PROYECTO DE JUSTICIA JUVENIL RESTAURATIVA Apreciación Preliminar del Adolescente (APA) Este proyecto se ejecuta en convenio con: Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Defensoría del Pueblo, Academia de la Magistratura, Gobiernos locales de El Agustino, Chiclayo y José Leonardo Ortiz. Terre des hommes Encuentros CJ [Seleccionar fecha] PROYECTO DE JUSTICIA JUVENIL RESTAURATIVA Apreciación Preliminar del Adolescente (APA) APRECIACIÓN PRELIMINAR DEL ADOLESCENTE (APA) I. DATOS GENERALES: Nombres y Apellidos : xxx Edad actual : 18 años Sexo : masculino Estado Civil : conviviente Lugar y Fecha de nacimiento : Lima, 17 Agosto1990 Domicilio : AA.HH San Pedro - El Agustino Teléfono de contacto : xxx (Suegra) Escolaridad : Primaria completa Motivo de retención : Infracción a la ley penal: Contra el patrimonio – Hurto Agravado Fecha de retención : 04/10/07 Fecha de derivación : 21/08/08 Nombre de la responsable : xxx (suegra) 1 [Seleccionar fecha] II. ANALISIS DE LA SITUACIÓN LEGAL: El adolescente fue atendido en comisaría el 04 de octubre del 2007, no preingresando al proyecto por desinterés del adolescente y su familia para asistir y participar en el proyecto. Con fecha 21 de agosto del presente año, la Fiscalía de Familia del Módulo Básico de El Agustino solicita la reincorporación del adolescente motivo por el cual es preingresado nuevamente al Equipo de Defensa Inmediata. El adolescente reconoce su participación en los hechos motivo de la investigación fiscal y tiene predisposición a asumir con mayor determinación su responsabilidad. III. ANALISIS DEL ADOLESCENTE: - Área individual xxx se muestra poco comunicativo, difícilmente expresa emociones, su actitud es algo indiferente y se le percibe afectivamente abatido y aplanado; su historia de vida no le ha permitido una evolución psicoafectiva funcional, no ha tenido la oportunidad de recibir de su entorno mensajes y vínculos que hayan facilitado la estructura de una dinámica interna cohesionada. En la actualidad sus expectativas de vida son poco estructuradas, se muestra desmotivado ante la vida y su capacidad de autoorganización y planificación son escasas. La energía de su mundo interno esta abocada a la subsistencia y de proveer de cuidados primarios a su pareja e hija. - Área familiar La historia familiar del adolescente está atravesada por la violencia familiar y el desapego afectivo de los padres, xxx desde temprana edad vivió al lado de su padre por imposición de este, sin embargo, el 2 [Seleccionar fecha] padre se desentendió de cuidados y afectos creciendo por su cuenta, dedicándose a trabajos de riesgo, tomando decisiones al margen de la aprobación o no de sus padres. Xxx visitaba esporádicamente a su madre y hermanos sin embargo no tenía un lugar de residencia fijo acostumbrándose a dormir fuera de su casa en compañía de pares, en lugares cercanos al terminal de buses de Yerbateros donde frecuentemente trabaja. Actualmente vive en casa de su suegra en compañía de su pareja xxx de 16 años y su menor hijo xxx de 01 mes de nacido. La vivienda es pequeña de dos pisos y tiene los servicios básicos, la pareja comparte un ambiente grande como dormitorio el cual han dividido con el objetivo de lograr más privacidad, se observa orden, limpieza y ambientes medianamente ventilados. La suegra constituye un buen soporte, refiere que inicialmente se oponía a la relación que llevaba con su hija, sin embargo y con el nacimiento de su nieto ha reflexionado e intenta en la medida de sus posibilidades, apoyar económica y moralmente a xxx ya que es conciente que él se ha criado prácticamente sin el amparo de los padres. Además para abordar su problema de consumo refiere que “si tuviera dinero lo internaría en un centro de rehabilitación”, asimismo sostiene que él es trabajador y se esmera por tener un mejor comportamiento y que son las amistades de donde antes vivía las que lo inducían al consumo. IV. ANALISIS DE HABILIDADES: - Área educativa: Durante su educación primaria ha mantenido un rendimiento promedio, las carencias económicas así como la falta de un adecuado apoyo familiar, han permitido que mantenga una prolongada deserción escolar desde el 2004. Actualmente más que motivado siente la responsabilidad de continuar sus estudios como requisito para acceder a una mejor oportunidad laboral a fin de poder mantener el hogar que está formando. - Área laboral: 3 [Seleccionar fecha] La difícil situación económica lo ha llevado a trabajar tempranamente, desde los 9 años trabaja de reciclador durante toda la noche; la situación que actualmente enfrenta obliga a que xxx continúe con un trabajo como jalador de pasajeros en el terminal de buses de Yerbateros, pero lo torna vulnerable al riesgo (turnos de noche, no goza de seguridad social y se involucra con pares de riesgo), puesto que este le garantiza un ingreso promedio de 10 a 15 soles. Adicionalmente ayuda a su suegra quien tiene un negocio de venta de olluco en el mercado de Magdalena. V. ANALISIS PSICOSOCIAL: Xxx presenta una problemática social y económica complicada que lo mantiene en una constante de vulnerabilidad y riesgo. Existen elementos personales como el deseo de conseguir empleo y otros de apoyo externo como la relación con su actual pareja, el nacimiento del hijo y el soporte que brinda la suegra, que podrían potenciar capacidades como la responsabilidad y la motivación para lograr un desarrollo mucho más adaptativo. A pesar de vivir en un entorno social de riesgo, con marcada inestabilidad emocional y desapego afectivo por parte de su familia de orígen, es importante considerar estos ejes para que faciliten el proceso de cambio que podría experimentar el adolescente a mediano plazo. La impresión de abandono y carencias afectivas que xxx trasmite por la ausencia de un entorno proactivo, tienden a disminuir y compensarse con la nueva faceta que como padre y esposo está experimentando. VIII. RECOMENDACIONES Se recomienda seguir las siguientes acciones: Orientar al adolescente en el reconocimiento de la responsabilidad de su comportamiento y en la capacidad de autocontrol. Orientar al adolescente y su pareja para un mejor afianzamiento de lazos afectivos, de respeto y comprensión a fin de ejercer una 4 [Seleccionar fecha] paternidad responsable que les ayude a consolidarse como pareja y padres. Fomentar en el adolescente habilidades sociales, capacidades de autodeterminación y autocontrol emocional. Reforzar en el adolescente la motivación para retomar sus estudios secundarios y la posibilidad de capacitación técnica. Lima, 05 de Septiembre del 2008 XXXX TRABAJADORA SOCIAL XXX PSICOLOGO 5