INSTITUTO “GINER DE LOS RIOS” (LISBOA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGANTURA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA ETAPA DE BACHILLERATO CURSO ESCOLAR 2011-2012 EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA D. LUIS MANUEL SORIANO MARÍN PROYECTO CURRICULAR DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA ETAPA DE BACHILLERATO DATOS GENERALES. Profesorado que imparte clases en la etapa de BACHILLERATO con indicación de los cursos, grupos y horario que tienen asignado: D. Luis Manuel Soriano Marín (Jefe del Departamento): 1º bachillerato- B: Lunes de 12,30 a 13,25 y martes de 10,10 a 11,05 Dª Isabel Rubia Casado: 1º bachillerato-A: lunes de 8,20 a 9,15 y jueves de 10,10 a 11,05 La hora de reunión del Departamento para la coordinación de la programación y de las actividades será los jueves de 11,35 a 12,30. INTRODUCCIÓN. La Educación física como materia común está orientada fundamentalmente a profundizar en el conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices como medio para la mejora de la salud en relación con la consolidación de hábitos regulares de práctica de actividad física y, también, como ocupación activa del tiempo libre. La Educación física en el bachillerato es la culminación de la progresión de los aprendizajes iniciados en etapas anteriores, que deben conducir al desarrollo de los procesos de planificación de la propia actividad física favoreciendo de esta manera la autogestión y la autonomía. Asimismo, esta materia puede orientar al alumnado en la dirección de futuros estudios superiores, universitarios y profesionales, relacionados con las ciencias de la actividad física, el deporte y la salud. La incorporación de un modo de vida activo en el tiempo libre que incluya una actividad física por y para la salud es una de las claves para compensar un sedentarismo creciente, fruto de unos avances técnicos y tecnológicos que tienden a reducir el gasto energético del individuo en la realización de sus tareas y actividades diarias. En la sociedad actual, por tanto, el proceso formativo que debe guiar la Educación física se orienta en torno a dos ejes fundamentales: en primer lugar, a la mejora de la salud como responsabilidad individual y como construcción social. En esta concepción tienen cabida tanto el desarrollo de componentes saludables de la condición física como la adopción de actitudes críticas ante las prácticas que inciden negativamente en la misma. En segundo lugar, ha de contribuir a afianzar la autonomía plena del alumnado para satisfacer sus propias necesidades motrices, al facilitarle la adquisición de los procedimientos necesarios para planificar, organizar y dirigir sus propias actividades. En este sentido, el alumnado en bachillerato participará no sólo en la ejecución de las actividades físicas sino que, a partir de unas pautas establecidas por el profesorado, colaborará en su organización y planificación, reforzando de esta manera competencias adquiridas en la etapa anterior. La práctica regular de actividades físicas adaptadas a sus intereses y posibilidades facilita la consolidación de actitudes de interés, disfrute, respeto, esfuerzo y cooperación. Estos dos ejes configuran una visión de la Educación física como una materia que favorece la consecución de las distintas finalidades atribuidas al bachillerato, en especial de aquellas que hacen énfasis en el desarrollo personal y social. En conexión con estos dos hilos conductores de la materia, se han establecido dos grandes bloques de contenidos, que no pueden entenderse separadamente, ya que están íntimamente relacionados. El primero de ellos, Actividad física y salud, ofrece al alumnado las herramientas para autogestionar su propia condición física en función de sus objetivos y sus aspiraciones personales. Es un salto cualitativo importante respecto a los contenidos trabajados en la etapa anterior, afianzando de esta manera su autonomía y su capacidad de desarrollar hábitos saludables a lo largo de su vida. El segundo, Actividad física, deporte y tiempo libre, está orientado al desarrollo de un amplio abanico de posibilidades de ocupar el tiempo libre de manera activa. La práctica de las actividades físicas, deportivas y en el entorno natural que se proponen son un excelente medio para conseguir que ejercicio saludable y tiempo libre vayan en la misma dirección. Objetivos La enseñanza de la Educación física en el bachillerato tiene como objetivos los establecidos por el Ministerio de Educación, política social y deporte en la Orden ESD/1729/2008, de 11 de junio (BOE 18 junio de 2008) y que son los siguientes: 1. Conocer y valorar los efectos positivos de la práctica regular de la actividad física en el desarrollo personal y social, facilitando la mejora de la salud y la calidad de vida. 2. Elaborar y poner en práctica un programa de actividad física y salud, incrementando las cualidades físicas implicadas hasta un nivel adecuado a su edad, sexo y características personales, a partir de la evaluación del estado inicial. 3. Organizar y participar en actividades físicas como recurso para ocupar el tiempo libre y de ocio, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas. 4. Resolver situaciones motrices deportivas, dando prioridad a la toma de decisiones y utilizando elementos técnicos aprendidos en la etapa anterior. 5. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural, demostrando actitudes que contribuyan a su conservación. 6. Adoptar una actitud crítica ante las prácticas sociales que tienen efectos negativos para la salud individual y colectiva. 7. Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composiciones con o sin base musical, como medio de expresión y de comunicación. 8. Utilizar de forma autónoma la actividad física y las técnicas de relajación como medio de conocimiento personal y como recurso para reducir desequilibrios y tensiones producidas en la vida diaria. A partir de los mismos hemos establecidos las siguientes adaptaciones de los mismos para el Instituto Español “Giner de los Ríos” de Lisboa: 1. Conocer y valorar los efectos positivos de la práctica regular de la actividad física en el desarrollo personal y social, facilitando la mejora de la salud y la calidad de vida. 2. Planificar, elaborar y poner en práctica un programa de actividad física y salud, incrementando las cualidades físicas implicadas hasta un nivel adecuado a su edad, sexo y características personales, a partir de la evaluación del estado inicial. 3. Diseñar, organizar y participar en actividades físicas como recurso para ocupar el tiempo libre y de ocio, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas. 4. Incrementar a un nivel adecuado en razón al nivel educativo en el que se está (bachillerato) la eficacia motriz en la resolución de situaciones motrices deportivas, dando prioridad a la toma de decisiones, perfeccionando la ejecución de los elementos técnicos alcanzados en la etapa anterior (ESO). 5. Conocer el surf, sus modalidades y técnicas básicas, como actividad que se practica en el medio natural, así como participar tanto en la organización como en la práctica de surf como forma de disfrute del tiempo libre y como una forma de consolidar hábitos y actitudes de conservación y protección del medio ambiente. 6. Adoptar una actitud crítica ante las prácticas sociales que tienen efectos negativos para la salud individual y colectiva, así como ante los fenómenos socioculturales derivados de las manifestaciones físico-deportivas. 7. Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composiciones con o sin base musical, como medio de expresión y de comunicación. 8. Utilizar de forma autónoma las técnicas de relajación como medio de conocimiento personal y como recurso para reducir desequilibrios y tensiones producidas en la vida diaria. 9. Conocer y practicar técnicas elementales de masaje como terapia para descontraer la musculación y como forma de ayuda para la relajación muscular. 10. Adoptar actitudes de interés, disfrute, respeto, esfuerzo y cooperación mediante la práctica regular de la actividad física. Contenidos adaptados al Instituto Español “Giner de los Ríos” a partir de los establecidos en la Orden ESD/1729/2008, de 11 de junio (BOE 18 junio de 2008) 1. Actividad física y salud - Fundamentos biológicos de la conducta motriz. Factores que influyen en el desarrollo de las capacidades físicas relacionadas con la salud. Principales adaptaciones funcionales al ejercicio. Beneficios de la práctica de una actividad física regular y valoración de su incidencia en la salud. Aceptación de la responsabilidad en el mantenimiento y mejora de la condición física. Planificación del trabajo de las cualidades físicas, orientándolo hacia un objetivo concreto: higiénico, salud, deporte, actividad física, estético, etc. Ejecución de sistemas y métodos para el desarrollo de la condición física adaptadas al objetivo que cada alumno se ha planteado en su plan de trabajo, siguiendo los principios del entrenamiento. Realización de pruebas de evaluación de la condición física de acuerdo al objetivo del plan o programa elaborado. Elaboración y puesta en práctica, de manera autónoma, de un programa personal de actividad física, teniendo en cuenta los sistemas y métodos trabajados atendiendo a la frecuencia, intensidad, tiempo y tipo de actividad. Selección de los ejercicios idóneos, descartando aquellos que pueden ser perjudiciales, según las necesidades y los intereses. - Adecuación de la intensidad y el volumen durante la ejecución del programa, en función de la consecución de los objetivos. Creatividad en el diseño de las sesiones del programa personal de condición física. Autonomía en la elaboración y puesta en práctica del programa. Análisis de la influencia de los hábitos sociales positivos: alimentación adecuada, descanso y estilo de vida activo. Análisis e influencia de los hábitos sociales negativos: sedentarismo, drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, etc. Aplicación de diferentes métodos y técnicas de masaje. 2. Actividad física, deporte y tiempo libre - Objetivos de la actividad física y deportiva: educativa, recreativa, competitiva, utilitaria. El deporte como fenómeno social y cultural. Progreso en los fundamentos técnicos y principios tácticos de alguno de los deportes practicados en la etapa anterior (baloncesto, voleibol, balonmano o fútbol-sala) Realización de juegos y deportes, con manejo de un implemento: el badminton Organización de torneos deportivo-recreativos utilizando sistemas que favorezcan la participación: liga por puntos, desafíos concertados o al azar, eliminatorias con repesca, sistemas mixtos, etc. Participación de los diferentes deportes practicados en los torneos deportivorecreativos organizados. Valoración de los aspectos de relación, trabajo en equipo y juego limpio en las actividades físicas y deportes. Realización de diversas actividades físicas en las que se utilice la música como apoyo rítmico y en las que se experimente sus posibilidades expresivas y de comunicación. Elaboración y representación de una composición corporal individual o colectiva utilizando cualquier modalidad rítmica o la combinación de varias. Reconocimiento del valor expresivo y comunicativo de las actividades practicadas. Colaboración en la organización y realización de actividades en el medio natural: surf. Valoración de las actividades en el medio natural como forma de utilización del tiempo libre. Análisis de las salidas profesionales relacionadas con la actividad física, el deporte y las actividades en el medio natural. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la ampliación de conocimientos relativos a la materia. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS: RELACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Y ESQUEMA DE SU DESARROLLO U.D.1. Elaboro, pongo en práctica y evalúo un plan personal de mejora de la condición física relacionándolo con la salud: 1.- Evaluación de la condición física. 1.1.- Tipos de evaluación. 1.2.- Objetivos de la evaluación. 1.3.- Aspectos a evaluar: 1.3.1.- Evaluación de la condición anatómica. 1.3.2.- Evaluación de la condición fisiológica. 1.3.3.- Evaluación de la condición motora. 2.- Acondicionamiento físico personal y su planificación. 2.1.- Principios del entrenamiento de la condición física. 2.2.- Factores a tener en cuenta en la planificación de la actividad física: objetivos, medios, recursos... 2.3.- Partes de una sesión. 2.4.- Tipo de acondicionamiento físico. 3.- Realización de los test de evaluación de la condición física. 3.1.- Análisis e interpretación de los resultados. 3.2- Valoración de las propias necesidades. 3.3.- Representación gráfica de la evolución de la condición física durante el curso. 4.- Utilización de sistemas de acondicionamiento físico y adecuación de la dinámica de las cargas. 4.1.- Práctica de sistemas y ejercicios para el desarrollo de las capacidades físicas. 4.1.1.- Sistemas de desarrollo de la fuerza. 4.1.2.- Sistemas de desarrollo de la resistencia. 4.1.3.- Sistemas de desarrollo de la flexibilidad. 5.- Elaboración y realización de un plan personal de entrenamiento de la condición física, atendiendo a la dinámica adecuada de las cargas y a la utilización de los sistemas de desarrollo de la condición física más adecuados, a los objetivos y recursos disponibles. 6. Mantenimiento de la condición física y prolongación del plan durante todo el curso siguiéndolo fuera de las horas lectivas. U.D.2. Los mecanismos de adaptación de los sistemas del organismo a la actividad física. 2.1.- Indicadores de adecuación de la actividad física. 2.1.1.- Respuesta inmediata y cambios permanentes sobre el aparato cardiovascular. 2.1.2.- Cambios en el aparato locomotor. 2.1.3.- Respuesta inmediata y cambios permanentes en el aparato respiratorio. 2.1.4.- Cambios en la composición corporal. U.D.3. Beneficios y riesgos de la actividad física: 3.1.- Síntomas psicológicos de sobreentrenamiento. 3.2.- Síntomas fisiológicos de sobreentrenamiento. 3.3. Actividad física y salud. Influencia de la actividad física adecuada en la disminución de los factores de riesgo de algunas enfermedades. U.D.4. Hábitos sociales y sus efectos en la actividad física y la salud. 4.1.- Análisis de la influencia de los hábitos sociales positivos: alimentación adecuada, descanso, estilo de vida activo. 4.1.1.- Nutrición y actividad física. 4.1.2.- Cálculo del gasto calórico total diario. 4.1.3.- Cálculo de la ingesta diaria. 4.1.4.- Elaboración de una dieta hipocalórica equilibrada. 4.2.- Análisis de la influencia de los hábitos sociales negativos: sedentarismo, drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, etc. U.D.5: Elijo y perfecciono mi deporte: 5.1: Planifico sesiones de un deporte colectivo y de adversario. 5.1.1. El deporte institucionalizado: baloncesto, balonmano, voleibol, bádminton, tenis de mesa... 5.1.2. Reglas de juego fundamentales. 5.1.3. Fundamentos técnicos: técnica individual y colectiva de ataque y defensa. 5.1.4. Principios tácticos generales de uso más común: tácticas individual y colectiva, de ataque y defensa. 5.1.5. Evaluación de los recursos necesarios disponibles en el entorno para la práctica deportiva. 5.1.6. Análisis de los requerimientos de capacidades físicas y de las habilidades específicas para la práctica de un determinado deporte. 5.1.7. Práctica de los fundamentos técnicos: técnica individual y colectiva de ataque y defensa. 5.1.8. Aplicación de las técnicas generales de ataque y defensa de uso más común. 5.1.9. Utilización de las reglas de juego fundamentales. 5.1.10. Organización y colaboración en el desarrollo de competiciones en el grupo de clase y centro educativo. 5.1.11. Elaboración y realización de un plan de perfeccionamiento de las habilidades específicas en el deporte elegido. 5.2. Juegos y deportes recreativos: balonkorf, indiaca, pala cántabra, floorball, disco volador… 5.2.1. Espacio de juego, material y equipamientos. 5.2.2. Reglas de juego. 5.2.3. Técnicas básicas. 5.2.4. Práctica de las técnicas específicas. 5.2.5. Práctica recreativa del juego o deporte en competición, en el grupo de clase. 5.2.6. Organización de jornadas de “juegos recreativos”, en el contexto sociocultural del centro: balonkorf, indiaca, pala cántabra, floorball, disco volador... 5.3. Organización y participación en actividades en el medio natural: surf. 5.4. Aspectos socioculturales del juego y del deporte. 5.4.1. Cultura y deporte. 5.4.2. Las relaciones sociales a través del deporte: * Participación y deporte espectáculo. * Violencia y deporte. * Deporte y civilización del ocio. 5.4.3. Reflexión sobre las relaciones sociales a través del deporte: participación y deporte espectáculo, violencia y deporte, deporte y civilización del ocio. U.D.6.: Actividades de Expresión Corporal: representación de una composición corporal individual o colectiva utilizando cualquier modalidad rítmica o la combinación de varias. 6.1 Pautas para el diseño de coreografías y otras actividades rítmicas. 6.2 Conocer y practicar las diferentes calidades del movimiento 6.3 Conocer los centros de expresión del lenguaje corporal, relacionándolos con el movimiento. 6.4 Valorar la relación existente entre ritmo interno y ritmo externo. 6.5 Improvisaciones rítmicas y creatividad. Crear movimientos coreográficos sobre situaciones inventadas a partir de diferentes ritmos, atendiendo a criterios espaciales y temporales en la creación de movimientos combinados con la intensidad. 6.6. Elaboración final individual o colectiva de una composición corporal con un soporte musical elegido libremente. U.D.7.: Las salidas profesionales relacionadas con la actividad física y deportiva. 7.1. Profesiones de la Actividad Física y el Deporte. 7.2. Perfiles profesionales y formación en el sector de la Actividad Fνsico-deportiva 7.3. La inserción laboral del licenciado en CAFyD en el sector deportivo. 7.4.CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR: 7.4.1.TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS a) Perfil profesional: b) Capacidades profesionales: c) Situaciones de trabajo: d) Acceso a los estudios: e) Duración de los estudios: f) Contenidos de los cursos: g) Convalidaciones, correspondencias y acceso a estudios universitarios: h) Salidas profesionales: 7.4.2.TÉCNICO EN CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL a) Perfil profesional: b) Capacidades profesionales: c) Situaciones de trabajo: d) Acceso a los estudios: e) Duración de los estudios: f) Contenidos de los cursos: g) Acceso al Bachillerato, convalidaciones y correspondencias: h) Salidas profesionales: U.D.8 Técnicas de masaje. 8.1. Ejercicios de vibración muscular. Autonomía en el empleo de técnicas básicas de masaje deportivo. 8.2. Introducción al masaje deportivo: ¾ Efectos del masaje en el deportista ¾ Técnicas más empleadas en el masaje deportivo ¾ Indicaciones y contraindicaciones ¾ Masaje antes, durante y después de la práctica deportiva ¿CUÁNDO ENSEÑAR? DISTRIBUCIÓN DE LAS SESIONES Y DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS POR TRIMESTRES. Para la distribución de las sesiones hemos partido del calendario escolar 201112, según el cual teniendo en cuenta que el área de Educación Física tiene una carga lectiva de 2 sesiones a la semana, nos salen aproximadamente las siguientes sesiones distribuidas por trimestres: -28 sesiones durante el primer trimestre. - 20 sesiones durante el segundo trimestre. - 20 sesiones durante el tercer trimestre. DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN LOS TRIMESTES PRIMER Nº SEGUNDO Nº TRIMESTRE Sesiones TRIMESTRE Sesiones Evaluación inicial. U.D.1. Elaboro, pongo en práctica y evalúo un plan personal de mejora de la condición física relacionándolo con la salud. U.D.2. Los mecanismos de adaptación de los sistemas del organismo a la actividad física. U.D.5: Elijo y perfecciono mi deporte 5.2. Juegos y deportes recreativos: balonkorf. 5.3. Organización y participación en actividades en el medio natural: surf. 2 U.D.5: Elijo y perfecciono mi deporte: 5.1: Planifico sesiones de un deporte colectivo: voleibol, baloncesto, fútbol o balonmano 5.1: Planifico sesiones de un deporte de adversario: bádminton. 5.4. Aspectos socioculturales del juego y del deporte. TOTAL 14 1 1 9 1 28 TOTAL 10 9 1 20 TERCER TRIMESTRE U.D.6.: Actividades de Expresión Corporal: representación de una composición corporal individual o colectiva utilizando cualquier modalidad rítmica o la combinación de varias. U.D.8 Técnicas de masaje. U.D.7: Las salidas profesionales en E.F. U.D.4. Hábitos sociales y sus efectos en la actividad física y la salud. U.D.3. Beneficios y riesgos de la actividad física: TOTAL Nº Sesiones 12 2 2 2 2 20 QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR QUÉ EVALUAR. 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Elaborar y poner en práctica de manera autónoma pruebas de valoración de la condición física. Mediante este criterio se pretende comprobar si el alumnado es capaz de evaluar por sí mismo su nivel de condición física. Para ello preparará cada prueba, la ejecutará y registrará el resultado, obteniendo así la información necesaria para iniciar su propio programa de condición física. Al final del programa repetirá la prueba en las mismas condiciones, para comparar los resultados finales con los iniciales. Estos datos le han de ayudar a realizar la valoración de su programa. 2. Diseñar un programa de condición física basándose en los principales métodos y sistemas de entrenamiento para desarrollarla. Se evalúa el conocimiento de los principales métodos y sistemas de entrenamiento de las cualidades físicas para diseñar un programa de condición física, organizando de forma adecuada los componentes de volumen, frecuencia e intensidad de forma sistemática durante un cierto periodo de tiempo. El programa será fijado a partir de las necesidades físicas y los intereses de cada alumno, pudiendo realizarse programas de mantenimiento de la condición física, de mejora de una cualidad para la práctica de un deporte, con sentido estético. Asimismo, se podrá valorar en el programa el uso autónomo de técnicas de relajación. 3. Llevar a cabo autónomamente el programa diseñado, atendiendo a su revisión en función de la consecución de los objetivos planteados. Se evalúa la realización autónoma de las sesiones programadas, mostrando esfuerzo e interés en conseguir los objetivos planteados. Se valorará la capacidad de elaborar la sesión con suficiente anterioridad, la preparación y el respeto del material, así como mostrarse autoexigente en la ejecución. Se valorará la capacidad del alumnado de hacer modificaciones de la intensidad, el volumen, o de las actividades planteadas inicialmente, para conseguir plenamente los objetivos. 4. Organizar actividades físicas utilizando los recursos disponibles en el centro y en espacios de uso deportivo cercanos. Este criterio valora la participación en la organización de actividades físicas atendiendo a criterios organizativos básicos, tales como la utilización racional del espacio, el uso del material y su control, la participación activa, el diseño de normas y su cumplimiento o la conducción de las actividades. 5. Demostrar dominio técnico y táctico en situaciones reales de práctica en los deportes individuales, colectivos o de adversario seleccionados. Con este criterio se constatará la capacidad para resolver situaciones motrices en un contexto competitivo, utilizando de manera adecuada los elementos técnicos y tácticos propios de las disciplinas deportivas seleccionadas. 6. Elaborar composiciones corporales colectivas con o sin soporte musical, teniendo en cuenta las manifestaciones de ritmo y/o expresión, cooperando con los compañeros. El objetivo de este criterio es evaluar la participación activa en el diseño y ejecución de composiciones corporales colectivas, bien de dramatizaciones o coreográficas, en las que se valorará la originalidad, la expresividad, la capacidad de seguir el ritmo de la música, o poner en escena un argumento, el compromiso, la responsabilidad en el trabajo en grupo y el seguimiento del proceso de elaboración de la composición coreográfica o dramática. 7. Realizar una actividad en el medio natural, colaborando en su organización, a partir del análisis de las posibilidades del entorno del centro. El alumnado recogerá información sobre las actividades que el centro y su entorno ofrecen para la práctica de actividad física en el medio natural: el lugar, la duración, el coste, el clima, las técnicas necesarias para el desarrollo de esa actividad, el material necesario, el nivel de dificultad o el impacto sobre el medio. Entre toda la clase se podrá elaborar un catálogo de actividades con la información recogida. Posteriormente, se realizará una de las actividades propuestas atendiendo a las normas de seguridad y de respeto al medio. 8. Conocer las salidas profesionales relacionadas con la actividad física y deportiva. El alumnado debe conocer las salidas profesionales relacionadas con la actividad física, tanto en España como en Portugal, los diferentes niveles de titulaciones, los perfiles profesionales, las condiciones de acceso y duración de estudios, etc. 2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. El Departamento de Educación Física y Deportiva ha establecido los siguientes criterios de calificación para su MATERIA en la etapa de Bachillerato: A. PRUEBAS ESPECÍFICAS: Supondrá el 90% de la calificación y se refiere a la evaluación de contenidos de tipo procedimental y conceptual. - El alumnado realizará varias pruebas en cada evaluación, unas para calificar los contenidos procedimentales y otras para calificar los contenidos de tipo conceptual, tales pruebas se determinarán en el desarrollo pormenorizado de cada unidad didáctica, como orientación podemos decir que puede ser entre otras: * Test de condición física. * Test de habilidad. * Pruebas escritas y orales. * Trabajos pedidos y cuaderno. * Etc. En todo caso todas las pruebas serán de tipo objetivo y se calificarán entre 0 y 10 puntos. Al final de la evaluación se realizará una media de todas las calificaciones obtenidas, y se le aplicará el 90% que es lo que corresponde a este apartado. Si bien para que ningún alumno pueda dejar de estudiar o realizar ningún tipo de contenido de tipo conceptual (cosa bastante habitual entre el alumnado de este centro) se pone como condición indispensable para poder realizar la media el que se debe sacar una calificación de un mínimo de 2,9 en cualquier examen o prueba teórica, de lo contrario no se aplicará la media y el alumno quedará suspenso con una calificación de insuficiente hasta que obtenga en dichas pruebas un resultado de 3 o superior. A. ACTITUD EN CLASE. ORGANIZACIÓN COLABORACIÓN Y RESPETO A LAS NORMAS. TRABAJO FUERA DE CLASE…ETC. Supondrá el 10% de la calificación y se refiere fundamentalmente a la evaluación de contenidos de tipo actitudinal que serán evaluados mediante un procedimiento de OBSERVACIÓN. Los procedimientos de observación, como su propio nombre indican, se basan precisamente en la observación de la conducta, suponen una evaluación de tipo subjetivo porque dependen prioritariamente del juicio del profesor, quien se basa en su experiencia personal, lo cual no quiere decir que sean aleatorios o injustos, sino que las informaciones que se obtienen no son medibles, cuantificables y exactas, por ejemplo el profesor puede detectar una actitud negativa del alumno a través de los gestos, formas de actuar, palabras que utiliza, modos de hacer las cosas, etc., lo cual es claro que es así, pero no es cuantificable, medible, el profesor no puede decir o dar un dato numérico exacto de la actitud negativa del alumno, simplemente constata y observa que la tiene, Entre las características de los procedimientos de observación están: - No se trata de conseguir o determinar un máximo, sino de cómo la persona suele comportarse, de que reaccione de la forma que le es usual. - En general no suponen un control de tiempo, ni se busca realizarlos dentro de una unidad temporal concreta de tiempo. - Se basan en situaciones que no tienen que ser las mismas para todas las personas. - El alumno no tiene conciencia de estar siendo examinado. Para la calificación de este apartado se tendrá en cuenta el comportamiento y la actitud del alumnado en las clases, incluso algunas actitudes fuera de clase (pedidas en los objetivos y criterios de evaluación). Como indicadores pueden considerarse entre otros: * Es un alumno/a activo, participativo, que aprovecha el tiempo de trabajo. * Se centra en el trabajo que se le propone y no realiza otro distinto. * No tarda en ponerse a realizar la tarea. * No se le llama frecuentemente la atención * Está atento a las explicaciones. * Lleva la vestimenta adecuada. * Se asea cuando termina la clase. * Se coloca bien en el espacio, sin molestar a otros * Es capaz de organizarse sólo o tiene que ir el profesor/a a decirle dónde y cómo ponerse. * Ayuda a sacar y recoger el material sin que se lo pidan. * Respeta el material y lo utiliza adecuadamente. * Colabora con el profesor y con los compañeros. * Acepta las normas. * Es puntual. * Prontitud en la entrega de los trabajos * Presentación, orden y limpieza. * Actitud por mejorar su expresión escrita. *Actitud por mejorar su expresión oral. * Actitud de esforzarse por progresar realizando actividades prácticas para mejorar en el área en horario fuera del lectivo. El criterio de calificación por parte del profesor atenderá a lo siguiente: en cada evaluación el alumnado partirá con 1 punto (10% de la calificación final de cada evaluación asignada a este apartado) del cual se irán restando décimas en razón tanto de la ausencia de conductas positivas como a las conductas negativas observadas y a la reiteración de dichas conductas, restando entre 0,25, 0,5 y 1 punto cada vez que se observe una conducta negativa de forma reiterada (2 o más veces) dependiendo de la gravedad de las mismas. 3. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN SEGÚN LOS SIGUIENTES CASOS: A) Alumnos que asisten con normalidad y por tanto no han perdido la posibilidad de ser evaluados de forma continua. Estos alumnos serán calificados con arreglo a los siguientes criterios: - - Obtención de la nota media de todas las pruebas objetivas realizadas, ya sean estas prácticas, escritas o trabajos pedidos en cada unidad didáctica. La calificación así obtenida supondrá un 90% de la calificación final en cada unidad didáctica, (con la observación realizada sobre la necesidad de obtener una calificación mínima de 2,9 en las pruebas teóricas para poder hacer el cálculo de la media). El otro 10% de la calificación de cada unidad didáctica se obtendrá de las observaciones que durante el desarrollo de la misma haya realizado el profesor, atendiendo a los indicadores expresados anteriormente. El profesor procurará llevar siempre un control objetivo y puntual de todos los aspectos actitudinales antes referidos, e irá advirtiendo al alumno de los comportamientos o actitudes negativas ya que cada llamada de atención supondrá la pérdida de puntos. Por tanto en la evaluación de cada Unidad didáctica la calificación final se obtendrá de la suma entre los apartados anteriormente citados, siempre y cuando la calificación obtenida en cada uno no sea inferior a su vez al 30% del total de dicho apartado, es decir LOS ALUMNOS QUE NO SUPEREN EL 30% EN ALGUNO DE LOS DIEFERENTES APARTADOS (CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES), NO SE LES HARÁ LA SUMA, Y POR TANTO LA EVALUACIÓN SERÁ CONSIDERADA NO SUPERADA (OBTENDRÁ UNA CALIFICACIÓN DE INSUFICIENTE). B) Alumnos que han perdido el derecho a la evaluación continua. A estos alumnos se les hará un único examen por evaluación sobre los contenidos dados en la misma, y que constará de dos partes: • Examen teórico: que supondrá un 40% de la calificación. • Examen práctico: que supondrá un 60% de la calificación. La calificación final se obtendrá de la suma de ambos apartados siempre y cuando obtenga una calificación igual o superior al 30% del total de dicho apartado. Ejemplos aclaratorios: En el examen teórico la máxima calificación sobre 10 puntos será de 4, por tanto si un alumno obtiene una calificación inferior a 1,2 (30% de 4) no se le hace la suma y se le calificará con insuficiente. En el examen práctico la máxima calificación sobre 10 será de 6, por tanto si un alumno obtiene una calificación inferior a 1,8 (30% de 6), no se le hace la suma y se le calificará con insuficiente. C) Alumnos que precisen de algún tipo de adaptación curricular. A estos alumnos se les calificará dependiendo de la duración de su incapacidad y de las posibilidades que tengan de realizar ejercicios alternativos o modificados, y por tanto de si ha sido posible hasta el momento de realizar la adaptación o durante la misma de conseguir los objetivos mínimos marcados para esa evaluación. En el caso de que los haya podido conseguir se le aplicará los mismos criterios de calificación que al resto de alumnos. Si no ha podido conseguir los objetivos mínimos, ya que su participación en la práctica ha sido imposible, se le calificará provisionalmente sólo de los aspectos conceptuales que el profesor le haya indicado, y que supondrán (insistimos, provisionalmente) un 100% de la calificación; y cuando pueda incorporarse con normalidad a las clases se les propondrán actividades de recuperación de los aspectos procedimentales que tenga pendientes. Evaluados estos, se le revisará la calificación para pasar a ser definitiva, de forma que los conceptos tendrán ahora un peso del 40% y los procedimientos un 60%, obteniéndose la calificación final de la suma de ambos apartados siempre y cuando obtenga una calificación igual o superior al 30% del total de dicho apartado. Ejemplos aclaratorios: En el apartado de conceptos la máxima calificación sobre 10 puntos será de 4, por tanto si un alumno obtiene una calificación inferior a 1,2 (30% de 4) no se le hace la suma y se le calificará con insuficiente. En el apartado de procedimientos la máxima calificación sobre 10 será de 6, por tanto si un alumno obtiene una calificación inferior a 1,8 (30% de 6), no se le hace la suma y se le calificará con insuficiente. D) Alumnos que han de presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre. A estos alumnos se les hará un único examen con arreglo a las indicaciones que haya establecido el Departamento para esta ocasión y para cada caso en particular, en la fecha fijada por la Jefatura de Estudios, que constará de dos partes: • Examen teórico: que supondrá un 40% de la calificación. • Examen práctico: que supondrá un 60% de la calificación. La calificación final se obtendrá de la suma de ambos apartados siempre y cuando obtenga una calificación igual o superior al 30% del total de dicho apartado. Ejemplos aclaratorios: En el examen teórico la máxima calificación sobre 10 puntos será de 4, por tanto si un alumno obtiene una calificación inferior a 1,2 (30% de 4) no se le hace la suma y se le calificará con insuficiente. En el examen práctico la máxima calificación sobre 10 será de 6, por tanto si un alumno obtiene una calificación inferior a 1,8 (30% de 6), no se le hace la suma y se le calificará con insuficiente. CALIFICACIÓN FINAL PARA TODOS LOS CASOS: La calificación final de curso se obtendrá de la media entre las calificaciones de cada evaluación, siempre y cuando el alumno/a haya aprobado al menos dos evaluaciones. Si un alumno aprueba solamente una evaluación pese a que la media entre las tres evaluaciones efectuadas le de aprobado la calificación final será de insuficiente. 4. NIVELES MÍNIMOS Entiéndase que para ser evaluado y calificado positivamente en el área a final de curso el alumno debe cumplir o haber cumplido TODAS Y CADA UNA de las exigencias mínimas que a continuación se exponen: U.D.1. Elaboro, pongo en práctica y evalúo un plan personal de mejora de la condición física relacionándolo con la salud. Para obtener la calificación de suficiente todos los alumnos y alumnas deben ser capaces de: - Llevar a la práctica un plan personal de entrenamiento para la mejora de su condición física, incrementando su rendimiento en resistencia, fuerza y flexibilidad, acercándose como mínimo a los niveles de referencia de su edad y sexo. Dicho plan debe presentarlo por escrito y demostrar que conoce el proceso de planificación (cómo valorar su estado inicial y progreso, los métodos y principios de entrenamiento y cómo combinar las variables de intensidad, volumen y frecuencia). Valores de referencia Mínimo PRUEBA Chicas Chicos “Course Navette LégerLambert” Test de flexión de tronco sentado Abdominales en 30 seg. (Eurofit) Dinamometría Flexión de brazos mantenida Lanzamiento de balón medicinal Salto de longitud sin impulso Salto vertical Periodo 5 Período 8,5 28 cm. 23 cm. 22 26 29 7,50 seg. (3 Kg.) 540 cm 165 cm. 40 42,5 29 seg. (4 Kg.) 600 cm 210 cm. 50 - Obtener una calificación de suficiente en el examen escrito que se realizará sobre los siguientes temas: 1. Planificación del trabajo de las capacidades físicas relacionadas con la salud. La evaluación de la condición física. Principios y factores a considerar en la planificación. Cómo elaborar un programa personal de mejora de la condición física, atendiendo a la frecuencia, intensidad, volumen y tipo de actividad. 2. La actividad física y su relación con la salud. Beneficios y riesgos. 3. Hábitos sociales y sus efectos en la actividad física y la salud. Efectos que determinadas prácticas y hábitos tienen sobre la condición física y la salud, tanto los positivos como los negativos. El tabaquismo, el alcoholismo y el consumo de otras sustancias tóxicas. U.D.2. Los mecanismos de adaptación de los sistemas del organismo a la actividad física. - Obtener una calificación de suficiente en el examen escrito que se realizará sobre el siguiente tema: - Indicadores de adecuación de la actividad física. U.D.3. Beneficios y riesgos de la actividad física: - Obtener una calificación de suficiente en el examen escrito que se realizará sobre los siguientes temas: 3.1.- Síntomas psicológicos de sobreentrenamiento. 3.2.- Síntomas fisiológicos de sobreentrenamiento. 3.3. Actividad física y salud. Influencia de la actividad física adecuada en la disminución de los factores de riesgo de algunas enfermedades. U.D.4. Hábitos sociales y sus efectos en la actividad física y la salud. - Obtener una calificación de suficiente en el examen escrito que se realizará sobre los siguientes temas: Análisis de la influencia de los hábitos sociales positivos: alimentación adecuada, descanso, estilo de vida activo. U.D.5: Elijo y perfecciono mi deporte: - Para obtener una calificación de suficiente el alumno deberá: a)- Llevar a la práctica un plan de entrenamiento sobre un deporte colectivo elegido de entre los siguientes: voleibol, baloncesto, balonmano, o fútbol-sala, bádminton, o cualquier otros practicado en las clases. b)- Presentar un trabajo sobre la planificación de un entrenamiento para un deporte colectivo elegido entre voleibol, baloncesto, balonmano o fútbol-sala que tendrá los siguientes apartados: ESTRUCTURA DEL TRABAJO: • PORTADA: Centro escolar, asignatura, profesor, nombre y apellidos del alumno. • ÍNDICE: • Historia del deporte elegido. • Resumen del reglamento. • Ejemplo de ejercicios para un calentamiento específico del deporte elegido. • Ejemplo de 6 sesiones de entrenamiento de 50 minutos de duración. • Test de evaluación: • Descripción de las pruebas con baremo de puntuación • Planilla de evaluación: c)- Obtener una calificación de suficiente en el examen escrito que se realizará sobre el siguiente tema: - La historia y el reglamento del deporte elegido (voleibol, baloncesto, balonmano o fútbol-sala) d)- Presentar un trabajo sobre la planificación de un entrenamiento para bádminton que tendrá los siguientes apartados: ESTRUCTURA DEL TRABAJO: • PORTADA: Centro escolar, asignatura, profesor, nombre y apellidos del alumno. • ÍNDICE: • Historia del bádminton. • Resumen del reglamento. • Ejemplo de ejercicios para un calentamiento específico del bádminton. • Ejemplo de 6 sesiones de entrenamiento de 50 minutos de duración. • Test de evaluación: • Descripción de las pruebas con baremo de puntuación • Planilla de evaluación: e)- Obtener una calificación de suficiente en el examen escrito que se realizará sobre el siguiente tema: - La historia y el reglamento del bádminton. f) - Ser capaz de arreglar una raqueta de bádminton cuando se le rompen las cuerdas. h)- Participar en una actividad de surf o piragüismo siguiendo las normas de seguridad, protección, conservación y respeto a la naturaleza. - Aquellos alumnos que por la cualquier causa no puedan participar en la actividad de surf o piragüismo deberán presentar por escrito un trabajo sobre el surf o el piragüismo pudiendo estructurarlo de forma libre. U.D.6.: Actividades de Expresión Corporal: representación de una composición corporal individual o colectiva utilizando cualquier modalidad rítmica o la combinación de varias. - Para obtener una calificación de suficiente el alumno deberá: - Realizar de forma individual o en colaboración con otros compañeros una composición corporal individual o colectiva que tenga un apoyo rítmico, valorándose especialmente la originalidad, la expresividad, la capacidad de seguir el ritmo de la música, el compromiso, la responsabilidad en el trabajo en grupo. U.D.7.: Las salidas profesionales relacionadas con la actividad física y deportiva. - Para obtener una calificación de suficiente el alumno deberá: Obtener una calificación de suficiente en el examen escrito que se realizará sobre el siguiente tema: - Profesiones de la Actividad Física y el Deporte. U.D.8 Técnicas de masaje. - Para obtener una calificación de suficiente el alumno deberá: Utilizar de manera autónoma alguna de las técnicas de masaje aprendidas, tomando conciencia de los beneficios que reportan para la mejora de la salud. 5. MEDIDAS EDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS PARA ALUMNOS QUE DEBEN RECUPERAR ALGUNA EVALUACION. Para facilitarle al alumno la recuperación de la evaluación que haya suspendido, los profesores seguirán las siguientes medidas educativas complementarias: A. Dar más tiempo a alumno o alumna para alcanzar el o los objetivos que no ha logrado, pero que puede alcanzarlos si por su parte aumenta su esfuerzo, interés y dedicación a ello. B. Dar al alumno o alumna otras oportunidades, por ejemplo aumentando los plazos de entrega de los trabajos; volviendo a realizar las pruebas o test de habilidad o de condición física, etc. C. Preparar al alumno o alumna, u orientarle sobre la realización de un plan individual que podría llevar, con ayuda o sin ella, fuera del período lectivo, para alcanzar los niveles mínimos establecidos. D. Orientar al alumno o alumna personalmente sobre la modificación de su actitud o conducta durante las clases, cuando ésta haya repercutido negativamente en su calificación. E. Informar al alumno o alumna de los aspectos negativos de su evaluación para que sea consciente de los mismos, y de los aspectos que debe mejorar. 6. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE: CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS QUE CURSAN 2º DE BAHCILLERATO Y TIENEN LA ASIGNATURA PENDIENTE. Debe quedar bien claro que los niveles que a continuación se exigen, al ser mínimos son imprescindibles alcanzarlos en su totalidad, y que si no se consiguen todos y cada uno de los que se indican la asignatura quedará suspensa. El examen de contenidos mínimos constará de dos partes: 1ª) TEÓRICA, en la que el alumnado deberá entregar los siguientes trabajos: a) Elaboración de un plan personal de condición física. b) El voleibol c) El balonmano d) El bádminton Todos los trabajos serán presentados escritos a mano con letra clara y legible, y siguiendo la estructura marcada por el profesor. Tras la entrega de los cuatro trabajos, que es condición previa e imprescindible, realizará una prueba escrita en la que responderá a las preguntas que se le formulen, y que versarán sobre los temas siguientes: 1.- Evaluación de la condición física. 1.1.- Tipos de evaluación. 1.2.- Objetivos de la evaluación. 1.3.- Aspectos a evaluar: 1.3.1.- Evaluación de la condición anatómica. 1.3.2.- Evaluación de la condición fisiológica. 1.3.3.- Evaluación de la condición motora. 2.- Acondicionamiento físico personal y su planificación. 2.1.- Principios del entrenamiento de la condición física. 2.2.- Factores a tener en cuenta en la planificación de la actividad física: objetivos, medios, recursos... 2.3.- Partes de una sesión. 2.4.- Tipo de acondicionamiento físico. 3.- Los mecanismos de adaptación de los sistemas del organismo a la actividad física. 3.1.- Indicadores de adecuación de la actividad física. 3.1.1.- Respuesta inmediata y cambios permanentes sobre el aparato cardiovascular. 3.1.2.- Cambios en el aparato locomotor. 3.1.3.- Respuesta inmediata y cambios permanentes en el aparato respiratorio. 3.1.4.- Cambios en la composición corporal 3.2.- Indicadores de riesgo en la actividad física. 3.2.1.- Síntomas psicológicos de sobreentrenamiento. 3.2.2.- Síntomas fisiológicos de sobreentrenamiento. 3.3.- Actividad física y salud. Influencia de la actividad física adecuada en la disminución de los factores de riesgo de algunas enfermedades. 4.- Las lesiones más frecuentes en la actividad física. 4.1.- Prevención y actuación ante las lesiones más frecuentes. 4.2.- Calor y frío como tratamientos. 5.- Nutrición y actividad física. Dieta equilibrada y aporte energético para la realización de actividades físicas. 5.1.- Necesidades energéticas en la actividad física. 5.2.- Normas útiles para elaborar una dieta equilibrada, normal o hipocalórica. 5.3.- Normas para la reposición de líquidos antes, durante y después del ejercicio. 6.- Hábitos sociales y sus efectos en la actividad física y la salud. 6.1.- Análisis de la influencia de los hábitos sociales positivos: alimentación adecuada, descanso, estilo de vida activo. 6.2.- Análisis de la influencia de los hábitos sociales negativos: sedentarismo, drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, etc. 7. El deporte institucionalizado: baloncesto, balonmano, hockey, bádminton... 7.1. Reglas de juego fundamentales. 7.2. Fundamentos técnicos: técnica individual y colectiva de ataque y defensa. 7.3. Principios tácticos generales de uso más común: tácticas individual y colectiva, de ataque y defensa. 7.4. Evaluación de los recursos necesarios disponibles en el entorno para la práctica deportiva. 7.5. Análisis de los requerimientos de capacidades físicas y de las habilidades específicas para la práctica de un determinado deporte. 8. Juegos y deportes recreativos: indiaca, pala cántabra, floorball, disco volador, cicloturismo... 8.1. Espacio de juego, material y equipamientos. 8.2. Reglas de juego. 8.3. Técnicas básicas. 9. Aspectos socioculturales del juego y del deporte. 9.1. Cultura y deporte. 9.2. Las relaciones sociales a través del deporte: * Participación y deporte espectáculo. * Violencia y deporte. * Deporte y civilización del ocio. 2ª) PRÁCTICA, en la que se le podrá pedir al alumnado que realice una o varias pruebas, denominadas de ejecución, bien de Condición Física, Habilidad motriz o de Expresión Corporal. La elección de la prueba o pruebas a realizar la determinará el profesor en el momento del examen. Como orientación respecto a este segundo apartado, los niveles mínimos necesarios para alcanzar la calificación de suficiente, según la prueba que se le pida son: Unidad didáctica de Condición Física y Salud: desarrollo de un programa personal de entrenamiento de las Capacidades Físicas Básicas. Para obtener la calificación de suficiente se deberán realizar todas o algunas (a criterio del profesor) de las pruebas siguientes y alcanzar los resultados mínimos que en ellas se indican: - Resistencia cardiovascular: realizar el test de carrera Navette y llegar al período 8 los alumnos y al 5,5, las alumnas. - Flexibilidad: en un aparato habilitado al efecto y siguiendo las instrucciones del profesor, los alumnos deben obtener una marca de 23 centímetros y las alumnas de 28 centímetros. - Fuerza abdominal: realizar en 30 segundos 24 abdominales los alumnos y 22 abdominales las alumnas. - Fuerza de piernas: realizar un salto de longitud sin impulso previo y alcanzar una distancia de 203 centímetros los alumnos y una distancia de 162 centímetros las alumnas. - Fuerza de brazos: realizar una flexión mantenida de brazos en suspensión en una barra fija de 31 segundos los alumnos y de 7 segundos las alumnas. Los alumnos y alumnas exentos por causa justificada y documentada en alguna de las pruebas, deberán realizar, en sustitución de la misma, un examen teórico que versará sobre los temas teóricos complementarios que se indican al final. Unidad didáctica: Actividades deportivas autónomas: Voleibol, Balonmano, bádminton. Para obtener una calificación de suficiente se deberán realizar las siguientes pruebas y alcanzar los resultados que en ellas se indican: Para voleibol y balonmano: Realizar un circuito que conste de al menos 8 estaciones en el que intervengan los distintos gestos técnicos (conducción, pase, tiro, recepción, colocación remate, saque, etc. según el deporte elegido), realizados con arreglo a las normas y corrección técnicas debidas. Para bádminton se le pedirá al alumnado la ejecución de las acciones técnicas más importantes (golpes de derecho, revés, saque y smach, etc.) debiendo realizarlas con arreglo a las normas y corrección técnicas exigidas. Los alumnos y alumnas exentos por causa justificada y documentada en alguna de las pruebas, deberán realizar, en sustitución de la misma, un examen teórico que versará sobre los temas teóricos complementarios que se indican al final. Unidad didáctica de Expresión corporal: Dramatización. Para obtener la calificación de suficiente el alumno o alumna deberá: Llevar preparado una dramatización o un trabajo de mimo, que tendrá una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15. En la dramatización se valorarán aspectos como expresividad, adecuación de los movimientos a lo que se quiere expresar y dificultad de las acciones ejecutadas, escenario y vestuario adecuados a la representación. Los alumnos y alumnas exentos por causa justificada y documentada en alguna de las pruebas, deberán realizar, en sustitución de la misma, un examen teórico que versará sobre los temas teóricos complementarios que se indican a continuación y que deberán pedírselos al profesor. Relación de temas teóricos complementarios Fuente bibliográfica: Enciclopedia Salvat de la Salud. Tomo 2. Ejercicio Físico y Salud. Introducción: La forma física un seguro de vida (páginas 3-4) Tema 1. Salud y forma física (páginas 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11) Tema 2. El corazón y el ejercicio físico (páginas 28, 29, 30, 31, 32) Tema 3. La respiración y el ejercicio (páginas 33, 34, 35) Tema 4. Ejercicio y salud cardiovascular (páginas 36, 37) Tema 5. Los músculos y el corazón no son los únicos en beneficiarse (páginas 38, 40, 41, 42, 43) Tema 6. Su cerebro y sus nervios se benefician también del ejercicio (páginas 44, 46, 47) Tema 7. Cómo lograr un nivel de forma física adecuado (páginas 52, 53, 54, 55, 57, 58, 59) Tema 8. ¿Cómo hacer ejercicio? (páginas 62, 63, 64, 65, 66, 67, 72, 73, 74, 75) Tema 9. El gimnasio en casa (páginas 84, 85, 86, 87) Tema 10. ¿Cuánto ejercicio y a qué ritmo? (páginas 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 97) Tema 11. La otra cara de la moneda: las lesiones (páginas 98, 99, 100, 101 y 102) Tema 12. Estilo de vida y ejercicio (páginas 106, 107, 108, 109, 110, 11, y 112) 39, 45, 56, 96, NOTA: Si por cualquier circunstancia no se pudiera realizar alguna de las dos partes de que consta el examen de contenidos mínimos (teórica y práctica) la calificación final sólo se basará en la parte que se haya realizado. CÓMO EVALUAR: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del proceso de enseñanza/aprendizaje que proponemos hace referencia a: Evaluación del alumnado, Evaluación del profesorado y Evaluación del proceso. A continuación presentamos cuáles son los procedimientos de evaluación utilizados para cada uno de estos apartados. EVALUACIÓN DEL ALUMNO * Para los contenidos de tipo conceptual: - Cuaderno de clase en donde recoger apuntes y realizar para cada tema actividades por parte del alumnado. - Trabajos de síntesis del contenido desarrollado. - Preguntas en clase sobre el trabajo que se está desarrollando. - Pruebas escritas. * Para los contenidos de tipo procedimental: - Bloque Condición Física: - Batería de test para medir la capacidad fisiológica y motora. - Bloques Juegos y deportes, Actividades en el medio natural, Cualidades Motrices y Expresión Corporal: - Pruebas de ejecución, test de habilidad, circuitos y representaciones. Proponemos una EVALUACIÓN CUALITATIVA, basada en una sistematización de puntos de observación y que sirve como instrumento para la detección y corrección de errores individualizando la enseñanza, y una EVALUACIÓN CUANTITATIVA que permite comprobar el resultado de la acción. El instrumento que utilizamos en ambos casos es la Planilla de Observación, confeccionada con arreglo a los siguientes apartados: - Codificación de habilidades. - Determinación de acciones básicas. - Tablas de rendimientos: máximos y mínimos, número/porcentajes de aciertos. - Establecimiento de niveles de ejecución. - Registro de datos. * Para los contenidos de tipo actitudinal: - Listas de control o verificación. - Escalas descriptivas. - Planillas de observación de elaboración propia. EVALUACIÓN DEL PROFESORADO. Para la valoración de su actuación se utilizaran los siguientes procedimientos: - Cuestionarios. - Autoevaluación. EVALUACIÓN DEL PROCESO. Para tener una información de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje se hará una revisión-reflexión sobre todas las fases de acción didáctica, es decir, se trata de establecer, la congruencia y armonía entre todos los elementos que intervienen en el desarrollo de la programación. El procedimiento que proponemos para llevar a cabo dicha evaluación es la Observación, que se debe ir registrando en el diario de sesiones. CUÁNDO EVALUAR. La evaluación entendida como proceso continuo requiere obtener información a lo largo de todo el curso, por ello establecemos tres momentos clave: antes, durante y al final del proceso de enseñanza-aprendizaje. ANTES: realizaremos una evaluación inicial o diagnóstica para determinar el punto de partida en que se encuentran los alumnos con respecto a los contenidos que pretendemos desarrollar, Esta evaluación inicial se hará a comienzo de curso y al comienzo de cada unidad didáctica. La haremos bien a través de pruebas (especialmente en el caso de la evaluación de la condición física) o a través de actividades que forman parte de las primeras sesiones de las unidades didácticas, de tal modo que tales actividades nos permitan observar y comprobar ese nivel inicial del que hablamos. DURANTE: realizaremos una evaluación formativa cuya finalidad es dar información al profesor para ajustar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los objetivos que se han fijado y que se pretende conseguir. Además nos servirá para informar al alumno sobre su progreso en la mejora de las capacidades que va adquiriendo y en el conocimiento de si se está ajustando a las expectativas formuladas inicialmente. Evaluaremos tanto el proceso como el resultado y daremos cumplida información al alumno sobre sus fallos o lagunas, aspectos que debe mejorar, o indicaciones de qué conducta debe cambiar, de forma que todo esta información le sirva de motivación, además de indicarle qué debe hacer como solución a sus deficiencias. DESPUES: realizaremos una evaluación sumativa al finalizar cada proceso de enseñanza-aprendizaje, y tomaremos como referente los criterios de evaluación, los contenidos mínimos a conseguir y los criterios de calificación. Si los resultados obtenidos en esta fase de la evolución no son satisfactorios estableceremos actividades de refuerzo y/o recuperación que le permitan al alumno corregir sus deficiencias. INTERVENCIÓN DIDÁCTICA. Los currícula plantean una nueva perspectiva de los procesos de enseñanzaaprendizaje. La concepción del aprendizaje como un proceso de construcción del propio alumno implica que éste participe activamente en la reconstrucción de sus esquemas anteriores de conocimiento para integrar en ellos, de manera significativa las nuevas adquisiciones. Desde este enfoque, la misión del profesor será presentar el conocimiento de forma que pueda ser captado por los alumnos y generar en éstos procesos reflexivos que les lleven a comprender e integrar en su estructura cognitiva los nuevos aprendizajes que se le van proponiendo, evitando que aprendan contenidos aislados y sin conexión aparente. No existe el modelo perfecto para aprender capaz de hacer frente a todos los tipos y estilos de aprendizaje. Por ello no se puede hablar de un método único y universal de enseñanza, sino de un continuum que va desde el aprendizaje receptivo (estrategias pedagógicas que desarrollan la capacidad receptiva del alumno, o lo que es lo mismo, la reproducción de lo conocido) hasta el autoaprendizaje (estrategias pedagógicas que desarrollan la capacidad productiva del alumno, es decir, el descubrimiento de lo desconocido) (cuadro siguiente). ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Continuum APRENDIZAJE RECEPTIVO AUTOAPRENDIZAJE CONOCIDO REPRODUCIÓN DE LO DESCUBRIMIENTO DESCONOCIDO EX I GE PROFESOR MEDIADOR ENLAZA APRENDIZAJE NUEVOS Y PREVIOS ALUMNO ACTIVO GENERA PROCESOS REFLEXIVOS COMPRENDE E INTEGRA LOS NUEVOS APRENDIZAJES APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO Y SIGNIFICATIVO Cuadro : Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Teniendo en cuenta lo anterior y tratando de dar respuesta al interrogante ¿cómo enseñar en Educación Física?, a la hora de abordar la intervención didáctica en E.F., lo haremos desde tres perspectivas: 1. MODELOS DE APRENDIZAJE 2. ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE 3. MÉTODOS DE ENSEÑANZA 4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA. 1. MODELOS DE APRENDIZAJE. Un modelo de aprendizaje es la representación de la concepción del aprendizaje desde una determinada teoría. En el campo de la Psicología de la Educación se ha pasado del predominio de las teorías conductistas al desarrollo y difusión de los postulados del cognitivismo, pasando por las teorías del procesamiento de la información. Hasta hace pocos años, el modelo de aprendizaje que se ha venido aplicando en educación (en bastantes casos aún se da) ha sido el conductual, desde el que se entiende el aprendizaje como adquisición de respuestas. En consecuencia, el control del proceso reside en el profesor, mientras que el alumno, en una actitud puramente pasiva se limita a recibir y aceptar lo que él propone. Desde esta perspectiva deberíamos hablar de un profesor al que podríamos calificar de mecanicista, por ver el aprendizaje no como una construcción, sino como una asimilación por reproducción de series de ejercicios, ejercicios, sin duda, racionalmente preparados y elegidos, pero frecuentemente sin relación alguna con las necesidades inmediatas de los alumnos. Nos estamos refiriendo a una enseñanza de la E.F. basada en la demostración y repetición, lo cual supone la adquisición por parte de los alumnos y alumnas de una serie de automatismos, y no de esquemas motrices de amplia utilización en situaciones variadas que posteriormente puedan utilizar. En contraposición a este modelo, desde la actual reforma del Sistema Educativo se postula una concepción constructivista del aprendizaje, basada en diversas teorías, fundamentalmente en las formuladas por Piaget ,Vygotsky, Norman y Ausubel. Estas teorías, a grandes rasgos, consideran que el conocimiento no se debe transmitir elaborado, sino que éste debe ser construido por los propios alumnos. Así, el aprendizaje resulta eminentemente activo y para que esto ocurra, el alumno debe estar dispuesto a asumir un papel importante en el mismo. Ya no se limita a adquirir un conocimiento transmitido por el profesor, sino que debe construirlo usando la experiencia previa para comprender y moldear el nuevo aprendizaje. Esto conlleva la utilización por parte del profesor de una metodología que permita al alumno trabajar de forma cada vez más autónoma. 1.1. Principios del aprendizaje en el modelo constructivista. El MEC indica una serie de principios que han de tenerse en cuenta para que este modelo constructivista pueda llevarse a la práctica (cuadro siguiente) NIVEL DE DESARROLLO DEL ALUMNO SIGNIFICATIVIDAD Y FUNCIONALIDAD DEL APRENDIZAJE APRENDER A APRENDER Y MEMORIZACIÓN COMPRENSIVA BASES PSICOLOGICAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE ESCOLAR ACTIVIDAD INTERACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DE LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Cuadro: Bases Psicológicas del aprendizaje en el modelo constructivista. A) Necesidad de partir del nivel de desarrollo del alumno. La Psicología genética indica que existen una serie de períodos o estadios en el desarrollo, que "suponen formas normativas y diferenciadas de comportamiento para todos los sujetos comprendidos en sus edades. Estos comportamientos responden a estructuras subyacentes que los propician" (Oña, 1987:11-12). Al diseñar el currículum tenemos que partir de las posibilidades que tiene el alumno y éstas estarán mediatizadas por el período de desarrollo en que se encuentra y por las experiencias previas de aprendizaje que haya tenido. En Bachillerato nos encontramos con un alumnado cuyo grado de desarrollo es semejante al del adulto y en los que se supone que han alcanzado los objetivos planteados en Educación Secundaria Obligatoria, pero no debemos olvidar que estos alumnos presentan variaciones tanto en el nivel de desarrollo, como en el grado de adquisición de las capacidades previstas en dichos objetivos. B) Necesidad de asegurar la construcción de aprendizajes significativos. Para que el aprendizaje sea significativo para el alumno, esto es, para que pueda atribuirle un sentido relacionando lo nuevo con lo ya conocido, se precisan dos condiciones básicas: en primer lugar, el contenido debe ser potencialmente significativo, tanto desde el punto de vista de su estructura, como desde el punto de vista de su posible asimilación. Por ello, el profesor debe en el diseño de la enseñanza, respetar la lógica interna de la materia y tener en cuenta las posibilidades que tiene el alumno para aprender un contenido concreto en un determinado momento. Por ejemplo, antes de enseñar elementos deportivos complejos es preciso que el alumno tenga un cierto dominio de las habilidades básicas. En segundo lugar, el alumno debe estar motivado para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe. Para que se produzca esa disposición favorable para aprender tienen que concurrir diversas circunstancias, siendo la actitud del profesorado uno de los elementos importantes, si bien no el único. En este sentido, el profesor debería favorecer el desarrollo de actitudes que refuercen la motivación por el ejercicio físico y promover en los alumnos la reflexión sobre la incidencia que estos conocimientos y prácticas van a tener en el futuro sobre la mejora de su salud y calidad de vida. C) Aprender significativamente supone modificar esquemas de conocimiento que el alumno posee. La estructura cognitiva del sujeto se concibe como un conjunto de esquemas de conocimiento que el aprendizaje debe reestructurar, ampliar, enriquecer. Si la naturaleza de la tarea que proponemos es demasiado compleja, alejada de los esquemas existentes, el aprendizaje es imposible ya que el alumno será incapaz de integrarlo; por el contrario, si la tarea es demasiado simple, tampoco habrá un aprendizaje apreciable. La tarea, pues, tiene que constituir un reto, pero un reto que esté al alcance del alumno, ya que al superarlo habrá modificado sus esquemas previos o construido otros nuevos. D) El aprendizaje significativo supone una intensa actividad por parte del alumno. Esta actividad consiste en establecer relaciones ricas entre el nuevo contenido y los esquemas de conocimiento ya existentes. En último término es el alumno quien construye, modifica y coordina sus esquemas de conocimiento y, por tanto, el verdadero artífice del propio proceso de aprendizaje. Lo que no significa que pierda importancia la labor del profesor, antes bien, asumir este enfoque supone para la mayoría del profesorado un replanteamiento de la forma de enseñar con respecto a prácticas anteriores. La idea de que el aprendizaje es un proceso constructivo que conduce al sujeto a una autonomía personal no implica que este aprendizaje sea una cuestión estrictamente individual, ya que se construye en un entorno de socialización en el que son elementos fundamentales las interacciones profesor-alumno y alumno-alumna. La intervención del profesor tiene como objetivo ayudar, apoyar o, como dice Bruner, "andamiar" la actividad del alumno. Su actuación estará en función de la competencia de éste, es decir, cuanto mayores sean las dificultades que el alumno encuentra para realizar la tarea, mayor será el grado de ayuda y directividad del profesor, por el contrario, a medida que aumenta la competencia del sujeto, disminuye la ayuda que precisa. Creemos firmemente que en la etapa del Bachillerato debemos plantear la enseñanza de una forma poco directiva, sin olvidar que no todos los alumnos/as son capaces de asumir un mismo grado de autonomía en su aprendizaje, por lo tanto, también en este aspecto habrá que estar atentos a las diferencias individuales y grupales que se presentan. 1.2. Tipos de aprendizaje Como decíamos en la introducción de este apartado, no se puede hablar de un modo único de enseñanza, como no se puede decir que exista un solo tipo de aprendizaje. Nuestra intención es exponer las distintas situaciones de aprendizaje. En primer lugar describiremos brevemente los cuatro tipos básicos de aprendizaje propuestos por Ausubel, para, a continuación, pasar a distinguir una serie de situaciones de aprendizaje, derivadas de éstos, que se pueden dar en el campo de la actividad física. Aprendizaje memorístico El alumno adquiere el nuevo conocimiento simplemente mediante la memorización verbal o motriz y lo incorpora arbitrariamente en su estructura de conocimiento sin ninguna interacción con lo que ya existe en ella. Es un aprendizaje mecánico o repetitivo que supone una memorización de datos con escasa o nula interrelación entre ellos. Aprendizaje receptivo El alumno recibe una información que el profesor ha organizado para que éste pueda admitirla en su estructura cognitiva. Ausubel sostiene que la mayor parte del aprendizaje escolar es aprendizaje receptivo. El alumno recibe los contenidos que debe aprender en su forma final, acabada; no necesita realizar ningún descubrimiento sino que debe comprenderlos y asimilarlos de manera que sea capaz de reproducirlos cuando le sean requeridos. Aprendizaje por descubrimiento El alumno debe descubrir el material por sí mismo, antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. El aprendizaje por descubrimiento puede ser guiado o autónomo. Se produce un aprendizaje por descubrimiento cuando las actividades, tareas, ... propuestas a los alumnos provocan en ellos un estado de disonancia cognitiva (Festinger) o desequilibrio, que les obliga a buscar, investigar, descubrir, etc., soluciones al problema planteado, para así eliminar la perturbación, reducir el impulso y volver a la situación de consonancia cognitiva o equilibrio. En E.F. este tipo de aprendizaje es apropiado cuando se trata de dar soluciones a problemas de tipo táctico o cuando interesa que el alumno experimente o descubra formas nuevas o personales de movimiento. Para ello el profesor utiliza los estilos de enseñanza denominados por Muska Mosston "Descubrimiento guiado" y "Resolución de Problemas; por F. Sánchez Bañuelos, M. A. Delgado Noguera y otros "Enseñanza Mediante la Búsqueda"; por Famose y Domingo Blázquez, entre otros, "Tareas no Definidas", etc. Aprendizaje significativo Es un proceso por el que se relaciona la nueva información con algún aspecto ya existente en la estructura cognitiva del alumno y que sea relevante para el material que se intenta aprender. El aprendizaje significativo se da cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona la información a aprender y le da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. Unas veces se relacionan los conceptos nuevos con los conceptos que ya se poseen y otras se relacionan los conceptos nuevos con la experiencia que ya se tiene. A partir del esquema de Ausubel, Boné propone distintas situaciones de aprendizaje que se pueden dar en el campo de la actividad física y que describimos a continuación (gráfico 1): APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN INST. DIRECTA DESCUBRIMIENTO CAMBIO DE DIRECCIÓN SIRVE CAMBIO DE DIRECCIÓN PERMITE PARA DESMARQUES Y FINTAS COLOCARSE EN SITUACIÓN DE VENTAJA RESPECTO AL OPONENTE APRENDIZAJE MEMORIZACIÓN POR MEMORIZACIÓN POR REPETITIVO INST. DIRECTA APRENDIZAJE DEL CAMBIO DE DIRECCIÓN SOLUCIÓN DIRECCIÓN EN HOCKEY SALA DESMARCARSE DEL JUEGO DESCUBRIMIENTO CAMBIO DE PARA APRENDIZAJE RECEPTIVO APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO INSTRUCCIÓN DIRECTA ENSEÑ. MEDIANTE LA BUSQUEDA Gráfico 1: Situaciones de aprendizaje (de Novak, 1982; adaptado y modificado por Boné, 1986). * Aprendizaje receptivo-repetitivo o MEMORIZACIÓN POR INSTRUCCIÓN DIRECTA. En el campo de la E. F. decimos que estamos haciendo un aprendizaje receptivo cuando hacemos uso de estilos de enseñanza en los que el alumno se encuentra en estado de consentimiento cognitivo, es decir, cuando empleamos la técnica de enseñanza denominada INSTRUCCIÓN DIRECTA. Nos estamos refiriendo al aprendizaje por parte del alumno de gestos técnicos aislados, a los que en principio no le encuentra ninguna aplicación ni utilidad para la práctica real del juego. Este tipo de enseñanza se ha utilizado tradicionalmente para la iniciación deportiva, en donde se parte de una técnica individual y luego se plantean situaciones jugadas. Ejemplo: aprendizaje del cambio de dirección en hockey sala, baloncesto, balonmano, etc de forma aislada y sin conexión con otros elementos del juego. Aunque en determinadas situaciones los alumnos deben aprender siguiendo un modelo de ejecución que se ha demostrado eficaz, debemos tratar que este aprendizaje receptivo no suponga una construcción de automatismos llevados a cabo mediante un proceso de acumulación y estructuración de elementos motores carentes de sentido. El alumno debe ser consciente de sus acciones y capaz de relacionar cada nuevo aprendizaje con los anteriores, reflexionando con ayuda del profesor sobre las ventajas que lo que está aprendiendo le puede aportar para el aprendizaje de nuevos contenidos. * Aprendizaje repetitivo por descubrimiento autónomo o MEMORIZACIÓN POR DESCUBRIMIENTO. En este caso se le propone al alumno el aprendizaje de un determinado gesto técnico pero procurando que éste descubra su utilidad ante situaciones reales de juego. Cuando el alumno se enfrenta a una situación de juego y se da cuenta de que sus acciones no son eficaces solicita del profesor que le facilite información para conseguir una mayor eficacia. Este le ofrece un modelo (por ejemplo: el cambio de dirección) a través de la demostración o con ayuda de material audiovisual. Ejemplo: el aprendizaje del cambio de dirección es útil como solución para desmarcarse durante el juego. * Aprendizaje significativo-receptivo o COMPRENSIÓN POR INSTRUCCIÓN DIRECTA. Siguiendo con el ejemplo anterior, el profesor ha enseñado a los alumnos la técnica del cambio de dirección (aprendizaje receptivo) y éstos la han incorporado a su estructura cognitiva y a su acervo motor. Tras esto, les plantea situaciones en donde tienen cabida los desmarques y fintas; los alumnos deberían recuperar lo aprendido sobre el cambio de dirección y relacionarlo, enlazarlo con la nueva situación (aprendizaje significativo). Ejemplo: se enseña el cambio de dirección y se trata de que el alumno comprenda que le va a servir en situaciones de juego para realizar desmarques y fintas. * Aprendizaje significativo por COMPRENSIÓN POR DESCUBRIMIENTO. DESCUBRIMIENTO AUTÓNOMO O Como hemos dicho anteriormente, la instrucción directa es una estrategia adecuada para enseñar modelos de ejecución considerados eficaces, como pueden ser los gestos técnicos utilizados en los deportes. Pero en este caso se trataría de que el profesor plantee las situaciones de aprendizaje de tal forma que el alumno descubra que mediante la utilización del mismo en el juego será capaz de obtener ventaja respecto a su oponente. Así, no sólo va a relacionar lo que ya sabe con la nueva situación, sino que descubrirá las ventajas que puede obtener al ponerlo en práctica. Ejemplo: el alumno aprende el cambio de dirección, comprende que le sirve para realizar desmarques y fintas y descubre que esto le va a permitir colocarse en situación de ventaja respecto al oponente. 2. ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE Todo profesor cuando organiza sus clases debe tomar una serie de decisiones sobre cuestiones tales como: - Qué tipo de actividades van a realizar sus alumnos: Estructura de Actividad. - Cómo va a recompensar el trabajo de sus alumnos: Estructura de Recompensa. - Quién decidirá o controlará qué hacer o no hacer: Estructura de Autoridad. 2.1. La estructura de actividad para Slavin, citado por Echeita y Martín (1990) puede variar en aspectos como: * Tipo de actividad que se realizará en la clase: escuchar las explicaciones del profesor, discusiones en pequeños grupos, en gran grupo, trabajo por parejas, tríos, individual,.. * Tipo de agrupamientos: alumnos /alumnas separados, en grupo, ... 2.2. La estructura de recompensa puede igualmente variar en diferentes dimensiones: - Notas, reconocimiento del profesor, recompensas tangibles - Frecuencia o magnitud con la que determinadas conductas o rendimientos se verán recompensados. - Recompensa interpersonal o consecuencias que para un alumno/a individual tiene el comportamiento de sus compañeros. Echeita y Martín hablan de tres tipos de recompensa interpersonal: a) El profesor opta por una organización INDIVIDUALISTA de las actividades de aprendizaje, es decir, las plantea de tal forma que cada alumno debe intentar conseguir el objetivo propuesto sin preocuparse de lo que hace el resto de sus compañeros. b) El profesor elige una organización COMPETITIVA estructurando las actividades que deben realizar los alumnos de forma que cada uno de ellos debe, además de preocuparse por su trabajo, realizarlo lo antes posible ya que la recompensa sólo será para el primero que termine la actividad o para el que mejor la realice. c) También se pueden organizar las actividades de aprendizaje de forma COOPERATIVA, en este caso los alumnos trabajan en un proyecto común y son conscientes de que los resultados que obtenga cada uno de ellos son beneficiosos para todo el grupo con el que están interactuando cooperativamente. En general, las actividades escolares se mueven mayoritariamente entre las estructuras individualista y competitiva, lo que reduce al mínimo las posibilidades de establecer interacciones constructivas. Para Slavin el aprendizaje cooperativo implica cambios en los tres elementos que componen la estructura de aprendizaje, pero es primariamente un cambio en la estructura interindividual de recompensas. Por supuesto otros cambios son necesarios. Es recomendable el paso de una estructura de la actividad individual, con frecuentes clases magistrales (mando directo, enseñanza masiva), a una estructura caracterizada por la interacción de los estudiantes en pequeños grupos (trabajo en grupos reducidos, participación del alumno en la enseñanza, búsqueda) y con una mayor autonomía en su trabajo. No obstante, queremos precisar que no debe confundirse competitividad con competición. La utilización de ésta en las clases de E.F. es un recurso que aumenta en gran manera la motivación de los alumnos en la actividad que realizan. El peligro está en que el profesor otorgue las recompensas en función de quienes sean los ganadores. Si no entendemos la E.F. como rendimiento, será más importante el proceso que el producto final. 2.3. La estructura de autoridad se refiere al control que los alumnos pueden ejercer sobre sus propias actividades como opuesto al control que es ejercido por los profesores. En algunos casos los alumnos tienen mayor autonomía para decidir qué y cómo quieren aprender y cómo evaluarán sus logros, mientras que otras actividades están muy estructuradas y dirigidas o impuestas por el profesor. La combinación de estos elementos (estructuras de actividad, estructuras de recompensa y estructuras de autoridad) compondrán diferentes estructuras de aprendizaje y en función del tipo de estructura que el profesor haya elegido, estará propiciando la aparición de distintos tipos de relaciones psicosociales en su aula. 3. MÉTODOS DE ENSEÑANZA. En cuanto al significado dado al término "método de enseñanza" hemos de decir que no existe acuerdo entre los teóricos de las didácticas ni entre los profesionales de la actividad física y el deporte. Dentro de este apartado consideramos que existen en nuestro país dos corrientes de opinión: La primera, de influencia americana, se refiere a los Estilos de Enseñanza. Dentro de la misma tenemos que hacer mención a autores como Muska Mosston, Sánchez Bañuelos, Pieron y Delgado Noguera, entre otros. La segunda, de influencia francesa, se refiere a las Estrategia Pedagógicas. En ella se encuentran Famose, Domingo Blázquez, Emilio Ortega... Delgado Noguera realiza una aclaración conceptual de términos como "intervención didáctica", "estrategias pedagógicas", "estilos de enseñanza", "técnicas de enseñanza", "estrategias en la práctica",... usados normalmente como equivalentes al del método de enseñanza. Nosotros nos inclinamos por el uso del término intervención didáctica ya que engloba "toda actuación del profesor con la intención de educar y enseñar". 4.- PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA. Nuestra propuesta de intervención didáctica va dirigida fundamentalmente hacia la consecución de una creciente autonomía por parte del alumno, que a nivel práctico se traduce en una disminución en la toma de decisiones por parte del profesor y un aumento de éstas por los alumnos. Desde esta perspectiva el profesor no puede ser considerado como agente que posee toda la información y toma todas las decisiones, sino como una persona que enseña una serie de principios rectores y permite que el alumno vaya actuando por sí solo. Este proceso se va desarrollando de forma progresiva ya que precisa que el alumno se vaya adaptando a un determinado proceder didáctico en el que se suceden dos fases: a) Fase directiva. En ésta el profesor asume el rol de protagonista principal, siendo el encargado de plantear todas las cuestiones referidas al proceso de enseñanza- aprendizaje. El alumno realiza las propuestas planteadas por el profesor, aunque también puede presentar alternativas a éstas. Ejemplo: En la U.D. de condición física, el profesor expone a los alumnos las distintas formas de trabajo para el desarrollo de las capacidades físicas y la manera de elaborar un plan de mejora de éstas. El objetivo de esta fase es ir dotando al alumno de un bagaje de conocimientos y experiencias lo más amplio posible, para que en la fase posterior pueda ir haciendo las adaptaciones oportunas a sus características personales y se encuentre capacitado para elaborar y llevar a la práctica su propio plan de trabajo de manera autónoma. b) Fase autónoma. En el Currículo de Bachillerato se resalta como principio general de la didáctica de cada una de las disciplinas que la metodología educativa ha de facilitar el trabajo autónomo del alumno, potenciar las técnicas de indagación e investigación, y las aplicaciones y transferencias de lo aprendido a la vida real (R.D. 1700/1991). Para ello hay que dar al alumno la posibilidad de tomar decisiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, asumiendo de forma progresiva un papel de mayor protagonismo. Presentamos a continuación un gráfico confeccionado en función de la toma de decisiones por parte del profesor y del grado de autonomía del alumno (gráfico 2). MAYOR MENOR TOMA DE GRADO DECISIONES DE DEL PROFESOR AUTONOMÍA DEL ALUMNO MENOR MAYOR MUSKA MANDO TRABAJO DESCUBRIMIENTO CREATIVIDAD. DIRECTO EN GRUPOS MOSSTON RESOLUCIÓN ASIGNACIÓN DE TAREAS GRUPOS REDUCIDOS ENS. RECIPROCA GUIADO PROGRAMA INDIVIDUAL DE PROBLEMAS SÁNCHEZ INSTRUCCIÓN MEDIANTE LA BAÑUELOS FAMOSE TAREAS TAREAS NO DEF. 2 D. BLÁZQUEZDEFINIDAS II DIRECTA ENSEÑANZA BÚSQUEDA TAREAS DEFINIDAS 1 TAREAS SEMIDEF. 1 TAREAS SEMIDEFINIDAS 2 TAREAS NO DEF. 3 TAREAS NO DELGADO NOGUERA ESTILOS TRADICIONALES DEF. 1 E.E. POSIBILITAN LA PART. E.E. FOMENTAN DEL ALUMNO LA INDIVIDUALIZ. E.E. PROPICIAN LA SOCIALIZACIÓN Gráfico 2: Estilos y estrategias de aprendizaje en función de la toma de decisiones del profesor y del grado de autonomía del alumno. La posibilidad de elección constituye una forma de respuesta a las distintas necesidades, motivaciones e intereses de los alumnos y mantiene la ilusión por lo que se está haciendo. No obstante, unos criterios mínimos deben tenerse en cuenta con el fin de asegurar que se cumplen los objetivos planteados. Se trata, pues, de abrir un abanico de posibilidades y dejar que el alumno decida la opción u opciones que le interesen, ya que en el futuro será el propio alumno quien determine el tipo de actividad física que prefiere y la forma de llevarla a la práctica. Sin embargo, no hay que dar por sentado que todos los alumnos están preparados para una autonomía plena y responsable. La capacidad para tomar decisiones hay que desarrollarla y potenciarla dotándole de la información y recursos necesarios y fomentando actitudes de responsabilidad en el trabajo. 4.1. Papel del profesor Los profesores tenemos que realizar una serie de tareas y tomar diversas decisiones, antes, durante y después de las clases, sobre aspectos que van a influir en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Destacaremos a continuación las que nos parecen más importantes. Al comienzo de cada unidad didáctica y también en cada nuevo contenido objeto de aprendizaje, intentamos conocer lo que el alumno sabe sobre dicho contenido, ya que debemos partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos. Para desarrollar los tres tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) proponemos actividades de enseñanza-aprendizaje que faciliten un tratamiento integrado de los mismos, ya que consideramos que no tiene sentido programar actividades distintas para cada una de ellos. Creemos que nuestra materia tiene un carácter marcadamente procedimental, por lo que los conceptos y las actitudes, en la medida de lo posible, deben ser adquiridos junto con los procedimientos; Se aprende a hacer ejercicio haciendo ejercicio. Establecemos una organización jerárquica de las tareas para su enseñanza, intentando mantener una progresión (progresivo aumento del grado de dificultad a superar) que suponga un reto y mantenga un grado de motivación adecuado. Para ello debemos valorar las posibilidades de éxito de cada alumno en esas tareas, respetando los diferentes niveles y ritmos de aprendizaje. Además de las actividades objeto de aprendizaje es necesario prever los procedimientos de evaluación y darlos a conocer a los alumnos desde el primer momento. Para abordar el tratamiento de la diversidad hemos de considerar las diferencias, tanto en capacidades, como en estilos y ritmos de aprendizaje, realizando las oportunas adaptaciones curriculares que a nivel práctico se traducen en: * Modificación de espacios, normas, agrupamientos * Cambios en la metodología * Diversificación de actividades * Gradación de criterios de evaluación * Priorización de contenidos * Adaptación de objetivos * Etc. Siempre que sea posible evitaremos la modificación de objetivos, ya que la mayoría de las veces, se puede llegar a conseguir éstos cambiando otras variables, principalmente la metodología. En ocasiones es necesario diseñar actividades de refuerzo y ampliación. Como ya hemos dicho, nuestra propuesta va encaminada a permitir al alumno, en el mayor grado posible, organizar su propia actividad, participando en la selección de algunos contenidos y en la forma de desarrollarlos en la práctica. En este contexto la intervención del profesor irá dirigida en el sentido de: - Presentar distintas opciones y proporcionar al alumno la información, los recursos y materiales que necesite. Esta información debe ser clara, precisa y en conexión con los conocimientos que el alumno ya posee. - Diseñar situaciones de aprendizaje en las que los alumnos puedan organizar y llevar a la práctica su propia actividad física. - Supervisar y orientar el trabajo del alumno y de los grupos, proporcionando la ayuda que necesitan y dando un conocimiento de los resultados lo más inmediato posible sobre lo que acontece en el proceso de enseñanza-aprendizaje. - Crear un clima de trabajo positivo en el que las interacciones del profesor con los alumnos y de éstos entre sí, sean de colaboración y ayuda mutua. - Conseguir la máxima participación, motivando a los alumnos hacia el trabajo a realizar. - Fomentar la responsabilidad en los alumnos, tanto en lo que afecta a la realización de un trabajo efectivo, como en lo que respecta a la organización y desarrollo de las sesiones de clase y cuidado del material. - Potenciar la reflexión crítica sobre los factores que inciden en la práctica de actividades físicas, así como sobre las ventajas que les puede proporcionar la adquisición de hábitos perdurables de ejercicio físico. Somos conscientes, por propia experiencia, de las dificultades que entraña este planteamiento de la intervención docente. Los alumnos/as generalmente vienen a las clases de E.F. con poca disposición a la reflexión y al autoaprendizaje; la mayoría de las veces consideran esta materia como una hora de recreo y esparcimiento. Por ello, el profesor debe poner en juego su capacidad para conjugar el que los alumnos, a la vez que disfrutan de experiencias gratificantes, aprendan a hacer ejercicio físico y sean capaces de transferir lo aprendido a la vida real. Sólo si estas experiencias son positivas, adquirirán actitudes favorables hacia la actividad física y hábitos perdurables de ejercicio físico. No obstante debemos tener claro que no se trata de "dejar hacer", es decir, permitir que los alumnos hagan lo que en un momento determinado les apetece sin más, por el contrario, la labor del profesor irá encaminada a potenciar la reflexión crítica sobre la finalidad de sus propuestas, proporcionándoles la ayuda necesaria para que aprendan a planificar su propia actividad física y llevarla a la práctica. 4.2. Organización de espacios y recursos materiales. Esta forma de programar la enseñanza exige una óptima organización tanto de espacios como de materiales. En estos aspectos no sirven las recomendaciones ni las experiencias concretas, ya que las instalaciones y los equipamientos deportivos son muy distintos en los centros educativos y, desgraciadamente, la mayoría de las veces suelen ser escasos. Problemas de material e instalaciones, así como la organización de este tipo de intervención docente, que obliga a una cierta dispersión de los alumnos y al tratamiento educativo de varios contenidos en la misma sesión, conllevan una dificultad añadida a la labor del profesorado, pero ahí es donde entran en juego los recursos didácticos y una buena planificación de la enseñanza. Cada contenido de la materia requiere unos espacios que se ajusten a las características de las tareas que nos proponemos desarrollar. La selección está mediatizada, entre otros factores, por los equipamientos disponibles y, aunque se pueden variar las reglas del juego para adaptarlas al espacio y al tiempo que disponemos, ubicar varios grupos de alumnos realizando actividades diferentes en una sesión de clase, requiere unas condiciones espaciales mínimas, pero también una organización que permita obtener el máximo provecho a todo lo que disponemos. Julia Blandez habla de la organización de diferentes "ambientes de aprendizaje" en el espacio de clase. Los ambientes hay que distribuirlos de tal forma que no se produzcan interferencias, es decir, que unas actividades no obstaculicen a otras, al tiempo que se aprovecha el espacio al máximo posible. Para ello distingue varios tipos de espacio: - Espacio total. Comprende todo el espacio donde se desarrolla la sesión. - Espacios de actividad. Se refiere a los espacios donde se centran las actividades de la sesión. - Espacios de tránsito. Son áreas de desplazamiento que se producen cuando los alumnos se dirigen de un ambiente a otro. - Espacios neutros. Son espacios vacíos que quedan sin utilizar. Sería aconsejable realizar un croquis al preparar la sesión para conseguir una distribución lo más eficaz posible del espacio. Organizar una clase con diferentes ambientes y múltiples materiales lleva implícita una cierta dificultad para controlar la situación. Por ello es muy importante insistir a los alumnos en la idea de que la autonomía personal conlleva altos niveles de disciplina y responsabilidad personal y grupal y requiere la colaboración de todos. De lo contrario la organización y desarrollo de las actividades puede resultar problemática. A veces hay que llevar, colocar, montar y recoger los materiales en cada sesión porque se necesita ese espacio para otros cursos que realizan actividades distintas. El grupo debe participar en esa tarea de forma organizada, sobre todo teniendo en cuenta el escaso tiempo de que disponemos para las clases. En este tipo de organización es fundamental el conocimiento por parte de los alumnos de las normas de uso correcto de los materiales y las instalaciones, de forma que la seguridad no se vea en ningún momento comprometida por actuaciones incorrectas o irresponsables. 4.3. Configuración de los grupos. La organización de los grupos de trabajo viene condicionada por la propia dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al dejar libertad de elección en determinados contenidos, por ejemplo en los deportes, los grupos se crearán en función de los intereses demostrados por los alumnos y alumnas, teniendo un carácter heterogéneo tanto en capacidades y habilidades, como en cuanto a sexo. Estas situaciones de aprendizaje favorecen las relaciones interpersonales y promueven la ayuda mutua entre compañeros. Los alumnos con mayor nivel de competencias pueden servir de modelo y estímulo a los demás, al tiempo que proporcionan al profesor una valiosa colaboración en la enseñanza del contenido que se trate. No obstante, nos encontraremos en algunos momentos de la clase con que un grupo en el que se observan grandes diferencias a nivel motriz, puede no funcionar en una actividad concreta. En estos casos el profesor puede intervenir proponiendo otro tipo de asociación en función de los objetivos que se persiguen y de las condiciones que intervienen en ese momento. Ejemplo: entre los alumnos que han elegido voleibol hay un grupo con un nivel bastante más alto que otro. El profesor recomienda que al planificar la actividad preparen tareas más sencillas para un grupo y más complejas para otro. Posteriormente, a la hora de jugar, pueden decidir hacerlo conjuntamente. También pueden optar por trabajar juntos y separarse en la fase de juego. En general, consideramos que no es aconsejable la formación de grupos homogéneos en base a las capacidades iniciales ya que, si bien el rendimiento en este tipo de agrupamientos puede ser más alto, con ello se pierden interacciones muy positivas de aceptación y enriquecimiento mutuo y pueden dar lugar a que los alumnos con menor competencia se sientan discriminados. Por otro lado hay cualidades y capacidades (creatividad, capacidad de organización, capacidad de unificación, de estimular, etc.) en todos los alumnos que no se relacionan directamente con la competencia motriz, pero que sin embargo pueden enriquecer mucho el trabajo del grupo. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES La Administración educativa plantea unas vías específicas para afrontar la diversidad del alumnado como son las adaptaciones curriculares (no significativas, significativas, de acceso al currículo y para alumnos con necesidades educativas especiales), la opcionalidad y la diversificación curricular; pero además, ésta (atención a la diversidad) hay que entenderla como una característica de la práctica docente. Esta atención a las necesidades educativas de todo el alumnado es posible abordarlas a través de los diferentes elementos del currículo: adaptación de los objetivos., priorización de contenidos, intervención didáctica y gradación de los criterios de evaluación. Las medidas que como Departamento proponemos para atender a la diversidad del alumnado y que guiarán las posibles adaptaciones curriculares que se precisen son las siguientes: 1.- Priorizar el desarrollo de determinadas capacidades según el estado inicial de los alumnos. Es decir, adecuar los objetivos previstos para que todo el alumnado sea capaz de alcanzarlos. 2.- Priorizar unos contenidos sobre otros. Para lo cual hemos tenido en cuenta: - Los conocimientos esenciales del área y los secundarios. - Estructurar los contenidos en torno a grandes ejes que tengan entidad por si mismos. - La relación entre las distintas áreas para establecer proyectos interdisciplinares. 3.- Actividades de enseñanza-aprendizaje: Plantear actividades variadas que supongan un cambio en el trabajo diario y que eviten la rutina y la monotonía. Más concretamente: - En el desarrollo concreto de las unidades didácticas y siempre que se precise, se tratará de diseñar actividades de refuerzo y ampliación que permitan que todos los alumnos y alumnas desarrollen sus capacidades. Las actividades propuestas en cada unidad didáctica permitirán la regulación del ritmo de ejecución y aprendizaje propio de cada alumno. La intensidad estará en función de las diferencias individuales, procurando que cada alumno pueda establecer su reto personal. - Las actividades abarcarán todas las posibles formas de agrupamiento para el trabajo del alumnado. 4.- Intervención didáctica. Es un apartado fundamental para atender a la diversidad del alumnado. - La forma de enseñar supondrá el establecimiento de un "continuum" que vaya desde el aprendizaje receptivo, hasta el autoaprendizaje, consiguiendo así, que el alumnado comprenda e integre en su estructura cognitiva los nuevos aprendizajes. - La organización del trabajo. Esta organización permitirá el tratamiento de los diferentes niveles y ritmos de aprendizaje, que supone la aplicación de diferentes estrategias en la formación de grupos y en la distribución de materiales. - La agrupación de los alumnos/as su pondrá la combinación del trabajo individual, con el trabajo en pequeños grupos (heterogéneos) y en gran grupo. - Elección del nivel de ayuda necesario para cada alumno en su proceso de construcción del aprendizaje. La ayuda y dirección del profesor en dicho proceso será lo más individualizada posible, de tal manera que el grado de su intervención sea proporcional a la dificultad de cada alumno para llevarla a cabo. - Organización del espacio disponible. Se procurará que no facilite la automarginación de aquellos alumnos que se consideran menos capaces e inseguros. - Realizar adaptaciones en el material, dimensiones del campo o implementos. Puede facilitar el aprendizaje de contenidos que de otra manera no sería posible asimilar. 5.- La evaluación debe servir no para clasificar al alumno sino para aportar datos sobre su grado de aprendizaje, y también para revisar la propia programación del profesor. - Se hará un seguimiento del trabajo diario de cada alumno mediante la observación sistemática del trabajo en clase a través del diario del profesor, de anotaciones en ficha individuales del alumno.... - Se tendrá en cuenta también la autoevaluación del alumnado, su opinión personal sobre el propio ritmo de aprendizaje y sus avances escolares, la valoración crítica del trabajo del equipo de alumno, etc. 6. Se facilitará la participación activa del alumnado en diferentes aspectos: la selección del tema de trabajo (teniendo en cuenta sus intereses, motivaciones y capacidades), la posibilidad de marcar su propio ritmo de aprendizaje (por medio de "contratos de trabajo") donde se permitan trabajar temas alternativos al general del grupo-clase y la autoevaluación. - Con estas medidas pretendemos poner al alcance de cada alumno y de cada alumna los aprendizajes propuestos para el materia de Educación Física en el Bachillerato. Respecto a las ADAPTACIONES CURRICULARES que se aparten significativamente de los objetivos, los contenidos y criterios de evaluación del currículo, dirigidas a alumnos con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, asociadas a su historia escolar, a situaciones psíquicas, motoras o sensoriales o a sobredotación intelectual, el procedimiento a seguir por el Departamento será el siguiente, comprobar que existe una evaluación psicopedagógica que permita hacer la propuesta curricular específica, y en caso contrario pedir que se realice. Para detectar cualquier problema o discapacidad motórica que impida al alumno realizar actividad física a principio de curso, se les pasará a los alumnos un cuestionario en el que se pide que informen sobre cuestiones de su estado físico o problemas que tengan, en caso de que en dicho cuestionario se refleje algún problema se le pedirá que presente los informes médicos correspondientes en los que debe constar que tipo de ejercicios puede realizar y cuáles no. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Materiales impresos y audiovisuales del Instituto Español de Lisboa: * Materiales para el profesorado: a) materiales impresos: El departamento de educación física y deportiva cuenta con una pequeña biblioteca para el uso del profesorado entre la que se encuentran los siguientes títulos: INENTARIO de libros del departamento de educación física a fecha 15 de febrero de 2009 I.S.B.N AUTOR 84-87330-22-3 SEBASTIANI I OBRADOR, E 84-255-0916-5 84-87330-49-5 BRUGGER, L., SCHMID, BUCHER DÍAZ, Jordi 84-8730-50-9 RUIBAL PLANA, Olga 84-86475-85-6 HUSTACHE, Marc 84-87330-52-5 84-87330-63-0 BAILACH INVERNON Y MELENDEZ V. DAZA SOBRINO/GONZALEZ AREVALO MARTÍNEZ CORCOLES, PABLO UREÑA y otros 84-87330-46-0 UREÑA y otros 84-7901-133-5 84-7901-459-2 ANDERSON, BOB y otros ANDERSON, BOB 84-87330-68-1 84-87330-70-3 UREÑA y otros UREÑA y otros 84-87330-90-8 84-87330-55-X TÍTULO Unidades didácticas para secundaria II 1000 ejercicios y juegos de calentamiento Unidades didácticas para secundaria VI Unidades didácticas para secundaria V Todo lo que usted debe saber sobre la práctica deportiva Unidades didácticas para primaria V Unidades didácticas para primaria IX Desarrollo de la resistencia en el niño Unidades didácticas para bachillerato I El currículum de Educación Física en bachillerato Estar en forma Cómo rejuvenecer el cuerpo estirándose Educación física en secundaria II Educación física en secundaria IV EDITORIAL AÑO ED. VOL INDE 1996 1 PROCED ENCIA fondo Código SI/NO NO HISPANO EUROPEA INDE 1995 1 fondo NO 1997 1 fondo NO INDE 1997 1 fondo NO PAIDOTRIBO 1995 1 fondo NO INDE 1996 1 fondo NO INDE 1998 1 fondo NO INDE 1996 1 fondo NO INDE 1996 1 fondo NO INDE 1996 1 fondo NO INTEGRAL INTEGRAL 1997 1997 1 1 fondo fondo NO SI INDE INDE 1997 1997 1 1 fondo fondo NO NO 84-87330-71-1 84-8733084-87330500-4226-7 UREÑA y otros UREÑA y otros UREÑA y otros BÁRCENAS, D. Educación física en secundaria V Educación física en secundaria III Educación física en secundaria I Táctica individual ofensiva del jugador de campo. 1997 1997 1997 1981 1 1 1 1 fondo fondo fondo fondo NO NO NO SI BLAZQUEZ SÁNCHEZ, D. Evaluar en Educación Física. INDE INDE INDE Federación Española de Balonmano, Barcelona. INDE, Barcelona 84-87330-04-5 1996 1 fondo NO 84-255-1074-0 BUCHER, W. Y WICK, G. 1995 1 fondo NO 950-13-6634-0 CASSIGNOL, R. 1978 1 fondo SI 84-95977-33-5 ESCARTÍN MORAN, P. 1000 ejercicios y juegos de Hispano Europea, deportes alternativos. Barcelona. Las cinco etapas del voleibol. Kapelusz, Buenos Aires. Reglamento de fútbol Esteban Sanz, asociación. Madrid. Gimnasia en parejas y en Kapelusz, grupos sin elementos. Buenos Aires. 1983 1 fondo SI 1979 1 fondo SI Enciclopedia de la musculación Stadium, Buenos 1984 deportiva. Aires. Lesiones Típicas del deporte. Kapelusz, 1982 Buenos Aires. Carrera, salto y lanzamiento en Kapelusz, 1973 la escuela elemental. Buenos Aires. 1 fondo SI 1 fondo SI 1 fondo SI 1 fondo NO NO TIENE FETZ, F. ISBN 950-531-030-7 HEGEDUS DE, J. 84-499-3016-2 HEISS, F., NO TIENE KOCH, K. ISBN Educación del ocio y tiempo libre con actividades físicas 9 alternativas. 84-8013-004-0 MORENO PALOS, C.; MATA Aspectos recreativos de los VERDEJO, D. Y GÓMEZ juegos y deportes tradicionales RODRÍGUEZ, J., en España. Ajedrez en la escuela. NO TIENE POGLIANO, A. 84-8597-59-9- MARTÍNEZ GÁMEZ, M. Esteban Madrid. Sanz, 1995 Gymnos, Madrid. 1993 1 fondo SI Kapelusz, Buenos Aires. 1973 1 fondo SI ISBN NO TIENE SEYBOLD, A. Principios pedagógicos en la Kapelusz, Educación Física. Buenos Aires. ISBN 84-8019-178-3 STOKVIS, B. WIESENHÜTTER, E. TRIGO AZA, E. 84-8019-179-1 TRIGO AZA, E. 84-85514-10-6 VARGAS RODRÍGUEZ, R. 84-85805-07-0 VAZQUEZ GALLEGO, J. 84-85945-45-X VÁZQUEZ GÓMEZ, Benilde 84-8013-001-6 VIROSTA, A. 84-8013-066-0 GARCÍA 84-254-1333-8 MANSO, J. 1974 1 fondo SI Herder, Barcelona. Paidotribo, Barcelona. 1983 1 fondo SI 1994 1 fondo SI Paidotribo, Barcelona. 1994 1 fondo SI Augusto E. Pila 1982 Teleña, Madrid. Las mil y una 1982 ediciones, Madrid. la Gymnos, Madrid. 1989 1 fondo SI 1 fondo SI 1 fondo NO 1993 1 fondo SI 1996 1 fondo NO 2000 1 fondo NO 2000 1 fondo SI Y Técnicas relajadoras y de sugestión. Aplicación del juego tradicional en el currículum de educación física. Vol I. Bases teóricas. Aplicación del juego tradicional en el currículum de educación física. Vol II. Aplicaciones. La preparación física en voleibol. El masaje terapeútico. La educación física en edudcación básica. Iniciación al disco volador. Gymnos, Madrid. M.; Pruebas para la valoración de la Gymnos Madrid NAVARRO VALDIVIESO, M.; capacidad motriz en el deporte RUIZ CABALLERO, J. A. 84-95114-53-4 LÓPEZ MIÑARRO, P. A. Ejercicios desaconsejados en la INDE actividad física. 84-87520-69-3 GIMÉNEZ GUERRA, F- J- FUENTES- Orientaciones para la metodológicas Wanceulen elaboración del cuadernos del alumno en la E.S.O. 84-499-3016-2 Heiss, f. 84-8013-07-2- Luque 5 Tabernero, S. 84-8013-07-1- Luque 7 Tabernero, S. 84-8013-133-0 Luque Lesiones típicas del deporte Hoyos, F; Luque Guía de ejercicios escolares con Gymnos Luque Hoyos, F; Luque Guía de ejercicios escolares con Gymnos Luque Hoyos, F; Luque Guía de ejercicios escolares con Gymnos 84-500-8907-7 Luque Fondo SI 1997 1 Fondo SI 1997 1 fondo SI 1998 1 fondo SI 1998 1 fondo SI 1996 1 fondo SI 1996 1 fondo SI 1983 1 FONDO SI 2001 1 Fondo SI 1998 1 FONDO SI 1997 1 Fondo SI 1989 1 Fondo SI minitraqmp Hoyos, F; Luque Guía de ejercicios escolares con Gymnos potro. Hoyos, F; Luque Guía de ejercicios escolares con Gymnos Tabernero, S. 84-8013-047-4 1 aparatos manuales. Tabernero, S. 84-8013-046-6 1982 plintos. Tabernero, S. 84-8013-138-1 Kapelusz banco sueco Hoyos, F; Luque Guía de ejercicios escolares con Gymnos Tabernero, S. espalderas BRAVO DUCAL, J. Cuadernos de Atletismo nº 11 E.N.E. Velocidad II 84-8013-297-3 URQUIZA, M.; TORONJ, L. Manual del instructor de clases Gymnos colectivas con pesas. 84-7927-304-6 GIBSON, W. G. Los nudos 84-87520-01-4 CAÑIZARES MARQUEZ, J. M. 524 ejercicios Robinbook S.L. con balón Wanceulen medicinal 84-86475-22-8 MARTÍNEZ DE HARO Educación Física para 2º de Paidotribo 846071679-1 HERNÁNDEZ, J. L. B.U.P. LACABA VELASCO, R. Musculación entrenamiento Gráficas Sicilia ¿¿?? 1 Fondo SI E.S.O. Gymnos 1995 1 Fondo SI Alambra 1987 1 Fondo SI 1994 1 Fondo SI 1991 1 Fondo SI 1974 1 FONDO SI personalizado. 84-8013-054-2 CALZADA ARIJA, A. Educación física 3º Cuaderno del alumno 84-205-1137-4 SAN MARTÍN GUBIA, M.; Iniciación al balonmano IRURETAGOYENA PALOMARES, T. 84-483-0066-1 DELGADO MECO, M. Profesiones. La educación Acento física. 84-214-0417-2 CARLES, M.; CASASAYAS, J. Fútbol. Reglamento. P´racticas. Aura Técnicas. 84-500-6346-9 R.F.E.A. Reglamentación internacional ANRO, S.A. de atletismo 84-505-0451-1 R.F.E.A. Cuaderno de atletismo nº 18 Mariarsa 1984 1 Fondo SI 84-505-0451-1 R.F.E.A. Cuaderno de atletismo nº 17 Mariarsa 1984 1 Fondo SI 84-505-0451-1 R.F.E.A. Cuaderno de atletismo nº 15 Mariarsa 1984 1 Fondo SI 84-505-0451-1 R.F.E.A. Cuaderno de atletismo nº 14 Mariarsa 1984 1 Fondo SI 84-85514-34-3 R.F.E.A. Cuaderno de atletismo nº 7 Pila Teleña 1982 1 Fondo SI 84-8514-08-4 R.F.E.A. Cuaderno de atletismo nº 4 Pila Teleña 1981 1 Fondo SI 84-306-15-7 R.F.E.A. Cuaderno de atletismo nº 3 Grefol 1982 1 Fondo SI b) Materiales audiovisuales: El Departamento cuenta con: - 1 equipos de música fijo ubicado uno en el gimnasio. - Diversas cintas de vídeo sobre iniciación deportiva - Diversas cintas de audio que contienen soportes musicales apropiados para danzas; para la realización de movimientos diversos con acompañamiento musical (desplazamientos, movimientos globales, movimientos de independencia segmentaria, etc.); y para actividades de relajación. * Materiales para el alumnado. a) Libros de texto: No se ha establecido libro de texto, pero el Departamento irá elaborando a lo largo del curso una serie de apuntes que se explicarán a lo largo del curso. b) Libros que se encuentran a disposición del alumnado en la biblioteca general del Centro. AUTOR Riché, Denis TÍTULO 80 preguntas y respuestas sobre la alimentación del deportista Hornillos Baz, Isidoro Atletismo Martín, Rafael Deportes de equipo Caicoya, Martín Hablemos del ejercicio f´ñisico y de sus beneficios Mazereau, Pierre El gran libro ilustrado de la gimnasia y la musculación Camerino, Oleguer Deporte Recreativo Prado, David Relajación creativa Blázquez, Domingo El calentamiento Diéguez, Julio Aerobic Aragunde, José Luis Educación postural Lavega, Pere Juegos y deportes populares-tradicionales Hornillos, Isidoro Andar y correr Piñera, Sofía Manifestaciones de la motricidad López, José Ángel Mitos y falsas creencias en la práctica deportiva. López, José Ángel Ejercicios desaconsejados en la actividad física Batalla, Albert Habilidades motrices Sebastiani, Enric Cualidades físicas Castañer, Marta Expresión corporal González, Carlos Actividades acuáticas recreativas. Casterad, Jaime Actividades en la naturaleza Atencia, David Deportes de lucha Sin autor Actividad física, deporte y salud Mosquera, María José No violencia y deporte Bernal, Javier Alberto Prevención de lesiones y primeros auxilios Raisin, Lydie Ejercicios para un cuerpo flexible y tonificado Blázquez, Domingo La Educación Física Jacobson, Cliff Acampada Batalla, Albert Deportes individuales Vidal, Marta Estar en forma Capdevila, Lluis Actividad física y estilo de vida saludable Comes, Montserrat El ser humano y el esfuerzo físico McNeill, Carol Carreras de orientación Gil Schulze, Susana Actividad física y salud Vigué, Jordi Atlas del cuerpo humano Owen, Peter Nudos realmente útiles paso a paso RECURSOS INSTRUMENTALES. a) Gran material: - plintos de cajones (2) - caballo (1) - potro (2) - trampolines para salto de aparatos (3) - mintrampolines (4) - bancos suecos (8) - barra de equilibrio(2). - colchonetas pequeñas de caída(8) - colchonetas grandes de saltos(4) - vallas de atletismo (8) b) Pequeño material manipulable: - bonba de inflar balones (2) - balones de baloncesto (15) - balones de voleibol(15) - balones de fútbol-sala (10) - balones de fútbol (10) - balones de balonmano(10) - aros (20, la mayoría en mal estado) - cuerdas cortas para salto(10) - discos voladores(10) - raquetas de pimpón (20) - pelotas de pimpón(30) - raquetas de bádminton (20). - volantes de bádminton(20) - redes de bádminton(4) - indiacas(20) - recambios de plumas (10) - sticks para floorball (25) - bolas para floorball (12) - porterías pequeñas(2) - pelotas pequeñas (30) - balones medicinales (8) - pivotes de señalización (29) . 10 aros de gimnasia rítmica de 85 cm de diámetro - 1 paracaídas recreativo de 7,50 metros - 1 juego de postes de badminton móviles con contrapeso - 6 mesas de pimpón - 1 banda elástica de 13 a 26 metros - 2 juegos de marcas de limitación de campos - 20 cintas de gimnasia rítmica - 10 palas de suttleball - 2 cronómetros para profesores - 30 cronómetros para alumnos - 1 juego de porterías de floorbal - 14 pares de zapatillas de atletismo con clavos marca Munich - 1 mazo de cuerda de escalada de 60 metros - 2 arneses de escalada con pernera adaptable - 4 mosquetones de seguridad - 2 “ochos” para escalda ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES A) EXTRAESCOLARES. COMPETICIÓN DEL DEPORTE ESCOLAR. TIPOLOGIA DE LA ACTIVIDAD: Actividades deportivas. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Deporte escolar. PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE DEPORTE ESCOLAR CONVOCADO POR EL AYUNTAMIENTO DE OEIRAS EN LAS SIGUIENTES FASES: 1.1. COMPETICIONES INTERNAS. 1.1.1. Fútbol sala 1.1.2. Voleibol 1.1.3. Baloncesto 1.1.4. Bádminton 1.1.5. Tenis de mesa. Estas competiciones sólo serán posibles si el alumnado se inscribe y cuenta con tiempo fuera del horario escolar, lo cual es difícil dadas las características del actual horario que no deja a los alumnos ni una sola tarde libre (antes se hacían los viernes por la tarde). 1.2. COMPETICONES EXTERNAS: Dependerá de la convocatoria del ayuntamiento de Oerias y de la disponibilidad del profesorado y sobre todo de la participación del alumnado. ANTECEDENTES/MOTIVOS PUESTA EN MARCHA/JUSTIFICACIÓN; Seguir la trayectoria de participación ya iniciada en cursos anteriores. OBJETIVOS: • Abrir nuevos cauces de participación que permitan al alumnado desarrollar sus iniciativas personales, sus inquietudes, sus valores, etc., contribuyendo así a una sólida formación de su carácter y personalidad. • Dar el máximo uso posible a las instalaciones deportivas del Centro escolar. Favorecer la utilización de estas en horario no lectivo, actuando la actividad física y deportiva como elemento preventivo en contra del ocio mal empleado. • Promocionar y divulgar un amplio abanico de actividades. • Potenciar por igual el deporte masculino y femenino. • Mejorar la adquisición de habilidades y destrezas y su vertiente educativopedagógica en la edad escolar. • Fomentar entre el alumnado la adquisición de hábitos permanentes de actividad física y deportiva, como elemento para su desarrollo personal y social. • Hacer de la práctica deportiva un instrumento para la adquisición de valores tales como la solidaridad, la colaboración, el diálogo, la tolerancia, la indiscriminación y la igualdad entre los sexos. • Conocer y valorar los principios del juego limpio y compañerismo. PREVISIÓN DE LA PARTICIPACIÓN. Las competiciones internas estarán abiertas a todos los alumnos, que se organizarán presentando un equipo por curso y grupo en las modalidades que deseen participar. En las competiciones externas sólo participarán los alumnos seleccionados en representación del centro. DESARROLLO. Falta determinar el calendario que se realizará en razón al número de equipos participantes. Las competiciones externas se desarrollarán según el calendario que el Ayuntamiento proponga y que todavía no conocemos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Participar de forma activa en la realización de las actividades, respetando las reglas y normas establecidas y responsabilizándose de la adecuada utilización de los materiales e instalaciones. Mostrar una actitud de tolerancia y deportividad, mostrando respeto y consideración hacia los compañeros, rivales, jueces, árbitros, etc. Aceptar las diferencias de habilidad y los resultados. Sin que ello sea objeto de discriminación, humillación o burla. B) COMPLEMENTARIAS. SALIDA AL MEDIO NATURAL PARA REALIZAR UNA ACTIVIDAD DE SURF TIPOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD: Curricular. DENOMINACIÓN: PRACTICA DE SURF. OBJETIVOS - Conocer las técnicas de SURF, los materiales o equipos necesarios los riesgos y precauciones ante los mismos, las normas de conservación y seguridad en la práctica. - Practicar el surf. - Hacer una planificación y organización previa a la actividad. - Valorar las posibilidades que ofrece la naturaleza para realizar actividades físico-deportivas como medio de ocupar el tiempo de ocio y aceptación de las normas para su conservación y mejora. PREVISIÓN DE PARTICIPACIÓN Esta actividad está dirigida a los alumnos de PRIMERO DE BACHILLERATO, y está previsto que asistan todos los alumnos ya que forma parte del currículo de la asignatura. CONTENIDOS Y METODOLOGÍA Contenidos: - práctica de surf - conocimiento de los materiales y de los aspectos técnicos necesarios para su práctica, - planificación y organización de la actividad. Metodología: Intervención antes de la clase: - Partimos de las experiencias previas del alumnado (no sólo al comienzo de la U.D. sino también en cada nuevo conocimiento objeto de aprendizaje). - Establecemos una organización jerárquica de las tareas para su enseñanza/aprendizaje, intentando mantener una progresión en los límites de su capacidad (progresivo aumento del grado de dificultad a superar) que suponga un reto y mantenga un grado de motivación adecuado. - Para desarrollar los tres tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) hemos procurado desarrollar actividades de enseñanza/aprendizaje que faciliten un tratamiento integrado de los mismos. Intervención durante la clase. Proponemos una intervención didáctica basada en la consecución de una creciente autonomía por parte del alumnado, que a nivel práctico supone una disminución en la toma de decisiones por parte del profesorado y un aumento de éstas por parte de ellos. Desde esta perspectiva, el profesorado es una persona que enseña una serie de principios rectores y que permite que el alumnado vaya actuando por si sólo. Este proceso no se puede llevar a cabo de golpe, sino que precisa que el alumnado se vaya adaptando a un determinado proceder didáctico en el que se suceden dos fases: a) Fase Directiva. En ésta, el profesorado asume el rol de protagonista principal y es el encargado de plantear todas las cuestiones referidas al proceso de Enseñanza/Aprendizaje y el alumnado debe realizar las propuestas y ofrecer alternativas a éstas. El objetivo de esta fase es ir dotando al alumnado de un bagaje de experiencias lo más amplio posible para que en la fase posterior pueda ir haciendo las adaptaciones oportunas a sus características personales y de esta forma que sea capaz de elaborar su propio plan de trabajo de manera autónoma. b) Fase autónoma. En la toma de decisiones el alumnado asume un papel de mayor protagonismo. El profesorado supervisa y orienta el trabajo dando para ello un conocimiento de lo resultados lo más inmediato posible sobre lo que acontece en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Por último, indicar otros aspectos que también hemos tenido en cuenta en la intervención durante la clase como: conseguir la máxima participación; motivación hacia el trabajo a realizar; transmisión de información clara, precisa, rápida... Intervención después de la clase: - Promover procesos reflexivos y críticos con respecto al trabajo desarrollado. - Plantear la necesidad de diseñar actividades de refuerzo y ampliación. DESARROLLO Posible fecha de realización: 13 de OCTUBRE de 2011. RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD Los principales responsables serán D. Luis Manuel Soriano Marín, Jefe del Departamento de Educación Física, y Dª Isabel Rubia Casado, profesora de educación física. Al ser una actividad que necesariamente hay que contratar a monitores especializados, éstos asumirán la parte de responsabilidad que les corresponda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Planificar y organizar la actividad. Conocer y practicar la escalada aplicando las técnicas adecuadas para ello, utilizando el material y equipo necesario y cuidando y respetando la naturaleza. Participar en la actividad con una actitud de respeto a las reglas y normas de comportamiento y de seguridad que se le den, así como las de conservación y cuidado de la cueva y su entorno. PRESUPUESTO Se necesitará la contratación de dos autobuses para trasladar a los alumnos hasta la zona de práctica. Así mismo es necesario contratar los servicios de un club de surf, por lo que se establecerá un coste por alumno que en estos momentos no podemos indicar, pero que hemos estimado puede ser de 7 euros por alumno (más IVA).