Contenido: - Federación Argentina de Tiro

Anuncio
Órgano oficial de difusión de la Federación Argentina de Tiro
Edición 141
Moreno 1270 - Of. 109 - CABA
Tel. y Fax.: 4381-8180
[email protected]
Contenido:
Editorial: Camino a los ODESUR.
1
Próximos Eventos.
1º Fecha C.C. Escopeta Bs. Aires.
Torneo Apertura de FBI 2013.
2
154º Aniv. T.F.A. de San José.
3
Resultados.
Torneo Apertura de Tiro 2013.
4
Noticias.
Entrenamientos en T.F. Córdoba.
Curso actualización de jueces.
6
Tiro Olímpico con Pistola.
Alfons Messerschmitt: puntería...
7
Los que hicieron grande nuestro…
Firmo Emilio Roberti.
11
Febrero 2013
El Tiro, primer deporte olímpico argentino
Editorial: Camino a los ODESUR.
Durante este mes se continuó con las concentraciones y
entrenamientos con el Plantel Básico Nacional en las instalaciones
del Tiro Federal de Buenos Aires y el Tiro Federal Córdoba, cumpliendo con la planificación elaborada para el presente año. Estas
convocatorias continuaran junto con pruebas de evaluación, las
que comenzaran a partir del mes de Marzo, con el Torneo Apertura en Buenos Aires, el Torneo 150º Aniversario de San José (Entre
Ríos) los días 16 y 17 de Marzo, continuando en el mes de Abril en
el Tiro Federal Argentino de Santa Fe los días 12 al 14 de Abril y
en Mayo con el Torneo Caudillos Riojanos, en el Tiro Federal Argentino de La Rioja, los días 17, 18 y 19. La participación en cada
una de estas competencias es obligatoria para los integrantes del
Plantel Básico Nacional, los que recibirán la comunicación a través
de sus entrenadores.
Se está organizando la visita de entrenadores extranjeros
para trabajar con los deportistas y entrenadores nacionales. A la
fecha tenemos confirmadas las visitas de estos entrenadores para
la disciplina Arma Larga, para los primeros días de Agosto y en
Escopeta para el mes de Noviembre. Estamos a la espera de la confirmación del especialista en Armas Cortas. Con respecto al de Armas Largas existe la posibilidad de realizarlo a través de los Programas de Solidaridad Panamericana (ODEPA), donde participarán
un representante por cada país del continente y diez por el país
organizador, durante cinco días. El experto extranjero continuara
trabajando durante diez días más con los deportistas y entrenadores, interesados en participar en el mismo.
Con el reciente Torneo Apertura, se pusieron en práctica
en algunas especialidades, las nuevas Finales Olímpicas, de acuerdo a los cambios reglamentarios llevados a cabo por la I.S.S.F. los
cuales fueron comentados y presenciados por los deportistas, entrenadores, dirigentes y público presente durante la realización de
las distintas Finales Olímpicas.
Por separado se detallan los resultados de las distintas
competencias del Torneo Apertura, donde podrán comprobar
cómo han cambiado los resultados finales con la nueva reglamentación.
Estas nuevas Finales Olímpicas se presentan mucho más atractivas
para el público y para los espectadores que puedan observarlas
por la TV.
Los rendimientos técnicos alcanzados están acorde al periodo de preparación en el que se encuentran nuestros deportistas
en el comienzo del presente año. Con vistas al objetivo fundamental del presente Macro ciclo, los Juegos Deportivos Sudamericanos
de Santiago (Chile) 2014.
Julio O. Escalante
Presidente Federación
Argentina de Tiro
El tiro, primer deporte olímpico argentino
Página 2
PRÓXIMOS EVENTOS.
1º Fecha Copa Continental Americana de Escopeta Buenos Aires 2013.
PROGRAMA:
Fecha: 9/14 de Abril del 2013
Sede: TIRO FEDERAL ARGENTINO DE BUENOS AIRES
Director: Cesar Salibe.
Lunes 08:
Arribo de las Delegaciones.
Martes 09:
09:00 hs. Entrenamiento Skeet y Doble Trap.
Reunión Técnica y Control de Armas y Equipos.
Miércoles 10:
09:00 hs. Doble Trap 150 platos. Final.
09:00 hs. Skeet 75 platos Hombres y Mujeres. Final Mujeres.
Jueves 11:
09:00 hs. Skeet 50 platos Hombres. Final.
Premiación Skeet Hombres y Mujeres.
Viernes 12:
09:00 hs. Entrenamiento Fosa Olímpica.
Sábado 13:
09:00 hs. Fosa Olímpica 75 platos Hombres y Mujeres. Final Mujeres.
Domingo 14:
09:00 hs. Fosa Olímpica 50 platos Hombres. Final.
Premiación Fosa Olímpica Hombres y Mujeres.
Lunes 15:
Partida de las delegaciones.
Se recuerda a los tiradores nacionales que participen que deberán contar
con la credencial de la Federación al día.
Torneo Apertura de FBI Revolver y Pistola 2013.
PROGRAMA:
Fecha: 9/10 de Marzo del 2013
Sede: TIRO FEDERAL ARGENTINO DE BUENOS AIRES
Director: Fernando Rosada.
Dirección General de
Fabricaciones militares.
Sede Central - Av. Cabildo 65 C1426AAA - Ciudad Autónoma de
Sábado 09:
09:00 hs Control de armas y equipos.
10:00 hs Pistola FBI.
Premiación.
Domingo 10:
09:00 hs Control de armas y equipos.
10:00 hs Revolver .38 c/c.
Premiación.
Inscripciones: 1er Prueba $130 - 2da Prueba $100.
Edición 141
Página 3
154 º Aniversario Tiro Federal Argentino de Villa San José.
PROGRAMA:
Fecha: 17 de Marzo del 2013.
Sede: TIRO FEDERAL ARGENTINO DE SAN JOSE.
(Cettour y Souriges).
Director: Julio O. Escalante.
Sábado 09:
09:00 hs Control de armas y equipos.
10:00 hs Pistola FBI.
Premiación.
Domingo 10:
09:00 hs Control de armas y equipos.
10:00 hs Revolver .38 c/c.
Premiación.
Inscripciones: 1er Prueba $110 - Equipo $60.
Se disputará por equipo de dos tiradores
(mixto y categoría única) en las especialidades 10
m Pistola de Aire; poniéndose en juego la Copa
Challenger “150 º Aniversario Tiro Federal Argentino de Villa San José” ó “Copa Confederación Argentina de Deportes y Comité Olímpico
Argentino” y “Trofeo Dr. Jean Joseph Bastian”;
en 50 m Rifle Tendido; con premiación individual
en ambas especialidades.
En esta ocasión las damas participantes en
la especialidad de Pistola, tendrán que completar
sesenta (60) disparos. Las Copas Challenger deberán permanecer en custodia de la Institución
que presentara al Equipo ganador por un año hasta realizarse la próxima Competencia en el Tiro
Federal Argentino de Villa San José.
JUAN CARLOS BOTTINELLI
E-MAIL: [email protected] TEL.: 011-154140-2667
FLEXO QUIL S.R.L.
Lavalle 1276 (B1878KWB)
- Quilmes - Buenos Aires Argentina - Tel:. 4254 9733
El tiro, primer deporte olímpico argentino
Página 4
RESULTADOS.
Torneo Apertura de Tiro 2013.
Podio 50m Rifle Tendido:
P. Álvarez y Suligoy
Podio 50m Rifle Tendido M:
Gelfo, R. Cardellino y Lamarque
Podio 50m Rifle 3x20:
Fournel y Lamarque
Podio 50m Rifle 3x40:
Alvarez, Angeloni y Velarte
Podio 25m P. Tiro Rápido:
Ciaburri, Masson y Savarino
Se realizó durante los días 2 y 3 de
marzo en las instalaciones del T.F.A. de Buenos Aires el Torneo
Apertura de Tiro 2013,
dando así inicio a la
competencia oficial.
La competencia
contó con la presencia
de representantes de
T.F.A. José de San Martin de Chivilcoy, T.F.A.
Caucete, T.F.A. de Sunchales, T.F.A. Rosario
de Tala, A.T. y G. Quilmes, T.F.A. Gral. Alvear,
A.T.F.A. de La Rioja,
T.F. Br. M. Rodrigues de
Tandil, T.F.A. Buenos
Aires, T.F.A. La Plata,
T.F.A. de
Olavarría,
T.F.A. de Gualeguaychu,
Fuerza Aérea Argentina, T.F.A. San Jerónimo
Sud, T.F.A. de Cinco
Saltos, T.F. Córdoba,
T.F.A. Maipú, Polígono
Puerto Belgrano, T.F.A.
de Rio Cuarto, T.F.A. de
Allen, T.F.A. de San
José, T.F. Gral. José de
San Martin de Lincoln,
S.I.T.A.S., T.F.A. de Rosario, T.F.A. de Salta,
Tiro Olímpico Morón,
T.F.A. de Santa Fe,
T.F.A.
de
Mendoza,
T.F.A. Ella de Malabrigo,
T.F.A. de Mar del Plata y
T.F.A. de Pergamino.
En 50m Rifle
Tendido el ganador en
la categoría Hombre
Mayor fue Pablo Álvarez de Chivilcoy con
una final de 204.9
(586), seguido por Ariel
Ruiz de Caucete con
202.6 (584) y Alex Suligoy de Sunchales con
181.7 (586). Entre los
veteranos el mejor fue
Gerardo Minio de San
Jerónimo Sud con 587
puntos, seguido por
Ramón Rodríguez de
Rosario del Tala con
558 y Ricardo Zuccolo
de Quilmes con 557
puntos. En junior el
cordobés Matías Gómez
Giovagnoli ganó con
581 puntos, seguido
por Luca Decicilia de La
Plata con 580 y Lorenzo Carrion, también de
La Plata, con 573 puntos.
En 50m Rifle
Tendido Mujeres resultó ganadora María
de los Reyes Cardellino
de Córdoba con 581
puntos, seguida por
Leonela VIllotti de Quilmes con 573 y la juvenil María Sofía Lamarque de Maipú con 570
puntos. Entre las junior
la mejor fue María
Belén Carrizo Ferreira
de La Rioja con 499
puntos.
En 10m Pistola
Aire categoría hombre
mayor la victoria en la
final fue para el joven
Agustín
Falco
de
Córdoba
con
198.3
(567), seguido por Matías Orozco de La Rioja
con 191.2 (572) y Wenceslao Hernando Insua
con 171 (568). En veteranos el mejor fue Norberto Steffen de Rio
Cuarto con 557 puntos,
seguido por Miguel
Otermin de Quilmes
con 544 y Oscar Alonso
del local con 540. En
junior Germán Zaupa
de Quilmes dio la nota
con 560 puntos, seguido por Tomas Álvarez
de Córdoba con 558 y
Leonardo Innamoratto
de Salta con 557.
En 10m Pistola
Aire mujeres, la victoria
en la final de mayores
fue para Laura Ramos
de Buenos Aires con
192 (372), seguida por
María Pía Herrera de
Buenos Aires con 187.7
(369) y Barbará Cayita
de la FAA con 166.4
(365). En junior la ganadora fue Luciana Armesto de Córdoba con
354 puntos seguida por
Aldama Coloma Tascheret de La Rioja con
337 y Maria de los
Ángeles Parrilla de Rio
Cuarto con 330.
En 50m Rifle
3x40 el ganador fue
Juan Diego Angeloni de
Rosario del Tala con
1139 puntos, seguido
por Pablo D. Álvarez
con 1133 y Rosendo
Velarte de La Rioja con
1120 puntos. En veteranos el ganador fue
Ramón Rodríguez con
1032 seguido por Miguel Caffe de Cinco Saltos con 994.
En 50m Rifle
3x20 la ganadora fue
Amelia Fournel de Santa Fe con 554 puntos,
seguida por Andrea
Álvarez de Córdoba
con 544 puntos y María
Sofía Lamarque con
538 puntos. En juniors
la mejor fue Guadalupe
Ramis con 532 puntos
seguida por Elisa Pasquini de La Plata con
524 puntos.
En 10m Rifle
Aire de Hombre, categoría mayor, el ganador
fue Pablo D. Álvarez
con una final de 202.4
(585),
seguido
por
Agustín Navarro de
Tandil con 200.9 (587)
y Carlos Fuentes de
Buenos Aires con 180.5
(584). En veteranos el
mejor
fue
Ramón
Rodríguez con 557, seguido por Gerardo Minio con 553 y Miguel
Edición 141
Caffe con 550. En junior el mejor fue Valentín
Cabrera
de
Córdoba con 582, seguido por Lucas Decicilia con 575 y Marcos
Mel de Buenos Aires
con 568 puntos.
En 10m Rifle
Aire Mujeres la ganadora de la final fue María
de los Reyes Cardellino
203 (390) seguida por
Amelia Fournel con 201
(389) y María Sofía Lamarque
con
179.9
(391). En junior la mejor fue Florencia Moretti de Gualeguaychu con
387 puntos, la siguieron Elisa Pasquini con
382 y Guadalupe Ramis
378.
En 50m Pistola
categoría hombre mayor el ganador fue Sergio Corta de Tandil con
una final de 182.3
(524), seguido por Matías Cartolano de Buenos Aires con 181.6
(521) y Matías Orozco
de La Rioja con 153.1
(519). En veteranos el
mejor fue Carlos Lia de
Buenos Aires con 514
Página 5
puntos, seguido por
Marcelo Mayo de La Plata con 496 y Raúl Lizarraga de Quilmes con
492. En junior el mejor
fue Germán Zaupa con
527, seguido por Leonardo Innamorato con
518 y Sebastián Lobo
del
Tiro
Olímpico
Morón con 483.
En 25m Pistola
Tiro Rápido el ganador
fue Diego Fabian Masson de Tandil con 25
hits en la final (559),
seguido por Silvio Ciaburri de Buenos Aires
con 21 hits (556) y Juan
Pablo Savarino, de Buenos Aires, con 17 hits
(571). En junior ganó
Tomas Álvarez con 529
seguido por Sebastián
Lobo con 445. En 25m
Pistola Standard el mejor fue Silvio Ciaburri
con 563, seguido por
Juan Pablo Savarino
con 543 y Héctor L.
Fossati de Rosario con
538. En veteranos el
mejor fue Ricardo Turletti de Rio Cuarto con
432.
En 25m Pistola la ganadora fue Barbará Cayita
con 549, seguido por
Natalia Damiani de Buenos Aires con 539 puntos y Melina Saccavino
de Rosario con 527. En
junior Aldana Coloma
Tascheret
logró
473
puntos.
En 25m Pistola
Deportiva,
categoría
hombre mayor el ganador fue Juan Pablo Savarino con 574 puntos y
Horacio D. Giacobone
con 546. En junior el mejor fue Tomas Álvarez
con 563 y en veteranos
ganó Jorge García de
Buenos Aires con 505.
En 25m Pistola
Fuego Central Andrés
Gelfo de Córdoba fue
ganador con 557 puntos,
seguido por Juan Carlos
Badaracco de Buenos
Aires con 553 y Héctor
L. Fossati con 551.
Podio 10m Pistola Aire:
Orozco, Falco y Hernando Insua
Podio 10m Pistola Aire (J):
T. Alvarez, Zaupa e Innamorato
Podio 10m Pistola Aire (M):
Herrera, Ramos y Cayita
Podio 10m Pistola Aire (MJ):
Coloma Tascheret, L. Armesto,
Parrilla y J. Armesto
Podio 10m Rifle Aire:
Navarro, P. Álvarez y Fuentes
Podio 10m Rifle Aire:
Fournel, Cardellino y Lamarque
Podio 25m Pistola Fuego Central:
Badaracco, Gelfo y H. Fossatti
Página 6
El tiro, primer deporte olímpico argentino
NOTICIAS.
Entrenamientos controlados en Córdoba.
Los días 22, 23
y 24 de febrero se realizó, como estaba programado, el entrenamiento de armas largas
en las especialidades de
10 metros y 50 metros
en las instalaciones del
Tiro Federal Córdoba.
Participaron los
deportistas Ariel Ruiz
del Tiro Federal Argentino San Juan Caucete,
Ángel Rosendo Velarte
Stand de 50 metros
T.F. Córdoba
de la Asociación Tiro
Federal La Rioja, Matías
Gómez Giovagnoli, Andrea C. Álvarez, María
de los Reyes Cardellino
y Valentín Cabrera del
Tiro Federal Córdoba y
María Celeste Sánchez
del Tiro Federal Argentino de Mendoza.
Los
entrenamientos
estuvieron
conducidos por los entrenadores Ariel Martí-
Guillermo Rumi trabajando en el Stand de 10 metros
nez en 50 metros y Guillermo Rumi en 10 metros. Se trabajó intensamente con ejercicios y
pruebas de presión , así
como también practicas
de las finales olímpicas.
Entrenamiento de Tres Posiciones
Curso de actualización de jueces.
Curso de actualización
T.F.A. de Buenos Aires
Entre los días 16
y 17 de febrero del corriente se realizó en las
instalaciones del Tiro
Federal Argentino de
Buenos Aires el curso
de actualización de jueces. En el mismo se estudiaron las nuevas reglas vigentes a partir
del 1 de enero de 2013
(actualmente figuran en
la pagina web de esta
Federación).
Se contó con la
presencia de los siguientes jueces:
 Jorge ARMESTO
 Walter BUEDO
 Claudio CABRERA





















Horacio D. CARBAJAL
Andrés CARBIA
Pablo F. CUCUT
Vanesa C. CUELLO
Marcos EHRENBOLGER
Julio O. ESCALANTE
Gustavo FEIER
Gastón FOURNES
Mario GARNERO
Antonio LASTRETTI
Edgardo MARIOTTI
Pedro MIRKIN
Luis PASERO
Roberto PASQUINI
Mario PRADO
Julio ROSADA
Horacio RUMI
Juan C. SAMPAYO
Héctor SCHIERLOH
Renzo STRADA
Eva J. SZABO
Fueron
los
profesores encargados Carlos Ceferino
CORREA y Raúl Daniel SIMO.
Edición 141
Página 7
Tiro Olímpico con Pistola.
Alfons Messerschmitt: Detalles acerca de apuntar con pistola de aire y libre
Fabricantes de cartuchos de
caza y tiro deportivos)
Tel.: (54-381) 439-0917
Ruta prov. 301 km. 12 - (4105)
Ohuanta - Tucuman Argentina
Detalles para la imagen
de apuntar.
Hace miles de años el
hombre comenzó a buscar o construir instrumentos, para conseguir
alimentos. Los primeros
pro y ecti les
de be rá n
haber sido piedras del
tamaño de una mano, las
cuales disparaba el cazador sobre su objetivo. Se
habrá medido seguramente por encima del
otro brazo, el cual indicaba la dirección hacia la
objetivo.
De la piedra se pasó a
una honda, luego a una
lanza. Flecha y arco, ballesta y armas de fuego
fueron las siguientes evoluciones. Finalmente aparecieron las armas deportivas, como las actuales
pistolas de aire, provistas
de aparatos de puntería
más sofisticados. El problema de apuntar se mantuvo, ya que incluso elementos de ayuda ideados
por uno mismo requieren
de una aplicación individual y bien pensada.
La
imagen
de
apuntar de la pistola de
aire transcurre a través de
la mira trasera y delantera
hacia la zona de apuntar
debajo de la diana.
El ancho de las ranuras
(luces) de la mira trasera, a
la izquierda y a la derecha,
deben corresponder a la
distancia hacia la diana,
así es la regla. Pero quien
se atiene a estas reglas.
Cada cual debe buscar por
si mismo, lo que es mejor
para el. Naturalmente con
límites.
Así se ha asesorado a un
joven, que había sido dos
veces campeón individual de Europa, con pistola libre. Su problema
consistía en que sus resultados oscilaban demasiado. A veces acertaba
567 puntos, con la pistola libre, otra vez solo
526. Desde afuera no
podía encontrarse el origen de ese sube y baja,
esta situación duró más
de un año. Finalmente
durante un Campeonato
en la ISAS se quejó de
que “no podía ver nada
más”, el blanco simplemente no le brindaba
ningún soporte.
El tiro, primer deporte olímpico argentino
Página 8
Como llega la luz al ojo y como se distribuye.
Al responder explicó que
allí, donde normalmente
para, pasaba lo negro de
la goma del equipo
electrónico y que no encontraba ningún contraste. Resumiendo, el joven
apuntaba durante años al
borde inferior del blanco.
Una costumbre, que presenta dos dificultades.
Por un lado las condiciones de contraste son extremadamente complicadas, porque muchas veces debajo del blanco
está oscuro. A ello se suma el mayor efecto de
“ladeo” con el aumento
de inclinar el espacio de
sostén. Quien ladea en el
sexto aro, todavía puede
acertar aun un 9. Desde
el borde inferior del blanco rápidamente sale el
mismo ángulo hacia un 7.
Como
entrenador
ha
aprendido de esta histo-
ria sacar conclusiones:
desde entonces deja que
cada joven dibuje la imagen del blanco. Lo dibujan
sobre una hoja de papel la
hoja de la mira trasera, la
mira delantera y la diana.
A partir de este dibujo
podemos discutir todas las
proporciones y compararlas. Estos ejercicios impiden que se encuentren
soluciones
individuales,
totalmente absurdas, que
luego solo pueden corregirse con mucho esfuerzo.
Durante el entrenamiento
con principiantes es importante prestar atención a
que se construya en primer término la fuerza de
sostener. Esto puede realizarse en el hogar, durante
el entrenamiento seco,
para lo cual el alumno ni
siquiera necesita una pistola. Una botella de plástico (con manija) sirve para
el caso, incluso puede
aumentar
de
peso,
llenándola de agua. Se
comienza, de acuerdo a
la fuerza de comienzo
con 500 – 1000 gramos,
el límite se encuentra
más o menos en 1750
gramos. Para entrenar en
forma uniforme ambos
brazos, los ojos y “el
cerebro”, se recomienda
desde el comienzo ambos ejercicios, de sostén
y apuntar y de tiro en
seco.
Página 9
Edición 141
Alfons Messerschmitt: Detalles acerca de apuntar con pistola de aire y libre
Coordinación y timing.
La palabra mágica para
di s pa ra r
se
l l am a
“coordinación”. Sostener,
apuntar y disparar se
encuentran estrechamente entrelazados. Lo que
sucede en un área, repercute inmediatamente en
las otras. Si por ejemplo
la mira delantera resbala
debajo del espacio de
sujeción, automáticamente retrocede la presión
sobre el disparador.
El tamaño de la guía en
esta relación triangular es
la imagen del blanco. Lo
que veo, determina mi
acción. Si reconozco mal,
me vuelvo inseguro. Por
consiguiente a la subjetividad estimada de la calidad de apuntar, se suma
una gran importancia
“psíquica”. Seguridad en
uno mismo puede ser
una cualidad de nacimiento o adquirida mediante
entrenamiento.
Durante los disparos, se
basa en primer lugar en
la coincidencia con lo que
creo ver y lo que realmente
sucede. Si llego al centro y
el disparo está correcto,
esto me da confianza. Con
ello llegamos al meollo del
tema, la pregunta sobre la
composición correcta de la
imagen del blanco. Y esto
tiene una respuesta clara:
la mira delantera debe estar exacta en el momento
del disparo.
Como el ojo humano no
puede registrar simultáneamente tres niveles de
distancia distintos, debe
decidirse por uno. O elige
la mira trasera o la mira
delantera o la diana. Nos
decidimos siempre por la
mira delantera, (guión)
Si el tirador se encuentra
bien, generalmente ya se
nota en la imagen de disparar. Quien mira hacia la
mira delantera, acierta al
10, quien enfoca mal, se
queja de obtener demasiados 9. El punto principal
reside en la coordinación
de sostener, apuntar y disparar. Como resulta difícil,
fija indeterminadamente
la mira trasera, debemos
llevar a textos tres factores a un mismo ritmo.
Este no debe extenderse
demasiado porque sino
seguramente una de los
tres zonas va a fallar.
Para aprender estas coordinaciones, he fabricado un dispositivo simple,
que me alivia la distribución del tiempo. Al levantar el brazo se desencadena un Relay, el cual
luego de 7 segundos
emite un sonido y luego
de 9 segundos un segundo. Entre estos dos sonidos debe producirse el
disparo, sino se debe
abortar el proceso. De
esta forma he entrenado
fuertemente, hasta haber
dominado perfectamente
esta porción de tiempo.
Sostener, apuntar y disparar se han ido subordinando a este proceso, el
ritmo dirige la coordinación.
El tiro, primer deporte olímpico argentino
Página 10
Cambiar la nitidez a la mitad izquierda (o derecha) del medio de la mira delantera.
Dirección: calle 32 1232, la
plata, buenos aires, 1900
Para el desarrollo de los
movimientos se recomienda a principiantes y
avanzados la siguiente
composición:
1. Estirar el brazo que
sostiene el arma sobre el
apoyo y pensar en las
articulaciones.
2. Inspirar al levantar y
pasar 50 a 80 cm por
encima del blanco, allí
tomar el punto de presión.
3. Al bajar, exhalar algo
de aire, la respiración
puede ser simple o doble,
de acuerdo a la elección.
4. Entonces arribar a la
zona de puntería parar y
efectuar la puntería fina.
5. Aumentar la presión
en el disparador hasta
que salga el disparo.
6. Luego volver a la imagen del blanco y continuar.
7. Si la zona de puntería
no ha sido bien alcanzada, abortar el disparo.
Es recomendable, efec-
tuar lo antes posible el
disparo en la zona de puntería. Esto obliga a un procedimiento rápido y concentrado en la construcción de la coordinación.
Si la construcción se bloquea o se han entremezclado durante un Campeonato, es de utilidad el siguiente ejercicio: disparar
cien tiros sobre el parabalas, para estabilizar la
técnica y la concentración.
Una de las dificultades
más grandes durante el
disparo es la constante
concentración sobre la
mira delantera. Para volver
el ojo a la normalidad, he
adoptado con éxito un truco especial. Dirigiendo el
ojo solo a la mitad izquierda de la mira delantera, el
lado derecho aparece menos nítido. Dentro de la
imagen del núcleo del
blanco esta concentración
puede generar milagros.
También la profundidad
de la mira trasera merece
en este sentido una observación especial. En la
mayoría de las pistolas
alcanza de 3 a 4 mm,
con lo cual el ojo es sumamente exigido. Suficiente es la profundidad
que corresponde a la
separación entre la mira
delantera y la diana. En
mi caso son aprox. 1,5
milímetros. Así se genera
una posición simétrica,
que descansa al ojo.
A veces disparar es fácil
y tan automático como
conducir un automóvil.
Otras veces parece haber
“arena en el motor”. Altos y bajos se suceden
constantemente. Es importante, ver en esto un
desafío y a través de entrenamiento y experimentos con la técnica,
seguir para adelante.
Una sombra positiva se
encuentra aún en el resultado más oscuro, todo depende del lado que
se lo mire.
Página 11
Edición 141
Los que hicieron grande nuestro deporte.
Firmo Emilio Roberti Buabud.
Nacimiento
4 de Febrero de 1943 en Brinkmann (Córdoba).
Especialidad
Skeet.
Principales logros
26º Puesto Juegos Olímpicos Múnich 1972
Subcampeón CAT Ciudad de México 1973
11º Puesto Juegos Olímpicos Montreal 1976
Subcampeón Mundial Antibes 1977
Subcampeón CAT Ciudad de México 1977
Subcampeón Mundial Seúl 1978
3º Juegos Panamericanos San Juan 1979
13º Puesto Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984
8º Puesto Juegos Olímpicos Seúl 1988
10º Puesto Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Firmo Emilio Roberti (nacido el 4 de febrero de 1943) es un ex
tirador deporte argentino
que compitió en la modalidad escopeta Skeet. Nació en Brinkmann, una
ciudad y municipio del
departamento de San
Justo, en el noreste de
la
de Córdoba, a
272 km de la ciudad de
Córdoba, el 4 de febrero
de 1943 y es uno de los
cuatro deportistas argentinos que participaron en
más olimpíadas con cinco
participaciones.
La primera fue en
los Juegos Olímpicos de
Múnich 1972 en la cual
logró el puesto numero
26º sobre 62 participantes con 188 platos. Luego, cuatro años mas tarde
terminaría en el puesto
11º con 193 platos, a solo
5 del ganador Panacek.
Un año mas tarde, en
Francia, más precisamente en Antibes, lograría el
segundo puesto en el
Campeonato Mundial de
Skeet. Terminó la prueba
con 194, al igual que el
sueco Anders Karlsson y
tan solo dos platos por
detrás del dinamarques
Benny Seiffert.
En
1978
el
“convertido” en tucumano se clasificó subcampeón mundial de tiro al
platillo en la especialidad
skeet, en el 42 Campeonato Mundial que finalizó en
Seúl, Corea del Sur. Roberti, quien logró la única medalla para la Argentina en
esta competencia, ya había
obtenido idéntico resultado en 1977, en Antibes,
Francia
La competencia
finalizó con Roberti sumando 193 platos, a cuatro de los 197 del italiano
Luciano Brunetti.
En 1979 fue abanderado por la Argentina en
los Juegos Panamericanos
de San Juan, convirtiéndose así en el segundo tirador en ser abanderado en
un Juego Panamericano
después de que lo hiciera
Enrique Díaz Sanz Valiente
en 1955. En esta competencia no desentonó obteniendo así la medalla de
bronce con 189 platos, a 3
de Dryke y a 7 de Satterwhite, ambos norteamericanos.
En 1984 viajó a los
Juegos Olímpicos de Los
Ángeles donde finalizó 13º
con un total de 192 puntos. En esta oportunidad el
ganador de la prueba fue
Dryke con 198 platos.
En 1988 se dio su
mejor actuación en Juegos
Olímpicos en Seúl. La prueba finalizó con 196 platos,
y quedo fuera de la final
en el desempate (entraron
tres tiradores a la final
con idéntica cantidad de
puntos) y a tan solo dos
puntos del mejor preclasificado a la final, el
chileno Alfonso De Iruarrizaga y el germano
Wegner. En esta oportunidad perdió por solo
dos votos la posibilidad
de ser el abanderado
argentino en dichos juegos.
Su últimos Juegos Olímpicos fueron en
Barcelona 1992. Ya con
49 años y cuatro participaciones olímpicas, Firmo finalizó 10º con 197
platos y quedó afuera de
la final por un solo punto.
Sus valiosas actuaciones lo llevaron a
ganar el Premio Olimpia
de Plata de Tiro en los
años 1974, 1975, 1976,
1977, 1978 y 1988.
A pesar de ser
nacido en Cordoba, hace
varios años que vive en
Yerba Buena, provincia
de Tucumán y tiró representando al Centro de
Cazadores de Tucumán,
donde salió varias veces
campeón nacional e incluso se dio el gusto de
disputar un Campeonato
Mundial de Tiro al Plato
en Tucumán en el año
1981.
Página 12
El tiro, primer deporte olímpico argentino
Calendario de las instituciones.
Marzo 2012
Dias
REFERENCIAS. Esp. (Especialidades).
Pequeño Calibre. Arma Larga. RT: Rifle
Tendido R3P: Rifle 3 posiciones RA: Rifle
de Aire
Arma Corta. P50: Pistola 50 mts. PA: Pistola Aire. PST: Pistola Standard. TR. Tiro
Rápido. FC. Fuego Central. P25: Pistola 25
mtrs.
Grueso Calibre. Especiales. BR: Bench
Rest. Pistola FBI: PFBI. Revolver FBI: RFBI.
Arma Corta. P45: Pistola 11,25mm. P9:
Pistola 9mm.
Arma Larga. Fstd: Fusil Standard. F150:
Fusil Máuser Militar Tendido y 3 pos.
F300: Fusil Máuser Competición Tendido
y 3 pos.
Escopeta. FO: Fosa Olímpica. SK: Skeet.
RTMA: Rifle Tendido Miras Abiertas. RAQ:
Rifle Aire Quebrar.
Sede
Competencia
Disciplinas
1
Salta
Social
RAQ
2
Buenos Aires
Social
TR-RT-PA-R3P-PST
2
Rosario
Social
PST-P9-P45
2y3
Buenos Aires
Apertura de Tiro 2013
RT-RA-PL-PA-R3P-PTR
3
Buenos Aires
Social
RA-FC-P25-P50-RFBI
3
Mendoza
Social
BR
9
Buenos Aires
Social
P25-FO-SK
9
Salta
Social
P9-P45-FBI-RTMA-FO
9
Mendoza
Social
PA
9 y 10 Buenos Aires
Torneo Abertura FBI. Pistola - Revolver
PFBI-RFBI
10
Tandil
Social
P50
10
10
Salta
Buenos Aires
Social
Social
RT
PST
10
Mendoza
Social
P9-P45-P50
10
La Rioja
Social
P50-RT-R3P
10
SITAS
Copa Squarzon
P45
10
La Rioja
Social
RAQ-RTMA
15
Salta
Social
PA
16
Buenos Aires
Social
P9-PFBI
16
Mendoza
Social
PST
16
San Juan Caucete Social Delia Simone
16 y 17 Chascomus
RT-R3P
1º Etapa Copa Baradero
17
San Juan Caucete Social Delia Simone
RA
17
Rio Cuarto
Social
PA
17
Tandil
Social
PST
17
Cerrillos
Social
R3P
17
Mendoza
Social
BR-FC
17
La Rioja
Social
BR
23
Quilmes
Social 2
RA
23
Buenos Aires
Coronel Munilla
P25
23
Salta
Social
P50
23
Pergamino
Social
PST
23
San José
Copa 150 años del Deporte del Tiro
PA-RT
24
San Rafael
Social 1º Fecha
RA
24
Buenos Aires
Social
RTMA-RAQ
24
Pergamino
Social
RTMA
24
La Rioja
Social
PA-RA
30
Buenos Aires
Social
PFBI-RFBI-F150
30
Allen
Social
RA-PA
31
San Rafael
Social 1º Fecha
PA-RAQ
31
Tandil
Social
TR
Página 13
Edición 141
Abril 2012
Dias
Sede
Competencia
Disciplinas
2
Buenos Aires
Islas Malvinas
RA-PA
5
Salta
Social
RAQ
6
Buenos Aires
Social
P45-F300
6
Rosario
Social
PST-P9-P45
6
Salta
Social
FO
6
Mendoza
Social
PA
6y7
Buenos Aires
Torneo Apertura Armas Cortas de G. C.
P45-.P9
6y7
A confirmar
Torneo Apertura Armas de Miras Abiertas
RTMA-RAQ
6y7
Mendoza
Circuito Cuyano
RA-RT-PA-P50-R3P
7
Rio Cuarto
Social
PA
7
Cerrillos
Social
RT
7
Buenos Aires
Social
RFBI-P50
7
Mar del Plata
Social
PA-RA
7
Mendoza
Social
BR-P50
7
La Rioja
Social
BR
1º Fecha Copa Continental de Escopeta
FO-SK
8 a 14 Buenos Aires
13
Tandil
Social
FC
13
Buenos Aires
Social
FO-SK-RA-BR (GC)-P25
13
Salta
Social
P45-P9-RTMA
13
Mar del Plata
Social
RFBI
13
Mendoza
Social
PST
13 y 14 Santa Fe
Torneo Aniversario T.F.A. Santa Fe
14
Tandil
Social
P25
14
Buenos Aires
Social
PST-RT-R3P
14
Salta
Social
RT
14
Mar del Plata
Social
PFBI
14
Mendoza
Social
P9-P45-FC
14
La Rioja
Social
P50-RT-R3P
14
La Rioja
Social
RAQ-RTMA
19
Salta
Social
PA
20
Quilmes
Social 3
RA
20
Buenos Aires
Social
P9-PFBI-PA-BR (PC)
20
San Juan Caucete Social
20 y 21 Mar del Plata
Fed. Prov. de Buenos Aires
RT-R3P
P25-PST
21
San Juan Caucete Social
RA
21
San Rafael
Social 2º Fecha
RA
21
Cerrillos
Social
R3P
21
Buenos Aires
Social
FC-P25
21
Mar del Plata
Social
P50
21
Mendoza
Social
BR
21
La Rioja
Social
PA-RA
27
Buenos Aires
Social
RFBI-PFBI-F150
27
Allen
Social
P50
27
Pergamino
Social
PST
27
Salta
Social
P50
Fed. Prov. de Buenos Aires
P50-PA
27 y 28 Mar del Plata
28
Quilmes
Copa Boyadgian/Social 2
RT
28
San Rafael
Social 2º Fecha
PA-RAQ
28
Tandil
Social
PA
28
Buenos Aires
Social
RTMA-TR-F300-RAQ
28
Pergamino
Social
RTMA
28
Mar del Plata
Social
FC-P25
REFERENCIAS. Esp. (Especialidades).
Pequeño Calibre. Arma Larga. RT: Rifle
Tendido R3P: Rifle 3 posiciones RA: Rifle
de Aire
Arma Corta. P50: Pistola 50 mts. PA: Pistola Aire. PST: Pistola Standard. TR. Tiro
Rápido. FC. Fuego Central. P25: Pistola 25
mtrs.
Grueso Calibre. Especiales. BR: Bench
Rest. Pistola FBI: PFBI. Revolver FBI: RFBI.
Arma Corta. P45: Pistola 11,25mm. P9:
Pistola 9mm.
Arma Larga. Fstd: Fusil Standard. F150:
Fusil Máuser Militar Tendido y 3 pos.
F300: Fusil Máuser Competición Tendido
y 3 pos.
Escopeta. FO: Fosa Olímpica. SK: Skeet.
RTMA: Rifle Tendido Miras Abiertas. RAQ:
Rifle Aire Quebrar.
Página 14
El tiro, primer deporte olímpico argentino
Junta Ejecutiva
Consultas
Vocal titular 10mo.
Presidente
Moreno 1270
Oficina 109
Capital Federal
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Rep. Argentina
Teléfono: 054-11-4381-8180
Fax: 054-11-4381-8180
Correo: [email protected]
[email protected]
Sr. Julio Oscar ESCALANTE
Vicepresidente 1º
Sr. Horacio D. CARBAJAL
Vicepresidente 2º
Sr. Horacio RUMI
Secretario 1º
Sr. Roberto PASQUINI
En caso de dudas, comunícate con nosotros.
Secretario 2º
Lic. Ricardo J. RIO
Tesorero
FEDERACIÓN
ARGENTINA
DE TIRO
Sr. Julio ROSADA
Pro-Tesorero
CPN Carlos A. COSTA
Vocal titular 1ro.
Dr. Alberto C. SALABERRY
Vocal titular 2do.
www.federaciontiro.com.ar
Sr, Cesar E. SALIBE
Vocal titular 3ro.
Sr. Luis GAUNA
Vocal titular 4to.
Sra. Graciela NOUGUES de ANDON
Vocal titular 5to.
Sr. Edgardo Miguel PERAGALLO
Vocal titular 6to.
Dr. Carlos RODRIGUEZ BRANDER
Vocal titular 7mo.
Sr. Osvaldo TECHERA
Vocal titular 8vo.
Ing. Mario GARNERO
Vocal titular 9no.
Sr. Adrian ABAD PERLO
Sr. Carlos Alberto RODRIGUEZ
Vocal titular 11mo.
Sr. Renzo C. STRADA
Vocal titular 12ro.
Sr. Luís PASERO
Vocal titular 13do.
Sr. Osvaldo Roque LARREA
Vocal titular 14to.
Sr. José María UBERTI
Vocal suplente 1ro.
Sr. Pedro Oscar MIRKIN
Vocal suplente 2do.
Sr. Omar A. CRUZ
Vocal suplente 3ro.
Sr. Carlos C. CORREA
Vocal suplente 4ro.
Sr. Walter BUEDO
Vocal suplente 5ro.
Sr. Saúl Eduardo JUSTE
Vocal suplente 6ro.
Sr. Cesar Raúl UDRIZARD
Vocal suplente 7mo.
Héctor Aníbal SCHIERLOH
Revisor de cuentas
Sr. José Vicente AÑON
Revisor de cuentas
Sr. Manuel Mario PRADO
Revisor de cuentas
Sr. Damián TODORO
Descargar