libro copia.pmd - Alcaldía de Medellín

Anuncio
Caminos para la superación
1
LA VIOLENCIA EN EL VALLE DE ABURRÁ
CAMINOS PARA LA SUPERACIÓN
Un proyecto realizado mediante convenio interinstitucional entre el Área Metropolitana
del Valle de Aburrá y la Universidad de Antioquia
ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
Ricardo Smith Quintero
Director
Jorge Pérez Jaramillo
Subdirector de Planeación
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Alberto Uribe Correa
Rector
Germán González Echeverri
Decano Facultad Nacional de Salud Pública
EQUIPO DE TRABAJO PROGRAMA PREVIVA
Luis Fernando Duque R., Editor general
Piedad Roldán Jaramillo, Jorge A. Toro Ocampo, Clara Sierra Alarcón, Nilton Edu Montoya
Gómez, Gretchel Agudelo Aranzazu, Juan Carlos Rivillas García, Gloria Sierra Hincapié,
Bibiana Castro Montoya, Alexandra Restrepo Henao, Álvaro Olaya Peláez, Jimena Toro
Valencia, Héctor Cárdenas Monsalve
INTERVENTORÍA
Nancy del Carmen Zea Vélez
Profesional universitaria Área Metropolitana del Valle de Aburrá
COORDINACIÓN DE LA PUBLICACIÓN
Oficina Asesora de Comunicaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Facultad Nacional de Salud Pública - Universidad de Antioquia
DISEÑO Y DIEGRAMACIÓN
Mauricio Rodríguez Soto
E-mail: [email protected]
IMPRESIÓN DE LA PUBLICACIÓN
Cátedra Litografía
E-mail: [email protected]
ISBN: 978 958 40 2122-7
Primera edición
Medellín, diciembre de 2007
Hecho el depósito legal
Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales.
Para utilizar información contenida en ella se deberá citar la fuente.
2
La violencia en el Valle de Aburrá
INTRODUCCIÓN
La estructuración de planes, programas y proyectos, es una actividad compleja y de vital
importancia para el desarrollo social, la lucha contra la pobreza y la búsqueda del bienestar
colectivo.
Las soluciones o alternativas de intervención, deben construirse específicamente para cada
necesidad, teniendo en cuenta las características locales y los objetivos particulares de
acuerdo a cada problemática priorizada por cada una de las áreas o dimensiones tratadas.
Uno de los mayores errores en la planificación de proyectos comunitarios e institucionales,
es asociar ésta actividad a textos escritos, densos y realizados por técnicos externos en los
que se consignan ideas que nadie entiende ni cumple.
La metodología de la lógica, el sentido común, con participación directa de la comunidad,
estimula al individuo a poner en práctica sus conocimientos, a querer obtener logros, a
relacionar la realidad y el cambio al que en muchas oportunidades ha presentado resistencia
y así obtener un mayor alcance socializador.
Una acción colectiva es la sumatoria de numerosas interacciones humanas y sociales que
producen, naturalmente, contradicciones y confrontación, toda vez que existen enfoques e
intereses diferentes. Sin embargo es precisamente esta concepción multisistémica,
multifactorial, intersectorial y transdisciplinaria, la que se constituye en una oportunidad de
enriquecer el proceso cuando éste se orienta con una metodología lógica, inteligente,
sistemática y participativa, en la que se tiene en cuenta los principales aspecto técnicos,
pero también la percepción directa de la comunidad de sus necesidades sentidas.
Esta metodología de planificación (conocida como Marco Lógico), se convierte en una
herramienta útil dentro del proceso de negociación y concertación. Cuando decimos proceso,
hacemos referencia al carácter dinámico que tiene, es decir, que evoluciona y se adecua a
los contextos geográficos, históricos, sociales, económicos y políticos en el respectivo espacio
y tiempo, teniendo en cuenta las especificaciones culturales y el tiempo en el cual se plantea,
como de corto, mediano y largo plazo.
Caminos para la superación
3
Al referirnos a los principios de participación, concertación, transparencia, sistematicidad y
flexibilidad, estamos enfatizando su naturaleza democrática y su carácter deliberante.
El engranaje y sumatoria de actores y protagonistas de intencionalidades dentro del plan, le
dan un sentido armónico y de orden a ésta multiplicidad de intereses que confluyen en la
búsqueda de acciones comunes exitosas, con un horizonte común y definido.
La Planificación y análisis participativo tiene su mayor eco en la fuerza común y en la
concertación.
El énfasis participativo surgido de que aquel paradigma de dar – recibir, está agotado y
cualquier esfuerzo que se proponga para crear mejores condiciones de vida para los sectores
más pobres, debe partir fundamentalmente de la autogestión de los individuos y comunidades
que habitan determinado entorno.
Solo siendo sujetos y no objetos del desarrollo, podemos aspirar al logro de un mayor impacto.
No obstante, tenemos que entender que una etapa de diagnóstico – análisis situacional –
socialización y planificación participativa, es solo el inicio del proceso, que debe seguirse
con la ejecución, monitoreo, control y evaluación de programas o proyectos en donde los
sujetos son parte activa, directa y permanente.
Pero no basta con conocer el método para el diseño y la formulación de proyectos exitosos.
El acercamiento técnico al conocimiento de los problemas sociales, es condición
indispensable para abordar el análisis y facilita la presentación de alternativas efectivas de
solución.
De ahí la importancia de formar a la comunidad en aspectos de seguridad social, salud
pública, epidemiología descriptiva, en herramientas productivas de trabajo como la I.A.P,
(Investigación – Acción – Participación), discapacidad, deberes y derechos ciudadanos y
mecanismos de participación ciudadana, entre otros.
Estos conocimientos, aunados al aprendizaje de la formulación técnica de proyectos de
inversión en salud con participación comunitaria, garantizan que procesos como los
Diagnósticos en salud con participación comunitaria», sean herramientas de trabajo sobre
las cuales la comunidad construya sus propios proyectos a partir de situaciones concretas
soportadas en los resultados de los diagnósticos.
El diagnóstico comunitario adquiere de esta forma su verdadera importancia y utilidad práctica.
El permite conocer de primera mano la situación de salud de la comunidad e indaga acerca
de la percepción que la propia comunidad tiene de su entorno y de sus problemas.
La viabilidad de un proyecto comunitario, está en relación directa con la aceptabilidad que
esa misma comunidad tenga del proyecto y esta a su vez se relaciona con la legitimidad
4
La violencia en el Valle de Aburrá
reconocida al problema o necesidad sentida por esa misma colectividad. Esta circunstancia
más la existencia de la factibilidad del proyecto, entendida ésta como el aseguramiento de
los recursos técnicos, administrativos , financieros y de talento humano para su desarrollo,
garantizan la formulación, ejecución y operación exitosa del proyecto.
La participación comunitaria
Uno de los grandes avances a partir de la década de los años setentas, ha sido el relacionado
con la participación cada vez más activa de la comunidad en beneficio de su propia salud.
La tendencia dominante por largo tiempo, de considerar como responsabilidad exclusiva
del Estado la salud de los pueblos y abandonar su propio cuidado, en la creencia de que
éste lo debía adelantar todo, es decir, que las acciones se producen en una sola dirección,
de arriba hacia abajo, sin esfuerzo alguno en sentido opuesto, ha sido progresivamente
reemplazada por el convencimiento, cada vez mayor de la comunidad, de que su salud
depende fundamentalmente del esfuerzo individual, de la propia voluntad de procurarse
todos los mecanismos de preservación del estado de salud y alcanzar así, mejores
condiciones para los individuos, la familia y la colectividad.
Solo con la participación de la comunidad es posible conseguir acciones positivas y duraderas.
El paradigma de la educación de la salud centrada en la comunidad y basada en sus
problemas, invita al cambio en la formación del recurso humano, ubicando como centro de
interés real de los programas educativos al hombre, la familia y a la comunidad, quienes a
su vez se convierten en unidades de aprendizaje, trabajo y enseñanza.
La participación de la comunidad permite racionalizar los objetivos de las instituciones y las
metas de éstas, las cuales a su vez deben priorizar las expectativas de la colectividad.
Así mismo la participación comunitaria debe ser real en todas las etapas del proceso, desde
la planeación hasta la ejecución de los programas, de manera que consultadas las
necesidades e investigadas las realidades de todo orden, con un enfoque epidemiológico,
las instituciones se conviertan en facilitadoras de soluciones.
La integración comunitaria se constituyen para las instituciones en prenda de garantía, pues
aquellas participan en todos los momentos de la vida institucional, a fin de evitar errores de
apreciación de necesidades locales, patologías prevalentes, situación socioeconómica,
expectativas y demanda de servicios. Pero además la comunidad asume responsabilidad
en la garantía de la calidad porque interviene en las etapas del proceso especialmente en la
forma de desarrollar programas de atención, con lo cual ejerce una verdadera supervisión
constructiva, aporta información básica y fórmulas de solución, convocando a su vez a los
sectores de influencia, motivando a las familias y, en muchas oportunidades, generando
recursos necesarios.
Caminos para la superación
5
Investigación epidemiológica para la planeación
Definida la epidemiología como el estudio de la distribución y determinantes de los fenómenos
relacionados con la salud y el bienestar de la población, hoy se considera indispensable su
aplicación en los planes, programas, proyectos y actividades de cualquier tamaño o
importancia.
Partiendo de la base de que el objetivo fundamental del sector salud es la solución satisfactoria
de las necesidades y problemas de la comunidad, el estudio relacionado con los factores
determinantes de cambio en las condiciones de la salud, la epidemiología es de vital
importancia para la institución en su proceso de planeación, teniendo en cuenta todas las
circunstancias relacionadas en forma directa con el individuo y el ambiente (físico, social,
económico, laboral, cultural y político), además de la factibilidad de las soluciones planteadas.
La epidemiología descriptiva, por ejemplo, permite conocer las características de la población,
el estado de salud, los sistemas de información existentes, la forma como se utilizan los
servicios, los costos, la infraestructura, los recursos físicos humanos y sobre todo la detección
de los problemas dominantes p priorizados por la comunidad y cómo los plantean desde su
contexto cultural.
Es interesante apreciar cómo la epidemiología, con un espacio anterior casi exclusivo del
área de la salud pública, se ha extendido en forma abierta y definida a la práctica corriente
de profesionales de otras áreas, involucrándola para la toma de decisiones de intervención,
investigación y docencia.
Quizás la aplicación por excelencia del método epidemiológico, reside en que es la base o
sustento para realizar programaciones que sean objetivas y reales, ya que se tienen en
cuenta características sociales, demográficas, culturales y geográficas entre otras. Por lo
demás permite la construcción de indicadores de salud y sociales que sirven de punto de
partida para evaluar la evolución, el impacto y en algunas ocasiones, la satisfacción dentro
de la comunidad.
El método epidemiológico es el hilo conductor para la determinar las prioridades y jerarquizar
las necesidades de acuerdo con su relevancia , lo cual permite una mejor elección de
alternativas de solución y facilita el análisis de causalidad del problema según sus causas,
concausas y consecuencias. De esta forma se persigue orientar la intervención hacia las
causas, a la vez que se modifican o suprimen las consecuencias o efectos del problema
priorizado, resolviendo la necesidad sentida por la comunidad.
De otro lado ,la epidemiología posibilita el estudio de los factores de riesgo, permite prever
contingencias o fenómenos naturales, sociales, culturales, institucionales, de hábitos y formas
de vida que son pilares para la preparación y entrenamiento de la comunidad en la búsqueda
de estilos de vida saludables.
6
La violencia en el Valle de Aburrá
TABLA DE CONTENIDO
MODULO I
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
7
Y… ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL?
7
Y... EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA ¿CÓMO
ESTÁ CONFORMADO?
8
¿QUÉ ES RÉGIMEN CONTRIBUTIVO?
9
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD?
14
¿QUÉ PASA SI TENGO UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO?
18
¿QUÉ SON LOS EVENTOS CATASTRÓFICOS?
19
¿QUE ES EL PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA?
20
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES
21
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
24
MODULO II
COMUNIDAD Y SERVICIOS DE SALUD
27
¿QUÉ SON LAS IPS Y QUÉ DIFERENCIA TIENEN CON LAS E.S.E.?
27
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
28
PROTECCION SOCIAL
31
MANEJO SOCIAL DEL RIESGO
31
MÓDULO III
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
35
QUE ES SALUD
35
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD
38
EFECTIVIDAD REGLAMENTARIA EN POLÍTICAS SALUDABLES
42
REFLEXIONES
45
QUE NECESITAMOS SABER EN SALUD
48
LOS PROGRAMAS DE PROMOCION Y PREVENCION
48
MODULO IV SALUD FAMILIAR
69
BASES CONCEPTUALES SOBRE LA FAMILIA Y LA SALUD FAMILIAR
69
EL INDIVIDUO, LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD
71
Caminos para la superación
5
7
10
16
16
22
28
33
36
42
42
45
46
47
54
58
7
FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD DE LA FAMILIA
72
EL CICLO VITAL FAMILIAR Y LAS ETAPAS
76
CLASIFICACION DE LAS ETAPAS DEL CICLO VITAL FAMILIAR
78
ETAPAS DEL CICLO VITAL FAMILIAR
79
TIPOLOGIA FAMILIAR
80
MODULO V
DISCAPACIDAD
85
¿QUE ES LA DISCAPACIDAD?
85
DERECHOS DEL DISCAPACITADO AMPARADO POR LA LEY
91
MARCO LEGAL DE PROTECCION AL DISCAPACITADO
93
GLOSARIO
97
MODULO VI
DIAGNOSTICO EN SALUD CON PARTICIPACION COMUNITARIA
99
DIAGNOSTICO EN SALUD Y CARACTERIZACION DE LAS NECESIDADES
REALES DE UNA POBLACIÒN
99
INDICADORES SOCIALES Y PERFIL DE SALUD
102
VALORACION DE PROBLEMAS Y NECESIDADES
105
PRIORIZACION DE PROBLEMAS EN SALUD PUBLICA
108
SALUD PUBLICA COMO UN COMPENENTE DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE
110
DIAGNOSTICO E INTERVENCION POR COMUNIDADES
113
MODULO VII
HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACION PARTICIPATIVA
117
DEMOGRACIA GESTION Y PARTICIPACION SOCIAL
125
INVESTIGACION ACCION PARTICIPACION
129
MODULO VIII
PARTICIPACION SOCIAL Y COMUNITARIA
133
MECANISMOS DE PARTICIPACION COMUNITARIA
134
CUALES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
136
8
La violencia en el Valle de Aburrá
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
142
MODULO IX
COHESION SOCIAL
151
GERENCIA SOCIAL
151
LIDERAZGO
154
ACTITUD MENTAL POSITIVA
155
ETAPAS DE UN EQUIPO DE TRABAJO
160
MODULO X
PLANES DE DESARROLLO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
161
QUE ES UN PLAN DE DESARROLLO
161
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
164
MODULO XI
GESTION DE PROYECTOS
QUE ES UN PROYECTO
ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACION DE UN PROYECTO DE
INVERSION SOCIAL COMUNITARIO
ENFOQUE DE MARCO LOGICO PARA LA GESTION DE PROYECTOS
EL PROBLEMA
ANALISIS DE VIABILIDAD Y FACTIVILIDAD DEL PROYECTO
ELEMENTOS DE MATRIZ DE MARCO LOGICO
ELEMENTOS DE MATRIZ DE TALENTO HUMANO
ELEMENTOS DE MATRIZ DE RECURSO FISICO Y TECNOLOGICO
Caminos para la superación
9
10
La violencia en el Valle de Aburrá
MODULO I
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
La seguridad social en Colombia es regulada por la ley 100 de 1993, pero en enero de
2007, el Congreso estableció una reforma a esta ley, que tiene como objeto principal el
mejoramiento en la prestación del servicio a los usuarios del Sistema de Seguridad Social.
Y… ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL?
Todos los Colombianos tenemos derecho a protegernos integralmente
de los riesgos que corran nuestra salud y nuestra calidad de vida; es
por esto que se han creado una serie de normas, instituciones,
procedimientos, planes y programas, tanto del Estado como de la
sociedad, de los cuales disponemos las personas y la comunidad en
general para gozar plenamente de una buena calidad de vida.
Y… ¿QUÉ PRINCIPIOS TIENE EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN
COLOMBIA?
• Eficiencia. Es la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos,
técnicos y financieros disponibles para que a las personas beneficiadas por el sistema
de seguridad social, les sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente.
• Universalidad. Es la garantía de la protección para todas las personas, sin ninguna
discriminación, en todas las etapas de la vida.
• Solidaridad. Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los
sectores económicos, las regiones y las comunidades, bajo el principio del que el más
fuerte ayuda al más débil.
Caminos para la superación
11
•
Integralidad. Es la cobertura de todas las contingencias, riesgos o eventualidades que
afectan la salud, la capacidad económica y, en general, las condiciones de vida de toda
la población.
•
Unidad. Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y
prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social.
•
Participación. Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la
seguridad social, en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones
y del sistema en su conjunto.
Y... EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO?
El sistema está conformado por los siguientes regímenes generales:
Salud
Pensiones
Riesgos profesionales
Servicios sociales complementarios
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Todos los colombianos debemos participar en el sistema de seguridad social en salud, unos
como afiliados al régimen contributivo o subsidiado y otros en forma temporal como
vinculados.
12
La violencia en el Valle de Aburrá
¿QUÉ ES RÉGIMEN CONTRIBUTIVO?
Es un régimen creado para que aquellas personas con capacidad de pago estén cubiertas
en su seguridad social, para acceder a los servicios de salud que requieran.
¿QUIÉNES PERTENECEN A ESTE RÉGIMEN?
•
•
•
•
Todas las personas con un contrato de trabajo
Los servidores públicos
Los pensionados y jubilados
Los trabajadores independientes con capacidad de pago
¿QUIÉNES SON BENEFICIARIOS Y CÓMO PUEDEN SERLO?
Los beneficiarios son aquellas personas que el afiliado, en calidad de cotizante, puede
afiliar al sistema para que obtengan sus mismos beneficios. Pueden acceder:
• Compañera o compañero permanente del afiliado.
• Hijos menores de 18 años de cualquiera de los cónyuges, que hagan parte del núcleo
familiar y que dependan económicamente de éste.
• Hijos mayores de 18 años con incapacidad permanente.
• Hijos menores de 25 años con dedicación exclusiva a estudios formales y que dependan
económicamente del afiliado.
• En caso de que la persona afiliada como cotizante no tenga cónyuge, compañera
permanente, e hijos con derecho a la cobertura, éste podrá afiliar a sus padres, siempre
y cuando no estén pensionados y dependan económicamente de él.
¿DÓNDE Y CÓMO ME AFILIO?
Cada una de las personas que cumplan con estos requisitos
debe escoger libremente una Entidad Promotora de Salud
(EPS), que será la encargada de afiliar al cotizante y su grupo
familiar, para que obtengan todos los servicios de salud
requeridos.
Si la persona tiene un contrato de trabajo con una empresa,
debe informar a la institución a qué EPS quiere pertenecer; si, por el contrario, se va afiliar
como trabajador independiente, debe ir directamente a la EPS para realizar los trámites de
afiliación.
Caminos para la superación
13
¿QUÉ SON LAS EPS?
Las EPS son Entidades Promotoras de Salud encargadas de
administrar los recursos de las personas que tengan afiliadas. Deben
ofrecer unos recursos para que sus usuarios puedan acceder a los
servicios de salud que requieran; además, deben ofrecer e
implementar actividades de promoción de la salud y prevención de
la enfermedad.
¿CUÁNTO ES EL DINERO QUE DEBO COTIZAR A LA EPS?
Cuando se está afiliado como trabajador dependiente, es decir,
quienes están vinculados a una empresa con un contrato de trabajo o
como servidores públicos, el monto a cancelar es de el 12.5% del
salario que se devengue. Este valor será asumido por ambas partes,
el empleador y el trabajador.
TRABAJADOR DEPENDIENTE
EMPLEADOR
8.5 % DEL
SALARIO
12.5%
TRABAJADOR
4% DEL
SALARIO
Ejemplo
Si el salario de un trabajador dependiente es de 500.00 pesos, la cotización a la EPS es así:
El empleador paga el 8.5%:
El trabajador paga 4%
500.000 x 8.5%= 42.500
500.000x 4% = 20.000
Cuando el trabajador se afilia como persona independiente, debe asumir toda la cotización
para definir el salario sobre el cual debe cotizar; es decir el Ingreso Base de Cotización. Las
Entidades Promotoras de Salud deben realizar una presunción de ingreso con base en el
nivel educativo, la experiencia laboral, la actividad económica, el lugar donde está ubicado
y su patrimonio.
14
La violencia en el Valle de Aburrá
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
COTIZA EL 12.5%
SOBRE SUS INGRESOS
Ejemplo:
Si la presunción de ingresos de un trabajador independiente es de 500.000 pesos, su
cotización debe ser así:
500.000 x 12.5% = 62.500
¿QUÉ SON LAS CUOTAS MODERADORAS Y LOS COPAGOS?
CUOTAS MODERADORAS
Es un pago que tiene como fin regular la utilización del servicio de
salud y estimular su buen uso. Éste dinero se paga para unos servicios
específicos que detallaremos a continuación.
•
•
•
•
•
•
Consulta externa médica, odontológica, paramédica y medicina alternativa aceptada.
Consulta externa por médico especialista.
Suministro de medicamentos.
Exámenes de diagnóstico por Laboratorio Clínico, ordenados en forma ambulatoria.
Exámenes de diagnóstico por Imaginología, ordenados en forma ambulatoria.
Atención en el servicio de urgencias, cuando no se comprometa la vida o funcionalidad
de la persona.
Servicios por los que no se debe cobrar ningún tipo de cuota moderadora
Programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad como:
Programas de hipertensión, diabetes, control prenatal, crecimiento y desarrollo, vacunación,
planificación familiar, control de tuberculosis, así como medicamentos y ayudas diagnósticas
incluidas en estos programas.
Caminos para la superación
15
COPAGOS
Los COPAGOS son un aporte en dinero que pagan únicamente los beneficiarios y
corresponden a una parte del valor del servicio. Para establecer cuál es el porcentaje que
corresponde pagar se han establecido unos rangos que dependen del ingreso base de
cotización del cotizante. Los servicios por los cuales se realiza dicho cobro son:
•
•
•
•
•
•
•
•
Tratamientos integrales intrahospitalarios no quirúrgicos.
Tratamientos integrales quirúrgicos ambulatorios e intrahospitalarios.
Tratamientos odontológicos.
Procedimientos de terapias (físicas, de lenguaje, ocupacional, respiratoria).
Atención del parto por vía vaginal o cesárea.
Procedimientos de imaginología, complejos.
Pruebas de laboratorio clínico, complejos.
Prótesis, ortesis, aparatos y aditamentos ortopédicos o para alguna función biológica,
considerados en el POS.
¿CUÁLES SERVICIOS NO CANCELAN COPAGO?
• Programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad como: planificación
familiar, vacunación, crecimiento y desarrollo.
• Programas de control en atención materno infantil como: control prenatal y vacunación.
• Programas de control en atención de las enfermedades transmisibles, como la malaria y
el dengue.
• Atención inicial de urgencias.
• Enfermedades catastróficas como cáncer, VIH-SIDA, insuficiencia renal.
• Prescripciones regulares asociadas a una patología específica dentro de un programa
especial de atención integral, es decir, los medicamentos de los programas de promoción
y prevención.
• Los servicios por los cuales se pagan cuotas moderadoras.
Los Copagos y las Cuotas moderadoras en ningún caso
pueden ser una barrera de acceso para el servicio; es decir,
en caso de que el usuario no cuente con el dinero
para cancelarlo, no le pueden negar
la prestación del servicio.
16
La violencia en el Valle de Aburrá
¿QUÉ ES EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD - POS?
El plan obligatorio de salud es un conjunto integral de servicios referidos a la protección de
la salud, que incluye atención preventiva, consulta, hospitalización médico quirúrgica y
medicamentos esenciales, así:
•
•
•
•
•
•
•
•
Consulta médica general.
Consulta odontológica.
Consulta con médicos especialistas.
Medicamentos en su prestación genérica del POS.
Ayudas diagnósticas.
Hospitalización.
Procedimientos diagnósticos y de tratamiento.
Atención de urgencias.
¿QUÉ SON LAS PREEXISTENCIAS?
En muchas ocasiones hemos escuchado que una persona tiene algún tipo de preexistencia;
se refiere a aquellos antecedentes o enfermedades que tenga o haya tenido la persona
antes de afiliarse a una Empresa Promotora de Salud. La ley ha establecido que ninguna
EPS puede aplicar ningún tipo de preexistencias a una persona; es decir, no puede negar la
afiliación a un paciente por cualquier tipo de enfermedad que tenga o haya tenido
anteriormente.
¿QUÉ SON LOS PERÍODOS MÍNIMOS DE COTIZACIÓN O PERÍODOS DE CARENCIA?
La ley exige estar afiliado un mínimo de tiempo para acceder a ciertos servicios de salud;
en la actualidad son 26 semanas. Si la persona que requiere el servicio estuvo afiliada
anteriormente a otra EPS del régimen contributivo o subsidiado, puede contabilizar esas
semanas para complementar los períodos mínimos de cotización.
¿CUÁNTO TIEMPO TENGO QUE ESPERAR PARA CAMBIARME DE EPS?
La Ley actual exige un período mínimo de un año para poder trasladarse de EPS, es decir
52 semanas, pero en el caso de que un afiliado vea perjudicado el derecho que tiene a la
libre escogencia de una IPS o se haya afiliado con la promesa de obtener servicios, podrá
cambiar de aseguradora sin importar el tiempo de permanencia en esa EPS.
Caminos para la superación
17
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD?
El régimen subsidiado es un conjunto de normas que rigen la vinculación al Sistema General
de Seguridad Social en Salud con el fin de financiar la atención de las personas pobres y
vulnerables y su grupo familiar, que no tienen capacidad de cotizar.
¿QUIÉNES ESTÁN AFILIADOS A ESTE RÉGIMEN?
Para estar afiliado a éste sistema se debe cumplir principalmente con un requisito: no poseer
capacidad de pago para cotizar dentro del régimen contributivo; es decir, esta población
debe estar en un estado de gran pobreza y vulnerabilidad, ya sea que estén ubicados en
zona urbana o rural.
Dentro de esta población se presta una mayor importancia a:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Madres durante el embarazo, parto y posparto y período de lactancia.
Las madres comunitarias.
Las mujeres cabeza de familia.
Los niños menores de un año.
Los menores en situación irregular.
Las personas mayores de 65 años.
Los discapacitados.
Las comunidades indígenas.
Los trabajadores y profesionales independientes: artistas y deportistas, toreros y
subalternos, periodistas independientes, maestros de obra de construcción, albañiles,
taxistas, electricistas, desempleados y demás personas sin capacidad de pago.
¿CÓMO ME AFILIO AL RÉGIMEN SUBSIDIADO?
Para ser beneficiario del régimen subsidiado es necesario ser encuestado por el SISBEN.
Ésta es una encuesta de selección de beneficiarios, realizada por el Estado; allí se clasifica
a las personas según su nivel de pobreza para que puedan acceder a subsidios de educación,
vivienda y salud.
La clasificación puede ser:
18
La violencia en el Valle de Aburrá
El nivel 1 sería entonces el más pobre y vulnerable y, por lo tanto, debe acceder de manera
más fácil a los subsidios establecidos por el Estado, mientras que del nivel 5 se puede decir
que es una población menos pobre y vulnerable.
¿QUÉ SON LAS EPS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO?
Son Empresas Promotoras de Salud del régimen subsidiado, llamadas antes Administradoras
del Régimen Subsidiado ARS. Son las encargadas de administrar los recursos de las
personas que tengan en sus listas de afiliados, para esto deben asegurar una correcta
prestación de servicios de salud, así como la realización de actividades de promoción y
prevención.
A partir de la ley 1122 de 2007, la cual reforma la ley 100 de 1993, las entidades promotoras
de salud del régimen subsidiado deben ofrecer a las personas más pobres y vulnerables
clasificadas dentro de los niveles 1 y 2 del SISBEN, un subsidio total o pleno, es decir,
tienen derecho a todo lo que incluye el Plan Obligatorio de Salud subsidiado, siempre y
cuando cumplan con los requisitos para la afiliación.
¿A QUÉ TENGO DERECHO DENTRO DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD
SUBSIDIADO?
•
•
•
•
•
Consulta con médico general.
Consulta odontológica no especializada.
Atención inicial de urgencias.
Tratamiento de ortopedia por traumas.
Enfermedades de alto costo como: cáncer, sida, insuficiencia renal, problemas del
corazón.
• Hospitalización y tratamiento por cada una de estas enfermedades, lo cual incluye
laboratorio e imaginología.
En caso de que algún tipo de servicio no sea cubierto por la Empresa Promotora de Salud
del Régimen Subsidiado, debe ser remitido al ente territorial, quien será el responsable de
la atención.
¿CUÁLES SON LOS COPAGOS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO?
Las personas que se encuentran afiliadas dentro del Régimen Subsidiado deben cancelar
unos copagos que corresponden a una parte del valor de los servicios prestados. Éste
aporte debe ser en dinero y se cancela según el nivel en el cual estén clasificados, así:
Caminos para la superación
19
NIVEL 1
No cancela COPAGO
NIVEL 2
Cancela 10%. Que no exceda 2
salarios Mínimos al año
NIVEL 3
Cancela 30%. Que no exceda 3
salarios mínimos al año
¿QUÉ PASA CUANDO ME ORDENAN UN SERVICIO MÉDICO QUE NO ESTÁ INLUIDO
EN EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS) DEL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO O
SUBSIDIADO?
En caso de que un médico de mi EPS ordene un procedimiento o un medicamento que no
esté incluido en el POS, la EPS debe llevar a consideración de un Comité Técnico Científico
dicho requerimiento.
En caso de no ser autorizado y corra peligro mi vida, puedo acceder a mecanismos de
participación ciudadana para defender mis derechos fundamentales.
SI TENGO UN HIJO, ¿CÓMO LO AFILIO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?
Todos los niños que nazcan mientras la madre o el padre se encuentren afiliados a una
EPS del régimen contributivo o subsidiado, quedan automáticamente afiliados a ésta, siempre
y cuando los padres realicen prontamente los procedimientos necesarios para la afiliación,
como es llevar el registro civil a la EPS y diligenciar los formatos correspondientes.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA PODER ACCEDER A LOS SERVICIOS DE
SALUD?
•
Estar al día en los pagos de afiliación a la EPS; en caso de tener una urgencia vital, la
Ley garantiza la atención inicial de urgencias en cualquier Institución Prestadora de
Servicios del País.
Presentar toda la documentación requerida: documento de identidad, carné u hoja de
afiliación.
Cancelar el dinero correspondiente a COPAGOS o cuotas moderadoras.
•
•
20
La violencia en el Valle de Aburrá
¿QUÉ SON ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD?
La Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad son todas aquellas acciones,
procedimientos e intervenciones integrales, orientadas a que la población, los individuos y
las familias mejoren sus condiciones y disfruten de una vida saludable.
El propósito de los programas de Promoción y Prevención es ofrecer servicios integrales,
que potencialicen la salud del individuo y su familia, para promover una vida más digna,
feliz, placentera y productiva.
¿QUÉ PASA SI ESTOY AFILIADO AL RÉGIMEN SUBSIDIADO Y ME VOY A AFILIAR AL
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO?
Para evitar la doble afiliación, actualmente la Ley permite que aquellas personas que se
encuentran afiliados a una Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado puedan
afiliarse al régimen contributivo, pero deben informar de esta situación a la entidad, para
que suspenda temporalmente por un período máximo de un año la afiliación al régimen
subsidiado. En caso de que la persona deba volver a éste régimen podrá reactivar su
afiliación.
¿CUÁL ES LA POBLACIÓN VINCULADA?
Dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud se estableció otro grupo de personas que
se llamaron VINCULADOS. Éstas son personas identificadas por el SISBEN como pobres o
vulnerables, y mientras logran ser beneficiarios del Régimen Subsidiado tendrán derecho a
los servicios de atención de salud que prestan las instituciones públicas y aquellas
instituciones privadas que tengan contrato con el Estado.
Los podemos identificar porque tienen la ficha del SISBEN, pero aún no tienen ningún tipo
de EPS subsidiada. Esta población está a cargo de las Direcciones Seccionales de Salud y
las Secretarías de Salud municipales.
¿CUÁLES SON LOS DEBERES DENTRO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
SOCIAL EN SALUD?
•
•
•
•
Procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad.
Afiliarse con su familia al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Pagar cuando corresponde, las cotizaciones y pagos obligatorios a que haya lugar.
Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud y los ingresos
base de cotización.
• Vigilar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el empleador.
Caminos para la superación
21
•
Presentar los documentos de identificación y afiliación al momento de solicitar los
servicios.
Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y profesionales
que prestan atención en salud.
Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones, la dotación, así como de
los servicios, prestaciones sociales y laborales.
Tratar con dignidad al personal humano que lo atiende y respetar la intimidad de los
demás pacientes.
Cumplir a cabalidad con los tratamientos y procedimientos ordenados por el equipo de
salud.
•
•
•
•
¿CUÁLES SON MIS DERECHOS DENTRO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
SOCIAL EN SALUD?
Tengo derecho a:
•
La atención de los servicios del Plan Obligatorio de Salud por parte de la entidad
promotora de salud respectiva, a través de las instituciones prestadoras de servicios
con las cuales tenga contrato.
La atención de urgencias en todo el territorio nacional.
La libre escogencia y traslado entre Entidades Promotoras de Salud, con los
procedimientos, tiempos, límites y efectos que determine el Gobierno Nacional.
La escogencia de la Institución Prestadoras de Servicios y de los profesionales entre las
opciones que cada Entidad Promotora de Salud ofrezca dentro de su red de servicios.
A participar individualmente o a través de organizaciones, en todas las instancias de
asociación, representación y veeduría de las entidades rectoras, promotoras, prestadoras
y del Sistema de Seguridad Social en Salud.
A ser atendido con dignidad y respeto.
A obtener información clara, veraz, oportuna sobre el estado de salud y de los trámites
correspondientes.
A dar el consentimiento informado, cuando se me van a practicar procedimientos,
tratamientos o cirugías que puedan representar algún riesgo para mi salud o mi vida.
•
•
•
•
•
•
•
¿QUÉ PASA SI TENGO UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO?
Cuando una persona tiene un accidente de tránsito como
pasajero y debe asistir a una institución de salud, se debe
presentar el Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito
(SOAT) del vehículo en el cual se movilizaba.
22
La violencia en el Valle de Aburrá
En caso de que un peatón sea arrollado por un vehículo y deba asistir a un centro asistencial,
el conductor del vehiculo debe presentar su seguro obligatorio para cubrir los gastos de la
atención. En caso de que el peatón sea arrollado por un vehículo fantasma o que se da a la
fuga, o que el SOAT esté vencido, el Estado tiene definido un fondo especial que se hace
cargo de estos gastos.
El monto en dinero que cubre este seguro es hasta 800 salarios mínimos mensuales legales
vigentes. Cuando un usuario supere este tope, la seguridad social del paciente será la
encargada de seguir cubriendo su atención.
El seguro obligatorio de accidentes de tránsito cubre: atención integral médica, quirúrgica,
prótesis, procedimientos, exámenes diagnósticos, medicamentos, hospitalización, transporte
en ambulancia y atención de especialistas. En caso de muerte tiene derecho a un subsidio
funerario.
¿QUÉ SON LOS EVENTOS CATASTRÓFICOS?
Son entendidos como todos aquellos hechos, sucesos de origen inesperado que producen
daño a personas, bienes y servicios.
Eventos catastróficos: Se consideran como catástrofes de tipo natural, aquellos cambios en
el medio ambiente físico, que afectan una comunidad, tales como sismos, maremotos,
erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra, inundaciones y avalanchas.
Eventos terroristas ocasionados por bombas o artefactos explosivos: Son aquellos eventos
producidos con bombas y artefactos explosivos, que provocan pánico en una comunidad y
daño físico a las personas y a los bienes materiales.
En caso de que una persona o una comunidad sea víctima de un evento catastrófico o
terrorista, será cubierto en su totalidad por un fondo especial creado por el Estado, el cual
ofrece los siguientes beneficios:
Servicios médicos quirúrgicos
•
•
•
•
•
•
•
Atención de urgencias.
Hospitalización.
Suministro de material médico-quirúrgico, osteosíntesis, órtesis y prótesis.
Suministro de medicamentos.
Tratamiento y procedimientos quirúrgicos.
Servicio de diagnóstico.
Rehabilitación.
Caminos para la superación
23
Indemnización por incapacidad permanente: Se da cuando hay una pérdida no recuperable
mediante actividades de rehabilitación de la función de una parte del cuerpo y que disminuye
la capacidad para desempeñarse laboralmente.
Indemnización por muerte: En el caso de muerte como consecuencia de un evento
catastrófico, se reconoce a la familia una indemnización equivalente a 600 salarios mínimos
legales diarios vigentes.
Gastos funerarios: Se reconoce por gastos funerarios hasta 150 salarios mínimos legales
diarios vigentes.
Transporte al centro asistencial: Cubre los gastos de transporte y movilización de víctimas
desde los sitios de ocurrencia del evento catastrófico al primer centro asistencial a donde
sea llevada la víctima para su estabilización.
¿QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA?
El Plan Nacional de Salud Pública es un conjunto de actividades, intervenciones y
procedimientos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia en salud
pública y control de factores de riesgo dirigidos a la colectividad.
Cada Municipio direcciona las acciones del Plan Nacional de Salud Pública según su perfil
epidemiológico o situación de salud.
El Plan Nacional de Salud Pública es un complemento de las acciones del Plan Obligatorio
de Salud y de las acciones de saneamiento ambiental. Éste plan está dirigido a la colectividad,
o a algunas situaciones individuales que afectan la salud pública como:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Salud familiar.
Salud sexual y reproductiva.
Convivencia familiar y ciudadana.
La educación, fomento de la salud e información colectiva.
El control del consumo del tabaco, alcohol y sustancias sicoactivas.
La complementación nutricional.
La desparasitación escolar o comunitaria
El control de vectores.
Las campañas nacionales de prevención, detección temprana y control de enfermedades
trasmisibles como el SIDA o VIH, la tuberculosis, la lepra y enfermedades tropicales
como la malaria.
24
La violencia en el Valle de Aburrá
El Plan Nacional de Salud Pública tiene unas características específicas que apuntan a una
mayor cobertura y efectividad del plan. Éstas son:
•
•
•
•
•
Gratuidad: El Plan Nacional de Salud Pública es gratuito, financiado con recursos
públicos. Sus acciones no están sujetas a periodos mínimos de cotización, copagos,
cuotas moderadoras.
Estatal: El Plan Nacional de Salud Pública es dirigido y administrado por el Estado.
Obligatoriedad: El Estado garantiza la prestación de las acciones del Plan Nacional de
Salud Pública a toda la población como un derecho, independiente de su estado de
afiliación o vinculación al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Territorialidad: El ámbito de acción del Plan Nacional de Salud Pública está definido por
la división político administrativa del país; se rige por los procesos de autonomía y poder
local, su principal escenario de acción el municipio o el distrito.
Complementariedad. Las acciones del Plan Nacional de Salud Pública se complementan
con las de otros planes de atención en salud y las acciones de salud pública que adelantan
los sectores ambiental, educativo, laboral y productivo.
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES
¿CUÁL ES EL OBJETO?
El Sistema General de Pensiones entró a regir a partir del 1° de abril de 1994 y tiene por
objeto garantizar a la población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la
invalidez y la muerte. Para tal efecto reconoce las pensiones y prestaciones económicas y
de salud. Este sistema propende por la ampliación progresiva de cobertura a aquella parte
de la población no cubierta con un sistema de pensiones.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS?
•
•
•
•
•
•
•
La afiliación es obligatoria para todas aquellas personas que tengan una relación laboral
o contrato de trabajo y será voluntaria para los trabajadores independientes y para aquellas
personas con capacidad de pago.
La selección es libre y voluntaria, salvo lo dispuesto por la Ley.
Los afiliados tendrán derecho al reconocimiento y pago de las prestaciones y de las
pensiones de invalidez, de vejez y de sobrevivientes.
La afiliación implica la obligación de efectuar los aportes.
Los afiliados al Sistema General de Pensiones podrán escoger el régimen de pensiones
que prefieran, con las precisiones que establezca la Ley.
Para el reconocimiento de las pensiones y prestaciones se tendrá en cuenta la suma de
las semanas cotizadas a cualquiera de los dos regímenes.
Por el principio de solidaridad, los dos regímenes garantizan el reconocimiento y pago
de una pensión mínima.
Caminos para la superación
25
•
•
Ningún afiliado podrá recibir simultáneamente pensiones de invalidez y de vejez.
No se puede pertenecer al mismo tiempo a los dos regímenes de pensiones.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PENSIONAL
1. Los regímenes pensionales son excluyentes.
2. La afiliación es única y obligatoria (salvo trabajadores independientes y voluntarios
con capacidad de pago).
3. Existe libertad de escogencia de uno de los dos regímenes pensionales con
derecho a traslado según lo reglamente la Ley.
4. La cotización obligatoria
5. Hay acumulación de aportes, bonos y tiempo de cotización.
6. Garantía de la pensión mínima.
7. Existe un fondo de solidaridad pensional.
8. Hay prohibición de recibir al mismo tiempo pensiones de invalidez y de vejez.
9. Reajuste pensional.
10. Inembargabilidad.
11. Beneficios tributarios.
¿CUÁLES PENSIONES SE LE GARANTIZAN AL AFILIADO?
•
•
Pensión de vejez.
Pensión de invalidez.
¿CUÁLES PENSIONES Y PRESTACIONES SE LES GARANTIZAN A LOS
BENEFICIARIOS?
•
•
Pensión de sobrevivientes.
Auxilio funerario.
¿CUÁLES REGÍMENES DE PENSIONES EXISTEN?
•
•
Régimen solidario de prima media con prestación definida.
Régimen solidario de ahorro individual.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN SOLIDARIO DE PRIMA MEDIA CON PRESTACIÓN DEFINIDA?
Es aquel mediante el cual los afiliados o sus beneficiarios obtienen una pensión de vejez, de
invalidez, de sobrevivientes, o una indemnización previamente definida, independiente del
monto de las cotizaciones acumuladas, siempre que se cumpla con los requisitos legales.
26
La violencia en el Valle de Aburrá
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN SOLIDARIO DE PRIMA MEDIA
CON PRESTACIÓN DEFINIDA?
•
•
•
•
•
•
•
•
Cotización obligatoria.
Está administrado por el ISS.
Tiene un fondo común.
Reconoce los bonos pensionales.
Garantía estatal completa.
Rendimientos financieros de las reservas del ISS.
Es un régimen con solidaridad.
Garantía de pensión mínima.
MONTO DE LA COTIZACIONES
En la actualidad el monto de las cotizaciones está en 15.5% del salario base de cotización,
de los cuáles el 75% lo paga el empleador y el 25% el trabajador.
PENSIÓN DE VEJEZ
Requisitos para obtenerla en el régimen solidario de prima media con prestación definida:
•
Edad de 55 años si es mujer y de 60 años si es hombre. A partir del año 2014 la edad se
incrementará a 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.
• A quienes adquirieron el derecho para jubilarse hasta el 2004, se les exigía 1000 semanas
de cotización.
En el 2007 se exigen 1100 semanas y cada año se incrementan 25
año 2015 cuando se llega al monto de 1300 semanas.
semanas hasta el
¿CUÁL ES EL MONTO DE LA PENSIÓN MÍNIMA QUE DEBE RECIBIR UNA PERSONA?
•
El monto mensual de la pensión mínima de vejez o jubilación no podrá ser inferior al
valor del salario mínimo legal mensual vigente.
• A quienes adquirieron el derecho para jubilarse hasta el 2004, se les exigían 1000
semanas de cotización.
• En el 2007 se exigen 1100 semanas y cada año se incrementan 25 semanas hasta el
año 2015 cuando se llega al monto de 1300 semanas.
PENSIÓN DE INVALIDEZ
Se considera inválida la persona que por cualquier causa de origen no profesional, no
provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50% o más de su capacidad laboral.
Caminos para la superación
27
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD?
Los aportes realizados durante la vida activa y sus rendimientos se capitalizan en forma
individual en un fondo privado de capitalización, para el pago de las pensiones
correspondientes.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL
CON SOLIDARIDAD?
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Existe la proporcionalidad entre aportes y beneficios.
Las cotizaciones son obligatorias.
Es administrado por las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones).
Las cuentas son de ahorro individual.
La rentabilidad depende del comportamiento del mercado financiero.
La cuantía de las pensiones depende de la rentabilidad del bono.
Capitalización de aportes (existe una rentabilidad mínima garantizada por el Estado).
Garantía estatal de la pensión mínima.
Garantía estatal de los ahorros y de las pensiones.
Cotizaciones voluntarias de acuerdo con la capacidad de pago.
Libertad de elección del fondo y la aseguradora.
Es un régimen con solidaridad.
¿CUÁLES ENTIDADES ADMINISTRAN LOS FONDOS?
Los fondos de pensiones del régimen de ahorro individual con solidaridad son administrados
por las sociedades administradoras de fondos de pensiones, conocidas como AFP.
¿A QUÉ EDAD PUEDO RECLAMAR MI PENSIÓN DE VEJEZ?
La edad a la cual puedo reclamar mi pensión de vejez y el valor de la misma, depende del
monto de mis cotizaciones y de la capacidad de ahorro individual. La Ley exige un monto
mínimo de cotización para tener el derecho a reclamar, al menos, la pensión mínima de un
salario mensual legal vigente.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES?
El Sistema general de riesgos profesionales está destinado a atender las consecuencias
que se deriven de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional de aquellos
trabajadores vinculados por contrato de trabajo o como servidores públicos.
28
La violencia en el Valle de Aburrá
¿A QUÉ TENGO DERECHO?
El trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tiene derecho
a prestaciones asistenciales: asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica, de hospitalización,
medicamentos. Además tiene derecho al reconocimiento de las prestaciones económicas,
a cargo de la administradora de riesgos profesionales, como: Subsidio por incapacidad
temporal, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensiones de invalidez y de
sobrevivientes.
¿QUIÉN PAGA LA COTIZACIÓN?
El pago de la totalidad de las cotizaciones al Sistema de Riesgos Profesionales está a cargo
del empleador.
¿EL PAGO DE LA COTIZACIÓN ES VOLUNTARIA?
No. La relación laboral implica la obligación de pagar las cotizaciones contempladas en la
norma.
¿QUIÉN SELECCIONA LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES?
Los empleadores que tengan a su cargo uno o más trabajadores deben estar afiliados al
sistema general de riesgos profesionales.
La selección de la entidad administradora de riesgos profesionales es libre y voluntaria por
parte del empleador.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR RIESGOS PROFESIONALES?
Son riesgos profesionales los accidentes que se producen como consecuencia directa del
trabajo o labor desempeñada, y las enfermedades que hayan sido catalogadas como
profesional por el Gobierno Nacional.
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Caminos para la superación
29
¿QUE ES UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL?
Es todo estado patológico o enfermedad permanente o temporal que sobrevenga como
consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del
medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad
profesional por el Gobierno Nacional.
30
La violencia en el Valle de Aburrá
MÓDULO II
COMUNIDAD Y SERVICIOS DE SALUD
¿QUÉ SON LAS IPS Y QUÉ DIFERENCIA TIENEN CON LAS E.S.E.?
Las IPS son Instituciones Prestadoras de Servicios, es decir son todas aquellas instituciones
de carácter privado donde se prestan servicios de salud; algunos ejemplos son los Hospitales
y Clínicas.
Las E.S.E. son Empresas Sociales del Estado, es decir, son todas las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud Públicas y, aunque pertenecen al Estado, deben ser
autosostenibles económicamente, ejemplo: METROSALUD, Hospital General de Medellín.
NIVELES DE ATENCIÓN
Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud han sido clasificadas por niveles de
atención, con el fin de realizar una adecuada utilización de los servicios de salud. Los niveles
se clasifican según sus capacidades científicas, técnicas y tecnológicas. La clasificación
se da en TRES NIVELES:
NIVEL 1 DE ATENCIÓN
Incluye básicamente:
• Programas de promoción y prevención
• Medicina General
• Odontología no especializada
• Laboratorio y rayos X básicos
• Farmacia
NIVEL 2 DE ATENCIÓN
Se compone por todo lo el primer nivel más cinco
especialidades:
• Cirugía
• Medicina Interna
• Ortopedia
• Pediatría
• Ginecología
Con sus ayudas diagnósticas respectivas
Caminos para la superación
31
NIVEL 3 DE ATENCIÓN
Incluye además de los anteriores niveles:
• Atención de médicos especialistas con sus
subespecialidades
• Apoyo diagnóstico
• Apoyo terapéutico especialista
• Equipo médico y diagnóstico especializado
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
El Régimen de Referencia y contrarreferencia es el Conjunto de Normas Técnicas y
Administrativas que permiten prestar adecuadamente al usuario el servicio de salud, según
el nivel de atención y grado de complejidad de los organismos de salud, con la debida
oportunidad y eficacia.
El Régimen de Referencia y Contrarreferencia facilita el flujo de usuarios y elementos de
ayuda diagnóstica entre los organismos de salud y unidades familiares, de tal forma que se
preste una atención en salud oportuna y eficaz, acorde al nivel de atención requerido por
cada paciente.
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE REFERENCIA?
Es el envío de usuarios o elementos de ayuda diagnóstica con laboratorio, rayos X, estudios
especializados que requiera el paciente por parte de unidades de servicios de salud, a
otras instituciones de salud para atención o complementación diagnóstica, que de acuerdo
con el grado de complejidad, den respuesta a las necesidades de salud del usuario.
32
La violencia en el Valle de Aburrá
Para dicha referencia el usuario debe ingresar por el primer nivel de atención y el médico
general es el encargado de definir cuál es el nivel requerido por el paciente. El sistema tiene
como fin optimizar los recursos y velar por la salud del paciente.
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE CONTRARREFERENCIA?
Una vez el paciente ha sido atendido en los niveles especializados, estas instituciones
deben informar qué procedimientos se le realizaron y los resultados de su tratamiento; además
deben definir el nivel de complejidad en el cual el paciente debe seguir siendo manejado y
establecer indicaciones, procedimientos, medicamentos y exámenes diagnósticos requeridos
por el paciente.
UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
En muchas ocasiones hacemos una incorrecta utilización de los servicios de salud, lo que
trae como consecuencia congestión y demora en la atención.
Cuando se ingresa por urgencias es indispensable tener en cuenta varias cosas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Si me encuentro afiliado (a) a una empresa promotora de salud, se debe acceder a los
servicios de urgencias a través de los lugares dispuestos por éstos, para evitar que lo
devuelvan de otras instituciones y lo direccionen al lugar donde le corresponde. (Esto
siempre y cuando el estado de salud se lo permita).
Acceder siempre que le sea posible a los servicios de salud a través del primer nivel de
atención; allí en caso de que requiera una atención especializada, el médico lo remitirá
a la institución indicada.
Si requiere una remisión a otra institución de salud, recuerde que es el médico el
encargado de remitirlo; para esto él comentará el estado de salud del paciente
directamente al otro hospital. El trámite es exclusivo del médico; no debe ser realizado
por ningún familiar o amigo del paciente.
Al momento de ingresar a una institución de salud se debe presentar la documentación
requerida: el carné y documento de identidad.
Cancelar los copagos y cuotas moderadoras según le corresponda.
Llegar puntuales a las citas.
Respetar los horarios de visitas y evitar ingresar con niños.
No ingresar a los centros de salud objetos no permitidos.
Dar un buen trato al personal del centro de salud y exigir un buen trato de éstos.
Caminos para la superación
33
INSTITUCIONES REGULADORAS EN SALUD
No sólo las entidades establecidas por el Estado son las encargadas de velar por la correcta
prestación de los servicios de salud; nosotros, como personas y como comunidad, podemos
cumplir esta función a través de múltiples mecanismos como:
Las ligas de usuarios, para empresas promotoras de salud tanto del régimen contributivo
como subsidiado, instituciones prestadoras de servicios de salud o las empresas sociales
del estado.
Las mesas de salud: la cuales hacen parte de las juntas administradora locales. Allí, de
forma participativa, se direccionan muchos recursos para este sector.
Las veedurías en salud: a través de ellas la ciudadanía ve, observa y evalúa las actuaciones
de sus representantes, para verificar si ellas se ajustan a los objetivos de beneficio social.
34
La violencia en el Valle de Aburrá
PROTECCIÓN SOCIAL
La protección social se ha entendido como todas aquellas intervenciones públicas que
permiten asistir a personas, hogares y comunidades para mejorar su manejo social del
riesgo y proporcionar apoyo a quienes se encuentran en extrema pobreza.
La protección social permite dar a la población más vulnerable la capacidad de disminuir las
situaciones que lo ponen en riesgo. Para esto se deben hacer inversiones en:
•
•
•
Capital humano.
Acceso a los servicios.
Evitar la exclusión de la población.
Ésta consta de intervenciones públicas para asistir a los individuos y comunidades a manejar
el riesgo en mejor forma y para prestar el apoyo a toda la población vulnerable que se
encuentre en situaciones críticas.
MANEJO SOCIAL DEL RIESGO
El manejo social del riesgo se basa en la idea fundamental de que todos las personas,
hogares y comunidades son vulnerables a múltiples riesgos de diferentes orígenes ya
sean:
Naturales
•
•
•
•
•
Terremotos
Inundaciones
Avalanchas
Derrumbes
Enfermedades
Antrópicas o producidas
por el hombre
•
•
•
•
Desempleo
Deterioro ambiental
Guerra-masacres
Delitos
Tecnológicas
•
•
•
Daños de equipos
Fallas tecnológicas
Inventos con consecuencias
dañinas
Caminos para la superación
35
VULNERABILIDAD:
La vulnerabilidad es la probabilidad de resultar perjudicado o afectado por sucesos
inesperados; es decir; es el menor o mayor grado de susceptibilidad o fragilidad ante un
impacto imprevisto, una catástrofe o una emergencia.
A mayor preparación o resistencia que tengan las personas para responder a un impacto
determinado, menor será su vulnerabilidad.
- Capacitación
- Entrenamiento
- Trabajo en red
- Menos daños a personas, bienes y servicios.
- Dotación
GRAVEDAD:
La gravedad depende del tipo de amenazas, impactos, daños y del insuficiente control de
los riesgos. Es decir, la vulnerabilidad o susceptibilidad a un impacto depende de la capacidad
de evitar los riesgos.
Mayor Impacto
Gravedad
36
La violencia en el Valle de Aburrá
+
Baja
Capacidad
de Evitar
Riesgos
=
Mayor
Vulnerabilidad
PRINCIPALES ELEMENTOS DEL MANEJO SOCIAL DEL RIESGO
ESTRATEGIAS DE MANEJO SOCIAL DEL RIESGO
Prevención
Mitigación
Reducción
Superación
Eventos Negativos
Son muchas las estrategias que se pueden implementar para el manejo social del riesgo, ya
sea desde el punto de vista de la mitigación (para amortizar los efectos), la reducción (con
el fin de disminuir los incidente negativos), la superación (después de sucedidos los eventos
negativos salir adelante y crear una nueva realidad).
Estrategias de prevención:
Consisten principalmente en reducir la probabilidad de un riesgo o deterioro; estas estrategias
se aplican antes de que se produzca el riesgo, para así aumentar o incrementar de forma
segura el bienestar de las personas. Estas estrategias abarcan políticas de economía,
salud pública, medio ambiente, educación y capacitación, y el mercado laboral.
En el caso de nuestro país, para el sector salud existen varios tipos de estrategias de
prevención, las cuales se realizan a través de diferentes programas. Algunas de ellas son:
•
•
•
•
•
Planificación familiar
Crecimiento y desarrollo
Programas de diabéticos
Programas de hipertensos
Programas de prevención frente al consumo de alcohol, tabaco y sustancias sicoactivas.
Estrategias de mitigación:
Se desarrollan con el fin de disminuir el posible efecto de un futuro riesgo de deterioro.
Al igual que la anterior, las estrategias de mitigación se realizan antes de que el evento
negativo aparezca. Mientras las estrategias de prevención reducen la probabilidad de
ocurrencia de los riesgos, las estrategias de mitigación reducen su potencial efecto sobre la
sociedad, en caso de que sucedan.
Caminos para la superación
37
Estas estrategias se enfocan en las acciones a tomar en caso de que suceda el evento
negativo. Serán las formas de reaccionar en pro de su propio bienestar. Para esto, los
individuos y la comunidad deben prepararse para afrontar todos los posibles sucesos.
Estrategias de superación:
El propósito de estas estrategias es aliviar el impacto del riesgo una vez que se ha producido.
Las comunidades utilizan diferentes estrategias para superar los riesgos que las pueden
llevar a un nivel más alto de pobreza. Éstas son: endeudarse, no ahorrar, incentivar el
trabajo de menores de edad, reducir la ingesta de alimentos, pero si se analiza más
profundamente todas estas estrategias producen el efecto contrario y, en vez de disminuir
los efectos negativos, lo que hacen es aumentarlos sustancialmente.
SISTEMA EN EL MANEJO DEL RIESGO
En el medio se han creado diversos sistemas que permiten, de alguna manera, realizar un
adecuado manejo de los riesgos a los cuales se enfrentan diariamente los individuos, los
hogares y las comunidades en general. Estos sistemas no sólo están a cargo del Estado
sino de la comunidad en general; es así como se han creado sistemas para el manejo social
del riesgo de manera informal, como las organizaciones establecidas voluntariamente por
las comunidades para enfrentarse a diversas situaciones que las hagan menos vulnerables;
otros son los sistemas creados por el mercado, como las aseguradoras, para que en el
momento de presentarse un evento negativo ayuden a disminuir los perjuicios sobre el
afectado, y los sistemas gestionados por el Sector Público, como los planes, programas y
proyectos encaminados a crear una mayor protección social.
ACTORES EN EL MANEJO SOCIAL DEL RIESGO
Hogares
Comunidades
Individuos
Gobierno
Instituciones de
Mercado
Organizaciones
Internacionales
Comunidad Mundial en
General
Todas las personas, organizaciones e instituciones participan y deben participar activamente
en el Manejo Social del Riesgo.
38
La violencia en el Valle de Aburrá
MODULO III
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN
DE LA ENFERMEDAD
¿QUÉ ES SALUD?
Es un proceso continuo más que un estado, orientado hacia la búsqueda de armonía, equilibrio
y bienestar físico, social y mental.
Es cambiante, está estrechamente ligado con aspectos biológicos, ambientales, culturales,
geográficos, económicos y sociales.
La salud es el resultado de un gran número de fuerzas o factores que tienen que ver con la
satisfacción de necesidades, por ejemplo:
Subsistencia
Protección
Entendimiento
Identidad
Libertad
Salud, abrigo, alimentación, ambiente sano
Seguridad social, apoyo familiar y social
Educación, cultura, y convivencia
Plan de vida y pertenencia
Protección de los derechos fundamentales, económicos,
sociales, culturales y políticos
Satisfacción personal, familiar, laboral y social
Logros
Así, podemos evaluar que la salud es un concepto amplio que involucra
INDIVIDUO
COMUNIDAD
AMBIENTE
Caminos para la superación
39
La salud es un proceso dinámico e inestable, donde el hombre es el pilar fundamental, que
se relaciona con su entorno.
“Porque la salud es de todos y para todos”, y su significado no es sólo individual sino colectivo,
en donde toda la comunidad, las instituciones, los sectores y las disciplinas influyen con sus
conocimientos, sus actitudes, sus políticas y con la inversión de recursos orientados hacia
el bienestar social.
PROCESO
HACIA EL BIENESTAR FÍSICO MENTAL Y SOCIAL
REQUIERE
Políticas Saludables
Participación y
empoderamiento de
la comunidad
Coordinación
Intersectorial
Enfoque
Transdisciplinario
LA SALUD ES UN DERECHO
“El ser humano debe vivir y desenvolverse dentro de condiciones sociales, económicas y
culturales acordes con su dignidad”.
Nuestra Constitución Política de 1991 los ha consagrado como “derechos”.
Los derechos son garantías para el goce pleno de beneficios, como son la salud, la seguridad
social, la educación, la cultura, la recreación, la vivienda digna, entre muchos otros.
40
La violencia en el Valle de Aburrá
Para la plena vigencia y efectividad de estos derechos se requiere:
•
•
•
•
Legislación protectora, vigilancia y control.
Políticas sociales y económicas equitativas.
Justicia Social con participación directa de la comunidad.
Articulación de la seguridad social con todos los sectores: educación, cultura, vivienda y
políticas de empleo.
• El empeño individual de cada uno de los miembros de la sociedad, quien es responsable
no sólo de su autocuidado y comportamiento, sino de la protección del entorno.
CONSIDERACIONES:
•
•
•
•
•
El derecho a la salud, a la seguridad social y al saneamiento ambiental son contemplados
como servicios públicos a cargo del Estado. Están definidos como garantías que tienen
las personas para el acceso a servicios de promoción, protección y recuperación de la
salud, en donde el Estado entra a organizar, dirigir y reglamentar el sistema.
La salud, por su correlación directa con la vida, se ha convertido, en la práctica, en un
derecho fundamental o esencial. Además, es un deber individual y colectivo para
garantizar el bienestar físico, social y mental.
- El concepto de Seguridad Social hace referencia a:
- Los medios de protección institucional frente a riesgos que atentan contra la capacidad
y oportunidad de los individuos y sus familias para generar ingresos suficientes.
- Al servicio público que se presta para salvaguardar la vida, la dignidad humana, la
integridad física o moral contra toda clase de adversidad, que ponga en peligro el
desenvolvimiento de la vida individual y social.
- A la protección especial de aquellas personas que, por sus condiciones económicas,
físicas o mentales, se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta.
- La salud y la seguridad social son derechos prestacionales, en los cuales se requieren
presupuestos y procedimientos que garanticen la eficacia para el acceso y la calidad
del mismo.
La salud pública, como derecho y deber colectivo, es el conjunto de garantías, acciones
inherentes a la sociedad, cuyo fin es lograr el “bienestar de todos”. Por lo tanto, implica
deberes colectivos.
La salud tiene un significado de valor patrimonial para la sociedad, cuyo goce favorece
el desarrollo humano y económico, ya que mejora las opciones laborales, intelectuales,
físicas y emocionales del ser humano, de la familia y de la sociedad, por lo tanto, las
oportunidades de bienestar presente y de las generaciones futuras.
La salud es una finalidad prioritaria estatal para la solución de las necesidades básicas.
Caminos para la superación
41
FACTORES DERTERMINANTES DE LA SALUD
INDIVIDUALES
•
•
•
•
•
•
•
•
Biológicos
Genéticos
Actitudes
Aptitudes
Conocimientos
Valores
Creencias
Comportamientos
SOCIALES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La familia
Estructuras sociales
Normas
Tradiciones – Mitos
Las instituciones de apoyo
Los sectores
La religión
La cultura
El barrio
EL ENTORNO FÍSICO
•
El clima: temperatura, humedad, presión
atmosférica
La contaminación: fuentes
La geografía: agua, suelo, aire
Radiaciones: contaminación
Vibraciones: riesgos
Biológico: humano, animal, vegetal mineral
Los alimentos: disponibilidad
•
•
•
•
•
•
EL ENTORNO ESTRUCTURAL •
•
•
•
•
•
El ENTORNO ECOLÓGICO
•
•
•
•
42
La violencia en el Valle de Aburrá
Organismo
Herencia
Orientaciones
Capacidades
Saberes
Principios
Ideas
Conductas
Seguridad: protección
Vivienda: condiciones
Transporte: acceso
Vías: acceso
Servicios domiciliarios: aseo, agua, luz y
alcantarillado
Espacio Público
Cambios del ambiente
Usos del agua, suelo y aire
Armonía entre: desarrollo, industrialización,
supervivencia y desarrollo sostenible
Manejo de los bienes de consumo y los desechos
FACTORES DERTERMINANTES DE LA SALUD
LOS SERVICIOS SANITARIOS
•
•
•
•
•
•
•
•
Disponibilidad
Accesibilidad
Calidad
Integralidad
Aceptación
Motivación
Satisfacción
Cobertura
ECONÓMICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
Satisfacción de necesidades básicas
Costos
Canasta familiar
Acceso a otros servicios
Educación, cultura
Recreación
Ingresos
Trabajo o empleo
NORMAS Y LEGISLACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
Derechos constitucionales
Seguridad
Derechos humanos
Derechos laborales
Derechos civiles
Derechos ambientales
Derechos del consumidor
•
•
•
•
Redes sociales
ONG
Todos los sectores
Organización comunitaria y participación
INSTITUCIONES DE APOYO
Los factores determinantes de la salud son todas aquellas condiciones, situaciones, hechos
o circunstancias que afectan en forma positiva la salud de las personas y comunidades.
Dentro de los procesos individuales, la herencia ocupa un papel primordial, ya que en muchas
oportunidades trae el sustrato o materia anatómica y de funcionamiento del organismo, su
capacidad de reaccionar, resistencia o susceptibilidad frente a los riesgos del entorno; por
ello, muchas enfermedades tienen un alto componente genético. También la conducta y el
comportamiento de los seres humanos determinan hábitos o costumbres dañinas o benignas.
Caminos para la superación
43
Revisemos algunos conceptos básicos para entender cómo se consolidan los estilos de
vida.
Creencia: Opinión, idea, pensamiento, fe en algo, sensación de que algo es cierto.
Mito: Tradición que se tiene con base en un hecho histórico, real o fabuloso. Recuerdo
idealizado que da origen a ideas, pensamientos o creencias que llegan a convertirse en
conductas habituales.
Tradición: Transmisión oral o escrita durante largo espacio de tiempo (entre generaciones).
La tradición enlaza lo pasado con el presente y con lo por venir. Tradición es la entrega de
creencias. En muchas oportunidades, la tradición ciega la razón para conocer lo real, la
verdad o lo que es debido hacer.
Costumbre: Hábito, uso. Práctica que ha adquirido fuerza de ley. Lo que se hace más
comúnmente. Conjunto de cualidades e inclinaciones que forman el fondo del carácter de
una persona o una población.
Hábito: Costumbre, disposición por actos repetitivos, manera de vivir. Está marcado por el
uso, las reglas y las prácticas.
Práctica: Destreza adquirida con el ejercicio, uso continuado, costumbre, estilo, métodos
que sigue uno en una cosa.
Estilo: Modo, manera, moda, costumbre. Forma de actuar. Modo cotidiano de hacer las
cosas.
Valor: es el precio o el juicio que se hace de algo. Este juicio depende de nuestras
experiencias, expectativas y de lo que consideramos importante acorde a nuestros intereses.
El comportamiento (estilo de vida) es entonces el conjunto de directrices y orientaciones de
conducta, tales como tradiciones, creencias, valores desarrollados y estructurados en la
socialización del ser humano. Depende mucho de las motivaciones y la personalidad del
sujeto y de los estilos de vida de los grupos sociales con los que se integra.
Hay pautas de conducta, como los hábitos de consumo (cigarrillo, licor o sustancias
sicoactivas), el sedentarismo, el tipo de dieta; todos ellos influyen dramáticamente en el
estado de salud.
Mediante la formación y la educación pueden lograrse avances importantes y motivación de
cambio, pero definitivamente es la persona la que determina su comportamiento en la mayoría
de los casos.
44
La violencia en el Valle de Aburrá
El ambiente, el medio o entorno, son las circunstancias en las que vive el hombre y a las
que debe adaptarse del mejor modo posible para estar sano. El ambiente no puede
concebirse como una unidad, sino con múltiples componentes que interactúan como son:
las estructuras organizativas sociales, familiares, las instituciones; los fenómenos físicos y
naturales como el clima, la temperatura, la presión atmosférica; los aspectos de
contaminación del suelo, el aire y la tierra. Algunos de ellos tienen que ver con la propia
naturaleza, pero otros están directamente influenciados por la conducta humana, y otros
son consecuencia del desarrollo.
El hombre responde a influencias del ambiente; a veces no cuenta con toda la capacidad
vital o con la resistencia necesaria para hacer frente a los riesgos del medio físico, social o
biológico y aparece entonces la alteración del funcionamiento orgánico, mental o la muerte.
El medio ambiente es modificable en muchos casos a favor de la salud, aunque en algunos
casos su costo puede ser considerable.
Los servicios de salud y de soporte económico y social adquieren su importancia en la
medida que se tenga la disponibilidad, calidad y oportunidad. Su influencia se basa en que
con ellos se intenta modificar el curso de las enfermedades o evitar que éstas aparezcan.
El efecto sobre la salud y la calidad de vida depende de su grado de desarrollo y de la
posibilidad de acceder a los cuidados de manera oportuna, de forma que respondan a las
necesidades de los usuarios.
Existen variables o factores que inciden en forma importante en la salud y dependen de
acciones sectoriales diferentes al sector salud como son: el saneamiento ambiental básico,
la vivienda, la educación y la alimentación, entre muchos otros. Estos aspectos miden el
grado de desarrollo económico, la distribución de ingresos y los niveles de vida de los
habitantes, que son determinantes definitivos para el estado de bienestar.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Conjunto de saberes y prácticas que transcurren en el diario vivir y que orientan hacia
hábitos, conductas y estilos de vida saludables.
Incluye el control sobre su propia salud, cuando se buscan condiciones favorables,
nutricionales, sociales, biológicas y ambientales. Así mismo, cuando las personas identifican
sus aspiraciones y luchan por satisfacer sus necesidades y por sus logros.
La información y la educación se convierten en los pilares fundamentales para lograr la
transformación cultural favorable a la salud, al bienestar, de manera que penetre el tejido
social que establezca.
Caminos para la superación
45
CAMPOS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Información
Sensibilización
Educación
Programas de
autocuidado
Mensajes y
propagandas
Grupos de
autoayuda
Investigación
Acción Participación
Participación
comunitaria
Redes de apoyo
Desarrollar
destrezas y
habilidades
La familia, unidad
básica de hábitos
Apoyo diagnósticos
comunitarios
EFECTIVIDAD REGLAMENTARIA EN POLÍTICAS SALUDABLES
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
Son todas aquellas acciones, hechos, comportamientos y sucesos que ayudan a evitar o
controlar las enfermedades.
Existen personas o grupos sociales con mayores riesgos o posibilidades de enfermar, como
son los niños, los ancianos, las mujeres en embarazo, los desplazados, las personas
marginadas, con desnutrición o comportamientos de riesgo (drogadicción, alcoholismo,
deportes extremos, desarrollo de actividades peligrosas) entre otras, y que por ello se han
denominado grupos de riesgo o poblaciones más vulnerables.
Otro de los fines de la prevención es el control de las enfermedades para disminuir la
severidad de sus efectos, evitar las secuelas o la muerte temprana.
46
La violencia en el Valle de Aburrá
NIVELES DE PREVENCIÓN
CONTROL Y SEGUIMIENTO
PREVENCIÓN
TERCIARIA
•
•
Rehabilitación física
social y laboral
Prevención de
secuelas o muertes
prematuras
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
•
•
•
Diagnóstico precoz
Tratamiento
oportuno
Prevención de
secuelas
PREVENCIÓN
PRIMARIA
•
•
Promoción y
fomento de la salud
Protección
específica
Factores de riesgo:
Son todas aquellas condiciones, hábitos, circunstancias, comportamientos que afectan o
influyen en forma negativa la salud o estado de bienestar. A veces estos factores de riesgo
se constituyen en causa de enfermedad, o contribuyen a que las enfermedades se agudicen
o prolonguen.
Son ejemplos de factores de riesgo:
•
•
•
Consumo de licor.
Consumo de sustancias sicoactivas.
El sedentarismo o falta de ejercicio.
Caminos para la superación
47
•
•
•
•
•
Hábito de fumar.
Antecedentes de hipertensión en la familia.
No vacunar los niños y las embarazadas.
Dietas con mucha grasa.
La anorexia.
Factores protectores:
Son todas aquellas acciones, hechos, conductas, comportamientos o hábitos que favorecen
el estado de bienestar de una persona, familia o comunidad.
Son ejemplos de hábitos favorables:
•
•
•
•
•
•
•
La buena comunicación.
La recreación.
La autoestima.
l control del embarazo.
La nutrición balanceada.
El ejercicio 3 veces por semana.
La vacunación.
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
Es una estrategia global a nivel mundial, que pretende alcanzar como meta la salud para los
habitantes del planeta.
Se ha convertido en un eje central, que orienta la organización de los servicios de salud en
muchos países del mundo, ya que está enfocada a conseguir la equidad y la justicia sanitaria
desde una concepción integral de la salud (bienestar físico, mental y social).
Son componentes importantes de la atención primaria en salud:
48
La violencia en el Valle de Aburrá
REFLEXIONES
Priorizar
población
vulnerable
Gestión y
participación
social
Atención
principales
necesidades
Articulación
acciones
Promoción - Prevención
Tratamiento Rehabilitación
Coordinación
intersectorial
Concentración
institucional
Trabajo
Inter – disciplinario y
transdisciplina-rio
Optimización
de los recursos
Redes de servicio
Niveles de atención
Calidad de
los servicios
Incremento de
coberturas
en salud
Políticas
saludables
Desarrollo
Tecnológico
Acceso y
oportunidad en
servicios de salud
Cooperación
Internacional
Caminos para la superación
49
•
•
La educación en salud es un reto para generar estilos de vida saludables.
La educación en salud es apropiada en la medida en que ayude a las personas a ganar
más control sobre su salud y su vida.
La enseñanza debe producirse con formas tradicionales del cotidiano vivir, con diálogo
e intercambio de ideas y conocimientos, analizando las experiencias y prácticas anteriores.
Existen tres errores comunes acerca de las tradiciones que son: Menospreciarlas,
admirarlas sin cuestionarlas, y pasarlas por alto.
•
•
Menospreciar las costumbres de la gente es peligroso, porque cuando las nuevas ideas son
tantas, se puede perder el respeto por las tradiciones locales que protegen la salud, o también
es frecuente el sentimiento de vergüenza y humillación, que no contribuye a fortalecer la
confianza en sí mismo.
Por esto es importante identificar aquellas costumbres que protegen la salud. Una parte
importante del trabajo comunitario es ayudar a las personas a examinar sus hábitos y
costumbres.
En todas las comunidades hay hábitos y tradiciones que son provechosos, otros sirven
poco y algunos son dañinos y la comunidad no está muy segura de cómo clasificarlos. Es
más importante poner énfasis en las tradiciones saludables, a entender las nuevas formas
desde el punto de vista de lo que ellos ya conocen.
“La buena enseñanza es el arte de no meter ideas en la cabeza de la gente, sino de sacarlas”
•
Es probable que el respeto por las creencias de la gente, el tacto y la sensibilidad al
tratarse de costumbres que puedan ser dañinas, se deban enseñar mejor por medio del
buen ejemplo y el compartir experiencias dolorosas.
El propósito de la educación es ayudar a la personas a adquirir conocimientos, habilidades
y la conciencia necesarios para hacer frente a las necesidades de la vida; comienza con
recordar y descubrir sus propias experiencias y cambiar su situación. Examinar, criticar
lo nuevo y lo viejo, para evitar lo dañino y conservar lo bueno.
Siempre es necesario saber qué siente la gente y cómo se relacionan entre sí. Cualquier
grupo, aun bien intencionado, si impone por la fuerza sus ideas y propósitos a otros,
obtendrá como resultado problemas y conflictos.
Es importante señalar, pero no presionar. Es básico escuchar las ideas, opiniones y
sentimientos de todos, porque todos tienen formas diferentes de ver las cosas. Trate de
orientar el proceso de aprendizaje hacia el interés del grupo para la satisfacción de
necesidades importantes.
El lenguaje siempre debe ser sencillo y claro, recordar que los factores humanos son
primordiales y siempre hay que tenerlos en cuenta. Por ello la planificación apropiada
empieza con la gente, se basa en la resolución de problemas y en el desarrollo de
habilidades.
•
•
•
•
50
La violencia en el Valle de Aburrá
•
Con referencia a la práctica es importante saber que la gente recuerda mejor cuando
averigua las cosas, que cuando simplemente se le dice qué hacer. Aprender es cuestionar
y conocer las limitaciones.
Medicina curativa
Entrada a la prevención
Aprender es
cambiar
Teoría
Práctica
Qué tengo
Qué hago
Caminos para la superación
51
QUÉ NECESITAMOS CONOCER DE SALUD
LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
¿QUÉ ES?
Es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de los valores normales de la
presión arterial, debido al estrechamiento de las arterias que llevan la sangre al corazón.
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Puede manifestarse por dolor de cabeza, mareo o visión borrosa, o no tener ningún
síntoma.
COMPLICACIONES
Sus complicaciones mas frecuentes son:
• Infartos.
• Derrames.
• Problemas de Riñón.
• Muerte.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
¿EN QUIÉN ES MÁS FRECUENTE?
En personas que fuman, toman licor o son sedentarias.
En la raza negra.
Pacientes diabéticos.
Personas con colesterol alto.
Antecedentes de familiares con hipertensión.
Obesidad o sobrepeso.
Alto estrés o tensión.
Consumo excesivo de sal y grasas.
En algunas embarazadas o mujeres que usan anticonceptivos orales.
•
•
•
•
¿QUÉ HACER?
Controlar su presión arterial mínimo cada 6 meses.
Ejercicio mínimo 3 veces por semana.
Dieta con poca sal y grasas.· No fumar ni tomar licor.
Control de peso.
Si ya eres hipertenso, debes ingresar al programa de la presión,
asistir puntualmente a los controles, mejorar tus hábitos y tomar
los medicamentos prescritos por el médico.
52
La violencia en el Valle de Aburrá
DIABETES MELLITUS
¿QUÉ ES?
Llamada también “azúcar en la sangre”, se produce porque el organismo no aprovecha o
no metaboliza adecuadamente los alimentos que se consumen, principalmente las harinas
y los azúcares.
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Con mareos, cansancio, pérdida o aumento de peso, sed, hambre, orinadera y visión
borrosa
¿EN QUIÉN ES MÁS FRECUENTE?
Es mas frecuente en personas:
• Obesas
• Hipertensas
• Con colesterol alto
• Madres de niños con exagerado peso al nacer
• Personas con familiares cercanos que tengan o hayan tenido diabetes
• En mayores de 50 años, pero también puede dar en jóvenes
•
•
•
•
•
•
¿QUÉ HACER?
Debemos tener hábitos saludables, como una nutrición balanceada, controlando los
dulces y las harinas, aumentando el consumo de frutas y verduras
Control de peso
Ejercicio habitual (3 veces por semana)
Control médico periódico
Disminución o supresión del alcohol
Consultar oportunamente
Si ya eres Diabético, además de los cuidados anteriores,
debes ingresar al programa de control de diabetes, donde te darán
una dieta especial, cuidados de la piel y de los traumas para evitar
úlceras, asistir oportunamente a los controles médicos y
exámenes y cumplimiento estricto de todos
los medicamentos ordenados.
Caminos para la superación
53
CUIDADOS DEL EMBARAZO
¿QUÉ ES?
La gestación normalmente dura 9 meses (39 semanas); se acompaña de cambios en
todos los órganos del cuerpo.
MANIFESTACIONES
Puede manifestarse con náuseas, vómitos, agrieras, mareos, fastidios, orinadera,
crecimiento de los senos. El retraso de la menstruación mayor a 15 días debe alertar a
una mujer sobre el posible embarazo.
SIGNOS DE ALERTA EN EL EMBARAZO
Sangrado vaginal, flujo vaginal, fiebre, dolor de cabeza, hinchazón, visión borrosa, aumento
exagerado de peso, desnutrición, dolor, contracciones, arrojar líquido por la vagina, no
sentir al bebé después de los 4 meses y medio.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
54
CUIDADOS DEL EMBARAZO
Iniciar los controles prenatales antes del tercer mes.
Hacerse los exámenes ordenados.
Asistir puntualmente a los controles.
Nutrición balanceada: leche, frutas, jugos, verduras, alimentarse en forma mas
frecuente, poco condimento y mucha fibra, no exagerarse con el consumo de sal,
grasa y azúcares.
No usar ligueros, ni fajas.
Levantar las piernas, usar zapatos bajitos, conservar buenas posturas.
Dormir preferiblemente en colchón duro.
No levantar cosas pesadas, evitar el ejercicio pesado.
Caminar suavemente, el ejercicio debe ser diario.
Cambio frecuente de posición.
Utilizar ropas amplias.
Dormir mínimo 6-8 horas diarias.
Preparar los senos durante el embarazo, con ejercicios de extracción del pezón para
una buena lactancia.
Aplicarse puntualmente las vacunas contra el tétanos.
Vitaminas ordenadas por el médico (sulfato ferroso, acido fólico).
Consultar precozmente frente a cualquier sintoma anormal.
La violencia en el Valle de Aburrá
CÁNCER
¿QUÉ ES?
El cáncer es el crecimiento anormal de células que producen tumores malignos; afecta a hombres
y a mujeres de cualquier edad; la mayoría de los casos se detectan tardíamente y la enfermedad
ya está muy avanzada.
¿CUÁLES SON LOS CÁNCERES MÁS FRECUENTE?
En los hombres son muy frecuentes el cáncer de estómago, próstata, pulmón, hígado y colon.
En las mujeres son muy frecuentes el cáncer de cervix (cuello de la matriz o útero), mama, estómago,
pulmón, hígado y colon.
SÍNTOMAS O SIGNOS DE ALARMA
El cáncer puede manifestarse de muchas formas, de acuerdo al sitio donde se está formando.
Debemos estar alerta en los siguientes casos:
• Tos, ronquera permanente.
• Cambios al orinar o defecar.
• Presencia de masas o nudos en los senos, salida de sangre o líquido por los pezones, cambios
en la piel de los senos.
• Hemorragia vaginal anormal.
• Dolor o dificultad permanente para tragar.
• Cambios en verrugas o lunares.
• Lesiones o heridas que no sanan.
• Pérdida de peso sin razón aparente.
• Debilidad, anemia.
• Masas o ganglios en el cuello.
•
•
•
•
•
•
•
•
¿QUÉ FACTORES PUEDEN ESTIMULAR SU APARICIÓN?
El cigarrillo
Consumo de alcohol
Dieta no balanceada
Enfermedad del colon
Exposición excesiva a rayos solares sin protección
Relaciones sexuales con varias personas
Contacto con sustancias químicas (benceno, asbesto, nitritos)
La contaminación
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
¿QUÉ HACER?
Mantener buenos hábitos alimentarios, consumo adecuado de frutas y verduras.
No fumar, control del licor.
Dieta con abundante fibra.
Control de citología vaginal anual en mujeres.
Auto examen de seno, examen de seno por el médico.
Exámenes de control de próstata en hombres.
Estilos de vida saludable.
Relaciones sexuales estables.
Protección solar.
Consulta precoz cuando se presente cualquier signo de alarma.
Caminos para la superación
55
TUBERCULOSIS
¿QUÉ ES?
Es una enfermedad infectocontagiosa muy frecuente, producida por una bacteria que
ataca principalmente los pulmones. Pero puede producir daños en cualquier parte del
cuerpo como: riñones, huesos, piel, entre otros.
Es curable si se detecta a tiempo; se transmite por vía aérea al hablar, estornudar o toser.
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Se presenta con tos frecuente, desaliento, cansancio, fiebre, desgarro con sangre, pérdida
de peso, sudoración. Ante cualquiera de estos síntomas se debe acudir al médico o
centro de salud donde se deben tomar tres muestras de esputo (expectoración); allí
normalmente se encuentra la bacteria y se puede diagnosticar fácilmente.
¿CÓMO PREVENIR LA TUBERCULOSIS?
•
Se debe vacunar a los recién nacidos con BCG.
•
Higiene personal y de la vivienda.
•
Ventilación adecuada.
•
Alimentación balanceada.
•
Detectar todas las personas que estén con tos de más de 15 días, para que sean
estudiadas, controladas y tratadas a tiempo y evitar el contagio.
•
Todas las personas que conviven con un enfermo de tuberculosis deben ser evaluadas
por el médico.
•
Los pacientes deben ser apoyados por toda la familia durante su enfermedad.
IMPORTANTE
El tratamiento para la tuberculosis es largo, (6 meses o más); cuando se suspende puede
tener recaídas y producir daños irreparables y contagio a muchas personas
56
La violencia en el Valle de Aburrá
LA DIARREA
¿QUÉ ES?
Es una enfermedad muy frecuente en los niños; en algunos casos puede llegar a ser
mortal.
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Se manifiesta por el aumento en el número de deposiciones durante el día. Estas
deposiciones pueden ser liquidas o semilíquidas, a veces con moco o sangre o de mal
olor. Otras veces se presentan como “agua de arroz”. Es usual que se manifieste con
vómito, dolor de estómago o fiebre.
CAUSAS
Los causantes de la diarrea son los microbios, virus, parásitos y amibas que entran al
organismo por el consumo de alimentos mal preparados, la mala higiene de manos, uñas
o utensilios. También puede deberse al consumo de alimentos contaminados,
principalmente frutas y verduras mal lavadas.
Las basuras destapadas atraen moscas, cucarachas, gusanos, que transmiten infecciones
al contaminar los alimentos.
PELIGROS DE LA DIARREA
Estas infecciones producen inflamación del intestino, haciendo que los alimentos se
absorban menos; se producen movimientos rápidos en el intestino que hacen que el
organismo pierda mucho líquido; por eso, el mayor peligro es la deshidratación, es decir,
la pérdida de agua del organismo, lo cual puede llevar a la muerte.
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA DESHIDRATACIÓN?
Se manifiesta por sequedad de la boca y la lengua, llanto sin lágrimas, orina en poca
cantidad, ojos hundidos, somnolencia o irritabilidad, estómago arrugado, tiene mucha
sed o no bebe líquidos, palidez.
•
•
•
•
•
•
¿QUÉ HACER?
Suministrar suero (sales de rehidratación oral) suero casero: 1litro de agua, 4
cucharadas soperas rasas de azúcar, 1 cucharadita cafetera de sal.
Agua de arroz tostado.
Jugos naturales, sopas, caldos de guineo o plátano.
Continué la lactancia materna, no suspenda la leche ni la alimentación.
No suministre gaseosas.
No utilice medicamentos que no sean ordenados por el médico.
El suero preparado se debe suministrar antes de 24 horas. Si se presenta vómito se
debe dar suero por cucharaditas (2-3) cada cinco minutos; la diarrea puede durar
entre 5 y 8 días, no trate de cortarla con medicamentos porque puede ser peligroso.
Caminos para la superación
57
LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
¿QUÉ ES?
Es una enfermedad de las vías respiratorias, producida por microbios o virus presentes
en el ambiente; puede atacar la nariz, oídos, garganta, bronquios y pulmones.
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Puede presentarse como una simple gripa con nariz tapada, malestar, mocos, fiebre y
tos, también se puede acompañar de dolor para tragar, dolor de oídos, ronquera, dificultad
para respirar, pérdida del apetito o salida de líquido por el oído, a veces purulento.
¿CÓMO SE PRODUCE?
Cuando una persona enferma tose, habla, estornuda delante de una persona sana,
trasmite la infección.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?
Estimulando la lactancia materna.
Vacunando oportunamente los niños con todas las vacunas.
Evite el contacto con personas enfermas.
Evite los ambientes contaminados con humo, cigarrillo, basuras, aerosoles.
Suministre una alimentación balanceada.
Evite las corrientes de aire y los cambios de temperatura.
¿QUÉ HACER CUANDO HAY INFECCIÓN RESPIRATORIA?
Bajar la fiebre con agua tibia.
Suministre acetaminofén.
Evite el uso de polvos, talcos, maicena, aceites, mentol.
Evite corrientes de aire.
Aumente los líquidos al clima.
No suspenda la alimentación al niño; suministre lo que quiera comer.
Destape la nariz con buena limpieza y aplique suero fisiológico o solución salina (4
onzas de agua más media cucharadita cafetera de sal), aplique uno o dos centímetros
en cada orifico nasal.
Drenaje postural: déle golpecitos en la espalda al niño boca abajo, esto le ayuda a
botar las secreciones.
No automedicarse.
SIGNOS DE ALARMA
Consulte al médico si:
• La fiebre es alta.
• Hay dificultad para respirar, respira demasiado rápido o hay retracciones en el pecho
o costillas, también si el niño no come.
• No aplique leche materna en los oídos, consulte rápidamente.
58
La violencia en el Valle de Aburrá
LA SALUD ORAL
¿QUÉ ES?
La salud oral es un aspecto muy importante para el bienestar físico y social de las personas,
porque los dientes son indispensables para comer, hablar, sonreír y, en general, por
razones estéticas.
Los dientes y encías sanas evitan la propagación de enfermedades, evitan el mal aliento,
los abscesos, infecciones y dolor.
¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES ORALES MÁS FRECUENTES?
Las mayores afecciones son:
•
•
•
Las caries y sus complicaciones (hinchazón, abscesos).
Las enfermedades de las encías o piorrea (gingivitis o enfermedades periodontales).
Mala oclusión (mala posición de los dientes).
CUIDADOS DE LA DENTICIÓN
Normalmente las personas tienen 2 denticiones, una temporal y la permanente.
Los dientes de leche, o primera dentición, son más pequeños y redondeados, cumplen
funciones muy importantes como la masticación, estimulan el desarrollo de los huesos
de la cara y mantienen el espacio que sirve de guía para los dientes permanentes.
•
•
•
•
•
•
•
•
¿CÓMO TENER BUENA SALUD ORAL?
El cepillado dental (4 veces día).
Uso diario de seda dental.
No partir objetos duros con los dientes.
El café y el cigarrillo pueden manchar los dientes, evítelos.
Nutrición balanceada con frutas y verduras, evite el consumo excesivo de dulces y
azúcares.
Evite que su bebé se duerma con el tetero.
Desestimule el uso del tetero después del año de vida.
Visite el odontólogo cada 6 meses.
Caminos para la superación
59
LA SALUD VISUAL
¿QUÉ ES?
Los ojos son uno de los órganos de los sentidos más importantes para el desarrollo,
aprendizaje y recreación de una persona.
El desarrollo de los ojos se da durante los primeros ocho años de vida, por ello durante
esta etapa se pueden prevenir, tratar y corregir muchos problemas visuales.
En muchos casos se dice que el niño es indisciplinado, distraído y mal estudiante, sin
saber que el problema puede ser que no ve bien y esto le trae problemas de aprendizaje.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
¿CÓMO SE MANIFIESTAN LOS PROBLEMAS VISUALES?
Diferencia de visión entre ambos ojos, pérdida o disminución.
Ojos rojos.
Molestias para leer, ver televisión.
Rasquiña en los ojos.
Desviación de uno o ambos ojos.
Párpado caído.
Lagrimeo frecuente.
Ardor en los ojos.
Dolor de cabeza.
Malas posturas al leer o escribir.
¿QUÉ HACER ANTE ALGUNOS PROBLEMAS VISUALES?
QUEMADURAS: Lavar el ojo con abundante agua, cubrirlo con gasa, no aplicar ningún
medicamento.
CUERPO EXTRAÑO: Tapar el ojo y acudir al centro de salud.
ORZUELOS E HINCHAZÓN: Coloque compresas de agua tibia y fría, no aplique
medicamentos sin consultar.
•
•
•
•
•
•
•
•
60
¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA TENER UNA BUENA SALUD VISUAL?
Evitar mirar el sol sin protección.
No leer en vehículos en movimiento.
Buena iluminación para leer y escribir.
No rascarse los ojos con las manos sucias.
No leer acostado.
Observar la televisión a una distancia de dos metros.
Control visual frecuente.
Consultar cuando presente algún tipo de síntoma mencionado.
La violencia en el Valle de Aburrá
LA SALUD AUDITIVA
¿QUÉ ES?
Los oídos son órganos que nos ponen en contacto con las demás personas y con el
entorno, nos ayudan a desarrollar la inteligencia, ya que a través de este órgano adquirimos
el lenguaje y establecemos relaciones socio afectivas. El lenguaje es un aprendizaje
cultural que nos permite conocer y comunicarnos.
CUIDADOS
•
Limpieza diaria de la parte externa (orejas).
•
Sonarse la nariz tapando un orificio del oído y luego el otro.
•
No introduzca cuerpos extraños en el oído (ganchos, copitos y demás).
•
Consulte inmediatamente si observa cualquier secreción por el odio (pus, sangre,
entre otros) o dolor. También sí observa que respira por la boca.
•
Evite los ruidos o impactos intensos.
•
No se automedique.
•
Inscriba a los niños en el programa de crecimiento y desarrollo, para detectar en
forma temprana problemas auditivos o de comunicación.
•
No introduzca en los oídos leche materna o aguapanela porque puede producir
infección.
•
En caso de cuerpo extraño en los oídos no trate de sacarlos con ganchos, ni introduzca
pinzas porque puede producir mayores daños, acuda al
•
hospital más cercano.
•
En caso de necesitar lavado de oídos prescrito por el médico, hágalo en un centro
asistencial.
•
Si siente pito en el oído, mareos o pérdida del equilibrio, consulte al médico.
•
Si después de un trauma se presenta salida de sangre por el oído o agua, acuda de
inmediato al hospital, porque puede haber compromiso cerebral.
•
Si trabaja en sitio expuesto a mucho ruido, utilice los tapones protectores.
Caminos para la superación
61
LA SALUD MENTAL
¿QUÉ ES?
Es el bienestar y el equilibrio de una persona cuando se adapta en forma positiva a las
condiciones del medio externo (entorno) y a las necesidades internas.
De la salud mental dependen muchas cosas que queremos; por ello se dice que es un
proceso productivo del esfuerzo propio, con la ayuda de quienes conviven con nosotros.
Tiene que ver con las relaciones, las aspiraciones y las comunicaciones.
Nos ayuda a aceptarnos, a manejar nuestras ansiedades, a lograr el cariño y la aceptación
de quienes nos rodean.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
62
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA FALTA DE SALUD MENTAL?
Problemas sicológicos, neuróticos, o sicóticos.
Cambios de comportamiento nutricional.
Conflictos con los demás.
Aislamiento, trastorno en el juego.
Malas relaciones y poca asertividad
Miedo y subvaloración.
Alcoholismo y drogadicción.
Temor a manifestarnos como somos.
¿CÓMO PODEMOS MEJORAR LA SALUD MENTAL?
No existen formulas mágicas, es cuestión de tener un cambio hacia una actitud positiva
Corregir nuestros desaciertos, revisar nuestros valores y habilidades, explotar nuestras
capacidades al servicio propio y de los demás
Existen algunos hábitos que nos ayudan a promover este bienestar:
- Amabilidad.
- Diálogo.
- Respeto por normas de comportamiento.
- Solidaridad.
- Evite siempre la violencia.
- Rescate los valores culturales y el niño que tiene cada persona.
- Recréese y haga deporte.
- Evite vicios.
- Luche por ser mejor cada día.
La violencia en el Valle de Aburrá
INTEGRACION FAMILIAR
¿QUÉ ES?
Es la unión, la comunicación, el respeto y la sana convivencia entre los miembros de una
familia. Se basa en el reconocimiento y la valoración de cada una de las personas, en la
medida en que se han establecido relaciones sinceras y de confianza, que estimulan las
buenas acciones, el respeto de funciones y roles de cada uno.
¿QUÉ FACTORES DETERIORAN LA INTEGRACIÓN FAMILIAR?
•
Se culpa siempre a otros, sin reconocer nuestros propios errores.
•
Ofrecer recompensas por el cambio de comportamiento.
•
Cuando no creemos en las capacidades de otros.
•
Cuando sólo se dan órdenes y no se gana el respeto.
•
Cuando sólo unos participan.
•
Cuando no se expresan sentimientos libremente.
•
Cuando no hay funciones y límites claros.
•
Cuando se pierden las normas.
•
Cuando la comunicación y la educación se deterioran.
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR?
Se detecta en sus miembros cuando éstos se sienten inseguros, con falta de afecto y de
confianza. Generalmente aparecen comportamientos de:
•
Aislamiento - agresividad.
•
Egoísmo - resentimiento.
•
Timidez y dependencia exagerada – envidia.
•
Insatisfacción familiar, laboral y social.
•
Refugio en alcohol y las drogas.
•
Intolerancia entre los miembros.
Caminos para la superación
63
EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO
DE LOS NIÑOS
¿QUÉ ES?
El control del niño sano es un programa orientado a todos los menores de 10 años y tiene
como objetivo evaluar el crecimiento y desarrollo de todos los niños en cada una de sus
etapas.
IMPORTANCIA LOS DE PROGRAMAS
Todos los niños pasan por diferentes etapas (neonatos, lactantes, preescolares y
escolares); cada una de ellos trae consigo cambios definitivos para el desarrollo de cada
individuo.
• El fin del programa es la detección e intervención oportuna de trastornos nutricionales,
de crecimiento y de conducta en el desarrollo motor, sicosocial, del lenguaje, de la
comunicación y de la adaptación.
¿CUÁL ES EL APORTE DE LOS SERVICIOS DE SALUD?
Los profesionales de la salud brindan aportes y acompañamiento técnico a padres,
educadores y cuidadores, para contribuir hacia una infancia más feliz y una crianza mas
humanizada.
Se dan pautas de estimulación para un efectivo aprendizaje.
Otro de los aspectos importantes del programa es la detección de trastornos orgánicos
(visuales, auditivos, alérgicos, motores entre otros), con el fin de facilitar el acceso a
tratamientos oportunos para disminuir complicaciones y secuelas.
La educación para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, son pilares
fundamentales dentro del programa, donde se busca fortalecer hábitos de vida saludable
y desestimular los factores de riesgo o desfavorables para el bienestar. Ejemplos:
seguimiento de las vacunas, manejo y prevención de enfermedades mas frecuentes de
la infancia.
¿CUÁNDO SE DEBE INSCRIBIR UN NIÑO AL PROGRAMA?
El niño debe ser inscrito desde que nace. Se debe acudir puntualmente a los controles,
cada uno de ellos es importante.
¿HASTA QUÉ EDAD DEBE ESTAR UN NIÑO EN EL PROGRAMA?
Es importante saber que el niño debe estar en el programa hasta los 10 años, recordar
que la etapa entre los 5-10 años es una etapa fundamental en el desarrollo de la
inteligencia y las conductas de los niños.
64
La violencia en el Valle de Aburrá
LAS VACUNAS
¿QUÉ SON LAS VACUNAS?
Son sustancias que, al entrar al organismo, producen defensas, para cuando los microbios
o virus lo ataquen, los puedan vencer y así evitar enfermarse o morir.
¿CÓMO ACTUAN LAS VACUNAS?
•
La madre, durante el embarazo y la lactancia, le pasa al niño defensas contra algunas
enfermedades; estas defensas se van acabando y es necesario aplicar las vacunas.
•
Existen muchas vacunas para combatir varias enfermedades; algunas tienen
solamente una dosis, otras en cambio necesitan varias dosis para alcanzar las
defensas requeridas para atacar la enfermedad.
•
Recordar que la lactancia materna es la mejor vacuna.
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES?
Son enfermedades contagiosas, pero se pueden prevenir con vacunas que al entrar al
organismo producen defensas.
Las principales enfermedades que se pueden prevenir con las vacunas son:
•
El sarampión.
•
La poliomielitis.
•
La tuberculosis.
•
La difteria.
•
La tosferina.
•
El tétanos.
•
Fiebre amarilla.
Caminos para la superación
65
LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
¿CUÁNDO SE PRESENTAN PROBLEMAS DE SEXUALIDAD?
Cuando no existe un equilibrio entre el funcionamiento del cuerpo y el comportamiento del
individuo aparecen problemas de comunicación, manifestación de sentimientos de
insatisfacción, inconformidad, incomprensión, afecto o rechazo hacia sí mismo o hacia otros.
¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDEN TRAER LOS PROBLEMAS SEXUALES?
Pueden traer efectos orgánicos, como aquellas personas que estando insatisfechas
sexualmente buscan permanentemente más compañeros sexuales, con alto riesgo de adquirir
enfermedades de trasmisión sexual o enfermedades venéreas. También producen daños
sicológicos porque las personas no disfrutan plenamente de su vida sexual. Sienten angustia,
vergüenza, temor, repudio, rechazo, culpabilidad o inconformidad al compartir su vida sexual.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
66
¿CÓMO SE PUEDEN MANIFESTAR LOS TRASTORNOS ORGÁNICOS?
Pueden presentarse problemas para la realización del acto sexual placentero porque hay
dolor, inconformidad, ausencia de erección o líquidos que humecten el pene o la vagina.
A veces se manifiestan flujos fétidos, inflamación, dolor bajito, rasquiña, úlceras, brotes,
cólicos, ardor, llagas, ampollas, manchas blancas, las cuales son señales de infección e
inflamación.
¿CÓMO PREVENIR PROBLEMAS DE SEXUALIDAD?
Comunicando y dialogando con nuestra pareja acerca de gustos, sensaciones, temores,
deseos, angustias.
Cuide se cuerpo y protéjalo, controle su salud e higiene.
Tenga un compañero sexual estable y con relaciones satisfactorias.
Infórmese bien sobre el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Consulte oportunamente si presenta algún síntoma anormal.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Planifique en forma adecuada, decida realmente cuántos hijos quiere y puede tener
Control de citología en las mujeres y de próstata en hombres
Si tiene dudas sobre su sexualidad, acuda al centro de salud; allí lo ayudaran
No todas las mujeres pueden utilizar los mismos métodos de planificación familiar; si
quiere planificar de una forma mas segura para su salud, ingrese al programa de
planificación familiar.
ENFERMEDADES QUE SE TRANSMITEN SEXUALMENTE
La sífilis, la gonorrea o blenorragia, la tricomoniasis, el herpes, el sida, el chancro blando.
¿CÓMO PUEDO SOSPECHAR LA PRESENCIA DE ESTAS ENFERMEDADES?
Pueden aparecer flujos o secreciones por el pene o la vagina, a veces con ardor, rasquiña
o mal olor; también pueden aparecer llagas, úlceras o ampollas o dolor.
La violencia en el Valle de Aburrá
ENFERMEDADES DE LA PIEL
¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES?
•
Dermatitis del pañal o pañalitis.
•
Eczema infantil.
•
Hongos o cándidas
•
Dermatitis seborreica o caspa.
•
Dermatitis de contacto.
•
Miliaria o brote del calor.
•
Prurito o rasquiña anal.
•
Escabiosis, sarna o carranchil.
•
Piojos.
•
Picaduras de insectos.
CUIDADOS DE LA PIEL
•
Disminuir la exposición solar.
•
Usar antisolar.
•
No utilizar disolventes o detergentes directamente en contacto con la piel.
•
Evite el rascado, aplique compresas de agua fría en caso de rasquiña.
•
No se automedique, consulte al médico.
•
Cambio frecuente de los pañales en el niño.
•
Higiene personal, baño diario, uñas limpias, ropa limpia y liviana, aseo del cabello.
•
Higiene de la vivienda, cuidado con las basuras, alimentos y excrementos de animales.
•
En zonas donde hay muchos insectos, utilice toldillos.
•
Alimentación balanceada.
•
Secado adecuado después del baño.
•
Consultar oportunamente si presenta algún signo o síntomas en la piel.
•
Hidrate su piel con frecuencia, no utilice muchos jabones y detergentes de forma
exagerada.
Caminos para la superación
67
ACCIDENTES EN EL HOGAR
¿POR QUÉ SUCEDEN?
La mayoría de los accidentes en el hogar afectan a los niños ya que son seres en desarrollo
que necesitan investigar el mundo que los rodea, peroles niños desgraciadamente no conocen
los riesgos y peligros. Los niños tocan, huelen, observan, golpean, tiran y juegan con cualquier
objeto que encuentren, además de que la boca es uno de los órganos que mas utilizan para
conocer las cosas. Siempre los niños deben estar bajo la orientación y vigilancia de un adulto
responsable.
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE?
Es un hecho, repentino, inesperado que puede traer daños sobre las personas y las cosas y
en muchas oportunidades termina con la muerte.
¿CÓMO PREVENIR LOS ACCIDENTES EN EL HOGAR?
Algunas recomendaciones:
• Mantenga los pisos limpios, secos y libres de obstáculos
• Las escaleras y terrazas deben tener protección con barandas y pasamanos.
• Evite el uso de caminadores.
• No deje solos a los niños en casa, en el baño o sobre la mesa o cama.
• Mantenga fuera del alcance de los niños objetos cortantes o punzantes.
• No mantenga armas en la casa.
• Evite fumar en la casa, no deje cerillas al alcance de menores.
• La gasolina, el petróleo, el blanqueador, el varsol, y venenos deben guardarse en un
lugar, ojalá con llave.
• No utilice veladoras, desconecte las planchas o los objetos electrónicos cuando tenga
que alejarse.
• Enséñele a los niños a conocer los peligros.
• El niño no debe jugar en la cocina, mantenga alejado de los niños los líquidos calientes.
• Verifique y mantenga las instalaciones eléctricas en buen estado.
• No envase medicamentos en otro recipientes, los insecticidas y medicamentos deben
estar separados, marcados y en sitio seguro.
• Verifique siempre las fechas de vencimiento.
• Los animales domésticos deben estar vacunados.
• Nunca se deben dar bombas para inflar a los niños, evitar que se pongan bolsas plásticas
o de papel en cabeza, y se escondan en canecas o tanques.
• No facilite que el niño acceda a objetos pequeños que puedan introducirse en la boca,
nariz o los oídos.
• Enseñe a los niños el peligro de la pólvora, por ningún motivo la queme o se la de para
que ellos lo hagan.
• Enseñe a los niños a respetar las normas de tránsito y a cruzar las calles en compañía de
un adulto.
68
La violencia en el Valle de Aburrá
NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIO
¿POR QUÉ SUCEDEN?
La mayoría de los accidentes en el hogar afectan a los niños, ya que son seres en desarrollo
que necesitan investigar el mundo que los rodea, pero los niños, desgraciadamente, no conocen
los riesgos y peligros. Los niños tocan, huelen, observan, golpean, tiran y juegan con cualquier
objeto que encuentren, además de que la boca es uno de los órganos que mas utilizan para
conocer las cosas. Siempre los niños deben estar bajo la orientación y vigilancia de un adulto
responsable.
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE?
Es un hecho, repentino, inesperado, que puede traer daños sobre las personas y las cosas y
en muchas oportunidades termina con la muerte.
¿CÓMO PREVENIR LOS ACCIDENTES EN EL HOGAR?
Algunas recomendaciones:
• Mantenga los pisos limpios, secos y libres de obstáculos
• Las escaleras y terrazas deben tener protección con barandas y pasamanos.
• Evite el uso de caminadores.
• No deje solos a los niños en casa, en el baño o sobre la mesa o cama.
• Mantenga fuera del alcance de los niños objetos cortantes o punzantes.
• No mantenga armas en la casa.
• Evite fumar en la casa, no deje cerillas al alcance de menores.
• La gasolina, el petróleo, el blanqueador, el varsol, y venenos deben guardarse en un
lugar, ojalá con llave.
• No utilice veladoras, desconecte las planchas o los objetos electrónicos cuando tenga
que alejarse.
• Enséñeles a los niños a conocer los peligros.
• El niño no debe jugar en la cocina, mantenga alejados de los niños los líquidos calientes.
• Verifique y mantenga las instalaciones eléctricas en buen estado.
• No envase medicamentos en otros recipientes. Los insecticidas y medicamentos deben
estar separados, marcados y en sitio seguro.
• Verifique siempre las fechas de vencimiento.
• Los animales domésticos deben estar vacunados.
• Nunca se deben dar bombas para inflar a los niños, evitar que se pongan bolsas plásticas
o de papel en cabeza, y se escondan en canecas o tanques.
• No facilite que el niño acceda a objetos pequeños que puedan introducirse en la boca,
nariz o los oídos.
• Enseñe a los niños el peligro de la pólvora; por ningún motivo la queme o se las dé para
que ellos lo hagan.
• Enseñe a los niños a respetar las normas de tránsito y a cruzar las calles en compañía de
un adulto.
Caminos para la superación
69
TRAUMAS Y ACCIDENTES
¿QUÉ SON?
Son las lesiones que producen pérdidas de la integridad de uno o varios sistemas del
cuerpo; respiratorio, óseo, muscular, cardiocirculatorio.
¿QUÉ HACER?
Piense antes de actuar, conserve la tranquilidad, no se retire del lado del accidentado, si
está solo solicite ayuda.
No trate de mover la persona sin antes conocer las lesiones o daños que tiene.
Observe bien: la respiración, el pulso o ritmo cardiaco, el estado de conciencia, la pérdida
de sangre y la presencia de quemaduras o fracturas; revise los signos vitales (señales de
vida).
•
La respiración: se revisa observando los movimientos de elevación del pecho o
abdomen durante un minuto; si no lo percibe bien, coloque la mano en el pecho y
cuente los movimientos en un minuto. La cifra normal son 15-20 respiraciones en un
minuto.
•
El ritmo cardíaco o el pulso: es la expansión rítmica de una arteria, producida por
el paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso se puede tomar en la muñeca,
el cuello, la ingle o la sien; se toma con los dedos índice y medio, se cuenta el numero
de pulsaciones en un minuto, que aproximadamente varía de 60 – 80 pulsos por
minuto.
•
El estado de conciencia: trate de llamar la persona y estimular a que conteste algo;
si no responde es muy probable que esté inconciente. Pellizque su brazo para evaluar
si responde a estímulos dolorosos con quejido o movimiento.
70
La violencia en el Valle de Aburrá
EVALUEMOS ALGUNOS TIPOS MÁS FRECUENTES DE ACCIDENTES
DIFICULTAD PARA RESPIRAR
Si es por un cuerpo extraño en la garganta o en las vías respiratorias, trate de que la
persona respire y tosa; si no lo hace, dé un golpe seco en la espalda con la mano encocada.
Si es un niño haga la misma maniobra colocándolo entre sus piernas boca abajo.
Haga esta maniobra 3 veces, si no da resultado, ubíquese en la parte de atrás, pase sus
manos en cinturón en la unión del tórax con el abdomen y presione hacia adentro y arriba
en forma fuerte como tratando de levantarla.
No trate de sacar el cuerpo extraño con los dedos ni con pinzas.
AHOGAMIENTO POR AGUA
Ponga la persona boca abajo procurando que la boca se mantenga abierta, trate de
sacarle el agua, levantándolo por la cintura unos 10- 20 centímetros del suelo y sacúdalo
apretando la espalda.
QUEMADURAS
Lave con agua limpia y fría, no rompa las ampollas, no aplique café, brea o crema dental.
Valore el tipo de quemadura para determinar la gravedad, ésta depende de la profundidad,
la extensión y el sitio donde está ubicada.
Las quemaduras en la cara, genitales, cuello, palmas, plantas, caderas o en un sitio de
articulaciones, por pequeñas que sean, pueden ser graves y siempre se debe acudir al
centro de salud.
Suministre líquidos o suero oral si la persona está conciente, administre un analgésico
para el dolor, cubra el área quemada con gasa o un trapo limpio y llévelo al hospital.
HEMORRAGIAS O HERIDAS
La atención debe ser inmediata, porque si la hemorragia es severa puede producir la
muerte.
Acueste la persona, descubra el sitio del trauma, haga presión directa sobre la herida con
gasa o tela limpia; si el sangrado continua, no retire la gasa si no que coloque otra con
más presión, eleve la parte afectada si no hay fractura. Remita la persona al centro de
salud comprimiendo la herida o la arteria hasta llegar al sitio de atención.
Caminos para la superación
71
EVALUEMOS ALGUNOS TIPOS MÁS FRECUENTES DE ACCIDENTES
FRACTURAS
Es la ruptura de un hueso; se sospecha por el dolor, que aumenta con el movimiento,
imposibilidad para el movimiento, además inflamación, deformidad o color morado o rojo.
En caso de sospecharse una fractura no se debe mover la persona hasta que se esté
seguro en donde está ubicada la fractura y se haya inmovilizado. No se debe sobar el
sitio afectado porque las puntas del hueso roto pueden dañar arterias o nervios y también
aumentar el dolor.
No trate de corregir deformidades, inmovilice o entablille la parte fracturada con algo
rígido (tabla, cartón) buscando abarcar las dos articulaciones, procurando evitar todo
movimientos o desplazamiento del hueso; lleve la persona inmediatamente al centro de
salud.
LUXACIÓN
Es la dislocación del hueso, que se sale de la articulación; los más frecuentes son el
hombro, el codo y la mandíbula. Se debe inmovilizar y llevar al centro de salud.
ESGUINCES
Son los traumas, estiramientos o rupturas de tendones o ligamentos. No se debe masajear
o sobar. Coloque hielo. Inmovilice la parte afectada y solicite evaluación médica.
72
La violencia en el Valle de Aburrá
MODULO IV
SALUD FAMILIAR
BASES CONCEPTUALES SOBRE LA FAMILIA Y LA SALUD FAMILIAR
La palabra “familia” proviene del latín famulus, que significa sirviente. En general existe
consenso en considerar a la familia como la unidad social básica.
Cuando nace un individuo (incapaz o indefenso), y luego durante su niñez, adolescencia, y
a veces durante su etapa de juventud, el núcleo familiar se constituye en una comunidad
total para él.
En la medida que las personas crecen y maduran, la familia va perdiendo gradualmente
este carácter de totalidad; va siendo remplazada, o mejor, va siendo complementada por
otros grupos o instituciones, pero es indudable que el grupo familiar inmediato imprime su
sello indeleble en la formación del individuo, constituyendo el eslabón fundamental entre
éste y el sistema social .
La familia, como institución universal y núcleo social central, ha estado presente siempre en
todas las sociedades y ha sido complemento a la naturaleza biológica del hombre.
Como organización social involucra los siguientes aspectos:
•
•
•
•
•
Una relación conyugal o de pareja.
Una legitimación social de la relación como matrimonio o como unión formal.
Una nomenclatura para identificar y relacionar a los descendientes.
Una dotación de recursos.
Una habitación o vivienda común.
Cuando se habla de familia se ha enfatizado en los aspectos de convivencia, percepción de
obligaciones recíprocas y sentimientos compartidos; por ésta razón se explica la gran
variabilidad de nuestras familias en cuanto a su composición, estructura y funciones,
dependiendo de su entorno social o cultural.
Caminos para la superación
73
La familia puede definirse como una unidad biosicosocial, integrada por un número variable
de personas, ligadas por vínculos de consanguinidad, matrimonios, y/o uniones estables y
que viven en un mismo hogar.
Todas las personas, dentro de un grupo familiar, tienen roles o papeles que desempeñan y
que varían por: la posición, la división del trabajo, la personalidad, el poder, el puesto que
ocupan dentro de la familia, las funciones que desempeñan.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
1. Psicológica: En ésta se cumplen entre otras funciones; la reproducción, el crecimiento,
el desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes, el logro de madurez sicológica y física de
todos los integrantes.
Esta función incluye la adquisición de identidad y equilibrio emocional de sus miembros,
al desarrollar lazos emocionales de obligaciones mutuas y sentimientos de pertenencia.
2. Sociocultural y educativa: La familia es el agente fundamental para la transmisión de
valores, conductas, conocimientos, habilidades, mitos y creencias, que definen el estilo
de vida del grupo familiar.
3. Económica o de satisfacción de necesidades: Incluye la capacidad de producción o de
trabajo y/o la capacidad de consumir.
4. Enlace social para el desarrollo: La familia relaciona a sus integrantes con el resto de
unidades de un sistema social. Ej: Escuela, iglesia, cultura, economía, etc. Como principio
básico se considera que si la familia satisface plenamente las necesidades de afecto, se
formará un individuo seguro y maduro para una sociedad mejor.
LA SALUD Y LA FAMILIA
La familia constituye el ambiente fundamental en el cual la enfermedad ocurre y se toman
las acciones necesarias para su resolución. Se ha demostrado que la gran mayoría de las
atenciones en salud ocurren en el ámbito familiar; con frecuencia muchos enfermos no
llegan a la atención por profesionales, o si lo hacen, las decisiones acerca de consultar, el
seguimiento o cumplimiento de tratamientos permanecen en la familia. La relación entre la
familia y la salud es cambiante e involucra a todos los miembros. Enumeremos algunos
ejemplos:
•
La apreciación real del impacto o gravedad de la enfermedad física o sicológica de un
miembro de la familia, es percibida en forma diferente en cuanto disminuyan las
capacidades de desempeño en las actividades habituales. La familia puede entrar en
74
La violencia en el Valle de Aburrá
un estado de desequilibrio en sus relaciones, funciones y roles. Si existen previas
relaciones de calidad intrafamiliar, el ajuste emocional, el apoyo mutuo y las
comunicaciones adecuadas ayudan a superar más fácilmente esta situación.
• Cualquier estímulo que altere la familia, afecta a su vez a cada uno de sus miembros,
como la pérdida del trabajo del jefe de la familia, que influye necesariamente en la calidad
de vida de todo el grupo.
• Cualquier cambio en la unidad familiar, o en alguno de sus miembros, afecta todo el
entorno familiar, como por ejemplo una enfermedad grave o crónica o la pérdida irreparable
de una persona.
• Las condiciones del medio, cuando son adversas, provocan reacciones de adaptación
que pueden significar un trastorno de salud del grupo familiar en su conjunto o de alguno
de sus miembros.
EL INDIVIDUO, LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD
Las personas, las familias, las sociedades, como cualquier otro sistema, está continuamente
en un proceso de ajuste y cambio, en la búsqueda de un equilibrio; con esto queremos
significar que, en forma permanente, existen factores condicionantes o de intercambio que
pueden ajustar el estado de bienestar de los individuos, la familia y la sociedad.
LÍMITES DE LA FAMILIA
SOCIEDAD
FAMILIA
PERSONA
SALUD
EDUCACIÓN
ESTADO
DEPORTE
RELIGIÓN
GRUPOS SOCIALES
RECREACIÓN
OCUPACIÓN
ACCIÓN SOCIAL
CULTURA
ARTE
MEDIOS DE INFORMACIÓN
Caminos para la superación
75
Son los que definen la integridad y unicidad de cada hogar y el intercambio que debe existir
con el medio social, representado en el vecindario, la escuela, el trabajo y demás sistemas
en los que la familia y sus miembros participan.
A medida que los hijos crecen, estos límites deben volverse cada vez más flexibles para
garantizar el contacto con el ambiente externo y el fomento de la autonomía.
Algunas barreras físicas, como por ejemplo la puerta de la casa o el apartamento, pueden
servir para mantener los límites de la familia.
Todos estos simbolismos sociales son interpretados en forma diferente por cada familia. La
disfuncionalidad (trastorno de función) de una familia puede ser el resultado de una mala
definición de los límites, ya sea por exceso (límites demasiado rígidos), o por defecto (limites
muy difusos o inexistentes).
FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD DE LA FAMILIA
El equilibrio de la familia puede estar influenciado por una serie de factores o aspectos que
afectan la vulnerabilidad (susceptibilidad) de sus miembros.
Nivel de ingresos
Satisfacción de
necesidades básicas
Condiciones del
medio ambiente
Condiciones y medidas
de protección
Nivel educacional
Desarrollo o
persistencia de
prácticas
Estructura de la familia
Accesibilidad a los servicios
76
La violencia en el Valle de Aburrá
Comunicación e
interacción frente a los
problemas
Salud
Educación
Bienestar
ESTRUCTURA PARA
EL AJUSTE DE
LAS FAMILIAS
ESTRUCTURA
FAMILIAR
AMBIENTE:
Físico
Síquico
Social
Económico
Cultural
AGENTES:
Enfermedades
Acontecimientos vitales
Promoción de la salud
La salud de la familia, como grupo, debe atender todos los factores: biológicos, sicológicos
y sociales, ambientales y culturales.
La familia, como una unidad social eficiente, implica que sea una unidad creada para permitir
a las personas vivir juntas, desarrollarse física, emocional e intelectualmente, pero ante
todo, ser felices.
La visión del mundo nos permite desarrollar los procesos de vida y la percepción positiva
del entorno natural y social, para poder concebir el bienestar de la familia en un ámbito más
amplio, que nos posibilite fortalecerla integralmente.
Caminos para la superación
77
FAMILIAS SALUDABLES
Funcionales
Solidarias
Cultas
Interacción Comunicación
Apoyo
Compromiso
Articuladas
Unidas
Comparten
Educación
Formación
Conocimiento
Participativas
Tiempo
Espacio
Dinero
Sanas física
y mentamente
Bienestar biológico y
sicológico
Expresión de afectos
Relaciones
Sentido y proyecto de vida
Justas
Respetuosas
Metas y logros
Equitativas
La salud familiar debe visionarse como una red que integra un proceso dinámico, donde sus
miembros se constituyen en los actores del cambio, y las instituciones apoyan y acompañan
su proceso educativo.
78
La violencia en el Valle de Aburrá
COMPONENTES DE LA SALUD FAMILIAR
Salud física y
sicológica
De sus miembros
y del grupo
Salud física y
sicológica
Roles – Expresiones de
afecto – Comunicación
solidaria
Condiciones
económicas
Acceso a servicios
Aspectos
demográficos
Sexo – Edad - Educación
Aspectos
culturales
Prácticas - Mitos Creencias
Caminos para la superación
79
Este enfoque de salud familiar se constituye en un desafío para llevar a la práctica una serie
de conceptos desarrollados por las familias a lo largo del tiempo en diversos lugares, donde
se impone la tarea de readecuar el qué hacer de las instituciones, las comunidades y las
familias, con sus historias vitales y sus propias características culturales.
El individuo adquiere el lenguaje y los significados de estar enfermo o sano en la familia y en
su comunidad, y con ella aprende sus estilos de vida y cómo abordar los problemas, los
conflictos y los desafíos de la vida.
En la familia se desarrolla el sistema de creencias, la transmisión de la cultura, la convivencia
social y la propia identidad. La familia no es un observador pasivo del proceso salud –
enfermedad; ella cree, interpreta y define comportamientos para procurar la salud; y construye
significados sobre: Experiencias de dolor, enfermedad, discapacidad y asociaciones con
otros aspectos de vida.
El énfasis en orientación familiar de manera integral se basa principalmente en:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Generar destrezas necesarias
Reconocer conexiones entre lo biológico – social – simbólico – sicológico
Calificación y articulación del desempeño profesional
Empoderamiento de la comunidad
Fortalecimiento de la responsabilidad social
Compartir el significado de bienestar con otros sistemas del saber (Intersectorialidad)
Construcción de redes de apoyo
Significado vital de la familia como núcleo de cambio
Fortalecer el trabajo en equipo
Integrar lo físico (clínico), lo emocional, lo social y lo educativo
La familia es el primer nivel de atención, el lugar donde más frecuentemente se enfrentan y
resuelven los problemas de salud de sus miembros. La enfermedad grave (aguda, crónica
o terminal) constituye una crisis para todos sus integrantes, produciendo efectos emocionales
en casos de drogadicción, alcoholismo, anorexia, etc., o participando eficazmente en el
manejo y tratamiento, como en casos de discapacidad, hipertensión, asma, etc., influyendo
en conductas terapéuticas, como el cumplimiento de prescripciones, o facilitando conductas
preventivas o de estilos de vida sana.
EL CICLO VITAL FAMILIAR Y LAS ETAPAS
Desde distintos campos de análisis, el estudio de la familia, muchas veces ha demostrado
alteraciones y patologías de las personas, que están ligadas a la disfunción de la estructura
familiar.
80
La violencia en el Valle de Aburrá
El funcionamiento de la familia sucede a través de la secuencia de etapas relacionadas con
el ciclo vital humano y a la crisis que enfrentan los individuos en cada uno de los periodos de
formación y desarrollo a través de su vida.
A su vez la familia, como unidad bio-psicosocial básica, se constituye en una comunidad
que prepara a sus miembros para la participación en una sociedad mayor, trasmitiendo
normas, conductas y valores.
Las relaciones dentro de la familia se enfocan por:
•
•
•
•
Roles (Padres – madres - hijos)
Redes de parentesco (tíos- primos)
Limites generacionales (abuelos-padres-hijos)
Limites por los tipos de familias
Las interacciones entre los miembros de la familia pueden mantener estabilidad o generar
conflictos dentro del grupo.
ELEMENTOS PRIMORDIALES PARA UNA ADECUADA RELACIÓN FAMILIAR
Cuidados mutuos
Afectividad
Empatía
Sensorial
Contacto físico
Comunicaciones Verbal
No verbal
Autonomía
Normas responsables
Definición
Límites
Generacionales
Efectividad
Resolución de
conflictos
Interacción
Pareja
Padres-hijos-Hermanos
Caminos para la superación
81
CICLO VITAL: Secuencia ordenada de etapas a lo largo de la vida de un individuo
determinado. Están definidas por aspectos normativos, de crecimiento y desarrollo, que le
permiten afrontar los desafíos, obstáculos y problemas.
Los ciclos de vida individuales de cada uno de los miembros de la familia se relacionan y
conforman el ciclo de vida familiar.
CLASIFICACIÓN DE LAS ETAPAS DEL CICLO VITAL FAMILIAR
FAMILIA
ANCIANA
D
A
D
CI
I
EL
F
IN
O
S
A
C
A
R
F
FAMILIA
MEDIA
JUBILACIÓN
FAMILIA ADULTA
«SALIDA DE
HIJOS»
FAMILIA CON
ADOLESCENTES
FAMILIA CON
ESCOLARES
FAMILIA CON
PREESCOLARES
CRIANZA
INICIAL DE
NIÑOS
FORMACIÓN
PAREJAS
82
La violencia en el Valle de Aburrá
D
A
D
CI
I
L
FE
TO
I
X
É
-
ETAPAS DEL CICLO VITAL FAMILIAR
1. Etapa de formación de la pareja: noviazgo, unión, matrimonio, y convivencia de la pareja.
2. Etapa de expansión: Crianza inicial de los hijos (desde el nacimiento hasta que el hijo
mayor tiene 6 años)
3. Etapa de consolidación y apertura: Abarca las familias con hijos (escolares, adolescentes,
jóvenes y adultos que salen del hogar y no dependen más de la actividad laboral de los
padres)
4. Etapa de disolución; muerte de uno de los cónyuges, o muerte del último miembro de la
familia.
5. Construir familias y comunidades con rendimiento educativo o laboral exitoso.
6. Fomentar el equilibrio entre la libertad y la responsabilidad.
7. Fomentar los vínculos familiares.
Nacimiento
Muerte
Adopciones
Llegada de
parientes no
planificada
Embarazos no
deseados
Perdida de
funciones por
enfermedad
Alejamiento de
los hijos
Separación
conyugal
Hospitalización
CRISIS EN LA
VIDA FAMILIAR
Delincuencia o
prisión
Muertes
repentinas
Alcoholismo
Cambio ciclo vital
Cambio de
expectativas
Cambios de trabajo
Drogadicción
Suspensión
escolar
Aumento o
disminución de
ingresos
Cambio
de colegio
Perdida de estatus
o condiciones
Infidelidad
Conversión
religiosa
Caminos para la superación
83
TIPOLOGÍA FAMILIAR
La familia ha estado presente en todas las sociedades y épocas, pero al mismo tiempo es
particular en su funcionamiento, forma y estructura. Es cambiante y dinámica. Una de las
formas de caracterización de la familia es la llamada “tipología familiar”.
1. TIPOLOGÍA FAMILIAR
FAMILIA
FAMILIA
FAMILIA
Padre
Madre
hijos
Compuesta por 3 o más
generaciones unidas por
lazos consanguíneos
Convivencia con otros
no consanguíneos
2. TIPOLOGÍA NUEVA DE FAMILIAS
SIMULTANEA:
Hijos tuyos, míos y
nuestros
MONOPARENTAL:
un solo padre e hijos
HOMOSEXUAL:
con hijos
MIXTA SIMPLE:
tiene 2 tipos de familia
UNIPERSONAL:
una sola persona
UNIDAD DOMÉSTICA:
ej: comunidades
económicas, religiosas
MIXTA COMPLEJA:
más de dos tipos de
familia
FRATERNAL:
hermanos
DIADA CONYUGAL:
solo cónyuges
FAMILIAS DE RIESGO
1. Familia con progenitor viudo: Pone en crisis la familia por la pérdida afectiva, la falta de
protección o producción, o la pérdida de la figura paterna o materna.
2. Familia con progenitor divorciado: Generalmente uno de los padres queda al cuidado de
los hijos que se convierten en intermediarios entre la madre y el padre.
3. Familia con progenitor soltero: Es frecuente en éstos casos que el cuidado de los hijos
lo dejen a sus padres (abuelos) y se alteren los roles.
84
La violencia en el Valle de Aburrá
4. Familias con progenitor abandonado: Se organizan las familias con sentimientos de
pena, culpa o rabia.
5. Familia con progenitor temporal: Cuando uno de ellos debe ausentarse por períodos. El
sistema familiar se resiente porque las funciones que cumple se ven interrumpidas y
puede quedar excluido de la organización familiar.
6. Familias con varias generaciones, incluyendo los abuelos: En este tipo de familias puede
haber confusión jerárquica, coaliciones, mala definición de funciones y líneas de autoridad.
7. Familia donde existe una relación exageradamente estrecha entre uno de los padres y
un hijo, formando una barrera impenetrable frente al resto de la familia.
8. Familias descontroladas: Cada uno de los miembros funciona autónomamente,
aisladamente. No hay jerarquías ni organización de funciones.
LA EDUCACIÓN FAMILIAR
La familia es la escuela fundamental de los valores, donde se aprende a vivir en comunidad.
“No tanto por lo que oye sino lo que se ve”, ya que los hijos no obedecen sino que imitan.
Ser padre educador abarca aspectos de personalidad, aprendizaje para pensar, ser libre,
sentir, amar, relacionarse, compartir, ser responsable, comunicarse con los demás y
enfrentarse a una sociedad con muchas ideologías y comportamientos.
La familia no sólo forma para la vida, forma estilos de vida, comportamientos, conductas y
valores que influirán permanentemente en cada uno de sus integrantes.
Para educar una familia no basta el sentido común, es necesario conocer unos principios
básicos pedagógicos que rigen cada una de las etapas evolutivas de los seres humanos
con necesidades, impulsos e intereses diferentes acordes al crecimiento y desarrollo físico
y mental.
Los padres son los modelos de sus hijos, ya que éstos ven en ellos los prototipos de su vida,
observan en ellos su modo de comunicarse y de relacionarse en las diferentes circunstancias
de la vida.
Con frecuencia se oye decir a los padres frases frente a la educación de sus hijos tales
como: no nos entiende, no escuchan, no obedecen, se rebelan, se nos salieron de las
manos, son desagradecidos, estamos decepcionados, no respetan a los padres.
Estas manifestaciones muestran la situación de incertidumbre de los padres frente a la
formación de sus hijos, y en muchas oportunidades, falta de elementos básicos para una
adecuada pedagogía.
Caminos para la superación
85
“Educar es hacer del individuo un instrumento de felicidad para sí mismo y para sus
semejantes”; por ello es recíproca y se funda en la ley del amor.
La palabra pedagogía es un compuesto de dos palabras griegas que significan:
Paidós:
Gogos:
Niño
Conducir, orientar.
Cuando los padres quieren conducir adecuadamente, deben tener conocimiento de las leyes
y valores generales de la vida, leyes particulares sobre crecimiento y funcionamiento del
cuerpo humano, condiciones de desarrollo necesarias, factores culturales y sociales y, ante
todo, saber que cada niño es un ser diferente a los demás.
PAUTAS PARA EDUCAR
RELACIÓN DE AMISTAD
Comunicación afectuosa
BRINDAR AUTONOMÍA
No reemplazar al niño en tareas que
el pueda hacer
RIGIDEZ RESPONSABLE
No exigirle al niño lo que no se le ha
enseñado
COMUNICACIÓN EFECTIVA
E INFLUYENTE
Participando en los juegos y
actividades de los hijos
MODELOS ADECUADOS DE
COMPORTAMIENTO
Los niños no aprenden obedeciendo
sino imitando
ESTIMULANDO LOGROS Y AVANCES
Es más efectivo que la represión y el
castigo
ARTICULACIÓN Y ACUERDO
ENTRE LOS PADRES
86
Frente a normas, reglas y
prohibiciones
FORTALECER LA CAPACIDAD DE
AUTODECISIÓN
Disminuyendo progresivamente la
dependencia
CONTROL EMOCIONAL EN LAS CRISIS
Fortalece la capacidad de reacción
asertiva
La violencia en el Valle de Aburrá
En términos generales la pedagogía familiar abarca 3 grandes aspectos:
1. Formar una personalidad que permita un proceso adecuado de identificación,
diferenciación y autonomía.
Mediante sus experiencias, el niño va tomando conciencia de sus propios valores,
capacidades, destrezas y potencialidades; va creando su autoimagen, autoconcepto y
autoestima.
2. Fortalecer la socialización: El niño nace con una tendencia innata a la comunicación.
- La primera relación humana la establece el niño con su madre a través del pezón
(alimento materno), ésta práctica le permite al niño comunicarse en forma amorosa,
porque le brinda abrigo, alimento y calor humano.
- La sonrisa del niño es otra forma de comunicarse, mostrando su alegría frente al
reconocimiento por lo que hace.
- El aprendizaje del lenguaje paulatino le permite expresar sentimientos y necesidades.
- El juego muestra el proceso de su sociabilidad inicial; el niño juega solo y
posteriormente busca compañía de padres o de otras personas.
- A medida que crece, el niño es más activo socialmente al establecer vínculos con
otras personas que, a su vez, le permiten ser independiente y definir lo que le gusta.
En la etapa de los seis meses de edad es frecuente encontrar comportamientos
contradictorios u hostiles (no obedece, no coopera, es violento), o puede ser tímido o
descarado, es una conducta de resistencia normal para la edad. Esta “conducta de
resistencia” está mostrando su oposición a la autoridad y su anhelo naciente de autonomía
y libertad.
La resistencia es una forma de sociabilidad, en esta etapa de la vida es una forma
naciente para defender sus derechos.
El juego en los niños les permite ser más sociables, estimula la sana competencia, el
liderazgo y la lucha por lograr éxitos.
Las barras en la preadolescencia y adolescencia son otra forma de socialización; son
un medio que le permite exponer sus ideas, defender sus valores, desarrollar su audacia,
su liderazgo y aprender a expresarse en público.
Padres demasiado rígidos o restrictivos de la vida social de sus hijos perturban el sano
desarrollo de su proceso de sociabilidad y los hacen tímidos e introvertidos. El adolescente
debe aprender y fortalecer sus relaciones humanas, la comunicación, la seguridad y la
confianza en sí mismo para aprender a manifestar sentimientos, facilitar su capacidad
de expresión y liderazgo. Es necesario, también, que aprenda a obtener madurez afectiva
Caminos para la superación
87
y sexual, relacionarse con personas del otro sexo con naturalidad, espontaneidad y sin
complejos.
Los padres son modelos en esta socialización.
3. La educación sobre libertad: Aprender a ser persona autónoma con capacidad de decidir
por sí mismo, por lo cual lucha contra la dependencia.
Por lo afectivo el niño busca el apoyo y la aprobación de otros.
88
La violencia en el Valle de Aburrá
MODULO V
DISCAPACIDAD
¿QUÉ ES DISCAPACIDAD?
El problema de discapacidad es considerado un
problema de salud pública de proporciones
crecientes, dada la tendencia del desarrollo cultural,
socioeconómico, técnico, demográfico y político en
el mundo.
Las cifras arrojadas por el Censo General en el año 2005, realizado por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia, muestran que existen
aproximadamente 2.640.000 personas que presentan algún tipo de limitación permanente,
equivalente a un 6.3% del total de la población.
Del total de las personas que reportaron algún tipo de limitación, el 29.3% posee limitación
para moverse o caminar, el 14.6% para usar brazos y manos, el 43.4% para ver a pesar de
usar lentes, el 17.3% para oír aún, con aparatos especiales, el 13.0% para hablar, el 11.7%
para entender, el 9.4% para relacionarse, el 9.9% para bañarse, vestirse o alimentarse, el
18.8% manifiesta otro tipo de limitación.
Con el fin de complementar esta información, el DANE diseñó el Formulario Único de registro
para la localización de personas con discapacidad, herramienta que permitirá conocer, con
criterios técnicos, las necesidades de esta población, reivindicar los derechos de las personas
discapacitadas y darle a la discapacidad un enfoque de acción social.
El fin primordial del registro es dotar al país de información precisa y actualizada, que permita
la localización y caracterización de éstos grupos poblacionales. Canalizar técnicamente los
recursos a través de la formulación de planes, programas, proyectos y estrategias locales
para mejorar el bienestar general de los discapacitados.
Caminos para la superación
89
Antecedentes Generales
La discapacidad, por muchos años, fue manejada como
un problema que le competía única y exclusivamente al
sector salud. Las personas discapacitadas eran
consideradas como individuos que padecían una
enfermedad física o mental, y las actividades de salud eran
encaminadas básicamente a lograr su recuperación mediante un mejoramiento de actitud y
una mayor adaptabilidad al medio.
En la década de los 80, empieza este tema a ser una preocupación de organismos
internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se comienzan a
desarrollar acciones dirigidas a establecer conceptos y definiciones comunes en relación a
la discapacidad, con el fin de sustituir términos confusos, despectivos, y así poder lograr
un concepto general más preciso a nivel mundial.
En Colombia, sólo hasta hace unos pocos años se inicia un proceso de cambio, en el cual
se comienza a trabajar la discapacidad bajo una nueva orientación; ya deja de ser un
asunto exclusivamente de manejo médico, para convertirse en un problema social; es decir,
se considera como un problema de responsabilidad colectiva que requiere la participación
de la comunidad en unión con los demás sectores, ya que el discapacitado tiene otras
necesidades que van más allá del área de la salud.
A partir de este concepto se da una nueva orientación al manejo del discapacitado,
denominado “Enfoque Biopsicosocial”, definido como la integración de elementos del modelo
médico (biológico y emocional) y del modelo social, ubicando la discapacidad como un
problema dentro de la sociedad y no exclusivamente como una característica de la persona.
Este modelo destaca la importancia de la participación de otras disciplinas en el manejo de
la discapacidad.
La Discapacidad y la Funcionalidad corresponden a términos biológicos y culturales
característicos de cada ser humano, atribuidas a personas que por exceso o por defecto,
transitorio o permanente, no están en capacidad de satisfacer sus necesidades básicas
diarias, ni las expectativas de su entorno, y que puede ocurrir en cualquier momento de la
vida y manifestarse por cualquier causa.
Para el abordaje médico de la discapacidad se establecen unas diferencias que permiten
utilizar un manejo más apropiado, como es la clasificación de las consecuencias
permanentes por enfermedad o por accidente así:
90
La violencia en el Valle de Aburrá
Deficiencia:
Es toda pérdida o anormalidad (desviación) de una estructura corporal
(órganos, extremidades), o de una función psicológica, mental,
fisiológica o anatómica. Puede ser temporal o permanente, innata o
adquirida.
La Deficiencia de acuerdo con las funciones se clasifica en:
Mentales ( Inteligencia, Memoria, Pensamiento e Intelectual)
Sensorial y dolor (Visual, Auditiva, Gustativa, Olfativa, Táctil, Sensación de Dolor)
De voz y habla (Funciones del Lenguaje y del Habla)
Cardiovascular, inmunológica y respiratoria (Corazón, Vasos Sanguíneos, Presión
Arterial.)
Digestiva, metabólica y endocrina
Genitourinaria y reproductora (Excreción, Urinarias, Sexual, Relacionadas con la
Menstruación y Procreación)
Neuromusculoesquelética y relacionadas con el movimiento. (Movilidad, Estabilidad,
Fuerza, Resistencia)
De la piel y estructuras relacionadas. (Protectoras de la Piel, Pelo, Uñas).
Limitación:
Es la dificultad que un individuo puede tener en su desempeño y en
la capacidad de realizar una actividad en la forma y dentro del margen
que se considera normal. Se manifiesta en la dificultad para la
realización de actividades; abarca desde una desviación leve hasta
una grave, en términos de cantidad o calidad, comparándola en
extensión o intensidad con lo que se espera que realizaría una persona sin esa condición de
salud. Puede ser temporal, permanente, reversible o irreversible, progresiva o regresiva.
La limitación se clasifica en:
Caminos para la superación
91
Aprendizaje y aplicación del conocimiento (Imitar o Hacer Mímica, Copiar, Repetir,
Aprender o Leer)
Realización de tareas y demandas generales (Actividad Manual y Destrezas)
Comunicación (Hablar, Escuchar, Ver)
Movilidad (Ambulación, Locomoción)
Auto cuidado (Excreción. Alimentación, Higiene Personal).
Restricción:
Es una situación desventajosa para una persona determinada, a
consecuencia de una deficiencia o de una limitación, que le impide
el desempeño del rol social normal, en función de la edad, el sexo
y dados los factores sociales: barreras físicas, estigmas,
marginamiento e incomunicación que le impiden el acceso a los diversos sistemas sociales
que están a disposición de los demás ciudadanos. La Restricción es, por lo tanto, la pérdida
o limitación de las oportunidades para participar de la vida en común con los demás.
Clasificación de la Restricción:
Orientación ( Tiempo, Espacio y Persona)
Independencia física
Movilidad (Trata sobre el Movimiento, Cambiar de Posición, Manipular Objetos, Correr,
Trepar)
Ocupacional
Áreas principales de la vida ( Educación, Trabajo, Empleo)
Autosuficiencia económica
La Discapacidad es un término genérico que indica los aspectos negativos del individuo en
su condición de salud y, por lo tanto, con sus relaciones interpersonales y el entorno. “En la
medida en que el medio ofrezca más complejidad, mayor es la demanda de capacidades
que debe poseer la persona”.
92
La violencia en el Valle de Aburrá
El medio ambiente en que se mueve la persona con discapacidad, depende de un entorno
saludable, que le proporcione mejores oportunidades, le fomente su crecimiento, desarrollo
y bienestar físico, emocional y social; en otras palabras, un entorno adecuado a sus
necesidades para mejorar su calidad de vida.
La discapacidad, como riesgo latente, debe ser abordado de una manera integral con
intervención de actividades oportunamente definidas como son: Prevención, Rehabilitación
y la Integración social.
Prevención: Es la adopción de medidas encaminadas a impedir
que se produzcan deficiencias, o a impedir que cuando estas se
han producido tengan menos consecuencias físicas, mentales o
sociales negativas, como costos sociales, económicos, familiares
y a nivel de los servicios de salud. Las actividades de prevención
deben orientarse a: Reducción de factores de riesgo para la
enfermedad, o aplicación de medios de protección a las personas en mayor riesgo de daño,
por ejemplo: normas estrictas en el uso del casco para las personas que utilizan las
motocicletas, mas campañas de vacunación; acciones de detección precoz y tamizaje de la
enfermedad, entre otros.
Rehabilitación Integral: Proceso global y continuo de duración
limitada y con objetivos definidos, encaminados a facilitar que una
persona con deficiencia o discapacidad alcance un nivel funcional,
físico, mental y social óptimo, proporcionándole los medios que le
posibiliten llevar en forma independiente y libre su propia vida. Abarca
una amplia variedad de medidas y actividades, desde la rehabilitación básica hasta
orientaciones específicas dirigidas a: atención, tratamiento médico y medidas terapéuticas,
preparación para el desarrollo de actividades independientes (ayudas
técnicas)
Equiparación de Oportunidades: Proceso mediante el cual se
asegura la participación plena de las personas con deficiencia o
limitación en la construcción de una sociedad para todos, para prevenir,
eliminar o reducir las consecuencias de la deficiencias y de la
discapacidad. Es necesario poner al alcance de las personas los recursos y servicios de
rehabilitación funcional, de manera que reciban una atención integral, individualizada o en
grupo. Dicha atención debe ser precoz, apropiada y continua, debe
incluir los servicios de asesoría a las personas con discapacidad, a
su núcleo familiar y comunitario (escuela-trabajo-hogar).
Rehabilitación Funcional: Es la combinación de técnicas
interdisciplinarias susceptibles de mejorar el pronóstico funcional.
Caminos para la superación
93
Comprende el conjunto organizado de actividades, procedimientos e intervenciones
tendientes a mejorar, mantener o restaurar la función física, psicológica o social, toda vez
que la enfermedad o los accidentes pueden reducir o alterar la capacidad funcional de las
personas para desempeñarse adecuadamente
en su ambiente físico, familiar, social y laboral.
La Rehabilitación Funcional incluye:
Suministro, recuperación, renovación y
entrenamiento para el uso de aparatos de
prótesis de ortopedia y medios de ayudas para
la recuperación de las personas. Son medidas de rehabilitación motriz dirigidas a la
recuperación de las funciones motoras afectadas y al fortalecimiento de las estructuras
músculo-esqueléticas y de las funciones no motrices, como rehabilitación del habla, visión
y audición, rehabilitación de las funciones afectivas, psicológicas y ocupacionales; medidas
orientadas a reducir la necesidad de cuidados continuos, posibilitar el auto cuidado y la
independencia en las actividades básicas cotidianas.
Rehabilitación Profesional: Comprende los servicios generales de orientación, capacitación
y ubicación laboral, la adecuada evaluación ocupacional y de
conocimiento.
Rehabilitación Basada en la Comunidad: La discapacidad
no está limitada únicamente a la persona, incluye también:
familia, comunidad y sociedad en general. La falta de
posibilidades de las personas con pocos recursos económicos
para acceder a programas de rehabilitación, da comienzo a la rehabilitación basada en la
comunidad, como un medio de trabajo que da la posibilidad de integrar de manera coordinada
los diferentes actores sociales en la búsqueda de alternativas orientadas a la integración
social de las personas con discapacidad, a través de la participación activa de la comunidad,
teniendo en cuenta los recursos existentes.
Este concepto abarca la prevención de la discapacidad y la rehabilitación primaria, la inserción
de niños con discapacidad en centros escolares normales, y la posibilidad de desarrollar
actividades económicas lucrativas en el caso de las personas adultas con alguna
discapacidad. Es una alternativa para brindar atención integral, aprovechando los recursos
personales, comunitarios y del Estado.
¿Quiénes pueden Participar en la Rehabilitación Basada en la Comunidad?
Todas las personas, organizaciones, los discapacitados, sus familias (hermanos, padres,
tíos, primos, etc.), las organizaciones religiosas, deportivas, culturales, las ONGS, las
organizaciones públicas (alcaldes, gobernadores, secretarías), los hospitales, los gremios
económicos.
94
La violencia en el Valle de Aburrá
¿Para qué desarrollar La Rehabilitación Basada en la Comunidad? Para poder llegar a más
personas, ya que se usan procedimientos simples, fáciles de realizar, porque hacen parte
del sistema local de salud, para promover organizaciones comunitarias y buscar solución a
problemas como el de las personas discapacitadas, utilizando recursos propios, para llegar
a más personas, utilizar procedimientos simples, integrar el sistema de salud, promover la
PACO y las organizaciones, buscar soluciones a los discapacitados.
DERECHOS DEL DISCAPACITADO AMPARADOS POR LA LEY
EN SALUD
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Universalidad y cobertura en afiliación.
Aseguramiento de la población discapacitada focalizada por la DSSA.
Plan de beneficios en salud, ampliado a actividades, procedimientos e intervención en
salud, necesarios para la prevención, tratamiento y rehabilitación, independiente de la
edad, origen y tipo de discapacidad.
Vigilancia y control de la DSSA a las EPS para dar cumplimiento a los planes de beneficios
establecidos en el numeral anterior.
Inclusión dentro del PAB departamental, acciones de información y educación, tendientes
al diagnóstico precoz y fortalecimiento de factores protectores para la prevención de la
discapacidad.
Suministro de prótesis y órtesis.
Prioridad en la atención a discapacitados y personas con limitaciones.
Readaptación profesional y al empleo de personas inválidas.
Integración funcional con las juntas de invalidez.
Inclusión, por mecanismos, legales a la sociedad, protegiendo al discapacitado de todo
tipo de discriminación.
Equiparación de oportunidades para las personas sordas o ciegas.
Creación de un comité consultivo para las personas con limitación.
Construcción de políticas orientadas a la convivencia y eficacia en el acceso a la justicia,
principalmente entre las víctimas de conflicto armado como: atentados terroristas,
combates, masacres.
Financiación de la atención del trauma mayor ocasionado por la violencia, mediante el
fondo de solidaridad y garantía.
DE ACCESIBILIDAD
•
•
Mejorar los modos de transporte, en especial de los discapacitados.
La Ley, además, define las condiciones básicas exigidas para el acceso de los
discapacitados al espacio público y la vivienda.
• Prioridad al discapacitado en la asignación de subsidios familiares para viviendas de
Caminos para la superación
95
interés social.
La Ley define los parámetros mínimos para vehículos de transporte colectivo, a fin de
mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida.
Demarcación y señalización de andenes y mobiliario público.
Instalación de semáforos sonoros.
•
•
•
EN EDUCACIÓN
•
Adaptación educativa para la discapacidad en programas de educación media y básica
para adultos y niños sordomudos.
Inclusión de los discapacitados visuales y auditivos, en aulas de servicio público educativo,
con apoyo de instructores en Sistema Braille e intérpretes en lengua manual Colombiana.
Integración social de los discapacitados visuales y auditivos, mediante campañas de
capacitación masiva por televisión, radio y prensa sobre Sistema Braille y de lenguaje
de señas.
Financiación y becas para el acceso universitario de la población discapacitada y con
bajos recursos económicos, que además estén cursando el grado 11 y presenten buen
rendimiento académico. Estos convenios podrán hacerse con la Universidad de Antioquia,
el Tecnológico de Antioquia, y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
•
•
•
EN CULTURA Y DEPORTE
•
Participación en actividades deportivas, recreativas y de aprovechamiento del tiempo
libre.
Existe el sistema deportivo Nacional para las personas discapacitadas, a su vez la Ley
crea el comité paraolímpico Colombiano con sus respectivas federaciones.
La política estatal cultural prioriza la población limitada física y sensorial en la inclusión
de programas culturales.
Representación de la población discapacitada ante los consejos nacionales,
departamentales, distritales y municipales.
Apoyo educativo cultural de la Secretaría de Cultura en :
- Dotación de material tiflotécnico (ábaco, bastón y pizarra etc.), textos escolares en
Braille, macrotipos (figuras), libro hablado, dispositivo de apoyo, auxiliares
electroacústicos y tecnología especializada para el acceso a la comunicación e
información.
- Desarrollo de programas y proyectos conjuntos con las Secretarías de: Participación
ciudadana, y desarrollo social, de cultura y el SENA, orientados a mejorar la
accesibilidad a servicios de lectura, bibliotecas, educación básica-media y superior
y, además, a la información, comunicación y dotación.
•
•
•
•
Todos los derechos anteriores están fundamentados en las Leyes y Normas que se han
expedido desde el nivel nacional, departamental y municipal.
96
La violencia en el Valle de Aburrá
MARCO LEGAL DE PROTECCIÓN AL DISCAPACITADO
EN SALUD
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ley 100 de 1993: Reglamenta el Sistema General de Seguridad Social.
Ley 715 de 2002: Sistema General de Participaciones recursos-financiación.
Ley 762 de 2002: Aprobación de la Convención Interamericana para la Eliminación de la
Discriminación contra Personas Discapacitadas.
Ley 361 de 1997: Mecanismos de integración social de las personas con limitación.
Ley 982 de 2005: Normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las
personas sordas y ciegas.
Ley 418 de 1997: Instrumentos para la búsqueda de la convivencia y eficacia de la
justicia.
Ley 548 de 1999: Aumenta el tiempo de vigencia de la Ley 418.
Decreto 1283 de 1996: Fondo de Solidaridad y Garantía para el financiamiento de daños
ocasionados por la violencia.
Decreto 276 de 2000: Conformación y funcionamiento del Comité Consultivo para los
Discapacitados.
Decreto 2226 de 1996
Decreto 1252 de 1999: Ambos decretos se relacionan con las funciones del Ministerio
de Protección Social para la prioridad que debe dárseles a los grupos vulnerables.
Decreto 970 de 1994: Readaptación de las personas inválidas.
Decreto 692 de 1995: Manual para la calificación de invalidez.
Decreto 1128 de 1999: Funciones del Ministerio frente a la discapacidad.
Decreto 2463 de 2002: Reglamentación, financiación y funciones de las juntas de
calificación de invalidez.
Ordenanza 33 de 2002: Mecanismos para la atención del discapacitado en Antioquia.
Acuerdo 72 de 1997: Cobertura del plan de beneficios.
Acuerdo 306 de 2005: Contenidos del POSS.
Acuerdo 74 de 1997: Contenidos del Plan Obligatorio de Salud Subsidiado.
Resolución 5461 de 1994: Actividades, procedimientos de intervención en salud.
Resolución 5261 de 1994: Suministro de prótesis y órtesis.
EN ACCESIBILIDAD
•
•
•
Ley 105 de 1993: Disposiciones básicas en transporte.
Ley 361 de 1997: Condiciones básicas de accesibilidad al espacio público y la vivienda.
Decreto 1660 de 2003: Medios de acceso y transporte de la población general y del
discapacitado.
• Decreto 1538 de 2005: Reglamentario de la Ley 361 de 1997.
• Decreto 975 de 2004: Facilita el acceso de los discapacitados al subsidio familiar de
Caminos para la superación
97
vivienda de interés social.
Ordenanza 33 de 2002: Adecuación del espacio público para generar mayor accesibilidad
a personas discapacitadas.
Resolución 03636 de 2005: Se establecen los parámetros mínimos para vehículos de
transporte colectivo, y la accesibilidad a estos, de personas con movilidad reducida.
•
•
EN EDUCACIÓN
•
•
•
•
•
Ley 115 de 1994: Ley General de Educación.
Ley 324 de 1996: Normas a favor de la población con sordera.
Decreto 369 de 1994: Modificación y estructuración del Instituto Nacional para Ciegos.
Decreto 2082 de 1996: Reglamentación de la educación para personas con limitaciones.
Decreto 2369 de 1997: Recomendaciones para la atención a personas con limitación
auditiva.
Decreto 3011 de 1997: Reglamenta programas de educación básica y media para adultos
con limitaciones.
Decreto 0672 de 1998: Reglamentación para la educación de niños sordomudos.
•
•
EN CULTURA Y DEPORTE
•
Ley 181 de 1995: Para el fomento del deporte, la recreación, la educación física y el
aprovechamiento del tiempo libre.
Ley 582 de 2000: Sistema Deportivo Nacional para Discapacitados-Comité Paraolímpico
Colombiano.
Ley 397 de 1997: Normatividad sobre patrimonio cultural, fomento y estímulo de la cultura.
Se crea el Ministerio de Cultura y se da especial tratamiento al discapacitado en aspectos
de cultura.
•
•
ACCESIBILIDAD: La falta de acceso limita la posibilidad de las
personas discapacitadas de poder interactuar con el entorno,
generando barreras e impidiendo su integración al medio social,
en el cual se desenvuelven y, por ende, el desmejoramiento de
su calidad de vida.
¿Qué es accesibilidad? Es una característica básica del entorno construido. Es la condición
que posibilita el llegar, entregar, salir y poder utilizar todos los bienes y servicios que les
permiten a las personas discapacitadas poder participar en diversas actividades sociales
para las que se ha concebido el entorno construido.
¿Qué son las barreras? Son todos aquellos factores en el entorno de una persona que
cuando están presentes o ausentes, limitan su funcionamiento. En otras palabras, es la
negación a la accesibilidad, principalmente a las personas con discapacidad.
98
La violencia en el Valle de Aburrá
¿Qué es una barrera de accesibilidad? Es cualquier impedimento, traba u obstáculo que
limita o impide el acceso, la libertad de movimiento, de informar y recibir información, así
como la estancia o circulación con seguridad.
Existen tres tipos de barreras de accesibilidad y son:
•
•
•
Barreras intrínsecas (Propias)
Barreras Ambientales
Barreras Interactivas
Barreras Intrínsecas (Propias): Tienen que ver con la
funcionalidad física, psicológica o cognitiva de cada individuo. Esta
barrera puede estar relacionada directamente con discapacidades
especificas, tales como salud o dependencia física, pero también
con otros factores que son secundarios a su diagnóstico médico,
como es la sobreprotección familiar, que muchas veces es la más limitante, dado que la
superación de barreras requiere decisión personal de asumir riesgos, y perseverancia,
aspectos que no se desarrollan en una atmósfera de dependencia.
Barreras Ambientales: Son las impuestas específicamente por
las condiciones físicas o sociales del medio y pueden ser:
Arquitectónicas: Impiden el libre desplazamiento. Se presentan,
por lo general, al interior de las edificaciones, al igual que en los
conjuntos residenciales, los cuales deben tener las mismas
características del espacio público para afrontar las diferentes
clases de discapacidad. Son: corredores estrechos que impiden
la circulación, falta de rampas, ascensores poco amplios, puertas estrechas. Lo ideal es que
el ancho de las escaleras y ascensores permitan la libre circulación de las personas en
sillas de ruedas, pasillos en texturas antideslizantes en piso seco o mojado y que las puertas
de acceso tengan dimensiones adecuadas.
Urbanísticas: Son impedimentos al libre desplazamiento;
se originan en la inadecuada disposición de los elementos
constitutivos y complementarios del espacio público como
son: Recorridos peatonales o andenes con obstáculos,
inexistencia de rampas, cruces a nivel de puentes peatonales
Caminos para la superación
99
con obstáculos, ausencia de franjas de texturas y color diferente para poder detectar
elementos localizados en el espacio público, por parte de personas de baja visión, pavimento
deslizante en seco y mojado.
En Educación: El sistema educativo en Colombia, en su legislación,
tiene en cuenta a las personas discapacitadas por medio de
normatividad suficiente que los ampara y protege, pero a pesar de
esto la cobertura en el sector sigue siendo baja y en condiciones
muy desiguales. Se suma a esto una de las mayores dificultades
para el acceso a la educación como es la pobreza, que unida a las demás barreras
ambientales y de comunicación, se convierte en un gran obstáculo para el desarrollo social
de esta población. Cabe también anotar la falta de preparación de los docentes, la cual es
otra limitante, aunque en la actualidad se están capacitando profesores para que puedan
asumir este reto y ahora existen universidades con programas de formación.
“La educación para la vida tiene como principio el aprender a ser y el aprender a hacer, con
el fin de crear escenarios donde el diario vivir se convierta en un ambiente educativo. La
educación especial es una modalidad de educación, la cual se diferencia por los métodos,
técnicas y recursos empleados para facilitar a las personas con limitaciones el desarrollo
máximo de sus potencialidades, en un ambiente libre de barreras físicas y actitudinales.”
En Empleo: A pesar de que esta población cuenta con garantías
en nuestra Constitución Política, el compromiso del Estado y de
los empleadores no ha sido suficiente; los índices de desempleo
son bastantes altos y el desempeño laboral, en su mayoría, es
en empleos informales.
En Transporte: Son los impedimentos que presentan los
vehículos particulares o públicos, para su acceso, tanto para la
entrada y salida como en su interior, al no contar con salidas de
emergencia, mecanismos de información y señalización visual,
sonora y/o táctil.
Barreras Interactivas: Tienen que ver con la
habilidad
que se requiere para realizar
determinadas actividades. Es la dificultad de uso de
máquinas o mecanismos de operación o pago;
también las referentes a las necesidades de
comunicación, consecuencia de una limitación
cognitiva o del habla, la audición o la vista.
100 La violencia en el Valle de Aburrá
“Una persona incomunicada con el mundo por una discapacidad cognitiva, motora o sensorial
puede llegar a controlar su entorno mediante una serie de pulsaciones o una simple señal
que le permita poner en marcha una infinidad de acciones como son: imprimir, mover, dibujar,
grabar, así actuar sobre su ámbito social y poder cambiar su vida”
Barreras de Telecomunicación: Son los
impedimentos que se presentan en la compresión
y la captación de los mensajes vocales y no vocales
y en el uso de los medios técnicos disponibles para
las personas con distinta clase y grado de
discapacidad
Además de las barreras anteriormente descritas, existe otro tipo de barreras que tienen que
ver con la actitud que asumen las personas en relación con las discapacidad como son: el
rechazo, la discriminación, la sobreprotección entre otras, y que son las primeras que hay
que cambiar.
GLOSARIO
Actividad: Es la realización de una tarea o una acción por parte de un individuo. Tiene que
ver el funcionamiento.
Bienestar Social: Es un valor cuya finalidad tiene que ver con que todos los miembros de
la sociedad dispongan de los medios precisos para satisfacer aquellas demandas definidas
como necesidades.
Calidad de Vida: Es la relación entre las condiciones de vida y la satisfacción personal,
consideradas por la escala de valores como las aspiraciones y las expectativas de las
personas como son: la salud, tanto física como mental, el acceso a la educación, el
desempeño laboral y la participación en las diferentes organizaciones sociales.
La calidad de vida incluye aspectos vitales, tales como los físicos, fisiológicos y
psicosociales (emocionales, espirituales, de autoestima). El hombre es un ser social
ante todo, que necesita de los demás para sobrevivir, crecer, desarrollarse, alcanzar una
adecuada autoestima e independencia y desempeñar diferentes roles dentro de una sociedad.
Todas las personas tienen el derecho de vivir con dignidad y calidad, en especial aquellas
que presentan una discapacidad.
Estructuras Corporales: Son las partes anatómicas del cuerpo, tales como: los órganos,
las extremidades y sus componentes.
Caminos para la superación
101
Funcionalidad: La discapacidad se mide en términos de funcionalidad, física, cognitiva,
psicológica y social. Se refiere a la capacidad de desarrollar actividades y a la posibilidad
de participación en los diferentes aspectos del ser humano.
Funciones Corporales: Son las actividades orgánicas de los sistemas corporales (incluyendo
funciones psicológicas), como por ejemplo: Las mentales, de la voz y del habla, del sistema
digestivo, relacionadas con el movimiento, las reproductivas, entre otras.
Inclusión Social: Es el acceso de las personas con discapacidad a todos los servicios y
recursos existentes en la comunidad, centrándose en las necesidades y los deseos
individuales.
Limitaciones en la Actividad: Son las dificultades que un individuo puede tener en el
desempeño o realización de sus actividades, en términos de calidad y cantidad, para la
realización de una labor, comparándola con la manera como la realizaría una persona en
condiciones normales y en un mismo entorno.
Persona Discapacitada: Es aquella persona que tiene limitaciones en su actividad cotidiana,
y restricción en la participación social, por causa de una condición de salud; pueden ser por
poco tiempo (temporales) o para siempre (permanentes). Están relacionadas con:
a. La movilidad: Dificultad para el movimiento.
b. La sensorialidad: Dificultad de percepción. Ejemplo: personas sordas o ciegas.
c. El intelecto: Discapacidad intelectual o discernimiento. Ejemplo personas con retraso
mental
Situación de Discapacidad: Es el conjunto de condiciones ambientales, físicas, biológicas
y sociales, en el que fluye la vida cotidiana de la población, que puede afectar la autonomía
y la participación personal en algún momento del ciclo vital.
Vida Autónoma: Se refiere a la posibilidad que tienen las personas discapacitadas de elegir,
trabajar, relacionarse con los demás, tener una vida privada y participación en todos los
ámbitos de la sociedad. Ante todo tomar sus propias decisiones.
102 La violencia en el Valle de Aburrá
MODULO VI
DIAGNÓSTICO EN SALUD
CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
DIAGNÓSTICO EN SALUD Y CARACTERIZACIÓN
DE LAS NECESIDADES REALES DE UNA POBLACIÓN
Conceptos Generales
La investigación es una actividad fundamental para el proceso del conocimiento y el dominio
de los problemas de una sociedad. Todos somos responsables del avance y el desarrollo
individual o colectivo.
La comunidad, entendida como el conjunto de personas que comparten un determinado
territorio, unos intereses, a veces originados por una historia común, es lo que permite
compartir relaciones y estructuras que consolidan el sentido de pertenencia y solidaridad
social.
Los diagnósticos en salud con participación comunitaria adquieren su importancia en la
medida en que sus miembros comprenden sus problemas lo que les permite participar
inteligentemente en la toma de decisiones.
Todo diagnóstico está orientado a conocer mejor el estado actual de una comunidad. La
caracterización de una población permite valorar su composición, sus características sociales,
económicas, demográficas, laborales entre otras. Ayuda a establecer significados, principios,
actitudes y valores que rigen en un momento dado sus conductas o comportamientos.
La epidemiología es una ciencia que nos ayuda a describir sucesos, hechos o fenómenos,
en la medida en que se utilizan herramientas para medir, analizar y evaluar los datos que
recogemos en una población determinada.
Caminos para la superación
103
PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS
DIAGNÓSTICOS EN SALUD CON
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA?
Reconocer la situación en que vivimos.
Analizar nuestras experiencias.
Conocer nuestra cultura y nuestras prácticas.
Conocer quiénes somos y cuántos……..
Conocer y priorizar nuestras necesidades.
Calcular riesgos y prevenir enfermedades.
Evaluar los recursos disponibles y necesarios.
Proponer políticas, proyectos y programas.
Participar en nuestro propio desarrollo local.
Participar socialmente en forma organizada y efectiva.
FORTALECER LOS PRINCIPIOS DE :
REALIDAD
INTEGRIDAD
104 La violencia en el Valle de Aburrá
COHERENCIA
PARTICIPACIÓN
¿QUÉ PODEMOS MEDIR EN UNA POBLACIÓN?
Composición
Ubicación
Características
Causas de enfermedad
Causas de muerte
Nivel educativo
Nivel de ocupación
Condiciones de vida
Condiciones del
ambiente
Nivel de vida
Calidad de vida
Necesidades sentidas
Acceso a servicios
Disponibilidad de
recursos
Satisfacción
Factores de riesgo
Factores protectores
Hábitos
Estilos de vida
Conocimientos
Actitudes
Prácticas
Mitos
Creencias
Comportamientos
Percepción del riesgo
Grados de
participación
Interacción social
Roles
Redes sociales
Caminos para la superación
105
INDICADORES SOCIALES Y PERFIL DE SALUD
La finalidad de la información es apoyar las decisiones en todos los niveles. Aunque todos
deben tomar decisiones, ocasionalmente ninguno las toma, o el que lo hace, lo hace mal
debido a falta de conocimiento, capacidad de decisión u oportunidad. Cada decisión debe
situarse en el nivel en que debe estar, según los niveles de autoridad o grados de participación.
La información adquirida con oportunidad permite, mediante su análisis, transformarla en
conocimiento. La información como fuente de conocimiento es una herramienta en la
comunicación que requiere definiciones de usos, contenidos y usuarios.
Existen fuentes de información:
1. Formales (informes, registros, estadísticas, bibliografía, investigadores).
2. Informales (observación, entrevistas, comentarios, eventos).
La información obtenida puede ser cuantitativa o cualitativa, es decir, manejar datos
estadísticos (numéricos), o cualidades o características; ambas son muy importantes en la
investigación de tipo social, para lograr una intervención más integral.
Cuando se recolecta información es necesario comprender:
1. El Uso: Entonces deberá hacerse la pregunta ¿Qué información se requiere para tomar
decisiones o definir acciones?
2. Usuarios: Quienes podrán ser usuarios de dicha información ¿Cuál sería su utilidad
para ellos?
3. Interacción y correlación de la información con otras fuentes formales, como las
secretarías, el DANE y las instituciones en general.
INDICADORES SOCIALES O DE SALUD
¿QUÉ ES UN INDICADOR?
Es una medida de algo que quiero medir. El indicador refleja un estado o un nivel; se pueden
evaluar individuos, familias, comunidades, empresas, sociedades, frente a hechos
económicos, sociales, de salud, de empleo, de condiciones de producción, de acceso a
servicios, de coberturas en programas, de condiciones o estado de bienestar, de niveles de
educación, de niveles de ocupación, de cultura y, en general, de todos aquellos aspectos
inherentes al bienestar o satisfacción.
106 La violencia en el Valle de Aburrá
Cuando se construyen indicadores es importante saber qué información necesito y dónde la
puedo obtener. Los indicadores sirven para sustentar y ordenar prioridades, asignar recursos,
establecer procedimientos, comparar los resultados o medir cambios. En general, un
indicador es un reflejo de una situación que mide la intensidad de los hechos o fenómenos.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE CUMPLIR UN INDICADOR?
Válido:
Sencillo:
Confiable:
Sensible y específico:
Medir lo que realmente se quiere medir.
Facilidad para obtener los datos.
Obtiene el mismo resultado, independiente de quien lo aplique.
Permite observar los cambios en un momento dado
Los indicadores son:
Medibles:
Específicos:
Tiempo:
Adecuados:
Sensatos:
Para poder hacer seguimiento.
Para evitar interpretaciones diferentes.
Con fechas, para establecer límites.
Para medir problemas y proponer metas.
Alcanzables, realistas.
Son muchos los indicadores que pueden reflejar el estado de salud o bienestar dentro de
una comunidad. Mencionaremos algunos de ellos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Tasa de mortalidad.
Tasa de morbilidad (para definir frecuencia de algunas enfermedades en un periodo de
tiempo).
Tasas de natalidad (Nacimientos).
Índice de empleo.
Niveles de escolaridad.
Cobertura escolar.
Discapacidades prevenibles.
Niveles de desnutrición.
Niveles socioeconómicos.
Cobertura en seguridad social.
Satisfacción de los usuarios
Años de vida potencialmente perdidos (AVPP).
Índice de alcoholismo.
Índice de drogadicción.
Costos por servicios.
Años de vida saludable, perdidos (AVISA).
Producto interno bruto (PIB).
Necesidades básicas insatisfechas (NBI).
Caminos para la superación
107
•
•
Cobertura en servicios públicos domiciliarios.
Expectativa de vida al nacer.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Para obtener los datos se pueden utilizar las siguientes fuentes:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Registros demográficos.
Censo de población y vivienda.
Registros de servicios de salud.
Datos de vigilancia epidemiológica.
Estadísticas institucionales.
Diagnósticos institucionales.
Diagnostico comunitario.
Encuestas por muestreo.
Otras fuentes de datos.
Los sucesos demográficos se registran en certificados de defunción, registros de nacimiento,
los datos del censo de población y vivienda. Son fuentes importantes de información
económica, social y de composición de la población, como edad, sexo, educación etc.
Para casi todos los indicadores de salud, son indispensables los datos relativos al número
de habitantes, la estructura de la población por edades y su distribución geográfica.
Los registros acerca de los servicios de salud (Consultas, urgencias, egresos hospitalarios)
se constituyen en fuente de información básica para conocer las causas de enfermedades
y muerte, hacer mediciones nutricionales en niños y adultos. También pueden conocerse
los datos sobre recursos disponibles, como salas de parto, camas, laboratorios, profesionales,
ayudas diagnósticas entre otros.
La vigilancia epidemiológica es un sistema de monitoreo de aquellas enfermedades que,
por ser endémicas o epidemiológicas, pueden representar riesgos colectivos y son muy
importantes en su control desde la salud pública y son de notificación obligatoria por las
instituciones de salud. Esta información es de vital importancia para tomar medidas
preventivas y de control de algunas enfermedades, Ejemplo: dengue, malaria, fiebre amarilla,
rabia.
Una de las fuentes a la que se recurre con mas frecuencia son las encuestas que se hacen
en la comunidad, la utilidad del método de encuestas depende de la idoneidad que se tenga
para la recolección y análisis de los datos. Son de mucha ayuda en los diagnósticos
institucionales o comunitarios y se deben complementar en otras fuentes de información
para caracterizar efectivamente una población.
108 La violencia en el Valle de Aburrá
VALORACIÓN DE PROBLEMAS Y NECESIDADES
ALCALDIA
PLANEACIÓN
DANE
SALUD
EDUCACIÓN
AGRÍCOLA
VIVIENDA
ICBF
COMUNIDAD
GOBIERNO
UNIVERSIDADES
TRÁNSITO
COMISARIAS
INSPECCIONES
AMBIENTE
OTROS
¿QUÉ ES UNA NECESIDAD?
Es un estado o una situación de la comunidad que, por su presencia o ausencia, reduce,
limita o impide el funcionamiento adecuado y, por supuesto, afecta el bienestar. Esto incluirá
aspectos como la falta de suministros de servicios sanitarios e información sanitaria, un
medio ambiente no seguro, falta de trabajo o actividad productiva, alimentos insuficientes,
coberturas educativas muy bajas, problemas de violencia, alcoholismo, drogadicción.
Existen muchos ejemplos de problemas o necesidades dentro de una comunidad; por ello,
al momento de planificar, programar proyectos o recursos, es necesario que la comunidad
se reúna y participe de éste diagnóstico con el fin de saber cuáles son los que requieren una
intervención inmediata.
Caminos para la superación
109
¿CÓMO PODEMOS VALORAR ESTOS PROBLEMAS O NECESIDADES?
Clasificación de los problemas: Es ordenar los problemas por áreas así:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Problemas sociales.
Problemas de hábitos y comportamientos.
Problemas relacionados con falta de servicios ej: Acceso a la salud.
Problemas educativos o formativos.
Problemas socioeconómicos.
Problemas ambientales y sanitarios.
Problemas culturales.
Problemas de Infraestructura.
Problemas de políticas gubernamentales
El siguiente es un listado de problemas o necesidades. Trate de clasificarlos por áreas:
Desastres
No respeto del espacio público
Madres adolescentes
Maltrato infantil
Servicios públicos costosos
Drogadicción
Falta de sitios para la recreación
Desempleo-subempleo
Alcoholismo
Pobreza
Poca participación
Tabaquismo
Violencia barrial
Discriminación
Contaminación del ambiente
Problemas de salud mental
Malnutrición
Deficientes políticas de seguridad
Falta de recursos médicos
Abuso sexual y explotación de menores
Comunicación deficiente
Ingresos bajos
110 La violencia en el Valle de Aburrá
Contaminación por basuras
Migración y desplazamiento
Infestación por insectos y roedores
Bajos niveles de escolaridad
Aumento de la delincuencia
Alta accidentalidad
Baja cobertura en salud
Muchos discapacitados
Desnutrición
Deserción escolar
Contaminación de alimentos
Corrupción
Violencia intrafamiliar
Alta mortalidad infantil
No utilización de programas de prevención
Deficiencia condiciones de la vivienda
Transporte deficiente
Sedentarismo
Bajas coberturas en acueducto y alcantarillado
Poca protección de los derechos del
consumidor
Falta de cultura
Violación de los derechos
¿VERDAD QUE ES DIFÍCIL?
La mayoría de estas situaciones pueden relacionarse entre sí, o al estudiar, analizar sus
causas y efectos, encontramos que pueden pertenecer a muchas áreas. Esta reflexión nos
va a permitir contestar algunas preguntas necesarias para la valoración de los problemas.
Interrogantes Importantes para la valoración de problemas o necesidades.
¿CUÁLES
SON LOS
PROBLEMAS?
Cuáles son los más graves?
¿Cuáles son los más frecuentes?
¿A QUIÉNES
AFECTA EL
PROBLEMA?
¿Cuántos son los afectados?
¿Qué características tiene la poblaciónafectada?
¿Dónde está ubicada esta población?
CARACTERÍSTICAS DEL
PROBLEMA
¿Es una necesidad?
¿Refleja falta de habilidad?
¿Es falta de conocimiento?
¿Es sólo una tradición?
¿QUÉ HA
PASADO CON
EL PROBLEMA?
¿Dónde se inició el problema?
¿Se está resolviendo bien o mal?
¿Por qué se está produciendo el problema?
CAUSAS Y
CONSECUENCIAS
DEL
PROBLEMA
¿Qué factores influyen en el problema?
¿Qué aspectos mitigan el problema o lo evitan?
¿Qué daños o efectos causa el problema?
¿CÓMO
PODEMOS
RESOLVER EL
PROBLEMA?
¿A quiénes interesa el problema?
¿Cómo podemos hacer para resolverlos?
¿Cómo podrían contribuir las organizaciones?
¿Existen conflictos de intereses?
Caminos para la superación
111
PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA
Priorizar: Es ordenar de acuerdo al grado de importancia, por parte del grupo de personas
que participan de un análisis. Por esto es de vital importancia que sea la comunidad quien
defina este orden, ya que es ella la que “percibe”, “siente” y vive el cotidiano de cada situación.
Sin embargo vemos que este análisis requiere del apoyo de datos de frecuencia, o datos
estadísticos, que van a permitir sustentar las decisiones existentes. Hay múltiples técnicas
y modelos de priorización, algunas ayudan en valoraciones cuantitativas o valoraciones por
las vivencias y experiencias del grupo.
La priorización no debe ser un proceso frío de medición, sino la conjugación y articulación
de valores, intereses colectivos alrededor de los hechos, es decir, debe ser un proceso
ético, responsable, legal, solidario, incluyente y objetivo.
•
•
•
•
•
•
Problemas Identificados: Después de revisar la información disponible y necesaria, haga
un listado de situaciones desfavorables, necesidades o problemas que ameritan
transformación.
Valoración de la Gravedad: Cada uno de los problemas citados debe calificarse según
las consecuencias, daños o efectos negativos en cuanto a magnitud; así: existen
problemas con consecuencias leves sin discapacidad u otros que generan daños
importantes como el trastorno permanente o la muerte.
Valoración de la Frecuencia: Se refiere básicamente al número de afectados por el
problema. Existen problemas raros que afectan menos del 1% de la población o, por el
contrario, pueden afectar el 5% o más de la población.
Valoración de la Tendencia: Este parámetro mide el comportamiento en el tiempo del
problema, así: Tiende a aumentar, está estable, tiene un aumento progresivo, o
definitivamente ha crecido en forma dramática.
Valoración Social: Se refiere al interés que tienen las personas o actores en la resolución
del problema y qué tan comprometidos están con el proceso de cambio. Este aspecto
tiene mucho que ver con el grado de afectación del problema; existen situaciones o
circunstancias que rodean a grupos selectivos o específicos (Ej: madres que manejan
niños con síndrome de Down), éste será el grupo interesado en este problema. Otras
necesidades, en cambio, son muy generalizadas, como los problemas de medio ambiente,
que afectan indudablemente a una gran parte de la población y es posible que haya,
mayor número de personas interesadas en la solución.
Valoración de Vulnerabilidad: Se refiere a la posibilidad de intervención, a la
susceptibilidad de cambiar el problema. Este aspecto se ve muy afectado cuando se
evalúa la posibilidad de recursos, o las intervenciones requieren apoyo de otros sectores
o grupo de personas que no están inmersos en el equipo de trabajo, es decir, cuando la
decisión y el compromiso dependen de otros; también cuando es poco lo que hay que
112 La violencia en el Valle de Aburrá
hacer frente al problema y es necesario afrontar adecuadamente sus consecuencias o
buscar mitigar los daños.
Temáticas Prioritarias de Investigación en Gestión Social: En el contexto de la
investigación social, la comunidad juega un papel primordial, no sólo como apoyo de cualquier
proceso investigativo, en el cual va a suministrar datos y conocimientos para que otros los
analicen y tomen decisiones. Es importante saber que la comunidad no es objeto de estudio,
sino sujeto dinámico social, inmerso en un entorno cambiante y cuyo poder y responsabilidad
comienzan con el entendimiento, la comprensión y el conocimiento de su hábitat, sus
problemas, sus factores de riesgo, su cultura, sus tradiciones y su relación con otros actores
institucionales o sectoriales.
La investigación social adquiere su importancia en la medida en que cada población tome
sentido de pertenencia con los datos y estudios realizados y se acerque a la verdad histórica
y social. Evaluar políticas de salud y protección individualmente requiere medir el impacto,
los beneficios y los obstáculos que se han generado dentro del sistema social.
TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN
TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN
Politicas de
Prevención
Gestión de
recursos
Costos
Servicios
Derechos
Adquisición de
Medicamentos
Servicios
Redes de
servicios
Educación
Deberes
Disminución de
Enfermedades y
muerte
Participación
Social
Funciones de
Sectores
Vivienda
Actividades
Institucional
Organización y
Articulación
Institucional
Salud
Compromisos
Pensiones
Participación
Trabajo
Responsabilidad
Vida
Recreación
Cultura
Caminos para la superación
113
¿CUALES SON NUESTROS PROPÓSITOS?
Cambio de conducta
El sistema y el mundo sobre la gente
o
Cambio social
La gente actúa sobre el mundo para
buscar el cambio social
SALUD PÚBLICA COMO UN COMPONENTE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo sostenible: Es aquel que permite satisfacer las necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.
“Existe un coro de voces en el planeta pidiendo reforma individual, social, política, educativa,
alimentaria, judicial y religiosa. Es una reforma que va más allá de cualquier interés racial,
étnico o nacional. Todo este clamor constituye la manifestación de una especie nueva, más
inteligente, que está naciendo a la existencia inventando, desarrollando una cultura planetaria.
Está muriendo el homo sapiens la naturaleza humana está cambiando” (Roger Walsh).
DIMENSIÓN
POLITICA
Democracia - Participación
Tolerancia Concertación
Respeto y valoración de las diferencias
Gobernabilidad - Descentralización
EDUCACIÓN
Aprender – Aprehender
Cuidado de las especies
Cuidado del medio ambiente
Calidad de vida
Equidad relación de géneros
RESPONSABILIDAD
ENTRE GENERACIONES
Transformación de la cultura humana
Uso adecuado del ambiente y sus recursos
Hábitos –Estilos de vida
114 La violencia en el Valle de Aburrá
REMODELAR LA
PLANIFICACIÓN
Existencia armónica entre la sociedad
y su entorno natural y cultural
DIMENSIONAR
LA VISIÓN DEL
DESARROLLO
Convivencia armónica
Legitimidad representativa
Capacidad y gestión comunitaria
Derechos humanos
Seguridad alimentaria
EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO
Calidad de vida de las personas
Calidad de vida del planeta
(Nuevos Indicadores)
Indice de desarrollo humano
INTERVENCIÓN DE LOS
MÁS VULNERABLES
Equidad – Inclusión social
Grupos más débiles
Desplazados
RETOS Y TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Estos retos para el desarrollo sostenible se lograrían en la medida que la política social se
funde en principios de:
•
•
•
•
Equidad
Inclusión social
Expansión de la ciudadanía
Participación de todos los actores: sociales, gremiales, comunitarios, académicos e
institucionales.
Con enfoque hacia:
•
•
•
•
•
•
•
•
Las oportunidades.
Capacidades para el ejercicio de libertades.
Políticas públicas basadas en la situación social.
Metas de desarrollo humano y crecimiento económico.
Justicia distributiva e inclusión.
Mejoramiento de las condiciones de vida.
Comunidad agente transformadora de su propia realidad y no receptora pasiva.
Interacción, participación y concertación entre el gobierno y la sociedad.
Caminos para la superación
115
•
•
•
•
•
•
•
•
Integralidad (Social- Económica- Cultural- Ambiental).
Prácticas democráticas.
Transformación de tendencias.
Negociación de conflictos.
Gestión de la información y la comunicación.
Respeto por los derechos humanos y ciudadanos.
Relaciones de convivencia.
Sostenibilidad social y ambiental.
ÁMBITOS DE INTERACCIÓN INSTITUCIONAL PARA LA POLÍTICA SOCIAL
COMUNIDAD
Organizaciones
comunitarias,
ONGs,
Veedurías
POLÍTICA SOCIAL
Organizaciones
comunitarias, ONGs,
Veedurías
ESTADO
116 La violencia en el Valle de Aburrá
Cadenas Productivas,
Microempresas,
Capacitación para empelo
SECTOR PRIVADO
DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN POR COMUNIDADES
LIBRES DE
EXCLUSIÓN Y
DISCRIMINACIÓN
HAMBRE
ENFERMEDAD
IGNORANCIA
VIOLACIÓN
DERECHOS
VIOLENCIA
INSEGURIDAD
POBREZA
BASES DE LA POLÍTICA SOCIAL
SOLIDARIDAD
UNIVERSALIDAD
LIBRES DE
COMPLEMENTARIEDAD
CORRESPONSABILIDAD
LIBRES DE
PARTICIPACIÓN
EFICIENCIA
ESTADO
SOCIEDAD
Caminos para la superación
117
Solidaridad: Es la ayuda mutua entre las personas, los sectores económicos, las regiones,
las comunidades, de tal forma que el mas fuerte proteja al más débil.
Universalidad: Es la garantía de que la política social es para todas las personas sin
ninguna discriminación.
Transparencia: Significa que la política social y las relaciones entre el Estado y la sociedad,
son claras, de conocimiento público, sin nada oculto.
Complementariedad: El desarrollo de la política social debe fortalecer los programas que
desarrollan las comunidades.
Corresponsabilidad: Es la responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad.
Concurrencia: Es el compromiso del Estado y la Sociedad, de aportar lo necesario para el
desarrollo de la política social.
Participación: Es la intervención conjunta del Estado y la comunidad para la organización,
control, gestión y fiscalización de la política social.
Eficiencia: Es la mejor utilización social y económica de todos los recursos puestos al
servicio de la comunidad.
POLÍTICA SOCIAL EN PROTECCIÓN SOCIAL
ORIENTADA A
Ampliar coberturas de protección a grupos pobres y vulnerables.
Organizar y propender por la garantía en la prestación del servicio.
Proteger los riesgos por Accidentes-Enfermedades-Discapacitados-Desempleo.
Sistema de salud enfocado a estrategias de prevención- mitigación y superación del riesgo.
Diagnóstico del sistema de salud, enfocando recursos hacia la promoción de la salud y
prevención de la enfermedad y preservación de la Salud pública.
Regulación de relaciones laborales y empleo.
Enfoque a los hogares y la participación de la sociedad civil.
118 La violencia en el Valle de Aburrá
EL ENFOQUE INTERSECTORIAL Y TRANSDICIPLINARIO EN SALUD
VIVIENDA
DEPORTE
EMPLEO
ECONOMIA
COMUNIDAD
SALUD
JUSTICIA
BIENESTAR SOCIAL
EDUCACIÓN
CULTURA
AMBIENTE
SEGURIDAD
ICBF
Caminos para la superación
119
La salud o bienestar de una comunidad no depende únicamente de la prestación de servicios
de salud; todos los actores para el desarrollo social tienen que ver con las condiciones que
requieren todos los seres humanos en su proceso de crecimiento y para la satisfacción de
sus necesidades básicas.
Todos los sectores e instituciones deben hacer parte de las políticas y acciones que se
orienten a elevar el nivel de vida de las poblaciones.
Merecen mencionarse algunas de ellas como:
•
•
•
•
•
•
El sector de la agricultura, para la producción y disponibilidad de alimentos.
El sector educativo en lo que hace referencia a mejorar la educación, sobre estilos de
vida y conductas saludables y a contribuir en la formación de ciudadanos con valores
sociales y a disminuir los niveles de analfabetismo y deserción escolar.
El sector de obras públicas, vivienda y servicios de saneamiento básicos ayudan para
la construcción de ambientes favorables y un entorno o hábitat saludable.
El sector de la economía contribuye a la generación de empleo para reducir los niveles
de pobreza, reducir las desigualdades en la satisfacción de necesidades básicas.
Los servicios de apoyo social son amplios para fortalecer el estado de bienestar y las
ayudas asistenciales.
El sentido de articulación intersectorial debe nacer en todas las políticas para el desarrollo
con el fin de optimizar recursos, para un abordaje integral y efectivo.
El concepto de la transdisciplinariedad nace de la necesidad de que todos las disciplinas:
abogados, médicos,antropólogos, sociólogos, arquitectos, ingenieros, trabajadoras sociales,
periodistas, estadisticos entre otros, aporten sus conocimientos para el desarrollo social.
120 La violencia en el Valle de Aburrá
MODULO VII
HERRAMIENTAS PARA
LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
Planificación Participativa
Es analizar antes de actuar
¿Qué es Planificar?
Es organizar recursos y definir
actividades para lograr un propósito
deseado.
Es la elaboración de planes, programas
y proyectos.
¿Quiénes planifican?
Las personas
Las empresas
Las familias
Las organizaciones
El estado
Caminos para la superación
121
¿Cómo se hace?
Teniendo claro el objetivo que se desea alcanzar
Con compromiso y estrategias exitosas
Concertando con los involucrados
¿Qué es la planificación participativa?
Es un proceso encaminado al mejoramiento social, basado en la concertación entre todos
los actores sociales (Comunidad, Estado, Organizaciones No Gubernamentales, Sector
Privado) haciéndolos sujetos de su propio desarrollo. Parte del conocimiento de la realidad
existente de la comunidad y la identificación de un mañana deseable y posible, define los
medios y las acciones requeridas para los cambios que se proponen y crea los mecanismos
de mejoramiento.
Descubre la importancia de unir la experiencia, el conocimiento e interés de la comunidad
afectada en todo el transcurso del trabajo, con el fin de abordar y solucionar sus problemas,
utilizando y desarrollando sus propias capacidades. Implica un proceso continuo para
involucrar a la comunidad en el diagnóstico, en la programación, la ejecución y evaluación.
Comunidad y
organizaciones
Discusión colectiva
Problemas prioritarios
Selección de los más
importantes
Planificación
participativa
122 La violencia en el Valle de Aburrá
Generación de acuerdos
¿Qué se tiene en cuenta para la planificación?
Factores de Poder
Asume el conflicto
Aborda diversidad de soluciones
Concertación
Requiere Deliberación
Es un proceso continuo
Consenso sobre: resultados
esperados, procedimientos,
responsabilidades
Incorpora flujos de
información permanentes
Las anécdotas se incorporan a los
diagnósticos de las problemáticas
Hechos, juicios y sugerencias
Permite caracterizar socialmente
las comunidades
En su dinámica social, cultural,
económica y política
Requiere formulación de objetivos y tareas
Planificación
Obedece a dinámicas interactivas
No rígidas
Permite diagnósticos de problemas
Basados en fuentes estadísticas
y conocimientos
Requiere priorización
De problemas
Todas las partes son
responsables y cogestoras
Todos participan
Requiere elementos diversos
Intersectorial
Requiere interacción
Lideres y comunidad
Tiene implicaciones
Científicas, técnicas y sociales
La comunidad
Es coautora de la ejecución
Debe ser clara y sencilla
Práctica
Planificación
Basada en necesidades y Problemas
Es flexible
Tiene dinámica social, vitalidad
cotidiana acorde al entorno
Caminos para la superación
123
Características:
•
•
•
•
Da a la población la posibilidad de tener acceso al proceso en la toma de decisiones y
de ser protagonista de las acciones que se llevarán a cabo.
Parte de los problemas y necesidades que deben ser resueltos.
Propicia y fortalece cambios en la estructura de poder, en el sentido de pertenencia y en
la democratización de la gestión.
Identifica maniobras a seguir para resolver los problemas y poder así satisfacer dichas
necesidades.
Uno de los requisitos primordiales para llevar a cabo el proceso de Planificación Participativa,
es establecer una relación de trabajo con la comunidad; para ello hay que conocer con
anterioridad algunas características suyas como son:
•
•
•
•
•
•
•
Características del territorio
Historia de la población
Cultura de la comunidad y sus líderes
Organizaciones existentes
Los recursos naturales de que dispone
Otros recursos con que cuenta: Instituciones, servicios, principales actividades
económicas, fuentes laborales.
Necesidades o problemas
La planificación comprende 4 fases básicas:
Diagnóstico
participativo
Programación
Ejecución
Monitoreo
y control
124 La violencia en el Valle de Aburrá
Supervisión
Evaluación
¿Qué es el Diagnóstico?
Es el conocimiento de los problemas que se desean abordar
para que las soluciones que se propongan resulten apropiadas.
Es un proceso mediante el cual las personas de la comunidad y
los demás sectores involucrados, recogen y comparten
información que permita conocer la situación social y de salud
de la población; sus prioridades, fortalezas y debilidades para enfrentar sus problemas.
Con el diagnóstico que hacen las comunidades se pretende que tomen conciencia de su
situación y por ende sepan qué pasa, porque en la medida que se tenga un conocimiento
claro de los problemas será más rápida y exitosa la búsqueda de soluciones.
¿Qué se debe tener en cuenta para hacer un Diagnóstico?
1. Identificar los problemas que se tienen en la comunidad, hacer un listado completo de
los diferentes problemas reconocidos por los diversos sectores o grupos de población.
2. Darles un orden de importancia, de acuerdo al momento en que serán enfrentados.
3. Hacer un recuento de los recursos con que se cuenta y los que se pueden conseguir
como: experiencia, mano de obra, ayuda por parte de otros sectores, ayuda financiera.
Caminos para la superación
125
¿Cómo se elabora un Diagnóstico?
Para la elaboración del diagnóstico se pueden utilizar varios instrumentos, los cuales deben
permitir una consulta amplia sobre la situación o problema a analizar; estos pueden ser:
•
•
•
•
La Observación: La cual sirve de apoyo para la labor del problema a resolver.
Entrevista: Es una conversación basada en preguntas elaboradas con anterioridad, a
través de la cual se pretende recopilar la información.
Encuesta: Es la elaboración de un instrumento con una serie de preguntas planteadas
para conseguir información.
Discusión grupal: Da la posibilidad de un encuentro para el análisis acerca de un tema
o problema común.
¿Qué es la Programación?
Cuando se tiene conocimiento suficiente sobre la realidad que se
desea modificar, los recursos con que se cuenta y las posibles
soluciones, es necesario elaborar un programa de trabajo para llevar
a cabo.
Programar es ordenar los diferentes pasos a seguir de un trabajo futuro, para dejar
claramente trazado el camino que se seguirá desde el problema hasta conseguir una solución.
Al programar se deben identificar todos los recursos necesarios y con que se cuenta, para
la realización de las actividades que se llevarán a cabo.
126 La violencia en el Valle de Aburrá
¿Qué es la Ejecución?
Es la puesta en marcha o la implementación del programa de trabajo. Marca el inicio del
camino a seguir hacia el logro de cumplimiento de los objetivos propuestos.
En el transcurso del trabajo se deben realizar una serie actividades alternas y constantes,
como son El Monitoreo (facilita la corrección) y La Supervisión (posibilita el comparar y
facilita la recomendaciones), las cuales permitirán guiar en forma permanente el trabajo que
se está desarrollando, para evitar los errores.
Evaluación: Es el momento del análisis de lo ejecutado, del impacto que tuvo el desarrollo
del programa, el logro de los objetivos planteados, las apreciaciones y el conocimiento
adquirido.
¿Para qué sirve la Evaluación?
•
Para medir el grado de cumplimiento de los objetivos y, por ende, de los productos
logrados.
• Para revisar qué aspectos del trabajo realizado fueron los mas apropiados
• Para examinar cómo se dio el programa.
¿Qué se evalúa?
•
•
•
El logro de los objetivos
Las actividades realizadas
Las dificultades encontradas en el transcurso del trabajo realizado, como el trabajo con
otros sectores.
• Lo positivo y lo negativo de la experiencia vivida
¿Qué son los Objetivos?
Son los propósitos generales o específicos, esto es, el impacto que se busca para lograr, en
un tiempo determinado, la ejecución del plan.
Caminos para la superación
127
•
•
•
•
Dan cuenta del fin o del resultado que se espera alcanzar.
Son los orientadores del proceso
Dan claridad sobre lo que se pretende lograr
Deben apuntar a la solución del problema.
¿Cómo deben ser los objetivos?
•
•
•
•
Claros: redactados de manera sencilla
Alcanzables: deben expresar procesos posibles de alcanzar
Dar claridad sobre lo que se pretende lograr
Deben apuntar a la solución del problema
¿Qué son las Estrategias?
Son la combinación de acciones y recursos para el logro de los objetivos y las metas. En
ese sentido, son los caminos y medios que se seleccionan para lograr el cumplimiento de
los objetivos propuestos.
Recursos: Son todos los elementos requeridos para llevar a cabo cada una de las actividades
del programa. Pueden ser:
•
•
•
Materiales: Cosas palpables que serán utilizadas en la ejecución como: bienes, equipos
e insumos necesario para realizar el programa.
Humanos: Se refiere al perfil o capacidades que deben tener las personas que se
necesitan para la ejecución de las diferentes actividades.
Financieros: Recursos económicos necesarios para el desarrollo del programa; pueden
ser obtenidos a través de aportes públicos o por otras fuentes, como son entidades
privadas e internacionales.
La planificación participativa es un prototipo de la planificación estratégica, ya que no intenta
establecer normas, si no desencadenar un proceso permanente de discusión y análisis de
los problemas sociales, lo cual lleva a proponer metas basadas en los intereses de un
grupo.
128 La violencia en el Valle de Aburrá
DEMOCRACIA, GESTIÓN Y PARTICIPACION SOCIAL
¿Qué es la Democracia?
Sistema político en el que un país ejerce soberanía; es una forma
de gobierno en la cual los ciudadanos designan a quien los
representará.
Hasta hace pocos años en Colombia rigió únicamente la “Democracia Representativa”,
mecanismo mediante la cual los ciudadanos sólo elegían al presidente de la republica u
otros miembros de las entidades públicas, pero sin la posibilidad de incidir, tomar decisiones,
fiscalizar, dando a sus representantes toda la autonomía para decidir el “bienestar Común”.
La Constitución Política de 1991, en varios de sus artículos, dio la posibilidad de un nuevo
modelo de democracia, se pasa entonces de una Democracia Representativa a una
Democracia Participativa.
¿Qué es la Democracia Participativa?
Es la posibilidad que tiene cada ciudadano de acceder a los asuntos
públicos y fortalecer el acercamiento entre la sociedad civil y el
Estado, permitiendo mayor garantía de los derechos y deberes y a
su vez ampliar escenarios de compromiso, participación y
responsabilidad de las comunidades.
Como principio fundamental e instrumento político – administrativo, la participación ha sido
pilar básico mediante el cual se ha permitido a la sociedad civil, incursionar en la formulación,
manejo y evaluación del que hacer estatal.
¿Qué es la gestión social?
Trabajo social por medio del cual se desarrolla en las personas y en las
comunidades un pensamiento emprendedor, dinámico, que permita
formar un cambio social, que responda a la búsqueda del mejoramiento
de la pobreza, e igualmente adquirir habilidades para afrontar problemas
tanto económicos, como socio-culturales y ambientales que desfavorecen los avances de
desarrollo social.
Para que esto se dé, se requiere fortalecer lazos comunitarios, recuperar los valores
colectivos y la identidad cultural de las comunidades; así mismo, implica consenso de
intereses y necesidades comunes.
Caminos para la superación
129
¿Qué se puede lograr con la gestión social?
•
•
•
•
Una comunidad más justa,
Mayor corresponsabilidad entre los habitantes,
Comunidades democráticas y participativas,
La cultura del diálogo y la concertación
¿Qué es la participación?
Es el proceso mediante el cual se ejerce la democracia; se fundamenta en la concertación
y la convivencia entre los diferentes actores sociales: Comunidad, Estado, Organizaciones
no gubernamentales (ONGS) y el sector privado, donde se deciden los acuerdos y acciones
en beneficio colectivo y se ejercen en pleno todos los derechos y deberes de los habitantes,
representando las diferencias grupales e individuales.
También se puede decir que la participación es la movilización de la comunidad, donde
ésta se convierte en actor principal y asume el papel para el desarrollo de su propio bienestar,
identificando sus problemas, sus causas y las posibles soluciones para enfrentarlo.
¿Para qué se participa?
Para que las comunidades, en el ejercicio de su derecho de participación, puedan construir
organizaciones sociales, comunitarias o conformar entidades sin ánimo de lucro, para el
desarrollo de actividades que consideren convenientes. Además, el participar da la
posibilidad de:
Decidir
Presentar iniciativas de origen popular
Concertar y negociar
Gestionar
Fiscalizar y controlar
Y al mismo tiempo la participación da la posibilidad de hacernos algunas preguntas y
reflexiones:
130 La violencia en el Valle de Aburrá
¿Cómo participar?
¿Quiénes participan?
¿Cuándo participar?
¿En qué forma se puede participar?
¿En qué aspectos se puede participar?
¿En qué momentos participar?
¿Con qué intensidad se participa?
¿Con qué continuidad?
¿Con qué niveles de formalidad, conciencia y representatividad?
¿Cómo se incentiva o se direcciona la participación?
¿Qué es participación social?
Nace ante la necesidad de lograr la equidad y la justicia social. Es
un modo universal de motivación en torno a la satisfacción de
necesidades comunes en todos los grupos sociales. En otras
palabras es una herramienta indispensable en la búsqueda del
bienestar comunitario y social.
Es la expresión de una comunidad organizada que toma parte activa en los asuntos que la
afectan; además, la participación social juega una función educadora, desarrolladora de
responsabilidad, fortaleciendo los lazos de solidaridad y haciendo más comprensible la noción
de interés colectivo, permitiendo a los individuos más activos intervenir en el trabajo público.
Está constituida por un grupo de personas que actúan recíprocamente, en actividades que
se centran alrededor de una serie de objetivos comunes ó colectivos. Para promover la
participación social es básica su institucionalización reglamentada, estableciendo vínculos
acordes a las necesidades de cada municipio.
La participación social comprende: La Participación Comunitaria y La Participación
Ciudadana.
¿Qué es la participación ciudadana?
Surge como un medio para reformar las estructuras formales de la democracia y convertirlas
en instrumentos capaces de interpretar la voluntad y las necesidades de la población. Tiene
Caminos para la superación
131
como objetivos: Fortalecer lo público, fomentar el compromiso de la ciudad para que, de
forma colectiva, pueda definir el destino de todos y la articulación de intereses particulares
y colectivos.
¿Qué es la participación comunitaria?
Es la manifestación activa de la comunidad con acciones concretas encaminadas a mejorar
el bienestar de sus comunidades, generalmente como respuesta a la motivación institucional.
Esto implica:
El reconocimiento
Les da a los miembros de la comunidad la posibilidad de
reconocerse como personas integrales, con cualidades y
fortalezas.
Identificación y
Conocimientos para poder afrontarlos.
Priorización de Problemas
Concertación y definición
de intereses comunes
Pone la planeación como eje fundamental para el
desarrollo.
Organización
Requisito fundamental para el pleno ejercicio del talento
humano.
Trabajo en equipo
Condición primordial para la cooperación y la
coordinación de los esfuerzos.
Formación
La comunidad debe estar preparada para poder participar,
y así poder visualizar de manera más objetiva y racional
su futuro.
Comunicación
Mecanismo que da la posibilidad de generar ideas, lograr
reconocimiento y permite el diálogo.
La Participación Popular
Es la motivación o instrumento de un sector de la población
carente de acceso a servicios básicos y a la satisfacción
de necesidades primarias.
132 La violencia en el Valle de Aburrá
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN (IAP): Modelo
Investigativo, participativo y transformador, que tiene como fin
primordial, transformar la realidad social en beneficio de las
personas involucradas, dándoles mayores posibilidades con los
recursos con que cuenta la comunidad para abordar sus
dificultades.
Entonces ¿Qué es la IAP? Es una metodología de investigación aplicada a estudios que
involucran a la comunidad en el conocimiento y solución de sus problemas; sirve para
comprender qué está pasando en el entorno, mediante actividades tendientes a mejorar las
condiciones de vida de un determinado grupo social; se trata de transformar la realidad,
trabajando con las clases sociales menos favorecidas. La IAP es, al mismo tiempo, una
práctica educativa, ya que se trabaja a través de capacitaciones con los grupos escogidos,
los cuales profundizan en temas de su interés, desarrollando y generando propuestas de
transformación y cambio.
ES:
Investigación: Porque orienta un proceso de estudio de la realidad social con rigor científico,
es hacerse preguntas de manera crítica para buscar el por qué de algo, y poder así recoger
información a partir de diferentes métodos para luego organizarlos, analizarlos, interpretarlos,
deducirlos y poder concluir y definir el qué hacer.
Acción: Porque a través de la realización de diversas actividades, se procura aproximarse
a la comprensión y la construcción de lo que está pasando; no sólo como el simple actuar,
sino como gestión que conduce a un cambio social.
Participación: Porque las personas pasan de ser objetos de estudio a ser sujetos de
investigación y transformación. En otra palabras, la participación colectiva será:
•
•
•
Sobre dos temas a investigar.
¿Cómo se hará?
¿Qué decisiones se formarán y cuáles serán los resultados esperados.
Caminos para la superación
133
¿Cuáles son los objetivos de la IAP?:
•
•
•
•
•
Conseguir que la comunidad se convierta en el principal promotor de cambio para lograr
la transformación de su entorno.
Concientizar a la comunidad de su realidad, sus necesidades y los factores que la
condicionan.
Dotar a la comunidad de habilidades y capacidades para la toma de decisiones en la
solución de sus problemas.
Lograr el compromiso de todos para el logro del objetivo propuesto.
Facilitar la autogestión en la acción transformadora.
Etapas:
•
•
•
•
•
•
Elección de una comunidad determinada.
Revisión de datos en cuanto a necesidades, problemas que han de ser estudiados y
participantes.
Conformación de grupos.
Desarrollo del trabajo investigativo.
Retroalimentación del saber generado.
Elaboración del marco teórico y el relato del conocimiento construido.
Fases del modelo de Investigación Acción Participativa (IAP)
•
•
Fase de sensibilización: Consiste en un acercamiento a la comunidad para identificar
los líderes, y a partir de allí iniciar la comprensión de la problemática con estos grupos.
Fase de conceptualización o tematización: El objetivo es la reflexión colectiva y la
elaboración de informes para la retroalimentación del conocimiento obtenido. En esta
fase se hace la comparación entre la teoría existente y la percepción de la realidad. Su
objetivo primordial es elevar el nivel de compromiso de la comunidad frente a la
problemática vivida.
134 La violencia en el Valle de Aburrá
•
Fase de programación de la acción. En este momento se lleva a cabo la gestión
programada y planteada por los diferentes actores sociales. Luego de la discusión y
comprensión del problema, se organizan grupos para las mesas de estudio, escogencia
de ideas, elección de las acciones y, por último, la elaboración del proyecto.
Metas que persigue la investigación Acción Participación (IAP)
•
Motivación y fortalecimiento de la comunidad en la toma de conciencia sobre la
problemática.
• Desarrollar en la comunidad una capacidad reflexiva en relación a su problemática.
• Motivar la participación comunitaria, tanto a nivel individual como grupal, para el
apersonamiento en la compresión de sus problemáticas
• Fortalecer el trabajo de manera organizada y la responsabilidad en la toma de decisiones.
Caminos para la superación
135
136 La violencia en el Valle de Aburrá
MODULO VIII
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
A partir de la Constitución Política de Colombia en 1991, se cedieron
un sin número de espacios a la comunidad para participar en la
toma de decisiones públicas e impulsarla a hacer valer sus
derechos. Entre los mecanismos de participación más importantes
encontramos:
Caminos para la superación
137
Mecanismos de Participación Ciudadana
Derecho de Petición (Artículo 23 CP):
Es un derecho fundamental que tienen todas las personas para
hacer peticiones respetuosas de interés general o particular, ante
las autoridades públicas o ante los particulares que cumplan
una función pública, con el fin de que le informen o resuelvan
una situación o inquietud de forma rápida y efectiva.
El derecho de petición no solo sirve para solicitudes a autoridades públicas, sino que se
puede presentar ante entidades privadas, así:
•
•
•
Cuando la entidad presta un servicio público.
Cuando dichas entidades cumplen funciones administrativas.
Cuando la particular se encuentra en un estado de subordinación con respecto a la
entidad.
La respuesta se debe recibir dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha en que se
hizo la solicitud y puede presentarse directamente o a través de un apoderado, de manera
verbal o por escrito.
En la actualidad existen los siguientes derechos de petición:
Por interés general: Es la solicitud que se hace en interés de varias personas.
Pueden ser escritos o verbales.
Por interés particular: Es la petición que hace una persona ante una autoridad pública a
fin de obtener un pronunciamiento frente a un caso particular.
Petición de información: Mediante la cuale se les solicita a las autoridades que den a
conocer cómo han actuado en diversos casos, que permitan examinar documentos que se
encuentran en una oficina pública y/o que expidan copias de estos.
Por formulación de consultas: En virtud de este derecho, se puede solicitar a las
autoridades públicas conceptos sobre asuntos que sean de su competencia. Las consultas
tienen un término máximo de 30 días para resolverse.
¿Quién puede presentar un Derecho de Petición?
Toda persona que tengan un interés general o particular para presentarla.
138 La violencia en el Valle de Aburrá
¿Qué sigue de la respuesta al Derecho de Petición?
Si la respuesta es negativa, existe la posibilidad de ejercer un mecanismo de defensa, que
se llama recurso de reposición, mediante el cual se le pide al mismo funcionario que revise
su decisión y la cambie a favor de quien presentó la petición.
Si la empresa no da respuesta, el peticionario puede interponer una Acción de Tutela.
Ejemplo de cuándo aplica el Derecho de Petición.
El centro de bienestar al anciano “El Buen Vivir”, está recibiendo facturas por servicios
públicos (teléfono, agua y alcantarillado) con la misma tarifa que se aplica a un local comercial
y no con una tarifa reducida por ser una actividad de interés social. Previendo el problema
que acarrearía dicha situación, un funcionario del centro solicita a la Empresa que suministra
dichos servicios, estudiar la posibilidad de un cambio de tarifa.
Acción de Tutela (Artículo 86 CP):
Mecanismo que cualquier persona puede usar para solicitarle a
un juez la protección y defensa de sus derechos fundamentales,
de manera rápida y segura, cuando éstos se encuentren
amenazados o vulnerados, por la acción o la omisión de cualquier
autoridad pública o privada con funciones públicas.
¿Para qué sirve la acción de tutela?
Para proteger los derechos fundamentales de un ciudadano de manera rápida y directa.
Caminos para la superación
139
¿Cuáles son los Derechos Fundamentales?
Derecho a la vida.
Nadie será sometido a desaparición forzada.
Derecho a la libertad e igualdad ante la ley.
Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.
Derecho a la intimidad personal y familiar y al buen nombre.
Derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Se prohíben: la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos.
Libertad de conciencia.
El derecho a la libertad de cultos.
Libertad de expresión e información.
Derecho a la honra.
La paz como derecho y deber.
Derecho de petición.
Derecho de circulación y residencia.
Derecho al trabajo en condiciones dignas y justas.
Libertad de escoger profesión, ocupación, arte u oficio.
Libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
Derecho a la libertad.
Derecho al debido proceso.
Habeas corpus.
Principio de las dos instancias.
Aprehensión en flagrancia.
Derecho a la no autoincriminación.
Prohibición de ciertas penas: destierro, prisión perpetua y confiscación.
Derecho de asilo.
Derecho de reunión y manifestación.
Derecho de asociación.
Derecho de sindicalización.
Derecho de participación.
Estudio de la Constitución y la instrucción cívica.
140 La violencia en el Valle de Aburrá
¿En qué consiste la acción de tutela?
En solicitar un fallo judicial para que aquel que amenaza o vulnere los derechos fundamentales
de otro ciudadano, actúe o se abstenga de hacerlo.
¿Quién Puede interponer una acción de tutela?
Cualquier persona que considere que uno o más de sus derechos fundamentales están
siendo violados o amenazados.
Si una persona no puede interponerla por sí sola (niños-ancianos, personas con alguna
discapacidad), cualquier persona puede interponerla, o un familiar, el representante legal o
el defensor del pueblo.
¿Cómo se presenta una acción de tutela?
De manera verbal o escrita ante un juez; acompañada de las pruebas necesarias para
demostrar la violación de un derecho, no requiere abogado. Las personerías municipales
tienen la obligación de asesorar a la comunidad en este trámite.
¿Ante quién se interpone?
Ante cualquier juzgado o tribunal del lugar donde ocurrió la amenaza o violación.
¿Cuál es el plazo que tiene el juez para resolver la tutela?
El juez debe responder dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha en que se presenta.
Si el fallo es positivo, debe darse cumplimiento en las próximas 48 horas.
Ejemplo de cuando aplica la acción de tutela: Leonora Rodríguez es una paciente de 56
años, consultó a su EPS y el cardiólogo le informo que tiene problemas del corazón, sus
válvulas no le funcionan bien y requiere una cirugía urgente para poder continuar su vida,
también le formula unos medicamentos son muy costosos. Cuando solicitó la autorización
para la cirugía y que le suministraran los medicamentos, La EPS le informa que no le puede
despachar los medicamentos por su costo y la cirugía tampoco la puede cubrir pues tiene
muy pocas semanas de estar cotizando al sistema. La paciente, con la respuesta
suministrada por la EPS, decide presentar ante un juez una acción de tutela porque con
ésta negativa están atentando contra su vida.
Caminos para la superación
141
Acción de Cumplimiento (Artículo 87 CP):
Mecanismo con el cual toda persona podrá acudir ante la
autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley
o acto administrativo, demostrando que la institución o el
funcionario denunciado está violando u omitiendo el cumplimiento
de una norma. Es considerada como uno de los elementos más importantes de la democracia
participativa.
¿Quién lo puede hacer?
Cualquier persona o servidor público (Procurador Gral. de Nación, delegados regionales, el
Defensor del Pueblo, los personeros municipales, Contralor Gral. de la República,
departamental, distrital y municipal), organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones
no gubernamentales. Pueden acudir ante un juez administrativo para que obligue a una
institución pública a cumplir con una ley, decreto o decisión administrativa.
¿Contra quién se interpone?
Contra la autoridad administrativa que debe cumplir la norma.
Contra un particular que, en ejercicio de funciones públicas, incumpla una norma.
¿En qué caso no procede la acción de cumplimiento?
Cuando la protección del derecho puede ser garantizada mediante una acción de tutela.
¿Cómo se presenta?
De manera escrita o verbal.
¿Ante quién se presenta y cómo es el proceso de la acción de cumplimiento?
•
•
Ante un juzgado, civil o administrativo.
Plazo de 20 días para tomar una decisión final.
Acción Popular (Artículo 88 CP):
Instrumento para la defensa y protección de los derechos e
intereses públicos o colectivos, como son el patrimonio público, el
espacio público, la salubridad pública, la moral administrativa, la
libre competencia económica, el ambiente y la salud pública.
142 La violencia en el Valle de Aburrá
Sirve para evitar el daño, detener el peligro, la amenaza o el riesgo sobre los derechos e
intereses públicos o colectivos y para devolver las cosas al estado en que se encontraban,
si es posible.
¿Quiénes pueden interponer una acción popular?
•
Cualquier persona que tome la vocería para la defensa de los intereses generales o
comunitarios.
• Las Organizaciones no Gubernamentales.
• Las entidades públicas con funciones de control o vigilancia, siempre y cuando no sean
las responsables de la amenaza o daño a los derechos colectivos.
• Las organizaciones comunitarias.
¿Contra qué ó quién se dirige la acción popular?
•
Contra un particular o una autoridad pública cuya acción o incumplimiento amenace o
viole un derecho o Interés colectivo.
• Si existe daño o amenaza frente a un derecho y no se conoce el responsable, el juez
deberá Identificarlo.
¿Ante quién se presenta una acción popular?
•
Ante un juez administrativo, cuando se trata de entidades públicas y de personas privadas
que ejerzan funciones públicas.
• Ante un juez civil del lugar de los hechos.
¿Quién la presenta?
Cualquier persona directamente, o representada por un abogado.
Ejemplo de acción popular: En el barrio San Jacinto del municipio de Murindó, inauguraron
una empresa de textiles hace 6 meses, la cual tiene unas condiciones pésimas de seguridad.
Relata la comunidad que la contaminación ambiental es severa: olores fuertes de tinturas,
gas carbónico, el ruido es impresionante, el río presenta coloraciones diferentes cada día.
Todos los habitantes de la zona manifiestan que los niños y los ancianos están enfermos,
que los medicamentos no les han servido y que todos empezaron a enfermarse después de
aparecer en el pueblo dicha fábrica. Tampoco tiene licencia de funcionamiento. Por tal motivo
ponen una acción popular a través de un apoderado.
Caminos para la superación
143
Acción de Grupo:
Son aquellas acciones interpuestas por un conjunto de personas
que están en igualdad de condiciones con respecto a una misma
causa que les originó perjuicios individuales.
¿Para qué sirve la acción de grupo?
Para obtener el reconocimiento y pago de una indemnización por los perjuicios causados.
¿Quiénes interponen una acción de grupo?
Un grupo de personas no menor a veinte y lo hacen a través de un abogado. O sea,
requiere una demanda.
Ejemplo de acción de grupo: La Constructora “La Mejor” construyó un conjunto residencial
en tierras no aptas (Suelo inestable). Todas las casas fueron vendidas y, con el tiempo, los
terrenos empiezan a ceder, las estructuras de las viviendas se agrietaron y los cimientos se
hundieron. Los propietarios, molestos por lo que está sucediendo, deciden, a través de un
apoderado, interponer una acción de grupo, solicitando al responsable reparación por los
perjuicios causados.
Hábeas Corpus (Artículo 28 CP):
“Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona
o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su
domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de
autoridad judicial competente, con las formalidades legales y
por motivos previamente definidos por la ley.
La persona detenida preventivamente, será puesta a disposición del juez competente dentro
de las treinta y seis horas siguientes, para que éste adopte la decisión correspondiente en el
término que establezca la ley”.
¿Cuándo y cómo se utiliza el hábeas corpus?
•
•
•
•
•
Procede en los casos donde hubo privación de la libertad de forma ilegal, sin el
cumplimiento de las formalidades por autoridad competente.
Se presenta ante la autoridad judicial.
Puede hacerse en todo tiempo.
Puede interponerlo el detenido por sí mismo o por intermedio de otra persona.
Se solicita la libertad, que es el derecho vulnerado.
144 La violencia en el Valle de Aburrá
•
•
El término para resolverse es de 36 horas después de su solicitud.
Debe hacerse por escrito, exponiendo las causas de la detención ilegal.
Voto Popular:
Mecanismo de participación ciudadana por excelencia. Es el
proceso mediante el cual los ciudadanos ejercen su derecho a
elegir a las personas que los representan en las corporaciones
públicas; es utilizado para elegir al Presidente de la República,
alcaldes, gobernadores, congresistas, diputados, concejales y ediles. El voto programático
obliga a Gobernadores y Alcaldes cumplir con lo prometido en sus campañas.
Plebiscito:
Mecanismo mediante el cual el Presidente de la República
convoca al pueblo para que apoye o rechace una determinada
decisión que se somete a su consideración, mediante una
pregunta que se debe responder “sí” o “no”. Esta convocatoria
corresponde al Presidente, pero requiere aprobación del Congreso
de la República y la firma de todos los ministros.
Referendo:
Mecanismo destinado a que los ciudadanos se pronuncien
sobre una disposición normativa. Es la convocatoria que se
hace al pueblo para que se apruebe o rechace un proyecto
de norma jurídica o se derogue o no una norma vigente.
Puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. Sólo dos temas no
pueden ser objeto de referendo: las reformas tributarias y las relaciones internacionales.
Existen tres clases de Referendo:
Referendo Derogatorio: Está destinado específicamente a suprimir una ley, ordenanza,
acuerdo o resolución local, según sea el caso.
Referendo Aprobatorio: Se busca aprobar una norma (ley, ordenanza, acuerdo) que no haya
sido aprobada.
Referendo Constitucional: Tiene como finalidad reformar la Constitución. La iniciativa la
tiene el gobierno o un número de ciudadanos igual o superior al 5% del censo electoral.
Caminos para la superación
145
Revocatoria del Mandato:
Es la facultad que tiene el pueblo para despojar de su cargo a
quien él mismo ha elegido. Según el artículo 259 de la Constitución
Política, plantea: “Quienes elijan gobernantes y alcaldes, imponen
por mandato al elegido el programa que presentó al inscribirse
como candidato”. De no cumplir el mandatario con su programa
de gobierno, los ciudadanos tienen el derecho e revocarle el mandato.
Sólo se da para Gobernadores o Alcaldes.
Iniciativa Popular:
Derecho que tienen los ciudadanos de presentar proyectos de ley
ante el Congreso de la República, ordenanzas ante las Asambleas,
acuerdos ante los Concejos Municipales, resolución ante las Juntas
Administradoras Locales, para que sean discutidos, aprobados o
negados. Para que los proyectos, ordenanza, acuerdos, entren a
ser considerados, se exige la recolección de firmas de por lo menos el 5% de los ciudadanos
inscritos en el censo electoral. Una vez recogidas las firmas (se dan 6 meses para este
proceso, luego de haber hecho la debida inscripción), se presenta ante la corporación
respectiva para su aprobación.
Consulta Popular:
Proceso mediante el cual un gobernante: Presidente con previo
concepto a favor por parte del Senado, el Gobernador por
parte de la Asamblea o Alcalde por parte de Junta
Administradora Local, someten a consideración del pueblo un
tema de interés general, esto lo hace a través de una pregunta, la cual tendrá como respuesta
un “Sí” o un “No”.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Comités de Participación Ciudadana
(COPACOS): Es una de las máximas formas de organización
comunitaria, diseñada para conseguir que la comunidad, a través
de sus organizaciones, y el Estado, a través de sus funcionarios,
se integren y se pongan de acuerdo en materia de salud.
146 La violencia en el Valle de Aburrá
¿Qué funciones cumplen los COPACOS?
Participan en las actividades de planeación, asignación de recursos y
control del gasto en todo lo concerniente a la salud de la localidad.
Intervienen en el diagnóstico, la programación, el control y la
evaluación de los servicios de salud. El COPACO debe conocer las
propuestas de salud del municipio y el Plan de desarrollo para velar
por su cumplimiento.
Verifican que los recursos procedentes de las diversas fuentes de
financiación para la salud se manejen apropiadamente.
Estimulan la presentación de propuestas por parte de las diferentes
entidades interesadas, para que capaciten o investiguen según las
necesidades determinadas por el plan local de salud.
Vigilan que las tarifas y copagos por los servicios prestados
correspondan al nivel socioeconómico de los usuarios.
Caminos para la superación
147
¿Qué espacios de participación tienen los COPACOS?
Tienen como espacios de participación las juntas directivas de los organismos de salud, los
comités de ética hospitalaria y los consejos territoriales de planeación.
¿Cómo operan los COPACOS?
Mediante la creación de comisiones o mesas de trabajo.
¿Cómo velan para que los planes y presupuestos de salud en el municipio se cumplan?
Conociendo los planes de desarrollo e inversión en el área de salud, y organizando veedurías
para cada uno de los planes y programas que lo ameriten.
Veeduría en Salud:
Es una herramienta de vigilancia y control que ejerce la
ciudadanía sobre el Estado, además tiene la facultad de
conocer, monitorear, opinar, presentar observaciones y pedir
rendición de cuentas a los
servidores públicos o
contratistas.
Cualquier ciudadano puede ser veedor; el único requisito
que se requiere es que sea una persona que esté capacitada
para ocupar dicha función. También las organizaciones o
asociaciones comunitarias se pueden convertir en veedoras
haciendo su respectiva inscripción ante la personería o
148 La violencia en el Valle de Aburrá
¿Dónde se conforman las veedurías?
cámara de comercio.
Nacen en las IPS, de los funcionarios que integran la Asociación o Liga de Usuarios y de los
COPACOS, por ser allí donde se unen los esfuerzos de la comunidad y las autoridades
para promover una mejor salud en el municipio o localidad.
Asociación o Liga de Usuarios:
Es la unión de un grupo de personas que pertenecen a una
misma EPS o IPS y tienen en común el utilizar los servicios
de salud de una misma IPS. Su fin es contribuir a que los servicios de salud sean cada vez
¿Qué funciones tiene la asociación o liga de usuarios?
Representar ante las juntas directivas de las IPS o EPS a los usuarios.
Asesorar al usuario sobre sus deberes y derechos en salud.
Recibir las quejas o propuestas de los usuarios para el Mejoramiento de
los servicios de salud.
Asesorar a los usuarios para que escojan libremente su EPS.
Ejercer funciones de veeduría en los servicios de salud.
Caminos para la superación
149
¿Quién integra la asociación o liga de usuarios?
mejores.
Comité de Ética Hospitalaria:
Mecanismo de integración entre los usuarios y las IPS; su interés
¿Quiénes integran el comité de ética hospitalaria?
El director o un delegado de la IPS o EPS
Un representante
de los médicos
Un representante
de las enfermeras
150 La violencia en el Valle de Aburrá
Dos representantes
de los COPACOS
de la localidad
Dos representantes
de la Alianzas o
ligas de usuarios
¿Qué funciones tiene el comité de ética hospitalaria?
Promover los programas de
promoción y prevención para los
usuarios
Velar por que los deberes y derechos
de los usuarios y de los funcionarios
se cumplan.
Analizar casos de violación de
derechos del usuario y emitir su
opinión
Atender las observaciones que
surjan de las veedurías.
Proponer medidas que mejoren la calidad de los
servicios de salud, ejemplo: tiempos de espera
para la atención, las filas para acceder a un
servicio, entre otros.
principal es mejorar la atención en la prestación de los
servicios de salud.
Juntas Administradoras Locales (JAL):
En cada una de las comunas y corregimientos en que se
dividen los municipios, funcionara una JAL, la cual estará
integrada entre 5 y 9 miembros, los cuales deberán
poseer un vínculo estable y serán elegidos por votación directa de los ciudadanos.
¿Qué funciones tienen las JAL?:
Tramitar proyectos comunitarios
Consultar a las organizaciones comunitarias las prioridades en la
inversión o ejecución de obras.
Promover y coordinar acciones con las Juntas de Acción Comunal e
instituciones cívicas, convocar a cabildos abiertos
Garantizar la participación comunitaria en la distribución de las partidas
presupuestales asignadas a la comuna o corregimiento para la atención
de necesidades.
Promover la defensa de los derechos fundamentales, construir veedurías
ciudadanas y juntas de vigilancia
Caminos para la superación
151
Juntas de Acción Comunal (JAC):
Organización comunitaria de gestión social, sin ánimo de lucro,
de naturaleza solidaria, con personería jurídica y patrimonio
propio, integrada voluntariamente por los residentes de un lugar
que aúnan esfuerzos y recursos para procurar un desarrollo integral. Las juntas de acción
comunal tendrán una duración indefinida, pero se disolverán y liquidarán por voluntad de
sus afiliados o por mandato legal.
¿Cómo se constituyen?
Las organizaciones de acción comunal estarán constituidas, según el caso, de acuerdo con
los índices de población y características de cada región o territorio, así:
•
•
•
•
La Junta de Acción comunal que se constituya por barrio, conjunto residencial entre
otros. Requiere un número mínimo de setenta y cinco (75) afiliados,
Las que se constituya en las divisiones urbanas de las demás cabeceras de municipio y
en las de corregimientos. Requiere un mínimo de cincuenta (50) afiliados.
La Junta de Acción que se constituya en las poblaciones en que no exista delimitación
por barrios. Requiere un número mínimo de treinta (30) afiliados.
Las juntas que se constituyan en los caseríos o veredas, requieren un número mínimo
de veinte (20) afiliados, juntas de vivienda comunitaria requieren un mínimo de diez (10)
familias.
152 La violencia en el Valle de Aburrá
Cabildo Verde:
Es una organización ciudadana ambientalista, de Derecho Civil,
sin ánimo de lucro, cuyo objeto primordial es velar por la
conservación, protección y buen uso de los recursos naturales y
del medio ambiente.
Su responsabilidad está orientada a la realización de proyectos y programas que permitan
organizar todo lo relacionado con la parte ambiental en el municipio. Es un puente de
interacción entre la comunidad organizada y la Administración Municipal.
¿Cuáles son los Objetivos del Cabildo Verde?
Servir de enlace entre la
comunidad organizada y la
Administración Municipal para el
desarrollo de programas
conjuntos en el aspecto de
formación ambiental.
Asesorar a los diferentes sectores
del desarrollo en programas para
generar una cultura empresarial
ambiental.
Ser un asesor permanente del
Alcalde en la estructura de
desarrollo de planes ambientales.
Liderar procesos de preservación
y recuperación ambiental de la
ciudad.
Caminos para la superación
153
¿Qué se hace para cumplir
con estos objetivos?
Denunciar los delitos o atentados contra el medio ambiente.
Velar por la utilización racional de los recursos naturales.
Proponer alternativas para la solución de problemas en el
Municipio, como por ejemplo los relacionados con las prácticas
agrícolas.
Proponer prácticas al Municipio, para la buena utilización del agua,
de los acueductos, vertimientos de aguas negras, abastecimiento de
combustibles, disposición de basuras (rellenos sanitarios).
Adelantar campañas tendientes a educar a los ciudadanos en aspectos
relacionados en la defensa y control ambiental.
Promover la creación de grupos interesados en la parte ambiental.
Manejar relaciones de trabajo y de colaboración con las entidades
ambientales, de orden municipal - gubernamental y ONG´S.
Colaborar en la capacitación de personal que realiza
laboresambientales.
Cabildo Abierto:
Es la reunión pública de los consejos distritales, municipales, y de las JAL. Deben
comunicarse con la comunidad por lo menos 2 veces por período ordinario. En él los
habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos y problemas de
interés para la comunidad. Es la reunión del pueblo para discutir acerca de los asuntos que
le interesan o afectan, su carácter es eminentemente deliberante, su propósito esencial es
ampliar los escenarios de participación de los ciudadanos en general, para que la comunidad,
de manera directa y pública, intervenga y decida acerca de los asuntos que le conciernen a
su municipio, comuna o corregimiento.
154 La violencia en el Valle de Aburrá
MODULO IX
COHESIÓN SOCIAL
GERENCIA SOCIAL
¿Cuál es el capital más valioso de una sociedad?
En una sociedad existen cuatro tipos de capital:
Capital social: Los valores, las instituciones asociadas para bienes comunes.
Capital natural: Recursos geográficos, tierra, el medio ambiente.
Capital producido por la acción humana: Como son el dinero, los edificios.
Capital humano: Es la población de la sociedad.
En estos momentos se piensa que el capital más valioso de una sociedad está dado por los
dos primeros antes mencionados, los cuales en mayor cantidad definen la riqueza; por
ejemplo, si un país posee más tierras, más dinero, más infraestructura, se presume que es
más rico.
Pero una nueva visión de los impactos y beneficios del empleo eficiente de recursos en el
campo social está en pleno auge en el mundo ya que nos estamos percatando de que la
educación, salud, y nutrición, entre otros, no son en realidad gastos sino «inversiones» de
muy alta rentabilidad, y los países que han asignado recursos a estos campos, y los han
manejado con eficiencia, están obteniendo ahora beneficios muy importantes en términos
de progreso, y ventajas competitivas. Es por esto que ya muchas naciones no lo llaman
“gasto social” sino “inversión social”.
Caminos para la superación
155
Por ejemplo, en estos momentos se ha demostrado que una de las inversiones más rentables
del planeta, es la inversión en educación de niñas. Añadir un año más de escolaridad a las
niñas de América Latina, por ejemplo, puede reducir la mortalidad infantil en un 9 por mil en
la región. A estas niñas, que en unos años serán mujeres, se les explican las pautas de
fecundidad, de manejos preparto y postparto, con lo que se pueden evitar muchos problemas
de salud futuros.
¿Pero entonces qué es la Gerencia Social?
Gerencia social tiene que ver con optimizar el rendimiento de los esfuerzos del Estado y los
actores sociales (comunidad organizada), en el enfrentamiento de los grandes déficit sociales
de la nación, y el mejoramiento de las funciones y de los resultados de la inversión en
capital humano y social, es decir, que se vean en realidad las inversiones del gobierno y la
comunidad reflejadas en el beneficio de esta última.
Una correcta inversión en campos como educación, salud, desarrollo rural, mejoramiento
urbano, empleo, agua, entre otros, tiende a tener las siguientes características:
•
•
•
Los objetivos de los programas están destinados con frecuencia a cumplirse en el mediano
y largo plazo. Estos programas deben generar en la comunidad un proceso de crecimiento
significativo en sus propias capacidades para continuarlo, es decir, que se lleve un
seguimiento y se realice una capacitación a la comunidad para que el proyecto no fracase.
En la ejecución efectiva de programas sociales deben existir múltiples actores, tanto del
gobierno como de la comunidad. Por eso debe haber una correcta disposición de todas
las partes, para que no existan enfrentamientos y todos los involucrados queden
satisfechos.
Los programas sociales deben dar cuenta permanente sobre la marcha y resultados de
su gestión. Deben ser transparentes y su información debe ser para todo el público
La gerencia social debe avanzar en preparación de modelos que garanticen a la comunidad
la plena transparencia y control sobre la marcha de los programas sociales. Al respecto es
necesario avanzar en la construcción de indicadores precisos y claros de cumplimiento real
de metas. Así mismo renovar los mecanismos tradicionales de control.
¿Qué es la responsabilidad social?
La responsabilidad social la podemos ver como un elemento importante dentro de la gerencia
social.
No sólo el Estado debe velar para que exista una inversión en capital social de su población,
las empresas, como miembros de una comunidad, deben comportarse como “buenos
156 La violencia en el Valle de Aburrá
ciudadanos corporativos”, ajustados a la ética y respeto por las personas y el medio ambiente.
En otras palabras, las empresas no sólo tienen una función económica, sino una función
social y ambiental
La contribución activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, económico y
ambiental, con el objetivo de mejorar las condiciones de sus empleados y lograr un desarrollo
sostenido mediante la inversión social realizada en su interior, se denomina responsabilidad
social.
Nodos y Redes sociales
El nodo o nudo es la confluencia de muchos hilos y algo más: es la forma particular como se
enlazan, ya que hay muchas clases o formas de anudarse.
La metáfora de la red nos sirve para pensar que todos dependemos unos de otros y la
metáfora del nudo nos ayuda a pensar en nuestra identidad y auto imagen, en la forma
particular como cada uno de nosotros recibe las influencias del entorno y como reacciona
de forma diferente.
Se puede observar de varias maneras el fenómeno de las redes sociales, toda vez que
éstas vienen dadas por diversas circunstancias dentro de una misma organización, ya sea
por filiación, por conocimiento, por contexto o por demanda.
•
Filiación: Se generan de forma espontánea en los grupos, personas con unas mismas
características o formas de pensar que se identifican entre ellas.
• Conocimiento: Personas dentro de un grupo que adquieren o poseen un conocimiento
específico, el cual crea valor para el grupo.
• Por contexto o demanda: Personas dentro de un grupo que poseen una misma función.
Las redes de contactos sociales son espontáneas y no existe una metodología específica
para crearlas, es decir, las personas crean redes o nodos de acuerdo a sus afinidades,
conocimientos o labores dentro de una sociedad.
Para que la gerencia social sea eficiente deben existir redes sociales, las cuales se crean
alineando expectativas, perfiles y funciones, a fin de orientarlas a los resultados esperados
de los programas sociales a realizar. Más adelante miraremos como de estas redes sociales
surgen los gerentes sociales, los cuales deben poseer unas características particulares.
Los gerentes sociales
Así como una empresa necesita de un buen gerente para poder ser rentable, se necesita
también de un gerente social o gerentes sociales que den un buen manejo a la valiosa
“inversión social”.
Caminos para la superación
157
LIDERAZGO
Esos gerentes deberán reunir un perfil con características particulares
como tener orientación hacia el desarrollo de las capacidades de la
comunidad, excelentes capacidades de concertación y negociación,
actitud de aprendizaje permanente de la realidad, vocación de servicio
firme y compromiso a fondo con los objetivos a lograr.
Los gerentes deben capacitarse y crear redes sociales dentro de la comunidad, ya que con
esto pueden compartir información, experiencias e ideas para el correcto funcionamiento de
los programas social.
Es una cualidad que posee una persona o un grupo de personas con capacidad,
conocimientos y experiencia para dirigir a los demás.
La palabra «liderazgo», en sí misma, puede significar un grupo colectivo de líderes, o puede
significar características especiales de una figura célebre (como un héroe). También existen
otros usos para esta palabra, en los que el líder no dirige, sino simplemente es una figura de
respeto (como una autoridad científica).
Tipología de liderazgo
Clasificaciones de líderes más frecuentes:
•
Según la formalidad en su elección:
- Liderazgo formal: preestablecido por la organización.
- Liderazgo informal: emergente en el grupo.
•
Según la relación entre el líder y sus seguidores:
- Liderazgo autoritario: El líder es el único en el grupo que toma las decisiones
acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún
momento.
- Liderazgo democrático: El líder toma decisiones tras potenciar la discusión del
grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores.
Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones entre las que
el grupo tiene que elegir.
- Liderazgo dejar hacer: El líder adopta un papel pasivo, abandona el poder en manos
del grupo. En ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás
miembros del grupo.
Los miembros del grupo gozan de total libertad y cuentan con el apoyo del líder sólo
si se lo solicitan.
158 La violencia en el Valle de Aburrá
•
Según el tipo de influencia del líder en sus subordinados:
- Liderazgo transaccional: Los miembros del grupo reconocen al líder como autoridad
y como líder. El líder proporciona los recursos considerados como válidos para el
grupo.
- Liderazgo transformacional o carismático: El líder tiene la capacidad de
modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los seguidores.
Las principales acciones de un líder carismático son: discrepancias con lo establecido y
deseos de cambiarlo, propuesta de una nueva alternativa con capacidad de ilusionar y
convencer a sus seguidores, y el uso de medios no convencionales e innovadores para
conseguir el cambio y ser capaz de asumir riesgos personales.
Características de un líder
Entre las principales características de un líder están:
•
•
•
•
•
Tener claros los objetivos,
Ser positivo para cautivar la atención de los demás con sus ideas,
Tener facilidad de palabra, ser persuasivo, comunicativo, entusiasta.
Mantener la confianza en sí mismo y proyectarla en los demás,
Ser consciente de sus propias fortalezas y limitaciones.
El verdadero líder siempre va un paso más adelante que su equipo; sin embargo no lo deja
atrás, lo guía para crear más líderes. El sacar lo mejor de los demás es una característica
inherente al liderazgo.
ACTITUD MENTAL POSITIVA
¿QUÉ ES?
La Actitud Mental Positiva es el principio más importante de la ciencia del
éxito. No obtendrás el máximo beneficio de lo que te propongas hacer, de lo
que te propongas lograr, si no la utilizas, ya que la mente es tan poderosa que
puede lograr todas las metas que se trace; el optimismo es excelente y de gran ayuda para
las personas que son altamente negativas.
La diferencia entre el éxito y el fracaso está en la postura que asumimos frente a las
situaciones que la vida nos presenta, el nivel de autoestima que tengamos y la forma como
nos relacionemos positivamente con los demás. Ésta no depende de la suerte; depende de
nuestra actitud ante la vida y está en nuestras manos encontrar la solución.
Caminos para la superación
159
¿POR QUÉ ES TAN NECESARIA?
•
•
•
•
•
No nos convertirá en el más rápido, el más inteligente, o el más fuerte, o eliminará todos
los problemas, pero sí es necesaria ya que te permitirá aprovechar al máximo tu potencial
y obtener los mejores resultados.
Las personas que tienen ante la vida una actitud mental positiva sufren los mismos
sentimientos desagradables, igual que los que tienen una actitud mental negativa, con
la diferencia de que los primeros tienen una mayor capacidad para resolver los problemas,
mientras que los segundos se desesperan, se quejan, se violentan, culpan a otros y no
hacen nada.
Es la actitud positiva ante la vida lo que hace que un acontecimiento negativo no tenga
la negatividad que de por sí tiene. La preocupación, los momentos de malhumor e
intolerancia, las caídas energéticas, los malestares corporales, las dolencias y
enfermedades, los problemas económicos, el desagrado laboral, sueldos bajos, hijos
con dificultades escolares y/o con problemas personales, conflictos de pareja, entre
otros, siempre van a existir en mayor o menor grado, por eso es necesario la mente
positiva, para saber sobrellevar estos momentos.
No debemos creer que la actitud positiva es sinónimo de felicidad, si no de saber que
tenemos que actuar ante los problemas, centrarnos en buscar y alcanzar el éxito.
Es necesaria para nuestra salud y la de nuestra familia, ya que la actitud mental positiva
debe contagiar todos los individuos y las situaciones del ambiente familiar.
ACTITUD
MENTAL
NEGATIVA
Logro de metas, felicidad, optimismo
ACTITUD
MENTAL
POSITIVA
Tristeza, desesperación, impotencia
160 La violencia en el Valle de Aburrá
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA ACTITUD MENTAL POSITIVA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
No juzgar nunca el día por el clima.
Cambiar la manera como empezamos el día.
No permitir que lo que está fuera de nuestro alcance influya en nuestras decisiones.
Protegernos de los mensajes negativos.
Cuidar la manera como nos expresamos de los demás y de nosotros mismos.
Cambiar la manera de saludar a los demás.
Desarrollar una visión clara de nuestras metas.
No perder nunca nuestra admiración por la belleza del universo.
Apreciar y dar gracias por aquello que poseemos, por nuestras experiencias y
habilidades.
Tener grandes expectativas de nuestro día, nuestras actividades y de las demás
personas
¿POR QUÉ ES LA CLAVE DEL ÉXITO?
«Porque de ella depende que trabajemos, nos orientemos en la dirección que hemos elegido,
y no nos desviemos del camino que nos hemos fijado: Una meta, un destino elegido, y una
actitud mental positiva, nos llevará a alcanzar el logro.»
ESTRUCTURA DE GRUPOS Y TRABAJO EN EQUIPO
¿Que es un equipo?
Es un grupo de personas orientadas por un líder, con un adecuado nivel
de comunicación; con diferentes habilidades y aptitudes; con un propósito
en común; que están trabajando juntas para lograr objetivos claramente
identificados.
Estas cuatro características de la definición dada al equipo son de suma importancia y son
requisitos para que pueda existir un correcto trabajo en equipo. Miremos por qué:
Caminos para la superación
161
Comunicación:
Para que exista una adecuada comunicación, el equipo requiere
preguntarse, quién necesita la información, cuál, dónde y cuándo
puede obtenerse.
Es decir, que todo el mundo esté bien informado; además, que los integrantes tengan la
confianza suficiente y la seguridad como para decir qué no les gusta, y que todos estén
dispuestos a escuchar.
Diferentes habilidades y aptitudes:
No todas las personas son iguales. Un principio básico de la filosofía del trabajo en equipo
es que cada miembro del grupo aporta al éxito y al rendimiento del mismo de acuerdo con
su propia y particular habilidad, es decir con lo que mejor sabe hacer.
Por ejemplo, en el tiempo de las cavernas, los hombres trabajaban en equipo, según los
antropólogos, si usted tenía buenos ojos usted era el vigía que esperaba divisar a la presa,
si el otro tenía buena puntería, era quien arrojaba la lanza, si otro tenía buenas piernas, era
el que perseguía al animal herido; otro lo cargaba; otro lo despresaba. En fin, cada uno
aportaba de acuerdo con su propia habilidad, y todos por igual compartían los resultados:
comerse al jabalí cazado.
Con un propósito en común
Todo el equipo debe estar mirando hacia al mismo lado, que las acciones que se están
realizando de acuerdo a las competencias o habilidades de cada individuo estén enfocadas
a un mismo fin o hacia una misma meta.
La misión de un ejército puede ser ganar la guerra, pero la misión de una unidad de 20
hombres de ese ejército, puede ser “volar aquel puente” o “recuperar esa colina”; eso es lo
que llamamos “propósito común”.
Objetivos claramente identificados
Esto es crucial, los objetivos de cada equipo deben ser exactos, específicos, medibles,
cuantificables y retadores. El equipo debe saber con exactitud cuánto es lo que debe
alcanzarse, tiene que tener recursos de medición constante.
El líder debe estar recordando al equipo periódicamente cómo van, cuánto han logrado,
cuánto les falta, para generar motivación y poder alcanzar los objetivos planteados.
162 La violencia en el Valle de Aburrá
“Trabajo en Equipo” no significa solamente “trabajar juntos, por ejemplo la diferencia de
tener un grupo y tener un equipo está en si se tienen 10 personas haciendo el trabajo de 10
personas y dando resultados como de 10 personas, se tiene un grupo. Si se tienen 10
personas dando el resultado de 12, 14 ó más personas, se tiene un equipo.
Todo equipo necesita un jefe, una persona que lo dirija, que se ponga al frente del mismo, al
igual que todo equipo de fútbol necesita un entrenador y toda orquesta necesita un director.
CUALIDADES DE UN LÍDER
UN LÍDER DEBE SER UNA PERSONA
•
•
•
•
•
•
•
•
Justa, que sepa exigir pero también recompensar.
Muy trabajadora y comprometida.
Una persona exigente pero humana, que busque y persiga la excelencia, pero que sepa
reconocer el esfuerzo y la entrega.
Respetuosa.
Defensor de su equipo, que no tolere ataques externos. Si hay que tomar medidas las
tomará dentro del equipo, pero no permitirá que de afuera se ataque a ninguno de sus
colaboradores.
Una persona que se preocupe por el bienestar de su gente.
Una persona decidida, capaz de tomar decisiones por difíciles que sean.
El jefe debe confiar en su equipo, porque éste lo percibe.
El trabajo en equipo se basa en las «5 c»:
Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos
estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.
Coordinación: el grupo, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con
vista a sacar el proyecto adelante.
Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus
miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.
Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta
confianza le lleva a aceptar que primero es el éxito del equipo antes que el éxito propio.
Cada miembro trata de aportar lo mejor de sí mismo, no busca destacarse entre sus
compañeros porque confía en que éstos harán lo mismo.
Caminos para la superación
163
Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner todo
su empeño en sacar el trabajo adelante.
Etapas de un equipo de trabajo
Hay que ser consciente de que los equipos van a necesitar tiempo para acoplarse y funcionar
eficazmente. Normalmente los equipos irán pasando por diversas etapas:
•
•
•
•
•
Inicio: predomina el optimismo, los miembros se sienten ilusionados con el proyecto
que se les ha encomendado; se conocen poco pero las relaciones son cordiales, todos
ponen de su parte para evitar conflictos.
Primeras dificultades: el trabajo se complica y surgen las primeras dificultades lo que
origina tensión y roces entre sus miembros; surgen las diferencias de carácter y
personalidad.
Acoplamiento: los miembros son conscientes de que están obligados a entenderse si
quieren sacar el proyecto adelante. Esto les obliga a tratar de superar los enfrentamientos
personales. Por otra parte, los miembros ven que, aunque con dificultades, el proyecto
va avanzando, lo que permite recuperar cierto optimismo.
Madurez: el equipo está acoplado, controla el trabajo y sus miembros han aprendido a
trabajar juntos (conocen los puntos débiles de sus compañeros y evitan herir
sensibilidades). El equipo entra en una fase muy productiva.
Agotamiento: buena parte del proyecto ya está realizado, quedan flecos menores y los
miembros del equipo comienzan a perder ilusión en el mismo. El rendimiento puede
volver a caer y es posible que vuelvan a surgir rivalidades. Llega el momento de ir
cerrando el proyecto e ir liquidando el equipo, quedando únicamente aquellas personas
necesarias para rematar el trabajo.
164 La violencia en el Valle de Aburrá
MODULO X
PLANES DE DESARROLLO Y
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
¿QUÉ ES UN PLAN DE DESARROLLO?
El plan de desarrollo es un proceso social y comunitario continuo, permanente y sostenible,
orientado a la identificación de objetivos, estrategias, metas, procedimientos y recursos
disponibles, que respondan a los propósitos de progreso y bienestar social.
Es decir, un plan de desarrollo es:
•
•
Un proceso social: involucra a todos y a todas.
Un proceso continuo, permanente y sostenible: el plan de desarrollo tiene un período de
tiempo en el cual se desarrolla, es por esto que es continuo y de aplicación permanente;
además debe ajustarse a una realidad.
• Identifica estrategias, metas, procedimientos: por ser un plan dirigido al desarrollo, debe
plantearse con estrategias, metas y procedimientos a seguir, los cuales deben ser
medibles para poder realizar una buena evaluación.
• Reconoce los recursos disponibles: todos los planes deben contar con una serie de
recursos para poder alcanzar las metas; éstos recursos pueden ser: humanos, físicos,
técnicos, tecnológicos, y en dinero, los cuales deben ir acordes a las metas, para evitar
el fracaso.
Los Planes de Desarrollo deben estar orientados y proyectados a obtener un mayor beneficio
a la población.
¿QUIÉNES DISEÑAN LOS PLANES DE DESARROLLO?
El diseño de los planes de desarrollo se debe hacer con la participación de las entidades
encargadas de planeación territorial y se someterá a evaluación del Consejo Nacional de
Planeación si es a nivel nacional, a las Asambleas departamentales en el caso de los
departamentos y al Concejo cuando se realizan para los municipios. Estas entidades son
las encargadas de su aprobación para un período determinado.
Caminos para la superación
165
¿POR QUÉ SE HACE UN PLAN DE DESARROLLO?
En la Constitución Política de Colombia de 1991, se estableció que a nivel Nacional o territorial
(Departamentos y Municipios) se deben establecer planes de desarrollo con el fin de proyectar
de manera ordenada la ejecución del gasto público para atender las necesidades de la
población.
Esto se detalló en dos leyes:
•
•
La ley 152 de 1994 – Ley Orgánica de Desarrollo
La ley 812 de 2003 _ Ley del Plan Nacional de Desarrollo
¿PARA QUÉ SE HACE UN PLAN DE DESARROLLO?
La planeación del desarrollo es un proceso en el cual deben intervenir diversos grupos
sociales y económicos que defienden intereses sectoriales. Los planes de desarrollo tienen
como propósito generar estrategias que permitan nuevos adelantos y avances beneficiosos
para una comunidad.
¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DE UN PLAN DE DESARROLLO?
•
•
•
•
•
•
•
•
El desarrollo del ente territorial en sus diversas dimensiones: económica, social, política
e institucional y ambiental.
Propiciar el desarrollo permanente, utilizando adecuadamente sus potencialidades.
Mejorar la calidad de vida y el acceso a oportunidades de todos los habitantes del
municipio en igualdad de condiciones.
Superar los desequilibrios sociales existentes.
Aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Asegurar eficiencia, transparencia y equidad en la asignación de recursos, mediante
proyectos de inversión.
Democratizar la administración pública, con la participación de la comunidad en todas
las etapas de la gestión.
Orientar la gestión del mandatario y su equipo de gobierno, así como del sector privado.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LA COMUNIDAD PARTICIPE EN EL PLAN DE
DESARROLLO?
•
•
•
La comunidad logra identificar la realidad y las necesidades del ente territorial.
Conoce tendencias y oportunidades.
La comunidad se puede anticipar a las dificultades pues conoce de primera mano la
166 La violencia en el Valle de Aburrá
realidad.
Al participar en la creación de un plan de desarrollo se compromete a luchar por la
consecución de los objetivos.
• Se empodera la comunidad para la exigencia de resultados.
•
PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEDELLIN 2004-2007
La ciudad de Medellín no es ajena a todo este proceso. Por ser un ente territorial, es
indispensable que realice un Plan de Desarrollo, el cual se debe cumplir a cabalidad durante
el período para el cual se planteó.
El Plan de Desarrollo actual es orientado por el alcalde Sergio Fajardo; en él se incluyen
los presupuestos participativos. Fue denominado “Medellín, compromiso de toda la
Ciudadanía”; se encamina hacia un desarrollo económico sin dejar a un lado lo humano;
para esto se plantearon cinco líneas estratégicas a impulsar:
Línea 1: Medellín gobernable y participativa: Plantea la necesidad de fortalecer la solidaridad
en nuestros habitantes, que permita crear una nueva cultura encaminada a una sociedad
que conviva, coopere y conozca sus responsabilidades, reconozca la diferencia y participe
en la resolución de conflictos.
Línea 2: Medellín social e incluyente: Expresa el deseo de que toda la población,
especialmente los que se encuentran en condiciones más vulnerables, accedan a servicios
de educación y salud, atendiendo necesidades concretas de sus ciudadanos, para que
todos vivamos una vida digna.
Línea 3: Medellín, un espacio para el encuentro ciudadano: El territorio debe ser entendido
como un espacio en donde se permita la interacción de las personas en relación a una sana
convivencia y a su vez se dignifique la vida de quienes laboran o habitan en él.
Línea 4: Medellín productiva competitiva y solidaria: El emprendimiento debe ser una línea
de productividad para la sociedad, en donde se forje una nueva opción para que los
ciudadanos generen nuevas oportunidades de desarrollo, encaminadas hacia una
redistribución enfatizada en la solidaridad y la equidad.
.
Línea 5: Medellín integrada con la región y con el mundo: Proyectar la ciudad
internacionalmente, articulando procesos políticos, sociales, económicos y culturales, que
le permitan aprovechar las oportunidades y crear un ambiente de mayor equidad en la
comunidad.
Caminos para la superación
167
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
En el año de 1989, en la ciudad de Porto Alegre (Brasil), se decidió implementar una nueva
estrategia que le diera mayor participación y conciencia a la población acerca de la planeación
e inversión de los recursos públicos, con el fin de que se aumentara significativamente la
responsabilidad de los habitantes.
En la ciudad de Medellín también se ha venido implantando esta estrategia, la cual se ha
denominado Programa de Planeación y Presupuesto Participativo. “Este programa es un
proceso democrático de participación ciudadana, que permite a sus habitantes analizar su
presente y su futuro, planear y definir propuestas de desarrollo, asignar recursos y decidir
en forma directa cómo se debe invertir una parte de los recursos públicos en obras y servicios”
Para que este proceso se dé en su cabalidad, lo más importante es la participación de la
comunidad, una participación conciente, orientada, acertada y comprometida, pues este
proceso les da a todos los ciudadanos voz y voto, para que tomen decisiones, intervengan
en la planificación de la colectividad y así construir una nueva realidad en pro del beneficio
de todos.
La Alcaldía de Medellín ha basado su programa en un espacio de cogestión y
corresponsabilidad, en donde tanto la Alcaldía como la comunidad son los encargados de
presentar buenas propuestas y así responsabilizarse por el éxito de éstas.
CO- GESTIÓN
CIUDADANOS
ALCALDÍA
DECIDEN
APOYA
CO-RESPONSABILIDAD
168 La violencia en el Valle de Aburrá
CONSEJOS CONSULTIVOS COMUNALES Y CORREGIMENTALES (CCC-C)
Es un espacio de encuentro entre la comunidad y la administración, en donde se promueve
la deliberación y la concertación, para realizar en forma participativa diagnósticos y así
priorizar necesidades para decidir cómo se va invertir el presupuesto participativo de cada
comuna o corregimiento.
Cada uno de estos consejos debe dividirse por comisiones temáticas, las cuales son grupos
de trabajo creados para profundizar los diagnósticos temáticos, articular problemas
identificados, y hacer recomendaciones de planes de desarrollo local y ofertas para la
administración, con el fin de elaborar propuestas, a las cuales la administración les dará su
aval y serán priorizadas en la asignación de los recursos necesarios.
Las comisiones temáticas son:
•
•
•
•
•
•
Educación.
Salud y protección social.
Cultura, recreación y deportes.
Obras públicas y medio ambiente.
Convivencia y participación ciudadana.
Desarrollo económico.
Para que estas comisiones temáticas tengan argumentos y problemáticas que tratar,
previamente se realizan asambleas de habitantes de barrios y veredas; éstas son un
encuentro de los habitantes, en el cual todos pueden participar y votar. Sus objetivos son
jerarquizar problemáticas y necesidades y elegir los delegados a los consejos consultivos
comunales (1 por cada 25 votantes en el área urbana y 1 por cada 15 en zonas rurales).
Para participar del presupuesto participativo se requiere ser mayor de 14 años, sin distinción
de sexo, religión, origen, estrato, o partido político. Todos podemos participar de este proceso
y aportar nuestro granito de arena por una nueva ciudad con todos los ciudadanos
comprometidos por un mejor futuro.
PROYECTOS INTELIGENTES
En muchas ocasiones se nos presentan un sinfín de situaciones en las cuales deseamos
plantear una solución. Esta solución, cuando intentamos llevarla a cabo, se convierte en un
proyecto, el cual, dependiendo de cómo lo encaminemos, llevará al éxito o al fracaso.
Lógicamente nuestro propósito primordial es conseguir el éxito, lograr el mayor impacto
positivo con las acciones planteadas en nuestro proyecto. Es por eso que, al momento de
plantear un proyecto, para que éste sea inteligente, se deben tomar en cuenta aspectos
importantes, y llevar a cabo ciertos pasos para cumplir con satisfacción todas nuestras
metas. Así se debe hacer:
Caminos para la superación
169
•
•
•
•
•
•
•
Una buena evaluación de las necesidades.
Una adecuada valoración del alcance o metas.
Una excelente planificación.
Una estimación exacta de los recursos disponibles vs. las necesidades y metas a cumplir.
Una adecuada coordinación.
Una específica definición de funciones de cada una de las personas a intervenir.
Una visión exacta de los límites y el impacto que se quiere obtener.
Teniendo en cuenta todos estas etapas que encierran los proyectos, es de vital importancia
tener muy claro cuál es el perfil de las personas que van a intervenir en su realización.
Al momento de hacer la selección del personal debemos dejar a un lado todos aquellos
sentimientos que nos impidan ser objetivos, y tomar la decisión más ecuánime e imparcial
posible, basándonos en las actitudes, aptitudes, valores, nivel educativo, pero sobre todo
ubicando la persona que vamos a elegir según la funciones que debe cumplir. Esto se llama
Gestión del Recurso Humano por Competencias.
La gestión del Recurso Humano por competencias busca alinear el capital humano a las
necesidades de la empresa. Este tipo de gestión contribuye a introducir mejoras en el proceso
de trabajo, es decir, aprender de los errores y mejorar continuamente, y uno de los más
importantes, aporta un elemento objetivo para la selección justa y acertada de los talentos
que requerimos.
CUALIDADES DE LA GENTE SEGURA
No necesitamos hacer todo bien, pero sí se requiere querer hacerlo bien. Este espíritu de
mejoramiento cada día nos lleva a ser más seguros de nosotros mismos y obtener mejores
resultados. Para poder ser más seguro de sí mismo se nos hace imprescindible cultivar
ciertas características que nos van a poner en el camino de la seguridad. Estas son:
•
•
•
•
•
•
Autoestima: el afecto y la estima hacia uno mismo.
Autorrespeto: es el referido a la no violación de mis propios derechos.
Visión: es el punto de partida de todo lo que podamos crear, la visión nos inspira a
vencer nuestros temores.
Propósito: es nuestro fin, es lo que hace que vivir sea importante.
Compromiso: Es la determinación que nos mueve, el compromiso no acepta excusas,
solo resultados.
Contribuir: es el arte de servir y ser recompensado, contribuir en servicios social y
empresarialmente.
«EN OCASIONES REQUERIMOS IMPULSOS DE OTROS,
PERO SOMOS NOSOTROS LOS RESPONSABLES DE SEGUIR ADELANTE»
170 La violencia en el Valle de Aburrá
MODULO XI
GESTIÓN DE PROYECTOS
La construcción de un proyecto de inversión social con participación comunitaria, siempre
busca orientar la mejor utilización de los recursos para así obtener los mejores resultados y
cumplir con los objetivos propuestos.
Esta guía de gestión de proyectos se presenta bajo el enfoque de Marco Lógico, metodología
de origen alemán, conocida también como ZOPP, que no es otra cosa que la Planeación de
Proyectos por Objetivos.
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Intención de hacer o ejecutar algo
Transformar una situación actual
insatisfactoria a un futuro deseado
Situación actual
Insatisfactoria
Proyecto
(Puente)
Situación
futura esperada
Todo proyecto tiene una intención y ésta va dirigida a ejecutar algo con el ánimo de modificar
una situación que nos molesta o a solucionar una necesidad sentida por la comunidad,
siempre en busca de un mejor bienestar.
El proyecto, entonces, nos sirve de puente entre esa situación que queremos mejorar y el
futuro deseado por la comunidad.
La construcción de ese proyecto la haremos a través de un proceso dinámico que incluye la
identificación de la situación problema, el diseño, la formulación y la evaluación del proyecto
y la gestión del mismo. A todo este proceso se le suele conocer como planeación del proyecto.
Caminos para la superación
171
DEFINICIÓN DE PROYECTO
Es un conjunto de actividades y decisiones articuladas,
detalladas en su alcance, orientadas a un objetivo definido,
en un tiempo definido y con unos recursos determinados
Este concepto nos lleva a comprender el por qué un proyecto debe ser juiciosamente
elaborado, si queremos cumplir los objetivos y utilizar con eficiencia los recursos, que siempre
serán escasos para solucionar todas las necesidades sentidas por la comunidad.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS
Temporalidad
Dependencia
Creatividad
Flexibilidad
Integralidad
Singularidad
Fragilidad
Temporalidad: Los proyectos nacen, se ejecutan y entran en operación para finalmente
terminar como proyecto.
Dependencia: Significa que siempre dependen de algo.
Flexibilidad: El proyecto debe permitir moldearse, modificarse, adaptarse ante circunstancias
o situaciones imprevistas.
Integralidad: Debe abarcar todas las áreas, tener la visión del todo.
Creatividad: Los proyectos exitosos son innovadores, originales.
Singularidad: No existen dos proyectos iguales. Siempre son diferentes.
Fragilidad: Se pueden fraccionar, quebrar, cuando son afectados por el medio externo y así
permitir que continúe su desarrollo.
172 La violencia en el Valle de Aburrá
COMPONENTE DE UN PROYECTO
Intencionalidad
Información
• Incidir en el futuro
• Lo que quiero lograr
• Depende de las
necesidades
• Depende de las
motivaciones
• Intenciones múltiples
• Si los intereses son
diferentes, pueden
producir conflictos
• Conocer factores
influyentes
• Opciones de solución
• Características de la
información
• Agrega valor
• Facilita el mejoramiento
• Es necesario conocer
factores influyentes
Decisiones
• Manifestación de
voluntad
• Orientadas a la solución
• Calidad de las
decisiones
• Decisiones armonizadas
• Respaldo social o
político
• Capacidad de
compromiso, idoneidad
TIPOS DE PROYECTOS
Proyectos de
inversión social
Proyectos de
investigación
Proyectos de
inversión
Proyectos de
inversión física
Proyectros de
desarrollo administrativo
Existen varios tipos de proyectos según el área a intervenir, la institución o agencia que lo
financia, el objetivo o propósito elegido, entre otras. A manera de ejemplo, mencionemos
estos tipos:
Proyectos de inversión social: Dirigidos a resolver un problema social o producir cambios
benéficos en un grupo humano.
Proyectos de Investigación: Dirigidos a generar nuevos conocimientos
Proyectos de inversión física: Orientados a desarrollar, ampliar, mejorar edificaciones o
infraestructuras en general.
Proyectos de inversión tecnológica: Desarrollan tecnologías, es aplicar el conocimiento
a un producto o servicio.
Proyectos de desarrollo administrativo: Mejoran procesos en una organización.
Caminos para la superación
173
CICLO DEL PROYECTO
PREINVERSIÓN
Identificación
Selección
Formulación
Evaluación
INVERSIÓN
Administración
de la ejecución
Planeación
Operación
Control
Revisión
OPERACIÓN
Administración
de la ejecución
Planeación
Operación
Control
Revisión
EVALUACIÓN
Administración
de la ejecución
Supervisión
Control
El término Ciclo del Proyecto, se utiliza para identificar las etapas que van desde la concepción
de la idea, hasta que se materializa en un producto esperado. Estas etapas son las de
preinversión, inversión o ejecución y operación o de funcionamiento. La evaluación está
siempre presente en todas las etapas del ciclo del proyecto.
En la etapa de preinversión se realizan todos los estudios que sean necesarios para tener
claridad acerca del proyecto y poder tomar una decisión que nos garantice que los recursos
a emplear sí están orientados al logro del objetivo propuesto. En esta etapa se cumplen los
procesos de identificación y selección del problema o necesidad, de formulación y evaluación
previa del proyecto
En la etapa de inversión o ejecución se ponen a disposición del proyecto todos los recursos
físicos, financieros, tecnológicos y de talento humano, con el propósito de obtener el objetivo
social que dio origen al proyecto.
En la etapa de operación se desarrolla plenamente la actividad o producción del bien o
servicio propuesto.
174 La violencia en el Valle de Aburrá
Ya dijimos que la evaluación está inmersa en todas las fases o etapas del proyecto,
permitiéndonos velar por el cumplimiento de los objetivos y tomar los correctivos que fueren
necesarios.
ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACION
DE UN PROYECTO DE INVERSION SOCIAL COMUNITARIO
Debe incluir la siguiente información:
•
•
•
•
•
•
Árbol de problemas
¿En qué consiste el problema?
¿Cuáles son los elementos esenciales del problema?
¿Cuáles son las causas?
¿Para quién es el problema? A quiénes afecta?
¿Por qué es problema? Qué consecuencias desfavorables tiene?
•
•
•
•
•
•
¿Qué consecuencias se producen si no se resuelve?
¿Cuál es la localización de la población afectada?
¿Cuál es el área geográfica?
¿Cómo ha evolucionado el problema? Se ha intentado solucionar?
¿Tenemos toda la información acerca del problema?
¿Cuáles son las principales dificultades para afrontar el problema?
Caminos para la superación
175
JUSTIFICACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
¿Por qué el problema debe ser solucionado?
¿Por qué esas necesidades y problemas tienen prioridad sobre otros?
¿Por qué es importante intervenir el problema?
¿Quiénes se benefician de la solución?
¿La intervención propuesta, resolverá el problema?
¿Qué beneficios se obtendrán?
¿Por qué es importante apoyar y destinar esfuerzos al proyecto? Qué pasa si no se
resuelve?
¿Cómo contribuye el proyecto a solucionar el problema planteado?
¿Es viable? ¿Es posible desarrollar el proyecto?
Objetivos o productos esperados
•
•
•
•
Se expresan los resultados concretos del proyecto
Los resultados deben ser precisos, verificables y medibles.
Se deben describir las características de cada producto.
De ser posible, se deben cuantificar los productos.
Objetivo general
Debe informar sobre:
•
•
•
•
•
•
•
•
Qué productos se pretende lograr? Cuándo?
Qué acción se adelantará para alcanzar el resultado
Cómo se logrará?
Dónde se logrará el producto final?
Debe ser coherente con el título, los productos y el planteamiento del problema.
No debe ser demasiado ambicioso, debe ser claro, preciso, concreto.
Debe expresarse en términos verificables
Debe abarcar todos los objetivos específicos
METODOLOGÍA
Comprende la descripción de:
•
•
•
Alternativas
Actividades
Procedimientos
176 La violencia en el Valle de Aburrá
•
•
•
Estrategias
Acciones
Técnicas
Se debe verificar:
•
•
•
¿Corresponde a los objetivos del proyecto?
¿La metodología es la más adecuada?
¿Es flexible y se encamina a la solución del problema?
COSTO DEL PROYECTO
Se debe especificar cuál es el valor del talento humano necesario para la ejecución del
proyecto.
•
•
•
•
•
Relacionar el costo de los recursos:
Locativos
Materiales
Suministros
Transporte
ANEXOS
•
•
•
•
Se deben anexar todas las matrices elaboradas durante el proyecto.
Las hojas de vida de los proponentes.
Cronograma de actividades.
Otros documentos que exija la entidad a la cual se le presenta el proyecto.
ENFOQUE DE MARCO LÓGICO PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
PRINCIPIOS
TRANSPARENCIA
PARTICIPACIÓN
FLEXIBILIDAD
CONSENSO
SISTEMATICIDAD
Caminos para la superación
177
La metodología de enfoque de marco lógico para la gestión de proyectos se fundamenta en
una serie de principios que deben ser tenidos en cuenta por los proyectistas, si se quiere
garantizar una formulación del proyecto coherente y exitoso. Éstos son:
Participación: El equipo de trabajo debe estar conformado por un número, ojalá impar, de
participantes con el propósito de garantizar:
Que sea un proceso deliberativo, en donde predomine la discusión razonable y técnica de
los problemas.
Que en caso de tener que someter una discusión a un proceso de votación para establecer
mayorías, el número impar nos facilita elegir una postura ganadora.
No es posible que, sujetos a esta metodología, un proyecto sea elaborado por un solo
individuo. Buena parte del éxito del proyecto radica en la amplia participación de la comunidad.
Transparencia: A los participantes los debe alentar un mismo propósito, servir a la
comunidad. Esto implica despojarse de intereses personales o en beneficio de terceros mal
intencionado. De ahí la claridad exigida para los proyectistas, los cuales, en todo momento,
deben demostrar honestidad, compromiso y decoro con los intereses comunitarios.
Consenso: Por tratarse de un proceso deliberativo y ampliamente participativo, es de esperar
que existan posiciones antagónicas, las cuales deben resolverse mediante el diálogo y el
establecimiento de acuerdos entre los participantes. Una manera de solucionar estas
situaciones y tomar una decisión final, es someter el punto en discusión a votación, en la
cual gana la mayoría que participa.
Sistematicidad: La situación problema analizada hay que mirarla en sus partes, con sus
causas y consecuencias e identificando sus relaciones, pero sin perder el horizonte del todo
como una unidad articulada de elementos que persiguen un fin común.
Flexibilidad: En principio ningún proyecto debería ser rígido. En ocasiones circunstancias
imprevistas obligan a modificar el rumbo de un proyecto, sin que se pierda su esencia. De
ahí la importancia de la existencia de un margen de tolerancia que posibilite modificar una
situación puntual del proyecto, y poder obtener así el producto final esperado y la situación
problema resuelta de manera favorable.
178 La violencia en el Valle de Aburrá
Enfoque de marco lógico para la gestión de Proyectos
Planificación de los proyectos orientada por objetivos
•
•
•
•
•
Es un conjunto de principios, técnicas e instrumentos para facilitar la gestión.
Enfatiza la participación
Las acciones se concretan en productos verificables
Transparencia en las decisiones
Análisis de involucrados, problemas y objetivos.
Técnicas de marco lógico para la gestión de Proyectos
Organización de reuniones
Cisualización - Discusiones
Isnstrumentos para el análisis
Documentación - Decisiones
Organización de reuniones: por tratarse de un proceso participativo y comunitario, es
necesario planear y programar con tiempo las reuniones de trabajo con el equipo de
proyectistas, en consideración a las múltiples ocupaciones que suelen tener los líderes y la
comunidad que, en general, participan del proyecto. Para tal efecto, el equipo de trabajo,
debe nombrar un coordinador, el cual se encargará de la citación a las reuniones, de las
convocatorias a sectores de la comunidad cuando el equipo lo estime conveniente, y moderar
los encuentros de trabajo.
Caminos para la superación
179
Visualización de las discusiones: El equipo de trabajo puede optar por la metodología de
visualización mediante tarjetas, la cual consiste en la elaboración de tarjetas por cada
participante, en las cuales se expresan los puntos de vista o ideas que se tengan, de acuerdo
al tema o punto del proyecto tratado. Las tarjetas se pegan en un tablero de icopor o corcho,
para que lo allí expresado sea sujeto de análisis por el resto de participantes y se llegue, de
esta manera, a consensos productivos.
Cuando el problema es analizado por un amplio número de participantes y el proyecto se
pretende construir con los aportes de todos ellos, resulta más práctico elaborar previamente
unas matrices de análisis, las cuales se distribuyen entre los equipos de participantes
previamente conformados. Cada equipo discute el tema pertinente, llena la matriz o planilla
objeto de análisis y posteriormente, en una plenaria, se expone lo acordado por cada equipo,
en cuyo caso puede ser útil la utilización de un tablero y marcador, con el ánimo de que todo
el grupo en pleno visualice lo elaborado por cada equipo y que sea puesto a la consideración
de todos para su posterior validación.
Instrumentos para el análisis: Por instrumentos para el análisis entendemos todas las
matrices elaboradas previamente y que nos ayudan a orientar el desarrollo del proyecto.
Entre otras tenemos, por ejemplo, las matrices de priorización de problemas, árbol del
problema, de marco lógico, de análisis de involucrados, de talento humano y de recursos
físicos, locativos y tecnológicos. De igual manera, toda la información puesta a disposición
de los proyectistas, como diagnósticos, estadísticas, las tarjetas de posibles involucrados,
de estrategias y de problemas. A todos estos instrumentos en su conjunto los hemos llamado
la caja de herramientas del proyecto, en el entendido de que allí encuentro lo necesario
para el diseño y formulación del mismo. El símil lo podríamos hacer con la caja de
herramientas que necesita el carpintero para poder diseñar y elaborar su proyecto de mueble
concebido.
Documentación – Decisiones: Para formular un buen proyecto, necesito de buena
información. Se debe, en consecuencia, validar la información disponible, estableciendo su
veracidad, calidad, cantidad, confiabilidad y pertinencia, lo cual se consigue, en buena parte,
recurriendo a fuentes de información institucionales o comunitarias cuando sean legitimadas
por la propia comunidad. Sólo de esta forma el equipo de trabajo puede tomar las decisiones
pertinentes sobre soportes reales y creíbles, lo cual se constituye a su vez, en un elemento
vital para la construcción de proyectos exitosos.
180 La violencia en el Valle de Aburrá
EL PROBLEMA
¿QUÉ ES UN PROBLEMA?
•
•
•
•
•
•
•
•
Es una situación molesta, perturbadora, que preocupa a un grupo de personas o parte
de una comunidad.
Se valora como algo desfavorable, que reclama una solución
El problema se puede expresar de múltiples maneras, las cuales incluyen dificultades,
tensiones, preguntas que urgen una respuesta positiva y oportuna, obstáculos para el
ejercicio normal de una convivencia sana, falta de oportunidades, o como la presencia
de necesidades básicas que requieren solución.
Un problema puede partir de necesidades orgánicas, psíquicas, sociales.
Para que una situación sea vista como problema depende de la valoración que se le dé.
Puede ser un desastre o una oportunidad.
El problema exige la valoración de factores relacionados con él y su influencia.
Un buen análisis del problema requiere de criterios técnicos, ideológicos, éticos,
humanísticos
Recordemos las fuentes de información como mediadoras entre el dato, el conocimiento
y la realidad sentida por la comunidad.
VALORACIÓN DEL PROBLEMA
Depende de:
• Intereses diversos
• De la visión del problema
• De la previsión y claridad del problema
• De los propósitos y objetivos
•
•
•
De la historia personal
De la relación de fuerzas contrarias
De la misión y visión institucionales
Actividades para identificar y precisar el problema
Definir y delimitar la intención
Dx. Contextual,
preselección y
priorización de
problemas
Preselección problemática
Diagnóstico general
Identificación y priorización
de causas
Análisis de
involucrados
Formulación técnica
del problema
Caminos para la superación
181
Recuerde que, para definir y priorizar el problema que vamos a intervenir, podemos hacerlo
de varias maneras. Aquí vamos a utilizar una matriz que nos permite elegir, de un listado de
problemas, a cuál de ellos le vamos a formular el proyecto.
En necesario identificar el problema con sujeto, verbo y predicado, es decir, no debe quedar
ninguna duda acerca de la situación puntual a la cual nos referimos.
Una vez realizada la lista de problemas que presenta nuestra comunidad, le hacemos un
análisis o diagnóstico a cada uno de ellos.
Estos diagnósticos los llamaremos, en su orden, así:
Diagnóstico General: Quiere decir que el problema lo analizamos en un marco amplio, sin
precisar detalles, como un todo, siempre en relación con la comunidad. Más adelante
enunciamos cuáles preguntas debemos hacernos para abordar integralmente la situación
problema.
Diagnóstico Contextual: Cada vez vamos precisando el problema, llevando su análisis a
una situación específica en un entorno dado.
Diagnóstico etiológico: este diagnóstico nos lleva a identificar las causas que dan origen
al problema seleccionado y las consecuencias que de él se derivan.
CRITERIOS PARA PRIORIZAR LOS PROBLEMAS
Vulnerabilidad
Frecuencia
Valoración social
Riesgo
Magnitud, gravedad daño
Tendencia
Existen múltiples criterios para priorizar un problema. Uno de ellos consiste en seleccionar
unas variables y, teniéndolas como referencia, darles un valor con respecto al comportamiento
con cada problema elegido. La escala utilizada para asignar los valores debe ser la misma
para el análisis de todos los problemas. Por ejemplo, tomar una escala de 1 a 5, donde 1 es
la condición mínima (mínima influencia) y 5 sea la máxima. Al final del análisis se selecciona
aquel problema que haya obtenido el mayor puntaje.
182 La violencia en el Valle de Aburrá
A manera de ejemplo, retomamos estas variables por considerarlas de fácil comprensión
por la comunidad, pero bien podrían ser otras, veamos:
Vulnerabilidad: decimos que un problema es vulnerable cuando la situación problema, la
puedo modificar con mi proyecto. Si con el proyecto no puedo modificar o cambiar esa
situación, resulta inoficioso, y por lo demás irresponsable, pretender asignar recursos, para
una situación que desde ya considero que no puedo cambiarla o mejorarla. Por el contrario,
si consideramos que el problema se puede cambiar favorablemente con el proyecto, los
recursos bien se pueden destinar para la ejecución del proyecto.
Frecuencia: Es el número de veces que se repite un evento. Por eso decimos que es muy
frecuente, poco frecuente o que no se presenta. De este análisis depende la valoración que
demos en la matriz.
Valoración social: Es una variable muy importante de analizar. Ella hace referencia al
reconocimiento que la comunidad tiene del problema y la voluntad que expresa de sacar
adelante el proyecto con miras a darle solución.
Riesgo: Es la probabilidad de que un evento suceda.
Magnitud: hace referencia a la gravedad del daño, al grado de incapacidad o de discapacidad
que puede generar, al número de enfermos que puede llegar a producir; en general, hace
referencia a la proporción en la cual afecta la calidad de vida de la comunidad.
Tendencia: Es el comportamiento de un evento, suceso o problema estimado en el tiempo.
Es precisar si la situación muestra una orientación al aumento, a permanecer estable o a
disminuir.
Universidad de Antioquia
Facultad Nacional de Salud Pública
Priorización de Problemas Comunitarios
Problema
Frecuencia
Magnitud
Vulnerabilidad
Riesgo
Valoración
social
Tendencia
Total
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Caminos para la superación
183
ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
La viabilidad de un proyecto se relaciona con los principios éticos, culturales, sociales, legales
y con el apoyo político con que cuenta el mismo.
Por su parte, la factibilidad está condicionada por la existencia de recursos físicos,
administrativos y financieros del proyecto.
Una manera fácil de saber qué tan viable y factible es el proyecto, es respondiendo a las
siguientes preguntas:
•
•
•
•
•
•
•
•
¿El proyecto responde a una necesidad no satisfecha?
¿La estrategia es adecuada para satisfacer la necesidad?
¿El proyecto cuenta con los recursos físicos, administrativos y de talento humano
necesarios?
¿Las actividades programadas pueden realizarse en el tiempo previsto?
¿Los costos son razonables?
¿El proyecto está de acuerdo con los principios éticos, culturales, sociales, legales y
cuenta con el apoyo político?
¿Existe apoyo social para el proyecto?
¿Está de acuerdo con los planes de desarrollo?
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
Formulación adecuada
del problema
•
•
•
•
Pasos para construir
el árbol del problema
•
•
•
•
Estado real y desfavorable
No como ausencia de solución
El problema tiene sujeto, verbo y
predicado.
Existe y no sólo es posible o futuro
Estado real y desfavorable
No como ausencia de solución
El problema tiene sujeto, verbo y
predicado.
Existe y no sólo es posible o futuro
La formulación adecuada del problema incluye el conocimiento técnico del mismo. Debemos
indagar sobre las causas reales y sus consecuencias, toda vez que de este análisis depende
el éxito de la formulación de soluciones al problema.
Para facilitar el análisis nos apoyamos en la matriz “Árbol del Problema”.
184 La violencia en el Valle de Aburrá
Caminos para la superación
185
ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
Continuando con el diseño del proyecto, una vez tengamos elaborado el árbol del problema,
continuamos con la matriz del Marco Lógico. Esta matriz tiene varias ventajas, entre las
cuales podemos mencionar las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Permite que nos hagamos preguntas exitosas para el logro del proyecto
Facilita el análisis de debilidades
Posibilita una planificación coordinada
Se hace una valoración lógica y sistemática de elementos y factores propios del problema.
Clarifica el propósito y la justificación
Identifica necesidades de información
Ayuda a definir elementos claves
Establece líneas y estrategias para la ejecución
Se formulan los productos en una secuencia lógica
Permite el control y la verificación
Se analiza el entorno desde el inicio
Define criterios de avance
Facilita el análisis y la evaluación
Presenta un panorama global del proyecto
Garantiza coherencia y relación razonable entre insumos, actividades, productos y
objetivos.
Deben ser esenciales en el proceso
Se enuncian en forma secuencial y completa
Todos deben hacer parte de las tareas operativas
186 La violencia en el Valle de Aburrá
Elementos de la matriz de Marco Lógico
Problema principal
Sistema desfavorable
priorizada, que requiere solución
Producto final esperado
Resultado único terminado,
definible. Es lo que quiero
obtener al final del proyecto
Objetivo del proyecto
Expresión de un resultado
que se espera. ¿Qué? ¿Dónde?
¿Cuándo?, ¿Cómo?
Problemas específicos
Son las causas directas del problema que deben ser intervenidas
Productos finales específicos
Productos intermedios
•
•
•
•
•
•
•
Recuerde que las concausas del árbol del problema se trasladan a esta matriz como
productos intermedios.
Son objetos materiales o resultados parciales
Deben ser observables o tangibles.
Se expresan con sujeto, verbo y predicado.
Debe ser esencial en el proceso.
Se enuncian en forma secuencial y completa.
Todos deben hacer parte de las tareas operativas
INDICADOR DEL LOGRO
•
•
•
•
•
Debe ser objetivamente verificable.
Debe ser valorable, medible cualitativa o cuantitativamente.
Pueden ser indicadores de estructura, proceso o resultado.
Para hacerlo se deben identificar los atributos y características del producto esperado.
El medio de verificación debe ser confiable
Caminos para la superación
187
FECHA DE ENTREGA
Corresponde a la fecha en la cual se espera obtener los productos intermedios
RESPONSABLE
Es la persona o área encargada de entregar los productos
SUPUESTOS
Es una circunstancia o situación externa que el proyectista no puede controlar pero que
influye en el desarrollo del proyecto.
Problema principal
Problema
específico
(Causa)
Producto final
específico
Producto final esperado
Productos
intermedios
Indicador de
logro
Fecha de
entrega
Objetivo del proyecto
Fecha de
entrega
Supuestos
Recursos de Talento humano, locativos y de insumos
En esta matriz se relacionan todos los recursos físicos, técnicos, administrativos y de talento
humano que necesita el proyecto para su ejecución.
Recordemos que a cada producto intermedio hay que asignarle recursos para poder obtener
los resultados esperados. Esta labor exige mucho cuidado, toda vez que una imprecisión en
la asignación de recursos a cualquier producto, puede ocasionar demoras en el proyecto o
que los resultados no sean los deseados.
188 La violencia en el Valle de Aburrá
PLAN DE OPERACIONES
•
•
Relacionar entre sí:
Actividades
Recursos
Tiempos
Responsabilidades
Desagregar las decisiones generales en aspectos concretos y particulares
LAS ACTIVIDADES
•
•
•
•
Cada resultado deberá tener una o más actividades
Se debe elaborar un listado de tareas esenciales y complementarias
Las actividades se describen en términos de acciones
El tiempo destinado para cada una de ellas debe ser real
LOS INSUMOS
•
•
•
•
•
Son todos los recursos que se van a utilizar en el proyecto:
personal, locativos, equipos, suministros...
Se relacionan con las actividades proyectadas
Los insumos deben ser necesarios y suficientes.
Con un nivel de detalle adecuado
Con valoración real de los costos
Caminos para la superación
189
ELEMENTOS DE LA MATRIZ DE TALENTO HUMANO
Código: hace referencia al producto intermedio (concausa)
Tareas: aquí se describen todas y cada una de las tareas que se deben realizar para lograr
el producto intermedio. A cada tarea se le asignan los recursos enunciados en la matriz.
Perfil: corresponde al nivel profesional o técnico de la persona encargada de la tarea.
Nombre: se escribe el nombre de la persona responsable de la tarea. Si aún no disponemos
de él, se indica que está por definir.
Unidad de medida: el talento humano normalmente se contrata por unidades de tiempo,
horas, días, semanas o meses.
Costo por unidad de medida: es el valor a pagar por unidad de tiempo contratada.
Unidades medibles: es el total de unidades de tiempo contratadas para realizar la tarea.
Costo total: se trata del valor total a pagar por las unidades de tiempo contratadas. Es el
resultado de multiplicar las unidades medibles por el costo por unidad de medida.
Subtotal de talento humano: esta casilla es la sumatoria de todos los costos totales de
cada tarea.
ELEMENTOS DE LA MATRIZ DE RECURSO FÍSICO Y TECNOLÓGICO
Código: hace referencia al producto intermedio (concausa)
Recurso locativo: Espacio físico tipo salón, oficina, auditorio, teatro, requerido para ejecutar
la tarea. Normalmente se alquila por horas, días o meses. Para ciertas ocasiones especiales,
como ferias o exposiciones por ejemplo, se alquila el espacio físico por metro cuadrado.
Recurso tecnológico, equipos y materiales: se deben relacionar todos los recursos que
de este tipo se requieran para cada tarea.
Unidad de medida: dependiendo del tipo de recurso es la unidad de medida.
Costo por unidad de medida: es el valor a pagar por cada unidad de medida
Unidades medibles: es el total de todas las unidades contratadas o compradas para realizar
la tarea.
190 La violencia en el Valle de Aburrá
Costo total: se trata del valor total a pagar por las unidades contratadas o compradas. Es el
resultado de multiplicar las unidades medibles por el costo por unidad de medida.
Subtotal Recurso tecnológico, equipos y materiales: 4esta casilla es la sumatoria de
todos los costos totales de cada tarea.
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
El presupuesto del proyecto ayuda a su orientación financiera.
Es necesario hacer un análisis de los siguientes presupuestos, según el caso:
•
•
•
•
•
Presupuesto de ventas
Presupuesto de materiales
Presupuesto de costos
Presupuesto de gastos
Presupuesto de ingresos
Recordar que los presupuestos deben ser:
•
•
Realistas
Flexibles
Integrales
Equilibrados
Eficientes
TALENTO HUMANO
Código
Tareas
Perfil Nombre
Recurso
Unidad de
medida
Costo por
unidad de
medida
Unidades
medibles
Costo
total
Subtotal de talento humano
Caminos para la superación
191
RECURSO FÍSICO Y TECNOLÓGICO
Código
Recurso
tecnolñógico,
equipos
Recurso
locativo
Unidad de
medida
Costo por
unidad de
medida
Subtotal recurso físico y tecnológico
192 La violencia en el Valle de Aburrá
Unidades
medibles
Costo
total
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA CONSULTADA
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2004 - 2007
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. DIRECCIÓN SECCIONAL DE SALUD: Instrumentos
para el cambio: Hacia un Sinergismo en la Planificación del Sector Salud. Medellín, 1994.
GÓMEZ. JAIME A. Aproximación a una propuesta teórica para el curso de Medicina
Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.
GÓMEZ, RUBÉN DARÍO. Curso de gestión de proyectos de salud pública seguridad social.
Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia. Medellín. 2000.
CERDA GUTIÉRREZ, HUGO. Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación
de proyectos sociales y de educación. Colección Mesa Redonda. Cooperativa Editorial
Magisterio. Santa Fé de Bogotá, 120p.
ANDER, EGG. Introducción a la planificación.1995.Pág.22-77.
ARBELAÉZ, MARÍA PATRICIA. HINCAPIÉ, DORACELLY. Construcción del escenario
sanitario a nivel local. Guía de trabajo. FNSP. Universidad de Antioquia. Medellín. 1999.
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA. Guía para el análisis de los procesos de
planificación municipal.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD. IV: Planificación de Servicios. Washington.
1992.
OPS. Planificación local participativa: Metodologías para la promoción de la salud en
América Latina y el Caribe. 1999. Pág.11-82.
MATUS R., Carlos. Política, planificación y gobierno. Segundo borrador. Washington, OPS
ILPES, 1987. Capítulos 1 y 2.
Caminos para la superación
193
VEEDURÍA PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLÍN. Pronunciamiento público acerca del
Proyecto del Plan de Desarrollo de Medellín 2004-2007, viernes 2 de abril de 2004.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
LEY 152 O LEY DEL PLAN.
LEY 10 DE 1990.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2003 - 2006. SEGURIDAD DEMOCRÁTICA.
DECRETO 1757 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994.
GUSTAVO DE ROUX. Participación y Cogestión de la Salud. Presentando al Seminario
Nacional de «Atención Primaria y Promoción de la Salud». Pereira, Septiembre 4 - 6 de
1991.
PEREDA C, DE PRADA MA, ACTIS W. Investigación participativa: Propuesta de un
ejercicio activo de ciudadanía. Madrid, Junio de 2003.
QUEVEDO, EMILIO. La relación Salud-enfermedad: un proceso social. En: Salud para la
calidad de vida. Bases para un plan del programa de ciencia y tecnología de la salud.
Colciencias Bogotá.
SAN MARTÍN, HERNÁN. Salud y Enfermedad. 1981.
NAOMAR DE ALMEIDA FILHO. Capítulo 3: El objeto de la epidemiología y Capitulo 5: El
método epidemiológico. EN: Epidemiología sin números. OPS.
TORRES, YOLANDA: Enfoque de riesgo: Módulo 5. EN: María Eugenia Mazuera, Jhon
Flórez. Epidemiología Básica, curso modular.
MAX-NEEF, MANFRED. La economía. Tomado de «Economía descalza. Señales de el
mundo invisible» 4 páginas.
SEMINARIO TALLER. INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN IAP. U de A. Facultad
de Educación. 1985. Departamento de Sociología.
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO PARTICIPACIÓN SOCIAL. Ediciones Proyecto
Experimental de la Facultad de Educación U de A 1989.
ROSEMBERG, HERNÁN. El índice de Desarrollo Humano (IDH).
194 La violencia en el Valle de Aburrá
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. La metodología de las necesidades
básicas insatisfechas.
PNUD. Informe sobre desarrollo humano, 1997.
ALCALDÍA DE MEDELLÍN: Dirección WEB:
http://alcaldia.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/mosulos/N-admon/index.jsp?idPgina=762
APRENDIENDO A PROMOVER LA SALUD. David Werner y Bill Bowen.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS. Gustavo Jaillier A. Dr. Humberto
Ramírez, Pediatría Social U de A.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN COLOMBIA. Encuesta Nacional de Demografía
y Salud 2005.
PROGRAMA NACIONAL DE SALUD. Ministerio de la Protección Social año 2007-2011.
EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA. Organización Panamericana de la Salud, R. Beaglehole, R.
Bonita, T. Kgellstrom
COMUNICACIÓN ORAL PARA EL LIDERAZGO EN EL MUNDO MODERNO. Eileen. Mc.
Entee.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Y DISEÑO DE INDICADORES. Escuela de liderazgo
democrático. Febrero de 2004.
KLEVENS JOANNE. VIOLENCIA Y DELINCUENCIA, Factores de Riesgo y Prevención.
Documento de red de jóvenes prevención drogadicción, sexualidad insegura y la agresión
1999.
LA FAMILIA EN COLOMBIA. Informe presentado a UNICEF por Lucero Zamudio y Norma
Rubiano B. 1993.
LA SALUD PÚBLICA ESTÁ GRAVE. Una visión desde los derechos humanos. Correa. V.
Hernández, M. Paredes, M. Provea 2000.
LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA. Universidad Nacional 2003.
SALUD Y PAZ EN UN PAIS EN GUERRA. Universidad Nacional 2003.
LEY 294/1996. Violencia intrafamiliar.
Caminos para la superación
195
SITUACIÓN DE SALUD EN LAS AMÉRICAS. Indicativos Básicos OPS.
EVALUACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD. Guía para trabajadores de la salud.
Penélope Hawe, Deirdne Degeling, Jame Hall.
LEY 134 DE 1994. Mecanismos de Participación.
LEY DE JUVENTUD. Ley 375 de 1997.
LEY 743 DEL 2002. Juntas de Acción Comunal.
DECRETO 2737 DE 1989. Código del Menor.
LEY 1098 DE 2006. Infancia y Adolescencia.
LEY 100 DE 1993. Sistema General de Seguridad Social.
DECRETO 2591. Reglamentación de la Acción de Tutela.
LEY 812/2003. Aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006 hacia un Estado
Comunitario.
LEY 472/1998. Reglamentación del ejercicio de acciones populares y de grupo.
RESOLUCIÓN 0437/1991. Procedimientos administrativos para el derecho de petición.
RUBINSTEIN, JUAN CARLOS. Sociedad civil y participación ciudadana. Madrid, Pablo
Iglesias 1994.
ESTADO, GOBIERNO Y SOCIEDAD. Por una teoría de la política. México fondo de cultura
económica 2002. Bobbio Norberto.
EL APGAR FAMILIAR EN EL CUIDADO PRIMARIO DE SALUD. Liliana Arias C. MD, Julián
A. Herrera, MD.
ENFOQUE ECOSISTÉMICO DE LA ATENCIÓN EN SALUD. Fundación Universitaria San
Martín. María Victoria Builes Correa, Agueda Valencia de Ossa.
LOS VALORES FUNDAMENTALES. Jorge Ignacio Paz Parra.
LA FAMILIA UNA MIRADA INTEGRADORA DESDE LA COMPLEJIDAD. Natalia Nieto.
196 La violencia en el Valle de Aburrá
ENFOQUE FAMILIAR EN SALUD. María Consuelo Nieto.
ALCANCES Y ESTRATEGIAS GENERALES DE LA SALUD FAMILIAR. María Consuelo
Nieto.
PROCESOS DE AJUSTE Y ADAPTACIÓN FAMILIAR ANTE LAS CRISIS. María Consuelo
Nieto.
LAS CRISIS FAMILIARES Y LA INTERVENCIÓN DEL MÉDICO DE FAMILIA. Jaime
Ponderos.
LA PROMOCIÓN Y LA PREVENCIÓN EN LA APLICACIÓN DEL CONCEPTO EN SALUD.
Luis R. Corredor.
SOBRE LA VIOLENCIA GESTUAL EN ANTIOQUIA. Jaime Alberto Carmona.
PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 2007.
LINEAMIENTOS DE ATENCION EN SALUD PARA LAS PERSONAS CON DEFICIENCIA,
DISCAPACIDAD Y/O MINUSVALÍA. Ministerio de Salud.1996.
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. «Estrategia de Paz». Clemente Forero Pineda, Guillermo
Córdoba Moreno. Consejo Nacional de Planeación. 1999.
CÓMO HACER PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD. Juan Carlos González Q. William
A. Buitrago G. Mario A Villegas N. Editorial Orión Editores Limitada. 1997.
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN PAERTICIPATIVO
DEL DESARROLLO. Planes Zonales. Ángela María Chaverra. Selma Flora Trujillo. Jhon
Jairo Arenas. Secretaria de Educación y Cultura de Medellín.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA-METODOLOGÍAS PARA LA PROMOCIÓN DE
LA SALUD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. OPS- OMS. 1999.
POLÍTICA PÚBLICA EN DISCAPACIDAD, FORTALECIMIENTO Y MOVILIZACIÓN
SOCIAL. Red de Solidaridad Social. Ministerio de Protección Social. Comité Regional de
Rehabilitación de Antioquia. 2005.
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y
LA SALUD. OMS.2001
Caminos para la superación
197
198 La violencia en el Valle de Aburrá
Descargar