argentina oro y plata

Anuncio
14 y 15 de Noviembre de 2012
Un espacio de
integración y
negocios
ARGENTINA
ORO Y PLATA
IX SEMINARIO INTERNACIONAL DE
LA MINERÍA DEL ORO Y LA PLATA
El oro y la plata generarán grandes
oportunidades para la Argentina
Más de 200 personas presenciaron el IX Seminario Internacional Argentina Oro
y Plata, bajo el lema “un espacio de integración y negocios”. La jornada organizada por la revista PANORAMA MINERO, se llevó a cabo el 14 y 15 de noviembre en el Sheraton Retiro de la ciudad de Buenos Aires. Entre las actividades
paralelas estuvieron la Ronda de Negocios entre empresas mineras y empresas
proveedoras, el Foro de Debate “Minería Sí- Minería No” que organizó FUNDAMIN y la tradicional “Noche de las Distinciones”.
PANORAMA MINERO / NOVIEMBRE 2012
En el Acto Inaugural que se desarrolló
por la mañana del jueves 14 de noviembre, honraron con su presencia la Excma.
Sra. Patricia Holmes, Embajadora de
Australia; Excma. Sra. Gwyneth Kutz,
Embajadora de Canadá; Excma. Sra.
Naela Chohan, Embajadora de Pakistán;
Excmo. Sr Amarendra Khatua, Embajador de India y el Excmo. Sr. Jacek Bazanski, Embajador de Polonia. Asimismo
estuvieron presentes autoridades nacionales y provinciales, representantes de
las Cámaras mineras y empresarias, Cámaras binacionales, autoridades del Servicio Geológico Minero de la Argentina
(SEGEMAR), del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), GEMERA, AOMA y los
cuerpos diplomáticos de Perú, Ecuador,
China, Cuba, Finlandia, Chile, Estados
Unidos, Uruguay, Rusia, Sudáfrica y Suecia.
Sr. Enrique Miguel Gonzalez
Enrique Miguel González, Director y Fundador de PANORAMA MINERO dio las
palabras de bienvenida destacando que
el país está comenzando a avanzar con
la minería y que a pesar de que el proceso de crecimiento es latente, el país
hoy en día ha demostrado sus grandes
posibilidades para desarrollar un recurso
que por mucho tiempo ha sido dejado de
lado. “Estas regiones le han dado vía
Comité Consultivo
Dr. Manuel Benítez
Presidente, YMAD
Dr. Julián Rooney
Vicepresidente, Xstrata Copper
Ing. Hernán Vera
Country Manager, Yamana Gold
Ing. Bruce Kennedy
Gerente general, Mina Pirquitas
Lic. Danilo Silva
Presidente, Cerro Cazador
Dr. Jorge Patricio Jones
Presidente, Argentina Minera S.A
Dr. Diego Bauret
Gerente general, Patagonia Gold
Dr. Carlos Massa
President & CEO, Minsud Resources
Corp.
Dr. Roberto Cacciola
Minera Santa Cruz
Ing. Jorge Palmés
Cerro Vanguardia
Auspicios Institucionales
Declarado de
Interés provincial por el Gobierno de la
Provincia de
San Juan
Declarado de
Interés provincial por el Gobierno de la
Provincia de
Salta
libre al desarrollo minero y han posibilitado que sus poblaciones hayan podido
progresar”, resaltó.
Acto seguido fue invitado el Ing. Jorge
Mayoral, Secretario de Minería de la Nación a brindar unas palabras, quien resaltó que este seminario es “un clásico
de los eventos mineros en el país”.
“Cuando este evento comenzó a realizarse, los Bancos Centrales de los países
más importantes del mundo tenían una
posición vendedora del metal oro. Por
muchas cuestiones macroeconómicas,
veían que no había expectación por vender esos metales. Hoy referido al tema
del manejo de divisas de los países más
importantes está muy claro que asumen
otra posición y que el oro comienza a
tener un valor de apalancamiento importante que hace que los países tomen, referido a la posesión de oro, una postura
diferenciadora”, destacó.
También mencionó que en este escenario
de crisis mundial, se puede vislumbrar
que países como la Argentina pueden sacarle provecho a la crisis generando
oportunidades con la minería. Para ello
señaló el caso de Europa, donde más de
19 millones de personas se movilizaron
recientemente por la política de ajuste
que incide en la calidad de vida de su
gente, pero que si vemos la performance
de los últimos dos años de aquellos países, notaremos que fueron tomadores de
oro. “Aún en crisis están activos en la
compra de oro”, resaltó. Agregó que pertenecemos a un lugar del mundo con una
enorme cantidad de recursos que posiblemente encierren gran parte de las expectativas de las economías que se
desarrollan.
“Nos gusta decir que somos muy optimistas en referencia al futuro de la actividad minera en el país,
porque la
actividad se ha constituido en una fantástica herramienta de oportunidades”.
Otro de los temas que puntualizó Mayoral fue el crecimiento de países como
India, China, Japón, Pakistán y el este
asiático que demandan gran parte de los
recursos naturales que poseen países
como la Argentina. Para ello destacó la
necesidad de “profundizar la relación y
buscar las herramientas necesarias que
Ing. Jorge Mayoral
Secretario de Minería de la Nación
PANORAMA MINERO / NOVIEMBRE 2012
se ponga en valor nuestra minería”.
Por otra parte comentó acerca de un reciente estudio del Banco Mundial sobre
las economías de la región, donde se señala que en la última década la Argentina
ha sido el país que mayor número de habitantes ha incorporado a la clase media.
“En el criterio de análisis dice que de 9,3
millones de habitantes pertenecientes a
la clase media se ha pasado a 18,6 millones” y añadió que sin lugar a dudas en
este proceso, en términos de composición social, ha tenido que ver la actividad
minera.
En cuanto al oro, dijo que en el periodo
que va del 2002 al 2011, ha crecido en
demanda el 55%, pero que es necesario
trabajar en conjunto con todos los países
de la región y promocionar la actividad
de manera conjunta porque de esta
forma es más fácil garantizar inversiones.
Dr. Julio Ríos Gómez
Presidente de GEMERA
Al respecto también comentó que “la Argentina está peleando entre los Top Ten
de los países más activos en producción
de oro y que en los próximos siete años
se va a duplicar la producción de oro y
entonces pasaremos a ser una de las
siete potencias productoras auríferas del
mundo. La actividad minera en la Argentina ha llegado para quedarse y para seguir apalancando inversión externa”.
Hablando de plata en un análisis parecido, Mayoral señaló que ya somos el décimo jugador del mundo. “Efectivamente
estamos en un gran momento productivo, que será la plataforma de proyección para creer en sostenibilidad de
datos estadísticos, que lo mejor está por
venir, más inversiones, más crecimiento,
más desarrollo y más minería”, concluyó.
Dr. Martín Dedeu
Presidente de CAEM
Posteriormente continuó el discurso el
Dr. Julio Ríos Gómez, Presidente de GEMERA, quien enfatizó acerca de la importancia de la Ley de Inversiones Mineras
(24.196), la cual “brindó el marco regulatorio para que se comenzara a avanzar
en la actividad minera del país”.
Del mismo modo se refirió que de ser un
país agroexportador y sin pensar en las
riquezas minerales, la Argentina comenzó
a ver oportunidades en la minería, para lo
cual resaltó que: “Hoy tenemos 14 minas
en marcha, 4 minas en construcción, 2
buscando la factibilidad y 23 proyectos
avanzados. Eso se pudo hacer por el
marco regulatorio institucional, político,
jurídico, fiscal, que no debe ser tocado,
porque ha sido y es la fuerza del desarrollo”.
Otro dato significativo que aportó Ríos
Gómez es que más de US$1.500 millones se han utilizado para la puesta en
marcha de las 14 minas que hoy están en
producción y que tenemos 23 proyectos
avanzados “que si los pusiéramos en
marcha significarían entre US$20.000 y
US$25.000 millones de inversión, más de
US$30.000 millones de dólares en producción y exportación.”
A modo de cierre, el Dr. Martín Dedeu,
Presidente de la Cámara Argentina de
Empresarios Mineros, se sumó a las palabras de sus antecesores y dijo estar de
acuerdo en lo planteado por ellos.
Agregó que más allá de las dificultades
que ha tenido el mundo, la exploración
minera en la Argentina ha llegado a una
cifra de 1.270.000 metros de perforación
en el último año.
Asimismo mencionó acerca de los obstáculos que debe superar el sector, para lo
cual se está trabajando mucho desde la
CAEM y con algunas empresas del sector. Dijo que en pocos días se dará a conocer el segundo Spot publicitario que
tendrá como lema el cuidado ambiental
de la minería, tratando de aclarar la falsa
dicotomía que se ha establecido en la
sociedad.
Además se refirió a la importancia de la
creación de la OFEMI como marco de
unidad donde se pretende desarrollar la
minería. “Pocas veces hemos trabajado
de esta forma complementada entre el
Gobierno nacional, provincial, las empresas privadas y los trabajadores”, destacó.
“El rol de América Latina y Argentina
en el nuevo escenario mundial”
Lic. Mariano Lamothe
Gerente de Análisis Económico de abeceb.com.
Hay un nuevo mundo donde el precio de
los commodities está en niveles históricamente elevados y con mucha volatilidad.
Esta volatilidad se da en un nivel de rango
mayor al promedio anterior. Generalmente
los ciclos económicos volatilizan sobre una
tendencia supuestamente creciente, los
commodities volatilizan sobre una media
con pendiente nula, pero lo importante es
cuando esa pendiente toma un salto discreto.
Estamos en una situación favorable, entre
2006-2011, los BRIC (Brasil, Rusia, India y
China) explicaron 40% de crecimiento mundial. Estos países se convierten en los mayores demandantes de minerales y por
ende ven expectantes a una región como
América Latina, la cual tiene un enorme potencial en recursos naturales.
Entre 2002 y 2011 el crecimiento anual en
la inversión exploratoria en América Latina
fue del 755%, creció a un promedio del
31% y la región logró posicionarse como el
primer destino de las inversiones exploratorias según el Metals Economics Group
(MEG). Pasó del 22% al 26% y las otras regiones perdieron lugar a costa del incremento en la participación de las inversiones
exploratorias por parte de América Latina.
desde 1964 otorgaba la estabilidad de invariabilidad tributaria a la minería. Esto fue el
marco que los fondos y capitales encuentran en la región para poder invertir. Hoy ya
hay resultados en generación de divisas
para los países. Ante esta situación Argentina es un país nuevo en la minería metalífera. Consecuentemente no podemos estar
entre los primeros cinco lugares, pero como
destino de presupuestos exploratorios a
nivel mundial. Argentina se encuentra en el
top ten, con el 3% del total de los destinos,
con niveles similares a Brasil.
Estamos compitiendo con Brasil que cuenta
con muchos años de minería metalífera, con
Chile, Perú, México, que tienen historia más
profunda en minería, pero lo importante
para la argentina es mantenerse en esos lugares e ir creciendo.
Las inversiones en exploración crecen a un
ritmo del 13,7% anual, es interesante si miramos que en los últimos 9 años se triplicó
la inversión anual promedio en el país.
Cuando miramos los metros perforados
creció 634%, un crecimiento del 23,3%, lo
cual otorgará la potencialidad a futuro.
El aumento de las inversiones exploratorias
implica aumento del capital nacional, porque aumentan las reservas mineras en los
países, claramente América Latina representa el 48% de las reservas de cobre, el
22% de oro, 65% de litio y 56% de plata.
En cuanto a la inversión en exploración y
operación tuvimos un fuerte incremento del
2003-2009, con un crecimiento de 1.077%.
Luego la crisis global retiene y paraliza algunos proyectos y en 2012 se observa un
nuevo repunte, con un crecimiento y un promedio de los gastos de inversiones en exploración y operación del 35% en la
Argentina.
En la Argentina se experimentó un fuerte
crecimiento de la minería porque hubo un
marco jurídico propicio para la inversión.
Otros países como Perú y México también
tuvieron leyes de promoción minera, Chile
Somos el cuarto lugar en reservas mundiales de cobre, séptimo en plata, noveno en
oro, tercero en litio, séptimo en boro y octavo en potasio. Esto confirma la fortaleza
de la Argentina.
Lic. Mariano Lamothe
PANORAMA MINERO / NOVIEMBRE 2012
Minería, Desarrollo Regional Sustentable e Infraestructura: El Rol de Herramientas de Planificación
Estratégica
Dra. Ana Elizabeth Bastida - Universidad de Dundee
Moderadora: Dra. Florencia Heredia - HOLT Abogados
Es sabido que las reformas jurídicas, institucionales y fiscales implementadas en los años 90 en el sector minero
(tanto en Argentina como en otras partes del mundo), se
concentraron en establecer las condiciones propicias
para atraer inversión extranjera. En la lógica de dicho
modelo, dicha inversión redundaría automáticamente en
beneficios para las economías locales al derramarse su
llamado “efecto multiplicador”.
Han habido muchas críticas a los postulados de ese modelo, en tanto asumió que los vínculos entre un proyecto
minero y sus posibles impactos positivos en términos de
desarrollo se establecerían por la mano invisible del mercado. Lo cierto es que en el campo de lo real, el desarrollo no se escribe sólo con la mano invisible del
mercado, sino que requiere de procesos, herramientas e
instituciones para su planificacióny gestión.
Dra. Elizabeth Bastida
Hoy en día, no puede pensarse en un proyecto minero
con prescindencia de su posible impacto en el medio
ambiente, comunidades locales y economías regionales
(así como también a nivel local y nacional). No puede
pensarse en minería sino en el marco del desarrollo sustentable.Asimismo, y en claro contraste con las políticas
de los 90, existe hoy una tendencia hacia la articulación
de la política sectorial en el marco de estrategias más
integrales de desarrollo a largo plazo (en el contexto de
una mayor demanda de recursos minerales). El ejemplo
tal vez más difundido es el de Noruega, que asigna una
proporción generosa de la enorme renta derivada de su
riqueza petrolera en “fondos soberanos” destinados a
las generaciones futuras. Otro caso muy conocido es la
iniciativa de los países africanos plasmada en la “Visión
Minera de África 2050” que establece los lineamientos
de una estrategia de industrialización del continente basada en sus recursos minerales (aplicando numerosos
conceptos relativos a encadenamientos productivos e
integración regional). En Australia, un grupo de cinco reconocidas universidades ha elaborado un documento
de consulta acerca de una visión para una industria minera sustentable para el año 2040, centrada en el cumplimiento de las mejores prácticas de sustentabilidad
–incluyendo innovaciones tecnológicas para la producción limpia y reciclaje de minerales-, que permitan una
ventaja competitiva del país frente a potenciales mercados que diferencien productos en función de los estándares de producción. Mas allá de las variaciones
coyunturales, la propuesta es en todos los casos pensar
en la relación entre minería, minerales y desarrollo sustentable en el presente y hacia el futuro.
Estas notas apuntan adelinear un aporte conceptual
acerca de los desarrollos recientes en torno a la minería
en el contexto del desarrollo sustentable, poniendo el
foco en su dimensióneconómica: en los vínculos de un
proyecto y de la actividad con la economía regional, y
en particular con proyectos de infraestructura. Es un documento preliminar, parte de un proyecto en elaboración
de mayor alcance. En esta instancia, esuna invitación a
pensar en nuevas herramientas de trabajo frente a la
complejidad de los desafíos y oportunidades que presenta la actividad.
1) Minería y desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable proporciona un marco para
pensar el desarrollo integrando los impactos ambientales, sociales y económicos de actividades productivas
de modo tal que la satisfacción de las necesidades de la
presente generación no actúen en desmedro de las propias de las generaciones futuras.
En términosfísicos, la extracción de minerales no es sustentable en sí, en tanto agota el recurso a medida que
avanza en la actividad. Conceptualmente se sostiene
que más apropiado que hablar de “minería sustentable”,
es pensar en la eventual contribución de la actividad minera a los objetivos del desarrollo sustentable. El documento “El Futuro Que Queremos” elaborado en la
reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible Río + 20 (20 a 22 de Junio de
2012) establece:
“…Observamos quela minería ofrece la oportunidad de
catalizar un desarrollo económico de amplia base, reducir la pobreza y ayudar a los países a lograr los objetivos
de desarrollo convenidos internacionalmente, entre ellos
los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuando se gestiona de manera efectiva y adecuada..... las actividades
mineras deben aumentar al máximo los beneficios sociales y económicos y abordar de manera efectiva los
efectos negativos ambientales y sociales. En este sentido, reconocemos que los gobiernos necesitan una gran
capacidad para desarrollar, gestionar y reglamentar sus
industrias mineras en interés del desarrollo sostenible”
(par. 227).
La idea de la actividad minera como catalizador de los
objetivos del desarrollo sustentable se apoya en la literatura económica, que ha elaborado el concepto de
“sustitución de capital”. El término “capital” comprende
todos los insumos de una actividad económica, incluyendo (Auty y Mikesell, 1998; Eggert, 2000; Harris,
2001):
• el capital financiero y manufacturas (como maquinarias, edificios, infraestructura);
• el capital natural (el conjunto de ecosistemas y biodiversidad, recursos naturales renovables y no renovables);
• el capital humano (la capacidad del hombre –como conocimiento y aptitudes- para el trabajo);
• el capital social (las instituciones y estructurasque promueven cohesión y cooperación entre grupos e individuos y proveen las bases para el funcionamiento
efectivo como grupos);
• el capital cultural (la protección y respeto por la diversidad e identidad cultural).
Existe una mayor conciencia y conocimiento acerca de
la intangibilidad de ciertas formas de capital, que son insustituibles y conforman límites a la aplicación de este
concepto. La cuestión es en qué medida ciertas formas
de capital (como recursos minerales) pueden sustituirse
por otras formas de capital (por ejemplo, mediante reinversión de la renta en formas de capital social y humano,
como educación o apoyo a investigación y desarrollo
que permitan un salto hacia “sociedades del conocimiento”; u obras de infraestructura, o como base o trampolín para generar las condiciones para otras
actividades productivas sustentables, como el turismo
o la agricultura).
Como sabemos, el desarrollo sustentable demanda conciliar tres dimensiones substanciales:la protección del
medio ambiente, el desarrollo social y el desarrollo económico. A ello se suma la institucionalidad(instituciones
efectivas con estructuras eficientes, transparentes y participativas) que subyace y posibilita cada una de ellas, y
constituyen una condiciónsine qua non para concretar
las metas del desarrollo sustentable.
En estas notas ahondaremos en algunos aspectos de la
dimensióneconómica: en los vínculos de un proyecto en
particular y de la actividad en general, con las economías locales y regionales.
2) La minería y sus vínculoseconómicos
Phillip Crowson comenta que el auge de la minería durante la Revolución Industrial en países europeos, o en
las operaciones a pequeña o mediana escala en Estados
Unidos significo un gran impulso para las economías locales, toda vez que esta satisfacía la necesidad de maquinarias y servicios que demandaba la actividad.
Enormes avances en materia de transporte y la globalizaciónhan permitido una mayor participación de países
que destinan su producción a la exportación, de empresas mineras que operan globalmente, y la satisfacción
de la demanda de maquinarias y servicios a través de
empresas transnacionales que también operan globalmente. Todo ello ha redundado en el debilitamiento de
los vínculos entre las operaciones mineras y las economías locales (Crowson, 2008).
Hoy en día, se registran grandes esfuerzos en términos
de políticas públicas y de estrategias corporativas para
estrechar este tipo de vínculos y favorecer encadenamientos productivos, que se establecen a distintos niveles. En base a la experiencia de los paísesnórdicos
(Suecia, Finlandia, Noruega), el instituto sudafricano de
investigación MINTEK –cuyo trabajo ha inspirado a la Visión Minera de África 2050-, traza una distinción entrevínculos en la cadena productiva (Craven, 2012):
• “Upstream”, que se refiere a las relaciones entre el proyecto y proveedores locales de bienes y servicios;
• “Downstream”, que comprende un mayor valor agregado a los concentrados mediante procesos de beneficio y refinación, y en algunas instancias el uso de
minerales como insumos para industrias locales;
• “Sidestream”, que se relaciona a industrias y estructu-
ras de apoyo, críticas para la operación y competitividad
de la industria minera, incluyendo energía, infraestructura, comunicaciones, logística, servicios financieros,
desarrollo tecnológico y de investigación;
• “Laterales”, que emergen en fases avanzadas de desarrollo industrial cuando la capacidad y experiencia adquirida en la minería se aplica a otro sector productivo
(por ejemplo,conocimiento en materia de equipos de
construcción, control de procesos, manejo de sustancias, que puede ser utilizado en otras actividades productivas).
Particularmente en regiones con varios proyectos mineros o actividades productivas, las condiciones son propicias para el establecimiento de “clusters”, que se
constituyen en polos de empresas que se concentran
sectorial o geográficamente en actividades vinculadas
upstream, downstream o sidestream que favorece una
mayor eficiencia y especialización. El énfasis es en los
vínculos que surgen a través de la interacción entre empresas, industrias, e instituciones asociadas. Es usual
que los clusters tambiénestén integrados por instituciones publicas, educativas y centros de investigación. En
todos los casos, el rol del gobierno y de la acción colectiva de grupos privados e instituciones es crucial en el
apoyo para el desarrollo de clusters (CEA, 2004 y 2005).
Un ejemplo por mas interesante es el de los paísesnórdicos, que establecieron una estrategia preparada por
especialistas en planeamiento del desarrollo basada en
el agregado de valor mediante el desarrollo de clusters
alrededor de industrias extractivas (petróleo, minería, industria forestal) para la provisión de equipos, servicios,
consultaría y actividades relacionadas con procesos de
beneficio e industrialización. Los recursos naturales ofrecieron el punto de partida para el desarrollo económico,
con un objetivo claro de diversificación gradual hacia industrias basadas en el conocimiento. En Finlandia el
cluster minero se ha desarrollado y erigido al país como
uno de los principales productores mundiales de equipos para minería y la economía se ha diversificado a
punto tal de que Finlandia es hoy uno de los lideres mundiales de tecnología para la comunicación e información
(CEA, 2004 y 2008).
En Chile, es conocido el cluster minero de la región Antofagasta constituído a principios de los 90 con el apoyo
del gobierno regional y del sector productivo (con el importante rol de la Asociación de Industriales de Antofagasta) y que ha generado encadenamientos directos
relacionados a obras de infraestructura (puertos, energía), empresas proveedoras, mayor capacidad para procesos de fundición y una serie de iniciativas conjuntas
para la promoción de las actividades del cluster. Mas recientemente y a escala nacional, se ha informado que
Chile está avanzando en la formación del denominado
Cluster Minero o Programa de Proveedores de Clase
Mundial, que busca consolidar su posición como proveedores de servicios, apoyando el desarrollo tecnológico
en la actividad minera. En México, el año pasado se estableció el cluster minero de Zacatecas (el primer productor de plata del país), cuyo objetivo es fortalecer la
red de proveedores locales, el desarrollo de capital humano, y atraer nuevas empresas. En Colombia, el documento Visión Colombia II Centenario indica la intención
del país en ubicarse como un “cluster” de servicios energéticos, con participación en el mercado mundial de los
hidrocarburos y el carbón.
Otra herramienta de vinculación de la minería con otras
actividades económicas esta constituida por los “corredores de desarrollo” (development corridors), un concepto crucial de laVisión Minera de África 2050 que se
refiere a corredores de transporte o comerciales con potencial económico, identificados mediante “Iniciativas de
Dra. Florencia Heredia
PANORAMA MINERO / NOVIEMBRE 2012
Desarrollo Territorial” (Spatial Development Initiatives).
Estas Iniciativas priorizan y promocionan el uso de infraestructura y la inversión a gran escala en espacios geográficosespecíficos, alentando vínculos mas estrechos
con las economías locales y la competitividad del continente. Mas allá de la mera existencia de depósitos minerales, estas Iniciativas se apoyan en los principios de
potencial económico real, participación privada, aplicaciónestratégica de recursos públicos e inclusión de grupos de actores para la consecución de un objetivo
común de crecimiento económico y desarrollo (MINTEK
y Thomas, 2009).
3) Vínculos “sidestream”: Minería e
infraestructura
Tradicionalmente la infraestructura se ha pensando exclusivamente en función de las necesidades de los proyectos mineros (Ej. en materia de transporte, energía y
comunicaciones).
Aparte de la infraestructura específica de un proyecto,
está cobrando fuerza la idea de pensar en su articulación
con la infraestructura regional, y en el uso compartido
de cierta infraestructura (por ejemplo, infraestructura de
transporte) para permitir el acceso y uso a terceros, así
como expandir su utilización para favorecer otras actividades productivas como el turismo o el desarrollo rural.
Este es, sin duda, el eje del concepto de “corredores de
desarrollo”.
Un ejemplo muy interesante es el del proyecto de desarrollo de depósitos de titanio en Madagascar por parte
de QMM, subsidiaria de Río Tinto. Allí la empresa se asoció con el gobierno y el Banco Mundial para planificar el
uso del puerto que se construiría para la operación minera de modo tal que también beneficiara una incipiente
industria del turismo.
El uso de infraestructura en “corredores de desarrollo”
en el marco de Iniciativas de Desarrollo Territorial encuentra su ejemplo más avanzado enÁfrica en el Corredor de Desarrollo de Maputo, implementado a nivel
regional a través de una asociación entre los gobiernos
de Mozambique y Sudáfrica, vinculando las regiones del
Norte y Este de Sudáfrica con el Puerto mozambiqueño
de Maputo a través de un sistema de redes viales y ferroviarias. A lo largo de la ruta de 590 Km. entre Johannesburgo y Maputo, se han ubicado una serie de
instalaciones siderurgias, plantas petroquímicas, canteras, minas y fundiciones, plantaciones de cana de azúcar y bosques, así como de la industria manufacturera.
Las inversiones de infraestructura incluyen un contrato
de gestión para la mejora y operación del Puerto; la
construcción de dos líneas de alto voltaje; y el desarrollo
de un deposito de gas en Mozambique (CEA, 2004).
Los documentos recientes del Banco Mundial acerca de
los instrumentos jurídicos utilizados en el sector minero
receptan el concepto de “corredores de recursos” (resource corridors). Se vislumbra la tendencia hacia negociar un conjunto abarcativo de una serie de
contribuciones a fin de asegurar el impacto económico
de la operación minera en términos mas integrales y sustentables, constituyendo la planificación y uso de obras
de infraestructura uno de los elementos clave de dicho
paquete. (Stanley y Mikhaylova, 2011).Acerca de la implementación de este tipo de proyectos de infraestructura, el uso de Asociaciones Público-Privadas (APPs) es
objeto de gran discusión, así como la posibilidad de abrir
el acceso a terceras partes de acuerdo a tarifas no discriminatorias.
Todo ello se inscribe en la tendencia de hacer proyectos
de inversión en el marco de estrategias de desarrollo. Al
respecto, el documento Marco de Políticas de Inversión
para el Desarrollo Sustentable elaborado por la Comisión de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo sugiere que los instrumentos en materia de política
de inversiones a nivel nacional incluyan aspectos de infraestructura, desarrollo de recursos humanos y empresas en las prioridades estratégicas de inversión para la
construcción de capacidades productivas.
En nuestro país, los anuncios acerca la construcción de
infraestructura relacionada al proyecto Potasio Río Colorado que opera Vale parecen sugerir su conceptualización alrededor de la idea de “corredores de
desarrollo”. La inversión de fondos fiduciarios provenientes de proyectos mineros en obras de infraestructura en
la Provincia de San Juan también ofrece un ejemplo muy
valioso.
4) Mayor complejidad de los herramientas de gestión y planificación de
impactos ambientales y sociales
En otro pequeño artículo hemos comentado que frente
a la mayor complejidad de los proyectos mineros se
están comenzando a utilizar herramientas más sofisticadas de gestión y planificación de sus impactos ambientales y sociales, incluyendo la Evaluación Ambiental
Estratégica y la integración de los proyectos en planes
participativos de ordenamiento territorial (Bastida, 2012).
Todo ello plantea grandes desafíos en materia de gestión
institucional eficiente, integrada, transparente y participativa, y su articulación con políticas ambientales y
agrarias, conservaciónde la biodiversidad y respeto de
los derechos de todos los actores que participan y se
ven afectados por este tipo de proyectos.
5) Conclusiones preliminares
Es ilustrativo el giro de la serie de informes sobre inversión global que publica anualmente la Comisión de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo. Mientras
en 1992 la temática del informe anual era Empresas
Transnacionales como Motores de Crecimiento, el ultimo
informe publicado en 2012, titulado Hacia una nueva generación de políticas de inversión, observa que el crecimiento inclusivo y el desarrollo sustentable conforman
el objetivo mismo de políticas de inversión, y deben articularse integralmente en el contexto de estrategias de
desarrollo.
Se observa una tendencia desde una concepción de los
grandes proyectos mineros como proyectos de inversión
hacia una visión mas abarcativa en el contexto del desarrollo sustentable, como herramientas de desarrollo regional. Asimismo los proyectos de inversión y
actividades sectoriales se están pensando en el contexto de planes más amplios de desarrollo estratégico,
que incluyen infraestructura, y en el marco de planes de
ordenamiento territorial. En parte, dichos cambios han
evolucionado como respuestas a una mayor demanda
social sobre el rol de la minería en el desarrollo y sugieren ideas para pensar estrategias mineras como resultado de un sólido consenso social.
En todo caso, resulta insoslayable pensar en el rol de
herramientas de planificación del desarrollo y en la Evaluación Ambiental Estratégica, acompañadas por el fortalecimiento institucional y de las capacidades de
gestión y participación en todos los ámbitos y sectores,
alineadas con la idea de la sustitución planificada y razonable de capital para apoyar el rol que la minería
puede jugar en la contribución a los objetivos del desarrollo sustentable.
¿Hacia dónde va la Argentina con
sus recursos de oro y plata? Las
principales regiones mineras: NOA,
Cuyo y Patagonia
Lic. Horacio Puigdomenech, Geólogo, Universidad Nacional de San
Juan
La región Cuyo respecto a la minería del
oro y la plata tiene esta realidad: San Juan
es la provincia minera de Cuyo; en Mendoza y San Luis contamos con la Ley de
limitación del uso de químicos peligrosos
para el tratamiento de minerales lo que
hace inviable muchos proyectos metalíferos.
La región de Cuyo tiene potencial, indudablemente tenemos geología favorable, tenemos la Cordillera de los Andes, la faja
calcárea de San Juan, la zona del Basamento que está poco explorada respecto
a los recursos de oro y plata.
En San Juan contamos con Pascua Lama,
que lo tomaré muy por arriba porque el
90% de los recursos son chilenos. Este
yacimiento es uno de los gigantes de la
Cordillera, ya que es tan grande como Yanacocha en Perú.
Hay tres minas en producción (Casposo,
Gualcamayo y Veladero), las cuales representan aproximadamente 15-18 millones
de onzas, que a este ritmo de producción
se agotarán en 10 o 15 años.
Pascua Lama no es una realidad, es un
proyecto en estado avanzado y según lo
publicado en el diario Mining Journal, su
inversión necesaria ronda los US$8,500
millones, cuando se pensaba que con
US$3.800 millones se iba a poder poner
en marcha. Las reservas probadas y pro-
bables con que cuenta Pascua Lama son
de 17,86 Moz de oro y recursos por 6,73
Moz de oro.
En el caso de mina Veladero posee reservas probadas y probables por 10,55 Moz
de oro y recursos por 464.000 onzas de
oro.
Casposo cuenta con reservas probables
por 574.600 onzas de oro equivalentes, recursos medidos e Indicados por 655.200
onzas de oro equivalentes y recursos Inferidos por 150.000 onzas de oro equivalentes.
Gualcamayo posee entre recursos medidos e indicados y reservas probadas y
probables alrededor de 5,5 Moz de oro
que se están explotando en este momento. La producción de 2011 fue de
159.800 onzas de oro, y a este ritmo hay
un tiempo de vida del proyecto relativamente corto.
Considerando los proyectos que están en
exploración, uno de los más importantes
es el pórfido de cobre y oro de Los Azules,
que alberga recursos medidos e indicados
por 700.000 onzas de oro y 19,1 Moz de
plata, mientras que en recursos inferidos
cuenta con 1,79 Moz de oro y 56,1 Moz de
plata.
Altar también posee 1,5 Moz de oro contenido, pero se trata de recursos medidos e
indicados que hay que pasar a reserva y
se pierde porcentaje. Josemaría es un proyecto que está en exploración avanzada y
que también representa este tipo de yacimientos de pórfido de cobre-oro.
En cuanto a los epitermales, el proyecto
Lic. Horacio Puigdomenech
PANORAMA MINERO / NOVIEMBRE 2012
más exitoso que ha habido en San Juan
en los últimos años ha sido Del Carmen:
tuvo buenos resultados pero en recursos
inferidos.
Manantiales es un proyecto exitoso desde
el punto de vista de la exploración, podríamos decir que es un brownfield de Casposo. El área de antonomasia de San Juan
es el Valle del Cura donde hay muchos
prospectos y empresas dedicándose a la
exploración. En la zona extra andina tenemos el proyecto Santo Domingo que es un
pórfido de cobre-oro que tiene anomalías
que lo hacen atrayente.
Jagüelito es otro proyecto que cuenta con
300.000 onzas de oro en la categoría de
recursos inferidos, pero no están actualizados. Luego contamos con el área de la
Quebrada de Chita: Brechas Vacas, Minas
de Pinto, Poposa (vetas epitermales y pórfidos de cobre y oro), prospectos de la
Precordillera Distrito Carmen Alto y vecinos; Hualilan y skarns alrededor de Gualcamayo; el borde oriental de la Cordillera
Frontal: Poncha, Las Opeñas y las áreas
“no tradicionales” susceptibles de ser exploradas.
Lic. Facundo Huidobro
Lic. Facundo Huidobro,
Geólogo, Presidente de
la Cámara Minera de
Salta
Desde 1993 el panorama de propiedades
mineras en Salta ha variado muchísimo.
Inicialmente en el 2008 uno podía ver 2,7
millones de hectáreas pedidas o concedidas de propiedades mineras y ahora ya tenemos casi el doble.
La superficie de propiedades pedidas no
implica la exploración en sí. Podemos
decir que hay más de 50 empresas trabajando en Salta, pero las empresas que realizan tareas de exploración seriamente no
superan las 20. En este sentido, trabajamos por agilizar el sistema de Catastro
para que la exploración pueda traer inversiones nuevas y frescas.
Las zonas que han sido mayormente pedidas han sido principalmente los salares,
por un boom que se ha dado en la minería
del litio. Anteriormente había sido en el
oro. Efectivamente sigue una correlación
entre las necesidades que se dan en los
Mercados internacionales.
La producción minera se ha restringido en
estos últimos años en boratos, sulfato de
sodio, carbonato de litio, hay minas como
Sijes, Centenario, Tincalayu, las cuales
constituyen la producción actual.
Las exportaciones en el 2011 superaron
los US$80 millones: se espera mucho más
por la exploración, sobre todo por ácido
bórico y cloruro de litio que se procesa en
FMC en Catamarca.
Actualmente en la exploración de Salta
podemos ver varios de los proyectos que
están en auge; es la provincia que mayormente se ha perforado en manera diversificada en la superficie de varios proyectos.
De ahí surge el potencial que nos queda
en un futuro para esta provincia.
Entre algunos de los proyectos tenemos El
Quevar, con un muy buen recurso de aproximadamente de 60 Moz de plata.
Diablillos, ubicado en el límite entre Catamarca y Salta, es un intrusivo porfirico,
muy interesante en cuanto a los recursos
con 88 Moz de plata.
Taca-Taca es un pórfido de cobre-oro y
molibdeno, con 841 millones de toneladas
de cobre con una ley muy interesante y es
uno de los proyectos más grandes del
país.
Rio Grande es un proyecto cercano a Lindero, de cobre y oro, con una zona mineralizada muy grande; la mineralización se
encuentra en profundidades de 300 metros o más. El tamaño del proyecto nos indica que se va a necesitar mucho tiempo
e inversión.
Por su parte Lindero es un pórfido descubierto en 1999 por el equipo de Mansfield
y se encuentra en una etapa de factibilidad;
al momento se han cuantificado 1,7 Moz de
oro.
En Salta hay buenas perspectivas futuras
en boratos y litio, y para concluir podemos
asegurar que la región de la Puna está destinada a la producción y el crecimiento.
Lic. Danilo Silva, Geólogo, Presidente de Cerro
Cazador
La Exploración Minera en particular y la Industria Minera en general constituyen un
sector diversificado, dinámico y de alta tecnología que es vital en nuestro mundo moderno.
Combina ciencia e ingeniería con negocios
y finanzas, y está alimentada por el apetito
a producir nuevos descubrimientos.
Es una Industria que requiere el aporte experto de una vasta red de participantes,
donde profesionales de la técnica y los negocios trabajan a la par con emprendedores, tomadores de riesgos y pensadores
creativos para descubrir, operar y cerrar
minas.
La Industria Minera es una industria de creación de riqueza primaria: provee los productos básicos necesarios para casi todos
los sectores y sostiene el desarrollo económico y social de las comunidades y los países.
En la medida que continuemos moviéndonos hacia una forma más sustentable de
vida en el planeta, los productos de la industria minera continuarán jugando un rol
vital en el desarrollo de industrias emergentes tales como las tecnologías vinculadas a
la producción de energía renovable.
Muchas veces hemos escuchado la confusión que tiene la población respecto a los
términos exploración y explotación. El caso
de Famatina es el más ilustrativo, cuando la
gente se manifestó en contra de Osisko Mi-
ning diciendo que iba a explotar el yacimiento cuando recién comenzaba a realizar
exploración en el área y reconocer el recurso natural que había en la zona.
Un fenómeno parecido ocurrió en Buenos
Aires cuando se quiso explorar la Sierra de
La Ventana y se armó mucha repercusión
donde la gente asumía que se estaba explotando la zona.
Es criminal que un país no se permita poner
en valor sus recursos naturales. El Estado
tiene derecho a conocer el valor de los recursos naturales, quien se oponga está
atentando contra los intereses políticos,
económicos y sociales del país.
En este camino podemos diferenciar a las
empresas Senior, productoras, que tienen
una generación de flujo de caja permanente
que les permite hacer una inversión en la
planificación de la exploración.
Las empresas Junior están sometidas a los
vaivenes de la economía mundial, porque
se financian en las Bolsas de Valores y dependen del acceso a ese financiamiento.
Cuando el inversor se desalienta y se va a
otra área, las empresas están en problemas.
En Cerro Cazador, con el conocimiento que
hemos ganado en la exploración en Santa
Cruz, estamos explorando en el Macizo del
Deseado, tenemos más de 270 mil hectáreas en esta zona, contamos con varios
equipos de geólogos, hemos adquirido tecnología de punta y equipamiento para desarrollar esta exploración regional.
En algunos de esos proyectos estamos
asociados con FOMICRUZ. El proyecto más
importante es La Josefina, que hemos definido con un recurso medido e indicado de
200 mil onzas de oro y plata. Hemos invertido más de US$15 millones, pero aún falta
mucho más.
La empresa de exploración madre Hunt Mining está en el fondo de esto y ha hecho
una asociación con una empresa minera de
mayor tamaño que es El Dorado Gold Corporation para seguir avanzando en los proyectos.
Lic. Danilo Silva
PANORAMA MINERO / NOVIEMBRE 2012
Exploración Minera – Mineras Junior.
Modelo de negocios y financiación.
Características y Riesgos
Cdor. Carlos Massa, CEO y Presidente de Minsud
La exploración minera temprana es básicamente un negocio de alto riesgo. Resulta
ampliamente conocido que en los “early
stage exploration” solo se alcanza una baja
tasa de éxito, del orden del 2 o 3%. En sus
comienzos requiere un management con
fuerte espíritu “entrepreneur” y Seed investors dispuestos a aportar el capital de riesgo
del negocio.
Para desarrollar exitosamente una empresa
de exploración minera se requieren (i) En el
aspecto técnico alcanzar como mínimo una
etapa de exploración avanzada y como
meta llegar a un “descubrimiento” y (ii) Obtener el financiamiento necesario para sostener las operaciones a medida que se van
dando los progresos en la exploración.
Es el típico negocio de “Venture Capital” o
capital de riesgo, no se generan ingresos recurrentes por ello solo es financiable únicamente con capital propio.
Cdor. Carlos Massa
El objetivo es lograr una fuerte valorización
del proyecto o la compañía por encima del
costo de ese capital. Hay modelos de gestión muy diversos. Buscar fuentes de financiación, salvo raras excepciones nos
introduce en los complejos procesos de
“listing” o cotización de acciones en mercados de capitales sofisticados.
El objetivo es lograr liquidez y valor de mercado transparente para las acciones. Aparecen entonces en el entorno de una pequeña
compañía de exploración minera: los road
shows – presentaciones ante inversores –
investor relationships – comunicaciones –
partes de prensa – Management Discussion
& Analysis — estados contables trimestrales bajos las normas IFRS, y la relación con
aquello que llaman “The street” (scalperstraders-brokers-Inversores)
Tres reglas para no olvidarse son: (i) la obligación del Continuous Disclosure; (ii) como
así también construir el “due process” (debido proceso). Fundamental a la hora de delimitar responsabilidades. (iii) Implementar
controles sobre confidencialidad y evitar
malas prácticas como el “inside information”.
Solo en etapas avanzadas de exploración
se puede incorporar financiación de terceros (El estudio de factibilidad bancaria). El
management debe estar altamente calificado tanto en aspectos técnicos como de
negocios y ser lo suficientemente flexible
para manejar “cross border relationships”,
es decir legislaciones y regulaciones bilaterales.
Desde etapas tempranas se deben abordar
temas multidisciplinarios y complejos tales
como medio ambiente, relaciones con comunidades, como también seguridad, logística, etc.
Se identifican en ella desde simples tenedores de derechos mineros; juniors que exploran en etapas tempranas; grandes
exploradores que buscan desarrollar recursos o incluso ponerlos en producción; Majors o productores que están en el mercado
tratando de reponer las reservas que consumen sus procesos continuos, etc.
Los mercados bajistas conforman un
enorme desafío para el management. La primera lección que hay que aprender, para los
tiempos difíciles, es cuidar el “burning rate”
o la tasa a la cual la empresa “quema o consume la caja que posee”.
Cuando los mercados suben, actúan como
un soporte extraordinario a la actividad,
pero cuando bajan, limitan fuertemente el
proceso de inversión. (Quedarse sin caja es
como quedarse sin aceite en el motor). Aparece la temible palabra “dilución” a la que
las empresas listadas están sometidas si tienen que financiarse en un mercado bajista.
“La Actualidad en Mina
Pirquitas - Año 2012”
Ing. Francisco Almenzar, Sub Gerente General de Mina Pirquitas
Luego de una larga historia, Mina Pirquitas reanuda su construcción a principios
del 2008, comenzando con la producción en diciembre del 2009.
Pirquitas se encuentra en la zona geológica de la Puna, contamos con una superficie propia y dentro de ella se
encuentran los derechos de exploración
y explotación.
Tenemos como principal importancia encontrar mayores reservas en Mina Pirquitas. Hemos iniciado campañas de
geofísica en el período 2011-2012 que
han arrojado buenos resultados con buenos targets que nos han permitido encontrar mineral y decidir perforar para
iniciar la exploración.
Este año hemos hecho una campaña de
exploración que terminó hace algunos
días con 54 mil metros de perforación de
diamantina, la cual ha arrojado unos excelentes recursos que esperamos que se
transformen en reservas a corto tiempo.
Con nuestras reservas probadas que son
57 Moz de plata, al ritmo de explotación
que llevamos tendríamos seis años y
medio de explotación del pit, hay que sumarle material probable con los cuales
tendremos dos años más de producción
de planta y por supuesto adosarle los recursos recientes que encontramos.
En cuanto a la operación de mina, al principio fue subterránea y cuando encaramos la nueva explotación se encaró a
open pit, lo cual nos permite contar con
mucha diversidad de minerales y de contenidos de leyes.
Los mayores riesgos es encontrarnos
con las viejas labores de la mina, por lo
que tenemos todo controlando y detectando en el día a día. Después de cuatro años de explotación hemos
adquirido una muy buena experiencia lo
que nos ha dado un nivel de seguridad
altísimo.
En relación a los rendimientos que
hemos obtenido en la planta de procesos, desde el primer trimestre del 2010,
vemos una caída de rendimiento de toneladas por día que se produjo en el
tercer y cuarto trimestre del 2011 por la
rotura de la caja de engranajes de
nuestro molino de bolas, lo que hizo
bajar la producción. En el 2012 vimos
cómo hemos crecido, hicimos cambios
en la alimentación del molino lo que
nos permitió superar las 4 mil toneladas
diarias.
Ing. Francisco Almenzar
En producción de plata, el último trimestre superamos los 2,2 millones de
onzas, un record de la producción de
Pirquitas desde su inicio.
Nuestra actualidad muestra que en el
2011 logramos 7,1 Moz de plata y el
2012 venimos para apuntar a 8,5 Moz
que es nuestro objetivo planificado.
Debemos seguir apostando a mejorar
en todos los índices de seguridad,
cumplimentar el plan de producción de
plata, bajar los costos directos, continuar con la construcción del dique de
colas, seguir con producción de la mina
que viene acorde al plan de minado,
con la prioridad de agregar recursos y
reservas al yacimiento.
PANORAMA MINERO / NOVIEMBRE 2012
“Nuevas tecnologías de explosivos
enfocadas a eficiencia y productividad
en minería subterránea”
Eliseo Ríos Vergara - Gerente Técnico Minería Subterránea Latino
América de ORICA
Orica posee tres unidades de negocios: Orica Mining Services, Minova y
Orica Chemicals, captando el 40% del
mercado mundial, mientras que el primer competidor participa con el 20%.
Orica Mining Services es líder global en
fabricación y distribución de explosivos comerciales, sistemas de iniciación y Servicios Basados en Voladura
(BBS) para minería, canteras y construcción.
Sr. Eliseo Ríos Vergara
El objetivo principal es satisfacer las
necesidades de los clientes, a través
de cubrir necesidades y desafíos, optimización de los recursos, incremento
de seguridad y control ambiental, aumento de la productividad y eficiencia,
todo esto conllevando valor al cliente:
si el cliente no observa el valor, ello no
satisfacerá sus necesidades.
La entrega de valor parte desde lo más
básico como la entrega de producto,
los servicios operativos que implican el
carguío de los explosivos, luego el servicio total de carguío (Blast Quality
Services) con asistencia estándar diaria permanente, ello presente en muchos contratos trabajando en el día a
día; en Argentina hemos comenzado
en minería en Argentina con Goldcorp.
Luego se encuentra el denominado Advanced Blast Based Services, que es
un modelo de negocio basado en KPI o
indicadores de desempeño donde se
apunta directamente a qué es el valor
del cliente: la idea es alinearse con el
cliente en su estrategia, con una adecuada voladura.
Dentro de BBS –Blast Based Serviceshay siete familias de productos y más
de veinte tipo de servicios.
Subtek™ Series es un sistema de entrega de emulsión explosiva especialmente
diseñado
para
túneles,
producción de minería subterránea,
que puede ser utilizado en condiciones
secas y en presencia de agua.
Las ventajas apuntan a la seguridad,
salud y medio ambiente porque se elimina la manipulación; control sobre el
quiebre con un menor costo en fortificación; también hay un avance superior al 95%, costo y el tiempo en
túneles están fuertemente relacionados; mejor fragmentación y ampliación
de malla; mayor productividad, y aho-
rro de costo global. A esto hay que
sumar que es resistente al agua, sleep
time de hasta 30 días y más, incremento en la velocidad de cargado, y
logísticas del sitio incluyendo transporte, almacenamiento, manipulación
y seguridad pueden ser simplificadas.
La tecnología Subtek™ posee equipos
modulares que se adaptan a cualquier
chasis, y muchas movilidades de equipos.
La compaña también ha desarrollado
la tecnología Sistema i-kon, que tiene
un chip electrónico, y es de la familia
de los sistema de iniciación electrónico
full programable que proporciona flexibilidad, precisión, un rango amplio de
retardos y pueden ser utilizados en
todo tipos de métodos y aplicaciones
que consideren la técnica Drill & Blast,
soportado por software de diseño y simulación Shotplus-i TM.
Los beneficios claves incluyen la precisión, exactitud y flexibilidad; el amplio rango de retardo de 0 a 15,000ms;
un uso más eficiente de la energía mediante secuencia por tipo de roca;
mejor fragmentación; mejor rendimientos en equipos de extracción;
mejor rendimientos en planta de procesamiento, por curva granulométrica requerida y material preacondicionado;
control de dilución/desplazamientos;
control de vibraciones, daño, impacto
ambiental y sensibilidad humana; es
recomendado para voladuras masivas
y complejas; y brinda mejora en la logística de inventario del polvorín y re-
ducción de costos asociados.
¿Porqué usar detonadores electrónicos? Porque la dispersión de los detonadores pirotécnicos en altos tiempos
de retardo dejan perímetros irregulares
y requieren una alta cantidad de explosivo en los tiros perimetrales, mientras que los detonadores electrónicos
poseen exactitud: tiempos precisos de
un sistema de iniciación electrónica en
combinación con una mínima cantidad
de explosivos logra el mejor control
perimetral (Voladura Amortiguada)
De esta manera, los beneficios claves
son el Control de Over & Underbreak,
que implica un menor gasto en fortificación; un mejor avance, lo que se traduce en menos disparos/tiempo del
proyecto; la relación costo y tiempo en
túneles están fuertemente relacionados, a lo que hay que agregar la reducción del costo por metro avanzado y
global del proyecto.
Adicionalmente hay un control de dilución/desplazamientos, así como un
control de vibraciones, daño, impacto
ambiental y sensibilidad humana, y una
mejora en la logística de inventario del
polvorín y reducción de costos asociados.
En este sistema Orica está desarrollando el i-kon II y edev II; el i-lon II trabajará
con
microsegundo
(hoy
programamos con milisegundo), mejora en lo que es cable, comunicación,
y habrá una central de voladura en lo
que hace a túneles.
PANORAMA MINERO / NOVIEMBRE 2012
“Las nuevas metodologías implementadas en Cerro Vanguardia”
Ing. Jorge Sanguín - Gerente de Operaciones de Cerro Vanguardia
Cerro Vanguardia es una típica explotación a cielo abierto, con 52 minas en
total, y trabajando en 15 minas en
forma simultánea. La ley media está
decreciendo, lo que lleva a que la relación estéril/mineral sea creciente.
Los avances ejecutados en los últimos
años son los siguientes
• 2009 Pre factibilidad de mina subterránea.
• 2010 comienzo de construcción.
• 2010 Pre factibilidad pila de lixiviación.
pero nunca se había llegado a esta
etapa.
El tipo de minado es a cielo abierto y
selectivo, con una dilución de 1 metro;
obteniendo una producción de 1,07 MT
de mineral y 24 MT de estéril, con una
ley promedio de 6 g/t de oro y 75 g/t
de plata, empleando un proceso estándar de molienda y circuito CIL.
El tonelaje procesado es de 1,05 MT
con una recuperación metalúrgica del
94% para el oro y un 70% para la
plata, obteniendo una producción
anual de 0,22 Moz de oro y 2,4 Moz de
plata.
• 2013 pila de lixiviación operando
En un pit ejemplo, en el primer corte
donde quedan reservas remanentes,
para acceder a las mismas hay que
pasar a un segundo corte. Allí la relación estéril mineral es inmanejable con
valores de 50 y 60, y ese fue el motivo
para la explotación subterránea. Este
es un típico caso de 10 de las 52 minas
que tiene está configuración.
En el 2009 se realizó la prefactibilidad
del proyecto subterráneo, a pesar de
que el mismo se discutía previamente
Para la explotación subterránea se utiliza el método de subniveles ascendentes (15 metros), con una dilución de 0,6
• 2011 inicio construcción pila de lixiviación.
Ing. Jorge Sanguín
•
2012 tres minas en operación en
forma subterránea más una cuarta
mina subterránea que se la considera
escuela para hacer capacitación,
a 1 metro; esto permite una producción
anual de 0,25 MT de mineral y 6.500
metros de desarrollo, con una ley promedio de 8 g/t de oro y 160 g/t para la
plata.
Si se observa que se estaba trabajando con una ley media de 6 g/t en la
operación a cielo abierto contra estos
8 g/t en método subterráneo queda demostrado la reducción en la dilución.
En la tradicional secuencia de minado
a cielo abierto se hace la explotación
de la caja alta, con la voladura del estéril; se realiza precorte previo a la
veta, se vuela la veta, se ejecuta el pre
corte posterior y se vuela la caja baja.
En esta secuencia cuando hace la voladura del amortiguado (la anterior al
pre corte de la veta), en el mineral de
Cerro vanguardia la veta está acompañada por un stockwork; el mismo, en
forma histórica, se lo almacenaba en
forma separada, y ahora se toma ese
stock más los que se están generando
para alimentar la pila de lixiviación.
De esta forma se genera una pila con
una capacidad de 13 MT con una ley
media de 0,65 g/t de oro (entre lo que
se posee más lo pronosticado que se
accederá), para lograr una producción
anual de 1,6 MT con una recuperación
metalúrgica del 65% para el caso del
oro.
La implementación del método subte-
rráneo y de lixiviación en pilas ha dotado a la mina la flexibilidad que no
tenía dos años atrás. Si se arranca con
la explotación, se comienza a buscar
mineral de baja ley o encontrar otro
tipo de estructuras como el stockwork,
pero si se comienza con la exploración
y finaliza con la explotación, se puede
elegir con ello si el método es superficial con la tradicional operación a cielo
abierto, o si es más profundo como
mina subterránea, y la opción de tratarlo con alto contenido de oro tratado
con el método de columnas CIL o lixiviarlos en pila.
Esto ha dotado una flexibilidad a la
operación, bajando los costos operativos, y prolongar la vida útil de la mina
porque ahora se consideran como recursos minerales que antes no eran explotados por cuestiones técnicas o
económicas.
Sin la implementación de estas tecnologías, se estaría trabajando con el
programa de cierre de la mina, con la
descarga de la operación, tratamiento
de botaderos y escombreras. Ahora
con este programa la vida se ha estirado a 2019 y 2020.
Todo lo nombrado ha cambiado la
forma de ver el yacimiento: originalmente se buscaba la veta con alto contenido de oro; ahora se busca la veta,
el stockwork y todo aquello que tenga
contenido aurífero.
PANORAMA MINERO / NOVIEMBRE 2012
Proyecto Suyai – Nuevo Alcance
Lic. Luis Rivera - Gerente del Proyecto – Yamana Gold
El proyecto fue adquirido junto con la
compra de Meridian, fue originalmente
concebido como mina a cielo abierto
con planta de proceso en el sitio. Fue
rechazado por la comunidad de Esquel
en 2003, y Minas Argentinas reinició la
interacción con la comunidad en 2009.
Lic. Luis Rivera
La compañía cree que hay opciones
para crear beneficio a todos los actores involucrados. La estrategia se enmarca en tres líneas estratégicas:
aspiraciones de la comunidad, recomenzando nuestra relación desde cero,
y reconociendo que la licencia social
es un proceso gradual que dará legitimidad; la gestión gubernamental,
aportando información de manera
transparente para hacer mejor conocida la industria; y una política social y
ambiental empresarial responsable,
con un enfoque integrador de las prioridades locales como por ejemplo el
empleo local, compras locales, y además la empresa debe responder mediante acciones que den respuesta a
necesidades reales que tienen los Esquelenses apuntando a un certero
efecto multiplicador desde lo social,
económico y cultural en la sociedad.
No es solo una cuestión de decir “te
escucho”, sino cumplir ello.
Actualmente se propone un proyecto
completamente diferente: una mina
subterránea moderna con alta tecnología; una planta de proceso alejada de
la bocamina, donde se sacaría el mineral de la mina hacia el este (existen varios lugares adecuados), sacando la
cuestión de procesos del cordón de
Esquel; un bajo nivel de producción –
estimado en unas 2.000 tpd- reduciendo el consumo de agua e impacto
de la infraestructura; y una interacción
con la comunidad y las autoridades de
aplicación para consensuar el mejor
proyecto desde el punto de vista ambiental y comunitario.
El diseño conceptual del proceso del
proyecto consiste en una operación
subterránea, se saca el mineral en camiones y se lo transporta a la planta,
allí habría una pila donde se realiza una
trituración primaria, luego un stock o
domo de stock antes del molino. Después de la molienda hay un espesamiento, a lo que sigue una lixiviación
con carbón, elución y regeneración, y
electro extracción para fundir el metal
doré. Las colas son detoxificadas y enviadas al dique, y recirculamos las soluciones.
La infraestructura básica incluye la
provisión de agua (se captará agua de
cuencas distintas a la que aprovisiona
a la ciudad de Esquel), y con el uso de
agua reciclada en la planta habrá una
reducción del 40% del consumo. También se tienen en cuenta los conceptos
de energía (con una necesidad de 20
MW) por medio de la conexión al Sistema Interconectado Nacional; edificios,
siguiendo
los
códigos
ambientales; y caminos como el nuevo
acceso hacia la mina, nuevo acceso a
la planta y dique, y mejora de caminos
públicos existentes.
En materia de Asuntos Ambientales
Críticos como el uso de cianuro de
sodio, la intención es certificar el Código Internacional para el uso de Cianuro;
todos
los
proveedores
relacionados deberán seguir este código; se hará destrucción de cianuro
antes de enviar al dique de colas. Respecto al arsénico se ejecutará el tratamiento del agua de mina. Para los
drenajes ácidos (Drenaje de rocas ácidas), habrá recolección y tratamiento
de las aguas provenientes de rocas
con potencial generador acido, y remediación de las áreas con drenaje ácido
natural en el sector de mina.
Por cuanto a los impactos en Esquel,
existe la percepción de problemas con
la provisión de agua, pero se han realizado estudios de que se utilizará agua
de cuencas distintas a la que aprovisiona a la ciudad de Esquel. A esto hay
que agregar un Estudio regional de
cuencas para demostrar independencia de flujos; un Estudio de cuencas locales para determinar la mejor fuente
de agua; y el apoyo a las mejoras en la
provisión de agua en donde sea necesario.
Las ideas preliminares del Plan de Cierre incluyen remover exceso de agua y
encapsular con cobertura vegetal el
dique de colas; así como mantener los
proyectos energéticos y de comunicaciones y mover edificios útiles a la comunidad en materia de campamento.
Una temática no menos relevante es
Empleos y Capacitación, estimando
unas 350 personas en mina, 120 en
planta y unas 70 en administración y
otros posiciones, para totalizar una
fuerza laboral de 540 personas. Desde
nuestra organización el objetivo es alcanzar 80% empleados locales y provinciales. Se realizarán programas de
entrenamiento variados, y se sumará
personal de nivel universitario, nivel
técnico local y nacional, técnico especifico, acompañado por un entrenamiento interno de Yamana.
Los próximos pasos consistirán en realizar una importante tarea que es la de
comunicar a los vecinos; se están realizando reuniones mensuales del proyecto y de minería en general sumando
a unas 150 personas, algunas veces
entre semanas.
También se necesita continuar con las
exploraciones en perforación de pozos
geotécnicos porque en un principio no
estaba pensado sacar la producción
por una rampa. También lo mismo respecto al movimiento de los acuíferos
subterráneos.
PANORAMA MINERO / NOVIEMBRE 2012
Asociaciones público-privadas en minería: novedades y tendencias
Dr. Diego Parravicini - Estudio Beccar Varela
Los principales rasgos jurídicos de las sociedades estatales mineras incluye que tengan el formato de Sociedades Estatales,
Sociedades anónimas con participación estatal, u Organismos Autárquicos; su objeto
es la adquisición de derechos mineros para
explotación por cuenta propia o asociadas
a terceros; tienden a mantener siempre la titularidad de las concesiones mineras así
como limitaciones estatutarias para transferir; están sujetas al régimen de la Ley
20.705 y Ley 19.550; las contrataciones por
lo general están regidas por el derecho privado; existe la aplicación del derecho público en sus relaciones con la
administración; y no pueden ser declaradas
en quiebra.
Dr. Diego Parravicini
El artículo 346 del Código de Minería indica
que el estado (y las sociedades estatales)
pueden desarrollar actividades de investigación de base y constituir zonas exclusivas de interés especial (ZIE), donde la
actividad es libre. Las ZIE no pueden tener
en su conjunto más de 100.000 hectáreas y
su duración no puede ser de más de dos
años. Además, las sociedades estatales
pueden dar participación a terceros en la investigación de la ZIE, pero antes tendrían
que invitar a empresas a que públicamente
presenten sus ofertas, antecedentes y compromisos de inversión.
Las sociedades estatales también pueden
ser titulares de concesiones de explotación,
con arreglo a los preceptos del Código de
Minería y sus disposiciones estatutarias (las
concesiones de explotación poseen un
plazo indeterminado, siempre y cuando se
cumplan con las condiciones del amparo
minero; por ejemplo la presentación de planes de inversión y pago de canon).
El génesis de las sociedades estatales mineras se puede establecer a partir de que
son articuladoras de negocios mineros (por
ejemplo Decreto-Acuerdo de creación de
JEMSE). Realiza actividad de fomento del
estado propietario de los recursos naturales, desarrollo de áreas de influencia e incremento en participación de la renta
minera.
La puesta en marcha de proyectos acompañada de obras de infraestructura para el
desarrollo comunitario es otra parte de su
génesis, a lo que hay que agregar que la intervención estatal tiene vocación de permanencia.
Existe un Proyecto de ley: la creación de
COMINAR S.A. (Compañía Minera Argentina S.A.), una especie de ENARSA minera.
No solamente tiene en su objeto social la
adquisición de derechos mineros para su
posterior exploración y explotación dando
intervención a terceros, sino ingresar en la
cadena de valor, es decir en la actividad de
beneficio de minerales.
Prácticamente todas las provincias mineras
poseen sociedades estatales: Santa Cruz
(Fomicruz), Jujuy (JEMSE), La Rioja (EMSE),
Neuquén (CORMINE), Chubut (Petromi-
nera), Catamarca (CAMYEN), Río Negro
(EMIR). Todas estas bajo el formato de sociedades estatales, pero San Juan tiene un
organismo autárquico como el IPEEM, e
YMAD también es un organismo autárquico
compuesto por la provincia de Catamarca,
la Universidad Nacional de Tucumán, y la
Nación.
Los contratos mineros de exploración con
opción de producción firmados con las
Sociedades Estatales pueden prever algunas obligaciones “típicas” y “atípicas”
para la industria, a cargo de la “adjudicataria” del área: entre las primeras están las
obligaciones de mantenimiento de propiedades mineras; y entre las segundas se
pueden citar los aportes a fondos de infraestructura y el pago derechos de explotación.
Se conforma una UTE minera Sociedad
del Estado cuando la empresa privada
ejerce la opción de producción en el
marco del contrato de exploración. El perfil de este tipo de organización incluye el
hecho de que la sociedad estatal mantiene
la titularidad del derecho minero; el objeto
es la explotación de un yacimiento determinado; el plazo no está determinado, tal
vez podría ser la vida útil del yacimiento;
tiene obligaciones ambientales; la Sociedad Estatal tiene que realizar aportes para
gastos de factibilidad.
La OFEMI es una iniciativa muy buena,
todo en aras de mejorar la posición de las
provincias respecto a captar la renta minera; por el sistema que tenemos hoy,
quedan en las arcas nacionales la mayoría
de los impuestos, y no en las provinciales,
y el esfuerzo realizado desde OFEMI es
muy bueno. El Art. 7 del Acuerdo Federal
Minero de Marzo 2012 de OFEMI indica
que su objetivo “es propender a la participación de las provincias en la renta minera.” En tal sentido se reconoce a las
provincias la facultad de participar en la
actividad minera, a través de entidades
estatales debidamente facultadas para la
exploración o producción de minas, reconociéndose el derecho para adquirir derechos mineros.
Las últimas tendencias regulatorias incluyen el proyecto de marco regulatorio para
las actividades mineras y petroleras en la
provincia del Chubut; un complejo proyecto que establece la participación de
Petrominera en todos los proyectos, la
creación de un Derecho de Compensación
(5% del precio bruto), así como el cálculo
diferenciado del 3% del concepto de regalías en función de que el mineral se procese en Chubut o fuera de la provincia.
Otro proyecto similar es el que hay en
Santa Cruz: durante los últimos dos meses
se analizó la conveniencia de sancionar un
régimen con el que se logre una mayor
participación de FOMICRUZ en todos los
emprendimientos mineros que se lleven
adelante en la provincia.
Como reflexión final se puede citar la importancia del aporte de la empresa minera
estatal en asociaciones público-privadas,
pero es bueno preguntar cuál sería su rol
como socio si no aporta títulos mineros, y
qué aportaría. Otra reflexión final es establecer la forma de cómo se puede ingresar en la cadena de valor.
Todavía hay preguntas sin respuestas: ¿Un
socio estatal garantiza la licencia social?
¿Las nuevas reglas –por ejemplo el Proyecto regulatorio de Chubut- serán en beneficio o detrimento de las provincias?
PANORAMA MINERO / NOVIEMBRE 2012
El desafío de desarrollar proveedores
locales
Lic. Mario Rodríguez - Coordinador del Departamento de Desarrollo
de Proveedores de Minera Alumbrera
De acuerdo a normas internacionales, nacionales y a los Principios y Políticas de
Xstrata se deben evaluar y analizar diferentes aspectos a los potenciales proveedores.
Se sale a evaluar proveedores, a buscar
empresas, hacerles una visita, y de los factores externos e internos se elabora un estándar: en el mismo se observa
principalmente las obligaciones legales, la
situación económica y financiera de la empresa, la capacidad operativa, su gestión de
calidad, los temas de desarrollo sostenible
y la gestión comercial. La idea de fondo es
que luego de observar estos cinco aspectos
de la empresa, se la evalúe, verifique y compare ese estado de la empresa con los de
nuestra compañía.
Lic. Mario Rodriguez
En aquellos ítems en que la empresa está
por debajo del estándar se trata de consensuar y elaborar un Plan de Trabajo de
Común Acuerdo para que aquella empresa
llegue a ese nivel de estándar que no puede
cumplir.
En materia de desarrollo sostenible las
cuestiones prioritarias son la salud y la seguridad industrial; también están la relación
con la comunidad vecina, la política de Responsabilidad Social Empresaria. Y en Derechos Humanos consultamos a las empresas
como trabaja esa temática, qué transmisión
hay hacia sus empleados, y sobre ello elaboramos la aprobación, realizamos el plan
para trabajar en conjunto.
Los conceptos que se consideran de relevancia son el alineamiento de los objetivos
de Minera Alumbrera con los del potencial
proveedor o aquel que ya está dado de alta;
la planificación conjunta y valor agregado
en el mediano y largo plazo, lo que se traduce en qué puede dar esa empresa potencial proveedora a Minera Alumbrera y
viceversa. Es importante brindar soluciones
de tipo integral, no para este día sino sustentable en el tiempo. También es vital mantener una comunicación fluida y
permanente.
Con esto se logra una mejora continua en el
negocio, un beneficio para ambas partes, el
alcance de un mayor impacto en el crecimiento de económico de la región, y el desarrollo de empresas y empresarios.
Los objetivos propuestos por Minera Alumbrera son generar mayores impactos económicos directos e indirectos en nuestras
comunidades: cada vez que salimos a buscar un servicio o material por lógica tenemos que cubrir una necesidad operativa,
pero con el objetivo de cómo mejorar la situación económica de la región.
Otro objetivo es sustituir insumos importados por los de fabricación nacional; la famosa frase de “sustituir importaciones” se
está ejecutando desde 1997, no es algo
nuevo. Ahora ha tomado mayor velocidad
por el cierre de importaciones, pero ya teníamos casos exitosos desde 1999; esas experiencias del pasado nos han servido para
acomodarnos a la actualidad. Otros objetivos incluyen la sustitución de servicios extranjeros por nacionales, la promoción del
establecimiento local del Know How; optimizar el beneficio de las partes, sumando
sinergias; difundir los desarrollos homologados a las empresas vinculadas al grupo;
promover actividades comerciales entre
nuestros proveedores y empresas vinculadas, realizar compras corporativas y Saldo
Exportable Argentino; establecer estrategias comunes con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para
potenciar el Desarrollo Comercial e Industrial de la región.
¿Qué espera Minera Alumbrera de sus proveedores? Compromiso proactivo con el
Desarrollo Sostenible (Salud y Seguridad,
Medioambiente, Relación con la Comunidad, RSE y Derechos Humanos), porque no
solo nosotros que estamos en Minera Alumbrera hablamos sobre lo que hacemos en
Catamarca: si una empresa está en San
Martín, provincia de Buenos Aires, también
nos tiene que informar sobre su relación
con las comunidades; mejora continua en
los métodos y procesos de trabajo y mejora de calidad; contribuir a la reducción de
costos operativos; proponer mejoras de
gestión; integridad de los negocios, y cumplir con los plazos de entrega pre establecidos, algo fundamental porque desde que
se emite la Orden de Compra y se toma
una fecha pactada para recibir el material,
se inserta la misma en nuestro programa
de mantenimiento. Cuando se nos informa
sobre la fecha de entrega, es probable que
haya 100 personas pendientes del mantenimiento, y si el proveedor no cumple dejamos al sector de mantenimiento sin
respuestas, y lo peor es que a la línea operativa no se le pudo suministrar una respuesta adecuada, y estamos frente a un
problema de programación.
Minera Alumbrera interactúa con distintos
actores a nivel estatal nacional y provincial,
cámaras y asociaciones empresarias, universidades, parques industriales, empresas
y clientes internos quienes son los que Minera Alumbrera les entrega el material o
servicio en forma para que ellos hagan el
proceso de mantenimiento.
Asimismo, existe una amplia gama de herramientas para interactuar: talleres de
Asesoramiento sobre Normas; jornadas de
vinculación con potenciales proveedores
como el caso de PANORAMA MINERO;
presentaciones de oportunidades identificables; asesoramiento y apoyo para sustituciones puntuales, por ejemplo Minera
Alumbrera busca diez empresas de un
rubro específico como bulonería, estableciendo un punto en común de encuentro.
Otra importante herramienta son las Rondas de Negocios, como las que está organizando PANORAMA MINERO en este
preciso momento: esto nos permite en dos
jornadas tener algo así como 300 empresas que han presentado su folletería, su fabricación, y esto representa 3 o 4 meses
de tener que salir a buscar por el país; es
muy ventajoso tener concentradas las empresas, y es posible que en el mismo día
se establezca una subida a visitar alguna
de nuestras unidades de negocios.
Descargar