SELCO MC-UMU

Anuncio
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA DE PROYECTOS
LUGO, 26-28 Septiembre, 2007
EL LABORATORIO DE GENOMICA Y PROTEOMICA “LabGem”
SELCO MC-UMU
A. Muñoz Luna, G. Ramis Vidal (1), F.J. Pallarés Martínez (2), J. Martínez-Almela (p),
J.Barrera Marzá, M.Lorenzo Navarro, B.Olucha Soler (3)
(1). Dpto. Producción Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia.
(2). Dpto. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas, Facultad de Veterinaria,
Universidad de Murcia.
(3). SELCO MC, Servicios Avanzados de Ingeniería. Castellón.
Resumen
La trazabilidad de animales como origen de alimentos se había realizado usando elementos
de identificación físicos como los crotales o microchips, los cuales permitían la identificación
de las canales en los mataderos y salas de despiece y por tanto, en base a los registros
informáticos existentes en las explotaciones, trazar los principales eventos ocurridos durante
la vida del animal. Sin embargo, estos métodos presentan muchas limitaciones. Hoy, y
desde finales de los años 80 del siglo XX, se ha desarrollado plenamente la trazabilidad
molecular que usa como elemento de trabajo el ADN de los animales. La principal ventaja es
que esta molécula permanece inmutable a lo largo de todo el proceso productivo.
El trabajo pretende informar acerca del desarrollo y avances en genómica y proteómica que
el Laboratorio conjunto de SELCO MC y la Universidad de Murcia pusieron en marcha en
Enero de 2006 en las instalaciones de la Granja Docente de la Facultad de Veterinaria,
especialmente en el desarrollo de identificadores moleculares vía ADN que permiten
identificar de manera inequívoca la genética, condiciones de cría y salubridad, el estrés y la
calidad intrínseca pre y post mortem de los animales, de tal forma que se pueda ofrecer al
mercado productos totalmente fiables en base a criterios de trazabilidad total. Así, se
integran la cadena de producción y los retos actuales del sector ganadero: seguridad
alimentaria, sanidad y bienestar animal y protección del medioambiente, todo ello de forma
sostenible y rentable.
Palabras clave: biología molecular, microsatélites, QTL, marcadores moleculares, PCR
Abstract
The traceability of animals as origin of meat has been classically done using physical devices
such as eartags or microchips, allowing the identification of the carcasses in slaughterhouses
and quartering rooms. These methods, supported by electronic records, allowed tracing the
life of the animals. However, these devices show very important limitations. Today, and since
the later 80’s of 20th century, has been fully developed the molecular traceability, using as
identification tool the DNA; an immutable element over the productive process.
This work will inform about the development and advances in Genomic and Proteomic that
the Laboratory of SELCO MC and the University of Murcia together set in motion in January
of 2006 in the installations of the Educational Farm of the Faculty of Veterinary, especially in
the development of molecular identifiers by DNA that permit to identify in an unmistakable
47
way the genetics, the conditions of farming and welfare, stress and the quality pre and post
mortem of the animals, in such a way that it can be offered to market totally reliable products
in base to criteria of total traceability. Thus, they are integrated in the production line and the
present challenges of the stockbreeding sector: food security, health and animal welfare and
protection of the environment, all it of profitable and sustainable form.
Keywords: molecular biology, microsatellites, QTL’s, molecular markers
1. Introducción
Desde hace algunas décadas, el consumidor, sobre todo el del primer mundo, ha impuesto
ciertas demandas sobre el tipo de carne que quiere consumir y por tanto ha marcado las
tendencias en el desarrollo de ciertas técnicas en zootécnia. Una de esta demandas psicosociológicas es la TRAZABILIDAD. El consumidor quiere saber en todo momento el origen
de los alimentos que consume, como ha transcurrido el proceso productivo desde el
nacimiento del animal hasta su sacrificio y despiece y que se han cumplido ciertas normas
de bienestar, de protección del medioambiente y por supuesto de seguridad alimentaria.
Esta demanda impulsó el desarrollo de técnicas que permitieran ofrecerle al consumidor
toda esta información y así en los años ’80 y ’90 se desarrollaron programas de trazabilidad
basados en la identificación física del animal –primero con crotales y posteriormente con
microchips- y que nos permitieran acudir a los registro informáticos de los eventos acaecidos
durante el periodo productivo y así poder informar sobre la duración del proceso, los
sistemas de producción usados, la adición de antibióticos e incluso todos los hechos que
rodean al sacrificio y despiece de las canales.
Sin embargo hoy se impone desarrollar modelos de TRAZABILIDAD TOTAL; no solo
ofreciendo al consumidor la información que demanda sino también ofreciendo herramientas
al productor y al industrial transformador para mejorar sus productos y así asegurar una
calidad que los mantendrá activos en la guerra de valores que actualmente se desarrolla en
el sector de producción de alimentos de origen animal. Una de las herramientas
fundamentales en estos modelos es la trazabilidad molecular con diversas utilidades que se
exponen en el presente trabajo.
2. Objetivos
Los objetivos de presente trabajo son los siguientes:
A) El desarrollo e identificación de una serie de herramientas (microsatélites) basadas
en el material genético de cada especie animal y puestas a disposición del productor
(ganadero), del industrial transformador (matadero-despiece), del compradordistribuidor, de las administraciones competentes en la materia (inspección y control
reglamentaria) y del cliente final (consumidor);
B) Que la puesta a disposición de dichas herramientas a los usuarios descritos sea
viable económicamente y la aplicación técnica sea lo más sencilla posible; y
C) Que sea una herramienta integradora e inequívoca para el desarrollo de un modelo
de Trazabilidad Total donde se identifiquen molecularmente:
i.1. Identificación paternal y racial genérica;
i.2. Identificación racial específica;
i.3. Identificación de genes indeseables;
48
La selección mediante estos marcadores genéticos basada en la genética molecular como
elemento inviolable de garantía de trazabilidad sanitaria permitirá garantizar los alimentos de
origen animal desde cinco perspectivas:
ii.1. Sanidad animal: determinación de presencia de genoma de distintos patógenos,
ii.2. Seguridad alimentaria: identificación de presencia tanto en carnes frescas como
en productos elaborados de gérmenes indeseables y sus implicaciones con la
salud humana y seguridad alimentaria;
ii.3. Presencia de alimentos genéticamente modificados;
ii.4. Determinación objetiva del estrés y bienestar animal, con sus implicaciones
normativas, éticas y de calidad;
ii.5. Determinación del origen y de las condiciones de cría y por ende del potencial
impacto ambiental que un determinado estado de estrés/bienestar haya podido
producir durante el ciclo de reproducción, cría, engorde, transporte y sacrificio.
3. Materiales y Métodos
El presente Proyecto forma parte del “Proyecto Nuevo Orden Zootécnico” de SELCO MC
que en colaboración con el Dpto. de Producción Animal y la Granja Docente de la Facultad
de Veterinaria de la Universidad de Murcia, vienen desarrollando desde el año 2.000 como
evolución al “Proyecto Visión Global” desarrollado entre los años 1.995 y 2.000 y cuyos
trabajos y resultados fueron presentados en los Congresos de Lleida (2.000), Murcia (2001),
Barcelona (2002), y Pamplona (2003).
SELCO MC dotó y equipó al Amparo de la Ley de Mecenazgo vigente un moderno
Laboratorio de Genómica y Proteómica en las propias instalaciones del edificio principal de
la Granja Docente (Guadalupe, Campus de Espinardo, Murcia), donde desde el año 2.000
se encuentra funcionando la Unidad Central de Tratamiento de Residuos que procesa y
valoriza con las tecnologías y patentes SELCO MC los purines y estiércoles de las más de
15.000 cabezas permanentes de diferentes especies de abasto que a la fecha se crían y
engordan con fines científicos y académicos en dicha Granja Docente (caudal de tratamiento
anual equivalente a 45.000 m3 de purines).
Los materiales con los que está dotado el Laboratorio son a nivel genérico los siguientes:
•
Equipos de PCR, para la identificación de virus y bacterias, mediante RFLP y AFLP,
obtención de muestras y tipificación y análisis de microsatélites para la identificación
genómica de individuos, su trazabilidad, test de paternidad y selección genómica;
•
Equipos Real Time-PCR, para la identificación de patógenos en tiempo real (mayor
velocidad de desarrollo que PCR clásico), cuantificación de virus y bacterias y detección
de mutaciones en un solo nucleótido (SNP);
•
Equipos ELISA (Enzime Linked Immunosorbent Assay), para el diagnóstico serológico y
de proteínas de fase aguda (FFA);
•
Espectrofotometría: para el diagnóstico clínico-analítico de PFA, sangre, bioquímica y
presencia de compuestos implicados en olor sexual (androsterona y escatol);
Los métodos a validar y desarrollar las herramientas de trazabilidad molecular son asimismo
los siguientes:
49
3.1. Identificación paternal y racial genérica:
La identificación de individuos en base a su ADN se ha desarrollado notablemente en las
últimas décadas, tanto en medicina forense humana como en veterinaria. Existen diversas
técnicas de identificación paternal tales como el polimorfismo de tamaño en los fragmentos
de restricción (Restriction Fragment Length Polymorphism; RFLP), la amplificación aleatoria
de ADN polimórfico (Random Amplification of Polymorphic DNA; RAPD), la técnica
combinada de reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction; PCR) y
RFLP (PCR-RFLP), los minisatélites y los microsatélites. Entre ellas la que más eficacia ha
demostrado hoy en día es la determinación de microsatélites por las siguientes razones:
•
Polimorfismo muy elevado
•
Gran número de loci
•
Herencia mendeliana codominante
•
Interpretación sencilla de resultados
•
Reproductibilidad muy alta
•
Posibilidades de automatización
Los microsatélites son secuencias repetidas (entre 2 y 10 nucleótidos) en el genoma del
animal, con secuencias conservadas a ambos lados lo que permite desarrollar técnicas de
PCR para amplificarlos. Cada individuo tiene un número de repeticiones determinada de
cada microsatélites, teniendo en cuenta que cada loci tiene dos alelos y uno se habrá
heredado de la madre y otro del padre. Por tanto, conociendo el perfil de microsatélites de
uno o ambos progenitores podremos determinar la paternidad.
Su uso en veterinaria, y en el marco de la trazabilidad molecular, es concreto:
•
Identificación del origen del animal (trazabilidad hacia el consumidor)
•
Asegurar la genealogía de los animales en programas de selección genética
(trazabilidad hacia el productor e industrial transformador)
•
Identificación de especies para evitar fraudes alimentarios (trazabilidad hacia el
consumidor y el industrial transformador)
La determinación del perfil de microsatélites de un individuo se puede realizar mediante
diversas técnicas laboratoriales, como son la PCR con electroforesis en geles de acrilamida
o en geles de agarosa, aunque hoy el desarrollo de secuenciadores automáticos ha llevado
al análisis de fragmentos a ser la que más perspectivas de futuro tiene. Esta técnica se
basa en el uso de cebadores marcados fluorescentemente para la realización de una PCR y
posteriormente el secuenciado en un secuenciador automático. Esto permite, usando dos
parámetros: tamaño del fragmento y luz fluorescente emitida, realizar numerosas reacciones
simultáneamente y por tanto a disminuir el coste de esta técnica de identificación. El
resultado de dichas técnicas se muestra como un electroforegrama comparado con el patrón
de tamaño, como se muestra en la figura 1.Tras la secuenciación se aplican diversas
herramientas de bioinformática para comparar estos fragmentos amplificados con un
estándar de tamaño (Figura 2).
50
Figura 1. Electroforegrama para microsatélites
Figura 2. Estándar de tamaño para secuenciación automática de Microsatélites (LIZ 500, Apllied
Byosistems, USA)
En la figura anterior se aprecia como dependiendo del número de repeticiones del
microsatélite el pico ofrecido por el secuenciador es más alto, y al compararlos con el patrón
de tamaño que muestra la figura 2 se puede determinar el número de repeticiones que tiene
ese genoma para ese microsatélite en concreto.
Se han identificado microsatélites en numerosas especies de abasto, algunas de las cuales
aparecen en la tabla 1:
Mamíferos
Cerdo
Vaca
Oveja
Cabra
Aves
Pollo
Pavo
Faisán
Peces
Salmón
Trucha
Lubina
Dorada
Rodaballo
Atún
Lenguado
Tabla 1: Algunas especies de abasto con microsatélites identificados.
51
Una de las especies en las que esta técnica está más desarrollada es en el porcino. La
primera referencia a un microsatélite en esta especie data de principio de los años 90 [1] y
actualmente se han identificado más de 2.000 microsatélites en el genoma del cerdo, lo que
ha llevado a la FAO a proponer un panel con 27 microsatélites para la identificación paternal
y racial de cerdos (www.toulouse.inra.fr/lgc/pig/panel.htm).
3.2. Identificación racial específica:
Otro de los usos de la trazabilidad molecular es la identificación de la raza de la que procede
el producto cárnico ofrecido. La razón fundamental es el desarrollo que han tenido en los
últimos años producciones de altísima calidad, que antes eran minoritarias, como es el
cerdo ibérico o la ternera Wagyu. Dada la diferencia en el precio final de estos productos,
tanto consumidores como empresarios de hostelería quieren tener la certeza de que el
producto ofrecido por el distribuidor pertenece a dichas razas. Se han hecho numerosas
experiencias en todo el mundo tratando de establecer diferencias en los patrones de
microsatélites en cada una de las razas. Mediante esta técnica y aplicando métodos
estadísticos se ha podido llegar a la conclusión de que algunos de los microsatélites
utilizados en identificación individual pueden servir para diferenciar razas, al menos en el
porcino.
En los últimos años se han realizado numerosos trabajos tratando de establecer distintos
patrones de microsatélites para cada una de las razas porcinas, y de casi todos ellos se
desprende que es posible diferenciar las razas usando esta tecnología. Un ejemplo,
realizado en Europa consistió en comparar 11 razas de cerdos distintas mediante el panel
propuesto por la FAO, y la conclusión a la que se llega es que, excepto razas
filogenéticamente muy próximas como puede ser el Landrace Danés y el Landrace Sueco,
se puede utilizar esta tecnología para determinar que raza intervino en la obtención de un
producto cárnico concreto [2]
Esta tecnología se aplica incluso en especies de compañía como pueden ser los perros o
los caballos.
3.3. Identificación de genes indeseables:
La presencia de mutaciones en determinados genes puede producir alteraciones de la
calidad tecnológica y sensorial de la carne. Dos ejemplos claros lo ofrece el cerdo:
•
Una mutación puntual en el gen del receptor Ryanodine (Ryr 1) puede llevar a la
aparición del fenómeno conocido como carne PSE (Pale, soft and exudative: carne
pálida, blanda y exudativa) que conlleva una pérdida de calidad sensorial para el
producto en fresco y una pérdida de calidad tecnológica para el procesado en chacinería
de esa carne [3]. Hoy se puede determinar la presencia de esa mutación tanto por PCRRFLP (figura 3) [4] como mediante técnicas de PCR en tiempo real [5]. Hoy en día la
selección o no de la presencia de la mutación es una cuestión de elegir entre alta
producción o alta calidad [6]. La determinación alélica se puede realizar tanto a partir de
muestras de sangre como a partir de muestras de músculo.
52
Sangre
Músculo
Figura 3. Determinación alélica del gen Ryr 1 en el cerdo. PCR y posterior
digestión con la enzima BsiHAI. La presencia de cuatro bandas indica
heterocigosis, la presencia de dos homocigosis dominante y la presencia de tres
homocigosis recesiva. Fuente: Laboratorio SELCO MC de Genómica de la
Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia
•
Gen Rendimiento NAPOLE (RN): Se trata de un gen [7] que determina la aparición en la
carne de cerdo del fenómeno denominado “carne DFD” (Dark, firm and dry: carne
oscura, dura y seca). Los efectos de dicho gen sobre la calidad de la carne se han
documentado ampliamente [8-9]. Se puede determinar su presencia y hacer incluso
determinación alélica mediante las mismas técnicas anteriormente descritas.
3.4. Selección mediante marcadores genéticos:
Hasta hace pocas décadas, la selección genética en ganadería se realizaba mediante
genética cuantitativa: obteniendo información sobre los caracteres productivos de animales
emparentados con los candidatos a futuros reproductores (ascendientes o descendientes)
se configuraba, usando metodología estadística, un índice de selección indicándonos el
valor genético del animal. Hoy se ha dado un paso hacia delante con el uso de selección
asistida por marcadores genéticos. Actualmente, se sabe que una parte muy significativa de
la varianza fenotípica para dichos caracteres viene explicada por la existencia de un número
reducido de genes o loci con un efecto cuantitativo detectable (quantitative trait loci o QTL).
Este método consiste en obtener registros fenotípicos del producto comercial del cruce de
dos razas de interés, procediendo asimismo a genotiparlos para una batería de
microsatélites. Posteriormente, usando regresiones se determina sin hay asociación entre el
polimorfismo de alguno de los microsatélites analizados y los valores cuantitativos obtenidos
para los caracteres productivos. En el caso de que exista una asociación significativa, se
considera que en la vecindad del microsatélite existe un QTL. El paso siguiente consiste en
identificar el gen/genes que afectan de forma significativa al carácter estudiado. Este
proceso es muy costoso, ya que los QTL suelen abarcar regiones genómicas de gran
tamaño. Por ello, aunque se han publicado numerosos trabajos sobre QTL, en muy pocos
casos se ha llegado a identificar el gen responsable. Es posible que el proyecto de
secuenciación del genoma del cerdo contribuya a resolver este problema mediante la
identificación precisa del catálogo de genes que caracterizan a dicha especie. [10].
En porcino se han descrito numerosos QTL, pero incluso para el mismo carácter distintos
autores describen distintos QTL lo que indica que estos caracteres son propios de una
población y que por tanto el desarrollo de programas de selección basados en esta
tecnología será específico de cada estructura productiva.
53
Se han descrito QTL para distintos caracteres de la canal como el engrasamiento [11] e
incluso el perfil de ácidos grasos.
4.- Resultados y discusión:
La genética molecular como trazabilidad sanitaria, alimentaria y ambiental:
Tal vez la mayor utilidad de la genética molecular en el sector de los alimentos de origen
animal es la ayuda en la trazabilidad sanitaria, que integra tres aspectos sustanciales de un
Sistema de Trazabilidad Total:
•
Sanidad animal: se puede determinar la presencia de genoma de distintos patógenos en
muestras biológicas (suero, tejidos, heces, etc.), pudiendo ser de ayuda en los
diagnósticos de enfermedades que afecten a los animales. La técnica más utilizada es la
PCR (Figura 4), aunque cada vez más se utiliza la técnica de PCR en tiempo real.
Mientras que la primera es cualitativa, la segunda es cuantitativa lo que nos permite
cuantificar, por ejemplo, el número de partículas víricas presentes por cantidad de tejido.
701
PCV2
298
PRRS
Figura 4: PCR clásico para la determinación de dos patógenos porcinos; circovirus porcino tipo
2 y virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino. Fuente: Laboratorio SELCO MC de
Genómica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia
•
Seguridad alimentaria: igualmente, estas técnicas nos permiten determinar la presencia,
tanto en carne fresca como en productos elaborados, de gérmenes indeseables y con
implicaciones en salud humana y seguridad alimentaria tales como Escherichia coli
O157, Salmonella spp., Brucella spp. o virus como el de la influencia aviaria H5N1.
•
Presencia en los alimentos de organismos genéticamente modificados: Desde finales del
siglo XX se han generado numerosos alimentos genéticamente modificados
(“transgénicos”) que han tenido un impacto notable en la opinión pública. También es
posible determinar la presencia de este tipo de alimentos (especialmente en lo que se
refiere a la soja y el maíz) mediante técnicas de PCR en tiempo real.
5. Conclusiones
•
Seguridad alimentaria y protección ambiental: sostenibilidad
54
La moderna producción animal es un negocio sumamente complejo y la gestión de sus
productos (producto terminado en forma de proteína, sea esta carne, huevos, leche y/ o
pescado junto con la implicación de sus residuos como subproductos) precisan de
alternativas eficaces en funcionamiento y asumibles económicamente para la gestión de los
residuos líquidos, sólidos y cadáveres y sus implicaciones en la protección ambiental, el
bienestar animal y la calidad intrínseca del producto final (carne, huevos, leche, pescado)
puesto a disposición del mercado en términos de sanidad y seguridad alimentaria (13).
La propuesta de un determinado modelo de gestión debe suponer un avance indudable en
las tecnologías tanto de producción de la corriente principal (carne, huevos, leche y
pescado) como de gestión de purines, estiércoles, cadáveres y otros residuos animales,
evidenciando la estrecha interrelación entre producción, sanidad y bienestar animal,
seguridad alimentaria y bonanza ambiental (14).
•
Internalización de costes ambientales: el reto de la zootecnia en el siglo XXI
La utilización de una o alguna de las herramientas de genética molecular expuestas como
base para la autentificación de un Sistema de Trazabilidad Total supone poner a disposición
del mercado y de la sociedad en general de un sistema único intrínseca y extrínsecamente
no falseable al utilizar como base de la trazabilidad el propio material genético de cada
especie (15).
El llamado “Nuevo Orden Zootécnico” (16) precisa introducir, sin ambigüedades, el concepto
de sostenibilidad desde las distintas administraciones, con criterios claros y personal
cualificado que pueda interpretar una legislación que debería ser flexible y dinámica, capaz
de adoptar el criterio de “múltiples situaciones = múltiples soluciones” a los diferentes
escenarios medioambientales y a su implicación directa sobre la calidad y seguridad del
producto final puesto a disposición del mercado.
•
La Trazabilidad Molecular como herramienta diferencial para superar los retos de
la producción animal sostenible:
Cualquier sistema de producción de alimentos de origen animal que persigue el modelo “de
la granja a la mesa” necesita hoy día de nuevas herramientas, algunas de ellas muy
alejadas del perfil profesional y conocimientos del veterinario y/o productor-granjero
convencional o tradicional (17).
Resulta fundamental para el futuro de los modelos sostenibles de producción de proteína de
origen animal (carne, huevo, leche y pescado) ampliar los niveles de cooperación con otros
profesionales y otras áreas del conocimiento, hoy en día imprescindibles para hacer
eficiente y sostenible la producción de alimentos de origen animal.
Los resultados de la investigación y aplicación a escala real en el conocimiento, desarrollo y
aplicación de herramientas e instrumentos de trazabilidad molecular en zootecnia (18a)
permitirán identificar de manera inequívoca la genética, las condiciones de cría y de
salubridad, el estrés y la calidad intrínseca pre y post mortem de los animales de abasto, de
tal forma que los productores puedan ofrecer al mercado productos totalmente fiables y
diferenciados en base a criterios de Trazabilidad Total (18b). Así se integra toda la cadena
de producción y los retos actuales del sector: seguridad alimentaria, sanidad y bienestar
animal y protección del medioambiente y todo ello de forma sostenible.
Referencias
(1) Wintero AK, Fredholm M and Thomsen PD. (1992) “Variable (dG-dT)n·(dC-dA)n
sequences in the porcine genome”, Genomics, Vol. 12, pp.281-288.
55
(2) Laval G, Iannucelli N, Legault C, Milan D, Groenen MAM, Giuffra E, Andersson L, Nisse
PH, Jorgesen CB, Beeckmann P, Geldermann H, Foulley JL, Chevalet C, Ollivier L. (2000),
“Genetic diversity of eleven European pig breeds”. Genetic Selection and Evolution. Vol. 32,
pp. 187-203
(3) Fujii J, Otsu K, Korzat F, de León S, Khanna VK, Weiler JE. (1991), “Identification of a
mutation in porcine ryanodine receptor associated with malignant hypertermia”. Science. Vol
253, pp. 448-451
(4) Vögeli P, Bolt R, Fries R and Stranzinger G. (1994), “Co-segregation of the malignant
hyperthermia and the Arg615-Cys615 mutation in the skeletal muscle calcium release
channel protein in five European Landrace and Pietrain pigs”. Animal genetics. Vol 25
(Suppl.), pp. 59-66.
(5) Burgos C., Carrodeaguas JA., Morfeno C., Sánchez AC., Terrafeta L, Barcelona A. and
López-Buesa P. (2005), “A real time PCR (RT-PCR) alternative assay to detect the T/C
mutation in position 1843 of the ryanodine receptor gene” Meat science. Vol. 70, pp. 395398.
(6) Mclennan DH and Phillips MS. (1992), “Malignant hyperthermia. Science. Vol. 256, pp.
789-794
(7) Le Roy P, Naveau J, Elsen JM, Sellier P. ”Evidence for a new major gene influencing
meat quality in pigs”. Genetic Research (Camb.). Vol 53, pp. 33-40
(8) Hamilton DN, Ellis M, Miller KD, McKeith FK, Parrett DF. (2000), “The effect of the
Halothane and Rendement Napole genes on carcass and meat quality characteristics of
pigs”. Journal of Animal Science. Vol. 78, pp. 2862-2867
(9) Moeller SJ, Baas TJ, Leeds TD, Emnett RS, Irvin KM. (2003), ”Rendement Napole gene
effects and a comparison of glycolitic potential and DNA genotyping for classification of
rendement Napole status in Hampshire-sired pigs” Journal of Animal Science. Vol. 81, pp.
402-410
(10) Amills M. “Búsqueda de “Quantitavive Trait Loci (QTL) en porcino: El QTL del
cromosoma 4 para engrasamiento y composición de ácidos grasos”.
(11) Marklund L, Nystrom PE, Stern S, Andersson-Eklund L, Andersson L. (1999),
”Confirmed quantitative trait loci for fatness and growth onpig chromosome 4” Heredity. Vol.
82, pp. 134-141.
(12) Clop A., C. Ovilo, M. Pérez-Enciso, A. Cercós, A. Tomàs, A. Fernández, A. Coll, J. M.
Folch, C. Barragán, I. Díaz, M. A. Oliver, L. Varona, A. Sánchez y J. L. Noguera. (2001)
“Detección de QTLs en un cruce F2 de cerdo Iberico x Landrace: composicion de acidos
grasos y sus indices metabolicos en el tejido adiposo subcutaneo dorsal”. ITEA Vol. 22,
pp.145-147.
(13) Mtnez-Almela, J., Barrera J. Y Bartomeu O. (2002), “El legado medioambiental de la
intensificación ganadera: desafios sectoriales y barreras existentes para la adopción de
tecnologías limpias”.VI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
AEIPRO.UPC.ETSII. World Trade Center. Procedings Congreso. Barcelona 23-25 Octubre.
56
(14) Mtnez-Almela, J. (2005) “Gestión de Estiércoles y Purines” en “Gestión Sanitaria y
Medioambiental de Subproductos Ganaderos y Agroalimentarios” I Congreso Internacional
de Seguridad Alimentaria. 100 Aniversario Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia.
Colegio Veterinarios y Universidad de Murcia. Libro de Actas. Universidad de Murcia.
Facultad de Veterinaria.17-19 Noviembre.
(15) Mtnez-Almela, J y Muñoz Luna A. (2005), “Nuevo Orden de la producción porcina: ¿ es
la sostenibilidad compatible con la rentabilidad”. III Jornada Internacional de Porcinocultura
de Trow Nutrition. Libro de Actas. Hotel Rafael Atocha. Madrid, 17 Mayo.
(16) Mtnez-Almela,J, Muñoz Luna A, Barrera J. (2005), “Un proyecto de ganadería
sostenible: hacia un Nuevo Orden Zootécnico”. Revista Qualitas Hodie. Pág.16-19, nro.109,
Noviembre.
(17) Mtnez-Almela,J, Muñoz Luna A, Barrera J. (2005), “Management manure treatment
plant: the farm school of Murcia university’ s veterinary science faculty (Spain)”. Symposium
State of the Science Animal Manure and Waste Management. ASAE-CREES multi-state
committee S-1000.Animal manure and waste utilization, treatment and nuisance avoidance
for a sustainable agriculture. San Antonio-Texas, EE.UU. 5-7 Enero.
(18a) Muñoz Luna A. (2005), “Proteina de fase aguda: um novo marcador bioquímico para
monitorizaçao e controle higiênico-sanitario e estresse dos suínos”. XII Congresso da
Abraves. 04-07 Octubre. Fortaleza (Ceará) Brasil.
(18b) Muñoz Luna A. (2005) “Nuevas herramientas biotecnológicas para la mejora de la
calidad y seguridad alimentaria en la cadena porcina .Potencialidades de los marcadores
genéticos. XII Congresso da Abraves. 04-07 Octubre. Fortaleza (Ceará) Brasil.
Correspondencia (Para más información contacte con):
(1 y 2) Grupo de Investigación “Cría y Salud del Ganado Porcino”: Prof. Dr. ANTONIO MUÑOZ LUNA,
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL, FACULTAD DE VETERINARIA, UNIVERSIDAD DE
MURCIA, Campus de Espinardo 30100 Espinardo, Murcia, Spain
Phone: +34 968 36 47 49 Fax: + 34 968 36 41 47 E-mail: [email protected]
(3) Área de Desarrollo de Nuevas Tecnologías, D. JESUS MARTINEZ-ALMELA, SELCO MC,
Servicios Avanzados de Ingeniería, Plaza de Tetuan, 16, 12001 Castellón, Spain
Phone: +34 96 425 44 43 Fax: 96 425 65 12 E-mail: [email protected]
URL: http://www.selco.net
57
Descargar