3.5. Unidades formativas segundo tramo de Educación Primaria

Anuncio
EDUCACIÓN FÍSICA UNIDADES FORMATIVAS DEL SEGUNDO TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas) Referentes curriculares
El referente curricular en el que se basa esta propuesta de adecuación es el Decreto n.º
198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria
en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Conforme establece el mencionado Decreto, el segundo tramo corresponde a los cursos 4º, 5º
y 6º de Educación Primaria.
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA
SEGUNDO TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIDADES FORMATIVAS
Número
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Título
EXPRESIONES ARTÍSTICAS
MI CUERPO Y MIS SENTIDOS
JUEGO Y PSICOMOTRICIDAD
OCIO INCLUSIVO
TIC
TALLERES
ENTORNOS NATURALES
AUTONOMÍA EN EL HOGAR
ALIMENTACIÓN
CUIDADO DE UNO MISMO
APRENDIZAJES INSTRUMENTALES
EDUCACIÓN EMOCIONAL
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
1
UNIDAD FORMATIVA Nº 1
BLOQUE
1
CONTENIDOS









2
TÍTULO: EXPRESIONES ARTISTICAS



CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Implicación y disfrute de la actividad
física.
1. Valorar, aceptar y respetar la propia 1.1. Respeta la diversidad de realidades
realidad corporal y la de sus compañeros, corporales y de niveles de competencia motriz
reflexionando sobre su aprendizaje
entre los niños de la clase
1.2. Toma conciencia del esfuerzo que supone
aprender nuevas habilidades
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Implicación y disfrute de la actividad
física.
3. Demostrar un comportamiento personal y 3.1. Tiene interés por mejorar la competencia
social responsable, respetándose a sí mismo y motriz
a los otros, en las actividades físicas y en los
juegos, aceptando las normas y reglas
establecidas y actuando con interés e iniciativa
individual y trabajo en equipo
Habilidades básicas: control y aplicación a
juegos sencillos.
Experimentación y desarrollo cualitativo
de
actividades
sencillas
sobre
desplazamientos activos (eficaces y menos
4.
Resolver
situaciones
sencillas,
seleccionando y combinando las habilidades
motrices básicas y adaptándolas a las
condiciones establecidas
2. Extraer y elaborar información relacionada 2.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las
con temas de interés para compartirla, pautas proporcionadas, con orden, estructura y
utilizando
fuentes
de
información limpieza
determinadas y haciendo uso de las
tecnologías de la información y la
comunicación como recurso de apoyo al área
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
4.1. Adapta los desplazamientos a parámetros
espacio-temporales, aplicándolos al juego
sencillo
4.2. Mantiene una adecuada actitud postural
durante el juego
2
BLOQUE
CONTENIDOS




3






eficaces).
Experimentación y desarrollo cualitativo
del salto y cambios de plano (superior a
inferior), siguiendo exigencias de la tarea
y la iniciativa del alumno.
Giros sobre el eje longitudinal con cambio
de dirección, combinados con otros
patrones
motores.:
reorganización
espacial.
Manejo de móviles y utilización de
segmentos inferiores (golpeos, paradas,
desvíos y conducciones) y superiores
(lanzamientos,
recepciones,
dejadas,
recogidas y bote adaptado): toma de
decisiones autónoma para su elección
durante una situación motriz global.
Disposición favorable a participar en
actividades
diversas
aceptando
la
existencia de diferencias en el nivel de
habilidad entre compañeros.
Posibilidades y recursos expresivos del
cuerpo: mímica y gestos.
Disfrute mediante la expresión a través del
propio cuerpo.
Mensajes
corporales
sencillos:
observación y comprensión.
Desarrollo de la creatividad.
Exteriorización y gestión de emociones y
sentimientos a través del cuerpo, el gesto y
el movimiento, mostrando desinhibición.
Posibilidades expresivas del movimiento
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
4.3. Adapta el salto a diferentes planos,
adaptados a su edad y peso, por propia
iniciativa
4.5. Aplica el giro sobre el eje longitudinal
cuando la situación lo requiere
4.6. Mantiene el equilibrio en diferentes
posiciones y superficies
4.7. Realiza actividades físicas y juegos en el
medio natural o en entornos no habituales
5. Relacionar los conceptos específicos de 5.2. Aplica conocimientos de otras áreas al
educación física y los introducidos en otras ámbito motor
áreas con la práctica de actividades motrices
de todo tipo
6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
6.1. Representa personajes, situaciones, ideas,
sentimientos,
utilizando
los
recursos
expresivos del cuerpo, en pequeños grupos
6.2. Representa o expresa movimientos a partir
de estímulos rítmicos o musicales, en
pequeños grupos
3
BLOQUE
5
CONTENIDOS







relacionadas con el espacio, tiempo y la
intensidad.
Bailes y danzas sencillos.
Respeto a las producciones ajenas.
El juego libre y su desarrollo creativo a 10. Resolver retos elementales propios del
juego y desempeñando las diferentes
través de ambientes de aprendizaje.
Juego como medio de disfrute y relación funciones implícitas en dichos juegos
con los demás.
Diferentes tipos de juegos sencillos:
populares y tradicionales, libres y
organizados, sensoriales, simbólicos y
cooperativos.
Juegos de la Región de Murcia
simplificados.
Confianza en las propias posibilidades y
esfuerzo personal en los juegos.
UNIDAD FORMATIVA Nº 2
BLOQUE
2



ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
2.1. Utiliza los recursos adecuados para
resolver situaciones motrices
2.2. Realiza combinaciones de patrones
motores conocidos (desplazamientos diversos,
saltos…) ajustándose a un objetivo y a unos
parámetros espacio-temporales
TÍTULO: MI CUERPO Y MIS SENTIDOS
CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Habilidades básicas: control y aplicación a
juegos sencillos.
Experimentación y desarrollo cualitativo
de
actividades
sencillas
sobre
desplazamientos activos (eficaces y menos
eficaces).
Experimentación y desarrollo cualitativo
del salto y cambios de plano (superior a
inferior), siguiendo exigencias de la tarea
y la iniciativa del alumno.
Giros sobre el eje longitudinal con cambio
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
4.
Resolver
situaciones
sencillas, 4.5. Aplica el giro sobre el eje longitudinal
seleccionando y combinando las habilidades cuando la situación lo requiere
motrices básicas y adaptándolas a las
condiciones establecidas
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
4.6. Mantiene el equilibrio en diferentes
posiciones y superficies
4
BLOQUE
CONTENIDOS

1
TÍTULO: JUEGO Y PSICOMOTRICIDAD
CONTENIDOS





ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
de dirección, combinados con otros
patrones
motores.:
reorganización
espacial.
Manejo de móviles y utilización de
segmentos inferiores (golpeos, paradas,
desvíos y conducciones) y superiores
(lanzamientos,
recepciones,
dejadas,
recogidas y bote adaptado): toma de
decisiones autónoma para su elección
durante una situación motriz global.
UNIDAD FORMATIVA Nº 3
BLOQUE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
Aceptación y valoración de la propia 1. Valorar, aceptar y respetar la propia
realidad corporal aumentando la confianza realidad corporal y la de sus compañeros,
en sus posibilidades, autonomía y reflexionando sobre su aprendizaje
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
1.1. Respeta la diversidad de realidades
corporales y de niveles de competencia motriz
entre los niños de la clase
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Implicación y disfrute de la actividad
física.
3.1. Tiene interés por mejorar la competencia
motriz
3. Demostrar un comportamiento personal y
social responsable, respetándose a sí mismo y
a los otros, en las actividades físicas y en los
juegos, aceptando las normas y reglas
establecidas y actuando con interés e iniciativa
individual y trabajo en equipo
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
3.4. Participa en la recogida y organización de
material utilizado en las clases
5
BLOQUE
2
CONTENIDOS






Habilidades básicas: control y aplicación a
juegos sencillos.
Experimentación y desarrollo cualitativo
de
actividades
sencillas
sobre
desplazamientos activos (eficaces y menos
eficaces).
Experimentación y desarrollo cualitativo
del salto y cambios de plano (superior a
inferior), siguiendo exigencias de la tarea
y la iniciativa del alumno.
Giros sobre el eje longitudinal con cambio
de dirección, combinados con otros
patrones
motores.:
reorganización
espacial.
Manejo de móviles y utilización de
segmentos inferiores (golpeos, paradas,
desvíos y conducciones) y superiores
(lanzamientos,
recepciones,
dejadas,
recogidas y bote adaptado): toma de
decisiones autónoma para su elección
durante una situación motriz global.
Disposición favorable a participar en
actividades
diversas
aceptando
la
existencia de diferencias en el nivel de
habilidad entre compañeros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4.
Resolver
situaciones
sencillas,
seleccionando y combinando las habilidades
motrices básicas y adaptándolas a las
condiciones establecidas
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
4.1. Adapta los desplazamientos a parámetros
espacio-temporales, aplicándolos al juego
sencillo
4.2. Mantiene una adecuada actitud postural
durante el juego
4.3. Adapta el salto a diferentes planos,
adaptados a su edad y peso, por propia
iniciativa
4.5. Aplica el giro sobre el eje longitudinal
cuando la situación lo requiere
4.6. Mantiene el equilibrio en diferentes
posiciones y superficies
4.7. Realiza actividades físicas y juegos en el
medio natural o en entornos no habituales
5. Relacionar los conceptos específicos de
educación física y los introducidos en otras
áreas con la práctica de actividades motrices
de todo tipo
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
5.1. Distingue en juegos, estrategias de
cooperación
5.2. Aplica conocimientos de otras áreas al
ámbito motor
6
BLOQUE
3
CONTENIDOS








4




5




CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
Posibilidades y recursos expresivos del 6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y
el movimiento, de forma creativa,
cuerpo: mímica y gestos.
Disfrute mediante la expresión a través del comunicando sensaciones, emociones e ideas
propio cuerpo.
Mensajes
corporales
sencillos:
observación y comprensión.
Desarrollo de la creatividad.
Exteriorización y gestión de emociones y
sentimientos a través del cuerpo, el gesto y
el movimiento, mostrando desinhibición.
Posibilidades expresivas del movimiento
relacionadas con el espacio, tiempo y la
intensidad.
Bailes y danzas sencillos.
Respeto a las producciones ajenas.
6.2. Representa o expresa movimientos a partir
de estímulos rítmicos o musicales, en
pequeños grupos
Clasificación de juegos por niveles de 8. Regular y dosificar la intensidad y duración
intensidad.
del esfuerzo
8.1. Adapta la intensidad de su esfuerzo al
tiempo de duración de la actividad
Concienciación de usos del material 9. Identificar e interiorizar la importancia de la
potencialmente peligrosos y toma de prevención y las medidas de seguridad en la
decisiones con respecto a su empleo en las realización de la práctica de la actividad física
actividades.
Medidas preventivas cotidianas (seguridad
vial y uso de cinturón de seguridad,
semáforos, etc.).
9.1. Reconoce acciones preventivas (medidas
de seguridad) en la práctica de actividad física
El juego libre y su desarrollo creativo a 10. Resolver retos elementales propios del
través de ambientes de aprendizaje.
juego y desempeñando las diferentes
Juego como medio de disfrute y relación funciones implícitas en dichos juegos
con los demás.
Diferentes tipos de juegos sencillos:
populares y tradicionales, libres y
10.1. Utiliza los recursos adecuados para
resolver situaciones motrices
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
10.2. Realiza combinaciones de patrones
motores conocidos (desplazamientos diversos,
saltos…) ajustándose a un objetivo y a unos
7
BLOQUE
CONTENIDOS





organizados, sensoriales, simbólicos y
cooperativos.
Juegos de la Región de Murcia
simplificados.
Confianza en las propias posibilidades y
esfuerzo personal en los juegos.
Diferentes tipos de juegos sencillos: 11. Conocer y valorar la diversidad de
populares y tradicionales, libres y actividades físicas, lúdicas y artísticas
organizados, sensoriales, simbólicos y
cooperativos.
Juegos de la Región de Murcia
simplificados.
Confianza en las propias posibilidades y
esfuerzo personal en los juegos.
UNIDAD FORMATIVA Nº 4
BLOQUE
1




ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
parámetros espacio-temporales
11.1. Conoce y expone las características de
diferentes tipos de juego, partiendo de su
práctica
TÍTULO: OCIO INCLUSIVO
CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Implicación y disfrute de la actividad
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
1. Valorar, aceptar y respetar la propia 1.1. Respeta la diversidad de realidades
realidad corporal y la de sus compañeros, corporales y de niveles de competencia motriz
reflexionando sobre su aprendizaje
entre los niños de la clase
3. Demostrar un comportamiento personal y
social responsable, respetándose a sí mismo y
a los otros, en las actividades físicas y en los
juegos, aceptando las normas y reglas
establecidas y actuando con interés e iniciativa
individual y trabajo en equipo
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
3.1. Tiene interés por mejorar la competencia
motriz
3.2. Demuestra autonomía y confianza en
diferentes situaciones, resolviendo problemas
motores con espontaneidad, creatividad
3.4. Participa en la recogida y organización de
material utilizado en las clases
8
BLOQUE
2
CONTENIDOS






física.
Habilidades básicas: control y aplicación a
juegos sencillos.
Experimentación y desarrollo cualitativo
de
actividades
sencillas
sobre
desplazamientos activos (eficaces y menos
eficaces).
Experimentación y desarrollo cualitativo
del salto y cambios de plano (superior a
inferior), siguiendo exigencias de la tarea
y la iniciativa del alumno.
Giros sobre el eje longitudinal con cambio
de dirección, combinados con otros
patrones
motores.:
reorganización
espacial.
Manejo de móviles y utilización de
segmentos inferiores (golpeos, paradas,
desvíos y conducciones) y superiores
(lanzamientos,
recepciones,
dejadas,
recogidas y bote adaptado): toma de
decisiones autónoma para su elección
durante una situación motriz global.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
4.
Resolver
situaciones
sencillas,
seleccionando y combinando las habilidades
motrices básicas y adaptándolas a las
condiciones establecidas
4.1. Adapta los desplazamientos a parámetros
espacio-temporales, aplicándolos al juego
sencillo
4.2. Mantiene una adecuada actitud postural
durante el juego
4.3. Adapta el salto a diferentes planos,
adaptados a su edad y peso, por propia
iniciativa
4.4. Adapta el manejo de objetos con los
segmentos superiores e inferiores a juegos
sencillos, utilizando los segmentos dominantes
y no dominantes
4.5. Aplica el giro sobre el eje longitudinal
cuando la situación lo requiere
4.6. Mantiene el equilibrio en diferentes
posiciones y superficies
4.7. Realiza actividades físicas y juegos en el
medio natural o en entornos no habituales
Disposición favorable a participar en 5. Relacionar los conceptos específicos de
actividades
diversas
aceptando
la educación física y los introducidos en otras
existencia de diferencias en el nivel de áreas con la práctica de actividades motrices
habilidad entre compañeros.
de todo tipo
5.1. Distingue en juegos, estrategias de
cooperación
5.2. Aplica conocimientos de otras áreas al
ámbito motor
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
9
BLOQUE
3
CONTENIDOS








4






CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
Posibilidades y recursos expresivos del 6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y 6.1. Representa personajes, situaciones, ideas,
el
movimiento,
de
forma
creativa, sentimientos,
utilizando
los
recursos
cuerpo: mímica y gestos.
expresivos del cuerpo, en pequeños grupos
Disfrute mediante la expresión a través del comunicando sensaciones, emociones e ideas
propio cuerpo.
Mensajes
corporales
sencillos:
observación y comprensión.
Desarrollo de la creatividad.
Exteriorización y gestión de emociones y
sentimientos a través del cuerpo, el gesto y
el movimiento, mostrando desinhibición.
Posibilidades expresivas del movimiento
relacionadas con el espacio, tiempo y la
intensidad.
Bailes y danzas sencillos.
Respeto a las producciones ajenas.
Hábitos básicos de higiene corporal,
alimentarios y posturales relacionados con
la actividad física.
Prácticas
responsables
sobre
la
autogestión de la alimentación.
Práctica de juegos globales en los que se
muestra la relación de la actividad física
con el bienestar.
Clasificación de juegos por niveles de
intensidad.
7. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la 7.2. Identifica efectos beneficiosos
higiene, la alimentación sobre la salud y el ejercicio físico para la salud
bienestar
del
8. Regular y dosificar la intensidad y duración 8.1. Adapta la intensidad de su esfuerzo al
del esfuerzo
tiempo de duración de la actividad
Concienciación de usos del material 9. Identificar e interiorizar la importancia de la 9.1. Reconoce acciones preventivas (medidas
potencialmente peligrosos y toma de prevención y las medidas de seguridad en la de seguridad) en la práctica de actividad física
decisiones con respecto a su empleo en las realización de la práctica de la actividad física
actividades.
Medidas preventivas cotidianas (seguridad
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
10
BLOQUE
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
vial y uso de cinturón de seguridad,
semáforos, etc.).
5














El juego libre y su desarrollo creativo a
través de ambientes de aprendizaje.
Juego como medio de disfrute y relación
con los demás.
Diferentes tipos de juegos sencillos:
populares y tradicionales, libres y
organizados, sensoriales, simbólicos y
cooperativos.
Juegos de la Región de Murcia
simplificados.
Confianza en las propias posibilidades y
esfuerzo personal en los juegos.
Diferentes tipos de juegos sencillos:
populares y tradicionales, libres y
organizados, sensoriales, simbólicos y
cooperativos.
Juegos de la Región de Murcia
simplificados.
Confianza en las propias posibilidades y
esfuerzo personal en los juegos.
Reglas
de
juego:
comprensión,
cumplimiento y valoración.
Comprensión y exposición de formas
jugadas y juegos sencillos.
Expresión oral en grupos pequeños.
El espacio de juego y los espacios
naturales: usos y cuidado.
Normas de uso de materiales y espacios en
la actividad física.
10. Resolver retos elementales propios del 10.1. Utiliza los recursos adecuados para
juego y desempeñando las diferentes resolver situaciones motrices
funciones implícitas en dichos juegos
10.2. Realiza combinaciones de patrones
motores conocidos (desplazamientos diversos,
saltos…) ajustándose a un objetivo y a unos
parámetros espacio-temporales
11. Conocer y valorar la diversidad de 11.1. Conoce y expone las características de
actividades físicas, lúdicas y artísticas
diferentes tipos de juego, partiendo de su
práctica
12. Opinar sobre situaciones conflictivas 12.1. Explica a sus compañeros las
surgidas, participando en pequeñas actividades características de un juego practicado en clase
orales y aceptando las opiniones de los demás y su desarrollo
12.2. Muestra buena disposición para
solucionar los conflictos de manera razonable
13. Manifestar respeto hacia el entorno y el 13.1. Se hace responsable de la eliminación de
medio natural en los juegos y actividades al los residuos que se genera en las actividades
aire libre, identificando y realizando acciones en el medio natural
concretas dirigidas a su preservación
13.2. Utiliza los espacios naturales respetando
la flora y la fauna del lugar
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
11
UNIDAD FORMATIVA Nº 5
BLOQUE
1
CONTENIDOS



2
TÍTULO: TIC






CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Implicación y disfrute de la actividad
física.
2. Extraer y elaborar información relacionada 2.1. Utiliza las nuevas tecnologías para
con temas de interés para compartirla, localizar y extraer la información que se le
utilizando
fuentes
de
información solicita
determinadas y haciendo uso de las
tecnologías de la información y la
comunicación como recurso de apoyo al área
Habilidades básicas: control y aplicación a
juegos sencillos.
Experimentación y desarrollo cualitativo
de
actividades
sencillas
sobre
desplazamientos activos (eficaces y menos
eficaces).
Experimentación y desarrollo cualitativo
del salto y cambios de plano (superior a
inferior), siguiendo exigencias de la tarea
y la iniciativa del alumno.
Giros sobre el eje longitudinal con cambio
de dirección, combinados con otros
patrones
motores.:
reorganización
espacial.
Manejo de móviles y utilización de
segmentos inferiores (golpeos, paradas,
desvíos y conducciones) y superiores
(lanzamientos,
recepciones,
dejadas,
recogidas y bote adaptado): toma de
decisiones autónoma para su elección
durante una situación motriz global.
4.
Resolver
situaciones
sencillas, 4.3. Adapta el salto a diferentes planos,
seleccionando y combinando las habilidades adaptados a su edad y peso, por propia
motrices básicas y adaptándolas a las iniciativa
condiciones establecidas
4.4. Adapta el manejo de objetos con los
segmentos superiores e inferiores a juegos
sencillos, utilizando los segmentos dominantes
y no dominantes
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
12
BLOQUE
5
CONTENIDOS



CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
Reglas
de
juego:
comprensión, 12. Opinar sobre situaciones conflictivas 12.1. Explica a sus compañeros las
cumplimiento y valoración.
surgidas, participando en pequeñas actividades características de un juego practicado en clase
Comprensión y exposición de formas orales y aceptando las opiniones de los demás y su desarrollo
jugadas y juegos sencillos.
Expresión oral en grupos pequeños.
UNIDAD FORMATIVA Nº 6
BLOQUE
1
TÍTULO: TALLERES
CONTENIDOS







CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Implicación y disfrute de la actividad
física.
1. Valorar, aceptar y respetar la propia 1.2. Toma conciencia del esfuerzo que supone
realidad corporal y la de sus compañeros, aprender nuevas habilidades
reflexionando sobre su aprendizaje
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
3. Demostrar un comportamiento personal y 3.2. Demuestra autonomía y confianza en
social responsable, respetándose a sí mismo y diferentes situaciones, resolviendo problemas
a los otros, en las actividades físicas y en los motores con espontaneidad, creatividad
juegos, aceptando las normas y reglas
establecidas y actuando con interés e iniciativa
2. Extraer y elaborar información relacionada 2.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las
con temas de interés para compartirla, pautas proporcionadas, con orden, estructura y
utilizando
fuentes
de
información limpieza
determinadas y haciendo uso de las
tecnologías de la información y la
comunicación como recurso de apoyo al área
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
13
BLOQUE
CONTENIDOS

2






5


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
corporales.
individual y trabajo en equipo
Implicación y disfrute de la actividad
física.
3.3. Incorpora en sus rutinas el cuidado e
higiene del cuerpo
3.4. Participa en la recogida y organización de
material utilizado en las clases
Resolver
situaciones
sencillas, 4.4. Adapta el manejo de objetos con los
Habilidades básicas: control y aplicación a 4.
seleccionando y combinando las habilidades segmentos superiores e inferiores a juegos
juegos sencillos.
Experimentación y desarrollo cualitativo motrices básicas y adaptándolas a las sencillos, utilizando los segmentos dominantes
y no dominantes
de
actividades
sencillas
sobre condiciones establecidas
desplazamientos activos (eficaces y menos
4.7. Realiza actividades físicas y juegos en el
eficaces).
medio natural o en entornos no habituales
Experimentación y desarrollo cualitativo
del salto y cambios de plano (superior a
inferior), siguiendo exigencias de la tarea
y la iniciativa del alumno.
Giros sobre el eje longitudinal con cambio
de dirección, combinados con otros
patrones
motores.:
reorganización
espacial.
Manejo de móviles y utilización de
segmentos inferiores (golpeos, paradas,
desvíos y conducciones) y superiores
(lanzamientos,
recepciones,
dejadas,
recogidas y bote adaptado): toma de
decisiones autónoma para su elección
durante una situación motriz global.
Disposición favorable a participar en 5. Relacionar los conceptos específicos de 5.1. Distingue en juegos, estrategias de
actividades
diversas
aceptando
la educación física y los introducidos en otras cooperación
existencia de diferencias en el nivel de áreas con la práctica de actividades motrices 5.2. Aplica conocimientos de otras áreas al
de todo tipo
habilidad entre compañeros.
ámbito motor
El juego libre y su desarrollo creativo a 10. Resolver retos elementales propios del 10.1. Utiliza los recursos adecuados para
través de ambientes de aprendizaje.
juego y desempeñando las diferentes resolver situaciones motrices
Juego como medio de disfrute y relación funciones implícitas en dichos juegos
10.2. Realiza combinaciones de patrones
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
14
BLOQUE
CONTENIDOS








CRITERIOS DE EVALUACIÓN
con los demás.
Diferentes tipos de juegos sencillos:
populares y tradicionales, libres y
organizados, sensoriales, simbólicos y
cooperativos.
Juegos de la Región de Murcia
simplificados.
Confianza en las propias posibilidades y
esfuerzo personal en los juegos.
Reglas
de
juego:
comprensión, 12. Opinar sobre situaciones conflictivas
surgidas, participando en pequeñas actividades
cumplimiento y valoración.
Comprensión y exposición de formas orales y aceptando las opiniones de los demás
jugadas y juegos sencillos.
Expresión oral en grupos pequeños.
El espacio de juego y los espacios
naturales: usos y cuidado.
Normas de uso de materiales y espacios en
la actividad física.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
motores conocidos (desplazamientos diversos,
saltos…) ajustándose a un objetivo y a unos
parámetros espacio-temporales
12.2. Muestra buena disposición para
solucionar los conflictos de manera razonable
13. Manifestar respeto hacia el entorno y el 13.2. Utiliza los espacios naturales respetando
medio natural en los juegos y actividades al la flora y la fauna del lugar
aire libre, identificando y realizando acciones
concretas dirigidas a su preservación
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
15
UNIDAD FORMATIVA Nº 7
BLOQUE
1
CONTENIDOS





2
TÍTULO: ENTORNOS NATURALES



CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Implicación y disfrute de la actividad
física.
1. Valorar, aceptar y respetar la propia 1.2. Toma conciencia del esfuerzo que supone
realidad corporal y la de sus compañeros, aprender nuevas habilidades
reflexionando sobre su aprendizaje
Habilidades básicas: control y aplicación a
juegos sencillos.
Experimentación y desarrollo cualitativo
de
actividades
sencillas
sobre
desplazamientos activos (eficaces y menos
eficaces).
Experimentación y desarrollo cualitativo
del salto y cambios de plano (superior a
4.
Resolver
situaciones
sencillas,
seleccionando y combinando las habilidades
motrices básicas y adaptándolas a las
condiciones establecidas
3. Demostrar un comportamiento personal y 3.2. Demuestra autonomía y confianza en
social responsable, respetándose a sí mismo y diferentes situaciones, resolviendo problemas
a los otros, en las actividades físicas y en los motores con espontaneidad, creatividad
juegos, aceptando las normas y reglas
establecidas y actuando con interés e iniciativa
individual y trabajo en equipo
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
4.1. Adapta los desplazamientos a parámetros
espacio-temporales, aplicándolos al juego
sencillo
4.2. Mantiene una adecuada actitud postural
durante el juego
16
BLOQUE
CONTENIDOS



4




inferior), siguiendo exigencias de la tarea
y la iniciativa del alumno.
Giros sobre el eje longitudinal con cambio
de dirección, combinados con otros
patrones
motores.:
reorganización
espacial.
Manejo de móviles y utilización de
segmentos inferiores (golpeos, paradas,
desvíos y conducciones) y superiores
(lanzamientos,
recepciones,
dejadas,
recogidas y bote adaptado): toma de
decisiones autónoma para su elección
durante una situación motriz global.
Disposición favorable a participar en
actividades
diversas
aceptando
la
existencia de diferencias en el nivel de
habilidad entre compañeros.
Hábitos básicos de higiene corporal,
alimentarios y posturales relacionados con
la actividad física.
Prácticas
responsables
sobre
la
autogestión de la alimentación.
Práctica de juegos globales en los que se
muestra la relación de la actividad física
con el bienestar.
Clasificación de juegos por niveles de
intensidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
4.7. Realiza actividades físicas y juegos en el
medio natural o en entornos no habituales
5. Relacionar los conceptos específicos de 5.1. Distingue en juegos, estrategias de
educación física y los introducidos en otras cooperación
áreas con la práctica de actividades motrices
de todo tipo
7. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la 7.2. Identifica efectos beneficiosos
higiene, la alimentación sobre la salud y el ejercicio físico para la salud
bienestar
del
8. Regular y dosificar la intensidad y duración 8.1. Adapta la intensidad de su esfuerzo al
del esfuerzo
tiempo de duración de la actividad
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
17
BLOQUE
CONTENIDOS


5










ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Concienciación de usos del material
potencialmente peligrosos y toma de
decisiones con respecto a su empleo en las
actividades.
Medidas preventivas cotidianas (seguridad
vial y uso de cinturón de seguridad,
semáforos, etc.).
El juego libre y su desarrollo creativo a
través de ambientes de aprendizaje.
Juego como medio de disfrute y relación
con los demás.
Diferentes tipos de juegos sencillos:
populares y tradicionales, libres y
organizados, sensoriales, simbólicos y
cooperativos.
Juegos de la Región de Murcia
simplificados.
Confianza en las propias posibilidades y
esfuerzo personal en los juegos.
Reglas
de
juego:
comprensión,
cumplimiento y valoración.
Comprensión y exposición de formas
jugadas y juegos sencillos.
Expresión oral en grupos pequeños.
9. Identificar e interiorizar la importancia 9.1. Reconoce acciones preventivas
de la prevención y las medidas de (medidas de seguridad) en la práctica de
seguridad en la realización de la práctica actividad física
de la actividad física
El espacio de juego y los espacios
naturales: usos y cuidado.
Normas de uso de materiales y espacios en
la actividad física.
13. Manifestar respeto hacia el entorno
el medio natural en los juegos
actividades al aire libre, identificando
realizando acciones concretas dirigidas
su preservación
10. Resolver retos elementales propios del 10.2. Realiza combinaciones de patrones
juego y desempeñando las diferentes motores
conocidos
(desplazamientos
funciones implícitas en dichos juegos
diversos, saltos…) ajustándose a un
objetivo y a unos parámetros espaciotemporales
12. Opinar sobre situaciones conflictivas 12.2. Muestra buena disposición para
surgidas, participando en pequeñas solucionar los conflictos de manera
actividades orales y aceptando las razonable
opiniones de los demás
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
y
y
y
a
13.1. Se hace responsable de la
eliminación de los residuos que se genera
en las actividades en el medio natural
13.2. Utiliza los espacios naturales
respetando la flora y la fauna del lugar
18
UNIDAD FORMATIVA Nº 8
BLOQUE
1
CONTENIDOS





2
TÍTULO: AUTONOMÍA EN EL HOGAR





Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Implicación y disfrute de la actividad
física.
Habilidades básicas: control y aplicación a
juegos sencillos.
Experimentación y desarrollo cualitativo
de
actividades
sencillas
sobre
desplazamientos activos (eficaces y menos
eficaces).
Experimentación y desarrollo cualitativo
del salto y cambios de plano (superior a
inferior), siguiendo exigencias de la tarea
y la iniciativa del alumno.
Giros sobre el eje longitudinal con cambio
de dirección, combinados con otros
patrones
motores.:
reorganización
espacial.
Manejo de móviles y utilización de
segmentos inferiores (golpeos, paradas,
desvíos y conducciones) y superiores
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
1. Valorar, aceptar y respetar la propia 1.2. Toma conciencia del esfuerzo que supone
realidad corporal y la de sus compañeros, aprender nuevas habilidades
reflexionando sobre su aprendizaje
3. Demostrar un comportamiento personal y 3.2. Demuestra autonomía y confianza en
social responsable, respetándose a sí mismo y diferentes situaciones, resolviendo problemas
a los otros, en las actividades físicas y en los motores con espontaneidad, creatividad.
juegos, aceptando las normas y reglas
establecidas y actuando con interés e iniciativa
individual y trabajo en equipo.
4.
Resolver
situaciones
sencillas,
seleccionando y combinando las habilidades
motrices básicas y adaptándolas a las
condiciones establecidas
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
4.4. Adapta el manejo de objetos con los
segmentos superiores e inferiores a juegos
sencillos, utilizando los segmentos dominantes
y no dominantes
19
BLOQUE
4
CONTENIDOS





5





(lanzamientos,
recepciones,
dejadas,
recogidas y bote adaptado): toma de
decisiones autónoma para su elección
durante una situación motriz global.
Hábitos básicos de higiene corporal,
alimentarios y posturales relacionados con
la actividad física.
Prácticas
responsables
sobre
la
autogestión de la alimentación.
Práctica de juegos globales en los que se
muestra la relación de la actividad física
con el bienestar.
Concienciación de usos del material
potencialmente peligrosos y toma de
decisiones con respecto a su empleo en las
actividades.
Medidas preventivas cotidianas (seguridad
vial y uso de cinturón de seguridad,
semáforos, etc.).
El juego libre y su desarrollo creativo a
través de ambientes de aprendizaje.
Juego como medio de disfrute y relación
con los demás.
Diferentes tipos de juegos sencillos:
populares y tradicionales, libres y
organizados, sensoriales, simbólicos y
cooperativos.
Juegos de la Región de Murcia
simplificados.
Confianza en las propias posibilidades y
esfuerzo personal en los juegos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
7. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la 7.1. Relaciona los principales hábitos de
higiene, la alimentación sobre la salud y el alimentación con su vida cotidiana
bienestar
9. Identificar e interiorizar la importancia de la 9.1. Reconoce acciones preventivas (medidas
prevención y las medidas de seguridad en la de seguridad) en la práctica de actividad física
realización de la práctica de la actividad física
10. Resolver retos elementales propios del 10.1. Utiliza los recursos adecuados para
juego y desempeñando las diferentes resolver situaciones motrices
funciones implícitas en dichos juegos
10.2. Realiza combinaciones de patrones
motores conocidos (desplazamientos diversos,
saltos…) ajustándose a un objetivo y a unos
parámetros espacio-temporales
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
20
BLOQUE
CONTENIDOS


El espacio de juego y los espacios
naturales: usos y cuidado.
Normas de uso de materiales y espacios en
la actividad física.
UNIDAD FORMATIVA Nº 9
BLOQUE
1

1



2


ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
13. Manifestar respeto hacia el entorno y el 13.1. Se hace responsable de la eliminación de
medio natural en los juegos y actividades al los residuos que se genera en las actividades
aire libre, identificando y realizando acciones en el medio natural
concretas dirigidas a su preservación
TÍTULO: ALIMENTACIÓN
CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Implicación y disfrute de la actividad
física.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
1. Valorar, aceptar y respetar la propia 1.2. Toma conciencia del esfuerzo que supone
realidad corporal y la de sus compañeros, aprender nuevas habilidades
reflexionando sobre su aprendizaje
3. Demostrar un comportamiento personal y 3.3. Incorpora en sus rutinas el cuidado e
social responsable, respetándose a sí mismo y higiene del cuerpo
a los otros, en las actividades físicas y en los
juegos, aceptando las normas y reglas
establecidas y actuando con interés e iniciativa
individual y trabajo en equipo
Habilidades básicas: control y aplicación a 4.
Resolver
situaciones
sencillas, 4.2. Mantiene una adecuada actitud postural
juegos sencillos.
seleccionando y combinando las habilidades durante el juego
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
21
BLOQUE
CONTENIDOS




4



Experimentación y desarrollo cualitativo
de
actividades
sencillas
sobre
desplazamientos activos (eficaces y menos
eficaces).
Experimentación y desarrollo cualitativo
del salto y cambios de plano (superior a
inferior), siguiendo exigencias de la tarea
y la iniciativa del alumno.
Giros sobre el eje longitudinal con cambio
de dirección, combinados con otros
patrones
motores.:
reorganización
espacial.
Manejo de móviles y utilización de
segmentos inferiores (golpeos, paradas,
desvíos y conducciones) y superiores
(lanzamientos,
recepciones,
dejadas,
recogidas y bote adaptado): toma de
decisiones autónoma para su elección
durante una situación motriz global.
Hábitos básicos de higiene corporal,
alimentarios y posturales relacionados con
la actividad física.
Prácticas
responsables
sobre
la
autogestión de la alimentación.
Práctica de juegos globales en los que se
muestra la relación de la actividad física
con el bienestar.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
motrices básicas y adaptándolas
condiciones establecidas a
las 4.4. Adapta el manejo de objetos con los
segmentos superiores e inferiores a juegos
sencillos, utilizando los segmentos dominantes
y no dominantes
7. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la 7.1. Relaciona los principales hábitos de
higiene, la alimentación sobre la salud y el alimentación con su vida cotidiana
bienestar
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
22
BLOQUE
5
CONTENIDOS







El juego libre y su desarrollo creativo a
través de ambientes de aprendizaje.
Juego como medio de disfrute y relación
con los demás.
Diferentes tipos de juegos sencillos:
populares y tradicionales, libres y
organizados, sensoriales, simbólicos y
cooperativos.
Juegos de la Región de Murcia
simplificados.
Confianza en las propias posibilidades y
esfuerzo personal en los juegos.
El espacio de juego y los espacios
naturales: usos y cuidado.
Normas de uso de materiales y espacios en
la actividad física.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
10. Resolver retos elementales propios del 10.1. Utiliza los recursos adecuados para
juego y desempeñando las diferentes resolver situaciones motrices
funciones implícitas en dichos juegos
13. Manifestar respeto hacia el entorno y el 13.1. Se hace responsable de la eliminación de
medio natural en los juegos y actividades al los residuos que se genera en las actividades
aire libre, identificando y realizando acciones en el medio natural
concretas dirigidas a su preservación
UNIDAD FORMATIVA Nº 10
BLOQUE
1
TÍTULO: CUIDADO DE UNO MISMO
CONTENIDOS



Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
1. Valorar, aceptar y respetar la propia 1.2. Toma conciencia del esfuerzo que supone
realidad corporal y la de sus compañeros, aprender nuevas habilidades
reflexionando sobre su aprendizaje
3. Demostrar un comportamiento personal y 3.2. Demuestra autonomía y confianza en
social responsable, respetándose a sí mismo y diferentes situaciones, resolviendo problemas
a los otros, en las actividades físicas y en los motores con espontaneidad, creatividad
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
23
BLOQUE
CONTENIDOS


2





4



autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Implicación y disfrute de la actividad
física.
Habilidades básicas: control y aplicación a
juegos sencillos.
Experimentación y desarrollo cualitativo
de
actividades
sencillas
sobre
desplazamientos activos (eficaces y menos
eficaces).
Experimentación y desarrollo cualitativo
del salto y cambios de plano (superior a
inferior), siguiendo exigencias de la tarea
y la iniciativa del alumno.
Giros sobre el eje longitudinal con cambio
de dirección, combinados con otros
patrones
motores.:
reorganización
espacial.
Manejo de móviles y utilización de
segmentos inferiores (golpeos, paradas,
desvíos y conducciones) y superiores
(lanzamientos,
recepciones,
dejadas,
recogidas y bote adaptado): toma de
decisiones autónoma para su elección
durante una situación motriz global.
Hábitos básicos de higiene corporal,
alimentarios y posturales relacionados con
la actividad física.
Prácticas
responsables
sobre
la
autogestión de la alimentación.
Práctica de juegos globales en los que se
muestra la relación de la actividad física
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
juegos, aceptando las normas y reglas 3.3. Incorpora en sus rutinas el cuidado e
establecidas y actuando con interés e iniciativa higiene del cuerpo
individual y trabajo en equipo
4.
Resolver
situaciones
sencillas,
seleccionando y combinando las habilidades
motrices básicas y adaptándolas a las
condiciones establecidas
4.4. Adapta el manejo de objetos con los
segmentos superiores e inferiores a juegos
sencillos, utilizando los segmentos dominantes
y no dominantes
7. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la 7.2. Identifica efectos beneficiosos
higiene, la alimentación sobre la salud y el ejercicio físico para la salud
bienestar
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
del
24
BLOQUE
CONTENIDOS


5





con el bienestar.
Concienciación de usos del material
potencialmente peligrosos y toma de
decisiones con respecto a su empleo en las
actividades.
Medidas preventivas cotidianas (seguridad
vial y uso de cinturón de seguridad,
semáforos, etc.).
El juego libre y su desarrollo creativo a
través de ambientes de aprendizaje.
Juego como medio de disfrute y relación
con los demás.
Diferentes tipos de juegos sencillos:
populares y tradicionales, libres y
organizados, sensoriales, simbólicos y
cooperativos.
Juegos de la Región de Murcia
simplificados.
Confianza en las propias posibilidades y
esfuerzo personal en los juegos.
UNIDAD FORMATIVA Nº 11
BLOQUE
1

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
9. Identificar e interiorizar la importancia de la 9.1. Reconoce acciones preventivas (medidas
prevención y las medidas de seguridad en la de seguridad) en la práctica de actividad física
realización de la práctica de la actividad física
10. Resolver retos elementales propios del 10.1. Utiliza los recursos adecuados para
juego y desempeñando las diferentes resolver situaciones motrices
funciones implícitas en dichos juegos
TÍTULO: APRENDIZAJES INSTRUMENTALES
CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2. Extraer y elaborar información relacionada
con temas de interés para compartirla,
utilizando
fuentes
de
información
determinadas y haciendo uso de las
tecnologías de la información y la
comunicación como recurso de apoyo al área
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
2.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las
pautas proporcionadas, con orden, estructura y
limpieza
2.3. Expone sus ideas, se expresa en diferentes
situaciones, respetando las opiniones de los
25
BLOQUE
CONTENIDOS




2





2

Implicación y disfrute de la actividad
física.
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Implicación y disfrute de la actividad
física.
Habilidades básicas: control y aplicación a
juegos sencillos.
Experimentación y desarrollo cualitativo
de
actividades
sencillas
sobre
desplazamientos activos (eficaces y menos
eficaces).
Experimentación y desarrollo cualitativo
del salto y cambios de plano (superior a
inferior), siguiendo exigencias de la tarea
y la iniciativa del alumno.
Giros sobre el eje longitudinal con cambio
de dirección, combinados con otros
patrones
motores.:
reorganización
espacial.
Manejo de móviles y utilización de
segmentos inferiores (golpeos, paradas,
desvíos y conducciones) y superiores
(lanzamientos,
recepciones,
dejadas,
recogidas y bote adaptado): toma de
decisiones autónoma para su elección
durante una situación motriz global.
Disposición favorable a participar en
actividades
diversas
aceptando
la
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
demás
3. Demostrar un comportamiento personal y 3.4. Participa en la recogida y organización de
social responsable, respetándose a sí mismo y material utilizado en las clases
a los otros, en las actividades físicas y en los
juegos, aceptando las normas y reglas
establecidas y actuando con interés e iniciativa
individual y trabajo en equipo
4.
Resolver
situaciones
sencillas, 4.4. Adapta el manejo de objetos con los
seleccionando y combinando las habilidades segmentos superiores e inferiores a juegos
motrices básicas y adaptándolas a las sencillos, utilizando los segmentos dominantes
condiciones establecidas
y no dominantes
5. Relacionar los conceptos específicos de 5.1. Distingue en juegos, estrategias de
educación física y los introducidos en otras cooperación
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
26
BLOQUE
4
CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
existencia de diferencias en el nivel de áreas con la práctica de actividades motrices
habilidad entre compañeros.
de todo tipo
Clasificación de juegos por niveles de 8. Regular y dosificar la intensidad y duración 8.1. Adapta la intensidad de su esfuerzo al
intensidad.
del esfuerzo
tiempo de duración de la actividad
UNIDAD FORMATIVA Nº 12
BLOQUE
1
CONTENIDOS


1



3
TÍTULO: EDUCACIÓN EMOCIONAL





Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Aceptación y valoración de la propia
realidad corporal aumentando la confianza
en sus posibilidades, autonomía y
autoestima.
Reconocimiento y respeto a las diferencias
corporales.
Implicación y disfrute de la actividad
física.
Posibilidades y recursos expresivos del
cuerpo: mímica y gestos.
Disfrute mediante la expresión a través del
propio cuerpo.
Mensajes
corporales
sencillos:
observación y comprensión.
Desarrollo de la creatividad.
Exteriorización y gestión de emociones y
sentimientos a través del cuerpo, el gesto y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
1. Valorar, aceptar y respetar la propia 1.1. Respeta la diversidad de realidades
realidad corporal y la de sus compañeros, corporales y de niveles de competencia motriz
reflexionando sobre su aprendizaje
entre los niños de la clase
1.2. Toma conciencia del esfuerzo que supone
aprender nuevas habilidades
2. Extraer y elaborar información relacionada 2.3. Expone sus ideas, se expresa en diferentes
con temas de interés para compartirla, situaciones, respetando las opiniones de los
utilizando
fuentes
de
información demás
determinadas y haciendo uso de las
tecnologías de la información y la
comunicación como recurso de apoyo al área
6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y 6.1. Representa personajes, situaciones, ideas,
el
movimiento,
de
forma
creativa, sentimientos,
utilizando
los
recursos
comunicando sensaciones, emociones e ideas
expresivos del cuerpo, en pequeños grupos
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
6.2. Representa o expresa movimientos a partir
de estímulos rítmicos o musicales, en
pequeños grupos
27
BLOQUE
CONTENIDOS

2



5



el movimiento, mostrando desinhibición.
Posibilidades expresivas del movimiento
relacionadas con el espacio, tiempo y la
intensidad.
Bailes y danzas sencillos.
Respeto a las producciones ajenas.
Disposición favorable a participar en
actividades
diversas
aceptando
la
existencia de diferencias en el nivel de
habilidad entre compañeros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
5. Relacionar los conceptos específicos de 5.1. Distingue en juegos, estrategias de
educación física y los introducidos en otras cooperación
áreas con la práctica de actividades motrices
de todo tipo
Reglas
de
juego:
comprensión, 12. Opinar sobre situaciones conflictivas
surgidas, participando en pequeñas actividades
cumplimiento y valoración.
Comprensión y exposición de formas orales y aceptando las opiniones de los demás
jugadas y juegos sencillos.
Expresión oral en grupos pequeños.
12.1. Explica a sus compañeros las
características de un juego practicado en clase
y su desarrollo
12.2. Muestra buena disposición para
solucionar los conflictos de manera razonable
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
28
Distribución de los estándares de aprendizaje por unidades formativas
BC: Bloque de contenido. CE: Criterio de evaluación. UF: Unidad formativa
BC
CE
1
1
1
1
1
2
1
2
1
2
1
1
3
3
1
1
3
3
2
4
2
2
4
4
2
4
2
4
2
2
4
4
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
1.1. Respeta la diversidad de realidades corporales y de niveles de
competencia motriz entre los niños de la clase
1.2. Toma conciencia del esfuerzo que supone aprender nuevas
habilidades
2.1. Utiliza las nuevas tecnologías para localizar y extraer la
información que se le solicita
2.2. Presenta sus trabajos atendiendo a las pautas proporcionadas, con
orden, estructura y limpieza
2.3. Expone sus ideas, se expresa en diferentes situaciones,
respetando las opiniones de los demás
3.1. Tiene interés por mejorar la competencia motriz
3.2. Demuestra autonomía y confianza en diferentes situaciones,
resolviendo problemas motores con espontaneidad, creatividad
3.3. Incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del cuerpo
3.4. Participa en la recogida y organización de material utilizado en
las clases
4.1. Adapta los desplazamientos a parámetros espacio-temporales,
aplicándolos al juego sencillo
4.2. Mantiene una adecuada actitud postural durante el juego
4.3. Adapta el salto a diferentes planos, adaptados a su edad y peso,
por propia iniciativa
4.4. Adapta el manejo de objetos con los segmentos superiores e
inferiores a juegos sencillos, utilizando los segmentos dominantes y
no dominantes
4.5. Aplica el giro sobre el eje longitudinal cuando la situación lo
requiere
4.6. Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones y superficies
4.7. Realiza actividades físicas y juegos en el medio natural o en
entornos no habituales
UF
1
UF
2
X
UF
3
UF
4
X
X
UF
5
UF
6
UF
7
UF
8
UF
9
UF
10
UF
11
UF
12
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
29
BC
CE
2
2
3
5
5
6
3
6
4
7
4
4
7
8
4
9
5
10
5
10
5
11
5
12
5
12
5
13
5
13
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
5.1. Distingue en juegos, estrategias de cooperación
5.2. Aplica conocimientos de otras áreas al ámbito motor
6.1. Representa personajes, situaciones, ideas, sentimientos,
utilizando los recursos expresivos del cuerpo, en pequeños grupos
6.2. Representa o expresa movimientos a partir de estímulos rítmicos
o musicales, en pequeños grupos
7.1. Relaciona los principales hábitos de alimentación con su vida
cotidiana
7.2. Identifica efectos beneficiosos del ejercicio físico para la salud
8.1. Adapta la intensidad de su esfuerzo al tiempo de duración de la
actividad
9.1. Reconoce acciones preventivas (medidas de seguridad) en la
práctica de actividad física
10.1. Utiliza los recursos adecuados para resolver situaciones
motrices
10.2. Realiza combinaciones de patrones motores conocidos
(desplazamientos diversos, saltos…) ajustándose a un objetivo y a
unos parámetros espacio-temporales
11.1. Conoce y expone las características de diferentes tipos de juego,
partiendo de su práctica
12.1. Explica a sus compañeros las características de un juego
practicado en clase y su desarrollo
12.2. Muestra buena disposición para solucionar los conflictos de
manera razonable
13.1. Se hace responsable de la eliminación de los residuos que se
genera en las actividades en el medio natural
13.2. Utiliza los espacios naturales respetando la flora y la fauna del
lugar
UF
1
UF
2
X
UF
3
X
X
X
X
UF
4
X
X
UF
5
UF
6
X
X
UF
7
X
UF
8
UF
10
UF
11
X
X
UF
12
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de
educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/
UF
9
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
30
Descargar