PF en espacio reducido_Porcel y Paredes

Anuncio
PROPUESTA DE PREPARACIÓN FÍSICA A
TRAVÉS DE JUEGOS EN ESPACIO REDUCIDO:
Small Side Games
DAVID PORCEL
(LICENCIADO EN CAFYD. PREPARADOR FÍSICO RAYO VALLECANO CATEGORÍAS INFERIORES)
VÍCTOR PAREDES
(DOCTOR EN CAFYD. PREPARADOR FÍSICO RAYO VALLECANO)
El motivo de este artículo nace en la relevancia de los datos que vamos a mostrar en las
siguientes tablas, estos ejercicios forman parte de una sesión de entrenamiento de juegos
en espacio reducido.
Las variables obtenidas a través del sistema GPS pertenecen a un jugador de la Primera
División Española.
En esta sesión el principal objetivo es repetir o hacer que se den el mayor número de
veces, situaciones similares a las de la competición.
Las situaciones en espacio reducido son más conocidas en la literatura ciéntifica como
small-side games (SSG).
Este tipo de ejercicios empleados como entrenamiento presentan importantes
beneficios: permiten reproducir los movimientos específicos, la intensidad fisiológica y
las demandas de los gestos y habilidades técnico-tácticos, justificado siempre con la
cuantificación de los datos aportados por el GPS. (Gamble, 2004; Hill-Haas, Dawson,
Impellizzeri, & Coutts, 2011; Little & Williams, 2007).
A pesar de que la literatura científica considera destacables unos parámetros de
aceleración y velocidad máxima más elevados, como por ejemplo en Rugby, que se
cuentan como relevantes las aceleraciones superiores a 2,78 m/s o en la Premier League
que son las superiores a 3 m/s, en la interpretación de los datos de estos ejercicios en
espacio reducido (SSG) hemos decidido considerar como importantes las aceleraciones
superiores a 2 m/s, teniendo en cuenta el efecto que estos ejercicios causan en el
jugador, generando una gran fatiga muscular al estar constantemente realizando
esfuerzos cortos y muy explosivos en las distintas situaciones que se han sucedido en
las tareas.
Lo mismo nos pasa con la velocidad máxima, que nunca llega a ser tan elevada como
en la competición puesto que aquí estamos analizando ejercicios en los que no hay un
sprint de más de 8-10 metros. Por eso, destacamos y consideramos como sprint la
carrera superior a 19 km/h, frente a los 21 km/h que considera como sprint la
herramienta virtual “Media Coach” en la Liga Española.
Para que se entienda mejor la transferencia de estos ejercicios a la competición, junto a
los datos que nos aporta el sistema GPS, vamos a establecer una comparación de cada
uno de ellos con las situaciones de juego reales:
Pases combinados Y
DATOS
DURACIÓN
DISTANCIA TOTAL
Nº SPRINTS + 19 km/h
VELOCIDAD MAX
Nº ACELERACIONES + 2m/s
ACELERACIÓN MAX
TROTE
CARRERA
ALTA INTENSIDAD
SPRINT
6’
501,9
0
15,4
km/h
1
2,34 m/s
282,6 m
16 m
0m
0m
Descripción
Situaciones de circulación de balón en zona de iniciación, en las que el jugador
tiene que recibir y pasar el balón de un lado a otro estando siempre bien
posicionado y perfilado para hacerlo de la manera más rápida y eficiente posible.
Material
Los materiales a utilizar en este ejercicio serán: setas, para delimitar el espacio
donde se desarrollará (la “Y”), y balones.
Rondo chino
DATOS
DURACIÓN
DISTANCIA TOTAL
Nº SPRINTS + 19 km/h
VELOCIDAD MAX
Nº ACELERACIONES + 2m/s
ACELERACIÓN MAX
TROTE
CARRERA
ALTA INTENSIDAD
SPRINT
5’
218,9
0
13,9
km/h
3
2,18 m/s
129 m
44m
0m
0m
Descripción
Situaciones de juego corto con constantes apoyos y cambio de posiciones de
jugadores cercanos y lejanos para generar líneas de pase y situaciones de
superioridad numérica.
Material
Los materiales necesarios para la realización de este ejercicio serán: setas, para
delimitar el espacio donde se desarrollará, petos de 4 colores para diferenciar a
las 4 parejas a la hora de robar y balones.
Rondo móvil
DATOS
DURACIÓN
DISTANCIA TOTAL
Nº SPRINTS + 19 km/h
VELOCIDAD MAX
Nº ACELERACIONES + 2m/s
ACELERACIÓN MAX
TROTE
CARRERA
ALTA INTENSIDAD
SPRINT
5’
199 m
0
16,7
km/h
1
2,21 m/s
45,1 m
11,8 m
0m
0m
Descripción
Situaciones en las que hay juego en corto para atraer al rival y cambiar el juego
de zona con el objetivo de superar líneas avanzando hacia la portería contraria.
Material
Los materiales necesarios para el desarrollo del ejercicio serán: setas, para
delimitar el espacio, petos para diferenciar a las 4 parejas a la hora de robar y
balones.
Pases y remates
DATOS
DURACIÓN
DISTANCIA TOTAL
Nº SPRINTS + 19 km/h
VELOCIDAD MAX
Nº ACELERACIONES + 2m/s
ACELERACIÓN MAX
TROTE
CARRERA
ALTA INTENSIDAD
SPRINT
7’
508 m
12
23,2
km/h
8
2,73 m/s
137 m
46 m
127m
91 m
Descripción
Situaciones de finalización en las que el jugador recibe un pase para controlar y
golpear a puerta, o hacer golpeo directo si el pase es efectivo.
Material
Los materiales que se utilizarán en este juego serán: picas, para indicar hasta
dónde debe el jugador realizar el sprint para recibir y golpear, así como para
señalar el recorrido que debe hacer el jugador a sprint en caso de fallar el tiro. Se
utilizará una portería grande, hacia donde se realizará el objetivo de hacer gol, y
balones.
Rondo 2x2+2
DATOS
DURACIÓN
DISTANCIA TOTAL
Nº SPRINTS + 19 km/h
VELOCIDAD MAX
Nº ACELERACIONES + 2m/s
ACELERACIÓN MAX
TROTE
CARRERA
ALTA INTENSIDAD
SPRINT
5’
250 m
0
13,9
km/h
3
2,87 m/s
76 m
22 m
0m
0m
Descripción
Situaciones en zona de elaboración en las que se generan superioridades en el
juego interior para progresar hacia portería contraria.
Material
Para este ejercicio se utilizarán setas para delimitar el espacio de acción, petos
para distinguir a los 4 equipos, los dos que están dentro del espacio realizando el
2x2, y los dos que están por fuera apoyando uno a cada equipo y balones.
Situaciones 1x1
DATOS
DURACIÓN
DISTANCIA TOTAL
Nº SPRINTS + 19 km/h
VELOCIDAD MAX
Nº ACELERACIONES + 2m/s
ACELERACIÓN MAX
TROTE
CARRERA
ALTA INTENSIDAD
SPRINT
4’
225 m
0
13,7
km/h
3
2,06 m/s
113 m
80 m
0m
0m
Descripción
Situaciones de enfrentamientos en igualdad numérica en zona de banda
(extremo-lateral) o en zona central (delantero-defensa central) en las que si el
jugador atacante tiene éxito podrá realizar un centro, un pase de gol o un tiro a
puerta.
Material
Para este ejercicio se utilizarán los siguientes materiales: setas para marcar el
espacio donde se realizará el 1x1, Una de las dos porterías de fútbol 11 y otra
portería móvil situada a unos 25 metros de la línea de gol. Además de esto se
utilizarán petos, para distinguir a ambos jugadores, y balones.
Situaciones 2x2
DATOS
DURACIÓN
DISTANCIA TOTAL
Nº SPRINTS + 19 km/h
VELOCIDAD MAX
Nº ACELERACIONES + 2m/s
ACELERACIÓN MAX
TROTE
CARRERA
ALTA INTENSIDAD
SPRINT
8’
471 m
1
20,4
km/h
4
2,40 m/s
191 m
26 m
49 m
10 m
Descripción
Situaciones de enfrentamientos en igualdad numérica en zona de banda
(extremo-lateral) o en zona central (delantero-defensa central) en las que si el
jugador atacante tiene éxito podrá realizar un centro, un pase de gol o un tiro a
puerta.
Material
Los materiales a utilizar serán: setas, para delimitar el espacio, una portería de
fútbol 11 y otra portería móvil situada a unos 25 metros de la línea de gol, petos
para diferenciar a las dos parejas y balones.
Situaciones 2x2 + 2 apoyos por fuera
DATOS
DURACIÓN
DISTANCIA TOTAL
Nº SPRINTS + 19 km/h
VELOCIDAD MAX
Nº ACELERACIONES + 2m/s
ACELERACIÓN MAX
TROTE
CARRERA
ALTA INTENSIDAD
SPRINT
7’
453,8 m
1
20,2
km/h
2
3,09 m/s
181 m
27 m
20 m
6m
Descripción
Situaciones de ataque en superioridad numérica en las que el jugador con balón recibe
el apoyo de un jugador libre en banda para terminar en centro.
Material
Para este ejercicio se utilizarán setas, para delimitar el espacio de juego, petos para
diferenciar a los equipos que realizan el 2x2, y a los comodines que dan apoyo en las
bandas, y balones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Gamble, P. (2004). A skill-based conditioning games approach to
metabolic conditioning for elite rugby football players. J Strenght Cond
Res, 18 (3), 491-497.
Hill-Haas, S. V., Dawson, B., Impellizzeri, F. M., & Coutts, A. J. (2011).
Physiology of small-sided games training football: a systematic review.
Sports Med, 41 (3), 199-220
Little, T., & Williams, A. G. (2007). Measures of exercise intensity
during soccer training drills with professional soccer players. J
Strenght Cond Res, 21 (2), 367-371
Descargar