noticias

Anuncio
Edición 21 – Junio 2007
NOTICIAS:
Água Potable
Ecosistema
Política Ambiental
Aguas Servidas
Energía
Reciclaje
Cambios Climáticos
Ética
Residuos Sólidos
Contaminación del Aire
Legislación
AGUA POTABLE
PUERTO RICO (23 Mayo 2007), AAA destina US$100mn para obras de Yauco.
ARGENTINA (23 Mayo 2007), Nuevos pozos para garantizar el agua potable.
PANAMA (30 mayo 2007), Minsa pretende empezar proyecto sanitario hacia septiembre.
MEXICO (29 Mayo 2007), UAM investiga alternativas para el abasto de agua en Iztapalapa.
BOLIVIA (31 Mayo 2007), La nueva planta de tratamiento de aguas servidas costará 104 millones de
bolivianos.
MEXICO (31 Mayo 2007), Construirán tanque y purificadora de agua.
ITALIA (1 Junio 2007), Italia retira apoyo al organismo del Banco Mudial que promueve privatizaciones
en sector agua.
ONU (1 Junio 2007), Organizaciones de todo el mundo piden a Naciones Unidas el derecho humano al agua.
COLOMBIA (1 Junio 2007), El fracaso de la privatización del agua y el avance de la resistencia en su
contra.
•
PUERTO RICO (23 Mayo 2007), AAA destina US$100mn para obras de Yauco.
fuente: bnamericas
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de Puerto Rico destinó US$100mn para la
construcción de una planta de agua potable y de tratamiento de aguas residuales en el municipio de
Yauco, zona suroeste del país, señaló a BNamericas el presidente de AAA, José Ortiz.
Actualmente se encuentra en licitación la planta de tratamiento de agua potable y el contrato debiese
adjudicarse en junio, sostuvo Ortiz.
La instalación podrá tratar cerca de 4 millones (M) de galones (15,1 millones de litros) de agua
potable al día y su edificación tendrá un costo cercano a US$60mn, indicó el presidente.
AAA también supervisará la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales de 2M de
galones al día en Yauco, acotó Ortiz.
El contrato de construcción por US$40mn para la planta ya fue adjudicado a la empresa local Venegas
Edición 21 – Junio 2007
Construction y los trabajos debiesen comenzar pronto, expresó Ortiz.
Se prevé que la planta de tratamiento de agua potable estará lista en mayo del 2010, mientras que la
instalación de tratamiento de aguas servidas debería estar lista en octubre del 2009, dijo a
BNamericas el director ejecutivo de infraestructura de AAA, Alberto Lázaro.
También está en curso la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas de US$24mn y 4M
de galones al día en el municipio aledaño de San German. La instalación debiese iniciar sus
operaciones el próximo año, dijo el presidente de AAA.
volver
•
ARGENTINA (23 Mayo 2007), Nuevos pozos para garantizar el agua potable.
fuente: el zonda
La empresa estatal invirtió más de un millón de pesos. Las obras tienen la finalidad de suministrar el
caudal de agua necesario para potabilizar en la planta de Marquesado.
Con el objetivo de asegurar la provisión de agua a la planta potabilizadora en Marquesado, las
autoridades provinciales y de OSSE inauguraron el nuevo sistema de alimentación de agua cruda desde
tres perforaciones ubicadas en El Pinar. El funcionamiento de las tres perforaciones permitirá
reforzar el envío de agua a planta, en un caudal del orden de 2.250 metros cúbicos por hora. Esto
representa un 30 por ciento de la producción actual del establecimiento. La obra se concretó a partir
de un convenio con el Instituto Nacional del Agua, que posibilitó detectar la cuenca donde se ubicaron
las bombas.
El presidente de OSSE, ingeniero Edgardo Güerci, manifestó que desde el año 1974 no se concretaban
obras de ampliación o mejoras en la planta potabilizadora en Marquesado. La obra ayudará a resolver
los inconvenientes que se producen en el verano cuando llegan las crecidas por el Río San Juan o bajan
los aluviones por la Quebrada de Maradona, que afectaban el proceso de potabilización del agua.
El mejoramiento de las condiciones de funcionamiento de la planta fue planificada en forma conjunta
con el Gobernador a consecuencia de la gran construcción de viviendas y el programa de erradicación de
villas, que aumentarán la demanda del servicio de provisión de agua potable, aseguró Güerci.
El nuevo sistema permitió que los operarios de la empresa estatal realicen la limpieza de la reserva
de la planta, que tiene una capacidad de almacenar 20 millones de litros de agua en solamente 5 días,
donde se extrajeron más de 300 toneladas de barro. El responsable de OSSE resaltó el empeño que
colocaron los trabajadores en el desarrollo de sistemas de programación, porque permitirá el encendido
desde la planta potabilizadora.
El gobernador José Luis Gioja expresó que las obras se pueden realizar porque la empresa OSSE está
funcionando correctamente y afirmó que la distribuidora del servicio de agua potable seguirá siendo
una empresa del Estado sanjuanino. Los trabajos constituyen un previsión para mantener un servicio de
calidad para los usuarios, mientras se espera la construcción del acueducto desde el Dique de Ullum
hasta la planta potabilizadora en Marquesado. Las tres perforaciones fueron entubadas con cañerías de
14 pulgadas de diámetro y a una profundidad de 55 metros. La extracción de caudales tiene una
capacidad de 750 metros cúbicos por hora y la población beneficiada alcanza a 450 mil personas. La
inversión concretada por la empresa es de 680 mil pesos en la obra. Además, las autoridades de la
empresa y provinciales recorrieron las instalaciones de la Planta Potabilizadora para observar obras
anexas y mejoras concretadas para optimizar su funcionamiento, elevando el monto del dinero invertido
a 1.478.800 pesos. En el acto participó el director de Saneamiento de Recursos Hídricos de la Nación,
Jorge Smolarsky.
El gobernador Gioja anunció que trabaja en conjunto con el Municipio de Rivadavia para lograr el
traspaso de los terrenos del Camping El Pinar desde el Ejército Argentino a la provincia. El objetivo
será transformar el lugar en un espacio de esparcimiento para todas las familias de nuestra comunidad.
ES.MP.
volver
•
PANAMA (30 mayo 2007), Minsa pretende empezar proyecto sanitario hacia septiembre.
fuente: bnamericas
El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá comenzará en agosto o septiembre las obras de un proyecto de
cinco años por US$39,4mn para mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en las zonas rurales
y urbanas de bajos recursos, indicó a BNamericas un funcionario del Minsa.
El proyecto se financiará con un crédito del Banco Mundial, mientras que el Gobierno panameño
entregará US$8,0mn en fondos de contrapartida, señaló. Si bien el Minsa ya acordó el crédito con el
Ministerio de Economía y Finanzas, la aprobación del Banco Mundial todavía depende de la selección que
haga el Minsa del agente fiduciario para que administre el financiamiento del proyecto, junto con
otras dos condiciones más, agregó.
El Ministerio de Salud está recibiendo propuestas de las compañías interesadas en administrar los
fondos del crédito, y las ofertas deben presentarse en los próximos dos días, sostuvo el funcionario,
agregando que después de eso Minsa debiera seleccionar una firma en los próximos dos meses y presentar
su selección al banco para que la apruebe. El proyecto tendrá un componente de US$10mn que se
Edición 21 – Junio 2007
orientará a agua y saneamiento en las zonas urbanas marginales, señaló a BNamericas el director de
salud rural de Minsa, Darío Delgado.
El Minsa aún está en el proceso de seleccionar las comunidades que incluirá en este componente, y
entre aquellas seleccionadas se determinarán los proyectos a realizar, expresó.
La iniciativa también incluirá US$25mn para entregar 600 sistemas de pequeños acueductos para los
habitantes de la comarca indígena de Ngöble-Buglé, así como de las provincias occidentales de Chiriquí
y Bocas del Toro, cerca de la frontera con Costa Rica, agregó el director de salud rural.
Cerca de 300 de los nuevos sistemas de acueducto se construirán en los próximos dos años a fin de
entregar agua a las comunidades que actualmente no la reciben, precisó.
Otros trabajos comprenderán la construcción y conexión de un sistema de letrinas y la rehabilitación
de algunos acueductos existentes en estas zonas, añadió.
La construcción de estos acueductos se realizará a través de diversos contratos, con el objeto de
diseñar, construir y entregar los acueductos a las organizaciones comunitarias, las que se formarán y
equiparán mediante un programa para manejar los sistemas luego de su conclusión, indicó el primer
funcionario de Minsa.
Con el objetivo de agilizar las obras, el Minsa ya diseñó los trabajos de construcción para cerca de
45 de los nuevos sistemas de acueducto, agregó. Otros aspectos del proyecto incluyen la formación de
una política nacional, que contempla la creación de un sistema de información interinstitucional y un
componente para reforzar a la sanitaria nacional Idaan, señaló Delgado.
volver
•
MEXICO (29 Mayo 2007), UAM investiga alternativas para el abasto de agua en Iztapalapa.
fuente: la cronica
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la delegación Iztapalapa iniciarán un proyecto de
investigación para explorar alternativas que permitan abastecer de agua potable a los habitantes de la
demarcación.
Datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México señalan que en Iztapalapa hay 500 mil habitantes de
40 colonias afectados por la falta del líquido. La delegación tiene un déficit diario de dos mil
litros por segundo que afecta las zonas altas de la demarcación.
El convenio, firmado entre el rector de la Unidad Iztapalapa de la UAM, Oscar Monroy Hermosillo, y el
delegado de esa demarcación, Horacio Martín Meza, señala que ambas entidades integrarán un grupo que
efectuará un diagnóstico sobre el abasto del líquido.
De acuerdo con comunicado de la UAM, el acuerdo suscrito para colaborar en acciones de investigación y
promoción de la cultura permitirá vincular las necesidades de la delegación a las líneas de
investigación de la universidad.
Gustavo Viniegra González, coordinador de Vinculación Académica de la Unidad Iztapalapa, desatacó la
importancia de coordinar esfuerzos para la adecuada explotación y rescate de los mantos acuíferos, así
como de las reservas con que se cuentan, como la de Santa Catarina y Cerro de la Estrella.
Aseguró que mediante la investigación y creación de nuevas tecnologías, en el caso de la reserva que
existe en el Cerro de la Estrella, se puede abastecer de agua potable a más de 10 mil habitantes.
Urgió a realizar un diagnóstico sobre la calidad de los ductos que abastecen a las colonias de
Iztapalapa, y promover sistemas de tratamiento del agua proveniente de la lluvia y del agua residual.
Oscar Monroy Hermosillo recordó que la UAM ha realizado diversos proyectos sobre la situación del agua
en la delegación, por lo que la integración y participación de las autoridades delegacionales
permitirá avanzar en las soluciones al problema del agua.
El convenio prevé además que la UAM y la delegación realicen un libro sobre los pueblos que fundaron
Iztapalapa, así como otra publicación sobre los personajes que han hecho historia en la demarcación.
Asimismo, la delegación se comprometió a edificar un kiosco en el centro de la delegación para que la
universidad instale una librería con los títulos editados por las cuatro unidades académicas de esa
casa de estudios y de otras editoriales.
volver
•
BOLIVIA (31 Mayo 2007), La nueva planta de tratamiento de aguas servidas costará 104 millones
de bolivianos.
fuente: redbolivia
El Jefe de gestión Ambientalista de la Prefectura de Tarija, informó que la construcción de una nueva
planta moderna para tratamiento de aguas servidas de Tarija costará 104 millones de bolivianos, la
Prefectura del Departamento financiará una parte de ese monto y en base al estudio a diseño final se
debe buscar una entidad que financie la otra parte del costo.
Las actuales lagunas de oxidación que se encuentran en la zona de San Luís están totalmente colmatadas
y ya no cumplen su función de manera eficiente, por lo que es necesario encarar un nuevo proyecto y
moderno para garantizar el tratamiento de las aguas negras y su posterior utilización para el riego de
parcelas agrícolas.
El estudio esta hecho para el mismo espacio de terreno donde se encuentran las lagunas de oxidación de
Edición 21 – Junio 2007
San Luís, 50 hectáreas, pero ante la negativa de los vecinos, Sandoval, indicó que se debe coordinar
entre las autoridades, instituciones y vecinos para buscar y encontrar otro lugar donde se pueda
construir la nueva planta de tratamiento.
Esta infraestructura de tratamiento de aguas servidas tendrá nuevas y modernas condiciones técnicas de
tal manera que toda el agua pueda ser recuperada para el riego de parcelas agrícolas y la cría de
ganado.
Guido Tarupayo, Secretario Departamental de Servicios Básicos de la Prefectura, señaló que la
contaminación ambiental y las enfermedades que ocasiona las lagunas de oxidación de San Luis, no sólo
es un problema de los distritos 10 y 11 sino de toda la ciudad de Tarija; es necesario encontrar una
solución concertada para beneficio de toda la población.
volver
•
MEXICO (31 Mayo 2007), Construirán tanque y purificadora de agua.
fuente: el zocalo
Con una inversión superior a los 860 mil pesos, la Comisión Nacional de Aguas, la Comisión Estatal de
Aguas y Saneamiento y Obras Públicas de Nadadores, construirán un tanque y una planta purificadora de
agua para el ejido San José del Águila.
El supervisor regional de CEAS, Jorge Alejandro Barajas Muñoz, el responsable del programa Agua
Potable en zonas rurales de la CNA, Juan Valente Sosa, y el director de Obras Públicas Municipales,
Sergio David López Ceniceros, sostuvieron una reunión para coordinarse en la obra en cuestión.
Ésta, indicó López Ceniceros, está en licitación y deberá iniciarse en unas seis semanas, después que
se asignen a la empresa que la gane.
La inversión del tanque será de unos 800 mil pesos, explicó a su vez Jorge Alejandro Bajaras, quien
indicó que el Ayuntamiento pondrá la bomba y el equipamiento necesario.
Juan Valente Sosa, por su parte, indicó que se pondrá también una planta purificadora de agua por
sistema de ósmosis inversa, para potabilizar el agua y que sirva para el consumo humano.
El director de Obras Públicas dijo que al Ayuntamiento le corresponderá invertir aproximadamente 60
mil pesos en equipar el tanque elevado, cuya capacidad será de 50 mil litros de agua.
El equipamiento incluye la puesta de la bomba de las nuevas líneas de conducción de agua, así como la
reposición de las que estén en mal estado.
La purificación de agua la realizará la potabilizadora que funciona con filtros de arena, de carbón
activado, suavizantes de agua y filtros de luz ultravioleta, según la información proporcionada por
los responsables del proyecto de instalación.
volver
•
ITALIA (1 Junio 2007), Italia retira apoyo al organismo del Banco Mudial que promueve
privatizaciones en sector agua.
fuente: bolpress
Italia retiró su apoyo al fondo para "Servicios de Asesoramiento para Infraestructuras PúblicoPrivadas (PPIAF, por sus siglas en inglés)", organismo del Banco Mundial que promueve la participación
privada en el sector del agua. El gobierno italiano alertó que deben analizarse las consecuencias
negativas de las privatizaciones en ese sector.
Italia sigue los pasos del gobierno noruego, que en febrero decidió finalizar el 30 de junio sus
contribuciones al PPIAF, porque no considera que el organismo facilite el acceso de las personas más
pobres al agua y a los servicios de saneamiento. Italia anunció la cancelación del apoyo al PPIAF el
22 de mayo. Ese día la vice ministra italiana de cooperación para el desarrollo Patrizia Sentinelli
dijo que "el agua no es una mercancía y debemos trabajar para sacarla de la lógica de la
privatización", según informa el medio europeo EUObserver. "Pienso que es crucial tener un debate
internacional sobre las consecuencias negativas de la presión a favor de la privatización en sectores
tan sensibles como los que implican a nuestros bienes comunes", agregó Sentinelli. "Espero que esta
señal política (la decisión adoptada por Italia), junto a la de otros gobiernos, reabra el debate
internacional sobre estos temas", sentenció la viceministra italiana. Los donantes del PPIAF ahora son
el Banco Asiático de Desarrollo, la Comisión Europea, Canadá, Francia, Alemania, Japón, Holanda,
Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos, además del propio Banco Mundial. El impulso del PPIAF a
la participación de empresas privadas en la prestación de servicios de agua y saneamiento en países
pobres ha despertado el rechazo de entidades sociales de diversos países. Pocos días antes del anuncio
del gobierno italiano más de 130 organizaciones de 48 países habían solicitado a los donantes del
PPIAF que dejaran de financiar al organismo. Diversas organizaciones sociales, ambientalistas y
sindicatos, entre las que se destacaron el Observatorio de Corporaciones de Europa, el Instituto
Transnacional de Holanda y Amigos de la Tierra Internacional, expresaron en carta abierta que el PPIAF
facilita la participación privada en el sector del agua sin que eso signifique mejores posibilidades
de acceso al recurso para los sectores sociales más desfavorecidos. "Las pruebas demuestran que el
sector privado se ha mostrado renuente a comprometer fondos para conectar a las personas más pobres a
agua limpia... Nuestra conclusión es que la ayuda podría ser utilizada de manera más eficiente y le
Edición 21 – Junio 2007
pedimos a los donantes que retiren el financiamiento", expresó la solicitud.Las organizaciones
consideraron además que el PPIAF socava el derecho de los países pobres a decidir cómo administrar sus
servicios públicos.
volver
•
ONU (1 Junio 2007), Organizaciones de todo el mundo piden a Naciones Unidas el derecho humano
al agua.
fuente: bolpress
Al menos 165 organizaciones de 45 países enviaron un documento a la Oficina del Alto Comisionado sobre
Derechos Humanos de las Naciones Unidas exhortando a que se establezca un cuerpo administrativo
encargado de concentrar el Derecho Humano al Agua; que se obligue a las entidades públicas y privadas
a someterse a mecanismos de reparación y compensación en caso de incumplimiento de tal derecho; y que
se designe un Relator Especial sobre el Agua para promover la implementación de este derecho en el
mundo.
El documento, elaborado por el Proyecto Planeta Azul del Consejo de Canadienses y enviado el 15 de
abril de 2007 a Louise Arbour, comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, busca que
Naciones Unidas aplique una serie de herramientas que hagan efectivo el Derecho Humano al Agua en todo
el mundo.
En el documento presentado por las organizaciones se celebra la consideración por parte del Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas -en noviembre de 2002-, del agua como un elemento
indispensable para la dignidad humana y un “prerrequisito para la realización de otros derechos
humanos” como es un paso necesario a favor de la materialización del Derecho Humano al Agua. Sin
embargo, se apunta que esto no es suficiente para resolver la necesidad de un nuevo instrumento
vinculante que siente las bases hacia la implementación y realización total de este derecho.
El Derecho Humano al Agua está reconocido en tratados internacionales, declaraciones y leyes
ordinarias que obligan a todos los gobiernos. No obstante, el trato que muchos de éstos instrumentos
dan a este derecho consagrado, ha permitido que muchas naciones nieguen su existencia en la práctica y
que actores no estatales (corporaciones trasnacionales e instituciones financieras internacionales)
hagan un manejo del recurso con fines mercantiles. La mitad de la población mundial contrae
enfermedades fatales o vive de una manera indigna por no poder acceder a un agua limpia.
En este documento, firmado por organizaciones sociales de todo el mundo, se afirma la responsabilidad
en este sentido de todas las entidades, publicas y privadas. Asimismo se pide que tales entidades se
sometan a mecanismos de reparación y compensación de todos aquellos que sean perjudicados.
Se solicita además al Consejo de los Derechos Humanos, la designación de un Relator Especial sobre el
agua que promueva con rapidez la adopción de directrices sólidas que deberán seguir los estados en la
implementación de este derecho. Todas estas directrices serán importantes para la implementación de
una Convención Internacional del Derecho Humano al Agua.
Se apuesta a que una afirmación sólida y clara sobre el derecho humano al agua desde la Oficina del
Alto Comisionado pueda aliviar la falta de atención de los estados y la comunidad internacional en
relación a las políticas sobre agua y complementar el trabajo de muchas organizaciones y activistas de
todo el mundo por una justicia en la materialización de este derecho. El caso de Uruguay es destacado
en la discusión internacional sobre el Derecho Humano al agua, por la reforma constitucional aprobada
en el 2004, en la que se consagró este derecho, planteando que la gestión del agua debe ser
exclusivamente pública y en base a criterios de sustentabilidad y participación social.
volver
•
COLOMBIA (1 Junio 2007), El fracaso de la privatización del agua y el avance de la resistencia
en su contra.
fuente: bolpress
En Colombia se han producido dos recientes noticias en torno al agua. La primera, la enérgica protesta
de los trabajadores del Acueducto de Bogotá, donde hay más de uno de cada cuatro usuarios urbanos del
país, contra la profundización del modelo de contratación de gestores privados para el manejo de la
comercialización y algunas operaciones técnicas y, la segunda, el inicio del Referendo del Agua, una
iniciativa popular legislativa para que, contrario a la prédica de los neoliberales y del TLC, el
líquido sea un bien público, y el acceso de los ciudadanos a él sea un derecho fundamental, que a
nadie se le pueda negar un mínimo vital.
Alentada por el BID, que escogió Pereira como proyecto piloto (afortunadamente aún no concretado del
todo), y el Banco Mundial, la privatización de acueductos y alcantarillados, junto con sus secuelas,
se propagó como peste. Un Informe Sectorial de la Superintendencia de Servicios Públicos para 2005,
contaba que, luego de más de una década de Ley 142, en una muestra de 206 empresas, que funcionan en
312 municipios, 144 entidades entregaron agua no apta para el consumo humano y que, de los cinco
millones y medio de usuarios urbanos, el 75% debe ser sujeto a subsidios, son cuatro millones viven en
sectores pobres y de ingresos medios.
La privatización en diversas modalidades se impuso, entre otras, en Bogotá (la operación comercial),
Edición 21 – Junio 2007
Tocaima, Agua de Dios, Cúcuta, Neiva, Chía, Melgar, Maicao, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta,
Sincelejo, Corozal, Montería, Tunja, Girardot, Tuluá, Palmira, Puerto Colombia, Florencia y Soledad,
esta última cuando una alcaldesa hizo de las suyas en asocio con grupos armados ilegales. En casi
todos están quienes se han convertido en oligopolio de talla nacional. Aguas Capital (de mayoría de la
familia Nule, oriunda de Sucre, que la revista Semana llama “nuevos cacaos”), Aguazul, colomboitaliana unida a Aguas de Roma, Aguas de Barcelona, Vivendi y Ondeo, ambas de Francia, y la Triple A,
de las españolas Canal de Isabel II y Tecvasa, empresa privada de Valencia (España).
Un buen ejemplo del fracaso privatizador es Bogotá. La concesión desde 2002 de la fase de
comercialización a tres empresas en cinco zonas no cumplió ninguno de los objetivos previstos. El
Índice de Agua no Contabilizada está en el 39%, cuando la meta era el 30%, ha costado un billón y
cuarto de pesos de sobrecosto, con la tarifa media por metro cúbico más cara de Colombia. Esto y la
eliminación de los subsidios, produjo de 2002 a 2005 un alza del 29% en las tarifas para el estrato 1,
del 43% para el 2 y del 41% para el 3. Bajo el mismo modelo se entregó en 1997, en un contrato
leonino, la planta de tratamiento de Tibitoc a Vivendi. Tuvo que terminarse con una indemnización de
67 millones de dólares, luego que ya se le habían dado 19 por agua no tratada. Se pactó “una demanda
mínima” que se pagaba con o sin uso de la planta. ¡Un verdadero desaguisado!
A contramano, un promedio anual de 236.754 usuarios de Bogotá, entre 1998 y 2005, vieron suspendido el
servicio. La mejora en facturación y atención de quejas tampoco arrojó balances positivos y el
patrimonio de la empresa, cuyo acrecimiento era otra meta, decreció entre 2002 y 2005 en 11%, los
costos subieron 24% y los pasivos en porcentaje igual. Los resultados estaban previstos en un estudio
de la Universidad de los Andes que advertía de la facturación adicional por $158.000 millones a la
EAAB para el pago de la “gestión”, comparando con lo que le hubiera costado con sus propios recursos.
Las pérdidas causadas por el incumplimiento de los “gestores se han aforado en $106.455 millones.
Nadie entiende por qué se quiere avanzar en las privatizaciones. El gobierno de Uribe firmó en 2005 un
convenio con el Banco Mundial, por 70 millones de dólares, que persigue entre sus indicadores “diez
nuevas transacciones con el sector privado usando el marco de la “modernización” y en Bogotá, se
planea prorrogar los contratos de los “gestores” y ampliarlos a actividades técnicas y operativas,
poniendo en sus manos exclusivas el conocimiento construido por décadas en temas centrales, como ya
ocurrió con el manejo del sistema de información comercial, SAP, y cediendo, de hecho, para su
usufructo la infraestructura que por más de cinco décadas se construyó con el esfuerzo mancomunado y
que es patrimonio público. Para justificar el disparate, el propio gerente de la EAAB ha dicho que un
operario dirigido por él es más “ineficiente” que uno dirigido por el sector privado. Es el clásico
manido argumento tras el cual se causan pérdidas económicas y sociales. Contra todo esto, debe
firmarse y apoyarse el Referendo del Agua, una audaz forma de resistencia para reversar la
privatización del agua.
volver
AGUAS SERVIDAS
ECUADOR (22 Mayo 2007), El alcantarillado de Patricia Pilar colapsó.
GUATEMALA (17 Mayo 2007), Vecinos rechazan planta.
ARGENTINA (23 Mayo 2007), El 96% dispone del servicio de agua potable y el 65% cloacas.
CHILE (30 Mayo 2007), Subsecretaría rechaza concesión.
PERU (30 Mayo 2007), Callao detecta colectores clandestinos.
BRASIL (31 Maio 2007), Marco regulatório para o saneamento.
NICARAGUA (1 Junio 2007), Urbanizaciones, aguas servidas y el manto acuífero.
Edición 21 – Junio 2007
•
ECUADOR (22 Mayo 2007), El alcantarillado de Patricia Pilar colapsó.
fuente: el comercio
Los habitantes de Patricia Pilar, parroquia rural de Buena Fe, tienen problemas con el alcantarillado
sanitario.
Actualmente, las aguas servidas rebosan por las alcantarillas y afectan a la población, que amenaza
con una medida de hecho.
En algunos sectores de la cabecera parroquial, las aguas negras se desbordan por los colectores. Ese
es el caso del mercado central y las principales calles, dice el presidente de la Junta Parroquial,
Víctor Hugo Chalaco.
La Prefectura de Los Ríos empezó la obra en el 2004, pero aún no la termina. Aunque la instalación de
redes ya está lista, falta la instalación del sistema de bombeo de aguas servidas.
Sin embargo, conforme avanzaba la obra, la población se iba conectando al sistema. La época lluviosa
agravó la situación de la obra, la cual ahora está por colapsar, según los propios moradores.
Patricia Pilar tiene 9 000 habitantes. Pero los fines de semana, a la parroquia llegan comunidades de
recintos aledaños, incluyendo del sur de Santo Domingo de los Colorados (Pichincha), La Manga del
Cura, entre otros.
“Eso aumenta la necesidad de tener alcantarillado sanitario”, opina Esther Cedeño, una moradora.
Los vecinos afirman que las aguas negras generan contaminación ambiental y malos olores que se
dispersan con el viento. Además, refieren que hace meses han denunciado el problema a la Prefectura
pero no hay una solución.
El fin de semana, la población y la Junta Parroquial anunciaron que exigirán la culminación del
alcantarillado. De lo contrario realizarán una medida de protesta que incluirá el cierre de la vía
Quevedo-Santo Domingo.
El director de obras Públicas de la Prefectura, Leonardo Mármol, anunció que ayer tenía previsto
visitar Patricia Pilar, para constatar personalmente los problemas.
El funcionario destaca que no se autorizó hacer las conexiones domiciliarias porque la obra no está
terminada. Además, realizan un trámite para poner en funcionamiento el sistema de bombeo.
volver
•
GUATEMALA (17 Mayo 2007), Vecinos rechazan planta.
fuente: prensalibre.com
Integrantes de los Comités Comunitarios de Desarrollo (Cocodes) calificaron de “idea descabellada” la
decisión de la municipalidad de construir una planta de tratamiento de aguas servidas en las playas
públicas del lago de Atitlán, lo que obligó a la comuna a dar marcha atrás a su proyecto.
Los líderes comunitarios se enteraron que el ayuntamiento, durante una reunión, aprobó que la nueva
planta de tratamiento se edificara en terrenos de la playa pública, pues la anterior fue destruida
tras el paso de la tormenta Stan, en el 2005.
Por esa razón Manuel Yach, Érick Galindo, Sandra Citalán, Juan Ralón, presidentes de Cocodes del la
población y otros líderes comunitarios de los sectores Sur y Centro del barrio Jucanyá, así como otros
líderes de la comunitarios, se apersonaron el martes último a la comuna para informarse del caso. Yach
contó que el alcalde Abraham Mayén les informó que, debido a la premura del tiempo, y a la dificultad
de conseguir un terrero adecuado para el proyecto, el Concejo determinó ejecutar la obra en la playa
pública.
Refirió que el funcionario edil argumentó que tenían los estudios de factibilidad para desarrollar el
proyecto. Sin embargo, no mostró ningún documento, porque adujo que únicamente le habían comunicado
verbalmente el asunto.
Atenta contra el turismo
Citalán expresó que se oponen a la decisión municipal porque consideran que la obra atenta contra el
desarrollo turístico de Panajachel. Además, porque restaría vistosidad al manto lacustre. Agregó que
otro aspecto importante es que los terrenos de la playa no son aptos para soportar la infraestructura
del aludido proyecto. “Nosotros no nos oponemos a la construcción de la planta; al contrario, somos
los más interesados en que este proyecto se ejecute, pero queremos que se busque en un lugar
adecuado”, citó.
Los Cocodes acudieron ayer al ayuntamiento para recibir una copia certificada del acta número 0302007, en donde, en su punto cuarto, literalmente cita: “De conformidad con la decisión tomada, se
deberá solicitar la prórroga del término para que la planta de tratamiento sea construida y, a
solicitud de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, se deja sin efecto el Acuerdo Municipal que
aparece en el punto quinto del acta extraordinaria No. 29-2007, donde se autoriza que la planta sea
construida en la playa pública Los Salpores”. Los vecinos se mostraron satisfechos con la resolución,
y expresaron que apoyarán a la comuna para ejecutar la obra en otro sitio.
Urge proyecto
Santos Vásquez, concejal segundo de Panajachel, dijo que es urgente la construcción de la planta de
tratamiento de aguas servidas, porque actualmente el líquido contaminado fluye directamente hacia el
lago de Atitlán. Explicó que la corporación desea efectuar los trabajos, en un sitio donde no
Edición 21 – Junio 2007
perjudique ni a los pobladores ni al turismo, pero no tienen terreno disponible. Refirió que no
quieren seguir contaminando el manto lacustre, por lo cual buscan soluciones rápidas para que las
aguas servidas sean adecuadamente tratadas. Agregó que tienen ofrecimiento de varios dueños de chalés
que están dispuestos a donar parte de los 300 metros cuadrados que se necesitan para la planta, pero
están en negociaciones.
Detalles
Aspectos relacionados con el proyecto. La antigua planta fue destruida por la correntada del río San
Franciso, durante la tormenta Stan. El nuevo proyecto tendrá un costo de Q16 millones que donó el
Banco Interamericano de Desarrollo. Las autoridades aún no encuentran un terreno para ejecutar la
obra.
volver
•
ARGENTINA (23 Mayo 2007), El 96% dispone del servicio de agua potable y el 65% cloacas.
fuente: la opinion online
En las localidades donde Aguas Santafesinas presta servicios, el 96% de los pobladores tiene servicio
de agua potable y el 65% cuenta con cloacas. Hay en marcha más proyectos de obras y financiación.
El traspaso del servicio de agua potable de la provincia de Santa Fe desde el grupo Suez hacia el
Estado santafesino generó un gran desafío para la administración pública, el primero de ellos fue
"pasar el verano", con la menor cantidad de falencias posibles en el suministro de agua potable. Desde
la empresa entienden que durante el verano 2006-2007 no se produjo el colapso que muchos esperaban en
materia de escasez de agua. Pese a que esa coyuntura fue salvada, aún quedan desafíos estructurales a
resolver. Los principales elementos a tener en cuenta son las dificultades que tiene una porción
pequeña de la población de la Provincia en materia de acceso al servicio de agua potable y la gran
parte de los santafesinos que no tienen cloacas, una de las obras para la que se ha buscado y
conseguido financiación.
Villa Gobernador Gálvez es una de las ciudades con el peor coeficiente en relación a cantidad de
cloacas por el total de habitantes. Sólo el 5% de los hogares cuenta con ese servicio. La ciudad de
Capitán Bermúdez se encuentra en una situación similar, sólo el 6% de la población tiene cloacas,
ambas están cerca de cubrir al 95% de sus habitantes. Mientras que la ciudad de Gálvez junto a Cañada
de Gómez son las que tienen mejor proporción de cloacas.
Por su parte, Funes es la ciudad con menor acceso al servicio de agua potable, allí sólo el 64% de sus
habitantes tiene acceso a ese servicio.
Si se toma el promedio de las 15 localidades donde presta servicio Aguas Santafesinas se puede señalar
que el promedio es que el 95% de los pobladores de estas ciudades recibe servicio de agua potable
mientras que sólo el 65% tiene cloacas.
Soluciones
La Nación financiará el proyecto de Aguas Santafesinas para construir la red primaria cloacal en el
oeste de Rosario y en Funes. El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas y
Saneamiento (ENOHSA), y Aguas Santafesinas SA suscribieron (en marzo pasado) un acuerdo para la
ejecución del "Saneamiento cloacal de la cuenca Rosario Oeste-Funes", que prevé beneficiar a más de
100.000 habitantes y se constituye en la obra unitaria más grande de este rubro encarada en la
provincia de Santa Fe en los últimos 25 años. El acuerdo marco fue suscripto en la sede del ENOHSA por
el titular de ese organismo, Ing. Edgardo Bortolozzi, y el presidente de ASSA, Juan Carlos Venesia,
acompañado por el vicepresidente Eduardo Luzzi.
El convenio prevé el tendido de la red primaria -grandes cañerías colectoras e impulsoras- en el oeste
de Rosario, alcanzando a los barrios Empalme Graneros, Fisherton, Antártida Argentina, Tango, Santa
Lucía y San Cayetano, entre otros. Además comprende la totalidad del ejido urbano de Funes. El sistema
deberá completarse posteriormente con las redes domiciliarias de dichos sectores.
El objetivo fundamental del proyecto es lograr el saneamiento de la cuenca del arroyo Ludueña, ya que
este curso de agua desemboca aguas arriba de la toma de la Planta Potabilizadora Rosario, ubicada en
el río Paraná. Así se aventará cualquier riesgo de contaminación por la descarga a infiltraciones de
líquidos cloacales de sectores urbanos densamente poblados, permitiendo mantener en el futuro la
calidad actual del agua cruda captada del Paraná. Por otro lado, se apunta a avanzar en la
universalización del servicio de cloacas para vastos sectores de la población.
El sistema a ejecutar es de alta complejidad, ya que prevé el tendido de más de 26 kilómetros de
cañerías de entre 250 y 700 milímetros de diámetro y la construcción de tres estaciones elevadoras de
líquidos cloacales.
El compromiso
El acuerdo suscripto entre ASSA y el ENOHSA -dependiente del Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios- establece que las partes se comprometen a llevar adelante todas las
acciones necesarias para la ejecución de las obras. La empresa entregará toda la documentación
necesaria, mientras que el ENOHSA realizará los procesos de contratación de las obras a ejecutar y las
gestiones tendientes a la financiación de las mismas. Se estima que la correspondiente licitación
estará lanzada en un plazo de 90 días.
Por su parte, el presidente de Aguas Santafesinas SA, Juan Carlos Venesia -en declaraciones formuladas
a Rosario/12-, recordó que la empresa "es la que más inversión ha hecho en infraestructura básica en
tan poco tiempo, apenas un año de gestión" y saludó la concreción del acuerdo porque las obras
"alcanzarán a más de 100.000 habitantes de todos los niveles sociales" y porque "es fundamental para
sanear la cuenca del Ludueña y así asegurar la calidad del agua que extraemos del río Paraná para
Edición 21 – Junio 2007
potabilizar y proveer a más de un millón de habitantes del Gran Rosario".
Venesia también destacó que el proyecto "nos permite consolidar el Plan Maestro de Agua y Saneamiento
(Plan Más) de ASSA, teniendo en cuenta que en las quince ciudades del área prestacional tenemos una
cobertura del 95% de habitantes con agua potable, frente al 65% con cloacas. Así estamos dando un gran
paso para revertir este déficit. Y este convenio es emblemático porque estamos generando las bases del
saneamiento del segundo aglomerado poblacional de la Argentina".
volver
•
CHILE (30 Mayo 2007), Subsecretaría rechaza concesión.
fuente: diario austral de valdivia
La subsecretaría de Marina, dependiente del Ministerio de Defensa, rechazó la solicitud de concesión
efectuada por Essal para instalar la planta elevadora de aguas servidas a orillas del lago Ranco, en
la comuna del mismo nombre. La resolución está en proceso de formalización, pero será negativa para la
sanitaria.
Al respecto, el senador Andrés Allamand explicó que tras esta determinación, la única opción es
demoler la actual estructura que se encuentra en lago Ranco. Se trata de una planta elevadora que se
construyó en un lugar que no contaba con los permisos y cuya instalación difiere de la autorización
ambiental.
Tras constatar estas deficiencias, la comunidad se organizó y se efectuaron las denuncias. Por eso, la
Gobernación Marítima al constatar esta obra y la falta de autorización, paralizó los trabajos.
A su vez, como el proyecto contaba con una resolución de calificación ambiental, se inició un proceso
sancionatorio porque se constató que la obra difería al proyecto ingresado al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental, Seia. También la Autoridad Sanitaria hizo observaciones, porque la ubicación podía
constituir un riesgo para las personas debido a la crecida del lago, lo que podría provocar derrame de
las aguas servidas.
volver
•
PERU (30 Mayo 2007), Callao detecta colectores clandestinos.
fuente: diario la republica
Empresas que hacen descargas de manera ilegal también serían sancionadas. Aún no se determina número
exacto de colectores.
El municipio del Callao inició inspecciones por su litoral con la finalidad de hallar y clausurar
colectores clandestinos que realizan grandes descargas de aguas servidas en el mar chalaco y que
alteran la calidad de vida de los vecinos.
Uno de los colectores hallados –por citar un ejemplo– fue durante el recorrido por las costas del
Callao realizado el lunes. Este colector clandestino se halló debajo del colegio Leoncio Prado, en La
Perla. Debido a estas descargas, la zona es infestada con un terrible olor, lo que ha causado
enfermedades respiratorias y en la piel de los niños.
Por culpa de empresas
Según Franky Zorrilla, gerente de Sanidad del concejo porteño, a través de los colectores clandestinos
se expulsa el desagüe de empresas aún no identificadas. Tras ser reconocidas, estas industrias podrían
ser sancionadas por contaminar el ambiente. "El agua del mar con los residuos echados al litoral hace
que tenga menos oxígeno, daña nuestro ecosistema y disminuyen los peces", dijo el también médico.
Luego explicó que cinco personas hacen una tonelada de aguas servidas y que en 24 horas se echan al
mar un millón 5 mil toneladas de estos desperdicios. Sí al interceptor norte Ante este problema, el
concejo del Callao instó a Sedapal a culminar con las obras de la planta de tratamiento del
Interceptor Norte que recogería los desechos de 16 distritos de Lima y Callao. Estos serían tratados y
evitarían que se siga contaminando el Mar de Grau.
OBRA. Para solucionar el problema de los colectores clandestinos, Sedapal debería culminar las obras
del Interceptor Norte, para lo cual se requieren unos 300 millones de dólares para su construcción.
PLAZOS. Para llevar a cabo la obra, Sedapal informó que en junio se haría la licitación (hay empresas
francesas y brasileñas interesadas), en diciembre se firmaría el contrato y en enero de 2008 se
iniciarían los trabajos.
volver
•
BRASIL (31 Maio 2007), Marco regulatório para o saneamento.
fuente: jornal o tempo
Uma das mais importantes conquistas médicas dos últimos 150 anos, de acordo com uma pesquisa feita
pelo ?Jornal Britânico de Medicina?, foi, sem dúvida, o saneamento básico. O aperfeiçoamento do
Edición 21 – Junio 2007
esgotamento sanitário e do sistema de suprimento de água potável, responsáveis pela redução de doenças
como a cólera, foi a escolha esmagadora de 11.341 médicos consultados pela publicação em todo o mundo.
É tamanha a importância desse serviço para a população, de acordo com a visão dos especialistas, que
ele suplantou outras conquistas da humanidade, como a descoberta dos antibióticos, das vacinas, do DNA
e da anestesia, também fatos marcantes para a promoção da saúde pública que mereceram destaque na
pesquisa. O Brasil está longe de solucionar definitivamente essa que é uma das principais questões
nacionais, uma mazela que consome a saúde e a vida, principalmente, da população de baixa renda.
Água tratada, serviço de limpeza urbana e rede de esgoto são serviços básicos que, infelizmente, em
pleno século XXI, ainda faltam em muitas cidades do país. Estatísticas indicam que metade das
residências urbanas no Brasil não tem rede de esgoto. Igual número não se beneficia com a coleta de
lixo. Já em relação ao abastecimento de água, a situação é um pouco melhor. Apenas uma em cada dez
moradias não recebe água potável. A lei nº 7.361/06, mais conhecida como Lei do Saneamento Básico,
sancionada em 5.1.2007 pelo presidente da República, prevê, entre outros assuntos, que o abastecimento
de água, coleta e tratamento do esgoto sanitário, limpeza urbana e manejo dos resíduos sólidos sejam
feitos de maneira adequada à saúde e ao meio ambiente.
Há mais de 20 anos, a população brasileira aguardava por esse marco regulatório, resultado da proposta
do Executivo, aperfeiçoada no Congresso, a partir da junção dos PLs nºs 155/05, 5.296/05 e 1.144/03.
Assim, serão disponibilizados serviços de drenagem e manejo das águas pluviais, efetuados de forma
compatível com a segurança da vida e dos patrimônios público e privado.
Também está prevista a compatibilidade entre os planos de saneamento básico e a preservação das bacias
hidrográficas em que estiverem inseridos.
Esse marco regulatório do saneamento, embora positivo e de grande impacto no setor, exige a
contratação de planos, estudos e projetos para que possa obter as conseqüências práticas e o sucesso
esperado. Caso contrário, mais uma vez, o povo brasileiro estará caindo nas velhas armadilhas montadas
por políticos preocupados apenas com o impacto da notícia e não com a efetivação de ações que
realmente contribuam para a melhoria da vida do povo brasileiro.
volver
•
NICARAGUA (1 Junio 2007), Urbanizaciones, aguas servidas y el manto acuífero.
fuente: el nuevo diario
La contaminación del manto acuífero por parte de unas 40 urbanizadoras que construyen en el sector de
Sabana Grande, Veracruz y Ticuantepe es una de las preocupaciones que tiene Enacal, por lo que ya se
hizo un estudio para la instalación de un sistema de alcantarillado que lleve las aguas servidas a la
planta de tratamiento que la empresa aguadora está construyendo cerca del lago de Managua.
Así lo expresó la presidenta ejecutiva de Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados
(Enacal), Ruth Selma Herrera, quien reveló que como la mayoría de los urbanizadores no cuentan con
sistema de alcantarillado sanitario, sus pozos sépticos no reúnen las características técnicas para
evitar que se contaminen las fuentes de aguas.
Herrera explicó en una entrevista a EL NUEVO DIARIO que las urbanizaciones se preocuparon por llevar
el agua potable, pero no por sacar las aguas servidas, por lo que los urbanizadores “tienen que asumir
que las aguas servidas no se pueden quedar dando vuelta en el subsuelo de Veracruz, de Ticuantepe y de
Sabana Grande, porque precisamente allí están las baterías de pozos donde los managuas beben agua”,
refirió.
Por su parte, los representante de diferentes urbanizaciones no se mostraron satisfechos por la
propuesta que realizó Herrera, en la que planteó que las urbanizaciones que estén ubicadas en la zona
de Ticuantepe, Veracruz y carretera a Masaya tendrán que pagar un monto de 200 mil dólares por la
construcción de una tubería recolectora de aguas negras.
Benjamín Lanzas Somarriba, de la empresa Llansa Ingenieros, expresó que ellos están de acuerdo con la
construcción de la tubería, pero no con que este monto se tenga que pagar retroactivo y no de ahora en
adelante, como lo expuso Herrera.
Sin embargo, la presidenta de Enacal desmintió las declaraciones de los urbanizadores al mencionar que
les expusieron que la construcción del sistema de alcantarillado sanitario cuesta unos 5.5 millones de
dólares, y se podría dividir entre las 40 urbanizaciones que puede haber en esa zona, lo que quiere
decir que cada urbanizadora pagaría una suma aproximada de 140 mil dólares, dijo la funcionaria.
Asimismo, Herrera invitó, a través de END, a las personas que representan la Cámara de Urbanizadores
de Nicaragua (Cadur) y a los demás urbanizadores, para discutir con estudiantes de ingeniería, de
arquitectura y con profesores, cómo es que las urbanizadores construyen sin resolver el problema del
manejo de las aguas servidas, en una zona donde están las reservas de agua, pero además en una zona
con suelo volcánico.
La funcionaria aseguró también que el Ministerio de Transporte de Infraestructura (MTI), la Alcaldía
de Managua, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) y el Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales (Marena) “coincidimos en que había que reunirse con Marena y ver el problema
integral… no le estamos diciendo que lo vamos a hacer solos, lo vamos a hacer de manera conjunta y que
pueden participar, incluso como ejecutor de las obras porque tienen equipos”, dijo.
volver
Edición 21 – Junio 2007
CAMBIO CLIMÁTICO
TURQUIA (30 Mayo 2007), Insólito: prohíben lavar las alfombras en Estambul.
CANADA (May 29th 2007), Climate change lawsuit launched against Canada.
G8 (May 31st 2007), G8 Greenhouse Gas Emissions Rise; U.S. Not Worst.
ONU (25 Mayo 2007), Hasta la Luna se mueve.
MEXICO (21 Mayo 2007), Reserva de Sierra Gorda vapuleada por cambio climático.
ESTADOS UNIDOS (17 Mayo 2007), Grandes ciudades salen del invernadero.
•
TURQUIA (30 Mayo 2007), Insólito: prohíben lavar las alfombras en Estambul.
fuente: infobae.com
Es para evitar un gasto de agua que podría ocasionar cortes durante el verano por la falta de lluvias
en el último año. Se impondrán multas de hasta 1.675 euros por malgastar el agua. En la ciudad viven
12 millones de personas.
Cada primavera, las calles de los barrios populares de Estambul se llenan de alfombras que las mujeres
lavan con esmero y extienden al sol a secar para guardarlas hasta la llegada del frío invernal.
Este año, sin embargo, muchas familias de Estambul han debido abandonar la tradicional limpieza
estacional, pues los Ayuntamientos de los distritos de Avcilar, Ümraniye, Kadiköy y Bagcilar han
decidido penar con multas que van desde los 30 a los 1.675 euros a aquellos vecinos que "malgasten" el
agua en el lavado de alfombras y también de coches.
En las calles de Bagcilar, por ejemplo, los gobernantes municipales han pegado carteles en los que se
lee "Las alfombras son de ustedes, las calles nuestras", para avisar a sus ciudadanos de que el
Ayuntamiento no tolerará infracciones.
Para Selami Oguz, miembro directivo de la Fundación del Agua, esto no es suficiente: "En las piscinas
de los chalets se usan miles de litros de agua, y en cambio los Ayuntamientos no se preocupan de
ello".
Estas medidas pretenden evitar el desperdicio de agua en una urbe de 12 millones de habitantes en la
que el consumo diario asciende a los 2 millones de metros cúbicos -y el ochenta por ciento de ella es
usada en hogares-, según datos de la Administración de Aguas y Canalizaciones de Estambul (ISKI).
Un año inusualmente seco para Turquía ha provocado que el nivel de las reserva de los embalses se
sitúe al 40% , poniendo en peligro el normal suministro durante el próximo verano.
El diario Radikal no dudo a la hora de titular su artículo: "El calentamiento global golpea a las
alfombras".
volver
•
CANADA (May 29th 2007), Climate change lawsuit launched against Canada.
fuente: solid waste magazine
Activist group Friends of the Earth Canada has launched a lawsuit against the Government of Canada for
abandoning its international commitments under the Kyoto Protocol. Filed in Federal Court in Ottawa by
Canada's largest environmental law organization, Sierra Legal, the lawsuit alleges that the federal
government is violating Canadian law by failing to meet its binding international commitments to
reduce greenhouse gas emissions.
Edición 21 – Junio 2007
"Because climate change is the most urgent crisis ever facing the planet, Friends of the Earth is
resorting to the courts to require the federal government to respect its Kyoto promises," says Friends
of the Earth Canada Chief Executive Officer Beatrice Olivastri. "While the government talks about
'Turning the Corner,' in reality it has made a serious wrong turn that will affect the lives of
generations to come."
The lawsuit is an application for judicial review and alleges that the government's failure to
effectively regulate greenhouse gases is likely to violate the United Nations Framework Convention on
Climate Change and the Kyoto Protocol. This violation of international law contravenes section 166 of
the Canadian Environmental Protection Act, which states that Canada must abide by its international
agreements in preventing pollution.
Canada ratified the Kyoto Protocol in December 2002, legally requiring a reduction of overall
greenhouse gas emissions to six per cent below 1990 levels, to a level of 563 Megatonnes of greenhouse
gases, during the period 2008 to 2012.
On April 26, 2007, the federal government announced its 'Turning the Corner' climate change strategy
which set greenhouse gas reduction targets from industry and other sources to 20 per cent below 2006
levels by 2020. This would leave Canada approximately 39 per cent above Kyoto target levels in 2012
and would not achieve the Kyoto reduction target of 563 Megatonnes until 2025.
"Canadians expect the Government of Canada to live up to its domestic and international commitments to
combat global warming, and our environmental laws require it to do so," says Sierra Legal lawyer
Robert Wright. "Our government shouldn't have to be asked to put on a credible and lawful climate
change cap."
"The federal government has a legal duty to Canadians and the world to make 'demonstrable progress' in
reducing greenhouse gases under the UN agreements, and to work with all Canadians to adapt to impacts
of climate change," says Christine Elwell, Friends of the Earth Canada Senior Campaigner. "Instead, we
see important programs dismantled, terminated and slashed -- all part of the pattern of Kyoto denial
by the federal government."
"The remedy we seek is clear," continues Olivastri, "Canada must comply with our environmental laws
and live up to our domestic and international commitments to combat global warming."
volver
•
G8 (May 31st 2007), G8 Greenhouse Gas Emissions Rise; U.S. Not Worst.
fuente: reuters
Greenhouse gas emissions by leading industrialised nations have accelerated since 2000 and several
countries are performing worse than the United States which opposes a U.N. pact for curbing global
warming, U.N. data shows. Leaders of the Group of Eight rich nations meet in Germany next week with
President George W. Bush resisting pressure by German Chancellor Angela Merkel to agree to cap
emissions, mainly from burning fossil fuels. But Bush is not alone in presiding over rising emissions.
"Growth rates ... of emissions in the U.S. are slowing," said Michael Raupach, of the Earth
Observation Centre in Canberra, Australia, of overall greenhouse gas trends. "European emissions are
creeping up in the post-2000 years."
National data submitted to the U.N.'s Climate Change Secretariat show that overall emissions by G8
nations rose 2.0 percent from 2000 to 14.3 billion tonnes in 2005 and were up 0.7 percent since 1990,
the base year for the U.N.'s Kyoto Protocol. Among G8 nations, Russia, Italy and Canada have all had
bigger rises than the 1.6 percent U.S. gain since 2000, when Bush won election to the White House. The
revival of the Russian economy after the collapse of the Soviet Union is a main spur. Only Britain,
Germany and France have cut back since 2000.
Since 1990, however, the United States has had a 16.3 percent rise, second worst behind Canada. All G8
nations back Kyoto except the United States, the biggest world emitter. And Kyoto nations expect falls
in emissions in coming years when investments, for instance in energy efficiency or wind or hydro
power, will take effect. G8 comparisons for 2005 are possible after Canada and Japan gave data this
week.
KYOTO
"The main driver for emissions has not been the Kyoto Protocol but how economies have been
developing," said Keywan Riahi, a senior researcher at the International Institute for Applied Systems
Analysis in Austria. Economic growth and rising populations tend to spur emissions from factories,
power plants and cars but energy efficiency, partly inspired by Kyoto, and a shift away from heavy
industry towards services are among brakes for G8 nations.
Among big shifts, Russian emissions are up 7.3 percent since 2000, mainly driven by an economic
rebound after the collapse of the Soviet Union and its smokestack industries. But Russia is still 28.7
percent below 1990 levels.
Bush said in 2001 that Kyoto would threaten U.S. jobs and wrongly excluded developing nations from
first targets of a 5 percent cut by 2008-12. He prefers voluntary agreements and investments in new
technologies, such as hydrogen or clean coal. "My personal view is that the importance of Kyoto was
not for the actual emissions reductions it may achieve -- which are tiny compared with what is needed
-- but rather that Kyoto was a first attempt to build a global consensus and commitment," Raupach
said. "In that, it has been less than fully successful," he said.
Merkel wants Bush to agree to Kyoto-style caps, with extra urgency after U.N. climate reports this
year have said world emissions will need to be cut to help avert more hunger, water shortages,
heatwaves and rising seas. The White House said last week that preliminary data showed that U.S.
Edición 21 – Junio 2007
emissions of carbon dioxide, the main greenhouse gas, fell by 1.3 percent in 2006. "We are effectively
confronting the important challenge of global climate change," Bush said. Raupach said, however, that
a warm winter contributed to cut U.S. heating demand and a less than scorching 2005 summer had also
curbed use of air conditioning.
volver
•
ONU (25 Mayo 2007), Hasta la Luna se mueve.
fuente: ips
Una noche, hace unos cuatro años, el abuelo de Lakhan Bibi le dijo que las cosas en su tierra, en el
norte de Pakistán, iban a cambiar. "¿Cómo es eso?", preguntó ella. "Mira el cielo. ¿Ves la Luna? Ya no
está donde solía estar", respondió él.
Para muchos, puede sonar supersticioso. Pero Bibi, ex pilota de aerolíneas comerciales y joven
dirigente de la comunidad indígena kailashi, en las montañas de Hindu Kush, no tiene razones para
dudar de la sabiduría de su abuelo.
"Tenía razón. Desde ese momento, las cosas cambiaron", dijo a IPS. "Nunca antes vimos lo que estamos
viendo ahora. Nuestros rebaños se escapan. Nuestros hogares quedan enterrados en enormes glaciares."
Ataviada con un colorido vestido kailashi en el recinto de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), Bibi dijo que con el acelerado derretimiento de los glaciares, su pueblo está cada vez más
preocupado por el futuro de sus medios de subsistencia y estilos de vida tradicionales, basados
durante siglos en una economía autónoma.
Los nativos del verde y exuberante valle de Kailash, rodeado por algunas de las montañas más altas del
mundo --de entre 3.000 y 8.000 metros--, viven allí en proximidad cercana con la naturaleza, que se
manifiesta en lagos cristalinos y densos bosques.
Bibi, delegada ante la sexta reunión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, que
sesiona todos los años, dijo temer que muchas personas de su comunidad puedan verse obligadas a
abandonar sus hogares si el mundo no toma medidas urgentes y prácticas para mitigar el impacto del
cambio climático.
Muchos nativos murieron o fueron heridos a causa del derretimiento y colapso de glaciares en los
últimos años. "Eso nunca antes había ocurrido, porque sabían cuándo iba a pasar. Pero ya no. Los
glaciares caen muy frecuentemente. En el pasado era diferente", dijo.
Expertos en biodiversidad de la ONU dijeron que los problemas ambientales son demasiado reales, y que
áreas muy elevadas en varias partes del mundo son particularmente afectadas por el aumento de
temperatura.
"Una característica común de las áreas muy elevadas es que proporcionan a las comunidades de zonas
bajas una fuente vital de agua dulce", señaló un proyecto de documento de la ONU sobre la
vulnerabilidad de las comunidades indígenas al cambio climático.
Los glaciares de montaña son importantes para el abastecimiento de agua de lagos y ríos más bajos, y
son vitales para la subsistencia y la economía de muchas comunidades.
Investigaciones recientes sugieren que el derretimiento más veloz de los glaciares puede ser el
impacto más serio del cambio climático.
Según informes en poder de la ONU, el cambio climático ya ocasionó impactos adversos, lo cual formula
"severas dificultades para muchas comunidades indígenas".
Bibi dijo que su pueblo ha perdido cultivos y animales de los que dependen para su supervivencia.
Pero los nativos de sus montañas, así como en el Himalaya de Asia meridional y en los Andes
sudamericanos, no son los únicos perjudicados por la emisión de gases invernadero que alimentan el
recalentamiento planetario.
Los expertos dicen que quienes viven en la región ártica, cubierta por nieve, y en pequeñas islas
están amenazados de igual manera.
Según investigadores, en la cordillera de los Andes y en el monte Kilimanjaro de África central el
repliegue de los glaciares se está acelerando. En febrero, la revista National Geographic informó que
algunos glaciares andinos se están derritiendo 10 veces más rápido que hace 20 años.
Líderes indígenas señalan que sus comunidades, para nada responsables por la industrialización que
dispara el cambio climático, son las más golpeadas aun sin gozar de sus beneficios. Y el fenómeno los
obliga a abandonar sus tierras.
"Es tiempo de frenar la explotación sin sentido de los recursos naturales de la Tierra", dijo Victoria
Tauli-Corpuz, nativa de Filipinas y presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que
congregó a más de 1.000 activistas la semana pasada en la ONU.
Científicos que trabajan para el foro mundial ahora reconocen plenamente que el conocimiento
tradicional sobre especies de flora y fauna es clave para entender cómo conservar los recursos
naturales y proteger especies que son vitales para la supervivencia de vida sobre la Tierra.
"El vínculo entre biodiversidad y conocimientos tradicionales es evidente", dijo Ahmed Djoghlaf,
secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica.
Djoghlaf ve la Tierra como "una madre espiritual que no solamente da vida y por lo tanto alimento,
sino que también brinda la identidad cultural y espiritual de sus ocupantes".
El manejo sustentable de los recursos a manos de los pueblos indígenas "puede proteger y potenciar" la
biodiversidad, afirmó. "Sus culturas y cosmovisiones son, por lo tanto, esenciales en el esfuerzo
global para frenar la pérdida de biodiversidad y la destrucción del hábitat natural", concluyó.
La Convención, firmada o ratificada por 190 países, no solo reconoce el significado de los
conocimientos tradicionales, sino que también reafirma la necesidad de "respetar" y mantener las
Edición 21 – Junio 2007
innovaciones indígenas.
Aunque aprecian los objetivos expuestos en la Convención, los líderes indígenas están molestos por el
hecho de que la Asamblea General de la ONU no haya reconocido su derecho a ejercer pleno control sobre
sus tierras y recursos tradicionales.
"Aunque en décadas recientes se concretaron algunos avances en el área del reconocimiento legal del
derecho de los pueblos indígenas a la protección de sus tierras, territorios y recursos naturales, en
términos prácticos este reconocimiento no se tradujo en la realidad", observó Tauli-Corpuz.
Las amenazas a tierras y territorios indígenas, según Tauli-Corpuz, incluyen extracción de minerales,
tala, contaminación tóxica, privatizaciones y proyectos de desarrollo, así como el uso de técnicas de
ingeniería genética y el cultivo de semillas transgénicas.
Cuando la Asamblea General de la ONU se reunió en septiembre pasado, muchos tenían grandes esperanzas
de que la institución multilateral aprobara el proyecto de declaración sobre los derechos universales
de los pueblos indígenas, pero eso no ocurrió.
Aunque ya aprobado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Estados Unidos, Canadá, Australia,
entre otras naciones, se negaron a aceptar el texto porque incluía una cláusula que exigía el
reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación.
Los líderes indígenas dicen que a menos que el foro mundial consagre ese derecho, los esfuerzos
internacionales para revertir la pérdida de biodiversidad y superar los desafíos del cambio climático
serán inútiles porque sus recursos continuarán siendo explotados por corporaciones privadas.
volver
•
MEXICO (21 Mayo 2007), Reserva de Sierra Gorda vapuleada por cambio climático.
fuente: ips
En la Reserva de la Biosfera de Sierra Gorda, la de mayor diversidad biológica de México, miles de
árboles agonizan por el ataque de plagas contra las que no hay armas viables. La escasez de lluvias es
la culpable.
El gusano descortezador (Dendroctonus adjuntus), el muérdago (Viscum album) y la larva barrenadora
atacan con virulencia los bosques de Sierra Gorda, una zona de montes, lomas y cañones de caprichosas
formas que se extiende entre los 350 y 3.100 metros sobre el nivel del mar, en el estado de Querétaro,
centro oriente del país.
Algunos de los 50.000 habitantes de la reserva, de 384.000 hectáreas y a unas siete horas de automóvil
de la capital, creen que las plagas llegaron por voluntad divina. Otros dicen que simplemente "el
clima se volvió loco".
Según autoridades y expertos, el ataque que se registra desde hace cinco años tiene que ver con
alteraciones en el régimen de lluvias vinculadas al cambio climático.
El fenómeno amenaza seriamente a toda la zona, protegida por el gobierno mexicano, que la declaró en
1997 reserva de biosfera, y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (Unesco), que la proclamó en 2001 Reserva de la Biosfera Mundial.
La campesina Esther Martínez, de Epazotes Grandes, una de las 600 comunidades de la reserva, la
mayoría de no más de 500 habitantes, ve el problema con la sabiduría de quien siempre vivió en el
campo.
"Los bosques están débiles y por eso el gusano es más fuerte. Esto es porque las lluvias bajaron y
ahora todo es más seco", afirma Martínez mientras cava una zanja en un predio comunitario de marcada
pendiente para evitar que las lluvias arrastren los nutrientes del suelo.
En cambio, Patricia Balderas, del pueblo de Tilazo, cree que los árboles mueren por el "designio de
Dios".
No hay datos exactos de cuántos encinos (Quercus), enebros (Juniperus) y pinos (Pinus), que cubren 35
por ciento de la superficie boscosa, están comprometidos. Pero incluso el visitante puede ver los
manchones amarillentos de los bosques desde los serpenteantes caminos de ingreso a la reserva.
"Hay una gran afectación, es un problema creciente. Ya es parte del escenario y no podemos
controlarlo", lamenta Víctor Ildefonso, subdirector de la reserva.
En el pasado, las plagas surgían durante las sequías, pero con el invierno desaparecían. "Ahora las
tenemos todo el año y en todas partes, ahí vemos la relación con el cambio climático", dice el
funcionario a Tierramérica.
Los registros meteorológicos indican que las sequías y el calor aumentan progresivamente y hay menos
lluvias cada año, aseguró en abril el entonces delegado en Querétaro de la Secretaría (ministerio) de
Medio Ambiente de México, Enrique Urribarren.
El cambio climático es una realidad palpable en Querétaro, y en los próximos 13 años se espera que las
precipitaciones en la zona central del país disminuyan entre cinco y 10 por ciento, agregó Urribarren
en declaraciones al diario El Universal.
"Esto de las plagas es claramente un efecto del cambio climático, hasta la gente de aquí lo dice: con
menos lluvia los bosques se han debilitado", señala a Tierramérica Martha Ruiz, directora de la
reserva. "No sabemos qué hacer", reconoce.
Este tipo de problemas causados por el cambio climático en la fauna y la flora son el tema central del
Día Internacional para la Diversidad Biológica, que se celebra el martes 22 de mayo.
Mientras, las únicas alternativas contra las plagas de Sierra Gorda son podar los árboles afectados,
quemarlos o usar pesticidas. El primer método es impracticable por la gran cantidad de ejemplares
involucrados, unos 400 por hectárea, y los otros dos fueron descartados por sus consecuencias
contaminantes.
Edición 21 – Junio 2007
Para buscar soluciones, las autoridades de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda celebrarán en agosto
una reunión internacional de expertos en su sede, la ciudad de Jalpan de Serra, de 25.000 habitantes.
Los representantes del Servicio Forestal de Estados Unidos estarán entre los principales
participantes.
De momento, el gusano descortezador sigue avanzando. Construye pequeñas cámaras que llegan hasta los
lugares donde circula la savia de los árboles, sobre todo pinos. Así corta la circulación de
nutrientes, por lo que el árbol comienza a secarse y finalmente muere.
El muérdago, otro enemigo, es un tipo de parásito vegetal que se adhiere a los árboles, especialmente
encinos y enebros, hasta destruirlos.
La larva barrenadora, en cambio, consume las semillas del pino piñonero (Pinus pinea, L.), afectando
su reproducción. Las 5.000 hectáreas que hay de esta especie en la reserva están afectadas.
No sólo los árboles serán destruidos, habrá consecuencias directas sobre la rica fauna de Sierra
Gorda, pues se perderá parte de su hábitat y se reducirán los volúmenes de captación de agua de los
suelos.
En la reserva, donde 30 por ciento del territorio es propiedad comunal y el resto pertenece a dueños
privados, habitan 360 especies de aves, 130 de mamíferos, 71 de reptiles y 23 de anfibios, además de
decenas de otras aún no estudiadas. La riqueza de fauna y flora es tal que en Sierra Gorda hay, por
ejemplo, más especies de mariposas que en Estados Unidos y Canadá juntos. Por eso es catalogada como
la reserva de más diversidad biológica de México. Allí confluyen vegetaciones de semidesierto, bosque
de niebla, bosque templado y selvas bajas, en una topografía con profundas cavernas.
Hasta los años 80, la ganadería, la agricultura y la explotación maderera estuvieron fuera del control
en la zona, una situación que comenzó a cambiar cuando, en 1989, habitantes locales constituyeron el
no gubernamental Grupo Ecológico Sierra Gorda.
Esa organización, una de cuyas fundadoras fue la actual directora Ruiz, desplegó programas de
educación ambiental, de reforestación, de protección y regeneración de la cubierta vegetal, de
mejoramiento comunitario y de manejo de residuos sólidos.
Tales esfuerzos se vieron coronados con la declaratoria de reserva y la llegada de apoyos
internacionales, entre ellos uno del Fondo para el Medio Ambiente Mundial que, a través del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo, aportó 6,5 millones de dólares entre 2001 y este año.
Gracias a la combinación de esfuerzos públicos, no gubernamentales y de agencias internacionales, la
fauna y la flora de Sierra Gorda empezaron a recuperarse. Pero el ataque de las plagas pone en riesgo
gran parte de lo conquistado.
volver
•
ESTADOS UNIDOS (17 Mayo 2007), Grandes ciudades salen del invernadero.
fuente: ips
Alcaldes de las mayores ciudades del mundo discutieron, junto con empresarios del sector público y
privado y expertos en cuestiones ambientales, cómo reducir las emisiones de dióxido de carbono y usar
eficientemente la energía.
Más de 30 alcaldes participaron junto a varias delegaciones de todo el mundo en la Cumbre Climática de
las Grandes Ciudades C40, entre el lunes y este jueves en Nueva York.
El ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) señaló el miércoles que su organización
Clinton Climate Initiative crearía un fondo de 5.000 millones de dólares para ayudar a las 15 mayores
ciudades del mundo a mejorar la eficiencia energética en sus viejas edificaciones.
"El cambio climático es un problema mundial que requiere acciones locales. Empresarios, gerentes
bancarios y representantes de ciudades están abocados, junto a mi fundación, a la cuestión del
recalentamiento planetario porque es lo correcto, pero también porque es bueno para la contabilidad",
declaró Clinton.
Por primera vez, la población urbana mundial, de más de 3.200 millones de personas, superó este año a
la población rural.
Las ciudades consumen tres cuartas partes de la energía mundial y son responsables de 80 por ciento de
las emisiones de gases de efecto invernadero a los que la mayoría de los científicos atribuyen el
recalentamiento del planeta.
En su alocución, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, subrayó su objetivo de reducir 30 por
ciento las emisiones de gases invernadero para 2030.
Para ello, Bloomberg detalló un plan basado sobre tres elementos: incentivar combustibles más limpios
para la calefacción, reemplazar las viejas plantas contaminantes de energía por generadores más nuevos
y eficientes y recortar las emisiones de dióxido de carbono causadas por el transporte mediante la
restricción vehicular.
Por su parte, el alcalde de Londres, Ken Livingstone, quien implementó con éxito un plan similar en
2003, señaló que la propuesta inicial procedió de un consorcio londinense que calculó el costo de la
congestión vehicular en términos de pérdida de productividad y competitividad en casi 4.000 millones
de dólares al año.
A pesar de que la prensa rechazó estas medidas antes de su implementación, la mayoría de la población
percibió luego sus resultados como positivos y los aplaudió.
En un año, mediante multas se logró disminuir en 38 por ciento la circulación de vehículos privados en
Londres, el doble de lo previsto, señaló Livingstone.
La cantidad de ciclistas aumentó 80 por ciento y la de pasajeros del transporte colectivo, de cuatro
millones de personas a seis millones. El cambio se vio acompañado de una reducción sustancial en las
Edición 21 – Junio 2007
emisiones de gases invernadero, incluida la disminución de 20 por ciento de las de dióxido de carbono.
El alcalde de Londres aseguró a sus pares que este tipo de medidas no les ocasionarán perjuicios en su
popularidad: la aprobación de la gestión de Livingstone se elevó 12 puntos porcentuales la primera
semana en que se implementó la iniciativa.
El alcalde de la meridional ciudad brasileña de Curitiba, Beto Richa, señaló que la batalla para
estabilizar el clima debería librarse, de hecho, en las principales metrópolis pues concentran la
mayor cantidad de población mundial.
En cuanto a la congestión vehicular, Richa señaló que las ciudades deben buscar soluciones integrales
que ataquen a la vez la multiplicidad de problemas vinculados al cambio climático.
En su ciudad, Richa implementó las "líneas verdes", avenidas por las cuales sólo pueden circular
vehículos eficientes desde el punto de vista energético, y delimitadas por vegetales que absorben las
emisiones de dióxido de carbono y aumentan la biodiversidad.
Además, sus 1,8 millones de residentes consumen 23 por ciento menos de combustible por habitante que
el promedio nacional, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esa ciudad tiene 16 parques,
14 bosques y más de 1.000 áreas verdes públicas.
Richa también arguyó que al ampliar el sistema de transporte urbano masivo, debían mantenerse "precios
justos compatibles con el bolsillo de los usuarios". "Debe vincularse calidad de vida con estándares
de sustentabilidad", subrayó.
En un panel de discusión acerca del agua, el gobernador de Tokio, Shintaro Ishihara, describió algunas
de las mejoras en infraestructura realizadas en su ciudad para conservar ese recurso.
El programa para reemplazar las cañerías por otras de larga duración de acero inoxidable redujo en
forma drástica las pérdidas de agua, al tiempo que las protege de los posibles daños causados por
terremotos y otros desastres naturales.
Por su parte, la alcaldesa de la meridional ciudad australiana de Sydney, Clover Moore, señaló que "la
mayoría de los habitantes se da cuenta de que tenemos que cambiar la forma en que vivimos, cambiar
nuestra impronta ecológica".
También abogó por renovar la dedicación puesta en el cambio de la conducta individual de los vecinos
como única solución de largo plazo al problema.
Varios representantes coincidieron en la incidencia del reciclaje en la conservación del agua y la
necesidad de ampliar el compromiso y las oportunidades para desarrollar esa actividad en el mundo.
La elevación de las tarifas de agua fue una de las formas mencionadas para ayudar a generar conciencia
acerca de la necesidad de conservar ese recurso.
El alcalde de Johannesburgo, Amos Masondo, abogó por programas educativos de gran escala para que la
población comprenda que el agua es un bien público del que todos los ciudadanos son responsables.
Activistas ambientales aplaudieron el encuentro, pero señalaron que es necesario adoptar medidas
urgentes a escala nacional.
"Las grandes ciudades son un importante laboratorio de aprendizaje", dijo a IPS Katie Mandes,
directora de comunicaciones del Pew Centre on Global Climate Change, con sede en Virginia.
Pero añadió que "en última instancia, el problema no se solucionará hasta que no haya un marco global
que incluya a todas las naciones emisoras de gases invernaderos, incluidas China, Estados Unidos e
India. Eso tendrá que suceder en la ONU".
Estados Unidos retiró su firma del Protocolo de Kyoto, tratado por el cual 33 países industrializados
se obligaron a reducir sus emisiones de gases invernadero en al menos 5,2 por ciento para 2012,
respecto de las cifras de 1990. China e India, en tanto que signatarios, no se ven obligados a reducir
sus emisiones por tener economías consideradas en desarrollo.
Las ciudades participantes en la Cumbre fueron Adís Abeba, Austin, Bangkok, Barcelona, Beijing,
Berlín, Bogotá, El Cairo, Chicago, Copenhague, Curitiba, Delhi, Dhaka, Houston, Estambul, Yakarta,
Johannesburgo, Karachi, Lagos, Lima, Londres, Los Ángeles, Madrid, Melbourne, Ciudad de México,
Mumbai, Nueva Orleáns, Nueva York, París, Filadelfia, Portland, Río de Janeiro, Roma, Rótterdam, Salt
Lake City, San Francisco, San Pablo, Seattle, Seúl, Shangai, Singapur, Estocolmo, Sydney, Tokio,
Toronto y Varsovia.
volver
CONTAMINACIÓN
CHILE (29 Mayo 2007), Estudiarán impacto de la contaminación en los niños.
ITALIA (31 Mayo 2007), Detectan cocaína en la atmósfera de Roma.
PERU (31 Mayo 2007), Piden medidas para enfrentar contaminación del Tingo Maygasbamba.
CHILE (30 Mayo 2007), Estado chileno pagará millonaria indemnización a víctimas de contaminación.
VENEZUELA (30 Mayo 2007), Concejo Municipal de Independencia evaluó caso de contaminación.
Edición 21 – Junio 2007
EL SALVADOR (31 Mayo 2007), Vecinos se quejan de contaminación.
•
CHILE (29 Mayo 2007), Estudiarán impacto de la contaminación en los niños.
fuente: el mercurio
La Filial El Loa de la Asociación de Pediatría realizaría los estudios para determinar en que
condiciones se encuentran los niños respecto de las patologías que se pueden presentar en menores por
la contaminación ambiental reinante en la ciudad. Los antecedentes los entregaron médicos de la zona
quienes destacaron que es una de las inquietudes en las que deberán trabajar.
Los profesionales comentaron sobre el particular, tras haber participado de una charla ofrecida por el
especialista en toxicología Enrique Paris, quien habló de cómo se puede afectar la salud infantil con
un medioambiente inseguro.
El doctor Rafael Arcos, pediatra de Calama, se mostró primero que nada muy complacido de haber podido
escuchar una charla como la ofrecida por el doctor Paris, que es una persona "tan versada en el tema,
y muy dedicado".
Respecto a lo analizado en la charla, el doctor Arcos manifestó que en cuanto a las enfermedades que
aquí se presentan en los niños, "hay varios temas que ver y analizar, lo que es fundamental como en
cualquier parte, pero especial es la situación de El Loa, que es una situación de riesgo".
Explicó que en la zona se ha tenido experiencias bien particulares, como lo planteado en la misma
charla, relativa a la situación que se presentó respecto de los órganos fosforados, encontrados en la
acelga, de manera que hay que estar investigando en forma periódica. También están los metales
pesados, que existen en el ambiente y que es otra cosa que hay que evaluar, algo que hay que pedir y
ver el verdadero impacto que está ocurriendo".
Dijo que en la comuna no se ha hecho estudios. "Lo que sí se hizo fue un estudio de impacto ambiental
para determinar las consecuencias del arsénico en el río, de allí surgió luego la planta purificadora
de Chiu Chiu que transforma el agua potable". Agregó que ésta es una idea que debe conversarse.
Palabras similares expresa el pediatra Iván Silva . "El interés era poner en el tapete de cómo debemos
empezar a preocuparnos de nuestros niños y que tiene que ver con el medioambiente. El planeta está
siendo cada día más desvastado por distintas razones, y que tenemos que todos no enojarnos, sino
trabajar en conjunto, pensando en las generaciones futuras. El doctor Paris lo dijo al mencionar que
todos tenemos la responsabilidad de ver las maneras de resolver esos detalles, por lo que la
evaluación fue muy buena, porque nuestro interés como filial es un poco la voz de lo que ocurre con
los niños en la ciudad, en la provincia, con los distintos temas de nutrición, medioambientales,
riesgos sociales".
Dijo otra de sus inquietudes es que desarrollen experiencias, e investiguen, porque a veces es fácil
suponer que están ocurriendo cosas y no es así, de modo que dejamos los contactos hechos. Destacó que
hay sólo sospechas de niños que pudieran presentar alguna patología ambiental.
volver
•
ITALIA (31 Mayo 2007), Detectan cocaína en la atmósfera de Roma.
fuente: tabascohoy
Rastros de cocaína fueron encontrados en la atmósfera de la capital italiana, reveló un estudio del
Centro Nacional de Investigación (CNR, por sus siglas en italiano) que fue
presentado este jueves aquí a la prensa.
La investigación, elaborada por expertos del Instituto de Contaminación Atmosférica del CNR, se centró
en Roma, en la meridional ciudad de Taranto y en Argel, la capital argelina.
En las dos ciudades italianas se detectó cocaína suspendida en el aire, además de otras sustancias
tóxicas, como la benzopirena, hachís y el cannabinol, el principal componente de la mariguana.
Los rastros de cocaína más altos se detectaron en Roma y resultaron ausentes en Argel, aunque en las
tres ciudades se encontraron sustancias menos tóxicas como nicotina y cafeína, explicó el responsable
del estudio, Angelo Cecinato, en rueda de prensa.
Dijo que la concentración más alta de cocaína se encontró en la atmósfera del barrio donde se ubica la
Universidad La Sapienza de Roma.
"A causa del limitado número de muestras realizadas no se puede decir con total certeza que el barrio
universitario es el más contaminado con cocaína; no podemos afirmar sin lugar a dudas que ahí está más
Edición 21 – Junio 2007
difundido el consumo y la venta de droga", precisó Cecinato.
El análisis de la evolución por temporada de la cocaína en el aire mostró que las máximas
concentraciones (en Roma un 0.1 nanogramo por metro cúbico) se alcanzan en invierno.
El experto agregó que rastros de sustancias estupefacientes, como cocaína y cannibol, fueron
encontradas en áreas de los alrededores de las ciudades y en los parques.
Cecinato dijo que los resultados de la investigación fueron informados a las autoridades judiciales y
al Ministerio de Salud.
volver
•
PERU (31 Mayo 2007), Piden medidas para enfrentar contaminación del Tingo Maygasbamba.
fuente: cnr
El presidente del Comité de Monitoreo del Río Tingo Maygasbamba, Silverio Bautista, pidió a la
Gerencia de Ecología y Medio Ambiente de la municipalidad provincial de Hualgayoc denunciar a aquellas
mineras que vienen contaminando las aguas del citado afluente.
Bautista señaló que, desde hace varios meses, las aguas del río presentan un color amarillento,
producto de los relaves que arrojan distintas compañías en la parte alta Hualgayoc.
Entre las empresas involucradas con este grave daño a la ecología, citó a las mineras Corona y San
Nicolás, además de la sudafricana Gold Fields, que habrían incumplido su responsabilidad de preservar
el equilibrio del medio ambiente.
Recordó que con las aguas del Tingo Maygasbamba se riegan los cultivos de más de 20 canales, además de
servir al consumo humano. "Es un recurso hídrico muerto (...) se ha convertido en el río de la
muerte", comentó.
"Sabemos que hay un compromiso con el Fondo Nacional del Ambiente para la construcción del canal de
conducción (de relaves) y planta de tratamiento de las aguas ácidas pero eso no quiere decir que sea
la solución", sentenció.
volver
•
CHILE (30 Mayo 2007), Estado chileno pagará millonaria indemnización a víctimas de
contaminación.
fuente: rpp
La Corte Suprema condenó al Estado chileno a pagar unos 5,4 millones de dólares a pobladores de la
ciudad de Arica para reparar el daño a su salud provocado por la intoxicación por metales pesados,
plomo y arsénico, informaron hoy fuentes judiciales.
En un fallo que marca un precedente histórico en ese país, el tribunal ordenó al Servicio de Salud de
Arica, a 2.051 kilómetros al norte de Santiago, a pagar 8 millones de pesos (15.384 dólares) a cada
uno de los 356 habitantes de la población "Cerro Chuño". Los lugareños soportaron desde 1984 las
emanaciones de residuos tóxicos enviados desde Suecia a Chile.
La firma sueca Boliden Metall, responsable del desastre natural del Parque Doñana en España, envió
entre 1984 y 1986 a la empresa chilena Promell dos cargamentos que sumaron 20.000 toneladas de barros
metálicos que contenían mercurio, arsénico y plomo, entre otros residuos.
Los residuos, que fueron instalados en la localidad de Cerro Chuño y que según Promel serían sometidos
a tratamiento para extraer de ellos oro y plata, nunca fueron procesados y quedaron abandonados a la
intemperie en ese lugar, donde posteriormente se instaló una población.
Un estudio de salud hecho en la zona y difundido en 1998, detectó que el 50 por ciento de los niños
del sector presentaba altos índices de plomo en la sangre, metal que provoca desde cefaleas a daños
neurológicos irreversibles.
Tras varias denuncias, en 1997 un recurso de protección acogido por la Corte de Apelaciones de Arica y
ratificado por la Corte Suprema, ordenó al Servicio de Salud de la región retirar la totalidad del
material acumulado, lo que se cumplió al año siguiente.
En 1999 los pobladores demandaron a la empresa y al Servicio de Salud de Arica por daños a la salud y
de tipo moral. El fallo de la Corte Suprema establece que el Servicio de Salud de Arica incurrió en
"la falta de servicio" a los habitantes de la población al aceptar que se mantuviera durante décadas
el acopio de residuos peligrosos, que contenían altos niveles de metales pesados como plomo, zinc,
arsénico, cadmio, mercurio y cobre.
"Estos residuos ingresaron a sus organismos por la ingestión y respiración provocando a los afectados
desmayos, vómitos, diarreas, mareos, dolor de cabeza, erupciones en la piel y problemas mentales,
situación que les ha producido un menoscabo moral que debe ser compensado a través de la
indemnización", dice la sentencia.
Asimismo, el máximo tribunal estableció que en este caso, el Servicio de Salud no cumplió con las
obligaciones que establecen el Código Sanitario, la Ley Base del Medio Ambiente y el Convenio de
Bsailea, que regula el transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas.
volver
Edición 21 – Junio 2007
•
VENEZUELA (30 Mayo 2007), Concejo Municipal de Independencia evaluó caso de contaminación.
fuente: diario de yaracuy
El Concejo Municipal de Independencia, se reunió en sesión extraordinaria con algunos organismos como
Infraestructura municipal y con integrantes de la comunidad para discutir el problema de contaminación
que se presenta en las adyacencias del Internado Judicial.
José Castillo, presidente de la cámara manifestó que el inconveniente que existe se debe al colapso
de una cloaca que está en los alrededores del recinto penitenciario que ocasiona malos olores.
Castillo comentó que, la intención de la reunión es dar respuesta a la comunidad, "nosotros
pretendemos deliberar para lograr una solución ante este conflicto que amenaza a la colectividad",
dijo.
El presidente del concejo de Independencia, aseguró que tras escuchar la situación se hará una
revisión al lugar, para evaluarlo y luego decidir qué medidas serán tomadas, para resolver lo más
pronto posible "en beneficio del colectivo", dijo.
Se convocará a Prosalud
Edgar Piña, concejal de Independencia, presidente de la Comisión de Salud de la cámara, informó que en
los próximos días se hará un llamado a los representantes de Prosalud, para que también formen aporten
sus impresiones con respecto al asunto en cuestión ya que "hay una parte de insalubridad, en la zona",
explicó. Piña comentó que el año pasado se aprobó un presupuesto de 640 millones para que se hiciera
por la Alcaldía en una adecuación del sistema de aguas negras en el sector Palotal, sin embargo, aún
no se ha hecho nada.
El concejal aseguró que, en función de eso se harán los correctivos administrativos necesarios para
luego llamar a una asamblea de ciudadanos y solventar el problema. Piña exhortó al Destacamento de la
brigada N°45 para que tome en consideración que en esta zona transitan vehículos y peatones.
volver
•
EL SALVADOR (31 Mayo 2007), Vecinos se quejan de contaminación.
fuente: la prensa grafica
Los residentes de la colonia San Luis, en el municipio de El Paraíso, son afectados por el basurero
municipal que se encuentra ubicado en la carretera principal que conduce a la ciudad. El botadero
existe desde hace seis años y está causando daños ambientales en el manto acuífero del río Tilapa y a
los pobladores de El Paraíso.
Víctor Gavidia, director de la unidad de salud de El Paraíso, explicó que este basurero puede causar
graves daños respiratorios principalmente a los niños y a las personas de a tercera edad, debido al
humo que emana y a los gases que provienen de la descomposición de la basura.
El botadero desemboca en la quebrada El Caliente, la cual es afluente del Tilapa, río que es fuente de
agua del municipio.
Según el médico Gavidia, quienes se bañan en el río pueden sufrir problemas dermatológicos. El galeno
reconoció que la unidad de salud no tiene control de casos de enfermedades respiratorias y
dermatológicas, lo cual no es indicador de que los casos no estén presente.
Los vecinos del botadero municipal manifiestan que en los últimos meses se ha incrementado el número
de moscas, cucarachas y zancudos, por lo que temen por su salud y primordialmente por la de sus hijos.
José Daniel López señaló que los niños padecen de enfermedades intestinales y que cuando hace brisa es
insoportable la humareda que se encierra en sus viviendas. Otros vecinos recordaron que hace un año
las actuales autoridades municipales se comprometieron a erradicar el basurero, pero no lo han hecho.
Al respecto, el alcalde Emilio Carvajal señaló que no ha podido ser eliminado porque el Ministerio del
Medio Ambiente no ha proporcionado los permisos correspondientes para la construcción de un relleno
sanitario común para los municipios de Tejutla, Santa Rita, San Rafael, El Paraíso, Dulce Nombre de
María, San Francisco Morazán y otros.
Carvajal explico que para contrarrestar la problemática la alcaldía firmó un convenio hace algunos
días con MIDES, que hizo una oferta económica de $18.56 por tonelada y ofreció colocar una planta de
transferencia en el cantón El Tablón. Carvajal aseguró que en junio el actual botadero de basura se
cerrara debido a que los desechos se trasladarían a Nejapa
volver
ECOSISTEMA
COLOMBIA (29 Mayo 2007), Revisan la responsabilidad compartida por el narcotráfico y los daños al
ecosistema.
CUBA (22 Mayo 2007), Todos en defensa del planeta.
Edición 21 – Junio 2007
CANADA (31 Mayo 2007), Un derroche de incoherencias.
HOLANDA (23 Mayo 2007), 14ª Conferencia de las Partes de CITES se realizará en junio.
BRASIL (29 Maio 2007), IAP investe em manutenção da diversidade genética no Programa Mata Ciliar.
•
COLOMBIA (29 Mayo 2007), Revisan la responsabilidad compartida por el narcotráfico y los daños
al ecosistema.
fuente: efe
Delegados de doce países participarán mañana en el "Encuentro Internacional sobre Medio Ambiente y
Drogas" en Santa Marta, norte de Colombia, para revisar la responsabilidad compartida de la comunidad
internacional frente al narcotráfico y los daños al ecosistema, informaron hoy fuentes oficiales.
La reunión, que terminará el próximo viernes, fue convocada por la Vicepresidencia de Colombia, la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Dirección Nacional de
Estupefacientes (DNE), y reunirá a diplomáticos y representantes de entidades multilaterales y
organizaciones no gubernamentales.
Según la UNODC, los asistentes analizarán la riqueza de la fauna y la flora colombianas y observarán
los efectos nocivos de los cultivos ilícitos en los recursos naturales, y los programas del gobierno y
organizaciones internacionales que luchan contra las drogas.
Además, sobrevolarán por la Sierra Nevada de Santa Marta para apreciar efectos como la erosión y la
contaminación de ríos.
Participarán el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos; el representante de la UNODC, Sandro
Calvani; la viceministra colombiana del Medio Ambiente, Claudia Patricia Mora; el jefe de la DNE,
Carlos Albornoz; y el jefe de la Policía Antinarcóticos, general Álvaro Caro Meléndez.
volver
•
CUBA (22 Mayo 2007), Todos en defensa del planeta.
fuente: cubahora
El planeta Tierra está al borde de una gran crisis en el terreno de la biodiversidad; todos los
aspectos que este concepto incluye van en caída y un gran número de poblaciones y especies
probablemente se extinguirán en las primeras décadas de este siglo. A pesar de ello, no se le dedica a
esta trascendente cuestión toda la atención que requiere. Los científicos alertan acerca del problema;
surgen en el mundo diferentes asociaciones de personas preocupadas que denuncian y reclaman; pero no
existe a nivel global la necesaria voluntad política para poner freno a esta situación y cada día
resulta mayor la brecha entre ciencia y política.
La biodiversidad juega un papel fundamental en la protección del planeta y es un fenómeno
intrínsecamente complejo que influye, incluso, en asuntos tan esenciales para el destino de la Tierra
como el agujero en la capa de ozono de la atmósfera o el cambio climático. Abarca varios niveles de
organización biológica: genes, especies, ecosistemas, y no puede medirse mediante indicadores
universales: constituye un problema de naturaleza más bien local. Hoy existen datos confiables sobre
la extinción de poblaciones de determinadas especies, fenómeno natural que, si bien siempre ha
existido, en este momento ha acelerado drásticamente su ritmo.
La extinción de poblaciones se debe a diferentes causas como la pérdida del hábitat, la incapacidad
para adaptarse a los cambios del entorno o la aparición de nuevos organismos mejor adaptados. Desde el
inicio de la vida en la Tierra, han existido cuatro o cinco episodios de extinción masiva, entre los
cuales el más conocido ocurrió hace 65 millones de años cuando tuvo lugar la desaparición de los
dinosaurios. En esa época, se extinguieron también un tercio de las especies de plantas y animales
existentes en el mundo. Hoy se considera que de todos los organismos vivos, quizá, los más amenazados
sean los anfibios; pero, en realidad existen muchas especies de fauna y flora que ni siquiera
conocemos y cuyos hábitats también están desapareciendo o cambiando, por lo que pueden extinguirse sin
que nadie se percate de ello.
Un ejemplo de todo lo que ignoramos es el reciente descubrimiento por un grupo de científicos
internacionales de docenas de animales y plantas, hasta ahora desconocidos y de extraordinaria
Edición 21 – Junio 2007
belleza, en un bosque tropical de más de 3 000 km2, en la remota y oriental provincia de Papua, Nueva
Guinea, antes conocida como Irian Jaya, en Indonesia. Entre las nuevas especies encontradas hay un
pájaro que come miel y tiene una mancha naranja en la cara; unas 20 especies de ranas y un sapo que
mide 14 mm; cuatro mariposas; varios mamíferos: un canguro arbóreo de manto dorado, dos ejemplares de
un mamífero primitivo y ovíparo (equidnas), que se creía casi extinguido; y al menos cinco tipos de
palmeras. Además se encontró un ave del paraíso, que también se creía extinguida. Una nueva expedición
a la región, más reciente aún, halló más de 50 nuevas especies acuáticas: varios tipos de gambas,
corales y anémonas que no habían sido catalogadas hasta el momento; tiburones que pasan la mayor parte
de su tiempo caminando sobre el lecho marino y solo nadan para alejarse del peligro; peces
fosforescentes; un sencillo pez marrón, que se transforma y adquiere una espectacular gama de colores
amarillo, azul y púrpura para impresionar a las hembras de su especie y persuadirlas al apareamiento;
un manatí; 20 nuevos corales; 24 peces y seis camarones.
También se conoce que bajo tierra se esconde toda una serie de minúsculos e inadvertidos seres vivos,
desde insectos hasta hongos y bacterias, cuya existencia da lugar de modo constante a nuevos
descubrimientos. A este fenómeno se le conoce como biodiversidad subterránea. Algunos científicos
consideran que el subsuelo, y en especial el tropical, contiene más especies sin descubrir que las que
habitan su superficie: un gramo de suelo de bosque tropical puede contener hasta 40 000 especies de
bacterias, muchas de ellas ignoradas. De igual forma se piensa que solo se ha identificado un 5% de
los hongos y apenas la mitad de las lombrices existentes. En Borneo, Brunei, Indonesia y Malasia, en
la última década se ha hallado más de 400 nuevas especies y quedan cientos por descubrir; sin embargo,
los bosques de la región se encuentran amenazados por la deforestación y, en general, la zona carece
de la adecuada protección ambiental.
El deshielo de los casquetes polares también ha dado a conocer nuevas especies que vivían bajo los
enormes glaciares y cuya existencia está hoy amenazada; de igual forma que la desaparición de las
"nieves perpetuas" en el Himalaya, los Alpes, los Andes y otros sitios de la Tierra, además de
acelerar el calentamiento global, afecta la producción agrícola y la existencia misma de determinadas
especies vegetales. Por supuesto, estas transformaciones radicales de los ecosistemas también ejercen
una peligrosa influencia sobre el destino de todos los habitantes del planeta.
Aunque los cubanos no nos hallamos libres de esas amenazas, muy diferente es la situación en nuestro
país, donde los esfuerzos científicos se conjugan con la voluntad política y se crean e incrementan
los sistemas protegidos, a la par que se trabaja en la elaboración de una propuesta ambiental con
énfasis en la conservación de la biodiversidad de especies y ecosistemas.
Con un registro actual de 35 áreas protegidas, la nación cubana se destaca por el manejo y cuidado de
estos sitios naturales: hay más de 260 lugares propuestos para esa condición en todo el país; aunque
para ello se siguen rigurosos criterios naturales (ecosistemas con biodiversidad, accidentes
geográficos muy destacados) y de conservación. Contamos también ocho áreas protegidas con
reconocimiento internacional y con una riqueza ecológica, paisajística y cultural muy elevadas, que
son: Reservas de la biosfera: Guanahacabibes y sierra del Rosario, en Pinar del Río; ciénaga de
Zapata, en Matanzas; Buenavista, en Sancti Spíritus; Baconao, en Santiago de Cuba y Cuchillas del Toa
(Parque Alejandro de Humbolt), en la región Guantánamo-Holguín; Patrimonio de la Humanidad: Parque
Nacional Desembarco del Granma, en Granma y Paisaje cultural: Parque Nacional Viñales, en Pinar del
Río.
La conservación del patrimonio natural cubano tiene un lugar destacado dentro de la estrategia
ambiental del país; busca la sostenibilidad de los espacios protegidos y prioriza el control de las
especies que se encuentran en áreas naturales enclavadas en sistemas montañosos (considerados como los
que concentran la mayor biodiversidad terrestre) y fondos marinos.
Cuba —por su condición insular y por ser la mayor de las Antillas— cuenta con la flora más rica de
todo el Caribe y un endemismo del 50%, lo que la hace dueña de una gran diversidad de especies, a la
par que atesora el mayor número de ecosistemas reportados en el área.
Por el contrario, en el complejo mundo de hoy es necesaria una actitud consciente por parte de todos y
cada uno de los seres humanos que habitan los diferentes rincones del planeta, una actuación más firme
de los científicos y una voluntad política de todos los gobiernos para evitar una catástrofe que pone
en peligro la existencia misma del planeta azul: nuestro único hogar.
volver
•
CANADA (31 Mayo 2007), Un derroche de incoherencias.
fuente: ips
Si en Tailandia se construye una granja camaronera talando bosques de manglares, se obtienen unos
8.000 dólares por hectárea. Pero la destrucción forestal y la contaminación provocarán una pérdida de
ecosistemas por valor de 35.000 dólares anuales por hectárea.
Muchos políticos e importantes instituciones por el desarrollo todavía no comprenden que esta
implacable explotación en busca de ganancias a corto plazo puede disparar un colapso como el de la
firma Enron, pero de "Tierra Inc.", señalan expertos.
Por ejemplo, el Banco Mundial y otras agencias económicas para el desarrollo felizmente extenderían un
préstamo de 100.000 dólares a un cultivador de camarones para despejar más manglares. Todas las
economías dependen del capital natural que se extiende dentro de sus tierras, aguas, bosques y
arrecifes, pero a menudo los humanos los han tratado como si tuvieran poco valor o fueran inagotables.
"Hasta ahora, los humanos explotaron el capital natural para maximizar la producción de alimentos,
madera, petróleo y minerales a costa del suelo, el agua y la biodiversidad", dijo a IPS Janet
Edición 21 – Junio 2007
Ranganathan, directora de Población y Ecosistemas en el Instituto para los Recursos Mundiales (WRI,
por sus siglas en inglés), con sede en Washington.
"Habitualmente, sólo unas pocas personas se benefician de esta explotación", dijo Ranganathan,
coautora de un nuevo informe titulado "Restaurar el capital natural: Una agenda de acción para
sostener los servicios de los ecosistemas". Todavía peor es que esta aproximación a la naturaleza es
extremadamente destructiva y cortoplacista, opinó. Desde 1980, casi 35 por ciento de los manglares
costeros del mundo fueron talados, muy a menudo para dar espacio a la acuicultura camaronera. Vietnam,
por ejemplo, perdió alrededor de 80 por ciento de sus manglares costeros por operaciones de ese tipo.
Más de 280.000 personas murieron por el tsunami, causado por un sismo submarino de magnitud nueve en
la escala de Richter, que se desató el 26 de diciembre de 2004 en el océano Índico. Esta catástrofe
brindó amplia evidencia en cuanto a que los manglares pueden proteger o por lo menos servir de barrera
a las comunidades contra los peores impactos de las grandes olas y las tormentas. Desafortunadamente,
ese particular "servicio" no es captado o valorado por el mercado, dijo Ranganathan.
El mercado tampoco valora el rol vital que juegan los manglares como hábitat para la vida marina,
crucial para la salud de reservas pesqueras, o la ayuda que brindan filtrando los contaminantes que, a
cambio, protegen los arrecifes de coral, otros importantes semilleros de peces. También son ignorados
los sustanciales beneficios económicos que generan al impedir la erosión de la línea costera que
amenaza a muchos países como Tailandia, en algunas de cuyas áreas esa línea se retira 25 metros por
año.
Los servicios de la naturaleza, tan reales como cualquier plato de camarones, simplemente quedan fuera
del actual sistema económico. También son ignorados los costos ambientales y sociales de cultivar
camarones, como la contaminación del agua, la degradación de la tierra y los impactos en los
pescadores de la zona. "Los estudios muestran que las granjas camaroneras en el sur de Tailandia
tienen una vida útil de apenas cinco años. Si valoráramos los ecosistemas de manera adecuada, eso
cambiaría el modo como tomamos decisiones en materia de desarrollo", dijo Ranganathan.
Luego de cinco años, el agua está demasiado contaminada como para cultivar camarones y esto se
extiende por la costa. Tales operaciones a menudo son subsidiadas directa e indirectamente con rentas
sobre la tierra, impuestos e incluso concesiones y préstamos para el desarrollo. Cuando los costos
reales de la acuicultura camaronera son tomados en cuenta, su valor es de 5.443 dólares por hectárea,
según un análisis. Mientras, el valor real para la sociedad de los manglares intactos es de 35.696
dólares por hectárea. Aunque el valor real de los ecosistemas y de los servicios que brindan a veces
puede ser difícil de calcular, el hecho es que no son cero, sostuvo Ranganathan. La ciudad de Nueva
York realizó unos cálculos hace algunos años. El agua de grifo de Nueva York nunca pasó por una planta
filtradora y es considerada entre las de mejor calidad disponible en cualquier ciudad de Estados
Unidos.
A fines de los 80, en vez de construir una planta de tratamiento de aguas de entre 6.000 y 8.000
millones de dólares, la ciudad decidió que era mejor y mucho más barato proteger y restaurar la fuente
de su suministro hídrico, los bosques y humedales Catskill/Delaware.
El costo total fue de 1.500 millones de dólares. Y eso sin restar el considerable valor de los
servicios adicionales que las áreas protegidas proporcionan en términos de recreación humana, mejor
calidad aérea y secuestro de carbono. Tristemente, este enfoque es demasiado inusual, como evidenció
la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, primera auditoría científica global del capital natural de
la Tierra.
En 2005, la Evaluación de Ecosistemas del Milenio mostró que 15 de los 24 servicios de ecosistemas del
mundo son degradados o usados de modo insostenible. En términos empresariales, eso significó que casi
dos tercios de las divisiones examinadas de la "compañía" estén en rojo. Solamente cuatro son
redituables, mientras que las otras cinco mostraron resultados combinados en lo regional. Claramente,
"Tierra Inc." está en grandes problemas. Las mejoras tecnológicas y la modernización no rescatarán a
nuestro planeta del agotamiento del capital natural, dijo Eugene Rosa, profesor de recursos naturales
y políticas ambientales en la Universidad del Estado de Washington. Rosa y sus colegas desarrollaron
un modelo científico llamado Stirpat para evaluar las interacciones humanas con el ambiente. Ellos
determinaron que el capital natural continuará su aguda caída debido al crecimiento de la población y
del consumo. Incluso si las naciones cuadruplicaran su eficiencia en materia de energía y de uso de
recursos, no queda suficiente capital natural intacto para continuar con los negocios como de
costumbre, dijo Rosa en una entrevista.
"Éste realmente no es un resultado sorprendente, pero hubo poco debate sobre población y patrones de
consumo", dijo. Los estilos de vida norteamericano y europeo simplemente no son sustentables, agregó.
Otros análisis han expuesto la necesidad de cuatro o cinco planetas más si todos vivieran como el
ciudadano estadounidense promedio. Y no hay que olvidar que el cambio climático --causado por la
emisión a la atmósfera de vastas cantidades de carbono generadas a partir de la quema de combustibles
fósiles-- es otro costo que tiene un importante impacto en los servicios del ecosistema.
"Lima, por ejemplo, es enteramente dependiente del agua (generada a partir) del derretimiento de
glaciares", observó Jonathan Lash, presidente del WRI. Pero "los glaciares ya no estarán dentro 20
años", dijo Lash en una declaración escrita. Las soluciones para Lima, como un acueducto hacia el río
Amazonas o construir plantas de desalinización intensivas, también son vulnerables a los cambios en el
clima.
Lash urgió a centrarse en cómo el cambio climático está alterando los servicios del ecosistema.
Revertir esta compañía mal administrada y explotada, "Tierra Inc.", será una enorme tarea, que
requerirá fundamentalmente de nuevos enfoques para administrar sus bienes preciosos y disminuidos "de
los que depende toda la vida", concluye el informe de WRI.
Ahora la pregunta es si la humanidad está pronta y dispuesta a aceptar esos cambios fundamentales.
volver
Edición 21 – Junio 2007
•
HOLANDA (23 Mayo 2007), 14ª Conferencia de las Partes de CITES se realizará en junio.
fuente: pnuma
Del 3 al 15 de junio, se realizará la Décimocuarta reunión de la Conferencia de las Partes (CoP14),
órgano supremo de adopción de decisiones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se llevará a cabo en La Haya, Países Bajos. En
esta cita, los gobiernos de los 171 Estados miembro de CITES tomarán decisiones sobre cómo mejorar el
régimen de comercio internacional de fauna y flora silvestre; principalmente abordarán unas 40
propuestas nuevas, con las que se busca enmendar las reglas del comercio para ciertas especies
silvestres.
En esta ocasión destaca el alto número de propuestas que pretenden incluir especies marinas en los
Apéndices de la CITES, que son listas de especies que ofrecen diferentes niveles y tipos de protección
ante la explotación excesiva. En los últimos años, la tendencia ha sido incluir un número creciente de
peces explotados comercialmente, en particular los tiburones. Con las enmiendas presentadas para esta
reunión se pretende ampliar el amparo de la CITES a otras dos especies de tiburones, a la anguila, al
coral rojo, a los peces sierra, a un tipo de pez cardenal muy apreciado en el comercio de acuarios y,
por último, a dos especies de langostas (véase www.cites.org/eng/cop/14/prop/index.shtml).
Otras enmiendas tratan de promover la protección o la utilización sostenible de diversas plantas,
reptiles, aves y mamíferos; así como reconocer los logros en materia de conservación, de manera que
las especies que han dejado de estar amenazadas por la sobreexplotación se supriman de los Apéndices
de la CITES.
Además de estudiar estas enmiendas, las Partes tratarán otros temas, entre los que destacan: la
formulación de una nueva visión estratégica para el período 2008-2013; la aplicación de la
reglamentación CITES; el control del comercio ilegal; y los posibles impactos de las medidas de la
CITES sobre los medios de subsistencia de la población rural en condiciones de pobreza, que a menudo
se encuentran en la primera línea de gestión y cuidado de la fauna y la flora silvestre.
La UICN juega un papel esencial en el proceso de preparación para la Conferencia, al proveer
información científica y técnica que sirve de apoyo a las Partes en la toma de decisiones. En los
meses previos, la Comisión y el Programa de Supervivencia de Especies de la UICN, junto con TRAFFIC
(programa de monitoreo de comercio de vida silvestre de la UICN y WWF) han realizado análisis técnicos
de las propuestas de enmienda, a fin de que las decisiones de las Partes se basen en los mejores datos
científicos y técnicos disponibles. Dichos estudios se pueden consultar en español, inglés y francés,
en la siguiente dirección electrónica:
http://www.iucn.org/themes/ssc/our_work/wildlife_trade/citescop14/cop14analyses.htm
Es importante aclarar que la UICN no toma posición sobre las propuestas de enmiendas que se discutirán
en la CoP14; sin embargo, apoya políticas y decisiones que conduzcan a un mejor resultado en términos
de conservación de las especies y los ecosistemas a los que pertenecen. Con esta finalidad, acaba de
publicar sus recomendaciones a las Partes, sobre varios temas de importancia que se discutirán durante
la Conferencia (http://www.iucn.org/themes/ssc/our_work/wildlife_trade/citescop14/cites_2007.htm).
También presentó un documento informativo titulado "Introducción procedente del mar" (Introduction
from the sea), que es una importante contribución de la CITES para la conservación de los recursos
marinos, más allá de los límites de la jurisdicción nacional.
Especies Marinas en la mira
Desde hace mucho tiempo, la UICN está convencida de que CITES desempeña una importante función en la
gestión de los recursos oceánicos y, en los últimos años, las Partes han reafirmado dicha labor. Por
este motivo, la lista de especies marinas inscritas en los apéndices de la Convención se ha
incrementado considerablemente. Esto refleja, además, la creciente preocupación de la comunidad
internacional ante la sobreexplotación de los recursos marinos, que son uno de los productos mas
importantes en el comercio internacional.
Este año, la CoP14 considera las siguientes siete especies marinas de importancia comercial, que
incluso han sido usadas en el comercio de acuarios, en joyas y otras de importancia en pesquerías:
El tiburón Sardinero: Lamna nasus [Propone Alemania, en nombre de los Estados miembros de la Comunidad
Europea], inclusión en el Apéndice II: El Lamna nasus es una de las relativamente pocas especies de
tiburones que son explotadas directamente por su carne, que tiene un alto valor y es objeto de
comercio internacional. Se propone que esta especie sea incluida en el Apéndice II de CITES, debido a
las históricas y recientes disminuciones del tamaño de la población, basadas en evaluaciones de los
stocks y los desembarcos en el Atlántico Norte.
Los Peces Sierra (Familia Pristidae), [Proponen Kenia y Estados Unidos], inclusión en el Apéndice I:
Las siete especies de peces sierra están clasificadas en la categoría "En Peligro Crítico", en la
Lista Roja de la UICN de 2006. Las especies están sujetas a pesca dirigida y no dirigida y el comercio
internacional podría estar contribuyendo a su deficiente estado de conservación. Las poblaciones de
los peces sierra son tan bajas, que cualquier aumento en la mortalidad podría tener un impacto
negativo sobre ellas y provocar una reducción aún mayor de su área de distribución. Entre los
productos comercializados se incluye el rostro (hocico) con dientes como objeto curioso, las aletas y
la carne.
Los corales rojos y rosados, todas las especies del género Corallium [Propone Estados Unidos],
inclusión de en el Apéndice II: Existen entre 26 y 31 especies del género Corallium en todo el mundo,
las cuales habitan en océanos tropicales, subtropicales y templados. Son extraídas en el Mediterráneo
y el Pacífico occidental, principalmente para la elaboración de joyas y objetos artísticos y, en menor
medida, para uso en medicina tradicional.
Las poblaciones brasileñas de langostas de las especies Panulirus argus y P. Laevicauda [Propone
Brasil], inclusión de en el Apéndice II: Estas especies de langostas están distribuidas a lo largo de
Edición 21 – Junio 2007
la costa Atlántica occidental, desde las Bermudas y Estados Unidos hasta Brasil; incluyendo toda la
región del Golfo de México y el Mar Caribe. Aunque se ha observado una disminución en la población de
Brasil, la propuesta daría lugar a una inclusión dividida de las dos especies, que ocasionaría
considerables problemas de aplicación. El mayor reto para conservar las especies en aguas brasileñas
es garantizar el cumplimiento y la aplicación de la legislación nacional existente. La inclusión en el
Apéndice II de CITES tendría un impacto mínimo sobre su conservación.
El Cedro y el Pau Brasil, dos ejemplos interesantes
Pau Brasil, una propuesta de Brasil
Nombre científico: Caesalpina echinata
Nombre común: Pau Brasil
Categoría Lista Roja de la UICN: En Peligro
Propuesta 30, CdP14, al Apéndice II
Amenazas: Comercio (demanda elevada y comercio ilícito) y pérdida de hábitat. Muy apetecido por su
tinte y actualmente por su madera para fabricar instrumentos musicales. Por su consistencia,
durabilidad, flexibilidad y resonancia se considera una madera única, sin sustituto, incomparable como
material para la fabricación de arcos. Actualmente su extracción y exportación en Brasil está en veda,
mientras no se establezcan criterios científicos que garanticen su sostenibilidad; por lo tanto
cualquier exportación se considera ilegal.
Brasil debe demostrar que la especie está manejada sosteniblemente y que cualquier exportación no va
en detrimento de la supervivencia de sus poblaciones naturales.
Más control al comercio del cedro
Nombre científico: Cedrela spp.
Nombre común: cedro
Categoría Lista Roja UICN:
Vulnerable (VU), a escala global y algunas especies (C.fissilis y C. Lilloi) En Peligro. C. Odorata en
Apéndice III de CITES.
Propuesta 33 CdP14, al Apéndice II.
Amenazas: Comercio (demanda elevada y comercio ilícito), tala selectiva, destrucción de hábitat. La
madera de las especies de Cedrela es muy valiosa en el mercado local e internacional. Se utiliza
extensamente para fabricar muebles. La propuesta para incluir todo el género en el Apéndice II es
estratégica por razones de semejanza: existen problemas de control, debido al parecido de las
diferentes especies comercializadas y de sus productos, así como con otras especies como la caoba.
Las poblaciones ahora se ven muy reducidas debido a su larga historia de sobreexplotación. En muchos
países existen leyes y normas para abordar el control de extracción y comercio, pero la falta de
recursos humanos y económicos disminuye su efectividad.
Mayor información sobre especies marinas: Imène Meliane, Oficial del Programa Marino Global de UICN,
[email protected], www.iucn.org
Mayor información sobre plantas: Ximena Buitrón, UICN - América del Sur, [email protected] ,
http://www.sur.iucn.org
volver
•
BRASIL (29 Maio 2007), IAP investe em manutenção da diversidade genética no Programa Mata
Ciliar.
fuente: aen
O Instituto Ambiental do Paraná (IAP) investe na conservação da diversidade genética das sementes
utilizadas na produção de mudas de espécies nativas para o Programa Mata Ciliar. Nesta quarta-feira
(30) profissionais do Instituto concluíram um treinamento em Telêmaco Borba sobre novas técnicas de
reconhecimento da tipologia florestal e de marcação de árvores que servem de matriz para a coleta de
sementes.
O presidente do IAP, Vitor Hugo Burko, explicou que estes procedimentos são utilizados pelos técnicos
durante a coleta de sementes, na seleção das espécimes reproduzidas nos 20 viveiros do IAP e em outros
335 viveiros modulares doados pelo Programa a municípios e instituições em todo o Estado.
“A qualidade genética faz parte da segunda fase do Programa Mata Ciliar, que em sua primeira etapa
investiu na implantação de viveiros para descentralizar a produção de mudas. Agora iremos focar em
pesquisas e tecnologias para que as mudas perpetuem as características originais de cada espécie,
garantindo assim a biodiversidade e a vida no Paraná”, disse Burko.
Atualmente, cada um dos 20 viveiros do Instituto possui uma pequena equipe de coleta de sementes que
executa o trabalho em sua região. Os profissionais capacitados esta semana serão responsáveis por
repassar os conhecimentos a estas 20 equipes.
Nos viveiros, o conteúdo genético das mudas é prioridade. As sementes utilizadas no plantio não são
compradas, mas sim coletadas em florestas por equipes distribuídas pelo Estado. Na busca pelos
melhores exemplares, técnicos entram nas matas e escalam árvores no período de amadurecimento das
sementes. Somente no último ano, foram coletadas cerca de 20 toneladas de sementes.
“Existe todo um acompanhamento técnico das árvores para que a coleta seja feita no momento ideal para
otimizar a sua reprodução. Além disso, também seguimos as recomendações do Embrapa Florestas”,
comentou o coordenador do Programa, Paulo Roberto Caçola.
O trabalho é cuidadoso. “Não podemos coletar todos os anos sementes da mesma matriz. A seleção das
árvores leva em consideração a manutenção da diversidade e se coletássemos sempre das mesmas matrizes,
teríamos uma floresta homogênea, o que não interessa. Queremos a variedade”, acrescentou Caçola.
Edición 21 – Junio 2007
A coleta de sementes é realizada nas sete regiões bioclimáticas do Estado. Cada região é identificada
com um número. “Na região Noroeste do Estado, a região ‘seis’, são coletadas espécies como embaúba,
mutambo, sangra-d’água, pau-de-gaiola e peroba”, detalhou o chefe do Departamento de Silvicultura do
IAP, Sergio Mudrovitsch de Bittencourt.
Depois de coletadas, as sementes são analisadas e beneficiadas em dois laboratórios do IAP, instalados
nos maiores viveiros do Estado – em São José dos Pinhas e Engenheiro Beltrão. “Lá as sementes são
secas, limpas, testadas e encaminhadas aos 20 coordenadores regionais do Programa, que as repassam aos
outros 335 viveiros”, disse Sergio.
Mata Ciliar - O programa executado pelo IAP foi criado para fazer a recuperação dos ecossistemas
ribeirinhos em todas as bacias hidrográficas do Estado e tem como meta o plantio de 90 milhões de
mudas. Nos últimos quatro anos, mais de 61 milhões de mudas já foram plantadas.
volver
ENERGÍA
CHILE (22 Mayo 2007), Bolivia hace nuevo guiño para una eventual venta de gas a Chile.
VENEZUELA (22 Mayo 2007), PDVSA adquiere Eleval y concluye nacionalización eléctrica.
ARGENTINA (21 Mayo 2007), Ocho empresas están interesadas en 3ª ronda de licitación de Río Negro.
GUATEMALA (23 Mayo 2007), Estudio geotérmico de Inde atrae dos grupos.
CHILE (30 Mayo 2007), Energía Austral iniciaría construcción de Río Cuervo el 2008.
BRASIL (31 Mayo 2007), La alta demanda de biocombustibles dispara la producción de caña de azúcar y
etanol.
•
CHILE (22 Mayo 2007), Bolivia hace nuevo guiño para una eventual venta de gas a Chile.
fuente: la nacion
El viceministro boliviano de Relaciones Económicas Internacionales, Pablo Guzmán Laugier, admitió ayer
que un nuevo referendo podría abrir las puertas de la exportación de gas hacia Chile, aunque el
Gobierno de Evo Morales aclaró que aún no existe una posición oficial para avanzar en ese camino.
Según informó el diario boliviano “La Prensa”, Guzmán Laugier afirmó que el Ejecutivo está dispuesto a
avanzar en una integración “en todos los campos” con Chile. Sin embargo, aclaró que antes de emprender
una eventual negociación energética se debe tomar en cuenta la limitación que puso el referéndum del
gas de 2004.
Esto luego que en la consulta del 18 de julio de 2004, la mayoría de los bolivianos contestaron sí a
la pregunta: “¿Está usted de acuerdo con la política del Presidente Carlos Mesa de utilizar el gas
como recurso estratégico para el logro de una salida útil y soberana al Océano Pacífico?”. De acuerdo
al funcionario boliviano, sólo un mandato similar del pueblo puede revocar esa determinación.
“Deberíamos convocar a una nueva consulta, o votar en el marco de la nueva Constitución Política del
Estado, pero debe ser una decisión soberana del pueblo. Además, tenemos pendiente el tema marítimo,
que debe resolverse previamente”, dijo.
No obstante, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, aseguró que la posibilidad de convocar a
una nueva consulta no fue analizada por el Gobierno. Fue el propio canciller boliviano, David
Choquehuanca, quien esgrimió la posibilidad de la venta del gas a Chile, el pasado viernes, cuando al
término de la reunión de vicecancilleres boliviano-chilena, el canciller señalara que la
administración de Morales no ha cerrado la posibilidad de negociar con Chile la venta de gas, a cambio
Edición 21 – Junio 2007
de una salida en el Oceáno Pacífico.
“No sólo Chile está atravesando una crisis energética, sino el mundo atravesará una crisis
energética”, dijo Choquehuanca en la oportunidad, agregando además que Chile es un “interesante
mercado” para Bolivia, que cuenta con reservas probadas y probables de gas de 48,7 trillones de pies
cúbicos (1,55 billones de m3).
volver
•
VENEZUELA (22 Mayo 2007), PDVSA adquiere Eleval y concluye nacionalización eléctrica.
fuente: business news america
La petrolera estatal venezolana, PDVSA, adquirió la eléctrica Eleval de manos de un grupo de
inversionistas, señaló a BNamericas un funcionario de la eléctrica.
El presidente de Eleval, Gustavo González, se reunió a principios de esta semana en Caracas con
funcionarios gubernamentales para finalizar la adquisición, dijo el funcionario.
Eleval es la eléctrica de la ciudad industrial de Valencia y atiende a 120.000 clientes, incluidas
algunas de las mayores industrias privadas del país.
La compañía genera el 70% de la electricidad que distribuye mediante su capacidad de termogeneración
de 235MW y compra un 30% al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Con Eleval, el 100% del sector eléctrico de Venezuela está en manos del gobierno.
En el marco del plan del gobierno para nacionalizar el sector eléctrico, PDVSA ha adquirido las
eléctricas EDC y Seneca.
volver
•
ARGENTINA (21 Mayo 2007), Ocho empresas están interesadas en 3ª ronda de licitación de Río
Negro.
fuente: bnamericas
Ocho empresas han comprado hasta la fecha las bases de la tercera ronda de licitación de hidrocarburos
lanzada por la provincia argentina de Río Negro, dijo a BNamericas la directora general de
Hidrocarburos de la provincia, Tamara Pérez Balda.
Entre las compañías interesadas se cuentan Tecpetrol, Pluspetrol, Petrobras (NYSE: PBR), Petrolifera
Petroleum e YPF.
La licitación comprende seis bloques en la cuenca Neuquén: Angostura, Blanco de los Olivos Oriental,
Catriel Viejo Sur, Cerro Chato, Puesto Guevara y Tres Nidos Sur.
La provincia recibirá las ofertas el 12 de julio y lanzaría la cuarta y última ronda de licitación de
la provincia el mes siguiente, según Balda.
El gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, firmó la semana pasada contratos de exploración y producción
por cuatro bloques en la cuenca Neuquén con tres empresas que participaron en la segunda ronda de
licitación de la provincia, anunció el gobierno provincial en un comunicado.
Los cuatro bloques son: Agua Amarga, Lago Pellegrini, Vaca Mahuida y Villa Regina. La provincia
calcula una inversión total cercana a US$106mn.
La concesión Agua Amarga se firmó con la empresa local Petrolera Entre Lomas, mientras que la compañía
canadiense de petróleo y gas Petrolifera Petroleum suscribió el contrato por la concesión Vaca
Mahuida.
La firma local Interenergy Argentina firmó el contrato por los bloques Lago Pellegrini y Villa Regina.
volver
•
GUATEMALA (23 Mayo 2007), Estudio geotérmico de Inde atrae dos grupos.
fuente: bnamericas
Dos grupos han presentado ofertas a la eléctrica estatal de Guatemala Inde por una licitación
internacional relativa a la ejecución de un estudio exploratorio geofísico del área geotérmica
Tecuamburro, señaló a BNamericas un funcionario de la división de desarrollo geotérmico de Inde.
La licitación apunta a fomentar el desarrollo del potencial geotérmico del país, puesto que la única
producción geotérmica de Guatemala proviene de las operaciones que la firma estadounidense Ormat tiene
en el país.
Las ofertas técnicas están siendo evaluadas, las propuestas económicas se abrirán dentro de una semana
y se prevé una decisión hacia fines de junio, indicó el funcionario. No se revelaron nombres.
El adjudicatario empleará tecnología magnetotelúrica para efectuar las obras, que respaldarán el
término de un estudio de factibilidad para Tecuamburro, departamento de Santa Rosa, a unos 80km de la
capital, Ciudad de Guatemala. Los trabajos se prolongarían por un año.
El potencial de generación de Tecuamburro oscilaría entre 25MW y 50MW.
Edición 21 – Junio 2007
volver
•
CHILE (30 Mayo 2007), Energía Austral iniciaría construcción de Río Cuervo el 2008.
fuente: bnamericas
Energía Austral, unidad de la minera suiza Xstrata, planea tentativamente comenzar el 2008 la
construcción del proyecto de 600MW Río Cuervo, indicó el gerente general de Energía Austral, Robert
Biehl, durante la conferencia Elecgas celebrada en Santiago de Chile.
Que la compañía apruebe el inicio de las obras dependerá de la recepción de los permisos y de una
línea de transmisión.
Así, Energía Austral aún prevé obtener la aprobación del estudio de impacto ambiental del proyecto,
rechazado este año por la autoridad ambiental Corema de la XI Región.
El proyecto- de US$600mn- implica dos embalses de 55m y 57m de altura y 250m y 230m de longitud en sus
puntos máximos. La construcción tomaría cerca de 48 meses, manifestó Biehl.
El ejecutivo dijo que el proyecto se localizaría en una área remota en la sureña XI Región de Chile,
donde no hay ganado ni cultivos agrícolas. El área recibe entre 5m y 7m de lluvia al año, que
permitirían que el proyecto genere 3,9TWh/a, indicó Biehl.
LÍNEA DE TRANSMISIÓN
Energía Austral podría aportar energía al Sistema Interconectado Central (SIC) de Chile mediante una
línea bipolar de 1.200km que se conectaría a una futura línea de corriente continua en Charrúa, cuya
construcción estaría en manos de un tercero. La idea es que la línea transmita 1GW a unos 400kV y
también podría transportar electricidad generada por otros, en cuyo caso la capacidad podría
aumentarse, sostuvo el ejecutivo. El plan es que la línea de transmisión esté lista al mismo tiempo
que la producción de energía. Además, la línea transmitiría electricidad generada por otros actores,
con lo cual se aumentaría la capacidad, indicó Biehl.
La posición de Energía Austral en el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) de Chile es que toda la
energía de Aysén debe transmitirse mediante un sistema cuádruple dado que tiene beneficios ambientales
y económicos para los dueños los terrenos y para los consumidores finales. de se está ocupando del
tema del proyecto de Energía Austral y de la iniciativa de 2,4GW Aysén, ubicada en la misma región
donde la empresa de riesgo compartido de HidroAysén, empresa de riesgo compartido entre Colbún y
Endesa, planea construir un proyecto de 2,4GW en la misma región y suscribió un acuerdo con la firma
Transelec por una línea de transmisión.
El caso del TDLC se relaciona con la posibilidad de que el proyecto de línea de transmisión de 2.000km
de Transelec, que podría conectar la XI Región con el SIC, la utilizara exclusivamente el proyecto
HidroAysén.
Biehl dijo a la prensa que existen "otras opciones técnicas" que podrían analizarse si el tribunal
decide que Energía Austral no puede usar la línea. Biehl se abstuvo de entregar más detalles. Eduardo
Andrade, jefe de proyecto de Transelec para la línea Aysén-SIC, dijo a la prensa que actualmente solo
tienen un acuerdo con HidroAysén y nadie más. Agregó que han tenido algunas conversaciones
preliminares con Energía Austral.
Transelec - que está determinando la capacidad y el voltaje de su futura línea de transmisión de
2.000km- planea usar un sistema de transmisión en alta tensión a corriente continua (HVDC) en vez de
uno de corriente alterna (HVAC), indicó Andrade en una presentación. El sistema HVDC requeriría
aproximadamente la misma inversión que la de 800-1.000km de HVAC, pero que aplicada a 2.000km es
significativamente menos costosa y también podría estar sujeta a menores pérdidas de electricidad.
Además, el sistema HVDC es menos invasivo con el medio ambiente.
Las consideraciones ambientales son de especial preocupación en este caso dado que la línea cruzaría
el parque Pumalín, en la X Región, y ha sido blanco de críticas por parte de ambientalistas. Una línea
bipolar única a 500kV que transporte 2,5GW requeriría un tramo de terreno de 70m de ancho, mientras
que una línea bipolar a unos 600kV que transporte 3GW necesitaría 75m. Por el contrario, un sistema
HVAC con una capacidad aproximadamente igual requeriría tres líneas, se expuso en la presentación.
volver
•
BRASIL (31 Mayo 2007), La alta demanda de biocombustibles dispara la producción de caña de
azúcar y etanol.
fuente: el pais
Los biocombustibles están de moda, sobre todo en el país más contaminante del mundo: Estados Unidos y
se está empezando a notar. La creciente demanda mundial de los mismos elevará a niveles récord este
año la producción brasileña de caña de azúcar y la de etanol, según previsiones divulgadas hoy por el
Ejecutivo brasileño.
Las charlas de Al Gore en su país y en todo mundo y las advertencias de ecologistas y Gobiernos han
calado en la conciencia colectiva de la ciudadanía. En EEUU se ha apostado muy fuerte por los
biocombustibles, lo que ha generado las críticas de países como Venezuela, que ven peligrar sus
ingresos derivados de la venta de petróleo.
Brasil es actualmente el mayor productor mundial de caña de azúcar y recogerá 528 millones de
toneladas de este producto en la cosecha 2007-2008, según cálculos de la estatal Compañía Nacional de
Abastecimiento (Conab) divulgados por el ministro brasileño de Agricultura, Reinhold Stephanes.
Edición 21 – Junio 2007
Cosecha récord
La producción de caña de la actual cosecha, en consecuencia, será la mayor en la historia del país y
el 11,20 % superior a la del período 2006-2007. La mayor parte de la cosecha (236,6 millones de
toneladas, un 44,8 %) se destinará a la producción de etanol, combustible alternativo con creciente
consumo en Brasil y que varios otros países comienzan a mezclar con gasolina.
El volumen récord de caña destinado a la producción de etanol le permitirá a Brasil fabricar en el
período una cantidad histórica de 20.010 millones de litros del combustible, el 14,54 % más que en la
cosecha anterior.
"El resultado obedece a la fuerte demanda del producto motivada por la fabricación de automóviles de
tecnología flex (que consumen indistintamente gasolina o etanol)", según un comunicado de Conab. El
aumento de la producción de caña de azúcar, de etanol y de azúcar refinada será posible gracias a que
el área cultivada aumentó el 7,4 %, hasta 6,62 millones de hectáreas.
volver
LEGISLACIÓN
COLOMBIA (30 Mayo 2007), El fracaso de la privatización del agua y el avance de la resistencia en su
contra.
ARGENTINA (29 Mayo 2007), Anunció la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua.
EL SALVADOR (30 Mayo 2007), Sólo 4 envasadoras de agua están certificadas.
BRASIL (31 Maio 2007), Governo promove em Foz do Iguaçu debate sobre Águas Transfronteiriças e
Fronteiriças.
AMERICA LATINA (1 Junio 2007), El capital explota el suelo y el agua de países para producir celulosa.
MEXICO (1 Junio 2007), Trasnacionales lamentan falta de "ánimo" en México para concesionar servicios
de agua.
URUGUAY (1 Junio 2007), Ministro de Economía uruguayo promueve participación privada en sector del
agua.
•
COLOMBIA (30 Mayo 2007), El fracaso de la privatización del agua y el avance de la resistencia
en su contra.
fuente: bolpress
En Colombia se han producido dos recientes noticias en torno al agua. La primera, la enérgica protesta
de los trabajadores del Acueducto de Bogotá, donde hay más de uno de cada cuatro usuarios urbanos del
país, contra la profundización del modelo de contratación de gestores privados para el manejo de la
comercialización y algunas operaciones técnicas y, la segunda, el inicio del Referendo del Agua, una
iniciativa popular legislativa para que, contrario a la prédica de los neoliberales y del TLC, el
líquido sea un bien público, y el acceso de los ciudadanos a él sea un derecho fundamental, que a
nadie se le pueda negar un mínimo vital.
Alentada por el BID, que escogió Pereira como proyecto piloto (afortunadamente aún no concretado del
todo), y el Banco Mundial, la privatización de acueductos y alcantarillados, junto con sus secuelas,
se propagó como peste. Un Informe Sectorial de la Superintendencia de Servicios Públicos para 2005,
contaba que, luego de más de una década de Ley 142, en una muestra de 206 empresas, que funcionan en
Edición 21 – Junio 2007
312 municipios, 144 entidades entregaron agua no apta para el consumo humano y que, de los cinco
millones y medio de usuarios urbanos, el 75% debe ser sujeto a subsidios, son cuatro millones viven en
sectores pobres y de ingresos medios.
La privatización en diversas modalidades se impuso, entre otras, en Bogotá (la operación comercial),
Tocaima, Agua de Dios, Cúcuta, Neiva, Chía, Melgar, Maicao, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta,
Sincelejo, Corozal, Montería, Tunja, Girardot, Tuluá, Palmira, Puerto Colombia, Florencia y Soledad,
esta última cuando una alcaldesa hizo de las suyas en asocio con grupos armados ilegales. En casi
todos están quienes se han convertido en oligopolio de talla nacional. Aguas Capital (de mayoría de la
familia Nule, oriunda de Sucre, que la revista Semana llama “nuevos cacaos”), Aguazul, colomboitaliana unida a Aguas de Roma, Aguas de Barcelona, Vivendi y Ondeo, ambas de Francia, y la Triple A,
de las españolas Canal de Isabel II y Tecvasa, empresa privada de Valencia (España).
Un buen ejemplo del fracaso privatizador es Bogotá. La concesión desde 2002 de la fase de
comercialización a tres empresas en cinco zonas no cumplió ninguno de los objetivos previstos. El
Índice de Agua no Contabilizada está en el 39%, cuando la meta era el 30%, ha costado un billón y
cuarto de pesos de sobrecosto, con la tarifa media por metro cúbico más cara de Colombia. Esto y la
eliminación de los subsidios, produjo de 2002 a 2005 un alza del 29% en las tarifas para el estrato 1,
del 43% para el 2 y del 41% para el 3. Bajo el mismo modelo se entregó en 1997, en un contrato
leonino, la planta de tratamiento de Tibitoc a Vivendi. Tuvo que terminarse con una indemnización de
67 millones de dólares, luego que ya se le habían dado 19 por agua no tratada. Se pactó “una demanda
mínima” que se pagaba con o sin uso de la planta. ¡Un verdadero desaguisado!
A contramano, un promedio anual de 236.754 usuarios de Bogotá, entre 1998 y 2005, vieron suspendido el
servicio. La mejora en facturación y atención de quejas tampoco arrojó balances positivos y el
patrimonio de la empresa, cuyo acrecimiento era otra meta, decreció entre 2002 y 2005 en 11%, los
costos subieron 24% y los pasivos en porcentaje igual. Los resultados estaban previstos en un estudio
de la Universidad de los Andes que advertía de la facturación adicional por $158.000 millones a la
EAAB para el pago de la “gestión”, comparando con lo que le hubiera costado con sus propios recursos.
Las pérdidas causadas por el incumplimiento de los “gestores se han aforado en $106.455 millones.
Nadie entiende por qué se quiere avanzar en las privatizaciones. El gobierno de Uribe firmó en 2005 un
convenio con el Banco Mundial, por 70 millones de dólares, que persigue entre sus indicadores “diez
nuevas transacciones con el sector privado usando el marco de la “modernización” y en Bogotá, se
planea prorrogar los contratos de los “gestores” y ampliarlos a actividades técnicas y operativas,
poniendo en sus manos exclusivas el conocimiento construido por décadas en temas centrales, como ya
ocurrió con el manejo del sistema de información comercial, SAP, y cediendo, de hecho, para su
usufructo la infraestructura que por más de cinco décadas se construyó con el esfuerzo mancomunado y
que es patrimonio público. Para justificar el disparate, el propio gerente de la EAAB ha dicho que un
operario dirigido por él es más “ineficiente” que uno dirigido por el sector privado. Es el clásico
manido argumento tras el cual se causan pérdidas económicas y sociales. Contra todo esto, debe
firmarse y apoyarse el Referendo del Agua, una audaz forma de resistencia para reversar la
privatización del agua.
volver
•
ARGENTINA (29 Mayo 2007), Anunció la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua.
fuente: provincia23
El titular de la cartera de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de esta ciudad Ariel
Pagella anticipó que ya se han iniciado gestiones para la elaboración de un anteproyecto que contempla
la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua ya que “estamos asistiendo a un momento
histórico en la provincia, y principalmente en Río Grande, el crecimiento que estamos teniendo es muy
fuerte y hay que seguirlo de cerca para evitar que la estructura de los servicios públicos colapse;
por lo que debemos estar a la altura de la circunstancias con la infraestructura, como por ejemplo en
la provisión de agua potable”, remarcó el funcionario.
En este sentido, señaló que a la pronta inauguración de la ampliación de la planta potabilizadora en
El Tropezón “a su vez ya hemos encarado el desarrollo del anteproyecto de una nueva planta
potabilizadora de agua”, a la que calificó de “absolutamente necesaria por los índices de crecimiento
que está teniendo Río Grande”.
“No nos podemos quedar solamente con la ampliación de la actual planta porque con ella tendremos
cubierta la demanda por cinco o seis años; la construcción de una nueva debe estar en el orden de los
25 ó 30 millones de pesos estimativamente y para poder concretar todos los pasos administrativos,
gestionar la posibilidad de fondos y su posterior ejecución, seguramente tendremos no menos de 3 años
hasta que esté inaugurada; por lo que nos parece absolutamente lógico comenzar ahora a trabajar para
no tener que sufrir algún cuello de botella y que la ciudad no disponga de agua potable”, indicó.
Asimismo, Pagella adelantó que un proyecto de similares características ha sido encarado para la
futura construcción de una planta de tratamiento de efluentes cloacales, “ya que si producimos más
agua también luego deberemos depurar más agua”.
“La planta que hay fue diseñada para 40 mil habitantes y hoy en Río Grande hay 80 mil habitantes y con
un crecimiento sostenido que nos impulsa a asegurar que debemos hablar ya de una nueva planta”,
concluyó.
volver
Edición 21 – Junio 2007
•
EL SALVADOR (30 Mayo 2007), Sólo 4 envasadoras de agua están certificadas.
fuente: diario el mundo
El abanico de ofertas de agua purificada en bolsas, botellas y vasos es diversa en el país. Sin
embargo, sólo cuatro industrias envasadoras, han sido certificadas por la Asociación Latinoamericana
de Agua Envasada (LABWA). Estas son: Cristal, Alpina, Aquapura y las Perlitas. Es decir, que cumplen
con estándares internacionales.
Esto no significa que las demás marcas no son aptas para el consumo humano, pero aún no han sido
certificadas.
Según el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industrias de Agua Envasada (Asiagua), José Carlos
Bonilla, estas marcas cumplen con los requerimientos internacionales que garantizan la óptima calidad
del producto para los consumidores.
Algunos de los parámetros a evaluar para la certificación, son: uniformes del personal, envases,
tratamiento de agua, equipos de filtración, dosificaciones de aire, tapas y en general el proceso de
embotellamiento del agua.
José Tavera, de LABWA, dice que esperan que para el próximo congreso, dentro de dos años, se unan
otras 15 ó 20 industrias pendientes de ser certificadas.
Como parte de los objetivos del XII Congreso Latinoamericano de Envasadores de Agua 2007, la LABWA
solicitará la creación de una ley de agua envasada. Esperan que en dicha normativa se garantice este
líquido considerado un alimento esencial. A la vez, sugerirá la inclusión de esta normativa en el
Código de Salud de El Salvador.
Según el presidente de LABWA, Flavio Santucci, es importante dar un buen tratamiento al agua que se
consume en un país.
“El agua es el primer alimento en la cadena alimenticia. Queremos ayudar a la asociación local para
que haya una norma o ley de agua purificada o embotellada. Una de las acciones es incluir el agua
envasada en el capítulo de alimentos del Código de Salud”, puntualizó.
Agregó que se trata de una propuesta distinta a una ley de agua potable. “Se debe diferenciar del
producto potable que llega a través de un acueducto. Agua potable es una cosa, embotellada es otra. En
la mayoría de países existen normas de agua embotellada, debe incluirse como un reglamento en los
códigos de Salud”, acotó.
volver
•
BRASIL (31 Maio 2007), Governo promove em Foz do Iguaçu debate sobre Águas Transfronteiriças e
Fronteiriças.
fuente: aen
A Secretaria do Meio Ambiente e Recursos Hídricos vai realizar entre os dias 3 e 6 de junho, em Foz do
Iguaçu, o “I Encontro Trinacional para Gestão de Águas Fronteiriças e Transfronteiriças, ArgentinaBrasil e Paraguai”. O evento - realizado em parceria com a Itaipu Binacional - será direcionado a
cerca de 300 técnicos dos três países que discutirão propostas comuns para a preservação e recuperação
das Bacias do rio Paraná III e bacia do rio Santo Antonio.
A Bacia do Rio Paraná III é comum ao Brasil e Paraguai, e a bacia do Santo Antônio faz divisa entre
Brasil e Argentina. Este será o primeiro encontro Trinacional, realizado nesta região do país de forma
integrada entre Governo Estadual, Governo Federal, Itaipu e Governos do Paraguai e Argentina.
“A proposta do Encontro é fortalecer ações já desenvolvidas e identificar formas de concretizar
práticas em beneficio da sociedade e dos rios que compõem as bacias. Queremos que os técnicos e
participantes deste evento proponham atividades que possam ser realmente implementadas a curto e médio
prazo”, declarou o secretário do Meio Ambiente e Recursos Hídricos, Rasca Rodrigues. Ele disse ainda
que todas as estratégias apresentadas farão parte de um documento final, encaminhado depois do evento
à câmara técnica da Secretaria Nacional de Recursos Hídricos.
Na bacia do Paraná III a Secretaria do Meio Ambiente e suas autarquias – Instituto Ambiental do Paraná
(IAP) e Superintendência de Recursos Hídricos e Saneamento Ambiental (Suderhsa) – desenvolvem ações em
parceria com a Itaipu. Entre elas o plantio de mata ciliares, que totaliza 4 milhões de mudas
plantadas, a averbação dos 20% de reserva legal em propriedades localizadas na bacia e o monitoramento
da qualidade da água.
O comitê de bacia hidrográfica do Paraná III foi o primeiro a ser implementado pelo governo em 2004 e
é composto por 40 integrantes representando o poder público, setor de usuários e sociedade civil
organizada. A bacia do Paraná III abrange 29 municípios paranaenses e conta com uma população de um
milhão de pessoas.
Em contrapartida, os governos estadual e federal contam com poucas informações relacionadas à bacia do
Santo Antonio, ainda sem projetos de cooperação técnica.
Para o coordenador de Recursos Hídricos da Secretaria, Mauri Pereira, o Encontro será muito importante
para integrar ações com a Argentina. “Estamos criando oportunidades para falarmos uma mesma língua em
relação aos recursos hídricos existentes na área de fronteira dos três países. É uma grande conquista
para o Paraná sediar um Encontro deste porte, proposto há anos por outros Estados que possuem regiões
de fronteira”, explicou Mauri.
Entre os temas previstos no cronograma do Encontro estão “Gestão de águas: marco constitucional e
legal”, “Acordos bilaterais, multilaterais e projetos no âmbito da Bacia do Prata”, “Instrumentos de
gestão” e “Casos e experiências na gestão de águas transfronteiriças”, além de oficinas, visitas
Edición 21 – Junio 2007
técnicas e eventos paralelos.
O diretor de Coordenação da Itaipu Binacional, Nelton Friedrich, acredita que o Encontro representa um
novo tempo em relação ao diálogo entre os três países. “É uma proposta integracionista e oportunidade
muito rica por tratar-se de um encontro de bacias entre três fronteiras. Além do aspecto ambiental,
será discutido manejo mais adequado de solo e água. Somos vizinhos e precisamos ter ações comuns e
permanentes no que diz respeita a uma região rara a todos nós”, enfatizou Nelton. Ele disse ainda que
os participantes construirão uma agenda pró-ativa de ações conjuntas e avanços na área de recursos
hídricos.
A abertura do Encontro será realizada neste domingo (3), às 19 horas. A programação, a partir do dia 4
de junho, ocorrerá no Parque Tecnológico da Itaipu (PTI).
volver
•
AMERICA LATINA (1 Junio 2007), El capital explota el suelo y el agua de países para producir
celulosa.
fuente: bolpress
El impacto que las plantaciones de eucalipto viene causando en diversos países de América Latina y
África se tornó tema cada vez más constante. El uso del eucalipto como fuente de materia prima para la
industria de celulosa, en particular, se origina en la década de 50, cuando la FAO, según varios
estudiosos, estaba al servicio de los sectores más poderosos dentro de las Naciones Unidas. Fue
entonces que la FAO empezó a reunir investigaciones sobre el eucalipto y a promover su uso con
plantaciones en países de América Latina, para abastecer, en el futuro, a la industria de la celulosa.
Para hablar del impacto de esta explotación y de los responsables por el excesivo aumento de las
plantaciones de eucalipto y la explotación de los recursos naturales en países del llamado “tercer
mundo” por los países desarrollados, la Radioagencia NP entrevistó al técnico forestal y coordinador
internacional del World Rainforest Movement (WRM), Ricardo Carrere.
P. ¿Quién está por tras del aumento siempre creciente del plantío para la producción de celulosa en el
mundo, sin preocuparse por las consecuencias de eso?
R. Está el capital financiero, que tiene un dinero que tiene que invertirlo en algo. Y ese algo tiene
que ser inversiones grandes. Ya pasó, por ejemplo, el “boom” de las privatizaciones. Que eso permitió
absorber grandes capitales para grandes empresas nacionales como la Vale do Rio Doce, por ejemplo.
Empresas muy caras para comprar. Eso se acabó ya. Entonces, ahora tienen nuevamente el problema de
dónde invertir esa cantidad de dinero que implique mucho dinero y un retorno relativamente seguro. Y
el sector de celulosa es uno de esos sectores. Entonces, está el capital nacional, pero a su vez
mecanismos como son el Banco Mundial, el BID, en muchos otros casos, los bancos nacionales, las
agencias de crédito a la exportación, las agencias de cooperación de esos países. Que es cooperación
para ellos mismos, digamos. Donde reside una cantidad de mecanismos que hacen que estas fábricas,
eventualmente, se construyan. Y de la fabricación del papel, la parte sucia del proceso es la
fabricación de celulosa. La parte limpia del proceso es la fabricación del papel. Entonces ellos se
sacaron de encima la parte sucia, que es en Indonesia, en Sudáfrica, en Uruguay, en Brasil, y se
quedaron con la parte limpia, que es la que da más ganancia.
P. ¿Cuál es el impacto de este tipo de plantación sobre el suelo y el agua?
R. Yo siento siempre que los impactos ambientales son al mismo tiempo sociales. El impacto sobre el
agua está comprobado. Está comprobado en todas partes del mundo. Pero ya, a esta altura, no hay
ninguna duda de que estas plantaciones consumen agua en cantidades enormes. Para tener una idea, en
cifras, en medida visual, cada eucalipto consume, en promedio, 20 litros de agua por día. Una hectárea
de eucaliptos tiene, normalmente, 1.100 árboles por hectárea. Entonces, cada hectárea de eucaliptos
consume 22.000 litros de agua por día. 22.000 litros es un camión cisterna. Eso, multiplicado por
100.000 hectáreas, son 100.000 camiones cisterna todos los días. 100.000 hectáreas, nada más. Brasil
tiene 5 millones de hectáreas. El tema de los suelos está un poco menos estudiado, pero hay estudios.
Se han hecho ahora, recientemente. Se han publicado estudios de investigación. De estudios en Uruguay
y Argentina por parte de los investigadores. Que hay determinados tipos de suelo que sufren
degradación irreversible, que los suelos se vuelven tóxicos. Está también demostrado impactos físicos
del suelo: como va cambiando la estructura del suelo, la textura del suelo. Y determinado tipo de
suelo se corre el riesgo que se vuelva desierto.
P. Usted afirma que la cuestión del plantío está directamente vinculada a violaciones de derechos
humanos. ¿Por qué?
R. Porque para poder instalar las plantaciones, en particular, y las fábricas, después, necesariamente
tienen que violar derechos de la gente que habita la zona. Y más: esa violación de derechos puede ir
desde que simplemente a la familia campesina o indígena la expulsen, la expulsen ocupándole la tierra,
por ejemplo, en el mejor de los casos, al asesinato. Porque es un proceso violento en el cual el
Estado participa apoyando a las industrias. Es una cuestión como absurda, en la cual se están violando
derechos humanos diariamente: el derecho a la alimentación, el derecho a la salud, porque se contamina
todo de agroquímicos o por la fábrica de celulosa; el derecho cultural; el derecho al territorio;
todos, el derecho a la vida. Porque la lógica es estrictamente económica: ganar ganancias y tener
poder sobre los recursos. Y todo esto, lo que significa es eso: que grandes empresas nacionales o
extranjeras se comportan igual, y a veces peor las nacionales, incluso. Se apropian de enormes
territorios y toman decisiones sobre esos territorios. Y se consiguen al poder del Estado, que sea
cómplice de ellos, que sea socio de ellos, que tome decisiones a su favor y contra la gente. Es un
modelo apropiador, expropiador y violador de los derechos humanos y violador de la naturaleza.
Edición 21 – Junio 2007
P. Las empresas alegan que el consumo de papel aumenta cada vez más, y con eso justifican la cantidad
de eucalipto plantado y de celulosa producida. ¿Quién consume tanto papel hoy en el mundo?
R. La gente piensa, porque es el discurso de las empresas, además, que celulosa es sinónimo de papel y
que papel es sinónimo de libros y cuadernos. No, la mitad de la celulosa por lo menos va para cartón.
Para poner una computadora adentro y venderla y la persona que recibe ese cartón lo tira. Y un gran
porcentaje va para papel de prensa. Gran parte va para papeles descartables de todo tipo. Y un muy
pequeño porcentaje, finalmente, termina en libros o cuadernos. Y extrañamente, además, o no
extrañamente, en Brasil, por ejemplo, el papel de libros y de cuadernos no lo fabrican estas grandes
empresas como Aracruz. Porque ellos fabrican para exportar, no para producir papel. Son todas
apuntando a la exportación hacia Europa, Estados Unidos y Japón, fundamentalmente. Y los consumos que
se hacen en esos países son totalmente insustentables, son absurdos. Si en un país como Uruguay
estamos usando demasiado papel, y no falta papel y consumimos 30 kilos, ¿por qué otros tienen que
consumir 10 veces más que eso? No hay ninguna razón, salvo un uso abusivo. Y ese uso abusivo porque la
propia industria se encarga permanentemente de inventar nuevos usos para esos papeles y cartones.
volver
•
MEXICO (1 Junio 2007), Trasnacionales lamentan falta de "ánimo" en México para concesionar
servicios de agua.
fuente: bolpress
Aunque en México hay un marco regulatorio satisfactorio para el sector privado, no se observa "animo"
para que se lleven a cabo contratos de concesiones totales del servicio de agua potable, ya que este
tema es tema político e ideológico, consideran Suez y Veolia, las dos principales empresas francesas
del sector del agua y de gran influencia a escala mundial.
Ante las limitaciones para la expansión de la participación privada en América Latina en el sector del
agua, donde el caso más exitoso de privatización ha ocurrido en Chile, y tras los grandes fracasos de
Argentina, país con el que Suez está en arbitraje internacional, y Bolivia de donde esta empresa salió
tras la llamada "guerra del agua" ocurrida en la provincia de Cochabamba, estas compañías son
conscientes de las dificultades existentes para su expansión en la región.
Funcionarios de Veolia, creada en 1853, cuya filial Proactiva opera en el país, estiman que México
tiene "un marco regulatorio satisfactorio para nosotros, se ha hecho un gran esfuerzo para establecer
un marco jurídico y facilitar la inversión y el desarrollo del sector del agua; lo que falta son
contratos".
Considera que aquí el líquido es un "tema político caliente", aunque faltan pocas cosas "para que haya
un gran desarrollo del sector privado y programas de inversión en el negocio del agua". Asume que los
fracasos de privatización en América Latina "dan la idea de que esto no es la solución" y en general
hay poca incidencia privada en la región, con excepción de Chile.
"La idea de la privatización es incorrecta, lo que se busca en realidad es que una empresa privada
opere eficazmente y gane dinero por ello, con un equilibrio económico. En México no se busca la
privatización, y la presencia empresarial es limitada y la participación que existe por medio de
concesiones equivale a 2 por ciento", refiere.
Veolia tiene la concesión de Aguascalientes para la operación de fuentes de abastecimiento y plantas
potabilizadoras, la distribución de agua potable, la gestión comercial y el manejo del alcantarillado.
El contrato es por 30 años, de los cuales lleva 14, atiende a 850 mil personas con la empresa Cima,
propiedad en 90 por ciento de Proactiva -de la cual 50 por ciento es de la compañía francesa-, y 10
por ciento de la mexicana ICA. Entre sus logros, la compañía menciona que la tasa de cobro es de 93
por ciento y las fugas de líquido se redujeron en 50 por ciento. Para la empresa, el bajo precio del
recurso que existe en varias entidades del país, incluido el Distrito Federal, "es un obstáculo para
el desarrollo de la inversión y la economía del líquido en general, y esto es para cualquier empresa,
privada o pública. El precio del agua debe reflejar la realidad de la inversión, de los costos
operativos, de la economía del agua para que la gente la cuide, de otra forma las inversiones se
cargan del lado del presupuesto gubernamental".
En México, detalla, "hay pocas experiencias y poco ánimo de desarrollar concesiones a empresas
privadas, como ya ocurrió en los casos de Aguascalientes y Cancún; pero al final es el cliente (el
gobierno), el que decide la parte de las inversiones que se necesitan hacer".
Estima que es "útil y justo que cada quien pague el precio en función de las necesidades, el nivel
social o la capacidad económica de la gente; una zona debe tener agua a precio bajo y que quienes
puedan pagar el líquido lo hagan, porque cuando es muy barato, el recurso no se cuida". Esta empresa
tiene un contrato con el Distrito Federal, Tuxtla Gutiérrez y Puebla para la gestión de servicios
comerciales y obras de rehabilitación en las redes; atiende a 2.4 millones de usuarios, y cuenta con
la distribución de agua potable en Acapulco. Suez, por su parte, opera en Cancún, mediante la empresa
Aguakán, con un contrato de 30 años desde 1993, y abastece de agua potable a la ciudad, además de que
se hace cargo de la red de alcantarillado; esta compañía -fundada en 1856 y que opera parte del abasto
de París- reconoce que "el servicio no es perfecto, hay zonas que no tienen líquido las 24 horas. Pero
la gente está satisfecha con lo que se ha hecho".
La facturación en este puerto turístico es de 45 millones de dólares, y desde que se presentó el
huracán Wilma, hace casi año y medio, la situación ha sido difícil, porque una parte importante de sus
ingresos están vinculados con la zona hotelera, la cual no tiene la misma ocupación de antes del
ciclón. Esta empresa también tiene presencia en el Distrito Federal -donde renovó contrato en 2003 y
vence en 2009- en el área comercial, rubro que abarca la facturación del servicio, la conexión del
Edición 21 – Junio 2007
líquido, la lectura de medidores y cobranza, además de que se hacen obras de mejora en las redes de
agua potable y renovaciones de cañerías, con el objetivo final de que las pérdidas de agua en las
redes de distribución sean mínimas.
Indica que en la ciudad de México "hay perdidas enormes y el recurso es limitado, hay gente que no
tiene agua varias horas al día o a la semana. Antes de buscar nuevas fuentes para la ciudad, se deben
reparar fugas para que las pérdidas de líquido sean mínimas".
Esta empresa refuta que se haya dado un "rechazo" a la participación privada en el sector América
Latina, donde el problema es "más ideológico"; considera que hubo errores en la forma en que se
llevaron a cabo los contratos. En el caso de Bolivia, el gobierno no quiso aumentar el precio del
agua, pero sí elevó el costo de la conexión del agua, el cual pasó de 150 dólares a 250 dólares, donde
el salario es de 50 dólares al mes, y el mensaje a la gente era "no tienen agua porque son pobres".
Aquí "el error fue que el gobierno no quiso elevar el precio del líquido, y nuestro error fue no
haberlo logrado", precisa.
Asegura que "el rechazo no es porque no hubiéramos logrado los objetivos del contrato, no hiciéramos
nuestro trabajo bien o los clientes no estuvieran de acuerdo con el servicio; es ideológico. La Paz es
un ejemplo interesante, aunque desagradable, porque no seguimos ahí, hemos logrado negociar con el
gobierno de buena fe, y vendimos la empresa al gobierno en un precio que ambos aceptamos, sin hacer
juicio al Estado, y los resultados pactados en el contrato se lograron".
Agrega que "si la gente negocia y analiza de manera objetiva lo que se hizo, vemos que los resultados
son positivos. No fuimos rechazados en Córdoba, Argentina, por la población, el agua es de buena
calidad, y la empresa fue adquirida por un accionista de ese país. En Santa Fe hubo un problema
financiero, el gobierno no respetó la palabra y por eso estamos en arbitraje. Mientras que en Chile
todo va bien".
Asegura que lo que ocurrió en estos países no influyó en México, ahí "la empresa se desarrolla de
manera normal". Sin embargo, precisa que el precio que los mexicanos pagan por el agua potable
corresponde a una pequeña parte del costo de producción y la cobranza es pésima, pero no se ha
planteado la idea de privatizar.
Agrega que "si se llega" a mencionar la idea de concesionar el servicio en el Distrito Federal, donde
Suez participa por medio de la empresa Lacmex, y factura un millón de usuarios, el gobierno dirá cómo
lo quiere hacer y las empresas tomarán sus decisiones; "por ahora ni lo hemos pensado". Asevera que en
la distribución de agua "hemos propuesto varias cosas, hay reuniones con la gente que maneja el
contrato en el Distrito Federal y el paso siguiente es decisión del gobierno".
volver
•
URUGUAY (1 Junio 2007), Ministro de Economía uruguayo promueve participación privada en sector
del agua.
fuente: bolpress
El gobierno uruguayo e inversionistas privados están trabajando en la elaboración de planes de
desarrollo e inversión para mejorar la infraestructura del país mediante asociaciones públicoprivadas.
Algunos de los proyectos incluye por ejemplo el mejoramiento de la infraestructura para proveer
servicios de agua y saneamiento, que en Uruguay no pueden ser privatizados, de acuerdo a la
Constitución.
El ministro de Economía nacional, Danilo Astori, dijo al medio BNamericas que son varias las áreas en
las que el gobierno quiere implementar progresos con la ayuda del capital privado. El jerarca destacó
que hay que invertir especialmente en el desarrollo de mejoras en las instalaciones de puertos y
aeropuertos, en las carreteras, vías férreas y puentes, entre otros, y en el sector del agua y la
energía. Aunque algunos servicios no pueden ser privatizados en Uruguay porque así lo indica la
Constitución de la República, no son necesarias modificaciones legales para impulsar asociaciones
público-privadas, dijo Astori.
El ministro ya había realizado algunas declaraciones en la misma dirección a BNamericas a fines de
2006. En esa oportunidad Astori había señalado que el gobierno, presidido por Tabaré Vázquez, estaba
abierto a la participación de empresas privadas en los trabajos de rehabilitación y expansión de los
servicios de agua potable y saneamiento.
Esos servicios son prestados en Uruguay por la empresa estatal OSE (Obras Sanitarias del Estado), que
es "enteramente pública y lo continuará siendo", aclaró Astori.
Sin embargo, eso "no nos prohíbe que por lo menos parte de los trabajos sean realizados con
participación privada", explicó.
La población uruguaya decidió en un plebiscito realizado el 31 de octubre de 2004, que los servicios
de agua potable y saneamiento del país deben ser prestados por empresas públicas. El 65 por ciento de
los votantes apoyó esa opción y se modificó la Constitución en ese sentido.
Las organizaciones agrupadas en la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida, que impulsó la
realización de la consulta popular, han manifestado su preocupación por las declaraciones realizadas
por Astori. Esas entidades rechazan la participación de empresas privadas en el sector del agua y
saneamiento y reclaman al gobierno que la Constitución sea respetada debidamente.
Los promotores de la "reforma del agua" han afirmado además que no aceptan las asociaciones públicoprivadas para la prestación de servicios de agua y saneamiento, por considerar que son una forma de
privatización enmascarada que contraría la Carta Magna y perjudica los intereses de la población.
No obstante, en Uruguay conocen la experiencia de la asociación público-privada en el sector del agua.
Edición 21 – Junio 2007
En septiembre de 2006 se concretó la venta al Estado uruguayo de la participación accionaria del grupo
francés Suez en la empresa Aguas de la Costa, que opera en el departamento de Maldonado, situado al
sur del país. El retiro de la empresa francesa fue parte del proceso de avance en el cumplimiento de
lo estipulado en la Constitución. Sin embargo, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida
denunció que Aguas de la Costa quedó en manos de una asociación público-privada, porque el 40 por
ciento de las acciones de esa empresa pertenecen a la compañía Seinco, propiedad de empresarios
uruguayos.
volver
POLÍTICA AMBIENTAL
CHILE (29 Mayo 2007), Chile eleva compras de diésel ante escasez de gas natural.
BRASIL (23 Maio 2007). Encontro da ASEC ressalta necessidade de mudanças na gestão ambiental.
CHILE (29 Mayo 2007), Colegio Río Loa recuperará aguas grises.
PARAGUAY (31 Mayo 2007), Población Urbana será parte de la Política Ambiental Nacional.
ARGENTINA (31 Mayo 2007), Municipios bonaerenses comenzaron a trabajar para mitigar los efectos del
cambio climático.
BRASIL (31 Mayo 2007), Brasil debe fojar su política ambiental: Greenpeace.
•
CHILE (29 Mayo 2007), Chile eleva compras de diésel ante escasez de gas natural.
fuente: reuters
Chile prácticamente duplicó sus importaciones de diésel en lo que va del invierno en el hemisferio sur
para compensar los recortes en los envíos de gas natural desde su único proveedor, Argentina, dijeron
el martes operadores en Estados Unidos.
Una ola de frío en mayo provocó que Argentina recortara el suministro de gas que envía a Chile, lo que
elevó los costos que deben afrontar las industrias y agudizó los temores en torno a la contaminación
en la capital chilena, debido que los productores han tenido que recurrir a combustibles más sucios.
A fines de abril, la petrolera estatal de Chile, ENAP, tuvo que comprar hasta 1,8 millones de barriles
de diésel para la generación de electricidad durante la temporada invernal en el hemisferio sur.
ENAP buscó buques para embarcar hasta seis cargamentos de 280.000 barriles de diésel en Corea del Sur,
la costa estadounidense del Golfo de México y en la Costa Oeste y Atlántica del país norteamericano.
Los embarques deberán ser entregados entre mayo y junio. "Las importaciones de diésel desde Chile
definitivamente han aumentado este año ante los problemas con el suministro de gas," dijo un operador
en Estados Unidos. "Estamos observando más licitaciones al contado. Necesitan entre cuatro y seis
cargamentos por mes, comparado con los entre dos y tres del año pasado," agregó.
Algunos operadores estimaron que el volumen de las importaciones de diésel alcanzaría de 55.000 a
65.000 toneladas por día durante este invierno.
El país sudamericano mayormente compró diésel con un bajo contenido de azufre. Vitol, Glencore,
Trafigura, Itochu y Lukoil regularmente proveen diésel a Chile. El mercado de la costa estadounidense
del Golfo de México es la fuente natural para los embarques de diésel que van hacia Chile, pero
actualmente los envíos desde Asia son más favorables ante la reciente serie de problemas en refinerías
de Estados Unidos y la necesidad de ese país de maximizar la producción de gasolina para elevar el
bajo nivel de los inventarios, indicaron.
"En el pasado, la mayoría de los barriles que iban hacia Chile provenían de la costa (estadounidense)
Edición 21 – Junio 2007
del Golfo (de México) debido a que el viaje es más corto y hay un mayor suministro," explicó un
segundo operador.
Una fuente naviera sostuvo que el flujo de diésel desde Corea del Sur a Chile era facilitado por un
acuerdo comercial entre ambas naciones. Chile continuaría comprando diésel durante el resto de la
temporada invernal, que debe finalizar a principios de septiembre.
volver
•
BRASIL (23 Maio 2007). Encontro da ASEC ressalta necessidade de mudanças na gestão ambiental.
fuente: cetesb
O secretário do Meio Ambiente, Xico Graziano, enfatizou, durante sua participação no 8º Encontro
Técnico Anual da Associação dos Engenheiros da CETESB (ASEC), iniciado nesta quarta-feira (23/5), em
São Paulo, que o Estado necessita de um "choque de gestão", para que os projetos em execução tenham
horizontes claros, estabelecendo não apenas as metas, mas também os meios - humanos, materiais e
financeiros - para alcançá-las. "Quando assumi a Secretaria, afirmei que desejava tornar-me um gestor
ambiental para que as ações propostas sejam implementadas de forma concreta", explicou.
Falando a uma platéia formada em sua grande maioria por engenheiros, o secretário afirmou que os
programas prioritários do Governo do Estado na área ambiental foram formulados segundo a visão desses
profissionais, "com começo, meio e fim".
Graziano lembrou que esses conceitos estão sendo imprimidos na gestão dos 21 Projetos Ambientais
Estratégicos do Governo do Estado, encontrando-se sob a responsabilidade de técnicos que "raciocinam
de forma positiva, estruturando o trabalho de forma a permitir a avaliação adequada dos resultados",
citando a recente divulgação dos relatórios de qualidade ambiental da CETESB como exemplo a ser
seguido, pois "foram elaborados com um objetivo claro e chegando a um resultado concreto, permitindo a
avaliação da qualidade do ar, das águas e outros indicadores".
A abertura do evento da ASEC, que está sendo realizado até a próxima sexta-feira, 25, no Anfiteatro
Augusto Ruschi, na sede da Secretaria do Meio Ambiente e da CETESB, contou com a participação do
secretário-adjunto Pedro Ubiratan Escorel de Azevedo, do presidente da CETESB, Fernando Rei, e da
presidente da ASEC, Tânia Gasi.
Desafios da CETESB
O presidente da CETESB, Fernando Rei, que no encontro da ASEC proferiu a palestra inaugural “Visão
Futura para a CETESB”, por sua vez, ressaltou os desafios que a futura Agência Ambiental do Estado de
São Paulo terá pela frente, como a mudança do paradigma de atuação, que passa pelo envolvimento de
terceiros e negociação de soluções, e a parceria efetiva dos municípios, assumindo seu papel e
responsabilidade diante dos grandes desafios que o meio ambiente apresenta, incluindo a fiscalização e
licenciamento.
O dirigente também lembrou o desafio de a CETESB participar da concepção e implantação de uma política
pública de transporte sustentável, para enfrentar o uso individual não sustentável dos veículos. Por
outro lado, ele defendeu a participação dos comitês de bacias hidrográficas nas aprovações de estudos
de impacto ambiental e relatórios de impacto ambiental (EIA-RIMA), a partir de descentralização do
Conselho Estadual do Meio Ambiente (CONSEMA).
Para Fernando Rei, um processo em curso, embora ainda timidamente, vai permitir um avanço também em
direção à própria “descentralização da CETESB”, lembrando que as atividades da agência ambiental
paulista não devem ser focadas apenas no controle da poluição, mas na reocupação de áreas não
devidamente atendidas, já que historicamente a CETESB se concentrou nas regiões metropolitanas, em
trabalho que o presidente considera consolidado, “exitoso”.
O dirigente fez questão, ainda, de destacar algumas formas de gestão positivas, que, no entanto,
segundo ele, ainda não foram adequadamente estimuladas e internalizadas na Companhia e que precisam
ser absorvidas, como as Câmaras Ambientais dos setores produtivos e a Prevenção à Poluição, com
destaque para a Produção Mais Limpa.
Gestão ambiental e de recursos hídricos
O 8º Encontro Técnico Anual da ASEC teve hoje, também, a realização do painel “Questões Estratégicas
em Gestão Ambiental” e da mesa-redonda sobre o Licenciamento Ambiental Unificado no Estado de São
Paulo, com a participação dos diretores da CETESB, CPRN, DEPRN e DAIA. O evento terá continuidade
neste dia 24, com os painéis “Gestão de Recursos Hídricos na SMA e CETESB”, “Gestão da Qualidade do
Ar” e “Ferramentas para a Gestão Ambiental”; e no dia 25, com os painéis “Gestão da Qualidade do Solo
e Águas Subterrâneas”, “Incentivo a Ações Voluntárias” e “Controle da Poluição Industrial e
Acidental”.
volver
•
CHILE (29 Mayo 2007), Colegio Río Loa recuperará aguas grises.
fuente: mercurio de calama
Con la firma de un convenio realizada ayer en el Colegio Río Loa, se comenzará a concretar un
ambicioso proyecto de reutilización de aguas grises en ese plantel educacional. Se instalará una
planta que significa una inversión de cinco millones de pesos y luego de ello se plantarán 300
Edición 21 – Junio 2007
árboles, para conformar un verdadero parque forestal en el recinto educativo.
En la ceremonia protocolar, se engalanó el momento con la presencia de los mismos estudiantes y hubo
presentaciones artísticas también de parte de ellos.
La recuperación de las aguas se realizará gracias a un acuerdo alcanzado con Codelco Norte, empresa
que asignará cinco millones de pesos para la construcción de la planta que se necesita para el
reciclaje. Se utilizará el agua de los lavamanos, la cocina, fundamentalmente, que es justamente donde
más líquido utilizan, según lo destacó el director del plantel Jorge Alvarado, quien manifestó estar
todos muy entusiasmados con la iniciativa, dado que así podrán enseñar a los alumnos sobre los
beneficios que puede dar al agua ya utilizada, como será el riego de las plantas que estarán en un
patio de dos mil metros cuadrados que hoy existe a un costado del plantel, y para lo cual consiguieron
la ayuda también del Centro de Trabajo Radomiro Tomic y la Conaf, que aportarán con las especies.
En su discurso Jorge Alvarado manifestó que este es un convenio que trasunta el aspecto técnico
pedagógico, el aspecto educacional, todo lo que significa la gestión de Codelco en el aspecto laboral,
y camina mucho más allá, camina hacia la espiritualidad, porque "estamos haciendo un convenio que en
la práctica nos va a permitir la posibilidad de tener en el establecimiento educacional, un sector
inmenso de áreas verdes, de recreación, esparcimiento, de disfrutar lo que significa la naturaleza.
Darle a los alumnos la posibilidad de que tengan en el patio un parque, donde puedan regocijarse, con
trescientos árboles".
Pero dijo que para ello han debido elaborar un proyecto muy sencillo, "que les permite la posibilidad
de que gente solidaria y sabia como la gente de Codelco que a través de sus proyectos de fomento para
la labor social, nos permita la posibilidad de elaborar una planta que va a recibir las aguas grises
del establecimiento y que hoy se pierden, que convertirán y a través del regadío tecnificado se de
vida a los arbolitos que instalarán los forjadores ambientales".
Habló también en nombre de Codelco Jorge Leaño, quien instó a que este proyecto sea bien aprovechado y
logre sus objetivos a favor de los estudiantes.
volver
•
PARAGUAY (31 Mayo 2007), Población Urbana será parte de la Política Ambiental Nacional.
fuente: ppn
El Ministro del Ambiente Carlos López Dose se reunió en la mañana de ayer con la Arq. Mabel Causano
representante de la Cooperación de Desarrollo Sostenible de la Región Metropolitana – Asunción (REMA),
que cuenta con el apoyo del Fondo Monetario de las Naciones Unidas.
En dicha reunión fue presentado al Arq. Carlos A. López Dose, la situación Metropolitana de Asunción
en relación al traslado de personas de Municipios aledaños a la metrópoli, por motivos de trabajo,
estudio o recibir asistencia medica, como también el movimiento hacia otros Municipios en búsqueda de
satisfacción de estas necesidades básicas fundamentales, a fin de que la misma sea considerada como un
tema prioritario en la Política Ambiental Nacional.
Cabe señalar que la Región Metropolitana de Asunción es el territorio más poblado y urbanizado del
país debido a la migración interna, y está marcado por una red de intercambios de personas, bienes y
servicios e incluye a la Capital y a otras 41 ciudades pertenecientes a los departamentos Central,
Cordillera, Paraguarí y Pdte. Hayes.
Por otra parte el Área Metropolitana es la mancha urbana que, desde Asunción, se extiende e integra a
municipios contiguos, conformando una ciudad extendida administrada por diferentes gobiernos
(Asunción, Lambaré, Fernando de la Mora y otros que conforman el primer y segundo cinturón
metropolitano).
Al ser abordada la Arq. Mabel Causano, terminada dicha reunión Manifestó "En la actualidad la Región
Metropolitana es la mas poblada del país, y debido a esta situación, la Cooperación REMA ve la
necesidad de hacer un ordenamiento ambiental y territorial de los Municipios, tal como lo establece la
Política Ambiental Nacional.
Por su parte el Ministro Arq. Carlos A. López Dose, manifestó toda su predisposición para apoyar dicho
proyecto, y exhorto a la realización de un Plan de Manejo de Residuos, con el fin de evitar la
contaminación del suelo y el agua y lograr el saneamiento ambiental.
volver
•
ARGENTINA (31 Mayo 2007), Municipios bonaerenses comenzaron a trabajar para mitigar los efectos
del cambio climático.
fuente: el comercio online
La Secretaría de Política Ambiental organizó este miércoles una jornada sobre “Estrategias de
Adaptación al Cambio Climático en la provincia de Buenos Aires”. La secretaria de Política Ambiental,
Silvia Suárez Arocena, explicó que estas jornadas se trabaja junto a los municipios para elaborar las
herramientas y proponer actividades que permitan minimizar los impactos del cambio climático en la
región.
En este primer encuentro, que tuvo lugar en el Honorable Consejo Deliberante de Ensenada, participaron
representantes de los municipios de Berisso, Malvinas Argentinas, Ensenada, Avellaneda, Almirante
Edición 21 – Junio 2007
Brown, Moreno, Merlo, Pilar y Tigre. También participó personal de Defensa Civil y de la dirección
provincial de Ordenamiento Territorial.
“Con estos encuentros apostamos a la construcción de respuestas sólidas en cada uno de nuestros
municipios para poder tomar medidas que sean realmente importantes contra los impactos del cambio
climático”, señaló Suárez Arocena.
La secretaria de Política Ambiental remarcó: “Cada uno de nosotros somos un actor no sólo social sino
también ambiental, y eso se refleja desde nuestro hogar cuando sacamos la basura hasta en las
industrias que generan efluentes sólidos, líquidos y gaseosos”. “Debemos comenzar a ser todos
responsables y solidarios porque ese es el paso necesario para empezar a revertir esta situación”,
agregó.
Buenos Aires es la primera provincia del país que cuenta con un Área de Cambio Climático, un espacio
destinado a la investigación y al desarrollo de estrategias de mitigación de los efectos del cambio
climático sobre los ecosistemas y las actividades humanas de la provincia. “Necesitamos que la ciencia
nos diga cuáles son los procedimientos de mitigación que tenemos que llevar adelante para enfrentar la
cuestión del cambio climático; tenemos que estudiar bien la vulnerabilidad de cada zona y qué medidas
tenemos que tomar todos los días para trabajar y mejorar nuestra calidad de vida”, concluyó Suárez
Arocena.
volver
•
BRASIL (31 Mayo 2007), Brasil debe fojar su política ambiental: Greenpeace.
fuente: reuters
El gobierno de Brasil debe dejar de responsabilizar a los países industrializados por el calentamiento
global y presentar su propia estrategia para combatir el cambio climático, dijo el jefe del grupo
ambientalista Greenpeace. Brasil, que alberga gran parte de la mayor selva tropical del mundo, la
Amazonia, tiene un papel crucial para desempeñar en el debate mundial del ambiente, afirmó el Director
Ejecutivo de Greenpeace Internacional, Gerd Leipold.
Pero el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha decepcionado, agregó en una entrevista.
"Encontramos muy decepcionante la falta de una estrategia nacional de clima y una estrategia de
energía, y la reapertura de las discusiones sobre energía nuclear," dijo Leipold.
En la cumbre del Grupo de los Ocho (G8) del mes próximo en Alemania, el país anfitrión quiere discutir
cómo reducir las emisiones de carbono, que causan el calentamiento global, y ampliar la lucha para
incluir a Estados Unidos, Brasil, China y otros países.
Leipold dijo que se reunió con funcionarios de los ministerios brasileños de Relaciones Exteriores y
de Medio Ambiente durante su visita al país y les señaló que debían proponer metas vinculantes sobre
el cambio climático. "No obtuvimos un sí," afirmó.
Los funcionarios le dijeron que era imposible establecer metas, porque la selva era impredecible.
También se quejaron de que los países ricos que ahora abogan por la protección de la selva eran los
principales responsables por el cambio climático, afirmó Leipold. "El hecho indudable de que el cambio
climático ha sido hasta ahora causado por los países industrializados no ayudará a las víctimas,
incluso si sienten que no es su culpa," agregó.
"Es necesario tener metas. No podemos alcanzar esas metas a nivel mundial a menos que tengamos gestos
de importantes actores: el G8, China, la India y Brasil," indicó Leipold.
La selva tropical almacena dióxido de carbono, que causa el calentamiento global, pero la
deforestación provoca que estos gases sean liberados hacia la atmósfera. La tala legal e ilegal ha
abierto claros en la Amazonia. La creciente demanda mundial de productos agrícolas llevó a
agricultores y hacendados a tomar más tierra.
Aunque la tasa de deforestación se desaceleró el año pasado, el Gobierno considera el crecimiento de
la agricultura como vital para la expansión económica de Brasil. "Nos parece que, al menos en partes
del Gobierno y posiblemente incluso proviniendo del presidente (...) los temas ambientales son menos
importantes que los asuntos sociales y sólo si se crea suficiente riqueza un país puede ocuparse de la
destrucción ambiental," dijo Leipold.
La deforestación de la Amazonia ha hecho poco por el desarrollo y sus beneficios económicos son de
corto plazo, agregó. "No se trata de primero crecer y después la protección ambiental. Ambas cosas van
de la mano. La destrucción ambiental está amenazando crecientemente al desarrollo y la sobrevivencia
de la gente," afirmó Leipold.
El dirigente ambientalista elogió a China por estar más avanzada que Brasil en el tema, aunque dijo
que los ambientalistas tienen mucho respeto por la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva.
Sin embargo, las iniciativas para reforzar el programa de energía nuclear de Brasil y la construcción
de nuevas grandes represas son preocupantes, agregó.
volver
RECICLAJE
Edición 21 – Junio 2007
COLOMBIA (21 Mayo 2007), Minambiente exaltó labor de reciclaje de IPP, que encuentra oportunidades
donde otros ven basura.
ECUADOR (29 Mayo 2007), Cuenca recicla 14 toneladas de basura.
MEXICO (31 Mayo 2007), Reubican centro de reciclaje.
PERU (22 Mayo 2007), Banco del Trabajo se sumó a la campaña “A reciclar papel”
MEXICO (23 Mayo 2007), Proponen donar boletas a la SEP para reciclar papel.
CHILE (31 Mayo 2007), Conama entrega equipos para programa de recuperación y reciclaje de gases
refrigerantes.
•
COLOMBIA (21 Mayo 2007), Minambiente exaltó labor de reciclaje de IPP, que encuentra
oportunidades donde otros ven basura.
fuente: eltiempo.com
Trabaja con frascos plásticos, empaques de margarina y envases de cremas que terminan tirados en los
basureros de Cali, Buenaventura, Tuluá, Palmira, Buga, Popayán, Pasto, Ibagué y Villavicencio.
A partir de esos materiales, los hermanos Néstor, Fabio y Vinicio Lozano producen al año 18 millones
de carpetas, separadores, sobres, pastas de argolla, portaplanos y ganchos de legajadores.
Los hermanos Lozano son los fundadores de Industrias Plásticas del Pacífico (IPP), ubicada en la zona
industrial de Acopi. Cada año recuperan 1.500 toneladas de plástico y el Ministerio de Ambiente los
acaba de señalar como los mejores recicladores del país, categoría industria.
La maquinaria y el equipo para la recuperación del plástico lo construyeron ellos mismos. Néstor
Lozano, gerente, dice que la productividad oscila entre el 60 y el 80 por ciento de una máquina de
alto rendimiento.
El 50 por ciento del plástico que recuperan lo venden a la industria nacional y la otra mitad la
utilizan en la fabricación de artículos escolares y de oficina. A Ecuador le exportan, desde el año
pasado, el 20 por ciento de esa producción.
Para el gerente técnico, Fabio Lozano, el valor agregado de la empresa es el balance ecológico. Por
cada tonelada de plástico recuperada dejan de extraerse 2,5 toneladas de petróleo. En la recuperación
de los plásticos se gasta solo un 20 por ciento de la energía que se consumiría en la obtención de esa
materia prima.
volver
•
ECUADOR (29 Mayo 2007), Cuenca recicla 14 toneladas de basura.
fuente: hoy online
El reciclaje en Cuenca va tomando fuerza. Después de un año los cuencanos ya separan los desechos
orgánicos e inorgánicos, mientras esta labor se va extendiendo a otros sectores del Azuay como el
cantón Gualaceo.
La Empresa Municipal de Aseo de Calles (EMAC) inició reciclando media tonelada diaria de desechos
inorgánicos, ahora según su gerente, Esteban Bernal, se recicla entre 12 y 14 toneladas diarias, “pero
todavía estamos cortos, porque la cantidad correcta estaría entre las 60 toneladas diarias”, dijo.
Cuenca genera diariamente más de 200 toneladas de basura.
La separación de los desechos es de todos los días. El reciclaje es entregado a dos asociaciones de
carácter social, la una es la Asociación de Recicladores Urbanos de Cuenca y la otra, la Asociación de
Recicladores del Valle.
La EMAC, creó un personaje llamado, ‘La Hormiga Chua’ para llamar la atención de los cuencanos, y en
especial a los estudiantes, “para que ellos sean, en sus hogares, los portavoces de cuidar el
ambiente”.
Edición 21 – Junio 2007
La recolección se inicia a las 19:00, hasta casi la medianoche en el Centro Histórico, mientras que en
la periferia el trabajo es durante todo el día.
La EMAC y empresas de Cuenca firmaron un convenio para que en más de 5 mil establecimientos de la
ciudad se venda la funda celeste que sirve para los desechos inorgánicos. La funda negra, en cambio
sirve para colocar los desechos orgánicos.
Patricio Montaleza, presidente del barrio de Santo Domingo, ubicado en el centro histórico, dijo que
falta mayor campaña para el reciclaje. “No hay donde conseguir las fundas celestes y en otros casos,
el horario de la recolección se altera, sin que los vecinos conozcan de este particular”, señaló
Montaleza.
Pero la basura también va en beneficio de otros sectores. Los habitantes de la parroquia Santa Ana, a
20 km de Cuenca, aceptó que se instale el relleno sanitario hace seis años y sus habitantes, a través
de la denominada Tasa de Servicios Ambientales, reciben $17 mil mensuales que son invertidos en las
distintas comisiones, como de Salud, Ambiente y Educación. “Cada una de estas comisiones reciben un
presupuesto para hacer realidad sus proyectos en beneficio de todos”, dijo el padre Marcos Matamoros,
párroco de Santa Ana.
El reciclaje se ha extendido también a Gualaceo, donde sus autoridades tratan de que los ciudadanos
separen los desperdicios. Miguel Castillo funcionario municipal dijo que la ciudad produce un promedio
de 10 a 12 t de basura al día. El reciclaje se inició en enero de 2006. Pero según Castillo “aún falta
mucho para alcanzar el objetivo, ya que la ciudadanía aún se resiste a separar la basura”. En
Gualaceo, según el funcionario “apenas el 20% se recicla”.
volver
•
MEXICO (31 Mayo 2007), Reubican centro de reciclaje.
fuente: periodico am
Por la intervención de instancias municipales y estatales el centro de reciclaje, ubicado en la calle
Guillermo Primero Número 72, en la colonia Lázaro Cárdenas, propiedad de Rosalío Feregrino Feregrino,
deberá ser reubicado.
Roberto Luna, titular de Reglamentos, aclaró que sin la intención de atentar en contra de la fuente de
empleo directa o indirecta que este negocio oferta, se dio cumplimiento a una orden girada por
diferentes organismos que intervinieron en la supervisión y revisión de este lugar. Describió que en
primera el centro de acopio estaba aprobado para 750 metros cuadrados y que con el crecimiento del
negocio fue aumentando cada vez más, hasta llegar a ocupar zonas federales y terrenos aledaños. Razón
por la que vecinos de la colonia, solicitaron intervención de la autoridad local que procedió en base
a lo que reglamenta el ordenamiento municipal para este tipo de negocios y lo que dicen las
dependencias de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPAS)
y Protección Civil.
Para esta decisión se tomó en cuenta el Artículo Número 1, fracción I de la Ley General de Equilibrio
Ecológico y Protección del Ambiente, además de lo que dicta la Norma Oficial Mexicana NOM-052Semarnat-2005 y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, que hacen en
apartados respectivos un rechazo a la manera en cómo se había venido operando esta negociación.
“Nosotros hablamos en lo personal con el propietario del establecimiento y le aclaramos que no estamos
en contra de la fuente de empleo, pero que entendiera que igualmente estamos aquí para hacer valer los
derechos de los demás ciudadanos que se ven afectados y del propio Gobierno federal, ya que estaba
invadiendo un arroyo para desfogue de aguas pluviales”, comentó Roberto Luna.
volver
•
PERU (22 Mayo 2007), Banco del Trabajo se sumó a la campaña “A reciclar papel”
fuente: rpp
Todos los niños tienen derecho a acceder a una buena educación y es bajo esa premisa que el Banco del
Trabajo se sumó a la campaña “A reciclar papel”, que realiza FUNDADES la misma que tiene como
finalidad colaborar con la educación de los niños discapacitados de las zonas más pobres de la
capital.
Esta actividad de responsabilidad social que durará hasta diciembre del presente año, espera
recolectar gran cantidad de papel reciclado entre los empleados del Banco del Trabajo, lo que
permitirá beneficiar con becas integrales para la educación de niños con discapacidad de las zonas
urbano marginales del cono Sur y cono Norte de Lima Metropolitana.
“Los niños son el futuro del país, por eso no queríamos dejar de contribuir con esta noble causa. Con
el transcurrir del tiempo esperamos instaurar la conducta del reciclaje en cada una de nuestras
agencias porque no sólo estamos poniendo un granito de arena a favor de la educación, sino también
colaborando con el medio ambiente”. señaló Max Chion, Gerente General del Banco del Trabajo.
El Banco del Trabajo, primera institución financiera que firma convenio con Fundades, trabaja con
diversas instituciones que apoyan al desarrollo de la educación de los niños del Perú tal como lo
viene haciendo desde hace dos años con el UNICEF y ahora con FUNDADES.
Edición 21 – Junio 2007
volver
•
MEXICO (23 Mayo 2007), Proponen donar boletas a la SEP para reciclar papel.
fuente: la jornada
Aunque parece haber consenso entre los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) de que es
necesario iniciar ya el procesamiento de las boletas comiciales, una vez que se tiene el aval del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Comisión de Organización del IFE conoció
ayer una propuesta sui generis para definir el destino de las mismas: la posibilidad de que sean
donadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para su reciclamiento, por medio de la Comisión
Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
La propuesta fue planteada por la consejera Teresa González, durante una sesión de la Comisión de
Organización, la cual se desprendería de un acuerdo con la dependencia federal para el aprovechamiento
de toneladas de papel. Paradójicamente, de aprobarse dicha sugerencia las polémicas boletas
electorales terminarían por ser donadas al gobierno de Felipe Calderón.
La opción generó inquietudes entre los consejeros por las implicaciones logísticas que ello
representaría y, en particular, el tiempo que representaría para el IFE esa nueva determinación, ya
que nunca había ocurrido algo semejante. Cabe destacar que el Consejo General deberá aprobar criterios
generales para la destrucción de dichas boletas, aunque las modalidades a adoptar corresponden
decidirlas a las juntas distritales.
Antecedentes
Como antecedentes de destrucción de la documentación electoral, se tiene que, en un acuerdo del 30 de
enero de 2001, se fijaron 30 días después de aprobado por el Consejo General para que las juntas
distritales procedieran en consecuencia con la paquetería de los comicios de 2000. En tanto que el 21
de octubre de 2003, se establecieron 60 días para concretar la destrucción de las boletas de las
elecciones intermedias de ese año.
En 2000, en 160 distritos se optó por el reciclamiento de boletas; en 111 se incineraron, y en 29 se
enviaron a rellenos sanitarios. Para 2003, el reciclamiento se incrementó, al recurrir a éste 184
distritos; 97 incineraron los paquetes y sólo 19 los enviaron a rellenos sanitarios.
Para los consejeros es inevitable pensar en esta ocasión en el primer aniversario de los comicios del
2 de julio, que ya se aproxima, y la posibilidad de que para esas fechas no se hayan procesado las
boletas, como dispone el artículo 254 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales, que establece: "una vez concluido el proceso electoral, se procederá a su destrucción".
Ante la inusual propuesta, se abrió una espera hasta el próximo lunes, cuando González Luna
presentaría a la SEP los detalles logísticos de la entrega de boletas, que incluyen las implicaciones
que traería el posible traslado de la paquetería y si ello supondría el resguardo de los militares
hasta los lugares donde se entregarían formalmente.
Entre las posturas fijadas en la comisión, algunos consejeros plantearon que el próximo 31 de mayo,
durante la sesión extraordinaria del Consejo General, pudieran aprobarse los criterios para su
destrucción o eventual entrega a la SEP para el reciclamiento del papel. El plazo para procesarlos aún
no está consensuado, pues hay quienes proponen destruirlos en los primeros días de junio, y quienes
plantean que pudiera postergarse algunas semanas más.
Será el próximo lunes cuando en el seno de la comisión se vuelva a discutir el tema y, eventualmente,
tomar definiciones concretas. Lo que parece claro es que en el escenario de los consejeros no parece
estar ya la posibilidad de esperar a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno
a un amparo interpuesto para acceder a la paquetería electoral.
volver
•
CHILE (31 Mayo 2007), Conama entrega equipos para programa de recuperación y reciclaje de gases
refrigerantes.
fuente: la segunda
Los equipos, que permitirán recuperar y reciclar los gases agotadores de la capa de ozono, son donados
por el Gobierno de Canadá a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), entregó en la sede INACAP, Santiago Sur, más de 600
equipos y herramientas para la recuperación y reciclaje de gases refrigerantes, que contengan
sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAOs), específicamente CFCs.
Los equipos están avaluados en US $200 mil, y fueron cedidos en comodato por el Gobierno de Canadá, a
cerca de 85 técnicos especialistas del área refrigeración y climatización que han sido capacitados en
Buenas Prácticas de Refrigeración (BPR) y trabajan con gases refrigerantes agotadores de la capa de
ozono.
La ceremonia de entrega estuvo presidida por el Director Ejecutivo (s) de la Comisión Nacional del
Medio Ambiente, Rodrigo Guzmán, quien además, lanzó oficialmente la nueva campaña de Conama, “La Capa
de Ozono es frágil: Protégela”, cuyo objetivo apunta a sensibilizar al país sobre su destrucción,
provocada por el uso de gases refrigerantes nocivos.
Programa de Recuperación y Reciclaje de Gases Refrigerantes
CONAMA, en conjunto con el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal (a través del
Gobierno canadiense y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD), han desarrollado
Edición 21 – Junio 2007
un Programa de Recuperación y Reciclaje de Gases Refrigerantes Agotadores de la Capa de Ozono (SAOs);
el cual es también apoyado por la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A.G.
Los equipos donados en esta ocasión, complementan la labor iniciada en 2003 por CONAMA y el Gobierno
de Canadá con la capacitación gratuita de 1700 técnicos a los largo de todo el país; la elaboración de
una norma en BPR -que incluye un sistema de certificación de técnicos-; la inclusión de estas las BPR
en las mallas curriculares de las instituciones educacionales que imparten la carrera de refrigeración
y la capacitación en técnicas de reconversión a gases amigables con el medio ambiente.
La utilización de estos equipos permitirá a los técnicos contar con ventajas comparativas en términos
de capacidades instaladas y valor agregado tanto en la calidad del servicio que entregan como en
equipamiento. Para los próximos meses está programada una segunda entrega con la cual se completará un
total de US$ 400.000 en equipos donados por el Programa.
Campaña de Sensibilización
La autoridad ambiental dio énfasis a la importancia que tendrá esta campaña para la difusión de los
contenidos de la Ley Nº 20.096, que entró en vigencia el 2006, y que establece medidas para proteger
a la población de los efectos de la radiación ultravioleta y que, a partir de 2007, ordena una
drástica disminución de la importación de sustancias que agotan la capa de ozono. Esta medida permite
al Estado, gracias a la gestión de CONAMA, cumplir sus compromisos internacionales en el marco del
Protocolo de Montreal.
“Con esta iniciativa buscamos que los ciudadanos sepan que son responsables de su entorno y que
cambiando algunas conductas contribuirán a revertir la situación de destrucción de la capa de ozono, y
provocar un cambio positivo en el medioambiente”, aseguró Rodrigo Guzmán. Añadió que es muy importante
que las personas sepan que Chile cuenta con los mecanismos legales necesarios para proteger a la
ciudadanía y al medio ambiente.
Durante la ceremonia, el Director Ejecutivo (s) presentó, además, una serie de actividades
planificadas para este año en el marco de la recién lanzada campaña, como un concurso de pintura
infantil, ciclos de seminarios en universidades y otras instancias educacionales, y distribución de
material informativo, entre otras.
Qué Hacer
Algunas recomendaciones de la autoridad son:
Comprar y utilizar productos que no agoten/afecten la capa de ozono, es decir, que no contengan
Clorofluorocarbonos (CFC). Este gas es un compuesto sintético presente en refrigeradores, equipos de
aire acondicionado y aerosoles, entre otros, que al entrar en contacto con el ozono, lo destruyen,
permitiendo el ingreso de más radiación ultravioleta a la tierra.
Ser prudentes con los equipos de refrigeración y aire acondicionado en mal estado. Al momento de
reparar, hacer mantención o deshacerse de estos equipos, contactar a técnicos especializados y
capacitados en buenas prácticas de refrigeración.
Tomar medidas de resguardo personal, como evitar la exposición solar excesiva, usar anteojos con
protección UV, poleras y pantalones de manga larga, sombreros de ala ancha, incentivar el uso de
sombrillas y factor solar sobre 30.
volver
RESIDUOS SÓLIDOS
COLOMBIA (22 Mayo 2007), En Manizales las basuras y desechos tóxicos no son problema.
ARGENTINA (30 Mayo 2007), Presentan novedoso proyecto de industrialización de residuos.
UK (27 Mayo 2007), Crearon un chip que controla el contenido de la basura.
MEXICO (26 Mayo 2007), Incrementan Residuos Sólidos Municipales en la frontera norte.
REPUBLICA DOMINICANA (31 Mayo 2007), CEPM y Héroes del Medio Ambiente desarrollan campaña sobre
residuos sólidos.
BRASIL (20 Maio 2007), Paraná pode integrar consórcio público de gestão dos resíduos sólidos na RMC
Edición 21 – Junio 2007
•
COLOMBIA (22 Mayo 2007), En Manizales las basuras y desechos tóxicos no son problema.
fuente: el espectador
Este relleno sanitario, ubicado a sólo dos kilómetros de Manizales, opera mediante un plan de manejo a
los residuos sólidos y biomédicos aprobado por la Corporación Autónoma Regional de Caldas
(Corpocaldas), que garantiza un adecuado trato con el fin de evitar un caos ambiental. Por tal
motivo, el ‘centro de tecnología ambiental’, como le han llamado al relleno sanitario, recibe a diario
400 toneladas de residuos, no sólo de Manizales (78%) sino de 19 municipios aledaños (22%), con lo
cual se benefician el eje cafetero, el Valle del Cauca, Antioquia y Tolima.
Para los residuos sólidos, existe una construcción de filtros principales y secundarios en piedra
geotextil y tubería perforada para la evacuación de lixiviados, así como chimeneas en piedra y malla
de gavión para la evacuación de gases.
Tratamiento a residuos biomédicos e industriales no peligrosos
El ‘parque La Esmeralda’ también cuenta con un novedoso horno incinerador que cumple con todas las
normas ambientales para la emisión de gases, que garantiza que el cielo de los manizaleños no sufra
ningún tipo de contaminación.
Actualmente, a este horno van residuos biomédicos (jeringas, algodones infectados, medicamentos
vencidos, entre otros) y algunos residuos industriales no peligrosos. Los mismos pasan por una cámara
de post combustión de gases y un sistema de enfriamiento que ayuda a controlar la expansión de
agentes patógenos. De igual manera, se controlan las emisiones hemisféricas gracias a la operación y
control adaptados con un novedoso software de alta eficiencia. Dicho horno reduce los residuos a un
4%, es decir, que de cada 100 kilos de desechos que entran a la cámara de combustión, sólo quedan
cuatro kilos de cenizas, las cuales se pueden enterrar sin ningún problema, pues las mismas salen sin
ningún material tóxico o peligroso. Para la construcción de este horno, que se puede elevar a una
temperatura superior a los 1.200 grados centígrados, la administración del relleno sanitario invirtió
3.000 millones de pesos.
El futuro del relleno
En la actualidad, el terreno de La Esmeralda es de 54 hectáreas de las cuales sólo se usan siete para
el depósito de residuos desde 1.991. A partir de 1.995 la Empresa Metropolitana de Aseo de Manizales
S.A. (EMAS) se hizo cargo de la administración del relleno y tiene el 52% de las acciones del mismo,
mientras que las restantes son de la Administración Distrital de la capital caldense.
Las autoridades sanitarias precisan que la vida útil del relleno iría hasta el 2.019, pero las
directivas del relleno buscan la posibilidad de adquirir unos terrenos aledaños para extender
la actividad al menos 25 años.
Ejemplo a seguir en el país
La Viceministra de Aguas y Saneamiento, Leyla Rojas, destacó la gran labor que ha hecho EMAS en
Manizales y dijo que desde ya el Ministerio del Ambiente iniciará la aplicación de ese modelo para
sanear la crisis ambientales que provocan la gran cantidad de botaderos de basura a cielo abierto que
existen en el país. “Desde el año pasado se han cerrado 284 botaderos de basura a cielo abierto que no
cumplían con las normas mínimas exigidas. Lo que se pretende ahora, es que se aplique el modelo de
‘relleno sanitario regional’ como el que hay aquí en Manizales, con lo cual ayudaríamos enormemente a
la descontaminación ambiental y no tendríamos las consecuencias que trae el uso inadecuado de los
desechos sólidos”, explicó la Viceministra.
En Colombia, la mayoría de los desechos van a parar a botaderos a cielo abierto que se ubican en las
afueras de la ciudad, precisamente porque debido al mal trato que se les da a las basuras se
concentran malos olores, atrae a animales como roedores, gallinazos, entre otros y crea posibles
brotes de enfermedades.
En cambio, los rellenos sanitarios como el de La Esmeralda garantizan que dichos problemas sean
subsanados y en cambio podrían convertirse en parques y jardines naturales como sucede en este centro
de tecnología ambiental.
Exportación de servicios
Por otra parte, EMAS ganó la licitación para desarrollar en ciudad de Panamá los servicios que le ha
venido prestado a los manizaleños desde hace más de 10 años. “EMAS Panamá se encargará de la
recolección y el sistema de barrido en principio en los sectores de la Chorrera y Arraiján, con lo
cual se espera recaudar anualmente una suma cercana a los dos millones de dólares”, dijo el abogado de
la empresa, Pablo Arango.
En Ciudad de Panamá existe un botadero de basuras a cielo abierto y por ende EMAS vio la posibilidad
de expandirse en ese país ya que no existe aún un relleno sanitario adecuado. De igual manera, EMAS ya
trabaja en la orientación y soporte técnico a diferentes rellenos como en Magdalena y Bolívar.
volver
•
ARGENTINA (30 Mayo 2007), Presentan novedoso proyecto de industrialización de residuos.
fuente: agencia nova
La idea es reconvertir las 50 toneladas diarias de basura que genera el distrito bonaerense sin
contaminación alguna a tierra o aire.
Edición 21 – Junio 2007
La Mesa de Concertación Berissense conformada por el peronismo disidente, el Partido Unión Popular, el
Partido Federal, el PADECO y organizaciones sociales, que lleva como candidato a gobernador a
Francisco de Narváez, presentó en el Concejo Deliberante de Berisso, un anteproyecto de
industrialización de residuos sólidos urbanos-residual cero.
De acuerdo a lo indicado por Miguel Di Cianni a Agencia NOVA, referente de la Mesa de Concertación, el
anteproyecto de industrialización “fue cedido por la empresa Hard&Asoc, con base en Venezuela, y está
a cargo del ingeniero Hernán Gomero Rauzy”.
“Con la industrialización de los residuos se apunta a solucionar integralmente y en un 100 por ciento,
las 50 toneladas diarias de basura que genera Berisso, y reconvertir la misma en biogas y
biofertilizante, sin contaminación alguna a tierra o aire, y que hasta podría, por su tecnología,
reconvertir la totalidad de los efluentes cloacales que llegan al rio berissense desde la Región”,
agregó Di Cianni.
Con dicha presentación, la Mesa inicia un plan de acción sobre la frase de Juan Domingo Perón: “Mejor
que decir es hacer y mejor que prometer es realizar”, para materializar el programa técnico de la
misma de cara a las elecciones de octubre de este año y teniendo en cuenta el cierre del CEAMSE
Ensenada
Cabe señalar que la Mesa de Concertación está referenciada por el mencionado Di Cianni, Alberto Amiel,
Francisco Lara, Oscar Ortiz y Carlos Geymonat.
volver
•
UK (27 Mayo 2007), Crearon un chip que controla el contenido de la basura.
fuente: territorio digital
Lo último en la batalla por el reciclaje en Reino Unido, son los cubos de basura equipados con
microchips. Actualmente más de tres millones de hogares británicos ya cuentan con estos accesorios que
registrarán el volumen de residuos no reciclables que generan las familias diariamente.
El Gobierno laborista ha dado a conocer un proyecto con el cual los ayuntamientos podrán cobrar a los
vecinos una tasa que variará según la cantidad de basura que produzcan. Esas y otras medidas,
destinadas a limitar el llamado correo basura o el abuso de bolsas de plástico en los supermercados,
forma parte de un nuevo plan del Ejecutivo cuyo fin es reducir considerablemente los desechos que
producen tanto las empresas como los particulares.
El Reino Unido es actualmente el país de la Unión Europea que menos recicla: sólo un 18 por ciento del
total de residuos frente a un 58 por ciento en el caso de Alemania.
Los británicos temen, sin embargo, verse gravados con un nuevo impuesto, y un sondeo que se emitirá
esta noche en la cadena de televisión Channel 4 indica que un 64 por ciento de los ciudadanos se opone
a ello. Además, el sondeo confirma que los británicos están descontentos con el hecho de que muchos
ayuntamientos hayan renunciado a recoger la basura semanalmente como hacían antes y lo hagan ahora una
vez cada dos semanas.
Quienes se oponen al plan gubernamental de cobrar un impuesto variable según la cantidad de basura
generada, señalan que ya pagan al año el equivalente de 210 euros como impuesto municipal por la
recogida de basura.
volver
•
MEXICO (26 Mayo 2007), Incrementan Residuos Sólidos Municipales en la frontera norte.
fuente: el diario
Según el último Informe de la Situación del Medio Ambiente en México, realizado por la Secretaría
federal del ramo, los Residuos Sólidos Municipales (RSM) en la frontera norte se incrementaron en un
35 por ciento en tan sólo doce años, superando la tasa de crecimiento de otras regiones del país.
En el caso de la región centro, en donde se produce el 50 por ciento de dichos residuos, su
crecimiento en el mismo periodo fue de 24 por ciento, mientras que en la zona sur fue de 17 por
ciento, siendo estas tres zonas las que mayor aumento presentaron.
El estudio analiza la situación de los RSM en el periodo de 1992 a 2004, cuando el total de los RSM se
incrementaron en 57 por ciento en todo el país, alcanzando la cifra de 34.6 millones de toneladas en
el último año.
“Este incremento está relacionado con el crecimiento demográfico del país, pero también se debe a que
la generación de residuos por habitante se ha incrementado, pues la variación porcentual en la
generación de residuos es mayor al aumento poblacional”, se explica.
Lo anterior, se afirma, ha ocasionado que el incremento sea uno de los más altos de América Latina y
muy cerca del promedio de los países europeos.
“La generación per cápita también se ha incrementado, pues desde 1997 la generación de RSM aumentó un
promedio de 4 kilogramos al año, alcanzando la cifra de 328 kilográmos por habitante en 2004”, se
asegura.
En este sentido, datos del mismo estudio señalan que Ciudad Juárez es una de las metrópolis que más
crecimiento han tenido en los últimos años, teniendo una tasa de crecimiento anual de 3.06 por ciento,
únicamente por debajo de Tijuana, en donde se presenta un aumento poblacional del 3.2 por ciento y
Edición 21 – Junio 2007
superando a ciudades como Mexicali, Querétaro, Aguascalientes, Saltillo y el propio Valle de México,
entre otras.
volver
•
REPUBLICA DOMINICANA (31 Mayo 2007), CEPM y Héroes del Medio Ambiente desarrollan campaña sobre
residuos sólidos.
fuente: el nuevo diario
La Altagracia. La Fundación Héroes del Medio Ambiente, con la colaboración del Consorcio Energético
Punta Cana - Macao (CEPM), amplía su campaña pública de sensibilización sobre residuos sólidos hacia
la ciudad de San Pedro de Macorís y las zonas circundantes como parte de su aporte a la solución de la
problemática de la basura en la región Este del país.
Con el apoyo del CEPM y de otras empresas y organizaciones de la región, Héroes del Medio Ambiente ha
distribuido más de 2,000 afiches en hoteles, empresas de recreación y centros de interacción
comunitaria del Este. Esta actividad queda enmarcada dentro de las acciones de responsabilidad social
del Comité del Sector Energético de la Filial Este de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la
Protección Ambiental (RENAEPA), liderado por CEPM.
Marta Fernández de Marzal, gerente de Comunicaciones Corporativas de CEPM, destacó que “para el
Consorcio, apoyar iniciativas que tiendan a mejorar el desarrollo del país en términos humanos y
económicos, es parte del compromiso de la empresa, que también es pionera en la utilización de fuentes
alternas de energía y promueve el uso de energía verde como medida para reducir la contaminación
ambiental”.
Héroes del Medio Ambiente pretende crear una conciencia individual, colectiva y corporativa que,
dentro de la rutina de cualquier sector, y sin incurrir en mayores costos, pueda alcanzar una solución
sustentable a la contaminación por residuos sólidos.
El programa de sensibilización pública ha comenzado con tres temas: “duración de la basura en el mar”,
“duración de la basura en la tierra” y “duración de la basura en el río”. El mismo tiene como
finalidad informar a la población el tiempo que tarda en degradarse la basura en el mar, en la tierra
y en el río, destacando los daños que esto podría provocar al medio ambiente dominicano.
“El tema de la calidad del medio ambiente, que se ve impactado por el problema de la basura, podría
influir en el crecimiento del turismo en el país si llegase a afectar la seguridad del visitante, que
busca un destino limpio y áreas protegidas bien administradas”, reflexionó finalmente Fernández de
Marzal.
volver
•
BRASIL (20 Maio 2007), Paraná pode integrar consórcio público de gestão dos resíduos sólidos na
RMC
fuente: aen
O secretário do Desenvolvimento Urbano, Forte Netto, disse nesta terça-feira (29) que o Governo do
Paraná tem intenção de participar de um grande consórcio público de municípios da Região Metropolitana
de Curitiba para a gestão de resíduos sólidos urbanos. Segundo o secretário, um pedido foi encaminhado
à nova assembléia geral do consórcio, formado por 15 municípios, para consolidar a entrada do Estado,
além de outros 11 municípios da Grande Curitiba.
O anúncio foi feito durante palestra, realizada no auditório da Secretaria do Desenvolvimento Urbano
(Sedu), do engenheiro Marcos Montenegro, diretor da Secretaria Nacional de Saneamento Ambiental
(SNSA), órgão do Ministério das Cidades, sobre gestão dos resíduos sólidos urbanos nas regiões
metropolitanas e as oportunidades do Programa de Aceleração do Crescimento (PAC).
O encontro reuniu a procuradora–geral do Estado, Jozélia N. Broliani, prefeitos e secretários
municipais da Grande Curitiba, representantes da Secretaria do Meio Ambiente e Recursos Hídricos
(Sema), dirigentes e representantes de empresas públicas e de autarquias estaduais, como a Sanepar,
Comec e Suderhsa, deputados estaduais e representantes de entidades ligadas movimento social e à
iniciativa privada.
Alteração – De acordo com o secretário Forte Netto, a participação do Estado na nova entidade, bem
como a de outros 11 municípios da Grande Curitiba ainda não consorciados, foi aberta pela Lei Federal
11.107, de abril de 2005, regulamentada em janeiro de 2007, que disciplina a formação de consórcios
públicos no país, regendo as relações entre os entes federativos.
O atual consórcio, formado por 15 municípios da região metropolitana, é uma associação civil e agora
está sendo alterado para se adaptar à nova lei, passando de privada para pública a sua figura
jurídica. O novo consórcio passará a funcionar nos moldes uma autarquia. Os 15 municípios já
consorciados estão encaminhando às respectivas câmaras de vereadores os projetos de lei que autorizam
a alteração e que permitem a entrada de outros municípios da Grande Curitiba.
“Uma vez aprovada a entrada do Estado, o governo vai enviar projeto de lei para a Assembléia
Legislativa solicitando formalmente a participação no consórcio público”, disse o secretário. Ele
acrescentou que há pressa na formação desse consórcio, uma vez que o aterro da Caximba terá as suas
atividades encerradas no ano que vem.
Edición 21 – Junio 2007
O engenheiro Marcos Montenegro revelou na palestra que o Ministério das Cidades tem todo o interesse
para que dê certo o consórcio público dos municípios da Região Metropolitana de Curitiba e do Estado
para a gestão, a partir de agora, dos resíduos sólidos urbanos, uma vez que a destinação final do lixo
é um tema que precisa ser tratado de modo articulado. “A possibilidade de haver um consórcio único é
boa, pois garante a gestão de escala e é uma solução solidária com os demais municípios da Grande
Curitiba”, salientou.
Prioridade – Montenegro anunciou que a Grande Curitiba é uma das 12 regiões metropolitanas do país
consideradas prioritárias pelo Governo Federal para a elaboração de planos de gestão na área de
resíduos sólidos e para a organização da prestação regionalizada de serviços. Esta é a segunda vez que
ele se reúne com dirigentes municipais e estaduais em Curitiba. Na primeira reunião, em abril, foram
solicitadas propostas para alocação de recursos do PAC no setor de resíduos sólidos dos municípios da
região metropolitana.
O representante do Ministério das Cidades discorreu sobre as leis federais n.º 11.107, de 2005, (e o
decreto 6.017, de 17 de janeiro de 2007, que a regulamenta) e n. 11.445, de 5 de janeiro de 2007, que
tratam respectivamente dos consórcios públicos, regendo as relações entre os entes federativos, e das
diretrizes nacionais para o saneamento básico e para a política federal do setor.
Segundo Montenegro, a destinação final do lixo, que no Brasil não é boa em termos gerais, pode ser
resolvida por meio da formação de um consórcio público de municípios, já que “é preciso tratar do tema
de forma articulada”. O engenheiro acrescentou que um outro ente federativo, no caso o Estado, também
pode participar desses consórcios públicos. “Trata-se de uma boa alternativa o fato de municípios se
juntarem ao Estado para formarem um consórcio e, por exemplo, contratarem uma empresa pública do
Estado para gerir a questão dos resíduos sólidos urbanos”.
Por fim, Montenegro disse aos prefeitos e secretários que há recursos de fundo perdido do Ministério
das Cidades e do Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES), em termos de
financiamento, para aplicação na gestão dos resíduos sólidos. “Na área de saneamento, que envolve
água, esgoto, lixo e drenagem pluvial, o governo federal destina R$ 3 bilhões ao ano para
financiamentos”, revelou.
volver
Descargar