Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia

Anuncio
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. Entidad
Aguascalientes
Legislación
Contenido
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Aguascalientes
CAPITULO IV
De las Comisiones de Honor y Justicia
ARTICULO 120.- La Comisión de Honor y Justicia es el órgano colegiado e imparcial encargado
de conocer, resolver y sancionar los casos de faltas cometidas por los elementos, en servicio o
fuera de él, por actos u omisiones que de cualquier forma infrinjan los principios de actuación y
normas disciplinarias previstos en el presente ordenamiento, en las leyes aplicables o normas
municipales. Además de ser el órgano facultado para otorgar reconocimientos a las acciones
relevantes en que intervino el personal correspondiente.
DECRETO 133 (Reforma) 30- JUL-2008
Estará integrada como mínimo a nivel estatal por el titular de la corporación de seguridad a la
que pertenezca el elemento infractor, un representante de la Contraloría General del Estado,
por el titular de la Dirección General Jurídica de la dependencia que corresponda, el titular de la
Dirección General Administrativa de la dependencia que corresponda y por un elemento sin
mando de la corporación que pertenezca.
DECRETO 133 (Reforma) 30- JUL-2008
A nivel municipal su integración y el régimen de suplencias de la comisión de Honor y Justicia
será conforme al ordenamiento Municipal correspondiente pudiendo integrar alguno o algunos
de los siguientes: al titular de la corporación de seguridad a la que pertenezca el elemento
infractor, un representante de la contraloría Municipal o de la dependencia que realice esa
función, por el titular del área jurídica de la corporación de seguridad pública a la que
pertenezca, por un elemento sin mando de la corporación de seguridad pública a la que
pertenezca el infractor o por el titular de la dependencia municipal de que se trate que controle
los recursos humanos.
DECRETO 133 (Reforma) 30- JUL-2008
Las comisiones de Honor y Justicia, serán órganos competentes para:
DECRETO 133 (Reforma) 30- JUL-2008
I.- Conocer, promover y resolver sobre las faltas graves en que incurran los elementos policiales
a los principios de actuación previstos en la presente Ley, así como las normas disciplinarias de
cada una de las Corporaciones de Seguridad;
II.- Resolver sobre la pérdida de grado, suspensión temporal y la destitución de los elementos; y
III.- Otorgar condecoraciones, estímulos y recompensas, a que se hagan acreedores los
elementos de su corporación.
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. El resto de los correctivos disciplinarios que prevea esta Ley, podrán ser impuestos por los
funcionarios con mando dentro de las corporaciones de conformidad con sus reglamentos
internos.
DECRETO 59 (Reforma) 30-JUN-2008
ARTICULO 121.- Las Comisiones de Honor y Justicia velarán por la honorabilidad y reputación
de las Corporaciones de Seguridad y sancionarán las conductas lesivas del personal que
afecten a la comunidad o la Corporación. Para tal efecto gozarán de las más amplias facultades
para examinar los expedientes u hojas de servicio de los elementos a fin de practicar las
diligencias que le permitan allegarse de las pruebas necesarias para dictar su resolución.
ARTÍCULO 121 A.- Las comisiones de Honor y Justicia, se auxiliarán para sus resoluciones, en
las investigaciones de las áreas de asuntos internos, áreas que estarán a lo dispuesto por los
ordenamientos estatales o municipales correspondientes en cuanto a sus funciones y a la
incorporación de éstas a una dependencia en específico. Dichas áreas tendrán cuando menos
las siguientes atribuciones:
DECRETO 133 (Reforma) 01-SEP-2008
I.- Realizar las investigaciones correspondientes con motivo de las quejas, denuncias o
señalamientos de servidores públicos o particulares relativos al desempeño de los elementos de
seguridad pública;
II.- Recibir las quejas que imputen a algún elemento de la Corporación de Seguridad que
corresponda, por la presunta comisión de una infracción a los principios de actuación o a las
obligaciones de los servidores públicos;
III.- Denunciar ante la Comisión de Honor y Justicia, las presuntas comisiones de faltas o
infracciones a los principios de actuación de los elementos;
IV.- Hacer suyas y ratificar las denuncias o quejas interpuestas por particulares cuando éstos no
lo hagan en el término de Ley;
V.- Realizar las investigaciones que considere necesarias para el cumplimiento de sus
funciones y recabar mediante actas administrativas las declaraciones de testigos y presuntos
infractores como parte del material probatorio que debe aportar a la Comisión de Honor y
Justicia, las cuales deberán de ser ratificadas ante la Comisión;
VI.- Ofrecer pruebas de cargo ante la Comisión de Honor y Justicia;
VII.- Someterse obligatoriamente el titular y el resto del personal de esa área a las evaluaciones
de cualquier tipo que determine el Centro de Control y la Evaluación de la Secretaría o cuando
lo determine el titular de la corporación de que se trate, al menos cada veinticuatro meses;
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. VIII.- Acatar las instrucciones de la Comisión de Honor y Justicia en la substanciación de los
procedimientos; y
IX.- Las demás que le confiera el Reglamento respectivo.
DECRETO 59 (Adición) 30-JUN-2008
ARTÍCULO 122.- En todo asunto que deban conocer las comisiones de Honor y Justicia, se
abrirá un expediente con las constancias que existan sobre el particular y se sujetará en lo
conducente al procedimiento administrativo establecido en la Ley de Responsabilidades de los
Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, en la parte sustantiva y en supletoriedad
procesal del anterior ordenamiento a la Legislación Penal para el Estado de Aguascalientes.
DECRETO 59 (Adición) 30-JUN-2008
ARTÍCULO 123.- Las resoluciones de las comisiones de Honor y Justicia, serán definitivas e
irrecurribles y se agregarán a los expedientes u hojas de servicio de los elementos de las
Corporaciones de Seguridad, se notificarán, al Sistema Nacional de Seguridad Pública, por
conducto del C-4, a la Contraloría General del Estado o a las contralorías municipales o
dependencias que hagan esas funciones.
DECRETO 59 (Adición) 30-JUN-2008
Baja California
Ley de Seguridad Pública y Bases
de Coordinación para el Estado de
Baja California
CAPÍTULO IV
DEL CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA
ARTÍCULO 94.- Fue Derogado por Decreto 252, publicado en el Periódico Oficial
No. 3, de fecha 16 de enero de 2004, Tomo CXI, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007, para quedar como
sigue:
ARTICULO 94.- Derogado.
ARTÍCULO 95.- Fue Derogado por Decreto 252, publicado en el Periódico Oficial
No. 3, de fecha 16 de enero de 2004, Tomo CXI, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007, para quedar como
sigue:
ARTÍCULO 95.- Derogado.
ARTÍCULO 96.- Fue Derogado por Decreto 252, publicado en el Periódico Oficial
No. 3, de fecha 16 de enero de 2004, Tomo CXI, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007, para quedar como
sigue:
Página 46
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. ARTICULO 96.- Derogado.
ARTICULO 97.- Fue derogado por Decreto No. 317, publicado en el Periódico
Oficial No. 27, de fecha 29 de junio de 2001, Tomo CVIII, expedido por la H. XVI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de
octubre de 1998-2001, para quedar como sigue:
ARTÍCULO 97.- Derogado
Baja California sur
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Baja California Sur
TITULO DECIMO
DE LOS CONSEJOS DE HONOR Y JUSTICIA
CAPITULO UNICO
ARTICULO 82.- Se constituirán los Consejos de Honor y Justicia en cada una de las
corporaciones de Seguridad Pública del Estado de Baja California Sur y de sus Municipios, que
en sus respectivas jurisdicciones otorgarán los ascensos, estímulos y reconocimientos a los que
se hagan acreedores los integrantes de dichas corporaciones con motivo del ejercicio de sus
funciones.
De igual manera y a instancia de la parte interesada, conocerán de los recursos de revisión
contra la aplicación de las sanciones que les hayan sido impuestas con motivo del desempeño
de su servicio.
ARTICULO 83.- El Consejo de Honor y Justicia que conocerá de los asuntos relativos a las
corporaciones
estatales de seguridad pública estará integrado de la siguiente manera:
I.- Por un Presidente, que será el que designe el Gobernador del Estado;
II.- Por un Secretario, que será designado por el Presidente del Consejo; y
III.- Por tres vocales designados por el Presidente del Consejo de entre los propuestos por los
elementos de la corporación, que deberán tener por lo menos una jerarquía correspondiente a
niveles medios y que gocen de reconocida honorabilidad y probidad.
Por cada uno de los consejeros propietarios, se designará un suplente.
ARTICULO 84.- Los Consejos de Honor y Justicia que conocerán de los asuntos relativos a las
corporaciones municipales de seguridad pública, estarán integrados de la siguiente manera:
I.- Por un Presidente, que será designado por el Presidente Municipal;
II.- Por un Secretario, que será el Director de Seguridad y Tránsito Municipal; y
III.- Por tres vocales designados por el Presidente del Consejo, de entre los propuestos por los
elementos de la corporación, que deberán tener por lo menos una jerarquía correspondiente a
niveles medios y que gocen de reconocida honorabilidad y probidad.
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. Por cada uno de los consejeros propietarios, se designará un suplente.
ARTICULO 85.- Los Consejos de Honor y Justicia funcionarán conforme lo establezcan los
reglamentos respectivos.
ARTICULO 86.- Los estímulos y reconocimientos que otorguen los Consejos de Honor y
Justicia serán los mencionados en esta Ley.
Campeche
Ley de Seguridad Pública para el
Estado de Campeche
ARTÍCULO 76.- El Estado y los Municipios están obligados a sancionar conforme las
disposiciones legales aplicables a los miembros de sus corporaciones de seguridad pública que
infrinjan los deberes a que se refiere el artículo 72 inclusive hasta con la separación o remoción
del servicio atendiendo a la calificación de la infracción.
La resolución que determine la separación o remoción del servicio será de interés social y orden
público, al impedir que el infractor continúe lesionando los fines de la seguridad pública cuya
satisfacción le había sido encomendada.
Nota; esta ley no contempla la figura del Consejo de Honor y Justicia. Asi mismo en la
búsqueda de las leyes estatales, no se encontró alguna otra ley reglamentaria de dicho asunto.
Coahuila
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Coahuila
SECCIÓN SEGUNDA
COMITÉS DE ADMISIÓN, EVALUACIÓN Y DISCIPLINA
ARTÍCULO 65. Los Comités de Admisión, Evaluación y Disciplina para las Fuerzas de
Seguridad Pública del Gobierno del Estado y de los Municipios son el cuerpo colegiado
encargado de crear y desarrollar el modelo de profesionalización de las fuerzas de seguridad
pública en el Estado. Este modelo de profesionalización deberá instrumentarse en las fuerzas
de seguridad pública estatales y municipales, en sus respectivos ámbitos de competencia, de
manera coordinada y de conformidad con lo dispuesto en la Ley General que Establece las
Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
ARTÍCULO 69. El Comité de Admisión, Evaluación y Disciplina para las fuerzas de seguridad
pública estatales es el cuerpo colegiado que deberá validar sobre la admisión, actuación y
evaluación del personal, así como su retiro de las fuerzas de seguridad pública, determinando
los estímulos, recompensas y ascensos a que se hagan acreedores con motivo del ejercicio de
sus funciones.
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. Así mismo, corresponderá al Comité resolver Inconformidades en contra de la negativa de
admisión que emita el Instituto Superior de Estudios de Seguridad Pública del Estado y el
Instituto de Estudios Penales y Formación Profesional, sobre los resultados de las evaluaciones
de desempeño así mismo por la imposición de las sanciones disciplinarias.
ARTÍCULO 70. El Comité de Admisión, Evaluación y Disciplina para las Fuerzas de Seguridad
Pública del Estado estará integrado por:
I. Una Presidencia, en la cual el cargo de Presidente será rotativo anualmente entre los titulares
de la Subsecretaría de Seguridad Pública, Subprocuraduría Ministerial,
Subsecretaría de Prevención y Readaptación Social y Subprocuraduría Jurídica de
Profesionalización y Proyectos, los demás titulares fungirán como vocales en aquellos periodos
en los que no les corresponda el cargo de Presidente;
II. Un Secretario Técnico, que será designado por el Comité de entre sus miembros, su cargo
será honorífico salvo que se designe a persona externa a la administración pública;
III. Los siguientes vocales:
a) El titular de la Dirección de la Policía Preventiva del Estado, Dirección General de la Policía
Ministerial, Dirección de Readaptación Social, Dirección de Atención y Tratamiento de Menores
Infractores, Dirección de la Coordinación Interinstitucional de Seguridad Pública, Dirección
General Jurídica y Consultiva, Dirección General de Contraloría Interna, Dirección de
Administración de Personal de la Secretaría de Finanzas, así como los titulares de la unidad de
Administración o de Recursos Humanos de la Secretaría y de la Procuraduría .
b) El Coordinador del Instituto Superior de Estudios de Seguridad Pública del Estado y de la
Dirección del Instituto de Estudios Penales y Formación Profesional.
Cada uno de los miembros del Comité contará con un suplente designado por el propietario,
dichos suplentes gozarán de cada una de las atribuciones que les confiere el presente
reglamento a sus titulares.
En ningún caso un miembro propietario podrá suplir en sus ausencias a cualquiera de los
demás miembros integrantes del Comité.
ARTÍCULO 71. El Comité podrá designar comisiones para la atención de asuntos específicos y
estas serán presididas por un Presidente, designado por el mismo Comité y tendrá la atribución
de dirigir los trabajos conforme a los lineamientos propuestos por éste.
ARTÍCULO 73. El funcionamiento de los Comités se regirá por lo establecido en sus propios
Reglamentos.
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. Colima
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Colima
CAPITULO XII
DEL CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA
ARTÍCULO 65.- En cada uno de los Cuerpos de Policía Preventiva habrá un Consejo de Honor
y Justicia, que será el órgano colegiado competente para:
I.
Conocer y resolver sobre las faltas graves en que incurran los elementos policiales
a los principios de actuación previstos en la presente ley, así como a las normas
disciplinarias de cada uno de los Cuerpos de Policía Preventiva;
II.
Conocer y resolver el recurso de revisión; y
III.
Otorgar condecoraciones, ascensos y determinar conforme a la disponibilidad
presupuestal, estímulos y recompensas;
El Consejo de Honor y Justicia velará por la honorabilidad y reputación del Cuerpo de Policía
Preventiva y combatirá con energía las conductas lesivas para la comunidad o la corporación.
Para tal efecto, gozará de las más amplias facultades para examinar los expedientes y hojas de
servicio de los agentes independientemente de su grado y para practicar las diligencias que le
permitan allegarse de los elementos necesarios para dictar su resolución.
ARTÍCULO 66.- El Consejo de Honor y Justicia correspondiente, estará integrado por:
I.
Un Presidente, que será designado por el Secretario General de Gobierno o
por el Presidente Municipal, según sea el caso; el nombramiento
deberá recaer en una persona de reconocida honorabilidad y probidad;
II.
Un Secretario, que será designado por el titular del Cuerpo de Policía Preventiva
correspondiente. Se procurará que dicho cargo sea ocupado por un Licenciado
en Derecho;
III.
Un Vocal Ciudadano, que será designado por el respectivo Comité Municipal de
Consulta y Participación de la Comunidad; y
IV.
Dos Vocales, quienes deberán ser insaculados por el Presidente del Consejo de
Honor y Justicia de entre los elementos policiales que tengan por lo menos una
jerarquía correspondiente a niveles medios y que gocen de reconocida
honorabilidad, prudencia, probidad y sentido común. Estos vocales durarán en su
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. cargo un año y no serán reelectos.
En cada uno de estos cargos se designará un suplente.
Para el caso de las fracciones II y III de éste artículo, los designados no serán honoríficos.
ARTÍCULO 67.- En todo asunto de imposición de sanciones que deba conocer el Consejo de
Honor y Justicia, se abrirá un expediente con las constancias que existan sobre el particular y
se sujetará al siguiente procedimiento:
I.
Desde luego se hará saber al elemento sujeto a procedimiento, la naturaleza y
causa del mismo, a fin de que conozca los hechos que se le imputan y pueda
defenderse por sí o por persona digna de su confianza, concediéndole cinco días
hábiles para que ofrezca las pruebas pertinentes y señalándole lugar, día y hora
para la celebración de la audiencia de pruebas y alegatos. Serán admisibles toda
clase de pruebas, excepto la confesional de la autoridad y las que fueren en
contra del derecho, la moral y las buenas costumbres;
II.
En dicha audiencia se desahogarán las pruebas ofrecidas y el interesado podrá
presentar, en forma verbal o por escrito, los alegatos que a su derecho
convenga. El Consejo dictará su resolución debidamente fundada y motivada,
dentro de los diez días siguientes y la notificará personalmente al interesado;
III.
La resolución tomará en consideración la falta cometida, la jerarquía y los
antecedentes del elemento sujeto a procedimiento, así como las pruebas
desahogadas;
IV.
De cada actuación se levantará constancia por escrito; y
V.
Las resoluciones del Consejo de Honor y Justicia se agregarán a los expedientes
u hojas de servicio de los elementos de los Cuerpos de Policía Preventiva.
Para la substanciación del recurso de revisión se aplicará, en lo conducente, las reglas del
procedimiento a que se refiere este artículo.
Las resoluciones que dicte el Consejo de Honor y Justicia serán inapelables.
No contempla apartado referente al Conejo de Honor y Justicia y no prevé alguna otra figura
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. Chiapas
Chihuahua
Ley del Sistema Estatal de
Seguridad Pública
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Chihuahua
que regule la conducta de los policías.
SECCIÓN TERCERA
DE LAS COMISIONES
ARTÍCULO 66. El Estado y los municipios establecerán instancias colegiadas en las que
participe un representante de los elementos policiales de las instituciones correspondientes y
otro de la sociedad civil organizada. Las Comisiones serán las encargadas de conocer y
resolver, en sus respectivos ámbitos de competencia, toda controversia que se suscite con
relación a los procedimientos del Servicio de Carrera Policial y el Régimen Disciplinario.
Para tal fin, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Procuraduría General de Justicia del
Estado y los municipios, constituirán sus respectivas Comisiones del Servicio de Carrera Policial
y de Honor y Justicia, las que llevarán y mantendrán actualizado un registro de datos de los
integrantes de sus instituciones. Dichos datos y la actualización de los mismos, como su cambio
de adscripción, de domicilio particular, sanciones y separación del cargo o término del mismo
por cualquier causa, se incorporarán al Sistema Estatal de Información y al Sistema Nacional de
Información.
ARTÍCULO 67. Las Comisiones realizarán y someterán, a las autoridades que corresponda, los
estudios técnicos pertinentes para la revisión, actualización y fijación de sus tabuladores
salariales y las zonas en que éstos deberán regir.
ARTÍCULO 68. Las Comisiones se integrarán, en su caso, de la siguiente manera:
I. Por un Presidente, que lo será el Titular de la Corporación de Investigación Preventiva,
Operaciones y Logística de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal; el Titular de la
Agencia Estatal de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado, o los
titulares de las secretarías o direcciones de seguridad pública de cada municipio,
respectivamente;
II. Por un Secretario de Acuerdos, designado por el Presidente de la Comisión, y
III. Un representante de los elementos policiales de la Corporación de Investigación Preventiva,
Operaciones y Logística de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal; de la Agencia Estatal de
Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado, o los titulares de las secretarías
o direcciones de seguridad pública de cada municipio, respectivamente.
IV. El representante de los elementos policiales ante las respectivas Comisiones del Servicio de
Carrera Policial y de Honor y Justicia, en cada una de las dependencias a que se refiere este
artículo, lo será el elemento de mayor antigüedad en las mismas.
V. Un representante de la sociedad civil organizada, que será designado, según corresponda,
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. por el Gobernador del Estado, o el presidente municipal de la circunscripción.
VI. Las Comisiones en cada dependencia, funcionarán como Comisiones del Servicio de
Carrera Policial, y como Comisiones de Honor y Justicia para efectos de la aplicación del
Régimen Disciplinario a que se refiere esta Ley.
ARTÍCULO 69. Las Comisiones tendrán las siguientes atribuciones:
I. Aplicar los procedimientos del Servicio de Carrera Policial;
II. Aplicar los lineamientos, mecanismos y procedimientos de reclutamiento, selección, ingreso,
permanencia, evaluación, promoción y conclusión del servicio de los integrantes de las
Instituciones Policiales;
III. Elaborar y aplicar los lineamientos para el otorgamiento de estímulos y recompensas a los
integrantes de las Instituciones Policiales;
IV. Vigilar el cumplimiento de los planes y programas de Profesionalización de los integrantes;
V. Proveer la observancia del régimen disciplinario establecido a los integrantes de las
Instituciones Policiales;
VI. Conocer y resolver respecto del incumplimiento de los requisitos de permanencia y de las
infracciones al régimen disciplinario cometidas por los integrantes de las Instituciones Policiales;
VII. Registrar en el Sistema Estatal de Información y en el Sistema Nacional de Información, los
datos del personal sancionado, proporcionando los mismos a la Secretaría de Seguridad
Pública Estatal, y
VIII. Las demás que señalen las disposiciones aplicables.
Distrito Federal
Ley de Seguridad Pública para el
Distrito Federal
CAPITULO IV
CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA
ARTICULO 53.- En cada uno de los Cuerpos de Seguridad Pública habrá un Consejo de Honor
y Justicia, que será el órgano colegiado competente para:
I.- Conocer y resolver sobre las faltas graves en que incurran los elementos policiales a los
principios de actuación previstos en la presente ley, así como a las normas disciplinarias de
cada uno de los Cuerpos de Seguridad Pública;
II.- Resolver sobre la suspensión temporal y la destitución de los elementos;
III.- Otorgar condecoraciones y determinar, con arreglo a la disponibilidad presupuestal.
estímulos y recompensas. y
IV- Conocer y resolver los recursos de rectificación
El Consejo de Honor y Justicia velará por la honorabilidad y reputación de los Cuerpos de
Seguridad Pública y combatirá con energía las conductas lesivas para la comunidad o la
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. corporación, para tal efecto, gozara de las mas amplias facultades para examinar los
expedientes u hojas de servicio de los agentes y para practicar las diligencias que le permitan
allegarse de los elementos necesarios para dictar su resolución.
ARTICULO 54.- El Consejo de Honor y Justicia correspondiente estará integrado por:
I.- Un Presidente, que será designado por el Secretario o por el Procurador, según sea el caso,
de entre los elementos policiales que tengan jerarquía correspondiente a los niveles medios por
lo menos y una reconocida honorabilidad y probidad;
II.- Un Secretario, que será designado por el Presidente del Consejo, y deberá contar con titulo
de
Licenciado en Derecho;
III.- Un Vocal, que deberá ser un representante de la Contraloría General del Departamento o
de la Contraloría Interna de la Procuraduría, según corresponda, y
IV.- Dos Vocales, quienes deberán ser insaculados de entre los elementos policiales que tengan
por lo menos una jerarquía correspondiente a niveles medios y que gocen de reconocida
honorabilidad y probidad. Estos Vocales durarán en su cargo un año y no serán reelectos.
Para cada uno de estos cargos, también se designará un suplente.
ARTICULO 55.- En todo asunto que deba conocer el Consejo de Honor y Justicia, se abrirá un
expediente con las constancias que existan sobre el particular y se sujetará al siguiente
procedimiento.
I.- Desde luego se hará saber al elemento sujeto al procedimiento, la naturaleza y causa del
mismo, a fin de que conozca los hechos que se le imputan y pueda defenderse por sí o por
persona digna de su confianza o, en su defecto se le nombrará un defensor de oficio,
concediéndole diez días hábiles para que ofrezca las pruebas pertinentes y señalándole lugar,
día y hora para la celebración de la audiencia de pruebas y alegatos. Serán admisibles toda
clase de pruebas, excepto la confesional de la autoridad y las que fueren en contra del derecho,
la moral y las buenas costumbres.
II.- En dicha audiencia se desahogaran las pruebas ofrecidas y el interesado podrá presentar.
En forma verbal o por escrito. Los alegatos que a su derecho convengan. El Consejo dictará su
resolución debidamente fundada y motivada, dentro de los diez días siguientes y la notificará
personalmente al interesado.
III.- La resolución tomará en consideración la falta cometida la jerarquía y los antecedentes del
elemento sujeto a procedimiento, así como las pruebas desahogadas.
IV.- De todo lo actuado se levantara constancia por escrito: y
V.- Las resoluciones del Consejo de Honor y Justicia que recaigan sobre el recurso de
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. rectificación, serán definitivas.
Las resoluciones del Consejo de Honor y Justicia se agregaran a los expedientes u hojas de
servicio de los elementos de los Cuerpos de Seguridad Pública.
Durango
Ley Estatal de seguridad Pública del
Estado de Durango
CAPITULO III
DE LOS CONSEJOS DE HONOR Y JUSTICIA
ARTÍCULO 79.- El Consejo de Honor y Justicia de las Corporaciones de Seguridad Pública será
la autoridad colegiada que tendrá como fin velar por la honorabilidad y buena reputación de los
integrantes de las corporaciones de seguridad pública y combatirá con energía las conductas
lesivas para la comunidad o para la propia corporación. Para tal efecto, gozará de las más
amplias facultades para examinar los expedientes u hojas de servicio que le sean turnados por
la Coordinación de Asuntos Internos de la Institución, de los agentes y para practicar las
diligencias que le permitan allegarse de los elementos necesarios para dictar resolución.
ARTÍCULO 80.- El Consejo de Honor y Justicia tendrá las siguientes atribuciones:
I. Conocer y resolver sobre las faltas en que incurran los elementos de las corporaciones de
seguridad pública del Estado, a los principios de actuación previstos en la presente Ley, así
como a las normas disciplinarias de la Policía;
II. Determinar los correctivos disciplinarios a los oficiales superiores por faltas cometidas en el
ejercicio de mando;
III. Instruir a la Dirección de Asuntos Jurídicos la presentación de denuncias y querellas, ante la
autoridad competente, si las faltas u omisiones realizadas por elementos en activo de los
cuerpos de seguridad pública pudieran constituir algún delito;
IV. Otorgar condecoraciones, estímulos y recompensas, conforme a los reglamentos
respectivos;
V. Analizar y supervisar que en las promociones de los elementos de las corporaciones de
seguridad pública se considere el desempeño, honorabilidad y buena reputación; y
VI. Las demás que le asigne esta Ley y demás disposiciones relativas.
ARTÍCULO 81.- El Consejo de Honor y Justicia será integrado por:
I. Un Presidente, que será el Secretario de Seguridad Pública;
II. Un Secretario Técnico, que será el Subsecretario del Ramo; y
III. Cinco vocales que serán representantes, uno del Órgano Interno de Control, uno de la
Dirección del Instituto y tres de la Policía.
Por cada uno de estos cargos se elegirá un suplente. La organización y funcionamiento del
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. Consejo de Honor y Justicia será conforme a lo que establezca su propio reglamento.
ARTÍCULO 82.- Con respecto a los demás cuerpos de Seguridad Pública Estatal, se integrará
un Consejo de Honor y Justicia en los términos de la Ley que rige su funcionamiento. Así mismo
en cada Municipio, el Ayuntamiento nombrará un Consejo de Honor y Justicia que tendrá la
integración y funciones que señale el reglamento respectivo, atendiendo a las bases señaladas
en esta Ley.
Guanajuato
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Guanajuato
Capítulo Octavo
De los Consejos de Honor y Justicia
ARTÍCULO 52. El Consejo de Honor y Justicia velará por la honorabilidad y buena reputación
de los cuerpos de seguridad pública y combatirá con energía las conductas lesivas para la
comunidad o la corporación. Asimismo, valorará el desempeño de los integrantes de los
cuerpos de seguridad pública para efectos de reconocimientos y distinciones. Para tal efecto,
gozará de las facultades para examinar los expedientes u hojas de servicio de los elementos y
para practicar las diligencias que le permitan allegarse de los datos necesarios para dictar su
resolución.
ARTÍCULO 53. En cada municipio, el ayuntamiento deberá nombrar un Consejo de Honor y
Justicia que tendrá la integración y funciones que señale el reglamento respectivo, atendiendo a
las bases señaladas en esta ley. Para los cuerpos de seguridad pública del ámbito estatal, el
reglamento respectivo establecerá las funciones del Consejo de Honor y Justicia.
(Reformado. P.O. 15 de junio de 2007)
ARTÍCULO 54. Los Consejos de Honor y Justicia de los cuerpos de seguridad
Estado y de los municipios serán competentes para:
I. Conocer y resolver sobre las faltas graves en que incurran los elementos de los
seguridad pública del Estado, con base en los principios de actuación previstos en
ley, así como a las normas disciplinarias de los cuerpos de seguridad pública;
II. Depurar el cuerpo de seguridad pública, del personal que cometa faltas
conformidad con los reglamentos respectivos;
(Fracción reformada. P.O. 15 de junio de 2007)
III. Conocer y resolver el recurso que prevé esta ley;
(Fracción reformada. P.O. 15 de junio de 2007)
pública del
cuerpos de
la presente
graves de
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. IV. Derogada.
(Fracción derogada. P.O. 15 de junio de 2007)
V. Valorar y proponer condecoraciones, estímulos y recompensas, conforme a los reglamentos
respectivos;
(Fracción reformada. P.O. 15 de junio de 2007)
VI. Comunicar al titular del cuerpo de seguridad pública, su resolución respecto a la probable
comisión de delitos o faltas graves cometidos por elementos en activo de la corporación; y
(Fracción reformada. P.O. 15 de junio de 2007)
VII. Las demás que le asigne esta ley y demás disposiciones relativas.
(Fracción adicionada. P.O. 15 de junio de 2007)
ARTÍCULO 54 A. En caso de que la falta cometida por un elemento de los cuerpos de
seguridad pública, no esté considerada como grave en los términos de la reglamentación
respectiva, el superior jerárquico del elemento aplicará la sanción correspondiente, la que
consistirá en amonestación, arresto hasta por 36 horas sin perjuicio del servicio o cambio de
adscripción, respetando siempre la garantía de audiencia.
(Artículo adicionado. P.O. 15 de junio de 2007)
ARTÍCULO 55. Los Consejos de Honor y Justicia se integrarán por:
(Se deroga un segundo párrafo y tres fracciones posteriores a dicho párrafo. P.O. 15
de junio de 2007)
I. Un presidente que será el titular de la dependencia a la cual se encuentre adscrito el elemento
del cuerpo de seguridad pública;
(Fracción reformada. P.O. 15 de junio de 2007)
II. Un secretario técnico, que será nombrado por el presidente del Consejo, y deberá contar con
título de licenciado en derecho o su equivalente, con experiencia mínima de dos años en
seguridad pública;
(Fracción reformada. P.O. 15 de junio de 2007)
III. En el ámbito estatal, un vocal que será el titular del cuerpo de seguridad pública de que se
trate. En el ámbito municipal, un vocal representante del Ayuntamiento,
nombrado por el presidente municipal con aprobación del cuerpo colegiado;
(Fracción reformada. P.O. 15 de junio de 2007)
IV. Un vocal, que será un representante de los integrantes del cuerpo de seguridad pública
correspondiente; y
(Fracción adicionada. P.O. 15 de junio de 2007)
V. Los demás que se especifiquen en el reglamento del Consejo respectivo.
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. (Fracción adicionada. P.O. 15 de junio de 2007)
Por cada uno de estos cargos se nombrará un suplente.
Guerrero
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Guerrero
CAPITULO VII
DE LA JUSTICIA POLICIAL.
FUNCIÓN Y PROCEDIMIENTO ANTE EL CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA
ARTÍCULO 116.- Para la impartición de la justicia al interior del Cuerpo de Policía Estatal, se
crea un Consejo de Honor y Justicia, que se integra por:
I.- Un Presidente, que será el Secretario;
II.- Un Secretario Técnico, que será el Contralor de la Secretaría;
III.- Un representante de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos
de la Secretaría;
IV.- Un representante de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos
Humanos; y
V.- Dos vocales designados de entre el Cuerpo de Policía Estatal, atendiendo criterios de
antigüedad, jerarquía, experiencia y honorabilidad.
Las resoluciones que emita el Consejo de Honor y Justicia se tomaran por unanimidad o
mayoría de votos; en caso de empate el Presidente tendrá el voto de calidad.
Tendrá la función de conocer, tramitar y resolver los procedimientos internos instruidos en
contra de los elementos policiales, y del personal administrativo que labore en las Instituciones
Policiales, así como para el otorgamiento de reconocimientos, promociones, condecoraciones,
estímulos y recompensas a que se hagan acreedores.
La competencia y atribución del Consejo de Honor y Justicia y sus miembros, así como la forma
de selección de lo (sic) vocales, se establecerá en el Reglamento que al efecto se expida.
ARTÍCULO 117.- El Consejo de Honor y justicia será competente para conocer y
resolver los siguientes asuntos:
I.- Las faltas a los principios de actuación, así como a las normas
disciplinarias previstas en la Ley y demás disposiciones legales aplicables, en que incurran los
elementos del Cuerpo de Policía Estatal;
II.- Aplicar correctivos disciplinarios a los superiores inmediatos por faltas
cometidas en el ejercicio de mando;
III.- Presentar ante la autoridad competente, las denuncias de hechos que en
su concepto puedan constituir delito realizados por elementos en activo del Cuerpo de Policía
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. Estatal;
IV.- Conocer y resolver los recursos administrativos que presenten los
elementos del Cuerpo de Policía Estatal;
V.- Proponer el otorgamiento de condecoraciones, estímulos y recompensas,
conforme a las disposiciones legales y reglamentarias que al efecto se expidan;
VI.- Analizar y supervisar que en las promociones de los elementos del Cuerpo
de Policía Estatal se considere el desempeño, honorabilidad y buena reputación; y
VII.- Las demás que le asigne otras disposiciones legales aplicables.
Los Procedimientos que se ventilen ante el Consejo de Honor y Justicia, se substanciarán y
resolverán de acuerdo a lo dispuesto en la Ley. A falta de disposición expresa y en cuanto no
se oponga a lo prescrito en este ordenamiento, se atenderá las reglas de supletoriedad
previstas en el artículo 2 de esta Ley.
Hidalgo
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Hidalgo
TITULO QUINTO
Del Consejo de Honor y Justicia
CAPITULO I
Integración y Facultades
Artículo 90.- El Consejo de Honor y Justicia es el órgano colegiado, que tiene como fin, velar
por la honorabilidad y buena reputación de los Cuerpos de Seguridad Pública; lo que realizará a
través del combate a las conductas lesivas para la comunidad y para las propias corporaciones,
bajo la estricta aplicación de la ética y de los valores del deber ser; calificándose en justicia, las
conductas de sus integrantes, siempre a través de un elevado espíritu de honor, lealtad y
sacrificio Institucionales.
Artículo 91.- Sus principales atribuciones son las de análisis de las conductas de dichos
elementos, para la toma de decisiones, a efecto de resolver sobre el recurso de inconformidad
que le planteen; examinándose los expedientes y hojas de servicio, a efectos de dictar su
resolución; ésta, tendrá por efecto confirmar, modificar o revocar las resoluciones emitidas por
la Comisión de Honor y Justicia, que se constituya en cada uno de los Cuerpos de Seguridad
Pública.
Artículo 92.- El Consejo tendrá además facultades para conocer y resolver respecto a las
condecoraciones, estímulos, premios y recompensas a que se hagan merecedores los
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. integrantes de los Cuerpos de Seguridad Pública, con motivo del ejercicio de sus funciones; se
otorgarán a quienes se hayan distinguido por su asistencia, puntualidad, buena conducta,
antigüedad, disposición y eficacia en el desempeño de sus funciones o a propuesta de los
ciudadanos, organizaciones sociales o de la corporación a la que pertenezcan.
Artículo 93.- El Consejo de Honor y Justicia se integrará por:
I.- El Secretario de Seguridad Pública, quien lo presidirá;
II.- Un representante de la Procuraduría General de Justicia del Estado;
III.- El Titular de la Agencia;
IV.- Un Secretario Técnico, quien deberá ser Licenciado en Derecho, designado por el Consejo
de Profesionalización;
V.- Un Vocal designado por el órgano de control de la Secretaría;
VI.- Un vocal designado por el Consejo Estatal de Seguridad Pública;
VII.- Un vocal designado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado;
VIII.- Un vocal designado por el Comité Estatal de Consulta y Participación de la Comunidad; y
IX.- Dos Vocales: Uno designado por la Agencia y otro por la Policía Industrial Bancaria,
quienes deberán ser insaculados de entre los integrantes de las mismas, tener por lo menos
una jerarquía superior respecto del elemento a quien se haya incoado el procedimiento
disciplinario y no haber sido sancionados administrativa o penalmente. Estos Vocales durarán
en su encargo un año y no podrán ser reelectos.
Todos los integrantes del Consejo tendrán derecho a voz y voto.
Asimismo, en todo asunto que deba conocer el Consejo de Honor y Justicia, se abrirá un
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. expediente con las constancias que existan sobre el particular.
Las resoluciones que emita el Consejo de Honor y Justicia, no admitirán medio de impugnación
alguna.
Jalisco
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Jalisco
Artículo 15.- No se podrá degradar o sancionar a ningún elemento de los cuerpos de seguridad
sino por causa justificada, debidamente fundada y motivada, misma que deberá razonarse en
su expediente y previo respeto de la garantía de audiencia y defensa.
Artículo 16.- Los correctivos disciplinarios y sanciones a que se hagan acreedores los
miembros de los cuerpos de seguridad pública estarán regulados por la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, la Ley para los Servidores Públicos
del Estado de Jalisco y sus Municipios, y el Reglamento Interior de la Corporación de la que
formen parte.
Nota: no contempla la figura del Consejo de Honor y Justicia.
México Estado de
Ley de Seguridad Pública
Preventiva
del Estado de México
ARTÍCULO 81.- Cuando el Director General de Seguridad Pública y Tránsito o el Presidente
Municipal en el ámbito de sus atribuciones, conozcan de asuntos relacionados con causas de
remoción de los elementos de los cuerpos preventivos de seguridad pública, se abrirá un
expediente con las constancias que existan sobre el particular quienes, en su caso tramitarán
ante la contraloría correspondiente, la que podrá investigar los hechos y se sujetará al siguiente
procedimiento:
I. Se notificará al elemento la instauración y naturaleza del procedimiento, citándolo para que
comparezca personalmente al lugar, día y hora en que tendrá verificativo una audiencia para
hacerle saber los hechos que se le imputan, en la que podrá manifestar por si o por medio de
persona de su confianza, en forma oral o escrita, lo que a su derecho convenga, ofrecer
pruebas y formular alegatos;
II. Las notificaciones y las citaciones se efectuarán por conducto del notificador, quien para el
ejercicio de sus funciones estará investido de fe pública;
III. Entre la fecha de la citación y la de la audiencia, deberá mediar un plazo no menor de 3 días
ni mayor de 5 días hábiles;
IV. Desahogadas las pruebas, si las hubiere, y producidos, en su caso, los alegatos por parte
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. del compareciente, el Director General de Seguridad Pública y Tránsito o los presidentes
municipales, según corresponda, dictarán dentro de los 30 días hábiles siguientes, la resolución
pertinente, debidamente fundada y motivada;
V. En la resolución se determinará la inexistencia de responsabilidad o la sanción que
corresponda; notificando la resolución al interesado dentro de las 48 horas siguientes;
VI. Posteriormente a la audiencia a la que se refiere la fracción I del presente Artículo, el
Director General de Seguridad Pública y Tránsito o el Presidente Municipal en su caso, podrán
determinar la separación temporal del elemento, cuando éste se encuentre sujeto a
investigación administrativa o averiguación previa por actos u omisiones de las que puedan
derivarse presuntas responsabilidades y cuya permanencia en el servicio, a juicio de éstos,
pudiera afectar a la corporación o a la comunidad. La separación referida no prejuzga la
responsabilidad que se le impute;
VII. La separación temporal a que se refiere la fracción anterior suspenderá los efectos del
nombramiento y regirá desde el momento en que sea notificada al interesado;
VIII. La separación cesará cuando así lo resuelva el Director General de Seguridad Pública y
Tránsito o el Presidente Municipal en su caso, independientemente de la iniciación, continuación
o conclusión del procedimiento a que se refiere este Artículo;
IX. Si los elementos separados temporalmente, no resultaren responsables de la falta que se les
imputa, serán restituidos en el goce de sus derechos y se les cubrirán sus haberes que debieron
percibir durante el tiempo que duró la separación;
X. La resolución que se dicte, tomará en consideración la falta cometida, la jerarquía y los
antecedentes del elemento sujeto al procedimiento, así como las pruebas desahogadas; y
XI. El procedimiento anterior se sujetará además al reglamento correspondiente y en lo no
previsto se aplicará en lo conducente y en forma supletoria el Código de Procedimientos
Administrativos del Estado de México.
De todo lo actuado se levantará constancia por escrito y las resoluciones respectivas se
agregarán a los expedientes u hojas de servicio de los elementos de los cuerpos preventivos de
seguridad pública estatal o municipales.
Michoacán
Reglamento de La Comisión de
Honor y Justicia de la
Policía Estatal Preventiva
CAPÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º. El presente ordenamiento es de orden público e interés social y tiene por objeto
regular el funcionamiento de la Comisión de Honor y Justicia en el desempeño de sus
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. atribuciones conforme a lo previsto en la Ley de Seguridad Pública del Estado.
Artículo 2º. La Comisión de Honor y Justicia es el órgano colegiado que tiene por objeto vigilar
la honorabilidad y buena reputación de los elementos de las corporaciones de seguridad pública
estatales, que combatirá las conductas lesivas para la comunidad o las corporaciones, gozando
de amplias facultades para examinar los expedientes y hojas de servicio de los elementos que
integren los cuerpos de Seguridad Pública y para practicar las diligencias que le permitan
allegarse la información necesaria para dictar sus resoluciones.
Artículo 8º. La Comisión, de conformidad con lo señalado en la Ley, se integrará por:
I. Un Presidente, que lo será el Secretario de Seguridad Pública o la persona que éste designe;
II. Un Secretario Técnico, que será designado por el Secretario de Seguridad Pública del
Estado; y,
III. El Director de Seguridad Pública y Tránsito, el Director de Prevención y Readaptación Social,
el Titular de la Unidad de Control y Evaluación de la Secretaría y los Subdirectores de la Policía
Estatal Preventiva y de Tránsito del Estado o las personas que estos designen, quienes fungirán
como vocales.
Artículo 9º. La Comisión tendrá las facultades siguientes:
I. Conocer, analizar y resolver sobre las faltas en que incurran los elementos de seguridad
pública en el Estado, de conformidad con los principios de actuación previstos en la presente
Ley y a las normas disciplinarias de las corporaciones de Seguridad Pública, escuchando los
argumentos del presunto infractor;
II. Determinar y aplicar las sanciones a los infractores, de conformidad con la legislación
aplicable;
III. Presentar ante la autoridad competente las denuncias de hechos realizados por elementos
en activo de los cuerpos de Seguridad Pública, que puedan constituir delito;
IV. Conocer y resolver las controversias de los recursos de inconformidad que presenten los
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. elementos de las corporaciones de Seguridad Pública estatal, con motivo de la aplicación de la
Ley de Seguridad Pública del Estado;
V. Otorgar condecoraciones, estímulos y recompensas al personal y elementos de la Policía
Estatal Preventiva que se hayan destacado por su entrega, eficiencia, valentía, honorabilidad,
profesionalismo, honradez o cualquier otro mérito semejante en el desempeño de sus
funciones;
VI. Analizar y supervisar que en las promociones de los elementos de las corporaciones de
Seguridad Pública, se considere su desempeño, honorabilidad y buena reputación;
VII. Dar el cauce legal a las quejas ciudadanas presentadas en contra de los elementos de las
corporaciones policiales del Estado; y,
VIII. Las que le confieran este Reglamento y demás disposiciones legales aplicables.
Morelos
Ley del Sistema Integral
de Seguridad Pública del Estado de
Morelos
CAPÍTULO V
DE LOS CONSEJOS DE HONOR Y JUSTICIA
Artículo 205.- En cada una de las corporaciones e instituciones de seguridad pública
municipales y en la estatal, así como en la dependencia encargada de la readaptación social,
habrá un Consejo de Honor y Justicia, el cual conocerá y
resolverá los asuntos que le sean turnados por la Unidad de Asuntos Internos o su equivalente
en los municipios, una vez que se haya agotado todo el procedimiento establecido en el
reglamento respectivo, únicamente para decidir mediante mayoría de votos de sus integrantes,
cuando sean aplicables las sanciones, condecoraciones y estímulos siguientes:
I. La suspensión temporal;
II. La remoción o destitución;
III. Otorgar condecoraciones y estímulos, con arreglo al presupuesto de cada corporación
policial; y
IV. Resolver los recursos de rectificación.
Artículo 207.- El Consejo de Honor y Justicia estará integrado por:
I. Un Presidente, que será el Titular del área o el Presidente Municipal, según sea el caso;
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. II. Cuatro Vocales Ciudadanos, que serán designados por el Consejo Estatal o Municipal de
Seguridad Pública, según sea el caso;
III. Tres vocales, que serán insaculados de entre los elementos policiales de la corporación
de que se trate, que gocen de reconocida honorabilidad y probidad, los cuales serán elegidos
por votación que se haga entre todos los mandos operativos y administrativos, medios y
superiores; y
IV. En su caso el Consejo podrá invitar a un representante de la Unidad de Asuntos Internos
o su equivalente en los municipios de cada corporación e institución de seguridad pública,
que será designado por el titular de esa Unidad, y a cualquier otra persona que a criterio del
Presidente estime necesaria; estos invitados tendrán voz pero no voto.
Para cada uno de estos cargos se designará un suplente y los cargos serán honorarios. Los
vocales durarán en su encargo dos años, no pudiendo ser reelectos.
El Consejo contará con un Secretario, que será designado por el Presidente del Consejo de
Honor y Justicia, quien deberá ser licenciado en derecho o pasante.
El Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública asistirá y asesorará en la
integración funcionamiento y desarrollo de las sesiones de los Consejos de Honor y Justicia e
informará al Consejo Estatal de Seguridad Pública del seguimiento y cumplimiento de las
determinaciones de los mismos Consejos de Honor y Justicia.
NOTA:
REFORMA VIGENTE.- Se reforma el cuarto párrafo del presente artículo por Decreto número
522 publicado en el POEM 4383 de fecha 16/03/05.
Nayarit
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Nayarit
ARTICULO 41.- En cada uno de los Cuerpos de Seguridad Pública habrá un Consejo de Honor
y Justicia integrado por:
I.- Un Presidente;
II.- Un Secretario; y,
III.- Tres Vocales.
ARTÍCULO 42.- El Presidente será designado por el Procurador General de Justicia, por el
director del área correspondiente o su equivalente, o por el Presidente Municipal, según
corresponda, de entre alguno de los elementos del órgano respectivo que tenga jerarquía,
probidad y reconocida honorabilidad.
El Secretario será designado en la misma forma que el Presidente; y de los tres vocales el
primero será designado por el director de la corporación respectiva, y los otros dos deberán ser
insaculados por este último funcionario, de entre los elementos que tengan por lo menos una
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. jerarquía de nivel medio y de reconocida honorabilidad. Estos vocales durarán en su cargo un
año y no podrán ser reelectos.
Para cada uno de los vocales se designará un suplente.
ARTICULO 43.- Son atribuciones del Consejo de Honor y Justicia, las
siguientes:
I.- Conocer y resolver sobre las faltas graves en que incurran los elementos policiales, a los
principios de actuación previstos en esta Ley, así como a las normas disciplinarias de cada uno
de los Cuerpos de Seguridad Pública;
II.- Resolver sobre la suspensión temporal y la destitución de los elementos;
III.- Proponer el otorgamiento de estímulos y recompensas de conformidad con la Ley; y,
IV.- Conocer y resolver los recursos de reconsideración.
El Consejo de Honor y Justicia velará por la honorabilidad y reputación de los Cuerpos de
Seguridad Pública y combatirá con energía las conductas lesivas para la comunidad o la
corporación, gozando al efecto de las más amplias facultades para examinar los expedientes u
hojas de servicio de los agentes, y para practicar las diligencias que le permitan allegarse de los
elementos necesarios para dictar su resolución.
Nuevo león
Ley de Seguridad Pública para el
Estado de nuevo León
CAPÍTULO TERCERO
DE LA COMISION DE HONOR Y JUSTICIA.
Artículo 226.- Para el conocimiento, trámite y resolución de las quejas o denuncias que se
interpongan en relación con la actuación de los servidores públicos de la Secretaría de
Seguridad Pública del Estado, se crea la Comisión de Honor y Justicia, a cargo de dicha
dependencia, integrada por cinco miembros designados por el Titular del Poder Ejecutivo del
Estado. En cada municipio, en los términos de su reglamentación respectiva, se crearán
comisiones con iguales fines. La Procuraduría General de Justicia aplicará las disposiciones de
su Ley Orgánica en lo que no se oponga al presente ordenamiento.
Artículo 228.- La Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública del
Estado y las comisiones o unidades administrativas análogas de la Procuraduría General de
Justicia y de los municipios, remitirán a la Dependencia de Control Interno del Gobierno del
Estado copia de las resoluciones mediante las cuales se impongan sanciones, para el efecto de
inscribirlas en el Registro de Servidores Públicos sancionados e inhabilitados o para efectos
laborales en los términos de la Ley del Servicio Civil del Estado de Nuevo León, dejando
constancia de ello en el expediente respectivo para los efectos de los Artículos 65 fracción V y
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. 66 de este ordenamiento.
Oaxaca
Ley de Seguridad Pública
del estado de Oaxaca
LEY ORGANICA DE LA POLICIA
DEL ESTADO DE OAXACA.
Publicada en el Suplemento del
Periódico Oficial del Estado de
Oaxaca, el sábado 15 de Diciembre
de 1962.
CAPÍTULO IV
De la Secretaría de Seguridad Pública
Artículo 15.- Para el estudio y despacho de los asuntos de su competencia, así como para
atender las acciones que le corresponda, la Secretaría contará con las siguientes
dependencias:
…
IX. Órganos Auxiliares;
a) Comisión de Honor y Justicia;
b) Comisión del Servicio Profesional de Carrera Policial;
c) Consejo Técnico Interdisciplinario; y
d) Patronato de ayuda para la Reinserción Social;
CAPITULO XXIV.
JUNTA DE HONOR.
ARTICULO 126.- La Junta de Honor estará integrada por un Presidente, un Secretario y tres
vocales. Será Presidente de dicha Junta, el Subjefe de la Policía o quien legalmente lo
represente. Ocupará el puesto de Secretario, el Jefe del Detall. Los vocales serán los
Comandantes de Compañía y Escuadrón.
ARTICULO 127.- Compete a la Junta de Honor juzgar de los casos en que sean acusados,
desde los Comandantes de Compañía o Escuadrón hasta el simple Policía, así como al
personal de Agentes del Servicio Secreto, no incluyéndose al personal de Servicios
Administrativos y de Laboratorio, por considerárseles regidos por la Ley del Servicio Civil
vigente, de acuerdo con lo que dispone el artículo 39 de su Reglamento.
ARTICULO 128.- La Junta de Honor conocerá:
I.- De todo lo relativo a la reputación de la Policía.
II.- De los vicios de la embriaguez, uso de drogas heroicas y juegos prohibidos por la ley.
III.- De la disolución escandalosa.
IV.- De la falta de escrúpulo en el manejo de caudales.
V.- De las faltas en el servicio, que no constituyan un delito.
VI.- De todo lo que concierne a la dignidad del policía.
VII.- Y será Tribunal de revisión con respecto a los dictámenes de la Comisión de Escalafón.
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. Puebla
Ley de Seguridad Pública del
Estado de puebla
TÍTULO SÉPTIMO
DEL CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA
CAPÍTULO PRIMERO
DE LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO
ARTÍCULO 69.- El Consejo de Honor y Justicia es el órgano facultado para conocer del
procedimiento para imponer sanciones u otorgar los estímulos y reconocimientos establecidos
en esta ley, que se otorguen desde el grado de policía hasta el de inspector.
ARTICULO 70.- El Consejo de Honor y Justicia, estará integrado por un Presidente, que será el
Director General de Seguridad Pública; por un Vicepresidente, que será el Director de la Policía
Estatal Preventiva; por un Secretario, que será el Director de Seguridad Vial, y por cinco
Vocales, que serán: el Director de la Academia Estatal de las Fuerzas de Seguridad Pública, el
Director del Heroico Cuerpo de Bomberos, el Director de Central de Mando y dos Delegados de
Seguridad Vial que designe la correspondiente Dirección. Además, estará integrado por tres
elementos que designe directamente el Subsecretario de Seguridad Pública y Protección Civil,
pertenecientes a cualquiera de las Direcciones o áreas del ramo, los cuales deberán contar con
una jerarquía de nivel medio y gocen de reconocida probidad. Por cada uno de estos casos se
designará un suplente. •
ARTÍCULO 71.- En todo asunto relacionado con las sanciones que deba conocer el Consejo de
Honor y Justicia, se abrirá un expediente con las constancias que existan sobre el particular y
se sujetará al siguiente procedimiento:
I.- Se le hará saber por escrito al elemento sujeto al procedimiento, la naturaleza y causa de la
acusación, a fin de que pueda defenderse por sí o por persona digna de su confianza, y en su
defecto, se le nombrará un defensor;
II.- Se le concederán cinco días hábiles para que ofrezca las pruebas pertinentes;
III.- El Consejo de Honor y Justicia celebrará una audiencia para el desahogo de las pruebas,
dictará su resolución debidamente fundada y motivada, y le notificará por escrito personalmente
al interesado;
IV.- De todo lo actuado se levantará constancia por escrito; y
V.- Todas las resoluciones se agregarán al expediente.
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. Querétaro
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Querétaro.
SECCIÓN SEGUNDA
DEL CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA
ARTÍCULO 128. El Consejo de Honor y Justicia es un órgano colegiado de carácter
permanente
encargado de:
I. Conocer y resolver las infracciones o faltas en que incurran los Policías a los deberes y
obligaciones previstos en la presente Ley y en el reglamento interior, así como a las normas
disciplinarias de cada una de las Corporaciones;
II. Determinar la aplicación de sanciones a los integrantes, de conformidad con la presente Ley,
los reglamentos que de ésta emanen y los demás ordenamientos aplicables, cuando resulte
procedente;
III. Resolver los recursos que interpongan los Policías en contra de las resoluciones emitidas
por el Consejo de Honor y Justicia o por la Comisión de Carrera Policial; y
IV. Las demás que establezca la presente Ley y reglamentos respectivos.
El Consejo de Honor y Justicia velará por la honorabilidad y reputación de las Corporaciones de
Policía y combatirá con energía las conductas lesivas para la comunidad o la misma
Corporación;
Para tal efecto, gozará de las más amplias facultades para examinar los expedientes y hojas de
servicio de los policías y practicar las diligencias que le permitan allegarse de los elementos
necesarios para dictar su resolución.
ARTÍCULO 129. El Consejo de Honor y Justicia de la Policía Estatal estará integrado por:
I. Un Presidente, que será el Secretario de Seguridad Ciudadana;
II. Un Secretario, que será designado por el Presidente del Consejo, y deberá contar con título
de
Licenciado en Derecho;
III. Un Vocal, que será el titular del Órgano de Control Interno;
IV. Dos vocales ciudadanos, que serán designados por el Titular del Poder Ejecutivo;
V. Dos Vocales, quienes deberán ser insaculados de entre los elementos policiales que tengan
por lo menos categoría de oficial o inspector y que gocen de reconocida honorabilidad y
probidad.
Estos Vocales durarán en su cargo un año y no serán reelectos para el año siguiente; y
VI. Los demás que se establezcan en su reglamento interno. Para cada uno de estos cargos se
designará un suplente.
En ejercicio de sus atribuciones, los Ayuntamientos determinarán las instancias encargadas de
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. la disciplina interna de sus Corporaciones de Policía. En tanto no decidan lo contrario, las
Corporaciones municipales contarán con su propio Consejo de Honor y Justicia, que se
integrará en los mismos términos de lo previsto en este precepto para el Consejo de Honor y
Justicia Estatal.
ARTÍCULO 130. El reglamento interior de cada Corporación, establecerá lo relativo al
funcionamiento, operación, desarrollo y control del Consejo de Honor y Justicia.
ARTÍCULO 131. El Consejo de Honor y Justicia podrá adoptar como medidas preventivas con
respecto a los policías, cuando sean sujetos de un procedimiento interno las siguientes:
I. Solicitar sean asignados a áreas en donde no tengan acceso al uso de armas y vehículos, ni
contacto con el público en general, en donde la Unidad de Asuntos Internos vigilará el
cumplimiento de tal medida; y
II. Suspensión, sin goce de sueldo, en tanto dure el procedimiento administrativo.
ARTÍCULO 132. Las resoluciones del Consejo de Honor y Justicia se agregarán a los
expedientes u hojas de servicio de los policías, y se informará al Consejo Estatal de Seguridad
Pública.
ARTÍCULO 133. El Consejo de Honor y Justicia será auxiliado por la Unidad de Asuntos
Internos o su similar que al efecto se cree en cada una de las Corporaciones en el estado y que
se regirá de acuerdo a las disposiciones reglamentarias correspondientes.
No contempla apartado del Consejo de Honor y justicia
Quintana roo
San Luis Potosí
Ley de Seguridad Pública del
Estado
CAPITULO VII
De las Comisiones de Honor y Justicia
(REFORMADO, P.O. 24 DE ABRIL DE 2007)
ARTICULO 52. La Comisión de Honor y Justicia es un órgano colegiado de carácter
permanente, encargado de conocer sobre infracciones o faltas a los deberes previstos en la ley,
sus reglamentos, o a los ordenamientos jurídicos de la materia, cometidas por los integrantes de
los cuerpos de seguridad, así como de imponer las sanciones correspondientes; tratándose de
conductas probablemente constitutivas de delitos, deberá hacerlas del conocimiento, sin
demora, de la autoridad competente.
ARTICULO 53. Todos los cuerpos de seguridad pública contarán con una Comisión de Honor y
Justicia.
La Comisión de Honor y Justicia contará, por lo menos, con un Presidente, un Secretario y tres
vocales; siendo sus nombramientos honoríficos, por lo que en su ejercicio no generarán
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. percepción alguna.
Los titulares de los cuerpos de seguridad, con sujeción a lo dispuesto en la ley, deberán expedir
el reglamento respectivo, en el que se señalará la forma en que se integrará y funcionará la
correspondiente Comisión de Honor y Justicia, la cual en todo caso presidirán.
ARTICULO 54. La Comisión de Honor y Justicia tendrá las atribuciones siguientes:
I.- Realizar el análisis de las probables infracciones cometidas por los integrantes de los
cuerpos de seguridad, escuchando en todo caso los argumentos del presunto infractor;
II. - Imponer cuando actúe como autoridad, las correcciones o medidas disciplinarias que
disponga la presente Ley;
III.- Determinar la aplicación de sanciones a los infractores, de conformidad con la ley y su
reglamento, y
IV.- Proponer las distinciones y recompensas que deban otorgárseles a los integrantes de los
cuerpos de seguridad, en los términos que fijen los reglamentos respectivos
No contempla apartado de Consejo de Honor y Justicia
Sinaloa
Sonora
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Sonora.
SECCION PRIMERA
DE LA JUNTA DE HONOR, SELECCIÓN Y PROMOCION
ARTICULO 97.- En cada municipio del Estado deberá establecerse una Junta de Honor,
Selección y Promoción, en lo sucesivo la Junta, que será integrada por el regidor presidente de
la Comisión de Seguridad Pública nombrado por el Ayuntamiento, por el Jefe de Policía
Preventiva del Municipio que corresponda, por un Comandante de Unidad y por el presidente
del Comité de Consulta y Participación Ciudadana de la Comunidad.
Fungirá como presidente de la Junta el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública
y como secretario el Jefe de Policía Preventiva respectivo.
ARTICULO 98.- La Junta tomará sus acuerdos por mayoría de votos y se reunirá a citación de
su Presidente, cuantas veces se le convoque, para ejercer las siguientes atribuciones:
I.- Substanciar y resolver los procedimientos relativos a la selección e ingreso y al otorgamiento
de ascensos por promoción, del personal de los cuerpos de seguridad pública municipal;
II.- Determinar sobre el otorgamiento de condecoraciones, reconocimiento y
premios al personal encargado de la seguridad pública, por actos meritorios en el cumplimiento
de su función;
III.- Dictaminar la procedencia de la aplicación de las sanciones de suspensión o destitución a
los elementos de los cuerpos de seguridad pública municipal;
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. IV.- Conocer y resolver los recursos de rectificación que ante ella se hagan valer;
V.- En general velar por la honorabilidad de los cuerpos de seguridad pública municipal y
combatir, conforme a sus atribuciones, las conductas de sus miembros lesivas para la
comunidad o para la corporación misma.
Tabasco
Tamaulipas
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Tabasco
Ley de Seguridad Pública del
TÍTULO QUINTO
ÓRGANO DE DISCIPLINA
CAPÍTULO ÚNICO
DEL CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA
ARTÍCULO 60. La Secretaría y las Direcciones de Seguridad Pública, deberán contar con un
Consejo de Honor y Justicia, el cual se encargará de analizar y calificar los actos meritorios de
los Elementos y que éstos sean reconocidos como corresponda por sus acciones, así como
imponer las sanciones de su competencia en términos de las leyes y Reglamentos respectivos.
ARTÍCULO 61. El Consejo de Honor y Justicia se integra por:
. Un Presidente, que será el Secretario de Seguridad Pública, y en el caso de los Municipios,
será el Presidente Municipal ó primer concejal, o la persona que cualquiera de estos designe;
. Un Secretario, que será el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, designado por el
Presidente el Consejo de Honor y Justicia;
. Un Primer Vocal, que será el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad
Pública;
. Un Segundo Vocal, que deberá ser un representante de la Inspección General; y
. Dos Vocales, quienes deberán ser insaculados de entre los Elementos que tengan por lo
menos una jerarquía correspondiente a mandos operativos y medios, que gocen de reconocida
honorabilidad y probidad. Los vocales durarán en su cargo un año y no serán reelectos.
ARTÍCULO 62. Las sesiones del Consejo de Honor y Justicia serán convocadas por su
Presidente, cuando así lo considere necesario.
ARTÍCULO 63. Las resoluciones que emita el Consejo de Honor y Justicia serán por mayoría de
sus miembros, las cuales serán inapelables y deberán cumplirse de manera inmediata. En caso
de empate el Presidente tendrá voto de calidad.
ARTÍCULO 64. Las funciones, atribuciones y obligaciones del Consejo de Honor y Justicia
serán establecidas en el Reglamento de esta Ley.
CAPITULO III
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. Estado.
DE LOS CONSEJOS DE HONOR Y JUSTICIA
ARTÍCULO 43.
1. El Consejo de Honor y Justicia de las instituciones de seguridad pública, es la autoridad
colegiada que tiene como fin velar por la honorabilidad y buena reputación de los integrantes de
las instituciones de seguridad pública y combatirá con energía las conductas lesivas para la
comunidad o para la propia institución. En consecuencia, gozará de las más amplias facultades
para examinar los expedientes u hojas de servicio de los agentes, así como para practicar las
diligencias que le permitan allegarse los elementos necesarios para dictar sus resoluciones.
2. El Estado y los Ayuntamientos deberán establecer el Consejo de Honor y Justicia de las
instituciones de seguridad pública y asegurarse de su funcionamiento permanente.
ARTÍCULO 44.
El Consejo de Honor y Justicia tendrá las siguientes atribuciones:
I. Conocer y resolver sobre las faltas en que incurran los elementos de las instituciones de
seguridad pública, a los principios de actuación previstos en la presente ley, así como a las
normas disciplinarias de las instituciones de seguridad pública;
II. Aplicar correctivos disciplinarios a los oficiales superiores por faltas cometidas en el ejercicio
de mando;
III. Presentar las denuncias de hechos realizados por elementos en activo de las instituciones
preventivas de seguridad pública que puedan constituir delito, ante la autoridad competente;
IV. Conocer y resolver los recursos y valorar las pruebas que presenten los integrantes de las
instituciones de seguridad pública vinculados al procedimiento;
V. Otorgar condecoraciones, estímulos y recompensas, conforme a los reglamentos
respectivos;
VI. Analizar y supervisar que en las promociones de los elementos de las instituciones de
seguridad pública se considere su desempeño, honorabilidad y buena reputación; y
VII. Las demás que le asigne esta ley y demás disposiciones relativas.
ARTÍCULO 45.
1. El Consejo de Honor y Justicia de las instituciones de seguridad pública del Estado estará
integrado por:
I. Un Presidente, que será el Secretario de Seguridad Pública;
II. Un Secretario, que será el Director Jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública;
III. Un Vocal, que será un representante de la Contraloría Gubernamental; y
IV. Un Vocal en representación de las instituciones de seguridad pública.
2. En sesión ordinaria los titulares del Consejo podrán nombrar un suplente.
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. 3. El Consejo de Honor y Justicia de las instituciones de seguridad pública de los Municipios
estará integrado por:
I. Un Presidente, que será el Secretario del Ayuntamiento;
II. Un Secretario, que será el Director Jurídico de la Secretaría del Ayuntamiento o titular jurídico
municipal, según se denomine el cargo;
III. Un Vocal, que será un representante de la Contraloría Municipal; y
IV. Un Vocal por cada una de las instituciones de seguridad pública que intervengan.
4. Por cada uno de los cargos referidos en el párrafo anterior se elegirá un suplente.
5. El funcionamiento del Consejo de Honor y Justicia será conforme a lo que establezca su
propio reglamento.
Tlaxcala
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Tlaxcala
CAPITULO IV
CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA
ARTICULO 52.- En cada uno de los Cuerpos de Seguridad Pública, habrá un Consejo de Honor
y Justicia, que será el Órgano Colegiado competente para:
I.- Conocer y resolver sobre las faltas graves en que incurran los elementos policiales, a los
principios de actuación previstos en la presente Ley, así como a las normas disciplinarias de
cada uno de los cuerpos de Seguridad Pública.
II.- Resolver sobre al suspensión temporal y la destitución de elementos.
III.- Otorgar condecoraciones y determinar, con arreglo a la disponibilidad presupuestal,
estímulos y recompensas.
IV.- Conocer y resolver los recursos de inconformidad.
El Consejo de Honor y Justicia, velará por la honorabilidad de los Cuerpos de Seguridad Pública
y combatirá con energía las conductas lesivas para la comunidad o la Corporación. Para tal
efecto, gozará de las más amplias facultades para examinar los expedientes u hojas de servicio
de los Agentes y para practicar las diligencias que le permitirán allegarse de los elementos
necesarios para dictar su resolución.
Articulo 53.- el Consejo de Honor y Justicia correspondiente estará integrado por:
Un Presidente, que será designado por el Secretario o por el Procurador, según sea el caso, de
entre los elementos policiales que tengan jerarquía correspondiente a los niveles medios por lo
menos y que sea de reconocida probidad.
Un Secretario, que será designado por el Presidente del Consejo y deberá contar con Titulo de
Licenciado en Derecho.
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. Un Vocal, que deberá ser un Representante de la Contraloría General del Gobierno del Estado.
Dos Vocales, quienes deberán ser insaculados de entre los elementos policías, que tengan por
lo menos una jerarquía correspondiente a niveles medios y que gocen de reconocida propiedad.
Estos vocales duraran en su cargo un año y no serán reelectos.
Para cada uno de estos encargos, se designara un suplente, los que serán de carácter
honorifico.
Veracruz
Ley de Seguridad Publica para el
Estado de Veracruz-Llave
Ley publicada en la Gaceta Oficial.
Órgano del Gobierno del Estado de
Veracruz-Llave, el sábado
17 de enero de 1998.
CAPÍTULO X
DE LAS JUNTAS DE HONOR Y JUSTICIA
Artículo 43. La Coordinación del Servicio Policial de Carrera promoverá la creación de Juntas de
Honor y Justicia en cada una de las instituciones policiales referidas en el artículo 13 de esta
ley.
Las Juntas se integrarán por:
I. El Coordinador del Servicio Policial de Carrera, quien presidirá la Junta;
II. El funcionario estatal de mayor rango en el servicio respectivo, aún en el caso de que el
asunto
sometido a la Junta de Honor y Justicia no se refiera a un servidor público estatal;
III. El funcionario municipal de mayor jerarquía en el mismo servicio, cuando se trate de asuntos
que conciernan a servidores públicos municipales;
IV. El superior jerárquico del interesado, cuando éste no esté involucrado en el comportamiento
materia del procedimiento, y
V. Otro u otros funcionarios del propio servicio, cuya participación disponga el Coordinador del
Servicio Policial de Carrera, atendiendo a la autoridad moral y a la preparación del o de los
designados, en forma tal que la Junta se integre siempre por un número impar y no exceda de
cinco miembros.
Artículo 44. Son atribuciones de la Junta de Honor y Justicia:
I. Disponer los estímulos y recompensas que correspondan a actos y desempeños meritorios
por
parte de los servidores públicos sujetos a esta ley;
II. Recomendar a la Coordinación del Servicio Policial de Carrera las medidas que consideren
pertinentes para mejorar el desempeño de los servidores de la seguridad pública, en lo relativo
al
cumplimiento de sus deberes y el ejercicio de sus derechos, y
III. Conocer de las faltas de los miembros de las instituciones policiales que no constituyan
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. delito en los términos de las disposiciones de la materia.
Yucatán
Ley de Seguridad Publica
del Estado de Yucatán
Publicada el 15 de mayo de 1999
CAPÍTULO IV
De las Comisiones de Honor y Justicia
Artículo 37.- Las corporaciones de seguridad pública en el Estado podrán establecer
Comisiones de Honor y Justicia, que serán cuerpos colegiados encargados de conocer y
dictaminar sobre la actuación y comportamiento de cada uno de sus elementos, otorgar las
condecoraciones, estímulos y recompensas, así como calificar las sanciones impuestas a sus
integrantes por sus superiores jerárquicos, con motivo de las faltas cometidas en el ejercicio de
sus funciones.
Artículo 38.- Compete a las Comisiones de Honor y Justicia:
I.- Analizar y determinar el otorgamiento de las Condecoraciones, Estímulos y
Recompensas a que se hagan acreedores los integrantes de las Corporaciones Policiales;
II.- Hacer del conocimiento del titular de la corporación respectiva, los hechos que puedan
constituir delito, cometidos por los integrantes de la corporación policial de que se trate;
III.- Conocer del recurso que interpongan los integrantes de la corporación policial
respectiva, por las resoluciones que emitan las autoridades por infracciones cometidas por el
personal en el ejercicio de sus funciones; y
IV.- Las demás que señalen otros ordenamientos legales aplicables.
Artículo 39.- Las Comisiones de Honor y Justicia estarán integradas por un Presidente, un
Secretario y un Vocal. El reglamento interior de cada dependencia establecerá el procedimiento
para formar su Comisión y las atribuciones y obligaciones que le correspondan.
Zacatecas
Ley de Seguridad Pública del
Estado de Zacatecas
Artículo 54.- El procedimiento para aplicar las sanciones disciplinarias se substanciará
conforme a lo previsto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, los
Reglamentos del Servicio Civil de Carrera de las Corporaciones de Seguridad Pública y demás
ordenamientos legales aplicables.
Se garantizará el derecho de audiencia y los derechos humanos, sin perjuicio de
responsabilidad penal o civil en que hubiere incurrido el integrante de algún cuerpo de
Comparativo respecto de la Figura del Consejo de Honor y Justicia para las Corporaciones Policiacas en los Estados. seguridad pública.
El criterio para la determinación y aplicación de dichas sanciones será previsto en las normas
disciplinarias que se expidan para cada cuerpo de seguridad pública.
Las sanciones internas las resolverá la correspondiente Comisión de Honor y Justicia, cada una
de las cuales estarán integradas en forma igualitaria por representantes de la Secretaría, de la
Contraloría Ciudadana y de los elementos de los cuerpos de seguridad pública, de acuerdo con
las disposiciones reglamentarías que al efecto se expidan. Su presidente será designado por el
Secretario o el Procurador, según corresponda.
Descargar