“Chivo brincado, chivo pagado”

Anuncio
“ Las palabras se las lleva el viento” –Anónimo“Chivo brincado, chivo pagado”- AnónimoCAPITULO XV
CONTRATACIÓN
1. CONTRATO Y CONVENIO
El contrato es la fuente normal de las obligaciones.
Actualmente, debido a la tendencia de proteger los intereses
sociales sobre los intereses individuales, hay una limitación
de contratar libremente, debido al crecimiento de normas
jurídicas imperativas que crean obligaciones impuestas por la
ley.
El Código Civil (c.c.) señala las siguientes definiciones:
CONVENIO. "Es el acuerdo de dos
transferir, modificar o
(Art. 1792 del c.c.)
o más personas para
extinguir obligaciones
CONTRATO. "Es aquel convenio que produce o transfiere
obligaciones y derechos" (Art. 1793 c.c.)
No existe en realidad diferencia entre ellos, convenio es el
género y contrato en la especie.
Los contratos requieren la concurrencia de dos o más personas
que emitan su consentimiento o acuerdo de voluntades sobre un
objeto determinado. Este objeto de los contratos es la
creación de derechos y obligaciones reciprocas y a su vez el
objeto de estas obligaciones son la cosa
que el obligado
debe dar o el hecho que debe hacer o no hacer.
2. CONTRATO DE COMPRA VENTA CIVIL.
"Es el contrato por el que uno de los contratantes se obliga
a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho y el
otro se obliga a pagar por ello un precio cierto y en dinero
(Art. 2248 c.c.)
Cuando hay intercambio de bienes, entonces se llama contrato
de permuta.
Intervienen 2 partes: El comprador y el vendedor.
Elementos: la cosa y el precio.
3. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
"Es
el
contrato
por
el
cual
2
partes
se
obligan
recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una
cosa y la otra a pagar por ese uso ó goce un precio cierto".
Intervienen 2 partes: El arrendador y el arrendatario.
Elementos: La cosa, el precio y el tiempo.
4. CONTRATO DE MANDATO
"El contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar
por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le
encargue". (Art. 2546 c.c.)
Notemos que la definición no se refiere a ejecutar actos
materiales, pues en este caso estaríamos ante un contrato de
prestación de servicios.
El Código Civil considera tres formas de mandato general o
poder:
a)
Para actos de dominio. Comprende el mandato para actos
de administración y para pleitos y cobranzas. En este
caso el apoderado tendrá todas las facultades del dueño.
b)
Para actos de administración. Comprende el mandato para
pleitos y cobranzas. El apoderado puede realizar todos
los actos y gestiones administrativas.
c)
Para pleitos y cobranzas. Son los que se otorgan única y
exclusivamente para representar al mandante en pleitos y
cobranzas.
Intervienen 2 partes: El mandatario y el mandante.
(Puede haber varios mandatarios del mismo mandante o
varios mandantes con respecto a un mismo mandatario)Elementos: El acto jurídico y la retribución.
5. CONTRATO DE FIANZA.
"Un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor si este no lo hace" (Art. 2794
c.c.)
Se le conoce como una garantía de tipo personal porque el
fiador
garantiza
con
todos
sus
bienes
en
caso
de
incumplimiento
de
la
obligación
principal.
No
debe
confundirse con el contrato de hipoteca, ni con el aval
cambiario, este último es la garantía personal que se otorga
en un título de crédito.
Elementos: Una obligación y la garantía personal.
Sujetos que intervienen: El fiador, el acreedor y el deudor.
6. CONTRATO DE HIPOTECA.
"Es una garantía real constituida sobre bienes que no se
entregan al acreedor y que le da derecho a este, en caso de
incumplimiento de la obligación garantizada, a ser pagado con
el valor de los bienes, en el grado de preferencia
establecida por la ley (Art. 2893 c.c.)
Sujetos que intervienen: El constituyente (puede ser
propio deudor o un tercero) y el acreedor hipotecario.
Elementos:
el
Un crédito a favor del acreedor y los bienes
hipotecables.
7. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES.
"Es aquel por el cual una persona llamado profesionista o
profesional se obliga a prestar determinados servicios que
requieran una preparación técnica o algunas veces un título
profesional, a otra persona llamada cliente que se obliga a
pagarle una retribución llamada "Honorarios".
No se pacta un resultado determinado, sino la prestación de
una determinada actividad por parte del que otorga el
servicio, independientemente de que el resultado obtenido sea
satisfactorio o no (Art. 2615 c.c.)
Sujetos que intervienen: El
profesionista
o
profesional
(prestador
de
servicios)
y
el
cliente (comitente.)
Elementos:
El servicio profesional, que puede
comprender actos jurídicos (como en
el contrato de mandato) ó también
actos materiales y el otro elemento
lo constituyen los honorarios al
profesional.
8. CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN.
El contrato de asociación en participación es un contrato de
naturaleza mercantil, válido únicamente para la realización
de
actos
de
comercio.
Cuando
dos
o
mas
personas
(profesionistas o empresas)desean fijar las reglas para su
asociación en este tipo de contratos, tal asociación no
tendría efecto legal alguno frente a terceros. En ningún caso
se puede tener más de un asociante y si pueden existir uno o
varios asociados.
La asociación en participación no tiene personalidad jurídica
ni razón social o denominación, razón por la cual no puede
contraer como asociación, obligaciones frente a terceros.
En una asociación en participación es el asociante quien
contrae las obligaciones y adquiere los derechos, y en
realidad viene actuando como un representante legal de la
asociación, y como consecuencia los contratos u operaciones
mercantiles deben celebrarse a nombre del asociante.
9. CONTRATO DE FIDEICOMISO
Es la figura jurídica donde una o varias personas llamados
fideicomitentes, a través de un fiduciario que administra el
fondo, aportan recursos para un fin determinado, a favor de
un fideicomisario o beneficiario (persona física o moral),
designada por el comité técnico del fideicomiso.
Sujetos que intervienen: Fideicomitente,
fideicomisario
fiduciario (comité técnico).
Elementos:
El
fin
determinado
aportaciones
y
y
las
10. CONTRATO DE OBRA.
"Contrato por el cual una de las partes se obliga a hacer
alguna cosa (alcanzar un resultado material o inmaterial)
para la otra, sin subordinación frente a esta: mediante un
precio cierto y en dinero".
El contrato de obra es un contrato de resultados, los riesgos
ordinarios de la obra corren a cargo del empresario y no
existe dependencia jurídica respecto al dueño de la obra. En
cambio el contrato de prestación de servicios es de medios,
en donde se contrata la prestación de una determinada
actividad y si existe dependencia respecto a la dirección del
trabajo que debe realizar el prestador de servicios respecto
a su comitente.
El ejemplo clásico de este último es el de un profesor, el
cual no garantiza que los alumnos van a aprender (resultado),
sino que está obligado a impartir sus lecciones (llevar a
cabo esa actividad).
Sujetos que intervienen: El dueño de la obra o contratante y
el empresario o Contratista.
Elementos:
El resultado y el precio
Cuando se establece que no debe existir subordinación del
empresario respecto al dueño de la obra se refiere a una
subordinación jurídica y no una subordinación económica. La
característica esencial de la empresa es el riesgo de la
producción ante las condiciones inciertas en que debe
efectuarse la actividad.
Se mencionó que el contrato de obra puede tener por objeto
tanto una obra material, como una obra inmaterial o
intelectual (un proyecto de pavimentación, etc.) y el
empresario elige los medios necesarios para realizarla, sin
que por ello deba someterse a cierto control e indicaciones
por parte del dueño de la obra.
11.
FORMAS DE REALIZAR OBRA
11.1 Obra por contrato
11.1.1 Contrato de Obra a Precio Alzado. Se refiere a
una obra cuyo precio se fija a un tanto global y
requiere, por lo mismo, una invariabilidad en el
precio. La Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas
en la fracción II
del artículo 45 y el Código Civil en sus
artículos 2616 y 2645 regulan este tipo de
contrato
para
obra
pública
(Contrato
administrativo) y obra privada (contrato civil)
respectivamente. El constructor se obliga a
realizar una obra por precio fijo, soportando el
riesgo de la misma.
Las especificaciones y los conceptos de trabajo
deben estar 100 por ciento definidos y las
cuantificaciones deben ser exactas.
11.1.2
Contratos de Obra por Precios Unitarios. Los
distintos trabajos de que estará constituida una
obra se llevan a cabo mediante el pago de
precios asignados a cada unidad técnica de
estructura (concepto de trabajo). En el momento
de entrega y ejecución de la parte realizada se
hará el pago de un precio determinado, es decir,
se paga conforme se realizan los conceptos de
trabajo, ajustando los precios de los insumos a
las variaciones del mercado, siempre que así lo
hayan pactado (cláusula de ajuste).
Las especificaciones y los conceptos de trabajo
deben estar definidos del 60 por ciento al 90
por ciento y las cuantificaciones pueden ser
aproximadas para contratar.
11.1.3
Contratos por administración. Estos contratos
constituyen en sí, contratos de prestación de
servicios; se contratan los servicios de un
profesional para la administración de la obra,
como representante del dueño de la obra,
quedando jurídicamente subordinado respecto a
este. En este tipo de contrato, el profesional
no actúa como empresario, ya que el constructor
aplica sus conocimientos para dirigir una obra,
sin tener ninguna responsabilidad en cuanto a
los riesgos y el costo, sin estar obligado
tampoco a suministrar, materiales, mano de obra,
maquinaria. Sólo se utiliza en obra privada,
porque la normatividad de obras, públicas ya no
permite esta modalidad de ejecución de obra.
Es conveniente este tipo de contratación cuando
las especificaciones y los conceptos de trabajo
estén indefinidos y por lo tanto no se puede
hacer una cuantificación.
11.1.4
Otras modalidades de contratación. Para trabajos
negociados en obra privada, se puede contratar
con la modalidad de "Costo máximo, garantizado
más utilidad" donde se pone una máximo al costo
de la obra y se incluye una cláusula de "ahorros
compartidos" como incentivo para quedar abajo
del costo máximo calculado.
Incrementos en costos que resulten por cambios
de proyecto, previa aprobación del propietario,
se suman al costo. El saldo del costo máximo se
ajusta mensualmente para reflejar la inflación.
En la medida que los costos cambien, los
honorarios de contratista se incrementarán o
reducirán
en
una
proporción
convenida
previamente.
Además
de
sus
honorarios
el
contratista puede recibir un incentivo de 25 por
ciento a 40 por ciento sobre el moto total
ahorrado en el costo de la obra.
12.2
Obra por Administración Directa.
Es importante no confundir este tipo de actos, previsto
en la normatividad de obras públicas, con los contratos
de
obra
mencionados
anteriormente.
La
obra
por
administración directa es la que realiza la propia
administración pública por medio de sus funcionarios y
empleados utilizando sus recursos; por ejemplo: el
bacheo del calles del ciudad realizado por el Gobierno
del Distrito Federal.
12
MODALIDADES DE CONTRATACIÓN NO TÍPICAS.
12.1 CONTRATO LLAVE EN MANO. (PROYECTOS INTEGRALES)
El término "LLAVE EN MANO" ha sido empleado para
describir contratos que cubren, además de la construcción de
la obra, una gama integrada de bienes y servicios requeridos
para un proyecto completo: diseño, tecnología, suministro de
equipos y materiales, montaje, construcción y puesta en
operación. El concepto Llave en mano es el del comprador, que
ha contratado la construcción de una planta capaz de
satisfacer sus necesidades, quien se limita a esperar el
momento en que todo lo que le toca hacer para iniciar la
producción, es "dar vuelta a la llave" que se le entrega como
señal de la terminación de la planta. En esta modalidad de
contratación los recursos financieros los consigue el
contratante (recursos fiscales en el caso de las óbras
públicas.)
Este tipo de Contrato requiere de un alto nivel
de servicios y experiencia en conceptos y
técnicas de Gerencia de Proyectos.
12.2. CONCESIONES
A partir de 1980 varios gobiernos e instituciones financieras
internacionales se interesaron fuertemente en promover el
desarrollo del sector privado y la privatización de las
empresas del sector público, dadas las circunstancias de
estancamiento y recesión económica generalizadas en el mundo.
La búsqueda de una nueva forma de promover y financiar
proyectos de infraestructura en países en desarrollo,
volvieron a técnicas que no son del todo nuevas. Arreglos
similares, conocidos como "concesiones", fueron utilizados en
el siglo XIX y a principios del XX, para desarrollar
infraestructura en Francia y en muchas otras partes del
mundo.
Tomando en cuenta que en México el sector público, por
limitaciones presupuestales no podía seguir cubriendo todas
las necesidades de inversión en materia de obras de
infraestructura y ante la necesidad de realizarlas en busca
de un desarrollo económico adecuado, se da un primer paso en
el área de carreteras al involucrar a las constructoras como
socios de gobiernos de los Estados, mediante la formación de
fideicomisos en la Carretera Guadalajara-Colima)
El segundo gran paso consiste en adoptar un esquema de
contratación de obra distinto a los tradicionales, el cual
supone la realización de obras a través de la participación
directa de la inversión privada, mediante la unión de firmas
constructoras y de entidades financieras.
Lo anterior significa que las empresas de construcción
acostumbradas y organizadas para servir y ser financiadas por
un cliente principal como lo era el gobierno ahora buscan
recursos para poder trabajar y realizar trabajos adicionales
a la obra pública tradicional.
El esquema de concesión como alternativa para la reactivación
de la industria de la construcción y el desarrollo de
infraestructura no es privativo de los países en vías de
desarrollo ; los países desarrollados están utilizando este
mecanismo para el financiamiento de macroproyectos que
requieren de fuerte inversión para su elaboración donde el
Estado no posee los recursos disponibles para ello; un
ejemplo es el túnel bajo el Canal de la Mancha.
La concesión esta prevista en el párrafo noveno del artículo
28 de la constitución. No se rige por la "Ley de Obras
Públicas”, sino por leyes específicas de las actividades
concesionadas.
Cabe señalar que este esquema no privatiza, entendiendo
privatizar como el traspaso total y absoluto del bien;
simplemente otorga la concesión administrativa para la
construcción, explotación y conservación de alguna obra de
infraestructura por un periodo de tiempo definido de común
acuerdo entre las partes y que una vez cubierto, el bien y su
operación regresan a ser propiedad del Estado.
El hecho de que se concesione la prestación de los servicios
no implica que se pierdan las atribuciones de reglamentación,
vigilancia y control.
El objetivo fundamental del esquema de concesión es llevar a
cabo obras de infraestructura a partir de inversión privada o
créditos internos y externos sin comprometer fondos del
sector público, evitando un mayor endeudamiento de éste y
permitiendo
a
la
actividad
pública
concentrarse
en
actividades que solo ella puede y está obligada a realizar y
operar eficientemente.
Existe actualmente en el mundo una clara tendencia hacia la
privatización de las empresas estatales y hacia la inversión
y financiamiento privados en proyectos de infraestructura
destinados a proporcionar servicios públicos. Dada la crisis
económica y la limitación de recursos a nivel mundial, las
concesiones surgen como alternativa ante el problema del
estancamiento en el desarrollo de infraestructura y el
deterioro en la calidad de los servicios públicos.
Existen diferentes esquemas en que se apoyan las concesiones,
los más usuales son los siguientes:
12.2.1 Contrato de concesión BOT "Build, Operate and
Transfer"
(Construcción,
operación
y
transferencia).
El sector privado construye, es propietario temporal de
los activos y opera el proyecto por un periodo
específico de tiempo, el necesario para pagar la deuda y
la inversión. Una vez se cumple el tiempo, se transfiere
al gobierno tanto los activos como la operación.
El gobierno tiene la facultad de transferir al
sector privado las funciones de construcción,
operación y mantenimiento de la infraestructura
necesaria para la prestación de servicios
públicos por un periodo de tiempo determinado.
Algunos ejemplos de proyectos que han sido
propuestos en el esquema BOT, algunos exitosos y
otros no, incluyen: plantas de generación de
energía eléctrica, edificios y servicios en
aeropuertos,
instalaciones
portuarias,
carreteras de cuota, sistemas de transporte,
puentes,
túneles,
plantas
de
tratamiento,
abastecimiento de agua y Ferrocarriles, entre
otras.
Esto permite canalizar la inversión privada a la
modernización de la infraestructura.
12.2.2
Contrato de arrendamiento BLT "Build, Lease and
Transfer" (construir, arrendar y transferir)
El sector privado realiza la construcción y
tiene la propiedad del proyecto y lo arrienda al
gobierno por un periodo específico de tiempo. El
activo es operado por el gobierno y una vez
cumplido el plazo el bien se transfiere al
Estado.
El
esquema
busca
que
los
proyectos
sean
autofinanciables
y
no
comprometan
recursos
presupuestales
para
la
inversión.
La
implementación del esquema y la consolidación
del proyecto se lleva a cabo por un promotor,
generalmente
instituciones
financieras,
que
realizan las gestiones necesarias ante las
autoridades
gubernamentales
y
los
agente
financieros para formar un paquete integral
desde un punto de vista técnico, legal y
financiero.
En este tipo de proyectos se distinguen tres
etapas: Promoción, Construcción y Operación.
Durante la primera etapa, el promotor diseña un
esquema que le permite obtener los recursos
financieros para llevar a cabo la construcción
del proyecto a través de su propia inversión y/o
de créditos de instituciones financieras.
En la segunda etapa se lleva a cabo la
construcción y las pruebas necesarias para dejar
la obra en operación, de acuerdo con las
especificaciones técnicas.
En la última etapa, el cliente opera la planta
pagando al promotor una renta establecida en el
contrato de arrendamiento firmado previamente
entre el promotor y el cliente. Dicho contrato
permite cubrir el servicio y la amortización de
los créditos y otorga un rendimiento al capital
invertido.
Un
factor
de
gran
importancia
para
la
consolidación de proyectos BLT, es el costo
financiero. Con el objetivo de minimizar este
costo es necesario elegir la mejor combinación
de instrumentos financieros disponibles en el
mercado, tanto nacional como internacional.
Es importante distinguir todos los riesgos del
proyecto y establecer claramente como serán
cubiertos para dar confianza al inversionista.
Mientras
más
riesgos
sean
cubiertos
al
estructurar el proyecto se podrán obtener
mejores condiciones en los créditos contratados.
Durante la etapa de construcción se incurre en
mayores riesgos, por lo cual el financiamiento
para la misma a través de los marcos bursátiles
es poco factible a menos que existan garantías
adicionales
que
brinden
seguridad
a
los
inversionistas,
como
es
el
prestigio
de
cumplimiento de las empresas promotoras.
Un factor que refuerza la estructura financiera
de los proyectos BLT, es la aportación que
realiza el promotor como capital de riesgo,
quien a través de su imagen corporativa otorga
solidez al proyecto dando mayor confianza a los
inversionistas y logrando mejores condiciones en
el marco financiero. Este capital se recupera a
lo
largo
del
periodo
de
arrendamiento,
generalmente, después que se liquiden los
créditos. Debido al plazo durante el cual está
comprometida la inversión, el promotor busca, un
rendimiento semejante al que ofrece otro tipo de
proyectos en los que podría invertir.
Se trata de un acto
combinación
de
varios
regulados bajo nuestra
administrativa.
complejo o
tipos
de
legislación
sea una
contrato
civil y
Tenemos en primer término al organismo o entidad
interesada, que pretende incrementar inversiones
para proyectos de infraestructura prioritaria
sin
comprometer
recursos
presupuestales,
siguiendo la actual política de reordenación de
los recursos públicos.
Por su parte, los diversos participantes en el
proyecto, como: contratistas, proveedores y
prestadores de servicios, que se comprometen a
unir sus esfuerzos y a combinar bienes y
servicios para desarrollar el proyecto, integran
un consorcio generalmente bajo la forma de
contrato de asociación en participación, ante la
falta de una figura en nuestro derecho que
contemple la creación de un consorcio o unión
temporal de empresas con personalidad jurídica
propia. La asociación en participación presenta,
sin embargo, el problema para la entidad
promotora de limitar la responsabilidad por la
ejecución del proyecto exclusivamente a la
persona del asociante, por lo que ha sido
necesario adosar a los contratos formulas de
responsabilidad
solidaria,
además
de
la
necesidad de elaborar convenios particulares de
los
asociados
entre
sí
para
deslindar
responsabilidades.
La tercera entidad participante es la entidad
financiera. Bajo el nuevo esquema se busca que
los proyectos sean financiados por instituciones
internacionales como el Banco Mundial, o por
otras
fuentes
financieras
del
exterior,
incluyendo
proveedores
internacionales
y
fabricantes de equipo, a fin de no comprometer
recursos presupuestales y sin incrementar la
deuda pública. Se busca igualmente que el
financiamiento quede garantizado únicamente con
los activos del proyecto, evitando así la
garantía del gobierno federal. Finalmente, se
busca que la fuente de repago provenga del mismo
proyecto.
Para implementar el esquema financiero deseado
se ha utilizado la figura del fideicomiso, para
la obtención y el manejo de los recursos
necesarios para el proyecto. El fideicomiso
celebra simultáneamente con la entidad un
contrato de arrendamiento para la utilización y
operación de la unidad contratada, una vez que
sea concluida y entren operación, y aplica las
rentas al pago de los créditos. Mientras
permanecen en fideicomiso, los activos de la
unidades sirven como garantía del pago del
crédito para la institución financiera, en caso
de omisión o insuficiencia del pago de rentas
por la entidad. Al completarse el pago de los
créditos, el fiduciario transmite la propiedad
de la unidad a la entidad promotora, en
ejecución del fideicomiso.
Los principales negocios jurídicos que se crean
entre dichas partes son:
1.
Contrato de asociación en participación
entre las empresas participantes, a falta de
otra figura más adecuada, con los problemas
de
responsabilidad
mencionados
anteriormente.
2.
Contrato de fideicomiso en el que participan
la entidad promotora como fideicomitentefideicomisaria, que pone el terreno a
disposición
de
la
entidad
para
la
construcción e instalación de la unidad
contratada, para que una vez concluida, le
sea transmitida la propiedad contratada; la
entidad
financiera,
también
como
fideicomisaria, en garantía de sus créditos
para el proyecto; y un banco mexicano, como
institución
fiduciaria,
titular
de
la
propiedad fiduciaria de la planta.
3.
Contrato de crédito, que se celebra entre la
entidad
o
entidades
financieras
y
la
fiduciaria, por cuenta del fideicomiso, para
el financiamiento del proyecto.
13. MARCO LEGAL DE LA OBRA PUBLICA
13.1
Fundamento Constitucional.- Las obras públicas
son antiguas, sin embargo, constitucionalmente
en México fue hasta 1917 cuando se regularon por
primera vez (Art. 131 bis, que en la 64 ª sesión
del Congreso Constituyente fue aprobada como
artículo 134, una vez ajustada la numeración del
articulado).
Dicho artículo no se aplicó inmediatamente, por
la falta de una Ley reglamentaria. Las obras
públicas
fueron
regidas
por
algunas
disposiciones
legales
y
acuerdos
administrativos, que contemplaban los programas
de inversión del sector público.
Por Decreto del 27 de diciembre de 1982,
publicada en el Diario Oficial del día siguiente
se reformó el artículo 134 constitucional para
quedar como sigue:
"
Los
recursos económicos de que dispongan el Gobierno
Federal y el Gobierno del Distrito Federal,
así como sus respectivas administraciones
públicas paraestatales, se administrarán con
eficiencia,
eficacia
y
honradez
para
satisfacer los objetivos a los que estén
destinados.
Las
adquisiciones,
arrendamientos
y
enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación
de servicios de cualquier naturaleza y la
contratación
de
obras
que
realicen,
se
adjudicarán o llevarán a cabo a través de
licitaciones
públicas
mediante
convocatoria
pública
para
que
libremente
se
presenten
proposiciones solventes en sobre cerrado, que
será abierto públicamente, a fin de asegurar al
estado las mejores condiciones disponibles en
cuanto
a
precio,
calidad,
financiamiento,
oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
Cuando las licitaciones a que hace referencia el
párrafo anterior no sean idóneas para asegurar
dichas condiciones, las leyes establecerán las
bases, procedimientos y reglas, requisitos y
demás elementos para acreditar la economía,
eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez
que asegure las mejores condiciones para el
estado.
El manejo de recursos económicos federales se
sujetarán a las bases de este artículo".
Han cumplido la función de leyes reglamentarias:
la Ley del servicio de inspección fiscal de
1936, la Ley de Inspección de Contratos y Obras
públicas de 1966, la Ley de Obras Públicas de
1981 y la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas
que estuvo vigente del primero de enero de 1995
al 3 de marzo del 2000.
La necesidad de revisar el marco normativo en la
Construcción surge a raíz de cambios en el
entorno por todos conocidos, entre los que
destacan por el impacto que tienen sobre la
industria:
a) El saneamiento de las Fianzas Públicas
Que
implica un estricto control presupuestal de
las entidades y dependencias que erogan el
gasto, con la consecuente reducción de
recursos dedicados a la construcción.
b) La apertura comercial del país, que si bien
obliga a los constructores a participar en un
ambiente de mayor competencia, por otro lado
nos permite mayor flexibilidad en el acceso a
socios tecnológicos y capitalistas, y a
materiales, equipos y técnicas constructivas
modernas con las cuales podemos ser más
eficiente.
c) La innegable evolución que a nivel mundial ha
tenido la Tecnología Constructiva, ya sea en
materiales,
en
equipos
o
en
técnicas;
situación de la cual la Industria Mexicana no
participó del todo en las últimas dos décadas
debido a nuestro relativo aislamiento, a las
cuales debemos converger en un periodo
relativamente corto.
El 4 de enero del 2000 se publicó en el Diario
Oficial de la Federación La nueva Ley de
Obras Públicas y Servicios relacionados con
las Mismas, que entró en vigor el 4 de marzo
del 2000.
Entre los aspectos más relevantes de la nueva
Ley destacan:
1. Se separan de nuevo la Ley de Obras Públicas
y la Ley de Adquisiciones.
2. Se expide un reglamento.
3. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(S.H.C.P.), la Secretaría de Contraloría y
Desarrollo Administrativo (SECODAM) y la
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial
estarán facultadas para interpretar la Ley en
el
ámbito
de
sus
respectivas
competencias.(art.8)
4. Se
incorpora
la
variable
del
impacto
ambiental de las obras públicas obligando a
las Dependencias y Entidades a prever los
efectos que éstas pueden causar. De la misma
forma los proyectos deberán incluir las obras
necesarias
para
la
preservación
o
restauración de las condiciones ambientales
cuando éstas pueden deteriorarse y, para tal
efecto, se establece la intervención en su
caso, de la Secretaría del medio Ambiente y
Recursos Naturales y a las demás dependencias
y entidades que tengan atribuciones en la
materia.(art. 20)
5. Las Dependencias y entidades sólo podrán
convocar,
adjudicar
o
llevar
a
cabo
adquisiciones o servicios, así como obra
pública cuando se cuente con saldo disponible
dentro del presupuesto aprobado, en la
partida correspondiente. Solamente en casos
excepcionales y con la previa autorización de
la S.H.C.P. se podrá convocar sin contar con
saldo disponible en su presupuesto.
De la misma forma, tratándose de Obra Pública
se requerirá de contar con los estudios y
proyectos, las normas y especificaciones de
construcción,
el
programa
de
ejecución.(art.24)
6. Las convocatorias se publicarán en el Diario
Oficial de la Federación.(art. 32)
7. Las
Licitaciones
Públicas
podrán
ser
Nacionales e Internacionales. Solamente se
realizarán
licitaciones
internacionales
cuando ello resulte obligatorio conforme a lo
establecido
en
tratados;
cuando,
previa
investigación de mercado que realice la
convocante, no exista oferta en cantidad o
calidad de proveedores nacionales o que los
contratistas no cuenten con la capacidad para
la
ejecución
de
la
obra;
cuando
sea
conveniente en términos de precio; o bien,
cuando esto sea obligatorio por el origen de
la fuente financiera.
Se
podrá
negar
la
participación
de
proveedores o contratistas extranjeros en
licitaciones internacionales, cuando con su
país de origen no se tenga celebrado un
tratado o ese país no conceda un trato
recíproco a los proveedores o contratistas o
a los bienes y servicios mexicanos.(art. 30)
8. Se puede establecer la subcontratación
parte de la obra desde el momento de
licitación.
de
la
9
Se elimina la garantía de seriedad de la
propuesta
10. Se establece a la bitácora de obra como un
instrumento legal. (art. 46)
.
11.Las propuestas se presentarán en dos sobres
cerrados. Uno con la propuesta técnica y otro
con la propuesta económica. (Licitación en
dos etapas). (art.36)
12. En el acto de fallo se proporcionará por
escrito a los licitantes, la información
acerca de las razones por las cuales su
propuesta, en su caso, no fue elegida.(art.
39)
13. Las estimaciones por trabajos ejecutados
deberán pagarse dentro de un plazo no mayor a
20 días naturales, contados a partir de la
fecha en que las hayan sido autorizadas por
la residencia de obra. Las diferencias
técnicas o numéricas pendientes de pagos se
resolverán y, en su caso, incorporarán en la
siguiente estimación.(art. 54)
14. Se pagarán gastos financieros en caso de
incumplimiento
en
el
pago
de
las
estimaciones. Las tasa de interés será la
establecida por la Ley de Ingresos de la
Federación que se utiliza en casos de
prórroga
para
el
pago
de
créditos
fiscales.(art. 55)
14
DOCUMENTOS QUE DEBEN INTEGRAR EL EXPEDIENTE DE CADA OBRA
EJECUTADA.
Considerando
que
después
de
concluida
y
entregada al cliente una obra, existe la
necesidad de efectuar aclaraciones respecto de
disposición las mismas a diversas autoridades
administrativas, tanto de orden federal, como
locales
o
municipales,
o
bien
formular
recomendaciones al cliente, respecto de la misma
Se sugiere que de cada obra que se realice, se
conserve un expediente con los documentos que se
enlistan a continuación:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Convocatoria.
Bases del concurso.
Copias del acta o constancia de visita al
sitio de la obra.
Cuadernos de licitación de la obra.
Copias del registro en la Cámara de la
Industria
de
la
Construcción.(cuando
proceda)
Copias de la oferta presentada.
Copias
de
actas
de
apertura
de
proposiciones. (Técnica y Económica)
Documentos relativos en su caso, al ajuste a
la oferta o propuesta que se haya formulado.
Copia del acta de fallo.
Contrato de obra y sus anexos.
Convenios adicionales y sus anexos
Comunicaciones entre el propietario de la
obra y la contratista; del supervisor y
director la obra y la contratista.
Documentos u órdenes que contengan cambios
al
proyecto,
volúmenes
de
obra,
modificaciones a los precios, etc.
Copia constancia del uso del suelo.
Copia del alineamiento y número oficial.
Licencias de construcción y demás permisos o
autorizaciones que se requieran como puede
ser uso de suelo, almacenamiento y uso de
explosivos, etc.
Pólizas
de
fianzas
de
garantía
de
cumplimiento y anticipos.
Comprobantes de pago de anticipos.
Copias de las estimaciones y comprobantes de
pago.
Bitácora de obra debidamente firmada con sus
anexos, si es el caso.
Planos, memoria de cálculo, estudios de
mecánica de suelo, etc.
Desglose de precios unitarios y conceptos.
Programas de obra autorizados.
24. Subcontratos celebrados y copia de las
garantías otorgadas.
25. Constancia
de
recepción
de
materiales,
equipos,
etc.,
proporcionados
por
el
propietario de la obra.
26. Actas de entregas parciales de obra, en su
caso.
27. Aviso
de
terminación
de
la
obra
al
propietario.
28. Aviso de terminación de la obra a las
autoridades.
29. Visto bueno de ocupación y uso, en su caso.
30. Placa de control de uso y ocupación de
inmuebles.
31. Acta de recepción final de la obra.
32. Acta de pruebas y puesta en operación, en su
caso.
33. Documentos de finiquito.
34. Autorización para la cancelación de las
fianzas otorgadas.
35. Recibo de entrega al propietario de planos,
licencias y demás documentos.
36. Pólizas de seguros que se hayan contratado.
37. Copia del registro de obra ante el IMSS y
constancias de pago.
38. Constancias de pago de las aportaciones al
SAR (subcuentas INFONAVIT y retiro).
SDD/oct. /2003
Descargar