voto particular que formula el ministro josé ramón cossío díaz en

Anuncio
VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL MINISTRO JOSÉ RAMÓN
COSSÍO DÍAZ EN RELACIÓN CON EL AMPARO DIRECTO EN
REVISIÓN 4227/2014.
1.
En sesión de veintitrés de septiembre de dos mil quince, la Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el amparo
directo en revisión 4227/2014, por mayoría de cuatro votos, en el
sentido de revocar la sentencia recurrida y conceder el amparo al
quejoso.
2.
Para dar las razones que me llevaron a votar en contra del fallo, haré
una breve reseña de los antecedentes del caso por ser relevantes
para exponer mi punto de vista, y de los motivos dados por la mayoría.
I.- Antecedentes.
3.
El actor demandó en la vía ordinaria civil, la indemnización por
responsabilidad civil objetiva, así como por daño moral, derivadas de
un accidente automovilístico en el que estuvo involucrado un vehículo
de la sociedad demandada, del cual derivó la incapacidad total
permanente para trabajar del actor, así como la pérdida de su sentido
del olfato. De la demanda conoció el Juez Segundo Civil de Primera
Instancia del Distrito Judicial de El Oro Hidalgo, con residencia en
Atlacomulco, Estado de México, quien admitió y radicó la demanda.
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
4.
Al contestar la demanda, la parte demandada opuso la excepción de
prescripción de la acción, con el argumento de que habían
transcurrido los dos años previstos en el artículo 7.178 del Código civil
del Estado de México.
5.
El Juez de primera instancia, al dictar la sentencia definitiva acogió la
excepción de prescripción, lo que fue confirmado en apelación.
6.
En contra de tal determinación, el actor presentó demanda de amparo
directo, en la que hizo valer la inconstitucionalidad del artículo 7.178
del Código Civil del Estado de México, de la cual conoció el Cuarto
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, cuyos
integrantes resolvieron negar la protección federal solicitada. En la
revisión interpuesta contra la sentencia de amparo directo subsiste el
tema de la inconstitucionalidad de leyes.
II.- Razones de la mayoría
7.
En la ejecutoria de la que disiento, luego de considerar incorrecta la
determinación de no analizar de fondo el tema de constitucionalidad,
se arribó a la conclusión de que el artículo 7.178 del Código Civil del
Estado de México se debe interpretar de manera conforme con la
Constitución, a fin de considerar que se apega a ésta en la medida en
que se considere que el plazo de prescripción de dos años es
aplicable cuando los derechos afectados son de carácter patrimonial,
mas no cuando se afecten derechos tan fundamentales como la vida,
la salud y/o la integridad personal. Al respecto, se determina que en el
caso concreto el derecho afectado supera un mero daño patrimonial
(al haberse visto involucrado el derecho a la integridad personal),
razón por la que no debe atenderse al plazo de prescripción de dos
años, sino a la regla general de cinco años, contenida en el artículo
2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
7.474 del mismo ordenamiento, decisión que la mayoría respalda en
las siguientes afirmaciones:
– La distinción normativa establecida en los artículos 7.178 y 7474
del Código Civil del Estado de México, al prever el segundo como
regla general de prescripción la de cinco años, y el primero la de
dos años para las acciones provenientes de responsabilidad civil,
está plenamente justificada en la diferencia en la causa de las
obligaciones, pues la regla general tiene lugar en el ámbito de
obligaciones contractuales donde las obligaciones están definidas y
es factible la prueba a pesar del transcurso del tiempo; a diferencia
de la regla especial, que deriva de obligaciones extracontractuales
donde las obligaciones no aparecen definidas y las pruebas
tienden a ser efímeras.
– No basta que esa diferencia en los plazos de prescripción sea
razonable, antes bien, es necesario que la propia norma (al interior)
sea proporcional con el fin que se busca a través de la declaración
de prescripción, relativa a proteger al demandado al evitarle una
prolongada espera e incertidumbre jurídica; para lo cual el
legislador debió tener en cuenta la naturaleza del derecho en que
el actor sustenta su pretensión.
– Al respecto, se sostiene que la comisión de un acto ilícito o una
responsabilidad civil objetiva puede afectar diferentes tipos de
derechos, cuyo daño puede ser de diversa gravedad e intensidad1;
de ahí que, si el enunciado normativo no considera esa diferencia
1
En ocasiones, se dijo, el daño sólo trascenderá a aspectos meramente materiales que no dejan
de ser de índole pecuniario, es decir la afectación recaerá en un derecho de carácter meramente
patrimonial, mientras que en otras, el daño recaerá directamente en la persona, afectando
derechos fundamentales que van más allá de lo material, como lo es el derecho a la salud, el
cual puede verse afectado en diverso grado e intensidad, pues la afectación a la salud o a la
integridad personal, puede ser leve, grave, temporal o definitiva, así puede ser leve y temporal,
cuando se sufren lesiones no graves que necesariamente van a sanar; o pueden ser graves y
temporales, cuando a pesar de poner en riesgo la vida se acaba por recuperar completamente la
salud e integridad; o bien, graves y definitiva, cuando se genera una secuela permanente, como la
pérdida de un órgano, una función o una extremidad.
3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
de grados, la sanción impuesta (prescripción) no necesariamente
es proporcional con el fin que busca.
– Si bien todos los derechos son importantes, no se puede negar que
unos son de mayor entidad, al ser indispensables para el ejercicio
de otros, de manera que requieren una mayor protección. El más
fundamental de esos derechos –se dijo– es el derecho a la vida,
pues de éste depende el ejercicio del resto de los derechos, ya
sean fundamentales o patrimoniales.
– En consecuencia, si el daño que se produce perjudica el derecho a
la vida u otros derechos fundamentales (salud o integridad
personal), esa afectación no se puede comparar con la que se
refiere a derechos meramente patrimoniales pues, en aquél caso,
por razón de orden lógico, el afectado primero se preocupa por
recuperar, en la medida de lo posible, su salud y su integridad, y
luego, por demandar la reparación del daño causado. En cambio,
quienes sólo sufren una afectación a derechos patrimoniales, no
tienen esa preocupación, y por lo mismo, están en posibilidad de
demandar de manera casi inmediata dicha reparación, por ende,
debe concluirse que el plazo de dos años prescrito en la norma
impugnada, para que opere la prescripción, sólo es proporcional
con el fin que se busca cuando el daño que genera la pretensión
del actor se sustenta únicamente en derechos de naturaleza
patrimonial, no así cuando el daño se resiente en derechos tan
fundamentales como la vida, la salud y/o la integridad personal.
– Sobre la base de lo anterior, si en el caso se reclamó la reparación
del daño con sustento en la afectación de un derecho tan
fundamental como la integridad personal, no puede aplicarse el
plazo de prescripción de dos años, sino que debe acudirse a la
4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
regla general de cinco años; de ahí que la decisión mayoritaria es
en el sentido de conceder el amparo para el efecto de que la
autoridad responsable inaplique la disposición que prevé dos años
para la prescripción, acuda a la regla general y, con plenitud de
jurisdicción, resuelva lo conducente.
III.- Razones del disenso
8.
Considero que el ejercicio interpretativo que dio lugar a la conclusión
alcanzada adolece de algunos inconvenientes, pues se apoya en
varias premisas que considero inexactas:
Primera. El legislador debió distinguir los diferentes tipos de daño
generados por el hecho ilícito y, a partir de ello, fijar los plazos de
prescripción de acuerdo con el grado de afectación, de manera
que la ley debe dar un mayor plazo para ejercer las acciones
correspondientes a quienes resienten afectación a sus derechos
fundamentales y una menor dilación a los que solamente ven
dañados sus derechos patrimoniales.
Segunda. El plazo de dos años previsto por el legislador no es
razonable o proporcional cuando se han afectado derechos
fundamentales.
Tercera. Las normas impugnadas no distinguen el tipo de derechos
afectados, por ende, dado lo irrazonable del plazo, cabe realizar
su interpretación conforme e inaplicarlas.
9.
A partir de lo anterior y por razón metodológica, expondré las razones
de mi disenso a partir de las interrogantes siguientes:
5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
– ¿Deben distinguirse los derechos afectados con la comisión
del hecho ilícito para resolver cuándo sí debe aplicarse el
plazo de dos años y cuándo no?
– ¿El plazo de dos años es razonable cuando se trata de la
afectación de derechos fundamentales?
– ¿La interpretación conforme de una norma legal lleva a su
inaplicación?
Primera interrogante: ¿Deben distinguirse los derechos afectados
con la comisión del hecho ilícito para resolver cuándo sí debe
aplicarse el plazo de dos años y cuándo no?
10. Encuentro que la respuesta a tal interrogante es negativa.
11. El fundamento objetivo de la prescripción radica en el hecho de que
una prolongada incertidumbre jurídica es contraria al interés social, la
incorporación de esa institución a nuestro sistema jurídico atiende a la
necesidad de que no permanezcan inciertas indefinidamente las
deudas; sin la prescripción, ningún deudor podría estar tranquilo, ni
aun después de haber pagado el importe de su crédito; de ahí que la
limitación del ejercicio tardío de los derechos constituye una exigencia
de la seguridad jurídica. En ese sentido, la prescripción no se dirige a
proteger a quien tardíamente ejerce una acción, según los derechos
que estén en juego. Esa institución se dirige a evitar la indefinición en
el ejercicio del derecho.
12. La razón última de la prescripción radica, entonces, en la espera a que
razonablemente puede ser sometido el deudor o sujeto pasivo; esta
espera de la pretensión tiene que poseer una duración razonable,
dadas las circunstancias, pues la sumisión a una espera indefinida o
excesivamente prolongada es inadmisible. En tal virtud, sin perjuicio
6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
del interés general, a través de la prescripción se tutela un interés
individual muy concreto, el interés del sujeto pasivo (deudor). Se
considera injusto, y por ello inadmisible, que una persona quede
expuesta a pretensiones tardías.
13. Pero, ¿a qué atienden los diferentes plazos de prescripción?, ¿por qué
unos son más breves y otros más amplios?
14. Es el conocimiento o desconocimiento de la existencia de la obligación
por parte del sujeto pasivo y el tipo de obligación de que se trate, lo
que da lugar a los diferentes plazos previstos en la ley. Así, los
derechos de crédito presuponen una relación jurídica entre el
favorecido y el perjudicado por la prescripción. El acreedor, a quien la
prescripción afecta, y el deudor, que se beneficia con ella, se
encuentran ligados por una previa relación jurídica, que condiciona en
cierta manera el recíproco ejercicio de derechos y cumplimiento de
obligaciones.
15. Lo anterior explica por qué los plazos de prescripción, tratándose de
obligaciones de carácter contractual, son más amplios (tales
obligaciones son las que se ubican en la regla general de cinco años
prevista en la legislación mexiquense) pues si en la prescripción se
protege el interés del sujeto pasivo de no verse expuesto a
reclamaciones antiguas, de las cuales ha perdido la memoria, porque
el silencio ha creado una objetiva y razonable confianza de que el
derecho o la facultad ya no serían ejercidos, es claro que el
conocimiento cierto de que tiene una deuda es difícil de pasar
inadvertido por el sujeto pasivo, además de que, seguramente, la
conservación de las pruebas del adeudo o de un cumplimiento parcial
o total es más probable.
7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
16. Esto no ocurre cuando se trata de obligaciones derivadas de una
relación extracontractual (o responsabilidad aquiliana) en donde, por
principio de cuentas, la persona que cometió el acto ilícito, no tiene un
conocimiento real y objetivo de que su conducta haya generado
obligaciones de las que en algún momento pueda ser requerido (por
ejemplo, del pago de alguna indemnización), es más, la misma
situación de que pueda enderezarse una acción de ese tipo es
incierta. En este caso, la conservación de cualquier prueba se torna,
hasta cierto punto, un tanto más complicada y bien puede afirmarse
que el obligado no necesariamente ha de recordar por un lapso
prolongado los detalles de su actuación, de manera que se justifica
que se imponga un plazo menor para que opere la prescripción y que
no se considera razonable que se ubique en el mismo plazo
prolongado de cinco años que se aplica a las obligaciones
contractuales, porque, se insiste, la prescripción no tiene la finalidad
de proteger los derechos del actor, antes bien, la doctrina generalizada
la considera como una sanción por el abandono del derecho,
encaminada a lograr la seguridad en las relaciones jurídicas derivadas
de actos contractuales o extracontractuales.
17. Con base en lo anterior, considero inexacta la proposición formulada
en la sentencia mayoritaria, en el sentido de que, en el contenido del
artículo 7.178 del Código Civil del Estado de México, que regula el
plazo de prescripción en caso de responsabilidad civil extracontractual,
el legislador debió distinguir los diferentes tipos de daño generados
por el hecho ilícito y, a partir de ello, fijar diferentes plazos de
prescripción de acuerdo con el grado de la afectación sufrida por el
titular de la acción, de manera que –según la mayoría– la ley debe dar
un mayor plazo para ejercer las acciones correspondientes a quienes
resienten afectación a sus derechos fundamentales y una menor
dilación a los que solamente ven dañados derechos patrimoniales.
8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
18. La justificación que consta en esa decisión radica en que las personas
que se ubican en los supuestos del artículo 7.178 del Código Civil para
el Estado de México, se encuentran en desventaja porque quienes
sufren una afectación a derechos tan fundamentales como lo es la
vida, la salud y la integridad personal, por razón lógica, primero se
preocupan por recuperar, en la medida de lo posible, su salud y su
integridad y luego, por demandar cualquier prestación derivada del
daño causado, en cambio, quienes sólo sufren una afectación a
derechos patrimoniales no tienen esa preocupación y, por lo mismo,
están en posibilidad de demandar casi de manera inmediata dicha
reparación.
19. La razón de mi disenso descansa en que, desde mi punto de vista, no
es el tipo de daño el que justifica el mayor o menor plazo para que
opere la prescripción porque, por un lado, la norma no se dirige a
proteger al actor ni a garantizar su derecho de acceso a la jurisdicción,
antes bien, ese plazo obedece a la espera a que razonablemente
puede ser sometido el deudor o sujeto pasivo; además, porque, ante la
falta de un plazo diferente, necesariamente debe acudirse a la regla
general y esa manera de proceder lleva a desatender el objetivo que
se buscaba con el establecimiento de plazos más breves para el caso
de responsabilidades extracontractuales.
20. En adición a lo anterior, cabe destacar que en todos los casos en que,
con motivo de la comisión de un acto ilícito se genera la
responsabilidad civil extracontractual de una persona, queda claro que
el sujeto pasivo de ese acto y que es el que ha de demandar la
reparación de los daños, conoce que se le causó un quebranto, tiene
la certeza de que lo ha sufrido y puede demandar lo que estime justo;
sin embargo, el sujeto que ha causado el daño no tiene la certidumbre
de que ha der ser demandado, por ello es que el legislador estimó
9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
necesario el establecimiento del plazo razonable de dos años, como
límite para entablar la demanda respectiva.
21. Ahora, si con motivo de la mayor o menor entidad del daño causado,
la persona afectada por la comisión del acto ilícito se ve imposibilitada
para presentar la demanda por responsabilidad civil, esa situación no
debe impactar en el plazo concedido, antes bien, la cuestión a
dilucidar cuando sucede ese supuesto específico, será determinar a
partir de cuándo debe contabilizarse el plazo de dos años, en cuyo
caso el juzgador deberá partir de la base de que el legislador no prevé
situaciones
extraordinarias
y
entonces
valorar
si,
ante
la
excepcionalidad del caso, por ejemplo, no debe iniciar el cómputo a
partir de que se causó el daño sino a partir del momento en que el
actor estuvo en posibilidad de entablar la demanda.
22. En todo caso, estimo que debieron tomarse en cuenta otros elementos
para evidenciar que, la aplicación indiscriminada de la norma, sin
valorar la existencia de alguna imposibilidad del actor para presentar
su demanda antes de que feneciera el plazo de prescripción o razonar
por qué éste debió empezar a contarse a partir de una fecha posterior
a la en que se causó el daño, sí puede dar lugar a que ésta se estime
inconstitucional; sin embargo, dado que no hubo una valoración de
ese tipo que me permitiera adoptar una posición bajo ese análisis, es
que no puedo compartir el sentido del proyecto.
Segunda interrogante: ¿El plazo de dos años es razonable
cuando se trata de la afectación de derechos fundamentales?
23. Considero que sí.
10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
24. Aun en el caso en que el análisis sobre la posible transgresión al
principio de igualdad, se realice exclusivamente respecto de las
personas que se ubican en el plazo de prescripción de dos años (por
intentar
acciones
derivadas
de
una
responsabilidad
civil
extracontractual), sobre las cuales, en efecto, el legislador no
estableció una diferencia normativa atendiendo al daño sufrido (de
menor entidad como la patrimonial o de mayor envergadura como la
salud, la vida o la integridad personal), no me parece que se justifique
la interpretación de inconstitucionalidad que se propone.
25. En relación a esto, encuentro que inclusive en el supuesto de que en
el artículo 7.178 del Código Civil mexiquense debiera dar plazos de
prescripción diferentes (de acuerdo a los daños que haya ocasionado
la persona que incurrió en responsabilidad civil extracontractual), me
parece que el plazo de dos años es proporcional y cubre, de manera
razonable, todos los posibles supuestos, es decir, sea que solamente
se hayan producido daños patrimoniales o bien que éstos hayan sido
en la persona del demandante (salud, vida, sentimientos, etcétera),
pues si bien ese plazo puede parecer excesivo para quien solamente
ocasionó daños patrimoniales, durante el cual el autor del hecho ilícito
deberá estar a la expectativa de que pueda ser demandado, constituye
un lapso adecuado para quien causó daños de mayor relevancia; de
ahí que, si la prescripción negativa se funda en la necesidad que el
interés social tiene de que no permanezcan inciertas indefinidamente
las deudas, opino que el plazo de dos años es apto para cubrir los
múltiples
supuestos
que
pueden
generarse
a
partir
de
la
responsabilidad civil extracontractual.
26. En ese sentido, estimo que la disposición no admite alguna
interpretación que pueda considerarse inconstitucional pues, en todo
caso, sobre la base de que el legislador prevé situaciones ordinarias,
su aplicación se verificará en contextos comunes, en el entendido de
11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
que, cuando se presenten situaciones extraordinarias en las que haya
habido imposibilidad jurídica o material para el ejercicio del derecho,
obviamente la norma no deberá ser aplicable o bien, el plazo
empezará a transcurrir a partir de que el afectado esté en posibilidad
de formular el reclamo correspondiente.
Tercera interrogante: ¿En este caso, cabe una interpretación
conforme que lleve a la inaplicación de la norma?
27. Finalmente, sobre la propuesta de una interpretación conforme del
artículo, opino que el ejercicio que en ese sentido se realiza en la
sentencia mayoritaria corresponde a una verdadera declaratoria de
inconstitucionalidad que, en su caso, debió dar lugar a la expulsión de
la norma del sistema.
28. En efecto, la mayoría de los Señores Ministros que integran la Primera
Sala consideró que el artículo 7.178 del Código Civil del Estado de
México debía establecer un trato diferenciado para los sujetos pasivos
del acto ilícito, según los daños sufridos; luego, dado que la norma no
hace
tal
distinción,
la
consecuencia
lógica
era
declarar
su
inconstitucionalidad en ejercicio del control de constitucionalidad
concentrado (ante la petición expresa del recurrente), pero no me
parece válido afirmar una supuesta interpretación conforme y, a partir
de ello inaplicar la disposición, por lo siguiente:
29. La interpretación conforme puede entenderse en sentido amplio o en
sentido estricto. En el primer caso, el objeto del ejercicio hermenéutico
es el orden jurídico en su totalidad; de manera que el juzgador debe
interpretarlo a la luz y conforme a los derechos humanos establecidos
en la Constitución y en los tratados internacionales en los cuales el
Estado mexicano sea parte, favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protección más amplia; en el segundo caso, el objeto de
12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
interpretación es la norma, en el entendido de que invariablemente,
debe partirse de la base de que dicha disposición normativa admite
varias interpretaciones jurídicamente válidas, en cuyo caso y a
partir de la presunción de constitucionalidad de las leyes, el juzgador
debe preferir aquélla que se ajuste en mayor medida a los derechos
humanos establecidos
en la Constitución y en los tratados
internacionales en los que el Estado mexicano sea parte, para evitar
incidir o vulnerar el contenido esencial de estos derechos.
30. Ahora, solamente en caso de que esas alternativas no sean posibles,
el juzgador debe inaplicar la norma.
31. Según la dinámica apuntada, la inaplicación de la disposición
solamente ocurre cuando ésta es contraria a la Constitución o a los
Tratados Internacionales de derechos humanos en los que el Estado
mexicano sea parte, pues la interpretación conforme siempre va a dar
lugar a que el operador jurídico aplique efectivamente la norma pero
bajo la interpretación que se estime ajustada al respeto de los
derechos humanos2.
32. En el caso analizado por esta Primera Sala, de cuya resolución final
difiero, la norma cuestionada no admite dos interpretaciones, pues
ésta es contundente en disponer que: “la acción para exigir la
reparación de los daños causados, prescribe en dos años contados a
partir del día en que se haya causado el daño”; de manera que,
introducir un elemento como es la afirmación de que los daños a los
que se refiere esa norma son los patrimoniales, no constituye ya una
“interpretación” pues conlleva la adición de elementos que la norma no
contiene; asimismo, sostener que tal disposición no contempla la
situación especial en que se encuentran los sujetos que han sufrido
daños a derechos fundamentales o de mayor envergadura y que, por
2
Tales consideraciones son acordes con lo que resolvió el Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, en el asunto Varios 912/2010.
13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4227/2014
VOTO PARTICULAR
ende, no debe aplicarse a ese tipo de casos, implica que
implícitamente se ha reconocido su inconstitucionalidad, pues de
realizarse una genuina interpretación conforme llevaría a aplicar la
disposición bajo la interpretación que se estime ajustada a derecho;
sin embargo, ello no ocurrió en el caso, pues la decisión final fue
acudir a la regla general de prescripción de cinco años.
33. Por las razones apuntadas, disiento de la conclusión que alcanzó la
mayoría de la Sala en la presente sentencia.
_______________________________________
MINISTRO JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
_________________________________
LIC. JUAN JOSÉ RUIZ CARREÓN
SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA
MCM/RMMG
14
Descargar