Vol. 2 - Maestría en Ciencias Odontológicas, UASLP

Anuncio
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
Lesiones bucales autoinfligidas
en pacientes con parálisis
cerebral infantil.
Reporte de dos casos clínicos
CDEO. Mayra Mendoza Trejo 1,2
Mtro. Horacio Islas Granillo 1
M en C. Carlo Eduardo Medina Solís 1
M en C. Carmen Balderas
Delgadillo 1,2
Med Esp. José Antonio Madrid
Gómez Tagle 2
(1) Área Académica de Odontología
del Instituto de Ciencias de la Salud
de la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo.
Pachuca, Hidalgo, México.
(2) Departamento de Odontopediatría
del Hospital del Niño DIF Hidalgo.
Pachuca, Hidalgo., México.
_________________________
Correspondencia y Sobretiros
Carlo Eduardo Medina Solís:
Avenida del Álamo # 204,
Fraccionamiento Paseo de los Solares.
Colonia Santiago Tlapacoya.
CP. 42110.
Pachuca de Soto,
Hidalgo, México.
email: [email protected]
Resumen
La parálisis cerebral Infantil constituye un grupo de desórdenes del desarrollo, movimiento y
postura que causa diversas limitaciones. Estas alteraciones pueden provocar lesiones bucales autoinfligidas debidas a auto-mordeduras, observadas en lengua y en labios. La literatura reporta
que el tratamiento para estas lesiones puede ser con el uso de protectores bucales que reducen la
mordedura que el paciente se causa. Otra alternativa es la extracción dental si los métodos menos
invasivos no tienen éxito.
Reporte de los casos
Se describe el caso de dos pacientes con parálisis cerebral infantil, cuadriparesia espástica,
episodios convulsivos y lesiones autoinfligidas en labio inferior y lengua. El manejo odontológico fue
diferente para cada paciente, en uno de ellos se realizó un tratamiento conservador usando una
guarda oclusal y en otro un tratamiento radical con la exodoncia de los cuatro incisivos deciduos
superiores. Los dos pacientes mostraron una mejoría tanto en la lesión como en los tejidos blandos.
Conclusión
El tratamiento se eligió de acuerdo a una valoración del estado de salud, la gravedad de las
espasticidad y condiciones orales.
Palabras clave: Parálisis cerebral infantil, lesiones bucales autoinfligidas, prevención, tratamiento, conductas autolesivas, lesiones autoinfligidas.
Abstract.
The child cerebral palsy is a group of developmental disorders, movement and posture causing several limitations. These alterations may
lead to self-inflicted oral injuries due to auto - bites, which are obser ved
in tongue and lips. The literature reports that treatment for these injuries
can be with the use of mouth guards that reduce the patient bite cause.
Another alternative is tooth extraction if less invasive methods are not
successful.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
6
Revista de Investigación Clínica en Odontología
The case of two patients with cerebral palsy, spastic quadriplegia, seizure episodes and self-inflicted injuries on the lower lip and tongue is described. The dental management was different for each patient, in one of
them a conser vative treatment was performed using an occlusal guard and another had a radical treatment with
extraction of four deciduous incisors. The two patients showed an improvement in both injury and soft tissues.
The treatment was chosen according to an assessment of health status, severity of spasticity and oral conditions.
Keywords: Infantile cerebral palsy, self-inflicted oral lesions, prevention, treatment, self-injurious behavior,
self-inflicted injuries.
Introducción
La lesión autoinfligida puede causar la destrucción parcial o total de
La parálisis cerebral infantil (PCI) implica un desorden motor persistente, debido a una interferencia no progresiva con el desarrollo del cerebro, que ocurre antes de la formación total del Sistema Nervioso Central
(SNC).1 La PCI es causada por lesión cerebral, la cual puede ocurrir de
muchas maneras, como la asfixia al nacer que se traduce en una privación de oxígeno, parto prematuro, asimismo otras causas como el abuso
de alcohol y drogas durante el embarazo, infecciones como meningitis y
sepsis, ictericia y desnutrición, entre otras. Las cuales se producen durante
el período prenatal o perinatal.2, 3 La PCI que afecta a 2 de cada 1000
niños nacidos vivos.1
Las manifestaciones clínicas que pueden presentar estos pacientes son:
retraso mental (60%), crisis convulsivas (50%), déficit sensorial (35%), trastornos del habla y contracturas articulares. Los niños con PCI manifiestan
rigidez muscular, movimientos involuntarios, temblores, falta de coordinación de los movimientos voluntarios o una combinación de las anteriores.1,3
Existen cuatro categorías de parálisis cerebral según el tipo de perturbación en el movimiento, que es la espástica, discinética, atáxica y formas
combinadas.2, 4
bucal son el traumatismo en lengua y en labios, particularmente el labio
inferior.7,8
La literatura reporta que los protectores bucales y las guardas oclusales son dispositivos que actúan como férulas diseñados para la protección de tejidos duros y blandos, principalmente en casos de traumatismos
durante las prácticas deportivas. Sin embargo, existen algunas situaciones
clínicas en pacientes médicamente comprometidos en quienes el uso de
aparatos va más allá del propósito para el que fueron desarrollados.7
En la literatura se reportan casos en donde el tratamiento de las lesiones
bucales autoinfligidas se puede realizar con la utilización de aparatología
o en algunos casos es necesario realizar tratamientos radicales.6-15
El objetivo de este trabajo es definir el manejo preventivo y curativo
odontológico de las lesiones bucales autoinfligidas en pacientes con PCI a
fin de prevenir y evitar la auto-lesión de los tejidos blandos y erradicar
procesos infecciosos; disminuir el dolor y propiciar condiciones de vida más
confortables.
En cuanto los hallazgos dentales no existen anomalías intraorales exclusivas de pacientes con parálisis cerebral. Sin embargo, varias patologías orales son más frecuentes o más graves que en la población normal,
como la presencia de enfermedad periodontal y el alto número de caries pudiendo deberse a la mala higiene y al régimen alimenticio. Otros
problemas descritos son la presencia de hipoplasia del esmalte, mordida
abierta, maloclusiones, bruxismo, respiración bucal, disfagia, sialorrea, entre otros. Asimismo, se pueden manifestar además lesiones autoinfligidas
debidas a espasmos orofaciales las cuales pueden presentarse durante
una crisis convulsiva o por ansiedad.1-3, 5 Algunos autores ubican cifras
de lesiones autoinfligidas entre 7.7% y 22.8% y otros de 5% a 17%, cifras que se asocian directamente al grado de retardo mental que tengan
los pacientes.6
los tejidos bucales y peribucales. Las lesiones principales en la cavidad
Reporte de dos casos
Caso número 1.
Masculino de 2 años 5 meses, producto de la primera gesta de madre de 18 años al momento del embarazo. Tuvo un embarazo gemelar,
pretérmino obtenido a los 7 meses de gestación por rotura prematura de
membranas, nació por vía cesárea, siendo el gemelo número uno. Lloró
y respiró al nacer calificado con un APGAR de 8.9, con un peso al nacer
de 2.225 kg y midió 47 cm. Requirió de hospitalización por 6 días por
anemia e hiperbilirrubinemia. Presenta parálisis cerebral infantil de tipo
espástica diplejía, anemia multifactorial, tiene antecedente de gastrostomía a los 18 meses de vida por trastorno en la mecánica de la deglución
y desnutrición severa.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
7
Revista de Investigación Clínica en Odontología
Ingresa en el mes de enero 2013 al servicio de urgencias del Hospital
Posterior a las extracciones, se revisó al paciente una semana después,
del Niño DIF Hidalgo, por presentar fiebre de 40°C de más de una sema-
observando su cicatrización en tejidos blandos, así como el control de hi-
na de evolución. Presenta lesiones orales que incluyeron glositis intensa,
giene por parte de los familiares y vigilando que no continuara con auto-
edema e induración de labios con infección de tejidos blandos periorales
lesiones. A este paciente se le dio seguimiento por 6 meses, observando
secundarios a lesiones bucales autoinfligidas. El paciente presentaba mo-
una reducción de la lesión y mejoría en los tejidos blandos.
vimientos anormales además de crisis convulsivas lo que originaba auto-mordeduras.
El consentimiento informado se obtuvo de los familiares de los pacientes para la publicación del presente caso al igual que las imágenes que
Se inició antibioticoterapia con clindamicina y metronidazol y se pro-
lo acompañan.
cedió al control de las crisis convulsivas y el manejo de la ansiedad, solicitándose interconsulta a odontopediatría para el manejo de las lesiones
bucales autoinfligidas. En el servicio de odontopediatría se realiza la exploración física observando espasticidad en las extremidades inferiores,
gastrostomía, desnutrición severa, asimetría facial. A nivel bucal se observó lesión en el labio inferior, intraoralmente presentaba dentición decidua
incompleta con algunos órganos dentarios parcialmente erupcionados, se
observaban las lesiones autoinfligidas en labio inferior y zona dorsal de
la lengua (Figura 1a y 1b).
Caso número 2
Masculino de 1 año 2 meses de edad producto de la segunda gesta
de madre de 21 años de edad, con control prenatal regular, resuelto vía
abdominal por cesárea obteniéndose producto único vivo, que llora y respira al nacer, calificado con un APGAR de 8, con un peso al nacer de 3.8
kg, la talla se desconoce.
Presenta parálisis cerebral espástica con hemiplejia, además de parálisis facial. El paciente ingresa en el mes de febrero del 2013 al servicio
de urgencias del Hospital del Niño DIF Hidalgo, por presentar fiebre de
larga evolución, durante un periodo de ocho semanas (2 meses) de hasta
40°C habiendo sido tratado por la iniciativa privada con múltiples esquemas de antibióticos y considerándose como infección faríngea de tipo
recurrente.
Se diagnosticó como glositis e infección de tejidos blandos de origen
odontogénico debida a lesiones bucales autoinfligidas, las cuales eran fa-
Figura 1a y 1b . Lesión autoinfligida labio inferior, dentición.
El tratamiento que se eligió fue radical, realizando extracción de los
vorecidas por el estado neurológico, crisis convulsivas, así como la falta de
sensibilidad (anestesia / hipoestesia) hemicraneal, secundaria a parálisis
facial.
cuatro incisivos superiores para evitar que el paciente continuara autole-
Se inició tratamiento antibiótico con clindamicina y metronidazol en
sionándose. Este tratamiento se decidió en conjunto con pediatría debido
asociación para cobertura a odontopatógenos más frecuentes, manejo de
a que el paciente tenía antecedente de gastrostomía (18 meses), pre-
las crisis convulsivas y espesantes para formula láctea con la finalidad de
sentando irritabilidad y mayor incremento de la espasticidad, así como
mejorar su estado general, solicitándose la valoración de odontopediatría
rigidez, distonía generalizada y crisis convulsivas, teniendo pérdida de
para establecer diagnóstico y plan de tratamiento de lesiones causadas
la capacidad para hablar y alimentarse por vía oral. Las extracciones
por automordeduras y de esta manera evitar la progresión de la infección
de los órganos 52, 51, 61 y 62 se realizaron con anestesia tópica y local
o bien las recidivas.
infiltrando con lidocaína al 2% y epinefrina 1:100 000 (1.8 ml). Se hizo
la debridación con un elevador delgado y recto realizando la extracción
con un fórceps número 150 SSW (Figura 2).
En el servicio de odontopediatría se realiza la exploración física donde se observó paresia de hemicuerpo de lado derecho, asimetría facial
debida a la parálisis hemifacial de lado derecho.
A nivel bucal se observaba, lesiones autoinfligidas en labio inferior y
parte dorsal así como la punta de la lengua; dentición decidua incompleta
presentando solamente los cuatro incisivos superiores y los dos incisivos
centrales inferiores (Figura 3a y 3b).
Figura 2. Tratamiento de las exodoncias de los OD: 52, 51, 61,
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
8
Revista de Investigación Clínica en Odontología
Discusión
La PCI suele asociarse a la presencia de convulsiones, entre 30 y 50%
de los pacientes las padecen.1,3 Las lesiones bucales autoinfligidas que
suelen presentar pacientes con trastornos neurológicos, así como varias
discapacidades del desarrollo y algunos síndromes, pueden causar la destrucción parcial o total de los tejidos bucales y peribucales, afectando
principalmente al labio inferior y la lengua, tal como fue observado en los
pacientes reportados.6-8
El tratamiento para las lesiones bucales autoinfligidas puede ser con
Figura 3a y 3b. Exploración a nivel bucal
el uso de un protector bucal, guarda oclusal y extracciones dentales.6-15
En este paciente se eligió realizar un tratamiento conservador, realizando un desgaste incisal con una fresa de Arkansas a los órganos dentarios: 52, 51, 61, 62, 71 y 81 (Figura 8), posterior al desgaste se tomó
impresión en arcada superior con hidrocoloide irreversible, para la obtención de modelos en yeso y elaboración de una guarda oclusal con un
En este trabajo el tratamiento que se eligió para cada paciente fue valorando su estado de salud y el tipo de espasticidad.2-4 En el primer caso
se decidió realizar un tratamiento radical con la extracción prematuras de
los cuatro incisivos superiores debido a que el paciente tenía antecedente
de gastrostomía y mayor incremento de espasticidad.
En el segundo caso se decidió realizar un tratamiento preventivo con-
acetato rígido del número 60.
Posterior a la colocación de la guarda oclusal se les dieron indicaciones a los padres sobre los cuidados y medidas de higiene con el uso del
protector bucal. Se le dio cita a la semana para revisión, en donde se
observó una reducción de la lesión y mejoría de los tejidos blandos que
servador, realizando un desgaste incisal en los cuatro incisivos superiores y
los centrales inferiores y colocar una guarda oclusal en la arcada superior
como un protector bucal con la finalidad de reducir la mordedura que el
paciente se causaba.
habían sido afectados. Los padres refirieron que el uso de la guarda oclu-
Aunque hay pocos estudios sobre el uso de dispositivos orales direc-
sal había tenido resultados favorables. Este paciente actualmente lleva un
tamente con los niños para prevenir la auto-lesión de los tejidos blandos
seguimiento cada 3 meses para revisión del proceso de erupción (Figura
orales en pacientes con discapacidad mental, se han descrito diversos re-
4a y 4b).
sultados positivos.8-15
Hay que destacar que estos dispositivos deben diseñarse minuciosamente para que no sean un obstáculo en la recuperación y que protejan
las funciones bucales, basados en la anatomía y la oclusión oral del paciente. Así se evita lesionar la articulación temporomandibular y permite
un movimiento mandibular libre. Además, estos dispositivos deben ser fáciles de colocar y tener suficiente retención, fáciles de limpiar diariamente
y poderse retirar con facilidad en caso de alguna emergencia o cuando
ya no esté indicado.
Deben estar elaborados con materiales biocompatibles para evitar
Figura 4a y 4b. Seguimiento de la reducción de las lesiones autoinfligidas
reacciones alérgicas. Y tener un correcto control y seguimiento.8 En el caso
de los pacientes pediátricos revisiones de 1 a 3 meses para la supervisión
del proceso de erupción y desarrollo de los maxilares.
El consentimiento informado se obtuvo de los familiares de los pacientes para la publicación del presente caso al igual que las imágenes que
lo acompañan.
El diagnóstico de lesiones orales autoinfligidas debe sospecharse en
pacientes pediátricos con PCI o bien con trastornos neurológicos moderados a graves, debiéndose establecer un plan de tratamiento que consista
en curar la infección de la lengua y de los tejidos blandos periorales, con
base al conocimiento microbiológico de las infecciones odontogénicas. Por
otra parte el control de las crisis convulsivas y de los movimientos anormales que podrían incluir la valoración del neuropediatra, la rehabilitación
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
9
Revista de Investigación Clínica en Odontología
física y la valoración nutricional para complementar el tratamiento multi-
El tratamiento se debe realizar con un enfoque conservador o radical
disciplinario de estos pacientes, ya que requieren de espesantes, fórmulas
a fin de prevenir y evitar la auto-lesión de los tejidos blandos, así como
en el caso de los lactantes o bien de dietas en papillas o con consistencias
disminuir el dolor y propiciar condiciones de vida más confortables.
blandas, así mismo la intervención del odontopediatra establecerá el plan
definitivo de tratamiento, evaluando cada caso en particular y plantear
a los padres de los menores las propuestas de tratamiento y pronóstico
que otorguen tanto funcionalidad, como estética y evitar las recidivas de
cuadros infecciosos y autolesiones.
En cuanto al tratamiento conservador con la guarda oclusal fabricada
con acetato rígido del número 60 de polivinilo, es simple y fácil de usar,
que pueden ser diseñados o modificados adaptándolo a las necesidades
del paciente.
Los resultados obtenidos en los tratamientos que se realizaron en am-
Conclusiones
bos pacientes fueron favorables con una reducción de la lesión autoinfligi-
Es necesario brindar una atención temprana a estos pacientes que sue-
da y una mejoría en los tejidos blandos afectados.
len presentar lesiones bucales autoinfligidas, el tratamiento estomatológico
puede decidirse según el grado de agresividad de las lesiones orales y
valorar su estado de salud y la gravedad de espasticidad que presente.
Referencias bibliográficas
férulas para pacientes en estado crítico. Experiencia del Instituto Nacional de
1. Morales Chávez M. Patologías bucodentales y alteraciones asociadas pre-
9. Vizcarra Woge G, et al. Síndrome de automutilación. Implicaciones estoma-
valentes en una población de pacientes con parálisis cerebral infantil. Acta
tológicas. Informe de un caso. Acta Pediatr Mex. 2009; 30(4):226-30.
Pediatría. Acta Pediatr Mex. 2012; 33(4):191-197.
Odontológica Venezolana. 2008; 46(1):1-7.
10. Leksell E, Edvarson S. A Case of Tourette Syndrome presenting oral self-in-
2. Nima Bermejo G, Romero Velarde M. Tratamiento odontopediátrico en
juries behavior. Int J Paediatr Dent. 2005; 15(5):370-4.
parálisis cerebral. Odontol Sanmarquina. 2005; 8(2): 25-30.
11. Lindemeyer RG. The use of stock fluoride trays in the management of
3. Ganem I. Odontología para Niños con Necesidades Especiales. Crest®
soft tissue trauma in children who are comatose. Spec Care Dentist. 2007;
Oral-B®. Continuing Education. Dec 2011. Disponible en:
27(1):31-4.
http://media.dentalcare.com/media/enUS/education/ce6386/ce6386.pdf
12. Arhakis A, Topouzelis N, Kotsiomiti E, Kotsanos N. Effective treatment of
4. Póo Argüelles P. Parálisis cerebral infantil. Servicio de Neurología. Hospital
self-injurious oral trauma in Lesch-Nyhan syndrome: a case report. Dent Trau-
Sant Joan de Déu, Barcelona. Associación Española de Pediatría. 2008. Dis-
matol. 2010; 26(6):496-500.
ponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/36-pci.pdf.
13. Munerato M, et al. Self-Mutilation of Tongue and Lip in a Patient with
5. Paredes Martínez ER. Problemas de salud oral en pacientes con parálisis
Simple Schizophrenia.CM&R. 2011; 9(1): 42-45.
cerebral y estrategias para su tratamiento. Odontol Pediatr. 2010; 9(2):163-
14. Bathia SK, et al. Habitual biting of oral mucosa: A conservative treatment
169.
approach. Contemporary Clinical Dentistry. 2013; 4(3): 386-389.
6. Saemundsson SR, Roberts MW. Oral self-injurious behavior in the develop-
15. Ghanem H, et al. Treatment of Self-Inflicted Oral Trauma in a Comatose
mentally disabled: Review and a case. Journal of Dentistry for Children. 1997;
Patient: A Case Report. Can Dent Assoc J 2005; 71(9):661–4.
64(3):205-9, 228.
7. Mata Pérez K, et al. Rehabilitación bucal bajo anestesia general en un niño
con síndrome de Hallervorden-Spatz. Informe de un caso. Acta Pediatr Mex.
2012; 33(5):227-231.
8. De la Teja Ángeles E, et al. Dispositivos intraorales: guardas oclusales y
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
10
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
Pérdida
de dientes en adultos
mexicanos de
18
años y más:
prevalencia y experiencia
por edad y sexo.
Título corto: pérdida de dientes
en adultos
Miguel Ángel Fernandez Barrera
Carlo Eduardo Medina Solís
María de Lourdes Márquez Corona
Sergio Vera Guzmán
Arturo Ascencio Villagrán
Ana Alicia Vallejos Sánchez
Juan Fernando Casanova Rosado
1
1
1
1
1
2
2
(1) Área Académica de Odontología
del Instituto de Ciencias de la Salud
de la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo.
Pachuca, Hidalgo,
México.
(2) Facultad de Odontología
de la Universidad Autónoma
de Campeche.
Campeche, Campeche,
México.
_________________________________
Correspondencia y sobretiros:
M en C. Carlo Eduardo Medina Solís
Avenida del Álamo # 204,
Fraccionamiento Paseo de los Solares.
Colonia Santiago Tlapacoya.
CP. 42110. Pachuca de Soto, Hidalgo
México.
Tel: 01 (771) 148 3338
email: [email protected]
Resumen
Objetivo:
Determinar la experiencia y prevalencia de pérdida de dientes en individuos de 18 años y más
que acudieron a las clínicas de atención dental del Área Académica de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Materiales y Métodos:
Se realizó un estudio transversal en 1273 sujetos seleccionados de forma aleatoria. En el estudio
se incluyeron hombres y mujeres de 18 años y más asistentes a las clínicas de atención dental del
Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud de la UAEH. Para la realización de este estudio los examinadores fueron capacitados en el llenado de los cuestionarios y
estandarizados en el criterio diagnóstico de la pérdida de dientes. La variable dependiente fue la
pérdida de dientes de la que se midió la experiencia y la prevalencia.
Resultados:
El promedio de edad fue de 37.22±14.67 y el 60.0% fueron mujeres. La experiencia de pérdida de dientes fue de 5.46±8.13 y la prevalencia de 65.7%. En el análisis bivariado se observó que
la experiencia de pérdida de dientes fue mayor conforme aumenta la edad (r=0.6137; p<0.0001).
Igualmente, observamos que el promedio de dientes perdidos fue mayor en las mujeres (6.25±8.69
vs 4.26±7.05; p<0.0001) que en los hombres. La prevalencia de al menos un diente perdidos aumentó conforme a los grupos de edad (p<0.001). Entre las mujeres la prevalencia de pérdida de
dientes fue mayor (68.6% vs 61.5%; p<0.01) que entre los hombres.
Conclusiones:
Se observó una alta experiencia de pérdida de dientes (promedio de 5.46). Observamos una
prevalencia de pérdida dental de 65.7%. Identificamos diferencias de la pérdida de dientes por
edad y sexo.
Palabras clave: salud bucal, pérdida de dientes, adultos.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
11
Revista de Investigación Clínica en Odontología
Tooth loss in Mexican adults aged 18 years and over:
prevalence and experience by age and sex.
Abstract
Objective: To determine the experience and prevalence of tooth loss in individuals 18 years and over who
attended to dental clinics of the Academic Area of Dentistry at Autonomous University of Hidalgo State (UAEH).
Materials and Methods: We performed a cross-sectional study in 1273 subjects selected randomly. The study
included men and women aged 18 years and over attending dental clinics Academic Area Dentistry of Health
Sciences Institute at UAEH during the period. To carry out this study examiners (dental students) were trained in
filling out the questionnaires and standardized in the diagnostic criteria of tooth loss. The dependent variable was
the loss of teeth and was measured the experience (average of teeth loss in the population) and the prevalence
(subjects with at least one missing tooth).
Results: Mean age was 37.22 ± 14.67 and 60.0% were female. The experience of tooth loss was 5.46 ± 8.13, and
the prevalence of 65.7%. In bivariate analysis showed that experience tooth loss was higher with increasing age
(r=0.6137, p<0.0001). Also, note that the average of missing teeth was higher in women (6.25±8.69 vs 4.26±7.05,
p<0.0001) than in men. The prevalence of at least one missing tooth increased by groups age (p<0.001). Among
women the prevalence of tooth loss was higher (68.6% vs 61.5%, P <0.01) than among men.
Conclusions: High experience tooth loss (average of 5.46) was obser ved. We obser ved a prevalence of tooth
loss of 65.7%. We identified differences in tooth loss by age and sex.
Keywords: oral health, tooth loss, adults.
Introducción
La presencia o ausencia de los dientes naturales en la población es
Mientras que el edentulismo total es el estado en el que todos los dientes
determinada en gran parte por el avance de la enfermedad que ha ex-
han sido extraídos por cualquier causa; a través de un proceso multifacto-
perimentado así como por el tratamiento que ha recibido.
rial que envuelve factores biológicos, ambientales y factores relacionados
Dos padecimientos son los responsables principales de la pérdida de
dientes: la caries dental y las enfermedades periodontales, que también
se consideran como problemas de salud pública bucal debido a la elevada prevalencia e incidencia que presentan.1
con el paciente.2,3
La pérdida dental y el edentulismo han disminuido sustancialmente en
algunos países, sobre todo en aquellos desarrollados.
Los avances en el cuidado y atención oral, la fluoruración del agua
La pérdida de dientes, parcial y total, es considerado un signo de-
y algunos tratamientos dentales preventivos han contribuido tanto en la
ficiente de salud bucal, que afecta sustancialmente el estado de salud
reducción de enfermedades dentales como en la permanencia de una ma-
general y oral, así como también a la calidad de vida.1
yor proporción de dientes en boca, encontrando un mayor beneficio en los
De esta forma, la pérdida de dientes se refiere a la carencia (ge-
grupos poblacionales.
neralmente incremental y no planeada) de uno o más dientes naturales.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
12
Revista de Investigación Clínica en Odontología
Desafortunadamente existen poblaciones en desventaja, (minorías étnicas y raciales, así como grupos con estatus socio-económicos bajos) que
todavía comparten una carga desproporcionada de enfermedades dentales; así como su fin último: la pérdida dental.4
su atención a las clínicas de odontología de la UAEH.
El muestreo realizado fue probabilístico (aleatorio simple) y el cálculo
del tamaño de la muestra tomó en consideración los siguientes criterios:
proporción más pequeña a estimar 3.5%; una confianza del 95%; una
Investigaciones como el The Study of Health in Pomerania, que se trata
de un estudio longitudinal realizado en adultos de 20 a 81 años de edad,
precisión de 3% y una tasa de no respuesta de 15%. Con estos criterios se
determinó un tamaño de muestra de 1255 sujetos.
arroja que la pérdida de dientes se explica mejor por caries dental entre
los adultos de edad media (20 a 39 años), mientras que en los de 40 años
y más la enfermedad periodontal es mayor.5
Variables y recolección de datos
La Organización Mundial de la Salud, tiene como objetivo para el
La variable dependiente fue la pérdida de dientes, con la cual se
2020, reducir la frecuencia de personas edéntulas, incrementar los dientes
calculó la experiencia (que se refiere al promedio de dientes perdidos)
naturales presentes en boca, así como también aumentar el número de
y la prevalencia (que se refiere al porcentaje de sujetos con al menos un
individuos con dentición funcional.6
diente perdido).
Existen diversos factores que se asocian a la pérdida de dientes, por
Para esto se realizó una exploración clínica bucal para determinar la
ejemplo, edad y sexo,7,11 enfermedades como diabetes,12-14 osteopo-
presencia y ausencia de los órganos dentales, se consideraron 28 dientes,
rosis,15 así como estatus de salud bucal como caries dental9 y enferme-
excluyendo los terceros molares. Para la recolección de la edad y sexo
dad periodontal.9 La pérdida de dientes tiene un impacto en la salud
se utilizaron cuestionarios, los cuales fueron levantados por alumnos de la
general de los sujetos, ya que se ha visto se encuentra asociada a di-
carrera de Cirujano Dentista previamente capacitados y estandarizados.
versas enfermedades sistémicas como: presión arterial aumentada,13,16
Para la exploración clínica se emplearon guantes, cubrebocas y abate-
diabetes,12-14 apnea del sueño,13,17 algunos tipos de cáncer,18 obesi-
lenguas. Para la realización del presente estudio se utilizaron fuentes
dad,13,19,20 desnutrición,21 entre otros.
primarias de información; esto es, se aplicaron exámenes intraorales y
El objetivo del presente estudio fue determinar la experiencia y pre-
cuestionarios estructurados a cada individuo seleccionado.
valencia de pérdida de dientes en individuos de 18 años y más que acudieron a las clínicas de atención dental del Área Académica de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Análisis estadístico
El procesamiento electrónico de la información estuvo constituido por
la integración de una base de información que con ayuda de un especialista y para garantizar la calidad de la información se capturó en una
Material y Métodos
base en el programa Excel, en donde las celdas fueron censuradas con las
categorías que incluían las variables para evitar en lo más mínimo valores
Diseño, población y muestra de estudio
Se realizó un estudio con diseño transversal en el que se recogieron diversos indicadores de salud bucal y de la calidad de los servicios de salud
bucal que se ofrecen en el Área Académica de Odontología del Instituto
de Ciencias de la Salud de la UAEH.
fuera de los ya establecidos.
Posteriormente se efectuó la limpieza de la base de datos a través de
la corrección de inconsistencias a través del uso del paquete estadístico
STATA 9.0.
El análisis estadístico fue dividido en dos etapas, antes de estos se
La población estuvo conformada por los pacientes que acudieron para
su atención a las tres clínicas dentales con las que cuenta la UAEH.
Los criterios de inclusión fueron: 1) sujetos de ambos sexos, 2) de 18
años y más, 3) que aceptaran y firmaran su participación en el estudio.
Mientras que los criterios e exclusión fueron: 1) sujetos menores de 18 años
de edad, 2) con algún defecto que impidiera el examen clínico bucal y 3)
que se reusaran a la exploración clínica.
realizó la limpieza de la base de datos. En el análisis univariado se reportaron frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas y para
las variables cuantitativas medias y desviación estándar. Se generaron
gráficas así como tablas para presentar los resultados.
Con la finalidad de buscar diferencias en la distribución de la experiencia de la pérdida dental por edad y sexo entre los sujetos estudiados,
se realizó un análisis bivariado, en el que se emplearon pruebas no paramétricas: X2, Mann Whitney, Kruskal-Wallis y correlación de Pearson. Se
El universo de estudio fueron todos los pacientes que acudieron para
consideró estadísticamente significativo un valor de p<0.05.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
13
Revista de Investigación Clínica en Odontología
Declaración ética
El promedio de dientes perdidos fue de 5.46±8.13. El 34.3% de los
Este proyecto cumplió con las reglamentaciones éticas y de bioseguridad en vigor de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Se obtuvo consentimiento informado de los participantes y los datos
fueron analizados de forma anónima.
sujetos tuvo su dentadura completa. La prevalencia de al menos un diente
perdido fue de 65.7%.
En el análisis bivariado (cuadro II) se observó que la experiencia de
pérdida de dientes fue mayor conforme aumenta la edad (r=0.6137;
p<0.0001).
Igualmente, cuando se realizó la prueba de Mann-Whitney observamos que el promedio de dientes perdidos fue mayor en las mujeres
Resultados
(6.25±8.69 vs 4.26±7.05; p<0.0001) que en los hombres.
El total de sujetos incluidos fue de 1273 sujetos. En el análisis univariado (cuadro I) encontramos que el 60% de la muestra fueron mujeres. El
promedio de edad de la muestra fue de 37.22±14.67 años.
La prevalencia de al menos un diente perdido aumentó conforme a los
grupos de edad (p<0.001). Entre las mujeres la prevalencia de pérdida
de dientes fue mayor (68.6% vs 61.5%; p<0.01) que entre los hombres
(cuadro III).
Cuadro I. Análisis descriptivo de la muestra.
Variable
Edad
Sexo del Paciente
Hombre
Mujer
Grupos de Edad
18 a 34 años
35 a 44 años
45 a 59 años
60 y más
Media (D.E.)
37.22 (14.67)
Min-Max
18 -89
Frecuencia (n)
Porcentaje
509
764
40.0
60.0
617
258
287
111
48.5
20.3
22.5
8.7
Cuadro II. Análisis bivariado entre la experiencia de pérdida de dientes por edad y sexo.
Sexo
Hombre
Mujer
Grupos de Edad
18 a 34 años
35 a 44 años
45 a 59 años
60 y más
Media±de
Valor de p
4.26±7.05
6.25±8.69
z= -4.267*
p<0.0001
1.43±2.61
6.18±7.29
8.56±8.70
18.10±11.26
X2=464.58†
P<0.0001
*Mann-Whitney test, † Kruskal-Wallis test
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
14
Revista de Investigación Clínica en Odontología
Cuadro III. Análisis bivariado entre la experiencia de pérdida de dientes por edad y sexo.
Sexo
Hombre
Mujer
Grupos de Edad
18 a 34 años
35 a 44 años
45 a 59 años
60 y más
Sin PD
Con PD
Valor de p
196 (38.5)
240 (41.4)
313 (61.5)
524 (68.6)
X2=6.82
p=0.009
356 (57.7)
47 (18.2)
31 (10.8)
2 (1.8)
261 (42.3)
211 (81.8)
256 (89.2)
109 (98.2)
X2= 302.07
p<0.001
PD= Pérdida de dientes.
Discusión
En el presente estudio se describe la distribución de la experiencia y
prevalencia de la pérdida dental a través de la edad y sexo.
La importancia de estudiar este tema es la falta de investigaciones y el
impacto que tiene la pérdida dental con aspectos de la salud general y la
calidad de vida de las personas.22-25 En todo el mundo se considera que
la pérdida de dientes es consecuencia natural del envejecimiento, pero,
en realidad, puede prevenirse; tal como lo señala por algunos autores.26
En distintos estudios realizados tanto en México como en otros países
observamos que independientemente de la población investigada, la prevalencia de pérdida dental es alta.
Comparada con nuestra prevalencia (65.7%), y promedio de dientes
perdidos 5.46, otro estudio realizado en México encontró una cifra de
23.8%.27 Por otro lado, en Chile, Urzua et al., (2012) encontraron promedios de dientes perdidos (debido a caries) de 5.9 en los de 35-44 años
y de 17.5 en los de 65 a 74 años de edad.28 Estas diferencias se deben
posiblemente al hecho de la población estudiada por De la Fuente (2008),
la cual fue de un rango de edad menor a la nuestra; en estudiantes preuniversitarios. Sin embargo, a esa edad ya había dientes perdidos.
Por otra parte si la comparamos con el estudio de Urzua (2012) y
lo hacemos específicamente con la edad incluida en su estudio, nuestro
resultados resultan ser mayores en esos grupos de edad (6.18 y 19.83,
respectivamente).27,28 Por lo que coincidiendo con otros autores la pérdida dental es un problema muy grave y la prevalencia de dientes perdidos
se incrementa con la edad, lo cual a su vez incrementa las necesidades de
tratamiento.27,29
La mayoría de los autores coinciden en que a mayor edad la perdida
dental se incrementa, esto como consecuencia del acumulo de enfermedades bucales como la caries dental y las periodontopatías que padecen
a lo largo de su vida así como la falta de atención dental preventiva y
curativa que podrían frenar su avance hacia estadios más graves que
ocasionan su pérdida.8,10,28,29
En cuanto a la variable sexo podemos mencionar que aunque nosotros
encontramos una asociación significativa con la pérdida de dientes, estudios publicados con anterioridad no muestran diferencia de perdida dentaria entre hombres y mujeres.25,29 A diferencia, y coincidiendo con lo
observado en el presente estudio, cifras oficiales, como el SIVEPAB muestra
diferencia significativa en la variable sexo, al igual que otros autores.7-11
Ha sido bien documentado en diversos estudios epidemiológicos que las
mujeres presentan mayor cantidad de caries en comparación con los hombres.30,31 Las desventajas que enfrentan mujeres y niñas son una gran
fuente de desigualdad.
Especialmente en países en desarrollo, con frecuencia, son discriminadas en salud, educación y el mercado laboral. En materia de salud, más
que en otros sectores, las variables sexo (biológico) y género (conductual
y social) se reconocen como parámetros útiles para la investigación y la
acción, ya que las diferencias biológicas entre los sexos determinan enfermedades específicas para hombres y para mujeres.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
15
Revista de Investigación Clínica en Odontología
Por las diferencias de comportamiento entre los géneros, se asigna un
Con base en los resultados del estudio, se observó una alta experien-
papel fundamental a las mujeres en relación con la salud de la familia.32
cia de pérdida de dientes (promedio de 5.46). Observamos una prevalen-
En relación a los aspectos dentales, las mujeres tienen una edad de erup-
cia de pérdida dental de 65.7%. Identificamos diferencias de la pérdida
ción más temprana que los hombres, por lo que se podría pensar que la
de dientes, tanto en la experiencia y prevalencia, por edad y sexo.
exposición al ambiente ácido bucal es mayor en ellas y por lo que también
podrían perder más temprano los dientes.
Referencias
1. Adams C, Slack-Smith LM, Larson A, O’Grady MJ. Edentulism and associa-
12. Sensorn W, Chatrchaiwiwatana S, Bumrerraj S. Relationship between dia-
ted factors in people 60 years and over from urban, rural and remote Western
betes mellitus and tooth loss in adults residing in Ubonratchathani province,
Australia. Aust Dent J. 2003; 48:10-4.
Thailand. J Med Assoc Thai. 2012; 95:1593-605.
2. Lawton B, Rose S, Kieser J, Broadbent J, Sussex P, Thomson M, et al. Dispa-
13. Cinar AB, Oktay I, Schou L. Relationship between oral health, diabetes
rities in edentulism and tooth loss between Maori and non-Maori New Zealand
management and sleep apnea. Clin Oral Investig. 2013; 17:967-74.
women. Aust N Z J Public Health. 2008;32:254-60.
14. Patel MH, Kumar JV, Moss ME. Diabetes and tooth loss: an analysis of data
3. Felton DA. Edentulism and comorbid factors. J Prosthodont. 2009; 18:88-
from the National Health and Nutrition Examination Survey, 2003-2004. J Am
96.
Dent Assoc. 2013;144:478-85.
4. Barbato PR, Muller Nagano HC, Zanchet FN, Boing AF, Peres MA. [Tooth
15. Darcey J, Horner K, Walsh T, Southern H, Marjanovic EJ, Devlin H. Tooth
loss and associated socioeconomic, demographic, and dental-care factors in
loss and osteoporosis: to assess the association between osteoporosis status
Brazilian adults: an analysis of the Brazilian Oral Health Survey, 2002-2003].
and tooth number. Br Dent J. 2013; 214:E10.
Cad Saude Publica. 2007; 23:1803-14.
16. Peres MA, Tsakos G, Barbato PR, Silva DA, Peres KG. Tooth loss is associa-
5. Houshmand M, Holtfreter B, Berg MH, Schwahn C, Meisel P, Biffar R, et al.
ted with increased blood pressure in adults--a multidisciplinary population-ba-
Refining definitions of periodontal disease and caries for prediction models of
sed study. J Clin Periodontol. 2012; 39:824-33.
incident tooth loss. J Clin Periodontol. 2012; 39:635-44.
17. Bucca C, Cicolin A, Brussino L, Arienti A, Graziano A, Erovigni F, et al.
6. Hobdell M, Petersen PE, Clarkson J, Johnson N. Global goals for oral health
Tooth loss and obstructive sleep apnoea. Respir Res. 2006;7:8.
2020. Int Dent J. 2003; 53:285-8.
18. Meyer MS, Joshipura K, Giovannucci E, Michaud DS. A review of the re-
7. Medina-Solís CE, Pérez-Núñez R, Maupomé G, Casanova-Rosado JF. Eden-
lationship between tooth loss, periodontal disease, and cancer. Cancer Causes
tulism among Mexican adults aged 35 years and older and associated factors.
Control. 2008; 19:895-907.
Am J Public Health. 2006; 96(9):1578-81.
19. Bernardo Cde O, Boing AF, Vasconcelos Fde A, Peres KG, Peres MA. Asso-
8. Salud sd. Sistema Epidemiologico de las Patologias Bucodentales 2010.
ciation between tooth loss and obesity in Brazilian adults: a population-based
Available from:
study. Rev Saude Publica. 2012; 46:834-42.
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/
publicaciones/2011/monografias/P_EPI_DE_LA_SALUD_BUCAL_EN_MEXI-
20. De Marchi RJ, Hugo FN, Hilgert JB, Padilha DM. Number of teeth and its
CO_2010.pdf.
association with central obesity in older Southern Brazilians. Community Dent
9. Medina-Solis CE, Pontigo-Loyola AP, Perez-Campos E, Hernandez-Cruz P,
Health. 2012; 29:85-9.
De la Rosa-Santillana R, Navarete-Hernandez Jde J, et al. [Principal reasons
21. Perera R, Ekanayake L. Relationship between nutritional status and tooth
for extraction of permanent tooth in a sample of Mexicans adults]. Rev Invest
loss in an older population from Sri Lanka. Gerodontology. 2012; 29:e566-70.
Clin. 2013;65:141-9.
22. Yiengprugsawan V, Somkotra T, Seubsman SA, Sleigh AC, Thai Cohort
10. Perera R, Ekanayake L. Tooth loss in Sri Lankan adults. Int Dent J. 2011;
Study T. Oral Health-Related Quality of Life among a large national cohort of
61:7-11.
87,134 Thai adults. Health Qual Life Outcomes. 2011;9:42.
11. García Cortés JO, Loyola Rodriguez JP, Patiño Marín N, Islas Granillo H,
23. Gerritsen AE, Allen PF, Witter DJ, Bronkhorst EM, Creugers NH. Tooth loss
Mendoza Rodríguez M, Medina Solís CE. Pérdida de dientes en adolescentesy
and oral health-related quality of life: a systematic review and meta-analysis.
adultos jóvenes universitarios mexicanos; Teeth loss in university adolescents
Health Qual Life Outcomes. 2010;8:126.
and young adults from México. Rev Estomatol Hered. 2010;20:191-5.
24. Turkyilmaz I, Company AM, McGlumphy EA. Should edentulous patients
be constrained to removable complete dentures? The use of dental implants
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
16
Revista de Investigación Clínica en Odontología
to improve the quality of life for edentulous patients. Gerodontology. 2010;
a negative binomial regression analysis]. Biomedica. 2013;33:88-98.
27:3-10.
31. Ditmyer M, Dounis G, Mobley C, Schwarz E. A case-control study of de-
25. Esquivel R, Jimenez J. Necesidades de Atención Odontológica en Adultos
terminants for high and low dental caries prevalence in Nevada youth. BMC
Mayores Mediante la Aplicación del GOHAI. Revista ADM. 2010;57:127-31.
Oral Health. 2010;10:24.
26. Health OW. La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial
32. Buvinić M, Medici A, Fernández E, Torres AC. Gender Differentials in Heal-
de las enfermedades bucodentales 2004 [24 de febrero]. centro de pren-
th. In: Disease Control Priorities in Developing Countries. 2nd edition. Jamison
sa]. Available from: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/
DT, Breman JG, Measham AR, Alleyne G, Claeson M, Evans DB, et al., editors.
pr15/es/.
Washington (DC): World Bank; 2006.
27. Fuente-Hernández Jdl, González de Cossío M, Ortega-Maldonado M, Sifuentes-Valenzuela MC. Caries y pérdida dental en estudiantes preuniversitarios mexicanos. Salud Pub Mex. 2008;50:235-40.
28. Urzua I, Mendoza C, Arteaga O, Rodríguez G, Cabello R, Faleiros S, et
al. Dental Caries Prevalence and Tooth Loss in Chilean Adult Population: First
National Dental Examination Survey. Int J Dent. 2012;2012.
29. Anaya A, Del Pilar M, Caudillo Joya T, Gurrola Martínez B. Perfil epidemiológico bucal de la población adulta mayor de la delegación milpa alta
(México) y la percepción que tienen de su boca. Revista Costarricense de
Salud Pública. 2008;17(32):58-68.
30. Villalobos-Rodelo JJ, Medina-Solís CE, Verdugo-Barraza L, Islas-Granillo
H, García-Jau RA, Escoffié-Ramírez M, et al. [Experience of non-reversible
and reversible carious lesions in 11 and 12 years old Mexican schoolchildren:
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
17
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
Determinantes Extraorales
de la Dimensión Vertical
en Oclusión:
Revisión de la literatura
Navarrete Hernández JJ *
Sánchez Navarro MC*
Pérez-Portilla Tanny*
*Alumno (a) de la Maestría en
Ciencias Odontológicas,
Universidad Autónoma
de San Luis Potosí,
México.
__________________________________
Correspondencia y sobretiros:
Resumen
El propósito de este artículo es abordar desde un panorama general la importancia de la
dimensión vertical en oclusión (DVO), así como los determinantes que influyen en su pérdida y su restablecimiento. Aunque el incremento de la DVO debería ser determinado en base a las necesidades
restaurativas y las demandas estéticas, solo en un reducido número de sujetos es aplicable debido
a las adaptaciones biológicas que sufre el aparato estomatognático ante el desgaste dental. La
literatura indica que en muchos casos el aumento de dimensión vertical en pacientes con desgastes
dentales se traduce en el desarrollo de signos y síntomas de disfunción, por lo que el abordaje restaurativo debe estar justificado no solo para devolver los patrones estéticos requeridos, sino aún más
importante, restablecer la salud del aparato estomatognático.
Palabras clave: Dimensión vertical, determinantes extraorales
ABSTRACT
The purpose of this article is addressed from an over view of the importance of the vertical dimension of occlusion (DVO) as well as the determinants that influence their loss and reinstatement. Although increasing
the DVO should be determined based on restorative needs and aesthetic
demands, only a small number of subjects is applicable due to biological
adaptations that undergoes the oral cavity to tooth wear. The literature
suggests that in many cases the increase in vertical dimension in patients
with tooth wear resulting in the development of signs and symptoms of
dysfunction, so the restorative approach should be justified not only to
return the required aesthetic standards, but even more importantly, restore the health of the oral cavity.
Keywords: Vertical dimension, determinants extraoral
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
18
Revista de Investigación Clínica en Odontología
INTRODUCCIÓN
(ATM), en el periodonto, o en la oclusiónn dental. En la mayoría de los ca-
De acuerdo con el glosario de términos prostodónticos, la Dimensión
sos, los cambios se manifiestan en los tejidos de la ATM y del periodonto.4
Vertical (DV) es definida como la distancia entre dos puntos seleccionados
anatómicamente (usualmente uno en la punta de la nariz y otro en el centro
de la barbilla). Un estado oclusal correcto implica una dimensión vertical
adecuada a ese estado, sin embargo, los mecanismos que alteran la altura
Naturaleza dinámica del complejo
dentoalveolar
facial son diferentes a los elementos desequilibrantes en la armonía oclu-
Muchos autores han discutido sobre la naturaleza dinámica del com-
sal. Siendo la dimensión vertical un componente fundamental en el equili-
plejo dentoalveolar y masticatorio , ya que se sabe que la pérdida de di-
brio del sistema estomatognático y que influye directamente en el soporte
mensión vertical puede ser preservada por un mecanismo compensatorio
oclusal, es indispensable en cualquier procedimiento odontológico, tratar
que involucra extrusiones dental6, Así, existen dos teorías que relacionan
de mantenerla o restablecerla para promover un buen funcionamiento del
la pérdida de estructura dental con la pérdida de DVO. La primera, según
sistema, manteniendo el balance orofacial.
estudios realizados por Niswonger concluyen que la naturaleza conserva
una distancia interoclusal constante de 3mm desde el nacimiento hasta la
muerte. Esta distancia es mantenida por compensación dentoalveolar. Por
DIMENSIÓN VERTICAL EN
OCLUSIÓN (DVO)
otra parte, otra teoría apoyada por estudios cefalométricos afirma que
la presencia de perdida de estructura dental conlleva variabilidades en
las proporciones faciales y en la DV, los cuales pueden provocar serios
La DVO hace referencia a la posición vertical de la mandíbula con
problemas a nivel dental, muscular y articular . La pérdida de sustancia
respecto al maxilar superior cuando los dientes superiores e inferiores
dental puede ser puramente fisiológica como consecuencia natural del en-
intercuspidan en la posición más cerrada.
vejecimiento , sin embargo existen condiciones patológicas que en muchos
de los casos comprometen la dimensión vertical. La etiología de tales des-
Determinantes de la dimensión vertical en oclusión (DVO)
La dimensión vertical en oclusión está determinada inicialmente
por tres factores: a) lnteracción del potencial genético de crecimiento de
los tejidos craneofaciales, b) factores ambientales y c) dinámicas de la
función neuromuscular durante el crecimiento diurno. En el mantenimiento
de la DVO a través de los años se ve influenciado principalmente por la
interacción de factores ambientales y dinámicos, así como por la morfología dental y la variabilidad consecuente de la oclusión dental , . La
gastes incluyen pérdida por atrición, abrasión, erosión y abfracción. La
Atrición es definida como el desgaste mecánico resultado de la masticación o parafunciones y se limita a las superficies de contacto de los dientes.
La Abrasión por otra parte denota el desgaste de la estructura del diente
a través de algún proceso mecánico anormal o inusual que no sea por
contacto entre diente y diente. La Erosión indica la pérdida progresiva del
diente a través de procesos químicos que no implican acción bacteriana.
Mientras que la Abfracción connota la pérdida patológica de la estructura
del diente atribuida a la carga mecánica y que resulta en defectos en
forma de cuña en las áreas del cuello dentario.12
función respiratorio superior juega un papel importante al respecto, ya
que en diversos estudios se ha observado que la obstrucción de las vías
superiores causan cambios en los patrones de los músculos masticatorios lo
Evaluación Clínica
cual causa modificaciones en tejidos suaves con la subsecuente adaptación
El manejo conservador de los pacientes con pérdida de dimensión ver-
de los tejidos óseos. Linder-Aronson sugiere que para algunos sujetos, el
tical debe ser una prioridad para el profesional dental, sin embargo, es
retrognatismo mandibular incrementa la altura facial inferior, mientras que
importante establecer que el incremento de la DVO debe ser considerado
la mordidas abiertas y cruzadas pueden tener como etiología la obstruc-
solamente cuando su justificación clínica es coherente con la función. La
ción de las vías aéreas superiores.
literatura sugiere incluir como consideraciones extraorales la magnitud de
pérdida de DVO, estética facial y el estado de la ATM, mientras que
deberá evaluarse también algunos factores intraorales como la estructura
Adaptación biológica
dental remanente y la oclusión. (ver Tabla 1)
Una vez que el crecimiento ha concluido, el mantenimiento de la DVO
es determinado por la capacidad adaptativa del sistema biológico. Estas respuesta puede ocurrir ya sea en la articulación temporomandibular
Magnitud de pérdida de DVO
Una medida utilizada para este propósito es el espacio intero-
clusal en reposo (EIOR), definido como la diferencia en dimensión vertical
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
19
Revista de Investigación Clínica en Odontología
comprendida en dos momentos: cuando la mandíbula se encuentra en re-
el mismo individuo se pueden obtener diferentes posiciones mandibulares
poso y en oclusión. Para individuos dentados, la referencia inicial es la
en diferentes evaluaciones (debido quizá a la fatiga muscular). , 2) La
DVO de los dientes existentes. Subsecuentemente, se evalúa clínicamente
pérdida de DVO está asociada con la pérdida paralela de dimensión
la posición en reposo. La premisa fundamental de ésta medida se basa en
cuando la mandíbula se encuentra en reposo. Esto significa que la EIOR es
determinar cuanto ha incrementado la DVO. Un resultado EIOR de 2 mm
vulnerable a una pérdida similar de dimensión a la DVO. 3) La posición de
determinará un espacio fisiológico. Sin embargo, la literatura la existencia
reposo mandibular ocurre en una zona más que en un área específica.
de cuatro limitaciones asociadas a la posición de reposo mandibular: 1) En
Tabla 1. Descripción de las técnicas de evaluación de pérdida de DVO
(Obtenida de J Abduo y K Lyons, 2012)
Técnica
Descripción
Ventajas
Desventajas
-Evaluación de modelos diagnóstico pre- -Calcula la pérdida de altura en -Los modelos raramente están dispo-
Registro pretratamiento
existentes
coronas clínicas
-Fotografías previas
-Establece un registro basal
nibles
-Distancia entre los márgenes gingivales -Calcula la pérdida de altura en -Representa escasamente la pérdida
de de dientes antero superiores e infe- coronas clínicas
actual de DVO
Medición de altura incisal riores durante la oclusión. Una distancia -Aplicable clínicamente
menor a 18 indica pérdida de DVO
-Estéticamente relevante
-Afectada por la relación dental incisal original
- Mide la severidad de pérdida
-Sonido de S
-Reproducible.
-Variaciones en pacientes Clase II y III
-Sonido de F
-Aplicable clínicamente.
de Angle.
-Sonido de M
- Muestra la relación dental incisal. -Representa muy poco la pérdida ac-Localiza los bordes incisales de tual de DVO.
Evaluación fonética
los dientes anteriores maxilares en -Más útil en la confección de dentadu-
-Posición de la mandíbula en reposo
relación al labio inferior.
ras completas.
-Aplicable clínicamente
-Una menor tensión muscular ocasio-
-Visualiza la apariencia facial en nará mediciones inexactas
Evaluación fonética
Relajación del paciente
reposo
-Asegura una buena posición labial
-Evaluación de los tejidos faciales y de la -Aplicable clínicamente
Evaluación de la apariencia facial
musculatura en reposo
- Evaluación arbitraria de la estética
-Visualiza la apariencia facial en facial
reposo
-Asegura una buena posición labial
Evaluación radiográfica
-Evaluación cefalométrica de la relación -Altamente exacta y confiable
-Requiere equipo adicional para rayos
maxilo-mandibular
x
-Muestra la relación dental incisal
Evaluación neuromuscu- -Registro en EMG de las actividades musculares ; una actividad mínima registra la
lar
- Se necesita experiencia
-Las condiciones de registro son rigu-
posición en reposo
rosas
-Requiere equipo especializado adicional
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
20
Revista de Investigación Clínica en Odontología
Estética facial
Los determinantes de la estética facial son: perfil sagital, apa-
Restablecimiento de la dimensión vertical perdida
riencia de los tejidos faciales, morfología labial y visualización labial. La
Aunque se requieren más estudios, la evidencia clínica indica que inclu-
evaluación sagital del rostro puede revelar un pseudo-prognatismo debi-
so las oclusiones severamente deterioradas no pierden la dimensión verti-
do a pérdida de DVO y a un sobrecierre de la mandíbula. La severidad
cal. El restablecimiento de una dimensión vertical perdida en una oclusión
de esta condición puede ser evaluada y revisada en fotografías de perfil
desgastada implica abrir la mordida ya que el desgaste no suele producir
del paciente. Aunque el incremento de la DVO reduce el pseudo-progna-
una perdida de la dimensión vertical. Los pacientes pueden desgastar los
tismo de la mandíbula, el significado de este efecto es dudoso dado que
dientes hasta el reborde gingival sin perder la dimensión vertical, porque
la DVO en pacientes dentados está limitada a una distancia interincisal
el proceso de erupción iguala el desgaste con el fin de mantener la DV
de 5mm que puede no ser suficiente para inducir alteraciones faciales. A
original.
la vista frontal, muchas implicaciones pueden mostrar pérdida de DVO: a)
contorno facial alterado, b)bordes vermellón estrechos y c)pliegues genianos remarcados.
Este proceso de erupción y desarrollo alveolar puede continuar
continua de capas de cemento sobre las raíces y la elongación concomitan-
Estado de la articulación temporo-mandibular
(ATM)
a lo largo de toda la vida, mientras los dientes se desgasten por la adición
Una evaluación clínica rutinaria es crítica para la evaluación de
l estado de la ATM, antes de cualquier intervención clínica. La prevalencia
de desórdenes temporo-mandibulares en los Estados Unidos es de aproximadamente 7-10% de la población. En México existen pocos datos
te de los procesos alveolares. Por tanto, incluso en condiciones de desgaste,
cuando los dientes se encuentran juntos la relación intermaxilar permanece
igual. El restablecimiento de la DV perdida es en realidad una apertura
de la mordida cuando se practica sobre dientes naturales. Es cierto que
en algunas ocasiones sufren un desgaste tan grave que no se tiene otra
alternativa que aumentar ligeramente la DV.
epidemiológicos que soporten esta enfermedad, sin embargo, se sabe que
aproximadamente el 52% de los pacientes con este problema presentan síntomas relacionados a la enfermedad. La evaluación de la ATM se
CONCLUSIONES
basa en el examen de dolor muscular, movimientos mandibulares y sonidos
La mayor causa de fallas durante la confección y rehabilitación dental
articulares. El aumento de DVO en pacientes con problemas articulares
es el establecimiento de una incorrecta dimensión vertical en oclusión. Este
puede aumentar la incidencia de síntomas o agravar la sintomatología
problema ha sido investigado ampliamente en muchas partes del mundo.
pre-existente, por lo que se recomienda el uso de prótesis removibles como
El desarrollo de mejores interpretaciones de los métodos actuales para la
estabilizadores iniciales.
determinación de la altura facial es de vital importancia para asegurar
los tratamientos en la práctica protésica. La división de opiniones y la falta de soluciones satisfactorias de los problemas de dimensión vertical en
pacientes dentados son algunos de los factores que deben de estimular e
incrementar el esfuerzo en esta materia.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
21
Revista de Investigación Clínica en Odontología
Bibliografía
The glossary of Prosthodontics Terms. J Prosthet Dent 2003; 94:10-92.
Turner KA, Missirlian DM. Restoration of extremly worn dentition. J Prosthet
Molligoda MA, Abuzar M, Berry DC. Meassuring diurnal variation in the dispersión of occlusal contacts. J Prosthet Dent 1988;60: 235-38.
González-Sauter MP, Grajales-Ramírez M, Tanaka-Lozano L. Relación entre
la dimensión vertical dentoalveolar posterior y clasificación. Revista Facultad
de Odontología Universidad de Antioquia 2012; 23(2): 225-39.
Okeson J. Tratamniento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Harcourt 1999, 4ta edi: 75.
Dent 1984; 52: 467-74.
Tzakis M, Carlsson GE, Kiliaridis S. Effect of chewing training: on mandibular
postural position. J Oral Rehabil 1989; 16:503-508.
Kiliaridis S, Katsaros C, Karlsson S. Effect of masticatory muscle fatigue on
cranio-vertical head posture and rest position of the mandible. Eur J Oral Sci
1995; 103: 127-32.
Ormianer Z, Gross M. A 2-year follow-up of mandibular posture following
Harper R, Minsch CE. Clinical indications for altering vertical dimensiono f
oclusion. Quintessence Int 2000;31(4): 120-28.
an increase in occlusal vertical dimension beyond the clinical rest position with
fixed restorations. J Oral Rehabil 1998; 25: 877-83.
Pound E. Controlling annomalies of vertical dimension speech. J Prosthet D
1976;36:124.
Tjan AH, Miller GD, The JG. Some esthetic factors in a smile. J Prosthet Dent
1984; 51: 24-28.
Miller AJ, Vragevik K. Neuromuscular changes during long-term adaptation
Crothers AJ. Tooth wear and facial morphology. J Dent 1992; 20: 333-41.
for the Rheseus monkey to oral respiration. cNamara JA Jr, Ribbens JA. Na-
List T, Wahlund K, Wenneberg B, Dworkin SF. TMD in children and adolescen-
sorespiratory Function and Craneofacial Growth, monograph 9, Craneofacial
tes: prevalecence of pain, gender differences, and perceived treatment need.
Growth Series. Univ of Michigan Press 1979.
J Orofac Pain 1999; 13:9-20.
Linder-Aronson S. Nasorespiratory function and craneofacial growth. cNa-
De Baover JA, Carlsson GE, Klineberg IJ. Need for occlusal therapy and pros-
mara JA Jr, Ribbens JA. Nasorespiratory Function and Craneofacial Growth,
thodontic tratment in the Management of temporomandibular disorders, Part
monograph 9, Craneofacial Growth Series. Univ of Michigan Press 1979.
II: Tooth loss and prosthodontic treatment. J Oral Rehabil 2000; 27: 647-59.
Berry DC, Poole DF. Attrition: Possible mechanisms of compensation. J Oral
Rehab 1976;3: 201-6.
Swerdlow H. Vertical dimension: a review. J Prosthet Dent 1965; 15: 24147.
Richards LC.Dental Attrition and craneofacial morphology in two Australian
aboriginal populations. J Prosthet D 1985; 64: 1311-15.
Chila-Bachhav V, Ayay-Aras M. Altering pclussal vertical dimension in functional and esthetic rehabilitation of severaly worn dentition. J Oral Health Res
2010; 1(1); 1-7.
Flint S, Scully C. Orofacial changes and related disease. Dent Update J 1988
;15: 337-42.
Abduo J, Lyons K. Clinical considerations for increasing oclussal vertical dimension: a review. Aust Dent J 2012; 57:2-10.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
22
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
TERAPIAS DE LENGUAJE
MIOFUNCIONAL
Resumen
JOHANA JAQUELINE FLORES ZAVALA
Carmen Balderas Delgadillo
El lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, el cual
nos permite simbolizar nuestros pensamientos y sentimientos, se trata de un
conjunto de signos, tanto orales como escritos, que permiten la expresión y
la comunicación humana. El momento más importante en que los niños y las
niñas adquieren en el lenguaje en sus primeros años de vida es el de su lengua materna, a partir de él, se producen las primeras interacciones sociales
mediante la autonomía lingüística, cuando el niño adquiere la capacidad
de comunicación, sentándose las bases de futuros aprendizajes.
Existen distintas alteraciones psicológicas, morfológicas y funcionales,
que impiden el correcto desarrollo del lenguaje como: a) Malformaciones congénitas; como labio y paladar hendido, b) Daños neurológicos; por
ejemplo que afectan la deglución, c) Sordera, d) Maltrato psicológico.
Lo cual ha originado la creación de distintas terapias para el tratamiento y corrección de estas anomalías, como: a) Cirugía (como el implante coclear) y posterior terapia de lenguaje, b) Terapia miofuncional, c) Terapia
de lenguaje (mediante el juego). TERAPIA MIOFUNCIONAL. Se encarga de
prevenir, valorar, diagnosticar y corregir las disfunciones que pueden interferir, tanto en la producción del habla como en las diferentes estructuras del
sistema orofacial, desde el nacimiento hasta la vejez.
Tienen como fin: Equilibrar o compensar las estructuras óseas implicadas
y las estructuras musculares a nivel: a) Orofacial y contiguas a éstas. b)
Crear nuevos patrones neuromotores de comportamiento y llegar a una
generalización. c) Reducir las parafunciones. d) Mejorar la estética del paciente.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
24
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
PLACAS DE HERBST
Resumen
ESTEFANIA ALMARAZ MARTÍNEZ
Rosalina Islas Zarazúa
Carlo Eduardo Medina Solís
Rubén de la Rosa Santillana
El aparato del Herbst fue introducido por primera vez en el 5to congreso Dental internacional en Berlin en 1909 por Emil Herbst.
Después de 1934, poca literatura sobre pacientes con Herbst fue publicada, y el método de tratamiento fue más o menos olvidado. Herbst
publicó muy poco acerca de su aparato, con excepción de un texto escrito en 1910 y una serie de artículos escritos en 1934 donde relataba su
experiencia clínica con su aparatología. Hasta que en 1979, Pancherz lo
reintroduce a la literatura ortodontica y por consiguiente aumenta el interés en el uso del aparato de ortopedia Herbst para el tratamiento de
maloclusiones de clase II.
El aparato de Herbst se conoce por ser uno de los aparatos más efectivos en la corrección de maloclusiones clase II. Puede ser fijo o removible
funcional y su uso se encuentra básicamente indicado en los casos de maloclusión clase II división 1 que presenten retrusión mandibular. La función
principal del aparato es un cambio en la posición sagital de la mandíbula
donde esta es reposicionada anteriormente en relación al maxilar.
Algunos estudios indican el uso de aparatología fija de ortodoncia y
el uso del aparato funcional al mismo tiempo, Sin embargo existe mucha
controversia en cuanto al los cambios esqueléticos y la estabilidad de estos
a largo plazo, ya que los efectos producidos por el aparato son debido a
mas cambios dentales que esqueléticos.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
25
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
FRENECTOMIA
COMO
TRATAMIENTO ALTERNATIVO EN ORTODONCIA.
Resumen
HILDA ZULAY DOMÍNGUEZ RAMÍREZ
Yeimi Barrera Oliva
La frenectomía es un procedimiento quirúrgico odontológico por el cual
se elimina una brida o frenillo que une la lengua o el labio inferior a la
encía, afectando a la posición dentaria, protésica o a la movilidad lingual
o labial. Consiste en tener el frenillo lingual corto y el especialista que
lo diagnostica normalmente es el odontopediatra, fonoaudiólogo o el ortodoncísta. Normalmente es una patología que se hereda. Los niños que
padecen frenectomía tienen demasiada inserción de la lengua provocando
deficiente fonoarticulación de aquellos sonidos para los que se requiere el
apoyo de la lengua en la zona anterior del paladar, que equivaldrían a
las letras R, D, T, CH.
Técnicas quirúrgicas:
Escisión romboidal. Tras infiltrar con anestesia local, se colocan dos pinzas de mosquito que sujetan el frenillo, una desde arriba y la otra desde
abajo. A continuación, con bisturí, se secciona el frenillo siguiendo las ramas
de las pinzas de mosquito. El sector superior de la herida resultante se cierra de la forma habitual, mientras que el sector inferior se deja cicatrizar
por segunda intención.
Plastia en Z. tras infiltración con anestesia local, se incide verticalmente
el frenillo, practicando dos incisiones laterales oblicuas que forman un triángulo. Estos dos triángulos son disecados, procediéndose a su transposición.
Finalmente se suturan de la forma habitual.
Plastia en V-Y se produce, de igual manera, una infiltración con anestesia local y punto de tracción en el labio superior. Después se realiza una
incisión triangular en V y una exéresis de la banda fibrosa. El cierre de la
herida será en forma de Y, lo que permite un aumento de la longitud del
vestíbulo labial.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
26
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
MORDIDA CRUZADA
ANTERIOR:
PRESENTACIÓN DE CASO
CLÍNICO.
Resumen
SELENE SIMÓN MARTÍNEZ
Rosalina Islas Zarazua
Carlo Eduardo Medina Solís
Rubén de la Rosa Santillana
Paciente femenino de cuatro años y 8 meses de edad, aparentemente
sana, con antecedentes heredofamiliares negativos, acude a consulta para
ser diagnosticada, al realizar la exploración oral se observa clínicamente
Mordida Cruzada Anterior que es una anomalía de oclusión en el que los
dientes inferiores están delante de los dientes superiores. Que involucra
los 4 incisivos superiores, causando la atrofia del crecimiento del maxilar
superior, presenta además retroinclinación de incisivos superiores, planos
terminales mesial exagerado, de ambos lados. Sobremordida vertical de
5mm, perfil cóncavo.
Para el tratamiento se decide colocar una placa Hawley superior, con
retenedores circunferenciales, tornillo de expansión en forma de abanico
ya que este está indicado para estimular el crecimiento en la zona anterior,
así como pistas planas en los molares superiores que son cubiertas oclusales
de acrílico contribuye a cambiar la posición del plano oclusal respecto al
plano de Camper buscando favorecer el aumento de la dimensión vertical.
Su principio biológico es establecer un plano oclusal fisiológico con libertad
de los movimientos de lateralidad mandibular sin traumatizar el periodonto
y rehabilitando la ATM. Se realizaron activaciones por lapsos de 8 días se
activó 2/4-3/4 de vuelta por cita.
El objetivo del tratamiento es prevenir un crecimiento aberrante de
maxilares y componentes dentoalveolares, prevenir disfunción de la ATM.
Prevenir desgastes anómalos de las superficies labiales y bordes incisales,
disminuir el riesgo de problemas periodontales en los incisivos inferiores.
Al finalizar el tratamiento 4 meses después se observa que la paciente,
presenta un perfil recto, con sobremordida vertical de 2mm disminución de
la MCA.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
27
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
FACTORES LOCALES,
SISTÉMICOS Y CONGÉNITOS QUE INFLUYEN
EN EL PROCESO DE
ERUPCIÓN DENTAL.
Resumen
ALMA KARINA BAZÁN LEÓN
Martha Mendoza Rodríguez
La erupción dentaria puede considerarse multifactorial. Así mismo es
un proceso fisiológico que puede ser alterado por múltiples causas. Con
el nombre de erupción se designa el movimiento del diente en desarrollo
en dirección axial, desde su ubicación original en el hueso maxilar hasta
su posición funcional en la cavidad oral. Incluye todos los movimientos que
sufre el diente durante su formación y su vida activa.
La erupción dentaria, en sentido más estricto, dura toda la vida del
diente, comprende diversas fases e implica el desarrollo embriológico de
los dientes y movimientos de desplazamiento y acomodo en las arcadas.
Las alteraciones en la erupción dental pueden ocurrir por muchas razones.
Dentro de los factores locales que pueden influir tenemos: a) Dientes
anquilosados, b) Dientes supernumerarios, c) Maloclusiones o problemas de
espacio, d) Caries, e) Pérdida prematura del diente temporal, f) Tamaño y
forma de los dientes, g) Patología tumoral, h) Inserción alta del frenillo. Los
factores sistémicos que influyen en la erupción dental son: a) Sexo, b) Nutrición, c) Hipotiroidismo, d) Hipopituarismo, e) Tratamientos de quimioterapia,
f) Exposición al tabaco, g) Diferentes factores genéticos o congénitos. Los
desórdenes genéticos pueden involucrar tanto los impedimentos mecánicos
como biológicos para la erupción dental, entre ellos el Síndrome de Down
(trisomía 21) y disostosiscleidocraneal.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
28
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
ANÁLISIS FACIAL.
Resumen
RUBI EVA VERA LAZCANO
Juan Carlo López de la Vega
El análisis facial en el proceso de diagnóstico en Ortodoncia Interceptiva
es de suma importancia, ya que el plan de tratamiento no puede ser elaborado únicamente a partir del diagnóstico cefalométrico sino que debe
complementarse con la evaluación de los tejidos blandos.
El resultado estético facial puede tener un impacto definitivo sobre el
paciente, un plan de tratamiento desacertado puede significar toda una
vida con dificultades físicas, funcionales y emocionales. La serie de fotografías clínicas extrabucales o faciales comprende: Fotografía de frente. Se
emplea para hacer análisis transversales y verticales de la cara del paciente y evidenciar asimetrías. Fotografía de perfil. Se usa para efectuar
análisis verticales de la cara del paciente, obtener tipo de perfil y medidas
lineales y angulares de labios, frente, nariz y mentón. Fotografía de tres
cuartos. Se utiliza para hacer análisis transversales y verticales de la cara
del paciente y evidenciar asimetrías. Fotografía de sonrisa.
Sirve para llevar a cabo el análisis de los labios y exposición de los
dientes del paciente durante la sonrisa. La evaluación clínica facial de la
persona se usa para buscar un balance y proporciones adecuadas entre
cada paciente.
Debemos evaluar cinco factores que influyen en la interpretación y el
éxito de los resultados alcanzados en una cirugía o rehabilitación protésica de la cara: Edad, Raza, Sexo, Hábito corporal y la personalidad del
individuo. Evaluación de la cara: en el plano mediosagital y transversal;
evaluación lateral (análisis de powel); frente; cejas; ojos; labios; barbilla
y cuello.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
29
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
ACTIVADOR
ABIERTO ELÁSTICO
DE KLAMMT
Resumen
ORTEGA ROMERO LESLIE IVONNE.
Rosalina Islas Zarazúa.
El tratamiento de las maloclusiones en edades tempranas es cada día
más frecuente en la odontología actual.
La ortopedia funcional de los maxilares proporciona diferentes terapias
que facilitan la corrección de las maloclusiones para permitir que nuestros
pacientes encuentren una óptima función en los estadios de desarrollo y
evitar que las alteraciones estructurales y funcionales se perpetúen. Los
aparatos ortopédicos funcionales permiten de una manera rápida y eficiente la solución de diferentes alteraciones maxilares, que acompañados
de una atención funcional integral del paciente permiten la corrección de
la maloclusión.
El activador elástico abierto de Klammt es un aparato ampliamente utilizado y acreditado en la práctica de Ortopedia funcional de los maxilares.
Se emplea para la corrección de maloclusiones de clase II. Este activador
produce una oclusión funcional, corrigiendo la retrusión mandibular, contribuye al desarrollo del tercio inferior de la cara, elimina las sobremordidas
profundas, expande arcadas maxilares y mandibulares estrechas, corrige
incisivos superiores protruidos y problemas de resalte excesivo. Se emplea
antes y durante el brote del crecimiento puberal. El Activador Abierto Elástico de Klammt (AAEK) es un aparato ortopédico bimaxilar y fue creado
por Georg Klammt de Gorlitz, Alemania. Estos aparatos removibles son
diseñados para alterar el medio ambiente neuromuscular de la región orofacial y mejorar el desarrollo oclusal y/o el crecimiento esquelético craneofacial. Este activador es un aparato que cambia la apariencia y la
estética de la cara del paciente, los niños pueden usarlo día y noche ya que
estará de forma libre dentro de la boca pues son solo dos pequeñas partes
acrílicas y sus alambres no son muchos. Es muy eficaz gracias a su reducido
tamaño, lo que proporciona íntima interacción con la lengua y favorece la
fonación, que lo hace muy aceptado por los niños.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
30
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
ANQUILOGLOSIA EN
PACIENTES INFANTILES
Resumen
ARANTZA SÁNCHEZ LORA
Sara Celina Conde Pérez
La limitación en la movilidad lingual con frecuencia se debe a la presencia de un frenillo lingual corto, ancho o fibroso. En los casos de acortamiento extremo se produce anquiloglosia incompleta o completa, de modo
que la porción libre de la lengua pierde su movilidad, lo que origina en
la mayoría de los casos dificultades en el lenguaje, con la imposibilidad de
pronunciar determinados sonidos.
El individuo con anquiloglosia puede tener consecuencias negativas en el
lenguaje, en la función de autolimpieza ejercida por la lengua, dificultades
de amamantamiento, problemas en el desarrollo normal de la mandíbula
en los casos más severos, entre otros.
DIAGNÓSTICO
El frenillo se presenta anormalmente corto y grueso, causando que la
lengua adopte una forma de corazón en su protrusión, la lengua no puede
contactar el paladar duro con la boca abierta y no puede protruirse más
de 1-2 mm por fuera de los incisivos inferiores
TRATAMIENTO
En el tratamiento conservador el logopeda indica una serie de ejercicios
apropiados de articulación fonética que permiten el elongamiento del frenillo lingual. El tratamiento quirúrgico tiene como objetivo el alargamiento,
corte o reinsición del frenillo lingual.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
El frenillo es seccionado aproximadamente de 2 a 3 mm en su porción
más fina, entre la lengua y el proceso alveolar.
El porcentaje de éxito del tratamiento quirúrgico es alto, siempre y
cuando el paciente desarrolle a continuación un programa de ejercicios
de articulación tan pronto como sea posible debiéndose realizarse como
mínimo durante dos meses.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
31
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
INSERCION DE FRENILLOS
Y ANQUILOGLOSIA
Resumen
JANNELI PEREZ MEJIA
Sara Celina Conde Pérez
En el recién nacido,. En la medida que existe desarrollo y crecimiento
óseo, en el sentido del aumento de la dimensión vertical, como el alargamiento lingual y la erupción dentaria, el frenillo lingual migra para su
posición central, de la cara anterior de la lengua, hasta ocupar su inserción
definitiva con la erupción de los segundos molares deciduos.
El frenillo lingual es un pliegue que surge en la línea media, como unión
entre la superficie ventral de la lengua y el piso de la cavidad bucal. Algunas veces se observa un frenillo lingual anormalmente corto, que dificulta
los movimientos de la lengua e impide que esta se proyecte para afuera
de la boca o haga contacto con el paladar duro y con la superficie lingual
de los dientes antero- superiores, estando la boca abierta.
La anquiloglosia se define como un frenillo corto que restringe los movimientos de la lengua, o también como la presencia de un frenillo lingual
corto que se extiende desde la punta de la lengua hacia el suelo de la
boca y el interior del tejido gingival de la lengua, limita los movimientos de
esta y produce trastornos del lenguaje.
Puede ser causado por un frenillo lingual corto, por la inserción lingual
del músculo geniogloso excesivamente espeso, o por la asociación de ambos. Si no se corrige esta anomalía, pueden desgarrarse los tejidos linguales.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
32
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
TORNILLO DE EXPANSIÓN
TRANSVERSAL: HYRAX
Resumen
ANA CRISTINA SILVA RIVERO
Carmen Balderas Delgadillo
Las maloclusiones transversales son anomalías que se presenta en boca
desde temprana edad, son de origen multifactorial (genéticas, ambientales
o de otra índole) y se establecen de diversas maneras por lo que es necesario tener un conocimiento previo, para así poder establecer un correcto
diagnóstico y un adecuado plan de tratamiento. La frecuencia oscila entre
un 1 y un 23% en las clínicas dentales, según diversos estudios.
Para éste tipo de maloclusion existe la Expansión Rápida del Maxilar con la utilización del tornillo Hyrax. Este tratamiento facilita el rápido
incremento de la longitud del arco para aliviar las oclusiones invertidas
posteriores del maxilar, sin efectos adversos en el perfil facial y se logra
la corrección de las desarmonías en el plano transversal entre los arcos del
maxilar y la mandíbula.
La disyunción es un procedimiento ortopédico, consiste en separar y desunir los dos segmentos que forman el maxilar superior por medio de fuerzas, permitiendo la neo formación ósea en el espacio que queda libre entre
los bordes de la separación.
El tornillo Hyrax fue diseñado por Briederman, compuesto de acero
inoxidable, cuatro bandas en los primeros premolares y dos en los primeros
molares permanentes, un tornillo de expansión a nivel del rafe medio (3mm
de separación de la mucosa palatina) y dos arcos de soporte palatales soldados a las bandas. Se utiliza para dentición mixta o permanente joven.
Este tornillo obtiene resultados rápidos y bien tolerados por el paciente, es
de fácil manejo y eficaz.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
33
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
TRATAMIENTO DE DIASTEMAS EN DENTICION MIXTA
Resumen
IRVING FELIPE ALONSO LEINES
Carmen Balderas Delgadillo
El diastema más común es el que se localiza entre los incisivos centrales
superiores, el odontólogo debe concentrarse en hacer un buen diagnóstico
inicial del problema central considerando los factores genéticos y ambientales, generales y locales. Al diastema se le define como el espacio que
existe entre los órganos dentales superiores y/o inferiores.
Normalmente, se presenta en dentición decidua y mixta. El uso de aparatos removibles funcionales y activos es sensible, el operador que no conozca las limitaciones impuestas por este tipo de tratamiento puede ser
incapaz de terminar de modo satisfactorio el tratamiento.
La frecuencia de diastema entre los incisivos centrales superiores es mayor en el período de edad comprendido entre los 8 y 10 años. Es uno de
los desórdenes dentoalveolares que causa mayor preocupación en los pacientes y sus padres.
Etiología de diastema: Los más frecuentes son: fisiopatología de la erupción dentaria, fisiopatología de frenillo labial superior, supernumerarios en
la línea media maxilar, mordida profunda, hábitos. Los resortes son los elementos activos, construidos con alambre, que producen, tras su activación,
el movimiento dentario.
La carga elástica del resorte se realiza mediante el desplazamiento a
una posición próxima al lugar al que se desea mover el diente; al encajar
la placa, el alambre queda sobre el diente y ejerce presión en una de sus
caras.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
34
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
CANINOS ECTOPICOS.
Resumen
JULIO BENIGNO HERNÁNDEZ VARGAS
Carmen Balderas Delgadillo
Sara Celina Conde Pérez
Los Caninos Ectópicos son aquellos órganos dentales retenidos que se
hallan en posición anormal pero cerca de su lugar habitual. El canino
recoge todos los problemas de espacio que puedan existir en la arcada
y es frecuente la erupción en una zona alta. La inclusión de caninos tiene
una etiología compleja, favorecida por factores evolutivos, anatómicos y
mecánicos.
La impactación mandibular es menos frecuente, la erupción ectópica de
los caninos maxilares puede estar asociada a la reabsorción de las raíces
de los incisivos adyacentes.
El objetivo es analizar la existencia de signos clínicos y radiográficos,
indicadores fiables que nos ayudaran en la predicción y anticipación de
alteraciones eruptivas en el proceso de desarrollo de los caninos permanentes y nos orientaran en su tratamiento precoz, así como resolver las
complicaciones derivadas del mismo.
Estudio Comparativo, sobre los diferentes tipos de Caninos Ectópicos
además de realizar una revisión sobre literatura de caninos impactados
en Artículos, libros, publicaciones en revistas y su plan de tratamiento ortodontico. Mediante el estudio acerca de los Caninos Ectópicos, su etiología, su desarrollo y su plan de tratamiento ortodontico, se pudo acercar
al profesional a una forma más adecuada mediante diferentes técnicas
descritas al éxito del tratamiento. El Canino es uno de los dientes más importantes de la dentición permanente, desde el punto de vista funcional y
estético. Las alteraciones eruptivas de los caninos permanentes conllevan
riesgos loco-regionales, disfuncionales y generalmente implican una gran
complejidad terapéutica, que incluye la integración de fases quirúrgica,
ortodóntica y periodontal.
Considerando que estas alteraciones constituyen el desenlace de un largo proceso, cabe la posibilidad de cuestionarse la posible falta de atención y control durante la erupción del mismo.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
35
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
MICROIMPLANTES EN
ORTODONCIA
Resumen
GARCÍA SOBERANES CHRISTOPHER
Islas Zarazúa Rosalina
Carlo Eduardo Medina Solís
La estabilidad del anclaje es fundamental dentro del tratamiento de
ortodoncia, ya que hasta una pequeña fuerza puede provocar movimientos
indeseados.
Los microimplantes son tornillos que se colocan de forma temporal en
estructuras óseas, para ser utilizados como anclaje en los tratamientos de
ortodoncia. Se elaboran de acero inoxidable y titanio. El ancho puede ser
entre 1.2 a 1.6mm. Soportan fuerzas desde 450 gr. Características de
inserción:
- No terrajantes; Precisan de un paso previo con fresa que realice el
canal conductor.
- Autorroscantes; Precisan un inicio de apertura con fresa de la cortical.
- Autoperforantes; Son los propios tornillos los que atraviesan encía y
cortical.
Partes del microimplante:
- Cabeza: Es la parte expuesta, aloja a los aditamentos de ortodoncia.
- Cuello: Zona destinada al contacto con la mucosa o con elásticos.
- Cuerpo: Es el soporte fundamental del tornillo.
Consideraciones para la inserción: Su inserción es temporal (máximo 12
meses). Para la adecuada selección del sitio de implantación es fundamental un conocimiento preciso de la anatomía quirúrgica y del tipo óseo. Los
huesos tipos 1 y 2, son los más recomendados para la colocación de los
micromplantes. Es mejor insertar el tornillo con cierta inclinación para aumentar la superficie cortical de anclaje. Remoción: Se desatornillan dando
vueltas en el sentido contrario a su inserción. Complicaciones: Fractura del
tornillo, daño a estructuras anatómicas, mucositis y periimplantitis, fractura del mini implante. Ventajas: Máximo anclaje, fácil inserción y remoción,
mínima cooperación del paciente. Desventajas: Procedimiento quirúrgico y
alto costo.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
36
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
EFECTIVIDAD DE
TRATAMIENTO CON
MASCARA FACIAL EN
CLASES III TEMPRANAS
Resumen
JORGE ALBERTO LOPEZ GONZALEZ
Rosalina Islas Zarazúa
La maloclusión clase III según la clasificación de Angle, viene definido por
una posición de adelantada de la arcada inferior respecto a la superior. La
mordida cruzada anterior es la anomalía característica de estos pacientes
está circunscrita a la oclusión invertida de los incisivos, estando los huesos
maxilares en una relación adecuada.
Las fuerzas extraorales son recursos mecánicos eficientes en ortodoncia
que se originan desde el cráneo y el cuello y se utilizan como un mecanismo
eficiente de anclaje para controlar las fuerzas extraorales de reacción que
producen otras mecánicas, mover los dientes y tratar de controlar y redirigir el crecimiento anteroposterior y vertical de maxilar en etapas activas
del crecimiento y el desarrollo. La máscara facial es una herramienta efectiva en el tratamiento de la maloclusión esquelética de Clase III de leves a
moderadas.
Con relación a los componentes del aparato, posee dos superficies de
anclaje, uno frontal y otro mentoniano las cuales estan unidas por dos alambres o uno solo; la protracción maxilar se obtiene al aplicar tracción a las
suturas maxilares, a través de la fuerza ejercida por los elásticos sobre el
aparato intraoral, mientras se empuja de forma recíproca la mandíbula y
la frente a través del anclaje proporcionado por la máscara facial.
Mientras más temprano se aplique el tratamiento, mejores y más estables son los resultados, la recidiva siempre ocurre en mayor o menor grado,
por lo que se requiere de una etapa de retención.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
37
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
TRATAMIENTO ORTODONTICO EN PACIENTES CON
SÍNDROME DE MARFAN
Resumen
CARLOS EDGAR BELLO SOBERANES
Rosalina Islas Zarazua
Carlo Eduardo Medina Solís
Ruben De La Rosa Santillana
El síndrome de Marfan es una alteración genética del tejido conectivo
que trae como consecuencia alteraciones en tres sistemas diferentes: el sistema esquelético, cardiovascular, ocular, pulmonar y nervioso. Se caracteriza por una alta estatura, extremidades alargadas, escoliosis y hundimiento
o prominencia del esternón. Los pacientes típicamente presentan una cara
estrecha y alargada. Otras características comunes son; paladar profundo
producto de un maxilar estrecho y maloclusión Clase II debida a retrognatismo mandibular. El síndrome de Marfan, también conocido como dolicostenomelia o distrofia mesodérmica congénita, es causado por defectos
en el gen fibrilina-1 (FBN1), el cual juega un papel importante como pilar
fundamental para los tejidos elásticos del cuerpo.
El síndrome carece de hallazgos patognomónicos y debido a su variabilidad clínica, el médico sustenta el diagnóstico, en una combinación de
manifestaciones clínicas y radiológicas. Los pacientes con SM deben ser
manejados por un equipo multidisciplinario e incluye revisiones oftalmológicas y ortopédicas anuales. Es común observar un biotipo dolicofacial y
maloclusiones esqueléticas Clase II. Los objetivos de tratamiento dental y
ortodóntico en los individuos con síndrome de Marfan no difieren de los de
sus homólogos sanos. Los antibióticos profilácticos pueden ser requeridos
antes de una exodoncia o antes de la colocación de bandas ortodónticas,
para reducir los riesgos de bacteriemia y posterior endocarditis; Las manifestaciones orales del síndrome de Marfan, aunque no específicas, son
identificables durante un examen intraoral de rutina.
Desde el punto de vista ortodóntico es importante señalar la presencia
frecuente de paladar profundo y atresia maxilar, así como también apiñamiento y mordida cruzada posterior. En relación a la articulación temporomandibular se ha observado en estos pacientes una mayor prevalencia
de disfunción mandibular, subluxación de la articulación y desplazamiento
anterior del disco articular.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
38
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
APARATOLOGIA PARA
ELIMINAR HÁBITO DE
SUCCIÓN DIGITAL
Resumen
KAREN KRISTEL SANTOS GARCÍA
Carmen Balderas Delgadillo
El tratamiento de la respiración bucal requiere un equipo multidisciplinario. Debemos tanto corregir su causa primaria como además tratar sus
repercusiones locales y generales.
El objetivo de este trabajo es hacer un repaso de las diferentes teorías que, a lo largo de la historia, han ido ilustrando las opiniones de los
diferentes autores, tanto a favor como en contra del hábito de succión del
pulgar así como la identificación de los factores que intervienen en el tratamiento y su correcta aplicación. Una oclusión dental adecuada es la que
permite que los dientes del maxilar superior se relacionen con los dientes
del maxilar inferior de una manera armónica haciendo que esto permita
una eficiente masticación y deglución de los alimentos, articular bien las
palabras entre otras funciones y le da a la cara un aspecto uniforme, de ser
lo contrario se dice que estamos en presencia de maloclusiones.
La succión digital es un habito tan común en la infancia que llega ser
considerada normal, probablemente está presente en más del cincuenta
por ciento (50%) de los niños pequeños.
Los datos de la literatura sugieren que el tratamiento del hábito de
la succión del pulgar es apropiado a partir de los 4 años de edad si el
problema es crónico y se presentan síntomas incipientes de los problemas
dentales antes señalados.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
39
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
MORDIDA CRUZADA
ANTERIOR.
Resumen
PAULINA LIZBETH GARCÍA HERNÁNDEZ
Carmen Balderas Delgadillo
Una mordida cruzada anterior es una relación vestíbulolingual anormal
entre uno o más incisivos maxilares y mandibulares. Se puede deber a factores dentales o factores esqueléticos. Este último tipo de maloclusión es en
ocasiones de origen genético, y menudo se caracteriza por prognatismo
mandibular, relación de clase III molar y canina e incisivos mandibulares
situados por vestibular de los maxilares.
Diagnóstico diferencial: Antes de corregir una mordida cruzada anterior
se debe realizar un diagnóstico diferencial para determinar si el problema
es de origen dental o esquelético. Maloclusión de clase III: El tratamiento de
la maloclusión clase III, sea dental, esquelética o ambas cosas, sobrepasa,
en cuanto a diagnóstico y a mecánica, este tratamiento pertenece al campo
del especialista de ortodoncia.
Técnica ortodóntica: Durante la última década un número creciente de
adultos se han dado cuenta de los tratamientos en ortodoncia y exigen tratamientos de alta calidad en el menor tiempo posible con mayor eficiencia
y reducción de costos.
La corrección de la mordida cruzada anterior en dentición mixta temprana es muy recomendable ya que este tipo de maloclusión no disminuyen
con la edad. Mordida cruzada anterior, no corregida, puede conducir a
un desgaste anormal de los incisivos inferiores, la compensación dental de
los incisivos inferiores que conducen a adelgazamiento adelgazamiento de
labial de placa alveolar y / o recesión gingival.
Hay varios métodos para resolver este problema. El tratamiento precoz
de los pacientes con maloclusión clase III depende de si el problema es
mandibular prognatismo o deficiencia en el crecimiento del maxilar.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
40
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
IMPORTANCIA DEL
PRIMER MOLAR PERMANENTE.
Resumen
EDITH SEVERIANO CRUZ
Mendoza Rodríguez Martha
El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más
importantes para el desarrollo de una oclusión fisiológica y una adecuada
función masticatoria, por lo que estos dientes desempeñan un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de una oclusión dentaria apropiada.
La erupción dentaria se puede dividir en tres períodos, dicha división se
realiza con fines pedagógicos, ya que se desarrollan consecutivamente, con
características esenciales en cada uno de ellos. Los periodos de erupción
son: Periodo pre eruptivo; Este período comienza con la formación de los
gérmenes y termina cuando se ha formado aproximadamente un tercio de
su raíz. Periodo eruptivo; Este período comienza cuando termina el período anterior, con la formación aproximadamente de un tercio de la raíz y
termina cuando ocluye con el elemento dentario antagonista. Periodo pos
eruptivo; Comienza cuando el diente entra en contacto con el antagonista y
este período no termina nunca mientras la persona tiene vida (y dientes) o
termina abruptamente con la pérdida del diente. La formación del primer
molar permanente comienza a las 25 semanas vía intrauterina, erupciona a
los seis años de edad y termina a los nueve años. La completa formación de
las raíces se da después de dos años de haber irrumpido en la cavidad bucal. Los primeros molares permanentes son piezas muy importantes porque
determinan el patrón de masticación durante toda la vida de una persona.
Son catalogados como la llave de la oclusión o Llave de Angle. Esta valoración de Angle se basa en que son los primeros dientes permanentes que
se forman y erupcionan (molar de los 6 años de edad). Erupcionan en boca
sin la desventaja de la presencia de dientes temporales. Son la guía para
la posición correcta de las piezas dentarias, por ser las bases de las arcadas caducas. Los primeros molares permanentes superiores son el punto
de referencia notablemente estable de la anatomía craneofacial. La morbilidad de los primeros molares permanentes está determinada por que es
una pieza dentaria muy susceptible a la caries, debido a que después de
su erupción (a los 6 años de edad), se encuentra expuesta al medio ácido
bucal antes que otras piezas dentarias y por las características anatómicas
que presenta.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
41
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
IMPORTANCIA DE LOS CANINOS
PERMANENTES EN LA OCLUSIÓN.
Resumen
ALMA ESTHER NICOLÁS HERNÁNDEZ
Mendoza Rodríguez Martha
Durante la evolución del hombre, ocurrieron cambios significativos en los
dientes y los maxilares surgiendo la necesidad de que los dientes y el hueso
se desarrollaran algo sincrónicamente para que la función de la oclusión
pudiera ser facilitada y estudiando cada una de sus características podemos comprender como se desarrolla la oclusión permanente normal.
El conocimiento de los conceptos relacionados con la oclusión, es básico
dentro de la practica profesional, puesto que en muchas ocasiones el éxito
de un tratamiento dental, dependerá de que integre la terapéutica dental, al equilibrio natural del Sistema Gnático, preservando la capacidad
funcional y manteniendo la salud del aparato masticador. Los caninos son
considerados dientes importantes para el sistema estomatognático, siendo
indispensables para los movimientos de lateralidad y vitales para la continuidad de los arcos dentarios, responsables para el funcionamiento y la
armonía oclusal.
Su posición adecuada en el arco asegura un buen contorno de la cara y
una estética aceptable de los dientes, tiene dos caras, una que se continúa
con los incisivos y otra que se alinea con los dientes posteriores. Los caninos
generalmente son los últimos dientes en erupcionar dentro de las arcadas
dentarias, cuando existe la retención de los mismos es importante tratar
de llevarlos dentro del arco dentario a través del tratamiento ortodóncico
debido a razones funcionales y de estética.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
42
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
DENTICIÓN TEMPORAL, GENERALIDADES E IMPORTANCIA.
Resumen
VANESSA VARGAS ROMERO
Mendoza Rodríguez
Carlo Eduardo Medina Solís.
La erupción de los dientes temporales es motivo de alegría para toda la
familia. Sin embargo, muchas veces, los padres desconocen que tener una
dentición temporal sana es muy importante para conseguir una correcta
dentición permanente. La finalidad de este trabajo es revisar la cronología
de erupción de los dientes temporales, y la importancia de estos dientes.
El desarrollo de la oclusión dentaria es un proceso largo y demasiado
complejo el cual nos abarca desde la vida embrionaria y se prolongará
durante toda la vida, ya que sus condiciones no permanecen estables por
factores generales y locales que actúan sobre ella.
Es importante conocer cómo son sus diferentes etapas para reconocer
estados de normalidad y de anormalidad; es por ello que en esta revisión
bibliográfica se darán a conocer algunos puntos importantes de la dentición prenatal como de la posnatal para dar origen a lo que se conoce como
dentición primaria. La cronología eruptiva de las piezas temporales está
sujeta a influencias genéticas de forma más acusada que la erupción de
la dentición permanente, y tanto la cronología como la secuencia eruptiva
tienen unos márgenes de variabilidad mucho más estrechos.
Aunque la dentición temporal se inicia alrededor de los seis meses, pueden considerarse como totalmente normales variaciones individuales a las
que frecuentemente se les atribuye una influencia genética. Entre los 24
meses y los 36 meses de edad han hecho ya su aparición los 20 dientes de
la dentición temporal, encontrándose a los tres años totalmente formados y
en oclusión. Es frecuente que los padres esperen con ilusión la erupción de
los dientes de sus hijos. Sin embargo, muchos de ellos no son conscientes de
la repercusión que ellos tienen en la obtención de una correcta oclusión y
salud oral en el paciente adulto.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
43
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
MAGNETOS EN ORTODONCIA.
Resumen
YESSENYA FELIX BADILLO.
Rosalina Islas Zarazua.
Ruben De la Rosa Santillana.
Carlo Eduardo Medina Solis.
Un imán (del griego, “piedra de Magnesia”) es un material u objeto que
produce un campo magnético; este campo magnético es invisible y hace
que la propiedad más notable de un imán sea: una fuerza que tira de los
materiales magnéticos cercanos, o atrae o repele otros imanes. Los imanes
atraen metales específicos, y tienen polos norte y sur. Los polos opuestos se
atraen entre sí, mientras que los polos iguales se repelen.
El uso serio del magnetismo en medicina fue comunicado a principios del
siglo XIX. Un inglés llamado J. H. Abraham demostró el uso de magnetos
en Paris en 1820, retirando con éxito fragmentos de acero de los ojos de
afiladores de agujas. El uso de fuerza magnética más ampliamente reconocido es el que efectúan los cirujanos ortopédicos para superar la falta
de unión de fracturas en huesos largos; aplicando electromagentos sobre el
área de fractura se estimula la actividad de los osteoblastos. Los magnetos
muestran niveles de fuerza predecibles que no decaen con el tiempo.
En ortodoncia, son usados para intruir o para mover dientes a través
de arcos de alambre, para producir expansión o para prever retención.
Las aplicaciones clínicas de imanes son: Distalización: Para la distalización
utilizamos la repelencia de los imanes.Control de espacio: Las magnetos
pequeñas se pueden usar de la misma manera que los resortes helicoidales
y los elementos elásticos para controlar el espacio. Intrusiones: Aunque la
intrusión de los dientes posteriores es un procedimiento difícil, se puede lograr sin la extrusión de los dientes adyacentes mediante el uso de imanes.
Expansión del paladar: En 1987 en el American journal of orthodontics and
dentofacial orthopedics se publicó un estudio donde la principal conclusión
fue que la expansión con magnetos que se repelen es factible. Extrusion: Se
ha defendido que un sistema que utiliza imanes sería suministrar una fuerza
extrusiva continua.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
44
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
PACIENTES CON LABIO Y/O
PALADAR HENDIDO
Resumen
ISLAS RAMÍREZ ANA GUADALUPE
Martha Mendoza Rodríguez
El labio y paladar hendido es considerado una de las malformaciones
congénitas más frecuentes en los seres humanos, ocupando el segundo lugar
en las anomalías congénitas; siendo la más común la hendidura unilateral
de labio y paladar. Un niño que nace con hendidura de labio y/o paladar
u otra anomalía facial presenta múltiples y complejos problemas, incluyendo alteraciones en la alimentación, infecciones y deficiencias auditivas,
deterioro en el habla, problemas de ajuste social y anormalidades dentofaciales.
En el caso de la hendidura unilateral de labio y paladar, puede comprometer no solo a la morfología del complejo nasomaxilar, sino que también
la morfología facial del individuo.
El abordaje ortopédico, en los casos de hendiduras labiopalatinas, se
ha considerado como un elemento fundamental en la búsqueda de un adecuado funcionamiento de la cavidad bucal y una adecuada estética facial;
pues se plantea que reduce las secuelas físicas, disminuye el trastorno foniátrico, mejora la función oral y evita las consecuencias dentoalveolares.
La cirugía del labio puede dar lugar a una rápida reducción del arco
anterior mediante la aproximación de los segmentos divididos. Luego de
la cirugía del paladar, puede aumentar la tendencia a mordida cruzada
posterior de dientes primarios y permanentes, si el tejido cicatrizal inhibe
la ampliación de la arcada superior. Uno de los procedimientos ortopédicos
más impresionantes lo constituye la separación transversal del maxilar a
través de la expansión rápida palatina. Ciertas maloclusiones transversales
son tratadas por medio de expansores, que dependiendo de la necesidad
se utilizará el más adecuado.
En esta investigación se documentará el uso de la Expansión Rápida
Maxilar (ERM), como tratamiento en las maloclusiones transversales de los
pacientes con Hendidura Labio Palatina (HLP), siendo una alternativa en la
diversidad de aparatología fija que tenemos a disposición en la actualidad.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
45
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
TIPOS DE MALOCLUSIONES
DENTALES.
Resumen
HERIBERTO PERALTA MARTÍNEZ
Yeimi Barrera Oliva
Los dientes apiñados, irregulares y protruyentes han supuesto un problema para muchos individuos desde tiempos inmemoriales, y los intentos
para corregir esta alteración se remontan como mínimo 1000 años a.C.
se han hallado en excavaciones griegas y etruscas aparatos ortodóncicos
primitivos.
La publicación por parte de Angle de la clasificación de las maloclusiones en la década de 1890 supuso un paso muy importante en el desarrollo
de la ortodoncia, ya que no solo subclasificó los principales tipos de maloclusión, sino que acuñó además la primera definición clara y sencilla de la
oclusión normal en a dentición natural.
Maloclusión de clase I: Cuando existen malposiciones dentarias y la relación molar es de normoclusión, decimos que tenemos una maloclusión de
clase I. Las maloclusiones de clase I suelen ser dentarias, las relaciones basales óseas son normales y en general los problemas dentarios suelen estar
en el grupo anterior.
Podemos encontrar en la clase I diferentes posiciones dentarias, aunque
también las podremos encontrar en otros tipos de maloclusiones. Maloclusiones de clase II: Las maloclusiones de clase II se llaman también distoclusiones, ya que la posición de máxima intercuspidación, el primer molar
permanente inferior ocluye a distal del superior, o sea está más retrasado.
Las maloclusiones de clase II se subdividen a su vez en dos: división 1 y
división 2. Malocusiones de clase III: Se llaman mesioclusiones, debido a
que el primer molar inferior está más a mesial que el superior cuando los
maxilares están en máxima intercuspidación. De acuerdo a Graber, uno de
los factores etiológicos de la maloclusión se dividen en: Factores generales
y Factores locales.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
46
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
PLACAS HAWLEY.
Resumen
BRENDA GPE. MONTUFAR SÁNCHEZ
Carmen Balderas Delgadillo
Una placa es una base de acrílico perfectamente adaptada a la mucosa y cuellos dentarios portadora de todos los recursos terapéuticos que
actúan en el maxilar o en ambos indistintamente, pudiendo tener elementos
que los interconecten, para generar cambios en las relaciones oclusales.
El aparato Hawley tiene dos propósitos principales: como contenedor,
para mantener todo estable; o un aparato activo de resorte para lograr el
movimiento dentario o expansor.
Toda placa se compone de elementos pasivos y elementos activos. Elementos pasivos: entre los elementos pasivos que constituyen la placa se
encuentran; la Base de acrílico. Los elementos de retención que son ganchos de alambre que permiten que la placa permanezca en una posición
adecuada e impidan su desalojo, existen varios tipos de ganchos, los más
importantes son: el gancho Adams, gancho C o circunferencial, gancho Crozat modificado, y gancho en bolita. Elementos activos: los elementos activos
que constituyen la placa son, Arco vestibular el cual tiene la doble función
de colaborar en la retención de la placa y de actuar activamente en el
sector de las piezas que abarca actuando como guía para la alineación de
los dientes; y resortesque juegan un papel importante en las correcciones
ortodónticas aportando las fuerzas necesarias para mover los dientes.
En este trabajo también se explica el proceso de elaboración de los
principales componentes y de la placa Hawley.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
47
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
BLOQUES GEMELOS DEL
DR. WILLIAM J. CLARK
TRATAMIENTO PARA
CLASE II DIVISIÓN I.
Resumen
OSCAR MANUEL PINEDA MELO
Rosalina Islas Zarazúa
Carlo Eduardo Medina Solís
En la maloclusión clase II división 1, la cúspide mesiovestibular del primer
molar superior ocluye por delante del surco del primer molar inferior. La
división 1 es el resalte excesivo de una inclinación de los incisivos superiores y la mordida probablemente sea profunda. Los aparatos funcionales
se pueden definir como un aparato de ortodoncia que utiliza las fuerzas
generadas por los músculos para lograr cambios dentales y esqueléticos.
Estos aparatos se han utilizado en la ortodoncia clínica durante un largo
tiempo. Los aparatos funcionales pueden ser desmontables o fijos. El modo
de acción difiere dependiendo del diseño, sin embargo, su efecto se produce a partir de las fuerzas generadas por el estiramiento de los músculos. El
aparato Twin Block, fue desarrollado por William Clark en 1980.
El principio del tratamiento funcional se basa en recolocar el maxilar
inferior retruído en una posición más adelantada mediante la construcción
de un aparato Removible que, una vez colocado en la boca, induce una
mordida protrusiva, esto conlleva a un desplazamiento funcional de los
cóndilos mandibulares hacia abajo y adelante y a un incremento del espacio intermaxilar en sentido antero – posterior y vertical.
El tratamiento consta de 2 fases: una activa donde se corrige el resalte
y la sobremordida y otra de apoyo o mantenimiento, donde se garantiza
la estabilidad de los resultados. El sistema de Bloques Gemelos es una
consecuencia natural de la evolución del tratamiento con aparatos funcionales y representa una transición fundamental de los aparatos de una sola
pieza, a los de dos, que favorecen los movimientos de lateralidad. Utiliza
las fuerzas de la oclusión de manera adecuada como mecanismo funcional
para corregir la maloclusión. Este aparato ha tenido gran aceptación en
los últimos años por ser cómodo, estético, y de fácil construcción. Con su
uso, es posible la corrección de las distoclusiones en períodos de tiempo
relativamente cortos.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
48
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
EFECTIVIDAD DE TRATAMIENTO
CON MASCARA FACIAL
EN CLASES III TEMPRANAS.
Resumen
JORGE ALBERTO LÓPEZ GONZÁLEZ
Rosalina Islas Zarazúa
Carlo Eduardo Medina Solís
La maloclusión clase III según la clasificación de Angle, viene definido por
una posición de adelantada de la arcada inferior respecto a la superior.
Normalmente va acompañado de otras características dentarias y esqueléticas que le confieren una enorme variabilidad tanto oclusal como morfológica o facial. La maloclusión clase III dentoesquelética se ha considerado a
lo largo de la historia como uno de los maloclusiones más llamativas debido
a la deformidad facial que puede ocasionar.
Es una disarmonía que suele identificarse muy pronto no sólo por la
ortodoncista, sino también por los padres de los pacientes, que acuden a
clínicas dentales Propdental solicitando ayuda. Podemos distinguir tres tipos
de maloclusión clase III: Maloclusión clase III verdadera: la desproporción
de las bases óseas es el origen de la maloclusión. Maloclusión clase III falsa,
pseudoprogenie o Clase III neuromuscular: se caracteriza por un adelantamiento funcional de la mandíbula en el cierre oclusal. La máscara facial es
una herramienta efectiva en el tratamiento de la maloclusión esquelética
de Clase III de leves a moderadas, con maxilar retrusivo y un patrón de
crecimiento hipodivergente.
La máscara facial es una herramienta efectiva para tratar la maloclusión
Clase III con un maxilar retrusivo y un patrón de crecimiento hipodivergente,
supuestamente rompe el sistema sutural circunmaxilar, induciendo cambios
dentoalveolares, esqueléticos y produciendo mejorías en el perfil de tejidos
blandos cuando se inicia en el período de dentición temprana.
Mientras más temprano se aplique el tratamiento, mejores y más estables son los resultados, la recidiva siempre ocurre en mayor o menor grado,
por lo que se requiere de una etapa de retención. Las fuerzas extraorales
son recursos mecánicos eficientes en ortodoncia que se originan desde el
cráneo y el cuello y se utilizan como un mecanismo eficiente de anclaje para
controlar las fuerzas extraorales de reacción.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
49
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
DISTRACCION OSTEOGENICA.
Resumen
RICARDO HERNÁNDEZ GUILLERMO
Juan Carlos López De la Vega
La deficiencia mandibular y maxilar presenta importantes limitaciones
estéticas, funcionales y de estabilidad. También requiere prolongados tratamientos de ortodoncia.
La distracción osteogénica es la creación de nuevo hueso a partir de una
fractura provocada entre dos fragmentos óseos, causada por unas separación mecánica gradual. La separación se realiza por medio de un aparato
que funciona a la vez como un fijador que da estabilidad, este puede ser
interno o externo. La primera aparición de la distracción osteogénica fue
en 1905 con un cruento método descrito por Codivila, que utilizó la técnica para alongar el fémur. Ilizarov es el padre de la moderna distracción
osteogénica. En 1951 desarrolló una técnica para reparar fracturas complejas con mala unión en huesos largos. Mientras trataba un paciente con
un muñón corto por amputación Ilizarov realizó una osteotomía y aplico una
fijación externa para alargar el muñón con la intención de poner un injerto,
sin embargo por casualidad descubrió que el hueso crecía en el extremo
del muñón,eliminando la necesidad del injerto.
Investigaciones posteriores de Ilizarov mostraron que el efecto de la
tracción causaba un aumento de la actividad metabólica, un aumento de la
proliferación celular y un crecimiento interno con neovascularización similar
a la osificación endocondral.
En lo sucesivos Ilizarov perfeccionó la técnica en huesos largos. En el campo del crecimiento craneofacial Snyder y col en 1973 reportaron alargamientos mandibulares con un modelo experimental de distracción unifocal,
aplicó los principios de Illizarov.
Con los avances tecnológicos, los distractores son cada vez más pequeños y más sofisticados que las primeras versiones. La distracción osteogénica
también puede ser utilizada mediante métodos endoscópicos que permiten
su colocación con un mínimo de operación.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
50
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
EXTRACCIÓN SERIADA.
Resumen
JOSÉ DE JESÚS OLMOS ZÚÑIGA
Carmen Balderas Delgadillo
Es un plan Terapéutico de Tratamiento realizado por el odontólogo general u Ortodoncista, se realiza a edad temprana, al principio de la dentición mixta, para evitar que las anomalías lleguen a un grado extremo de
desarrollo.
Consiste en armonizar el volumen de los dientes con el de los maxilares, mediante la eliminación paulatina de distintos dientes temporarios
y eventualmente de permanentes. Está indicada en: Micrognatismo antero-posterior y transversal (falta de desarrollo normal de los maxilares),
Mesogresión de PM y Molares, Pérdida de uno o dos caminos temporarios,
Reabsorción de Incisivos Inferiores Lingualizados, Relación normal de Clase
I Molar, Macrodoncia.
Se deben realizar: Bilaterales aunque no es necesario que sean bimaxilares, Para acelerar la erupción del D. P, la extracción del D.T se debe realizar cuando el permanente tenga por lo menos 3/4 de su raíz calcificada.
De realizarse antes la erupción se retrasa, Dependiendo de la maloclusión que presente el paciente se puede utilizar aparatología simultánea
con el procedimiento de extracciones, En algunos casos, apiñamientos muy
graves se indicará un refuerzo del anclaje con arco lingual inferior o botón
de Nance superior, Como generalmente el proceso de extracción seriada
nos conduce en la mayoría de los casos a la extracción de D. Permanentes
se debe explicar cuidadosamente el proceso a los padres y hacerlo constar
en el consentimiento informado, Dependiendo la edad con que el paciente
accede a la consulta variará el comienzo del procedimiento de Extracción
seriada, Tomar Rx Ortopantomografía para valorar la presencia de todos
los E.D; tener precaución de agenesias.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
51
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
PISTAS PLANAS.
Resumen
MA. NATALIA MONTER LECONA
Carmen Balderas Delgadillo
El sistema masticatorio, actualmente denominado Sistema Estomatognático, es una entidad fisiológica y funcional perfectamente definida, integrada por un conjunto heterogéneo de órganos y tejidos, cuya biología y
fisiopatología son absolutamente interdependientes.
El equilibrio fisiológico es quien permite mantener la salud durante toda
la vida, sin olvidar que este sistema es parte del organismo y puede ser
afectado por factores externos.
La actividad funcional de este es producida por la acción de los músculos, a su vez guiados por los impulsos nerviosos, es decir, por el mecanismo
neuromuscular, y con la participación de los otros elementos. Las pistas planas son aparatos de acción bimaxilar fundamentales para la rehabilitación
neurooclusal, es decir, para permitir resultados estéticos y una perfecta
función del sistema masticatorio.
Estos aparatos funcionales actúan por presencia, la cual está proporcionada y activada por las pistas; van completamente sueltos en la boca, sin
ejercer presión, fuerza o buena retención. Al ser colocada la placa palatina o lingual de acrílico, el diente se separa de ésta, para poder seguir su
movimiento linguovestibular normalmente dentro de su alvéolo, provocando
una expansión fisiológica, que hace que las pistas se aflojen. Su principio
biológico es establecer un plano oclusal fisiológico con libertad de los movimientos de lateralidad mandibular sin traumatizar el parodonto y rehabilitando la articulación temporomandibular.
Éstos corrigen las relaciones maxilomandibulares con todo el sistema en
armonía y el máximo rendimiento, con el mínimo esfuerzo, a través de la ley
de mínima dimensión vertical y de la excitación nerviosa. Al tener en cuenta
las ventajas que ofrecen las pistas planas para la rehabilitación neurooclusal de los pacientes, es necesario dar a conocer su modo de construcción y
su funcionalidad.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
52
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
ASPECTOS BIOQUÍMICOS
DE LA REMODELACIÓN ÓSEA
RELACIONADOS CON
EL MOVIMIENTO ORTODONTICO.
Resumen
ARIADNA MARINA MÉNDEZ VARGAS
Juan Carlos López de la Vega
Para provocar un movimiento dentario es necesario la aplicación de
fuerzas mecánicas capaces de activar el hueso y células relacionadas. Luego de la aplicación de la fuerza aparecen un gran número de mediadores químicos líquidos del ligamentos periodontal y el hueso alveolar que
migran de los tejidos permitiendo que ocúrrala distorsión celular y de la
matriz provocando entonces la aparición y actuación de ciertas sustancias
que regulan la reabsorción del hueso alveolar y se produzca el movimiento
dentario.
El tejido óseo está bajo constante remodelación, reemplazando el hueso
viejo por hueso nuevo a lo largo de la vida. Además, el hueso aporta una
reserva de calcio, magnesio, fosforo, sodio y otros iones necesarios para
el mantenimiento de las funciones homeostáticas. La remodelación ósea es
llevada a cabo por los osteoclastos que son las células encargadas de la
destrucción (reabsorción) del tejido viejo, y por los osteoblastos, que sintetizan el tejido nuevo.
En la remodelación ósea la reabsorción y formación ósea están estrechamente acopladas en zonas delimitadas que son llamadas unidades multicelulares básicas. Unos de los aspectos importantes del tejido óseo que
afecta su remodelado se denomina Homeostasis mineral, y homeostasis esquelética. La homeostasis mineral comprende la regulación del metabolismo
del calcio, fosfato, la regulación del PH sanguíneo y otros iones, asociada
en este proceso se encuentran las hormonas paratifoidea, la vitamina D, la
calcitonina y los esteroides adrenocorticales se asocian con la homeostasis
esquelética se asocia la hormona de crecimiento, la hormona tiroidea y los
esteroides adrenocorticales .
Otros agentes, incluyendo la vitamina A, la vitamina C, el cortisol, los
estrógenos, las prostaglandinas y el factor activador de los osteoclastos,
también están relacionados con el mantenimiento del esqueleto.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
53
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
ORTODONCIA Y PERIODONCIA.
Resumen
JIMENA ISABEL TREJO CASTILLO
Sara Celina Conde Pérez
El periodoncio está formado por los tejidos de soporte y protección del
diente: la encía, el ligamento periodontal, el cemento y el hueso alveolar.
Está sujeto a variaciones morfológicas y funcionales, así como a cambios
relacionados con la edad.
El paciente periodontal se puede beneficiar con un tratamiento combinado de ortodoncia y periodoncia, ya que determinados movimientos
dentarios como la extrusión, la intrusión, la rotación, el enderezamiento, etc.
Pueden ser favorables para el periodonto enfermo. Lo que es fundamental
antes de empezar el tratamiento de ortodoncia de un paciente periodontal
es eliminar la inflamación activa de los tejidos.
El ortodoncista y el periodoncista pueden colaborar en distintos campos,
ya que ambas especialidades comparten situaciones clínicas y objetivos.
Aunque el periodoncista se dedica fundamentalmente a tratar las enfermedades inflamatorias de los tejidos de soporte dentario, también trabaja
sobre los mismos con fines estéticos. Además, puede prevenir la aparición
de problemas periodontales relacionados con los movimientos ortodóncicos
y tratar sus complicaciones.
Al planificar cualquier tratamiento de ortodoncia, el ortodoncista tiene
en cuenta la situación actual de los tejidos óseos y dentarios y su evolución
previsible con el fin de conseguir el mejor efecto terapéutico. Sin embargo,
no debería excluir de su sistemática la valoración de los tejidos blandos
periodontales, elemento esencial sin el que resulta imposible alcanzar la
excelencia en los resultados.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
54
Revista de
Investigación Clínica
en Odontología
DISTALIZACIÓN POR MEDIO
DEL USO DEL PÉNDULO.
Resumen
NATMELY JIMÉNEZ MARTÍN
Sara Celina Conde Pérez
Rubén de la Rosa Santillana
En 1992 Hilgers propone el péndulo como alternativa terapéutica para
distalizar los molares y mejorar la relaciones oclusales de clase II sin necesidad de hacer extracciones, logrando resultados estéticos y funcionales y
con mínima colaboración del paciente. Los componentes activos del péndulo
estándar descrito por Hilgers (1992), son dos resortes de titanio/molibdeno
de 0,032” anclados en la parte dorsal del botón de Nance que se insertan preactivados en las cajuelas palatinas de los bandas de los molares
maxilares.
Los resortes producen un arco amplio de F de balanceo o movimiento
pendular. El aparato básico tiene, por lo general, cuatro apoyos oclusales
incorporados en el botón que van unidos a los molares deciduos o a los
primeros y segundos premolares permanentes. Se han hecho a lo largo de
los últimos años modificaciones al péndulo básico de Hilgers con el fin de
mejorar la eficacia en los tratamientos, aumentar el anclaje y controlar el
movimiento de los molares maxilares hacia distal.
Es un aparato, que necesita una mínima dependencia en la obediencia
del paciente, estética y comodidad aceptable, fácil fabricación, fácil activación, ajustes de los resortes para corregir cualquier problema de los molares, la tolerancia del paciente al péndulo es bastante buena la mayoría
de ellos se adaptan al aparato en una semana, sobre todo si los resortes
de péndulo se colocan lo suficientemente distal, no hay dificultad con la
irritación de la lengua durante la deglución.
Después de la activación inicial de los resortes, se debe revisar al paciente cada 3 - 4 semanas para comprobar la presión de los mismos y
llevar a cabo los ajustes necesarios. Según Hilgers, en un periodo de 3 - 4
meses puede conseguirse una distalización de 5 mm.
Vol. 2, Año 4, Mayo - Agosto 2014
55
Descargar