatos la raza Simmental. El ganado se maneja 100 % en pastoreo y las vacas
de ordeña se suplementan con concentrado comercial, combinado con
rastrojos, pajas y otros esquilmos. El 100 % del hato se encuentra dado de alta
en el Padrón Ganadero Nacional (PGN) y tienen identificados el 100% de los
vientres y un 80% de la totalidad de los hatos con aretes del SINIIGA. Cuentan
con 504 has. de terreno de las cuales 39 has son de praderas establecidas
(Llanero, Tanzania, Jaragua, Mulato), 126 has de grama y pastos nativos, 89
has, agostadero, 243 tierras de siembra, 5 has de forraje de corte CT-115, 2
has de la leguminosa forrajera frijol terciopelo, el resto se dedica a la agricultura
donde siembran maíz, arroz y caña de azúcar, de donde obtienen esquilmos
que son usados en la alimentación animal. Las actividades que son realizadas
por menos del 50 % de los productores son la suplementación energética y
mineral, así como la detección de mastitis y el diagnostico de gestación. Del 50
al 80 % de los productores efectúan la vacunación, aretado, desinfección de
ombligo, amamantamiento restringido y registros. El 100 % desparasita, hace
despunte, usa la monta directa y suplementan proteína.
Propuesta de cambio productivo. Tecnología(s) aplicada(s).
Con base al diagnostico inicial y a un análisis de factibilidad y prioridad, las
tecnologías recomendadas para su implementación en los ranchos de los
productores fueron principalmente tecnologías sobre alimentación, tales como:
Siembra y uso de forrajes de corte; Conservación de forrajes (ensilado y
henificado); Elaboración de suplementos sólidos (Block multinutricional) y
líquidos (Melaza-Urea al 3% y fuente de energía, estas tecnologías fueron
implementadas por un 80% de los productores. Además, se implementaron
otras tecnologías en las áreas de genética, reproducción, sanidad,
reforestación y medio ambiente.
Modelo de organización aplicado.
El Grupo Ganadero ―Ejido Buenavista‖, aunque no se hace llamar GGAVATT,
desde su constitución ha trabaja aplicando la metodología GGAVATT, dado
que gran parte de los productores ya habían trabajando bajo esta metodología
y están convencidos de su funcionalidad.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
RESULTADOS
1.- Avances y/o resultados obtenidos con la propuesta de cambio
Al inicio de la intervención, el nivel de aplicación de prácticas tecnológicas de
manejo en del Grupo Ganadero ―Ejido Buenavista‖, fue del 39 %, con los
servicios de asesoría técnica y capacitación a través de la implementación de
prácticas de manejo, el nivel de uso se incrementó al 63 % %, lo cual indica
que durante este periodo, se logró un avance general del 24 %, las prácticas de
manejo que se realizaron en el 100 % de los productores, fueron la
identificación del ganado, vacunación, desparasitación, desinfección de
ombligo y conservación de forraje en forma de heno. De un 82 a 89 % de los
productores usaron la suplementacion y pastoreo intensivo. De un 57 a un 71
% uso de registros, prueba de california, examen coproparasitoscopico. De un
4 al 50 % fueron inseminación artificial, suplementación con fuentes de energía,
conservación de forrajes, siembra de leguminosas, uso de melaza urea,
suplementación con blocks (Cuadro 1).
2.- Beneficios e impactos obtenidos (sociales, económicos, ecológicos,
otros).
Sociales
El grupo se caracterizada por el entusiasmo y compromiso de sus integrantes,
lo que los ha llevado a participar en la 14° Reunión Regional de Occidente de la
RENDRUS y ser referencia de organización y unión dentro de los productores.
Así como líder de opinión para el desarrollo la región, dado que entre sus
integrantes se encuentran autoridades ejidales, municipales, representantes de
productores y profesionistas interesados por el desarrollo del campo de su
estado.
Económicos
Con la implementación de los registros productivos y económicos, el productor
se pudo dar cuenta cuanto invierte, cuánto gana o pierde, si reduce o no sus
costos de producción de carne o leche.. Con relación a la utilidad de las UPP,
nos indica que se tienen utilidades anuales de $ 101,417.00. En relación a la
venta de animales del grupo en el año fueron: 25 vaquillas, 66 desechos, 64
becerras, 134 becerros y 10 toretes finalizados, lo cual hizo un monto de
$1´127,252.00
Ecológicos-ambientales.
Se promovió entre los productores la reforestación mediante la siembra 1, 200
árboles para cerco vivo de las especies como: Coral Caesalpinia pletiloba,
Papelillo Bursera simaruba y Parotilla Enterolobium syclocarpum,
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
contribuyendo al medio ambiente y al embellecimiento del entorno.
Se implementaron acciones para UN CAMPO LIMPIO, mediante la recolección
de frascos de vacunas y medicamentos, envases de herbicidas, insecticidas,
bolsas de fertilizantes, que se encontraban en mangas y corrales de manejo,
parcelas, ríos, arroyos y en el predio en general. Posteriormente, se hizo una
eliminación adecuada por incineración o bien fueron llevados al centro de
acopio promovidos por la SAGARPA. Con estas acciones se trata de evitar la
contaminación del agua, suelo e intoxicación del ganado.
Cuadro 1.- Resultados tecnológicos y de manejo alcanzados en el Grupo
Ganadero “Ejido Buenavista”. 2009.
Actividad o práctica
Registro técnicos
Registros económicos
Identificación numérica
Pesaje de leche
Inseminación Artificial
Prueba California (Wisconsin)
Vacunación vs derriengue
Bacterinización calendarizada
Desparasitación interna
Desparasitación externa
Examen coproparasitoscopico
Diagnostico de gestación
Suplementación mineral
Suplementación con concentrados
Sup. con fuente de energía
Desinfección de ombligo
Conservación/Forrajes/ensilaje
Conservación/Forrajes/henificado
Siembra de forraje CT115
Siembra de leguminosas
Pastoreo intensivo tecnificado
Uso de melaza urea
Suplementación con blocks
Porcentaje General
Diagnóstico
estático 2008
75
75
85
0
0
0
70
0
100
100
0
16
50
100
30
89
3.5
100
5
2
0
0
0
39
Avance
%
57
57
100
29
4
71
100
100
100
100
64
61
82
89
43
100
11
100
7
11
89
39
39
63
Meta
%
50
50
50
50
20
100
100
100
100
100
100
30
100
100
50
100
3.5
100
7.15
10.7
100
50
100
68.32
Factores que han influido para que el grupo o el productor sean
considerados exitosos.
El principal factor de éxito de este grupo está en el gran el entusiasmo, unión y
grado de compromiso de sus integrantes y su PSP por lograr las metas
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
establecidas en el programa de trabajo. Cabe resaltar la participación del PSP
al identificar correctamente la problemática de las unidades de producción y
implementar las tecnologías adecuadas para el caso, así como la selección de
los temas de los cursos y platicas impartidas al grupo, la oportuna gestión de
apoyos, la participación en giras de intercambio tecnológico, demostraciones y
recorridos de campo. Así como la participación de algunas instituciones del
sector en apoyo al grupo. Otro factor es que dentro de sus integrantes se
cuenta representantes de productores, productores líderes, autoridades
locales, municipales, ejidales y profesionistas interesados en el bienestar de su
localidad, los cuales están en constante movimiento en pro del desarrollo del
campo de la región y del estado.
Conclusiones: Es primordial para el desarrollo de la ganadería del estado que
los productores conozcan nuevas formas de producir para hacer más eficientes
los recursos; eso se puede lograr solo con asistencia técnica y capacitación.
Además, logrando mecanismos que garanticen un pago justo a sus productos.
Así como motivando la inversión al campo con resultados comprobados, lo cual
puede evitar la migración del campo a las ciudades o al extranjero.
Datos del contacto:
MVZ EPA Alfredo Gutiérrez González.
Colima, Col.
[email protected]
Cel. 312 320 70 15
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“LA APICULTURA Y SU DULCE RIQUEZA”
PSP. MVZ. GLORIA IMELDA TREJO SOSA
El GGAVATT Emiliano Zapata, se constituyó en el año 2007 y está integrado
por 16 productores, siendo su principal producción la miel y en segundo
término los subproductos apícolas, algunos movilizan sus colmenas
aprovechando el pecoreo de las regiones de Martínez de la Torre, Alvarado y
en el Estado de Puebla. Su actividad se caracteriza por crear fuentes de
empleo fijas y temporales constantemente. Decidieron organizarse como un
GGAVATT, con la finalidad de desarrollar un trabajo organizado acorde a un
programa de asesoría, capacitación técnica y transferencia de tecnología, para
mejorar la producción de miel
OBJETIVOS: Los gavateros de Emiliano Zapata, pretenden dar valor
agregado a su producto, emprendiendo el objetivo de
aprovechar la
producción de miel para dar lugar a productos no solo con un alto valor
nutritivo, sino también curativo y terapéutico, así como aplicar otras prácticas o
manejos específicos que la riqueza de la apicultura les ofrece.
METODOLOGÍA:
• Aspectos socioeconómicos y culturales de los integrantes del grupo.La edad promedio de los productores es de 46 años, el 60% cuentan con un
nivel escolar de primaria concluida hasta sexto grado, el 20% con secundaria y
20% con preparatoria terminada. En cuanto a los ingresos familiares, se
reconoce que tiene mayor importancia la apicultura con un 60% y la agricultura
en un 40%, estas actividades representan su principal fuente de ingresos, Los
16 integrantes del GGAVATT pertenecen a la Sociedad Cooperativa y a la
Asociación Apícola Emiliano Zapata, pero también algunos socios están
inscritos con otras asociaciones, lo cual les facilita colocar sus apiarios en otras
regiones, como es el caso de 6 socios que están registrados en la asociación
de Alchichica Puebla, y 1 en la de Coatepec Ver.
• Caracterización del grupo.- Para el 80% del grupo, el objetivo de la actividad
ganadera es la producción de miel, aunque el 20% ya se encuentran en la
vanguardia de producir subproductos apicolas como es el caso del polen, pues
recibieron capacitación en la producción y manejo de polen.
La base productiva del GGAVATT se genera a partir de 1211 colmenas en
producción, distribuidas en 47 apiarios con un promedio de 25 poblaciones o
colonias de abejas cada uno, ubicados en diversos lugares.
• Manejo.- Los 16 integrantes del grupo ganadero, suelen desarrollar prácticas
de apicultura tecnificada básicas como son: la utilización de colmenas jumbo
con bastidores intercambiables, el uso de cera estampada, el cambio regular
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
de abejas reinas de origen europeo, el uso de alzas para la producción
programada de miel, la utilización de equipo de trabajo y protección como velo,
ahumador y cuña, la aplicación de medidas sanitarias para el control de
enfermedades como la varroasis, la movilización de colmenas a zonas de
pecoreo de acuerdo con la época del año, la extracción de miel en locales
cerrados, el desoperculado de panales, la extracción con extractores eléctricos,
colado de miel y envasado en tambos o cubetas, para lo cual cada mes se
registra el porcentaje de uso de las técnicas-prácticas que cada socio emplea.
• Propuesta de cambio productivo. Tecnología(s) aplicada(s).- De 12
prácticas incluidas en el paquete tecnológico sugerido los productores han
tenido un avance del 34%, la práctica que mejor han adaptado es la de
registros económicos y registros técnicos, y las que mas trabajo les cuesta es
el muestreo de colmenas.
PAQUETE TECNOLOGICO
PORCENTAJE DE USO
ACTIVIDAD
INICIAL
ACTUAL
Identificación de colmenas
50
70
revisión de colmenas
70
90
registros técnicos y productivos
0
50
registros económicos
0
60
alimentación de sostén
30
80
alimentación de estimulo
50
60
control de plagas y chapeo de apiarios
40
80
control sanitario (muestreo)
10
40
control de varroa
40
70
cambio e introducción de reinas
40
75
elaboración de núcleos
35
70
modificación del material apicola
30
60
Promedio General
33
67
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
INDICADORES PRODUCTIVOS
TIPO DE FLORACION Y PERIODOS DE APROVECHAMIENTO
FLORACION
E F M A M J J A
Naranjo-Limón
X X
Chalahuite (Multiflora)
X X
Mangle
X X
Flor Amarilla (Altiplano)
INDICES PRODUCTIVOS DE MIEL
Nº de Colmenas
Nº de Apiarios
kg. de miel/anual 2009
Prod./Promed./ colmena
S
O
N
X
X
D
1341
54
34638
26
LOGROS EN EL EJERCICIO 2009
Metas Planeadas
Resultados obtenidos
Alcanzar una producción promedio de
26 kg./Colmena
miel de 25 kg. / Colmena.
Incrementar el número de colmenas a
1,341 Colmenas
1,211.
Alcanzar el 60% de utilización del
67%
paquete tecnológico comprometido.
Aprovechamiento
de
floraciones
(Cítrico, Multiflora, Mangle y Altiplano)
80%
en un 80%.
Uso de Registros Técnicos y
55%
Productivos en un 30%.
INDICADORES ECONOMICOS
CONCEPTO
MONTO
PRECIO DE VENTA $
COSTO POR KILOGRAMO/CV $
COSTO POR KILOGRAMO/CT $
MARGEN DE GANANCIA PARA/ CV $
MARGEN DE GANANCIA PARA/CT $
26.38
9.83
17.78
16.55
8.6
www.rnipafap.org.mx
Diferencia
1 kg. +
130 +
7% +
=
25% +
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
CONCEPTO
INGRESOS $
COSTO VARIABLE $
COSTO TOTAL $
INDICADOR
61102
21276
38481
UTILIDAD BRUTA $
UTILIDAD NETA $
RENTABILIDAD SOBRE
COSTO VARIABLE %
COSTO TOTAL
%
INVERSION
%
39826
22621
187
59
17
RESULTADOS
• Modelo de organización aplicado.- Los integrantes del GGAVATT
acostumbran trabajar las colmenas en equipos o brigadas conformadas por 2
hasta 6 apicultores, con la finalidad de apoyarse para realizar las tareas más
pesadas como son el traslado de colmenas, las revisiones y todas las
actividades de cosecha y extracción.
La organización de apicultores se encuentran aplicando cambios con bases en
las Buenas Prácticas de Producción y Manufactura de Miel, tanto en los
apiarios como en salas de extracción, lo cual les permite obtener un alimento
inocuo ofreciendo calidad al momento de comercializar su producto tanto en un
mercado nacional como internacional.
• Actividades organizativas del GGAVATT.- El GGAVATT se caracteriza por
reunirse los lunes (último de cada mes) durante un periodo promedio de 2
horas, con la finalidad de capacitarse en diversos temas, así como de
programar actividades de campo y supervisión de tareas, mencionadas visitas
de campo se efectúan una vez al mes, programando en un solo día las visitas a
grupos de entre 4 y 5 productores que tengas ubicados sus apiarios a
distancias razonables.
• Avances y/o resultados obtenidos con la propuesta de cambio.- Dentro
de los avances es importante destacar que El GGAVATT ha Integrado un
acompañamiento técnico, con la finalidad de incrementar la cantidad y calidad
de miel producida por cosecha, al aplicar prácticas de uso de tecnología tanto
para la producción primaria (campo) como para la manufactura del producto
final (miel), para mejorar sus ingresos familiares. El GGAVATT Emiliano Zapata
se encuentra legalmente constituido como una Sociedad Cooperativa, en
conjunto
con
otros
apicultores de la zona,
desde el 03 de Septiembre
del año 2005.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
• Beneficios e impactos obtenidos (sociales, económicos, ecológicos,
otros).
- Socialmente
Dentro del gremio de los apicultores, ellos han logrado darse a conocer como
una organización apícola integrada, para dar lugar a ser considerados como
una empresa productiva como tal, por lo que otros apicultores de la zona se
han acercado a ellos para ingresar a su organización.
- Económicos
En cuanto al impacto económico, respecto a la inversión de activos fijos, es de
relevancia mencionar que la inversión por apicultor depende del número de
colmenas que posea, pues a mayor número de colmenas se incrementa la
inversión fija.
Las construcciones (salas de extracción y/o bodegas) es el rubro donde se
tiene la mayor inversión con el 67 % y en segundo lugar lo ocupan las
colmenas con el 33% de la inversión, siendo el ganado o base productiva de la
actividad.
Para la producción de miel, el costo de producción total mas significativo, es la
mano de obra que se utiliza durante las revisiones, para movilizar las
colmenas en producción y para la cosecha, lo cual se refleja con el 14.1%,
continuando en orden de importancia gastos por concepto de combustibles con
el 10.5%.
Para producir un kilo de miel, el grupo ganadero invirtió un costo total de
$18.00. El costo de producción del kilo de miel fue de $9.83 que comparado
con el precio de venta de $26.38 esto genera una ganancia de $8.60 por kilo
vendido.
- Ecológicos
Dado que ellos se han dedicado a movilizar sus colmenas, las abejas obreras
participan en el proceso de polinización de los cultivos establecidos en las
regiones de Coatepec, Martínez de la Torre, Alvarado y Altiplano tales como:
mango, café, maíz, frijol, sandia, naranja, chalahuite, jonote, entre otros, así
como la actividad forestal, de tal manera que se lleva a cabo una coordinación
estrecha apicultor-agricultor, fomentando que el apicultor participe en la
reforestación de plantas nectar-poliníferas. La actividad apícola del grupo
propicia un mejoramiento y conservación del entorno ecológico.
•Factores que han influido para que el grupo o el productor sea
considerado exitoso.
Como parte fundamental para lograr el éxito que se ha estado alcanzando, se
debe resaltar el compromiso y la organización del grupo, ya que esto les ha
permitido obtener apoyos
para la construcción de
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
una planta de extracción de miel, la cual continua en proceso para su debido
equipamiento especializado
en la manufactura de este rico producto, no solo en sabor sino en propiedades.
CONCLUSIONES
El GGAVATT Emiliano Zapata, impacta positivamente como una empresa
apícola no solo al incrementar la producción de un producto natural y de
calidad. En el aspecto económico recupera el recurso invertido logrando
obtener 5.90 pesos ganancia por kilogramo de miel, lo que permite al grupo
reinvertir en la actividad y lograr una liquidez para su familia.
BIBLIOGRAFIA
- Román Ponce Heriberto; Bueno Díaz Héctor; Aguilar Barradas Ubaldo; Pérez
Saldaña Jesús M; Rodríguez CHesanni Miguel A; Koppel Rizo T. Eduardo.
2001. Manual del Modelo GGAVATT. Folleto técnico 27. División Pecuaria Edit.
Campo Experimental La Posta, Paso del Toro, Ver. CIRGOC-INIFAP. México.
91. Pp.
- Sánchez D.A et al. Breviario 1978. Centro de Estudios Políticos, Económicos
y Sociales. Edit. Gobierno del Estado. Xalapa, Ver. 381pp
- GGAVATT APICOLA TEOMIEL Evaluación Técnica Y Económica 2003-2006.
- Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de Miel (Programa de Inocuidad
de Alimentos).Tomo 1 y 2.
Datos del contacto:
Nombre: MVZ Gloria Imelda Trejo Sosa
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
GGAVATT BOVINOS DE DOBLE
PROPOSITO “FISPA”
TEXISTEPEC VER
IAZ NAYIB BECHARA ACAR MARTINEZ
CASO EXITOSO GGAVATT FISPA
El GGAVATT FISPA está conformado por diez productores; se encuentra
ubicado en la zona sureste del estado en las coordenadas 17° 54’ latitud norte
y 94° 49’ longitud oeste a una altura de 40 metros sobre el nivel del mar. Limita
al norte con Oluta y Soconusco, al este con Jáltipan e Hidalgotitlán. al sur con
Jesús Carranza, al oeste con Sayula de A. Su distancia aproximada al sureste
de la capital del Estado por carretera es de 285 Km. El GGAVATT FISPA está
ubicado en la región sur del estado de Veracruz en el municipio de Texistepec,
Ver.
El grupo lleva tres años trabajando bajo el esquema GGAVATT y la actividad
principal económica del 60 % de los productores son sus propios sistemas de
producción y en un 40% de los socios del grupo tienen fuentes alternativas de
ingresos.
El prestador de servicios profesionales responsable del grupo es el IAZ Nayib
Bechara Acar Martínez el cual atiende a los diez productores del GGAVATT y
tiene su domicilio en la ciudad de Acayucan Ver; muy cerca de los productores
que atiende en Texistepec Ver. a 22 km de distancia. Tiene un tiempo de tres
años atendiendo a cada uno de los sistemas de producción; en dicho lapso dos
socios han emigrado y se han incorporado nuevos integrantes estos últimos
con dos años de atención por parte del PSP. La fuente de recursos económicos
es a través de la SEDARPA la cual paga al asesor la cantidad de cien mis
pesos por diez meses de trabajo y los productores lo apoyan con cuarenta y
tres mil pesos por ciclo de diez meses de asesoría.
El objetivo general es mejorar la rentabilidad en las unidades de producción
pecuaria, a través de la transferencia de tecnología de una manera integral
basada en el desarrollo rural sustentable con la capacitación y asistencia
técnica continúa en los diferentes subsistemas o elementos que conforman al
sistema de producción.
Dentro
de
los
objetivos
específicos
www.rnipafap.org.mx
están:
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
desarrollar un programa de registros genéticos, productivos, reproductivos y
económicos para el grupo de
productores, generar un calendario de sanidad anual por etapa productiva,
implementar un plan de siembra, fertilización y manejo de potreros, establecer
un programa de buenas prácticas de ordeña, desarrollar un programa de
suplementación mineral, proteica y energética por etapa y estado de
producción; y conservación de forrajes, integrar cada uno de los objetivos antes
descritos como partes del
sistema de producción, para enlazarlos y
fortalecerlos mediante análisis por separado de cada sub-sistema que
retroalimente a la unidad de producción pecuaria y fomentar la diversificación
de la unidad de producción pecuaria para obtener más ingresos que fortalezcan
al productor. La metodología a través de la cual se trabaja es la que nos marca
el modelo GGAVATT.
En promedio tienen un grado de estudios de 13 años, lo que corresponde a
preparatoria terminada. Teniendo que el 60% de los integrantes tienen
universidad terminada.
EDAD
GRADO DE
ESTUDIOS
FINALIDAD
ZOOTECNICA
60
Universidad
65
Universidad
Doble propósito
Doble
Propósito
38
Universidad
56
Primaria
68
Secundaria
46
Preparatoria
Doble propósito
Doble
Propósito
Ramón Andrés Ballinas P.
24
Universidad
Carne
Francisco Cinta López
66
Primaria
NOMBRE
Isabel Cruz Romero
Lucila Manjarrez Cabanillas
Yesenia Hernández Colmenares
Rogelio Sánchez Benítez
Miguel Valdez Zetina
Jorge Javier Cabrera Solís
Cesar Augusto Pinto Animas
33
Bernardo Hernández Uscanga
35
Carne
Doble
Propósito
Doble propósito
Doble
Universidad Propósito
Universidad
Doble propósito
La edad promedio del grupo es de 49 años y el 80% se dedica a los bovinos de
doble propósito y solo el 20% a bovinos de carne.
En cuanto al inventario ganadero del grupo este se encuentra distribuido de la
siguiente
manera:
24
sementales
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
representado por un 2.6% del total del inventario, 420 vientres representado
con el 39.62% del total del inventario ganadero, con respecto a las novillonas
representan el 23.58% del inventario con 250 cabezas, los becerros están
representados con 127 cabezas dando un
11.98% del total del inventario, las becerras representan el 12.64% equivalente
a 134 cabezas y por último 95 toretes y 10 novillos lo que representan 8.94% y
0.94% respectivamente; dando un total así de 1060 cabezas de ganado.
Como diagnóstico inicial tenemos que el tipo de pastoreo no era rotacional con
muchas deficiencias en el 60 % de los productores. Se usaba el cerco eléctrico
en un 20 % (solo perimetralmente) para hacer rotaciones más intensivas y
muchas veces caían en pastoreo continuo lo que se veía reflejado en una
disminución de la producción de leche y además en periodos largos de
recuperación de potreros.
En lo que hace a la alimentación del ganado en este grupo de productores
podemos observar que en un principio solo un 20% de ellos suplementaba y
solo el 40% daba sales minerales hoy en día el 60% de ellos suplementan su
ganado con algún tipo de concentrados energéticos – proteicos y ya el 100 %
del grupo lo hace con sales minerales.
Así mismo; el proceso de conservación de forrajes se realiza en un 30% lo
cual es significativo si partimos que en un principio no lo realizaba nadie. La
escasez de maquinaria es lo que ha imposibilitado que el resto de los
productores adopten esta tecnología. Desde sus inicios los productores no
contaban con registros técnicos y productivos oportunos y los que lo llevaban
no sabían sacar el mejor provecho a dicha información, no había esquemas de
vacunación, la rotación de potreros era arbitraria ni se tenían establecidos
esquemas de pastoreo. Básicamente este ha sido el avance con respecto al
diagnóstico inicial.
En cuanto a las actividades de manejo comprometidas tenemos que el 100%
de los productores identifica su ganado, el 60% realiza las buenas prácticas de
ordeño, el 80% fertiliza los potreros, el 40% lleva los pesajes de leche y se han
evaluado ya 33 lactancias con un promedio de 1231 kg/leche/lactancia, un
promedio de 2.55 kg/leche/ip/vaca, un interparto de 16.12 meses lo que hace
490 días abiertos; así mismo $4,690 pesos es el ingreso por lactancia por vaca,
lo que nos da un precio promedio del litro de leche de $3.8. El 100% realiza ya
la rotación de potreros y el amamantamiento restringido.
Los procesos ambientales no han permitido que muchas veces las prácticas se
lleven a cabo y es una amenaza que siempre estará presente en las unidades
de producción pecuaria.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Había una gran variabilidad genética en cada una de los unidades de
producción pecuaria, incluso en muchos casos era difícil poder determinar las
cruzas de cada uno de los bovinos para establecer los porcentajes de sangre.
Lo más común eran las cruzas cebú con suizo en diversas proporciones de
sangre ; y para el caso de un productor que su objetivo es producir carne,
observamos más pureza hacia la raza Charoláis.
En este rubro de genética ya se tienen establecidos los esquemas de
cruzamiento a seguir al menos en los próximos cinco años para poder cumplir
con los objetivos planteados en cada una de las unidades de producción
pecuaria. Precisamente dentro de una de las actividades que se realizaron
durante este periodo de trabajo es poder identificar más confiadamente las
mezclas de sangre a través de la observación de los animales así como de la
investigación que se haga con el productor.
El tipo de reproducción era 100 % monta natural; mas sin embargo un 20% del
grupo ya insemina. No se hacían evaluaciones de sementales lo que
ocasionaba días abiertos amplios y pérdidas económicas ya hoy en día el 60%
de los productores ya lo consideran como una actividad básica.
En la última evaluación económica de marzo del 2010 se obtuvieron los
siguientes datos económicos: una rentabilidad sobre costo variable de 0.46%,
una rentabilidad sobre costo total del 0.41% y una rentabilidad sobre la
inversión apenas del 0.08%. La leche tuvo un precio promedio de venta de $3.8
con un costo de producción de $2.64 obteniendo una utilidad por litro de $1.08.
Los becerros al destete se vendieron en $3,854.83 por unidad promedio y el
costo de producción por unidad fue de $2,737.88 obteniendo una utilidad de
$1,116.95 por cabeza. En cuanto a las vaquillas se vendieron en $ 4,809.09 y
el costo de producción fue de $3,415.65 teniendo una utilidad de $1,393.44 por
unidad.
Básicamente fueron los datos más representativos hasta marzo del 2010. La
leche representa el 34.7% del total del ingreso mientras que los becerros al
destete representan el 33.16% del total del ingreso seguido de la venta de
vaquillas de apenas el 6.47% mientras que las vaquillas autogeneradas
tuvieron un ingreso del 22.89% y la carne no vendida del 2.77% sumando así el
100% del total de ingresos.
En cuanto a los egresos la mano de obra representó el 49.91% seguido de los
insumos alimenticios con el 27.14%, los medicamentos con el 4.93%, los
combustibles con el 5.12%, el área de mantenimiento fue del 8.66%, mientras
que el de servicio fue de 3.31% y otros gastos del orden del 0.93%dándonos
así el 100% de los costos.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
.
Inseminación artificial
Suplementación mineral
Registros técnicoeconómicos
Esquemas de vacunación y
desparasitación
Conservación de forrajes
Diagnóstico de gestación
Evaluación de sementales
Suplementación proteica
Curso de elaboración de
quesos
Siembra de pastos
mejorados
Control de ectoparásitos
www.rnipafap.org.mx
Diagnóstico de mastitis
subclínica
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Se llevó a cabo un trabajo de investigación en la modalidad de reporte técnico
apoyado con la Universidad Veracruzana titulado ―Ganancia diaria de peso en
becerros de destete a media ceba en pastoreo‖ donde se obtuvieron resultados
del orden de los 600 gr/cb/día teniendo una rentabilidad sobre costo total anual
del 23%.
Actualmente se están llevando a cabo dos trabajos de investigación en la
modalidad de tesis en colaboración con la Universidad Veracruzana en la
Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria (FISPA) el
primero titulado ―Efecto del medio ambiente sobre la producción de leche‖ y el
segundo ―Efecto del medio ambiente sobre la reproducción‖ cabe mencionar
que se cuenta con un vínculo entre este GGAVATT y la Universidad
Veracruzana en especial con la Facultad de Ingeniería en Sistemas de
Producción Agropecuaria y es así como con el tiempo se realizarán más
trabajos de investigación que fomentan el desarrollo de los productores, de los
estudiantes y al mismo tiempo se genera información muy valiosa para climas
propios de la zona.
Los avances desde luego han sido significativos, desde el aspecto
organizacional, emocional que son cuestiones sociales que muchas veces se
dejan de lado hasta el avance técnico en los procesos de transferencia –
adopción. Al día de hoy se tiene un avance de adopción de las tecnologías del
49% y es importante señalar que muchas no se han adoptado por el nivel de
mecanización y costo que requiere más sin embargo es a través de la
organización como deberán ir superando dichos obstáculos. Actualmente el
grupo es una persona jurídica denominada ―Grupo GEPAG SPR de RL‖ Por lo
que se sientan las bases para ir construyendo un mejor desarrollo
organizacional empresarial que permita desarrollar al máximo los recursos que
se tienen en cada una de las unidades de producción pecuaria y en el talento
de los socios del GGAVATT FISPA. Hoy más que nunca el conocimiento es
importante y conjugado con un buen plan de negocios desde la producción
hasta la comercialización serán los factores que impactaran en el futuro para
todos los grupos organizados GGAVATT´s.
BIBLIOGRAFÍA
_2 EVALUACIÓN ANUAL GGAVATT FISPA 2009-2010.
Datos del contacto:
PSP: IAZ NAYIB BECHARA ACAR MARTINEZ. ACAYUCAN VER.
Email: [email protected] , [email protected] y [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“IMPORTANCIA DE LOS REGISTROS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS”
PSP. IAZ Amado de la Cruz Pérez
El GGAVATT Brecha Huasteca se constituyo el día 25 de septiembre del 2004
lográndose de esta forma la integración de 13 productores. Cuatro meses
después de constituirse, cuatro integrantes decidieron retirarse del grupo por
no llenar sus expectativas.
En la actualidad el grupo esta formado por 11 socios activos originarios de las
comunidades de ―Cebadilla‖, ―El Coyol‖, ―Rancho Nuevo‖ y ―El Mamey‖
pertenecientes al Municipio de Tamalín y otros pertenecientes a ―Cucharas‖
Municipio de Ozuluama de Mascareñas y se localizan en el Norte del Estado de
Veracruz, todos se dedican al sistema de producción de bovinos de doble
propósito. Cuenta con apoyo gubernamental dentro del Programa Soporte
desde marzo del 2008.
Objetivos
Adoptar las prácticas tecnológicas disponibles en los centros de enseñanza e
investigación, incrementar la productividad de las unidades de producción,
pecuarias de los grupos, comercializar en conjunto, mejorar el nivel de vida de
los productores.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Metodología
Aspectos socioeconómicos:
Los productores que integran el GGAVATT tienen una edad promedio de 53
años y el equivalente en grado de estudios es de 7 años lo que corresponde a
primer grado de secundaria todos saben leer y escribir. El 45% de los
productores su fuente de ingresos no solo depende de la ganadería atiende un
negocio particular. El régimen de tenencia de la tierra es de pequeña propiedad
en un 54% y ejidal representado en un 46%, todos dedicados al sistema de
producción de bovinos de doble propósito.
Caracterización del Grupo:
Los sistemas de producción de bovinos de doble propósito de los miembros del
GGAVATT dependen directamente del pastoreo como fuente de alimentación
ya que en nuestra zona son los recursos que permiten producir leche y carne a
bajos costos. Cuentan con 800 hectáreas para el pastoreo de las vacas, en
diferentes especies de pastos de las cuales el 24% lo ocupa el guinea, 21% el
brizantha, 14% el pangola, 12% el estrella, 10% el brizantha mg5, 9% la grama
nativa, 6% la reserva forestal y el 4% el Alicia.
El grupo cuenta con un total de 971 cabezas de ganado bovino de las cuales
460 son vientres, 106 novillonas de 2 a 3 años 177 de 1 a 2 años, 257 becerros
y 20 sementales, con diferentes proporciones de cruzamiento de las razas
Suizo Pardo, Holstein, Simmental, entre otras, prevaleciendo los cruzamientos
con la raza en la búsqueda de la resistencia al calor y ectoparásitos.
Manejo:
Gracias a la aplicación correcta de los registros productivos ha sido posible
evaluar datos productivos y reproductivos de cada una de las vacas del
GGAVATT Brecha Huasteca y se ha generado información para la toma de
decisiones correctas en las empresas ganaderas. En esta ocasión
presentaremos promedios en lactancia, volumen de lactancia, días secos,
producción por día lactancia, periodo interparto, producción día interparto y los
días abiertos en el periodo que comprende del 2004 al 2009. Además se
presentaran graficas de datos económicos correspondientes a los mismos años
con el propósito de comparar la rentabilidad de cada año.
Uso de tecnología:
De las 30 prácticas incluidas en el paquete tecnológico sugerido los
productores han tenido un avance del 74%, la práctica que mejor han adaptado
es la Identificación numérica, los registros productivos, económicos, los pesajes
de leche, vacunación, desparacitacion, diagnósticos de gestación y
tratamientos de anestros. La que más trabajo les cuesta es la prueba
California, doble ordeña, inseminación artificial, siembra de pastos de corte y la
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
conservación de los forrajes en épocas de abundancia.
Cuadro 1.- uso de tecnología del GGAVATT Brecha Huasteca.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Actividad
Identificación Numérica
Pesaje de Leche
Uso de tarjetas de registro
Identificación por Grupo Genético
Registros Técnicos
Registros Económicos
Prueba California
Vacunación
Desparacitacion
Diagnostico de Gestación
Baño Garrapaticida
Diagnostico de Br y Tb
Doble ordeña
Inseminación artificial
Tratamiento de Anestros
Suplementacion con concentrado
Suplementacion Mineral
Siembra de Forrajes de Corte
Descorné de Becerras
Amamantamiento Restringido
Desinfección de Ombligos
Pesaje de Becerros al Nacimiento
Eliminación de tetas supernumerarias
Siembra y Resiembra de Pastos
Control de Malezas
Uso de Herbicidas
Pastoreo intensivo
Fertilización
Ensilado
Henificado
Promedio %
www.rnipafap.org.mx
% inicio
% actual
11.1
0
0
0
33.3
18
0
100
100
0
100
22.2
0
0
11.1
33.3
22.2
11.1
64
63
44.4
0
0
44.4
100
33.3
11.1
11.1
0
11.1
28
100
91
82
100
100
100
36
100
100
100
100
100
9
18
100
100
100
27
91
100
100
55
36
100
100
64
55
9
36
18
73
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
INDICADORES PRODUCTIVOS
Uno de los aspectos representativos del desempeño de una explotación
pecuaria de doble propósito es el relativo a los parámetros productivos y
reproductivos que se genera mediante la aplicación de los registros de cada
uno de los eventos que ocurren en la empresa ganadera, gracias a la
aplicación correcta de esta practica es posible analizar parámetros de
lactancias terminadas (inicio de partos, hasta el parto siguiente).
Cuadro 2.- Indicadores productivos del GGAVATT Brecha Huasteca
periodo 2009.
REGISTROS PRODUCTIVOS
Observaciones en lactancia
Producción de Leche / Vaca / Día (Kg.)
Duración de la Lactancia (Días)
Producción por Lactancia (Kg.)
Producción día inter parto
Días secos
Kilos de Carne Producidos
Litros de Leche Producidos
INDICADOR ACTUAL
370
5.5
250
1374
3
173
65,470
330,665
El grupo reporta una tendencia estable en la producción de leche por día y por
día interparto en este año. Este resultado refleja que los productores tienen que
realizar prácticas que les permita mejorar los parámetros productivos y
reproductivos a fin de aumentar la producción de leche por día y los días en
lactancia. Para ello es necesario que sigan seleccionando vacas por sus
características de producción y fertilidad, desechando los animales menos
rentables.
Cuadro 3.- Indicadores productivos del GGAVATT Brecha Huasteca
periodo 2009.
REGISTROS PRODUCTIVOS
Peso al nacer
Edad al destete (días)
Peso al destete
% de natalidad
% de mortalidad en crías
% de mortalidad en adultos
% de abortos
Índice de extracción
www.rnipafap.org.mx
INDICADOR ACTUAL
35
170
240
65
5.3
3
2
25
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Con el índice de natalidad no obtuvimos el resultado esperado del 70% este
resultado es consecuencia de los problemas de sequía en el 2009 y por falta de
prevención con forrajes en los meses de abundancia. Considerando también
que en este año tuvimos un déficit de agua durante 10 meses y esto ocasiono
una baja producción de leche, problemas reproductivos, así como también la
tasa de mortalidad en crías y adultos se salio de control. Estos resultados son
indicadores para la toma de decisiones en cada unidad de producción. La tasa
de extracción fue del 25% claramente se observa que en este año se vendieron
mas animales comparado con los años anteriores por el déficit de forrajes.
Cuadro 4. Indicadores reproductivos del GGAVATT Brecha Huasteca
periodo 2009.
INDICADOR
Numero de Observaciones
Días Abiertos
Periodo Ínter parto (Días)
Año 2009
370
148
430
Los parámetros plasmados en este cuadro son el resultado del trabajo de los
productores al registrar datos de fechas de partos, pesajes de leche, llevando
registros productivos de cada animal, de los cuales se analizaron 370 vacas en
la cuestión reproductiva. Todos estos datos son promedios y son
representativos al total de las vacas existentes en el grupo GGAVATT y nos
sirven para corregir problemas que impactan de manera negativa al productor.
INDICADORES ECONOMICOS
La economía de la empresa ganadera, depende del uso eficiente de los
recursos naturales, humanos, materiales y financieros. Para calcular los índices
económicos de los costos de producción y rentabilidad de los ranchos es
importante que el productor registre en los formatos de activos, ingresos y
egresos todos los eventos y movimientos de dinero que se realicen en las
unidades de producción.
En el cuadro No.5 se muestra que el precio de venta de la leche fue de $4.05
con un costo total de 3.22 pesos siendo el margen de ganancia de $0.83
centavos por litro producido. Con este análisis podemos observar el margen de
ganancia se ha venido mejorando lentamente y en este año prácticamente se
mantuvo la ganancia por cada litro producido, considerando que este año se
incrementaron los precios de los insumos para la producción.
Con el coproducto, carne el precio de venta fue de $14.17, con un costo de
producción de $11.28, obteniendo una ganancia de $2.89 pesos por kilo
vendido. El margen de ganancia para la carne si se vio afectada debido a que
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
por problemas que tienen los productores en cuanto a la comercialización de
los becerros al precio de venta fue muy castigado en este año, e aquí uno de
los focos rojos a atender y programar las ventas en conjunto para adquirir
mejores ganancias al vender los productos.
Cuadro 5.- Margen de ganancia por litro de leche y kilogramo de carne
REGISTROS ECONOMICOS
INDICADOR ACTUAL
LECHE
CARNE
Precio de venta $
4.05
14.17
Costo por unidad/CT $
3.22
11.28
UTILIDAD
0.83
2.89
Rentabilidad:
La rentabilidad sobre costos variables y costos totales son los indicadores más
importantes, para evaluar la eficiencia económica anual de la unidad de
producción en el cuadro No.6 se presenta la rentabilidad promedio de los
ranchos que forman el GGAVATT Brecha Huasteca del año 2009.
Cuadro 6.- Rentabilidad del GGAVATT Brecha Huasteca periodo 2009.
REGISTROS ECONOMICOS
INDICADOR ACTUAL
Ingresos $
218,365
Costo variable $
153,525
Costo total $
175,250
Utilidad bruta $
64,840
Utilidad neta $
43,114
Rentabilidad sobre
Costo variable %
42
Costo total
%
25
Inversión
%
2
Así mismo se presenta la rentabilidad del grupo del 25% con respecto al costo
total en este año 2009. De la misma manera la rentabilidad sobre la inversión
es del 2% en el 2009,esta disminución se debe al incremento de los activos en
lo que se refiere a terrenos comparados con el 2008.
Conclusiones
•
Gracias a la aplicación de los registros productivos ha sido posible
evaluar datos productivos y reproductivos de cada una de las vacas del
GGAVATT Brecha Huasteca y se ha generado información para la toma de
decisiones correctas en las empresas ganaderas.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
•
En el 2009 hay un descenso en la producción promedio de leche con
respecto a los otros años esto debido a un año crítico de poca precipitación.
•
La falta de selección de vacas productivas que cumplan con los dos
propósitos es otro factor determinante que baja la rentabilidad de los ranchos.
•
La rentabilidad bajo considerablemente en el año 2009 comparados con
el año 2006 al 2008, esto debido a factores como los altos costos de los
insumos para la producción de leche y carne, la disminución de la producción
de leche en el 2009 por problemas de sequía.
•
Gracias a este análisis el productor seguramente tendrá las
herramientas necesarias para corregir los problemas que afectan a la
rentabilidad de su empresa ganadera. Así como también decidirá que prácticas
tecnológicas realizara para corregir el problema.
Datos del contacto:
Nombre: Amado de la Cruz Pérez
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
MANEJO INTEGRAL DE LA CABRA
Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología
“San Isidro Xaltepec”
PSP: MVZ. Eufemio Olivares Morales
GGAVATT “San Isidro Xaltepec”
Es un grupo de 20 caprinocultores que se unieron con el fin de aplicar la
investigación generado en los centros del INIFAP en los aspectos de Genética,
Alimentación , Manejo, Sanidad y Economía, para poder hacer mas rentables
sus explotaciones y así poder mejorar su situación que en todos los aspectos a
nivel de campo es bastante precaria. A la fecha solo son 16 productores.
El acta constitutiva del GGAVATT ―San Isidro Xaltepec‖ se levantó el 21 de
agosto de este año 2009 y se propuso como asesor técnico en la aplicación
del Modelo GGAVATT al MVZ Eufemio Olivares que si es ratificado quedara
como PSP.
OBJETIVO GENERAL
Aplicar el modelo GGAVATT en sus unidades de producción para mejorar la
producción y reproducción y así elevar el aspecto socioeconómico de los
productores y sus familias.
Objetivos Específicos
Identificación de todos los animales para poder llevar un mejor control en todos
los aspectos. Producción de forraje de calidad y conservación de los
excedentes para mejor aprovechamiento; y llevar registros productivos,
reproductivos y económicos para la mejor rentabilidad de las unidades de
producción.
En el aspecto Sanitario elaborar calendarios de prevención de enfermedades
que más incidan en las unidades de producción, tratar las parasitosis previo
muestreo de copros, para dar el tratamiento específico y atender los casos
clínicos que se presenten.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
CUADRO 1.-Productor, Edad y tipo de tenencia de la tierra
N O M B R E Y APELLIDOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
EDAD
José Emilio Teodoro Enríquez Salazar
Alejandro Rodríguez Mata
Ricardo Zepeda Aburto
José Octavio Enríquez Mendoza
José Ignacio Felix Enrique Salazar
Fernando Enríquez Salazar
José Antonio Arturo Enríquez Salazar
Luis Fernando Enríquez Torres
Tomás Montiel Ortiz
Agustín Martínez Mendoza
Eduardo Mendoza Martínez
Rogelio Rodríguez Mata
Jesús Javier Rodríguez Mata
José Guillermo Urbina Zepeda
José Juan Margarito Urvina Zepeda
Octavio Zepeda Salazar
SUMA
PROMEDIO DE EDAD
57
36
60
26
49
60
53
30
38
50
18
29
24
32
50
35
647
40.4
TENENCIA DE
DE LA TIERRA
Ejidal
Comunal
Ejidal
Comunal
Ejidal
Ejidal
Ejidal
Comunal
Comunal
Ejidal
Comunal
Comunal
Comunal
Comunal
Ejidal
Ejidal
EDUCACIÓN.- Para lograr el desarrollo rural, primeramente se debe lograr el
desarrollo educativo para que el productor sea capaz de aprovechar los
diferentes canales de comunicación que llevan los avances tecnológicos y
científicos , ser receptivos de estos avances y así mejorar la rentabilidad de
sus unidades de producción y llegar así a un desarrollo económico.
CUADRO 2.-NIVEL ACADÉMICO
NÚMERO GRADO ESCOLAR
3
Primaria incompleta
4
Primaria completa
7
Secundaria
2
Preparatoria
%
18.75
25
43.75
12..5
TOTAL
16
100
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
CUADRO 3.-TENENCIA DE LA TIERRA
NÚMERO PRODUCTORES
8
Ejidatarios
8
Comuneros
TOTAL
16
CUADRO 4.-INVENTARIO
ETAPA PRODUCTIVA
Sementales
Cabras de ordeña
Cabritas 1-2 años
Animales de 0-1 año
Cabritos
Suma
NÚMERO
10
346
170
81
2
609
PORCENTAJE
50
50
100
%
1.60
56.8
28
13.3
0.3
100.0
MANEJO INTEGRAL DE LA CABRA
Iniciemos con el nacimiento de unas crías:
1.-Pesaje del cabrito al nacimiento.
2.-Desinfección de ombligo: esto se debe hacer con tintura de yodo al 7% y
nunca con azul porque éste crea una costra falsa.
3.-Toma de calostro, esto es muy importante que se debe hacer durante las
primeras 6 horas de vida cuando el intestino es permeable y deja pasar las
inmunoglobulinas que son proteínas de alto peso molecular. Si existe alguna
dificultad, darlo con biberón .
4.-Identificación y Registro: En los machos puede ser provisional esta
identificación y en las hembras permanente, se pueden utilizar aretes de
plástico, collares, tatuajes e inclusive muescas. El Registro en el ―LIBRO DE
REGISTRO‖ comprende, Fecha de nacimiento, Sexo, Pesaje al nacimiento,
Raza o Grupo Genético, Si nació solo o tuvo compañeros, Número de la
Madre, Número del Padre, destino. En los machos, Fecha de Venta, Peso,
Precio de Venta, etc.
5.-Descorne a los 10 días con la técnica del cautín.
6.-A los 10 días, poner alimento de Preiniciación para seguir con Iniciación, y
desarrollo de acuerdo a las instrucciones del fabricante, para que cuando la
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
cabrita pese 33 Kgs. Pueda ser servida para que llegue al parto con buena
condición corporal y con un peso de más o menos 45 Kgs.
7.-Las crías pueden alimentarse en forma natural o en forma artificial, en este
caso con leche de las mismas cabras o con sustituto de leche en biberón, éste
hervido cada vez que se use.
8.-El destete se hará de 45 a 60 días y la cabrita pesará entre 9 y 12 Kgs.
9.-El pico de lactación se alcanza entre 60 y 70 días.-La cabra se ordeñará 2
veces al día durante los 5 meses y después una sola ordeña. La ordeña puede
ser manual o mecánica esta última es solo más rápida, pero en ambos casos
se hará con mucha higiene para obtener una leche de calidad.
10.-Pesaje de Leche: se hará cada semana el mismo día y a la misma hora, si
esto no es posible el pesaje será mensual, este pesaje sirve para selección de
productoras, rendimiento por lactación, etc.
11.-CABRA GESTANTE: Dos meses antes del parto secar la cabra previa
prueba de California para ver si no hay mastitis, y tratar ésta si existe. Al secar,
aprovechar para desparasitar. Tres semanas antes del parto preparar para la
producción dando de 300ª 500 gr. de alimento. Observar las cabras al parto
sin inquietar a la parturienta, para atender en caso de distosia.
CUADRO 5.-TECNOLOGÍAS EMPLEADAS
ACTIVIDAD
Ordeña manual
Empadre por Época (Monta libre)
Muestreo y vacunación BRUCELA
Vacunación Pasteurelósis neumónica
Suplementación mineral en forma restringida
www.rnipafap.org.mx
NÚMERO DE
PRODUCTORES
15
15
15
15
15
%
100
100
100
100
100
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
CUADRO 6.-TRABAJO GRUPAL
ACTIVIDAD
Identificación numérica
Manejo del recién nacido
Pesaje de leche
Manejo de la recién parida y posparto
Sales minerales a libre acceso
Vigilancia en suplementación
Siembra de forrajes (area temporal)
Apertura de tarjetas de Reproducción
Preparación de hembras al empadre
Tratamiento anestro con efecto macho
Selección de machos con registro
INICIO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
%
META
80
80
40
80
0
50
20
30
50
50
50
%
ACTUAL
85.7
100
20.8
100
0
100
-
CUADRO 7.- USO DE TECNOLOGÍA
ACTIVIDAD
Identificación individual (Animales de ordeña)
Registros productivos
Registros reproductivos
Pesaje de leche
Pesaje del cabrito al nacimiento
Pesaje del cabrito al destete
Diagnóstico de mastitis (Prueba de California)
Suplementación mineral
Registros económicos
Crianza Artificial
Desinfección de ombligos
Suplementación de Balanceados
Suplementación con forraje de corte
Desparasitaciones
Vacunación Pasteurelosis neumónica
Barrido (BRUCELOSIS)
Buenas prácticas de ordeño
** En forma restringida
SEPT.
2009
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
40
0
0
100
0
AGOSTO.
2010
100
100
----5
100
15
60
100 **
100
0
100
0
40
13.3
100
100
0
En los siguientes cuadros presentamos los costos de inversión, los costos
variables y totales, así como el costo de producción de un litro de leche y los
ingresos por venta de productos.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
CUADRO 8.- INVERSIÓN
CONCEPTO
CONSTRUCCIÓN
15 Corrales
8 Tejabanes
GANADO
10 Sementales
398 Vientres
190 Primalas
104 Cabritas
3 Cabritos
SUMA
VALOR
SUMA
110,500.00
%
7.5
1.393,800.00
92.5
1.504,300.00
100
Valor
%
419650
696978
16836
8630
1142094
35
58
1.5
0.7
48101.83
10117.55
58219.38
1200313.30
4
0.8
22,500.00
88,000.00
30,000.00
995,000.00
285,000.00
83,200.00
600.00
CUADRO 9.- COSTO VARIABLE Y TOTAL
Concepto
COSTOS VARIABLES
Mano de obra
Alimentación
Medicinas
Otros
SUBTOTAL
COSTOS FIJOS
Administración
Depreciación
SUBTOTAL
COSTOS TOTALES
CUADRO 10.- COSTO PROMEDIO DE LECHE
CONCEPTO
Costo Variable
Costo Total
Producción de leche. Lts.
Costo por litro/Costo variable
Costo por Litro/Costo total
Precio de Venta. Litro de leche
www.rnipafap.org.mx
100
1 142 094
1 200 313.3
149 123
7.66
8.04
5.50
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
CUADRO 11.- INGRESO POR VENTAS
CONCEPTO
Venta de leche
Venta de Primalas
Venta de desechos
Venta de Cabritos
Otros
Suma
VALOR
820 176.50
27 250.00
39 950.00
70 160.00
4 500.00
962 036.50
%
85.3
2.8
4.2
7.23
0.47
100
CONCLUSIONES:
Trabajar con la metodología GGAVATT, ha demostrado que se puede
aumentar la producción y productividad
si los tres componentes del
GGAVATT, el Ganadero, formado por los productores con mente empresarial,
aplicando la tecnología recomendada y llevando los registros indispensables
dentro del trabajo ordenado. El componente Técnico, representado por el PSP
que debe actuar con responsabilidad y ética profesional y el componente
institucional, apoyando en lo necesario, se lograran un cambio socioeconómico
y bienestar familiar.
Datos del contacto:
Nombre: MVZ. Eufemio Olivares Morales
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA OVINOCULTURA”
PSP. MVZ. DALIA ESTHER ROMERO BECERRA.
El Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología ―EL
PARAISO‖, está integrado por 10 productoras, ubicado en la comunidad de
―Las Pochotas, Municipio de Santiago Tuxtla, en el Estado de Veracruz, a 25
Km. de la cabecera municipal. Se constituyó el 15 de marzo de 2008 por
productoras inquietas por lograr una situación productiva más sólida y rentable
y actualmente esta constituida legalmente como una SPR de RL, cuenta con
apoyo gubernamental dentro del Programa Soporte desde marzo del 2008.
Objetivo
Intensificar el uso y adoptar nuevas prácticas tecnológicas con la finalidad de
incrementar la producción, productividad y rentabilidad de las unidades de
producción, así como de mejorar el nivel de vida de las productoras,
fomentando además la conservación y mejoramiento de los recursos naturales.
Metodología
Aspectos socioeconómicos.
La edad promedio de las productoras es de 41 años, el 80 % cuenta con
estudios de primaria, el 20% secundaria, dependen económicamente 16
personas mayores de edad y 8 menores de edad cuyos ingresos provienen de
y el 100% depende de la ovinocultura familiar sin embargo realizan otras
actividades como la agricultura y el 10% además posee una tienda de
abarrotes propia. Cuentan con 10 trabajadores fijos que son los mismos
integrantes de la familia y 10 eventuales.
Caracterización del grupo.
El grupo posee 72.4 has. Pertenecientes al ejido Las Pochotas, destinadas a la
ovinocultura familiar de las cuales 59.3 has son de grama, 12.0 de pangola, 1
de Chetumal y 0.1 de caña de azúcar. Cuenta con un total de 286 cabezas de
ganado ovino, de las cuales 8 son borregas de más de 4 años, 92 de más de 2
a 4 años, 60 primalas, 67 corderas, 55 corderos y 4 sementales. La finalidad
de la ganadería es la producción de corderos al destete. El agua que abastece
las praderas y corrales proviene de toma domiciliaria y de pozos en la misma
proporción. En cuanto a instalaciones poseen 10 corrales para encierro
nocturno, 10 bebederos, 2 mangas de manejo y 5 bombas aspersoras de
mochila.
Manejo.
Se identifica al rebaño con arandelas como medallas y cinta plástica colocadas
con una flejadora y marcadas con números de golpe.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
A la fecha se registran fecha de parto, tipos de parto, peso al nacimiento, sexo
de corderos, fecha de destete, peso de destete y días de destete y ganancia de
peso.
Se determina la condición corporal de las hembras antes de empezar el
empadre controlado y se ofrecen bloques multinutricionales para suplementar a
las hembras mientras que el pastoreo es la base de su alimentación. Junto con
la aportación de sal mineral.
La dieta de los rebaños se basa fundamentalmente en el uso del recurso
pastizal, sujeto a las variaciones climáticas que inciden directamente sobre la
cantidad y calidad de pastos producidos. Los Bloques Multinutricionales (BM)
son considerados como una alternativa eficaz en la alimentación durante la
época seca debido al aporte proteico – energético - mineral de alta calidad que
mejora rápidamente los procesos productivos del organismo animal. Se utiliza
por la necesidad de suplementar a los animales con el menor costo posible
muy especialmente a las hembras de cría en estos sistemas extensivos de
producción
Los materiales que utilizamos para la elaboración de los BM
Materias Primas
Productos
Melaza
Urea
Maíz
Salvado de trigo
Soya
Cal
Minerales
Total
%
43
10
13
10
11
10
3
100
Equipos para moldes de bloques
Equipo
Tanques de plástico de 100 litros
Cubetas de plástico de 20 litros
Palas de punta cuadrada
Pisón de área redonda de 10 kg de peso
www.rnipafap.org.mx
Cantidad
2
6
4
2
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Los BM se elaboran manualmente de la siguiente manera:
1. Preparación de la fórmula para el tamaño de la mezcla.
Se pesan los insumos para preparar 100 Kg. De bloques multinutricionales
2. Orden cronológico de introducción de materias primas y mezclado.
Se mezclan, el maíz, soya y salvado de trigo.
Se mezcla en seco la urea, minerales y se le agrega a la mezcla anterior
Posteriormente se le agrega la melaza revolviendo bien para formar una
masa.
Por ultimo se le agrega la cal homogéneamente
3. Vaciado con molde y tiempo de salida.
Se vacía la pasta en los moldes y se comprimen
Se vacía el bloque del molde y se deja secar de 12 a 24 horas.
Costos
Cálculo para 100 Kg de bloque multinutricional
Insumos
Unidad Cantidad utilizada
Costo/Kg.
Melaza
Litros
43
3,6
Urea
Kg.
10
6,75
Maíz
Kg.
13
4,25
Salvado de
trigo
Kg.
10
3,5
Soya
Kg.
11
6,7
Cal
Kg.
10
0,87
Minerales
Kg.
3
3
100
28,67
Total
154,8
67,5
55,25
35
73,7
8,75
9
404
COSTO/KG
4,04
BLOQUE PRESENTACION 10 KG
40,4
Tecnología(s) aplicada(s).
De 22 prácticas incluidas en el paquete tecnológico sugerido, los productores
han tenido un avance del 37.7%, la práctica que mejor han adaptado es la de
suplementación con bloques multinutricionales igual que la identificación del
rebaño; la que más trabajo les cuesta es la de suplementación de corderos y
elaboración de composta.
www.rnipafap.org.mx
ACTIVIDADES
1 Registros técnicos
2 Registros económicos (compras y ventas)
ESPERADO
INICIAL
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
0
60
0
60
3 Identificación numérica
4 Registro de pesaje al nacimiento
100
100
0
60
5 Registro de pesaje al destete
6 Lotificación por etapa productiva
0
100
0
60
7 Empadre controlado
8 Desparasitación
0
80
100
100
100
100
100
100
11 Rotación de sementales
12 Registro de la edad a primer parto
0
100
0
100
13 Suplementación de corderos (C. feeding)
14 Suplementación con minerales
0
0
9 Vacunación
10 Diagnostico brucelosis
100
100
15 Suplementación con bloques multinutricionales
16 Conservación de forrajes (silo)
0
100
0
0
17 Conservación de forrajes (henificado)
18 Siembra de arbustos forrajeros
0
0
0
40
19 Uso de cercos vivos
20 Actividades de reforestación
100
100
0
60
21 Análisis coproparasitoscópico
22 Elaboración de composta
100
100
0
10
31,82
69,5
Porcentaje general
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Indicadores productivos
Indicadores
Resultados obtenidos
Peso al nacer
3.4 Kg.
Peso al destete
10.75 Kg.
Edad al destete
99 días
Mortalidad de adultos
2.6%
Mortalidad de crías
10%
Indicadores reproductivos
Edad al primer parto
13 meses
Edad a primer servicio
8 meses
Fertilidad
Prolificidad
85 %
1.3
Modelo de organización aplicado.
Los principios que guían al grupo y que son la base para el desarrollo del
mismo se basan principalmente en el control democrático de los miembros que
es controlado por ellos mismos así mismo el capital es propiedad común, el
superávit se utiliza para su desarrollo beneficiando a los miembros en
proporción a su contribución y apoyando otras actividades aprobadas por los
miembros.
Las actividades que se realizan en cada unidad de producción se realizan
previo acuerdo y aceptación de cada productora, así mismo se cuenta con un
calendario de visitas mensuales donde se toman los datos de los registros
realizados y se realizan las actividades y recomendaciones correspondientes.
En las visitas realizadas es importante mencionar que las actividades las
realizan las productoras junto con los niños y jóvenes de las familias
involucradas y que saben que esta tarea de pastorear a los rebaños y de otras
actividades relacionadas con la ovinocultura se tiene que realizar diariamente y
lo más importante es que les satisface cumplirlas.
Se realizan reuniones mensuales durante todo el año en una unidad de
producción diferente para que den a conocer sus avances tecnológicos con el
objetivo de programar y darle seguimiento a las actividades y así garantizar el
buen funcionamiento del GGAVATT. Las reuniones se realizan los últimos
domingos se cada mes a las 12:00 hrs. Donde se invitan a otros productores a
diversas instituciones y organizaciones. La información recabada en cada
reunión se asienta a través de una minuta.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
En general en cada reunión se realiza lo siguiente; registro de los asistentes, se
presentan las actividades realizadas en la unidad de producción anfitriona,
lectura y aprobación de la minuta anterior, se recuerda de las actividades a
realizar en el próximo mes y se dan recomendaciones, se realiza el informe de
tesorera del grupo y se tratan asuntos generales. También se fomenta el ahorro
familiar a través de una cuota mensual de cada una de sus socias.
Las productoras son beneficiadas con capacitación constante a través de
pláticas y prácticas que ellas mismas proponen, y que ellas consideran
necesarias para beneficio de las propias unidades de producción.
Resultados
Avances y/o resultados obtenidos con la propuesta de cambio.
Se aplicaron y adoptaron nuevas tecnologías, tales como la
suplementación estratégica a través de bloques multinutricionales
principalmente.
Se logro aumentar el peso de corderos al nacimiento con la aplicación
de esta práctica.
A través de los bloques multinutricionales se mantuvo en buena
condición corporal de 3 a las hembras en producción.
Se logró involucrar a los niños y jóvenes en el uso de nuevas
tecnologías principalmente la suplementación estratégica y el uso de
registros productivos en donde se empezó con el registro de peso al
nacimiento de corderos y peso al destete, en la medida que los
productores valoren el beneficio de los registros se irán incluyendo otros
parámetros.
El 100% de las productoras han adoptado las siguientes tecnologías;
suplementación con bloques multinutricionales, identificación del rebaño,
registro de peso al nacimiento y al destete, calendario de
desparasitación, calendario de vacunación, diagnóstico de brucelosis y
suplementación mineral.
El 80% de las productoras realizaron empadres controlados.
El 40% de las productoras establecieron
arbustos forrajeros o
leguminosas.
Beneficios e impactos obtenidos (sociales, económicos, ecológicos,
otros).
El impacto obtenido con la aplicación de la metodología GGAVATT se observa
en toda la unidad de producción, las productoras, mujeres y niños aprendieron,
aplicaron y transfirieron tecnologías adecuadas relacionadas con los ovinos.
Este aprendizaje les ayudó a integrarse con efectividad como equipo, mantener
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
y cultivar esta relación les sirvió para sentirse mejor como personas y que
desarrollaran una mayor confianza en si mismas, el reconocimiento por la
comunidad por realizar una actividad económica remunerativa y lograr una
organización productiva reconocida.
Esto marca la diferencia entre el antes y después, los resultados actuales
producto de la experiencia de los miembros, tienen impacto positivo y como
grupo la incorporación de la familia en la cría de ovinos, fortalece el respeto,
comunicación y las relaciones interpersonales entre ellos y los vecinos.
Actualmente se llevan a cabo mejor las actividades, y reconocen que han
mejorado el manejo de sus habilidades y recursos si trabajan en grupo y que a
su vez mejoran la calidad del mismo.
Los jóvenes y niños se apropiaron de la elaboración de
multinutricionales y son los que le dan seguimiento a esta práctica.
bloques
Los jóvenes y mujeres se valoraron y saben que son productoras de alimentos
y generadoras de ingresos para la subsistencia de sus familias.
Adquirieron la inquietud y se comprometieron a adoptar al 100% todas las
tecnologías propuestas.
Factores que han influido para que el grupo o el productor sea
considerado exitoso.
Por lograr una situación productiva más sólida y rentable, encontraron en ésta
forma de organización un mejor posicionamiento dentro de esta actividad
económica. Demostraron que la adopción y transferencia de la tecnología ha
demostrado ser un sistema de trabajo eficiente que les ha brindado enteras
satisfacciones a las productoras, sus familias y prestador de servicios
profesionales. Han adquirido experiencia y sobre todo fortalecer sus valores
humanos manteniendo al grupo unido y con la inquietud de seguir progresando
y mejorando los parámetros productivos cada año. Cabe mencionar que este
grupo no
Este proceso de organización y capacitación continua dio una óptima
utilización a los recursos a través de las prácticas que se incluyeron en el
paquete tecnológico, principalmente de la elaboración de bloques
multinutricionales, que gracias a la participación de los jóvenes y niños
pudieron apoderarse con mayor facilidad de esta práctica, fortaleciendo la
comunicación y respeto entre las familias involucradas.
Existen prácticas que se pueden modificar y adecuar dependiendo de las
características propias de cada unidad de producción, y que con la asesoría
técnica permitirá enriquecer sus habilidades y conocimientos que día a día
servirán para fortalecerse.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Conclusiones
El uso de los bloques multinutricionales como suplementación estratégica para
las ovejas de cría, que son alimentadas principalmente con forrajes nativos; es
una práctica que mejora la condición corporal y favorece el peso de los
corderos al nacimiento.
Las mujeres integrantes del grupo consideran la elaboración de los bloques
multinutricionales como una actividad fácil de elaborar que permite la
participación de los niños y jóvenes de la familia.
Las productoras consideran accesible la elaboración de estos bloques
multinutricionales al ser de bajo costo y fácil suministro al rebaño.
Los resultados obtenidos con la práctica de las tecnologías propuestas marcan
la diferencia entre el antes y después, mencionando principalmente que la
relación entre familias y el autoestima entre los participantes se fortaleció.
Bibliografía
Aguilar BU et al 2001. Metodología para la evaluación económica en
ranchos ganaderos de doble propósito. Día del ganadero. CIRGOC-INIFAP.
Edit. Campo Exp. La Posta, Paso Del Toro, Ver. México.
DISTRITO 009. SAGARPA.
Chagoya Fuentes Jorge; González Ortega Omar; Aguilar Barradas Ubaldo;
Román Ponce Heriberto. et al. 2002 GGAVATT Tepetzintla. Evaluación
Anual Técnica y Económica. Folleto informativo s/n División pecuaria Edit.
Campo Experimental La Posta, Paso del Toro, Ver. CIRGOC-INIFAP.
Veracruz, Ver. México. 43 pp
Román Ponce Heriberto; Bueno Díaz Héctor ; Aguilar Barradas Ubaldo;
Pérez Saldaña Jesús M; Rodríguez CHesanni Miguel A; Koppel Rizo T.
Eduardo. 2001. Manual del Modelo GGAVATT . folleto técnico 27 . División
Pecuaria Edit. Campo Experimental La Posta , Paso del Toro, Ver.
CIRGOC-INIFAP. México. 91. pp
Tortora J.; Pijoan P. Principales enfermedades de los ovinos y caprinos.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional
Autónoma de México Apartado Postal 25. Cuautitlán Izcalli C.P. 54700. Edo.
De México.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Jordán H. 1998. Estrategias económicas en la Suplementación de
rumiantes en pastoreo. Nuevas tecnologías de alimentación. Guadalajara,
Agro Afia.
Datos del contacto:
Nombre: Dalia Esther Romero Becerra
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“EXPERIENCIA EN LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES”
PSP. MVZ SAUL VIVEROS CRISOSTOMO
El Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología ―El LIMON‖,
está integrado por 10 Productores, ubicados en la comunidad de ―Adolfo López
Mateos, Municipio de Catemaco, en el Estado de Veracruz, se constituyó el
Agosto de 2005 dentro del sistema producto Bovinos Leche, cuenta con apoyo
gubernamental dentro del Programa Soporte desde Agosto del 2005.
Objetivos
Adoptar las prácticas tecnológicas disponibles en los centros de enseñanza e
investigación, incrementar la productividad de las unidades de producción,
pecuarias de los grupos, comercializar en conjunto, mejorar el nivel de vida de
los productores.
Metodología
Aspectos socioeconómicos:
La edad promedio de los productores es de 55 años, el 60 % cuenta con
estudios de primaria, el 40% universidad, sus ingresos dependen en un 50% de
la actividad ganadera, 20 % de la agricultura y el 20% cuenta con un empleo
permanente y el 10 % atiende un negocio propio,
Caracterización del grupo:
De las 615 hectáreas existentes se utilizan para pastoreo Insurgente 63 %,
Estrella 13 %, Grama 9 %, Reserva 8% y Mulato con el 4 % de la superficie
total respectivamente, los pastos Caña japonesa y Sorgo Forrajero, se utiliza
principalmente para elaboración de silos. Como se puede observar del total de
hectáreas se encuentran empastas el 92 % y el 4 % se utilizan para silo.
El grupo cuenta con un total de 1019 cabezas de ganado, En lo que respecta al
inventario por grupo genético, se ha encontrado que en el grupo, tienen
preferencia por la raza Suizo Americano 52.20 % y la cruza Suizo x Cebú,
11.30 % del total del hato.
Manejo
La utilización y la correcta aplicación de la tecnología son importantes para
que en un futuro se adopte, encaminado a mejorar la productividad de cada
uno de los ranchos. En el cuadro 1, se presentan las prácticas y sus
porcentajes de uso durante en el inicio del GGAVATT y las del periodo MAYO
2009 – FEBRERO 2010 en el GGAVATT EL LIMÓN. Como se puede
observar, el uso de tecnología se ha incrementado considerablemente.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Cuadro 1.-Uso de Tecnologías
ACTIVIDAD
Vacunaciones
Desparasitaciones
Baño garrapaticida
Diagnóstico de Brucelosis
Diagnóstico de Tuberculosis
Evaluación de Sementales
Identificación Numérica
Inseminación artificial
Suplementación mineral
Diagnóstico de gestación
Suplementación con concentrados
Siembra de pastos mejorados
Chapeo manual
Rotación de potreros
Pesaje de leche
Uso de tarjetas de registro
Registros económicos
Tratamiento de anestro
Registros productivos
Suplementación con forrajes de corte
PROMEDIO %
INICIO ACTUAL
80
100
80
100
80
100
70
100
70
100
50
80
80
100
30
77
40
80
60
80
50
80
60
80
60
80
60
80
50
60
50
60
40
50
50
70
40
50
10
20
55.5
77.35
Los programas de Transferencia de Embriones (T.E) tienen la capacidad de
diseminar la riqueza de la genética superior en el ganado y acortar los
intervalos generacionales en los programas de selección. El éxito depende de
genética utilizada, el manejo del ganado y de la habilidad en mercadotecnia y
ventas.
Debido a que el grupo cuenta con un excelente material genético en la raza
Suizo Americano de registro el grupo se a enfocado en la reproducción
poniendo especial énfasis en la Transferencia de Embriones (TE),
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
METODOLOGIA DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES (TE)
PREPARACIOIN DE DONADORAS
1. Se evalúan las donadoras, se prefieren vacas que tengan cuando menos
3 meses en leche y que hayan presentado cuando menos 1 calor en
forma natural.
2. Inducir un primer calor por medio de un dispositivo intravaginal (CIDR)
para sincronizar los calores de las donadoras (Calor Base).
3. A los 4 dias de haberse presentado el primer calor inducir un segundo
calor nuevamente con CIDR, 4 dias después aplicar la hormona
superovulatoria, (FOLLTROPIN), durante 4 días en un programa de
mañana y tarde, retirar el CIDR el ultimo día de la aplicación del
FOLLTROPIN y aplicar prostaglandina por la tarde.
4. Las donadoras presentaran el calor regularmente 24 hrs. Después del
retiro del CIDR y serán inseminadas con 3 dosis de semen una cada 12
hrs. A partir de la presentación del celo.
5. 7 dias después de la inseminación se realizara el lavado de embriones
de la vaca donadora. Una vez avaluados y clasificados los embriones
son empatillados y se puede realizar la TE en fresco o se pueden
congelar y posteriormente almacenar en el termo de criopreservacion.
PREPARACIÓN DE RECEPTORAS
Se busca que las receptoras de preferencia estén ciclando y en una buena
condición corporal.
Para transferir se sincronizan al mismo tiempo que se les aplica el segundo
CIDR a las donadoras para que tanto donadoras como receptoras en tren al
mismo tiempo en celo.
Primer paso
Una vez que entraron en celo las receptoras se seleccionan y 7 días
después se palpan los ovarios en forma acertada, para seleccionar el que
tiene cuerpo lúteo esto se puede detectar a través de la palpación manual o
por medio del ultrasonido.
Segundo paso
Es pasar el aplicador con el embrión, através del cérvix. Recordemos que la
aplicación o transferencia se hace del día 6,7 u 8 del ciclo estral cuando
esta en fase lútea; el cérvix puede estar ocluido y con presencia de
mucosidad. Las novillas presentan un reto por su pequeño cérvix, algunas
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
razas son más difíciles que otras. El mejor entrenamiento es tener mucha
experiencia en inseminación artificial.
Tercer paso
Colocar el embrión, a la mitad del cuerno uterino o al último tercio, esto
debe ser muy gentil y en forma rápida.
RESULTADOS DE LA TRASFERENCIA DE EMBRIONES:
En el rancho ―El Centenario‖ propiedad del Sr. Raudino Ochoa se ha venido
trabajando desde 2005 y se unió posteriormente el Sr. Ismael Pacheco y/o
Rafael Pacheco del rancho ―El Imperio‖.
Obteniendo los siguientes resultados:
• Frescos transferidos 263
• Frescos gestantes 135
• Fertilidad del 51.33 %
• Transferidos congelados 77
• Congelados gestantes 36
• Fertilidad del 46.75 %
De igual manera se ha estado realizando lavado de embriones en el rancho
―San José‖, propiedad del Sr. José Moreno Ramón obteniendo los siguientes
resultados:
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
EMBRIONES TRANSFERIDOS 134
DX. DE GESTACION 61
FERTILIDAD 46
Congelados 49
Gx 17
Fertilidad 35
Frescos 85
Gx 44
Fertilidad 52
Promedio de embriones x 7.85 x Lavado
Finalmente los últimos productores del grupo que ha utilizado esta tecnología
son la familia Demeneghi de los rancho el Vaquero y los morritos y han
obtenido los siguientes resultados:
• Embriones totales: 213
• Embriones viables: 115
• Embriones transferidos: 68
• Dx gestantes 31
• Embriones congelados: 47
• Fertilidad: 45.59
• No. De embriones por lavado 11.5
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
De los embriones que se les han vendido a los productores, se han obtenido
los siguientes resultados:
• Dueño: MAURICIO BALESTRA VIVEROS
• RANCHO: EL KARAJITO
• EMBRIONES TRANSFERIDOS: 22
• DX GESTANTES: 14
• FERTILIDAD: 63.63
CONCLUCIONES.
Con fundamentos en la experiencia adquirida a través de los lavados y de
transferencias realizadas en los 7 años concluidos.
El ganado a trabajar debe de contar con un calendario de vacunaciones
eficiente y adecuado
Contar con personal con una actitud positiva y que sean personas
responsables.
Contar con pruebas de barrido de Brucelosis y Tuberculosis Bovina.
Contar con un adecuado programa de suplementación mineral y concentrados
tanto para Donadoras como para Receptoras.
Que las donadoras estén en buena condición corporal sanas, ciclando y con
por lo menos 3 meses de paridas.
Las receptoras deben de tener una buena condición corporal, sanas, vacías y
ciclando
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Para la realización de la técnica de T.E se debe de contar de preferencia con
experiencia en I.A
Contar con instalaciones adecuadas para el manejo de los animales.
Contar con instalaciones adecuadas para la instalación del laboratorio de TE.
Datos del contacto:
Nombre: Saúl Viveros Crisóstomo
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE LA CRIANZA ARTIFICIAL”
PSP. MVZ EUFRASIO HERNANDEZ DEL ANGEL
El Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología ―TANTIMA‖,
está integrado por 12 Productores, de los cuales 10 son fundadores, las
unidades de producción se encuentran ubicas en los en los municipios de
Tantima, Chontla y Tantoyuca pertenecientes al Estado de Veracruz, se
constituyó el 3 de abril de 2005 dentro del sistema producto Bovinos doble
propósito, cuenta con apoyo gubernamental dentro del Programa Soporte
desde julio de 2008.
Objetivos
Adoptar las prácticas tecnológicas disponibles en los centros de enseñanza e
investigación, incrementar la productividad de las unidades de producción,
pecuarias de los grupos, comercializar en conjunto, mejorar el nivel de vida de
los productores.
Metodología
Aspectos socioeconómicos:
La edad promedio de 53.8 años Y el 54% tiene un nivel de escolaridad
primaria, el 8% nivel secundaria, el 23% de nivel técnico y el 15% de nivel
licenciatura, en promedio el equivalente en grado de estudios es de 8.2 años lo
que corresponde a segundo año de secundaria. El 80 % tiene como actividad
única la ganadería. El régimen de tenencia de la tierra es de pequeña
propiedad.
Caracterización del grupo:
En total son 1643 has Donde se desarrolla la ganadería de doble propósito
estrella de áfrica con 30.33% Guinea 18.87 % Brizanta 15.89 %, Bermuda
15.16 %, Tanzania 1.22, pangola 4.99, caña de azúcar 1.86, King grass 0.91
%, Taiwan 2.47 %, grama nativa 2.89 %, morera 0.14 %, maíz 1.8 % acahual
3.47%
El inventario ganadero con el que cuenta el grupo es de 2293 cabezas, de las
cuales el 59% se encuentra en producción. Con lo que respecta al inventario
por grupo genético sobresale la cruza de ¾ suizo x ¼ cebu 45 %, la cruza
holstein x cebu 15.35 % y la raza suizo americano 20%, del total del hato
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Manejo
La utilización y la correcta aplicación de la tecnología son importantes para
que en un futuro se adopte, encaminado a mejorar la productividad de cada
uno de los ranchos. En el cuadro 1, se presentan las prácticas y sus
porcentajes de uso durante en el inicio del GGAVATT y las del periodo enero
2009
– diciembre 2009 en el GGAVATT TANTIMA. Como se puede
observar, el uso de tecnología se ha incrementado considerablemente.
Actividades
Identificación numérica
Registros económicos
Registros productivos
Pesaje de leche
Diagnostico de gestación
Tarjetas de registro
Vacunación
Desparasitación
Vacunación
Diagnostico de brucela y tuberculosis
Inseminación artificial
Control de ectoparásitos
Suplementación con minerales
Suplementación con dieta balanceada
Diagnostico de Mastitis subclinica
Pastoreo intensivo
Conservación de forrajes (ensilado)
Suplementacion con de forrajes de corte
Uso de cerco vivo
Mantenimiento de praderas
Análisis coproparasitoscópico
Cero labranza
Tratamiento de anestros
Crianza artificial
Amamantamiento restringido
Porcentaje General
Inicial
20
50
40
0
10
10
70
70
50
50
10
100
60
80
0
30
30
40
10
50
0
0
0
0
0
31.2
DIC 2009
100
100
100
100
70
100
100
100
100
100
40
100
100
100
80
80
50
90
100
80
80
20
60
20
100
85.67
La implementación de la crianza artificial consiste en la separación de los
becerros de sus madres para ser alimentados con leche fresca o sustitutos de
leche, alimentos concentrados y forrajes de buena calidad, para aprovechar al
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
máximo el potencial genético de las madres obteniendo con ello mas
producción láctea y también se puede mejorar significativamente los
parámetros reproductivos
VENTAJAS
 Pronta activación de la actividad ovárica
 Reducción del periodo parto concepción
 Reducción del periodo interparto
 Incremento en la producción láctea
 En becerros el proceso fisiológico
rumiante es más rápido
de
monogastrico
a
DESVENTAJAS
 Es una práctica económicamente cara
 Alta mortalidad por mala higiene
 Enfermedades (diarreas, neumonías)
METODOLOGIA DE LA CRIANZA ARTIFICIAL
La alimentación de los becerros en la etapa inicial es sin duda la más
importante desde el punto de vista nutricional como sanitario, ya que un mal
manejo provoca serios problemas en la misma.
En el siguiente cuadro se muestra el esquema de alimentación de los becerros
en la etapa de crianza.
1 – 5 días
Mama calostro directamente de la madre o en biberón
6 -30dias
Administración de 4 lts de leche entera al día ( 2 tomas)
31-60 días
Administración de 2 lts de leche + 3 litros de sustituto al día (2 tomas)
61-90 días
Administración de 5 lts de sustituto al día (2 tomas)
91-120 días
Administración de 2 lts de sustituto (1 toma)
 Agua a libre acceso
 Alimento concentrado al 20% de proteína
 Forraje de buena calidad
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
MANEJO SANITARIO DE LA CRIANZA ARTIFICIAL
En el siguiente cuadro se describe la forma en que se lleva a cabo el manejo
sanitario.
1-5 días
6-30 días
31-120 días
desinfección de ombligo
Aplicación de 1 ml de vitamina ADE
Descorné con pasta
Desparasitación con ivermectina 1ml subcutáneo
Vacunación contra
Neumonías
Clostridiasis
Rabia paralitica bovina (derriengue)
Desparasitación cada 45 días con Albendazol o ivermectina
Aplicación de vitamina ADE
Baño garrapaticida cada 14 días
Identificación hembras ( tatuaje )
COSTO UNITARIO PARA BECERROS LACTANTES
Los
costos de los insumos en la ganadería se han incrementado
considerablemente en los últimos años, por lo cual es importante saber cuánto
nos cuesta producir un becerro artificialmente. A continuación se mencionan
los costos de producción promedio.
DIAS
CONCEPTO
Kg/lt
6-30 días
31-60 días
Leche entera
Leche entera
Sustituto de leche
Sustituto de leche
Sustituto de leche
Alimento 18%
Manejo sanitario
Mano de obra
100 lt
60lt
90 lt
150lt
60 lt
100 kg
61-90 días
91-120 días
05-120 días
1-120 días
COSTO
UNITARIO
$ 4.00
$ 4.00
$ 2.14
$ 2.14
$ 2.14
$ 4.50
TOTAL
www.rnipafap.org.mx
COSTO TOTAL
$ 400.00
$ 240.00
$ 192.60
$ 321.00
$ 128.40
$ 450.00
$ 45.00
$ 120.00
$ 1897.00
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
INDICADORES PRODUCTIVOS
Los indicadores productivos son importantes porque ellos nos indican las
ganancias de peso al destete y ganancia por día, otro indicador importante es
el índice de mortalidad en esta etapa. A continuación se mencionan algunos
indicadores productivos del grupo
INDICADOR
CRIANZA
A.RESTRINGIDO
Peso nacimiento
33 kg
35 kg
Días lactando
120
135
Peso destete
Ganancia de peso
110 kg
77 kg
110 kg
75 kg
Ganancia diaria de
peso
0.641 kg
0.555 kg
Porcentaje de
mortalidad
1.33
2.66
RESULTADOS
PARAMETROS REPRODUCTIVOS
Un aspecto importante en el manejo de la crianza artificial es el de mejorar los
parámetros reproductivos del hato así como la producción láctea, el siguiente
grafico nos muestra la diferencia que existe entre las vacas de ordeña con
crianza artificial y las de amamantamiento restringido
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
El grafico 2 nos muestra la diferencia que hay en el periodo parto concepción
y periodo interparto
entre las vacas de crianza artificial y las de
amamantamiento restringido, el cual es de 67 días. Con lo que respecta a los
días secos son 50 días de diferencia lo que significa que las vacas en crianza
artificial reinician más pronto su siguiente lactancia.
CONCLUSIONES
 La reducción de los parámetros reproductivos de las vacas en crianza
artificial es la evidencia más clara que aplicando correctamente la
tecnología funciona, obteniendo con ello beneficios positivos como lo
son reducción en el periodo parto concepción y reducción del periodo
interparto.
 El porcentaje de mortalidad es menor al 5% lo cual está dentro del
parámetro normal, pero se tendrá que seguir trabajando en sanidad,
manejo e higiene para reducir al mínimo el número de muertes.
 Los costos de los insumos que se utilizan para la crianza de un becerro
son elevados ya que en ellos se utiliza leche entera, una opción es
utilizar sustituto de leche desde su inicio y con ello se abarataría
Datos del contacto:
Nombre: EUFRASIO HERNANDEZ DEL ANGEL
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
APLICACIÓN DEL MODELO GGAVATT EN EL RANCHO SANTA INÉS
PSP. MVZ LORENZO GÓMEZ VALDEZ
El rancho Santa Inés se encuentra ubicada en el municipio de Álamo
Temapache en la zona norte del Estado de Veracruz, esta dedicado a la
ganadería de doble propósito desde el año de 1976.
En el año 2005 se integra al GGAVATT Pantepec en el sistema producto
ganado de doble propósito.
En el año del 2007, este grupo es reconocido como el GGAVATT más exitoso
en el XI ENCUENTRO NACIONAL DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍA, en Culiacán, Sinaloa. Su propietario es el C. P. Rubén Romero
González.
Objetivos
La aplicación de las prácticas que marca el modelo GGAVATT con el fin de
hacer del rancho Santa Inés, una empresa rentable. Este modelo reúne en un
paquete tecnológico, una serie de actividades que nos permiten hacer un
diagnostico inicial de la empresa, en base a esto, hacer un plan de trabajo,
llevar registros económicos, productivos y reproductivos y por ultimo hacer una
evaluación para determinar la rentabilidad de la empresa.
Metodología
Aspectos socioeconómicos:
El propietario del rancho Santa Inés es el C. P. Rubén Romero González, tiene
una edad de 63 años y su familia esta conformada por su esposa y sus dos
hijos menores de edad. La ganadería de su rancho es su única fuente de
ingresos económicos.
Caracterización de la empresa
El rancho Santa Inés esta conformado por 300 Has. de terreno, sembradas con
los siguientes pastos y cultivos:
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Estrella
127 Has
Brizantha
70 Has
Guinea
MG 5
Mombaza
30 Has
30 Has
7 Has
Tanzania
Taiwán
Citricos
5 Has
1 Has
30 Has
TOTAL
300 Has
El hato ganadero esta compuesto por el siguiente inventario:
ETAPA PRODUCTIVA
Vientres
Novillonas de 2 a 3 años
Novillonas de 1 a 2 años
Terneras de 4 a 12 meses
Becerros de 4 a 12 meses
Crías de 0 a 4 meses
Sementales
Caballos
TOTAL
No.
185
18
50
18
40
74
5
12
402
U. A.
205
13
25
10
15
7
6
8
289
Los porcentajes de cruzamientos quedan de la siguiente manera:
POR RAZAS
SUIZO
CEBU
HOLSTEIN
OTRAS
56.1 %
36.3 %
5.6 %
2%
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Manejo de tierras y pastos
•
•
•
•
•
•
•
Preparación del terreno manual y mecanizado
Pastoreo rotacional a vacas en producción
Control de maleza mecánica, manual y herbicidas
Ensilado de maíz y sorgo
Siembra de pastos mejorados
Reforestación
Siembra de nim
Alimentación
•
•
•
Suplementación proteica y energética a vacas en producción
Suplementación proteica a becerros lactantes y destete
Suplementación mineral a todo el ganado
Manejo del ganado
•
•
•
•
•
•
•
Identificación de animales
Descorne con pasta
Ordeña doble mecánica
Amamantamiento restringido
Registros productivos y reproductivos
Registros económicos
Destete a los 5 meses
Sanidad
Inmunización contra:
• Clostridiasis
• Pasteurelosis neumónica
• Rabia
• Virales y
• Leptospiras
Desinfección de ombligos
Desparasitacion contra gastropulmonares
Baño garrapaticida
Hato libre de brucelosis y tuberculosis
Desinfección y sellado de pezones
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Manejo reproductivo
•
•
•
•
•
Empadre continuo por monta directa e inseminación artificial
Diagnósticos de gestación
Tratamiento de anestros
Sincronización de celos
Lavados uterinos
Indicadores productivos
Peso al nacimiento (Kg.)
37
Peso al destete (Kg.)
Edad al destete (días)
163
152
Total de vientres
185
Vacas en ordeña
Vacas horras
producción actual de leche por día (lt)
Duración de la lactación (días)
Producción por lactación (lt)
Promedio por día por lactación (lt)
Periodo seco (días)
Porcentaje de nacimientos
Porcentaje de mortalidad en crías
Porcentaje de mortalidad en adultos
90
95
855
219
2234
10.2
194
53.2
7.5
4
Indicadores reproductivos
Periodo inter parto
Periodo abierto
Edad 1er. Parto
Servicios por gestación
440
154
35
2
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Indicadores económicos del año 2005 al año 2009.
CONCEPTO
Activo inicial
Ingreso total
Ingreso por leche
2005
2006
2007
2008
2009
5´517,256 6´118,359 6´105,277 6´130,318 6´258,104
1´087,408 1´068,015 1´205,911 1´156,915 1´105885
325,570 358,786 445,775 651,334 630,123
Litros vendidos
Precio de venta
105,498
3.09
114,632
3.13
126,936
3.51
158,191
4.12
150,199
4.20
Ingreso venta animales
680,174
584,181
402,624
372,169
430,877
Kilos vendidos
41,076
32,605
20,748
23,349
22,255
Precio de venta
16.56
17.92
19.41
15.94
19.36
15,047
235,112
56,912
39,796
110,000
122,400
76,500
5,089
Venta de cítricos
Otros ingresos
Activo final
81,600
6´118,359 6´105,277 6´130,318 6´258,104 6´152,582
Costo variable
644,256
717,493
612,990
744,567
868,221
Costo fijo
241,973
355,262
264,932
293,301
173,448
Costo total
Costo variable x leche
Costo total x leche
Costo variable Kg.
carne
Costo total x Kg. carne
886,230
1.83
2.52
1´072,756
2.10
3.14
877,923
1.79
2.56
9.81
12.04
9.86
10.26
15.20
13.50
18.00
14.13
14.30
18.24
Utilidad bruta
443,151
350,521
592,920
412,347
237,663
Utilidad neta
Rentabilidad x costo
variable
Rentabilidad x costo
total
Rentabilidad x inversión
Margen de contribución
leche ($)
Punto de equilibrio en
leche (lt)
Margen de contribución
en carne ($)
Punto de equilibrio en
carne (Kg.)
201,177
-4,741
327,987
119,045
64,215
68.78
48.85
96.73
55.38
27.37
22.70
-0.44
37.36
11.47
6.16
3.65
-0.08
5.37
1.94
1.03
1.26
1.03
1.72
1.47
0.90
57,498
116,182
51,282
112,521
109,616
6.75
5.88
9.55
5.68
4.16
82,124
33,046
9,266
16,608
16,242
www.rnipafap.org.mx
1´037,869 1´041,670
2.65
3.29
3.69
3.95
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Conclusiones
•
•
•
Aunque los números no son muy halagadores la empresa se ha
mantenido
La importancia de llevar registros queda de manifiesto para detectar
fallas, tomar decisiones, fijar objetivos y hacer planes futuros
Con esto quiero concluir que la metodología GGAVATT nos facilita el
manejo, la administración, la dirección y el control de cualquier empresa
ganadera, ya sea de leche, carne o doble propósito.
Bibliografía
1. Aguilar B.U.; Pérez S.J.; Lagunes L.J.; Vázquez C.L.; Román P.H. 2000.
Metodología de evaluación económica para ganado bovino. INIFAPCIRGOC-SAGARPA Veracruz, Ver.
2. Primera evaluación técnico económica 2006, GGAVATT Pantepec.
Álamo, Ver.
3. Koppel R.E.T., G.A. Ortiz O., A. Ávila D., J. Lagunes L., O.G. Castañeda
M., I. López G., U. Aguilar B., H. Román P., J.A. Villagomez C., R.
Aguilera S., J. Quiroz V., R.C. Calderón R. 2002. Manejo de ganado
bovino de doble propósito en el trópico. INIFAP. CIRGOC. Libro Técnico
Num. 5. Segunda edición. Veracruz, México. 161 p.
4. Román P.H.; Bueno D.H.; Aguilar B.U.; Pérez S.J.M.; Rodríguez C.M.A.;
Koppel R.E.T. Manual del Modelo GGAVATT. INIFAP-CIRGOCSAGARPA. Veracruz, Ver. 2001.
Datos del contacto:
Nombre: MVZ Lorenzo Gómez Valdez
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“IMPORTANCIA DE LA PASTEURIZACION EN PRODUCTOS DERIVADOS
DE LA LECHE DE CABRA”
PSP. IAZ. HERACLIO SANGABRIEL HERNANDEZ
El GGAVATT ―CAPRINOCULTORES DE LA SIERRA DE YECUATLA‖ se
encuentra ubicado en Santa Rita, Luz Bella, Paz Enríquez, del Municipio de
Yecuatla, Ver. en la zona norte del Estado, en las coordenadas 19° 52’ latitud
norte y 96° 47’ longitud oeste a una altura de 1420 metros sobre el nivel del
mar. Limita al Noreste con Colipa, al Sur con Chiconquiaco, al Oeste con
Misantla y al Noroeste con Colipa. Su distancia aproximada de la cabecera
municipal al Noreste de la capital del Estado, por carretera es de 40 Km. Tiene
una superficie de 135.72 Km2, cifra que representa un 0.19% total del Estado.
La Hidrografía la integran el río Colipa y sus numerosos arroyos tributarios, los
cuales riegan las tierras de este municipio. Su clima es cálido-húmedo con una
temperatura promedio de 22.5°C; su precipitación pluvial media anual es de
1,764.1 mm.
El GGAVATT ―CAPRINOCULTORES DE LA SIERRA DE YECUATLA‖ se
constituyo el día 14 de Agosto de 2009, con 13 pequeños propietarios
dedicados a la caprinocultura y actualmente se encuentra constituido por 10
pequeños caprinocultores, cuenta con apoyo gubernamental dentro del
Programa Soporte desde marzo del 2008.
Objetivos
Que los productores y asesor adopten y validen la tecnología pecuaria a través
del proceso de validación y transferencia de tecnología, con la finalidad de
incrementar la producción y productividad de sus granjas, sin deteriorar los
recursos naturales y el ambiente ecológico del área, logrando así una
ganadería rentable, así como mejorar el nivel de vida de los productores y sus
familiares. Ya que existen factores que limitan el desarrollo de la actividad
ganadera como son el tradicionalismo, malas
prácticas de manejo,
alimentación, reproductivas, productivas, sanitarias, etc.; sean erradicadas de
las unidades de producción de los productores.
Metodología
Aspectos socioeconómicos:
La edad de los productores está dada entre 18 a 20 años: 2 (20%), entre 21 a
30 años: 1 (10%), entre 31 a 40 años: 2 (20%), entre 41 a 50 años: 4 (40%),
entre 51 a 60 años: 0 (0%), 61 o más años: 1 (10%).
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
La escolaridad: Sabe leer y escribir 9 productores (90%), No Sabe leer y
escribir 1 productor (10%), Primaria 8 productores (80%), Secundaria 0
productores (0 %), preparatoria 1 productor (10%).
El número de integrantes de las familias: 40 integrantes, de las cuales
dependen económicos: 30 personas de las cuales menores de edad son 14
(35%) y mayores de edad 26 que representa (65%).
La mano de obra es en un 100% familiar. La tenencia de la tierra es pequeña
propiedad 6 (60%) y Renta 4 (40%), la finalidad de la actividad es la producción
de leche
(100%) y ningún caprinocultor pertenece a ninguna asociación
ganadera.
Caracterización del grupo:
La Infraestructura de caminos de acceso es de Asfalto en buenas condiciones
que representa el 70, en un 30% de veredas en buenas condiciones. Su
Topografía está repartida en: plano 3 has. (2.48%), Lomeríos 34 has. (28.09%)
y Quebrado 84 has. (69.42%).
La extensión que ocupan las unidades productivas que forman el GGAVATT
es de 121 has., de las cuales el 53.25 has. son destinadas a la ganadería
(44%), de uso agrícola 12.5 ha., (10-33%), y de uso forestal 55.25 que
representa (45.66%).
Los forrajes está establecido en 65.75 ha: Estrella de África 11.5 has. (17.49%),
Gamma nativa 16 has. (24.33%), Merkeron 1.5 has. (2.28%), King-grass 2.5
has. (3.80%), Kikuyo 12.25 has. (18.63%), Sub-Producto de Maíz 10.65 ha.
(16.34%), Mezcla Orchard-Rye grass 1 ha. (1.52%), Caña 0.5 ha. (0.76%), y
Taiwan 1.25 ha. (1.90%).
EL rebaño del grupo en general es Saanen por Alpino (70.09%), Saanen
(22.96%), Alpino (6.93%).
El rebaño está conformado por 418 cabezas de ganado caprino distribuido de
la siguiente manera: sementales 4, en ordeña 178 cabezas, de 2 a 3 años 97
cabezas, de 1 a 2 años 79 cabezas, de reemplazo 60.
En las granjas se maneja una explotación del 80% extensivo y el 20%
estabulado. Se encuentran ubicados en un radio de 17.8 km.
aproximadamente.
La producción de Leche es la actividad más importante, además de las ventas
de pie de cría, del cabrito al destete, complementándose con la venta de
cabras de desecho y de estiércol a los invernaderos de la zona.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Manejo
Dentro del manejo un punto a seguir es la pasterización de la leche que
conciste en elevar la temperaturade la leche a 62.8 grados centígrados durante
treinta minutos, con el objetivo de eliminar bacterias patógenas presentes en la
leche o microorganismos causantes de su alteración. Posteriormente se lleva a
cabo el cuajado de la misma y se divide en cuajada láctica y enzimática que
son la base de los quesos lácticos y prensados. Dada la importancia que
representa para la salud publica el consumo de productos de origen animal, se
debe incrementar el uso de la tecnología de la pasterización, para garantizar un
producto sano al consumidor
Registros técnicos
Registros económicos
Identificación numérica
Pesaje de becerros
Lotificación del ganado
Rotación de potreros o agostadero
Empadre por epoca
Desparasitación
Vacunación
Diagnostico de brucela
uso de sementales de razas europeas
Suplementación con minerales
Suplementación con dieta balanceada
Siembra de forrajes de corte
Uso de cerco vivo
actividades de reforestación
Análisis coproparasitoscópico
Elaboración de composta
Cero labranza
Porcentaje General
www.rnipafap.org.mx
ACT
UAL
Actividades
INIC
IAL
Tecnología(s) aplicada(s).
De 19 prácticas incluidas en el paquete tecnológico sugerido los productores
han tenido un avance del 18.22%, la práctica que mejor han adaptado es la de
llevar registros productivos reproductivos , económicos y la que más trabajo les
cuesta es la interpretación de los mismos
0
0
0
0
0
0
100
100
100
0
0
100
20
40
50
60
0
0
0
71.25
100
100
100
100
50
100
100
100
100
100
100
100
80
100
100
100
100
20
50
89.47
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
INDICADORES PRODUCTIVOS
CONCEPTO
INDICADOR
ACTUAL
LT DE LECHE /CABRA/DIA
1.30 lts.
PROM. DE PRODUC. POR UPP
12.66 lts.
EDAD AL DESTETE
90 días
DIAS ABIERTOS
580 días
PERIODO INTERPARTO
730 días
DIAS EN LACTANCIA
610 días
EDAD A PRIMER PARTO
23 meses
EDAD A PRIMER SERVICIO
18 meses
PRODUCCION MAX. AL MES
5246 lts
PRODUCCION MIN. AL MES
2800 lts
2.0 – 2.800 Kg.
PESO AL NACER
PESO AL DESTETE
18 Kg.
PRECIO PROMEDIO DE VENTA
$4.80
INDICADORES REPRODUCTIVOS
DIAS ABIERTOS
580 días
PERIODO INTERPARTO
730 días
EDAD A PRIMER PARTO
23 meses
EDAD A PRIMER SERVICIO
18 meses
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
RESULTADOS
Modelo de organización aplicado
La junta mensual
Una actividad básica del modelo GGAVATT es la junta mensual, en la que el
Asesor Técnico en conjunto con los productores, abordan en la práctica temas
sobre aspectos organizativos, técnico-productivos, económicos-administrativos;
además, tratan alguna problemática individual o grupal, procurando dar
soluciones o realizar acuerdos.
Beneficios e impactos obtenidos (sociales, económicos, ecológicos,).
Recibir capacitación mediante la asistencia a cursos, talleres, pláticas
técnicas presentadas en las juntas mensuales, exposiciones en ferias y
las visitas efectuadas a otros GGAVATT
Compra y venta en grupo de animales, insumos y productos, tales como:
leche, cabritos, sementales y medicamentos.
Apoyo económico del gobierno municipal, para la asistencia a visitar
granjas del bajío, curso de la elaboración de quesos de leche de cabra.
La siembra de lichi, asiendo un total de 1000 árboles, aunado a la
siembra de árboles maderables, de café y la rotación de las areas de
pastoreo
Factores que han influido para que el grupo sea considerado exitoso.
Los factores exitosos a resaltar del grupo son: la incorporación de
innovaciones tecnológicas en todas las granjas, tales como: la
incorporación a la campaña contra la brucella melitensis,
suplementacion en el corral, la siembra de leguminosas, de arboles
forrajeros (morus alba) la incorporación de sementales con valores
genéticos mejoradores y el empadre por epoca; asimismo, la asesoría
técnica proporcionada, la organización alcanzada y el trabajo realizado,
que se ve reflejado en una mayor productividad.
Los datos muestran la conveniencia de realizar el empadre epoca en
todas las granjas, de tal forma que los partos ocurran mayoritariamente
en el mes de Marzo, debido a que durante la gestación las hembras
tienen mayor disponibilidad de forraje, lo que les asegura una mejor
condición física al parto e incluso en los primeros meses de la lactación,
logrando con ello más producción de leche y una mejor ganancia diaria
de peso de los cabritos durante la lactancia.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Con respecto a la pasterización de la leche, el producto a obtenido una
mayor demanda en la zona y un aumento en la pieza que va de $6.00
pesos a $10.00 pesos, con ello aumentando la calidad de vida de los
productores y cuidando la salud publica.
CONCLUSION
La actitud mostrada y el esfuerzo realizado por los productores para la
captura de la información generada, así como la participación para su
integración, fueron determinantes para la medición de la eficiencia
productivo del sistema caprino.
Los productos pasterizados derivados de la leche de cabra, son una
alternativa real para garantizar la calidad de los productos y evitar
problemas de salud publica.
Datos del contacto:
Nombre: CARLOS RAFAEL CASTILLO GARCIA
Estado: VERACRUZ
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“LA MORERA COMO FORRAJE PARA LAS CABRAS”
PSP. MVZ JUAN HILARIO VILLA MARTINEZ.
El Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología
―CAPRINOCULTORES UNIDOS ZONA CENTRO DE VERACRUZ‖, está
integrado por 10 Productores, ubicados en las comunidades de Colonia
Cuauhtémoc, Tapachapa, Pacho Viejo y Puerto Rico Municipio de Coatepec,
Matlalapa Municipio de Xico, Tengonapa Municipio de Tlacolulan,Tlachinola
Municipio de Coacoatzintla, Chavarrillo Municipio de Emiliano Zapata en el
Estado de Veracruz, , pertenecen a la región montañosa central con clima
semicálido húmedo en su mayoría, localizadas entre los 800 y 2,200 metros
snm. En estas zonas la temperatura media fluctúa entre los 18° y 22°
centígrados. Las lluvias son constantes todo el año. Se constituyó en Junio de
2008 dentro del sistema producto Caprinos/ Leche, cuenta con apoyo
gubernamental dentro del Programa Soporte desde Julio del 2008.
OBJETIVOS
Inducir la adopción de tecnologías agropecuarias a los productores del
GGAVATT Caprinocultores Unidos Zona Centro de Veracruz y así promover el
desarrollo económico y social, elevando la producción y productividad de sus
unidades productivas mediante la asesoría técnica y capacitación. Y que el
grupo cuente con los programas diversos para que tengan como herramienta
básica de su actividad diaria los elementos de control de la producción en las
áreas de calidad de leche, alimentación, manejo, medicina preventiva,
reproducción, y mejoramiento genético y que las practicas realizadas no
afecten al entorno ecológico..
METODOLOGÍA
Aspectos socioeconómicos:
. Los integrantes del grupo tienen en promedio 45.2 años de edad; el 58% con
escolaridad universitaria, el 17% tiene estudios técnicos, el 17% con
preparatoria y el 8 % con secundaria. Con un promedio de integrantes por
familia de 4.8 personas y dependientes económicos de 3.8 personas en
promedio. Y generando empleo de 19 manos de obras permanentes y 10
eventuales en promedio del grupo. El 25% del grupo la actividad ganadera es
la única fuente de ingresos y el 75% tienen otra actividad, en los ranchos se
efectúan algunas otras actividades como la agricultura y la forestal.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Caracterización del grupo:
El GGAVATT cuenta con 177.00 Has. De las cuales 24.50 h. son agrícolas,
5.50 h frutícolas, 85.00 h forestales y 62.00 h son ganaderas. El inventario
ganadero del GGAVATT es de 334 cabras en producción, 169 cabras secas,
132 primalas (edad para primer servicio) 144 hembras en desarrollo, 12
sementales. En el cual predominan la raza lecheras como saanen, alpina,
toogenburg y algunas cruzas.
Manejo
La inclusión de árboles y arbustos forrajeros significa un punto de partida en el
reto de la caprinocultura moderna, consistente, por un lado, en incrementar la
producción de leche y carne en forma acelerada y sostenible para suplir la
creciente demanda de la población y, por otro, en garantizar la conservación de
los recursos naturales y el ambiente.
Dentro de las plantas capaces de suministrar alimentos de alta calidad y en
abundancia se encuentra la Morera, arbusto forrajero muy usado en diversas
regiones del mundo para la crianza del gusano de seda y para la alimentación
animal.
La Morera pertenece al orden Urticales, familia Morácea, género Morus. El
follaje de la planta posee un alto valor nutricional, llegando a alcanzar valores
de proteína bruta superiores al 25 % con digestibilidad por encima del 80 %. Su
rango de habitad es muy amplio, encontrándose desde el nivel del mar hasta
más de 2000 m de altura.
Se propaga muy bien por estacas de la parte lignificada de la rama. Es
exigente a la fertilización por tener una gran capacidad de extraer nutrientes del
suelo para producir altos rendimientos de biomasa.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
La Morera se caracteriza por la elevada calidad nutricional de su biomasa y por
su capacidad de producción de por unidad de área. Utilizada, fresca o ensilada,
como suplemento para rumiantes puede estimular altos niveles de producción
de leche y ganancias de peso.
El ensilaje de su follaje es factible y muestra patrones de fermentación de tipo
láctico y poca disminución en sus niveles de proteína cruda. Y la palatabilidad
es una de las cualidades principales como forraje, debido a su sabor las cabras
la prefieren sobre otros.
Tecnologías aplicadas.
De 14 prácticas incluidas en el paquete tecnológico sugerido los productores
han tenido un avance del 58.3%, la práctica que mejor han adaptado es la de
suplementación de minerales y la que más trabajo les cuesta es la de registros
técnicos y económicos
Actividades
Registros técnicos
inicial final avance
Registros económicos (compras y ventas)
Identificación numérica
Registro del pesaje de leche
Registro de pesaje al nacimiento
Registro de pesaje al destete
Registro de edad al destete
Empadre controlado
Rotación de sementales
Desparasitación
Vacunación
Vacunación vs brucella
Suplementación con minerales
Diagnóstico de mastitis
Análisis coproparasitoscópico
Porcentaje General
www.rnipafap.org.mx
25
25
50
50
25
25
25
25
25
25
25
50
50
0
25
30.0
75
75
100
75
75
75
75
100
100
100
100
100
100
75
100
88.3
50
50
50
25
50
50
50
75
75
75
75
50
50
75
75
58.3
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
INDICADORES PRODUCTIVOS y REPRODUCTIVOS
CONCEPTO
Cabras en ordeño
Dias abiertos
Periodo interparto, días
Duración de la lactancia, días
Producción por lactancia, lts.
Leche promedio cabra/día en lactancia, lts.
Leche promedio por día interparto, lts.
Producción mensual GGAVATT lts.
PARAMETRO
308
210
360
305
671
2.20
1.80
8572
INDICADORES ECONÓMICOS
CONCEPTO
LECHE
Precio de venta $
5.00
Costo variable $
3.92
Margen de ganancia por lt.
1.08
Costo de concentrado por cada litro
$
De 0.88 a 1.10
Promedio litros/Ha.
2360
RESULTADOS
Modelo de organización aplicado:
El GGAVATT Caprinocultores Unidos Zona Centro de Veracruz se basa en el
modelo de visitas mensuales a las granjas y con su reunión mensual.
- La actitud mostrada y el esfuerzo realizado por los productores para la
captura de la información generada, así como la participación del PSP para su
integración, fueron determinantes para la medición de la eficiencia productiva y
económica del sistema caprino aquí tratado.
- Los factores exitosos a resaltar son: la incorporación de innovaciones
tecnológicas en todas las granjas, tales como: la suplementación con
balanceados y minerales, la incorporación de sementales con valores genéticos
mejoradores y el empadre controlado, la organización alcanzada y el trabajo
realizado, que se ve reflejado en una mayor productividad e incremento
económico y de esta manera orientar el desarrollo de sus potencialidades, así
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
como fortalecer el sentido de pertenencia y el aumento de riquezas de ideas y
proyectos.
CONCLUSIONES
La introducción del sistema agrosilvopastoril con cabras lecheras/morera en el
cual se combinan arboles y/o arbustos forrajeros, pradera y ganado en un
mismo sitio, interrelacionándose de manera interactiva y logrando un sistema
sustentable, logrando producir forraje verde de alta calidad, establecer un
programa de conservación de suelo, mejorar el nivel promedio de producción y
aprovechar los recursos naturales. La morera rinde en forraje verde fresco de
aproximadamente hasta 40 ton/ton/año y aproximadamente 10 toneladas de
materia seca. Observando los siguientes resultados:
CONCEPTOS
SISTEMA
TRADICIONAL
PRECIO DE VENTA/ LT.
LITROS PRODUCIDOS/MES
LT.-CABRA-DIA-PROMEDIO
LTS/HA
C.V.
MARGEN GANACIA/LT
$ CONCENT./ CADA LITRO
$ 5.00
2500
1.200
2360
3.92
1.08
1.10
SISTEMA
CON
USO
DE
MORERA
$5.00
2755
1.340
2700
2.62
2.38
0.96
% DE COSTOS DE PRODUCCIÓN
MANO DE OBRA
ALIMENTACION
TOTALES
47.00
40.00
87.00
39.00
37.00
76.00
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar BU et al 2001. Metodología para la evaluación económica en ranchos
ganaderos de doble propósito. Día del ganadero. CIRGOC-INIFAP. Edit.
Campo Exp. La Posta, Paso Del Toro, Ver. México.
Román Ponce Heriberto; Bueno Díaz Héctor ; Aguilar Barradas Ubaldo; Pérez
Saldaña Jesús M; Rodríguez CHesanni Miguel A; Koppel Rizo T. Eduardo.
2001. Manual del Modelo GGAVATT . folleto técnico 27 . División Pecuaria
Edit. Campo Experimental La Posta , Paso del Toro, Ver. CIRGOC-INIFAP.
México.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
GGAVATT ovinos Emiliano Zapata. Evaluación técnica y económica 2005 I.A.Z.
Juan Pablo Vázquez Torres asesor
González Ortega Erick; González Benito Próspero; Aguilar Barradas Ubaldo;
Pérez Saldaña Jesús M; Vázquez Couturier D Leticia; Román Ponce
Heriberto.
2004. GGAVATT Tepetzintla. Evaluación Anual Técnica y
Económica. Folleto informativo s/n.
División pecuaria
Edit. Campo
Experimental La Posta , Paso del Toro, Ver., CIRGOC-INIFAP. , Ver. México.
29. Pp.
INEGI 2002 Estadísticas Municipales del estado de Veracruz
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Datos del contacto::
Nombre: Ignacio CambambiaGonzález
Estado: Veracruz de Ignacio de la Llave
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
EXPERIENCIA EN LA EVALUACION DE LA APTITUD REPRODUCTIVA DEL
TORO, CICLO 2009.
MVZ. EPA. GENARO MONTERO MORALES
El grupo ganadero de validación y transferencia de tecnología ―Kilómetro Diez‖,
se integra formalmente el día 04 de agosto del 2005 con un total de 10
integrantes, este grupo se constituye con la finalidad de adoptar practicas
tecnológico - agropecuarias generadas en los centros de investigación como el
INIFAP; y de enseñanza como la Universidad (FISPA, FMVZ.), así como
experiencias de los propios productores.
En el transcurso de este tiempo ha habido cambios de integrantes, causando
baja cuatro de ellos e incorporándose a la vez cuatro nuevos miembros,
actualmente son diez los ganaderos interesados en el programa,
conservándose activos seis de los fundadores del grupo.
OBJETIVOS
El objetivo siempre ha sido claro, adoptar
las prácticas tecnológicas
disponibles en los centros de enseñanza e investigación, incrementar la
productividad de las unidades de producción pecuaria del grupo, comercializar
en conjunto y mejorar el nivel de vida de los productores y sus familias.
METODOLOGÍA
Aspectos socioeconómicos:
El grupo lo conforman diez integrantes, con una edad promedio de 45 años,
con un rango de 27 a 62 años, el 100% sabe leer y escribir, el 60% cuenta con
estudios de primaria, el 10% tiene estudios de secundaria, el 10% cuenta con
estudios de nivel técnico y el 20% restante con estudios de licenciatura, todos
practican la religión católica. El 80% del grupo práctica la ganadería de doble
propósito, el 20% la ganadería pié de cría, el 70% depende económicamente
de esta actividad como única fuente de ingresos.
Caracterización del grupo:
El GGAVATT Kilometro Diez, cuenta con un inventario ganadero conformado
por 24 sementales, 207 vacas en producción, 251 vacas, 113 novillonas de 2-3
años de edad, 113 novillonas de 1-2 años de edad, 60 novillos de 2-3 años de
edad, 25 novillos de 1-2 años de edad, 202 crías entre hembras y machos; 50
caballos y 102 borregos.
La genética predominante en el ganado del grupo es la cruza de cebú con
suizo, en sus heterosis de la media sangre a los ¾ suizo con cebú.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Tierras y pastizales
La tenencia de la tierra esta distribuida en un 90% para colonos o ―particulares‖
en tanto el otro 10% es de tipo ejidal. Los pastizales están representados por
el 37% es de humidícola, el 32% lo ocupa el insurgente, el 12% señal, 12%
gramma natural y el 2% lo toman los forrajes de corte entre otros.
Alimentación
Como es ganadería tropical, la alimentación es a base de pastos en potreros
en su mayoría mejorados. La suplementación con sal mineral la practican 9 de
los integrantes, 30% suplementa con concentrados ricos en proteína y energía
al ganado de ordeña y sus crías
Manejo
El 90% identifica su ganado con numeración progresiva empleando marca a
fuego, el 80% realiza el despunte de los cuernos de sus animales, el 80%
emplea el amamantamiento restringido, el 80% cuenta con algunos registros
productivos, el 90% registra entradas y salidas, en promedio destetan sus
becerros a los 7.8 meses de edad, con un rango de 5-11 meses, el 20% pesa
la leche una vez por semana.
Sanidad
El 100% de los integrantes del GGAVATT t Kilometro Diez, aplican a su
ganado, bacterinas contra clostridiasis y pasterelosis, cada 6 meses; el 90%
vacuna contra derriengue año con año; el 20% de ellos vacunan contra
enfermedades virales, el 20% realiza la prueba de California para detectar
mastitis subclínica, el 100% del grupo desparasita interna y externamente a
todos sus animales, jóvenes y adultos; el 50% realiza exámenes
coproparasitoscópicos previos a la desparasitación.
Reproducción
La reproducción está dada por el empadre continuo, mediante la monta natural,
en tanto, el 10% de los integrantes emplean la tecnología de la Inseminación
Artificial, el 90% practican el diagnostico de gestación, evaluación de
sementales y tratamientos contra anestro.
Comercialización
Esta parte está dada por la venta de carne en pie, los becerros y novillos los
venden a engordadores e intermediarios; los vientres y toros de desecho, a
intermediarios, así como también la leche para su respectivo proceso en
queso.
Las compras las realizan en conjunto alcanzando descuentos hasta del 60% en
lo que a medicamentos, vacunas y bacterinas se refiere, en alimentos
comerciales captan los precios más bajos del mercado regional.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Instalaciones y equipo
El 80% de los productores cuentan con corral de manejo, pozo y represa, el
90% cuenta con bebederos y comederos, 70% tiene manga para palpar, el
70% posee galera de ordeña, el 60% tiene becerreras y la mitad del grupo
cuenta con arroyos como fuente de agua. En cuanto a maquinaria e
implementos se refiere; estos son escasos, pues solo 2 de los integrantes
cuenta con tractor equipado, el 60% de grupo posee camioneta; el 50% tiene
termo de inseminación artificial; 50% cuenta con bomba para agua y el 20%
con picadora de forraje.
Tecnología aplicada
De las 26 practicas incluidas en el paquete tecnológico sugerido a los
productores, han tenido un avance del 100% en lo que es suplementación con
sales minerales, vacunación, desparasitación interna y externa; en tanto el 90%
en lo que se refiere a registros productivos y económicos entre otros.
TECNOLOGIA APLICADA EN EL GGAVATT
PRACTICAS
Identificación numérica
Tarjetas de registros
Registros productivos
Registros económicos
Suplementación mineral
Vacunación
Desparasitación
Análisis coproparasitoscopico
Dx Gestación
Baño garrapaticida
Dx Brucella
Dx Tuberculosis
Tratamiento de anestro
Suplementación con Concentrado
Evaluación de sementales
Vitaminacion ADE
Amamantamiento restringido
Control de malezas
Rotacion de potreros
Inseminación artificial
Resiembra de pastos
Pesaje de leche
Dx mastitis
Forrajes de corte
Ensilado
Fertilización c/ estiércol (forraje corte)
% Total
www.rnipafap.org.mx
PORCENTAJE 2009
90
80
90
90
100
100
100
50
90
100
90
90
90
60
90
100
70
100
100
10
100
20
20
90
60
40
77.69
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA APLICADA:
Evaluación de la aptitud reproductiva del toro en el GGAVATT KILOMETRO
DIEZ, ciclo 2009.
La capacidad sexual es tan importante como la calidad del semen para llevar a
cabo normalmente la función reproductora del toro. Es bien sabido que el toro
conforma el 50% del hato reproductivo, por lo tanto es necesario prestarle tanta
atención al comportamiento reproductivo de este como al de las hembras
bovinas, de tal manera que debe adoptarse la práctica de evaluación de la
aptitud reproductiva del semental, la cual debe realizarse en toros que estén
trabajando, por lo menos una vez al año, un mes antes que comiencen las
lluvias o la época de empadre o bien, después de padecer una enfermedad
febril o estrés, de igual manera cada vez que se compre o venda un toro debe
contar con un certificado de fertilidad. Existen ciertos factores que deben
tomarse en cuenta, los cuales influyen sobre la salud reproductiva del toro,
entre los cuales se pueden mencionar:
Examen físico: todas las enfermedades que afecten la salud del toro son
importantes pero en este caso, hay que prestar mayor atención a las que
afecten la locomoción del semental, especialmente el esqueleto, articulaciones
y músculos de miembros posteriores y espalda; así como a la conformación,
aplomos y condición corporal del mismo
Examen de los órganos genitales internos y externos: Los órganos
internos, pueden examinarse por palpación rectal tales como las glándulas
accesorias y la próstata deben examinarse en lo posible con el fin de detectar
anormalidades.
Los genitales externos se examinan por inspección y palpación, el pene en
retracción puede examinarse palpándose desde el glande hasta la flexión
sigmoidea a través de la piel. La inspección del escroto revela asimetría,
crecimiento del saco escrotal, lesiones o cicatrices recientes. Los testículos, se
debe determinar presencia, tamaño, forma consistencia y sensibilidad. Ambos
epidídimos se examinan simultáneamente determinando posición, tamaño,
forma y consistencia.
La circunferencia escrotal aumenta con la edad hasta que se alcanza la
madurez sexual. En general, los animales jóvenes y aquellos de menor talla
dentro de la especie producen menores volúmenes de semen.
La producción diaria de espermatozoides, o la cantidad de espermatozoides
potencialmente fértiles, producidos al día en los testículos(Amman,1981) esta
notablemente correlacionada con el tamaño testicular. Este se estima por la
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
longitud y el grosor o bien por la circunferencia escrotal (Foote, 1984). Sin
embargo tanto en el tamaño testicular como la circunferencia escrotal
intervienen el fenotipo y la edad. La producción de espermatozoides varia
entre individuos y razas.
TABLA 1. CIRCUNFERENCIA ESCROTAL
Circunferencia escrotal mínima recomendada por edad (Sociedad de
teriogemología) (cm)
≤ 15 meses
30
>15 =o<18 meses
31
>18 =< 21 meses
32
>21 =< 24 meses
33
> 24 meses
34
Calidad del semen: la valoración del semen puede hacerse
macroscópicamente(volumen, aspecto y densidad, motilidad general, presencia
o ausencia de material extraño). La microscópica si es semen fresco no teñido
requiere de atención inmediata, esta incluye una prueba de motilidad, la cual se
considera, proporciona los datos mas importantes acerca de la calidad del
semen. Las muestras teñidas son especialmente para determinar
malformaciones a nivel celular (espermatozoides).
TABLA 2. ESCALA PARA CLASIFICAR LA CONCENTRACION DE
CELULAS ESPERMATICAS (ASPECTO)
ASPECTO
DENSIDAD
CONCENTRACION
APROX./MM³
CREMOSO,
GRANULOSO
LECHOSO, OPACO
3
>1,000,000
2
500,000-1,000,000
OPALESCENTE
1
200,000-500,000
ACUOSO
0
< 200,000
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
TABLA 3. ESCALA NUMERICA Y DESCRIPTIVA PARA DETERMINAR EL
MODELO DE ONDAS MICROSCOPICAS DEL SEMEN DE TORO
(MOTILIDAD)
ESCALA
DESCRIPTIVA
ESCALA
NUMERICA
ASPECTO DEL MODELO
MUY POBRE
0
NO HAY ONDAS,
INMOVILES.
CELULAS
ESPERMATICAS
POBRE
1
NO HAY
MOVILES.
CELULAS
ESPERMATICAS
ACEPTABLE
2
ONDAS EN MOVIMIENTO APENAS PERCEPTIBLES
BUENO
3
ONDAS APARENTES; MOVIMIENTO MODERADO
MUY BUENO
4
ONDAS OSCURAS
MOVIMIENTO.
ONDAS,
MARCADAS
EN
RAPIDO
Para realizar esta práctica es necesario la obtención de una muestra de semen
fresco, pudiendo recurrir al masaje prostático, vagina artificial o la electro
eyaculación como métodos para la extracción del semen.
La electro eyaculación consiste en extraer semen sin previo acostumbramiento.
Esto es de suma importancia para la evaluación de reproductores en el campo,
donde la colección de semen se puede realizar en la manga de manejo en el
mismo momento del examen clínico.
Esta técnica fue utilizada por primera vez por Gunn (1936) en Australia. Está
basada en la aplicación rítmica de un estímulo eléctrico por vía transrectal
estimulando el sistema nervioso autónomo y somático, que conduce a la
obtención de secreciones de las glándulas accesorias y finalmente a la
eyaculación.
El GGAVATT Kilometro Diez cuenta con 24 toros, de tal manera que adoptó
desde que se conformó el grupo, la evaluación de la aptitud reproductiva del
semental, la cual se realiza una o dos veces al año, sobre todo antes de que
inicie la época de empadre.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Tal práctica se realiza mediante el masaje prostático o empleando electro
eyaculador, considerando el examen macroscópico valorando el aspecto y
densidad del eyaculado, motilidad general y presencia de material extraño, y
microscópicamente con semen sin teñir, la prueba de motilidad.
RESULTADOS
TABLA 4. ASPECTO
ASPECTO/CONCENTRACION
CREMOSO
LECHOSO OPACO
OPALESCENTE
ACUOSO
TOROS MUESTREADOS
2
17
3
2
TABLA 5. MOTILIDAD
ESCALA DESCRIPTIVA
MUY BUENO
BUENO
ACEPTABLE
POBRE
MUY POBRE
ESCALA
TOROS
NUMERICA MUESTREADOS
4
1
3
1
2
18
1
2
0
2
Cuatro son los toros que presentaron problemas serios debido al inadecuado
numero de vientres por semental; se sometieron a descanso sexual y se les
aplicó tratamiento a base de vitamina ADE, selenio, calcio-fosforo y
testosterona, se volvieron a muestrear y presentaron mejoría, tres de ellos
reaccionaron satisfactoriamente, sin embargo uno no evolucionó y fue retirado
de la explotación.
CONCLUSIONES:
Gracias a la adopción de la práctica de la evaluación de la aptitud reproductiva
del toro, se ha visto mejorado el índice de fertilidad en el hato del GGAVATT,
por lo que se hace una práctica indispensable en las explotaciones tropicales.
Bibliografias:
Reproduccion e inseminación artificial en animales
E.S. E. Hafez 5ª edición. Interamericana,Mcgraw. 1987.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Reproduccion animal, diagnostico y técnicas terapéuticas,
R.Zemjanis D.V.M.Ph. D.
Editorial Limusa, 1989.
Dia Demostrativo,
Ggavatt Kilometro Diez, Las Choapas, Ver.
Dic-2009
Para que evaluar un toro (ponencia)
Dr. Rodolfo Canseco Sedano
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Veracruzana
Datos del contacto:
MVZ. EPA. GENARO MONTERO MORALES
Estado: VERACRUZ
Correo electrónico: [email protected]
Tel: 923 105 66 64
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“RESULTADOS EN LA ELABORACIÓN DE SILOS DE PASTEL”
PSP Ing. Víctor Miguel Martínez Vázquez
Ph.D. Jorge Luis Chagoya Fuentes
INTRODUCCIÓN
El GGAVATT ―El Encantado‖ se encuentra ubicado en los municipios de
Ozuluama y Tampico Alto. El clima es subtropical húmedo con una temperatura
media anual de 26 C y una precipitación media anual de 1200 mm (SMN
2005).
El Grupo está constituido por 17 productores, los sistemas de producción son
ganado bovino de doble propósito, ganado bovino para producción de leche y
ganado bovino para pie de cría. Cuentan con 2,632 has. en total y un inventario
ganadero de 2,370 cabezas de bovinos de las razas Suizo Americano, Suizo
Europeo, Holstein y las cruzas de estas con cebú principalmente, además de
45 borregos de las razas pelibuey, black belly y dorper.
Elaboración de Silos Tipo Pastel
La época seca en la región es cada vez más severa, provocando baja
producción de leche, carne, enfermedades y en ocasiones hasta la muerte del
ganado. Debido a esta situación el GGAVATT ―El Encantado‖ ha adoptado
tecnologías que ayudan a reducir el impacto que provoca la época seca, como
lo son la elaboración de silos forrajeros, pacas y rotación de potreros. Mediante
la elaboración de silos se dispone de forraje verde, suculento, digestible y
puede conservar hasta el 80% de nutrientes y es una alternativa en la
alimentación animal.
DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA
Se destinaron 10 has. para el área de siembra en las cuales las labores de
preparación del terreno fueron de la siguiente forma;
1.- Un paso de root cutter,
2.- Dos pasos de rastra agrícola
3.- Siembra con el equipo de labranza de conservación.
La siembra se efectuó a principios del mes de octubre del 2008 con semilla de
maíz forrajero V454 y pasto MG5 simultáneamente, con una densidad de 20 y
5 kg por ha. respectivamente.
4.- A la semilla de maíz se le aplicó una micorriza, a una dosis de ½ kg por ha.
5.- A los 45 días de emergencia de las plantas se realizó una fertilización foliar
con Nitrofosca ½ kg por ha. diluido en 200 lts. de agua. También se aplico un
insecticida para el control de plagas como el gusano cogollero Lorsban 480 a
1/2 litro por ha.
6.- Para la cosecha se utilizó una cosechadora de forraje, 3 tractores y 2
remolques hidráulicos.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Cosecha y elaboración de silos
La cosecha del forraje y la elaboración de los silos se efectuó cuando el grano
del maíz presentó un estado masoso-lechoso utilizando una cosechadora de
surco, el forraje fue cortado y picado a un tamaño de entre1 a 4 cm.
Posteriormente el forraje picado se traslado a un área seleccionada en un sitio
alto y con ligera pendiente, además de estar cerca de los comederos a utilizar,
donde se depositó en capas de 30 cm cada una de ellas apisonada con 3 ó 4
pasos de tractor para compactar y eliminar cámaras de aire ya que el éxito de
un buen ensilado es que se produzca una fermentación acida en condiciones
anaeróbicas (sin aire). Se agregó un aditivo de suero de leche para enriquecer
el ensilado y finalmente se tapó el silo con plástico y una capa de 10 cm. de
tierra. Es importante que el ensilado permanezca cerrado por lo menos 30 días
para que termine su proceso de fermentación adecuadamente.
RESULTADOS
El rendimiento obtenido fue de 25.14 ton. por ha., con un total de 251.4 ton. De
forraje, de las cuales el 76% se utilizó para la elaboración del silo y 24% para
corte fresco en verde.
Se proporcionó a vacas en ordeña y se aprecio un incremento en la producción
de leche de 470 gr/vaca/día. Así mismo durante la época seca se proporcionó
ensilado al ganado en general, en donde cabe destacar que en el hato de
ordeña el incremento en la producción de leche de 1.9 kg /vaca/día.
Además de la elaboración de silos también se desarrollo la tecnología de
elaboración de pacas en donde se destinaron 2 has. de pasto Brachiaria
brizhanta variedad MG5 para el corte del forraje dedicando un día para el corte,
3 días de secado del forraje, 1.5 días para la elaboración de las pacas, 10
jornales y una producción de 1,100 pacas con un peso promedio de 15 kg. c/u.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
•
•
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
CONCLUSION
Es necesario contar con forraje ensilado en los ranchos, principalmente durante
las épocas de frío y seca cuando el pasto es escaso, ya que el ensilado
proporciona un alimento de buena calidad y puede ayudar a mantener en
buena condición corporal al ganado, evitando su deterioro y la perdida tan
drástica en la producción de leche y carne, además de reducir el consumo de
alimento concentrado. Al igual que la elaboración de silos, es importante incluir
tecnologías en los ranchos que permitan disminuir los efectos de las épocas
críticas, como lo son la elaboración de pacas, bloques nutricionales, una
adecuada rotación de potreros y el ajuste de carga animal de acuerdo a la
capacidad forrajera del rancho.
Datos del contacto:
Nombre: Ing. Víctor Miguel Martínez Vázquez
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“PASTOREO ROTACIONAL INTENSIVO CON EL USO DEL CERCO
ELÉCTRICO”
PSP. ING. LUIS ARMANDO CASADOS MAR
El Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología ―Chinampa‖
se formo el 19 junio de 1998; quedando integrado por 14 productores. De los
cuales los ranchos están ubicados en los municipios de Chinampa de
Gorostiza, Tamalín y Tantima. Actualmente cuenta con 10 socios (8 hombres y
2 mujeres).
OBJETIVOS
Adoptar las prácticas tecnológicas disponibles en los centros de enseñanza e
investigación, incrementar la productividad de las unidades de producción,
pecuarias de los grupos, comercializar en conjunto, mejorar el nivel de vida de
los productores.
METODOLOGÍA
Aspectos socioeconómicos:
Los integrantes el GGAVATT CHINAMPA tienen una edad promedio de 56.8
años. El grado de escolaridad es de 55.% tiene un nivel primaria, el 45 % nivel
universitario. El 100 % se dedica al sistema de producción de bovinos de doble
propósito. La mayoría de los productores viven en la localidad donde tienen su
rancho lo que hace involucrarse y adoptar las tecnologías. La ganadería para el
70% de los productores es la única fuente de ingresos, el 30% tiene otras
fuentes de entrada de dinero teniendo un 20% tienen negocio particular y un
10% son asalariados fijos lo que les permite tener ingresos extras para
solventar su economía.
Caracterización del grupo:
La superficie con que cuenta el GGAVATT CHINAMPA para el desarrollo de la
ganadería es de 1,231 has. De las cuales se utilizan para pastoreo ocupando la
Grama nativa 15%, Estrella 16.7%, MG5 13.8, Brizantha, 12.2%,señal 7%,
Tanzania 5.7%, Pangola 6%, Mombaza 2.9%, Guinea 2.8%, Acahual 2.8%,
Costa bermuda 2.6%, Alparan 1.7%, Costa Rica 1.7%, zacates de corte 3.2%
(Caña azúcar, Taiwan, Maralfalfa y Kinn Grass) y un 5.4 de reserva ecológica.
El grupo cuenta con un total de 1331 cabezas de ganado. Y los genotipos que
se trabajan son Suizo/Cebú, Holsteín/cebú, Simbra y otros.
Manejo
La base y el objetivo principal de las unidades de producción para subsistir, es
la utilización y adopción de tecnologías indicadas de acuerdo al tipo de
productor, al tipo de producción, al nivel técnico en que se encuentra el grupo.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
En el cuadro 1, se presentan las prácticas y sus porcentajes de uso durante en
el inicio del GGAVATT y los actuales. Como se puede observar, el uso de
tecnología se ha incrementado considerablemente
CUADRO No. 1 Uso de Tecnología
PRÁCTICA
Identificación numérica
Pesaje de leche
Vacunación
Desparasitación interna
Baño garrapaticida
Dx de Brucelosis y Tuberculosis
Prueba de California
Diagnóstico de Gestación
Reg. Económicos
Reg. productivos y reproductivos
Descorné de crías
Amamantamiento controlado
Pastoreo intensivo
Suplem. con sales minerales
Suplementación energética
Suplem. con concentrados
Suplementación co forraje de corte
Inseminación Artificial
Tratamiento de anestros
Siembra de pastos nuevos
Siembra de forraje de corte y caña
Conservación de forrajes (silo)
Ordeña mecánica
Fertilización
Control Biológico de Plagas
Control de malezas
Cero Labranza
Industrialización
Venta de pie de cría
PROMEDIO
www.rnipafap.org.mx
INICIO
30
0
60
50
100
10
0
0
0
0
30
10
0
0
0
30
0
0
0
30
0
0
0
0
0
100
0
0
0
16
ACTUAL
100
100
100
100
100
100
50
100
100
80
100
80
100
100
50
70
80
30
100
100
90
40
20
20
40
100
40
10
30
73
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
PASTOREO INTENSIVO
Una de las tecnologías mas destacadas que se han adoptado en el grupo es la
implementa del pastoreo rotacional intensivo usando como herramienta el uso
del cerco eléctrico. En caso del rancho ―Palo Blanco‖ que ha implementado
esta tecnología exitosamente en una superficie de 83.5 has de los siguientes
pastos. Brachiaria Brizantha 25 has, MG5 10 has, Estrella de África 16.5 has,
Costa Bermuda 7 has, Guinea 7 has, Taiwán 1 ha, Caña de Azúcar 1 ha, Señal
8 has y Tanzania 8 has.
En estas pasturas se realiza una rotación intensiva con alambre móvil. Antes se
tenían cercos fijos, pero estos cercos se eliminaron porque aumento el número
de vacas en ordeño y los pastos de menor producción forrajera empezaron a
quedar maltratados. Entonces, se procedió a quitar el alambre y solo se
dejaron los carriles. El manejo actual se va haciendo dependiendo del número
de vacas, el tipo de pastos donde les toque entrar y la recuperación de la
pradera. En otras palabras el sistema de rotación en el Rancho ―Palo Blanco‖
es un sistema ―Dinámico‖ que se va ajustando a las diversas condiciones que
van cambiando en el transcurso del año (sequia, lluvias, pariciones, plagas,
etc.).
Los resultados del uso adecuado de esta tecnología son mostrados en las
gráficas siguientes.
Gráfico 1.- Comportamiento de la carga animal (U.A/ha) en el Rancho
“Palo Blanco” (Periodo 2002 – 2009).
En este gráfico se observa que la carga animal se incremento en casi 30
UA/ha del 2005 al 2008. El decremento en el 2009 se debe a la venta del
ganado que los potreros ya no podían mantener. Esto es NO tener más
vacas de las que podamos alimentar ADECUADAMENTE.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Gráfico 2.- Comparación de la producción de leche y carne en el Rancho
“Palo Blanco”.
En el Gráfico 2 se observa que del año 2005 al 2008, se incremento la
producción de leche en 27,000 litros y la producción de carne en 3,600
kilogramos. Esto indica la bondad de esta tecnología cuando es utilizada
apropiadamente.
CUADRO 2.- Comparación de los indicadores financieros en el Rancho
“Palo Blanco” (años 2005 y 2008).
Concepto
Costo por litro/ CV
Costo por litro/ CT
Costo Variable
Costo Totales
Utilida Bruta
Utilidad Neta
2005
2008
$ 1.36
$ 1.78
$ 1.66
$ 2.15
$179,846
$286,387
$219,687
$344,929
$237,720
$417,519
$197,879.
$358,977
CV = Costos Variables, CT =
Costos Totales
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
En el Cuadro 2 se observa que a pesar que el costo de producción por litro
de leche y kilo de carne es menor en el 2005, la Utilidad Neta es superior
por $ 161,000 pesos en el 2008.
Recomendaciones para el manejo exitoso del pastoreo intensivo.
1.- El diseño del sistema de rotación debe tomar en cuenta donde esta la
fuente de agua. Esto decidirá donde van los carriles y cuantos serán.
2.- Tomando en cuenta las condiciones del potrero y el número de animales se
decidirá el tamaño de las divisiones. Tal vez al inicio de la rotación se observe
que no se tienen buenos resultados, pero conforme se van dando los tiempos
de descanso, las pasturas se van recuperando poco a poco. ―tenga paciencia‖.
3.- Al inicio se puede empezar con divisiones fijas, posteriormente y de
acuerdo a la recuperación de las praderas y al tamaño del hato, se puede
manejar divisiones móviles.
4.- Por experiencia, el tamaño de los carriles pueden ser de 8 metros de
ancho. Esto para evitar problemas de lodo, golpes entre las vacas y evitar la
perdida del pasto en esa área.
5.- Se debe evitar la sobrecarga de los potreros. Que los pastos nos vayan
diciendo cuantas vacas pueden soportar y no al contrario que nosotros
digamos por adelantado cuantas vacas echarle al potrero sin tomar en cuenta
la condición de las pasturas.
CONCLUSIÓN
El pastoreo rotacional intensivo con el uso del cerco eléctrico es una tecnología
muy útil para lograr pasturas en buen estado las cuales nos permitan tener una
ganadería productiva y rentable.
Datos del contacto:
Nombre: ING. LUIS ARMANDO CASADOS MAR
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
PRACTICAS TECNOLÓGICAS EN LA CONSERVACIÓN DE FORRAJES
PSP Ing. Félix Ramón Delfín.
GENERALIDADES
El presente trabajo se llevo a cabo en el
municipio de Tierra Blanca,
Veracruz que se encuentra ubicado en la Zona Centro del Estado , la cabecera
municipal se localiza a 64 Km. De la ciudad y Puerto de Veracruz, por la
carretera Veracruz-Córdoba, mas 36 Km. desviación a la izquierda en la Tinaja,
El municipio de Tierra Blanca está situado a los 18º 27’ 32‖ de latitud Norte y a
los 95º 21’39‖ de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich en la zona centro
del estado de Veracruz. Limita al Norte con los municipios de Tlalixcoyan y
Cotaxtla, al Sur con Tres Valles, al Oeste con Estado de Oaxaca y al Este con
los Municipios de Santiago Ixmatlahuacan, Acula e Ignacio de la llave. Se ubica
a los 35 m sobre el nivel del mar y posee una extensión territorial de 1440 Km2.
Con muy buenas condiciones para el desarrollo de la actividad ganadera
extensiva en ganado bovino de doble propósito que es la actividad principal a la
que se dedican los integrantes de 4 grupos organizados desde principios de
2007, actualmente cuentan con servicios de asistencia técnica directa por 4
P.S.P, dentro del Programa Soporte en la modalidad de Capacitación y
Asistencia Técnica Pecuaria.
Los integrantes de estos grupos tienen los dos tipos de tenencia de la tierra,
con una edad promedio de 48 años presentando esas edades una desviación
típica de 12.72 años y escolaridad que va de 2 años de primaria hasta 8
integrantes que cuentan con estudios profesionales, la heterogeneidad de los
integrantes de los grupos tanto en escolaridad como en nivel de producción, no
ha representado ningún inconveniente para el desarrollo de las actividades
propuestas, esto por unirlos el interés común de tener mejor ganadería. Los
grupos de que se comentara las acciones que realizan lo que les ha permitido
destacar por encima del resto de los productores pecuarios de este municipio
son los que a continuación se mencionan.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
No. Inte
Nombre Del Grupo
Superficie
grantes
Inventario
P.S.P.
Ganadero
Responsable
Club de Prod. Mata
Gallina S.P.R. de R.L.
15
1690 HA
2205
M.V.Z. Oswaldo
Fernández Solis
Agro. Unidad y Prog.
S.C. de R.L.
17
604 HA
1184CB
Ing.
Felix
Ramon Delfin
Cons. Corp. Agr. La
Amapola S.C. de R.L.
13
920 HA
1450CB
Ing.
Silverio
Rivera Vergara
16
244 HA
509 CB
M.V.Z.
Reynaldo
Rodríguez
Duran
61
3458
5348
GGAVATT Palma Sola
TOTAL
OBJETIVOS
El objetivo principal de estos productores para organizarse fue para mejorar su
ganadería adoptando las prácticas tecnológicas disponibles en los centros de
enseñanza e investigación, incrementar la productividad de las unidades de
producción, pecuarias de los grupos, comercializar en conjunto, y así mejorar
su nivel de ingresos y por en su nivel de vida.
UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍA
En la medida que se ha realizado la correcta aplicación de las tecnologías, se
ha demostrado que es posible aumentar sustancialmente la producción y la
productividad en corto plazo, y hacer ésta sostenible a largo plazo, además de
estar en condiciones, para qué cada UPP incursione en la aplicación de la
más avanzada tecnología, es el aliciente esencial para la adopción inicial de
tecnologías que involucren practicas de trabajo sencillas, fue así como estos
cuatro grupos adoptaron las tecnologías que actualmente utilizan, en los
cuadros siguientes se muestran el avance de utilización de las mencionadas
tecnologías, es por lo que se puede afirmar que existe una verdadera
adopción éstas.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
CUADROS COMPARATIVOS EN EL USO AL INICIO Y AL FINAL DEL
PERIODO DE 2009 DE ESTOS GRUPOS
PRACTICA
VACUNACIÓN
DESP. INTERNA
BAÑO GARRAPATICIDA
DX DE GESTACIÓN
DX DE MASTITIS
DX. DE TUBERCULOSIS
D X DE BRUCELOSIS
EVAL. DE SEMENTALES
EMPADRE
CONTROLADO
REGIS. PRODUCTIVOS
IDENT. NUMÉRICA
SUPL. MINERAL
TRAT. DE ANESTRO
SUPL. CON CONC.
CONTROL DE MALEZA
ROT. DE POTREROS
SUPL, CON ENSILADO
SUPL. CON HENO
FERTIL. CON NITR.
PROM DE TEC. USADA
PORCENTAJE DE PORCENTAJE DE USO
USO INICIO 2009
FINAL 2010
100
100
100
100
100
100
10
50
20
20
100
100
100
100
60
60
30
10
90
100
10
30
100
100
50
30
30
61.57%
30
60
100
100
25
30
100
100
90
35
*90
74.47%
En general, los grupos aplican las tecnologías recomendadas, resaltando los
diagnósticos de brucelosis y tuberculosis, entre otros, sin embargo, hay
actividades que tendrán que reforzar su utilización como son diagnóstico de
gestación, evaluación de sementales, y otras que se tendrá que demostrar su
utilidad y beneficios que les aportara como lo es la fertilización de potreros.
Las prácticas tecnológicas con un alto grado de dificultad para realizarse, que
ya se pueden considerar como adoptadas en promedio por el 62% de los
integrantes de los grupos, es la conservación de forrajes mediante la
elaboración de ensilaje de maíz y Sorgo así como la elaboración de Heno,
prácticas que les han dado el mejor de los resultados en la alimentación de su
ganado en la época de estiaje, en la que por falta de alimentos se podía
observar el decremento inmediato en la producción de leche y baja en la
condición corporal del ganado, y en mediano plazo la baja en la fertilidad, por
ende el aumento en días y algunas veces hasta en meses el periodo
interparto.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
ELABORACIÓN DE ENSILAJE DE MAÍZ
EL ENSILAJE: es una técnica de conservación de pastos y forrajes que
consiste en almacenarlo fresco bajo condiciones anaeróbicas (sin aire) para
provocar un proceso de fermentaciones parciales por la acción de ciertas
bacterias sobre los carbohidratos. Estas bacterias se alimentan de los
carbohidratos presentes y rápidamente producen acido acético y acido láctico
los cuales al alcanzar cierto nivel detienen la acción bacteriana creando las
condiciones propicias para que el forraje pueda conservarse
El objetivo es mantener un suministro uniforme de alimentos (pastos y forrajes)
en calidad y cantidad a lo largo del año. Una manera de resolver este problema
es estableciendo un sistema de conservación con el excedente de forrajes en
las épocas de abundancia para transferir su utilización a los períodos de
deficiencias. La calidad del forraje conservado depende de la especie utilizada,
de su manejo agronómico, del estado vegetativo o edad de cosecha y de la
eficiencia del proceso de conservación.
Para obtener un ensilaje de alta calidad comienza en seleccionar el forraje que
se pretenda procesar, el mejor forraje para este fin es el maíz, ya que es
considerado el rey de los forrajes para ensilar esto por su gran capacidad de
producir la mejor fermentación por alto contenido de carbohidratos, así
también su alto valor nutricional para el ganado bovino, pero aun su gran
calidad, se debe considerar que su alto valor nutritivo dependerá de que cuente
con el mejor desarrollo que sea posible en su cultivo, para lo cual es
indispensable tener en cuenta que se le deben realizar a éste las labores
culturales mínimas que a continuación se mencionan:
1.- Preparación de terreno
-Limpieza total del terreno (Herbicida Glifosato antes o inmediatamente
después de la siembra)
2.- Siembra (con sembradora de cero labranzas, con una densidad de siembra
de 30 Kg. De semilla por Hectárea) la variedad que utiliza estos grupos es la
V-536 que ha dado buenos resultados con una población aproximada de
60,000 plantas /Ha Y un rendimiento aproximado a 40 ton de forraje/Ha. En
este momento también se aplican 100Kg. De Fosfato Di amónico (18-46-00)
3.- Se aplica otra fertilización de 200 Kg. De Urea a los 35 días de realizada la
siembra, después solo se mantiene un estricto control de observación del
cultivo para mantenerlo de malezas y plagas para evitar las mermas que estas
pudieran causar, si se atacan oportunamente.
Factores que se Deben Considerar para la Elaboración de un Ensilado de
Alta Calidad.
Estos consejos están enfocados hacia los factores que podemos controlar y/o
monitorear; estos son algunos de ellos:
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
1. Madurez de la planta y del grano.
2. Contenido de humedad.
3. Tamaño del corte del forraje.
4. Extracción de Aire (Compactado)
5. Uso de aditivos
6. tapado
La madurez ideal para realizar el corte o cosecha del maíz se recomienda
realizar cuando la planta tiene un 65% de humedad que es cuando el grano se
encuentra en estado lechoso masoso
El tamaño del corte forraje o picado de este debe ser de 3 a 5 centímetros.
Otro factor de vital importancia que se debe tener en cuenta en la elaboración
del ensilaje es la extracción total del aire que haya ente las partículas de forraje
cortado, lo cual se logra realizando un compactado total del forraje, esto es
pisoneando cuanto sea posible con un tractor, ya que mientras más
compactado este el forraje mayor seguridad habrá de tener un buen ensilado.
El uso de aditivos puede ser melaza, sales minerales aunque es mas
recomendado la aplicación de cualquier aditivo o mejorador nutricional al
momento de servirle ya el ensilado al ganado. El ensilado de maíz solamente
se recomienda aplicar suero de leche para acelerar la fermentación y que el
silo se pueda consumir en un periodo de tiempo más corto, aplicar no más de
0.5% por tonelada de forraje.
El tapado del silo tiene que ser total evitando todo contacto de aire y agua con
el forraje. Se considera que esta en optimas condiciones de suministrárselo al
ganado el silo a los 35 a 40 días después de su elaboración, ya que todo el
proceso de fermentación haya terminado.
Los tipos de silo pueden ser de trinchera y de pastel, siendo el de pastel el más
usado por su facilidad para hacerlo y por su bajo costo; ya que solo se requiere
un lugar plano con una pequeña pendiente para que facilite el drenado de agua
de lluvia que pudiera caer.
La posición del silo se recomienda sea orientado de este a oeste para cuando
se abra se pueda evitar la entrada de aire del medio ambiente y así perder lo
menos posible por proliferación de hongos, que es lo más común que suceda
después de que este se abre.
- MÉTODOS DE HENIFICADO
En qué consiste la henificación
La henificación es un proceso de conservación para estabilizar el material
vegetal por evaporación de la mayor parte del agua que contiene. Cuando en
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
un vegetal separamos la parte aérea de la raíz, aquélla queda privada del
suministro de agua y de elementos nutritivos. Pero sus células aún
permanecen vivas durante un cierto período de tiempo a expensas de sus
principios nutritivos, El objetivo de la henificación es eliminar rápidamente el
agua hasta que se alcance un nivel limitante para la actividad vegetal y
microbiana. Esto se sitúa en torno a un 20%, mientras que un forraje verde
contiene alrededor de un 80%..
Henificación natural
La evaporación de humedad se realiza sobre el propio terreno. Consta
de las siguientes fases:
Corte
Con esta operación se inicia cualquier cadena de recolección y consiste en
separar el tallo de la raíz, que permanece unida al suelo, en toda la superficie
del campo.
Secado
El secado o curación de la hierba o forraje tiene por objetivo reducir su
contenido de agua a menos de un 20 %, con la menor pérdida posible de hojas.
Los factores que determinan la rapidez de la pérdida de agua del forraje a
henificar son: el clima, la cantidad y disposición de la hierba en la hilera y el tipo
de planta.El secado en zonas de clima húmedo se realiza extendiendo el
forraje por toda la superficie segada, pero si el terreno está húmedo, es
conveniente dejar un rastrojo un poco alto e hilerar estrechamente el forraje,
que debe voltearse una o dos veces al día. En zonas muy secas es
aconsejable hilerar rápidamente para evitar una desecación muy rápida de las
hojas, que luego pueden perderse en el proceso de recolección.
Acondicionamiento
En condiciones secas normales, con uno o dos pases de rastrillo hilerador es
suficiente para un heno de calidad, el primero a las 24 ó 36 horas del corte y el
segundo (si es necesario) entre 24 y 36 horas antes de empacar. Se estima
que se necesitan de 15 a 20 horas de sol, en condiciones favorables para secar
el heno destinado al empacado. Los rastrillos aparecen ante la necesidad de
agrupara el forraje en cordones para incrementar la capacidad de trabajo de las
máquinas que tienen que realizar la recogida.
Empacado y transporte
En la cadena de recolección, después de conseguir que el contenido en
humedad de la hierba sea suficientemente bajo, es necesario proceder a la
recogida y, por tratarse de un material de baja densidad, a su compresión, para
reducir su volumen de almacenamiento. Con los sistemas tradicionales de
recogida, al igual que en la recolección de los cereales, se buscaba formar un
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
―paquete‖ relativamente fácil de manejar a mano. Se realiza con la máquina
denominada empacadora. Las que podríamos denominar de tipo convencional
recogen el heno depositado en la hilera, lo comprimen dándole una forma
prismática, sujetan el prisma atándolo con sisal o alambre y lo devuelven al
terreno para que continúe el secado
Almacenamiento
Las dimensiones del henil han de fijarse según el volumen previsible de
pacas, que irá en función del peso total de heno recolectado y de su densidad.
En condiciones españolas, el valor medio suele ser de 130 Kg/m 3. El heno
debe quedar perfectamente protegido de la lluvia y del sol, pero bien ventilado.
RESULTADOS
- La elaboración de ensilaje y heno se inicio en 2006 en Club de
productores Mata Gallina, extendiéndose en 2007 a los grupos hoy
organizaciones formales, Agro. Unidad y Progreso S.C. Cons. Corp.
Agrop. La Amapola S.C. y GGAVATT Palma Sola. Y actualmente 9
productores cuentan con recursos para adquirir su propio equipo
- Actualmente esta beneficiado con la suplementacion de pastos
conservados 61 productores propietarios de aproximadamente 5346
cabezas de ganado bovino y 9 productores que adquirieron su equipo y
20 más a los que se les maquila con equipo de los grupos propietarios
de igual número de cabezas.
- En los productores que realizan las tecnologías de conservación de
forrajes redujeron a cero la mortalidad de ganado por escases de forraje,
y mantienen la condición corporal de su ganado en promedio en la
calificación de 3.
- Se ha aumentado la capacidad reproductiva de las vacas.
- La producción de leche se ha mantenido estable durante todo el año
CONCLUSIONES:
La aplicación de las tecnologías en la conservación de forrajes en el municipio
de Tierra Blanca ha producido un desarrollo más eficiente de la ganadería de
ganado bovino de doble propósito y ser posible en corto plazo determinar la
recuperación del hato ganadero, que antes del 2005 había disminuido
considerablemente, asi como la producción de leche, que en estos momentos
se tiene la producción de esta para el funcionamiento adecuado del centro de
acopio de este producto, propiedad de una nueva organización de productores,
quienes en su mayoría son integrantes de los grupos involucrados en este
trabajo.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
BIBLIOGRAFÍA:
1. Memorias Técnicas 2009 de los grupos considerados en este trabajo.
2. Memoria del Evento Demostración de Tecnologías de conservación de
Forrajes Octubre 2009.
3. Ing. Alirio García Mosler. Revista Noticias Agrícolas 2006.
.
Datos del contacto:
Nombre: Félix Ramón Delfín
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“UTILIZACION DE LA CASCARA DE NARANJA FRESCA Y MORERA
COMO ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION EN GANADO DE DOBLE
PROPOSITO”
PSP. MVZ PABLO ROMERO DILIEGROS
El Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología
―COATZINTLA 1‖, Inició sus actividades el 01 de Mayo del 2005, con 15
productores, de los cuales 12 pertenecen al municipio de Coatzintla, 2 al
municipio de Papantla y 1 al municipio de Tihuatlan de, su fecha de
constitución fue el 29 de Abril del mismo año. Actualmente, cuenta con 14
socios todos hombres, de los cuales 12 son fundadores, uno ingreso en el mes
de Diciembre del mismo año y el último ingreso en Agosto del 2007 al grupo.
OBJETIVOS
Adoptar las prácticas tecnológicas disponibles en los centros de enseñanza e
investigación, incrementar la productividad de las unidades de producción,
pecuarias de los grupos, comercializar en conjunto, mejorar el nivel de vida de
los productores.
METODOLOGÍA
Aspectos socioeconómicos:
La edad promedio de los productores del GGAVATT ―Coatzintla 1‖ es de 54
años, con un nivel de escolaridad promedio Profesionistas 46.68%,
Preparatoria 26.66%, Secundaria 6.66% y Primaria 20%. Cada productor tiene
en promedio tres dependientes económicos; entre sus principales actividades
económicas 7 son dueños de negocios particulares, 4 son asalariados fijos y
solo 3 la ganadería es su única fuente de ingreso. Cada productor tiene en
promedio anual 1.73 asalariados fijos y 0.66 de mano de obra eventual.
Caracterización del grupo:
De las 1398.5 hectáreas existentes se utilizan para pastoreo: Estrella 52.4%,
Guinea 1,3%, Tanzania 1.3%, Grama nativa 14.7%, Insurgentes 12.2%, Costa
Bermuda 8.6 %. En cuanto a corte para elaboración de silos; Taiwán 3%, Caña
1%, y Morera 0.8% y el 4.7 % son áreas de reserva ecológica.
El grupo cuenta con un total de 1638 cabezas de ganado, En lo que respecta al
inventario por grupo genético, se ha encontrado que en el grupo, tienen
preferencia por la raza Suizo x Cebú 48 %, la cruza Simmental x Cebú 18%, y
Beff master 7 %, Holstein x Cebú 19 %, Suizo Europeo 8 % del total del hato.
Manejo
La transferencia de tecnología es un proceso educacional que debe realizarse
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
continuamente y con calidad para estar actualizado en los últimos avances. En
el cuadro 1, se presentan las prácticas y sus porcentajes de uso durante el
inicio del GGAVATT y las del periodo MAYO 2009 – FEBRERO 2010 en el
GGAVATT COATZINTLA 1. Como se puede observar, el uso de tecnología se
ha incrementado considerablemente.
Cuadro 1.-Uso de Tecnologías
Actividades
Registros técnicos
Registros económicos
Identificación numérica
Diagnostico de Gestación
Tratamiento de anestro
Rotación de potreros o agostadero
Asignación de Sementales
Desparasitación
Vacunación
Diagnostico de brúcela y tuberculosis
Inseminación artificial
Evaluación de Sementales
Suplementación con minerales
Suplementación con dieta balanceada
Uso de bloques multinutricionales
Suplementacion con cascara de naranja fresca
Conservación de forrajes (henificado y silos)
Siembra de forrajes de corte
Uso de cerco vivo
actividades de reforestación
Análisis coproparasitoscópico
Pesaje de leche
Porcentaje General
Inicial
15
10
40
20
0
20
0
100
100
40
5
0
20
0
0
10
10
3
100
20
0
0
23.32
Marzo2009
100
100
100
100
65
70
50
100
100
100
37
60
90
60
35
100
70
85
100
100
60
60
79.18
El éxito de el GGAVATT , está en poder reducir los costos de producción tanto
de leche como de carne para obtener un mayor margen de utilidad por kilo
producido; por tal motivo y debido a que en los últimos años se han
incrementado considerablemente los precios de los alimentos concentrados, el
grupo comenzó a buscar alternativas de suplementación para abatir dichos
costos y poder proporcionar una fuente de energía y proteína a todo el hato
principalmente en las temporadas de escases de forrajes en el invierno y
durante la temporada de estiaje lo cual se logro con éxito al iniciar con la
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
suplementación de cascara de naranja fresca ensilada o fermentada para el
aporte de energía principalmente y la morera molida en fresco o ensilada para
aportar proteína de alta digestibilidad a bajo costo.
METODOLOGIA DE SUPLEMENTACION
1.
Como primer paso se realiza la compra de cascara fresca de naranja en
la temporada de zafra y molienda que inicia en el mes de noviembre de cada
año haciendo previamente el cálculo de la cantidad de producto a utilizar
durante el periodo a suplementar y la cantidad de animales a suplementar
tomando como base una suplementación diaria de 12 kilos por animal, con una
merma por perdida de humedad y desecho de un 20 % aproximadamente
2.
Elección del área adecuada para almacenar dicha cascara ya que se
necesitan espacios de 250 a 400 metros cuadrados para tal fin. El área debe
tener una pendiente que permita el adecuado dren de la cascara ya que como
se menciono anteriormente tiene una pérdida considerable de humedad de
hasta un 17 % y por ser jugos de cítricos se debe evitar el contaminar presas o
afluentes de agua
3.
La cascara se puede ofrecer fresca o fermentada para lo cual se lleve un
promedio de 30 días aproximadamente, se puede tapar con plástico o lona
para evitar la degradación por el sol y agua lluvia o prescindir de ello ya que las
perdidas por esto son menores; se debe poner especial cuidado a la hora de la
suplementación el no servir frutas enteras ya que esto puede causar que el
animal se atore y timpanice, y también el desechar el producto que haya
generado formación de hongos o moho el cual puede causar pérdidas de
carácter reproductivo por reabsorción embrionaria principalmente.
4.
La implantación de la Morera como fuente de proteína en forraje verde
es mas tardado ya que los costos de implantación y cuidados del primer año
son elevados, tomando en cuenta los costos de labranza, material vegetativo y
mano de obra para la siembra y labores de limpieza por hectárea fluctúa entre
los 30 y 35 mil pesos, por lo cual se recomienda iniciar con áreas mas
pequeñas e ir creciendo paulatinamente hasta lograr tener el ara necesaria que
supla las necesidades de suplementación requeridas.
5.
Ya teniendo el cultivo en condiciones de explotación se recomienda
suplementar al 1 % del peso vivo del animal en materia seca al día ya sea
molida en fresco o ensilada sola, ya que se puede combinar y ensilar con
gramíneas como el maíz, sorgo, Taiwán, etc. En proporción de 30 % Morera y
70 % forrajes.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
METODOS DE SUPLEMENTACION CON CASCARA DE NARANJA
Para calcular la cantidad de cascara que se necesitara para todo el año se
debe tomar en cuenta primero la cantidad de animales a suplementar, el
promedio de consumo diario por animal, las perdidas por merma de humedad y
desecho; una vez que ya tenemos nuestra cascara almacenada y protegida
para evitar la entrada de los animales ya que la contaminan e incrementan las
perdida por desecho se puede ofrecer a razón de 10 a 15 kilos diarios por
animal adulto o a libre acceso ya que el animal regula su consumo si tiene
forrajes o aportación de fibra por separado.
Se puede utilizar como ingrediente para la elaboración de dietas calientes al
combinarla con maíz molido, melaza, urea, sales minerales y fibra seca en
ganado de ordeña, con lo cual se ha logrado eliminar la suplementación con
concentrados comerciales y disminuir los costos de producción en algunas
explotaciones.
SIEMBRA Y SUPLEMENTACION CON MORERA (MORUS ALBA)
Preparación del terreno, se pude realizar bajo el sistema mecanizado o bajo el
sistema de cero labranza, al seleccionar el terreno de preferencia que este
tenga un buen dren ya que no soporta el encharcamiento excesivo pero si
requiere de buena humedad durante todo el año; su implantación es por medio
de estaca o material vegetativo (vareta) esta debe tener aproximadamente
entre 30 y 40 cms de largo y tener cuidado de no lastimar las llemas de donde
surgirán las ramas o rebrotes. Se siembra a una distancia de 1 metro en ter
surcos y de 40 cms entre planta para obtener una población de 25 mil plantas
por Ha Para que esta se implante perfectamente y pueda ser aprovechada el
primer año se debe cuidar con labores de limpeza para evitar la competencia
con forrajes y malezas y para que la planta forme un buen sistema radicular y
se asegure una buena implantación del cultivo ya que este es peerene.
Ya estando implantado el cultivo tiene una capacidad de rebrote de 70 a 90
días para aprovecharla como forraje produciendo en promedio de 1.5 a 2 kilos
de materia verde por planta por corte por lo cual una ha puede producir entre
150 y 200 toneladas de forraje verde al año (4 cortes aproximadamente).
Se recomienda suplementar a razón del 1 % de materia seca con relación al
peso vivo del animal con lo cual se puede reducir hasta en un 60 % la
suplementación con concentrados sin tener mermas en la producción
principalmente en vacas productoras de leche.
RESULTADOS DE LA SUPLEMENTACION CON CASCARA DE NARANJA
Y/O MORERA:
En el rancho ―Palo Verde‖ del Sr. Francisco Javier Álvarez Patiño se realizo en
el 2007 un programa de desarrollo de becerras para reemplazo iniciando a los
9 meses de edad con un peso promedio de 197 kilos suplementando con
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
cascara de naranja, Block nutricional y pastoreo en donde se obtuvieron los
siguientes resultados.
•
•
•
•
•
•
Ganancia diaria de peso de 594 Grs.
Edad a primer servicio de 19 meses
Servicios por gestación de 1.3
Peso a primer parto de 541 Kg
Edad a primer parto 28 meses
Costo de remplazo generado $3,941.00
Actualmente el 60 % de los productores está utilizando este sistema para el
desarrollo de las hembras de remplazo con éxito.
En el rancho ―El Sauce‖ del Sr. Rafael Alejandro Huerta Ilizaliturri en el año
2009 se suspendió la suplementación con alimento concentrado en la ordeña la
cual se suplió con una ración elaborada a base de Cascara de naranja 30%,
mazorca molida 45 %, paca seca 10 %, melaza 10%, urea 3% y sal mineral 2%
con lo cual se logro lo siguiente.
•
•
•
•
•
Condición corporal del hato en producción de 3 a 4
Periodo de días abiertos promedio de 98 días
Días de lactancia de 298
Producción por lactancia de 2175.4 Kg
Costo por litro producido de $2.67
Dicha práctica la han adoptado a la fecha 3 productores más debido
principalmente a la poca producción de cascara acopiada el año anterior.
El Sr. Oliverio Hernández Ramírez inicio en el año 2008 con la suplementación
de morera a las vacas de ordeña y becerros en lactancia reduciendo
paulatinamente la utilización de concentrados como sigue.
Relación Concentrado/Morera
Parámetro
100/0
Leche kg/vaca/día
Proteína de la leche%
Grasa de leche %
Sólidos totales %
8.2
3.0
3.6
12.7
65/35
7.2
3.0
3.6
12.6
35/65
7.8
2.9
3.5
12.5
Y esta destetando sus becerros a los 7 meses con un promedio de 194 kilos lo
cual le ha permitido mejorar sus ingresos en un 15 % anual.
Esta práctica a la fecha solo la han adoptado 2 productores más por el periodo
de implantación del cultivo.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
CONCLUSIONES
Esta alternativa de suplementación con cascara de naranja o cualquier otro
esquilmo de la industria pecuaria favorece en la producción actualmente ya que
es si se utiliza adecuadamente se pueden reducir los costos de producción
mejorando así las ganancias de las unidades de producción y se puede ser
más eficiente y rentable. Solo hay que informarse sobre los subproductos que
estén a nuestro alcance y sus propiedades.
La utilización de la morera como alternativa para la aportación de proteína es
una de las mas económicas a largo plazo ya que si bien es cierto su
implantación es cara, por ser una plata perene la relación costo beneficio hace
que al mediano y largo plazo sea una de las alternativas más rentables para
suplementar a los animales ya que mejora producción de leche y ganancia de
peso.
Datos del contacto:
Nombre: Pablo Romero Diliegros
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“EXPERIENCIA EN LA SIEMBRA DIRECTA DE PASTOS”
PSP. ING. LENIN CUERVO GONZALEZ
El Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología ―SANTA
CRUZ‖, Inició sus actividades el 30 de Octubre del 2005, con 17 productores,
de los cuales 9 pertenecían a la cabecera municipal de Benito Juárez, 7 a la
comunidad de Ixtacahuayo, 1 de la comunidad de Chichilzoquitl y 1 de la
comunidad de Colatlán del municipio de Ixhuatán, su fecha de constitución fue
el 21 de Octubre del mismo año. Actualmente, cuenta con 11 socios (10
hombres y una mujer), de los cuales diez son fundadores y solo uno tiene dos
años de haberse integrado al grupo.
OBJETIVOS
Adoptar las prácticas tecnológicas disponibles en los centros de enseñanza e
investigación, incrementar la productividad de las unidades de producción,
pecuarias de los grupos, comercializar en conjunto, mejorar el nivel de vida de
los productores.
METODOLOGÍA
Aspectos socioeconómicos:
La edad promedio de los productores del GGAVATT ―Santa Cruz‖ es de 50
años, con un nivel de escolaridad promedio Profesionistas 90.9% y Secundaria
9.1%. Cada productor tiene en promedio cuatro dependientes económicos sus
principales actividades laborales esta la docencia, cuentan con negocios
independientes. La mano de obra en es de tipo familiar y actualmente el 81%
de la explotación cuenta con un empleado permanente.
Caracterización del grupo:
De las 385 hectáreas existentes se utilizan para pastoreo: Estrella 34%,Guinea
13%,Tanzania
8.3%,Grama
nativa
7.3%,Insurgentes 8.6%,Mombasa
7.8%,Señal 7.8%, ,Píata 1.8%,Toledo 1.3%,Mulato 1 y 2 1.3%.En cuanto a
corte como silos vivos: King grass 2.1%, Sorgo 0.8%, Caña 1%, Guatemala
0.8% y Otras especies 3.9%
El grupo cuenta con un total de 926 cabezas de ganado, En lo que respecta al
inventario por grupo genético, se ha encontrado que en el grupo, tienen
preferencia por la raza Suizo x Cebú 43 %, la cruza Simental x Cebú 29%, y
Beff master x Cebú 29 % del total del hato.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Manejo
La transferencia de tecnología es un proceso educacional que debe realizarse
continuamente y con calidad para estar actualizado en los últimos avances.
En el cuadro 1, se presentan las prácticas y sus porcentajes de uso durante
en el inicio del GGAVATT y las del periodo MAYO 2009 – FEBRERO 2010 en
el GGAVATT SANTA CRUZ. Como se puede observar, el uso de tecnología
se ha incrementado considerablemente.
Cuadro 1.-Uso de Tecnologías
Actividades
Registros técnicos
Registros económicos
Identificación numérica
Pesaje de becerros
Lotificación del ganado
Rotación de potreros o agostadero
Empadre controlado
Desparasitación
Vacunación
Diagnostico de brucela y tuberculosis
Inseminación artificial
uso de sementales de razas europeas
Suplementación con minerales
Suplementación con dieta balanceada
Uso de bloques multinutricionales
Suplemento con melaza
Conservación de forrajes (henificado)
Siembra de forrajes de corte
Uso de cerco vivo
actividades de reforestación
Análisis coproparasitoscópico
Cero labranza
Porcentaje General
Inicial
0
0
30
0
0
10
0
80
50
0
0
0
70
5.9
0
0
0
5
60
0
0
0
13.51
Marzo2009
100
100
100
100
90.9
100
72.7
100
100
100
41.7
100
100
90.9
45.5
27.3
25
90.9
100
100
100
100
85.67
El éxito de el GGAVATT, está en asegurar un buen forraje, durante todo el año,
por lo que se implemento la siembra directa de pastos, ya que es más sencilla
y económica, además de que protege los suelos, porque ya no se mecanizan
los terrenos, por lo tanto ya no hay erosión hídrica de los suelos, únicamente se
secan los pastos con un glifosato, cuidando que este tenga registro de
protección al ambiente(EPA), e inmediatamente, se riega la semilla
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
al voleo ya sea manual o con boleadora y dependiendo de la temporada de
lluvias entre 3 a 4 meses se tiene la pradera lista para pastorearse.
Esencialmente, la siembra directa consiste en sembrar en suelo no cultivado,
rotar los cultivos y cubrir constantemente el suelo con residuos agrícolas (los
que quedan en el campo después de la cosecha).
Evitar el suelo desnudo tiene varias ventajas. Protege a la tierra de la lluvia
fuerte, deja las aguas de superficie más limpias y ayuda a recargar acuíferos —
capas permeables de piedras que suministran gran parte del agua mundial.
También reduce la erosión del suelo hasta en un 90 por ciento, y aumenta
entre 30 y 60 por ciento la infiltración de las lluvias, de modo que se necesita
menos agua para su riego.
Adicionalmente, los residuos agrícolas aumentan el contenido orgánico del
suelo y ayudan a fijar el carbono, haciendo que la siembra directa reduzca las
emisiones de dióxido de carbono mucho más que con las técnicas
convencionales.
METODOLOGIA DE SIEMBRA DIRECTA
1.- Se cerca el terreno donde ser la siembra directa para protegerla de daños
por el ganado durante un periodo de 3 a 4 meses.
2.- Elección de la Variedad de pasto a sembrar, es preferible encontrar una
que se adapte al suelo, que adaptar el suelo a la variedad.
3.- Se sobrepastoreo el pastizal a renovar, y en el caso de que este lleno de
malezas, se hace un chapeo hasta dejar una cobertura de aproximadamente
15 cm o dejar la maleza con suficiente hoja para una aplicación de herbicida.
4.- Después de 15 días, se hace una aplicación de un herbicida sistémico en
este caso se utiliza el glifosato (FAENA) a una dosis de 2 a 3 lts. por hectárea,
mezclado en 200lts de agua, utilizando boquillas de abanico plano tj 8002, se
debe tener cuidado con el PH del agua que debe de ser de preferencia acida
de 5 a 6, así como también utilizar agua limpia, ya que estos herbicidas son
biodegradables y tienen el registro de protección al ambiente (EPA) y sus
partículas se degradan en arcilla, por lo que quedaría sin efecto alguno sobre la
maleza.
5.- 20 días después de aplicado el herbicida y cuando la maleza ya este en un
estado de clorótico a necrótico (amarillo a café), se puede proceder a
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
6.- La siembra, pero debe de asegurar que no hayan quedado partes sin
aplicar, de lo contrario aplique nuevamente el glifosato en esas partes y
siembre al instante, el herbicida es tan noble que no afecta a la semilla.
PREPARACIÓN DE LA SEMILLA
Una vez que ya tenemos seleccionada la variedad de acuerdo al tipo de
suelo, clima y propósito, se procede a tratarla para evitar que sea acarreada
por insectos, principalmente por hormigas, ya que un hormiguero acarrea
aproximadamente dos kilos en una noche.
El procedimiento consiste en regar en una lona o costal una capa muy
delgada de semilla, aproximadamente se tiran entre 6 y 10 kg por hectárea
para saber lo que debemos preparar, ya bien esparcida se le aplica un
insecticida para semillas brighadhier o semevin a una dosis de 200 ml en 10
lts de agua se aplica hasta que quede perfectamente impregnado y se deja
secar hasta que exista el mínimo de humedad. Aunque hay algunas
compañías semilleras que comercializan semillas ya protegidas.
SIEMBRA
Después de la elección de la variedad se procede a calcular la cantidad de
semilla a sembrar esta se calcula utilizando el valor cultural que se obtiene
multiplicando el porcentaje de germinación por el de pureza dividido entre
cien; el resultado será el valor cultural que se dividirá entre el índice de
siembra que es una constante, lo que nos dará por resultado los kg de
semilla por hectárea
-El índice de siembra debe ser proporcional al valor cultural VC=
%P x %G
100
- Kg/Ha = IP = Índice de Siembra (una constante)
VC = (Valor Cultural)
IP = 240 semillas pequeñas IP= 320 siembra normal - IP= 480 siembra de
riesgo
OBS: Los índices arriba descritos, son válidos sólo para las gramíneas.
Una vez que ya se tiene la dosis de siembra se realiza esta esparciendo en
abanico la semilla, algo que se le conoce como voleo. En el caso de terrenos
accidentados se recomienda una siembra a punta de machete haciendo
ranuras en el suelo con el mismo a un distancia de 40 cm.
Tercer paso
Inmediatamente después de
jalando una rama para
la
siembra
asegurar
un
www.rnipafap.org.mx
pasar
buen
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
contacto con el suelo
RESULTADOS DE LA SIEMBRA DIRECTA:
En el rancho los Pósitos propiedad del Sr. Lenin Guadalupe Cuervo se
establecieron pastizales desde el año 2005, posteriormente continuaron el
Sr. Rodrigo Cuervo Cruz Rosaldo Castillo López y Pedro Castillo Escobar
Obteniendo los siguientes resultados:
Se incremento la carga animal de 1 unidad animal (U.A= 450kgs de
peso vivo) a 2.4 U.A.
Se tiene una ocupación de todo el año en esos terrenos, cuando
antes solo de 6 a 8 meses.
Condición corporal de 3 a 5.
Ganancias de peso de 200grs diarios.
Control de plagas en pastos.
Menor estacionalidad en pastos.
Posteriormente se realizaron siembras en los ranchos de los señores Onésimo
Hinojosa Castillo, Jesús Armando Chávez Cruz, Benito Olivares Sánchez y
Mario Castillo Escobar, obteniendo los mismos resultados, actualmente ya el
100% de los productores aplica esta técnica y la a adoptado
En general se observan las siguientes ventajas sobre la siembra convencional:
1.- Detiene la erosión hídrica y eólica, así como también la degradación de la
estructura del suelo.
2.-
Disminuye
la
temperatura con menor
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
amplitud térmica, como consecuencia se incrementa la actividad biológica del
suelo
3.- Permite el uso eficiente del agua de lluvia, debido a la menor evaporación y
mayor infiltración.
4.- Mejoramiento de las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo.
5. Contribuye a reducir inundaciones debido, a que no se extrae suelo de zonas
a desnivel.
6. Requiere menor inversión en maquinaria, combustibles y mano de obra.
7. Reducción sustancial en el uso de combustibles, se reduce el tiempo de
trabajo
8. Incrementa los rendimientos
9. No contamina el medio ambiente a comparación del sistema tradicional, al
evitar el arrastre del suelo y el uso de maquinaria a combustible
10. Es sustentable porque no se produce el deterioro de los suelos y el medio
ambiente, es decir es posible producir sin destruir.
CONCLUSIONES.
-La incorporación de la siembra directa nos ha permitido regular muy bien la
profundidad de implantación, nos permitió reducir mucho los kilos de semilla a
sembrar por ha. Y las eficiencias de plantación son muy buenas. Tenemos muy
buena cobertura, muy buena distribución en el suelo y esto nos permite que
sean pasturas de altísima productividad y longevas.
-Por otro lado, la siembra directa nos ha permitido sembrar en áreas que antes
o no se sembraban directamente o eran muy riesgosas, o de lomeríos. La
siembra directa permite la incorporación de estos lotes a la agricultura y
también a la ganadería ya que la seguridad de implantación es total. Hemos
ocupado áreas de tepetates y malos suelos que antes estaban destinadas a
pastos naturales con poca proteína. Obviamente, la oferta forrajera se mejora
enormemente.
• Datos del contacto:
Nombre: Lenin Cuervo González
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA CON
PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LECHE”
PSP. MVZ Alberto Osorio del moral
El Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología San José
Miahuatlán, se constituyo el 2 de febrero de 2005, recibiendo hasta la fecha,
apoyo del programa soporte y actualmente está conformado por 12 pequeños
propietarios, que explotan ganado Holstein puro y cruzas con Jérsey y Suizo.
Todos dedicados a la producción de leche.
OBJETIVOS
Utilizar la metodología ggavatt, para elevar la producción y productividad de
las UPP, del ggavatt san José Miahuatlán, con la finalidad de mejorar el ingreso
familiar y servir de ejemplo a los demás productores de la zona.
METODOLOGÍA
Aspectos socioeconómicos:
Todos saben leer y escribir, el grado escolar es segundo de secundaria, la
edad promedio es de 47.5 años, con una edad mínima de 32 años y una
máxima de 70 años, .El número de dependientes económicos en promedio es
de 4 personas. Todos son pequeños productores dedicados a la actividad
ganadera y no tienen empleados fijos ellos mismos realizan las actividades del
manejo diario del ganado. Al año utilizan en promedio 20 jornales para mejoras
de su unidad productiva y el ingreso mensual promedio es cercano a los
$3,000.00
Caracterización del grupo:
Explotan como grupo un total de 189 cabezas bovinas (86 vacas en
producción, 24 secas, 24 vaquillas, 30 novillonas, 7 novillos y 18 becerras). El
promedio de cabezas por productor es de 15, con un mínimo de 8 y un máximo
de 28 y una mediana de 13.5 cabezas por productor.
En promedio poseen 5 has., cada uno, reuniendo como grupo 61 has. Con un
índice de agostadero promedio de 2.5 U.A.
Los ranchos de los productores del grupo de Validación y Transferencia de
Tecnología denominado ―GGAVATT San José Miahuatlán‖, están ubicados en
el municipio de Miahuatlán ver., el cual se encuentra situado en la zona
centro montañosa del Estado
de Veracruz, en las
estribaciones de la Sierra
de
Chiconquiaco.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Limita al norte con Landero y Coss, al este con Acatlán, al sur con Naolinco, al
oeste con Tonayán.
Las coordenadas son 19° 42’ latitud norte y 96° 52’ longitud oeste, a una altura
promedio de 1,800 m., sobre el nivel del mar. Su clima es templado-húmedoextremoso, con una temperatura anual de 14ºC; que va de 4 grados como
mínima a 22 como máxima, con heladas a principios de año, vientos en julio y
agosto y lluvias de junio a septiembre, su precipitación pluvial media anual es
de 1,639.7 mm., siendo la precipitación de 44 ml. ,en el mes mas seco. El suelo
es de tipo andosol, se caracteriza por haberse formado de cenizas volcánicas y
es susceptible a la erosión
Manejo
El sistema utilizado en la zona donde se ubica el GGAVATT, se caracteriza por
explotar en su mayoría ganado Holstein, en menor proporción suizo, jersey y
cruzas de éstos, el promedio de superficie destinada a este tipo de explotación
es alrededor de 5 has y el numero de vacas oscila entre 6 y 10, su alimentación
se basa en el pastoreo semi intensivo, que complementan con alimento
balanceado y en época de escasez, con punta de caña y rastrojo,
preferentemente hace uso de mano de obra familiar y en la medida que rebasa
el numero promedio de 10 vacas en ordeña, comienza a requerir mano de obra
externa, la producción promedio vaca día varía entre 16 y 18 litros.
Al detectar como problemas principales, la falta de pastos en parte del
invierno y de la primavera (frio y seca), la falta de registros, que impide tener
una idea clara de su producción y costos, así como problemas reproductivos
(5% de abortos). Se propuso un conjunto de 16 actividades tecnológicas,
enfocadas a resolver la problemática detectada .
Tecnología(s) aplicada(s).
De 16 prácticas incluidas en el paquete tecnológico sugerido los productores
han tenido un avance del 34%, la práctica que mejor han adaptado es la
siembra de forrajes de invierno, en especial avena y la que más trabajo les
cuesta es el registro de información reproductiva, económica y productiva.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
PAQUETE TECNOLOGICO SUGERIDO A LOS PRODUCTORES
ACTIVIDAD TECNOLÓGICA
ACTIVIDADES
Registro técnicos
Registros económicos (compras y
ventas)
Identificación numérica
Pesaje de leche
Inseminación artificial
Diagnóstico de gestación
Crianza artificial
Diagnóstico de mastitis
Desparasitación
Vacunación
Diagnóstico brucelosis y tuberculosis
Suplementación con minerales
Suplementación con dieta balanceada
Siembra de forrajes de corte
Análisis coproparasitoscópico
Buenas prácticas de ordeña
Porcentaje general
INDICADORES PRODUCTIVOS
REGISTROS
PRODUCTIVOS
DIAS EN LACTANCIA
% INICIAL
% INICIAL
74
50
90
16
100
100
33
17
100
0
100
91
100
0
0
40
55
FINAL AVANCE
% FINAL
26
100
50
100
100
67
100
100
59
100
100
85
100
100
100
85
100
75
89
INDICADOR ACTUAL
360
EDAD AL DESTETE
3 m.
LITROS DE LECHE
PRODUCIDOS POR
LACTANCIA, AJUSTADOS
A 306 DIAS.
LT/VACA/DIA
5,795
PESO AL DESTETE
19
100
www.rnipafap.org.mx
10
51
------------------26
83
85
---------9
---------85
100
35
26
34
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
PESO AL NACER
35
INDICADORES REPRODUCTIVOS
PARAMETRO
Días abiertos
Intervalo entre partos
Servicios / concepción
Porcentaje de pariciones
Porcentaje de abortos
Edad al primer parto
INDICADOR
180
460
2
77
5
27 Meses
INDICADORES ECONÓMICOS
CONCEPTO
PRECIO DE VENTA $
COSTO POR UNIDAD/CV
COSTO POR UNIDAD/CT
MARGEN DE GANANCIA
MARGEN DE GANANCIA
LECHE
4.05
$
2.65
$
2.98
PARA/ CV $
1.40
PARA/CT $
1.07
RENTABILIDAD SOBRE
COSTO VARIABLE %
COSTO TOTAL
%
INVERSION
%
CARNE
10.71
7.17
8.07
3.54
2.64
56
39
7
Modelo de organización aplicado:
Se utilizó la metodología GGAVATT, consistente en elaborar de inicio un
cuestionario y con él, diagnostico estático, donde se detectó la problemática a
atacar, se propuso un PSP, el cual visitó una vez al mes a cada uno de los
productores, para capacitar y asesorarlos. El grupo se reunió una vez al mes,
en alguna de las unidades productivas, de acuerdo a un rol preestablecido, en
las mismas, por lo general el PSP, informó de las actividades efectuadas en el
mes, los compromisos realizados y los pendientes, además de impartir o ver
que se impartiera una platica por otro asesor, de modo tal que reforzara el
conocimiento
requerido
para dominar alguna
de las tecnologías
en
proceso de adopción y
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
como complemento se efectuó algunas visita de intercambio a lugares donde
se tenía completo dominio y resultados de las practicas tecnológicas que
interesaba demostrar y se estaban adoptando, con la finalidad de reforzar el
conocimiento y acelerar la adopción de tecnología.
Resultados
1.-Se está mejorando continuamente la genética de su ganado (uso continuo
de inseminación artificial)
2.-Cada año se establecen praderas con pastos de buena calidad nutritiva
(mezclas de ryegras, orchard, festuca, trébol) y siembran avena para asegurar
la producción de forraje en épocas críticas.
3.-Fertilizan continuamente.
4.-Producen y guardan forraje para épocas de escasez (avena y ensilaje de
maíz).
5.-Trata de llevar un control sanitario (Vacunas, desparasitantes, higiene).
6.-Realiza una buena crianza de sus becerras (llegan al parto a los dos años,
con pesos de 500 kg.).
7.-Lleva registros (de producción, reproducción y económicos)
8.-Comienza a equiparse (cerco eléctrico, picadora, ordeñadora, Motocultor,
tractor, enfriador de leche)
9.-Cada día están haciendo mayor uso de tecnología y elevando su
producción.
10.-tecnologías como uso de motocultor, que fue adicionada recientemente,
siembra de avena en octubre diciembre, ensilaje, higiene al ordeño entre otras,
están siendo adoptadas por productores cercanos y familiares de los
productores ggavateros.
CONCLUSIONES
Los productores que han adoptado mas tecnología, son los mas productivos y
eficientes. Así que la conclusión es que a mayor uso de tecnología, mayor
producción e ingreso económico. Por lo tanto solo queda cambiar de actitud,
ser permeable a la capacitación, al cambio de ideas, a aceptar usar y aplicar
tecnología en sus UPP, para que mejoren su situación productiva y con ello, la
de nuestro país, pues si cada mexicano esta bien, México estará mejor.
Datos del contacto:
Nombre: MVZ ALBERTO OSORIO DEL MORAL
Estado: Veracruz
Correo electrónico: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL MULTIMEDIA “VISITA VIRTUAL A UNA
GRANJA PORCINA”
Lopéz MJ, Haro TM, Ramírez HG, Herradora LM, Martínez GR, Nava NJ
FMVZ-UNAM [email protected]
La enseñanza de la Medicina Veterinaria y Zootecnia debe ser objeto de
revisiones continua en todas las Escuelas y Facultades del país, con el
propósito de actualizar los contenidos de sus asignaturas con base en las
necesidades de los mercados laborales y los incesantes avances de la ciencia.
Las formas alternativas de enseñanza han evolucionado, sin embargo no han
alcanzado los niveles de aplicación y refinamiento comparado con la educación
impartida en las aulas. La adquisición de habilidades prácticas en producción
porcina presenta, actualmente y en ascenso, serias limitaciones de
accesibilidad, por ejemplo, la visita de grupos de estudiantes, veterinarios de
campo u otros productores a granjas, plantas de alimento, postas de
sementales, entre otros, es prohibida por los programas de bioseguridad.
Ante este escenario, el objetivo del proyecto fue brindar nuevas herramientas
de aprendizaje, que involucren la aplicación de nuevas tecnologías
encaminadas a la adquisición de conocimientos prácticos y que ayuden a
mitigar la serie de limitaciones antes expuestas. Para ello durante el periodo
comprendido durante 2006 al 2009 se trabajó en la recopilación del material
fotográfico y de video, el diseño de imágenes tridimensionales y en la
elaboración de los guiones escritos y narrados.
La obtención de los materiales fotográficos y de video se realizó directamente
en granjas de las principales zonas porcícolas de México.
El producto final, CD-ROM interactivo ―Visita Virtual a una Granja Porcina‖, da
un panorama a través de imágenes 3D, fotografías, videos, fichas técnicas y
narración, de las principales áreas de una granja porcina de ciclo completo,
como son la maternidad, destetes, engorda, planta de alimentos, posta de
sementales, oficina y baños, así como el manejo y eliminación de excretas.
El CD ―Visita Virtual a una Granja Porcina‖ permitirá a los alumnos de las
escuelas y facultades de medicina veterinaria, veterinarios de campo y
productores del ramo conocer el tipo de instalaciones, los manejos y
características de las granjas que actualmente existen en México.
Con la finalidad de evaluar pedagógicamente el CD- ROM, el mismo incluye un
glosario y preguntas de evaluación para que los usuarios puedan medir su
grado de aprendizaje.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
IMPACTO DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO OVINO EN EL SECTOR
SOCIAL HIDALGUENSE.
1
De la Cruz, Colín Lino; 2De la Cruz Moreno, J. Antonio, 3Cadena Villegas,
Said; 4Gutiérrez González, Jesús;
1
Investigador Pecuario INIFAP-Hidalgo; 3 Secretario de la Asociación Ganadera
Local de Ovinocultores del Valle de Tulancingo, 3 Responsable del banco de
semen del Centro de Fomento Agropecuario, 4Colaborador del INIFAP-Hidalgo
INTRODUCCIÓN
A medida que han cobrado importancia los ovinos, se requiere aumentar
el nivel de eficiencia productivo del sistema producto ovino del país; para lograr
esto se deben manejar animales probados por su comportamiento individual o
progenie, utilizando sólo los sobresalientes para pie de cría, que contribuyan a
aumentar la productividad en corto tiempo (González et al., 2000).
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias
(INIFAP) en el estado de Hidalgo, con financiamiento de la Fundación Hidalgo
Produce, A.C. y en colaboración con la Unión Nacional de Ovinocultores (UNO)
y el Centro de Fomento Agropecuario (CEFOA), han respondido a las
demandas que exige el mercado nacional ovino, a través de la ejecución del
proyecto sobre mejoramiento genético en rebaños Hidalguenses durante los
años del 2005 al 2010, cuyo objetivo fue establecer y validar la metodología de
sementales de referencia para conectar genéticamente los rebaños y así poder
llevar a cabo una evaluación genética en la raza Hampshire para estimar los
verdaderos valores genéticos de la progenie, para características de velocidad
de crecimiento (incremento de peso). Como resultado de este proyecto se han
estimado los valores genéticos de un total de 2, 220 animales entre hembras y
machos, expresados estos valores en Diferencias Esperadas de la Progenie
(DEP); lo que ha permitido seleccionar los futuros progenitores (sementales),
ya que en estos dos últimos años en Hidalgo, se ha diseminado su material
genético a través de semen en alrededor de 3, 000 ovejas de productores del
sector social del programa de Desarrollo ovino del Gobierno del estado de
Hidalgo.
MATERIALES Y METODOS
Duración del trabajo
El trabajo se realizó en el periodo del 2005 al 2010. Se utilizaron alrededor de
600 ovejas pie de cría anualmente, empadradas en los meses de Julio Septiembre, vía inseminación artificial intrauterina, usando un total de 35
sementales, de los cuales solo 8 de ellos fueron alojados en el INIFAP para
formar parte del grupo de sementales de referencia. Se generó información
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
para su evaluación de un total de 1, 326 corderos, de un total de 10
explotaciones dedicadas a la producción de pie de cría de la raza Hampshire.
Por otro lado en los dos últimos años se han inseminado un total de 3, 000
ovejas de productores del sector social en coordinación con el Centro de
Fomento Agropecuario (CEFOA) del gobierno del estado de Hidalgo, todas
estas con semen de las razas Suffolk, Hampshire y Dorset.
Manejo de las unidades de producción y ovejas.
Se llevo a cabo una visita previa a cada explotación cooperante con la finalidad
de hacer una evaluación general para dictaminar la factibilidad de la
implementación del trabajo, para el cual se consideró: el manejo general de las
explotaciones, instalaciones, la condición corporal de las ovejas, estado
sanitario del rebaño, identificaciones, libros de rebaño, certificaciones
zoosanitarias y medidas de bioseguridad. En general, 2 meses previos al inicio
de empadre vía inseminación artificial, en todas las unidades de producción se
llevo a cabo una selección previa y lotificación de hembras, las cuales se
desparasitaron, se vitaminaron, se les aplicó una dosis de selenio; además se
recomendó iniciar con un programa de suplementación con al menos 300
gramos de grano o alimento comercial, minerales y forraje de buena calidad
nutritiva.
Inseminación artificial intrauterina en ovejas hidalguenses
Todas las ovejas fueron sometidas a un protocolo de sincronización de estros,
utilizando esponjas intravaginales de poliuretano, impregnadas con 20 mg de
Cronolone (Intervet), donde en el día 0 se llevo acabo la colocación de la
esponja intravaginal, para el día 10 se llevo a cabo la aplicación vía
intramuscular de 400 UI de Gonadotropina Sérica de la Yegua Gestante
(PMSG; Folligon, Intervet), en el día 12 se retiraron las esponjas, mientras que
en el día 13 se realizó la detección de estros y finalmente 24 horas después, se
trabajo con su respectiva estrategia utilizando la monta inducida o bien
inseminación artificial.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Manejo de los corderos
Todos los corderos producto del proyecto se les peso al nacer, a los 30, 60, 90,
120 y 150 días de edad, utilizando una báscula de gancho y registrando su
información productiva en una libreta de campo (Folleto para Productores No.
14), también se registro información complementaria como la identificación del
abuelo paterno, el padre y madre, fecha de nacimiento, tipo de parto y sexo del
cordero.
Durante los primeros días de edad de los corderos se les colocó un arete de
plástico, para una mejor identificación.
En la mayoría de las explotaciones, después de los 15 días de edad de los
corderos se les inició a proporcionar un alimento comercial a base de granos
(maíz, cebada), pasta de soya, minerales, alfalfa y forraje de avena. Al mes de
edad fueron vacunados con la Bacterina Triangle BAC 8, para prevenir posibles
problemas metabólicos y respiratorios.
Los corderos fueron destetados en promedio a los 60 días de edad. Después
del destete todos los animales fueron desparasitados con Balbazen
(Albendazol) e Ivomec F (Ivermectina) y se les aplicó una dosis de Selenio.
Análisis de la información
En esta evaluación genética se utilizaron datos generados del 2005 al 2010, de
un total de 1, 326 corderos de la raza Hampshire, provenientes de 10
explotaciones de pie de cría. Se revisó conectividad genética por el método
gráfico; se elaboró una tabla de frecuencias entre sementales y ranchos.
Los análisis se realizaron con la metodología de modelos mixtos con el
programa MTDFREML. Se estimaron los valores genéticos para las
características de peso al nacer, peso al destete y ganancia de peso a 150 días
de edad.
RESULTADOS
En el cuadro siguiente se muestran los promedios de las Diferencias
Esperadas de la Progenie (DEP) de corderos hembras y machos evaluados en
el 2010.
Cuadro 1. Promedio de las Diferencias Esperadas de la Progenie (DEP),
para características de crecimiento en ovinos de la raza Hampshire para
el año 2010.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Característica
Diferencia Esperada de la
Progenie (DEP)
Hembras
Peso al nacer
0.042
Peso al destete
0.090
Ganancia de peso a150 días de edad
0.291
Machos
Peso al nacer
0.041
Peso al destete
0.142
Ganancia de peso a150 días de edad
0.308
INIFAP, 2010.
Cabe mencionar que para peso al nacer los valores de las DEP son muy
similares entre sexos, siendo que para el peso al destete y para ganancia de
peso a 150 días de edad se observan mejores valores para los machos.
En el cuadro 2, se muestran los verdaderos valores genéticos expresados en
Diferencias Esperadas de la Progenie (DEP´s) para las características de peso
al nacer, peso al destete y ganancia de peso, así como sus respectivas
exactitudes de predicción para cada uno de los valores. Es conveniente
mencionar que como resultado del análisis se estiman los valores genéticos de
todos los animales: abuelos, padres e hijos; solo que para fines del documento
solo se cita una muestra a manera de ejemplo para su interpretación.
Grupo de corderos productos del proyecto en el Valle del Mezquital
A manera de ejemplo del cuadro 2, vamos a tomar al cordero LCC-405-X para
la interpretación de la información. La aplicación matemática de la evaluación
de sementales nos permite predecir que si este semental fuera apareado con
un gran número de hembras, la progenie resultante del semental LCC-405-X
promediaría 0.501 kg más de peso al nacimiento, 1.397 kg más de peso al
destete y 0.733 kg mas de peso a los 150 días de edad con respecto al
promedio de la población general.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Cuadro 2. Diferencias Esperadas de la Progenie (DEP), para
características de crecimiento en ovinos de la raza Hampshire para el año
2010.
Animal
DEP,
Exactitud
DEP,
Exactitud
DEP,
Exactitud
Peso al
de
Peso al
de
Ganancia
de
nacer predicción destete predicción de peso predicción
LCC-405-W
0.501
0.62
1.397
0.57
0.733
0.50
JAC-0475-X
-0.060
0.61
-0.187
0.56
1.669
0.51
JAC-0385-X
-0.114
0.62
-0.451
0.55
1.786
0.49
JGG-021-W
0.264
0.58
1.006
0.50
0.815
0.39
LCC-433-X
-0.065
0.60
0.879
0.54
1.160
0.48
JRS-1257-W
-0.080
0.53
0.273
0.47
0.638
0.41
INIFAP, 2010.
Es conveniente mencionar que una vez que se ha logrado la estimación de los
verdaderos valores de cría (DEP), en una primera etapa de evaluación, se ha
proseguido con la selección de un grupo de sementales, los cuales han servido
como un grupo elite para el procesamiento de semen, el cual se ha iniciado a
difundir a través de inseminación artificial intrauterina a través del Centro de
Fomento Agropecuario (CEFOA), del Gobierno del estado de Hidalgo, donde
tan solo para el año 2010 durante el periodo de marzo a agosto, se han
aplicado un total de 2, 257 dosis de semen a ovejas de productores del sector
social, quienes los asesores del programa ovino de la Dirección de Ganadería
han sido los responsables del seguimiento técnico en campo.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Cuadro 3. Relación de dosis aplicadas en ovejas del sector social durante
los meses de Marzo a Agosto del 2010, en el estado de Hidalgo.
RAZA
Mes de
inseminación
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio-Agosto
Total
Total
Suffolk
27
249
412
68
756
Hampshire
27
329
399
366
170
1, 291
Dorset
96
40
74
210
54
674
851
508
170
2, 257
Es oportuno señalar que del total de dosis de semen aplicadas, el 57.19%
corresponden a la raza Hampshire, el 33.51% a la Suffolk y el 9.30% a la raza
Dorset.
CONCLUSIONES
El estado de Hidalgo dada su importancia en la actividad ovina, es pionero en
este tipo de trabajos, ya que se ha logrado por primera ocasión llevar a cabo
una evaluación genética en ovinos, lo que ha permitido conocer los verdaderos
valores genéticos de los animales y que sin duda ayudara a los productores de
pie de cría el seleccionar los mejores reemplazos y donde los productores del
sector social se verán beneficiados con el semen de alto valor genético, que les
permitirá incrementar la calidad genética de los rebaños y por ende una mejora
en la productividad. Con este proyecto el estado de Hidalgo en materia de
mejoramiento genético se coloca al nivel de otros países pioneros en
ovinocultura como Inglaterra, Nueva Zelanda y Australia.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
FORESTALES
“CASO EXITOSO DE PRODUCTORES DE PLANTA DE MANGLE”.
C. JULIO GRANADOS GRANADOS
PRESIDENTE DEL COMISARIADO
EJIDO EL TARACHI,
VILLA ACULA, VER.
Durante los pasados 6 años, la participación de los habitantes del Ejido El
Tarachi, se ha incrementado al observar los múltiples beneficios que los
mangles aportaban a su comunidad, el más palpable, que consideramos, es la
protección que estas diversas especies de árboles frondosos nos dieron ante la
entrada de los intensos nortes que azotaron al Estado.
Otra bondad en que hemos sido favorecidos es el incremento en la
productividad pesquera, con lo que aseguramos el sustento de sus familias
evitando así la migración. Razones de sobra para vanagloriarse de que los
manglares constituyen un ecosistema sustentable e inigualable en la
naturaleza.
Fue precisamente con la desaparición paulatina de los camarones, el ostión, la
jaiba y el robalo, que los pescadores del ejido ―El Tarachi‖, nos dimos cuenta
de la peligrosa deforestación que sufrían sus manglares, señal de alerta para el
sustento de sus familias.
La CONAFOR a través de la Subgerencia de Proyectos Especiales y Gerencia
Regional Golfo Centro, nos ha apoyado desde el año 2002 (con asesoría y
recursos económicos) para la producción de mangle blanco, negro y algo de
mangle rojo. El mangle botoncillo apenas lo estamos recuperando, toda vez
que en la región existen vestigios sobre su existencia durante el pasado.
Más de 2 millones de plantas, han sido producidas en este vivero ubicado en el
Complejo Lagunar de Alvarado, y se tiene como META-PROYECTO llegar a
reforestar hasta 250 hectáreas por año (obviamente con la participación de
comunidades y municipios adyacentes) y con ello dejar pleno legado a sus
hijos y nietos, que se traducirá en un paraíso para vivir y que desde ahora es
infundido mediante una cultura de conservación.
Desde el año 2002 contamos con un vivero semi-tecnificado con una capacidad
instalada para 500,000 plantas, ubicado en el Ejido el Tarachi, Mpio. de Villa
Acula, Veracruz. También hemos producido planta de mangle negro bajo el
sistema tradicional, es decir en bolsa negra.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Especies más utilizadas en la reforestación son: Avicennia germinans(mangle
negro), Laguncularia racemosa(mangle blanco)y en menor proporción
Rhizophora mangle(mangle rojo).
La especie de Conocarpus erectus(mangle botoncillo)apenas se está
recuperando.
CONCLUSIONES
1. El Cambio Climático que ha dejado sentirse en los Humedales
(Manglares), representó probablemente la motivación para emprende
reste proyecto del que estamos seguros y orgullosos, obtendremos no
sólo la recuperación de sus temperaturas, sino también, de la fauna que
disminuyó al pasar de los años. Nuestro Ejido ha venido contagiando a
todas las comunidades aledañas y algunos municipios en particular,
quienes recurren a ellos, con demasiada frecuencia, en busca de
asesoría para fomentar acciones de conservación y restauración sobre
este ecosistema. También científicos e investigadores se acercan para
corroborar y confirmar sus conocimientos.
2. Nuestro llamado es que sociedad y gobierno desarrollemos políticas más
eficaces de manejo sustentable y de conservación. En este caso es
imperante que se tome a pecho nuestras propuestas y peticiones, pues
somos los que día tras día vivimos en los manglares.
3. También será necesario incluir en la restauración ecológica de los
humedales mexicanos (el énfasis sólo está, por ahora, en manglares),
aun sin número de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, de la
Selva Baja Inundable, de los Palmares Inundables, así como Selvas y
Bosques Ripiarios.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“PRODUCCIÓN DE PLANTA PARA PLANTACIONES FORESTALES
COMERCIALES”.
ING. VÍCTOR HUGO FERNÁNDEZ CARRILLO
AGROPECUARIA SANTA GENOVEVA, S.A.P.I. DE C.V.
Agropecuaria Santa Genoveva, S.A.P.I. de C.V., es una empresa agroindustrial
diversificada en: plantación forestal, cría de ganado lechero tropical, y diversas
actividades agropecuarias. Tiene una extensión de 29,493 hectáreas y se
localiza a 85 kilómetros al sureste de la ciudad de Campeche, dentro del
denominado Valle de Edzná, con plantaciones en Tabasco y Chiapas.
Plan de Negocio para establecer 20,000 ha de Teca (Tectona grandis) en
Campeche, Tabasco y Chiapas.
Superficie establecida a 2010: 7,000 ha
OBJETIVO
El objetivo de la producción de planta en vivero debe de estar de acuerdo con
el objetivo de la plantación forestal comercial: producción de madera de alta
calidad comercial que optimice la relación beneficio/costo.
Trozas rectas
Lo más cilíndricas posible
Alto volumen individual por árbol
Ramas delgadas
Deformación reducida en la base del árbol
Gran uniformidad de la plantación
Objetivo del vivero: Obtener plántula de calidad suficiente para el buen
establecimiento y desarrollo en campo de la plantación forestal. Aspectos a
cuidar:
Procedencia de la semilla
Infraestructura e instalaciones
Selección de sustratos
Selección de contenedor
preparación de la semilla para siembra
Riego
Fertilización
Sombreado
Control de plagas y enfermedades
Estratificación y aclimatación
Empaque y trasporte a campo
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Procedencia de la semilla:
Es indispensable evaluar la calidad del rodal semillero que utilizaremos en
nuestra plantación. Es un indicador del potencial de desarrollo que tendremos
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Infraestructura e instalaciones:
Producción de Planta en Vivero
El equipamiento de nuestro vivero dependerá de la cantidad de planta a
producir y del tiempo de vida del vivero de acuerdo al plan de negocio de la
plantación.
En el caso de Agropecuaria Santa Genoveva tiene un vivero de 2.5 ha de
superficie con capacidad para la producción de 2.0 millones de plantas por año.
1.5 millones ha sido el consumo por año para las plantaciones propias y en
menor proporción para venta al público.
Dispone de estructuras metálicas para alojar las charolas de plantas. Se
produce en tubete de plástico y jiffy.
Dispone de un sistema de riego por microaspersión con sistema de
fertirrigación para hacer aplicaciones de agroquímicos vía el sistema de riego
aplicado foliarmente y al sustrato.
Sistema de riego: Garantizar la uniformidad en la entrega de agua y fertilizantes
dependiendo de las necesidades de la planta de vivero.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Sustratos: El sustrato más común que usa Agropecuaria Santa Genoveva para
la producción de Teca es:
50% Peat moss
25% Agrolita
25% Vermiculita
Se agrega fertilizante de liberación controlada 3.5 kg/m3 de sustrato y
micorrizas 150 gr/m3. Cuidar la uniformidad de la mezcla es fundamental en
esta etapa.
El principal objetivo de este sustrato es que tenga buena porosidad y retención
de humedad.
Selección de contenedor: Depende de la especie forestal a reproducir. Para
teca es suficiente un tubete de 200 cm3, también es factible la siembra en jiffy
que acelera la salida de planta de vivero. Ambos tienen ventajas y desventajas.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Riego: Considerar las variables del clima para hacer una reposición adecuada
de la necesidad de agua dependiendo de la etapa fenológica del cultivo en
vivero.
Fertilización: Llevar un programa de fertilización de acuerdo a las necesidades
de la planta en función del clima.
Control de plagas y enfermedades:
Estratificación y aclimatación: La aclimatación consiste en ir llevando
paulatinamente la plántula de sol-sombra a sol completamente que será la
condición en que vivirá en el campo.
La estratificación consiste en ir dando espacio a las plantas para que el agua
llegue al sustrato, que siga creciendo la planta y que no haya deformación de la
misma por competencia de luz en el vivero.
Establecimiento en campo: La medida del éxito del trabajo en vivero se ve
reflejado en el buen establecimiento de la plantación en el campo.
DATOS DEL CONTACTO
ING. VÍCTOR HUGO FERNÁNDEZ CARRILLO
AGROPECUARIA SANTA GENOVEVA, S.A.P.I. DE C.V.
[email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“LA BURSATILIZACIÓN COMO UN ESQUEMA PARA APOYAR EL
DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES EN
MÉXICO”.
DR. CARLOS ROJAS GUZMÁN,
AGROPECUARIA SANTA GENOVEVA, S.A.P.I. DE C.V.
Agropecuaria Santa Genoveva, S.A.P.I. de C.V., es una empresa agroindustrial
diversificada en: plantación forestal, cría de ganado lechero tropical, y diversas
actividades agropecuarias.
Tiene una extensión de 29,493 hectáreas y se localiza a 85 kilómetros al
sureste de la ciudad de Campeche, dentro del denominado Valle de Edzná, con
plantaciones en Tabasco y Chiapas.
OBJETIVO
Desarrollar, en forma sustentable y responsable, la industria forestal de
maderas tropicales duras en el país. Busca aprovechar ventajas naturales y
socioeconómicas de la región
Para el cierre del 2010, Santa Genoveva anticipa tener cerca de 7,000 ha de
teca plantadas.
Se han invertido cerca de US$100 millones en tierras, caminos, preparación de
terrenos, electrificación, pozos de agua, etc.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Su vivero tiene una capacidad de 2.5 millones de plántulas
La emisión de los Certificados Bursátiles permite a Santa Genoveva obtener
recursos financieros para
Continuar expandiendo su plantación forestal al ritmo de 1,200 ha/ año
Hasta alcanzar un área total de 19,560 ha con un ciclo de 18 años
Convertirse en la mayor plantación forestal certificada del país y en una
de las más grandes del mundo
Los Certificados Bursátiles(C B´s) de Santa Genoveva
Se estableció un fideicomiso para la emisión y colocación del programa
de Certificados Bursátiles a 20 años para financiar las operaciones
forestales de Agropecuaria Santa Genoveva, S.A.P.I. de C.V.
El fideicomiso cuenta con un activo de alto valor: derechos de
explotación (venta) de árboles que la empresa ha plantado a la fecha,
además de todos los que se siembren durante la vigencia de los CB’s.
Para asegurar el capital de los inversionistas, se levantaron recursos
adicionales para la adquisición de una garantía formada por bonos con
una calificación de riesgo mx.AAA. Este componente garantizado da a
los inversionistas seguridad del pago de su inversión inicial.
Adicionalmente, se paga un rendimiento variable, no garantizado, que se
solventa con una parte de los ingresos que provengan de la venta de los
bienes forestales de acuerdo al programa de explotación de los mismos.
•
Beneficios de los CB’s
Cumplen con los requerimientos de la circular 15-20 de la CONSAR,
acercando el ahorro del SAR con el grueso del sector productivo
(empresas no listadas y no calificadas) y dando a los trabajadores la
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
•
•
•
•
•



oportunidad de participar del beneficio económico de proyectos
rentables, de escala, a largo plazo.
Su plazo (20 años) los hace atractivos para inversionistas de largo plazo
como las SIEFORES, compañías de seguros y fondos de pensiones.
El principal invertido se encuentra 100% garantizado
Son un diversificador natural y potenciador de rendimiento en cualquier
portafolio
Se logra financiar proyectos atractivos con una administración
responsable y auditable de los recursos.
Establece nuevo medio de fondeo para actividades que fomenten
crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y empleo,
particularmente fuera de las zonas urbanas del país
Inversión Forestal
Rentabilidad: De acuerdo a varios estudios de rendimientos por tipo de
inversión, el sector forestal ha mostrado desempeño atractivo con
niveles de riesgo bajos, lo cual lo ha hecho uno de los sectores más
demandados en el mercado.
Diversificación: Un motivo clave para la gran demanda de inversiones
en el sector forestal es que éste no se encuentra correlacionado con el
resto del mercado, ofreciendo un gran instrumento de diversificación.
Beneficios Adicionales del Proyecto
• Además de empleos directos, el desarrollo de la industria forestal en
Santa Genoveva, actúa como catalizador de empleos en otras industrias
relacionadas como aserraderos, muebles, transporte, fertilizantes,
tractores y otros equipos, etc.
• Ejemplo, en aserraderos:
− La cosecha promedio anual de madera a nivel nacional es de
1,500,000 m3, provenientes de 44 aserraderos certificados que
emplean en promedio a 136 trabajadores*.
− La producción estimada de teca en Santa Genoveva se
estabilizará en 350,000 m3 anuales (un incremento del 23% en la
cosecha nacional de madera certificada).
Esto requerirá de cerca de 1,500 empleados adicionales, para llevar el total de
trabajadores de 5,984 a cerca de 7,500.
•
•
Detonador de Inversión
Atracción de inversionistas creando mayor desarrollo en comunidades
locales.
Nuevas inversiones generarán mayor participación mexicana en la
cadena de valor de productos maderables.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
•
•
•
•
•
•
•
•
Santa Genoveva ha generado ya cerca de US$100 millones en
inversiones y se contemplan inversiones por otros US$100 millones
hasta la maduración del proyecto.
Dado que el financiamiento para el desarrollo del sector forestal ha sido
limitado, el éxito de la colocación de los CB’s será un detonador
potencial de inversiones adicionales en el sector y de condiciones cada
vez más favorables para su financiamiento.
Con una adecuada estructura e instrumentos con riesgos medidos y
controlados, la multiplicación de proyectos como Santa Genoveva será
una realidad y el impacto en el empleo y en las economías locales será
de grandes magnitudes.
Catalizador del Crecimiento del Sector
Santa Genoveva, además, dedica recursos a la investigación formal y
seria en diferentes frentes:
− Generación de tecnología para cultivar otras especies en
sistemas alternativos, o utilizar tierras no aprovechadas en monocultivos de teca que actualmente son inaccesibles y mejorar la
calidad de la teca
− Estudia las especies nativas desde el punto de vista técnico,
económico, ambiental, etc.; lo que permitirá contar con válida y
suficiente información sobre curvas de crecimiento -tanto de
forma natural como en plantación-, propiedades físicas, desarrollo
y rentabilidad; hasta lograr revertir tendencias de desaparición de
especies como el guayacán, al mismo tiempo que se contribuye a
la diversidad de especies
− Santa Genoveva agrega 3 estaciones meteorológicas a las que
existen en el estado, contribuyendo a lograr mejor información
climática de la región.
Por cada producto y subproducto, esta plantación generará una industria
nueva en la región. Así, al menos tres nuevas industrias (madera del
segundo y tercer aclareo, así como de cosecha final) serán creadas, con
la correspondiente derrama económica en cada una, por actividades de
transformación, comercialización, transporte, logística, etc.
Con una estructura adecuada, Santa Genoveva servirá de ejemplo para
otras inversiones similares en plantaciones forestales en todo el país.
Medio Ambiente
Más del 1% de los recursos forestales desaparecen cada año, afectando
el sistema pluvial, la disponibilidad de tierras fértiles y agua limpia, la
temperatura global, la oxigenación del ambiente, así como el
abastecimiento de productos esenciales como medicinas, etc.
Santa Genoveva ha logrado generar una cubierta forestal más rápido
que en condiciones normales:
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
•
•
- Estará satisfaciendo la demanda de madera fina de forma ordenada y
legal, combatiendo la tala de bosques y selvas naturales
- Esto ha generado beneficios a la fauna y la flora silvestre de la región.
Especies que estan en la NOM-059 en peligro de extinción, están
recuperándose en Santa Genoveva; tal es el caso del pavo ocelado
Además de mantener una plantación comercial, Santa Genoveva hoy
protege cerca de 8,000 hectáreas como ―reserva ecológica‖.
Las medidas de protección implementadas por Santa Genoveva también
ayudarán en este renglón:
− Haciendo equipo con autoridades y vecinos en la protección de
incendios durante la época de sequía, Santa Genoveva
contribuye con equipo, tecnología, infraestructura (pozos, pipas),
experiencia y tiempo a reducir las emisiones de carbono de la
zona.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“PLANTACIONES EXITOSAS EN EL SECTOR SOCIAL”
María del Carmen Gómez, Ing. Agrónomo especialista en Bosques
(UACH). Presidenta de la Unión de Silvicultores de la Región de
Escárcega, Camp.
INFORMACION DE LA ORGANIZACIÓN
Unión de Silvicultores de la Región de Escárcega, Campeche. S.P.R. de R.L:
esta unión está formada por 250 productores de los Municipios de Escárcega,
Carmen, Candelaria, Calakmul y Champotón del Estado de Campeche.
Su domicilio legal se encuentra en la Cabecera Municipal de Escárcega,
Campeche.
Las principales actividades de los socios son la ganadería y agricultura; la
actividad forestal es complementaria a la cual hay que aportarle recursos, por
ser actividad a largo plazo.
Situación actual: la mayoría de ejidatarios de la región tienen un promedio de
50 ha de terreno acahualado, subutilizado con agricultura caminante y
ganadería incipiente, lo que motivó al productor a darle mayor valor agregado a
los terrenos, hacerlos más rentables aunque implique tiempo, pues las
plantaciones son a largo plazo, aunque hay especies de turnos cortos, además
de asegurar el futuro de los hijos.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
La organización inicia sus trabajos en el año 1997 en lo que fue la primera
convocatoria del programa de plantaciones forestales comerciales
(PRODEPLAN) de la SEMARNAP, ahora administrada por CONAFOR,
participando en esta primera convocatoria con un proyecto de 1819 has, desde
entonces hemos venido trabajando en plantaciones forestales comerciales y
participando en las demás convocatorias, a la medida de las posibilidades de
los productores ya que la única fuente de recursos económicos son los que
ofrece la comisión nacional forestal y los propios de cada productor.
El inicio de actividades es en 1997 con el primer Programa de Plantaciones
Comerciales (PRODEPLAN) manejado en ese entonces por la SEMARNAP y
actualmente por CONAFOR. La superficie inicial fue de 1,819 Ha. A la fecha se
han establecido plantaciones forestales comerciales durante 7 años: 1997,
1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003.
El monto de apoyo por Ha. Ha sido de $ 3,842.00 y se ha destinado para cubrir
los siguientes conceptos: Elaboración del Programa de Manejo, Asistencia
Técnica, Fianza, Verificador y Plantas.
OTROS AVANCES:
Social: ya impactan pues la gente empieza a ver que será un buen negocio en
el futuro.
Político: hacen falta políticas que den mayor certeza al negocio (mercado,
organización, créditos, apoyos técnicos, etc).
Económico: pronto veremos los primeros frutos.
DATOS DEL CONTACTO
ING. María del Carmen Gómez
Tel: 01(982)824 10 88 y 824 30 69
krmita12@ yahoo.com.mx
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
TRABAJOS DE REFORESTACIÓN, PLANTACIONES COMERCIALES Y
APROVECHAMIENTO DEL MANGLE
Cecilio Almeida Ovando, presidente del Comisariado
Ejido la Solución somos todos
Muchos Ejidatarios y campesinos del Ejido la Solución Somos Todos dicen.
―Desde que nacimos hemos visto mangle, hemos aprovechado, cuidado y
sembrado mangle, de tal forma que ahora este es nuestro medio principal de
subsistencia.‖
El ejido La Solución Somos Todos se ubica en el municipio de Paraíso,
Tabasco y cuenta con una superficie de 1915 hectáreas. Esta formado por 99
ejidatarios de los cuales 22 son mujeres. De las 1915 Ha con que cuenta el
Ejido, 1766 Ha corresponden al Manglar
MANGLE NEGRO
Avicenniagerminans
MANGLE ROJO
(Rhizophora
mangle)
www.rnipafap.org.mx
MANGLE BLANCO
(Laguncularia
racemosa)
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
OBJETIVOS DE TRABAJO DEL EJIDO
Lograr un manejo sustentable del manglar, con el propósito de obtener el
óptimo beneficio de este.
Contribuir al desarrollo forestal integral del municipio, buscando la organización
de los productores, la generación de empleo y la comercialización de sus
productos.
Continuar induciendo la conservación, protección, cultivo del manglar y
mejoramiento de los recursos asociados.
ANTECEDENTES DEL EJIDO
En el 2007 recibimos la visita del Presidente de la República Lic. Felipe
Calderón Hinojosa, donde se realizo el arranque del programa federal ProÁrbol, sembrando el primer árbol de dicho programa en el Ejido.
Participaciones en Foros
En el 2004 participamos en un Foro Internacional en Colombia, en donde se
intercambian conocimientos de cultivos de manglares entre México y Colombia.
En el 2008 participamos en el II Foro Nacional de Restauración del Ecosistema
de Manglar, en donde se intercambian conocimientos de cultivos de manglares.
Reforestación Social
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
EVENTOS DE CAPACITACION
En 2006, con el apoyo de CONAFOR a través del PROFAS (Programa de
Organización y Fortalecimiento a La Autogestión Silvícola). Nos apoyaron con 3
hornos mejorados (mampostería) y nos capacitaron en la elaboración de
carbón vegetal en hornos Metálicos y mejorados.
En 2009, con el apoyo de la CONAFOR nos capacitamos en la elaboración de
carbón vegetal en hornos metálicos.
ASERRADO, SECADO Y MAQUINADO DE MADERAS TROPICALES
EVENTOS DE CAPACITACION
En 2010, con el apoyo de PEMEX y la SERNAPAN participamos en el ―taller de
capacitación a productores de comunidades de usuarios del recurso mangle del
estado de Tabasco.‖ impartido por el ECOSUR
En el 2010 se obtuvo el registro en el listado de asesores técnicos como
comunidad instructora.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Aprovechamiento Forestal
En 1995-1996: Primer ejido en obtener un permiso de aprovechamiento
maderable de mangle con vigencia de 3 años.
En el 2005-2009 se obtuvo la autorización del segundo Programa de Manejo de
Aprovechamiento Forestal, autorizado por la SEMARNAT y en promedio se
aprovecharon 1000 m3/Año.
En el 2010 se obtuvo la autorización para una UMA para el aprovechamiento
Forestal del Manglar, autorizado por la SEMARNAT y de parte de CONAFOR el
apoyo de 1750 hectáreas para la UMA con un monto de $ 72, 423.00.
TRATAMIENTOS SILVICOLAS
Limpias
Liberación de regeneración
Mejoramiento
Desasolve
Recuperación
Podas y preaclareo
Control de material combustible
Apertura de brechas corta fuego
Producción de planta
Especies
U. De M.
Número
Mangle Rojo
Mangle Blanco
Plantas
Plantas
375,000
125,000
Mangle Negro
Plantas
25,000
Total
525,000
Producción de planta de
2007 a la fecha
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Plantaciones y reforestaciones en el ejido
Hay 160 hectáreas sembradas por el programa PRODEPLAN de La
CONAFOR y 41 hectáreas bajo la modalidad de reforestación del área de
Conservación y Restauración, tanto las plantaciones como la reforestación fue
hecha con Mangle Blanco y Rojo.
Brechas cortafuego
Se obtuvo el apoyo de 5 km de apertura de Brechas Cortafuego por parte de La
SEMARNAT en el año, 2010.
DATOS DEL CONTACTO
[email protected]
Teléfonos: (933)3033631
Celular: 9331016298
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
RECONVERSIÓN DE TERRENOS AGROPECUARIOS A FORESTALES: 50
Ha CAOBA (Swietenia macrophylla) Y MACULIS (Tabebuia rosea).
ALBERTA MORENO DÍAZ
Nombre del grupo: Sra. Alberta Moreno
Díaz.
Tiempo que tienen trabajando el grupo:
3 Años
Número de productores: 6 beneficiarios
Ubicación Del predio: Ejido Miguel
Allende del Valle de Yohaltun del municipio
de Champotón, Campeche.
Tiempo que tienen trabajando el grupo:
3 Años
Predio sin limpieza
Limpieza del terreno
Aspectos socio económicos del grupo y principales actividades de los
integrantes
El grupo vive de los ingresos que perciben los padres y se consideran
productores ganaderos y agricultores. El grupo está integrado por la propietaria
el esposo y sus 3 hijos la principal fuente de los ingresos proviene de las
diferentes actividades de los esposos. La propietaria trabaja como instructora
de contabilidad y el esposo se dedica a la ganadería de lechería y los demás
integrantes son estudiantes universitarios y del bachillerato.
Los integrantes del grupo conformaron una asociación informal de trabajo con
un objetivo común, en la que la propietaria indujo a su familia a contribuir con la
siembra de árboles y cambiar el entorno ecológico ya que en el área ya casi no
se ven los animales silvestres.
Razones por las que iniciaron estas actividades de reforestación, si el
medio forestal estaba muy deteriorado y se trato de revertir, si ahora la
actividad forestal será practicada de manera constantes.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Al darme cuenta que la ganadería no era un negocio rentable para mí, ya que
el pastizal solo lo aprovechaba cuando lo rentaba y no contaba con el capital
para adquirir ganado. Por lo que al asistir a una reunión del ProÁrbol, me
motivo a sembrar ya que entendí, que era más redituable aunque tardara más
tiempo, y con al paso de unos cuatro años podría meter ganado menor
(borregos) para pastorear y darle el tiempo a la madera para cosecharla,
además de contribuir con el medio ambiente ya que en la zona y/o área donde
está ubicado el predio todo está sin árboles.
Es importante decir que ya se cuenta con un programa de manejo forestal
sustentable y si se pretende continuar con los trabajos de reforestación y
conservación.
Descripción del proyecto:
Salida de la planta del vivero
Siembra de plantas
Traslado de plantas
Siembra de plantas
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Beneficios obtenidos: sociales, económicos, ecológicos y otros
En lo social este predio proporciona trabajo a varias familias con la contratación
de 15 jefes de familias para los trabajos de reforestación y mantenimiento. En
lo económico no se puede hablar más que del valor que ha adquirido la
hectárea con la siembra de los arbolitos por ejemplo sin arbolitos la ha. Nos
pagaban a $12,000.00 pesos la ha. Con la siembra de los arbolitos se duplico
el precio a más de $35,000.00 pesos sin embargo entendemos que su valor
aumenta cada año, para empezar ya la fisonomía del área ya se nota el cambio
además que se está viendo que ay mas pajaritos el suelo ya no se agrieta tanto
porque estamos tratando de no dejar desnudo el suelo por lo que se están
haciendo obras de suelos para controlar las altas incidencias de humedad
(inundaciones) y se pretende conservar el agua en drenes y jagüeyes. Además
esto ha servido para unir a nuestra familia cuando realizamos las podas
sanitarias y el encalado lo que nos sirve como día de campo.
Fuente de recursos económicos
Los trabajos de reforestación se realizaron con recursos propios y del
ProÁrbol,así como de donaciones de plantas de caoba y maculis de la
CONAFOR, para la resiembra, ya que el índice de sobrevivencia fue menor a lo
esperado, es importante señalar que de las especies plantadas sobresale el
Maculis por las condiciones del suelo, ya que esta ha demostrado una mejor
adaptación al tipo de suelo, la humedad y soporta por periodos largos la
sequia.
Derivado de lo anterior, en el 2008- 2009 tomamos la decisión de darle
certidumbre a nuestra plantación nos asesoramos y pagamos, la ejecución de
un estudio y un programa de manejo maderable, lo que nos permitirá cosechar
y/o aprovechar en su momento la madera.
Razón por la que el grupo se considera exitoso, describir brevemente la
metodología utilizada y mencionar si se podría replicar.
En esta área se habían hecho intentos de de reforestar sin resultados
favorables por el tipo de
suelos
y
las
condiciones extremas de
humedad y
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
sequía que se presentan durante el año, tal es el caso que durante la siembra
se sembraron varias especies de árboles forestales de los cuales la especie
que sobresalió fue la de maculis, por lo que nos dimos a la tarea de conseguir
en las diferentes secretarias del sector esta especie y resembrar hasta alcanzar
una sobrevivencia arriba del 85 %. En el predio primero se limpio con
maquinaria y se barbecho con una rastra pesada dándole sus pases cruzados
y se surco para la siembra con estaca, posteriormente por indicación de los
técnicos se aplico una pala de estiércol de ganado por arbolito, posteriormente
se realizo el encalado de los arbolitos para evitar que las hormigas y cada año
se realiza este encalado y la fertilización en algunas ocasiones con el
fertilizante triple 17 y si no hay recursos con estiércol de ganado, en el
presente año se empezó con las podas sanitarias
y de conformación del
árbol. Yo considero que si se puede repetir, si tienen paciencia y ganas de
trabajar.
Datos del contacto
Cel : 9811019586 y 9811090645
[email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
TRABAJOS DE REFORESTACIÓN EXITOSA: SUPERFICIE DE 30 HAS.
CEDRO ROJO (Cedrela odorata) Y CIRICOTE (Cordia dodecandra)
Sebastián Badal Sánchez
Ejido Eugenio Echeverría Castellot # 1
del Mpio. de Calakmul, Camp
Nombre del grupo: Ejido Eugenio Eche verría Castellot #1, Sebastián Badal
Sánchez
Ubicación del predio: Ejido Eugenio
Echeverría Castellot #1, delMunicipio de
Calakmul del Estado de Campeche,
coordenadas 89°34’45.4‖,18°31’47.4‖.
Tiempo que tienen trabajando el
grupo: Desde de 2000 hasta la
presente fecha.
Número
de
beneficiarios.
productores:
4
Aspectos socioeconómicos del grupo, es decir principales actividades de
los integrantes.
El grupo está integrado por la esposa e hijos. El productor además de realizar
trabajos de mantenimiento y limpieza en el campo es apicultor.
Razones por las que iniciaron estas actividades de reforestación, si el
medio forestal estaba muy deteriorado y se trató de revertir, y si ahora la
actividad forestal será practicada de manera constante.
El ejido Eugenio Echeverría Castellot se dedicó por mucho tiempo al cultivo de
siembras agrícolas así como de la tala ilegal, sobre pastoreo y otros disturbios.
Con la difusión del Programa ProÁrbol en la comunidad y mediante pláticas con
los ejidos vecinos, surge la inquietud de solicitar el apoyo de Reforestación y
con ello recuperar las áreas degradas en el terreno.
El terreno donde se pretendía sembrar, realmente era un predio que no había
sufrido incendios y debido a las condiciones de suelo, humedad era factible el
establecimiento de plantas como el cedro y la caoba.
La reforestación se ha estado realizando desde el 2000 hasta el 2007,
mediante la solicitudes ingresadas a CONAFOR en el Programa de las Reglas
Únicas de Operación y del
ProÁrbol, sin embargo
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
debido al abandono de las
tierras por parte de los mismo ejidatarios, ya sea por que buscaban alternativas
de trabajo fuera del municipio, o bien no les interesaba trabajar en ello, el señor
Sebastián Badal Sánchez sigue con el proyecto teniendo en la actualidad 30
has, distribuidas en: 20 has de Cedro y 10 has. de Ciricote.
El C. Badal, ha tenido experiencia en el establecimiento de plantaciones
forestales comerciales, por lo que ha tenido una sobrevivencia alta de plantas
vivas, sembrándolas con una distancia de una y otra de 3 x 3 buscando
aumentar la densidad de la plantación; además que la poca planta muerta fue
repuesta.
Es importante mencionar que este productor con la experiencia de la
reforestación, tiene la idea realizar una Plantación Forestal con fines
comerciales, de hecho la plantación obtenida con el apoyo de Reforestación
con el Pre aclareo que realice y con las plantas que surjan después de este
proceso, pretende realizar artesanías de madera. y con el aclareo, vender las
plantas.
Los integrantes del grupo se asociaron legalmente para conformar alguna
sociedad o solo es una asociación informal de trabajo con un objetivo
común.
Debido a que los ejidatarios, decidieron no seguir en el trabajo de limpieza y
mantenimiento, no se conformaron legalmente en una asociación, solamente el
Sr. Sebastián Badal junto con su familia siguió con el proyecto.
Beneficios obtenidos: sociales, económicos, ecológicos y otros.
Una de los objetivos del Programa ProÁrbol es el social, ya que a través del
subsidio económico que se le otorga a cada beneficiario, se genera empleos
(jornales) para la limpieza, siembra, mantenimiento de las áreas reforestadas.
En lo económico, en cada hectárea se tiene establecido 700 plantas de las
cuales se ha evaluado que
cada planta tiene un
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
costo de $200.00 en la actualidad teniendo un buen precio, por lo que en un
tiempo más subirá el
precio lo que beneficiará al productor.
Los beneficios ecológicos se encuentran que como bien es sabido los árboles
nos proporcionan oxígeno, y que también a través de sus raíces previenen la
erosión. Asimismo es hábitat de muchas especies de animales (aves, insectos,
mamíferos, etc).
Fuente de recursos económicos
Proyecto de reforestación subsidiado por la Comisión Nacional Forestal a
través de sus Reglas de Únicas de Operación 2000-2005. Al principio, la
reforestación fue combinada con siembras anuales (maízyfrijol) con la finalidad
de que éstas al término de su ciclo de vida, le brindaran riqueza al suelo, como
son fertilidad y nutrientes, los cuales son esenciales para el crecimiento de las
plantas. La distancia entre plantas fue de 4x4 entre surco y surco. Al término
del proyecto se obtuvo una alta sobrevivencia debido a que la siembra se
realizó en épocas idóneas de lluvia y la poca planta muerta fue reemplazada
por otra, además que estas especies poseen una fácil adaptación a este tipo de
suelo y de más condiciones ambientales de esta región tales como la sequía.
Es importante mencionar que la superficie reforestada en la actualidad es de 30
ha, distribuidas en 20 ha de cedro y 10 ha de ciricote.
Razón por la que el grupo se considera exitoso, describir brevemente la
metodología utilizada y mencionar si se podría replicar.
Se considera exitosa esta reforestación por el logro alcanzado de éstas 30 has
de plantación. Ya que como
se
mencionó
al
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
principio, este proyecto dio inicio como ejido, sin embargo el productor fue el
único que siguió con el proyecto, aplicando sus conocimientos y recursos
económicos para mantener a plantas
vivas. Además de acercarse a la CONAFOR solicitando asesoría de lo que
podría hacer más adelante con su plantación. El solo con el apoyo de su familia
(Sus hijos trabajan con él en la plantación) pudo salir adelante y como el mismo
menciona, ― qué bueno que seguimos con esto, si nos hubiéramos
arrepentido..‖.
Al observar el logro obtenido, el productor tiene como objetivo, realizar una
Plantación Forestal Comercial y realizar su programa de manejo, incluyendo
especies como la melina, de hecho ya se han realizado algunos ensayos con
esta planta.
Datos del contacto
Sr. Sebastián Badal Sánchez
Tels: 01 55 51 51 94 34 (casa)
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
ACUICOLAS-PESQUEROS
INTEGRADORA
Corporativo Bahía de San Francisco S A de CV
Sistema Producto Pulpo Campeche
José Miguel Alva Marquina
Integrantes
Benjamin Ganzo Pintos
Rubén Sánchez Rebollo
Manuel Zlub
Emiliano ferreira Delgado
Manuel Isaias Dzul Chulin
Eliud Sanchez Rebollo
Jose Salomon Ortega Hernandez
Rodrigo Azul Brito
Jose Miguel Alva Marquina
Objetivo
Promover el desarrollo regional, incrementar las oportunidades de empleo, y
trabajar de manera conjunta para poder enfrentar la demanda del mercado y la
disminución de costos, buscando mantener el precio de su producto y obtener
mejores utilidades que les permitan elevar su nivel de vida.
Misión:
Ser una empresa integradora que brinde servicios especializados a los socios
para: eficientizar recursos, mejorar logística y compras, proporcionar servicios
administrativos, capacitar, gestionar apoyos y financiamientos, para fortalecer a
al sector empresarial del pulpo en el Estado.
Visión:
Ser durante los próximos dos años una empresa sustentable con altos
estándares de calidad, a la vanguardia tecnológica y comercial, que detone la
economía del Estado de Campeche y eleve el nivel socioeconómico del sector
pesquero.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Funciones de la Integradora Corporativo Bahía de San Francisco S A de
CV
Operativas y administrativas
Diseño de la logística de comercialización para la reducción de costos
de traslado para la recolección y surtido al cliente.
Implementar programas de calidad que comprendan desde la captura
hasta la producción, empaque y traslado del producto.
Elaboración de un control sistematizado de los inventarios de insumos,
de la bodega inteligente.
Realizar la comercialización de forma consolidada para poder ofertar
mayor volumen de producto.
Contar con un servicio de información de la situación actual de la
demanda del pulpo, preferencias de los clientes y consumidores,
aspectos competitivos inherentes a la actividad que puedan ser
favorables y desfavorables a la Integradora.
Gestionar la compra y distribución en volumen de los insumos por
cuenta de los socios.
Gestionar ventas consolidadas por cuenta de los socios
Adquirir tecnología y solicitar asistencia técnica para beneficio de sus
asociados.
Proporcionar capacitación a los socios en aspectos administrativo, de
ventas y de producción para que dirijan a sus empresas con un alto
grado de eficiencia y un crecimiento paulatino.
Comercialización, diseño y promoción
Diseño de una marca, imagen y empaque del producto de la
Integradora.
Las actividades a realizar para dar a conocer a la integradora de pulpo y
a sus socios, mediante la participación en ferias y exposiciones
nacionales e internacionales.
Promoción del producto a través de una página de Internet.
Firma de convenios para la proveeduría a clientes mayoristas y con ello
asegurar la comercialización por volumen del pulpo a un precio
competitivo.
Crear una presentación propia del producto que comercializará la
integradora, registrarla ante la Secretaria de Economía.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Financiamiento
Promover alianzas estratégicas con otras empresas o instituciones de la
región.
Tramitar apoyos para los socios como pequeños empresarios.
Caso:
Reunión de 9 socios que pretenden consolidar ventas a través de una
sociedad.
Estructura Organizacional
Integradora Corporativo Bahía de San
Francisco S A de CV
Comité Sistema Producto
Pulpo Campeche
Datos de contacto
Jose Miguel Alva Marquina
[email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
PARAFINANCIERA NAVIERA CAMPECHE MARVEL, S.A. DE C.V.
Eje para el desarrollo de productores pesqueros en Campeche
Se considera que el auge de la pesca en la zona de pesca de La Sonda,
Campeche, inició con la captura de camarón por flotas extranjeras en 1945,
hecho con el cual la zona empezó a destacarse. El lugar, específicamente la
Laguna de Términos, es famoso por la variedad y abundancia de productos
marinos, y fue considerado como un vivero natural.
Esto despertó el interés de algunos inversionistas del Estado para construir
pequeñas flotas, aunque su capacidad sólo les permitió pescar cerca de la
costa, donde pronto agotaron el producto, por lo que fue necesario realizar
viajes de 12 a 15 días con nuevas embarcaciones, que capturaban de 3 a 4
ton. de camarón rosado. Cabe mencionar que la zona para la pesca del Estado
de Campeche comprende una zona económica exclusiva de 7 mil 905
kilómetros así como 523 kilómetros del litoral del Golfo de México,
perteneciente a los municipios costeros de Calkiní, Campeche, Champotón,
Carmen y Palizada.
Los primeros años de pesca de camarón fueron difíciles, pues la productividad
estuvo limitada por la falta de equipo moderno, pues los primeros barcos fueron
fabricados de madera, no se conocía el uso de nailon o seda y las maniobras
se realizaban con un solo equipo; aunado al hecho de que el equipo de pesca
tenía que levantarse cada hora debido a que los suelos marítimos estaban
sucios.
Por tanto, es comprensible que había necesidades apremiantes del sector
pesquero para mejorar su actividad, aunque estaban estancados por la falta de
recursos financieros, ya que las empresas pesqueras requerían recursos para
capital de trabajo, liquidez para solventar la mano de obra de la tripulación y el
mantenimiento de las embarcaciones, sin embargo, existía una perspectiva
desfavorable hacia del sector que lo hacía poco redituable.
Ante la situación, la estrategia de FIRA fue integrar alianzas entre las empresas
comercializadoras de la zona, conformando una empresa parafinanciera y
gestionando garantías fiduciarias ante el Gobierno del Estado, para hacer un
esquema atractivo y reducir la percepción de riesgo para la Banca comercial.
De este modo se constituyó en 1999 la empresa Naviera Campeche Marvel
S.A. de C.V.
La empresa empezó a operar como parafinanciera en 2004 con el propósito de
contribuir al desarrollo de
las navieras a través de
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
la administración y dispersión de financiamientos; actividad que se realizaba a
la par de la captura y comercialización de camarón, mediante su flota de 45
navieras y 107 embarcaciones.
Al convertirse en parafinanciera, Marvel permitió a las empresas camaroneras
de Ciudad del Carmen y Campeche obtener financiamiento de FIRA a través
de una línea de crédito con BANORTE por $13.0 millones de pesos (MDP)
mismos que fueron destinados para la captura de camarón en altamar; para
2005, incrementaron a $16.9 millones de pesos el monto del crédito solicitado.
Ésta fue el fundamento del desarrollo de sociedades de pescadores de bajos
ingresos, quienes de forma individual no hubieran sido atractivos ante la banca
comercial.
- ―A corto plazo se financiarán créditos refaccionarios por $15 millones de
pesos para adquirir 102 embarcaciones camaroneras mediante el programa de
Fortalecimiento de la Flota Camaronera de Altura del Estado de Campeche,
que es apoyado por los gobiernos federal y estatal‖, comenta Alfredo Puga
Flores agente de FIRA en Campeche.
En la actualidad, la parafinanciera Marvel ha otorgado un total de $140 millones
de pesos en beneficio de 22 navieras con 66 embarcaciones, las cuales
incrementaron su producción de 12 a 30 toneladas por embarcación,
generando una derrama económica de $221 millones de pesos al sector. Lo
anterior, ha contribuido al desarrollo de mas de 400 pescadores tripulantes,
proveedores, astilleros, mecánicos, electricistas y pintores pues han circulado
$184 millones de pesos en el pago de diferentes tipos de servicios. Igualmente,
el esquema fortaleció la actividad comercial de más de 4 procesadoras de
productos marinos.
―Para la industria camaronera, este esquema de financiamiento ha sido de
gran importancia. Al beneficiar a las navieras, se generaron empleos para 400
tripulantes pesqueros, elevando con ello tanto la confianza de las familias como
su calidad de vida‖, afirma el representante legal de Marvel, Edward Jesús
Cevallos Alejandre.
Para Alfredo Puga Flores agente de FIRA en Campeche, este proyecto
parafinanciero es líder en el estado, pues representa un modelo de
fortalecimiento hacia la credibilidad de las instituciones financieras en el sector,
y contribuye como antecedente positivo ante la banca comercial para
desarrollar más esquemas de financiamiento en beneficio de otras pesqueras.
Así como ellos, tú también puedes obtener oportunidades de negocio con
ayuda de FIRA, acércate juntos podemos lograrlo, comprueba que FIRA, es
más que un buen crédito.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
REUNIONES NACIONALES DE
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
AGROALIMENTARIA Y FORESTAL
EN MEXICO
FORO PARA PSP
“RETOS EN LA PROMOCION DE LA
INNOVACION Y LA PRESTACIÒN DE
SERVICIOS PROFESIONALES EN EL
SECTOR RURAL
CASOS DE EXITOS
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
LA ARTICULACIÓN E INTEGRACIÓN PRODUCTIVA FACTOR
INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Presentación Productores
Nombre del grupo: Empresa Integradora de Alimentos MexMol SA de CV
Número de productores :15 Participantes (Personas Físicas y Morales)
Ubicación del grupo (municipio y estado): San Pedro Atocpan, Milpa Alta,
Distrito Federal, México.
Tiempo que tiene trabajando el grupo: 3 Años
Fuente de recursos económicos: Propios y de SAGARPA, SEDEREC,
FONAES, Secretaria de Economía y SRA
Prestador de Servicios Profesionales
Nombre del despacho o del PSP: Articulación y Autosuficiencia para la
Competitividad Empresarial AC.
Número de productores que atiende: 9,830 Productores y/o Empresas
Sede del despacho: México, Distrito Federal
Ubicación del (los) grupo (s) (municipio y estado) atendidos: Distrito
Federal, Estado de México, Veracruz y Chiapas
Tiempo que lleva atendiendo a los productores: De 2 a 5 Años.
Fuente de recursos económicos: Cuotas de Socios y programas de apoyo
para realización de las Acciones, Soporte de SAGARPA, Nacional Financiera,
Secretaria de Economía, Gobierno del Distrito Federal y SEDAGRO en el
Estado de México.
OBJETIVOS
La Construcción de prototipos de cadenas de valor ideales, que logren la
generación de satisfactores competitivos al realizar planes de mejora integral
para los agrupamientos empresariales en relación a oportunidades de negocio
y necesidades detectadas, esfuerzos dirigidos a los encadenamientos
productivos, sus eslabones y las empresas que los integran, soportándolos en
los apoyos institucionales de gobierno en sus tres niveles bajo alianzas públicoprivadas.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
METODOLOGÍA
De Capacitación Masiva (Dr. Clodomir Santos de Moráis)
Con un enfoque participativo (Inca Rural)
Bajo el sistema de Marco Lógico (Banco Interamericano de Desarrollo)
Productores
Aspectos socioeconómicos y culturales de los integrantes del grupo.
El grupo está integrado por 7 mujeres y 8 hombres de los cuales todos
cuentan con una unidad productiva dedicada a la producción de mole, en la
comunidad de San Pedro Atocpan, por tradición han llevado esta actividad a
través de 3 o 4 generaciones.
Caracterización del grupo (inventarios, manejo, indicadores iniciales, otros).
La cadena de valor no existe, y actualmente los eslabones están controlados
principalmente por las importaciones que se insertan en el segundo y en el
último eslabón. Actualmente no se genera valor en el proceso de producción
del mole, gracias a que solo se considera a un tipo de mercado en el último
eslabón de la cadena productiva y los altos costos de tecnología para lograr un
producto terminado competitivo, solo se da para aquellas empresas grandes
con capacidades económicas altas.
Actualmente se encuentra escaso o nulo el control de calidad o esquemas de
calidad, en realidad no se contempla una medida de aseguramiento. Solo se
contempla un tipo de empaque (Costal, bote o bolsa.) dirigido principalmente a
un nicho de mercado (Medio mayoreo). No existe una profesionalización de la
mano de obra por no contar con un manual de procedimientos y ni siquiera
pensar en capacitación para la mano de obra. Por el origen de las materias
primas y servicios de apoyo de los eslabones de la cadena de valor los costos
de equipamiento son completamente excesivos. Y por supuesto en todo el
proceso productivo no se considera las normas de higiene y sanidad, dichas
normas aplicables al procesamiento de alimentos.
Propuesta de cambio productivo. Tecnología(s) aplicada(s).
Según el análisis se genero un prototipo de cadena de valor implementada con
los productores de mole de san Pedro Atocpan desde el primer eslabón hasta
el último. Se realizo un estudio prospectivo del producto a 12 años para poder
determinar su factibilidad, viabilidad y sustentabilidad del sector a largo plazo.
Con la cadena de valor constituida y el estudio prospectivo del sector podemos
decir, entonces, que se busca la clusterizacion del Mole.
Se implemento un esquema de aseguramiento de calidad a los centros de
producción actuales, logrando paulatinamente la incorporación a la NOM - 120SSA1-1994 requerida para el procesamiento de alimentos. Se diseño un plan
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
estratégico a 4 años definiendo como se lograra el mejoramiento continuo para
cada uno de los participantes en el plan, incrementando su productividad,
asegurando su calidad y por supuesto el desarrollo integral de sus empresas.
Modelo de organización aplicado.
Se utilizo la figura jurídica de Empresa Integradora SA de CV, por la ventaja
que da a sus socios, aunque en lo individual se busco que se constituyeran en
una sociedad Cooperativa Familiar, obteniendo una amalgama en su núcleo
familiar dando certeza jurídica a los integrantes de las sociedades.
Prestador de Servicios Profesionales
Acciones de investigación, capacitación y/o divulgación de innovaciones
tecnológicas agrícolas, pecuarias, forestales, acuícolas y pesqueras, llevadas a
cabo.
2009 - 2010 Asistencia técnica y capacitación agrícola para 10 productores de
hortalizas en el Estado de México, con el apoyo de la SEDAGRO de la entidad.
Instalando un sistema de captación de agua de lluvia y la instalación de 1500
mts2 de micro túnel para la producción intensiva.
2008 - 2009 Consultoría profesional y capacitación para 15 productores de
mole en la comunidad de San Pedro Atocpan, Milpa Alta en el Distrito Federal
para la instalación de una línea de producción ajustada a la Nom 120 y el
desarrollo de proveedores (PDP) para la puesta en marcha de una empresa
integradora de alimentos con el apoyo de la Delegación constitucional de Milpa
Alta y la SEDEREC del Gobierno del Distrito Federal.
2006 – 2010 Capacitación a 2400 micro emprendedores anualmente en el
desarrollo de capacidad administrativas para el uso y manejo de la información,
sistemas de control de calidad y gestión de mercados con el apoyo de Nacional
Financiera.
2005 – 2008 transferencias tecnológicas de tipo tradicional para población rural
para el uso y explotación de sus recursos humanos e intelectuales bajo el
método de capacitación masiva para la formación de multiplicadores de la
organización con el apoyo de distintas instituciones principalmente STPS y
Presidencias municipales
Metodologías participativas aplicadas para la transferencia e innovación
tecnológica.
Metodología de Capacitación Masiva del Dr. Clodomir Santos de Moráis,
Etapa de reproducción de conocimientos teóricos básicos con una duración
de una semana que incluye actividades organizativas y se transmiten
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
conceptos teóricos, sobre principios éticos y valores humanos, a su vez
identificaran las problemáticas ideológicas y obtendrán las herramientas
necesarias para abordarlos.
Etapa de habilitación se desarrolla en 3 semanas, que incluyen actividades de
campo parcialmente, la formulación de proyectos de inversión. Se realizaran
actividades que involucren factores externos, el cooperar en sus comunidades
y asociaciones locales interesados en crear empresas de tipo social, basadas
en las capacidades del ser humano.
Procesos utilizados en el desarrollo de capacidades tecnológicas para el
incremento de la productividad, competitividad y /o sustentabilidad.
La promoción de los programas de apoyo empresarial gubernamentales y de
organismos privados en las empresas y productores en la región
La Vinculación de la oferta de procesos productivos, productos y servicios de
los productores y micro, pequeñas y medianas empresas con las grandes
empresas demandantes.
El ofrecimiento de servicios de alto valor agregado para la articulación e
integración productiva.
La promoción y formación de cadenas de valor.
El impulso y creación de empresas cooperativas.
La promoción de esquemas de colaboración y asociación empresarial.
Redes o comunidades de aprendizaje articuladas en torno a los procesos
de innovación tecnológica.
Cadena de Valor del Mole (CADMOL)
Alternativas o mecanismos de comunicación y/o difusión de las
innovaciones tecnológicas.
La realización de encuentros y misiones comerciales de tipo tradicional para el
aprovechamiento de los recursos productivos e intercambios de experiencias
entre ellos.
RESULTADOS
Con lo anterior podemos asegurar tres aspectos básicos
En la Administración
Se reduce costos Administrativos y la deducción obteniendo estímulos
fiscales
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Consolida el proceso de reclutamiento y selección del personal
Administrativo profesionalizándolo y especializándolo
En la Comercialización
Se reduce costos de comercialización generando marcas colectivas e
individuales obteniendo patentes y códigos de barras
Facturación única consolidando la permanencia en el mercado y
generando valor agregado en la comercialización introduciéndose en
nuevos mercados con la innovación en productos.
En la producción
Se obtuvieron bases de datos de capacidad de producción y nivel de
equipamiento de cada socio, equilibrando sus niveles producción,
maquila, mejorando su proceso continuo
Factores que han influido para que el grupo o el productor sea
considerado exitoso.
1. Reduce altos costos de Gestión y representación consolidando el
desarrollo de proveedores basados en normas y certificaciones
2. Se Re-constituye la cadena de valor
3. Se disminuye la importación por el desarrollo de proveedores regionales
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los datos financieros correspondientes a una inversión
total de $ 2, 722,745.50 y el IRS sobre la inversión inicial es de 6:1 así como
con un TIR de 21 % al quinto año, podemos decir que la propuesta es
económicamente viable siempre y cuando se realicen las inversiones
correspondientes.
Los resultados de diferentes estudios y evaluaciones detallan una estrategia
socialmente demandada, políticamente adecuada, técnicamente viable,
autosuficiente y sustentable así como tecnológicamente transferible.
Negativas: en caso de que la inversión no se aplique correctamente o por falta
de recursos de las instituciones, se consideraron otras fuentes alternas de
financiamiento, para alcanzar así la inversión inicial. En el 2008
BIBLIOGRAFÍA
Historia del cooperativismo Autor: Florencio Eguia Villaseñor.
Economía solidaria, un modelo alternativo de desarrollo Autor: Prof. Juan
Gerardo Domínguez.
El neoliberalismo Autor: José Víctor Aguilar.
Apuntes sobre el mercado Autor: Lic. José Luis Minero.
La Planeación estratégica y su importancia para el trabajo social. Autor: Polinfo
consultores s.c.
Textos de planeación para proyectos productivos. Autor: Odycem S. C.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Textos del Primer encuentro: taller de capacitación ―planeación estratégica para
la empresa social‖. Impartido por la Secretaria de desarrollo social.
Administración por objetivos. Autor: Agustín Reyes Ponce.
Administración de personal. Autor: Hernández, Sverdlik, Varela, Churden,
Sherman.
Guía para realizar investigaciones sociales. Autor: Dr. Raúl Rojas Soriano.
Calidad total II, aseguramiento y mejora continúa. Autor: Lic. Celina Alvear
Sevilla.
Capacitación para el auto empleo. Autor: Micromeda México
Introducción a la formulación y evaluación de proyectos productivos y sociales.
Autor: Odysem, organización y desarrollo de empresas sociales
Guía para la elaboración, presentación y evaluación fundamental de proyectos.
Autor: Ramón Fco. Nieves Jiménez
Manual para la elaboración de proyectos productivos sociales Autor:
Formadores de empresas cooperativas en la ciudad de México 1ª generación.
Manual de Buenas Prácticas Agrícolas.- Guía para el Agricultor.Buenas Prácticas Agrícolas para Frutas y Hortalizas Frescas.- SAGARPA.Unidad de Inocuidad de los Alimentos. Manual de Calidad.Verificación Interna, POES y Registros para Unidades de Producción y
Empaque de Frutas y Hortalizas.- SAGARPA.Unidad de Inocuidad de los Alimentos. Dirección general de cooperación
técnica internacional –
Metodología de Marco Lógico. El enfoque de marco lógico como de punto de
partida de investigación de operaciones en proyectos del mundo real de Ramón
Aguirre Vara, Beatriz Bernabé Loranca, Jorge Bañuelos Sánchez, Enrique M.
Zamora Alcocer.
Manual de Proyectos para Empresas Cooperativas – Formación y capacitación
Empresarial Acatl SC de RL de CV- 2005
Datos del contacto:
Roman Oswaldo Bautista Ramirez, Distrito Federal, Tel. (0155) 56085716 email
[email protected] y [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍA IMPLEMENTADA CON PRODUCTORES DE MAÍZ DE
TEMPORAL DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN EN EL ESTADO DE
GUERRERO. (ASTECA-MAIZ)
Presentación
Nombre del despacho: CECADER S.C.
Número de productores que atiende: 3900
Sede del despacho: Calle Palmera numero 28, Fraccionamiento Riviera,
Chilpancingo, Guerrero. CP. 39087. Tel. 01 (747) 11 6 08 50
Ubicación del grupo(s) (municipio y estado):
Los grupos atenidos se encuentran localizados en los municipios y localidades
que se muestran en los siguientes cuadros, todas en el estado de Guerrero
MUNICIPIO
LOCALIDAD
MUNICIPIO
LOCALIDAD
IGUALA
IGUALA
IGUALA
IGUALA
CUETZALA
TAXCO DE ALARCON
PILCAYA
COCULA
TEPECOACUILCO
IXCATEOPAN
APAXTLA
APAXTLA
TLAPEHUALA
TLAPEHUALA
COYUCA DE
CATALAN
ZACACOYUCA
IGUALA
SANTA TERESA
TEPOCHICA
SAN FRANCISCO
TAXCO EL VIEJO
PIEDRAS NEGRAS
APIPILULCO
TEPECOACUILCO
ZACATALES
PETLACALA
APAXTLA
LAS FRAGUAS
SAN ANTONIO
HUEYITLALPAN
CHICHIHUALCO
AZOYU
CARRIZO
MAXMADI
LOS QUITERIO
TERRERO
PITAHAYO
MALDONADO
CUAJINICUILAPA
JUCHITAN
EL MEZON
PIEDRA ANCHA
SAN LUIS ACATLAN
AZOYU
AJUCHITLAN
AJUCHITLAN
ARCELIA
ARCELIA
ZIRANDARO
TLALCHAPA
AJUCHITLAN
SANTA ANA DEL
AGUILA
ARCELIA
TLALCHICHILPA
ZIRIQUICHO
LAS TUNAS
MARTIR DE CUILAPAN
LEONARDO BRAVO
AZOYU
AZOYU
AZOYU
AZOYU
CUAJINICUILAPA
CUAJINICUILAPA
CUAJINICUILAPA
CUAJINICUILAPA
JUCHITAN
SAN LUIS ACATLAN
SAN LUIS ACATLAN
SAN LUIS ACATLAN
AZOYU
SAN LUIS ACATLAN
XOCHISTLAHUACA
TELOLOAPAN
EDURADO NERI
EDURADO NERI
EDURADO NERI
OMETEPEC
OMETEPEC
OMETEPEC
MEXTITLAN
MIRABAL
TRES CRUCES
ZUMPANGO
LA CONCEPCION
HUAJINTEPEC
LAS IGUANAS
TLACOACHISTLAHUACA
IGUALAPA
TIXTLA
PUNGARABATO
CUANANCHININCHA
LA VICTORIA
TIXTLA
TANGANHUATO
COYUCA DE CATALAN
PUEBLO HIDALGO
CRUZ LARGA
CUMBRES DE SAN
XOCHISTLAHUACA
JOSE
CRUCERO DE
XOCHISTLAHUACA
CAMINOS
XOCHISTLAHUACA
COZOYOAPAN
XOCHISTLAHUACA
BARRIO VIEJO
COLONIA CABEZA DE
XOCHISTLAHUACA
CHIVO
TLACOACHISTLAHUACA LAS MINAS
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Tiempo que lleva atendiendo a los productores. Tres ciclos productivos PV2008, PV-2009 y PV-2010, aunque en el presente documento se abordaran los
resultados alcanzados en el ciclo PV 2009, el ciclo PV 2010 está en proceso.
Fuente de recursos económicos: Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno
del estado de Guerrero, PROGRAMA SOPORTE.
Objetivos
• Promover la adopción de innovaciones tecnológicas de bajo costo y de fácil
acceso con productores de temporal de alta y muy alta marginación del
estado de Guerrero.
• Impulsar la adopción de alternativas tecnológicas acordes a los recursos
económicos, físicos y ambientales de cada micro región del estado,
amigables con el ecosistema que incrementen los niveles de producción y
productividad.
• Garantizar la seguridad alimentaria de las familias Guerrerenses en cuanto
a la producción de maíz se refiere.
Metodología
Durante años ha existido un esquema lineal de transferir la tecnología hacia los
productores, en la cual generalmente un especialista o investigador imparte
cursos de capacitación y se da por un hecho de que los productores adoptaran
lo visto en aula, situación que no es del todo viable, si bien es cierto la
capacitación es una forma de dar a conocer las innovaciones o nuevos
conocimientos que se están generando por los centros de investigación
(universidades o institutos de investigación), este esquema no es suficiente
para que los productores adopten las innovaciones.
La metodología empleada en el estado de guerrero para incrementar el
porcentaje de adopción de las innovaciones es una combinación de
capacitación en aula, asistencia técnica en campo, talleres demostrativos de lo
visto en las capacitaciones y giras de intercambio intermunicipal donde ya han
dado resultado las innovaciones adoptadas en los ciclos anteriores, pero lo
más importante es el seguimiento por parte de los Prestadores de Servicios
Profesionales (PSP´s) para que el productor se convenza y se decida a adoptar
la innovaciones.
Para evaluar cuales son las innovaciones que mayor impacto causan en los
rendimientos se establecieron 500 parcelas de seguimiento (PASEG), en las
cuales en el 50% de la superficie (1 ha) el productor realizo el proceso
productivo como lo hace año con año y en el resto de la parcela el adoptaría
las innovaciones tecnológicas que conjuntamente con el PSP decidieron
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
probar, dado los recursos del productor, todo esto quedo analizado y
sistematizado en un plan de manejo especifico para ese productor. Es
importante mencionar que al productor no se le subsidio ningún insumo, todas
las acciones y recursos económicos empleados son recursos de él.
En ambas parcelas se levanto una bitácora en la cual se especificaron cada
una de las actividades realizadas, costos, jornales e insumos utilizados. Al final
del ciclo productivo y mediante un método riguroso se estimaron los
rendimientos en campo de cada una de las parcelas y se compararon los
resultados en términos de rendimientos, costos e ingresos generados
Acciones de investigación, capacitación y/o divulgación de innovaciones
tecnológicas agrícolas llevadas a cabo.
El ciclo PV 2008 sirvió para determinar cuáles son algunas de las innovaciones
que causan un impacto positivo en los rendimientos, en base a esto se hizo un
planteamiento de programa de trabajo (PT) que los PSP´s desarrollarían en el
ciclo PV 2009. PT que está enfocado en la promoción y adopción de
innovaciones de alto impacto y de bajo costo, para el diseño del PT se utilizo
únicamente la matriz de marco lógico donde quedaron planteados claramente
los indicadores de adopción de innovaciones en términos de porcentaje de
adopción, incremento de rendimientos, disminución de costos y cobertura de
productores atendidos.
Las principales innovaciones tecnológicas difundidas son las siguientes:
1.
3.
5.
7.
9.
11.
13.
15.
17.
Innovaciones promovidas en el ciclo PV 2009
Uso de biofertilizantes
2. Control de plagas del suelo
Uso de herbicidas Pre-emergentes
4. Uso de abonos orgánicos
Fertilización a la siembra
6. Fraccionar la fertilización
Abonos verdes
8. Uso de semilla mejorada
Curvas de nivel
10. Mejoramiento participativo de
semillas criollas
Uso de abonos orgánicos
12. Módulos de lombricosmposta
Definición de la fecha de siembra
14. Elaboración
y
uso
de
biopesticidas
Aplicación
de
foliares
con 16. Manejo post-cosecha
lixiviados de composta ( al menos
en 3 aplicaciones)
Control biológico de plagas
18. Uso de semillas mejoradas
A cada una de estas innovaciones se le dio un seguimiento puntual, primero
para que fueran dadas a conocer entre los productores, después para que se
demostraran en campo en cada una de las localidades asignadas (7 por PSP) y
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
por último el asesoramiento en campo para aclarar las dudas de los
productores en cuanto a la innovación.
Procesos utilizados en el desarrollo de capacidades tecnológicas para el
incremento de la productividad, competitividad y/o sustentabilidad
Para cada una de las innovaciones que se promueven son distintos los
mecanismos del cómo se transmiten a los productores, pero de manera
general, se inicia con un proceso de capacitación en aula o en la Parcela de
Innovación (PAINN) en la cual el PSP´s da a conocer la innovación, retomando
desde un inicio la experiencia o el conocimiento previo que tienen los
productores del tema a desarrollar, buscando que el productor comparta con el
resto de sus compañeros su conocimiento, su buena o mala experiencia que
tiene sobre el tema a tratar, en todos los casos siempre hay algo que tenga que
compartir el productor, una vez terminada la parte teórica se procede a realizar
la parte practica, es decir, si en la capacitación se vio el tema de compostas se
procede a elaborar la composta, si se trato de uso y manejo de biopesticidas se
elaboran en ese mismos instante, por lo general en el cierre de la sesión
anterior el PSP llega a cuerdos de los materiales a utilizar en la próxima sesión.
Una vez concluida la capacitación se obtiene un grupo de interés con los
productores con el objetivo de realizar la parte práctica en su parcela y es en
este momento cuando de manera automática se salta a la asistencia técnica.
Además de los mecanismos antes descritos para promover la adopción de
innovaciones, es importante mencionar que el productor no es un ente aislado,
este se comunica con productores de su misma localidad y de otras localidades
y municipios vecinos, tiene un contacto permanente con proveedores,
organizaciones campesinas, empresas productoras de insumos, etc. Por lo cual
se prioriza ante todo la experiencia previa del productor en cuanto el
conocimiento de las innovaciones que se están promoviendo por lo que
Redes o comunidades de aprendizaje articuladas entorno a los procesos
de innovación tecnológica y difusión de las innovaciones tecnológicas
Antes que nada hay que reconocer que los PSP´s no lo saben todo, que
algunos de ellos tienen varios años de egresados y que requieren
necesariamente actualizarse de una manera planificada y oportuna, para ello la
Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado firmo un convenio de
capacitación con la Universidad Autónoma Chapingo para capacitar a los
PSP´s en cada una de las innovaciones que se están promoviendo, en este
convenio también participa Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) con sede en la ciudad de Iguala Guerrero y
Formadores del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades en el
Medio Rural (INCA RURAL).
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Los dos primeros se encargan de la capacitación técnica y el INCA RURAL del
aspecto metodológico para el diseño e impartición de cursos de capacitación
bajo la norma de competencias laborales.
El incorporar a los institutos de enseñanza e investigación es que todas aquella
investigación e innovación que se ha generado, en este caso para el cultivo de
maíz este a disposición de los productores y una manera de cómo hacerle
llegar esto es mediante la capacitación a los PSP´s quienes bajo un riguroso
esquema de supervisión y evaluación serán los encargados de trasmitirlos a los
productores y garantizar la adopción de las mismas.
Cada PSP tiene asignado 7 localidades a atender en el mismo municipio, en
cada localidad ha conformado un Grupo Focal de mínimo 10 productores, la
prioridad es atender a estos 10 productores en cuanto asistencia técnica se
refiere, mas sin embargo las capacitaciones son abiertas a toda la localidad. El
enfocarse a estos productores es porque durante el ciclo PV 2008 se identifico
que son productores innovadores, observadores, comunicativos y que
comparten los conocimientos con el resto de sus compañeros, es decir están
dispuestos a adoptar y a compartir, es decir se han conformado redes locales
de productores innovadores y el PSP se apoya en estos para dar a conocer la
innovaciones bajo la lógica que los productores confían más en ellos mismos.
Resultados alcanzados
Los resultados están presentados en términos de incremento de rendimientos,
costos y adopción de innovaciones, comparando en todo momento la parcela
con manejo tradicional y contra la parcela donde se adoptaron las
innovaciones.
Avances y/o resultados obtenidos con la propuesta de cambio
a) Rendimiento por tipo de parcela
Se obtuvieron 644 kilos por hectárea de
diferencia en promedio entre una parcela con
Innovaciones y una que no las adopto.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
b) Costos por tipo de parcela
Se encontró que no hay diferencias
significativas en costos, es decir, las
innovaciones no requirieren recursos
adicionales
c) Utilidad por tipo de parcela.
SNIDRUS-Guerrero, menciona que un
productor tiene en promedio 2.5 Has,
por lo que aquellos que decidieran
ejecutar las innovaciones tecnológicas
en toda la superficie que posee podrían
alcanzar utilidades de hasta de $5197.0
d) Relación innovaciones y rendimiento
Hay una relación directa entre el
incremento de uso de innovaciones y
los rendimientos, sin embargo el utilizar
innovaciones asiladas no garantiza
incremento en rendimientos.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Factores que han influido para que el caso sea considerado exitoso
1) Capacitación constante a Prestadores de servicios profesionales en las
innovaciones que se están promoviendo.
2) Alianza con instituciones de investigación para capacitar a los PSP´s:
INIFAP y UACH
3) Contratación, Pago oportuno y constante a los PSP´s
4) Promoción de tecnologías de bajo costos y de fácil adopción
5) Diseño de un Programa de trabajo con indicadores de resultados a alcanzar
por cada PSP´s ligado a un proceso de supervisión y tutoría en campo.
6) Evaluación de los impactos y generación de valor de los PSP´s mediante el
establecimiento de Parcelas de Innovación (PAINN)
Conclusiones
1. Son mayores los rendimientos y utilidades en las parcelas con
innovaciones en comparación con aquellas que usan tecnología
tradicional, estas mejoras se deben a una combinación de un conjunto
de innovaciones entre las que se encuentran el uso de biofertilizantes,
fertilización a la siembra, control de plagas del suelo, uso de semillas
mejoradas, aplicación de fertilizantes foliares en base a lixiviados,
incorporación de materia orgánica, entre otras.
2. En general, estas innovaciones tecnológicas no generaron incrementos
en los costos de producción, es mas en algunos casos disminuyeron.
3. El Programa de asistencia técnica para los productores de maíz es una
inversión rentable de los recursos públicos ya que logra impactos
mayores a su costo anual, además de desarrollar capacidades que
permanecen.
4. Los subsidios que se otorgan a los productores a través del Programa
de Fertilizantes y PROCAMPO, acompañados de ATyC son mucho mas
eficientes, siempre y cuando la ATyC este enfocada a atender a los
productores a “pie de milpa”, es decir con acciones en la parcela, ya que
es la única manera de que el productor vea, ―sienta‖ y adopte las buenas
prácticas que están dando resultados
Contacto
MC. Jorge Ignacio Rangel González
Calle Palmera N° 28. Fraccionamiento Riviera
Tel. Celular. 045 747 11 71024 Oficina: 01 747 11 60850
E-mail. [email protected] y [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
“Establecimiento y Manejo de Sistemas Agroforestales Integrales en la
Agricultura de Laderas e Innovación de La Agricultura Periurbana “
• Nombre del despacho o del PSP. Marcelo Cid Domínguez (SIPPE, SC)
• Número de productores que atiende. 350
• Sede del despacho. Av. 29 Oriente # 269, Fracc. El Sureste 2ª Etapa,
68363 Tuxtepec, Oaxaca. Tel.- 01 287 8758331
E-mail: [email protected]
• Ubicación del (los) grupo (s) (Municipios y Estados) atendidos.
MUNICIPIO
ESTADO
GRUPO/ORGANIZACION
Atendidos
San Bartolomé Ayautla
OAXACA
SC de RL ―La Perla‖
35
San Miguel Soyaltepec
OAXACA
175
San Juan Bautista Tuxtepec
OAXACA
AC
―Red
Campesina
Indígena
Agroambiental Región Mazateca‖
CMDRS-Sistema Producto
San Juan Lalana
OAXACA
GTS ―San Isidro Labrador‖
25
San Juan Lalana
OAXACA
SPR de RL ―UPISL, SCL‖
533
Loma Bonita
OAXACA
SPR de RI ―Garnil‖
15
Santiago Jocotepec
OAXACA
GTS ―Las Palomas‖
35
CHIAPAS
Capacitación a estructuras Municipalistas
Y Personal Técnico
SEDESO Gob. del Estado
TOTALES
65
883
• Tiempo que lleva atendiendo a los productores. 7 AÑOS
• Fuente de recursos económicos.
SEMARNAT/ PET; PROCODES; UCPAST
CONANP/PNUD
SRA / FAPPA-PROMUSAG
FUNDACIONES / Fondo Canadá
SAGARPA/ALIANZA MUNICIPALIZADA
FONAES
FINANCIERA RURAL / ALCAFIN
SEDESOL/OPCIONES/COFINANCIAMIENTO
INDESOL/ADL
SEDESO EDO. DE CHIAPAS/ (Capacitación)
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Objetivos.- Ofertar al productor agroforestal practicante de la agricultura de
laderas todo un abanico de posibilidades de aplicación de tecnologías de uso
probadas que además, puedan conservarlas y manejarlas para llevar a la
realidad ―la conservación a través del uso‖, para que juzguen las más
convenientes para adoptarla y adaptarla a la situación económica, formas de
tenencia de la tierra y de usufructo
Metodología
• Acciones:
Identificación y estratificación de Grupos.- En esta primera fase se
estableció el universo de atención a grupos selectos con enfoques comunes
y con condiciones de vida, oportunidades y niveles tecnológicos similares al
interior de cada grupo.
Diagnósticos
Rurales
Participativos (smart).- Mediante
mapeos interactivos se obtuvo en
cada grupo su diagnostico en
procesos productivos aplicados, sus
respuestas locales y compromisos
para la aplicación del Plan de
Mejoras.
Planeación
Estratégica
Participativa.- Sistematizado el
Diagnostico se promovió el plan
de mejoras para atender cada
una
de
las
necesidades
priorizadas en plenaria en cada
grupo y/o estrato
Gestión de proyectos integrales.- ante instancias gubernamentales, ONG´s y
participación en convocatorias abiertas.
Implementación del programa en campo Plan de Seguimiento y
Evaluación.– El proceso de transferencia tecnológica se realiza in situ (en su
sitio). El Plan de seguimiento se realiza mediante evaluaciones participativas y
parámetros establecidos en las parcelas pilotos y en los avances realizados en
las unidades producción familiares participantes.
Metodologías participativas aplicadas para la transferencia e innovación
tecnológica
La formación de cuadros técnicos locales y la profesionalización de estos
ha permitido extender ampliamente las tecnologías de uso ya que no se ha
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
contado con un techo financiero específico y han sido las organizaciones de
productores quienes han sufragado el apoyo representativo del equipo técnico
local.
La transferencia tecnológica y apropiación de los procesos de producción ha
sido efectiva y se ha extrapolado por los usuarios alimentándose con la
investigación participativa promovida continuamente por el equipo facilitador.
• Procesos utilizados en el desarrollo de capacidades tecnológicas para el
incremento de la productividad, competitividad y /o sustentabilidad
 Aplicación de tecnologías sencillas
(tecnologías de bajos insumos)
 Productores cooperantes (investigación
participativa)
 Capacidad de gestión local
 Fortalecimiento de Cuadros técnicos
campesinos
 Creatividad e innovación de los usuarios
propuestos
 Asesoría y acompañamiento disponibles
 Actualización Periódica del Plan de
Mejoras.
• Redes o comunidades de aprendizaje articuladas en torno a los
procesos de innovación tecnológica
1. Seminarios y Foros de intercambio de experiencias campesinas
2. Utilización de la Plataforma Tecnológica de Enseñanza– aprendizaje.
3. Escuelas locales de Campesino a Campesino
• Alternativas o mecanismos de comunicación y/o difusión de las
innovaciones tecnológicas
1. Participación en Expos y Ferias regionales al interior del País
2. Ponentes en diversos foros de sustentabilidad y en Instituciones de
enseñanza tecnológica
3. Empleo de blogs y demás particularidades de la web
4. Convocatorias para concursos de experiencias exitosas
5. Publicaciones sistematizadas de experiencias con instituciones
gubernamentales y memorias de eventos de capacitación y ponencias
6. Convenios de Colaboración técnica con instituciones de enseñanza
educativa del sector agroforestal.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Resultados
• Avances y/o resultados obtenidos con la propuesta de cambio.
 Expansión hacia Estados del Sureste de México practicantes de
Agricultura de Laderas y fincas integrales en las áreas costeras del
Pacifico y Golfo
 Gestión de programas pilotos de Innovación de la Agricultura Periurbana
en 6 Municipios de la Región Papaloapan
 Conformación de centros de adiestramiento campesino en agricultura de
conservación de laderas y fincas integrales en regiones especificas.
 Contar con experiencia reconocida en
capacitación
desarrollo de procesos de
 Conformación de microempresas familiares con acceso a créditos con
apalancamiento institucional
 Ser proveedor de insumos y equipamiento en algunos casos
Beneficios e impactos obtenidos (sociales, económicos, ecológicos,
otros).
o Impacto Social.- Se han generado oportunidades de diversificar
actividades rurales en las familias, organizaciones sociales productivas y
la implicación de instituciones de enseñanza agropecuaria de la Región.
o Impacto Económico.- Mejoramiento paulatino de los ingresos por
comercialización diversificada de excedentes y por la autosuficiencia de
productos de consumo cotidiano
o Se mejoró en un 275 % en promedio la producción de maíz criollo nativo
en las unidades de producción y se incrementó un ciclo (Otoño –
Invierno) que no se realizaba por las condiciones de laderas de las
tierras de cultivo, en cuanto al decremento de inversión este se
disminuyó en un 75%, se le agrega un 65% obtenidos de los bordos de
las zanjas trincheras en donde se siembran hortalizas y los árboles de
leña que anualmente se aprovechan al igual que las semillas de
coberteras (Mucuna, gandul, etc.). Complementarios a la alimentación
familiar, Granjas y comercialización de Fibra de ixtle y Miel de abeja.
o Impacto Ambiental.- Higienización ecológica ambiental al reciclar
deshechos de las granjas integrales y por el ordenamiento de las
unidades de producción.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
• Factores que han influido para que el grupo o el productor sea
considerado exitoso.
De 1993 a la fecha, Consolidación organizativa, desarrollo
centros de capacitación de campesino a campesino, sector
mujeres, traspatio integral, implementación de programas de
sistemas agroforestales integrales, café y piña orgánica,
producción, acopio y comercialización de fibra de ixtle,
lombriabono y semillas de cobertera. Obtención del Premio
Nacional al Mérito Ecológico 1998.
Promovente de (SIPPE, SC) Despacho de Servicios
Técnicos y Administrativo originado de organizaciones
productivas indígenas donde se fortalece la
experiencia reconocida de profesionales en desarrollo
rural integral con las habilidades de ―expertos‖
promotores locales.
El modelo de desarrollo de tejimiento amplio a
permitido cobijar y desarrollar nuevos grupos y
organizaciones sociales productivas en la región.
Conclusiones
Se constituye en el instrumento propicio para coadyuvar a la política de
seguridad alimentaría y contribuir en el fortalecimiento de formas organizativas
de las comunidades, que permiten la construcción de tejido social y la
consolidación de una cultura ambiental asociada a procesos integrales de
intervención y apropiación de su territorio. El Proyecto conforma grupos de
diferentes estratos sociales para la producción agroalimentaria, bajo
parámetros de la Agricultura Orgánica, promoviendo el conocimientos
ancestrales en la producción en los traspatios, y antejardines de las viviendas
con metodologías innovadoras y dentro de los nuevos formatos del ruralismo
en México ante la ausencia de inversión en el campo y por ende el abandono
de la fuerza joven de trabajo que ha dado origen a la feminización y al
envejecimiento del mismo
Estas innovaciones que comprenden desde la transferencia tecnológica,
seguimiento para adopción de tecnologías sostenibles y sustentables y la
formación como agentes de cambio con visión de empresas con
responsabilidad social serán el detonante para emprender un nuevo formato
acorde a las oportunidades de las familias y promover la unidad en torno a una
actividad económica vivencial.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
EXPERIENCIAS DE LA APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, EN LA SUBCUENCA RIO GRANDELOS RIEGOS, CHIAPAS.
Nombre: Crisóforo Zamora Serrano, Jaime López Martínez
No. de Productores: 400
Sede: Comitán, Chiapas.
Ubicación de grupos: Región Meseta Comiteca, (Municipio de Comitán, Chis.)
Tiempo de atención: 5 años.
Fuente de recursos: Comisión Nacional del Agua.
INTRODUCCIÓN.
El Distrito de Temporal Tecnificado 011 MargaritasComitán, de la CONAGUA, abarca los municipios de Comitán, Las Margaritas,
La Independencia y La Trinitaria Chis., en el mismo desarrolla actividades la
Asociación Civil Meseta Comiteca, que agrupa 1,900 socios en 52
comunidades, en una
superficie de acción de
47,997 ha, localizadas
a ambas márgenes del
Rio Grande o de
Comitán. Dentro de
esta área, se integra, la
Subcuenca
Río
Grande-Los Riegos que
se
divide
en
3
microcuencas, en una
superficie de 12,426
ha, en el municipio de
Comitán, y se localiza
SUBCUENCA RIO GRANDE
LOS RIEGOS
entre las coordenadas
598700 y 588500 L.W.
y los paralelos 1816000 y 1796000 de L. N. Presenta una altitud entre los
1550 a 2200 msnm. y pendientes entre 0 y 50%. La precipitación media es de
1,029.8 mm. y la temperatura de 19.1ºC. El tipo de suelo predominante (INEGI,
2004) es Rendzina – Luvisol - Litosol, que representa el 49.21% de la
superficie total. El Litosol - Rendzina ocupa el 19.75%, el restante 31.04% lo
integran otros tipos. En la Subcuenca, existe fuerte deforestación. El uso
principal del suelo son acahuales-matorrales, con el 48.60% del total. Los
bosques o relictos de Pino – encino, ocupan el 21.03%, las áreas agrícolas
representan el 26.67% y se dedican al cultivo de maíz y fríjol, con sistemas de
agricultura
extensiva. Lo anterior se refleja en su baja productividad,
propiciando un mayor deterioro del recurso suelo; actualmente se está dando
una reconversión productiva hacia la agricultura comercial en cultivos como el
jitomate, hortalizas, flores y aguacate Hass. El restante 3.7% corresponde a
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
otros usos. La población integrada en 23 comunidades, es de 9,229
habitantes. La económicamente activa es de 3,330 habitantes, siendo la
ocupación principal la agricultura y en menor medida la ganadería y el restante
43% en otros empleos diversos. La población alfabeta es de 5,989 habitantes,
los analfabetas son 1,899. El promedio escolar es de 3.2 años. El idioma es el
español (98.4%) y el dialecto tojolabal (1.6%).
PROBLEMÁTICA. El aumento de la población, el cambio del uso de la tierra y
la producción extensiva agropecuaria y forestal, son elementos con incidencia
directa sobre el cambio climático, que afecta negativamente el desarrollo
agropecuario. Muchas evidencias indican que el aprovechamiento inadecuado
de los recursos naturales, ha provocado consecuencias como la escasez de
agua, la recurrencia de desastres naturales, la disminución de la fertilidad de
suelos y la contaminación del ambiente. Colateralmente los habitantes
enfrentan problemas de salud, educación, comunicación, falta de apoyos para
la producción, asistencia técnica, acceso a mercados justos y de organización.
Para minimizar esta problemática de degradación de recursos, ésta, se debe
de abordar de manera integral, con la participación organizada de los
habitantes de las comunidades y con el apoyo de las instituciones; con
acciones como son entre otras:
la adopción de prácticas agropecuarias
amigables con el medio ambiente; la labranza de conservación, aplicación de
fertilizantes y pesticidas orgánicos, incremento de la biodiversidad agrícola y
forestal; debiéndose buscar la autosuficiencia productiva a partir de las
posibilidades que brindan los ecosistemas. De esta manera desde el año 2005,
la CONAGUA y el INIFAP, desarrollan el programa de Manejo del Agua y
Preservación de suelos en microcuencas del Distrito de Temporal Tecnificado
011 Comitán – Margaritas, como la Subcuenca del Río Grande - Los Riegos
(Zamora y López, 2006).
OBJETIVOS. Aplicar una estrategia metodológica que promueva la adopción
de tecnologías de producción de cultivos y conservación de suelos, fomentando
la participación, organización y gestión comunitaria de los pobladores
METODOLOGÌA. Se aplicó una estrategia metodológica a nivel de Subcuenca
– microcuenca piloto con las siguientes fases:
1. Selección, diagnóstico biofísico y caracterización agroambiental de las
microcuencas, identificándose también la problemática del medio físico,
puntualizándose sus efectos y soluciones; después de caracterizadas las
microcuencas, fueron consideradas como unidades de planeación para ubicar y
establecer espacialmente
las practicas de conservación y producción
adecuadas.
2. Ordenamiento de las prácticas.- fueron
ordenadas espacialmente
considerando la clasificación de unidades de uso potencial del suelo.
3. Se concertó la participación y organización comunitaria de los productores,
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
impartiéndose cursos de capacitación y adiestramiento de las tecnologías a
técnicos y productores participantes, elaborándose también trípticos, que
sirvieron como guías para el establecimiento de las prácticas programadas.
4. Para el establecimiento de las prácticas de conservación producción, se
elaboró un catalogo con los perfiles técnicos para la realización de cada una
de estas.
5. También se realizó un proceso de difusión y evaluación.
Para la operación del programa se integraron equipos de trabajo, conformados
por un técnico operativo de campo, asesorado por un investigador del INIFAP,
un ingeniero por parte de la CONAGUA y productores con liderazgo local, así
como una comisión de regulación y seguimiento, la cual analiza los avances
de las actividades, identifica problemas operativos y acuerda alternativas de
solución
RESULTADOS
a). Diagnóstico Biofísico. Se elaboró siguiendo la metodología del (IMTA,
1988) y mediante sistemas de información geográfica SIG se caracterizaron
ambientalmente las microcuencas; en diagnósticos participativos fueron
identificados los factores que impactan la producción y los recursos.
b). Ordenamiento de prácticas. Se determinaron unidades de uso potencial
del suelo (UUPS), que son áreas homogéneas en las que se pueden aplicar
las mismas recomendaciones técnicas de conservación. La definición se realizó
a partir de factores que más inciden en la erosión como son: la pendiente del
terreno, textura y profundidad del suelo. Villar et al, (2000), determinó como
factor de mayor peso a la pendiente, en base a su variabilidad, la clasificó en
tres categorías (0-5%, 5-15% y >15%), después combinando la pendiente con
el tipo de uso del suelo definió las (UPPS), en cada unidad se establecieron
las obras de conservación y prácticas de producción adecuadas.
c). Prácticas establecidas. Con el cuadro de ordenamiento, considerando el
escenario de producción, el tiempo de trabajo disponible en el año, los recursos
económicos y humanos; se propusieron y realizaron las prácticas más viables
de aplicar en el área de trabajo. Estas se clasificaron de acuerdo al tipo de
función: las que son para conservación del suelo y agua y las tecnologías de
producción, y la restauración de la fertilidad del suelo y se presentan en el
cuadro 1.
d). Prácticas ejecutadas. De acuerdo al cuadro 1, en el periodo 2005-2009 se
establecieron 11 prácticas u obras, ubicadas en 455 ha y participaron 1,134
productores originarios de 32 comunidades equivalente al 62% del total de
localidades de la Subcuenca. Así también se capacitó a 224 productores a
través de cursos temáticos y giras técnicas a cultivos exitosos dentro y fuera
del estado.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
e). Recursos económicos. Los recursos para la ejecución fueron aportados
por la Comisión Nacional del Agua. Se buscó concertadamente con el
productor aplicar los recursos (vía estímulos) en aquellas practicas que
tuvieran mayor impacto en la producción del sistema agrícola y conservación
del suelo. El productor participó aportando su fuerza de trabajo en el
establecimiento y seguimiento cultural de las prácticas.
BENEFICIOS E IMPACTOS OBTENIDOS.
1.-Se indujo el trabajo grupal directo, organizado y activo de los habitantes de
las comunidades, con el apoyo de las instituciones del sector.
2.-Se indujo a los productores e instituciones municipales, al establecimiento
de prácticas integrales a nivel de microcuencas piloto.
3.-Se capacito a 224 productores en prácticas exitosas agropecuarias y forestales
como el cultivo de frutales, manejo del bosque y conservación del suelo y agua.
4.-Se indujo el proceso de adopción por parte de los productores, sobre todo
en prácticas redituables a corto plazo como el cultivo del aguacate y durazno;
elaboración de fertilizantes orgánicos como la vermicomposta y acido húmico.
5.-Se fomentaron tecnologías tradicionales de conservación de suelos, como
las barreras de piedra.
6.-Algunos productores ya están recibiendo beneficios económicos con la venta
de sus productos como los frutales y los abonos orgánicos.
7.-Se beneficiaron 1,134 productores a través de estímulos económicos y
aportación de materiales como plantas frutales y forestales, fertilizantes
orgánicos y materiales para establecimiento de viveros comunales y módulos
de lombricultura.
FACTORES QUE HAN INFLUIDO PARA QUE EL GRUPO O EL
PRODUCTOR SEA CONSIDERADO EXITOSO.
-La estrategia tecnológica de producción de cultivos y conservación de suelo
aplicada, ha resultado amigable y fácil de operar.
-El trabajo organizado de una Asociación Civil de Usuarios y productores,
combinado con los grupos de trabajo de las instituciones y ayuntamientos.
-La capacitación de los productores a través de talleres, cursos,
demostraciones y giras de intercambio técnico.
-La elaboración de videos, trípticos y carteles, que también han contribuido a
fortalecer el capital humano, los valores comunitarios y la conciencia ambiental.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Cuadro 1. Relación de Obras / o prácticas establecidas 2005-2009
Obras y/o Prácticas
Unidad de
medida
Cantidad
Recursos
asignados
Miles $
Productores
beneficiados
Tipo de estímulo
1. Control de erosión en cárcavas
pza
211
526
163
Materiales,
Jornales
2.1. Labranza de conservación con maíz
ha
63
99
57
Semilla
mejorada
agroquímicos
3. Restauración de la vegetación
3.1. Reforestación con maderables
3.2. Mejoramiento de acahuales
ha
ha
154
21
505
74
196
37
Lote
3
99
22
4.1. Rotación de cultivos frijol
ha
60
120
64
4.2. Cultivos de alternativa (trigo)
ha
9
31
7
ha
48
429
130
dosis
módulo
341
16
30
69
212
22
Biofertilizante
Materiales, jornales
Curso/Evento
No.
15
8
192
70
2,244
224
Gastos generales
1.1. Presas y barreras filtrantes (piedra)
2. Control de erosión en laderas
3.3. Vivero forestal
Planta, jornales
Planta, jornales
Sustrato, semillas y
agroquímicos
4. Aprovechamiento de la humedad
residual del suelo
5. Sistemas agroforestales
5.1. Establecimiento de huertos frutales
con Aguacate Hass y durazno
6. Restauración de la fertilidad
6.1.Uso de biofertilizantes
6.2.Módulo de lombricultura
7. Difusión y divulgación
7.1, Cursos y giras técnicas
7.2. Videos, folletos, trípticos
Semillas,
Agroquímicos
Semilla,
Agroquímicos
Plantas
1,134
CONCLUSIONES.
I) La metodología aplicada de transferencia de tecnología de producción de
cultivos y conservación de suelo con enfoque de cuenca hidrográfica y
microcuencas piloto, ha resultado adecuada.
II) De acuerdo con criterios cualitativos y observaciones de campo; las obras y
prácticas conservacionistas cumplen con el objetivo de disminuir la erosión y
mejorar la productividad.
III) Los productores mostraron amplia receptividad para la aplicación de este
proyecto, que contribuye a la solución de su problemática agropecuaria y
mejorar su nivel tecnológico y económico.
IV) Se indujo la ampliación de la cobertura de establecimiento de prácticas, a
través de gestión de convenios con ayuntamientos como, La Trinitaria y
Comitán, el cual aportó cantidades similares a lo destinado por CONAGUA por
año.
DISCUSION
Las experiencias acumuladas, los testimonios de los habitantes
incorporación de nuevos actores del sector público, son elementos que
www.rnipafap.org.mx
y la
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
confirman que el enfoque de cuenca hidrográfica constituye un concepto actual
y conveniente para transferir tecnología de producción de cultivos y
conservación de suelos y contribuir al desarrollo rural sustentable.
El mecanismo de operación participativo con la aportación de recursos
económicos por parte de la Comisión Nacional del Agua y la aportación de la
fuerza de trabajo por parte de los productores funciona de manera general.
El proceso de adopción de las prácticas está relacionado con la naturaleza de
las mismas, las prácticas que aportan beneficios de manera inmediata a los
productores, como fueron las Barreras de piedra, labranza de conservación,
biofertilizantes, lombricultura y establecimiento de huertos frutales, son más
adoptadas, ya que son actividades que ofrecen beneficios a corto plazo.
LITERATURA SELECTA
IMTA, 1988. Guía técnica para la producción y conservación en el trópico. Serie
didáctica 1ª edición. IMTA. Subsecretaria de Infraestructura hidráulica.
SARH.Mèxico.
INEGI, 2004.Cartas Edafológicas. Las Margaritas E15-12, D15-3, 3ª impresión.
esc. 1:250,000 México.
Villar, S. B. et al 2000. Conservación de suelos: Una estrategia básica para una
agricultura sostenible en el trópico mexicano. Folleto técnico No. 9.
INIFAP-CECECH.
Zamora, S.C. y J.L. Martínez, 2006. Informe anual del proyecto Transferencia
de Tecnología de producción en cultivos y conservación de suelos a nivel de
Microcuencas. INIFAP. CECEH. Ocozocoautla, Chis. 50 p.
CONTACTO.
BIOL. CRISÓFORO ZAMORA SERRANO,
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
E MAIL; [email protected] ; [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
MANEJO INTEGRADO EN LIMA PERSA
"Retos en la promoción de la innovación y la prestación de servicios
profesionales en el sector rural"
Nombre del PSP: ING. José Manuel Suárez Castañeda
RESUMEN:
Es de suma importancia dar a conocer al productor de lima persa y en
general para todos los cítricos, saber manejar la importancia del análisis de
suelos ya que con esta herramienta el productor puede fertilizar sus huertas
sin riesgo a equivocarse en el producto a utilizar, de igual manera es súper
importante que el mismo conozca el ph del suelo y cómo se debe manejar
ya que en muchas ocasiones se recomienda un fertilizante de reacción
alcalina para aplicarlo en suelos alcalinos o inversamente de recomienda un
fertilizante de reacción acida para aplicarlo en suelos ácidos y esto trae
como consecuencia una mala aplicación y sobre todo el productor pierde ya
que ese tipo de recomendaciones no le sirve de nada a la plantación y solo
provoca un deterioro mas del suelo.
El manejo de las plagas y enfermedades es sumamente importante ya que
si se desea vender la fruta para mercado ésta debe de tener los estándares
de calidad para su venta, para lo cual el productor debe tener información
sobre que plaga o enfermedad ataca a su cultivo, de igual manera debe
estar pendiente con las enfermedades cuarentenarias en especial con el
Huanglongbing ya que es la enfermedad mas devastadora a nivel mundial
para los cítricos.
Es de suma importancia conocer el calendario de actividades a llevar en su
huerta ya que conociéndolo el podrá estar atento a los problemas que se
puedan presentar en cualquier época del año, es muy importante que
también conozca la calibración de los equipos cuando realice algún control
ya que no es lo mismo aplicar al 2% con una bomba de 200 litro de agua
que con una de 1000 litros; igualmente pasa para los productos que se
recomiendan por hectárea ya que un productor puede tener 300 árboles y
otro productor puede tener 400 árboles y si recomendamos 1.5 litros de
cualquier insecticida no tendrá el mismo efecto en la parcela dos que en la
parcela uno.
En cuanto a las buenas prácticas agrícolas es importante que el productor
conozca la importancia de llevarlas a cabo ya que con las nuevas reglas de
inocuidad alimentaria se hace necesario llevar una bitácora de campo para
registrar todo lo que se hace en campo.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Por último para el caso de la lima persa la poda se hace indispensable ya
que el fruto se vende por cálida y sobre todo es de suma importancia
producir frutas fuera de temporada ya que es cuando el productor recibe un
pago excelente por su cosecha
Este trabajo se realizo en la comunidad del refugio del municipio de
Martínez de la Torre en el estado de Veracruz con muy buenos resultados y
ha sido ejemplo para las demás comunidades para producir fruta fuera de
temporada la cual tiene un muy buen precio y a demás conociendo y
aplicando lo que aprendieron tienen un significativo ahorro en los productos
que utilizan para llegar a la calidad apropiada para la exportación.
Si el presente trabajo es aceptado la presentación se hará por medio de
láminas ilustrativas donde el productor captara el mensaje de la
presentación
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
CASTRO ESTRADA Y ASOCIADOS, S.P.R. DE R.L .BOVINOS DE
ENGORDA
Ing. J. Ignacio Gamboa Espinoza.
Productores:
Nombre del Grupo: Castro Estrada y Asociados, S.P.R. de R.L.
No. De productores: 20
Municipio y Estado: El Mante, Tamaulipas
Tiempo de Trabajar con el Grupo: 2 periodos de 10 meses (2008 y 2009)
Fuente de Recursos Económicos: Propios, Subsidios (Activos
Productivos, Procampo, Progan, Diesel entre otros capitales de los
productores como la venta de forrajes y suplementos para bovinos)
Prestador de Servicios Profesionales:
Nombre del Despacho o del PSP. Proyecta Agronegocios S.C. Ing. J.
Ignacio Gamboa Espinoza.
N° de Productores que Atiende: 20
Sede del Despacho: Cd. Victoria; Tamaulipas.
Ubicación del Grupo: El Mante, Estado de Tamaulipas
Tiempo que lleva Atendiendo a los Productores: 2 periodos de 10 meses
(2008 y 2009)
Fuente de Recursos Económicos: Programa Soporte.
OBJETIVOS: Optimizar los recursos generados en la región para la cría y
engorda de becerros que se producen en el grupo de productores.
OBJETIVO SECUNDARIO: Mejorar el ingreso que se obtiene anualmente con
la fabricación de bloques multinutricionales aprovechando al máximo la gran
cantidad de esquilmos y subproductos agroindustriales de la región, como la
soca de soya, sorgo, pastura de maíz, cascarilla de arroz y como fuente de
energía la cantidad de melaza como subproducto del Ingenio El Mante.
METODOLOGÍA.
Productores:
Aspectos socioeconómicos y culturales de los integrantes del grupo.
El promedio de edad de 48 años, 19 personas el 95% sabe leer y
escribir; 6 personas el 55% terminaron primaria, 3 el 27 % la secundaria
2 el 18 % tienen Preparatoria; 59 personas que dependen
económicamente de los productores; 27 menores de edad y 32 mayores
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
de edad; 12 productores tienen otra actividad económica; con 12
empleados eventuales; teniendo la actividad ganadera un 50 % de
importancia en todos los productores.
Caracterización del grupo. (inventarios, manejo de indicadores iniciales y
otros).
El 100 % de los productores son ejidatarios; teniendo como su finalidad
en la ganadería el pié de cría, además de pertenecer en su totalidad (el
100 %) a asociaciones ganaderas; teniendo un promedio de 55.1 km. de
distancia de la UPP al municipio y una distancia de 1.63 km. De
distancia del predio a la comunidad; con un total de 701 cabezas de
ganado; distribuidos de la siguiente manera:
Estado fisiológico
Vacas sin cría
Vacas con cría
Vaquilla 1 a 2 años
Novillonas
Hembra destete 8 a 12 meses
Becerro menor a 7 meses
Becerra menor a 7 meses
Macho destetado 8-12 meses
Torete 1 a 2 años
Sementales
Total
Número de animales
58
267
36
20
30
130
126
4
7
23
701
El grupo cuenta con una superficie total de 692.93 has; donde 577.93 son
ganaderas, 65 agrícolas y 50 forestales; con 33 Bordos abrevaderos, 6 Pozos y
4 Arroyos; como fuente de agua.
En el rubro de instalaciones los productores son propietarios de 15 corrales de
manejo, 20 cercos eléctricos, 20 comederos, 20 bebederos y 8 bodegas o
galeras; complementando lo anterior con la maquinaria y equipo que son 9
tractores con igual número e implementos agrícolas1 remolques, 20
camionetas, 6 básculas 12 molinos, 13 picadoras y 20 bombas de mochilas.
En cuanto al manejo e identificación, 14 de ellos marcan el ganado con arete y
19 con fierro candente; 12 registran la producción del ganado e igual número
de productores comprueba indicadores económicos mediante registros, de ahí
que en promedio el grupo tiene un promedio de edad al destete de 7.65 meses
sirviendo éste y los citados vectores para que 11 productores lotifiquen su hato.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Citando la genética y reproducción 6 productores han participado en la
adquisición de sementales en los programas de mejoramiento genético, los
mismos que seleccionan a los animales por medio de registros y evaluaciones
de comportamiento; los restantes (14) se rigen por el sistema de apariencia
física en cuanto al criterio de selección.
Continuando con la reproducción todos los productores manejan el tipo de
empadre continuo, por lo tanto el tipo de método reproductivo es el libre;
determinando 3 productores la condición corporal de animal al momento del
empadre, y diagnosticando la gestación sólo 1 productor.
Contrastando con la reproducción la alimentación es una de las actividades
más significativas del grupo ya que 5 productores manejan el pastoreo
rotacional y 18 el continuo; 19 utilizan sal mineral, 9 sal común, 2 proporcionan
alimento comercial, 18 utilizan melaza, 15 productores suplementan con
bloques multinutricionales, 9 proporcionan forraje de corte, 17 ofrecen pacas y
el 100 % (20) administra vitaminas al ganado.
En cuestión de sanidad resalta la importancia que tiene la prevención
participando los productores en su mayoría en las campañas de Brucella (20),
Tuberculosis (20) y Rabia Paralitica Bovina o Derriengue (18).
Modelo de organización aplicado.
Se organizan mediante la misma Sociedad de Producción Rural de
Responsabilidad Limitada.
Prestador de servicios profesionales:
Las acciones de investigación fueron enfocadas a la alimentación,
particularmente a la elaboración de bloques multinutricionales; tomadas de las
siguientes referencias bibliográficas.
Bloques Multinutricionales con Urea Fosfato
* Ferrer, D. 1977, Apuntes de mecanica de suelo ―compactacion del suelo‖
Univ. Central de Venezuela, Facultad de Agronomia Maracay.
* Herrera, P., Birbe, B. y N. Martinez 1995. Suplementacion estrategica con
bloques multinutricionales, En: D. Plasse, N. Peña de Borsotti y J. Arango
(Eds.). XI Cursillo Bovinos de Carne, nversidad de Venezuela, Facultad de
Agronomia Maracay.
* Instituto Nacional de Investigaciones Forstales, Agricola y Pecuarias CIRNE
(Rio Bravo, Tam), www.cirne.gob.mx
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Coadyuvando las acciones anteriores con capacitaciones
 Uso optimó de la caña de azúcar para su utilización y suministro a los
bovinos en la temporada de sequía.
 Principales enfermedades y su control en el ganado bovino.
 Determinación corporal de Ganado Bovino.
 Producción de Forraje Verde Hidropónico.
 Evaluación Reproductiva del Semental.
 Estrategias de Manejo Reproductivo en Ganado Bovino de Doble
Propósito.
 Día del ganadero; celebrado el 27 de noviembre de 2009 en las
instalaciones del Sitio Experimental Aldama. en los Temas:
1.- Garrapata Boophilus microplus, Situación de la Resistencia y
Alternativas de control.
2.- Perspectivas presentes y futuras de la lechería tropical y nuevas
alternativas de mejoramiento genético.
3.- Manejo para elevar la producción de cabritos.
4.- Crecimiento y Desarrollo de Becerros en Pastoreo con
Suplementación en el Estado de Tamaulipas.
Asistencia a los siguientes eventos.
 Mejoramiento Genético celebrado en las instalaciones de la Asociación
Ganadera local de El Mante el día 30 de octubre de 2009.
 Capacitación: Asistencia al Evento Ganadero que se presento en la
Feria Tamaulipas, el 6 Noviembre de 2009. Tomando la capacitación
con el tema: Garrapata boophilus: Resistencia y Alternativas de Control.
 Asistencia de los productores a la Subasta Ganadera de Ganado
SIMMENTAL celebrado el día 6 de noviembre en los terrenos de la feria
en Cd, Victoria Tam.
Como ponentes.
 Participación del Grupo de Trabajo con la exposición de Bloques
Multinutricionales dando a conocer su contenido, formulación y ventajas
del suministro ala ganado bovino y ovino en diversos eventos.
 Presentación de Avances y Metas logradas en el evento de la LXXIII
Asamblea Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas los
días 15 y 16 de Abril de 2010, así como la presentación de los BMN.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Metodologías participativas aplicadas para la transferencia e
innovación tecnológica.
 La principal metodología es la de GGAVATT, además se pudo
incursionar con productos en el mercado.
Procesos utilizados en el desarrollo de capacidades tecnológicas
para el incremento de la productividad, competitividad y/o
sustentabilidad.
 El principal desarrollo del grupo es la incursión de sus productos
en el mercado regional como la elaboración de bloques
multinutricionales, y su importancia como suplemento en
temporadas de sequía, la necesidad del establecimiento de
pastos inducidos, siembra de maderables, pruebas de fertilidad a
los sementales propiedad de los productores del grupo y
adquisición de sementales en programas de mejoramiento
genético.
Redes o comunicaciones de aprendizaje articuladas en torno a los
procesos de innovación tecnológica.
 La experiencia de los productores en el campo; la aplicación de
las tecnologías desarrolladas por investigadores nacionales como
el INIFAP, e internacionales.
 Capacitación a productores con cursos y pláticas en diferentes
temas sobre ganadería.
Alternativas o mecanismos de comunicación y/o difusión de las
innovaciones tecnológicas.
 Los mecanismos de comunicación y difusión son principalmente las
convocatorias realizadas por el PSP y el presidente del grupo con un
alto impacto en la atención de los integrantes del grupo con los
protocolos establecidos con el orden del día.
Resultados:
Avances y/o resultados obtenidos con la propuesta de cambio.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Tecnologías
Suministro de bloquemultinutricional
Suplementación mineral
Medicina preventiva
Pruebas de fertilidad
Adquisición de sementales
Praderas (rotación de potreros)
Beneficios e impactos
ecológicos, otros).:
Inicial
25
65
75
0
0
60
obtenidos
Desglose económico
INVERSIÓN TOTAL
PRODUCTORES
PROGRAMA
(sociales,
Actual (%)(%)
100
100
100
25
50
100
económicos,
Cantidad
$ 280,000.00
$ 84,000.00
$ 196,000.00 (70%)
Beneficios e impactos obtenidos (productivos)
Parámetros
% de pariciones
% de destete
Peso al destete
Edad al destete
% de mortalidad de
% de mortalidad de Crías.
adultos
inicial
64
85
175
7
2
2
actual
69
100
190-200
8- 7
1
0
Factores que han influido para que el grupo o el productor sea
considerado exitoso:
1.- BUENA ACTITUD DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE
PRODUCTORES. El principal factor para que este pequeño agronegocio
continúe teniendo éxito ha sido en definitiva la actitud de los productores
que viendo en principio el gran desperdicio de subproductos
agroindustriales en el ámbito el DDR 161 Mante y habiéndose contado
con la orientación del Psp, se determino que nuestro grupo le podría dar
valor a estos esquilmos y contándose con la actitud que a la fecha han
mostrado los productores se continua trabajando en a elaboración del
BMN contándose a la fecha con ventas en la región a través de
distribuidores.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
2.- TRABAJO EN EQUIPO. El desarrollo de las actividades que nos
hemos propuesto siempre se ha realizado en completa organización. Se
han manejado comisiones con el fin de poder llevar a cabo dichas
actividades.
3.- OBJETIVO BIEN DEFINIDO. El grupo desde un principio tuvo un
objetivo bien definido en aspectos de ganadería y entrar en el proceso
de ser empresarios con la elaboración de bloques mulinutricionales para
ser vendidos en la región.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
GGAVATT APÍCOLA EL BERNAL
Ing. Miguel Andrés Martínez Rosales.
PRESENTACIÓN.
Productores:
Nombre del Grupo: GGAVATT Apícola El Bernal.
No. De productores: 20.
Tiempo de Trabajar con el Grupo: 2 periodos de 10 meses (2008 y 2009)
Fuente de Recursos Económicos: Propios, Subsidios (Activos
Productivos, , Progan, entre otros capitales de los productores obtenidos
por renta de colmenas, la venta de miel y productos apícolas )
Prestador de Servicios Profesionales:
Nombre del Despacho o del PSP. Proyectos, Soluciones & Asesoría
Empresarial S.A. de C.V.; (PROSES), Dir. General, Ing. Miguel
Andrés Martínez Rosales.
N° de Productores que atiende: 20
Sede del despacho: Cd. Victoria; Tamaulipas.
Ubicación del Grupo: González, Tamaulipas.
Tiempo que lleva atendiendo a los productores: 2 períodos de 10 meses
(2008 y 2009).
Fuente de Recursos Económicos: Programa Soporte.
OBJETIVOS: Implementar entre los productores las mejores tecnologías para
incrementar la producción de miel, así como transformar el producto final y
buscar mercados de comercialización, así como concientizar a los productores
Hortícolas para que reconozcan que la apicultura es de gran apoyo para sus
cultivos agrícolas. Por lo que deben de considerar la renta de colmenas para la
polinización.
METODOLOGÍA: Inicialmente se llevó a cabo el diagnóstico línea base al
grupo. De acuerdo a la metodología GGAVATT. Se hizo su análisis individual y
grupal, para poder establecer el Plan de Trabajo. Obteniendo la siguiente
información:
Productores:
Aspectos socioeconómicos y culturales de los integrantes del grupo.
El promedio de edad es de 41.2 años; el 100 % sabe leer y escribir 7
personas 14% cursaron la primaria, 3 la secundaria, 3 cuentan una
carrera
técnica,
1
estudió preparatoria y 6
cursaron
la
universidad; 54
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
personas dependen de los productores las cuales, 29 personas son
menores de edad y 25 mayores de edad; 5 productores son asalariados
fijos, 4 son asalariados eventuales, 7 cuentan con negocio particular y 1
productor depende de otra actividad económica; sosteniendo 13
productores a 20 trabajadores en su UPP, de los cuales 5 son
trabajadores eventuales y 15 permanentes; además de que la mano de
obra en la UPP son 23 familiares y 7 contratadas; de los productores
apícolas en el grupo 4 tienen a esa actividad como la única fuente de
ingresos, 12 con una importancia el 50% o más y 4 menor del 50 %; de
las cuales 1 productor cultiva sorgo y 2 de ellos además e la apicultura
tienen la actividad ganadera con un 50 % de importancia.
Caracterización del grupo (inventarios, manejo de indicadores
iníciales y otros).De la actividad apícola los productores 3 son particulares, 7 ejidales, 1
renta la tierra y 9 la solicitan prestada; el 100% de los productores tiene
como finalidad del apiario para la Producción de Miel; al igual que todos
pertenecen a la Asociación Ganadera Local de apicultores de González;
contando con una cantidad de 1,506 colmenas, 122 núcleos, 767
cámaras de crías completas, 1,398 alzas y 40 núcleos de fecundación,
con un total de 1,704 colmenas pobladas; por lo que para el trabajo de
esta actividad el grupo cuenta con:
Actividad
Extractor manual
Tina de desoperculación
Sala de extracción
Envasadora
Tanque de sedimentación
Vehículos
Extractor eléctrico
Bomba para miel
Cuchillo eléctrico
Número de
productores
4
8
2
4
3
10
6
3
6
Teniendo como medio de población 143 hectáreas; de las cuales 63 son
planas, y 80 lomeríos, y como fuente de abastecimiento de agua sólo 3
productores cuentan con arroyos, 7 con presas, 3 con pozos y 5 con
tambores; a una
distancia
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
promedio de los apiarios de 0.625 mts.
Modelo de organización aplicado:
El grupo se organizó de acuerdo a la metodología y estrategia del GGAVATT.
Prestador de Servicios Profesionales:
Capacitando a los productores mediante un curso-taller de apiterapia
sobre elaboración de productos medicinales elaborados a base de
productos apícolas con duración de tres días elaborado por la doctora
Ana González Guerra investigadora del ministerio de salud de cuba;
además de tomar la asesoría sobre cría de reinas con duración de 20
horas impartido por el Ingeniero Alberto Vigil propietario de criadero de
reinas en Montemorelos Nuevo León y las platicas sobre nuevas
raciones alimenticias a base de suplementos impartido por el Ing. Martin
Alonso Legarreta Armendaris.
Metodologías participativas aplicadas para la transferencia e
innovación tecnológica.
 Movilización de apiarios a los mejores lugares de pecoreo de flores de
mezquite y cártamo previamente localizadas mediante geoposicionamiento.
 Se prepararon dos apiarios para sacar las crías y las abejas para reforzar la
colmena madre, cada apiario tiene 10 colmenas separadas a 30 metros
entre si para facilitar el trabajo, dichos apiarios se estuvieron alimentando
por 15 días para fortalecer las colmenas.
Procesos utilizados en el desarrollo de capacidades tecnológicas
para el incremento de la productividad, competitividad y/o
sustentabilidad.
 Se solicitó y están en espera de su liberación 10 proyectos
municipalizados donde se gestionaron cajones para el repoblamiento
apícola, equipo de acero inoxidable para estampar cera y extracción
de miel y del Programa mejoramiento genético se solicitaron Núcleos
y reinas para hacer el cambio de estas.
 También se recibió el apoyo de un programa estatal para la compra
de azúcar para ayudar a mantener poblaciones mas pobladas y en
mejores condiciones para la polinización; además de que fue
aprobado que
la
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Asociación de Apicultores de González sea ventanilla para la
recepción de documentos para expedir el registro
de fierro del quinquenio.
Redes o comunicaciones de aprendizaje articuladas en torno a los
procesos de innovación tecnológica.
 Un representante del grupo asistió a la XLV Reunión Nacional de
Investigación Pecuaria y IV Reunión Nacional de Innovación Agrícola
y Forestal a Saltillo, Coahuila del 13 al 23 de octubre como expositor
de productos y subproductos apícolas. Se montó un stand con
productos que elaboran a partir de la miel como: jabón, propóleo,
miel, jarabe, loción anti dolor, etc. etc.
Alternativas o mecanismos de comunicación y/o difusión de las
innovaciones tecnológicas.
 Las alternativas principales del grupo fueron las asistencias que se
tuvieron en los diferentes encuentros donde se participó como en la
feria estatal de Cd. Victoria, donde se asistió los 15 días de la feria
por las tardes y cuando fue necesario también en las mañanas
exponiendo todos los productos apícolas en un tianguis que se
monto con los demás grupos apícolas del estado.
Resultados:
Avances y/o resultados obtenidos con la propuesta de cambio.
Parámetros
Movilización de apiarios
Tratamiento
de
varroasis
enfermedades
Cambio de abejas reinas
Alimentación artificial
Renta de colmenas (polinización)
Tecnologías
Cría de Reinas
Cambio de Panales Viejos
Nutrición
Elaboración de Nucleos
Uso de equipo en Acero inoxidable
Manejo de la Colmena
y
Inicial%
60
80
Actual%
100
100
60
80
80
80
90
100
Inicial (%)
40
70
70
70
70
70
www.rnipafap.org.mx
Actual (%)
60
80
90
70
100
90
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Tratamiento de varroasis
70
100
Beneficios e impactos obtenidos (sociales, económicos,
ecológicos, otros).
 Los beneficios más significativos de este grupo serán
mejoramiento genético de las colmenas, la aceptación del 100 %
de los productores de melón y hortaliza de las colmenas para
polinización, capacitación de los productores mediante dos cursos
intensivos de apiterapia y producción reinas y de jalea real,
contando ya con varios grupos en forma individual que producen
sus propios productos apícolas de apiterapia y subproductos
apícolas; además de la disminución del 10% sobre el porcentaje
inicial en el desarrollo de enfermedades, gracias a la practica de
sanidad y manejo de la colmena.
Factores que han influido para que el grupo o el productor sea
considerado exitoso.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Porque se atribuye el éxito en este grupo:
1.- REALIZACION DE ACTIVIDADES DE IMPORTANCIA GRUPAL. La
actividad principal del grupo fue producción primaria de miel, polen y la renta de
colmenas en el año 2007 y en el 2008 la asesoría y capacitación se centro en
apoyar al grupo en cuanto a cursos sobre el manejo integral de la colmena en
la que se incluyeron métodos de alimentación, plagas, enfermedades y
métodos óptimos de revisión para lo cual se invitó a un especialista, el Ing.
Rafael Limón de la ciudad de Aguascalientes.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
También se impartieron cursos de multiplicación de abejas, sobre cría de reinas
para obtener un incremento paulatino de los apiarios de los compañeros.
También se tuvieron pláticas sobre los Pesticidas que no se deben de aplicar
en los predios que están siendo polinizados y prácticas que se deben realizar al
momento en que se rentan las colmenas
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
2.- CAPACITACION CONTINUA. Se han realizado giras de intercambio
tecnológico a diferentes apiaríos, salas de extracción localizados en diferentes
lugares del país, así como se han aprovechado los congresos y seminarios
que se han realizado en estos años para poder incrementar los conocimientos
y con ello mejorar e incrementar los apiaríos y la producción.
3.- BUSCAR NUEVAS OPCIONES DE MERCADO. A finales del 2008 una vez
fortalecido la producción primaria de la actividad apícola se inicio a capacitar al
grupos en técnicas de industrialización de los productos de la colmena para lo
cual se han tenido un gran número de cursos prácticos sobre este tema dentro
de los cuales destaca el impartido por. C. Juan A. Pliego Quintos, sobre
confitería, elaboración de mermeladas y productos de repostería.
También se tuvieron cursos sobre la elaboración de vino de miel impartido por
el doctor reyes carrillo, cursos sobre buenas prácticas en la producción e
industrialización de la miel impartidos por personal de SAGARPA.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
4.- BUSQUEDA DE NUEVAS OPCIONES EN LA APICULTURA. El grupo
incursionó en la apiterapia para lo cual se invitó para a la doctora Ana González
Guerra investigadora del ministerio de salud de cuba. Se aprendió a realizar
linimentos con veneno de abeja para dolor, jarabes para la tos, se aprendió
sobre los métodos para utilizar las abejas con aplicaciones directas, jabones
para enfermedades de la piel, propóleo para enfermedades infecciosas entre
otras cosas.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
5.- CREACION DE EMPRESAS FAMILIARES. Se han desarrollado dentro del
grupo las FAMIEMPRESAS, actualmente se cuenta con 10 marcas registradas
de los socios del grupo las cuales se dedican a elaborar productos apícolas 5
están en proceso pero ya elaboran sus propios productos y envasan miel, se
cuenta con dos grupos dedicados en su totalidad a la apiterapia, todo esto para
propiciar el trabajo en familia. Se aprovecha la unidad del grupo para la
adquisición de equipo donde se abaratan los costos de maquinaria, equipo y
comercialización de la miel en volumen. Se está trabajando en la presentación
de los productos como en sobres, en popotes para lo cual se adquirieron dos
maquinas.
Se pretende con la consolidación del grupo adquirir una sala de proceso y
envasado con todas las normas de calidad e inocuidad alimentaria para pode
exportar pero no a granel sino en envases, popotes y sobres.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
EFECTO DEL USO DE PROBIÓTICO EN LA PRODUCCIÓN INTENSIVA DE
JUVENILES DE TILAPIA EN POXILA, MPO DE UMÁN. YUCATÁN
Biol. Sergio Monroy Pulido,
M. en C. Evodio Merino Nambo
Para la producción juveniles de tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, se utilizo
el probiótico (Effcient microbes EMROMR) en agua de cultivo y en el alimento.
Se utilizaron 8 tinas de 30 m3, con 7,000 alevines reversados de 0.6 g
promedio, durante un periodo de 91 días. Alcanzaron un peso promedio de 50
+/- 8. gr, con una sobrevivencia del 96% y un factor de conversión alimenticia
de 1.1:1. La temperatura varió de 24 a 28 °C, el Oxigeno Disuelto se mantuvo
entre 4 a 8 mg/L y el amonio entre 0.1 a 0.4 mg/L.
El probiótico fue utilizado en agua semanalmente en una relación de 1:50,000
para el control de calidad del agua de cultivo La producción de juveniles de 30
gr promedio. En el alimento se utilizo en cada dosis suministrada al 0.5% de
alimento tratado con probiótico.
Se realizaron muestreos semanales para determinar el peso promedio, la
sobrevivencia, la biomasa y la cantidad de alimentación según un porcentaje de
la biomasa que vario de 5,0% al 2%, en 13 semanas.
Se utilizaron 4 difusores de disco por tina de 30 m 3, para mantener en agua en
suspensión y facilitar la degradación del los desechos orgánicos y facilitar el
efecto del probiótico. Se realizo un recambio de agua del 30% cada semana y
flusheos diarios para sacar del sistema residuos orgánicos.
Resultados
El uso del probiótico EM-1 permitió mantener una buena calidad de agua
disminuyendo los recambios y mantener una buena calidad de los juveniles
producidos, mejorando la sobrevivencia y la conversión alimenticia en la etapa
de precría de 91 días. La producción de juveniles en pre-engorda permite
disminuir el periodo de cultivo en las tinas de engorda, para lograr más ciclos
por año.
Esto nos permite ofrecer una opción real a los productores de tilapia para
disminuir los costos de producción, ya que al eficientar el consumo de alimento
siendo este el costo de producción más importante, significa un ahorro
importante en el proceso, aunado a esto al aumentar la degradación de la
materia orgánica en el tanque de cultivo, los recambios de agua se reducen y
por consecuencia el costo de bombeo también.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
El uso del pro biótico EM-1, ha resultado ser una excelente herramienta para
disminuir los costos de producción en el cultivo intensivo de Tilapia y contribuir
a la aplicación de las buenas prácticas de manejo (BMPA) tendientes a
disminuir los impactos en el medio ambiente que pudieran ocasionar estos
sistemas, disminuyendo por un lado el uso de agua y por el otro reduciendo las
descargas de compuestos nitrogenados al medio.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
PRODUCTORES PORCICOLAS PRODASINCO, S. DE P.R. DE R.L.
Luis Antonio López Garrido
José Luis Caram Inclán
Margarita Robledo Salinas
El grupo de trabajo de productores porcícolas PRODASINCO, S. de P.R. de
R.L. está conformado por 82 productores porcícolas, ubicados en el Municipio
de Emiliano Zapata, en el estado de Veracruz, y han trabajado juntos desde
hace 27 años con recursos propios y de SAGARPA. Desde hace tres años el
prestador de servicios profesionales, MVZ. Luis Antonio López Garrido, atiende
a 55 pequeños porcicultores del Municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, a
través del Consejo Estatal de Porcicultores de Veracruz (COEPOVER) ubicado
en la calle Lorenzo Barcelata # 211, col. Ejido 1° de Mayo Norte, en Boca del
Rio, Veracruz.
El COEPOVER lleva diez años atendiendo a PRODASINCO con recursos que
aportan los productores porcícolas y también provenientes de SAGARPA.
El objetivo general de COEPOVER es implementar la metodología Sistema
Producto establecido por la SAGARPA, en el Programa de Fortalecimiento a la
Organización Rural (ORGANIZATE).
Los objetivos específicos son: realizar acciones para el desarrollo de su
actividad productiva; promover y aplicar la metodología Sistema producto
establecido por la SAGARPA; aplicar el modelo de Organización Rural en los
productores porcícolas en Veracruz; e implementar compras consolidadas de
insumos para la reducción de costos de producción.
La localidad de Buena Vista está situada en el Municipio de Emiliano Zapata
(en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Tiene 841 habitantes. Buena
Vista está a 180 metros de altitud. Está ubicado en las coordenadas 19°29‖
latitud norte y 96°48‖ longitud oeste, Acorde a los resultados del Censo 2000,
se encontraron edificadas en la localidad 182 casas, con un promedio de
ocupantes por vivienda de 4.15, la mayoría son propias y de tipo fija, los
materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, el
tabique, la madera y la lamina. Así como también se utilizan materiales propios
de la región como son: teja, lamina de asbesto.
Existen en el municipio Grupos Étnicos, un total de 66 hablantes de lengua
indígena, 31 hombres y 35 mujeres, que representan el 0.18% de la población
municipal. La principal lengua indígena es la náhuatl.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda
del 2005, en el municipio habitan un total de 169 personas que hablan alguna
lengua indígena.
Su suelo es de tipo luvisol y rendzina, el primero presenta acumulación de
arcilla en el subsuelo y es susceptible a la erosión; el segundo contiene una
capa superficial rica en materia orgánica, es poco profundo y moderadamente
susceptible a la erosión. El 75% del territorio municipal es dedicado a la
agricultura, un 20% a viviendas, un 3% al comercio y un 2% es destinado a
oficinas y espacios públicos.
El sector primario ocupa el 59% de la actividad económica en el municipio, la
localidad tiene una superficie de 745 hectáreas dedicadas a la ganadería, en
donde se ubican 344 unidades de producción rural con actividad de cría y
explotación de animales. Cuenta con 1800 cabezas de ganado bovino de
doble propósito, además de cría de ganado porcino, ovino, caprino y equino.
Las granjas avícolas y apícolas tienen cierta importancia.
El grupo de trabajo de productores porcícolas PRODASINCO, S. de P.R. de
R.L. fue constituido en el año de 1983 por 6 productores. En la actualidad
cuenta con 55 pequeños porcicultores agrupados en seis granjas de trabajo
común con un inventario total promedio de 1,150 vientres en servicio.
Durante el ejercicio 2009 produjo 21,015 cerdos finalizados, con un total de
1’952,414 kilogramos de carne para alimento de los habitantes de la región, se
mantiene un promedio de 90 empleos directos con todas las prestaciones de
ley y 18 empleos eventuales para realizar trabajos de mantenimiento, además
de los empleos indirectos que se generan por la compra de insumos,
materiales, equipos y pago de servicios.
En el año 2001 este grupo de trabajo se Incorporó al Organismo de
Porcicultores de Veracruz A.C (OGPV) y posteriormente al Consejo Estatal de
Porcicultores de Veracruz (COEPOVER) que como figura jurídica del Sistema
Producto Porcícola establecido por la SAGARPA, se han realizado acciones
para el desarrollo de su actividad productiva, a partir de la adquisición de la
metodología Sistema producto, y de este modelo de Organización Rural
aplicado en el grupo de trabajo de productores porcícolas PRODASINCO, S. de
P.R. de R.L. se han desarrollado acciones de Capacitación, transferencia de
tecnología, investigación, a través de los PSP tales como:
a) Investigación: se está trabajando actualmente en conjunto con la
Universidad Veracruzana, Financiera Rural y COEPOVER para la
implementación de un programa integral de compras consolidadas de
Granos para la alimentación de cerdos, con la finalidad de reducir los costos
producción.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
b) Capacitación: Para lograr un manejo adecuado de cada una de las granjas,
se realizó la capacitación para llevar un control de sanidad y de los registros
administrativos y contables al interior de cada una de las granjas, así como
cursos de inseminación artificial de cerdas, esquemas de vacunación y
manejos de la piara
c) Procesos de Desarrollo Productivo: se realizan actividades de compras
consolidadas para el grupo en insumos como medicamentos, Alimentos,
formulas base, y otros insumos básicos, con la finalidad de reducir los
costos totales de producción, por otro lado otro factor de éxito ha sido la
venta de su producto bajo el mismo esquema, ya que ello favorece el
conservar la cartera de clientes al ofrecer la misma calidad de producto y un
mismo precio de venta.
d) Transferencia de Tecnología: se trabaja en conjunto con instituciones de
educación e investigación para la adquisición de nuevas técnicas y
metodologías de trabajo, como organización de cursos de capacitación en
diferentes áreas y transferencia de Tecnología, además en forma grupal de
participación en los programas federales de financiamiento y apoyo a la
productividad del campo. Estos apoyos han sido exitosos en la adquisición
de paquetes tecnológicos, construcción y modernización de Granjas e
implementación de nuevas aéreas de reproducción y alimentación, así
como también se han realizado biodigestores con el financiamiento de
instituciones públicas, con los cuales aparte de colaborar con la reducción
de emisión de gases, obtienen productos como gas y luz eléctrica
permitiendo una reducción de costos adicional. Las
anteriores
metodologías participativas aplicadas para la transferencia e innovación
tecnológica han permitido elevar los parámetros productivos del grupo
permitiendo un margen de ganancia mayor.
e) Comunicación: Se ha trabajado en la participación en diferentes foros del
sector, principalmente de sistema Producto, programas de TV, con la
finalidad de difundir y los avances que el grupo ha tenido con el objetivo de
permear la metodología a otros grupos de producción rural.
Resultados y Conclusiones: La aplicación de la metodología Sistema
producto, y de este modelo de Organización Rural en el grupo de trabajo de
productores porcícolas, ha permitido desarrollar económicamente esta
organización bajo un modelo organizacional de compras consolidadas,
demostrando que la integración es básica para la reducción de costos en la
producción porcícola, de manera que las granjas al estar integradas en
asociaciones que les permita trabajar en grupo obtienen beneficios
sustanciales al ayudarles a desarrollar sus capacidades tecnológicas para el
incremento de la competitividad, además que se muestran más receptivos a la
adquisición de nuevos modelos de trabajo sustentables y amigables con el
medio ambiente, como la implementación que están llevando a cabo de
Biodigestores.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
También se han mostrado abiertos a desarrollar redes de trabajo con
instituciones de enseñanza e investigación para la aplicación y difusión de
tecnologías innovadoras que les permita obtener mejores rendimiento en la
genética de su piara, alimentación y un mejor producto para ofrecer calidad al
cliente con ello incrementando su productividad. Los factores que han influido
para que el grupo sea considerado exitoso son: la apropiación de la
Metodología sistema producto, participación del encadenamiento productivo
casi completo, la cohesión social preexistente a la capacitación técnica dada
por su formación comunitaria además de la empatía de cada uno de los
integrantes que se dedican a la misma actividad porcícola.
La aplicación de este modelo de trabajo ha permitido que se desarrolle este
grupo en particular, y a su vez al ser un grupo exitoso, la información generada
ha sido presentada en el Consejo Estatal de Porcicultores de Veracruz, con ello
permite permear y divulgar las innovaciones tecnológicas, la metodología de
trabajo hacia los demás integrantes del Consejo que se han mostrado
motivados por este caso en particular por el incremento de la competitividad y
productividad.
Ilustración 1.
Reunión de trabajo Grupo Prodasinco
Ilustración 2. Área de Maternidad de
Granja Comunal
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Ilustración 3. Cerdo finalizado para abasto
BIBLIOGRAFÍA
Servicio
de
Información
Agroalimentaria
y
Pesquera
http://www.siap.sagarpa.gob.mx (2009)
Anuario Estadístico Consejo Estatal de Porcicultores de Veracruz A.C.
2010.
Magaña MM. Análisis de la competitividad local de la carne bovina en canal
en el Estado de Yucatán, México: 1980-2003. Instituto Tecnológico
Agropecuario No. 2. Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2004.;
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anuario estadístico
2009
GARCIA MATA, Roberto, DEL VILLAR VILLALON, Manuel Francisco,
GARCIA SALAZAR, José Alberto et al. Modelo econométrico para
determinar los factores que afectan el mercado de la carne de porcino en
México. INCI, ago. 2004, vol.29, no.8, p.414-420. ISSN 0378-1844.
Díaz Carreño, M., Mejía Reyes, P., & Moral Barrera, L. (2007). El mercado
de la carne de cerdo en canal en México. Análisis Económico, XXII, 273287.
Revista
Claridades
Agropecuarias,
SAGARPA,
MEXICO.
―LA
PORCICULTURA EN MÉXICO, UNA TRADICIÓN ENCLAVADA EN LA
MODERNIDAD‖ tomo 36, jun., 1996.
Datos de contacto:
Luis Antonio López Garrido, Calle Lorenzo Barcelata # 211 col. Ejido 1° de
Mayo Norte, Boca del Rio, Veracruz. C.P 94297. Tel/Fax: 2291301315.
[email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
GGAVATT
LECHEROS DE AGUALEGUAS, S.P.R. DE R.L.
DIAGNOSTICO DE GRUPO GGAVTT
“LECHEROS DE AGUALEGUAS”
SUBASTA DE GANADO COMERCIAL (DOBLE PROPOSITO)
PRESIDENTE: JOSÉ LUÍS CAVAZOS GARZA
SECRETARIO: FRANCISCO JAVIER GARZA RUBALCAVA
TESORERO: ELISEO GARZA GARZA
PSP. FIDEL EDUARDO FALCON MONTES
AGUALEGUAS, N.L. A JULIO DEL 2010
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Diagnostico del GGAVATT lecheros de Agualeguas
Antecedentes y Aspectos Generales
a) Antecedentes del Grupo Solicitante.
El 13 de octubre del 2005, se toma la decisión de darle Personalidad jurídica
como Lecheros de Agualeguas, Sociedad de Producción Rural de
Responsabilidad Limitada (SPR de RL), obteniendo el día 21 de enero de 2008,
en la Notaria Pública #16 ante el Lic. Mario López Ramírez la constitución de la
misma y así mismo ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público el
Registro Federal de Contribuyente LAG0801215P1.
b) Origen de la idea de la Constitución del Grupo.
La ganadería bovina de doble propósito ha sido una forma usual de explotación
de la productividad vegetal. Originalmente se dedicó a los sistemas de
Producción de carne, y luego se introdujo la ordeña estacional a una proporción
de las Vacas, para obtener ingresos que cubrieran los costos de operación,
como el pago de mano de obra.
La leche se dirigió en gran medida al abastecimiento del consumo local, para
queserías pequeñas o como leche fresca. Las características actuales de la
comercialización de la leche de vaca en el municipio de agualeguas, México
son su desorganización y su carácter individualista y la producción estacional.
De manera general, no existe la forma colectiva de comercialización. Por lo
tanto, ni la recolección, ni la transformación de la leche de vaca han sido
organizadas. Hay una ausencia casi total de tanques de recepción de leche y
por lo tanto, de su industrialización a gran escala. UGRNL Como plan de
comercialización es establecer el centro de acopio de 5000 litros y resolver
inicialmente el problema de la comercialización.
c) Experiencia en proyectos similares o en la actividad.
Los ranchos están distribuidos en el municipio de Agualeguas, N.L., tienen una
buena cantidad de terreno para la alimentación de las vacas, por lo que,
disponen de recursos naturales suficientes y disponibles para el
aprovechamiento del ganado.
Los productores cuenta bastante experiencia en la crianza y manejo de las
vacas, el producto principal es el becerro, él cual, tiene buena aceptación por
parte de los engordadores, así mismo, la leche de vaca, por su calidad, es una
excelente materia prima para la elaboración de los productos derivados de la
leche.
Sin embargo, a lo largo de varios años, la actividad ha estado enfrentando una
situación difícil, por que no tiene un canal adecuado de comercialización,
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
principalmente la leche, por lo que, se van en la necesidad de usar a
intermediarios, los cuales han estado deprimiendo el precio, argumentando que
la calidad de la leche no es la adecuada y los productores mencionan que no
produce mejor leche por que no tiene un buen precio.
d) Domicilio de la sociedad o grupo.
El proyecto se localizará, en su domicilio fiscal en: carretera Agualeguas al
Ebano Km. 5 + 3 Km al Norte, Agualeguas, N.L.
El grupo esta conformado por 20 productores de doble propósito:
José Luis Cavazos Garza = San Cristóbal
Melchor Garza Garza = Ejido Los Garza
Virgilio Gutiérrez Gutiérrez = Nogales
Julio Ciro Garza Garza = La Barreta
Cesáreo Montemayor Garza = Las Delicias
Armandina Garza Garza = San Pedro
Eliseo Garza Garza = Palos Blancos
Francisca Garza Garza = El Papalote
Gerardo Garza Vázquez = Ejido La Escondida
José Ángel Solís Vela = Ejido La Escondida
Armando Garza Cantú = Ejido Los Garza
Inés garza cantú = Ejido los Garza
Oliverio Garza Montemayor = Ejido Los Garza
Eliseo Garza Cantú= Ejido Los Garza
Francisco Javier Garza Rubalcava = Las Colinas
Jaime garza morales = Santa Gertrudis
Baldomero garza morales = El potrero
Alicia garza morales = Pastizales Alicia
Hilda garza morales = Rancho viejo
Análisis y Diagnóstico general de la situación actual del Grupo.
Infraestructura disponible y sus servicios.
Infraestructura básica.
Actualmente el grupo cuenta únicamente con 1 hectáreas, el terreno se
encuentra a bordo de carretera y tiene acceso todo el año.
El terreno se encuentra dentro de Los Garza, Agualeguas, N.L., y fue asignado
por un socio para aportarlo a la sociedad de producción rural y se tiene en
proceso el trámite para su escrituración a través de la dotación del mismo.
El centro de acopio dispondría de energía eléctrica y agua potable, elementos
básicos para el funcionamiento del mismo, estos servicios pasan por el terreno,
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
como se puede observar el cableado de la luz en la fotografías, el centro esta
en la etapa de equipamiento, 2 tanques de 5000 lts para poder iniciar
actividades en el centro, en la actualidad la reciba se encuentra en un rancho
de los socios en donde se recibe la leche para su enfriamiento.
La sociedad esta por recibir un apoyo de FIDENORTE para poder finiquitar la
obra.
Infraestructura productiva y de apoyo
El grupo cuenta con la participación de dos comunidades del municipio de
Agualeguas, La comunidad Los Garza y Ojo de Agua, cada comunidad cuenta
con terreno el cual puede disponer los animales para alimentarse, en los
agostaderos y las pastas, en donde se tiene un vegetación de tipo matorral
espinoso tamaulipeco, mezquital, matorral submontano, matorral desértico
micrófilo, vegetación halófila, pastizal natural, inducido, cultivado y halófilo. Así
como, pastas establecidas principalmente de zacate buffel, La utilización más
frecuente de los matorrales xerófilos es la práctica a través de la ganadería,
siendo las cabras los animales más comunes en estos ambientes.
Producción actual
Uso actual del suelo
El sistema de producción es extensivo de doble propósito, por lo que, el uso del
suelo es en agostaderos y pastas de buffel, así como vegetación nativa la cual
consiste en matorral espinoso tamaulipeco, mezquital, matorral submontano,
matorral desértico micrófilo, vegetación halófila, pastizal natural, inducido,
cultivado y halófilo y selva baja sub caducifolia.
La utilización más frecuente de los matorrales xerófilos es la práctica através
de la ganadería, siendo las cabras los animales más comunes en estos
ambientes, actualmente se tienen siembra de zacate buffel en praderas para
uso forrajero, siendo las vacas de doble propósito las más comunes.
En la actualidad los productores de Agualeguas del GGAVATT de Agualeguas
son 18 con propiedad privada y 8 ejidatarios los cuales en total tienen una
extensión de 2619 hectáreas 453 de agostadero, 2166 hectáreas de praderas.
Es importante señalar que estas praderas se encuentran en deterioro.
Reproducción
Es un sistema de producción de doble propósito, además de producir leche,
otro aspecto importante es la producción de carne, la cual puede ser en forma
de becerros. La venta de estos ingresos proporciona los mayores ingresos del
rancho.
En el grupo lecheros de Agualeguas algunos de los socios venden sus
becerros con características lecheras en los primeros 3 meses de vida, esto no
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
les reditúa un menor ingreso que si los vendieran al destete.
Sanidad
De los 20 socios del GGAVATT lecheros de Agualeguas los 20 productores
bañan su ganado con productos garrapaticidas, 18 por aspersión y 2 por
inmersión, bañan de 10 a 12 veces al año con organofosforados y piretroides
Uso de servicios tecnológicos, empresariales y comerciales
Una de las características del grupo era la falta de organización, lo que propicia
que los productores no tuvieran acceso al uso de servicios tecnológicos,
empresariales y comerciales. Sin embargo, al estar participando el grupo
GGAVATT, en donde se cuenta con un técnico para desarrollar procesos de
innovación tecnológica y capacitación, así como también, el poder desarrollar la
capacidad empresarial y comercial al acceder a apoyos gubernamentales,
entre ello se encuentra la solicitud de apoyo a FIDENORTE que apoyo en la
construcción de un centro de acopio y esta por equiparse para su inicio d
actividades.
La leche del grupo se recolecta y se enfría para venderla en grupo, el problema
radica en la venta de becerros, ya que al venderlo lo tienen que hacer
individualmente y no les dan el precio que esta en el mercado.
Inventarios de equipos y otros recursos
El centro de acopio cuenta con las instalaciones de reciba, una sub-estación
electrica,casa para el trabajador , solo faltando los 2 tanques de 5000 mil litros.
Aspectos institucionales externos
Actualmente el grupo tiene el apoyo por parte de la SAGARPA y La
Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León con un subsidio
para el pago de Promotor dentro de modelo GGAVATT.
Todos los socios del grupo han tenido acceso a los programas de adquisición
de sementales bovinos de registro así como algunos de ellos a activos
productivos.
Plan de acción y compromisos
Reproducción
Producción de becerros doble propósito
Es un sistema de producción de doble propósito, además de producir leche,
otro aspecto importante es la producción de carne, la cual puede ser en forma
de becerros. La venta de estos proporcionan los mayores ingresos al rancho.
La producción de becerros, implica relacionar su crianza con la venta posterior
al destete o su engorda en la misma explotación y venta al rastro, otra
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
alternativa del grupo GGAVATT de lecheros de Agualeguas es la subasta de
estos becerros.
El número de becerros producidos depende del porcentaje de pariciones que
se tengan en el hato y de la mortalidad de los mismos.
En el municipio de Agualeguas los pesos de los becerros al destete son de un
promedio de entre 170-200 Kg., con una mortalidad del 3% debido a un
deficiente manejo de sanidad y alimentación.
Tecnología
Tipos de becerros que se producen en el municipio de Agualeguas (GGAVATT
los garza) Los becerros provienen de las cruzas de simmental, pardo suizo,
cebú, charole, beefmaster y Holstein, en diferentes porcentajes de encaste.
Manejo de becerros
Los animales se pesan al nacimiento y al destete. A la primera semana se
identifican con el arete SINIIGA, se marca con fierro candente en la grupa
izquierda cuando los animales tienen un año de edad, la identificación es muy
importante para el control del hato y para poder evaluar el comportamiento de
los animales.
También se efectúa el decornado, para evitar futuros problemas en el manejo
de los animales. En el caso de las hembras que presentan tetas extras, se les
corta con tijeras para prevenir problemas cuando inicie su producción Láctea.
COMERCIALIZACION
Subasta de ganado doble propósito (comercial)
Organizar una subasta de ganado comercial en donde los productores del
GGAVATT Los Garza de Agualeguas puedan subastar sus becerros, vaquillas,
vacas de deshecho, así como posteriormente puedan subastar todo tipo de
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
implementos relacionados con la actividad agropecuaria.
Establecer vínculos con el alcalde del municipio para organizar una subasta de
ganado comercial regionalmente en donde los ganaderos del municipio puedan
subastar su ganado y así obtener un valor agregado más a sus productos. Las
acciones a realizar son: definir los tipos y categorías de ganado a subastar,
darles un manejo adecuado para su venta (alimentación, identificación, manejo
sanitario).Platica del subastador del antes, durante y después de la subasta,
para fijar las bases de dicha subasta, reunión con las autoridades del
municipio para la promoción del evento, invitación
y reunión con los
compradores de ganado para invitarlos y fijar las bases, visitas a las UPP para
supervisar el ganado en su preparación, invitación a las casas comerciales
relacionadas con la actividad y a todos los eslabones de la cadena productiva,
subastar el ganado y preparar los documentos para su movilización.
SANIDAD
Manejo adecuado de los baños garrapaticidas
En la actualidad los productores del GGAVATT los garza , bañan su ganado
durante el año de 10 a 12 veces , esto es un uso indiscriminado de los
garrapaticidas,esto pude traer como consecuencia ,resistencia a dichos
productos garrapaticidas .
Acciones: Platica y día demostrativo del manejo adecuado de un baño
garrapaticida, tanto de inmersión como de aspersión.
FORRAJES
Rehabilitación de praderas y resiembra
En la actualidad en el grupo lecheros de Agualeguas cuenta con 2619
hectáreas de praderas de las cuales en el 50% tiene un deterioro de los
recursos naturales (forraje).
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
El desconocimiento de la capacidad forrajera de las tierras de pastoreo, los
inadecuados sistemas de pastoreo, entre otros han provocado el deterioro de
los recursos naturales, propiciando el aceleramiento del proceso de
desmitificación de las zonas ganaderas y la disminución del producto pecuario
por unidad de superficie.
Lo anterior exige diseñar programas de rehabilitación y resiembra de zacate,
con esto asegurara mejorar la condición del pastizal con el propósito de
obtener una mayor captación de forraje.
Acciones: excusión del área a trabajar, uso de implementos agrícolas como el
root Cutter
4.- Calendograma de tecnologías a aplicar
TECNOLOGIAS
Reproducción
Producción de becerros
1 doble propósito 75% upp
Comercialización
Subasta de ganado
comercial
Con los integrantes del
GGAVATT
2 (75% upp)
Forrajes
Rehabilitación de praderas
Con root cutter (50% upp)
3
Sanidad
Manejo adecuado del baño
garrapaticida (platica y dia
4 demostrativo)
1
2
3
DATOS DEL CONTACTO
LIC FIDEL EDUARDO FALCON MONTES
GGAVATT LECHEROS DE AGUALEGUAS
TEL CASA 83021672 [email protected]
www.rnipafap.org.mx
4
MESES
5 6 7
8
9
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
FORTALECIMIENTO DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS LOCALES.
EL CASO DE SOCIEDAD COOPERATIVA FINPACIFICO
• Nombre del grupo: Sociedad Cooperativa FINPACIFICO
• Número de productores.
• Ubicación del grupo (municipio y estado). La Sociedad Cooperativa
FINPACIFICO atiende los siguientes municipios del estado de Guerrero:
1. Acapulco,
2. Copalillo,
3. Eduardo Neri,
4. Atoyac de Álvarez
5. Ayutla de los Libres.
6. San Marcos
7. Florencio Villareal
8. Marquelia
9. Copala
10. Juchitan
11. Omotepec
12. Xochitlahuaca
13. Chilpancingo
14. Chilapa de Álvarez
15. Cuajinicuilapa
• Tiempo que tiene trabajando el grupo. 10 años
• Fuente de recursos económicos. Propios
Prestador de Servicios Profesionales
• Nombre del despacho o del PSP. Elena Zaragoza Martínez
• Número de productores que atiende. 1200 socios
• Sede del despacho.
• Ubicación del (los) grupo (s) (municipio y estado) atendidos.
1. Acapulco,
2. Copalillo,
3. Eduardo Neri,
4. Atoyac de Álvarez
5. Ayutla de los Libres.
6. San Marcos
7. Florencio
www.rnipafap.org.mx
Villareal
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
8. Marquelia
9. Copala
10. Juchitan
11. Omotepec
12. Xochitlahuaca
13. Chilpancingo
14. Chilapa de Álvarez
15. Cuajinicuilapa
• Tiempo que lleva atendiendo a los productores. 6 años
• Fuente de recursos económicos. Puntos de intermediación financiera
Objetivos
Metodología
Productores
• Aspectos socioeconómicos y culturales de los integrantes del grupo.
Es una organización cuyos socios son pequeños productores que de manera
individual y colectiva se dedican a las actividades agrícolas (producción de
sandía, jitomate, calabaza y papaya, principalmente), pecuarias y elaboración
de artesanías, distribuidos en los municipios de Eduardo Neri, Acapulco y
Copalillo en el estado de Guerrero
• Caracterización del grupo (inventarios, manejo, indicadores iniciales,
otros).
Tiene sus antecedentes en el año de 1998, cuando a raíz del incendio que se
presentó en el mercado central de Acapulco, el Fondo Nacional de Empresas
Sociales (FONAES) apoyó a ocho grupos sociales con capital de trabajo para
la reactivación de sus actividades comerciales mediante el Programa de
Empleo Productivo. Con las recuperaciones de éste financiamiento se inicia en
el año de 1999 la constitución de la Caja Solidaria. Inicialmente estaba
integrada por 54 socios siendo su área de influencia únicamente el mercado
central de Acapulco; sin embargo, ha sido tal su aceptación y buen
funcionamiento que actualmente les ha permitido atender a cinco municipios
del estado de Guerrero: Acapulco, Copalillo, Eduardo Neri, Atoyac de Álvarez y
Ayutla de los Libres.
• Propuesta de cambio productivo. Tecnología(s) aplicada(s).
Sistematización de la información de las diversas áreas de la entidad.
Inicio de implantación de controles
Búsqueda individual de socio por socio
Personalización de trato entre técnicos y socios
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Eliminación de trabas burocráticas y trámites.
Agilización de la gestión de créditos.
• Modelo de organización aplicado.
Modelo de organización plana, entre el consejo de administración, gerencia,
control de cartera, área contable, y asesores financieros. Trato directo
personalizado entre todos los integrantes, gerencia de puertas abiertas
Prestador de Servicios Profesionales
• Acciones de investigación, capacitación y/o divulgación de
innovaciones tecnológicas agrícolas, pecuarias, forestales, acuícolas y
pesqueras, llevadas a cabo.
1. Certificación como PSP en Desarrollo empresarial
2. Sistematización de la información en todas las áreas de la entidad
3. Búsqueda y conocimiento de cada uno de los socios
4. Promoción de cursos al interior por área de especialidad.
5. Puertas abiertas tanto para colaboradores como para los socios que
requieren información y servicios
• Metodologías participativas aplicadas para la transferencia e innovación
tecnológica.
1. Diagnósticos participativos a nivel local por unidad económica
2. Constitución de grupos locales de ahorro y crédito
a. Cada grupo con una contraloría social interna
b. Fomento de la solidaridad al enlazar un socio con un no socio
3. Grupos Innovadores pioneros en la prueba de nuevos productos
4. ―Parcelas demostrativas‖ en cada grupo con los productos nuevos
• Procesos utilizados en el desarrollo de capacidades tecnológicas para el
incremento de la productividad, competitividad y /o sustentabilidad.
1. Autoconocimiento del potencial personal
2. Contabilidad básica a nivel de usuario para conocer junto con los socios
a. sus estados de resultados y
b. balances y puntos de equilibrio
c. cálculo en tasas de interés
d. medición del potencial interno para determinar plazos y montos en
pagos individuales
3. Fomento de la cultura financiera en
a. el uso de números referenciados y
b. cheques personalizados
c. hacer uso de instalaciones bancarias tradicionales
4. Viajes al extranjero para motivación de personal técnico y consejo de
administración
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
a. Viaje a Guatemala
b. Viaje a Nicaragua
i. Enlace con PRESTANIC
ii. Enlace con FUNDESER
iii. Enlace con PROMISIN
• Redes o comunidades de aprendizaje articuladas en torno a los
procesos de innovación tecnológica.
1. Proceso integrador que ha generado la inquietud de hacer fusiones con
otras entidades de menor tamaño
2. Están enlazados con otras entidades para mejorar procesos tanto
internos de funcionamiento como externos hacia los socios
3. Diagnósticos continuos sobre la región a atender.
• Alternativas o mecanismos de comunicación y/o difusión de las
innovaciones tecnológicas.
1. Se están fomentado los viajes de intercambio de experiencias hacia la
Sociedad Cooperativa FINPACIFICO
2. Otras entidades visitan la Sociedad Cooperativa FINPACIFICO
3. Existe un enlace permanente entre algunas entidades educativas como
la Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación de la Universidad de
Guerrero, el Colegio de Postgraduados y Sociedad Cooperativa
FINPACIFICO
Resultados
• Avances y/o resultados obtenidos con la propuesta de cambio.
1. Aumento en el tamaño constante de la cartera
2. Aumento en el número de socios
3. Aumento en utilidades
4. Aumento de capital social
5. Migración a dos figuras de orden superior como son ser de
Asociación civil a
a. Sociedad Cooperativa FINANCIERA FINPACIFICO
b. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple ―LA GUERRERENSE‖
• Beneficios e impactos obtenidos (sociales, económicos, ecológicos,
otros).
1. Beneficios Sociales
a. Fomento de la solidaridad
b. Autoconocimiento del potencial personal
c. Mejora en la percepción de poder hacer cosas
d. Fomento del cooperativismo a nivel local al pertenecer a
pequeños grupos que representan a nivel mas general la
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Sociedad Cooperativa
e. Atención personalizada a socios que en ningún banco serian
atendidos
2. Beneficios Económicos
a. Derrama económica por cada crédito ejercido
b. Fomento de empleos directos
c. Mejora en el bienestar individual y familiar
d. En 2009 ejerció 50 millones y genero utilidades por 5.5 millones
de pesos
3. Beneficios Ecológicos
• Factores que han influido para que el grupo o el productor sea
considerado exitoso.
1. En 1999 FONAES fomenta 14 cajas solidarias en el Estado de
Guerrero. A la fecha quedan solo 5 y la de mayor fortalecimiento en
cuanto a números de capital social, socios. Líneas de crédito,
migración hacia otras figuras de mayor alcance y oferta de servicios
como ventanilla bancaria es Financiera FINPACIFICO
Conclusiones
Durante 2009 FINANCIERA FINPACIFICO paso de ser una Asociación Civil a
ser una entidad totalmente regulada de ahorro y crédito. La enseñanza mayor
es que con criterios profesionales en un lapso muy corto se pueden generar
procesos como el que se menciona y ser un ente o pequeña parcela
demostrativa para que otras entidades que se inician pueda transitar de no ser
reguladas a ser reguladas y generar garantía entre sus socios en la obtención
de servicios a la altura de cualquier entidad bancaria tradicional, mejorando
algunos aspectos como el trato personalizado, acceso a servicios que en otra
instancia son difíciles de obtener.
Bibliografía
Datos del contacto:
Elena Zaragoza Martínez. Guerrero, e mail [email protected]
Oliverio Hernández Romero, Veracruz, e mail [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
FORTALECIMIENTO DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS LOCALES
EL CASO DE LA CAJA DE AHORRO Y PRÉSTAMO COMUNITARIO “SAN
JUAN”
• Nombre del grupo.
Caja de ahorro y préstamo comunitario (CAPC) ―San Juan‖
• Número de socios ahorradores.
254 socios ahorradores
Comportamiento de los ahorradores:
Cuadro No 1. Comportamiento del número de ahorradores de la CAPC “San Juan”.
COMPORTAMIENTO DEL NUMERO DE INTEGRANTES DE LA CAPC
"SAN JUAN"
AÑO
2007
2008
2009
2010
No. AHORRADORES
119
153
219
254
Fuente: Elaboración propia, 2010.
• Ubicación del grupo (municipio y estado).
La CAPC se encuentra ubicada en la comunidad de Palmarito Tochapan,
municipio de Quecholac, Puebla. Atiende a los habitantes de la comunidad y a
algunos proveniente de la comunidad de Tuzuapan, Nazareno, Manjarrez y
Quecholac.
• Tiempo que tiene trabajando el grupo.
4 años como grupo ―San Juan‖, aunque cabe mencionar que algunas personas
ya cuentan con experiencia en un fondo comunitario de ahorro denominado
―Las Maravillas‖, el cual inicio operaciones en el 2004, por lo tanto, cuenta con
más de 6 años de experiencia.
Características principales del grupo
Es un grupo autónomo, donde son dueños y usuarios de los recursos que se
administran, se caracterizan por las relaciones familiares, de amistad y
compadrazgo, permitiendo la presencia de lazos de confianza, cooperación y
solidaridad en la resolución de los diferentes problemas que se presentan. No
permiten que personas, instituciones o grupos culturales o políticos intervengan
en sus decisiones.
Actualmente se encuentra vinculado con el Colegio de Postgraduados
solamente para fines de investigación.
La cantidad ahorrada se ha comportado de la siguiente manera:
AÑO
TOTAL
AHORRADO
2007
Sin registros
$
2008
2009
362,302
$645,354
Fuente: Elaboración propia, base de
datos, 2010.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
• Fuente de recursos económicos.
Propios (a través de los ahorros de los socios)
Prestador de Servicios Profesionales
PSP. Yannet Olmos Ramírez
• Número de productores que atiende.
254 socios de la CAPC San Juan y 163 de otras cajas de comunidades de la
región de Tecamachalco, Tochtepec y Tecali de Herrera.
• Sede u oficina del PSP.
6 Oriente 3205 Colonia Santa Bárbara, Puebla, Pue.
• Ubicación del (los) grupo (s) (municipio y estado) atendidos.
Se ha atendido a diversos grupos de ahorro ubicados en las siguientes
comunidades:
Palmarito Tochapan, municipio de Quecholac
Santa Rosa, Municipio de Tecamachalco
Tochtepec, municipio de Tochtepec
San Luis Ajajalpan, Municipio de Tecali de Herrera
San Bernabe Temoxtitla, Municipio de Ocoyucan
Tonalapa, Municipio de Ixtacamaxtitlan
• Tiempo que lleva atendiendo a los productores. 9 años
• Fuente de recursos económicos.
La atención de los grupos de ahorro se ha logrado gracias a programas como
PRODESCA, SOPORTE TÉNICO ambos de SAGARPA (2006) y Programas de
investigación del Colegio de Postgraduados (2008 a la fecha).
Objetivos
Proporcionar servicios de ahorro y préstamo a los integrantes de la caja
a través de mecanismos flexibles, con la finalidad de satisfacer de manera
inmediata sus necesidades de microfinanciamiento
Metodología
Productores
• Aspectos socioeconómicos y culturales de los integrantes del grupo.
La CAPC ―San Juan‖ es un grupo informal que proporciona servicios
microfinancieros (Ahorro y préstamo), está integrada por 254 ahorradores
(hombres y mujeres) de diferentes edades, desde niños de 3 años hasta
personas de la tercera edad con 85 años de edad. La mayor parte de los
integrantes son mujeres y se dedican principalmente a las labores del hogar, a
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
la producción de hortalizas, son jornaleros y cuentan con pequeños comercios
(venta de artículos por catálogo, panaderías, tiendas de abarrotes, entre otros).
La región de Palmarito se dedica a la producción de Hortalizas, por lo que
algunos de los integrantes son dueños de la tierra, otros las rentas a medias y
otros trabajan como jornaleros. Éstas se comercializan principalmente en la
central de abastos de Huixcolotla o se entregan a los centros de acopio para su
exportación.
El grupo se caracteriza por tener lazos familiares, de amistad y de
compadrazgo lo que permite la confianza y cooperación entre sus miembros.
• Caracterización del grupo (inventarios, manejo, indicadores iniciales,
otros).
Tiene sus antecedentes en el año de 2004, cuando la Secretaria de Desarrollo
Rural inicio el proceso de integración de Fondos Comunitarios de Ahorro (FCA)
en el estado de Puebla, constituyendo 4 FCA en la comunidad de Palmarito
Tochapan. Al final del proceso de integración y consolidación solamente quedo
funcionando el FCA ―las maravillas‖ y de ahí se inició un proceso de
reproducción del modelo, generándose en la comunidad 4 cajas de ahorro y
préstamo comunitario que actualmente funcionan.
Se toma como estudio de caso al grupo ―San Juan‖ por su trayectoria y manejo
de los recursos en la comunidad. Lo importante a considerar es el beneficio de
contar con una instancia donde se pueda realizar el ahorro, en donde se
puedan obtener préstamos y al mismo tiempo obtener ganancias por el ahorro
que se acumulo, las cuales provienen de los intereses cobrados por los
préstamos otorgados.
En el ciclo de ahorro 2009 se obtuvo la cantidad de $645,354 por concepto de
ahorro y se generaron la cantidad de $122,617 por concepto de ganancias
generadas por los intereses cobrados, otorgando un 19% de utilidad sobre el
ahorro acumulado. Esta situación financiera de este grupo informal permite que
las personas que lo integran estén satisfechas con el trabajo que se realiza.
• Propuesta de cambio productivo. Tecnología(s) aplicada(s).
Formalidad en la administración de la caja(administración flexible y acorde a la
comunidad)
Mejor control en el libro de entradas y salidas
Control individual de cada uno de los prestatarios
Seguimiento puntual en los atrasos de los préstamos
Manejo sistemático del ahorro a través de un programa de Excel
Apoyo especializado a las integrantes del comité
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
• Modelo de organización aplicado.
Modelo de organización plana, entre los miembros del comité, la asamblea
general de socios, asesores externos e institución de educación e investigación
que apoya.
• Acciones de investigación, capacitación y/o divulgación de
innovaciones tecnológicas agrícolas, pecuarias, forestales, acuícolas y
pesqueras, llevadas a cabo.
1. Especialización del PSP en Microfinanzas Rurales
2. Especialización del PSP en diseño de proyecto, puesta en marcha y
asesoría y consultoría a empresas rurales.
3. Obtención del Grado de Maestría del PSP con línea en
microfinanzas rurales
2. Cursos de capacitación a las socias por parte del PSP y COLPOS
3. Diagnóstico empresarial a la caja por parte de alumnos de la
Universidad Tecnológica de Tecamachalco
4. Elaboración de planes estratégicos para un mejor trabajo al interior
de la caja
5. Generación de proyectos productivos que beneficien a los socios.
• Metodologías participativas aplicadas para la transferencia e innovación
tecnológica.
1. Diagnósticos participativos
2. Desarrollo del modelo de microfinanzas (ahorro y préstamo)
con la apertura de nuevos grupos comunitarios
3. Desarrollo de programas administrativos flexibles y sencillos
• Procesos utilizados en el desarrollo de capacidades tecnológicas para el
incremento de la productividad, competitividad y /o sustentabilidad.
1. Autoconocimiento del potencial de la caja
2. Contabilidad básica a nivel de comité y usuario
a. Cantidad ahorrada acumulada
b. Cálculo de intereses (préstamos, ahorros)
c. medición del potencial del cliente para determinar plazos y
montos de los pagos
3. Fomento de la cultura financiera en
a. Pago de préstamos a tiempo
b. evitar sobreendeudamiento
c. Reconocimiento de su capacidad de Pago
4. Viajes de observación a cajas formales, SOFOM o SOFIPOS para
analizar casos de éxito y motivar al grupo a dar el siguiente paso a la
constitución formal de la caja.
a. Viaje a Acapulco
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
b. Enlace COLPOS-OHIO STATE
c. Enlace SUMATE
• Redes o comunidades de aprendizaje articuladas en torno a los
procesos de innovación tecnológica.
1.
Diagnósticos continuos para identificar los problemas y
necesidades de la caja.
2.
Procesos de capacitación sobre administración básica y
seguimiento de préstamos
3. Procesos de capacitación sobre aspectos de informática
• Alternativas o mecanismos de comunicación y/o difusión de las
innovaciones tecnológicas.
1. Se están fomentado las visitas de observación de otros grupos
informales para conocer la experiencia de las microfinanzas informales,
e inicien su grupo de ahorro
2. Presencia de un enlace de vinculación entre instituciones de
educación e investigación como el Colegio de Postgraduados, the Ohio
State University, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco.
3. Es una caja modelo, que significa una experiencia de éxito para que
se generen otras cajas de ahorro en la comunidad.
Resultados
• Avances y/o resultados obtenidos con la propuesta de cambio.
1. Aumento en el tamaño de socios
2. Aumento en la cantidad ahorrada
3. Aumento en los préstamos otorgados
4. Establecimiento de capital inicial en el ciclo de ahorro 2010
5. Una de las socias, la Sra. Sofía Luz Flores Lozano, inicio una
nueva caja de ahorro en enero del 2010, con aproximadamente 160
nuevos socios.
• Beneficios e impactos obtenidos (sociales, económicos, ecológicos, otros).
1. Beneficios Sociales
a. Fomento de la cooperación, confianza y solidaridad
b. Autoconocimiento del potencial de la caja
c. Atención de las necesidades inmediatas de los socios de la
caja
d.
otorgar servicios microfinancieros acordes a las
necesidades de los habitantes de la comunidad
e.
Fomento del crecimiento económico, al estimular el
desarrollo de micro negocios entre los socios de la caja
e. Fomentar el desarrollo productivo de la región (cultivo de
hortalizas)
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
2.
Beneficios Económicos
a. Fomento de 3 empleos directos (comité de la caja)
b. Fomento a la actividad productiva de los socios
c. Mejora en el bienestar individual y familiar
• Factores que han influido para que el grupo o el productor sea
considerado exitoso.
 Capacitación por parte del programa PRODESCA del año 2004 al 2006.
 Interacción del asesor con los socios de la caja
 Elaboración de un trabajo de investigación por parte de un estudiante de
maestría
 Desarrollo del modelo de cajas de ahorro y préstamo comunitario al
permitir que socias que les gusto el funcionamiento de la caja, puedan
desarrollar nuevas cajas para atender a más personas
 Transparencia en el manejo de los recursos de la caja
 Que la caja es un grupo autónomo, donde sus socios son usuarios y
dueños del dinero.
Conclusiones
La integración de los FCA en la comunidad de Palmarito tuvo éxito gracias a
los lazos sociales que existen en una comunidad y al acompañamiento
responsable del técnico o PSP para brindarles una capacitación acorde a las
necesidades de la caja. Por el manejo transparente de los recursos, los
beneficios obtenidos por los préstamos otorgados y contar con un servicio de
ahorro en la comunidad se formaron mas cajas de ahorro las cuales siguieron
el mismo modelo inicial de administración, aunque el grupo como tal estableció
sus propias reglas.
Uno de esos grupos que se formaron fue el Grupo ―San Juan‖, el cual tiene
más de 3 años de operación sin registrar cartera vencida o prestamos que no
se recuperaron.
Este grupo está pasando a la formalidad, es decir, llevar una mejor
administración y organización en el grupo, aunque no se ha obligado o forzado
al grupo a ser una entidad formalmente constituida ni a formar parte de una
institución regulada. Sus socios siguen trabajando en la caja por la confianza
que genera el comité en la administración de sus recursos, y por los lazos de
cooperación, solidaridad, que se forman en la misma.
Se ha convertido en un ente microfinanciero informal de éxito en la comunidad
de Palmarito Tochapan, ya que otorga servicios microfinancieros accesibles y
acordes a los socios de la caja.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Bibliografía
Investigación de campo del trabajo de tesis, septiembre de 2010.
• Datos del contacto: nombre, estado y correo electrónico.
Yannet Olmos Ramírez, Puebla, e mail [email protected]
Oliverio Hernández Romero, Veracruz, e mail [email protected]
SOPORTE FOTOGRAFICO
Proceso de ahorro
Mecanismos de control
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Corte de caja
Reuniones o asambleas
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA GUÍA SANITARIA PARA LA
REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL DE LA TRUCHA ARCOÍRIS
(ONCORHYNCHUS MYKISS) EN GRANJAS RURALES DE PUEBLA Y
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA IMPORTACIÓN DE
HUEVO Y/O COMPRA EN EL MERCADO NACIONAL
José Gustavo Ramírez Paredes
Prestador de Servicios Profesionales
Dirección de Acuacultura de la Secretaría
de Desarrollo Rural del Estado de Puebla.
Avenida 26 Norte No. 1202 Edificio B
Colonia Humboldt Puebla, Puebla.
Nombre del Grupo: Unión de Trucheros Rincón de los Reyes.
Conformado por 11 productores rurales ubicados en las comunidades de
Tlanepantla, Xacaxomulco y Rincón de los Reyes en el municipio de Quimixtlán
del estado de Puebla.
Tiempo al frente del grupo: un año.
Fuentes de Recursos Económicos: SAGARPA SDR-Puebla.
Objetivo General: Aumentar la capacidad de producción en las granjas de
trucha cerrando el ciclo y disminuyendo las pérdidas por mortalidad de huevo y
alevines.
Objetivos específicos:
- Establecer el ciclo completo de producción en aquellas granjas que no
cuentan con laboratorio de reproducción y que tienen agua propicia para
montarlo.
- Diseñar una serie de recomendaciones para que, evitando enfermedades, los
productores aumenten sus porcentajes de sobrevivencia de huevo fecundado.
- Obtener un mayor número de alevines para autoabastecerse con lo que se
disminuyen los costos por compra de estos insumos en el mercado local.
- Evitar la introducción de enfermedades al país y a las unidades de producción
al adquirir huevo en el mercado nacional o extranjero.
Metodología
Puebla es un estado interior sin costas, que se encuentra en la zona centro del
país, abarca el 1.7% de la superficie nacional, esto es 3.4 millones de
hectáreas (INEGI, 2009). La última estadística oficial disponible del sector
acuícola y pesquero indica que en el año 2006 generó 783 toneladas de trucha
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
y de acuerdo con Cantor (2007) al siguiente año se incrementó a 830
toneladas, lo que lo posiciona como el segundo estado productor de esta
especie a nivel nacional. En ese mismo año la Secretaría de Desarrollo Rural
estatal reportó la existencia de 148 unidades de producción (registradas ante
este organismo) distribuidas en 7 Distritos de Desarrollo Rural (Garza, 2008).
Las diferencias socio-económicas y productivas entre un distrito y otro, o entre
productores de un mismo distrito suelen ser muy marcadas sin embargo, casi
todos comparten como problemática la falta de disponibilidad de alevines para
ser engordados en sus unidades de producción. Según datos oficiales, en 2006
únicamente existían 10 unidades de ciclo completo y su volumen de producción
no rebasaba los 1.3 millones de crías por lo que la cantidad de alevines que se
compra de importación y los que se adquieren en otros estados contribuyen
con aproximadamente una tercera parte del total (Cantor, 2007).
IMPACTO SOCIAL
Bajo estas circunstancias desde el punto de vista sanitario se pueden detectar
tres peligros, el primero es para aquellos truticultores que importan huevo ya
que pueden introducir al país enfermedades exóticas o certificables como la
Septicemia Hemorrágica Viral, la Necrosis Hematopoyética Infecciosa y la
Necrosis Hematopoyética Epizoótica (Rodríguez, 2001).
El segundo es para los que adquieren huevo en el mercado nacional pues
corren el riesgo de introducir en sus unidades de producción (con lo que
estarían contribuyendo a la diseminación) las llamadas enfermedades
notificables como el protozoario ectoparásito Pleistophora spp que produce la
Pleistoforiasis de la Trucha y se transmite de manera vertical, la Encefalopatía
Viral, la Retinopatía Viral y la Necrosis Pancreática Infecciosa Viral.
Cabe destacar que este último entró al país a través de huevos de trucha
infectados, que lamentablemente no recibieron tratamiento alguno y que no
estaban certificados. (Rodríguez, 2001)
El tercer riesgo es que una vez establecidos dentro de sus incubadoras no
importando el origen pueden ser atacados por hongos saprofitos como
Saprolegnia parasitica (es común que se contaminen durante un mal desove),
este agente produce la Saprolegnosis que es hasta cierto punto común en
México y que se adhiere a la superficie de huevos fecundados y no fecundados
y después de matarlos se va difundiendo a los huevos vivos adyacentes
provocando altas morbilidades y mortalidades si no se trata a tiempo. (Brown,
1993) (Auró, 2001) (Rodríguez, 2001)
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
IMPACTO ECONOMICO
Además económica y productivamente hablando se debe considerar que si en
ocasiones los productores no tienen el poder adquisitivo para comprar en el
mercado local o nacional mucho menos tienen posibilidades de importar, por lo
que incrementar el número de alevines producidos en las granjas rurales de
ciclo completo para reducir al máximo los costos de inversión es otro beneficio
que se buscaba al implementar este procedimiento.
IMPORTACIÓN Y/O COMPRA DE HUEVO EN EL MERCADO NACIONAL
Cuando se realiza la importación es necesario exigir al proveedor el certificado
internacional en donde una institución oficial indique qué estudios se realizaron
con el fin de detectar las enfermedades antes mencionadas. Si la compra es en
el mercado nacional deberá hacerse en unidades certificadas de acuerdo con
la legislación nacional vigente y el proceso deberá ser el siguiente:
Hacer una inspección visual al momento de recibir el embarque, revisando que
los huevos estén frescos y húmedos, que el contenedor no esté dañado y que
tenga suficiente hielo, que la hora de llegada coincida con la que estaba
programada. Que el número de huevos muertos no sea mayor al 5% del total
del envío. Medir la temperatura a la que vienen.
En el área de cuarentena se deberá aclimatar el embarque añadiéndoles poco
a poco durante una hora el agua de la unidad de producción, de esta manera
evitaremos afecciones por choque térmico y además podrán recuperar el agua
que han perdido durante el viaje. La salida de esta agua nunca deberá ser
directa al resto de las instalaciones de la granja. Además de la aclimatación
este proceso permitirá retirar la materia orgánica que pudiera estar presente en
la superficie del huevo y que inactivara al desinfectante. (Hinshaw, 2000)
El proceso de desinfección con yodo debe hacerse en todos aquellos huevos
que sean introducidos a la granja, ya sean nacionales o de importación,
recordar que para esto se debe tener preparada alguna instalación que fungirá
como cuarentena. Una vez desinfectados y pasado el periodo de cuarentena
podrán incorporarse a su unidad de producción.
De cualquier forma e independientemente de los pasos sugeridos los
importadores y compradores nacionales deberán apegarse estrictamente a las
Normas Oficiales Mexicanas: NOM-010-PESC-1993; NOM-011-PESC-1993;
NOM-EM-006-PESC-2002, que dictan los procedimientos de cuarentena para
importaciones y movilizaciones de organismos acuáticos y a las demás leyes
vigentes que apliquen al proceso.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
CONCLUSIONES
La producción de huevo de calidad y libre de enfermedades es una actividad
especializada que requiere de práctica y capacitación. Con la implementación
del presente protocolo se da un primer paso para que los productores
aumenten sus porcentajes de sobrevivencia en huevo, lo que a la postre no
sólo será benéfico para ellos, sino para la región y el estado, pues de manera
colateral se disminuirá la importación (en caso de hacerla se brindan las
recomendaciones para hacerlo adecuadamente), lo que sin lugar a dudas
representará también una contribución a la situación sanitaria acuícola del país.
BIBLIOGRAFÍA
1. www.inegi.gob.mx
2. Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2007. SAGARPA.
CONAPESCA.
3. Cantor AF. Manual de Producción de Trucha en el Estado de Puebla
y Paquete Tecnológico. Puebla: Secretaría de Desarrollo Rural del
Estado de Puebla, 2007.
4. Garza YA, Martínez CF. Diagnostico Estatal de la de la Acuacultura
en el Estado de Puebla. PROYECTO FAO UTF/MEX071/MEX. 2008
5. Rodríguez GM, Rodríguez CD, Monroy GY, Mata SJ. Manual de
Enfermedades de Peces. En: Boletín del Programa Nacional de
Sanidad Acuícola y la Red de Diagnóstico. Septiembre. 2001.
6. García OA, Calvario MA. Manual de Buenas Prácticas de Producción
Acuícola de Trucha para la Inocuidad Alimentaria. CIAD Mazatlan
SENASICA, SAGARPA. 2003.
7. NOM-010-PESC-1993.
8. NOM-011-PESC-1993.
9. NOM-EM-006-PESC-2002
10. Auró OA, Principios de Acuicultura. México: FMVZ-UNAM, 2001.
11. Hinshaw JM, Thompson SL. Trout Production Handling Eggs and Fry.
Southern Regional Aquaculture Center (SRAC) from the United
States Deparment of Agriculture (USD). SRC Publications No. 220.
October 2000.
12. Brown L. Aquaculture for Veterinarians, Fish Husbandry and
Medicine. United Kingdom: Pergamon Press, 1993.
Contacto:
MVZ Gustavo Ramírez Paredes email: [email protected]
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
LA EXPERIENCIA DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS
PUEBLA DENTRO DEL PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA (PESA-FAO) EN LA MIXTECA BAJA POBLANA
Presentación:
Se presenta la experiencia que se ha ido generando en la implementación,
operación y seguimiento del Proyecto Estratégico para la Seguridad alimentaria
en la región VII, Mixteca Baja Poblana.
Este proyecto, busca contribuir el reducir la pobreza y mejorar la seguridad
alimentaria de manera sostenible en municipios y comunidades de alta y muy
alta marginación. El Campus Puebla-CP, ha venido participando como
institución incubadora desde el 2005. Como resultado de este proceso de
incubación, en 2007, se conforma la primera Agencia de Desarrollo Rural, con
el nombre de Agencia Rural Regional de Alternativas e Innovaciones para
Grupos y Organizaciones (ARRAIGO) de la Mixteca. A.C. A partir del 2008, el
PESA, se extiende a toda la región Mixteca, y el Colegio de Postgraduados,
nuevamente es invitado a participar en la incubación de una nueva ADR,
conformándose la ADR: COLPOS, que se encuentra ubicada en la comunidad
de Mixquitlixco, municipio de San Pablo Anicano, Puebla.
La región VII, abarca los municipios de Acatlán
de Osorio, San Pablo Anicano y Guadalupe
Santa Ana, en el estado de Puebla, donde
desde hace 2 años se trabaja en 30
comunidades,
distribuidas
en
los
tres
municipios.
Los recursos para cumplir con los compromisos
establecidos, provienen de dos fuentes:
a) Un contrato de servicios con Ia Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la Secretaría de
Desarrollo Rural (SDR) del gobierno del Estado de Puebla, cuyos recursos son
fundamentalmente para pagar honorarios de los técnicos de la ADR.
b) La FAO, los cuales son para aspectos de capacitación y validaciones
tecnológicas.
Objetivo
Conocer la experiencia que se ha ido desarrollando como parte del proceso de
incubación de una Agencia de Desarrollo Rural, en la Mixteca Baja Poblana,
dentro del proyecto estratégico para la seguridad alimentaria.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Metodología
El proyecto inicia con la fase de promoción, en el cual se estableció contacto
con las presidencias municipales, asimismo se les solicito a las mismas que el
proyecto fuese presentado a los Consejos Municipales de Desarrollo Rural
Sustentable (CMDRS), paralelamente y con la anuencia de dichas autoridades
municipales se visitaron las comunidades que se consideraban reunían los
requisitos de elegibilidad para ser beneficiadas con el programa. Este
acercamiento a las comunidades dentro de cada municipio se realizó a través
de las autoridades locales como son las presidencias auxiliares y las
inspectorías municipales, según sea en cada comunidad.
La aceptación en cada municipio ha sido emitida por el presidente municipal y
validada por su CMDRS. Obtenida la misma, el paso siguiente fue acordar en
que comunidades trabajar. Para ello los recorridos previos habían generado
información local que aplicando los criterios de elegibilidad permitieron
presentar a las autoridades una propuesta de trabajo.
La mixteca poblana, se caracteriza por ser una región con poca precipitación
pluvial, pocas fuentes de agua, suelos delgados, escasa producción agrícola,
degradación de los recursos naturales, y temperaturas elevadas que impiden
el desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria en la región.
Para buscar alternativas a esta problemática, y como parte del objetivo del
PESA-FAO, de desarrollar capacidades para la reducción de pobreza en la
población que vive en comunidades de alta y muy alta marginación, de manera
participativa por medio de planes comunitarios, gestión local y coordinación
institucional, a través de talleres participativos de planeación comunitaria, los
productores, en base a sus necesidades, proponían los proyectos que
consideraban contribuirían en la solución de la problemática detectada.
Como resultado de estos talleres, se identificó, que dentro de esta problemática
a nivel microregional, la escasez de agua para todos los usos, es el principal
problema que enfrenta la mayoría de la población, y se ve agravada en el
periodo de enero a mayo y año con año aumenta. Dentro de esta misma
problemática, la producción de los principales productos agrícolas como maíz y
frijol es baja (alrededor del 50%) y gran parte de las familias compran estos
productos, además de presentarse una disminución de la superficie sembrada.
La mayoría de productos hortícolas y frutales que se consumen en la región se
compran en la misma y estos llegan de fuera de esta, la producción de carne y
huevo es una actividad que disminuye al paso del tiempo por problemas
zoosanitarios. La pérdida de plantas que se usan como leña aumenta por el
uso de tlecuiles abiertos demandantes de energía así como los alimentos que
se consumen en la microrregión llegan de fuera.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Una vez que se identificaban los proyectos, el siguiente paso consistió en hacer
un análisis y propuestas de los proyectos, denominados ―proyectos tipo‖, que
serían implementados y contribuyeran a la solución de los problemas de la
microregión.
Dentro de la parte metodológica de la FAO, se contemplan tres etapas
definidas: a) Hogar saludable; b) Producción de alimento y c) Generación de
ingresos.
Para la primera etapa del proyecto, en los talleres de planeación comunitaria se
definieron los proyectos: construcción de cisternas de ferrocemento, junto un
huerto con camas biointensivas para la producción de hortalizas y construcción
de estufas ahorradoras de leña, modelo Patsarí.
Para la segunda etapa, se definieron proyectos como el establecimiento de
gallineros, cisternas de ferrocemento para la captación de agua y su utilización
en la producción pecuaria, por ser la ganadería de las que más resiente el
problema de falta de agua, llegando incluso a morir animales por falta de este
vital líquido. La tercera etapa aun no se ha desarrollado.
El método de aprendizaje que se ha utilizado en la capacitación de los
productores ha sido el de ―aprendiendo-haciendo‖, el cual ha mostrado
excelentes resultados. Los productores adquirieron confianza y valoraron el
grado de complejidad o facilidad de aplicar esta práctica.
Resultados
En este trabajo, se presentan los avances que se tienen del trabajo
desarrollado por la ADR:COLPOS durante dos años, que corresponden a las
dos primeras etapas del proyecto.
455 cisternas de ferro-cemento, con capacidad
de 18 mil litros, con fines de captación de agua
de lluvia y su utilización en actividades
productivas en el traspatio, lo que ha
representado un ahorro anual a nivel regional,
de $1,092,000.00 que se tendrían que pagar
por concepto de compra de pipas de agua para
el consumo en el traspatio.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
78 cisternas de ferro-cemento, con capacidad de
50 mil litros, para la captación de agua pluvial
para ser utilizada en la producción pecuaria,
representando un ahorro de $520,000.00 por la
compra de agua para el ganado, dinero que bien
puede ser invertido en la compra de otras cosas
para satisfacer sus necesidades familiares.
387 huertos en traspatios, con una superficie de
32 m2 en los cuales se cultivan principalmente
especies locales, como chiltepín,
jamaica,
cuatomate, chiltepín, además de algunas
introducidas (jitomate, calabacita, acelga, col,
rabanito y lechuga), cuyo fin es la producción de
alimentos para el consumo familiar, así como en
algunos
casos
plantas
medicinales
y
aromáticas.
387 sistemas de riego por goteo instalados en
los huertos de traspatio con el fin de tener un
mejor aprovechamiento del agua de lluvia
captada en las cisternas de ferro-cemento.
373 estufas PATSARI que tienen como
finalidad el mejoramiento de la salud y el ahorro
de hasta un 70% en el consumo de leña, la cual
cada vez es más escasa en la región.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
359 gallineros considerados como elementos de
tecnificación del traspatio, que permitirán un mejor
control de las aves, evitar el extravío de las
mismas y mejorar la producción de huevo y carne.
La introducción de estas ecotécnias, además de cumplir con el objetivo de
cada una, se ha logrado que los productores se apropien de la tecnología,
hagan sus propias adaptaciones, se generen empleos y socialmente, se
consoliden lazos de amistad al trabajar colectivamente y el seguimiento en la
demanda de capacitación, lo cual ha puesto en evidencia que existen
soluciones a sus problemas.
En el aspecto económico, a nivel regional, se ha tenido un ahorro significativo
al dejar de comprar agua para el consumo en el traspatio, y para el ganado, al
producir sus propios alimentos el productor deja de gastar al ya no tener la
necesidad de comprar los mismos.
Se cuenta con una superficie potencial de 12,384 m 2 de huertos sembrados
con abono orgánico y micro riego para la producción de hortalizas que han
ayudado a satisfacer la demanda regional de alimentos y plantas aromáticas
para el autoconsumo y venta de excedentes.
Dentro de los beneficios ecológicos, las familias participantes en el proyecto,
han disminuido la tala de árboles, con lo cual el deterioro de los recursos
naturales se ha desacelerado, hay una menor utilización de los agostaderos al
disminuir el tiempo y distancia que los animales tenían que recorrer para tomar
agua, disminuyendo su gasto energético, lo cual también se mejora la
condición corporal de los mismos.
Conclusiones
Con la experiencia generada en cinco años de operación ininterrumpida, como
institución incubadora, se puede afirmar que es posible generar procesos
autogestivos en condiciones de alta marginación, la participación de los actores
locales en estos procesos es determinante y los beneficios que se generan son
relevantes para los habitantes de estas comunidades.
En las actividades de promoción y desarrollo de capacidades, se ha favorecido
el método de enseñar «haciendo las cosas». Se ha fomentado la participación
directa de los beneficiarios a fin de que las técnicas se aprendan y sean
difundidas de productor a productor y de familia a familia.
www.rnipafap.org.mx
Innovando para el desarrollo agroalimentario y forestal en México
Este enfoque ha sido entendido por los participantes y actualmente constituye
el aspecto central del programa del cual la mayoría se siente partícipe.
Con la introducción de las diferentes ecotécnias, se ha mejorado el traspatio,
se ha favorecido la producción de alimentos, la salud de los beneficiarios se ha
visto mejorada al dejar de inhalar el humo de los fogones, los animales
resienten menos las condiciones climáticas en los meses de sequía, se han
generado empleos en la región y se ha motivado el trabajo colectivo en las
comunidades.
Datos de contacto
Dr. Zenón Gerardo López Tecpoyotl
Colegio de Postgraduados Campus Puebla
Puebla, Pue.
[email protected]
www.rnipafap.org.mx
Descargar