Orgánica - clasesalacarta

Anuncio
www.clasesalacarta.com
1
Formulación Orgánica
Tipos de Fórmulas
Fórmula desarrollada
H
|
H
|
H
|
H
|
H
|
H
Fórmula simplificada o esquemática
H
|
H – C – C –C – C – H
|
Fórmula semidesarrollada
|
CH3 – CH2 – CH2 – CH3
H
Grupos Funcionales
Orden de prioridad
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Ácidos Carboxílicos (–COOH).
Esteres (–COO–).
Amidas (–CO–NH2).
Nitrilos (–C≡N).
Aldehídos (–CHO).
Cetonas (–CO–).
7.
8.
9.
10.
11.
Alcoholes (–OH).
Aminas (–NH2).
Éteres (–O–).
Alquinos (–C≡C–).
Alquenos (–C=C–).
Alcanos
Alquenos
Hidrocarburos
Alquinos
Derivados Halogenados
Alcoholes
Fenoles
Éteres
Compuestos
Orgánicos
Compuestos
Oxigenados
Aldehídos
Cetonas
Ácidos Carboxílicos
Ésteres
Aminas
Compuestos
Nitrogenados
Amidas
Nitrilos o Cianulos
Nitroderivados
á
á
2
Hidrocarburos
C nH m
Alcanos
Solo contienen enlaces simples entre los átomos de C, su fórmula general es CnH2n+2. La cadena de C puede ser
lineal (más simples) o ramificada (la cadena más larga posible es la principal y las otras son las secundarias).


Se determina la cadena de átomos de C más larga posible: prefijo + -ano
1
metano
2
etano
3
propano
4
butano
5
pentano
9
nonano
13
tridecano
17
heptadecano
CH3–CH3
6
hexano
10
decano
14
tetradecano
18
octadecano
CH3–CH2–CH3
7
heptano
11
undecano
15
pentadecano
19
nonadecano
CH3–CH2– CH2–CH3
8
octano
12
dodecano
16
hexadecano
20
eicosano
Si el alcano es ramificado las ramificaciones se nombran como radicales o grupos sustituyentes delante del
nombre principal: hidrocarburo+-ilo. Los radicales se originan de un hidrocarburo al perder éste un H.
Metilo
CH3–
Etilo
CH3–CH2–
Propilo
CH3–CH2–CH2–
Butilo

CH4
CH3 – CH –
|
Isopropilo
CH3–CH2– CH2–CH2–
Isobutilo
CH3
1
CH3
CH3
CH3 – CH – CH2 –
|
|
CH3 – C –
Terc-butilo
CH3
|
CH3
CH2–CH2–CH3
|
1
2
3
2|
3
4
CH3
5|
6
7
8
9
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
4
|
CH2 – CH2 – CH2 – CH3
CH2–CH3
1-metilbutano
3-etil-5-metil-2-propil-nonano
Si existen radicales iguales se indica mediante los prefijos di-, tri-, tetra-,… (no afectan al orden alfabético).
CH3
1|
CH2–CH3
CH3
2
3
4
5|
7|
6
8
9
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
3,7-dietil-1,5,7-trimetil-Nonano

|
Si es necesario se debe indicar la posición del radical en la cadena de C principal con localizador o nº, que
debe ser lo más bajo posible. Cuando existen dos o más radicales se nombran por orden alfabético.
CH3

CH3 – CH2 – CH –
Sec-butilo
|
|
CH2–CH3
CH3
En el caso en que la numeración nos proporcione localizadores similares empezando por un extremo u otro de
la cadena, se asignará el número más bajo al primer radical que se cita en el nombre.
CH3
1
2
3
4|
5
6
3-etil-4-metilpentano
Correcto
4-etil-3-metilpentano
Incorrecto
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
|
CH2–CH3
www.clasesalacarta.com
3
Formulación Orgánica
Cuando existan varias cadenas de igual longitud se elegirá la cadena principal con los siguientes criterios, en
orden creciente de importancia:

La cadena que tenga el mayor número de ramificaciones.

La cadena que proporcione los localizadores más bajos posible.

La cadena cuyos radicales estén lo menos ramificados posible.

Alquenos
Son hidrocarburos que poseen uno o más dobles enlaces entre átomos de C. Su fórmula empírica es CnH2n+22m, siendo n el nº de átomos de C y m el nº C=C

Se determina la cadena de átomos de C más larga posible: prefijo + -eno
Eteno

CH2=CH2
Propeno
CH3–CH2–CH=CH2
CH3–CH2–CH=CH2
2-Buteno
CH3–CH=CH–CH3
Si hay en la cadena más de un doble enlace se expresa con los sufijos –dieno, -trieno,….
1, 2, 4-Hexatrieno

Buteno
Es necesario indicar la posición del doble enlace mediante un localizador que nos determina el primer C que
tiene el doble enlace en el orden de numeración establecido y que debe ser lo más bajo posible
1-Buteno

CH3–CH=CH2
CH2=C=CH–CH=CH–CH3
Cuando se trata de un alqueno ramificado se debe elegir como cadena principal aquella que contenga todos
los dobles enlaces y que sea lo más larga posible. Los grupos radicales se nombran alfabéticamente.
CH3
1 |
CH3
3
2
4
5|
6
CH2–CH3
7|
8
9
CH = CH – CH – CH = C – CH2 – CH – CH2 – CH3
3,7-dietil-1,5-dimetil-1,4-Nonadieno
|
CH2–CH3

Si un radical se forma a partir de un alqueno se denomina grupo alquenilo y se nombran delante del
nombre principal:
Etenilo o Vinilo
CH2=CH–
1-Propenilo
CH3–CH=CH–
Alilo o 2-Propenilo
CH2=CH–CH2–
Alquinos
Hidrocarburos que contienen en su cadena uno o más triples enlaces entre los átomos de C. Su fórmula empírica
general es CnH2n+2-4m, donde n es el nº de átomos de C y m el nº de triples enlaces.

Se determina la cadena de átomos de C más larga posible: prefijo + -ino
Etino o Acetileno

CHCH
Propino
Butino
CHC–CH2–CH3
Es necesario indicar la posición del triple enlace mediante un localizador que nos determina el primer C que
tiene el triple enlace en el orden de numeración establecido y que debe ser lo más bajo posible
1-Butino

CHC–CH3
CHC–CH2–CH3
2-Buteno
CH3–CC–CH3
Si hay en la cadena más de un triple enlace se expresa con los sufijos –diino, -triino,….
1, 4, 5-Hexatriino
CHC–CC–CCH
á
á
4
Cuando se trata de un alquino ramificado se debe elegir como cadena principal aquella que contenga todos los
triples enlaces y que sea lo más larga posible. Los grupos radicales se nombran alfabéticamente.

CH3
1 |
CH3 CH2–CH3
2
3
6|
5
4
7|
8
9
C ≡ C – CH – C ≡ C – CH – CH – CH2 – CH3
3,7-dietil-1,6-dimetil-1,4-Nonadiino
|
CH2–CH3

Si un radical se forma a partir de un alqueno se denomina grupo alquenilo y se nombran delante del
nombre principal:
CHC–
Etinilo

1-Propinilo
CH3–CC–
2-Propinilo
CHC–CH2–
En el caso que un hidrocarburo tenga dobles y triples enlaces simultáneamente se numera la cadena de
manera que los localizadores de éstos sean lo más bajos posible, sin importar si son dobles o triples.
Solamente en el caso de que al numerar por un extremo y otro de la cadena los localizadores coincidan, se da
preferencia a los dobles frente a los triples.
3-hepten-1,6-diino
CHC–CH=CH–CC–CH3
Hidrocarburos alicíclicos
Hidrocarburos en los que la cadena de carbono se cierra sobre sí misma formando un ciclo en el que no hay
carbonos terminales (no hay extremos). En la cadena pueden existir C=C, CC y/o ramificaciones. Pueden estar
formados por un nº variable de átomos de C:

Ciclos pequeños: 3 - 4
Ciclos medios: 8 - 11
Ciclos comunes: 5 - 7
Macrociclos: de 12 átomos en adelante
Se basa en el hidrocarburo lineal de igual nº de átomos de C pero anteponiendo el prefijo ciclo-
Ciclopropano
Ciclobutano

CH2
Ciclopentano
H2C –CH2
CH2
CH2
H2C – CH2
H2C – CH2
CH2 – CH2
|
H 2C
Ciclohexano
|
CH2 – CH2
H2C
CH2
H2C – CH2
Si tienen ramificaciones se empieza a numerar por el C que de los localizadores más bajos. Se puede seguir el
orden de numeración en un sentido de giro o en el opuesto, según convenga.
2-isopropil-1-metil-5-propilciclohexano
CH3
|
1
6
3
4
CH3 – CH – 2
|
CH3
1-propil-3-metilciclopentano
4
CH3 – 3
5
– CH2–CH3
5
2
1
|
CH2–CH3
www.clasesalacarta.com
5
Formulación Orgánica

Para nombrarlos como radicales, reciben el mismo nombre que sus homólogos lineales del mismo nº de
átomos pero con el prefijo ciclo-
CH3
5-ciclobutil-7-etil-1-metil-3-ciclopentil-1,4-nonadieno
1 |
|
2
3
4
CH2–CH3
5
6
7|
8
9
CH = CH – CH – CH = C – CH2 – CH – CH2 – CH3
|

Si el ciclo contiene dobles o triples enlaces tienen preferencia a la hora de asignarles los localizadores más
bajos.
CH2–CH3
|
4-etil-3-metil-1-ciclopenteno
4
CH3 – 3
5
2
1
Hidrocarburos aromáticos
Contienen en su molécula anillos cíclicos con electrones deslocalizados como el del benceno o compuestos
similares. El benceno tiene una fórmula empírica de C6H6 y su estructura de enlaces oscila entre:
=
Es decir, es una estructura resonante, por tanto, los electrones de los enlaces dobles se distribuyen
uniformemente a lo largo del anillo que forman los 6 átomos de C y se dice que están deslocalizados.


Los compuestos aromáticos formados por unión de anillos de benceno reciben nombres propios
Naftaleno
Antraceno
Fenantreno
Naftaceno
Los grupos sustituyentes unidos a un anillo de benceno se nombran de manera similar a la estudiada en el
caso de los hidrocarburos cíclicos. Muchos de estos compuestos tienen nombres comunes admitidos por la
IUPAC.
CH3
CH3
CH3
Tolueno (metilbenceno)
CH=CH2
|
|
|
CH3
Mesitileno (1,3,5-trimetilbenceno)
Estireno (vinilbenceno)
á

á
Se pueden usar los prefijos orto-, meta- y para- cuando existen 2 grupos sustituyentes en el anillo de
benceno. El primero de ellos se utiliza cuando están en carbonos adyacentes, el segundo cuando existe un
carbono entre ellos y el último cuando están en carbonos del anillo opuestos.
|
CH3
CH3
CH3
|
|
CH3
|
CH3

6
CH3
Orto-Xileno
Meta-Xileno
Para-Xileno
(1,2-dimetilbenceno)
(1,3-dimetilbenceno)
(1,4-dimetilbenceno)
En ocasiones es conveniente nombrar al anillo de benceno como radical o grupo sustituyente, en cuyo caso su
nombre como radical es fenilo
CH3
1 |
CH2–CH3
2
3
5
4
7|
6
8
9
CH = CH – CH – CH = C – CH2 – CH – CH2 – CH3
7-etil-3-fenil-1-metil-1,4-nonadieno
|
Derivados Halogenados
Son compuestos orgánicos derivados de los hidrocarburos en los que uno o más átomos de H de sus moléculas
han sido sustituidos por átomos de algún halógeno (F, Cl, Br y I). Los enlaces covalentes F–C son especialmente
fuertes decreciendo esta fortaleza conforme aumenta el volumen atómico de halógeno.

Se usa la nomenclatura sustitutiva, es decir se nombran los átomos de los halógenos como radicales:
Cl
Cl
|
1
2
3
4
CH2 – CH2 – CH – CH3
|
1 |
I
2

4
5|
Br
6
7|
F
8
9
CH = CH – CH – CH = C – CH2 – CH – CH2 – CH3
|
F
|
Br
3-bromo-1-clorobutano
3
Br
3,7-dibromo-1-cloro-5-cloro-1,4-nonadieno
1,2-difluorbenceno
Los derivados halogenados en los que todos los H han sido sustituidos se denominan con el prefijo perPerclorobutano
CCl3 – CCl2 – CCl2 – CCl3
www.clasesalacarta.com
7
Formulación Orgánica
Compuestos Oxigenados
Son compuestos en los que el oxígeno está presente en sus moléculas unido a los átomos de C con un simple o un
doble enlace.
Alcoholes
Los alcoholes son compuestos en los que se han sustituido uno o más átomos de H de la cadena por el grupo
hidroxilo (-OH). Cuando existen varios grupos hidroxilo se denominan polialcoholes: los que tienen 2 son
glicoles o dioles y los que tienen 3 trioles.

Existen dos tipos de nomenclatura válidos para los alcoholes:

Alcoholes sencillos: se puede utilizar la nomenclatura funcional, donde se nombra la función y luego el
radical al que va unido: Alcohol + prefijo (met, et,…) + -ílico

La nomenclatura sistemática de la IUPAC sería: prefijo + -ol
Metanol o Alcohol metílico

CH3-OH
La cadena más larga posible es la que tiene el grupo –OH, si es necesario se debe indicar la posición del
grupo hidroxilo mediante un localizador lo más bajo posible.
3
4
5
6
CH3 – CH2 – CH – CH2 – CH2 – CH3
CH3- CH2- CH2-CH2-OH
|
1
2
CH2 – CH2 – OH
1-butanol

3-etil-1-hexanol
Cuando existen varios grupos hidroxilo se nombran con los prefijos di-, tri-, tetra-,… colocados delante de la
terminación –ol propia de los alcoholes
OH
1|
OH
2
3
CH2 – CH – CH2
5 |
4
CH2 – CH2 – CH – CH2 – CH2
|
OH
1,3,5-pentatriol

|
OH
|
OH
|
OH
1,2,3-propanotriol (glicerina)
Cuando haya que nombrar al grupo hidroxilo como sustituyente, se emplea la palabra hidroxi.
CH2 – CH – COOH
|
Ácido 1,2-dihidroxipropanoico
|
OH
OH
Fenoles
Son compuestos en que el grupo -OH se une a un anillo aromático. Algunos de ellos reciben nombres comunes:
Fenol
OH
|
Pirocatecol
1,2-bencenodiol
1,2-dihidroxibenceno
OH
Hidroquinona
1,4-bencenodiol
1,4-dihidroxibenceno
OH
OH
OH
|
Resorcinol
1,3-bencenodiol
1,3-dihidroxibenceno
|
|
OH
|
OH
á
á
8
Éteres
Son compuestos en los que un átomo de oxígeno está unido a dos radicales, es decir el átomo sirve de puente
de unión entre dos cadenas hidrocarbonadas. Su estructura general es: R1–O– R2, donde R1 y R2 son radicales de
hidrocarburos.

Hay dos tipos de nomenclatura:

Radico-Funcional: se nombran los dos radicales, por orden alfabético, seguidos de la palabra éter.

Sistemática: se nombran interponiendo la partícula -oxi- entre los dos radicales, se considera el
compuesto como derivado del radical más complejo. Si los dos grupos son iguales se emplea el
prefijo di delante del nombre del grupo.
CH3 – CH2 – O – CH3
Etil Metil Éter
CH3 – CH2 – O – CH2 – CH3
Metoxietano
Dimetil Éter
Metoximetano
Aldehídos
Son compuestos orgánicos que contienen un grupo carbonilo (-C=O-) en un extremo (o en los dos) de la
cadena hidrocarbonada.

Se nombra primero el prefijo numeral que corresponde a la cadena hidrocarbonada más larga posible que
contiene el carbonilo: prefijo + -al. El C del grupo carbonilo recibe el nº 1 como localizador cuando es
necesario determinar la posición de grupos sustituyentes en la cadena principal.
CH3
O
=

5
3|
4
2
1
CH3 – CH2 – CH – CH – CH2 – CHO
CH3 – CHO
H–C–H
Formaldehído (Metanal)
6
|
CH2–CH3
Acetaldehído (Etanal)
4-etil-3-metil-1-hexanal
En el caso que los dos extremos de la cadena tengan un grupo carbonilo se expresa anteponiendo el prefijo
di- a la terminación al, propia de los aldehídos
CH3
6
4-etil-3-metilhexanodial
5
4
3|
2
1
2
1
CHO – CH2 – CH – CH – CH2 – CHO
|
CH2–CH3

Se usa el nombre formil cuando el grupo aldehído actúa como radical.
OH
3,4-diformilhexanodial
6
5
4
3|
CHO – CH2 – CH – CH – CH2 – CHO
|
OH
Cetonas
Son compuestos orgánicos que poseen un grupo carbonilo (-C=O-) no terminal.

Hay dos tipos de nomenclatura:

Radico-Funcional: se supone que existen dos radicales unidos al grupo carbonilo y se nombran por
orden alfabético seguido de la palabra cetona.

Sistemática: se localiza la cadena hidrocarbonada más larga posible que contiene el grupo
carbonilo: prefijo + –ona. Si es necesario se debe indicar la posición del grupo carbonilo con un
localizador lo más bajo posible.
www.clasesalacarta.com
9
Formulación Orgánica
O
=
=
O
CH3 – C – CH3
Acetona (Propanona)
Dimetil Cetona
3-hexanona
Etil Propil Cetona
Cuando existen varios grupos carbonilo en el interior de la cadena se indica con los prefijos di-, tri-, tetra-…
colocados delante del sufijo –ona. Cuando sea necesario se indicarán sus posiciones con localizadores, que
deben ser lo más bajos posible.
CH3
O
8
=
9 |
7
6
O
5
=

CH3 –CH2 – C – CH2 – CH2 – CH3
4
CH2–CH3
3|
2
1
CH = CH – CH – C – CH2– C – CH – CH2 – CH3
7-ciclopentil-9-metil-3-propil-9-nonen-4,6-diona
|
Ácidos Carboxílicos
Son compuestos orgánicos que contienen grupos carboxilo (-COOH) en su estructura molecular. El grupo
carboxilo está constituido por la acumulación de un grupo hidroxilo y un grupo carbonilo en el mismo átomo de
carbono, sólo puede ocupar los extremos de una cadena hidrocarbonada.
=
O
– C – OH


El nombre se forma a partir del prefijo que corresponde al nº de átomos de C que contiene la cadena más
larga posible donde el grupo carboxilo ocupa un extremo: prefijo + -oico.
H–COOH
CH3–COOH
CH3–CH2–COOH
CH3–CH2–CH2–COOH
Ácido fórmico
Ácido acético
Ácido propiónico
Ácido butírico
(Ácido metanoico)
(Ácido etanoico)
(Ácido propanoico)
(Ácido butanoico)
Cuando el grupo carboxilo está unido a una cadena cíclica se nombrar en primer lugar el hidrocarburo al que
está unido y luego la palabra carboxílico.
COOH
Ácido benzoico
|
(Ácido bencenocarboxílico)


Cuando hay grupos carboxilo en los dos extremos de la cadena, se usa el sufijo –dioico.
Ácido propanodioico
Ácido Oxálico (ácido etanodioico)
HOOC–CH2–CH2–COOH
HOOC–COOH
Se utiliza la palabra carboxi cuando el grupo carboxilo se nombra como grupo sustituyente.
COOH
CH3
|
|
Ácido 3,6-dicarboxi-8-metilnonanoico
CH3 – CH – CH2 – CH – CH2– CH2 – CH – CH2 – COOH
|
COOH
á
á
10
Ésteres
Son compuestos derivados de los ácidos carboxílicos en los que se ha sustituido el átomo de H del grupo -OH por
una cadena de C.
=
O
R1– C – O – R2

Nombramos en primer lugar el ácido del cual provienen cambiando el sufijo –oico por –ato y luego se nombra
como un grupo sustituyente el radical que va unido al átomo de oxígeno: prefijo-ato de R2
Metanoato de metilo
Benzoato de etilo
=
O
O
=
C – O – CH3
|
H– C – O – CH3
Compuestos Nitrogenados
El átomo de N tiene un tamaño similar al de C y puede formar hasta 3 enlaces covalentes con dicho elemento que
son muy estables y que dan lugar a una gran cantidad de compuestos orgánicos.
Aminas
Contienen un átomo de N unido a una, dos o tres cadenas de C o radicales, recibiendo el nombre de aminas
primarias, secundarias o terciarias respectivamente. Se pueden considerar derivados del amoniaco (NH 3) en el
que los H se han sustituido por cadenas de C.
Primaria
Secundaria
Terciaria
H
R2
R2
R1– N – H

|
|
|
R1– N – R3
R1– N – H
Dos nomenclaturas:

Radico-Funcional: se nombran escribiendo por orden alfabético los radicales unidos al átomo de N
y finalizando con la palabra amina. Si se repite alguno de los radicales se utilizan los prefijos di- o
tri-. Para las aminas más sencillas.
Metilamina
Etilmetilamina
Trimetilamina
CH3
CH3–NH2

CH3–NH–CH2–CH3
Dietilfenilamina
CH3 – CH2 – N – CH2 – CH3
|
|
CH3 – N – CH3
Sistemática: se localiza la cadena hidrocarbonada más compleja a que esté unido el N y al numeral
griego correspondiente añadirle el sufijo –amina. Los radicales se nombran alfabéticamente. Para
aminas más complicadas.
CH3
|
4-etil-4-metil-2-penten-1-amina
CH3 – C – CH = CH – CH2 – NH2
|
CH2 – CH3
www.clasesalacarta.com
11
Formulación Orgánica

Si existen varios grupos de amina primaria –NH2 unidos a la cadena se coloca el prefijo di-, tri-… delante del
sufijo amina e indicando su posición con localizadores.
NH2
1
2
3
5|
4
6
NH2
7|
8
9
NH2 – CH2 – CH – CH = C – CH2 – CH – CH = CH2
4,8-nonadien-1,3,5,7-tetramina
|
NH2

Las aminas secundarias y terciarias se nombran eligiendo el radical más complejo que nos determinará el
nombre principal y el resto se nombran por orden alfabético como radicales. Se indica que están unidos al
nitrógeno colocando una letra N delante del nombre del radical correspondiente.
N-metiletilamina
N-metil-3-pentanamida
N,N,N’,N’-tetrametil-1,4-butanodiamina
CH3
CH3
NH
N – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – N
|
|
CH3–NH–CH2–CH3
|
|
CH3 – CH2 – CH – CH2 – CH3

CH3
CH3
|
|
CH3
Cuando existen otros grupos que tienen preferencia sobre las aminas y debiéndose nombrar al grupo –NH2
como radical, se utiliza el vocablo amino.
Ácido 2-aminopropanoico
CH3 – CH – COOH
|
NH2
(Alanina)

Cuando existen varios átomos de nitrógeno formando parte de la cadena principal se utiliza la palabra aza
para nombrarlos.
CH3 – NH – CH – NH – CH2– CH2 – NH – CH2 – CH3
3-metil-2,4,7-triazanonano
|
CH3
Amidas
Se caracterizan por tener un átomo de N unido a un grupo carbonilo en su cadena hidrocarbonada. Se pueden
considerar derivadas de los ácidos carboxílicos en los que se ha sustituido el grupo hidroxilo por el grupo amino:
R – C – OH
R – C – NH2
El nombre se forma a partir de la cadena hidrocarbonada que contiene el grupo carbonilo: prefijo + -amida.
Etanamida
Benzamida
O
CH3 – C – NH2
=
O
=

O
=
=
O
C – NH2
|
á

12
Pueden existir radicales sustituyendo los átomos de H unidos al N, lo que se indica poniendo delante de su
nombre la letra N.
N-metilpropanamida
N-metil-N-vinilbenzamida
=
O
O
=
C
|
CH3 – CH2 – C – NH – CH3

á
CH3
CH = CH2
Se usa la palabra carbamoil cuando se nombra como grupo sustituyente.
CH3 – CH2 – CH – CH2 – COOH
Ácido 3-carbamoilpentanoico
|
CO – NH2
Nitrilos o Cianuros
Se caracterizan por poseer en la cadena principal un grupo nitrilo (–C≡N). Se consideran derivados del ácido
cianhídrico (HCN) en el que se ha colocado una cadena de C sustituyendo al átomo de H. El grupo nitrilo sólo
puede estar en los extremos de la cadena hidrocarbonada.

Existen dos métodos muy utilizados para nombrar los nitrilos

Prefijo + -nitrilo.

Considerar al compuesto como una sal del HCN y nombrarlo como tal, es decir, como un cianuro. A
continuación se escribe el nombre del radical unido al grupo nitrilo: cianuro de radical.
Etanonitrilo
Cianuro de metilo
CH3– C

3-metilbutanonitrilo
Cianuro de isobutilo
CH3 – CH – CH2 – C
N
|
N
CH3
Si existen otros grupos en la cadena más importantes se nombrará como radical empleando la palabra ciano.
CH3 –CH – COOH
|
Ácido 2-cianopropanoico
C
N
Nitroderivados
Son compuestos orgánicos que poseen el grupo nitro (-NO2) unido a la cadena hidrocarbonada.
–N

O
O
El grupo nitro nunca se considera una función principal, con lo cual siempre se nombra como radical
empleando la palabra nitro.
2-nitrobutano
1,3-dinitrobenceno
NO2
CH3 –CH – CH2 – CH3
|
|
NO2
NO2
Descargar