Las relaciones entre abuelos y nietos: hacia un modelo de

Anuncio
Las relaciones entre abuelos y nietos: hacia un modelo de formación basado en las
competencias.
Pascual, Belén; Vives, Margalida; Gomila, Maria Antònia, Universitat de les Illes
Balears
Tema: Escuela, familia y comunidad
Descriptores: relaciones intergeneracionales, programa de educación intergeneracional,
competencias familiares
El objetivo de la investigación que presentamos es analizar el tipo de cuidado y grado
de dedicación de los abuelos a sus nietos, profundizando en el conocimiento de las
competencias con las que cuentan y de las necesidades formativas que requieren. Se
analizan datos obtenidos a partir de un cuestionario sobre relaciones sociales familiares
y educativas del alumnado de la UOM (Universidad Abierta de Mayores, UIB).
1. Objetivos
La investigación consta de dos fases. La primera se orienta principalmente a la
definición del tipo de cuidado como abuelos y abuelas1 del alumnado de la Universitat
Oberta de Majors (UOM). La segunda consiste en la definición posibles acciones
formativas para mejora de las relaciones familiares desde la perspectiva de los abuelos.
2. Marco teórico. Las relaciones entre abuelos y nietos: hacia un modelo de
formación basado en las competencias.
En los estados del bienestar familiaristas las políticas familiares ejercen una gran
presión sobre la red familiar en el cuidado de las personas dependientes (Gomila y
Pascual, 2012). Los análisis de la encuesta SHARE 2 muestran que en España, al igual
en otros países del sur de Europa, la implicación de abuelos, y especialmente abuelas,
en el cuidado de los nietos es fundamental, jugando un importante papel en la
supervisión, soporte afectivo y educativo a los nietos. Existen una elevada proporción
de abuelos que cuida diariamente a los nietos, asumiendo por completo tareas como la
alimentación, acompañamiento (escuela, actividades…) y educación (tareas escolares,
reuniones…) (Hank, 2010; Igel y Szydlik, 2011). No sólo ha aumentado el número de
abuelos cuidadores, sino que esto supone unas consecuencias en la dinámica y
estructura familiar así como en sus redes sociales (Kropf y Burnette, 2011)
Esta tendencia se ha acentuado con el deterioro actual de las condiciones económicas de
muchas familias junto con los recortes en las políticas de conciliación de la vida laboral
1
Utilizaremos “abuelos” al referirnos a “abuelos y abuelas”. Igualmente se utilizará “nietos” al referirnos a “nietos y
nietas”.
2
SHARE: http://www.share-project.org/
y familiar: incremento de las jornadas laborales, privatización de servicios a la pequeña
infancia, etc.
La implicación de abuelos en el cuidado de los nietos inevitablemente supone riesgos y
una potencial fuente de conflicto dentro del mismo grupo familiar. En este sentido, la
existencia de instrumentos formativos que permitan afrontar las responsabilidades de
cuidado y educación de los niños puede ser útil para ayudar a los mayores a gestionar
estas tareas. Una mejor gestión de la relación y las competencias educativas constituye,
a su vez, un instrumento valioso de mejora de las condiciones de vida y de la eficiencia
en la educación y prevención de riesgos de los nietos.
R. Sanz, J.M. Mula y R. Moril (2011) proponen una formación para abuelos siguiendo
el modelo de las escuelas de padres, tanto en su estructura como en los contenidos. Se
propone tratar temas evolutivos, personales, sociales, pedagógicos, didácticos,
familiares, ambientales, con una estructura de escuela académica o con propuestas
metodológicas más vivenciales.
3. Metodología
El estudio combina metodología cuantitativa y cualitativa. En una primera fase, se ha
aplicado un cuestionario a un muestra compuesta por 49 alumnos/as de la Universtitat
Oberta de Majors (UOM). El objetivo es conocer aspectos sociodemográficos, de salud
y del modelo de relación con sus nietos.
En una segunda fase, se han realizado cuatro sesiones de un grupo de discusión entre
febrero y marzo de 2014. En el grupo han participado 9 alumnos de la UOM: 7 mujeres
y 2 hombres. Los participantes cuentan con formación en metodología de investigación
y experiencia en el cuidado nietos.3 El objetivo es profundizar en el conocimiento de las
potencialidades con las que cuentan los abuelos cuidadores y definir aquellos aspectos
que pueden ser mejorados.
Resultados
El perfil de la muestra se corresponde con un tipo de abuelos jóvenes y con un nivel de
calidad de vida medio-alto. La mayoría cuentan con una vivienda en propiedad y viven
en su propia casa. Tienen un nivel de estudios medio-alto y cuentan con una red de
apoyo social y familiar estable.
La muestra está formada mayoritariamente por mujeres (65,3%), de edades
comprendidas entre 66 y 70 años (51,9%), casados (46,9%) o que viven en pareja (49%)
y/o con su/s hijo/s (20,4%) y en su propia casa (93,9%). El nivel de estudios
predominante es el secundario (59,2%) y suelen estar jubilados/as (73,5%).
30 de las 49 personas encuestadas son abuelos, la mayoría de 3 o más nietos (56,7%);
de entre 0 y 6 años (65,3%); dedicando a su cuidado entre 1 (57,1%) o 2 (23,8%) horas
semanales. Las tareas de cuidado de nietos suelen deberse a motivos laborales de los
padres (52,4%) y destacan como actividades principales, darles merienda (30,6%), ir al
parque (20,4%) o acompañarlos a la escuela (16,3%). A medida que aumenta la edad
3
Código: (M-mujer-; H-hombre-; S –con nietos propios-; N –sin nietos propios-; 1 –menor de 65 años-; 2 –mayor
80-).
del nieto disminuye la dedicación a su cuidado por parte del abuelo. Un 47,6% han
dedicado más de 5 años a cuidar a sus nietos.
La percepción de la relación con sus nietos es, en general, positiva, valorándola como
bastante (44,4%) o muy (36,1%) adecuada. Aun así, muchos de ellos afirman ver a sus
nietos menos de lo que quisieran (46,2%) o con la frecuencia que quieren (34, 6%). La
tabla siguiente describe los adjetivos que, según la muestra encuestada, define el rol de
abuelo según orden de importancia:
Primer lugar
Definición del rol del abuelo
N
%
Cuidador
11
40,7
Compañero de juegos
9
Transmisor valores morales
Mediador entre padres e hijos
Segundo lugar
N
%
33,3
9
39,1
4
14,8
3
13,0
1
3,7
1
4,3
2
8,7
2
8,7
Ayuda en momentos de crisis
4
Confidente y compañero
Abuelo indiferente/distante
Modelo de envejecimiento y de ocupaciones
Historiador
Total
2
27
7,4
100,0
Tercer lugar
N
%
5
33,3
17,4
8
53,3
1
2
2
13,3
1
2
23
100,0
15
100,0
En relación al modelo educativo que consideran conveniente, afirman que, en primer
lugar, es muy importante el afecto (88,9%); en segundo lugar consideran importantes
los límites (42,3%) y, por último, dan una importancia moderada al control (38,5%). La
mayoría está de acuerdo con la forma en que sus hijos educan a sus nietos: 53,6% de
acuerdo y 39,3% bastante de acuerdo.
En el grupo de discusión expresan su disponibilidad hacia el cuidado de sus nietos,
considerando como cualidades propias la austeridad y su capacidad de dar a los demás.
Aun distinguiendo las situaciones de necesidad de las situaciones de aprovechamiento
por parte de algunos hijos, expresan su preocupación por las situaciones de necesidad
actuales y se refieren a casos de sobrecarga que hacen necesario establecer unos límites
de la responsabilidad asumida. Aun así, en relación a la forma como sus hijos educan a
sus nietos, se muestran comprensivos afirmando: “Cuando tu educas a tu hijo, lo haces
pensando que lo haces bien. Han pasado años… ahora hablamos con la mentalidad de
ahora. Por tanto, no podemos juzgar”. (MN1-1)
En relación a los riesgos actuales predomina una visión comprensiva y apuntan a la
invisibilidad de esos mismos riesgos en el pasado y al efecto que actualmente tienen los
medios de comunicación. Consideran que ellos no deben transmitir miedo: el miedo al
futuro, creo que es normal (…), pero el futuro ya no es nuestro, el futuro es de ellos… y
nosotros no debemos transmitir miedo, de ninguna manera (…) ellos tienen fuerza para
afrontar su futuro y ganarlo (HS2-1).
Se refieren al cambio de valores atendiendo a la necesidad de aceptar ese cambio (“se
imponen nuevos principios”) y la idea de que “lo que servía en nuestra época ahora no
sirve”. Una frase que recoge esa idea de aceptación de los cambios es la siguiente:
“estamos intentando dar luz con... con cerillas antiguas” (HS2-1).
En el debate sobre el presente y el pasado se habla de la necesidad de favorecer la
capacidad de adaptación de los niños para afrontar el futuro: (…) temores ... temores no
tengo ... hacia un futuro, intento que todo mi tiempo y toda su mi capacidad, guíen
hacia un camino para ver qué puedo hacer, qué puedo aprender, qué puedo aportar a
mis hijos y a mis nietos (MS1-3).
Conclusiones
Destacan la idea de que la relación con los nietos es diferente a la que tuvieron con sus
hijos cuando éstos eran pequeños (valoran que con los nietos no tienen tanta carga de
responsabilidad). Se refieren a los sentimientos que tienen hacia sus nietos (ternura,
cercanía, amor, cariño, alegría…) y a la necesidad de mostrar esos sentimientos
(abrazar, acariciar, besar, escuchar) y “darles lo que no tuvieron con sus abuelos”. Hay
una frase que recoge ese planteamiento: “Creo que todos necesitamos recibir y dar, y es
muy importante desde pequeños sentirnos queridos, para aprender.”.
Uno de los aspectos que se desprenden de la discusión es la importancia de la relación
entre comunicación y juego. Valoran el tiempo del que disponen para jugar con los
nietos (compartir con los nietos lo que en su momento no se pudo hacer con los hijos),
la comunicación (no contar batallitas, hablar y hacer hablar), la comprensión y la
empatía. Algunas conclusiones de su reflexión son las siguientes:
-
Una función de los abuelos es hacer con los pequeños lo que los padres no tienen
tiempo de hacer. Se valoran hechos sencillos como estar, conversar o mirar.
-
Mirar (de forma benévola y comprensiva) a los niños es importante. Es importante
decirles “te veo”. Los niños necesitan que los mires y los padres a veces no los
miran (están más pendientes del móvil).
-
Espontaneidad en la conversación (huir de la conversación limitada a la recogida de
información) y el silencio como parte de la conversación.
-
Es importante que los niños sepan que los abuelos tienen capacidad para
entenderlos.
-
Es importante adaptarse a ellos: saber entrar en su terreno o saber lo que les gusta.
Contribuciones y significación científica de este trabajo
Los programas orientados al fomento de las competencias familiares tienen una larga
trayectoria teórica-metodológica, sin embargo, la mayoría se dirige a la mejora de las
competencias parentales. Actualmente, el protagonismo y visibilidad del papel
educativo de los abuelos convierte su inclusión en los procesos formativos familiares en
una necesidad. Nuestra propuesta aporta una perspectiva innovadora de los programas
de educación intergeneracional y de los programas la formación en competencias
familiares.
El estudio nos permite explorar alternativas para la formación en competencias
educativas de los abuelos cuidadores. La investigación forma parte de un proyecto cuya
finalidad es el diseño de un plan formativo para la mejora de las competencias de los
abuelos. Partiendo de un programa de competencia familiar que ha mostrado ser
efectivo en la mejora de las relaciones familiares (de formación de padres e hijos), se
está estudiando la posibilidad de incorporar el rol del abuelo, analizando los posibles
espacios de intervención y las estrategias didácticas más adecuadas.
Referencias bibliográficas
GOMILA, M.A.; PASCUAL, B. (2012) “Padrins que fan de pares: un dret de l'infant o
una obligació de la persona gran?” En Anuari de l'envelliment. Illes Balears 2012 (pp.
163-186). Palma de Mallorca: Càtedra d'Atenció a la Dependència i Promoció de
l'Autonomia Personal (Conselleria d'Afers Socials, Promoció i Immigració y UIB)
HANK K. y BUBER I. (2009) “Grandparents caring for their grandchildren: Findings
From 2004 Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe”. Journal of Family
Issues. Vol 30 num 1. 53-83
Hank, K. (2010). “Societal determinants of productive ageing: A multilevel analysis
across 11 European countries” European Sociological Review 27 (4): 526-541. DOI:
10.1093/esr/jcq023.
IGEL, C & SZYDLIK, M . (2011). Grandchild care and welfare state arrangements in
Europe. Journal of European Social Policy July 2011 vol. 21 no. 3 210-224
KROPF, N. & BURNETTE, D. (2011) “Grandparents as family caregivers: lessons for
intergenerational education”. Educational Gerontology, Vol. 29, Núm. 3. 361-372
DOI:10.1080/713844334
PINAZO, S. y FERRERO, C (2003) “Impacto psicosocial del acogimiento familiar en
familia extensa: el caso de las abuelas y los abuelos acogedores”. Revista
Multidisciplinar de Gerontología, num 13 (2) 89-101.
SANZ, R.; MULA, J.M.; MORIL, R. (2011) La relación abuelos-nietos-escuela: una
excusa o una necesidad. XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación 2011.
Universitat de Barcelona.
Descargar