Profesora: Silvia H. Bulacio Localidad: Santa Fé Destinatario

Anuncio
Profesora: Silvia H. Bulacio
Localidad: Santa Fé
Destinatario: alumnos de 3º a 6º año de nivel primario
Materia: Formación Ética Y Ciudadana.
1
Fundamentación
La Educación Tributaria será concebida como un compromiso social para con el
Estado en una sociedad democrática que tiende a lograr el bien común en un
contexto de injusticia, egoísmo y exclusión.
La idea es generar un proyecto de trabajo institucional en el área de Formación
Ética Y Ciudadana, que pueda implementarse en un grado de complejidad
creciente desde tercero hasta sexto año de nivel primario y cuyas experiencias
sean compartidas en espacios institucionales destinados a tal fin.
Objetivos generales
ƒ
Promover el ejercicio de procedimientos democráticos de elección y de
decisión.
ƒ
Reconocer y apreciar estos procedimientos en la vida local, provincial y
nacional.
ƒ
Reflexionar acerca de las intenciones, motivaciones, fines y consecuencias
de sus propias acciones en el marco de un estilo de vida democrático.
ƒ
Valorar la importancia del compromiso social para lograr una sociedad más
justa que nos incluya a todos como sujetos de derechos y obligaciones.
ƒ
Fomentar una cultura tributaria en pos de lograr el bien común y la dignidad
de la persona.
ƒ
Asumir una actitud crítica y participativa frente a los requerimientos
tributarios del Estado.
2
Contenidos conceptuales
ƒ
El actuar de la persona: razón y libertad.
ƒ
La libertad y responsabilidad en la acción humana personal y social.
ƒ
Formas de participación del ciudadano: grupos y asociaciones.
ƒ
La búsqueda del bien común en la vida social.
ƒ
El sistema normativo en la Argentina. La modificación de las normas:
tiempo y circunstancia.
ƒ
Los impuestos: principal fuente de recursos de un país.
Contenidos procedimentales
ƒ
Reconocimiento de valores en situaciones concretas del actuar de la
personas. Explicación del actuar en base a razones.
ƒ
Reconocimiento y análisis de los elementos que conforman una acción
responsable.
ƒ
Búsqueda de soluciones que propicien el bien común.
ƒ
Identificación de fines y acciones de grupos que forman parte del tejido
social. Reconocimiento y valoración de los ideales rectores de la comunidad.
ƒ
Reconocimiento de la importancia de nuestros aportes tributarios para el bien
común.
Contenidos actitudinales
ƒ
Respeto y valoración crítica de la normas de convivencia familiar, escolar y
social.
ƒ
Respeto y cumplimiento de normas escolares y familiares.
ƒ
Participación responsable en la construcción de una sociedad democrática.
3
ƒ
Valoración del diálogo como posibilidad de dar solución racional a los
conflictos.
ƒ
Valoración de la función social de la tributación.
Tiempo estimado: seis clases
Clase Nº 1 ¡No sé qué hacer!
Fundamentación
Esta actividad tiene como propósito evidenciar la multiplicidad de opciones que
posee el hombre para responder a determinadas situaciones. La presentación de
situaciones abiertas favorece el aporte de alternativas variadas y la comprobación
de que no existe una respuesta predeterminada. Cada persona toma una decisión
sobre la base de una jerarquización, que realiza ella misma, y genera argumentos
a favor o en contra de las posibles alternativas. Mediante esta actividad se
buscará que los alumnos reconozcan cómo, aún cuando elegimos entre opciones
que no son de nuestro agrado, igualmente la elección es libre y somos
responsables de las consecuencias previsibles de esa acción.
Desarrollo de la actividad
Se plantea el siguiente dilema moral
Miguel es un nene de nueve años. Esta cursando el 4° año de la E.G.B. En los
últimos tres días estuvo faltando a clase porque está enfermo. Hace sólo unos
minutos, recordó que mañana tendrá una prueba de Ciencias Sociales, pero no
sabe cuáles son los temas que la maestra va a tomar, porque los dio en esos días
en que él estuvo ausente. Miguel es nuevo en la escuela y el único teléfono que
4
tiene es el de un compañero con el que ha tenido reiteradas peleas. Se ha
prometido a sí mismo que con él no volvería a hablar y ahora, no sabe qué hacer.
Una vez narrada esta situación, reflexionamos
1. ¿Qué pasaría si Miguel falta a la prueba?
2. ¿Qué pasaría si se presenta sin saber cuales son los temas? ¿Y si llama a
ese compañero con el que tiene problemas?
3. ¿Qué otra alternativa puede encontrar?
4. Dadas las consecuencias de cada una de las opciones, ¿Cuál sería la
mejor?
5. Acaso Miguel ¿Podría no tener que elegir frente a esta situación? ¿Por
qué?
Luego de intercambiar opiniones y evaluar diferentes posibilidades planteamos un
nuevo caso.
Lucía no sabe qué hacer este fin de semana. Su abuela, que vive sola, la espera
como siempre con la torta de chocolate que más le gusta. Ya es una costumbre ir
a la casa de la abuela los fines de semana. A Lucía le encanta ver la cara de
felicidad que pone su abuela cuando ella entra en su casa.
Pero justo el sábado, su amiga Florencia la invitó a jugar en su casa. Lucía está
contentísima. Su amiga tiene muchísimos juguetes, aunque la hermanita, que
tiene dos años, seguro que las va a molestar constantemente. Al mismo tiempo,
Lucía estaba esperando el fin de semana para ir a la placita a andar en la bici que
le regalaron para su cumpleaños y apenas pudo estrenar.
No puede llevar la bicicleta ni a la casa de su abuela, ni a lo de Florencia.
5
Iniciamos una nueva ronda de preguntas. Dadas las distintas opciones que tiene
Lucía para pasar el fin de semana:
1. ¿Cuál de ellas se presenta como la mejor?
2. ¿Existen otras alternativas?, ¿Cuáles?
3. Entre las opciones que se le presentan a Lucía, ¿Existe alguna que
forzosamente deba elegir?, ¿Por qué?
4. Ante la indecisión, ¿Podría no elegir?, ¿Por qué?
Por último, compartimos el siguiente relato:
Mañana María va a cumplir ocho años y ya invitó a todos sus compañeros a la
fiesta.
Es la primera vez que puede hacer un festejo importante, ya que se acaba de
mudar a una casa grande. Pero resulta que hoy, en la escuela, se entera de que
Belén, su mejor amiga, tuvo una fuerte discusión con Juan y que la mayoría de los
chicos del grado se pusieron en su contra. Los chicos amenazan con que no irán
al cumpleaños de María, si va Belén. María está desesperada, había esperado
muchísimo ese día, la mamá había preparado todo para el encuentro. Ahora,
María no sabe qué hacer.
Formamos cuatro grupos para recrear el relato mediante una dramatización en la
que se desarrollen los posibles desenlaces. Luego cada grupo fundamentará las
razones de cada alternativa elegida. Por último, reflexionamos:
1. ¿María tenía una única manera de resolver su problema?
2. ¿Todas las alternativas presentadas son posibles? ¿Por qué?
3. ¿Los compañeros podrían haber actuado de otro modo? ¿Cuál?
4. ¿Pueden ustedes contar alguna situación en la que se encontraron en
dificultades para elegir lo que tenían que hacer?
6
5. ¿Hubo alguna circunstancia, que hayan vivido o que recuerden, durante la
cual sintieron que no podían elegir? ¿Por qué?
6. ¿Pueden contar alguna situación donde se vieron obligados a elegir como
María?
Clase Nº 2: Lo que hacemos “sin querer queriendo”
Fundamentación
Mediante esta actividad se buscará que los alumnos identifiquen y distingan,
dentro de la variedad de acciones humanas, las posibles relaciones entre los
medios y los fines. Además, se incentivará la reflexión sobre la dimensión moral
de algunas de sus acciones y sobre los modos en que nuestro accionar puede
afectar a los otros. Por último, es preciso que los alumnos adviertan la distancia
que existe, en algunos casos, entre aquello que nos proponemos lograr y los
resultados concretos de nuestra acción.
Desarrollo de la actividad
Se narra la siguiente historia (también puede usarse un video corto o una parte
seleccionada de un video que presente historias pertinentes para la actividad).
El regalo de cumpleaños
Guillermo y Ernesto son amigos desde primer grado. Faltan pocos días para el
cumpleaños de Ernesto y él dice que no quiere hacer “ninguna fiesta, ni nada”.
Dice, piensa Guillermo. Lo que pasa es que el papá de Ernesto está sin trabajo y
lo que gana la mamá apenas les alcanza para todos los días.
Pero Guillermo piensa que una fiesta chiquita no es ningún lujo. “Podría ser en la
escuela. Nada del otro mundo. Un festejo cortito, en el recreo”. La mamá trae la
torta con velitas. Nosotros traemos algunos regalos (Aunque sea algo de esas
7
casas que venden todo por dos pesos). La maestra prende velitas. Le cantamos
feliz en tu día que te pise un tranvía. Ernesto sopla. Las velitas se apagan.
Aplaudimos. Él abre sus regalitos y todos felices y todo barato y en un ratito. Pero
habría que hablar con la maestra, con la mamá de Ernesto, con los compañeros.
Mucho lío. Y a lo mejor nadie quiere meterse en armar nada. Al final: ni torta, ni
velitas, ni regalos de dos pesos...Mientras vuelve a su casa, pateando una lata, a
Guillermo se le ocurre que lo que más le gustaría a Ernesto sería una pelota. Una
pelota de fútbol. Una pelota de fútbol de verdad. De cuero. Como la de
Apichafuocco que, encima, está firmada por Ángel Rojas, que dicen que era como
Maradona. Guillermo se entusiasma y piensa que sería fabuloso, porque también
sería una alegría para el papá de Ernesto (que admira a Ángel Rojas), le podría
levantar el ánimo y, en una de esas, hasta consigue trabajo. Apichafuocco está en
el otro quinto, pero es del barrio. Guillermo piensa que si Apichafuocco juega
cuando hay partido en la plaza es porque lleva la pelota. En cambio, Ernesto juega
porque sabe. La sabe llevar, hace gambetas increíbles, es capaz de pasar a más
de cuatro de una vez pero no se la guarda, no pierde de vista a los compañeros y
se la sirve en bandeja al que mete el gol.
Por lo tanto…concluye Guillermo, es Ernesto el que se merece la pelota. Además,
Apichafuocco la puede perder y no sería ningún drama. Los papis le comprarían
otra y se la harían firmar por Maradona. El domingo, entonces… en la plaza.
Cuando la dejen tirada entre los buzos y se vayan al quiosco. Total…cualquiera de
los pibitos de la esquina, por un chocolate, la saca y se la trae.
Y eso es lo que pasa. El lunes, la pelota ya está en una caja, debajo de la cama
de Guillermo. Y el día de su cumpleaños, ahí nomás en la vereda, junto con
Cacho, Julián, Pedro y Federico, Ernesto abre la caja. Los ojos le brillan de
alegría. Dice: “¡Qué bárbaro, Rojitas! ¡Cuando se la muestre a mi viejo!”. Y ahí
nomás la hace picar y arman un jueguito. Un jueguito lleno de risas y de
malabarismos. Si hasta les parecía oír las ovaciones de una tribuna. Éste sí que
es un cumpleaños de verdad, no esa tontería donde se apagan las velitas. Y la
vereda es una fiesta, un jueguito de lujo, libre, feliz, eterno. Hasta que la ven…
parada, mirándolos…
8
La mamá de Apichafuocco, sin moverse, sin gritar, les dice que esa pelota es de
Dani
. No les pregunta si es, lo afirma. No le preguntan cómo sabe. No le dicen
que todas las pelotas de fútbol se parecen mucho y que algunas son casi igualitas.
No. Ernesto, mira a Guillermo un rato y después dice que se la encontraron en la
plaza el otro día. Guillermo dice que él es el que se la encontró, el domingo, y que
se la regalo a Ernesto porque es el cumpleaños. “Bueno-dice la mamá de
Apichafuocco-, es una suerte que la hayan encontrado. Y es una lástima que me
la tenga que llevar. Pero es de mi hijo.”Se nota que la mamá de Apichafuocco está
enojada, pero a Guillermo le parece también que esta triste.
Se plantean algunas preguntas a medida que avanza el relato, es evidente que
Ernesto no quiere hacer una fiesta de cumpleaños:
1. ¿Cuál les parece que es el motivo?
2. ¿Ustedes piensan que Ernesto estaba obligado a no hacer una fiesta de
cumpleaños?
3. ¿Qué sentirían si estuvieran en el lugar de Ernesto?
4. ¿Qué opinan de esa ocurrencia de Guillermo de celebrar el cumpleaños de
Ernesto en la escuela?
5. ¿Por qué será que la descarta?
6. ¿Qué piensan de esta actitud de Guillermo?
7. ¿Qué piensan de la segunda ocurrencia de Guillermo? ¿Se podría llevar a
cabo de otro modo?
A partir de que el protagonista toma la decisión de robar la pelota de
Apichafuocco, se promueve el intercambio de ideas. Realizar las siguientes
preguntas:
1. ¿Cuáles son los motivos que tiene Guillermo para llevar a cabo su plan?
2. ¿Cuáles son los medios que utiliza?
3. ¿Cómo creen afecta a Apichafuocco el plan de Guillermo?
9
4. Si Guillermo tuviera una imagen distinta de Apichafuocco, ¿piensan que
cambiaría su plan?
5. ¿Cómo trata Guillermo a los “pibitos”? ¿qué opinan ustedes de ese trato?
Más tarde, cuando el relato avance hasta la aparición de la mamá de
Apichafuocco, se propondrán otro conjunto de interrogantes para fomentar el
diálogo y la reflexión:
1. ¿Qué piensan de la forma de actuar de la mamá de Apichafuocco?
2. Acaso, ¿Podría haber actuado de otro modo?
3. ¿Qué opinan sobre las actitudes que tiene Ernesto y Guillermo en ese
momento?
4. Si Guillermo no hubiese sido descubierto, ¿Cambiaría la opinión de ustedes
sobre su acción?
5. ¿Qué consecuencias puede tener la acción de Guillermo?
6. ¿Qué efectos podría tener esa acción sobre la amistad entre Guillermo y
Ernesto?
7. ¿Les parece que la intención de Guillermo justifica su plan?
8. ¿Les parece que Guillermo se encontró con algunos resultados que no
deseaba? ¿Ustedes creen que los resultados eran previsibles?
9. ¿Piensan que Guillermo es responsable de esos resultados?
10. ¿Qué otra cosa se les ocurre a ustedes que, en una situación semejante, se
podría haber hecho?
Cierre de la actividad
Al finalizar la actividad, se repartirán entre los alumnos hojas en blanco y lápices
de colores, para que cada uno reconstruya la historia escuchada mediante una
ilustración o una secuencia de dibujos dispuestos en una historieta. La consigna
será que sin perder de vista la narración inicial, construyan otra que incluya las
diferentes decisiones que se fueron atribuyendo a los personajes a partir de las
10
preguntas y las respuestas que entre todos fueron formulando a lo largo de la
actividad y que atiendan especialmente a los planteos de sus compañeros.
Cuando los chicos hayan terminado sus dibujos o historietas, se dispondrá en una
cartelera una ilustración de un árbol y se pegará en sus ramas las diferentes
producciones, dejando libre la zona del tronco, ya que allí se deberá ubicar la
narración original que dio origen a toda la reflexión y las tareas.
Finalmente se realizará una reflexión final entre todos los alumnos.
Clase Nº 3: “Y mis derechos… ¿para cuándo?
Fundamentación
Esta actividad se propone continuar con la reflexión sobre lo que significa ser una
persona poseedora de derechos. Será importante, entonces, que los alumnos
reconozcan quiénes están obligados a respetar sus derechos. Los padres (o las
personas que cumplan su rol) y el Estado deben otorgarles protección y seguridad
en el ámbito familiar, escolar, comunitario y estatal.
Mediante esta actividad se buscará reflexionar sobre cómo respetar los derechos
del niño durante una situación de la vida familiar.
Desarrollo de la actividad
Compartimos el siguiente relato
Mariel
Los padres de Mariel se separaron hace dos meses. Mariel vive con su madre en
la casa de sus abuelos maternos. A Mariel le gusta vivir en la casa de su abuela
porque su correspondencia no se pierde como en su casa anterior. ¡Y qué
importantes son sus cartas! Todas sus primas viven a miles de kilómetros de su
casa. Pero… ocurre que la abuela quiere controlar el correo de Mariel. Y para ella
11
esto afecta su derecho a que se respete su vida privada (artículo 16 de la
Convención sobre los Derechos del Niño). Además, la abuela pasa todas las
mañanas la enceradora. Y para Mariel, que la obliguen a soportar ese ruido
ensordecedor es una violación al artículo 37 de la Convención sobre los Derechos
del Niño que prohíbe los tratos inhumanos. Le molesta, asimismo que su abuela
no le permita escuchar música durante la hora de la siesta. Y son tantos los
derechos que considera violados, que ya ni recuerda qué artículo de la
Convención de los Derechos del Niño se encontraría afectado.
Pero la abuela quiere mucho a Mariel y por eso se encarga de ella mientras su
madre está trabajando, cumpliendo así con la obligación de asistencia que
determina el artículo 18 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Sin
embargo, no tolera escuchar música en el momento en que ella quiere ejercer su
derecho a descansar (artículo 11 de los Principios a favor de las Personas de
Edad).
¡Qué día difícil para la abuela! El padre de Mariel tiene “nuevamente” otro
compromiso durante el fin de semana. Esto afecta el derecho de Mariel de visitar
regularmente a su padre (artículo 9 de la Convención sobre los Derechos del
Niño). Y…durante la siesta, Mariel se divierte bailando con su perrito al ritmo de su
música preferida.
Su abuela encolerizada interrumpe y le dice:
-¡No soporto más esta situación! Tengo derecho a descansar, por lo menos,
durante el fin de semana. ¡Basta! Esa “musiquita” no será escuchada nunca más
en ¡mi casa!
-Pero… ¡eso viola mi derecho!-contesta Mariel, mientras la abuela sin
escucharla se dirige al perro y lo ata.
Y ahora… ¿cómo se soluciona esta “ensalada” de derechos?
12
Al terminar el relato, la propuesta será que tres alumnos representen a los
diferentes personajes. Los actores se tomarán unos minutos para profundizar
sobre las características de sus personajes y luego representarán la historia en el
aula improvisando algunos diálogos.
Luego, los alumnos espectadores formularán diferentes preguntas a cada uno de
los personajes (la abuela y Mariel), por ejemplo:
¿Cómo se sintieron en relación al personaje que les tocó representar?
¿Y en su relación con los otros personajes?
El docente planteará preguntas que dirigirá tanto a los espectadores como a los
actores para esclarecer:
a) los problemas de los personajes (por ejemplo, por qué la abuela quiere leer la
correspondencia de Mariel, por qué Mariel quiere mantener correspondencia con
sus primas, por qué creen que Mariel quiere escuchar música y jugar con su
perrito, por qué quiere visitar a su padre, por qué la abuela ata al perro;
b) los derechos: cuándo tiene derecho Mariel a escuchar música, por qué la
abuela no tendría derecho a descansar, por qué tiene el padre de Mariel la
obligación de visitarla con cierta regularidad.
Proporcionar un espacio para que los alumnos comenten situaciones imaginarias,
personales o de la vida cotidiana parecidas a la del relato.
El docente puede intervenir con preguntas como éstas: ¿conocen algún caso
parecido al del relato?, ¿en qué casos los mayores se molestan cuando ustedes
quieren jugar?, ¿cuándo pueden jugar?, ¿por qué los niños tienen derecho a ser
cuidados y amados?, ¿por qué es importante no sólo proteger los derechos
propios sino también los de los otros?
Por último, una nueva serie de preguntas buscará introducir a los alumnos en el
ámbito de la normativa jurídica:
13
1. ¿Escucharon hablar alguna vez de los derechos del niño?
2. ¿De cuáles?
3. ¿Cuándo se afectan los derechos del niño?
4. ¿A quién le corresponde proteger y defender a los niños?
5. ¿Cuáles son los medios de protección de los derechos de los niños?
Cierre de la actividad
Al finalizar la actividad será conveniente que el docente intente alcanzar junto con
sus alumnos la siguiente conclusión: no sólo será importante comprender que
pueden alegarse argumentos basados en necesidades, deseos, preferencias e
intereses, en la historia de la humanidad y en convicciones religiosas, morales y
políticas a favor del respeto por los derechos humanos, sino que además será
fundamental reconocer que existen normas jurídicas que legitiman estos derechos
y que ofrecen un marco de protección.
Clase Nº 4 “Y si de obligaciones hablamos…”
Fundamentación
Esta actividad no sólo se propone que los alumnos conozcan las normas que rigen
sus propios derechos y sus medios de protección, sino también la reflexión sobre
la inclusión del otro como sujeto de derechos y obligaciones. De esta forma, el
niño crece y desarrolla su subjetividad, como ser individual, y su intersubjetividad,
como ser social.
14
Desarrollo de la actividad
Completá los espacios en blanco según corresponda Derecho, Obligación o
Garantía. En algunas frases podrás utilizar más de un término. Cuando termines,
discutí con toda tu clase cada una de las frases que completaste.
1) La libertad de expresión es un/una…………………………….
2) Cuando seas mayor de edad tendrás el/la………………. de votar.
3) Es tu…………………… ir a la escuela todos los días.
4) Si una persona es acusada de haber cometido un delito tiene el/la………..
de consultar a un abogado.
5) Es un/una……………….. ceder el paso a un peatón.
6) Los comerciantes tienen el/la………………….. de darnos una factura o
ticket después de cada compra.
7) Toda persona que ingrese a nuestro país tiene el/la…………. de pasar por
la Aduana.
Los derechos nos indican qué cosas podemos hacer, es decir, nos garantizan que
podamos vivir (y no sólo sobrevivir).
Cada país tiene leyes que establecen cuáles son los derechos de sus
ciudadanos, pero hay derechos que casi toda la humanidad ha decidido proteger y
respetar: son los que se conocen como Derechos Humanos.
Que estén escritos es sumamente importante y necesario, pero a veces no
alcanza para que se cumplan.
Los derechos tienen vigencia cuando las personas los ejercen y la sociedad
castiga a aquellos que no los respetan.
El derecho de una persona es al mismo tiempo una obligación. Por ejemplo:
tenemos derecho a jugar en lugares adecuados y tenemos la obligación de cuidar
esos lugares para todos los demás. Otro: tenemos el derecho a la salud y es la
obligación de Estado que existan hospitales en donde podamos atendernos.
15
Para que exista una obligación siempre hay un acuerdo entre dos partes, donde
alguien tiene que dar o hacer algo y otro tiene que recibir lo que el primero dio o
hizo. Y porque hay una relación entre estas dos partes, la obligación es un vínculo
entre dos.
Clase Nº 6: “El itinerario de nuestros impuestos”
Fundamentación
Esta actividad se propone abordar la dimensión social de los impuestos, ya que
nuestra contribución tiende a lograr beneficios colectivos.
Por eso también puede ser propicia la oportunidad para condenar la evasión, el
trabajo no registrado y el contrabando.
Desarrollo de la actividad
Observa el recorrido del dinero de este impuesto con un ejemplo.
1-COMPRA
Florencia compra útiles en la Mega Librería.
Los va a usar mañana en la escuela.
2-COMPROBANTE
Florencia gasta $12 y Raúl le entrega ticket por su compra.
Es un comprobante válido porque, abajo, tiene el logotipo fiscal
3-DECLARACIÓN JURADA
Todos los meses, Raúl presenta un formulario en el que declara el IVA que
cobró a sus clientes en las ventas y el IVA que pagó cuando efectuó sus
compras. Así, se determina por diferencia el importe a ingresar en la AFIP de
este impuesto. Hoy este trámite también se puede hacer por Internet
16
4- PAGO
El comerciante, como Raúl debe abonar su obligación tributaria en concepto
de IVA: a través de un cajero electrónico, en un lugar habilitado, o puede
usar interntet girando los fondos de sus cuentas bancarias a la cuenta de la
AFIP
5- RECAUDACIÓN
El banco que recauda los impuestos, envía el dinero a una cuenta de la AFIP
todos los días hábiles.
6- A RENTAS NACIONALES
La AFIP reenvía los fondos recaudados a una cuenta del Ministerio de
Economía de la Nación. Muchos años atrás, no se utilizaba la transferencia
electrónica de fondos. Esta operación se realiza todos los días hábiles
7- DISTRIBUCIÓN
El Ministerio de Economía distribuye el dinero recaudado con los impuestos
como el IVA, de acuerdo al Presupuesto Nacional votado en el Congreso.
Los $ 2 los asigna, por ejemplo, al Ministerio de Educación
8- USO DE FONDOS RECAUDADOS
El Ministerio de ecuación envía a las escuelas dinero, por ejemplo, para
construir aulas nuevas.
Y así llegamos de nuevo a Florencia, que escribe (o dibuja) muy
concentrada, con los útiles que había comprado en la Mega Librería.
El aula donde estudia la inauguraron a principio de año.
17
Ahora solitos
Male compró galletitas en un comercio. ¿Te animás a armar los posibles
recorridos del dinero que pagó de IVA?
18
Instrumentos de evaluación
™ Observación directa.
™ Participación oral.
™ Desempeño de roles en la dramatización.
19
Descargar