Ver/Abrir - Universidad Pedagógica Nacional

Anuncio
ACERCAMIENTO METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE LA
FUERZA EXPLOSIVA EN FUTBOL PARA LA CATEGORIA SUB 17 DEL CLUB
GAITANA.
CRISTIAN SANABRIA
JULIO CESAR SANCHEZ
ANDRES VERA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN DEPORTE
BOGOTA D, C. ABRIL 2015
1
ACERCAMIENTO METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE LA
FUERZA EXPLOSIVA EN FUTBOL PARA LA CATEGORIA SUB 17 DEL CLUB
GAITANA.
CRISTIAN SANABRIA
JULIO CESAR SANCHEZ
ANDRES VERA
Trabajo de grado para la obtención de título de licenciados en deporte.
ASESOR:
ALEXANDER AMADOR
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN DEPORTE
BOGOTA D, C. ABRIL 2015
2
Agradecimientos
Los autores expresa sus más sinceros agradecimientos a:
Dios porque nos dio la vida y nos puso en el seno de una
familia que nos educó e inculco valores como el respeto,
disciplina y perseverancia.
Nuestros padres por el apoyo incondicional que me han
dado y el amor que me transmiten en cada día.
A la Universidad Pedagógica Nacional por su excelencia su
excelencia académica.
Luz Amelia Hoyos y Alexander Amador por sus grandes
aportes y experiencia para desarrollar este trabajo de
investigación.
3
1. Información General
Tipo de documento
Trabajo De Grado
Acceso al documento
Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central
Título del documento
Autor(es)
Acercamiento metodológico del entrenamiento Funcional de la
Fuerza explosiva en futbol para la categoría sub 17 del club Gaitana.
Sanabria, Cristian; Sánchez González, Julio Cesar; Vera Leal, Henry
Andrés.
Director
Amador Alexander
Publicación
Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2015. 38p
Unidad Patrocinante
Universidad Pedagógica Nacional UPN
Palabras Claves
ENTRENAMIENTO
FUNCIONAL;
FUERZA
EXPLOSIVA;
DEPORTISTAS; FUTBOL;
2. Descripción
El presente estudio es de corte exploratorio y diseño pre - experimental, en donde se pretende
comprobar la Eficiencia y eficacia del entrenamiento de la fuerza Explosiva en el futbol en edad
juvenil. El trabajo de grado que se desarrolló con el diseño y aplicación de ejercicios de carácter
global - integrado utilizando metodologías de entrenamiento funcional con la implementación de
resistencia otorgadas con las bandas elásticas, bases inestables, balones Fitball, barras de fuerza,
mancuernas, etc. Esto nos arrojara unos resultados, que nos expresaran efectos favorables o
desfavorables observables
en los gestos técnicos y despliegues físicos al realizar la acción
específica del momento en el futbol. Se utilizaron protocolos de evaluación como Test de Bosco,
Medidas Antropométricas y resultados de Test de Bosco Comparativos.
3. Fuentes
Bosco, C. (1994) La variación de la fuerza con el teste de Bosco. Barcelona: Paidotribo.
La utilización del modelo integrado de enseñanza en la iniciación deportiva: limitaciones desde la
atención y la memoria. FRANCISCO JAVIER CASTEJÓN OLIVA Universidad Complutense de
4
Madrid. Revista Complutense de Educación Vol. 15 Núm. 1 (2004) 203-230
LOS MODELOS DE ENSEÑANZA UTILIZADOS EN LOS DEPORTES COLECTIVOS.
Francisco Alarcón López. David Cárdenas Vélez María Teresa Miranda León. Nuria Ureña Ortín.
vol. 13 Nº 23, 101 - 128
Enero - Julio 2009.
Análisis de los cambios producidos en la metodología de la iniciación deportiva. Alfonso Valero
Valenzuela Doctor en Educación Física. Departamento de Educación Física. Universidad de
Almería. 2005
Fútbol: caracterización de los modelos de enseñanza. Una oportunidad para el aprendizaje
significativo. Hernando Fabio Martínez Chávez. Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 36 Mayo de 2001
Estudio del nivel de diversión generado por la aplicación de un programa de entrenamiento
técnico y otro táctico en futbolistas jóvenes. Javier Sánchez, José Mª Yagüe Cabezón y Olga
Molinero González. Universidad Pontificia de Salamanca y Universidad de León. vol. 13, 1, 95102. 2012.
Physical and metabolic demands of training and match-play in the elite football player. JENS
BANGSBO, MAGNI MOHR, & PETER KRUSTRUP. Institute of Exercise and Sport Sciences,
University of Copenhagen, Copenhagen Muscle Research Centre, Copenhagen, Denmark. Journal
of Sports Sciences, July 2006; 24(7): 665– 674.
Adaptació de la competició en la iniciació al futbol: estudi comparatiu de les modalitats de futbol
3 i futbol 5 en categoria prebenjamí. DAniel LApresA AjAmil jAvier ArAnA iDiAkez
Universidad de La Rioja Belén GArzón echevArríA IES Pradejón román eGüén GArcíA mArio
AmAtriA jiménez Universidad de La Rioja. 2010, Núm. 101, 3r trimestre, pàgs. 43-56 ISSN0214-8757.
4. Contenidos
En nuestro marco teórico se desarrollaron tres grandes temáticas:
1. Entrenamiento Funcional para el incremento de valores cuantificables de la Fuerza
Explosiva
2. Valoración y evaluación del proceso de entrenamiento
3. Planificacion del entrenamiento
Los objetivos de esta investigación son:
1. Comprobar la Eficiencia y eficacia del entrenamiento de la fuerza Explosiva en el futbol
5
utilizando metodologías funcionales adaptadas al entrenamiento integrado infanta juvenil.
2. Implementar planificación del entrenamiento de la fuerza explosiva con metodologías
funcionales aplicadas en el campo de juego garantizando el rendimiento de un jugador de
futbol principiante
3. Direccionar el trabajo con un acondicionamiento neuro-muscular con el aporte del método
integral y funcional
4. Enfatizar en el fortalecimiento de grupos musculares utilizados preponderantemente en las
acciones reales de juego dependiendo de la estructura de los movimientos a realizar.
5. Metodología
El presente estudio tiene una técnica de investigación exploratoria y diseño investigativo
pre - experimental, en donde se pretende comprobar la Eficiencia y eficacia del entrenamiento
de la fuerza Explosiva en el futbol en edad juvenil. A partir de este estudio se describieron los
hallazgos obtenidos a través del uso de los instrumentos, dando cumplimiento a los objetivos de
la investigación. Para el presente estudio se encontró información relevante para en torno a
desarrollos teóricos e investigaciones relacionados con entrenamiento funcional. Se trabajó con
una muestra poblacional de 16 futbolistas de la categoría sub 17 pertenecientes al Club
Deportivo La Gaitana, La selección de la muestra fue no probabilística de forma accidental Los
jugadores a la fecha de evaluación presentaban una media de experiencia de ±3 años, siendo 2
arqueros, 5 defensores, 5 volantes, 4 delanteros.
Para llevar a cabo esta investigación se aplicó en primera instancia un consentimiento informado
en el cual se explica en que consiste el estudio y queda claro que la participación es voluntaria y
confidencial en la entrega de los resultados. Estas pruebas son registradas en hoja de cálculo
Excel, para el registro de los pliegues, perímetros y diámetros de los deportistas. Se analizan los
datos y nos arroja resultados iniciales de la composición corporal del individuo, El orden de las
pruebas es: primero las medidas antropométricas, seguido de los test de saltos verticales SJ y
Abalakov. Para posteriormente hacer la comparación de los resultados iniciales con los
resultados finales de las pruebas
6. Conclusiones
6
1. A través de la planificación diseñada para la implementación de la metodología de
entrenamiento funcional se observan similitudes entre el gasto energético y las necesidades
fisiológicas haciéndose necesario realizar un acercamiento enfocado a la similitud de
movimientos con la actividad propia del futbol y así posibilitar que el musculo trabaje
plenamente.
2. Como identificación morfológica encontramos que el estímulo nervioso que alcanza los
músculos activos en los puentes actomiosina, se deslizan uno sobre otro, esto provoca la
contracción muscular. Es posible que los factores neurales actúen a diferentes niveles del
sistema nervioso central y periférico; esto determina como resultado final una activación
máxima de todas las fibras musculares, que significa tener la posibilidad de estimular
instantáneamente un número muy elevado de fibras musculares que, en definitiva, son los
procesos que determinan la fuerza explosiva. Las adaptaciones neurogenas también
mejoran la coordinación intra e intermuscular, lo cual conduce a un ahorro de energía
metabólica, además del incremento de la velocidad de ejecución de un movimiento.
3. Cuando direccionamos el entrenamiento, en relación con la fuerza explosiva identificamos
que todo aumento de la fuerza es iniciado por la estimulación neuromuscular. El
entrenamiento funcional, tiene un efecto funcional, enfocado a un esfuerzo específico
individual, tiene efectos como la mejoría de la fuerza estática, fuerza rápida, resistencia
muscular, capacidad de reacción, la especificidad de entrenamiento da la posibilidad de
que todas las formas de entrenamiento sean diferentes y produzcan efectos
significativamente distintos en el rendimiento.
Elaborado por:
Sanabria, Cristian; Sánchez, Julio; Andres Vera
Revisado por:
Alexander Amador
Fecha de elaboración del
Resumen:
04
06
2015
7
Contenido
RESUMEN…………………………………………………………………………………... 10
INTRODUCCIÓN ………………………….......................................................................... 11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………….………………………........ 12
PREGUNTA PROBLEMA………….…………………………………………………….... 13
OBJETIVOS …………………………………………………………………….……………14
MARCO TEÓRICO ………………………………………………………..………………. 15
METODOLOGÍA …………………………………………………………………………... 25
ANÁLISIS RESULTADOS ……………….….…………………………………………….. 28
CONCLUSIONES………………………………..………………………………………….. 31
LISTA DE GRAFICOS ..…..………………………………………………………..……… 33
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ……………………………………………….………. 36
8
RESUMEN
Al observar una práctica de futbol identificamos que requiere muy buenas condiciones físicas, y
cuando se busca bibliografía del análisis de las demandas fisiológicas, y principales cualidades
físicas del Futbol se encuentra que es una disciplina que integra todas las cualidades físicas y
coordinativas, así como los diferentes sistemas energéticos, al observar los resultados, nos obliga
a corroborar si este método de entrenamiento resulta eficiente y eficaz para el desarrollo de esa
especificidad que abarca tantos elementos integrados. En la actualidad existen métodos
innovadores que permiten desarrollar la fuerza funcional adaptada a la necesidad con óptimos
resultados, en este trabajo de grado se integran las necesidades características del futbol con las
bondades del entrenamiento funcional adaptado a las especialidades de dicha disciplina; con base
en lo observado se plantea la inquietud de cuál sería la forma idónea para mejorar las cualidades
físicas de los jugadores de futbol amateur, en especial la fuerza, que tiene una relación directa
con los esfuerzos anaeróbicos los cuales son muy importantes para prevalecer en la competencia.
Este trabajo de investigación se desarrolló con el diseño y aplicación de ejercicios de carácter
global - integrado utilizando metodologías de entrenamiento funcional con la implementación de
implementos de entrenamiento para el desarrollo, bases inestables, aplicadas a los deportistas.
Esto nos arrojara unos resultados,
que nos expresaran efectos favorables o desfavorables
observables en los gestos técnicos y despliegues físicos al realizar la acción específica del
momento en el futbol.
9
INTRODUCCIÓN
Actualmente existen muchos métodos para mejorar las condiciones físicas en deportistas, ya que
es necesario optimizar el proceso de entrenamiento que posibilite al futbolista a mejorar esas
capacidades condicionales tan esenciales para poder garantizar un mejor resultado en la
competencia.
En este documento planteamos una metodología de entrenamiento funcional para el
mejoramiento de la fuerza explosiva por medio de ejercicios con cargas y autocargas. Esta es una
nueva alternativa metodológica que busca una ejercitación más global y no segmentada. Otro
aspecto importante fue la posibilidad de aplicar ejercicios desarrollados a una alta intensidad y
con periodos cortos de tiempo, muy similares a las características del juego como tal.
10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La necesidad de confrontar metodologías aplicadas al entrenamiento nos posibilita acercarnos
de forma eficiente a una planificación adecuada con dirección al
mejoramiento de las
capacidades condicionales; en este caso el desarrollo de la fuerza especifica en acciones tanto
Analíticas, Globales e Integradas metodológicamente hablando. Haciendo una observación de la
eficiencia y eficacia que tendrían estos métodos con la aplicación de una resistencia enfocada al
mejoramiento de la fuerza específica y reflejada en la planificación del entrenamiento en un
grupo elite en edades infanto juveniles.
Haciendo una observación sobre los procesos de entrenamiento se evidencia que la planeación
del entrenamiento tiene una importancia muy relevante para el objetivo final del entrenamiento
que sería el éxito en la competición. Es necesario establecer un programa de entrenamiento que
se logre adaptar todas las necesidades que exige la competición.
A lo largo de la historia se evidencia que se ha estado limitando al jugador con ejercicios están
alejados de la realidad deportiva, olvidando la naturaleza de los movimientos que predomina el
deporte; como también, se olvida otra característica del esencial como lo es el contacto físico
que se produce en un partido de futbol
Al diseñar un protocolo que contenga acciones de juego real de forma integrada con resistencia
nos posibilitaría la economía de tiempo en el momento de la orientación de cada entrenamiento,
daríamos el paso adelante para evitar hacer el entrenamiento tradicionalmente del mejoramiento
de la fuerza en gimnasio para posterior a esto hacer la transferencia pertinente; y mejor aún,
trasladar esta metodología directamente al campo de juego.
11
PREGUNTA PROBLEMA
¿El entrenamiento funcional puede ser implementado como metodología base para el trabajo de
la fuerza explosiva optimizando tiempos y materiales en el club deportivo la Gaitana?
12
OBJETIVOS
Objetivo General
Plantear metodología del entrenamiento de la fuerza Explosiva en el futbol utilizando ejercicios
funcionales adaptados al entrenamiento integrado infanto juvenil.
Objetivos Específicos
1. Implementar planificación del entrenamiento de la fuerza explosiva con metodologías
funcionales aplicadas en el campo de juego garantizando el rendimiento de un jugador de
futbol principiante
2. Identificar morfológicamente los aspectos más relevantes de la fuerza explosiva en
edades infanto - juveniles el futbol de rendimiento
3. Direccionar el trabajo con un acondicionamiento neuro-muscular con el aporte del
método integral y funcional
4. Enfatizar en el fortalecimiento de grupos musculares utilizados preponderantemente en
las acciones reales de juego dependiendo de la estructura de los movimientos a realizar.
13
MARCO TEÓRICO
Los requisitos funcionales de una especialidad deportiva constituyen un conjunto de
características que condicionan la práctica en ese deporte. El análisis de los mismos, junto con
las medidas morfológicas y la determinación de las características motrices de un deporte,
aparecen como uno de los primeros pasos a dar en la conducción del entrenamiento (Grosser
&Starischka, 1988).
Empezaremos a ubicar desde la optimización del rendimiento máximo el entrenamiento de un
grupo, con objetos prefijados como lo son:

Entrenar en la fase de rendimiento

Establecer objetivos en las fases de rendimiento

Preparar adecuadamente para la competencia.
Teniendo en cuenta que este grupo ha obtenido una experiencia previa que según Hawn (1998),
se le facilita el desarrollo desde el esfuerzo motriz, en condiciones difíciles y con un grupo
social, este aspecto tiene gran validez ya que estas condiciones nos indican una variable a tener
en cuenta en el tipo de entrenamiento que se debe orientar hacia el grupo y los objetivos a lograr
con la planificación del entrenamiento.
Desde la funcionalidad del objetivo central del entrenamiento queremos desarrollar la
metodología desde las etapas del objetivo que hablamos anteriormente. Para esto en el libro de
Entrenamiento con niños de Hawn como se cita en Martin, (1981) nos indica:
La secuencia específica del rendimiento en cada deporte exige la consecución sistemática
de unos objetivos en un orden determinado. Si descuidamos determinados objetivos se
14
producirán un déficit en el desarrollo del rendimiento que será difícilmente compensables
en el desarrollo posterior del proceso de entrenamiento. La producción de rendimiento
exige tiempo y paciencia.
En este caso utilizaremos un plan de entrenamiento para tener un control sobre los efectos
generados en cada deportista del grupo a entrenar. Estos efectos queremos expresarlos con
resultados cualificables a corto y mediano plazo, desarrollando o perfeccionando diferentes
cualidades:
El entrenamiento en el deporte es un proceso planificado y complejo, con el fin de aumentar
el rendimiento deportivo. Desde el punto de vista biológico se realizan estímulos motores por
encima del umbral de excitación que se repiten sistemáticamente con el fin de establecer
adaptaciones morfológicas y funcionales. Desde el punto de vista pedagógico y de las teorías
conductuales, se realizan en este proceso influencias planificadas y objetivas para todo individuo
(Grosser y otros, 1981)
En esta propuesta metodológica estaremos entregando a los deportistas un grado más alto de
motivación para el entrenamiento específico de la potenciación de las capacidades físicas, en este
caso la Fuerza Explosiva. Como el componente de motivación está inmersa en los procesos de
entrenamiento, de tal modo podemos optimizar en un alto grado los resultados a alcanzar. La
optimización es uno de los principios más esenciales para el desarrollo de la motivación:
La motivación para el rendimiento es el afán de incremento o de mantener lo más elevada
posible la dedicación propia en aquellas actividades en las que se considera que reina una escala
de valores, lo cual implica que una ejecución salga bien o mal. En correspondencia con el afán
de ser eficaz, que varía individualmente según el nivel de exigencia, y con la consecuente
expectativa de éxito o fracaso, la motivación para el rendimiento se divide en dos componentes
relativamente independientes que son << la esperanza del éxito>> y el <<temor por el fracaso>>,
determinando la fuerza de ambos el nivel de la motivación total. En consecuencia, se pueden
diferenciar personas motivadas más “por el éxito” y otras por “evitar el fracaso” (Gabler, 1976).
Ubicando las edades del grupo a observar desde los contenidos de los entrenamientos
estructurados por Martin (1980, p 327), tenemos que decir que están en una período de desarrollo
ubicada en la segunda fase puberal (14 - 17 años) donde empieza la edad del máximo
15
rendimiento. En esta fase el autor nos entrega unas diferencias de contenidos del entrenamiento
con respecto a las demás edades, las cuales son:
1. Apoyas las tendencias de autonomía
2. Desarrollo exhaustivo y genérico de las condiciones motrices básicas
3. Incremento constantes de las cargas
4. Estabilización de contingente técnico
5. Se pueden casi sin límites los requisitos técnicos y físicos para el rendimiento
6. Solucionar social y pedagógicamente los conflictos surgidos de los diferentes intereses.
De acuerdo a estos parámetros identificamos posteriormente las posibilidades de iniciar el
entrenamiento estructurado de la condición física para las edades de 16 a 18 años tanto para el
género femenino como también para el masculino. Donde según Grosser et al, (1981) nos indica
que según los elementos de la condición física podemos enfatizar un entrenamiento cuidadoso,
intenso, rendimiento y sostenido de ahí en adelante. Nos enfocaremos en los niveles de edad
mencionados anteriormente en el género masculino
(Tabla #1)
Actualmente en el deporte con características competitivas, ya sean individuales o colectivas
están requiriendo el desarrollo más enfatizado de las capacidades condicionales como es la
velocidad, esto se requiere para generar gestos mucho más explosivos y rápidos. García y Cols
advierten que lo determinante en parte es el rendimiento. Existe una gran relación entre las
diferentes manifestaciones de la fuerza explosiva y la velocidad y la rapidez con la que los
deportistas realizan las acciones físicas propias de cada deporte; en este sentido Vittori (1990)
considera que la velocidad sólo sería una "capacidad derivada" de la fuerza, en tanto que la
fuerza como "cualidad pura" es la que determina la velocidad que adquieren los cuerpos al
desplazarse (C. Vittori, 1990).
Para tener más claro el concepto de la Fuerza Explosiva, a continuación definiremos las
características. La Fuerza explosiva, también denominada fuerza-velocidad y caracterizada por la
capacidad del sistema neuromuscular para generar una alta velocidad de contracción ante una
resistencia dada. En este caso, la carga a superar va a determinar la preponderancia de la fuerza o
de la velocidad de movimiento en la ejecución del gesto.
16
Según Bosco señala que existen factores que influyen el desarrollo de la fuerza explosiva, los
cuales son los siguientes:
1. Frecuencia de los impulsos nerviosos que llegan a los músculos desde el cerebro.
2. Numero de fibras musculares a las que se envían los mensajes.
3. Influencia de los biofeedback, de las células de Renshaw, de los propioceptores (o husos
musculares), de los corpúsculos tendinosos de Golgi, de los receptores articulares, etc., a
nivel espinal y supraespinal.
4. Tipos de fibras rápidas (Fibras rápidas (FT), y/o lentas (ST), e intermedias (FTR) )
5. Dimensión y tensión producida por cada fibra muscular, que dependen respectivamente
de la masa y del peso muscular de la estructura proteica que constituye la fibra.
6. Concisiones fisiológicas en las que se encuentra la fibra muscular antes de que sea
desarrollada la fuerza muscular (estado de reposo, activo), es decir, si el trabajo
concéntrico o positivo se realiza después de un estiramiento activo (trabajo excéntrico)
del musculo o si se Produce partiendo de condiciones de reposo.
7. Estado de entrenamiento que se encuentra la fibra muscular: esto influye tanto en el
comportamiento neuromuscular como en el metabólico de la propia fibra.
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores se hace necesario ejercer una valoración
inicial para generar un estado inicial de cada futbolistas y así poder administrar las cargas de
entrenamiento y no caer en errores por la aplicación de las cargas, volúmenes, numero de
repeticiones y densidades que puedan afectar o imposibilitar la adaptación morfológica y
funcional en el futbolista.
Otros autores distinguen entre las manifestaciones de fuerza explosiva y fuerza rápida, señalando
que fuerza explosiva supone la superación de resistencias que alcanzan el límite mediante la
aplicación de la máxima aceleración (potencia), mientras que la fuerza rápida es la aplicación de
17
una aceleración por debajo de la máxima para superar una resistencia similar a la anterior.
También se utiliza el término de fuerza lenta que podría ser comparado a las manifestaciones; de
fuerza máxima dinámica o fuerza
Hay que tener en cuenta las consideraciones sobre las expresiones de fuerza y velocidad,
entendiendo su grado de relación. Para esto Bosco nos indica que el estímulo nervioso que
alcanza los músculos activa los puentes actomiosina que, deslizándose uno sobre otro, provocan
la contracción. Es posible que los factores neurales actúen a diferentes niveles del sistema
nervioso central y periférico; esto determina como resultado final una activación máxima de
todas las fibras musculares, que significa tener la posibilidad de estimular instantáneamente un
número muy elevado de fibras musculares que, en definitiva, son los procesos que determinan la
fuerza explosiva. Las adaptaciones neurogenas también mejoran la coordinación intra e
intermuscular, lo cual conduce a un ahorro de energía metabólica, además del incremento de la
velocidad de ejecución de un movimiento.
Es cierto existen diversos trabajos de investigación sobre el entrenamiento de la fuerza. Para esto
se encontró en el trabajo de investigación los diferentes métodos para el desarrollo de la fuerza
explosiva. Los cuales son:
1. Ejercicios con cargas submaximas, 20-30% de la carga máxima (CM) del tipo RM
(repeticiones máximas), piramidal o de contrastes a la máxima velocidad.
2. Ejercicios con cargas media no superior al 50% del máximo., realizadas a la máxima
velocidad que permite la carga (no más de 10-12 repeticiones), según la fatigabilidad
del sujeto y el porcentaje de FT.
3. Ejercicios de tipo explosivo con auto carga o con ligera sobrecarga, salto de longitud
de parado salto triple de parado, carrera corta en cuesta (10-20) carrera saltada en
escaleras, saltos repetidos en el sitio, etc.
4. Saltos desde una posición de flexión de las piernas con barras sobre los hombros (4050% del peso del cuerpo). Tronco permanece erguido y las piernas se flexionan
(angulo entre el muslo y la tibia de 130-140°). Tras el salto se realiza una extensión
18
rápida y simultanea de tobillos y rodillas. El acento se pone sobre la pierna y la
tensión activa de estas articulaciones.
5. Subida alternando las piernas (30-40% bw). Se apoya el pie sobre un banco de modo
que se forme un angulo de 90° entre el pie y el muslo. Se puede aumentar la
intensidad cambiando la alturavertical del banco, por ejemplo subiendo peldaños de
una escalera (el angulo entre muslo y tibia es de 120-130°). Es esencial que se realice
la extensión completa delosángulos del tobillo y de la rodilla.
6. Pasos profundos. Se ejecuta elevándose sobre la punta del pie de la pierna de apoyo
(adelante y arriba). Este ejercicio se puede realizar en el sitio con saltos alternando las
piernas.
7. Saltos de tijeras (20-30% bw). Se ejecuta impulsando simultáneamente con los dos
pies con una vigorosa flexión y extensión de los extensores de la pierna. La atención
debe concentrarse en el impulso con la punta de los pies.
8. Saltos desde media sentadilla (1/2 squat) x 3-5 veces (40-50 %bw). Desde la posición
de media sentadilla rápidamente se eleva uno sobre la punta delos pies y salta hacia
arriba. Esforzarse por adoptar una posición erguida de la espalda y la máxima
extensión de los extensores de las piernas.
9. Saltos verticales con las piernas estiradas (30-40%bw). Se ejecuta impulsando
simultáneamente con las dos piernas con un salto potente hacia arriba. Pertas atención
a la rápida extensión de los extensores de las pernas y el tríceps sural
10. Cadera elevando los muslos. Se debe ejecutar con un rápido cambio de las piernas.
Prestar atención a la completa extensión de la pierna de apoyo y a la correcta posición
de la pelvis en relación a la posición del punto de apoyo. El ejercicio se ejecuta en el
sitio o con un ligero desplazamiento hacia adelante.
19
El número de repeticiones de cada ejercicio con pesas se determina por la manifestación de la
fatiga. Si el ejercicio se ejecuta en estado de fatiga, conseguiremos una mejora no del
componente velocidad-fuerza sino de la resistencia.
Cuando se realizan los ejercicios de base con pesas es necesario prestar atención a mantener la
técnica correcta
Los ejercicios para el desarrollo de la velocidad de contracción del musculo comprenden:

Saltos de longitud

Multisaltos variados

Saltos sobre objetos

Saltos a tocar objetos suspendido
Hay que tener en cuenta un aspecto esencial para la planificación del entrenamiento de la
Fuerza Explosiva, que es la determinación de la las cargas y pasa por una decisión metodológica
puntual para poder intervenir correctamente durante las sesiones del entrenamiento. Para esto
Bosco (1985) introdujo una nueva metodología para la mejora de la fuerza explosiva, basada en
los resultados de valoración funcional durante la ejecución de saltos continuos del tipo CMJ
(salto a contramovimiento) durante un breve periodo de tiempo (10-60 s) y de la estimación
indirecta del % de FT (Fibras Rápidas).
El concepto en que se basa el nuevo método es el de estimular al mismo tiempo más propiedades
biológicas para mejorar las capacidades funcionales. Estas propiedades deben ser sometidas a
demandas al máximo de sus posibilidades a través de estímulos orientados, cuidadosamente
seleccionados y controlados. Así por ejemplo el número de repeticiones a realizar debe ser
establecido de antemano; sino que es, determinado automáticamente analizando la evolución del
trabajo y de la potencia durante un periodo de tiempo (p.e. 30-60s). Una conclusión importante
que nos da Bosco, es que el número de repeticiones promedio es de 16 para hombres y las
repeticiones de saltos se ejecutaban tanto sin carga como con cargas que variaban del 20 al 40 %
del peso corporal. El número de saltos en una sesión deben alcanzar los 100 – 150 con espacios
de descanso entre series, ya que deben ser largos (3-4 min), esta condición se dará para que el
periodo de recuperación de las fibras FT sea ideal.
20
Para el desarrollo de la FUERZA EXPLOSIVA es indispensable la presencia de una hormona
testosterona que posibilitara la mejora de esta capacidad. Según Bosco et al. (1995) demostró que
la capacidad de repetir la fuerza explosiva está relacionada con la cantidad de testosterona
circulante, ya que esta hormona debe presentarse en altos niveles para generar una mejor función
bioquímica y mecánica del musculo a nivel celular. Para este trabajo de investigación
identificamos que es necesario desarrollar trabajos enfocados a la fuerza rápida donde se
empiezan a planificar cargas máximas desde las primeras semanas de entrenamiento para poder
posibilitar unos niveles altos de testosterona circulante que favorecería la estimulación de las
fibras FT, donde se expresara los efectos de mejora en la capacidad de velocidad. Esta capacidad
como lo indica el autor es entrenable y se puede mejorar con facilidad.
Para poder valorar la capacidad de FE utilizamos un test de valoración Bosco que nos ayuda
a identificar las características de los procesos metabólicos que mantienen el trabajo muscular,
durante un periodo que oscila desde los 5 hasta los 60s. El método para la ejecución del test de
valoración de la potencia anaeróbica, como lo indica Bosco et al (1982) contiene las siguientes
características:

Se ejecutan saltos seguidos durante el tiempo establecido.

El sujeto debe tener el busto erguido y las manos en la cintura.

La flexión de las piernas debe alcanzar 90° en el ángulo de las rodillas constantemente.
Este autor también nos indica varios factores que se pueden relacionar con este test; las
cuales podemos señalar a continuación:

Reutilización de energía elástica.

Activación eléctrica muscular.

Condiciones biomecánicas que se crean a nivel de la articulación de la rodilla.
Cabe señalar que el sujeto debe esforzarse al máximo desde el inicio de la prueba hasta el final,
esto para proporcionar fiabilidad a este test, no es recomendable tratar de distribuir los esfuerzos
durante el tiempo establecido.
Otro tema de vital importancia que entraremos a desarrollar son las bases del entrenamiento
funcional que consisten en educación del movimiento, según sea de utilidad para la efectiva
ejecución de las destrezas motoras involucradas en el deporte donde participa el atleta. El fin
último, es pues, mejorar rendimiento del atleta durante su eventos competitivos Boyle, (2004, pp.
21
1-2); Gambeta (2007, p. 3).
Consecuentemente, la clave para un efectivo programa de
entrenamiento deportivo es comenzar a entrenar aquellas destrezas motrices básicas, o comunes,
en todo deporte.
El principio funcional consiste, pues, en acondicionar y perfeccionar los patrones de
movimientos fundamentales, locomotores o no locomotores. Entonces, para asegurar el éxito en
los eventos deportivos competitivos, es imperante planificar un sistema de entrenamiento físico
general para deportistas, donde se enfatice en las actividades motrices fundamentales para
cualquier deporte. Esto significa que el objetivo del entrenamiento funcional es, proveer al atleta
un medio para transferir estos movimientos básicos hacia las destrezas motoras más complejas
presentes en una variedad de deportes.
En entrenador debe estar consciente de cómo se
relacionan los patrones de movimiento fundamentales en la meta del entrenamiento deportivo.
El término funcional se refiere a que provee algún tipo de beneficio, o propósito, ya sea para la
salud, las actividades físicas de la vida diaria u ocupacional, las destrezas motoras activadas en
los diferentes deportes y en la evaluación de las aptitudes deportivas. El concepto funcional,
pues, implica que es de utilidad, y aplicable, para ciertas situaciones cotidianas, el trabajo laboral
y las ejecutorias atléticas. Más recientemente, se habla también de alimentos funcionales, los
cuales disponen de varios beneficios para el bienestar y la prevención de patologías Remacle, &
Reusens, (2004).
Los requisitos funcionales de una especialidad deportiva constituyen un conjunto de
características que condicionan la práctica en ese deporte. El análisis de los mismos, junto con
las medidas morfológicas y la determinación de las características motrices de un deporte,
aparecen como uno de los primeros pasos a dar en la conducción del entrenamiento Grosser
&Starischka, (1988).
Fuerza explosiva también denominada fuerza-velocidad y caracterizada por la capacidad del
sistema neuromuscular para generar una alta velocidad de contracción ante una resistencia dada.
En este caso, la carga a superar va a determinar la preponderancia de la fuerza o de la velocidad
de movimiento en la ejecución del gesto.
Otros autores distinguen entre las manifestaciones de fuerza explosiva y fuerza rápida, señalando
que fuerza explosiva supone la superación de resistencias que alcanzan el límite mediante la
aplicación de la máxima aceleración (potencia), mientras que la fuerza rápida es la aplicación de
una aceleración por debajo de la máxima para superar una resistencia similar a la anterior.
22
También se utiliza el término de fuerza lenta que podría ser comparado a las manifestaciones de
fuerza máxima dinámica o fuerza pura.
El entrenamiento funcional plantea una preparación completa, teniendo en cuenta que cada
componente del cuerpo humano necesita del otro para poder funcionar, debido a este carácter
global, se presta atención no sólo a la articulación que se mueve (incluido los músculos que la
ponen en movimiento) sino a las articulaciones que se estabilizan para permitir el movimiento,
destaca por tanto el trabajo de estabilización activa que debe realizar los músculos que rodean la
zona inestable. En esta caso, esos músculos, componen un grupo conocido como región lumboabdominal (también denominada CORE), Heredia, et al (2008)
Esta es una propuesta de entrenamiento deportivo funcional, que se basa en la ejecución de
ejercicios de auto carga en circuito con descanso activo, esto permite ejercitar grandes grupos
musculares en un mínimo sesiones cortas de alta intensidad, al realizar el trabajo con descanso
activo se activa el mecanismo aeróbico y con picos anaeróbicos en los ejercicios más exigentes,
con este sistema se trabajan las cualidades físicas específicas de fuerza y resistencia, fuerzaresistencia, fuerza –explosiva, fuerza –velocidad., procurando simular los gestos técnicos propios
de la disciplina.
23
METODOLOGÍA
Para desarrollar este trabajo de investigación se establece una técnica de investigación
Exploratoria y un diseño Experimental donde se ubica un grupo experimental para caracterizarlo
en primera medida (pre - test) se le aplica un tratamiento, y se finaliza con unas pruebas finales
(post test). Se observan los cambios evidenciados por el grupo a causa del tratamiento.
Variables Antropométricas
Las medidas antropométricas empleadas en la caracterización de la dimensión corporal son las
siguientes: a) estaúira (cm); b) peso corporal (kg), considerando que esas medidas serán
realizadas de acuerdo con el protocolo descrito por De Rose y Guimarães. (1980). Para el
análisis de la composición corporal será utilizada la técnica antropométrica, fraccionando la
masa corporal en dos componentes corporales (peso graso y peso muscular). El porcentaje de
grasa corporal (%G) será hallado por medio de la ecuación predictiva propuesta por (Siri 1961).
Procedimiento
Se evaluara también ocho pliegues cutáneos: Tricipital (Tr), Subescapular (Sb), Suprailiaco
Oblicua (Si-O), Pantorrilla media (Pa), Bíceps (Bc), Abdomen (Ab), Muslo Anterior (Ma) y
Pectoral (P).
24
1. Se registró los valores de talla y peso correspondiente
2. se registraran los datos de Diámetros Óseos como lo son Biepicondilar Humeral,
Radiocubital, Biepicondilar Femoral
3. Sin dejar atrás los perímetros musculares expresados en centímetros como lo son los del
Tórax, abdomen, cadera, bíceps contraído y relajado, muslo superior y pantorrilla.
Instrumentos
1. Se aplicara el consentimiento informado este será el que está establecido por la
universidad pedagógica nacional.
2. Para la evaluación de las medidas antropométricas se utilizó la herramienta de registro
elaborado el Profesional Alex Estrada. Esta herramienta es elaborada en hoja de cálculo
Excel, para el registro de los pliegues, perímetros y diámetros de los deportistas. Este
software analiza los datos y nos arroja resultados iniciales de la composición corporal del
individuo
3. El orden de las pruebas es: primero las medidas antropométricas, seguido de los test de
saltos verticales SJ y CMJ, luego el de velocidad de (20m).
Aplicación práctica del Test de Bosco
Teniendo en cuenta la disciplina deportiva que estamos valorando, en este caso el futbol se
hace imprescindible la evaluación de los deportistas en la capacidad de fuerza explosiva y así
controlar el nivel competitivo de los jugadores. En la valoración de este test los valores
registrados deben ser comparados con medidas verificadas en poblaciones homogéneas, esto
quiere decir que se deben relacionar los resultados con otros grupos que practican el mismo
deporte. Este test nos entrega unos resultados de potencia mecánica y altura media conseguida.
25
Participantes
Los participantes del estudio son 16 futbolistas de la categoría sub-17 de sexo masculino,
pertenecientes a un Club de Fútbol División de futbol aficionado donde participan del Torneo
Nacional de Clubes Copa Samsung, Este Club se localiza en la Ciudad de Bogotá Colombia, en
el departamento de Cundinamarca. La selección de la muestra fue no probabilística de forma
accidental Los jugadores a la fecha de evaluación presentaban una media de experiencia de ±3
años, siendo 2 arqueros, 5 defensores, 5 volantes, 4 delanteros
Se realizara en dos sesiones de entrenamiento la valoración antropométrica y la realización de
los test de evaluación de la fuerza explosiva, estas pruebas se efectuaran en tres momentos:
1. Semana del día 24 – 28 Noviembre 2014
2. Semana del día 3 – 6 Febrero 2014
3. Semana del día 24 – 27 Marzo 2014
Programa De Entrenamiento
Durante la pre-temporada se realizaran dos mesociclos de entrenamiento. Cada mesociclo
comprende 4 microciclos de cuatro unidades de entrenamiento con un día de descanso. Consiste
en realizar entrenamientos en una sesión por día y en ocasiones dos sesiones por día, cada una de
aproximadamente 90 a 120 minutos de duración. Para el caso del acondicionamiento físico, el
énfasis de las sesiones de entrenamiento durante el micro ciclo 1 y 2 es de 50% de
entrenamientos aeróbicos, 50% de entrenamientos de adaptación anatómica. Los entrenamientos
aeróbicos se basaron en carreras intercaladas e intermitentes aeróbicas y circuitos. Los
entrenamientos de adaptación anatómica se basaron en actividades de musculación con
intensidades de 40 a 50%. En los microciclos 3 - 8 el énfasis fue del 50% de entrenamientos de
potencia aeróbica y 50% de entrenamientos de fuerza máxima. Los entrenamientos de potencia
aeróbica se basaran en carreras a cíclicas e intermitentes (CCVVs y Juegos en espacios reducidos
con 90 a 100% de la FC). Los entrenamientos de fuerza máxima se realizaran a través de trabajos
de musculación con carga próxima a la fuerza máxima y menos repeticiones.
26
Las sesiones de entrenamiento se desarrollaron en periodos de la tarde desde las 3:00 a 5:30 p.
m. en las instalaciones del club: gimnasio de musculación y campo deportivo de grama natural.
Se utilizaran 30 sesiones de entrenamiento, alternando en seis oportunidades una doble jomada
de entrenamiento en un día o unidad de entrenamiento.
ANÁLISIS RESULTADOS
Realizamos dos test de salto del protocolo de Bosco Squat jump y Abalakov en dos fases : la
primera una diagnostica inicial donde miramos desde que punto partíamos y así poder realizar
una planificación de entrenamiento para la fuerza explosiva y la final donde miramos los
resultados de la aplicación del planificación planteada .
El Squat Jump permite, mediante la altura alcanzada por el individuo en este test, valorar la
fuerza explosiva de los miembros inferiores. El valor de la altura está relacionado directamente
con la velocidad vertical del individuo en el momento cumbre y dicha velocidad es fruto de la
aceleración que los miembros inferiores imprimen al centro de gravedad, es evidente que la
aceleración positiva del cuerpo hacia arriba es el producto de un gran desarrollo de la tensión
(fuerza) en un tiempo muy breve. (Juan Paciullo 2010)
Abalakov jump Es una prueba en la que la acción de saltar hacia arriba se realiza gracias al ciclo
estiramiento – acortamiento. Puesto que el contramovimiento hacia abajo se realiza con una
aceleración muy modesta y los extensores se activan sólo en el momento de la inversión del
movimiento, se puede afirmar que el estiramiento de los elementos elásticos y la sucesiva
reutilización de energía elástica se hallan presentes, y que el incremento del rendimiento respecto
al Squat Jump es debido en cualquier caso al aprovechamiento del reflejo miotático (factor de
tipo coordinativo). (Juan Paciullo 2010)
27
Se logró obtener por medio de col deportes el archivo de los resultados de este mismo test
aplicado a la selección Colombia sub 17.
Tomaremos los resultados de la SEL COL sub 17 como la meta ideal de resultado, ya que ellos
son la expresión máxima del alto rendimiento en la categoría más cercana de competición.
Los resultados fueron los siguientes:
Squat jump fase inicial / fase final:

la mejora en promedio del tiempo de vuelo fue de 9 milésimas de segundo

la mejora en promedio de la altura de salto fue de 1.1 centímetros
Abalakov fase inicial / fase final:

la mejora en promedio del tiempo de vuelo fue de 5 milésimas de segundo

la mejora en promedio de la altura de salto fue de 6 milímetros
Dentro de los resultados obtenidos el 17,6%
de los jugadores bajaron su rendimiento en
relación a los resultados de fase inicial, para identificar por qué este porcentaje no mejoro
revisamos las listas de asistencia a entrenamientos y se llegó a la conclusión, que ese porcentaje
de jugadores tuvieron inasistencias a diferentes entrenamientos, esto hace que su rendimiento en
la prueba final se vea afectado.
Teniendo estos resultados se compararon con los valores obtenidos por la selección Colombia
sub 17.
Previamente en la fase inicial se compararon los primeros datos del test con los de la selección
Colombia; y el 17,6% de los jugadores en su fase inicial se acercaron a los datos más bajos de la
selección Colombia en la altura del salto en SJP (SQUAT JUMP); mientras que en la altura de
28
salto en ABK (ABALAKOV) el 29,4% ser acercaron a los datos más bajos de la selección
Colombia.
Ya con los resultados finales se hizo la misma comparación y se obtuvo que:

el 29,4% de los jugadores en fase final se acercaron a los datos más bajos de la
selección Colombia en altura de salto en SJP

hubo una mejoría del 11,8 % en relación a la primera comparativa en fase inicial en la
altura del salto del SJP

el 47% de los jugadores en fase final se acercaron a los datos más bajos de la selección
Colombia en la altura del salto en ABK (Abalakov)

hubo una mejoría del 17,6 % en relación a la primera comparativa en fase inicial en la
altura del salto en ABK.
29
CONCLUSIONES
4. A través de la planificación diseñada para la implementación de la metodología de
entrenamiento funcional se observan similitudes entre el gasto energético y las
necesidades fisiológicas haciéndose necesario realizar un acercamiento enfocado a la
similitud de movimientos con la actividad propia del futbol y así posibilitar que el
musculo trabaje plenamente
5. Como identificación morfológica encontramos que el estímulo nervioso que alcanza los
músculos activos en los puentes actomiosina, se deslizan uno sobre otro, esto provoca la
contracción. Es posible que los factores neurales actúen a diferentes niveles del sistema
nervioso central y periférico; esto determina como resultado final una activación máxima
de todas las fibras musculares, que significa tener la posibilidad de estimular
instantáneamente un número muy elevado de fibras musculares que, en definitiva, son los
procesos que determinan la fuerza explosiva. Las adaptaciones neurogenas también
mejoran la coordinación intra e intermuscular, lo cual conduce a un ahorro de energía
metabólica, además del incremento de la velocidad de ejecución de un movimiento.
6. Cuando direccionamos el entrenamiento relacionados con la fuerza explosiva
identificamos que todo aumento de la fuerza es iniciado por la estimulación
neuromuscular. El entrenamiento funcional, tiene un efecto funcional, enfocado a un
esfuerzo específico individual, tiene efectos como la mejoría de la fuerza estática, fuerza
rápida, resistencia muscular, capacidad de reacción, la especificidad de entrenamiento da
30
la posibilidad de que todas las formas de entrenamiento sean diferentes y produzcan
efectos significativamente distintos en el rendimiento.
7. Para contextualizar el entrenamiento deportivo actualmente se está manejando la teoría
de entrenamiento donde se sostiene que es suficiente entrenar los músculos más
relevantes sin tener en cuenta mayor especificidad, por otro lado está la teoría funcional,
que es la que plantea que el entrenamiento debería estimular los movimientos deportivos
de forma tan parecida como sea posible al modelo de movimiento (velocidad, curva,
fuerza, tiempo, tipo de contracción muscular, etc.), ambos métodos mejoran el
rendimiento, actuales investigaciones hablan de superioridad del principio de
especificidad en al menos 10 aspectos del entrenamiento, en el tipo de contracción,
patrón de movimiento, velocidad de entrenamiento, fuerza de contracción, reclutamiento
de fibras motoras, metabolismo, adaptación bioquímica, flexibilidad, y de la fatiga
(Plasman, 2011); Tipos de especificidades adaptaciones en el rendimiento de la fuerza,
estructurales,
funcionales,
aprendizaje,
principio
de
correlación
dinámica
de
(Verkhoshansky 2002), en todo momento la especificidad del movimiento basado en el
gesto deportivo, variando la intensidad en todas las direcciones, tener en cuenta siempre
la fatiga.
31
GRAFICAS
Grafica 1.
ALTURA
VUELO
DESALTO
TIEMPODE
SJP GAITANA F.C FINAL
SJP GAITANA F.C FINAL
0,600
0,58050
0,56040
0,54030
0,52020
10
0,500
0
0,480
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17
0,460
ALTURA DE SALTO cm
SJP F.F 34,736,439,834,838,031,833,331,638,933,933,036,942,135,634,832,531,6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
promedio
35,335,335,335,335,335,335,335,335,335,335,335,335,335,335,335,335,3
TIEMPO DE VUELO s SJP F.F 0,530,540,570,530,550,500,520,500,560,520,520,550,590,530,530,510,50
promedio
0,530,530,530,530,530,530,530,530,530,530,530,530,530,530,530,530,53
Grafica 2.
32
ABK GAITANA F.C FINAL
50,0
45,0
40,0
ALTURA DE SALTO
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17
ALTURA DE SALTO cm
39,738,941,542,442,434,838,039,039,744,945,645,646,139,840,534,845,9
ABALAKOV F.F
promedio
41,241,241,241,241,241,241,241,241,241,241,241,241,241,241,241,241,2
RELACION SJP F.I / F.F
0,700
0,600
Graf
ica 3
0,400
0,300
0,200
TIEMPO DE VUELO
TIEMPO DE VUELO
0,500
0,100
0,000
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17
TIEMPO DE VUELO s SJP F.I 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
TIEMPO DE VUELO s SJP F.F 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
TIEMPO DE VU
ABALAKOV
promedio
Grafica 4
33
Grafica 5
34
Relacion SJP GAITANA F.C F.I / SEL COL
60
50
ALTURA DEL SALTO
40
30
20
10
0
ALTURA DE SALTO cm SJP F.I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17
34,832,4 38 33,335,633,129,434,830,933,332,436,441,435,634,832,531,6
ALTURA DE SALTO cm SEL.COL
45 45 41 43 50 48 50 40 44 46 47 41 48 50 42 48
promedio
46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46
Grafica 6
ALTURA DEL SALTO
RELACION SJP & ABK GAITANA F.C FINAL
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
ALTURA DE SALTO cm SJP F.F
ALTURA DE SALTO cm
ABALAKOV F.F
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
SUJETOS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
35
1. CASTEJÓN, F. (2004). La utilización del modelo integrado de enseñanza en la iniciación
deportiva: limitaciones desde la atención y la memoria. Universidad Complutense de
Madrid. Revista Complutense de Educación Vol. 15 Núm. 1 203-230
2. Francisco Alarcón, F. (2009) Los modelos de enseñanza utilizados en los deportes
colectivos. vol. 13 Nº 23, 101 - 128
3. Valenzuela, A. (2005) Análisis de los cambios producidos en la metodología de la
iniciación deportiva. Universidad de Almería. Departamento de Educación Física.
4. Grinvald, R. (2010) Escuela integral de futbol base: principios fundamentales. Educación
Física y Deportes. No 10
5. Martínez, H. Fútbol: caracterización de los modelos de enseñanza. Una oportunidad para
el aprendizaje significativo. Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 36 - Mayo de
2001
6. Sánchez, J. (2012). Estudio del nivel de diversión generado por la aplicación de un
programa de entrenamiento técnico y otro táctico en futbolistas jóvenes. Universidad
Pontificia de Salamanca y Universidad de León. vol. 13, 1, 95-102.
7. BANGSBO, J. (2006) .Physical and metabolic demands of training and match-play in
the elite football player. Institute of Exercise and Sport Sciences, University of
Copenhagen, Copenhagen Muscle Research Centre, Copenhagen, Denmark. Journal of
Sports Sciences,
8. Lapresa, D. (2010) Adaptación de la competición en la iniciación al futbol: estudio
comparatio de les modalitats de futbol 3 i futbol 5 en categoria prebenjamí. Universidad
de La Rioja Belén Universidad de La Rioja. Núm. 101, 3r trimestre, págs. 43-56 ISSN0214-8757.
36
9. Romero, E. (2005) Síntesis de la preparación física integral en las etapas de formación
del fútbol base. Revista entrenador Español. España
10. García, J. (2003) El entrenamiento de fútbol base y de sus principios de juego. España
11. Farhi, A. (2003) Sesión de potencia aeróbica con un circuito de Multisaltos y balón.
Edición Española de colaboración con la revista Francesa. recuperado el día 3 de marzo
de 2015. De http://Entraineurdefoot.com.
12. Wein, H. (1996). El desarrollo de la inteligencia de juego. Por medio de juegos de mini
futbol.
13. Roca, A (1993) El proceso de entrenamiento en el futbol. Metodología de trabajo de un
equipo profesional. España, Barcelona
14. Castro, P (2001). La fuerza muscular. Argentina, Buenos Aires.
15. Vélez, F. (2009) La enseñanza de los fundamentos técnicos del fútbol y su incidencia en
la participación en el campeonato escolar de la escuela benjamín. Madrid, España.
16. Rosso S. (2000) Taller teórico – practico sobre metodología y programación del
entrenamiento con sobre carga. Roma, Italia.
17. Nacleiro, F. (2010). Evaluación y entrenamiento funcional de la fuerza del futbolista.
Brasil, Sao Paulo.
18. Grosser, M. (1981). Principios del entrenamiento deportivo. Martínez Roca ed.
19. Fernández, J. (2013) Estudio transversal de las cualidades funcionales de los escolares
bogotanos: valores de potencia aeróbica, potencia muscular, velocidad de desplazamiento
37
y velocidad de reacción, de los siete a los dieciocho años En: Revista educación física y
deporte. Vol. 32-1 p. 1151-1170
20. Bosco, C. (1994) La variación de la fuerza con el test de Bosco. Barcelona: Paidotribo.
38
Descargar