Reproducción asexual y regeneración del plumero de mar

Anuncio
Reproducción asexual y regeneración del plumero de mar
Bispira brunnea (Polychaeta: Sabellidae):
Un acercamiento para su producción en cautiverio
BioDiversida
Marina de
Yucatán
BioDiversidad
Marina de
Yucatán
Yasmín Dávila Jiménez , Nuno Simões , María Ana Tovar-Hernández , Maite Mascaró Miquelajáuregui
1
2
3
4
1Posgrado de Ciencias del Mar y Limnologia, Unidad Académica Sisal, Puerto de Abrigo s/n, 97356, Sisal, Yucatán, México [email protected].
2 Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI-Sisal), UNAM-Facultad de Ciencias, Puerto de Abrigo s/n, 97356, Sisal, Yucatán, México [email protected]
3El Colegio de Sinaloa, Gral. Antonio Rosales 435, poniente, C.P 80000 [email protected].
4Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI-Sisal), UNAM-Facultad de Ciencias, Puerto de Abrigo s/n, 97356, Sisal, Yucatán, México [email protected]
Introducción
La acuicultura de especies marinas ornamentales es una alternativa para disminuir la colecta de
poblaciones silvestres y la demanda de la industria del acuarismo. Un nuevo método de cultivo
para sabélidos ornamentales es mediante el proceso de regeneración proceso similar al de corales
‘fragging’. La regeneración es un proceso importante en la reproducción sexual a través de la
arquitomía. Por otro lado, la regeneración es la restauración de partes perdidas del cuerpo y
puede ocurrir en múltiples niveles de organización biológica originando estructuras iguales o
parecidas a las originales. La reproducción asexual es inducida endógenamente, mientras que la
regeneración es la respuesta a una amputación externa. Este estudio es pionero en desarrollar
técnicas que permitan propagar por la vía asexual a B. brunnea, aprovechando la capacidad de
regeneración de la especie. Por lo que se tiene como objetivos determinar la tasa de crecimiento
y reconstrucción del tubo de B. brunnea, describir el proceso asexual (fisión espontanea), evaluar
el efecto del estrés en la adición de segmentos nuevos y describir los cambios morfológicos
asociados a procesos regenerativos, por mutilación (corte).
Área de estudio
Laguna arrecifal de Mahahual , Q. Roo (18º 42’ 35.7’’ N, 87º 42’ 44.7’’ W)
Figura 1. Mapa de Majahual, Q. Roo. Modificado de González-Muñoz et al., 2012
Figura 2. Fotografías de
B. brunnea adheridas
a diferentes tipos de sustrato.
Materiales y métodos
Trabajo experimental
Tasa de crecimiento y reconstrucción del tubo de B. brunnea
Resultados
Tasa de crecimiento y reconstrucción del tubo de B. brunnea
Figura 6. Gráfica de crecimiento del tubo de B. brunnea durante un periodo de 79 días.
Proceso asexual (fisión espontánea o natural) en B. brunnea
Efecto del estrés en la adición de segmentos nuevos en B. brunnea
Figura 7. Reproducción asexual espontánea en B. brunnea. A) Crecimiento de los segmentos abdominales posteriores.
B) Adelgazamiento del abdomen, para liberar el brote. C-D) Liberación y migración del brote hacia la parte posterior del tubo
parental. E) Nuevo brote con corona reminiscente.
Cambios morfológicos asociados a procesos
regenerativos producidos por mutilación (corte)
Figura 4. A) Sistema de acuarios individuales de cuatro litros en recirculación. B) Arreglo de
cada uno de los grupos dentro de los acuarios, grupo I con: seis individuos con tubo por
acuario; grupo II con: seis individuos sin tubo, por acuario
Figura 8. Crecimiento de segmentos en el tiempo en dos
tratamientos
Se registró una mortalidad del 100% de los segmentos posteriores
Cambios morfológicos asociados a procesos regenerativos producidos
por mutilación (corte)
Figura 9. Regeneración de los segmentos
posteriores en B. brunnea. A) Cicatrización
de la herida superficial indicada por la flecha.
B) Formación del blastema bilobulado
indicado por la flecha, C) Formación del
pigidio rudimentario, indicado por la flecha
D) Formación de los primeros segmentos
abdominales, gusano dentro de su tubo,
E) Primeros segmentos abdominales
gusano sin tubo, F) Crecimiento del gusano
mediante la adición de nuevos segmentos
Figura 5. A) Sistema de acuarios B) Cada caja petri contiene un individuo fragmentado en parte
anterior y parte posterior, grupo III el corte es a la mitad y para el grupo IV el corte es en los
últimos segmentos del abdomen.
www.sisal.unam.mx
Conclusión
• Se evaluó que mediante el efecto del estrés (sin tubo) el gusano adiciona más rápido los segmentos en
comparación con los que conservan el tubo.
• Se describió la reproduccion sexual (arquitomía) por fisión natural para la especie y se encontró que en 72 días
se tiene un nuevo brote.
• Se encontró una mortalidad del 100% para los segmentos posteriores, posiblemente la especie al carecer
de la estructura de la corona branquial no puede llevar a cabo las funciones de alimentación y respiración y
eventualmente muere de hambre.
• Se describieron los cambios morfológicos asociados al corte en los segmentos posteriores, para el día 15 el
gusano tiene la apariencia de un individuo completo.
Descargar