M-020 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
Resumen: M-020
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Resistencia antimicrobiana en cepas de Pseudomonas aeruginosa aisladas
de fuentes de agua de la provincia del Chaco (Argentina). Informe preliminar.
Lösch, Liliana S. - Merino, Luis A. - Alonso, José M.
Instituto de Medicina Regional. Universidad Nacional del Nordeste.
Avenida Las Heras 727. 3.500. Resistencia (Argentina). 03722-428213. [email protected].
Antecedentes
La adquisición y posterior diseminación de determinantes de resistencia antibiótica en poblaciones de bacterias patógenas es el problema más relevante para el tratamiento de enfermedades infecciosas. (1, 8)
En los comienzos de la era antibiótica se consideraba a la mutación de genes la causa primaria de resistencia antimicrobiana, evidenciándose posteriormente que la transferencia horizontal de estos genes, por medio de plásmidos, es la
principal causa en el desarrollo y diseminación de resistencia antibiótica en bacterias patógenas. (1)
Bacterias resistentes y antibióticos son volcados de forma continua en el medio ambiente como resultado del incremento del uso de antimicrobianos en la práctica médica, veterinaria y en agricultura. (7, 8)
Debido a que los ríos constituyen una de las principales fuentes de agua para el consumo humano y animal, la polución
de los mismos puede contribuir a mantener e incluso diseminar elementos de resistencia bacteriana. (7)
Pseudomonas aeruginosa presenta una distribución cosmopolita, aislándose de tierra, agua, plantas, animales y seres
humanos. Por su tolerancia a una amplia variedad de condiciones físicas se comporta como un patógeno oportunista
eficaz. Su papel como patógeno responsable de infecciones comunitarias y nosocomiales está plenamente reconocido y
resulta problemática la elección del antimicrobiano más adecuado. Esto se debe a que posee una elevada resistencia
intrínseca a múltiples antibióticos y a una extraordinaria capacidad para adquirir nuevos mecanismos de resistencia,
principalmente por mutaciones. (10)
El Código Alimentario Nacional considera a este germen como un indicador de la calidad microbiológica del agua
destinada a consumo humano.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar el perfil de resistencia/ sensibilidad de Pseudomonas aeruginosa aisladas
de fuentes de agua y evaluar su rol como reservorio de resistencia antibiótica.
Materiales y métodos
Toma de muestras
Las muestras de agua fueron tomadas en botellas estériles de 150-250 cm3 de capacidad dejando un espacio aéreo para
facilitar la homogeneización antes del estudio. Según el origen de la muestra el procedimiento empleado fue:
a) Agua de red: se abre completamente el grifo y se deja correr el agua durante 2 ó 3 minutos; si la limpieza del grifo es
dudosa se procede a flamearlo antes de realizar la toma de muestra. Como agente neutralizante de desinfectantes se
utiliza tiosulfato de sodio (0.1 ml al 10%).
b) Las muestras de fuentes superficiales se toman a una profundidad de 15-30 cm, en sentido contrario de la corriente y
no muy próximas a la orilla.
c) En aquellas procedentes de fuentes subterráneas se realiza el muestreo a la salida de las bombas que se utilizan para
su extracción o en el caso que no exista sistema de bombeo, se toma directamente del pozo utilizando la botella esterilizada como lastre.
Las muestras se mantienen refrigeradas hasta su llegada al laboratorio donde se realiza su procesamiento. (2)
Cultivo e identificación bioquímica de gérmenes
Prueba de presencia–ausencia: esta prueba es una modificación de la técnica de tubos múltiples que consiste en mezclar
una porción de 50 ml de la muestra con igual volumen de caldo de cultivo Mac Conkey al doble de concentración. Para
ello se fraccionó 50 ml en botellas las que se esterilizaron en autoclave 15 minutos a 121ºC.
Una vez inoculadas las botellas con las muestras previamente agitadas, se incubaron a temperaturas de 35±0.5ºC y se
inspeccionaron a las 24 y 48 horas.
Aquellas botellas donde se produjo desarrollo bacteriano se repicaron en placas de Agar Cetrimida que se incubaron a
44ºC durante 24 horas. (2, 4)
Las cepas fueron tipificadas por pruebas bioquímicas clásicas. (4)
Susceptibilidad antibiótica
La susceptibilidad antibiótica se estudió por el método de difusión en placas con monodiscos, de acuerdo con los criterios establecidos por el National Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS). Los antibióticos que se estudiaron son los de uso más frecuente en la práctica médica y no se probaron aquellos a los cuales los microorganismos
son naturalmente resistentes. (11)
En el caso de Pseudomonas aeruginosa los antibióticos estudiados fueron: imipenem, gentamicina, ceftazidima y ciprofloxacina. (10)
Resumen: M-020
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
Discusión de resultados
Se obtuvieron un total de 47 cepas de Pseudomonas aeruginosa aisladas de fuentes superficiales, subterráneas y de red.
En el siguiente cuadro se detalla el origen de las mismas y el número de aislamiento:
ORIGEN
Subterráneas
Superficial
Red
TOTAL
CEPAS OBTENIDAS
21
24
2
47
PORCENTAJE
44.7 %
51 %
4.3 %
100 %
Todas las cepas analizadas fueron sensibles a ceftazidima y a ciprofloxacina y de las 47 cepas, 46 fueron sensibles a
imipenem.
Al enfrentar meropenem a la única cepa resistente a imipenem demostró ser resistente también a este antibiótico, sin
estar afectada la sensibilidad a otros betalactámicos. Este fenotipo de resistencia estaría relacionado a la pérdida de la
porina OprD que se encuentra en la membrana externa de Pseudomonas aeruginosa, la que es utilizada específicamente
por los carbapenemes para ingresar a la célula bacteriana. (13)
Sobre el total de las 47 cepas estudiadas, 10 (21.3%) fueron resistentes a la gentamicina; 7 aisladas de fuentes superficiales y 3 de fuentes subterráneas.
Los mecanismos implicados en la resistencia a los aminoglucósidos son: la inactivación por enzimas, la alteración de la
permeabilidad y la eliminación por bombas de expulsión, siendo los dos primeros los más habituales. Sin embargo en el
presente trabajo no se logró determinar cual ó cuales mecanismos estuvieron implicados en la resistencia a la gentamicina. (13)
En cuanto a los perfiles de resistencia, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las muestras
de origen subterráneo y superficial.
Las dos cepas aisladas de red fueron sensibles a todos los antimicrobianos estudiados.
La resistencia a carbapenemes y aminoglucósidos en Pseudomonas aeruginosa es siempre del tipo adquirida, ya que
cepas salvajes de esta bacteria presentan sensibilidad a dichas drogas, las cuales son habitualmente utilizadas para el
tratamiento de infecciones por este microorganismo. Esta resistencia puede surgir como resultado de una presión selectiva sobre el ambiente en el cual la bacteria desarrolla. (10, 12, 13)
Diversos estudios demostraron que en la era preantibiótica los plásmidos no transportaban genes de resistencia, lo que
lleva a asumir que la adquisición junto a la diseminación de estos determinantes de resistencia entre las poblaciones
bacterianas es la consecuencia de la fuerte presión selectiva como resultado de la terapia antibiótica y de la presencia de
los antimicrobianos en el medio ambiente. (1)
Tradicionalmente la combinación de un betalactámico con un aminoglucósido ha sido el tratamiento de elección para
las infecciones humanas por Pseudomoas aeruginosa, debido al reconocido sinergismo que existe entre ambos agentes,
por la tanto la resistencia encontrada en aislamientos ambientales tendría gran impacto a la hora de decidir un tratamiento empírico de las infecciones debidas a estos microorganismos. (6)
Reportes provenientes de estudios de cepas nosocomiales de Argentina informan un porcentaje de resistencia a gentamicina del orden de 35- 36% durante el período 2000-2001 y del orden del 21% a imipenem entre los años 1996 y 1998.
Similares resultados se han encontrado en América Latina, donde se evidencia que la resistencia antibiótica en Pseudomonas aeruginosa a los agentes de mayor uso en el tratamiento de las infecciones producidas por este germen, se ha
incrementado significativamente en un corto período de tiempo. (3, 5, 9)
El hallazgo de un elevado porcentaje de resistencia a la gentamicina en estas cepas ambientales pone en evidencia la
presión antibiótica selectiva que se estaría ejerciendo sobre las mismas y/o la diseminación de genes de resistencia entre
las poblaciones bacterianas. (1, 7, 8)
Conclusiones
El porcentaje de resistencia encontrado en cepas ambientales de Pseudomonas aeruginosa fue mayor a la esperada para
cepas nativas y esto puede ser interpretado como un indicador de las consecuencias ambientales del uso irracional de
antibióticos en prácticas médicas y veterinarias y de la contaminación de las fuentes de agua con estos compuestos.
Bibliografía
1. Alonso A, Sánchez P, Martínez J. Environmental selection of antibiotic resistance genes. Minireview. Environmental Microbiology. 2001; 3 (1): 1-9.
2. American Public Health Association. American Water Works Association. Water Pollution Control Federation.
Métodos Normalizados. Para el análisis de aguas potables y residuales. Ediciones Díaz De Santos S.A.
3. Andrade S, Jones R, et al. Increasing prevalence of antimicrobial resistance among Pseudomonas aeruginosa isolates in Latin American medical centres: 5 year report of the SENTRY Antimicrobial Surveillance Program (19972001). Journal of Antimicrobial Chemotherapy. 2003; 52: 140-141.
Resumen: M-020
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores. En: Koneman E, Allen S, Janda W, Schreckenberger W, Winn W. Diagnóstico Microbiológico. Texto y Atlas Color. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 1999, pág. 251-315.
Bantar C, Famiglietti A, Goldberg M. Three-year surveillance study of nosocomial bacterial resistance in Argentina. The Antimicrobial Committee; and the National Survillance Program (SIR) Participants Group. Int. J. Infect.
Dis. 2000; 4 (2): 85-90.
Burgess D, Nathisuwan S. Cefepime, piperacillin/tazobactam, gentamicin, ciprofloxacin and levofloxacin alone and
in combination against Pseudomonas aeruginosa. Antimicrobial Susceptibility Studies. Diagnostic Microbiology
and Infectious Disease. 2002; 44: 35-41.
Goñi-Urriza M, Capdepuy M, Arpin C, et al. Impact of an Urban Effluent on Antibiotic Resistance of Riverine
Enterobacteriaceae and Aeromonas spp. Applied and Environmental Microbiology. 2000; 66 (1): 125-132.
Levy S. Antibiotic Availability and Use: Consequences to Man and His Environment. En: J. Clin. Epidemiol. 1991;
44: 83S-87S.
Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Informe Anual
Regional de los Países Participantes en la Red de Monitoreo / Vigilancia de la Resistencia a los Antibióticos. Santa
Cruz de la Sierra, Bolivia. 17-19 de Abril, 2002.
Pollack M. Pseudomans Aeruginosa. En: Mandell, Douglas, Bennet. Enfermedades Infecciosas. Principios y Práctica, Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 1997, pág .2217-2242.
Pruebas de Sensibilidad a Agentes Antimicrobianos. En: Koneman E, Allen S, Janda W, Schreckenberger W, Winn
W. Diagnóstico Microbiológico. Texto y Atlas Color. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 1999, pág.
763-832.
Rossi M. A. Antimicrobianos. Módulo No. 4. En: Microbiología Clínica. Asociación Argentina de Microbiología.
1997.
Vila J, Marco F. Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores. Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica. 2002; 20 (6): 304-312
Descargar