manual para los coordinadores parroquiales y

Anuncio
125 AN I V E RS A RI O de l a O FRE NDA U NI DA
D E A C C I Ó N de G RACI AS
MANUAL PARA LOS COORDINADORES
PARROQUIALES Y DIOCESANOS
D E D I CA C I Ó N
E
n el 1889, hace 125 años, la señorita Julia Chester Emery,
Secretaria del Auxiliar de la Mujer de la Junta Directiva de
Misión de la Iglesia Episcopal, fundó la Ofrenda Unida, más tarde
conocida como la Ofrenda Unida de Acción de Gracias. De acuerdo con
el mismo espíritu de dar gracias, este manual está dedicado a Sarita
Redd (1958-2013), que ejerció como Presidente de la Junta Directiva
de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias de julio del 2009 a enero
del 2013, y a todas las mujeres que han trabajado tan diligentemente
durante los últimos125 años. Al ofrecer fielmente oraciones de gratitud
con ofrendas de monedas depositadas en las Cajas Azules, han dado
un ejemplo para que los demás en toda la Iglesia hagamos lo mismo.
Estas ofrendas de agradecimiento han apoyado la misión de la Iglesia
Episcopal y de la Comunión Anglicana desde entonces, generando
agradecimiento por parte de los beneficiados, y por lo tanto, un círculo
de personas agradecidas.
TABL A DE CONTENIDOS
ME NS AJE de la J UNTA DIRECTIVA D E
L A OF RE NDA UNIDA de ACCIÓ N DE G R AC I AS. . . . . . . . . .6
Para obtener más información sobre la Ofrenda Unida de
Acción de Gracias, por favor utilice los siguientes enlaces:........... 6
Oración de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias........................ 8
Declaración sobre la misión.................................................................. 8
F UNC ION ES en la ESTRU CTURA D E
L A OF RE NDA UNIDA de ACCIÓ N de G R AC I AS . . . . . . . . . . .9
La Caja Azul .............................................................................................. 9
Todo episcopal es miembro de
la Ofrenda Unida de Acción de Gracias.............................................. 10
Los coordinadores parroquiales.......................................................... 10
Los coordinadores diocesanos.............................................................. 15
La Junta Directiva de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias..... 18
El personal de la Ofrenda Unida de Acción Gracias ....................... 18
La Sociedad Misionera Doméstica y Extranjera (DFMS)............. 19
E L OT OR G AMIENTO de B ECA S ..............................................21
Las responsabilidades del coordinador diocesano en el proceso de
otorgamiento de becas............................................................................ 21
Ejemplo de un Comité Diocesano de Revisión de Becas............... 23
F I N ANZAS..........................................................................................24
Recaudación de fondos de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias:
Las mejores prácticas............................................................................. 24
Memorial y Fondo Fiduciario de Regalo............................................ 29
R E C URS OS PARA el CULTO......................................................30
Letanías...................................................................................................... 30
Acción de gracias...................................................................................... 30
La misión................................................................................................... 32
Colecta final.............................................................................................. 33
Himnos sugeridos para la recaudación de los domingos............... 33
E J EMP LOS de CARTA S PARA los COOR D I N AD OR ES
D IOC ES ANO S de la O FRENDA UNI DA d e AC C I ÓN
D E GRAC IAS.....................................................................................36
Ejemplo de carta del otoño para
los coordinadores parroquiales............................................................ 36
Ejemplo de carta de la primavera
para los coordinadores parroquiales................................................... 38
Charlas sugeridas para
la Ofrenda Unida de Acción de Gracias.............................................. 40
Para las convocaciones/decanatos o diócesis................................... 42
MENSAJE DE LA JUNTA
DIRECTIVA DE LA OFRENDA UNIDA
DE ACCIÓN DE GRACIAS
L
a Junta Directiva de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias agradece la oportunidad de trabajar juntos para apoyar la oración, la
ofrenda, y la misión en la Iglesia Episcopal. Gracias por su voluntad de
servir y participar en la misión y ministerio de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias. Como coordinador de la Ofrenda Unida de Acción de
Gracias, usted es uno de los líderes más importantes del ministerio. En
su vida diaria, usted muestra gratitud por las bendiciones personales
cada vez que deposita una moneda en una Caja Azul, y al recordar y
enseñar a otros a que hagan lo mismo, usted enriquece las vidas de muchas personas. Además de promover ofrendas de agradecimiento, los
coordinadores se encargan de recibir las ofrendas en las recaudaciones
de las parroquias o de las diócesis y luego entregan estas ofrendas designadas en la oficina de la Ofenda Unida de Gracias de Gracias a tiempo
para que sean contadas con las de la recaudación anual.
Este manual pretende proporcionarle las herramientas necesarias para
ayudarle en el ministerio de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias.
PARA OBT E NER MÁ S INFO RMACI ÓN S OBR E
L A OF RE NDA UNIDA de ACCIÓ N DE G R AC I AS, P OR
FAVOR UT IL ICE los SIG UIENTES EN L AC ES:
• Para recursos actualizados gratuitos y descargables (como plantillas de anuncios para boletines, listas de becas, etc.), no deje de
6
visitar nuestro blog: www.unitedthankoffering.org
• Nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/
United-Thank-Offering/145387268865346?ref=aymt_homepage_panel
• Dé un vistazo a nuestro sitio web para videos y otra información:
www.episcopalchurch.org/uto
• Para pedir recursos gratuitos (pagando solo gastos de envío), como
las Cajas Azules, los sobres para las ofrendas y los folletos sobre becas, la historia de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias, y una introducción a la Ofrenda Unida de Acción de Gracias, visite: http://
episcopalmarketplace.org/Products/United-Thank-Offering
o
llame al 1-866-937-2772
Si todo el mundo en la Iglesia Episcopal participase en la Ofrenda Unida de Acción de Gracias, la junta directiva podría financiar todas las solicitudes de becas – y más- que se hacen anualmente en todo el mundo.
Todos podemos ser “misioneros de sillón” y llevar a cabo en un momento de gracia un cambio en la vida de otra persona. Se necesita que todos
cumplamos lo que Cristo encarnó para que nosotros adelantemos más
el trabajo de la Iglesia Episcopal y de la Comunión Anglicana. Con la fe
de Dios en nosotros para obrar el bien en el mundo y ser agradecidos, le
damos a usted nuestro más sincero agradecimiento.
— La Junta Directiva
de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias
O RAC IÓN de la OFRENDA UNIDA d e AC C I ÓN
D E GRAC IAS
Dios misericordioso, fuente de toda la creación, de todo el amor, de
toda la verdadera alegría: Te rogamos que aceptes estos signos exter-
7
nos de nuestro profundo y continuo agradecimiento por la vida toda.
Mantennos, a cada uno de nosotros, siempre agradecidos por todas las
bendiciones de alegría y desafío que nos llegan. Bendice a los que se
beneficiarán de estos regalos a través de la ayuda de la Ofrenda Unida
de Acción de Gracias. Te lo pedimos por Él, que es el mayor regalo y la
bendición de todos, Jesucristo. Amén.
D E C L ARAC IÓN S OB RE la MISIÓN
Declaración sobre la misión: Poner regalos en la Caja Azul con agradecimiento, oración y generosidad. Tomar las bendiciones de la caja
para becas que extiendan la fidelidad de la Iglesia a la misión de Dios.
8
FUNCIONES EN LA ESTRUCTURA DE
LA OFRENDA UNIDA DE ACCIÓN DE GRACIAS
La Ofrenda Unida de Acción de Gracias fue fundada como una red de
base para enseñar la práctica de utilizar ofrendas de agradecimiento para
profundizar nuestra concientización individual de las bendiciones que
Dios nos otorga cada día y para financiar los ministerios innovadores en
toda la iglesia. Nuestra misión y estructura siguen siendo las mismas que
desde la fundación, y estamos agradecidos de tenerle como parte de esta
maravillosa disciplina espiritual y ministerio de financiar las misiones.
L A CAJA AZUL
La Caja Azul fue creada como un receptáculo de monedas para recordar
al usuario a que dé gracias todos los días y por todas las cosas. La caja
está diseñada para su uso en el hogar o en cualquier lugar que pueda
servir como un recordatorio visual para ofrecer bendiciones grandes y
pequeñas. Representa el corazón del ministerio de la Ofrenda Unida de
Acción de Gracias y es un camino entre nuestras oraciones y la misión
de la Iglesia Episcopal. Es un símbolo que nos permite, durante la semana, estar vinculados a nuestra tradición cristiana de orar, reconociendo que las bendiciones vienen de Dios (y en este caso hacer una ofrenda de gratitud cuando recibimos esas bendiciones), y estar presentes a
Cristo en el mundo ayudando a los necesitados.
Las Cajas Azules guardan ofrendas de monedas y dólares de personas, y luego son recogidas y bendecidas en una recaudación de
9
la parroquia o de la diócesis. Para muchos, el tamaño de la caja es
un recordatorio de que todas las bendiciones, grandes o pequeñas,
son regalos de Dios y que todas las ofrendas, grandes o pequeñas,
se utilizan para la gloria de Dios y la edificación del reino de Dios.
T O DO EP IS CO PA L e s MIEMB R O de la OF R EN DA
U NIDA DE A CCIÓN de G RACIA S
La Ofrenda Unida de Acción de Gracias da la oportunidad de contribuir
de una manera significativa a la misión mediante las oraciones diarias
de agradecimiento por todas las cosas buenas que tenemos y podemos
reconocer en nuestras vidas. Al dar gracias con una moneda, no solo ofrecemos un regalo a otra persona, sino que también honramos la bendición que estamos recordando. El ofrendar de una manera pequeña nos
enseña a dar en formas más grandes a medida que crecemos. La Caja
Azul es un recordatorio de que las monedas y los billetes pueden llegar
a mucho en la ayuda a alguien que está en gran necesidad. A medida que
las personas se benefician de esos dones, a su vez ellos pueden ayudar a
otros. La Ofrenda Unida de Acción de Gracias podría ser descrita como
un ministerio de págalo hacia adelante, ayudamos a otras personas a que
a su vez, ayuden a los demás, la mayoría de las veces en formas que cambien la vida. Es un ministerio que es particularmente decisivo para enseñar a los niños acerca de la manera cristiana de dar gracias y ayudar a
otra persona. (Por favor, consulte nuestro blog de recursos para enseñar
a los niños acerca de la gratitud, incluyendo un plan de lección de juego
piadoso de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias).
L O S C OORDINA DORES PA RR OQUI AL ES
El objetivo de la red de base es tener un voluntario de la Ofrenda Unida
de Acción de Gracias o coordinador parroquial en cada congregación
de la Iglesia Episcopal. Los coordinadores parroquiales son esenciales
10
para nuestra red, ya que educan y animan a los fieles a participar en la
disciplina espiritual que es la base de nuestro ministerio. El papel más
importante del coordinador parroquial es transmitir el mensaje de la
Ofrenda Unida de Acción de Gracias con regularidad y de una manera
significativa tanto a los sacerdotes como a los feligreses. Le recomendamos que muestre algunos de los videos disponibles en nuestra página web. Además, los coordinadores parroquiales son responsables de
asegurar que la recaudación (o recogida de las Cajas Azules) se lleve
a cabo y que la cantidad total se entregue a la diócesis o a la Ofrenda
Unida de Acción de Gracias en el momento oportuno. Tenga en cuenta
que cada moneda depositada en una Caja Azul se considera una donación designada para la Ofrenda Unida de Acción de Gracias y debe ser
utilizada solo para ese propósito. Por favor, consulte la sección sobre
Prácticas financieras para más información.
Las siguientes son algunas de las tareas que han contribuido a aumentar la participación en la Ofrenda Unida de Acción de Gracias y que usted puede implementar como coordinador parroquial:
• Anime a cada hogar de la congregación a que tenga y utilice una
Caja Azul como una práctica de oración diaria. Enseñe el mensaje
de que, a medida que se hacen oraciones de agradecimiento diarias
y se deposita dinero en la Caja Azul, el dinero se convierte en un
signo externo y visible de agradecimiento a Dios. Esta es una manera de cumplir nuestro pacto bautismal: de servir a Cristo en todas
las personas, amando a nuestro prójimo como a nosotros mismos,
y luchar por la justicia y la paz entre todos los pueblos.
1. Utilice materiales impresos gratuitos que puede pedir visitando: http://episcopalmarketplace.org/Products/United-Thank-Offering o llamando al 1-866-937-2772. o: http://
episcopalmarketplace.org/Products/United-Thank-Offering
o llamando al 1-866-937-2772.
11
2. Muestre un video de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias,
que puede descargar de forma gratuita en: www.episcopalchurch.org/uto.
Hable a su congregación, a las ECW, a su juntad parroquial,
etc., utilizando los recursos de nuestro blog - www.UnitedThankOffering.org - para ayudar a explicar que la participación en la
Ofrenda Unida de Acción de Gracias mejorará las ofrendas y la
participación en la congregación.
3. A menudo, la gente está interesada en saber dónde va el dinero,
así pues prepare una presentación, invite a los beneficiarios
de una beca a hablar, u organice una excursión para visitar un
sitio donde se haya concedido una beca cerca de usted. ¿No está
seguro de las becas que se han dado cerca de usted? Por favor,
póngase en contacto con el personal de la Ofrenda Unida de
Acción de Gracias para obtener una lista de sitios con becas en
su diócesis. Nuestra página de Facebook también tiene una gran
cantidad de fotos de sitios becados con información sobre el
ministerio asociado a la beca.
4. Organice una hora del café para la Ofrenda Unida de Acción de
Gracias utilizando un tema azul: sirva molletes de arándanos,
zanahorias azules, y así sucesivamente. Cree actividades que
permitan a la gente compartir sus bendiciones con los demás.
• Presente la Ofrenda Unida de Acción de Gracias a los niños mediante
sermones para niños, la escuela dominical, el juego piadoso [Godly
Play], y la catequesis del Buen Pastor. Hay ejemplos de lecciones y de
sermones disponibles en nuestro blog: www.unitedthankoffering.org.
• Coordine recaudaciones de ofrendas en la primavera y/o en el otoño.
Recuerde, la cantidad de dinero dada en una recaudación no es tan
importante como la práctica de recolectar los fondos para que las
bendiciones de las cajas individuales se multipliquen visualmente,
12
cuando cada persona da su caja o sobre. Estas recaudaciones se
llevan a cabo en las iglesias una o dos veces al año para recibir y bendecir las monedas de las Cajas Azules. Las recaudaciones se llevan
a cabo generalmente en la primavera para representar un nuevo
crecimiento, y en el otoño para representar el tiempo de la cosecha.
El día propuesto para la recaudación de la primavera es el domingo
más cercano a la Ascensión, y el día sugerido para la recaudación del
otoño es el domingo más cercano al día de Todos los Santos en el mes
de Acción de Gracias.
1. Consulte con su diócesis para ver cómo se maneja la recaudación de los fondos en su localidad. Algunas diócesis tienen
una recaudación de los fondos en la Convención, otras en un
servicio especial de adoración, y otras prefieren enviar los fondos a medida que los recogen. Le animamos a seguir el proceso
que utilice su diócesis. Si su diócesis no tiene una reunión de
recaudación de los fondos, puede enviar su cheque directamente a la Ofrenda Unida de Acción de Gracias, pero asegúrese
de indicárselo a nuestro personal para que pueda trabajar con
su diócesis para comenzar una reunión de recaudación oficial.
2. Planifique con el clero y/o el comité de adoración fechas de la
recaudación de la ofrenda.
3. Utilice los ejemplos de oraciones, canciones, referencias de las
Escrituras, y los materiales de servicio presentados en línea y
en este manual para contar la historia de la Ofrenda Unida de
Acción de Gracias y hacer especial el servicio de la recaudación
de las ofrendas. (Recuerde, usted está celebrando y bendiciendo
todas las bendiciones por las que la gente ha hecho ofrendas, así
que ¡esto es una gran oportunidad!).
4. Algunas congregaciones proporcionan sobres de la Ofrenda
Unida de Acción de Gracias para que los participantes puedan
13
vaciar las cajas, contar el dinero, y enviar un cheque. Entonces
las cajas pueden ser reutilizadas. Si usted está haciendo esto,
asegúrese de que los sobres estén disponibles en las bancas o
son entregados a la puerta el día de la recaudación, y /o la iglesia los envía antes por correo o en un boletín personal.
–– Combine el dinero recibido de las Cajas Azules y de los
sobres y entregue los fondos según las indicaciones de su
diócesis.
–– Mantenga un registro de las cantidades y de las fechas de
la recaudación. El dinero puede ser enviado al coordinador
diocesano o a la oficina de la Ofrenda Unida de Acción de
Gracias. Con aprobación previa, mantenga una contabilidad separada de los gastos para recibir, de su congregación,
el reembolso. El dinero para cubrir los gastos y los suministros, debe conseguirse de su congregación. NADA del
dinero de la ofrenda puede ser utilizado para los gastos. El
dinero de la recaudación es una ofrenda designada para financiar las becas de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias.
Recuerde que usted ha sido encargado de buena fe, por personas de su iglesia, para enviar el dinero dado a la Ofrenda
Unida de Acción de Gracias en el momento oportuno.
5. ¡Agradezca a la gente por participar! Escriba una nota de agradecimiento en el boletín parroquial, diga algo en el momento de
los anuncios, o envíe cartas personales. A algunas personas les
gustaría una carta a efectos fiscales, véase la sección sobre las
mejores prácticas financieras en este manual o en nuestro blog
para más información y un modelo de carta. Recuerde, el agradecimiento genera agradecimiento.
• Notifique al coordinador diocesano cuando deje el cargo de coordinador parroquial, y envíe el nombre, la dirección, el número de telé-
14
fono y la dirección de correo electrónico de la siguiente persona que
ocupe el puesto.
• Explique a la congregación la importancia del Memorial y Fondo
Fiduciario de Regalo, y anime a que den donaciones para honrar o
recordar a alguien. Vea la sección de finanzas para obtener más información sobre el fondo fiduciario.
• Anime a su congregación a presentar solicitudes de becas para la financiación, y explique cómo funciona. Ayúdeles con las solicitudes,
si lo solicitan.
L O S C OORDINA DORES DIOCES A N OS
Los coordinadores diocesanos son el vínculo entre los coordinadores
de la parroquia y la diócesis, así como entre la red diocesana y el representante de la provincia ante la Junta Directiva de la Ofrenda Unida
de Acción de Gracias. A menudo, ellos son los adelantados en relación
con el proceso de solicitud de becas y los procesos fiduciarios dentro
de la diócesis. A continuación se enumeran las tareas que le ayudarán
en su importante labor como coordinador diocesano.
• Su representante provincial se comunicará con usted regularmente para compartir información sobre seminarios mensuales
en la web, buenas noticias (como el otorgamiento de becas), y recursos educativos. Por favor, comparta esta información con su
oficial de comunicaciones diocesano y sus coordinadores parroquiales.
• Participe en los entrenamientos y/o seminarios en la web en la medida en que pueda, o pida a su representante provincial las notas
después del seminario en la web para que esté al tanto de los últimos procesos de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias.
15
• Informe al representante provincial acerca de las actividades en su
diócesis de la Ofrenda Unida de Acción Gracias mediante el envío
de copias de las comunicaciones y la respuesta a las solicitudes de
información.
• Esté preparado para responder a cualquier pregunta que su representante provincial pueda tener con relación a las solicitudes de
becas presentadas de su diócesis o informes de becas anteriores.
• Reúnase con el obispo diocesano para asegurarse de que la Ofrenda Unida de Acción de Gracias sea una parte integral en la vida de
la diócesis. Le animamos a que discuta los siguientes puntos con
su obispo si algunos no están actualizados o no han sido revisados​​
recientemente:
1. ¿Se celebra la reunión de recaudación de la ofrenda en un tiempo y
lugar importantes dentro de la vida de la diócesis?
2. ¿Lleva el obispo Cajas Azules cuando visita las parroquias? ¿Está él
o ella familiarizado con la disciplina espiritual?
3. ¿Practica su diócesis las mejores prácticas financieras para el manejo de la recaudación de fondos?
–– ¿Envía la diócesis todas las ofrendas recibidas antes del
cierre del año del calendario, el 31 de diciembre, para que
se puedan contar en el total de la recaudación de ese año
para que se financie en la primavera siguiente? (Recuerde
que usted está representando de buena fe para que se envíe a la DFMS cualquier dinero dado a la Ofrenda Unida
de Acción de Gracias por la gente en su diócesis. El dinero
no debe retenerse, ya que es una ofrenda designada).
–– ¿Reconoce directamente la diócesis cada ofrenda cuando
la recibe?
16
4. Inste al obispo a nombrar un Comité de Selección Becas de la
Ofrenda Unida de Acción Gracias si no hay uno actualmente. (Vea la
sección sobre el otorgamiento de becas en este manual para obtener
más información.)
• Trabaje para contratar un coordinador parroquial en todas las
parroquias de su diócesis. Pídale ayuda a su obispo.
• Prepare un paquete de información y materiales de la Ofrenda
Unida de Acción de Gracias para presentarlo como regalo de bienvenida a los nuevos clérigos (diáconos, sacerdotes, obispos) de
la diócesis. Hay una visión general especial en nuestro blog sobre
cómo iniciar la Ofrenda Unida de Acción de Gracias: www.UnitedThankOffering.org.
• Escriba artículos acerca de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias
para el periódico (s) de la diócesis y otras publicaciones. Comparta con sus coordinadores parroquiales ejemplos de artículos y
anuncios que estén disponibles en nuestro blog.
Organice visitas para sus coordinadores parroquiales a sitios
becados por la Ofrenda Unida de Acción de Gracias.
• Proporcione al representante provincial y al personal cualquier
cambio de su nombre, dirección, número de teléfono o dirección
de correo electrónico. Al salir de la posición de coordinador diocesano, por favor envíe esa misma información de su reemplazo para
mantener registros y comunicaciones actuales.
L A JU N TA DIRECTIVA de la O FRE N DA
U NIDA de ACCIÓN de G RA CIAS
La Junta Directiva de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias se compone de 14 miembros, más un miembro de enlace designado del Con-
17
sejo Ejecutivo. Nueve miembros son elegidos por el Sínodo Provincial
o Junta Provincial de las Mujeres de la Iglesia Episcopal (ECW) para
un mandato de tres años, concurrentes con la Convención General. Los
representantes provinciales podrán ser elegidos para un segundo mandato de tres años. Los otros miembros son nombrados: dos miembros
son designados en general por un consenso del obispo presidente, el
presidente de la Cámara de los Diputados y el presidente de la Junta
Directiva de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias. La persona 15a es
nombrada por el obispo presidente y el presidente de la Cámara de los
Diputados (los oficiales presidentes del Consejo Ejecutivo de la Iglesia
Episcopal) como enlace entre la Junta Directiva de la Ofrenda Unida
de Acción de Gracias y el Consejo Ejecutivo de la DFMS, el órgano de
gobierno de la Iglesia. Esta posición tiene voz y no voto en la Junta Directiva de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias, pero informa con regularidad al consejo acerca de las actividades de la junta directiva. Los
miembros de la junta directiva son responsables cada año de la lectura,
la calificación, y la recomendación de las solicitudes de becas al Consejo
Ejecutivo para la aprobación de financiación, creación y presentación
de oportunidades de entrenamiento para los coordinadores, y los que
sirven en varios comités de la junta directiva.
E L P ERS ON AL de la OFRENDA UN I DA
D E AC C IÓN G RACIA S
Dos miembros del personal de la DFMS sirven en la Ofrenda Unida de
Acción de Gracias a tiempo completo. El primer miembro del personal, la
Misionera de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias, apoya el trabajo de la
junta directiva y al mismo tiempo promueve la participación en la Ofrenda
Unida de Acción de Gracias. Ella está disponible para ayudar a cualquier
persona que haga preguntas o necesite apoyo para llevar a cabo el ministerio de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias. El segundo miembro del
personal, la Asociada para las Becas de la Ofrenda Unida de Acción de Gra-
18
cias, supervisa la presentación de los informes, la archivación, y los pagos de
todos los premios concedidos por de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias; también ayuda con otros proyectos durante todo el año. La Ofrenda
Unida de Acción de Gracias también comparte un interno con el equipo
de Asociaciones Globales de la DFMS y el Seminario Teológico General.
El Interno de la Julia Chester Emery, de la Ofrenda Unida de Acción de
Gracias /del Cuerpo de Servicio de Jóvenes Adultos (YASC) es nombrado cada año, después de haber servido como misionero/a en el programa
YASC el año anterior. El interno es responsable de ayudar al personal y a
la junta directiva a comprometerse con una generación más joven mediante la participación en las reuniones de la junta directiva y representando
a la Ofrenda Unida de Acción Gracias en compromisos para dar charlas.
L A S OC IEDAD MISIO NERA DO MÉST I CA
Y E X T RANJERA (DFMS)
Los primeros colonos ingleses establecieron la Iglesia de Inglaterra en
las colonias originales de Estados Unidos. En el 1789, después de la Revolución Americana, una asamblea se reunió en Filadelfia para unificar a
todos los anglicanos en Estados Unidos en una sola iglesia nacional. El
nombre completo legal de la Iglesia Episcopal es la Sociedad Misionera
Doméstica y Extranjera de la Iglesia Episcopal Protestante en Estados Unidos de América. (Cuando se incorporó la iglesia, se encontraba
solo en Estados Unidos, pero hoy es una iglesia internacional). Cuando
los coordinadores diocesanos u otras personas envían sus ofrendas a la
DFMS, están presentando los fondos designados a la Iglesia Episcopal
que los retendrá en una cuenta de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias. El dinero recaudado gana miles de dólares en intereses cada año y se
otorga a proyectos aprobados por la Junta Directiva de la Ofrenda Unida
de Acción de Gracias al año siguiente. La Junta Directiva de la Ofrenda
Unida de Acción de Gracias es una junta de la DFMS y ha trabajado en
y con el Departamento de Misión (o su equivalente) durante 125 años.
19
EL OTORGAMIENTO DE BECAS
L AS RE SP ONS AB ILIDA DES del CO OR D I N AD OR
D IOC ES ANO en e l PR OCES O de O T OR G AM I EN T O
D E BECAS
Anualmente, la convocatoria de solicitudes de becas de la Ofrenda Unida
de Acción de Gracias se anuncia por la Oficina de Asuntos Públicos de la
DFMS. Las fechas cambian de año en año, en base a factores relacionados con el horario de la Junta Directiva de la Ofrenda Unida de Acción
de Gracias. La Junta Directiva notifica a los coordinadores diocesanos
cuándo están disponibles los criterios para la solicitud y el otorgamiento de becas. Corresponde a la responsabilidad del coordinador diocesano notificar con suficiente antelación a la gente de la diócesis cuándo
el proceso está abierto y cuáles son los plazos límite de solicitud. Cada
congregación debe ser informada por escrito de la fecha en que las solicitudes deben ser recibidas por la oficina diocesana para su revisión.
Recomendamos no solamente notificar a los coordinadores parroquiales sino también pedir al oficial de comunicaciones de la diócesis que
envíe específicamente un correo electrónico sobre el proceso de otorgamiento de becas (con un recordatorio de que la financiación de estas
becas proviene de las Cajas Azules) a cada clérigo y a la lista de contactos
que la diócesis utiliza con regularidad. También es una buena idea pedir
al oficial de comunicaciones diocesano que ponga esta información en la
página diocesana de Facebook y Twitter. En cuantos más lugares la gente
puede ver la información acerca de la solicitud, mejor.
20
El proceso de otorgamiento de becas de la Ofrenda Unida de Acción
Gracias requiere que cada solicitud sea aprobada por el obispo diocesano, y solo una solicitud por diócesis y otra de una diócesis compañera
se presentará por año. Cada diócesis tiene un sistema diferente para el
manejo de este proceso. La Junta Directiva de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias recomienda tener un Comité Diocesano de Revisión de
Becas, como se indica a continuación, para determinar equitativamente
qué aplicación (es) presentará a la junta. Una vez que los criterios y la solicitud de becas se liberan, la junta directiva presenta un seminario web
para responder a las preguntas que la gente pueda tener sobre el proceso.
Encarecidamente sugerimos que los solicitantes revisen los criterios y
la solicitud antes de asistir al seminario web para que hagan cualquier
pregunta que puedan tener. La junta directiva ofrece un segundo seminario web antes de la fecha límite para los miembros de los Comités Diocesanos de Revisión de Becas, para que respondan a cualquier pregunta
específica que puedan tener sobre las solicitudes que se están evaluando.
Durante todo el proceso de otorgamiento de becas, el personal y la junta
directiva están disponibles para contestar a preguntas y ayudar; sin embargo, los seminarios web son el mejor lugar para obtener información.
Nuestro objetivo es el de ayudar a las diócesis a presentar solicitudes que
sean elegibles de financiación, así que, por favor, no dude en pedir ayuda.
El Comité Diocesano de Revisión de Becas revisa las solicitudes para
asegurarse de que están completas, se presentan en el formulario de la
solicitud del año en curso, y cumplen con todos los criterios. Al cierre
del proceso de selección, el presidente del comité envía un informe y
recomendaciones al obispo (si el obispo no es un miembro activo del
comité). Las solicitudes de becas, con todos los accesorios necesarios,
deben ser enviadas electrónicamente a la oficina de la Ofrenda Unida
de Acción de Gracias en el plazo establecido. Cada obispo (y su asistente) recibirá un correo electrónico del Misionero de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias por lo menos un mes antes de la fecha límite
de presentación con instrucciones sobre cómo presentar solicitudes.
21
Cualquier pregunta sobre el proceso de solicitud debe dirigirse a nuestro personal.
E J EMP LO de un CO MITÉ
D IOC ES ANO de REVISIÓN de B ECAS
Los miembros del Comité Diocesano de Revisión de becas:
• Sirven tres (3) años (escalonados para preservar la experiencia)
• Reciben toda la información tan pronto como esté disponible
• Conocen las fechas de las reuniones con suficiente antelación
• Son conscientes de los plazos límite del otorgamiento de becas
Al planear cuántos ha de invitar a participar en el comité, considere lo
siguiente:
• El número de convocatorias o decanatos en su diócesis
• El número de iglesias en su diócesis
• La diversidad del comité: la edad de los grupos, la etnia, el clero /
los laicos
Los solicitantes de becas están invitados a las reuniones del Comité
Diocesano de Revisión de Becas para presentar su solicitud y para contestar a preguntas.
22
FINANZAS
R E CAUDAC I ÓN de FO NDOS de la O F R EN DA UN I DA
D E AC C IÓN de G RA CIAS: L A S MEJ OR ES P R ÁCT I CAS
• Los fondos se recaudan en nombre de la Ofrenda Unida de Acción
de Gracias, un ministerio de la Iglesia Episcopal.
• Las organizaciones de la Iglesia Episcopal caen bajo las regulaciones del IRS y de los cánones de la Iglesia Episcopal.
• Una vez que se anuncia la recaudación de donaciones de la Ofrenda
Unida de Acción de Gracias, todos los fondos recolectados se consideran designados y luego transferidos a la cuenta de la Ofrenda
Unida de Acción de Gracias con la Sociedad Misionera Doméstica
y Extranjera (La Iglesia Episcopal):
DFMS Lockbox, P.O. Box 958983
St. Louis, MO 63195-8983
• No se pueden deducir gastos de administración de la recaudación;
los gastos administrativos se presupuestan por separado.
Los fondos de la recaudación de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias
se manejan de manera diferente de diócesis a diócesis. Las prácticas
más comunes:
•
El coordinador diocesano de la Ofrenda Unida de Acción de
Gracias tiene una cuenta de cheques; los fondos se depositan,
23
se registran, se controlan y se envían a la caja de seguridad de la
DFMS.
• El coordinador diocesano utiliza la cuenta de cheques de las ECW
para depositar los fondos de la recaudación, que se guardan en un
fondo restringido y luego se envían a la caja de seguridad de la DFMS.
• Los fondos de la recaudación se envían directamente a la diócesis y
se mantienen allí en un fondo restringido para la UTO; luego, el tesorero diocesano envía los fondos a la caja de seguridad de la DFMS.
No importa quien esté supervisando la recaudación, las siguientes
prácticas se deben poner en práctica.
• Contar: Una vez que se recoge la ofrenda, se debe contar por dos
personas no relacionadas.
• Registración /Informe: El dinero se registra, enlistando los cheques
y el dinero en efectivo por separado según los donantes. Si se da
dinero en efectivo en anonimato, se registra como una cifra total.
1. Para cualquier cantidad en efectivo, cuando se conoce al donante,
generalmente se le da un recibo, siempre y cuando lo solicite.
2. Para cheques personales, el cheque es suficiente a efectos fiscales
a menos que sea de 250.00 dólares o más, en cuyo caso será necesario que el donante reciba una carta para justificar la contribución a efectos de declaración de impuestos; la carta puede ser
emitida de forma rutinaria como parte de un “gracias” o emitida
a petición. Se requiere una redacción específica. (Vea la publicación 177: Requisitos de justificación y revelación de contribuciones caritativas; las secciones pertinentes están resaltadas).
–– Los coordinadores parroquiales pueden sugerir a los feligreses que incluyan su nombre y/o número de promesa por
24
la donación para que sea reconocida en la declaración de la
promesa/donación; el procedimiento debe ser elaborado
con el tesorero/junta parroquial para que todos estén enterados.
–– Los coordinadores diocesanos generalmente envían el
reconocimiento de la donación hecha a la Ofrenda Unida de Acción de Gracias. Las iglesias solo necesitan un
“gracias”; cualquier cheque personal debe ser reconocido
utilizando una carta de reconocimiento estándar. (Vea la
publicación 1771: Requisitos de justificación y revelación de
contribuciones caritativas).
Se deben mantener registros que informen del número de
ofrendas individuales y de la cantidad de cada una, junto
con la cantidad total enviada a la diócesis o a la caja de seguridad de la DFMS.
Aunque no es necesario, fotocopiar los cheques es una opción, pero si se hace, las copias deben ser guardadas y luego destrozadas cuando ya no se necesiten, por lo general
al final del año o después de que las cartas de confirmación
se hayan enviado por correo.
3. Las cuentas de depósito
–– Los números de identificación de impuestos: ¿Bajo qué
número de identificación fiscal se abre la cuenta? La entidad que tiene el número de identificación fiscal tendrá
la supervisión de los fondos y se encargará de las mejores
prácticas y de las auditorías. La Sociedad Misionera
Doméstica y Extranjera es una corporación sin fines de
lucro y exenta de impuestos en el estado de Nueva York y
tiene un grupo de decisión para todas las organizaciones
subordinadas “aprobadas”, que normalmente incluye a
25
todas las parroquias, misiones, organizaciones afiliadas, y
auxiliares integradas. (Vea la publicación del IRS: Guía de
impuestos para las iglesias y organizaciones religiosas).
–– Cuentas: Los fondos deben ser depositados inmediatamente en una cuenta autorizada de la parroquia, de la
diócesis, de la ECW/UTO de la diócesis, o de la ECW/
UTO de la provincia. Luego se escribe un cheque de esa
cuenta y se envía a la diócesis o a la caja de seguridad de la
DFMS, cualquiera que sea la práctica de la diócesis. (Vea
el Manual de métodos comerciales en los asuntos de la
iglesia, Capítulo III: Contabilidad pp. 2-3).
–– Los coordinadores parroquiales:
i. Si la cuenta es una cuenta separada, como una cuenta
de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias o una cuenta
de las ECW, se debe utilizar el número de identificación
fiscal de la parroquia y aparecerá como una cuenta de la
parroquia; entonces, el tesorero dará cuenta de los fondos en el informe parroquial de la parroquia y la cuenta
será incluida en la auditoría de la parroquia. (Vea el
Manual de métodos comerciales en los asuntos de la
iglesia, Capítulo III: Contabilidad p. 11 y el Capítulo VI:
Directrices de auditoría para las congregaciones p. 8).
ii. Si los fondos van directamente a la cuenta de cheques
de la parroquia, el tesorero debe establecer un “fondo” restringido para la Ofrenda Unida de Acción de
Gracias; todo el dinero de la recaudación se envía a la
diócesis o a la DFMS, como la diócesis recomiende.
(Vea el Manual de métodos empresariales en los asuntos de la iglesia, Capítulo II: Controles internos p. 15 y
el capítulo III: Contabilidad p. 3).
26
Los coordinadores diocesanos: Algunas diócesis
tienen una cuenta independiente de la Ofrenda Unida
de Acción de Gracias, algunos depositan los fondos en
una cuenta diocesana de las ECW, y algunos depositan
directamente en la diócesis. Cualquiera sea el método
que se utilice, los fondos se han de tener en una cuenta
restringida y pagar a la caja de seguridad de la DFMS
de forma regular, por lo menos dos veces al año si hay
fondos para desembolsar. La mejor práctica es asegurarse de que la cuenta aparezca en el grupo de poder y
la cuenta sea auditada anualmente
Las cuentas existentes: Si su parroquia o diócesis tiene
un sistema existente que funciona, no hay razón para
cambiarlo. Sin embargo, compruebe para asegurarse
de que las mejores prácticas se están utilizando. A
menos que el banco solicite información adicional,
las cuentas existentes no son un problema. Cuando se
realizan cambios en las cuentas, por ejemplo, de los
funcionarios o los firmantes, muchos bancos requieren documentación de comprobación sobre la entidad
tributaria si no está en el archivo o si está en cuestión.
4. Si un coordinador de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias
en la parroquia o en la diócesis quiere crear una nueva cuenta,
la cuenta debe llevar el número de identificación fiscal de la
entidad relacionada. Esto es algo que el coordinador tendrá
que solucionar con la parroquia o la diócesis, ya que las cuentas de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias deben ser una
cuenta de la parroquia, diócesis, o en algunos casos de las
ECW diocesana/provincial. La Junta Directiva de la Ofrenda
Unida de Acción de Gracias no tiene un número de identificación fiscal transferible.
27
ME MORIAL y FONDO FIDU CIA RIO d e R EG ALO
El Memorial y Fondo Fiduciario de Regalo de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias se estableció en el 1982 como un fideicomiso permanente. En cualquier momento se pueden hacer regalos o donaciones
a este fondo fiduciario. Se anima a que se haga un homenaje especial
de acción de gracias “en honor a” un amigo o familiar por el liderazgo,
el ministerio y servicio fiel, o en eventos especiales como cumpleaños,
aniversarios, o graduaciones. Donaciones también se pueden hacer
“en memoria de” un familiar querido, amigo o líder de la iglesia como
recuerdo especial. Los nombres de los que son honrados o recordados
se registran permanentemente en un libro que se mantiene en la oficina de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias en el Centro de la Iglesia
Episcopal y se muestran en cada reunión trienal de las Mujeres de la
Iglesia. Las ganancias de la inversión de este fondo aseguran ingresos
para apoyar a la junta independiente de voluntarios elegidos, así como
al personal y los materiales para la extensa red diocesana y parroquial
de voluntarios que ayudan a aumentar la concientización de la Ofrenda
Unida de Acción de Gracias y animan a que se hagan más oraciones de
agradecimiento y ofrendas en la Caja Azul.
Los regalos o donaciones a la Ofrenda Unida de Acción de Gracias son
deducibles de impuestos. Para obtener más información o preguntas,
por favor llame al 800-334-7626.
Escriba los cheques a nombre de la Sociedad Misionera Doméstica y
Extranjera (DFMS), con la Ofrenda Unida de Acción de Gracias, FONDO FIDUCIARIO #852 en la línea de memo.
Por favor, envíe los cheques al Memorial y Fondo Fiduciario de Regalo a:
United Thank Offering DFMS – Protestant Episcopal Church
815 Second Avenue, New York, NY 10017
28
RECURSOS PARA EL CULTO
Por favor, visite http://episcopalmarketplace.org/Products/United-Thank-Offering o llame al 1-866-937-2772 para pedir nuestro folleto de oración gratuito, que tiene oraciones escritas por personas de
toda la iglesia para el 125 aniversario de la Ofrenda Unida de Acción de
Gracias.
L ETAN ÍAS
A CC IÓN DE G RACIA S
LÍDER:
Cuando estamos libres del miedo y de la preocupación,
PUEBLO:Oh Dios, acepta nuestra ofrenda
LÍDER:
Cuando nuestros hijos regresan salvos a casa,
PUEBLO:Oh Dios, acepta nuestra ofrenda.
LÍDER:
Cuando nace otro bebé,
PUEBLO:Oh Dios, acepta nuestra ofrenda.
LÍDER:
Cuando recibimos tus regalos de comida, ropa y vivienda,
PUEBLO:O Dios, acepta nuestra ofrenda.
29
LÍDER: Cuando vemos tu mano creadora en la belleza de la naturaleza,
PUEBLO: Oh Dios, acepta nuestra ofrenda.
LÍDER:
Cuando nuestros seres queridos vuelven a ti,
PUEBLO: Oh Dios, acepta nuestra ofrenda.
LÍDER:
Cuando los enfermos y que sufren son curados,
PUEBLO: Oh Dios, acepta nuestra ofrenda.
LÍDER:
Cuando se encuentra la solución correcta a un problema
grave,
PUEBLO: Oh Dios, acepta nuestra ofrenda.
LÍDER:
Cuando encontramos la paz de Dios en el dolor y la tristeza,
PUEBLO: Oh Dios, acepta nuestra ofrenda.
LÍDER:
Cuando nos damos cuenta por la fe que la muerte es una
puerta de entrada a la vida eterna con Cristo,
PUEBLO: Oh Dios, acepta nuestra ofrenda.
LÍDER: Cuando hemos disfrutado con amigos y el buen compañerismo,
PUEBLO: Oh Dios, acepta nuestra ofrenda.
LÍDER Y PUEBLO:
Oh Dios, te pedimos que estemos siempre unidos en nuestra respuesta a tu amor, agradecidos por tantas bendiciones, y felices
de dar nuestras ofrendas; que por tu Espíritu Santo todas las naciones y pueblos puedan conocer el poder del amor de Jesucristo.
Amén.
30
L A MISIÓN
Oremos por el mundo para que pueda ser transformado mediante nuestras oraciones individuales de acción de gracias y regalos de bendiciones.
Jesús fue transfigurado en el monte alto, cuando una voz del cielo dijo:
“Este es mi Hijo, el Amado, ¡escúchenlo!”
Su rostro brilló como el sol.
Él nos dio la gran comisión de sanar a los enfermos, alimentar a los
hambrientos, dar casa a los que no tiene hogar, visitar a los presos, recibir al extranjero.
Ayuda a que nuestros rostros brillen, Dios de la transformación.
La misión es local; la misión es global.
Capacítanos, Dios del amor.
La misión es llegar a aquellos que están marginados, a aquellos cuyas
voces son silenciadas, a los que viven en los márgenes de la sociedad.
Guíanos, Dios de la justicia.
La misión es comunicar nuestra fe a un mundo herido, tomar el tiempo
para construir una visión de un mundo mejor.
Fórmanos, Dios de la paciencia.
La misión es llegar a tocar a otros y ser tocado por otras personas para
que todos nos convirtamos en uno.
Utilízanos, Dios de la misericordia.
La misión es que al encontrar diferencias de raza, cultura, clase y edad,
no temerlas, sino abrazarlas.
Atráenos a la comunidad, Dios de la compasión.
La misión es responder a los desastres naturales como inundaciones,
terremotos, tornados, o desastres humanos, como las guerras y los tiro-
31
teos en las escuelas, con algo más que refugio y alimento. Es restaurar
corazones rotos.
Ayúdanos, Dios de la gracia.
La misión es establecer alianzas cuando “buscamos y servimos a Cristo
en todas las personas”.
Transformarnos, Dios de nuestros corazones.
Somos tus manos y pies en este mundo, el conducto mediante el cual
se ejerce la misión. Mantén nuestros ojos orientados al cielo, nuestras
mentes centradas en las tareas que nos has encomendado. Refréscanos
cuando estamos cansados, renuévanos cuando fallamos, despiértanos
todos los días para escuchar los gritos de tu pueblo.
Escucha nuestra oración, Dios Uno y Trino.
C OLE CTA F I NA L
Te damos gracias, Señor, por los recursos materiales que apoyan la
vida y el testimonio de la Iglesia, por los que en muchos lugares los han
donado, y por aquellos que ayudan a utilizarlos responsablemente en
el servicio que Te ofrecemos. Haz que utilicemos tus dones creativamente, con fidelidad, sabiduría y valentía, y que nuestro objetivo constante sea la promoción de tu reino. Amén.
H IMN OS SU GERIDOS PARA
L A RE CAUDACIÓN de LOS DO MIN G OS
De Voices Found:
#85
Circle the Table, por Mary Nelson Keithahn
#101 Imela, canción tradicional nigeriana de agradecimiento (Comunidad de Iona)
32
#113 We Sing a New Song, por Luiza Cruz (versos en español e inglés)
#118 What Gift Can We Bring, por Jane Marshall
#124 Brother, Sister, Let Me Serve You, por Richard Gillard, arr. Por
Betty Pulkingham
De Wonder, Love and Praise:
#752 There’s a Sweet, Sweet Spirit in This Place, por Doris Akers
#775 Give Thanks for Life, por Shirley Erena Murray
#802 When the Poor One Who Has Nothing, Cuando el Pobre no
Tiene Nada, por JA Oliver y Miguel Manzano (versos en español e inglés)
De Flor y Canto (todos los versos en español):
#642 Te Den Gracias, por Mary Francis Reza
#644 Demos Gracias al Señor, por Cesáreo Gabaráin
#645 Te Damos Gracias, Salmo 137, arr. por Juan A. Espinosa
De Lift Every Voice and Sing:
#135 Is Your All on the Altar, por Elisha A. Hoffman
#154 Taste and See, por James E. Moore, Jr.
#158 Make Me a Blessing, por Ira B. Wilson
#216 In My Life, Lord, Be Glorified, por Bob Kilpatrick
Del Himnario de 1982:
#9
Not Here for High and Holy Things, por Geoffrey Anketel Studdert-Kennedy
33
#178 Alleluia, Alleluia! Give Thanks to the Risen Lord, por Donald
Fishel
#233 The Eternal Gifts of Christ the King, por St. Ambrose of Milan
#290 Come Ye Thankful People Come, por Henry Alford
#366 Holy God We Praise Thy Name, por Ignaz Franz
#376 Joyful, Joyful We Adore Thee, por Henry Van Dyke
#385 Many and Great, por Joseph R. Renville
#396 Now Thank We All Our God, por Martin Rinckart
#411 O Bless The Lord My Soul, por James Montgomery
#412 Earth and All Stars, por Herbert F. Brokering
#416 For the Beauty of the Lord, por Follinot Standford Pierpoint
#433 We Gather Together, por Anon.
#437 Tell Out My Soul, por Timothy Dudley-Smith
#445 Praise to the Holiest, por John Henry Newman
#537 Christ for the World We Sing, por Samuel Wolcott
#581 Where Charity and Love Prevail There God Is Ever Found, tr.
by J. Clifford Evers
#686 Come Thou Fount of Every Blessing, por Robert Robinson
De Taizé: Cánticos para la oración:
In the Lord I’ll Be Ever Thankful
Bless the Lord
Laudate Dominum/Sing, Praise, and Bless the Lord
Bendigo Al Señor/I Bless You, Lord, My God, Christe Lux Mundi 34
EJEMPLOS DE CARTAS PARA LOS
COORDINADORES DIOCESANOS DE LA
OFRENDA UNIDA DE ACCIÓN DE GRACIAS
Cuando escriba cartas y prepare charlas sobre el ministerio de la
Ofrenda Unida de Acción de Gracias, por favor considere contar
historias sobre las becas concedidas en su diócesis - tanto domésticas como extranjeras - y sobre las personas y la importancia para
ellos del ministerio de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias.
E J EMP LO de CARTA del OTO ÑO PAR A
L O S C OORDINA DORES PA RR OQUI AL ES
(Fecha)
Estimado Coordinador Parroquial,
El aire está más fresco. La temporada de fútbol ha comenzado
y ¡una señal de que del otoño está en el aire! Es el momento de
comenzar a planificar la recaudación de donaciones del otoño
de la Ofrenda Unida de Acción Gracias. Dependiendo de las
actividades en su iglesia, la fecha para este domingo de recaudación se puede programar desde mediados de octubre hasta
finales de noviembre.
Por favor, anime a todos los miembros de su iglesia a que tengan y utilicen diariamente una Caja Azul. Es un ministerio de
35
oración de agradecimiento para cada hombre, mujer y niño.
Todo el mundo puede depositar cinco o diez centavos al día
por todas las bendiciones que un Dios maravilloso nos otorga,
y las monedas en la Caja Azul hacen posible muchas bendiciones para otros.
Es importante incluir recordatorios de esta fecha en el boletín
semanal y explicar a la parroquia que la Ofrenda Unida de Acción de Gracias es un ministerio de oración de agradecimiento
que conduce a la misión. Esta pequeña muestra de agradecimiento no afecta negativamente al ofrendar en la mayordomía. De hecho, hay una clara evidencia de que tiene un efecto positivo en la mayordomía porque la gente agradecida son
personas generosas.
Si los feligreses utilizan correctamente sus Cajas Azules - depositando monedas junto con oraciones de agradecimiento
- entonces usted tendrá un montón de monedas en la recaudación. Anime a los feligreses a contar las monedas en casa y a
que escriban un cheque por la cantidad, usando un sobre de la
Ofrenda Unida de Acción de Gracias como un receptáculo para
la donación en el plato de la ofrenda.
Pida Cajas Azules para cada miembro de la parroquia. Usted
puede pedirlas en línea en http://episcopalmarketplace.org/
Products/United-Thank-Offering o llame al 1-866-937-2772.
Por favor, envíe el cheque de la recaudación de su iglesia poco
después de la recaudación de fondos a su coordinador diocesano
o a la persona designada por la diócesis para recoger el dinero de
la Ofrenda Unida de Acción de Gracias. La DFMS recibe un porcentaje mucho más alto de interés de las donaciones, y realmente
hace una diferencia para los propósitos de otorgamiento de becas.
Aumenta nuestro potencial de dar becas por miles de dólares.
36
Por favor, sepa que estoy agradecido por cada uno de ustedes
y que Dios los bendecirá por ayudar a coordinar y animar este
maravilloso ministerio de oración que abre las puertas a cambios significativos en la vida de tantas personas en el mundo.
Si usted tiene alguna pregunta, por favor, envíeme un correo
electrónico a ____________ o llame al _______________ .
Bendiciones,
(Firma)
Coordinador de la
Ofrenda Unida de Acción de Gracias Diócesis de
E J EMP LO de CARTA de la PRIMAVER A PAR A
L O S C OORDINA DORES PA RR OQUI AL ES
(Fecha)
Estimado Coordinador Parroquial,
¡Parece que finalmente la primavera está en camino! Estoy
agradecido por el buen tiempo, los narcisos en flor en mi jardín,
y los pájaros cantores, y depositaré monedas en mi Caja Azul
para mostrar mi gratitud. Las monedas que se depositan en mi
caja se combinan con las monedas de las Cajas Azules de los
hogares episcopales de toda la diócesis, la nación y el mundo
para financiar una increíble cantidad de ministerios.
Porque sé que las monedas de la Ofrenda Unida de Acción de
Gracias ayudan a ministerios que satisfacen necesidades hu-
37
manas apremiantes, sigo estando muy contento de servir como
su coordinador diocesano de la Ofrenda Unida de Acción de
Gracias. Estoy aquí para apoyarle mientras usted amplía este
ministerio vital en la misión haciendo lo que está de su parte
por toda la iglesia. Si, en cualquier momento, usted quiere que
yo hable a un grupo en su iglesia sobre la Ofrenda Unida de
Acción de Gracias, por favor no dude en ponerse en contacto
conmigo.
La Junta Directiva de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias
ha designado que la recaudación de la primavera sea cualquier domingo del mes de mayo. Asegúrese de programar con su
rector el domingo más conveniente, y luego alerte a su congregación sobre la recaudación de la primavera poniendo recordatorios semanales en el boletín. Por favor, recoja y cuente
el dinero de la recaudación de la primavera de la Ofrenda
Unida de Acción de Gracias y escriba un cheque al coordinador
diocesano o a la persona encargada en la diócesis del manejo de
este dinero. Ponga una anotación en la línea de memo de que se
trata de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias.
Es importante que el dinero de la recaudación se envíe tan
pronto como sea posible, ya que la Sociedad Misionera
Doméstica y Extranjera (DFMS) recibe un porcentaje mucho
más alto de ingresos en intereses, y realmente hace una diferencia para los propósitos de conceder becas cada año. Aumenta
nuestro potencial de dar becas por miles de dólares.
Una vez más, mi propósito como coordinador diocesano es
el de servirle, ya que usted es una parte vital del éxito de este
ministerio de oración en la misión. Por favor, no dude en
ponerse en contacto conmigo si puedo ayudarle de cualquier
manera. En agradecimiento por su buena voluntad de servir a
la Ofrenda Unida de Acción de Gracias, ofrezco una oración y
38
una moneda en su honor.
Bendiciones,
(Firma)
Coordinador de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias
Diócesis de ____________________________ .
C HARL AS SU G ERIDAS PA RA la OF R EN DA UN I DA
D E AC C IÓN de G RA CIAS
PARA GRUPOS:
¡Buenos días! (Enseñe una Caja Azul y deposite en ella unas monedas). Esta mañana, estoy agradecido por la lluvia que recibimos esta
semana y por esta reunión de personas fieles. Quiero hablarles acerca
de esta Caja Azul, pero antes de empezar, quiero preguntar ¿cuántos
de ustedes tienen una Caja Azul? No se trata solo de una Caja Azul en
su casa o en casa de su esposa o en la de su madre, sino su propia Caja
Azul personal. Esta Caja Azul es un símbolo de un ministerio muy importante: de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias. Quiero decirles lo
que es la Ofrenda Unida de Acción de Gracias, pero primero les diré lo
que NO es:
• NO es la U-T-O.
• NO es solo una organización de mujeres: las Mujeres de la Iglesia
Episcopal haciendo cierta clase de trabajo de mujeres.
• NO es un momento para ir al bolsillo y dar una donación porque
usted ve una nota en su boletín de noticias o ve un sobre en el banco.
• NO es un una contribución que se da una o dos veces al año.
• NO afecta a la mayordomía de ofrendar de su iglesia.
39
LO QUE ES:
• ES la Ofrenda Unida de Acción Gracias.
• ES un programa devocional personal y familiar de toda la Iglesia
Episcopal.
• ES la suma de nuestro agradecimiento diario por las bendiciones
en nuestras vidas diarias: familia, amigos, un buen día, la curación
de enfermos, y mucho más. Por lo menos, es el agradecimiento a un
Dios que nos ama.
• ES un ministerio del Departamento de Misión, que abrió la puerta
hace más de 125 años para que las mujeres encontraran una manera de financiar la misión de la iglesia. Su longevidad dice algo acerca de su importancia para la iglesia.
• ES la manera cómo la Iglesia Episcopal ayuda financieramente la
misión doméstica y la de la Comunión Anglicana. Es un signo externo de la obra a que estamos comprometidos como cristianos.
• Realmente MEJORA la mayordomía de las iglesias, ya que se involucra y ayuda a las personas a reconocer la gracia que se produce
cuando el ofrendar es una práctica habitual en nuestras vidas.
Apreciar el arte de la gratitud puede entenderse de varias maneras:
• Aceptando las decepciones y los fracasos que nos parecen difíciles
y ofreciendo gracias cuando encontramos una manera de avanzar.
• Pedirle a Dios lo que Él quiere que hagamos cuando nos sentimos
atrapados y necesitamos volver a centrar nuestra energía, y luego
darle gracias por escucharnos.
•
Ser agradecidos por los errores que nos conducen a aprender y superar los desafíos que aparentemente nos detienen, y luego dar una
moneda para ayudar a otra persona.
40
Dos veces al año, se le pide a usted que traiga la cantidad de sus agradecimientos diarios al servicio de la recaudación en su iglesia. Allí, se
combina con la ofrenda de miles de otros episcopales para que se convierta en la Ofrenda Unida de Acción de Gracias, que proporciona fondos para la misión de toda la iglesia. Si cada episcopal depositara dos
centavos cada día en su Caja Azul, tendríamos más de cinco millones
de dólares para regalar en becas al final de cada año. Cada centavo recaudado se da en becas.
NO es solo el trabajo de mujeres. ES una organización creada por mujeres en el 1889 y que originalmente apoyaba a misioneras. Se ha convertido en un esfuerzo de toda la iglesia para ayudar en el ministerio
de las necesidades humanas apremiantes: a hombres, mujeres y niños
de toda la Comunión Anglicana. La Ofrenda Unida de Acción de Gracias todavía hace contribuciones a misioneros, tanto hombres como
mujeres, y ahora a la juventud de la Iglesia Episcopal ya que llega a los
lugares de mayor necesidad en todo el mundo.
Les animo a que adquieran su propia Caja Azul personal. Pónganla en
un lugar donde puedan verla todos los días. Tomen un momento cada
día para dar gracias a Dios y depositen una moneda de oración en la
caja. No estamos hechos para ser receptores pasivos, sino participantes
activos en el mundo de Dios.
PARA l a s C ONVOCA CIONES/ DECAN AT OS
O DIÓC E SIS
• ¿Cuántos de ustedes saben lo que es esto? (Mantenga en alto una
Caja Azul).
• ¿Cuántos de ustedes tienen su propia Caja Azul PERSONAL?
41
Quiero hablarles hoy acerca de este ministerio especial y explicarles
por qué es importante contar con su propia Caja Azul personal. (En
este momento, puede insertar parte de la información utilizada en la
presentación anterior).
La Ofrenda Unida de Acción de Gracias es un ministerio de oración
diario realizado por cada miembro de la familia. Por eso cada persona necesita su propia Caja Azul, que se vacía y se ofrece en la iglesia
en la recaudación de fondos dos veces al año. Luego esas monedas se
recogen en todas las iglesias episcopales que participan y cada centavo
va a financiar becas para cubrir las necesidades humanas apremiantes.
Esta diócesis se ha beneficiado de esas monedas. (Describa algunas de
las becas que su diócesis ha recibido, tanto domésticas como de compañeras /asociadas. (Para ello puede obtener una lista de las becas en
la oficina de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias en el Centro de la
Iglesia). La Ofrenda Unida de Acción de Gracias es un círculo de gente
agradecida y de oraciones. A partir de las oraciones diarias de agradecimiento de las personas que depositan las monedas en sus Cajas Azules
a las oraciones de agradecimiento de los beneficiarios de esas becas,
todas las personas involucradas se benefician. Es importante, por tanto, que cada iglesia en esta convocación/diócesis tenga un coordinador
parroquial de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias que informe a la
congregación acerca de este ministerio y proporcione Cajas Azules e
información sobre cómo solicitar una beca de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias. Hay iglesias en esta convocación (o decanato/diócesis)
que no cuentan con un coordinador. Si su iglesia es una de ellas, por
favor, inste a su junta parroquial o rector a nombrar a alguien. ¡O puede
ofrecerse como voluntario para ser esa persona!
A veces, la razón dada para no participar en las recaudaciones de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias es que el liderazgo de la iglesia cree
que la Ofrenda Unida de Acción de Gracias compite con una campaña
de capital o de mayordomía.
42
La Ofrenda Unida de Acción de Gracias no pide mucho, solo cinco o
diez centavos al día. Lo que la Ofrenda Unida de Acción de Gracias
pide es que todo el mundo participe, porque muchas monedas hacen
grandes sumas cuando se unen en un simple esfuerzo y porque todos
se benefician. Eso es la “Unida” de la Ofrenda de Acción de Gracias. Es
un ministerio que expande la comunidad de la Iglesia Episcopal, ya que
las becas para la misión se distribuyen a lo largo de la Comunión Anglicana. Si cada episcopal diera dos centavos por día, habría cada año más
de cinco millones de dólares disponibles para dar en becas. La Junta
Directiva de la Ofrenda Unida de Acción de Gracias tiene muchas más
solicitudes de becas que dinero para concederlas, así que programas
dignos y personas no siempre reciben becas. Esto hace que el trabajo
de la junta directiva sea muy difícil cuando tiene que elegir entre tantas
oportunidades dignas.
Más importante aún, hay evidencia de que las iglesias que participan
en la Ofrenda Unida de Acción de Gracias tienen exitosas campañas
de mayordomía. Agradecimiento engendra agradecimiento, y la gente
agradecida son personas generosas.
Gracias
43
THE UNITED THANK OFFERING
The Domestic and Foreign
Missionary Society
815 Second Avenue
New York NY 10017
Contact: Heather Melton
[email protected]
212.922.5130
Descargar