member services - Driscoll Health Plan

Anuncio
Manual para Miembros de CHIP Perinatal
ÁREA DE NUECES
SEPTIEMBRE DE 2015
S E R V I C I O S PA R A M I E M B R O S
Llame sin costo al: 1-877-451-5598
1-800-855-2880, TTY
DriscollHealthPlan.com
CHIP PERINATAL-MHB
Un afiliado de Driscoll Health System
La cobertura de los beneficios de
CHIP Perinatal incluye:
• Hasta 20 visitas prenatales.
• Medicamentos de venta con receprenatales.
• Atención en hospital para el trabajo de parto
y el alumbramiento del bebé.
• Dos visitas médicas para la madre después del
nacimiento del bebé.
• Chequeos regulares, inmunizaciones y
medicamentos con receta para el bebé luego de
que es retirado del hospital.
El Plan de Salud Driscoll le
ofrece estos servicios*
Atención dental para mujeres
embarazadas de 19 años en adelante
• Un examen dental, radiografías, dos
limpiezas dentales y un tratamiento para
encías adicional por año.
Minutos y mensajes de texto en celular
• 250 minutos adicionales y mensajes de
texto sobre educación para la salud por
mes para ciertos miembros.
Kit de primeros auxilios
• Un kit de primeros auxilios por familia para
nuevos miembros de hasta cinco años de
edad.
Regalos por completar chequeos médicos
• Una tarjeta de regalo de $20 para las
mujeres embarazadas inscritas en el
plan que realicen un chequeo prenatal
oportunamente. La visita debe realizarse
dentro de los 42 días de haberse unido a
DHP o en el primer trimestre.
Educación prenatal y curso para mamás
• Sesiones de educación prenatal: Cadena
de Madres realiza tres baby showers para las
nuevas mamás. Cada evento les enseña algo
sobre cada trimestre del embarazo. Las nuevas
mamás podrán saber qué esperar y cómo
mantenerse sanas.
• Asiento para el auto: Las mujeres embarazadas
inscritas en el plan podrán obtener un asiento
para el auto después de asistir a los tres baby
showers.
• Tarjetas de regalo: Reciba hasta $40 en tarjetas
de regalo por asistir a dos de los tres baby
showers.
• Las mujeres miembro pueden aprender sobre
lactancia.
• También reciben información sobre nutrición.
• Clases sobre el parto en ciertas ubicaciones.
• Curso de crianza para las mamás recientes.
Visite nuestro sitio web para obtener una
lista de los centros donde se realizan los baby
showers, los cursos de crianza y las clases sobre
el parto.
Servicios de transporte
• Ayuda con el transporte para asistir a las
consultas médicas o a ciertos cursos de salud.
* Esta no es una lista completa de los servicios adicionales. Se aplican restricciones y limitaciones. Estos servicios adicionales son válidos hasta
agosto de 2016.
DriscollHealthPlan.com
Llame sin costo al:
1-877-451-5598
1-800-855-2880, TTY
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................1
NÚMEROS DE TELÉFONO IMPORTANTES ..............................................................................3
CÓMO FUNCIONA DCHP............................................................................................................4
Cómo escoger el plan de salud CHIP Perinatal ........................................................................4
Tarjeta de identificación del programa CHIP Perinatal..............................................................5
Cómo escoger su prestador ......................................................................................................7
Lo que debe hacer cuando necesita atención médica ..............................................................9
Lo que debe hacer si recibe una factura .................................................................................10
Lo que debe hacer si necesita un intérprete ...........................................................................10
Lo que debe hacer si se muda ................................................................................................10
Renovación de los beneficios de CHIP ...................................................................................10
BENEFICIOS CUBIERTOS PARA MUJERES EMBARAZADAS QUE SON MIEMBROS .........11
Conozca sus beneficios ..........................................................................................................12
CÓMO OBTENER ATENCIÓN ADECUADA EN EL MOMENTO PRECISO CUANDO SE ESTÁ
EMBARAZADA ...........................................................................................................................23
Atención médica de rutina .......................................................................................................23
Atención médica de urgencia ..................................................................................................23
Atención médica de emergencia .............................................................................................23
¿Qué sucede si me enfermo cuando estoy fuera de la ciudad o de viaje?.............................25
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS MUJERES EMBARAZADAS QUE SON
MIEMBROS ................................................................................................................................26
Derechos de los miembros......................................................................................................26
Responsabilidades de los miembros.......................................................................................27
BENEFICIOS CUBIERTOS PARA RECIÉN NACIDOS..............................................................28
PROCESO DE TRAMITACIÓN DE QUEJAS .............................................................................29
Paso 1: Cómo presentar una queja.........................................................................................29
Paso 2: Cómo apelar el resultado de una queja .....................................................................30
CÓMO APELAR UN SERVICIO NEGADO.................................................................................31
Determinaciones adversas ......................................................................................................31
Apelación inmediata ................................................................................................................31
PROCESO DE LA ORGANIZACIÓN DE REVISIÓN INDEPENDIENTE....................................33
¿Qué es una Organización de Revisión Independiente? ........................................................33
¿Cómo puedo solicitar la revisión de una IRO? ......................................................................33
¿Cuáles son los plazos para el proceso de la IRO? ...............................................................33
¿Qué sucede si necesito rápidamente la decisión de la apelación?.......................................33
DENUNCIA DE DESPILFARRO, ABUSO O FRAUDE DEL PROGRAMA CHIP .......................35
INTRODUCCIÓN
Le damos la bienvenida al plan de salud Driscoll Children's Health Plan (DCHP). Nos complace
que haya escogido nuestro programa CHIP Perinatal para administrar sus servicios de atención
médica. DCHP se enorgullece de brindar atención a los niños del sur de Texas desde 1997.
Trabajamos con médicos que usted conoce y en quienes confía. Además, ofrecemos
programas locales de bienestar y atención preventiva, así como programas de educación sobre
la salud. Todo lo que necesita para mantener sana a su familia se encuentra en un solo lugar…
DCHP.
DCHP es propiedad del hospital Driscoll Children's Hospital de Corpus Christi, Texas. Desde
que abrió sus puertas en 1953, el hospital ha brindado atención a más de un millón de niños.
Con el tiempo, ha pasado de ser un hospital de 25 camas a un establecimiento con médicos en
más de 32 especialidades médicas y 13 especialidades quirúrgicas. El objetivo del hospital es
garantizar que todos los niños que necesiten atención médica la reciban, independientemente
de las posibilidades que tengan las familias de pagar los servicios. Este objetivo contribuyó a
que el Driscoll Children's Hospital se convirtiera en lo que es actualmente y a que atraiga a
varios de los mejores prestadores de atención médica de la nación. Juntos, DCHP y Driscoll
Children's Hospital son nombres en los que su familia puede confiar.
Al escoger DCHP, su hijo recibirá todos los beneficios del programa CHIP Perinatal y mucho
más. Usted recibirá:
• Su propio médico.
• Personal amable y de confianza.
• Atención en el Driscoll Children’s Hospital y muchos hospitales más.
• Educación gratuita sobre la salud.
• Atención médica de calidad, independientemente de la nacionalidad, la raza, la
religión, el origen y el sexo del paciente.
En este Manual para miembros del programa CHIP Perinatal se incluye información importante
que le ayudará a conocer los beneficios del programa CHIP Perinatal y a saber cómo puede
obtener la atención que necesita. Lea atentamente la información y guarde el manual en un
lugar donde pueda encontrarlo con facilidad. En este manual, las referencias a “usted”, “mi” o
“yo” se aplican solamente si usted es miembro de CHIP. Las referencias a “mi hijo” se aplican si
su hijo es miembro de CHIP Perinatal.
Si tiene alguna pregunta, no dude en llamarnos o escribirnos. En DCHP le brindaremos ayuda
en cualquier momento, de día o de noche. Contamos con servicios especiales para las
personas que tienen problemas para leer, escuchar, ver o hablar en un idioma que no sea
inglés o español. Si necesita este manual en formato de cinta (audio), en letras más grandes,
en braille u otro idioma que no sea inglés o español, comuníquese lo antes posible con el
departamento de Servicio a Miembros (Member Services) de DCHP al 1-877-451-5598. DCHP
le entregará estos materiales sin costo alguno.
Además, si tiene preguntas o inquietudes sobre la atención y considera que ésta no se le
brindó por motivos de nacionalidad, raza, religión, origen o sexo, comuníquese lo antes posible
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 1
con Member Services de DCHP al 1-877-451-5598. Sus dudas se investigarán y se resolverán
rápidamente.
Estos son algunos aspectos importantes que debe recordar al leer este manual:
•
Cuando esté embarazada, recibirá una tarjeta de identificación de CHIP Perinatal de
DCHP para el niño no nacido. Su hijo recién nacido recibirá una tarjeta de
identificación de DCHP para CHIP o Medicaid/STAR. Si aún no recibió la tarjeta de
identificación, la recibirá pronto.
•
Lleve la tarjeta de identificación de CHIP Perinatal de DCHP en todo momento.
•
Los médicos que escogió al afiliarse a DCHP CHIP le brindarán atención médica
durante el embarazo.
•
Conozca a su prestador de atención perinatal. Visítelo lo antes posible.
•
Llame al prestador de atención perinatal para programar las citas. Dígale que usted
es miembro de CHIP Perinatal de DCHP.
•
Cuando necesite atención médica, llame a su prestador de atención perinatal.
•
Vaya a la sala de emergencias del hospital solamente en caso de emergencia.
Nuevamente, le damos la bienvenida a DCHP. Esperamos serle de utilidad.
Formulario No. DCHP50
Página 2
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
NÚMEROS DE TELÉFONO IMPORTANTES
Si tiene preguntas sobre los beneficios del programa CHIP Perinatal, Member Services de
DCHP puede ayudarle. Nuestro personal habla inglés y español, y contamos con servicios de
interpretación para otros idiomas. Estamos disponibles de lunes a viernes de 8 a. m. a 5 p. m.
CST, excepto los días festivos aprobados por el estado. Llámenos si tiene preguntas sobre los
siguientes temas:
• Servicios cubiertos.
• Elección de un prestador de atención perinatal.
• Cambio del prestador de atención perinatal.
• Obtención de una tarjeta de identificación nueva.
• Cambio en su dirección o número de teléfono.
• Quejas y preguntas, y ayuda para resolverlas.
Si necesita ayuda antes de las 8 a. m. o después de las 5 p. m., llame a Member Services de
DCHP y deje su mensaje. Le devolveremos la llamada el día hábil siguiente.
Member Services de
DCHP:
Si habla inglés o español:
1-877-451-5598
Para las personas con problemas auditivos:
1-800-855-2880 (para usuarios de TTY)
Contamos con servicios de interpretación para otros
idiomas.
En caso de emergencias o crisis, vaya a la sala de
emergencias o llame al 911.
Escríbanos:
Servicios de farmacia
Línea de ayuda de CHIP
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Driscoll Children's Health Plan
615 N Upper Broadway, Suite1621
Corpus Christi, TX 78401-0764
Para obtener ayuda si necesita que le dispensen una
receta: 1-877-451-5598.
1-800-647-6558
Formulario No. DCHP50
Página 3
CÓMO FUNCIONA DCHP
Cómo escoger el plan de salud CHIP Perinatal
La cobertura del programa CHIP Perinatal dura hasta el nacimiento del bebé. Durante el
proceso de inscripción, tendrá la oportunidad de escoger el plan de salud CHIP Perinatal.
ATENCIÓN:
Si usted cumple con ciertos requisitos de ingresos, su bebé será transferido a Medicaid y
recibirá 12 meses de cobertura continua de Medicaid a partir de la fecha de su nacimiento.
Si usted cumple con los requisitos de CHIP Perinatal, su bebé seguirá recibiendo los servicios a
través del programa CHIP. Su bebé recibirá 12 meses de cobertura continua de CHIP Perinatal
a través de su plan de salud, a partir del mes de inscripción como niño no nacido.
¿Qué sucede si deseo cambiar de plan de salud?
• Una vez que escoge un plan de salud para su hijo no nacido, el niño debe permanecer en
•
•
•
ese plan hasta que finalice su cobertura de CHIP Perinatal. La cobertura de 12 meses de
CHIP Perinatal comienza cuando se inscribe al niño no nacido en el programa y continúa
después de su nacimiento.
Si vive en una zona que tiene más de un plan de salud CHIP y no escoge un plan dentro de
los 15 días de haber recibido el paquete de inscripción, la Comisión de Salud y Servicios
Humanos de Texas (Texas Health and Human Service Commission o HHSC) escogerá un
plan de salud para su hijo no nacido y le enviará la información sobre dicho plan. Si la
HHSC escoge un plan de salud para su hijo no nacido, usted tendrá 90 días para escoger
otro plan de salud si no está conforme con el plan escogido por la HHSC.
Si tiene hijos que poseen cobertura de CHIP, es posible que sus planes de salud cambien
una vez que se apruebe su solicitud de cobertura de CHIP Perinatal. Cuando un miembro
de la familia recibe la aprobación para obtener la cobertura de CHIP Perinatal y escoge un
plan de salud Perinatal, todos los niños de la familia inscritos en CHIP deben afiliarse al
plan de salud que ofrece los servicios de CHIP Perinatal. Los niños deben permanecer en
el mismo plan de salud hasta que finalice el período de inscripción del miembro de CHIP
Perinatal, o hasta que finalice el período de inscripción de los otros niños, lo que ocurra
después. En ese momento, usted puede escoger otro plan de salud para los niños.
Usted puede solicitar el cambio de plan de salud:
o por cualquier motivo dentro de los 90 días posteriores a la inscripción en CHIP
Perinatal;
o con causa, en cualquier momento.
¿A quién debo llamar?
Para obtener más información, llame a la línea gratuita 1-800-647-6558.
¿Cuántas veces puedo cambiar de plan de salud?
Puede cambiar de plan de salud:
• por cualquier motivo dentro de los 90 días posteriores a la inscripción en CHIP
Perinatal;
Formulario No. DCHP50
Página 4
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
•
con causa, en cualquier momento.
¿Cuándo entrará en vigencia el cambio de plan de salud?
El cambio de plan de salud entrará en vigencia el mes siguiente a la solicitud de cambio.
¿Puede DCHP solicitar que se me dé de baja del plan de salud por falta
de cumplimiento?
Sí. DCHP puede solicitar que se le dé de baja del plan de salud por una “causa justa”, tal como:
1. Fraude o abuso por parte de un miembro.
2. Amenazas de actos físicos que ocasionen daños al personal o los prestadores de
DCHP.
3. Robo.
4. Negativa a cumplir con las políticas y los procedimientos de DCHP, por ejemplo:
a. Permitir que otra persona utilice su tarjeta de identificación de CHIP.
b. No asistir a las citas con su prestador en repetidas ocasiones.
c. Comportarse de forma grosera o impulsiva con un prestador o miembro del
personal de DCHP.
d. Seguir utilizando los servicios de un médico que no es prestador de DCHP.
DCHP no le solicitará que deje de pertenecer al plan de salud sin intentar hablarlo con usted. Si
tiene preguntas sobre este proceso, llame a Member Services al 1-877-451-5598. La HHSC
determinará si se le puede ordenar a un miembro que deje de pertenecer al programa.
¿Qué sucede si tengo otros familiares inscritos en CHIP?
Si sus otros hijos están inscritos en el programa CHIP, permanecerán en dicho programa, pero
se los ubicará en el mismo plan de salud que su cobertura del programa CHIP Perinatal. Los
copagos, la coparticipación y los cargos de inscripción se siguen aplicando a sus hijos que
tienen la cobertura del programa CHIP.
¿Puede mi hijo recién nacido recibir la cobertura de Medicaid?
Un niño no nacido que está inscrito en el programa CHIP Perinatal será transferido a Medicaid
para recibir la cobertura continua de Medicaid durante 12 meses, a partir de la fecha de su
nacimiento, si su familia tiene ingresos iguales o inferiores al 185% del nivel federal de pobreza.
En el caso de una familia que tiene ingresos de 186% a 200% del nivel federal de pobreza, el
niño permanecerá en el programa CHIP después del nacimiento y recibirá la cobertura continua
de CHIP durante 12 meses.
Tarjeta de identificación del programa CHIP Perinatal
Cuando esté embarazada, usted recibirá una tarjeta de identificación de CHIP Perinatal de
DCHP para el niño no nacido. Después del nacimiento, su hijo recién nacido recibirá una tarjeta
de identificación para recién nacidos de CHIP Perinatal de DCHP para Medicaid o CHIP.
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 5
Cómo usar la tarjeta de identificación de CHIP Perinatal de DCHP
Lleve la tarjeta de identificación de DCHP en todo momento. De ese modo, la tendrá a la mano
en caso de emergencia. Además, muestre su tarjeta de identificación al prestador de atención
perinatal cuando vaya al consultorio para que sepa que usted es miembro de DCHP.
Cómo leer la tarjeta de identificación de CHIP Perinatal de DCHP
En el frente de la tarjeta de identificación de CHIP Perinatal de DCHP se encuentran sus datos
importantes. Contiene su nombre, su número de identificación de DCHP y las fechas de
cobertura de su hijo no nacido. En la tarjeta de identificación también se incluyen números de
teléfono importantes, como el de Member Services de DCHP y para obtener recetas. A
continuación se muestra un ejemplo de la tarjeta de identificación.
Important Information/Información Importante
24/7 Member Services/Departamento de Servicios para Miembros (gratis)
TTY for hearing impaired/TTY para personas con problemas del oído
CHIP - PERINATE
Member Name: DC1Card1 A SAMPLE306
Member ID#:
999920601
Directions for what to do in an emergency
In case of emergency call 911 or go to the
closest emergency room.
1-877-451-5598
1-800-855-2880
Instrucciones en caso de emergencia
En caso de emergencia, llame al 911 o vaya
a la sala de emergencias más cercana.
Effective Date:
05/01/2013
Hospital Facility Billing: DHP, P.O. Box 3668, Corpus Christi, TX 78469-3668
NOTICE TO PROVIDER: The member whose name appears on the face of this card is
covered by Driscoll Health Plan for CHIP services. For provider billing
or UM questions, 1-877-324-3627. The toll free UM FAX number is 1-866-741-5650.
Submit Professional Claims to: DHP, P.O. Box 3668, Corpus Christi, TX 78463-3668
Member Service Phone #:
1-877-451-5598
NAVITUS HEALTH SOLUTIONS is the pharmacy benefits provider for DHP.
NAVITUS HEALTH SOLUTIONS es el proveedor de beneficios de farmacia de DHP.
Pharmacist (Only) Help Desk: 1-877-908-6023
BIN: 610602 PCN: MCD Rx GRP: DCH
REV 6/14
Qué debe hacer si pierde la tarjeta de identificación o si se muda
No permita que otras personas utilicen su tarjeta de identificación de DCHP. Si pierde la tarjeta
de identificación de DCHP, llámenos de inmediato al 1-877-451-5598 para obtener una tarjeta
nueva. Si se muda o cambia de número de teléfono, llámenos para que le enviemos una tarjeta
de identificación nueva. Es fundamental que tengamos siempre su dirección y su número de
teléfono correctos.
Formulario No. DCHP50
Página 6
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Cómo escoger su prestador
¿Qué es un prestador de CHIP Perinatal?
Como miembro de DCHP, usted podrá escoger un médico, denominado “prestador de atención
perinatal”. Este prestador de atención médica conocerá su historia clínica y le ayudará a recibir
la atención que necesita para que su hijo recién nacido esté lo más sano posible. El prestador
de atención perinatal también le brindará atención prenatal. Además, coordinará la realización
de pruebas o tratamientos médicos especiales, si fuera necesario. Su prestador de atención
perinatal es la primera persona a quien debe llamar cuando tenga alguna inquietud sobre su
salud o la de su hijo no nacido, pues le brindará la atención que necesita o la derivará a una
persona que pueda ayudarla.
Excepto en caso de emergencia, siempre debe comunicarse con su prestador de atención
perinatal antes de recibir los servicios de atención médica. Su prestador de atención perinatal u
otro médico está disponible por teléfono las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si acude
a otro médico que no sea su prestador de atención perinatal, es posible que deba pagar la
factura.
¿Qué debo hacer para escoger a mi prestador de CHIP Perinatal?
¿Necesito una derivación para un prestador de atención perinatal?
Usted puede escoger un prestador de atención perinatal del Directorio de Proveedores de
DCHP (DCHP Provider Directory), o bien, puede solicitar ayuda sobre cómo escoger un
prestador de atención perinatal llamando a Member Services de DCHP al 1-877-451-5598. Si
acude a un prestador que no pertenece a la red de DCHP, es posible que deba pagar la factura.
No necesita una derivación para visitar a su prestador de CHIP Perinatal.
¿Puedo continuar atendiéndome con un prestador de atención perinatal
si este no pertenece a DCHP?
Si le faltan 16 semanas o menos para la fecha prevista de parto, puede continuar atendiéndose
con su médico actual hasta el chequeo posparto, aunque el médico no pertenezca o deje de
pertenecer a la red. De lo contrario, deberá escoger un prestador perinatal que pertenezca a la
red de DCHP.
¿Puede una clínica ser mi prestador de CHIP Perinatal?
Su prestador de atención perinatal puede ser un médico, un centro de salud, un Centro de
Salud Aprobado por el Gobierno Federal (Federally Qualified Health Center o FQHC) o una
Clínica de Salud Rural (Rural Health Clinic o RHC) que tenga un contrato con DCHP para
brindar servicios a mujeres embarazadas.
¿Puedo escoger el prestador de atención primaria de mi hijo antes de
que este nazca? ¿A quién debo llamar? ¿Qué información necesito?
Deberá escoger un prestador de atención primaria para su hijo recién nacido. El prestador de
atención primaria será el médico que brindará toda la atención al bebé. Esto incluye todos los
chequeos y las vacunas. Si lo desea, puede escoger el prestador de atención primaria de su
hijo antes de que este nazca. Llame a Member Services de DCHP al 1-877-451-5598 e
infórmenos el nombre y la dirección del prestador de atención primaria que escogió del DCHP
Provider Directory. Si es necesario, puede cambiar el prestador de atención primaria de su hijo
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 7
más adelante. Si no escoge un prestador de atención primaria para su hijo, DCHP lo escogerá
por usted.
¿Puede una clínica ser el prestador de atención primaria de mi hijo?
Usted puede escoger una clínica como prestador de atención primaria de su hijo. Puede ser un
FQHC o una RHC. Si tiene preguntas, llame a Member Services de DCHP al 1-877-451-5598.
¿Puede un especialista ser el prestador de atención primaria de mi hijo?
Es posible que DCHP permita que un médico especialista sea el prestador de atención primaria
de su bebé. Esto es para los niños con necesidades de salud especiales (Children with Special
Health Care Needs o CSHCN). Usted debe firmar el formulario “Acuerdo para que un
especialista actúe como prestador de atención primaria” y también el especialista para aceptar
ser el prestador de atención primaria. Nuestro Medical Director tomará una decisión acerca de
la aprobación dentro de los 30 días posteriores a la recepción del formulario. Se le enviará una
carta en donde se le informará sobre nuestra decisión. Si no se aprueba su solicitud, tiene el
derecho de apelar la decisión. (Consulte la página 28 para obtener información sobre cómo
presentar una queja). (Consulte la página 30 para obtener información sobre cómo presentar
una apelación). La fecha en que puede comenzar a recibir los servicios será el primer día del
mes en que se realizó la solicitud.
¿DCHP ofrece un plan de incentivos para médicos a sus prestadores?
Mediante un plan de incentivos para médicos se recompensa a los médicos por los
tratamientos que reducen o limitan los servicios para las personas cubiertas por CHIP.
Actualmente, DCHP no tiene un plan de incentivos para médicos.
Formulario No. DCHP50
Página 8
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Lo que debe hacer cuando necesita atención médica
Cuando necesite servicios de atención médica de rutina durante su embarazo, su prestador de
atención perinatal es la primera persona a quien debe llamar, pues le ayudará a decidir si debe
acudir al consultorio y a programar la cita, si fuera necesario.
¿Qué debo llevar a mi cita con el prestador?
Cuando vaya al consultorio del prestador, lleve su tarjeta de identificación de DCHP. Deberá
mostrarle la tarjeta de identificación de DCHP para que el prestador sepa que usted es
miembro de DCHP. Es importante que llegue a tiempo a su cita. Si no puede asistir a la cita, es
importante que llame al consultorio del prestador y le avise con la mayor anticipación posible.
Cuando vaya a la cita, lleve una lista de sus preguntas o problemas de salud, así como de los
medicamentos que tome, incluidos los suplementos a base de hierbas. Si es una paciente
nueva, lleve también las historias clínicas correspondientes.
¿Con qué rapidez puede atenderme un prestador de atención perinatal después
de solicitar una cita?
Debería obtener una cita dentro de las dos semanas posteriores a la solicitud.
¿Cómo puedo recibir atención médica cuando el consultorio de mi
prestador está cerrado?
Excepto en caso de emergencia, si se enferma por la noche o durante el fin de semana y no
puede esperar para recibir atención médica, llame a su prestador para que la asesore.
Su prestador de atención perinatal está disponible por teléfono las 24 horas del día, los 7 días
de la semana.
¿Cómo puedo obtener mis recetas?
Puede acudir a cualquier farmacia que pertenezca a la red de DCHP. Para encontrar la
farmacia más cercana, llame a Member Services al 1-877-451-5598.
En el programa CHIP Perinatal no se cobran copagos para las recetas. En la mayoría de los
casos no puede recibir un suministro para más de 34 días.
El beneficio para medicamentos recetados de CHIP Perinatal no cubre lo siguiente:
• Medicamentos de venta libre.
• Medicamentos anticonceptivos recetados solamente para evitar un embarazo.
• Productos nutricionales.
• Medicamentos que deben administrarse en el consultorio del médico o en un centro de
atención médica.
¿A quién debo llamar si tengo problemas para obtener mis recetas?
Si necesita ayuda para encontrar una farmacia u obtener una receta, llame a Member Services
al 1-877-451-5598.
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 9
Lo que debe hacer si recibe una factura
¿Qué sucede si recibo una factura de un prestador? ¿A quién debo
llamar? ¿Qué información necesitarán?
En el programa CHIP Perinatal no hay copagos ni deducibles que los miembros deban pagar
en efectivo. DCHP debe pagar todos los servicios cubiertos directamente a su prestador.
Si recibe una factura de su prestador, llame al prestador y déle la información de su tarjeta de
identificación de DCHP. De ese modo, el prestador sabrá que debe enviar la factura a DCHP y
no a usted. Si vuelve a tener problemas, llame a Member Services de DCHP al 1-877-451-5598
y ayudaremos a su prestador a ocuparse de la factura.
Lo que debe hacer si necesita un intérprete
¿A quién debo llamar para solicitar los servicios de un intérprete? ¿Con
cuánta anticipación debo llamar? ¿Cómo puedo obtener los servicios de
un intérprete en persona en el consultorio del prestador?
Si necesita un intérprete, DCHP puede ayudarla. Para obtener ayuda, usted o su prestador
pueden llamar a Member Services de DCHP al 1-877-451-5598. Nuestro personal habla inglés
y español, y tenemos folletos para miembros en ambos idiomas. Además, podemos hacer los
arreglos necesarios para que un intérprete la asista durante la cita en el consultorio del
prestador. Debe llamarnos al menos 48 horas antes de su cita.
Lo que debe hacer si se muda
¿Qué debo hacer si tengo que mudarme?
Apenas sepa su dirección nueva, llame a la oficina de beneficios de la HHSC de su localidad y
a Member Services de DCHP al 1-877-451-5598 para informarles. Para recibir los servicios de
CHIP en su nuevo lugar de residencia, primero debe llamar a Member Services de DCHP, a
menos que necesite servicios de emergencia. Continuará recibiendo la atención a través de
DCHP hasta que la HHSC cambie su dirección.
Renovación de los beneficios de CHIP
¿Cuándo termina la cobertura del programa CHIP Perinatal? ¿Cómo se
realiza la renovación? ¿Me enviará algo el estado cuando termine la
cobertura del programa CHIP Perinatal?
La cobertura para las mujeres embarazadas que son miembros de CHIP Perinatal termina el
último día del mes en que nace el bebé. La cobertura para los miembros recién nacidos de
CHIP Perinatal termina después de los 12 meses de cobertura. En el décimo mes de la
cobertura de su bebé, recibirá un formulario de renovación de CHIP o Medicaid para su hijo.
Usted deberá llenar ese formulario y enviarlo a la HHSC, quien determinará si su hijo puede
recibir la cobertura de Medicaid o CHIP después de que termine la cobertura para recién
nacidos de CHIP Perinatal. Si necesita ayuda para llenar el formulario de renovación, llame a
Member Services de DCHP al 1-877-451-5598.
Formulario No. DCHP50
Página 10
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
BENEFICIOS CUBIERTOS PARA MUJERES
EMBARAZADAS QUE SON MIEMBROS
El programa CHIP Perinatal tiene como objetivo brindar servicios prenatales a los niños no
nacidos de mujeres embarazadas con ingresos bajos y que no reúnen los requisitos para recibir
la cobertura de Medicaid. A diferencia de CHIP, no existe un período de espera de 90 días
anterior al comienzo de la cobertura. Además, no se realiza la prueba de activos de CHIP antes
de la afiliación.
Los servicios cubiertos para las mujeres embarazadas que son miembros de CHIP Perinatal
deben cumplir con la definición de “médicamente necesarios” de CHIP Perinatal.
¿Qué son los servicios médicamente necesarios?
Los servicios médicamente necesarios son los servicios de salud:
•
Físicos:
o que son razonables y necesarios para prevenir enfermedades o afecciones
médicas, o para proporcionar detección temprana, intervenciones o tratamientos
de afecciones que causan sufrimiento o dolor, provocan deformaciones en el
cuerpo o limitaciones en su función, pueden causar o empeorar una
discapacidad, causan una enfermedad o dolencia de un niño no nacido, o ponen
en riesgo la vida de un niño no nacido;
o que se proporcionan en centros adecuados y en los niveles adecuados de
atención para el tratamiento de las afecciones médicas de un niño no nacido;
o que cumplen con las pautas y normas de calidad de atención médica
respaldadas por organizaciones de atención médica reconocidas
profesionalmente o por organismos gubernamentales;
o que son acordes con el diagnóstico del niño no nacido;
o que no son más invasivos o restrictivos de lo necesario para ofrecer un equilibrio
adecuado de seguridad, efectividad y eficacia;
o que no son experimentales o de investigación;
o que no son primordialmente para la conveniencia de la madre del niño no nacido
o del prestador de atención médica.
•
Conductuales:
o que son razonables y necesarios para el diagnóstico o el tratamiento de
trastornos de salud mental o fármacodependencia, o para mejorar, mantener o
prevenir el deterioro de alguna función que resulte de tal trastorno;
o que se brindan según las pautas clínicas y las normas de prácticas
profesionalmente aceptadas de atención de la salud conductual;
o que no son experimentales o de investigación;
o que no son primordialmente para la conveniencia de la madre del niño no
nacido o del prestador de atención médica.
Los servicios médicamente necesarios se deben proporcionar en el entorno más adecuado
y menos restrictivo en que se puedan ofrecer de manera segura, y se deben proporcionar en el
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 11
nivel o la provisión de servicio más adecuado que se pueda ofrecer de manera segura y que no
se pueda omitir sin afectar negativamente la salud física del niño no nacido o la calidad de la
atención proporcionada.
Conozca sus beneficios
¿Cuáles son los beneficios del programa CHIP Perinatal? ¿Cómo puedo
obtener estos servicios?
Los beneficios y los servicios para mujeres embarazadas que son miembros se limitan a la
atención prenatal y posparto, el trabajo de parto y el parto. A continuación se incluye una lista
de los beneficios para las mujeres embarazadas que son miembros.
Para obtener estos servicios para su hijo no nacido, consulte la sección “Cómo funciona DCHP
– Lo que debe hacer cuando necesita atención médica” de este Manual para miembros, en la
página 4. También puede llamar a Member Services de DCHP al 1-877-451-5598 y le
enseñaremos a usar los beneficios del programa CHIP Perinatal para su hijo no nacido.
Lo que está cubierto
Beneficio: Servicios hospitalarios de atención general de
pacientes hospitalizados
Los servicios incluyen lo siguiente:
• Sala de operaciones, sala de recuperación y salas para
otros tratamientos.
• Anestesia y su administración (componente técnico del
centro).
Los servicios quirúrgicos médicamente necesarios se limitan a
los servicios directamente relacionados con el nacimiento del
niño y a aquellos relacionados con un aborto espontáneo o un
embarazo no viable (embarazo molar, embarazo ectópico o
feto que murió en el útero).
Limitaciones
casos agudos y rehabilitación para
Para los recién nacidos miembros de
CHIP de familias con ingresos iguales o
superiores al 185% del nivel federal de
pobreza, los cargos del centro no son
un beneficio cubierto; sin embargo, los
cargos por servicios profesionales
relacionados con el trabajo de parto y el
parto sí son beneficios cubiertos.
Para los recién nacidos miembros de
CHIP de familias con ingresos del
185% al 200% del nivel federal de
pobreza, los beneficios se limitan a los
cargos por servicios profesionales y los
cargos del centro relacionados con el
trabajo de parto y el parto hasta el
nacimiento, así como los servicios
relacionados con abortos espontáneos
o embarazos no viables.
Los servicios para pacientes hospitalizadas relacionados con
un aborto espontáneo o un embarazo no viable (embarazo
molar, embarazo ectópico o feto que murió en el útero) están
cubiertos e incluyen, entre otros, los siguientes:
o Procedimientos de dilatación del cuello uterino y
legrado.
o Medicamentos adecuados administrados por un
prestador.
o Ecografías.
o Análisis histológicos de muestras de tejido.
Beneficio: Hospital para pacientes externos, hospital integral de rehabilitación para pacientes
externos, clínica (incluidos los centros de salud) y centro de atención médica ambulatoria
Se incluyen los siguientes servicios prestados en una clínica o • Se requiere autorización previa y
sala de emergencias de un hospital, una clínica o centro de
receta médica.
salud, un departamento de emergencias de un hospital, o un
centro de atención médica ambulatoria:
• Los servicios de laboratorio y
radiología se limitan a los servicios
• Radiografías, diagnósticos por imágenes y pruebas
directamente relacionados con la
Formulario No. DCHP50
Página 12
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Lo que está cubierto
radiológicas (componente técnico).
• Servicios de laboratorio y patología (componente técnico).
• Pruebas de diagnóstico mediante máquinas.
• Medicamentos y productos biológicos que son
médicamente necesarios.
• Medicamentos recetados e inyectables.
• Servicios para pacientes externas relacionados con un
aborto espontáneo o un embarazo no viable (embarazo
molar, embarazo ectópico o feto que murió en el útero),
incluidos, entre otros:
o Procedimientos de dilatación del cuello uterino y
legrado.
o Medicamentos adecuados administrados por un
prestador.
o Ecografías.
o Análisis histológicos de muestras de tejido.
Limitaciones
atención preparto o del parto cubierta
por CHIP Perinatal hasta el
nacimiento.
• La ecografía de útero de mujeres
embarazadas es un beneficio cubierto
si está médicamente indicada.
La ecografía se puede indicar en
caso de sospecha de defectos
genéticos, embarazo de alto riesgo,
retraso
del
crecimiento
fetal,
confirmación de la edad gestacional,
aborto espontáneo o embarazo no
viable.
• Con el diagnóstico adecuado, la
amniocentesis, la cordocentesis, la
transfusión fetal intrauterina (FIUT) y
la FIUT vía cordocentesis guiada por
ecografía son servicios cubiertos.
• Los análisis de laboratorio se limitan a
los siguientes: cardiotocografía en
reposo,
cardiotocografía
con
contracciones,
hemoglobina
o
hematocrito repetido una vez por
trimestre y a las 32-36 semanas de
embarazo; o hemograma completo,
análisis de orina para detectar la
presencia de proteínas y glucosa en
cada consulta, tipo sanguíneo y
detección
de
anticuerpos
RH;
repetición del estudio de detección de
anticuerpos para mujeres que son RH
negativo a las 28 semanas, seguido
de
la
administración
de
inmunoglobulina
RHO,
si
está
indicada; título de anticuerpos contra
la rubéola, serología de sífilis,
antígeno de superficie de hepatitis B,
citología
cervical,
prueba
de
embarazo, análisis de gonorrea,
cultivo de orina, examen de
drepanocitos, análisis de tuberculosis,
detección de anticuerpos contra el
VIH, análisis de clamidia, otros
análisis
de
laboratorio
no
especificados,
pero
que
se
consideran médicamente necesarios,
y estudio de detección de marcadores
múltiples de defectos del tubo neural
(si la paciente comienza a atenderse
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 13
Lo que está cubierto
Limitaciones
entre las semanas 16 y 20); estudio
de detección de diabetes gestacional
a las 24-28 semanas de embarazo;
otros análisis de laboratorio que se
indiquen según la afección de la
paciente.
• Los servicios quirúrgicos relacionados
con un aborto espontáneo o un
embarazo no viable (embarazo molar,
embarazo ectópico o feto que murió
en el útero) son beneficios cubiertos.
Beneficio: Servicios profesionales de médicos, auxiliares o asistentes médicos
Los servicios incluyen, entre otros, los siguientes:
No se requiere autorización de los
• Los servicios médicamente necesarios del médico se servicios especializados para el uso de
limitan a la atención prenatal y posparto, y al parto del prestadores contratados.
niño no nacido cubierto hasta el nacimiento.
• Visitas al consultorio médico y servicios para pacientes Se requiere autorización para el uso de
prestadores fuera de la red.
hospitalizados y externos.
• Servicios de laboratorio, radiografías, diagnósticos por
imágenes y patología, incluidos el componente técnico y
su interpretación profesional.
• Medicamentos, productos biológicos y materiales
médicamente necesarios administrados en el consultorio
médico.
• Componente profesional (pacientes hospitalizados y
externos) de los servicios quirúrgicos, incluidos los
siguientes:
o Cirujanos y asistentes para procedimientos
quirúrgicos directamente relacionados con el trabajo
de parto y el parto del niño no nacido cubierto hasta el
nacimiento.
o Administración de anestesia por un médico (que no
sea el cirujano) o enfermero anestesiólogo
matriculado.
o Procedimientos diagnósticos invasivos directamente
relacionados con el trabajo de parto y el parto del
bebé no nacido.
o Servicios quirúrgicos relacionados con un aborto
espontáneo o un embarazo no viable (embarazo
molar, embarazo ectópico o feto que murió en el
útero).
• Servicios médicos en el hospital (entre ellos, los
componentes técnicos y de interpretación realizados por
el médico).
• Componente profesional de la ecografía del útero de
mujeres embarazadas, cuando esté indicada por el
médico en casos de sospecha de defectos genéticos,
embarazo de alto riesgo, retraso del crecimiento fetal o
confirmación de la edad gestacional.
• Componente profesional de la amniocentesis, la
cordocentesis, la FIUT y la FIUT vía amniocentesis o
Formulario No. DCHP50
Página 14
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Lo que está cubierto
cordocentesis guiada por ecografía.
• Componente profesional relacionado con un aborto
espontáneo o un embarazo no viable (embarazo molar,
embarazo ectópico o feto que murió en el útero),
incluidos, entre otros, los siguientes:
o Procedimientos de dilatación del cuello uterino y
legrado.
o Medicamentos adecuados administrados por un
prestador.
o Ecografías.
o Análisis histológicos de muestras de tejido.
Beneficio: Servicios en centros de maternidad
Se cubren los servicios de maternidad proporcionados por un
centro de maternidad autorizado.
Limitaciones
• Limitados a los servicios del centro
(por ejemplo, trabajo de parto y
parto).
• Se aplica solo a los miembros de
CHIP Perinatal (niños no nacidos) con
ingresos del 186% al 200% del nivel
federal de pobreza.
Beneficio: Servicios prestados por una enfermera partera certificada o un médico en un centro de
maternidad autorizado
Se cubren los servicios prenatales, de maternidad y de Servicios prenatales sujetos a las
siguientes limitaciones: Los servicios se
posparto prestados en un centro de maternidad autorizado.
limitan a una consulta inicial y las
Las consultas posteriores a la consulta inicial deben incluir lo consultas siguientes de atención
siguiente:
prenatal (preparto) que incluyen:
ƒ Historia provisoria (problemas, estado civil, estado del
feto).
(1) una (1) consulta cada cuatro (4)
semanas
durante
las
primeras
ƒ Examen físico (peso, presión arterial, altura uterina,
28 semanas del embarazo;
posición y tamaño del feto, frecuencia cardíaca del feto,
(2) una (1) consulta cada dos (2) o tres
extremidades).
ƒ Análisis de laboratorio (análisis de orina para la detección (3) semanas entre las semanas 28 y 36
del embarazo; y
de proteínas y glucosa en cada consulta; hematocrito o
(3) una (1) consulta por semana desde
hemoglobina repetido una vez por trimestre y a las 32-36
las 36 semanas hasta el parto.
semanas de embarazo; estudio de detección de
marcadores múltiples de anomalías fetales ofrecido entre
Se pueden realizar consultas más
las semanas 16 y 20 del embarazo; repetición del estudio
frecuentes,
si
son
médicamente
de anticuerpos para mujeres RH negativo a las
necesarias. Los beneficios se limitan a
28 semanas, seguido de administración de
los siguientes:
inmunoglobulina RHO, si está indicada; estudio de
detección de diabetes gestacional entre las semanas 24 y
Límite de 20 consultas prenatales y
28 del embarazo; y otros análisis de laboratorio que se
dos (2) consultas posparto (en un plazo
indiquen según la afección de la paciente).
máximo de 60 días), sin documentación
sobre la complicación del embarazo.
Se pueden necesitar consultas más
frecuentes en caso de embarazos de
alto riesgo. Las consultas prenatales de
alto riesgo no se limitan a 20 consultas
por embarazo. La documentación de
respaldo de la necesidad médica debe
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 15
Lo que está cubierto
Limitaciones
conservarse y está sujeta a revisiones
retrospectivas.
Beneficio: Servicios familiares y suministros de atención prenatal y previa al embarazo
Los servicios cubiertos se limitan a una consulta inicial y las • No se requiere autorización de los
consultas siguientes de atención prenatal (preparto) que
servicios especializados para el uso
incluyen:
de prestadores contratados.
Una consulta cada 4 semanas durante las primeras
28 semanas del embarazo; una consulta cada 2 o 3 semanas
desde las semanas 28 a 36 del embarazo; y una consulta por
semana desde la semana 36 hasta el parto. Se pueden
realizar consultas más frecuentes, si son médicamente
necesarias.
• Se requiere autorización para el uso
de prestadores fuera de la red.
• Límite de 20 consultas prenatales y
dos (2) consultas posparto (en un
plazo máximo de 60 días), sin
documentación sobre la complicación
del embarazo. Se pueden necesitar
consultas más frecuentes en caso de
embarazos de alto riesgo. Las
consultas prenatales de alto riesgo no
se limitan a 20 consultas por
embarazo.
• La documentación de respaldo de la
necesidad médica debe conservarse
en los archivos del médico y está
sujeta a revisiones retrospectivas.
• Las visitas posteriores a la visita
inicial deben incluir lo siguiente:
o Historia provisoria (problemas,
estado civil, estado del feto).
o Examen físico (peso, presión
arterial, altura uterina, posición y
tamaño del feto, frecuencia
cardíaca del feto, extremidades).
o Análisis de laboratorio (análisis
de orina para la detección de
proteínas y glucosa en cada
visita; hematocrito o hemoglobina
repetido una vez por trimestre y a
las 32-36 semanas de embarazo;
estudio
de
detección
de
marcadores
múltiples
de
anomalías fetales ofrecido entre
las semanas 16 y 20 del
embarazo; repetición del estudio
de anticuerpos para mujeres RH
negativo a las 28 semanas,
seguido de administración de
inmunoglobulina RHO, si está
indicada; estudio de detección de
diabetes gestacional entre las
semanas 24 y 28 del embarazo; y
Formulario No. DCHP50
Página 16
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Lo que está cubierto
Limitaciones
otros análisis de laboratorio que
se indiquen según la afección de
la paciente).
Beneficio: Servicios de emergencia, incluidos los servicios médicos, de hospitales de emergencia
y de ambulancias
DCHP no puede exigir una autorización como condición para Los servicios o complicaciones después
el pago de las afecciones de emergencia relacionadas con el del parto que requieran servicios de
trabajo de parto y el parto.
emergencia para la madre del niño
cubierto por CHIP Perinatal no son un
Los servicios cubiertos se limitan a los servicios de beneficio cubierto.
emergencia directamente relacionados con el parto del niño
no nacido hasta el nacimiento.
•
Servicios de emergencia basados en la definición de
afección médica de emergencia de una persona prudente
y no experta.
• Examen médico de detección para determinar la
emergencia cuando está directamente relacionado con el
parto del niño no nacido cubierto.
• Servicios de estabilización relacionados con el trabajo de
parto y el parto del niño no nacido cubierto.
• El transporte de emergencia por tierra, aire o agua para el
parto y el parto inminente es un beneficio cubierto.
• El transporte de emergencia por tierra, aire o agua para
una emergencia relacionada con un aborto espontáneo o
un embarazo no viable (embarazo molar, embarazo
ectópico o feto que murió en el útero) es un beneficio
cubierto.
Beneficio: Servicios de administración de casos
Los servicios de administración de casos son un beneficio
cubierto para el niño no nacido.
Beneficio: Servicios de coordinación de la atención
Los servicios de coordinación de la atención son un beneficio
cubierto para el niño no nacido.
Beneficio: Beneficios de medicamentos
Los servicios incluyen, entre otros, los siguientes:
• Medicamentos y productos biológicos para pacientes
externos, incluidos aquellos dispensados en la
farmacia y administrados por un prestador.
• Medicamentos y productos biológicos para pacientes
hospitalizados.
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Estos servicios cubiertos incluyen
asistencia
social,
información,
administración de casos, coordinación
de
la
atención
y
derivaciones
comunitarias.
Ninguna.
Los servicios deben ser médicamente
necesarios para el niño no nacido.
Formulario No. DCHP50
Página 17
¿Cuáles son los beneficios de medicamentos recetados para mi hijo no
nacido?
Los medicamentos recetados están cubiertos para las mujeres embarazadas en el programa
CHIP Perinatal.
¿Cómo puedo obtener mis medicamentos?
CHIP Perinatal cubre la mayoría de los medicamentos que el médico de su hijo no nacido
considere necesarios. Su médico le dará una receta para que la lleve a la farmacia, o quizá
pueda enviarla en su nombre.
No se exigen copagos para los miembros de CHIP Perinatal.
¿Cómo puedo encontrar una farmacia de la red?
Si desea solicitar ayuda para encontrar una farmacia, llame a Member Services al 1-877-4515598. O bien, puede visitar el sitio web de DCHP: www.dchpkids.com.
¿Qué sucede si voy a una farmacia que no pertenece a la red?
La farmacia puede llamar al número de Pharmacy Help Desk que aparece en la parte posterior
de su tarjeta de identificación, donde le brindarán ayuda para obtener los medicamentos.
¿Qué debo llevar a la farmacia?
Debe llevar su tarjeta de identificación de CHIP a la farmacia.
¿Qué sucede si necesito que me envíen los medicamentos?
Llame a Member Services al 1-877-451-5598 y solicite ayuda para encontrar una farmacia que
realice envíos a domicilio.
¿A quién debo llamar si tengo problemas para obtener los medicamentos?
Llame a Member Services al 1-877-451-5598.
¿Qué sucede si los medicamentos que el médico me recetó no están
autorizados?
Si no puede encontrar a su médico para que autorice una receta, se le puede otorgar un
suministro de medicamentos de emergencia para tres días.
Llame a DCHP al 1-877-451-5598 si necesita ayuda con respecto a sus medicamentos y
reabastecimiento de recetas.
¿Qué sucede si pierdo los medicamentos?
La pérdida de un medicamento no es un beneficio cubierto. Puede comunicarse con su
farmacia para que le dispensen una receta anticipada y pagar el costo de los medicamentos.
¿Qué sucede si necesito un medicamento que es de venta libre para CHIP?
La farmacia no puede entregarle un medicamento de venta libre como parte de su beneficio de
CHIP. Si necesita un medicamento de venta libre, deberá pagarlo.
Formulario No. DCHP50
Página 18
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
¿Qué sucede si necesito un suministro de medicamentos recetados para más de
34 días?
La farmacia solo puede darle la cantidad de medicamentos que necesita para los próximos
34 días. Si tiene otras preguntas, llame a DCHP al 1-877-451-5598.
¿Qué sucede si necesito píldoras anticonceptivas?
La farmacia no puede darle píldoras anticonceptivas para prevenir un embarazo. Solamente
podrá obtenerlas si son necesarias para tratar una afección médica.
¿Qué son los copagos? ¿Cuánto debo pagar por la atención médica de
mi hijo no nacido en el programa CHIP Perinatal?
Un copago es la parte de la factura que usted debe pagar cada vez que su hijo necesita
servicios de atención médica. Los miembros de CHIP Perinatal no tienen ninguna
responsabilidad de coparticipación, por lo que usted no debe pagar copagos ni deducibles.
¿Qué servicios no están cubiertos por el programa CHIP Perinatal?
El programa CHIP Perinatal tiene beneficios cubiertos limitados para las mujeres embarazadas
que son miembros. Algunos servicios de atención médica no están cubiertos. DCHP o su
prestador de atención perinatal le ayudarán a obtener atención en su comunidad para los
servicios no cubiertos por el programa CHIP Perinatal para mujeres embarazadas que son
miembros. Puede solicitar ayuda a Member Services de DCHP al 1-877-451-5598.
Estas son las exclusiones de los beneficios para mujeres embarazadas que son miembros del
programa CHIP Perinatal:
• Para los miembros de CHIP Perinatal de familias con ingresos iguales o inferiores al
185% del nivel federal de pobreza, los cargos hospitalarios para pacientes
hospitalizados no son un beneficio cubierto si están relacionados con la internación
inicial de recién nacidos del programa Perinatal. “Internación inicial de recién nacidos
del programa Perinatal” se refiere a la hospitalización relacionada con el nacimiento.
• Tratamientos para pacientes hospitalizados y externos, excepto los servicios de
atención prenatal, trabajo de parto y parto relacionados con un aborto espontáneo y un
embarazo no viable, y la atención posparto del niño no nacido cubierto hasta el
nacimiento. Se consideran servicios excluidos los servicios relacionados con el trabajo
de parto falso, antes de término u otro que no produzca el parto.
• Servicios de salud mental para pacientes hospitalizados.
• Servicios de salud mental para pacientes externos.
• Equipos médicos duraderos y otros dispositivos terapéuticos médicamente relacionados.
• Suministros médicos desechables.
• Servicios de atención médica en el hogar y la comunidad.
• Servicio de enfermería.
• Servicios dentales.
• Servicios de tratamiento de pacientes hospitalizados y residenciales por adicciones.
• Servicios de tratamiento de pacientes externos por adicciones.
• Terapia física, terapia ocupacional y servicios para personas con trastornos del habla,
de la audición y del lenguaje.
• Cuidados paliativos.
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 19
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Servicios en centros de enfermería especializada y hospitales de rehabilitación.
Servicios de emergencia, excepto los relacionados con el trabajo de parto y el parto del
niño no nacido cubierto.
Servicios de trasplantes.
Programas para dejar de fumar.
Servicios quiroprácticos.
Transporte médico no relacionado directamente con el trabajo de parto o el trabajo de
parto inminente, aborto espontáneo o embarazo no viable, o parto del niño no nacido
cubierto.
Artículos de uso personal, incluidos, entre otros, los paquetes para la higiene personal
provistos durante la internación de la paciente, teléfono, televisión, fotografías de recién
nacidos, comidas para los visitantes de la paciente y otros artículos que no son
necesarios para el tratamiento específico relacionado con el trabajo de parto y el parto o
la atención posparto.
Procedimientos o servicios médicos, quirúrgicos u otros procedimientos de atención
médica que son experimentales o de investigación, y que generalmente no se utilizan ni
se reconocen dentro de la comunidad médica. Esta exclusión es una determinación
adversa y es elegible para la revisión de una Organización de Revisión Independiente
(Independent Review Organization o IRO), como se indica en la página 33 de este
manual.
Tratamientos o evaluaciones solicitados por terceros, incluidos, entre otros, aquellos
para escuelas, empleos, permisos para volar, campamentos, seguros o tribunales.
Servicios de enfermería privada proporcionados a pacientes hospitalizados o dentro de
un centro de enfermería especializada.
Aparatos mecánicos para reemplazo de órganos, incluidos, entre otros, corazones
artificiales.
Servicios y suministros hospitalarios cuando la internación es solamente para realizar
pruebas de diagnóstico, y no como parte del trabajo de parto y el parto.
Mamografías y exámenes de próstata.
Cirugía optativa para corregir la vista.
Procedimientos gástricos para bajar de peso.
Cirugías y servicios estéticos exclusivamente con fines estéticos.
Servicios fuera de la red que el plan de salud no haya autorizado, excepto la atención
de emergencia relacionada con el trabajo de parto y el parto del niño no nacido cubierto.
Servicios, suministros, sustitutos o suplementos alimenticios que se ofrecen para
controlar el peso o tratar la obesidad.
Medicamentos recetados para bajar o subir de peso.
Servicios de acupuntura, medicina natural o terapia de hipnosis.
Vacunas para quienes viajan al extranjero.
Atención de rutina de los pies, como atención higiénica.
Diagnóstico y tratamiento de pies débiles, torcidos o planos y recorte o extracción de
callos, callosidades y uñas de los pies (esto no se aplica a la extracción de la raíz de la
uña o al tratamiento quirúrgico de las afecciones subyacentes de los callos, callosidades
y uñas encarnadas de los pies).
Zapatos ortopédicos correctivos.
Formulario No. DCHP50
Página 20
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Artículos de uso personal.
Medicamentos de venta libre.
Aparatos ortopédicos usados principalmente con fines atléticos o recreativos.
Atención supervisada (atención que tiene como objeto ayudar al niño con las
actividades de la vida diaria, como caminar, acostarse y levantarse de la cama, bañarse,
vestirse, comer, arreglarse, preparar una dieta especial y supervisar que tome los
medicamentos que habitualmente toma solo o se los da un cuidador. Estos cuidados no
requieren la atención continua de personal médico o paramédico capacitado).
Orden y limpieza.
Los servicios y la atención que se prestan en centros públicos para tratar afecciones
que, según las leyes federales, estatales o locales, se deben brindar en un centro
público, o la atención proporcionada mientras se está bajo la custodia de las
autoridades legales.
Servicios o suministros recibidos de un enfermero que no requieren la capacitación y
experiencia de un enfermero.
Terapia o entrenamiento de la vista o servicios de atención de la vista.
No está cubierto el reembolso por servicios de terapia física, terapia ocupacional o
terapia del habla proporcionados en la escuela.
Gastos no médicos del donante.
Gastos incurridos por el donante de un órgano.
Cobertura mientras viaja fuera de los Estados Unidos y sus territorios (incluidos Puerto
Rico, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, la Comunidad de las Islas Marianas del
Norte, Guam y Samoa Americana).
¿Qué sucede si necesito servicios que no están cubiertos por el
programa CHIP Perinatal? ¿Debo pagar por los servicios no cubiertos?
El programa CHIP Perinatal de DCHP paga solamente los servicios que se enumeran en este
Manual para miembros. Es posible que usted deba pagar los servicios que no están cubiertos
por el programa CHIP Perinatal.
¿Qué clases de educación sobre la salud ofrece DCHP?
DCHP ofrece a sus miembros educación sobre numerosos temas relacionados con la salud.
La educación sobre la salud que brinda DCHP no tiene costo alguno y puede incluir información
sobre los siguientes temas:
• Vacunas
• Dietas especiales para tratar la diabetes
• Atención médica para el asma
• Programas de bienestar y ferias de salud
Si necesita materiales de educación sobre la salud en otro idioma o formato, llame a
Member Services al 1-877-451-5598.
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 21
¿Qué beneficios adicionales puede obtener un miembro de DCHP?
¿Cómo puedo obtener estos beneficios para mi hijo no nacido?
DCHP proporciona beneficios especiales que son exclusivos para los miembros del programa
CHIP Perinatal de DCHP. Para obtener estos servicios, llame a Member Services de DCHP al
1-877-451-5598.
Servicios de
valor agregado
Descripción de los servicios
Limitaciones
Servicios
adicionales de
transporte
Transporte para citas médicas y clases de
educación sobre la salud para miembros que
necesitan traslado.
Se requiere autorización.
Asistencia para el
uso temporal de
teléfonos
Uso temporal de teléfonos celulares para los
miembros que reúnan los criterios médicos.
Se requiere autorización.
Educación
prenatal y
asesoramiento
nutricional para
mujeres
embarazadas
Se ofrecen durante reuniones para celebrar el
próximo nacimiento del bebé (baby showers) que
se realizan en varios lugares, varias veces por
mes.
Limitado solamente a los
miembros que viven en los
condados de Nueces, San
Patricio, Victoria, Bee, Jim
Wells y Kleberg.
Beneficios
adicionales para
dejar de fumar
Se dispone de un monto de $50 adicionales para
los miembros.
No se requiere autorización
previa.
Limitado a un solo reembolso
por cada miembro.
Formulario No. DCHP50
Página 22
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
CÓMO OBTENER ATENCIÓN ADECUADA EN EL
MOMENTO PRECISO CUANDO SE ESTÁ EMBARAZADA
Para asegurarse de que su recién nacido esté lo más sano posible, es importante que usted
reciba la atención médica que necesita en el momento en que la necesita. La mayoría de las
veces usted necesitará solamente la atención médica de rutina de su prestador de atención
perinatal, pero, a veces, es posible que necesite otro tipo de atención. Cuando es médicamente
necesaria, DCHP cubre la atención médica de urgencia o emergencia.
Atención médica de rutina
¿Qué es la atención médica de rutina?
La atención prenatal de rutina incluye los chequeos regulares y la atención durante el
embarazo que le brinda su prestador de atención perinatal. Durante la visita de rutina, su
prestador de atención perinatal puede darle medicamentos, si fuera necesario.
•
¿Con qué rapidez puedo esperar que me atiendan?
Puede esperar tener una cita con su prestador de atención perinatal dentro de los
14 días posteriores a la solicitud de la cita. Si tuvo problemas anteriores con embarazos
o si ya tiene 7 meses de embarazo o más, debería tener una cita dentro de los 5 días
posteriores a la solicitud.
Atención médica de urgencia
¿Qué es la atención médica de urgencia?
La atención médica de urgencia se refiere el tratamiento de un problema de salud que no es
una emergencia, pero que debe atenderse ese mismo día. El tratamiento de urgencia es
necesario para evitar que el problema de salud empeore.
•
¿Con qué rapidez puedo esperar que me atiendan?
Puede esperar recibir atención médica urgente dentro de las 24 horas.
Siempre debe llamar a su prestador de atención perinatal antes de acudir a la sala de
emergencias o a otro prestador. Su prestador de atención perinatal le dirá si es necesario que
vaya a una sala de emergencias.
Atención médica de emergencia
¿Qué son una emergencia, una afección médica de emergencia y una
afección de salud conductual de emergencia?
La atención de emergencia es un servicio cubierto si se relaciona directamente con el parto del
niño no nacido hasta su nacimiento. Se proporciona atención de emergencia para afecciones
médicas de emergencia y afecciones de salud conductual de emergencia. Una “afección
médica de emergencia” es una afección médica de aparición reciente y de gravedad (incluido,
entre otros, el dolor intenso), que llevaría a una persona prudente y no experta, con
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 23
conocimientos promedio sobre medicina y salud, a considerar que la afección, la enfermedad o
la lesión es de tal naturaleza que la falta de atención médica inmediata podría tener las
siguientes consecuencias:
• poner en grave peligro la salud del niño no nacido;
• provocar un deterioro grave de las funciones corporales en relación con el niño no
nacido;
• causar una disfunción grave de un órgano o una parte del cuerpo que pudiera
afectar al niño no nacido;
• ocasionar una desfiguración grave al niño no nacido; o
• en el caso de una niña embarazada, poner en grave peligro la salud de la madre o
de su hijo no nacido.
El término “afección de salud conductual de emergencia” se refiere a una afección,
independientemente de su naturaleza o causa, que en la opinión de una persona prudente y no
experta, con conocimientos promedio sobre medicina y salud:
•
•
requiere intervención o atención médica inmediata, sin la cual la madre del niño no
nacido constituiría un peligro inmediato para el niño no nacido o para los demás; o
hace que la madre del niño no nacido sea incapaz de controlarse o de conocer o
comprender las consecuencias de sus actos.
¿Qué son los servicios de emergencia o la atención de emergencia?
Los “servicios de emergencia” o la “atención de emergencia” son servicios cubiertos para
pacientes hospitalizados y externos que brinda un prestador calificado para prestar tales
servicios y que son necesarios para evaluar o estabilizar una afección médica de emergencia o
una afección de salud conductual de emergencia, incluidos los servicios de atención médica
posterior a la estabilización relacionados con el trabajo de parto y el parto del niño no nacido.
En caso de emergencia, vaya de inmediato a la sala de emergencias más cercana
o llame al 911.
Estos son algunos ejemplos de casos en los que debe ir a la sala de emergencias:
• Alguien corre peligro de muerte.
• Alguien tiene mucho dolor en el pecho.
• Alguien no puede respirar o se está asfixiando.
• Alguien se ha desmayado o tiene convulsiones.
• Alguien está enfermo por envenenamiento o sobredosis de drogas.
• Alguien se fracturó un hueso.
• Alguien sangra mucho.
• Alguien ha sido víctima de un ataque (violación, puñalada, balazo, golpe).
• Alguien está a punto de dar a luz.
• Alguien se ha lastimado gravemente el brazo, la pierna, la mano, el pie o la cabeza.
• Alguien tiene una quemadura grave.
• Alguien tiene una reacción alérgica grave o ha sido mordido por un animal.
• Alguien tiene dificultad para controlar su comportamiento y, si no recibe tratamiento,
representa un peligro para sí mismo y para los demás.
Formulario No. DCHP50
Página 24
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Los resfríos, la tos, los sarpullidos, los cortes pequeños, las quemaduras leves o los moretones
no son buenos motivos para ir a la sala de emergencias.
Si va a la sala de emergencias, asegúrese de llamar a su prestador de
atención perinatal dentro de las 24 horas o apenas se encuentre médicamente
estable.
¿Con qué rapidez puedo esperar que me atiendan?
Puede esperar recibir atención médica de emergencia dentro de las 24 horas. La atención
médica de emergencia está disponible en el hospital más cercano las 24 horas del día, los
7 días de la semana.
¿Cómo puedo recibir atención médica cuando el consultorio de mi
prestador de atención perinatal está cerrado?
Si necesita atención durante la noche o el fin de semana y no puede esperar a recibir atención
médica, llame a su prestador de atención perinatal. El prestador de atención perinatal u otro
médico está disponible por teléfono las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Debería
poder comunicarse con su prestador dentro de los 30 minutos posteriores a su llamada al
servicio de respuesta.
¿Qué sucede si me enfermo cuando estoy fuera de la ciudad o de
viaje?
Cuando se encuentre temporalmente ausente de casa, debe comunicarse con el prestador de
atención perinatal con anticipación, a fin de programar las citas u obtener recetas de
medicamentos para todo el tiempo que esté ausente. Si necesita atención médica mientras se
encuentra de viaje, llame a la línea gratuita de Member Services de DCHP al 1-877-451-5598 y
la ayudaremos a encontrar un médico. Si necesita servicios de emergencia mientras se
encuentra de viaje, vaya a un hospital cercano y luego llame a Member Services de DCHP al 1877-451-5598.
¿Qué sucede si me enfermo cuando estoy fuera del estado?
Si necesita atención médica mientras se encuentra de viaje, llame a la línea gratuita 1-877-4515598 y la ayudaremos a encontrar un médico. Si necesita servicios de emergencia mientras se
encuentra de viaje, vaya a un hospital cercano y luego llame a la línea gratuita 1-877-451-5598.
¿Qué sucede si me enfermo cuando estoy fuera del país?
CHIP no cubre los servicios de atención médica prestados fuera del país.
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 25
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS MUJERES
EMBARAZADAS QUE SON MIEMBROS
Como mujer embarazada que es miembro de DCHP, usted tiene derechos y responsabilidades.
Si tiene dudas o preguntas, llámenos. Estamos para ayudarla. Puede llamar a la línea gratuita
1-877-451-5598.
Derechos de los miembros
1.
Usted tiene el derecho de recibir información precisa y fácil de comprender que la ayude a
tomar decisiones acertadas sobre el plan de salud, los médicos, los hospitales y demás
prestadores para su hijo no nacido.
2.
Tiene el derecho de saber cómo se paga a los prestadores de atención perinatal. Algunos
reciben un monto fijo, independientemente de la cantidad de veces que usted lo visite.
A otros se les paga según los servicios que presten a su hijo no nacido. Usted tiene el
derecho de saber cuáles son esos pagos y en qué forma se efectúan.
3.
Usted tiene el derecho de saber cómo su plan de salud decide si un servicio perinatal está
cubierto o si es médicamente necesario. También tiene el derecho de recibir información
acerca de las personas del plan de salud que toman tales decisiones.
4.
Tiene el derecho de saber los nombres y las direcciones de los hospitales y demás
prestadores perinatales de su plan de salud.
5.
Usted tiene el derecho de escoger de una lista de prestadores de atención médica que
sea lo suficientemente amplia para que su hijo no nacido pueda recibir la atención
adecuada cuando la necesite.
6.
Su hijo tiene el derecho de recibir servicios perinatales de emergencia si usted cree
razonablemente que la vida de su hijo no nacido está en peligro o que su hijo no nacido
quedaría gravemente lesionado si no recibe atención de inmediato. La cobertura de tales
emergencias está disponible sin necesidad de consultar previamente con el plan de salud.
7.
Usted tiene el derecho y la responsabilidad de participar en todas las decisiones relativas
a la atención médica que se brinda a su hijo no nacido.
8.
Tiene el derecho de hablar en nombre de su hijo no nacido en todas las selecciones de
tratamientos.
9.
Usted tiene el derecho de ser tratada de manera justa por el plan de salud, los médicos,
los hospitales y demás prestadores.
10.
Tiene el derecho de hablar con su prestador de atención perinatal en privado y de solicitar
que se mantenga la confidencialidad de su historia clínica. También tiene el derecho de
mirar y copiar su historia clínica, así como de solicitar que se realicen modificaciones a
dicha historia clínica.
Formulario No. DCHP50
Página 26
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
11.
Usted tiene el derecho de obtener un proceso justo y rápido para resolver los problemas
que surjan con su plan de salud y con los médicos, hospitales y demás prestadores
perinatales del plan que brindan servicios a su hijo no nacido. Si el plan de salud se niega
a cubrir un beneficio o servicio perinatal cubierto que el médico de su hijo no nacido
considera médicamente necesario, usted tiene el derecho de solicitar que otro grupo, no
perteneciente al plan de salud, determine si su médico o el plan de salud están en lo
cierto.
12.
Tiene el derecho de saber que los médicos, los hospitales y demás prestadores de
atención perinatal pueden brindarle información sobre el estado de salud, la atención
médica o el tratamiento para usted o su hijo no nacido. Su plan de salud no puede impedir
que le proporcionen dicha información, aunque la atención o el tratamiento no sean un
servicio cubierto.
Responsabilidades de los miembros
Tanto a usted como a su plan de salud les interesa que su bebé nazca sano, por lo que usted
puede ayudar al asumir las siguientes responsabilidades.
1.
Debe tratar de adoptar hábitos saludables. No fume y tenga una dieta sana.
2.
Participe en las decisiones relativas a la atención de su hijo no nacido.
3.
Si está en desacuerdo con su plan de salud, debe intentar resolverlo primero mediante el
proceso de tramitación de quejas del plan de salud.
4.
Debe conocer qué sí y qué no cubre su plan de salud. Lea el Manual para miembros del
programa CHIP Perinatal para comprender cómo se aplican las reglas.
5.
Trate de llegar puntualmente al consultorio del médico. En caso de que no pueda ir,
asegúrese de llamar para cancelar la cita.
6.
Debe denunciar el uso indebido de los servicios del programa CHIP Perinatal por parte de
prestadores de atención médica, otros miembros o planes de salud.
Si considera que ha sido tratada injustamente o discriminada, llame al Departamento de Salud
y Servicios Humanos (Department of Health and Human Services o HHS) de los Estados
Unidos, a la línea gratuita 1-800-368-1019. También puede ver información en línea acerca de
la Office of Civil Rights del HHS en www.hhs.gov/ocr.
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 27
BENEFICIOS CUBIERTOS PARA RECIÉN NACIDOS
La cobertura del programa CHIP Perinatal comienza el primer día del mes en que su hijo no
nacido es afiliado al programa. La cobertura dura 12 meses si los ingresos de la familia son
superiores al 185% del nivel federal de pobreza, pero inferiores al 200% de dicho nivel. Por
ejemplo, si usted afilia a su bebé cuando tiene 3 meses de embarazo y el niño nace 6 meses
después, su bebé tendrá 6 meses de atención prenatal y 6 meses de cobertura total de CHIP
desde el parto. Si los ingresos de la familia son iguales o inferiores al 185% del nivel federal de
pobreza, su bebé recibirá 12 meses de cobertura continua de Medicaid desde el nacimiento.
Los servicios cubiertos para recién nacidos se detallan en el Manual para miembros de CHIP o
el Manual para miembros de Medicaid/STAR. Este manual se le enviará por correo cuando su
bebé nazca.
Formulario No. DCHP50
Página 28
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
PROCESO DE TRAMITACIÓN DE QUEJAS
Deseamos que esté completamente satisfecha con DCHP. Estamos para ayudarla. Si tiene un
problema, deseamos enterarnos lo antes posible. Si no está satisfecha, llame a Member
Services al 1-877-451-5598. Puede presentar una queja cuando no está conforme con la
atención médica o los servicios que le brinda su prestador o el personal de este. También
puede presentar una queja cuando no está conforme con los servicios o el personal de DCHP.
Paso 1: Cómo presentar una queja
Deseamos ayudarla. Si tiene alguna queja, llame a la línea gratuita 1-877-451-5598 y
cuéntenos cuál es su problema. Un defensor de Member Services de DCHP puede ayudarla a
presentar la queja. Simplemente llame al 1-877-451-5598. La mayoría de las veces le
brindaremos ayuda de inmediato o a los pocos días.
¿Qué debo hacer si tengo una queja? ¿A quién debo llamar? ¿Alguna
persona de DCHP puede ayudarme a presentar la queja?
Un defensor de Member Services la ayudará a presentar la queja y le explicará el proceso
correspondiente. Si nos llama para presentar una queja, le enviaremos un formulario de quejas
de una página para que lo llene. Deberá enviarnos este formulario inmediatamente, pues ello
nos ayudará a resolver su problema con rapidez. Si necesita ayuda para llenar el formulario, el
representante de Member Services puede asistirla. Además, su médico puede presentar una
queja en su nombre. No se les aplicará ningún tipo de sanción a usted ni a su médico por
presentar una queja.
Si desea recibir ayuda de DCHP para presentar una queja:
Llámenos a:
Driscoll Children’s Health Plan
DCHP Member Services
1-877-451-5598
Escríbanos a:
Driscoll Children’s Health Plan
ATT: Complaints Coordinator
615 N Upper Broadway, Suite 1621
Corpus Christi, TX 78401-0764
¿Cuánto tardará el procesamiento de la queja?
La mayoría de las veces le brindaremos ayuda de inmediato o a los pocos días. Le enviaremos
una carta en un plazo de cinco (5) días hábiles para informarle que recibimos la queja. Dentro
de los treinta (30) días posteriores a la recepción de su queja por escrito, le enviaremos una
carta con el resultado de la queja. La carta de resultado incluirá nuestra resolución, la razón
médica o contractual específica, el médico o prestador consultado, el tipo de médico consultado
y el proceso de apelación con las fechas límite, en caso de que usted no esté conforme con
nuestra respuesta.
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 29
¿Cuáles son los requisitos y los plazos para presentar una queja?
En la mayoría de los casos, puede presentar una queja en cualquier momento; sin embargo, el
plazo para presentar una queja cuando negamos un servicio porque no es un beneficio cubierto
del plan es diferente. Para presentar una queja sobre la negación de un servicio, deberá
notificarnos dentro de los treinta (30) días posteriores a la carta de negación.
Después de que usted presentó la queja, le enviaremos una carta para informarle que
recibimos su queja. Esta carta se le enviará dentro de los cinco (5) días posteriores a la
recepción de su queja. También le enviaremos un formulario de una página para que lo llene y
nos lo devuelva por correo. No se aplicará ningún tipo de sanción por presentar una queja.
Todas las quejas se revisan para asegurarnos de que se les dé seguimiento. También se
revisan para garantizar que se respondan de manera oportuna.
Paso 2: Cómo apelar el resultado de una queja
Si no me satisface el resultado, ¿con quién puedo comunicarme?
Si no le satisface la respuesta a su queja, también puede presentar una queja al Departamento
de Seguros de Texas (Texas Department of Insurance o TDI) llamando a la línea gratuita 1800-252-3439. Si desea realizar su solicitud por escrito, envíela a la siguiente dirección:
Texas Department of Insurance
Consumer Protection
P.O. Box 149091
Austin, Texas 78714-9091
¿Tengo el derecho de presentarme ante un panel de apelación de
quejas?
También tiene el derecho de presentarse ante un panel de apelación de quejas compuesto por
empleados y médicos de DCHP y otros miembros de CHIP. Los médicos de este panel no
participaron en la respuesta a la queja original y tendrán experiencia en el tipo de atención que
se debe revisar. También puede presentar una apelación por escrito al panel de apelación de
quejas. DCHP completará el proceso de apelación el día 30 después de la fecha de recepción
de la solicitud de apelación por escrito.
Si su apelación es por una emergencia en curso o una internación continua en el hospital,
revisaremos dicha apelación rápidamente según la urgencia del caso. Le daremos una
respuesta, a más tardar, el día hábil posterior a la recepción de la apelación. Debido a que se
trata de una revisión urgente, su apelación será revisada por un médico o prestador de una
especialidad relacionada con la afección, el procedimiento o el tratamiento de su hijo, que no
habrá participado anteriormente en el caso de su hijo.
Formulario No. DCHP50
Página 30
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
CÓMO APELAR UN SERVICIO NEGADO
Determinaciones adversas
¿Qué puedo hacer si DCHP niega o limita un servicio? ¿Cómo sabré si
se ha negado un servicio?
Es posible que, en ciertas ocasiones, el Medical Director de DCHP limite o no autorice los
servicios que su médico ha solicitado. Si esto ocurre, se le enviará una carta en donde se le
informará que no se autorizaron los servicios. Esto se llama “determinación adversa”.
¿Cuándo tengo el derecho de solicitar una apelación?
Si el Medical Director de DCHP niega o limita un servicio, usted puede apelar la decisión.
Si desea apelar la negación de un servicio no cubierto por el programa CHIP Perinatal, debe
presentar una queja. Consulte la página 29 para conocer el procedimiento de presentación de
quejas.
¿Cuáles son los plazos para el proceso de apelación?
Usted tiene treinta (30) días desde la fecha de la carta de negación para realizar la apelación.
Le enviaremos una carta dentro de los cinco (5) días posteriores a la recepción de su apelación
para informarle que la hemos recibido y realizaremos la revisión de la apelación en un plazo de
treinta (30) días. Si necesitamos más tiempo para revisar la apelación, le enviaremos una carta
para explicarle el motivo por el cual lo necesitamos.
¿Debo presentar la solicitud por escrito?
Usted o su prestador pueden apelar verbalmente o por escrito. Si usted solicita una apelación
verbalmente, usted o su prestador deberá realizar la apelación también por escrito.
¿Alguna persona de DCHP puede ayudarme a presentar la apelación?
Si necesita ayuda para presentar una apelación, llame a Member Services de DCHP al 1-877451-5598.
Apelación inmediata
¿Qué es una apelación inmediata?
Una apelación inmediata es cuando DCHP debe tomar una decisión rápida basada en su
estado de salud porque, con el tiempo habitual que lleva una apelación, se podría poner en
riesgo su vida o su salud.
¿Cómo solicito una apelación inmediata?
Llame a Member Services de DCHP al 1-877-451-5598 para solicitar una apelación inmediata.
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 31
¿Debo presentar la solicitud de apelación inmediata por escrito?
No es necesario que presente la solicitud por escrito. Tanto usted como su médico pueden
solicitar este tipo de apelación.
¿Cuáles son los plazos para una apelación inmediata?
Se revisará su solicitud y se les dará una respuesta a usted y a su médico el día siguiente a la
solicitud de apelación.
¿Qué sucede si DCHP niega la solicitud de apelación inmediata?
Si tiene preguntas, puede hablar con el Medical Director sobre su solicitud de apelación
inmediata. Las solicitudes de apelación inmediata son muy serias. Deseamos asegurarnos de
que su hijo reciba la atención que sea médicamente necesaria.
¿Quién puede ayudarme a presentar la apelación?
Si necesita ayuda para presentar una apelación, llame a Member Services de DCHP al 1-877451-5598.
Formulario No. DCHP50
Página 32
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
PROCESO DE LA ORGANIZACIÓN DE REVISIÓN
INDEPENDIENTE
¿Qué es una Organización de Revisión Independiente?
Una Organización de Revisión Independiente (Independent Review Organization o IRO) es una
organización que el TDI selecciona para revisar las apelaciones de los planes de salud.
Cuando un miembro o un médico no están satisfechos con la respuesta de DCHP a la
apelación, esta organización tomará la decisión sobre la apelación. Esta organización revisa las
decisiones adversas (negaciones) de DCHP que se mantuvieron cuando usted nos envió una
apelación. Una determinación adversa es cuando el agente de revisión de utilización (como
DCHP) determina que los servicios prestados o propuestos para un paciente (o miembro) no
son médicamente necesarios o son experimentales o de investigación. Una revisión de
utilización es un proceso que incluye la revisión prospectiva (en el futuro), concurrente (que
ocurre en este momento) o retrospectiva (que ocurrió en el pasado) de la necesidad y la
adecuación médicas de los servicios de atención médica. También incluye una revisión
prospectiva, concurrente o retrospectiva para determinar la naturaleza experimental o de
investigación de los servicios de atención médica. Esta IRO puede revisar la apelación de una
solicitud de un servicio experimental o de investigación que haya sido negada por DCHP.
¿Cómo puedo solicitar la revisión de una IRO?
Si ha presentado una apelación, le enviaremos los formularios junto con nuestra respuesta a la
apelación. Con estos formularios puede solicitar que una IRO revise su apelación. Esto se
realiza si usted no está satisfecha con el resultado de la apelación a DCHP. Para solicitar la
revisión de una IRO, llame a DCHP al 1-877-451-5598. Deberá completar el formulario de IRO
que le envió DCHP y enviarlo por fax al 361-882-4520. También puede enviarlo por correo a la
siguiente dirección:
Driscoll Children's Health Plan
ATT: Appeals Coordinator
615 N Upper Broadway, Suite 1621
Corpus Christi, Texas 78401-0764
Enviaremos su solicitud al TDI de inmediato.
¿Cuáles son los plazos para el proceso de la IRO?
El TDI se coordinará con una IRO para que revise su apelación en un plazo de un (1) día hábil
posterior a la recepción de la solicitud. La IRO revisará su caso y tomará la decisión acerca del
servicio en un plazo de quince (15) días, pero no más de veinte (20) días después de la
recepción de la solicitud. DCHP acatará la decisión de la IRO y pagará el proceso llevado a
cabo por ella. También pagaremos el servicio si la decisión de la IRO es que debemos hacerlo.
¿Qué sucede si necesito rápidamente la decisión de la apelación?
Si su hijo está en el hospital o necesita una decisión de apelación rápida debido a su estado,
comuníquese inmediatamente con DCHP. No necesita realizar el proceso normal de apelación.
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 33
Enviaremos su solicitud al TDI de inmediato. La IRO tomará la decisión acerca de la atención
de su hijo dentro de los cinco (5) días, pero no más de ocho (8) días después de haber recibido
la solicitud. DCHP acatará la decisión de la IRO y pagará el proceso llevado a cabo por la IRO.
Formulario No. DCHP50
Página 34
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
DENUNCIA DE DESPILFARRO, ABUSO O FRAUDE DEL
PROGRAMA CHIP
¿Desea denunciar un caso de despilfarro, abuso o fraude del programa CHIP?
Usted debe informarnos si considera que un médico, dentista, farmacéutico, otro prestador de
atención médica o una persona que recibe beneficios del programa CHIP ha actuado de
manera incorrecta. Dicho acto incorrecto puede ser un caso de despilfarro, abuso o fraude, lo
cual infringe la ley. Por ejemplo, debe informarnos si cree que alguien:
•
•
•
•
•
Recibe pagos por servicios de CHIP que no se proporcionaron o que no eran
necesarios.
No dice la verdad sobre una afección médica para recibir tratamiento médico.
Permite que otra persona utilice su tarjeta de identificación de CHIP.
Utiliza la tarjeta de identificación de CHIP de otra persona.
No dice la verdad sobre el monto de dinero o los recursos que posee, a fin de recibir los
beneficios.
Para denunciar un caso de despilfarro, abuso o fraude, elija uno de los siguientes recursos:
• Llame a la línea gratuita de la Oficina del Inspector General (Office of Inspector General
u OIG) al 1-800-436-6184.
• Visite https://oig.hhsc.state.tx.us/ y seleccione “Click Here to Report Waste, Abuse, and
Fraud (Haga clic aquí para denunciar casos de despilfarro, abuso o fraude)” y llene el
formulario en línea.
• Puede realizar la denuncia directamente a su plan de salud al 1-877-324-7543, o bien,
puede enviarla por correo a la siguiente dirección:
Driscoll Children's Health Plan
ATT: Compliance Officer
615 N Upper Broadway, Suite 1621
Corpus Christi, Texas 78401-0764
Para denunciar un caso de despilfarro, abuso o fraude, reúna toda la información
posible.
Cuando denuncie a un prestador (médico, dentista, asesor, etc.) incluya los siguientes datos:
• Nombre, dirección y número de teléfono del prestador.
• Nombre y dirección del centro (hospital, centro de enfermería, agencia de salud en el
hogar, etc.).
• Número de Medicaid del prestador y del centro, si lo tiene.
• Tipo de prestador (médico, dentista, terapeuta, farmacéutico, etc.).
• Nombre y números de teléfono de otros testigos que pueden ayudar en la investigación.
• Fechas de los eventos.
• Resumen de lo sucedido.
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Formulario No. DCHP50
Página 35
Cuando denuncie a una persona que recibe los beneficios, incluya los siguientes datos:
• El nombre de la persona.
• La fecha de nacimiento, el número de seguro social o el número de caso de la persona,
si los tiene.
• La ciudad donde vive la persona.
• Detalles específicos acerca del caso de despilfarro, abuso o fraude.
Formulario No. DCHP50
Página 36
member services
1-877-451-5598
www.dchpkids.com
Descargar