Centros comunitarios de salud mental marco referencial

Anuncio
DOCUMENTO BASE
MARCO REFERENCIAL PARA LOS CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIA
I.
LOS MODELOS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL BASADOS EN RED
No existe un solo modelo de servicios, tampoco significa la estandarización de un formato
único, de un patrón homogéneo o una plantilla. Todo modelo representa un proceso dinámico
y circular de construcción humana, que responde a un Sistema de Salud, a determinadas
orientaciones teóricas, estratégicas y prácticas, que se adaptan y adoptan de manera particular
y contextualizada, en un momento histórico determinado; y según un conjunto de variables a
nivel sociopolítico, cultural, económico, geográfico y relacional.
Por tanto, no es posible copiar modelos, pero si son susceptibles de dejar lecciones aprendidas
como buenas prácticas basadas en evidencias. De manera tal, que cada país, región o
municipio va configurando su propio modelo, con directrices que marcan un horizonte. Así, la
heterogeneidad en el nuevo paradigma es una característica prevista, pero el común
denominador de un modelo de servicios de salud comunitaria es su funcionamiento en red y
su capacidad resolutiva.
1.1.
La reorientación de la atención de la salud mental encaminada hacia una
red de servicios comunitarios territorialmente estructurados
La reforma de la atención de la salud mental se sostiene en un cambio paradigmático en la
reorientación de la atención de la salud mental, cuyas raíces surgen de un modelo aún
reclusorio basado en el internamiento en instituciones psiquiátricas; y se dirige hacia otro,
cuya centralidad es la persona con capacidad jurídica plena1 y su inclusión en la comunidad. La
persona necesita y debe ser atendida, allí en donde crece, estudia, trabaja, juegan y ama; es
decir en un entorno familiar y comunitario.
Esta red de servicios se fundamenta en la atención primaria de salud mental y la reforma de
salud. Por lo tanto, atraviesa todo el sistema de salud y tiene capacidades, competencias y
recursos para concretarse jurisdiccionalmente.
Una red de servicios de salud mental para su funcionamiento requiere de equipos
interdisciplinarios, cuya prioridad estratégica recae en el primer y segundo nivel de atención,
por ser los niveles predictivos de mayor capacidad resolutiva y reducción de brechas de
atención, donde se identifican las necesidades más frecuentes.
Este nuevo modelo de atención de la salud mental basada RED, es el marco que finamente va
definir la manera concreta y costo-efectiva en que se va materializar la rehabilitación
psicosocial, como estrategia que vehiculice operacionalmente el acceso y cobertura universal
con calidad en salud mental, que proteja los derechos y articule la inclusión social en igualdad
de oportunidades de las personas afectadas por problemas de salud mental y trastornos
mentales graves- TMG.
1
Naciones Unidas: Convención por los Derechos de las Personas con Discapacidad. 2006.
1
1.2.
¿Qué es una red de servicios de salud mental comunitaria?
Es una red secundaria que funciona como un sistema estructurado y sinérgico de relaciones
dinámicas entre profesionales y entre éstos con los actores comunitarios. El propósito común
es proteger la salud mental e incrementar el bienestar y la calidad de vida, recogiendo saberes
y prácticas y aumentando la capacidad resolutiva de una red de servicios de atención de
problemas de salud mental y trastornos mentales graves que afectan a una jurisdicción
determinada.
La red de servicios surge a partir de un nuevo modelo de atención que traslada “el eje desde la
estructura física de un establecimiento determinado (consultorio, hospital), a las prestaciones
o actos clínicos entregados por un conjunto de establecimientos, programas, equipos de salud,
profesionales y técnicos, y organizaciones de autoayuda (usuarios y familiares), los cuales
pueden tener incluso distintas dependencias administrativas y/o financieras, públicas o
privadas. Los distintos componentes de la red deben articularse coherentemente de modo de
asegurar la diversidad e intensidad de las atenciones requeridas por el paciente y su familia, la
continuidad de los cuidados, la existencia de distintos niveles de resolución, y el acceso a
medidas de promoción y protección de la salud”.2
Se trata entonces de un modelo sistémico que cuenta con soportes y apoyos colectivos, con
evidencias para contribuir estratégicamente en la disminución de la carga de enfermedad, en
la reducción de brechas de atención y a la superación de la exclusión, discriminación y estigma
social.
1.3.
o
o
o
o
o
o
o
o
Características de una red de servicios de salud mental comunitaria
Juega un rol decisivo en el empoderamiento comunitario y la estructuración de la
identidad comunitaria.
Este sistema tiene capacidades desarrolladas y competencias suficientes para responder al
objetivo común.
La Red al estar conformada por un grupos de personas que se interrelacionan, funciona de
manera dinámica entre sus partes y componentes; garantizando una comunicación fluida y
clara, que integra, articula y no disocia, no aísla, ni excluye. Brinda información completa y
clara.
Se sostiene en principios y valores como: horizontalidad en las relaciones, compromiso,
respeto, normas, pertinencia cultural, cohesión, solidaridad, ética e inclusión.
Cumple un rol importante en la promoción de factores protectores, prevención del riesgo,
atención integral de problemas y trastornos mentales graves.
Tiene capacidad de movilizar recursos comunitarios. Tiene capacidad de rescatar y
promover capacidades locales, identificar saberes e incorporar prácticas.
Dan soporte emocional y de ayuda mutua a la comunidad
Su capacidad resolutiva y funcionamiento es medida por la comunidad usuaria.
2
Ministerio de Salud: Red de servicios de salud mental y psiquiatría. Chile.
http://web.minsal.cl/portal/url/item/71e4f2dd2b638460e04001011f01239d.pdf
2
1.4.
¿Qué es una red comunitaria de salud mental?
Se la reconoce como una red intermedia y está conformada por mujeres y hombres, quienes
por sus habilidades protagónicas se convierten en actores clave de la comunidad, han sido
entrenados para asumir algunos roles en la promoción de la salud mental, el fomento del
autocuidado y la vigilancia comunitaria en salud mental. Tienen la potencialidad de
empoderarse, generar saberes, corrientes de opinión, transmitir información y conocimiento;
y de transformarse.
II.
2.1.
LOS CENTROS COMUNITARIOS DE SALUD MENTAL-CSMC
¿Qué es un Centro de Salud Mental Comunitaria - CSMC?
Es un Establecimiento de Salud ambulatorio, diferenciado y especializado, que forma parte
de una red de servicios de salud mental comunitaria, adscrita al modelo de atención integral
de salud–MAIS para atender integralmente las necesidades de salud mental de una población
en un territorio delimitado, según curso de vida y con un enfoque de derechos, género e
interculturalidad
Su objetivo principal es reducir brechas de atención en salud mental en un marco de
empoderamiento, igualdad de oportunidades, derechos y capacidad jurídica plena.
Un CSMC representa el núcleo central de un modelo de atención de salud mental basado en
una RED DE SERVICIOS. Tiene la capacidad de gestionar paulatinamente un conjunto de
servicios, dispositivos, programas y estrategias de recuperación y rehabilitación psicosocial que
respondan al componente de integralidad, de acuerdo al marco legal vigente.
Un CSMC representa una estructura especializada de apoyo y soporte a las redes y micro redes
del sistema de salud de un territorio determinado. También actúan como estructura de
contención para evitar la derivación a un nivel de mayor complejidad, cuando no es necesario.
Un CSMC no es el centro del modelo de atención en salud mental. Representa sobre todo, un
servicio de soporte a Establecimientos de Salud del primer nivel de atención.
2.2.
o
o
o
o
o
¿Qué caracteriza un CSMC?
Su esencia es ambulatoria y de soporte, tiene capacidad resolutiva y competencias para
contribuir con el primer nivel de atención para reducir brechas de atención.
Define las relaciones de referencia y contrreferencia entre el primer y segundo nivel de
atención. Estructura la ruta de derivación entre otros servicios de salud y servicios
diferenciados de salud mental que conforman la red y articula éstos con servicios de
inclusión social e igualdad de oportunidades.
Puede gestionar otros servicios, programas y dispositivos complementarios.
Cuenta con una línea de base, sostenida en necesidades jurisdiccionales, la cual incluye un
mapeo de servicios institucionales y de recursos comunitarios.
Conoce el perfil epidemiológico de su jurisdicción.
3
o
o
o
o
o
Tiene una estructura de organización de servicios, la cual cuenta con recursos financieros y
humanos suficientes y un Plan de Acción con indicadores de medición por resultados.
El Centro es atendido por un equipo interdisciplinario y es dirigido por un profesional con
competencias en gestión.
Dispone de una cartera de servicios integrales basados en la comunidad que responde a su
estructura. Por ejemplo, la visita domiciliaria es un dispositivo basado en la comunidad.
La comunidad organizada participa en la identificación de problemas, necesidades,
respuestas y vigilancia comunitaria.
Tiene competencias para gestionar un proceso de rehabilitación psicosocial de las
personas afectadas por un trastorno mental grave- TMG.
2.3.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Funciones de un CSMC
Responder a necesidades de salud mental de una jurisdicción determinada. Esta función lo
convierte en un servicio estratégico por su potencialidad de enlace con todo el sistema de
salud, con las otras entidades del Estado que cumplen funciones de inclusión social y con
las redes comunitarias naturales de un territorio delimitado.
Asegurar una atención integral y especializada que incluya un Plan Personalizado de las
personas con trastornos mentales graves-TMG, así como un Plan de Continuidad de
Cuidados articulando un conjunto de servicios comunitarios.
El Plan personalizado debe considerar: los psicofármacos asegurados, el acompañamiento
a la persona con algún trastorno mental a servicios de salud integral u otros servicios
diferenciados de salud mental; y si correspondiera acompañarlo a un establecimiento del
primer nivel de atención o al hospital general.
El Plan de continuidad de cuidados debe asegurar: la complementariedad de los servicios,
la provisión sostenida de psicofármacos, el apoyo a la integración social en un entorno
familiar y a su comunidad a través de redes de apoyo; así como un proceso inclusión social
en materia educativa, laboral y de vivienda.
Atender las situaciones de crisis.
Contribuir con el primer y segundo nivel de atención para mejorar la capacidad resolutiva y
la calidad de la atención en el proceso de detección temprana y oportuna; en la precisión
diagnóstica, el tratamiento y recuperación con acompañamiento; así como en la definición
de la ruta de rehabilitación psicosocial de las personas con TMG.
Abogar hasta conseguir que el primer y segundo nivel de atención incorpore metas y
acciones sostenidas con medición de resultados para la promoción y protección de la salud
mental y la prevención de factores de riesgo.
Asegurar competencias estandarizadas para institucionalizar rutas de aprendizaje clínico y
de rehabilitación psicosocial a alumnos de pregrado en las ciencias de la salud y las
ciencias sociales. Competencias también, para formar equipos móviles que por un lado,
apoyen a los establecimientos del primer nivel de atención para mejorar capacidades
diagnósticas y de tratamiento; y por otro realicen servicios de visita domiciliaria. En todos
los casos de manera planificada y evaluada.
Con los recursos comunitarios mapeados coordinar y articular esfuerzos con
organizaciones sociales de base, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de
familiares y usuarios y otras redes comunitarias interesadas en comprometerse con la
salud mental de su comunidad.
4
o
Recoger información, definir indicadores, sistematizar procesos, recoger evidencias con
metodologías rigurosas y promover la investigación.
2.4.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
LA CARTERA DE SERVICIOS DE UN CSMC
Detección temprana y oportuna en coordinación con establecimientos de salud del primer
nivel de atención.
Diagnóstico integral de salud mental: precisión diagnóstica, incluida patologías duales.
Pronóstico y perspectivas de recuperación y rehabilitación psicosocial.
Tratamiento integral a través de un Plan Personalizado que incluya: información,
orientación, consejería a la persona afectada por algún problema o TMG y a su familia,
búsqueda conjunta de respuestas a necesidades de salud mental; un esquema de
tratamiento psicofármaco, asegurando la provisión continua de estos; intervención en
crisis en un marco de respeto de derechos; un programa de desarrollo o recuperación de
habilidades para enfrentar la vida diaria a nivel personalizado y grupal.
El tratamiento también requiere de un Plan de Continuidad de Cuidados que se oriente a la
recuperación funcional y a la rehabilitación psicosocial. Ésta última incluye un tratamiento
asertivo comunitario y una ruta de reinserción e inclusión social.
Servicios de enlace en: salud integral y psiquiatría, basados en competencias desarrolladas
para la referencia y contrreferencia. Este servicio forma parte del Plan de continuidad de
cuidados.
Fortalecimiento de capacidades para la promoción y protección de la salud mental, la
prevención del riesgo e información sobre derechos, dirigido a establecimientos de salud
que forma parte de la red o micro red de servicios, de otros subsectores de salud, de
servicios de inclusión social y de actores comunitarios.
Acompañar, monitorear y administra riesgos que permitan vigilar la continuidad del
proceso y cada componente del mismo. Incluye las visitas domiciliarias, la implementación
de tecnologías móviles y virtuales.
Servicios de Equipos Móviles que acompañen el proceso de diagnóstico y tratamiento de
casos y puedan asesorarlos, según nivel de complejidad con el propósito de mejorar la
capacidad resolutiva y las habilidades para derivar según corresponda. Estos equipos
atienden también necesidades de información y conocimiento de cada establecimiento
visitado.
Promoción y formación de Grupos de Ayuda Mutua para problemas de salud mental como
violencia, consumo nocivo de alcohol, problemas alimentarios, situaciones de emergencia
o crisis, entre otros.
Fortalecimiento de redes comunitarias.
Servicios de Consejería, según curso de vida y tipo de problemas de salud mental.
Implementación del Programa Familias Fuertes: Amor y Límites.
III.
3.1.
LA GESTIÓN COMO HERRAMIENTA DE RESULTADOS
¿Qué es la gestión?
La gestión es una manera de ver y hacer en una estructura institucional y
organizacional que transforma los objetivos en resultados.
5
3.2.
¿Cómo se entiende la gestión de un proceso de atención en salud mental?
Gestionar un proceso de atención en salud mental basado en resultados es tomar decisiones
ejecutivas, consistentes y coherentes sobre la ejecución financiera en el proceso de
identificación de necesidades y problemas de salud mental, de coordinación, planificación por
resultados, implementación, monitoreo, evaluación y articulación de la atención de la salud
mental en una estructura y contexto determinado.
La gestión es un proceso dinámico que comprende un conjunto de acciones clave para el
cumplimiento de objetivos, resultados, servicios, actividades y productos relacionados entre sí,
que congrega actores, tecnologías y procesos diversos, cuya centralidad es la toma de
decisiones para cumplir la misión institucional.
3.3.
Líneas de acción principales
Gestión de la estructura asignada territorialmente, gestión y priorización del financiamiento,
gestión de recursos humanos, gestión de la información y del conocimiento, organización y
funcionamiento de los servicios, provisión de una cartera de servicios, monitoreo, supervisión,
evaluación de resultados y generación de evidencias.
3.4.
¿Cómo se entiende la gestión de un proceso de rehabilitación psicosocial
de personas afectadas por trastornos mentales graves-TMG?
La rehabilitación psicosocial no es solo la recuperación funcional de las personas afectadas por
algún trastorno mental. La rehabilitación psicosocial es comprendida como un proceso
integral e integrado, cuyo objetivo es la reinserción en un entorno familiar y comunitario, en
igualdad de oportunidades y derechos de las personas que lo padecen; según el marco legal
vigente en el país.
Como condición previa está la recuperación funcional, el desarrollo de habilidades para
enfrentar la vida diaria, para hacer factible la reinserción familiar, comunitaria y ciudadana.
Así, un centro comunitario de salud mental es un servicio estratégico para asegurar la
recuperación y articular la rehabilitación psicosocial.
Este proceso de gestión de la rehabilitación psicosocial se concreta a través de la estructura
del Modelo de Atención Integral en Salud-MAIS basado en la familia y la comunidad. Está
comprendido por conjunto de estrategias y prácticas integrales y articuladas que se van
gestando progresivamente en un territorio determinado.
Desde este punto de partida, la rehabilitación psicosocial se convierte en la ruta más
predictiva, no solo para la reducción de brechas en la atención de las Trastornos Mentales
Graves-TMG, sino fundamentalmente como un indicador de inclusión social y ciudadanía.
6
Referencias bibliográficas
1. Caldas de Almeida JM. Estrategias de cooperación técnica de la Organización
Panamericana de la Salud en la nueva fase de la reforma de los servicios de salud mental
en América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública. 2005:18(4/5):314–
26.
http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v18n4-5/28094.pdf
2. Cohen, Hugo; Natella, Graciela: La desmanicomialización: Crónica de la reforma del
Sistema de Salud Mental en Río Negro. Lugar Editorial. Buenos Aires, 2013.
3. Congreso de la República de Perú: Ley N° 29889, que modifica el Artículo N°11 de la Ley
N°26842; Ley General de Salud, y garantiza los derechos de las personas con problemas de
salud mental. Normas Legales, Diario El Peruano. 24 junio, 2012.
http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/29889.pdf
4. Congreso de la República de Perú: Ley General de la Persona con Discapacidad. Normas
Legales, Diario El Peruano. 24 diciembre, 2012.
5. http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/13649/PLAN_13649_Ley_General_de_las_Persona
s_con_Discapacidad_2013.pdf
6. Del Castillo, Renée; Villar; Dogmanas, Denisse: Hacia una Rehabilitación Psicosocial Integral
en el Uruguay. Ministerio de Salud Pública. En: Psicología, Conocimiento y Sociedad N° 4,
Nov. 2011. Pp.83 -96. Monografía. Uruguay, 2011.
http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&ved=0CE0QFj
AH&url=http%3A%2F%2Frevista.psico.edu.uy%2Findex.php%2Frevpsicologia%2Farticle%2
Fdownload%2F102%2F36&ei=jj3pU6u2L8nmsAT6vIKgDA&usg=AFQjCNF4lj5uD2xy9KfXh2w
D7YqqxfVxCA&bvm=bv.72676100,d.cWc
7. Desviat, Manuel y Moreno, Ana: Acciones de salud mental en la comunidad. Asociación
Española de Neuropsiquiatría. España, 2012.
http://docenciaenpsiquiatria.blogspot.com/2012/06/acciones-de-salud-mental-en-la.html
8. Ministerio de Salud de Chile: Estudio sobre programas de rehabilitación psicosocial de los
COSAM de la Zona Occidente en la Región Metropolitana de Santiago de Chile.
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/programas-rehabilitacion-psicosocialpersonas-ezquizofrenia/programas-rehabilitacion-psicosocial-personas-ezquizofrenia.pdf
9. Ministerio de Salud: Red de servicios de salud mental y psiquiatría. Chile.
http://web.minsal.cl/portal/url/item/71e4f2dd2b638460e04001011f01239d.pdf
10. Consejería de Salud. Junta de Andalucía: Secretaría General de Salud Pública y
Participación: Al lado con la persona afectada por una enfermedad mental grave.
Secretaría General de Salud Pública y Participación. España, 2012.
http://www.feafes.org/publicaciones/Proyectoallado.pdf
11. Desviat, Manuel: Los avatares de una ilusión: la reforma psiquiátrica en España. Centro de
Salud Mental de Tetuán. España, 2010.
http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCMQFj
AB&url=http%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FCUTS%2Farticle%2Fdownload%
2FCUTS1010110253A%2F7484&ei=0U_lU5q8Js7LsATXEg&usg=AFQjCNE0ylPKp6yjA8TOtnd
HboCoz73SwQ
12. Díaz, Felipe; Erazo, Javiera; Sandoval, Carla: Actuales Políticas Públicas para la
Desinstitucionalización y Rehabilitación de Personas Psicóticas en Chile. Experiencia de la
Comunidad Terapéutica de Peñalolén. Revista de Psicología, Vol. XVII, Nº 1. Chile, 2008.
http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/17140/17868
7
13. Dimenstein, Magda: La reforma psiquiátrica y el modelo de atención psicosocial en Brasil:
En busca de cuidados continuados e integrados en salud mental. Universidade Federal do
Rio Grande do Norte. Brasil, 2013.
https://www.google.com.pe/search?q=la+rehabilitacion+psicosocial+en+la+encrucijada+d
e+la+reforma+psiquiatrica+en+espa%C3%B1a&ie=utf-8&oe=utf8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefoxa&channel=np&source=hp&gfe_rd=cr&ei=72jlUPzNou0gQS8vYHoAQ#channel=np&q=Rehabilitaci%C3%B3n+psicosocial%3A+perspectiva+
actual+y+directrices+en+la+Reforma+Psiqui%C3%A1trica&rls=org.mozilla:es-ES:official
14. González, Ana: Programas de continuidad de cuidados: éxitos, fracasos y retos futuros.
Centro de Salud Mental de Chamartín. Estudios de Psicología, 16(3), set.-dic, Pp.305-312.
Madrid, 2011.
http://www.scielo.br/pdf/epsic/v16n3/14.pdf
15. González, Ana: La continuidad de cuidados (I) y (II). En: Desviat, Manuel y Moreno, Ana:
Acciones de salud mental en la comunidad. Pp.468- 481. Asociación Española de
Neuropsiquiatría. España, 2012.
http://docenciaenpsiquiatria.blogspot.com/2012/06/acciones-de-salud-mental-en-la.html
16. González, Juan; Rullas, Margarita: Técnicas específicas de rehabilitación psicosocial. . En
Desviat, Manuel y Moreno, Ana: Acciones de salud mental en la comunidad. P.284.
Asociación Española de Neuropsiquiatría. España, 2012.
http://docenciaenpsiquiatria.blogspot.com/2012/06/acciones-de-salud-mental-en-la.html
17. González Uzcátegui R y Levav I, eds. Reestructuración de la atención psiquiátrica en
América Latina: bases conceptuales y guías para su implementación. Washington, D.C.:
Organización Panamericana de la Salud, 1991.
18. Hernández, Mariano: Rehabilitación psicosocial. Perspectiva actual y directrices en la
Reforma Psiquiátrica. Estudos de Psicologia, 16(3), setembro-dezembro/2011, 295-303.
Madrid, 2011.
http://www.scielo.br/pdf/epsic/v16n3/13.pdf
19. Hernández, Mariano: Tratamiento Comunitario Asertivo. Universidad de Salamanca.
España, 2004.
http://campus.usal.es/~inico/publicaciones/Hernandez-M.pdf
20. Hospital Universitario 12 de Octubre: Guía Docente de Rotación: Rehabilitación
psiquiátrica. AGC Psiquiatría y Salud Mental. Comunidad de Madrid, 2013.
21. http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blo
bheadername1=Contentdisposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filena
me%3DGu%C3%ADaRot+EIRRehabilitaci%C3%B3n+2013[1].pdf&blobheadervalue2=langua
ge%3Des%26site%3DHospital12Octubre&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwher=
1352844226931&ssbinary=true
22. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) y Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales: Modelo de atención a las personas con enfermedad mental grave. Colección
Documentos: Serie Documentos Técnicos: N° 21005. Madrid- España, 2007.
http://www.dependencia.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/a
tenenfermental.pdf
23. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales-IMSERSO, Ministerio de Educación, Política
Social y Deporte, Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial (AMRP), Instituto de
Trabajo Social y Servicios Sociales (INTRESS), Asociación Guipuzcoana de Familiares de
Enfermos Psíquicos (AGIFES): Modelo de Centro de Rehabilitación Psicosocial. Colección
Documentos Serie Documentos Técnicos N.º 21016. Madrid- España, 2007.
http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/crehabpsico21
016.pdf
8
24. Minoletti, Alberto; Calderón, Ana María: Estrategia de reorientación de servicios en las
reformas de salud mental en la Región de las Américas. En: Organización Panamericana de
la Salud: La reforma de los servicios de salud mental: 15 años después de la Declaración de
Caracas. P.71. Washington, D.C., 2007.
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Reforma%20de%20las%20servicos%20de%2
0sald%20mental.pdf
25. Organización Mundial de la salud: Mejora de la calidad de la salud mental. Conjunto de
Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental. Ginebra, 2003.
http://www.who.int/mental_health/policy/quality_module_spanish.pdf
26. Organización Panamericana de la Salud, Maddaleno, Matilde. Proyecto Curso de Vida
Saludable Familia y Comunidad. WDC, 2011.
27. Organización Panamericana de la Salud: Marco de Referencia para la Implementación de la
Estrategia Regional en Salud Mental. Washington, D. C. Estados Unidos, 2011.
28. http://www.paho.org/hq/dmdocuments/MARCO%20DE%20REFERENCIA%20Salud%20Me
ntal%20final.pdf?ua=1
9
Descargar