Alimentación, buen vivir y derechos de la naturaleza: una

Anuncio
Alimentación, buen vivir y derechos de la naturaleza:
una breve mirada desde América Latina
Maria Valeria Berros
To cite this version:
Maria Valeria Berros. Alimentación, buen vivir y derechos de la naturaleza: una breve mirada
desde América Latina. Penser une démocratie alimentaire Volume II – Proposition Lascaux
entre ressources naturelles et besoins fondamentaux, 2014, 9782918382096. <hal-01084452>
HAL Id: hal-01084452
https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01084452
Submitted on 19 Nov 2014
HAL is a multi-disciplinary open access
archive for the deposit and dissemination of scientific research documents, whether they are published or not. The documents may come from
teaching and research institutions in France or
abroad, or from public or private research centers.
L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est
destinée au dépôt et à la diffusion de documents
scientifiques de niveau recherche, publiés ou non,
émanant des établissements d’enseignement et de
recherche français ou étrangers, des laboratoires
publics ou privés.
Distributed under a Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivatives 4.0
International License
Alimentación, buen vivir y derechos de la naturaleza: una breve
mirada desde América Latina
Maria Valeria BERROS
Doctora en Derecho, FCJS, UNL. Docente de la Universidad Nacional del Litoral. Becaria
Postdoctoral de CONICET. Argentina
I| Introducción
La presente contribución posee como objetivo presentar algunas perspectivas sobre la
cuestión alimentaria que se han comenzado a traducir hacia el campo legal en recientes
regulaciones latinoamericanas y que permiten ser enlazadas con el problema de la protección
de la naturaleza y la satisfacción de necesidades socio-económicas fundamentales de las
poblaciones. En este sentido pueden identificarse un conjunto de normativas que dan cuenta
de la problemática alimentaria desde una ética que podría ser ubicada, dentro de los actuales
debates de la filosofía ambiental, como no antropocéntrica y que recupera las cosmovisiones
de los pueblos indígenas.
La tarea de revisión del vínculo entre naturaleza y sociedad, que es medular dentro de
la filosofía ambiental, problematiza la construcción dicotómica moderna y hoy recibe
traducción en el ámbito del derecho1. Se discute en términos de revisión del estatuto jurídico
de la naturaleza y aparece como un planteo relevante el revisar la idea de naturaleza como
objeto de explotación - aún con ciertos límites ya dispuestos que pueden ser visualizados en el
derecho ambiental - y pensar el tránsito hacia la noción de naturaleza como sujeto de derecho
o bien reflexionar sobre otro tipo de estrategias2.
Este debate en la actualidad se encuentra con regulaciones relevantes en el contexto de
América Latina que reconocen a la naturaleza en términos de sujeto de derecho, lo cual
implica de modo concomitante una serie de revisiones entre las que aparece el tema
alimentario. La reforma constitucional de Ecuador alude en su preámbulo a la decisión de

In Penser une démocratie alimentaire Volume II – Proposition Lascaux entre ressources naturelles et besoins
fondamentaux, F. Collart Dutilleul et T. Bréger (dir), Inida, San José, 2014, pp. 79-86. Le programme Lascaux
est un programme européen entant dans le cadre du 7e PCRD - Programme spécifique “IDEES” – ERC (Conseil
Européen de la Recherche) – Grant agreement for Advanced Investigator Grant (Sciences sociales, 2008). Il
porte sur le nouveau droit agroalimentaire européen, examiné à l’aune des problématiques de la sécurité
alimentaire, du développement durable et du commerce international. Il est dirigé par François Collart Dutilleul,
professeur à l’Université de Nantes et membre de l’Institut universitaire de France (pour plus d’informations,
consulter le site de Lascaux : http://www.droit-aliments-terre.eu/).
Les recherches menant aux présents résultats ont bénéficié d’un soutien financier du Centre européen de
la recherche au titre du septième programme-cadre de la Communauté européenne (7e PC / 2007-2013) en
vertu de la convention de subvention CER n° 230400.
1
BERROS, M. Valeria (2013) “El estatuto jurídico de la naturaleza en debate (meulen en el mundo del
derecho)” en Revista de Derecho Ambiental Nro 36. Abeledo Perrot. Buenos Aires.
2
OST, François (2003) A natureza à margen da lei. A ecologia à prova do direito Lisboa. Instituto Piaget.
1
construir una nueva forma de convivencia ciudadana en diversidad y armonía con la
naturaleza para alcanzar el buen vivir. En Bolivia la carta magna reconoce la
plurinacionalidad y postula construir el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Democrático, y en el nivel legislativo se aprueba la Ley de Derechos de la Madre Tierra en
2010 y la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el Vivir Bien en 2012.
Estas normas marcan un quiebre importante respecto de la perspectiva occidental moderna
sobre la cuestión de los recursos naturales, la naturaleza y la relación entre lo humano y lo no
humano a partir de la asignación de categoría de sujeto de derecho a la Pachamama o Madre
Tierra.
En la presente contribución el objetivo consiste en identificar cuáles han sido las
referencias que sobre el tema alimentario se inscriben en los mencionados documentos legales
a los efectos de presentar los aportes que se construyen desde perspectivas que recuperan
tradiciones ancestrales, modos de vida y cosmovisiones indígenas. En primer término
presentamos la noción de buen vivir o vivir bien y la configuración de la naturaleza en tanto
sujeto de derecho para, luego, mostrar las referencias que se efectúan sobre el tema de la
alimentación.
II| El “buen vivir” o “vivir bien” como horizonte alternativo
Tanto en la reforma constitucional de Ecuador como de Bolivia aparece con un grado
importante de centralidad la noción de “buen vivir” (sumak kawsay) o “vivir bien”3 (sumaj
kamaña, sumaj kausay, yaiko kavi päve) y ello es presentado en términos de alternativa al
modo de vida actual, excediendo la cuestión meramente económica y, claro está, con
diferentes matices4. Se trata de categorías que atraviesan ambos pactos constitucionales y se
postulan como una forma de organización post neoliberal que si bien se vincula con la
economía, trasciende dicho ámbito hacia lo social e incluye, verbigracia, la espiritualidad lo
cual en general ha sido opacado al interior del mundo jurídico moderno5.
Este paradigma alternativo se articula con el reconocimiento de la Pachamama como
sujeto de derecho en la Constitución ecuatoriana y de la Madre Tierra reconocida también en
esos términos por la legislación boliviana de 2010 y 2012 ya referenciadas. Estos documentos
legales se desmarcan de la inspiración antropocéntrica que subyace a buena parte de las
regulaciones legales, incluso las ambientales. Dentro del marco de las tres posturas que suelen
presentarse desde la ética ambiental estaríamos ante manifestaciones que podrían enrolarse
3
La Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el Vivir Bien de 2012 realiza una definición en su
art. 5: “El Vivir Bien (Sumaj Kamaña, Sumaj Kausay, Yaiko Kavi Päve) es el horizonte civilizatorio y cultural
alternativo al capitalismo y a la modernidad que nace en las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas, y es concebido en el contexto de la
interculturalidad. Se alcanza de forma colectiva, complementaria y solidaria integrando en su realización
práctica, entre otras dimensiones, las sociales, las culturales, las políticas, las económicas, las ecológicas, y las
afectivas, para permitir el encuentro armonioso entre el conjunto de seres, componentes y recursos de la Madre
Tierra. Significa vivir en complementariedad, en armonía y equilibrio con la Madre Tierra y las sociedades, en
equidad y solidaridad y eliminando las desigualdades y los mecanismos de dominación. Es Vivir Bien entre
nosotros, Vivir Bien con lo que nos rodea y Vivir Bien consigo mismo”.
4
Sobre una genealogía del concepto puede verse: Paula Lucía AGUILAR, Pilar FIUZA, Mara GLOZMAN, Ana
GRONDONA, Victoria HAIDAR, Pablo PRYLUKA (2013) Hacia una genealogía del “Buen Vivir”. Contribuciones
desde el Análisis Materialista del Discurso. Inédito.
5
Por ejemplo, la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el Vivir Bien de 2012 de Bolivia al
referirse a los valores del vivir bien en tanto horizonte alternativo al capitalismo refiere en el art. 6 a: “1. Saber
Crecer: Vivir Bien, es crecer y compartir con espiritualidad y fe, en el marco del respeto a la libertad de
religión y de las creencias espirituales de acuerdo a las cosmovisiones del pueblo boliviano, que promueve y
construye vínculos edificantes, virtudes humanitarias y solidarias para llevar a cabo una vida armoniosa”.
2
dentro del bio y eco-centrismo que se alejan del antropocentrismo más o menos acentuado
que subyace al plexo normativo aún dedicado a la tutela ambiental6. Por el contrario, la
mirada bio-céntrica considera que toda forma de vida es valiosa por sí misma, los seres vivos
por el hecho de serlo poseen valor moral y deben ser respetados independientemente de la
funcionalidad que pudieren poseer para la especie humana. Al interior de esta postura se
advierten diferentes posiciones entre las que se destaca una que focaliza sobre la
consideración moral de los animales no humanos7 y otra que alude a la reverencia por la
vida8. La perspectiva eco-céntrica considera el concepto de ecología de Ernst Haeckel y
consolida la idea de mundo natural con un valor intrínseco que le es inherente. Se destacan
aquí la “ética de la tierra” identificada con Aldo Leopold quien afirma que el humano es el
responsable sobre lo que ocurre con la naturaleza y la “deep ecology” que se articula con la
trayectoria del filósofo noruego Arne Naess quien construye la “Filosofía T” en la que la
naturaleza se ubica como centro de la moral.
En el caso de estas reformas constitucionales, si bien pueden identificarse
articulaciones con contenidos de estas éticas no antropocéntricas, es medular la revalorización
de las cosmovisiones indígenas que conciben de manera diferente - y con una gran riqueza de
matices - la relación entre lo humano y lo no humano.
En dichas normas que se encuentran atravesadas por el ensamblaje entre buen vivir o
vivir bien y los derechos reconocidos a la naturaleza se encuentran diferentes referencias al
tema alimentario que se presentan a continuación.
III| Las referencias a la problemática alimentaria
Si pudiera realizarse un esquema en torno a los tópicos que sobre la cuestión
alimentaria se encuentran en las regulaciones referidas podríamos destacar los siguientes: (i)
el rol del Estado: como garante del derecho a la alimentación y de la soberanía y seguridad
alimentarias, limitado en la cooperación internacional y tratados internacionales por el no
perjuicio de la soberanía alimentaria, impulsando maneras locales de producir alimentos; (ii)
la alimentación como parte integrante del buen vivir o vivir bien, (iii) la alusión a la
modificación genética de cultivos, (iv) la referencia a los latifundios.
Con respecto al primero de los temas (i), tanto en la Constitución de Ecuador (art. 3)
como en la de Bolivia (art. 16) el Estado se compromete a asegurar el derecho a la
alimentación y ello se dispone como uno de sus deberes primordiales, así como la necesidad
de promoción de la soberanía alimentaria (art. 281 Constitución de Ecuador y art. 405
Constitución de Bolivia). Asimismo, en el caso de Ecuador se estipula en el art. 284 que la
política económica posee entre sus objetivos asegurar la soberanía alimentaria (inc.3) y la
política comercial también debe contribuir a que esta última se garantice (art. 304, inc.4).
Como parte de esa garantía se verifican también algunas limitaciones, por ejemplo, en
el campo de la cooperación y/o negociaciones internacionales. Bolivia aclara en el art. 255
6
Para ampliar: ESQUIVEL FRIAS, E. (2006) Responsabilidad y sostenibilidad ecológica. Tesis Doctoral.
Departamento de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Barcelona y en Jeangène Vilmer, JB. (2011)
L’éthique animale. Paris. PUF.
7
SINGER, Peter (1999) Liberación animal. Madrid: Trotta. Sobre el problema del especismo véase HORTA, Oscar
(2004) Una tipología del especismo. Criterios distintivos y significación moral en Ética ecológica. Propuestas
para una reorientación. RIECHMANN, J (coord.) Montevideo: Editorial Nordan Comunidad.
8
En la reverencia por la vida puede subrayarse la obra de inicios del siglo XX de Albert Schweitzer que
construye una tesitura basada en la voluntad de vivir que es atribuida a todo ser vivo y coloca a la reverencia por
la vida como principio ético central.
3
que las relaciones internacionales, la negociación, suscripción y ratificación de tratados
internacionales debe regirse por el principio de seguridad y soberanía alimentaria para toda la
población. En similar sentido, Ecuador plantea que la cooperación en el contexto
latinoamericano será un objetivo estratégico para el Estado y allí deben intentar promoverse
las políticas coordinadas de soberanía alimentaria.
Como se señaló en el apartado anterior la idea de buen vivir o vivir bien atraviesa las
normas referidas y, por tanto, también se articula con el problema de la alimentación (ii). En
la Constitución de la República del Ecuador dentro de los “Derechos del Buen Vivir” se
afirma que “Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a
alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en
correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales. El Estado ecuatoriano
promoverá la soberanía alimentaria” (art. 14). Con ello se articula la idea de soberanía
alimentaria con la de seguridad así como una manera de producir que acentúa el ámbito local
y la recuperación de la diversidad y tradiciones culturales9. Esta recuperación también se
encuentra en el caso de Bolivia que estima en el art. 24 de la mencionada Ley Marco de 2012
que estipula entre las orientaciones y bases para el Vivir Bien “Inc. 5. Priorizar e incentivar
la agricultura, pesca, ganadería familiar comunitaria y la agroecología, de acuerdo a la
cosmovisión de cada pueblo indígena originario campesino y comunidad intercultural y
afroboliviana, con un carácter diversificado, rotativo y ecológico, para la soberanía con
seguridad alimentaria, buscando el diálogo de saberes”.
A lo expuesto se suma que en la misma ley aparece la cuestión alimentaria con un
grado importante de centralidad dado que se afirma que “Saber alimentarse” es medular,
representa uno de los valores del vivir bien: “Vivir Bien es alimentarse con calidad y
productos naturales; saber combinar las comidas y bebidas adecuadas a partir de las
estaciones del año, respetando los ayunos y ofrendando alimentos a la Madre Tierra” (art.
6). Luego sigue un apartado expresamente destinado al “Saber alimentarse para vivir bien”
(art. 13) y allí se alude a: el rol rector del Estado a través de sus políticas públicas y como
garante del acceso a alimentos en cantidad y calidad; la prioridad del acceso a la tierra y al
agua; el reconocimiento de la diversidad de maneras de producir y la protección de las
variedades locales y nativas así como el fomento de las culturas y tradiciones alimentarias; la
necesidad de implementar acciones para evitar la mercantilización del acceso a recursos
genéticos y la privatización del agua; la priorización del abastecimiento interno; la
revalorización de los sistemas de vida de los pequeños productores, naciones y pueblos
indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas; entre otros
tópicos.
En relación a la intervención de la ciencia y tecnología en la modificación genética de
cultivos en ambos Estados se visualizan claras referencias (iii). En el caso de Ecuador existe
una prohibición constitucional en el art. 15 que determina “Se prohíbe el desarrollo,
producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de
armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente
tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos
experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud
9
Ello se refuerza en el art. 281 referido a la soberanía alimentaria que estima que “La soberanía alimentaria
constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades,
pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma
permanente. Para ello, será responsabilidad del Estado: 1. Impulsar la producción, transformación
agroalimentaria y pesquera de las pequeñas y medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía
social y solidaria… 6. Promover la preservación y recuperación de la agrobiodiversidad y de los saberes
ancestrales vinculados a ella; así como el uso, la conservación e intercambio libre de semillas”
4
humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la
introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional” y en Bolivia la
Ley de 2012 estima que debe eliminarse progresivamente los cultivos de organismos
genéticamente modificados autorizados en el país (art. 24).
Por último, se determinan ciertas pautas sobre la distribución de tierras (iv). La Ley
boliviana de 2012 alude a la necesidad de eliminar los latifundios así como la concentración
de otros componentes de la Madre Tierra (art. 19, inc. 2). Luego se explicita la necesidad de
una regulación y control de la extranjerización de la propiedad (art. 19, inc. 3) lo que puede
ser conjugado con la promoción e incentivo de la agricultura familiar y periurbana en armonía
y equilibro para el consumo familiar (art. 24, inc. 14). La Constitución ecuatoriana en similar
sentido afirma que: “Se prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así como el
acaparamiento o privatización del agua y sus fuentes” (art. 282).
IV| Reflexiones finales
Los documentos legales analizados se pueden presentar como la traducción jurídica de
una búsqueda de maneras alternativas de vivir, que aquí se presenta como Buen Vivir o Vivir
Bien en Ecuador y Bolivia respectivamente. Ello se conjuga con una concepción de naturaleza
como sujeto de derecho que responde a cosmovisiones opacadas de pueblos indígenas y que
puede dialogar con algunas elaboraciones de la ética ambiental en la búsqueda de alejarse del
antropocentrismo moderno.
En este tránsito aparece un camino interesante en el que se ponen en discusión
diferentes temas entre los cuales aparece el alimentario y se presentan varias de las
problemáticas que se ligan a esta cuestión, desde el campo de negociaciones internacionales,
hasta la existencia de latifundios, modificación genética de cultivos, modos de producción
locales y recuperación de saberes en circulación, tradiciones y costumbres. Este conjunto de
reglas que conforman pactos constitucionales recientes permiten también iniciar una apertura
de diálogo con otras culturas, un diálogo que trate de aprender desde el intercambio entre lo
diverso. Ello posee mucha riqueza en diferentes planos, entre éstos, el alimentario poniendo el
acento en la necesidad de preservar los componentes de la Madre Tierra, de la Pachamama sin
dejar de atender a las necesidades sociales.
Referencias bibliográficas:
-Aguilar, P.; Fiuza, P.; Glozman, M.; Grondona, A.; Haidar, V.; Pryluka, P. (2013) Hacia una
genealogía del “Buen Vivir”. Contribuciones desde el Análisis Materialista del Discurso.
Inédito.
-Berros, M. Valeria (2013) “El estatuto jurídico de la naturaleza en debate (meulen en el
mundo del derecho)” en Revista de Derecho Ambiental Nro 36. Abeledo Perrot. Buenos
Aires.
-Esquivel Frias, E. (2006) Responsabilidad y sostenibilidad ecológica. Tesis Doctoral.
Departamento de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Barcelona.
-Horta, Oscar (2004) Una tipología del especismo. Criterios distintivos y significación moral
en Ética ecológica. Propuestas para una reorientación. Riechmann, J (coord.) Montevideo:
Editorial Nordan Comunidad.
-Jeangène Vilmer, JB. (2011) L’éthique animale. Paris. PUF.
5
-Ost, François (2003) A natureza à margen da lei. A ecologia à prova do direito Lisboa.
Instituto Piaget.
-Singer, Peter (1999) Liberación animal. Madrid: Trotta.
6
Descargar