la participación de los padres de familia en la escuela oficial rural

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
"LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA
CANTÓN CHUISIGUAN, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, QUICHÉ".
TESIS DE GRADO
MAXIMO GÓMEZ PAR
CARNET 21952-01
SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, AGOSTO DE 2014
CAMPUS "P. CÉSAR AUGUSTO JEREZ GARCÍA, S. J." DE QUICHÉ
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
"LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA
CANTÓN CHUISIGUAN, SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, QUICHÉ".
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES
POR
MAXIMO GÓMEZ PAR
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, AGOSTO DE 2014
CAMPUS "P. CÉSAR AUGUSTO JEREZ GARCÍA, S. J." DE QUICHÉ
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
DECANA:
MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS
VICEDECANO:
MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO
SECRETARIA:
MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY
DIRECTORA DE CARRERA:
MGTR. HILDA ELIZABETH DIAZ CASTILLO DE GODOY
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
LIC. MARIO MARROQUIN PELIZ
REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
MGTR. HILDA ELIZABETH DIAZ CASTILLO DE GODOY
1
2
3
INDICE
Pág.
Resumen - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1
I
Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3
1.1 Educación Bilingüe Intercultural - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
9
A
Historia de la Educación Bilingüe Intercultural - - - - - - - - - - - -
11
B
Filosofía de la Educación Bilingüe Intercultural - - - - - - - - - - - -
15
C
Visión de la Educación Bilingüe Intercultural - - - - - - - - - - - - - -
16
D
Misión de la Educación Bilingüe Intercultural - - - - - - - - - - - - -
17
E
Fundamentos de la Educación Bilingüe Intercultural - - - - - - - -
19
F
Indicadores de la Educación Bilingüe Intercultural - - - - - - - - - -
24
1.2 Padres de Familia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
II
25
A
Padres de familia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
25
B
Organización de padre de familia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
26
C
Nivel de Capacitación de los padres y madres de familia - - - - -
27
D
Incidencia de padres de familia en la educación de sus hijos - -
29
E
Participación de padres de familia en la escuela - - - - - - - - - - -
29
Planteamiento del problema - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
31
2.1 Objetivos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
31
2.1.1
Objetivo general - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
31
2.1.2.
Objetivos específicos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
32
2.2 Variables de estudio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
32
2.3 Definición de variable - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
32
2.3.1
Definición conceptual - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
32
2.3.2
Definición operacional de las variables - - - - - - - - - - - - - - -
32
2.4 Alcances y Límites - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
34
2.5 Aportes - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
35
4
III
Método - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
36
3.1 Sujetos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
36
3.2 Instrumento - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
36
3.3 Procedimiento - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
37
IV
Presentación y análisis de resultados- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
38
V
Discusión - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
47
VI
Conclusiones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
52
VII
Recomendaciones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
54
VIII
Referencias bibliográficas - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
55
Anexo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
59
5
RESUMEN
La investigación sobre la Importancia de la Participación de los Padres de Familia en la
Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Chuisiguan Santa Cruz del Quiche se realizó como
aporte para el proceso en el desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural en
Guatemala, específicamente en el departamento de Quiché.
La sociedad guatemalteca se caracteriza por ser multicultural y multilingüe; porque
existen cuatro culturas, siendo estas; la cultura Maya, Garífuna, Xinca, Ladina. Esta
realidad latente requiere la atención y su abordaje en el ámbito educativo y donde la
participación de los padres de familia juega un papel importante.
El reconocimiento de la cultura, el idioma, la transmisión de importantes conocimientos y
los valores mayas, contribuye en el desarrollo del aprendizaje de los niños y las niñas,
presenta la gran ventaja de contribuir enormemente de una manera sistemática y
adecuada, respetando la cultura del niño, de la familia y de la comunidad, aspecto que
se ha visto afectado por más de cinco siglos desde la llegada de los españoles. Tanto es
el dominio de los españoles que impulsaron un nuevo sistema social que pretendió la
exterminación de los nativos con todos los derechos inherentes como seres humanos,
entre ellos la educación.
El fenómeno social ha debilitado la forma de involucramiento de los padres de familia
por principales actores educativos y la participación activa de los mismos en el proceso
educativo pertinente a la realidad.
No obstante, el estudio demuestra que los padres de familia poseen un nivel de
conocimiento de la Educación Bilingüe Intercultural y su participación es significativa en
estos procesos, muestran interés para que se desarrolle la educación de calidad para
sus hijas e hijos.
1
Tradicionalmente la participación de los padres de familia en el medio social y rural ha
consistido participar en reuniones para la aprobación de la realización de actividades,
avalar el presupuesto para la realización de actividades, aporte de jornadas de trabajos
en la escuela, contribuir con el traslado de libros de textos y otras compras, en casos
extremos: tener listo el fuego o el vital líquido cuando se realizan actividades recreativas,
entre otros.
Sin embargo, la verdadera participación consiste en velar por la calidad de educación
que se les debe brindar a las y los estudiantes, lo que exige la necesidad de participar y
acompañar activamente los procesos educativos. A través de la investigación realizada
se estableció que las Madres de Familia posen grandes conocimientos sobre la
Educación Bilingüe Intercultural, al mismo tiempo demandan que las autoridades y
responsables cumplan con esta modalidad educativa para las comunidades indígenas,
es decir que sea una educación de calidad, pertinente y contextualizada, esta es la
postura ante esta modalidad educativa y la disponibilidad para participar y apoyar el
desarrollo de la EBI.
2
I.
INTRODUCCION
El desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural en las comunidades indígenas, se
logra a cabalidad con la participación de las madres y padres de familia y otros actores
locales. La participación es un factor muy importante en el desarrollo del proceso
educativo en el que debe existir, además, estrecha comunicación y coordinación entre
los principales elementos de la comunidad educativa, como docentes, padres de familia
y alumnos. Aragón (2000) afirma que “El padre, la madre, los maestros, las maestras,
las autoridades gubernamentales del país, y de las instituciones educativas, la iglesia, la
familia y los amigos … en fin todos nos educamos y educamos a cada persona con
quien nosotros tenemos algún contacto en nuestra vida cotidiana”. (p. 30)
No debe existir ni una razón que limite el desarrollo de la educación bilingüe intercultural,
especialmente en el área donde predomina la población indígena, además, por derecho
humano debe implementarse una educación contextualizada y pertinente, tal como lo
indica La Constitución Política de la República de Guatemala (1985) que “En las
escuelas establecidas en zona predominante población indígena, la enseñanza deberá
impartirse preferentemente en forma bilingüe” (p. 36).
La participación de los padres de familia, contribuye a obtener los mejores resultados,
permitiendo desarrollar las acciones que dirige el docente, para perfeccionar las
habilidades de la niña y niño desde los aspectos declarativos, procedimentales y
actitudinales. El Ministerio de Educación, MINEDUC (1999) afirma “La Educación es el
instrumento para transmitir a cada generación todo el conjunto de conocimientos y
experiencias acumuladas a lo largo del tiempo. Su finalidad es modelar la personalidad
del educando, de tal manera que pueda hacerse de él una persona de bien, social y
culturalmente adaptada”. (p. 2)
Los cambios a nivel social nos han brindado nuevas oportunidades, tal como sucede con
los Acuerdos de Paz; a partir de esta etapa, se han creado establecimientos para formar
3
a docentes de acuerdo a las necesidades de las comunidades. Actualmente se cuenta
con formadores con la especialidad en Educación Bilingüe Intercultural, son recursos
humanos que se deben aprovechar para los propósitos de una educación con
pertinencia. La Universidad Rafael Landívar, URL (2003) afirma que “La Educación
Bilingüe Intercultural es un proceso educativo, sistemático y científico, orientado en la
formación integral del individuo y al fortalecimiento de la cultura de los pueblos que
conforman nuestro país, para la conformación de la nueva identidad guatemalteca
democrática y multicultural. Se sirve de un currículum pertinente que propicia la
participación creativa, reflexiva, y dinámica, de todos los integrantes de la comunidad
educativa, con fundamentos en su cultura y los valores de igualdad y respeto, en
atención al carácter multiétnico, pluricultural y multiétnico del país.”. (p. 29)
La Educación Bilingüe Intercultural pertinente se constituye una alternativa que favorece
al y a la estudiante, tener contacto con la riqueza cultural, idioma, traje, conocimientos
sobre la medicina natural, la astronomía, la práctica y conservación de los valores, entre
otros elementos culturales, con los cuales se identifican los pueblos indígenas. Para
otros niños y niñas permite la adaptación en el ámbito escolar, encontrando un ambiente
familiar en donde se utiliza el idioma materno. El MINEDUC (2002) afirma que “La
cultura del pueblo maya inició su desarrollo hace aproximadamente cinco mil años. Lo
cual significa profundas raíces en la prehistoria de la humanidad; a lo largo de su
historia, la cultura maya ha tenido etapas brillantes”. (p. 11).
Esta cultura debe ser parte de la formación de los niños y niñas. La formación determina
en gran medida el desenvolvimiento futuro, además impulsa la construcción de una
sociedad consciente de la diversidad cultural en base a una educación integral con
pertenencia cultural y lingüística. En ella se fomentan los valores, el respeto de los
derechos humanos, la protección del medio ambiente, se facilita la adaptación a los
cambios tecnológicos, se inicia la práctica de actitudes culturales y cívicas apoyadas en
la tolerancia, el diálogo y la solidaridad. Por ello, el MINEDUC (2007) dice que “La
escuela contribuye a la formación integral de las personas incluyendo el desarrollo de
actitudes y valores personales y sociales como el respeto, la tolerancia y la solidaridad,
4
pero se enfoca en los conocimientos académicos por ser éstos los que la escuela, como
ninguna otra agencia social, puede ofrecer y desarrollar en forma especializada y
sistemática”. (p. 10). Asimismo, Choy (1992) indica que “la función de las escuelas
bilingües es ofrecer a los alumnos la oportunidad de aprender a leer y escribir el idioma,
a través de procesos metodológicos adecuados a su edad y a otras características
específicas de su grupo social”. (p. 8)
La situación social, así como la situación ecológica en nuestros tiempos demandan
seres humanos formados en educación con pertinencia para superar la ruptura de un
ambiente de paz causado por la pérdida de valores, se requiere la conservación de la
naturaleza por el deterioro constante de la misma. El sistema educativo no debe estar
aislado de esta realidad, sino más bien apegado a las necesidades, esto quiere decir
que lo educación no solo se limita en el aprendizaje de la lectoescritura, la Educación
Bilingüe Intercultural conlleva una visión más amplia en donde todo es complementario.
Akabal y Alberto, en Contexto Sociocultural de Guatemala (2002) narran una historia
diciendo “… Así me fui alimentando, de las narraciones de mis mayores y de sus
conocimientos. Me fui nutriendo de la cosmogonía de mi pueblo. Aprendí con él a leer
los relámpagos, las tempestades, a calibrar el viento, a comprender el lenguaje de los
pájaros, el comportamiento de los animales, el rumor de los ríos” (Pág. 55), aunadoa
esta expresión El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, en
Desarrollo Humano y Pacto Social, (2002) afirma “que todos los elementos están
interrelacionados, si se deteriora unos 30 los otros se desmejoran” (p. 11). Todo esto
significa implementarlo en la educación bilingüe para que tenga una visión amplia y
pertinente.
En la práctica de esta modalidad intervienen distintos actores, uno de ellos es el objeto
de la presente investigación; los padres de familia, agentes principales del proceso de
educación de sus hijos. El éxito o el fracaso de la Educación Bilingüe Intercultural
dependen en gran parte de la participación de los padres de familia en los diferentes
momentos del proceso de aprendizaje que se brinda por medio de la modalidad
educativa Bilingüe Intercultural.
5
En: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF (2003) dice: “La educación
de la escuela debe ayudar a que el niño y la niña desarrollen al máximo, su personalidad
y sus capacidades físicas y mentales. Debe fortalecer los valores que se adquiere en la
familia e inculcar el respeto a los derechos humanos, al medio ambiente y a su identidad
cultural. Asimismo prepararlos para ser ciudadanos responsables y libres, tolerantes y
respetuosos de las distintas culturas. (p. 25)
Dado que el presente estudio se ocupa de la participación de padres de familia, se hará
referencia de algunos estudios realizados, cabe mencionar existe poca investigación
realizada que profundicen al respecto.
Samayoa, realizó en Cobán Alta Verapaz, un estudio con el objetivo de dar a conocer
las limitaciones que tienen los grupos comunitarios para una participación efectiva en el
proceso de descentralización educativa. Para ello se trabajó con padres y madres de
familia y docentes, aplicando instrumentos de observación, entrevistas y cuestionarios.
Entre los resultados, se detectó que la participación efectiva es entendida como la
manifestación voluntaria de la comunidad para incidir en el proceso educativo. Concluye
que mediante mecanismos de diálogo aportan soluciones a la problemática de
educación. Por lo tanto recomienda que en los centros educativos se puede fortalecer la
gestión del desarrollo educativo, propiciando la intervención y participación de la
comunidad educativa, a través subcomisiones según áreas específicas; por ejemplo,
proyecto curricular, mobiliario escolar, útiles escolares, infraestructura, biblioteca, etc.
(Samayoa, 2004).
Por su parte, Colop, en Quetzaltenango desarrolló un estudio descriptivo que tuvo como
objetivo establecer de qué manera incide la participación de los padres de familia en la
Educación Bilingüe Intercultural de sus hijos. Los instrumentos consistieron en
encuestas que se aplicaron a padres de familia y entrevista estructurada aplicada a
docentes. El resultado que se obtuvo es que los padres de familia participan en las
diferentes actividades escolares, sin embargo desconocen las ventajas de la educación
bilingüe intercultural por diversos factores; entre ellos; la falta de divulgación de la
6
importancia de la Educación Bilingüe Intercultural, por lo que se recomienda a los
docentes y JEDEBI informen a los padres de familia sobre la importancia y las ventajas
de la Educación Bilingüe Intercultural en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas.
(Colop, 2007).
Rivera, en la ciudad de Quetzaltenango, llevó a cabo la investigación cuyo objetivo fue
identificar el rol que juegan los padres de familia, en la formación del hábito de lectura de
sus hijos. Para dicho estudio se aplicó una encuesta a padres de familia de alumnos y
alumnas de preprimaria, cuyo resultado establece que los padres de familia influyen en
la formación del hábito de lectura en sus hijos, quienes están interesados en apoyar el
proceso educativo de sus hijos. Rivera sugiere que el docente debe brindar un espacio a
cada padre para mejorar la comunicación y el apoyo en el proceso de formación de los
estudiantes. (Rivera, 2013).
Contreras, en la ciudad de Guatemala, realizó una investigación tipo experimental con el
objetivo de determinar la participación de padres de niños que presentan síndrome de
Dawn en las actividades del programa de estimulación temprana incrementa el
desempeño del niño en dichas áreas. Los sujetos de investigación consistieron en un
niño y cuatro niñas de entre 3 y 4 años respectivamente, conociendo su historial por
medio de entrevistas a padres de familia y la observación en distintas etapas de los
mismos. Logró concluir que la participación de los padres en el programa de
estimulación temprana incrementó el desempeño del niño y la niña, la actitud de los
padres dentro del proceso de estimulación tendió a reflejarse en sus hijos, dado que los
padres que presentaron una actitud positiva, influía a la actitud similar de sus hijos. Se
recomienda que al menos uno de los padres y/o la persona encargada de cuidar al niño
observe las actividades que se realizan dentro del programa de estimulación temprana
para aprenderlas y realizarlas en casa, además es recomendable instruir a los padres de
familia por los maestros sobre las nuevas técnicas de educación especial,
especialmente las que se usarán para trabajar con los niños. (Contreras, 2002)
7
En el ámbito internacional, en Cochabamba, Bolivia se realizó el siguiente estudio
cualitativo por Toainga, con el objetivo de analizar la participación de los padres de
familias indígenas kichwas en la escuela hispana Eduardo Reyes Najarro de la ciudad
de la Cumanda, Ambato-Ecuador. Los instrumentos utilizados fueron, a) guías de
observación, b) guías de entrevista y c) fichas aplicadas a maestros, alumnos y padres
de familia, permitiendo determinar que la participación es colaborativa, misma que se
evidencia en reuniones, programas socioculturales, asistencia periódica en la escuela
para averiguar el rendimiento académico de sus hijos, sin embargo no se evidenciaron
espacios concretos para toma de decisiones. Ante ello se propone generar espacios de
reflexión con los actores educativos con el fin de promover estrategias de acceso a la
participación en la toma de decisiones. (Toainga, 2006).
Por Balarin y Santiago, en Lima Perú, llevaron a cabo un estudio cuantitativo y
cualitativo, con el objetivo de determinar la participación de los padres de familia y
maestros y hasta qué punto los padres de familia cuentan con algún tipo de orientación
para contribuir en el aprendizaje y rendimiento escolar de sus hijos. Los sujetos fueron
niños de 7 y 8 años, padres de familia, maestros y directores con quienes se trabajó la
entrevista simi-estructurada. Se obtuvo como resultado que los padres de familia tienen
una comprensión limitada sobre cómo se da el aprendizaje en las escuelas y cómo
pueden apoyar el mismo. Se sugiere fomentar una mejor participación de los padres de
familia en la educación e idear estrategias que incrementen la participación de los
mismos. Balarin y Santiago (2008).
Otro estudio se refiere a lo efectuado por Bedwell, en Santiago, Chile, de carácter
cualitativo, con el objetivo de conocer las percepciones y opiniones que tienen las y los
dirigentes de Centros de Padres y Apoderadas de establecimientos educacionales
Municipalizados de sectores de escasos recursos económicos de la zona Sur de la
Región Metropolitana, respecto a la idea de “participación” en el ámbito educativo. Se
aplicaron los instrumentos de entrevistas abiertas y semi directivas con dirigentes,
obteniendo como resultado determinar la importancia de la participación como una
herramienta que permite el mejoramiento de la calidad educativa y el involucramiento
8
en las diversas actividades educativas; se constituye parte fundamental de los procesos
pedagógicos. Para que se hagan realidad estos procesos se recomienda que se tomen
en cuenta el punto de vista y la participación de los padres de familia, así mismo diseñar
e implementar proyectos de desarrollo referidos al tema de participación de los padres,
madres y apoderados en el ámbito escolar. (Bedwell 2004).
La importancia del tema “la participación” ha conducido a Zans, en Valladolid, España, la
realización de un estudio tipo cualitativo, quien estableció como objetivo analizar la
participación actual de las familias en la escuela infantil. Aplicó entrevistas a docentes y
padres de familia, fueron entrevistas grupales, entrevistas individuales y un diario de
campo. Se concluye que la asistencia de padres de familia a las escuelas y participación
en reuniones de inicio de curso, no son suficientes como participación de las familias
para una buena educación del niño, es necesario el diálogo entre familia y docentes, así
como un intercambio constante de información. Por ello es necesario tomar en cuenta
que la participación de la familia es imprescindible en actividades durante la clase y
también en actividades extraescolares. (Zans, 2013).
Los estudios citados evidencian la importancia que la participación de las madres y
padres de familia en la formación y aprendizaje de sus hijos. El involucramiento de los
mismos en los procesos educativos es parte de una formación integral y contextualizada
a favor de los niños y niñas. Por consiguiente es justificable fomentar la relación entre
docentes y padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa.
1.1.
Educación Bilingüe Intercultural
La Educación Bilingüe Intercultural es una forma de desarrollar el proceso de
aprendizaje, como una alternativa para responder a la realidad sociocultural de
Guatemala, donde existen cuatro culturas; Maya, Garífuna, Xinca y Ladina. En ella se
toma en cuenta las distintas características, avances y riquezas, idioma, tradición oral
9
del pueblo al cual se enfoca, así también la concepción de la naturaleza y del hombre,
aspectos que no se pueden prescindir en la formación académica.
Cada cultura existente tiene sus formas de vida, valiosos conocimientos, poseen
características que son aportes sostenibles para la humanidad, un ejemplo de ello es la
práctica de la medicina natural con el empleo de las plantas como medicamentos que no
producen efectos secundarios a comparación del consumo de medicamentos químicos,
entre otras prácticas tecnológicas.
El uso del idioma materno como medio de comunicación, es la fuente de conocimientos,
es el recurso para divulgar la cultura y conocimientos de la comunidad o pueblo, como lo
constituyen los valores; nuestros antepasados, nuestros abuelos conversaban con los
hijos, con los nietos sobre valores importantes como el saber respetar a las ancianas y
ancianos; se indica que al encontrar una persona de esta edad en el camino hay que
cederle el paso. Estos aspectos son los que forman parte de la Educación Bilingüe
Intercultural, los cuales no se deben obviar, porque no significa rechazar nuevos
conocimientos sino dar importancia a éstos como a los propios.
Antes de la implementación del modelo educativo bilingüe Intercultural, la educación no
ha tomado en cuenta las necesidades de la población, sino que se ha inclinado en la
imposición por medio de una educación occidental como una estrategia para lograr el
propósito de excluir todos los conocimientos y avances logrados en la cultura maya,
conducir hacia el consumismo, la pérdida de valores mayas y la relación armónica entre
el hombre y la madre tierra. Según La Dirección General de la Educación Bilingüe
Intercultural, DIGEBI (2010) “La Educación Bilingüe Intercultural es el proceso de
enseñanza aprendizaje en dos idiomas, la niña o niño Maya, Garífuna o Xinca aprende
en su idioma materno y en español como segunda lengua” (p. 6)
10
A. Historia de la Educación Bilingüe Intercultural
La realidad que le ha tocado vivir a la población indígena desde la colonia ha sido la falta
de respeto a la dignidad de la persona, implementación de mecanismos de exclusión,
explotación y marginación; diversos testimonios de fuentes vivas describen estas
situaciones. Referente a educación, la falta de oportunidad para el acceso a este
derecho es una estrategia para evitar que las personas cuenten con la herramienta
necesaria para defenderse de los actos inhumanos cometidos contra los colonizados.
La educación desarrollada en Guatemala, es de carácter colonial, la cual oculta la
historia real indicando que no existen ricos ni pobres, no reconoce las prácticas propias
de cada cultura como el uso del idioma maya en la escuela, la transmisión de valores
mayas, el reconocimiento de los elementos de las culturas.
Como evidencia de lo anterior encontramos que en 1965 inicia el programa de
castellanización para mayahablantes en el nivel preprimario, una de las acciones que
demuestra la intención de buscar la unidad del idioma nacional, la imposición del
castellano y el desplazamiento de la lengua y cultura propias de los niños
mayahablantes.
El efecto de la colonización alcanzó sus propósitos persuadiendo a miembros de la
población, así actuar a favor de la cultura dominante. La lucha por hacer valer el derecho
de la persona y la cultura de la comunidad ha motivado la iniciativa de personas
constituidos en grupos u organizaciones, presentar propuestas dignas y pacíficas para
que se contemple en el sistema educativo una educación pertinente, así como La
Educación Bilingüe Intercultural que inicia su carrera en 1980 como Proyecto de
Educación Bilingüe intercultural en pro de esta modalidad. En 1984 se convierte y se
institucionaliza el Programa Nacional de Educación Bilingüe y que en 1995 adquiere el
rango de Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural contando con una planta
profesional central y con 12 jefaturas departamentales.
11
Choy (1992) describe que “El Congreso Constituyente de 1824, preocupado por la
existencia de los idiomas mayas del país e interesados en hacerlos desaparecer, por ser
desde su punto de vista, escasos, imperfectos e incapaces para ilustrar a los pueblos,
dictó medidas para indicar que debía ser uno el idioma nacional. El idioma nacional en
referencia, era el español, el medio más común para comunicar, educar y civilizar a los
pueblos. Por tal razón, el 29 de octubre de 1824 el Congreso Constituyente decretó que:
“Los párrocos de acuerdo con las municipalidades de los pueblos, procurarán por los
medios más análogos, prudentes y eficaces, extinguir el idioma de los primeros
indígenas. Probando los mismos párrocos haber puesto en uso con buen éxito, en el
todo o en parte, cuanto estuvo en sus facultades para el cumplimiento del anterior
artículo, se tendrá por el mérito más relevante en la provisión de curatos”.
En 1936, se ofreció incluso una medalla de oro para quien presentara el mejor método
de civilización para el conocimiento del castellano por los indígenas. Asimismo, en 1928
el presidente Lázaro Chacón, decretó que en „Los lugares poblados por indígenas se
fundarán escuelas de castellanización, para formar grupos homogéneos con
participación de preferencia maestros indígenas que conozcan la lengua y el castellano‟.
La Asamblea Constituyente de 1945, enfatizó que el idioma oficial de la República, es el
español, e incluso en la Ley de alfabetización de ese entonces se dijo que se realizaría
una acción intensa y metódica para la incorporación del indígena, su alfabetización y
castellanización.
El 19 de agosto de 1964, el Ministerio de Educación decretó el Acuerdo Ministerial No.
7720, que creaba el programa de Castellanización. Este Programa, tal como rezan sus
objetivos, buscaban la unidad del idioma nacional, la imposición del castellano y el
desplazamiento de la lengua y cultura propias de los niños mayahablantes. El objetivo
No. 3 declaraba. “Promover a través de la castellanización, el proceso de la aculturación
del niño indígena guatemalteco
12
En consecuencia, la escuela de castellanización empezó a operar oficialmente con el
Programa de Castellanización en 1964, con la participación de personal mayahablante
capacitado para tal fin y con el apoyo directo de la Dirección de Socio Educativo Rural,
dependencia del Ministerio de Educación”.
En 1985, se da la promulgación de la Constitución Política de la República de
Guatemala en la que se dan importantes espacios para las distintas culturas existentes
en Guatemala, una nueva época de oportunidades que no se daban en los años
anteriores. En el tema de Cultura encontramos: Artículo 57, Derecho a la cultura. Se
refiere al derecho de toda persona a participar libremente en la vida cultural y artística de
la comunidad. Artículo 58, Identidad cultural. Se reconoce el derecho de las personas y
de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus
costumbres. Es obligación primordial del Estado proteger fomentar y divulgar la cultura
nacional, según el artículo 59”.
Referente al tema de Educación: en el Artículo 71, trata del derecho a la Educación. Es
obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna. Se declara de utilidad y de necesidad pública la fundación y
mantenimiento de centros educativos culturales y museos. Artículo 74, Educación
obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación
inicial, primaria y básica dentro de los límites de la edad que fije la ley. La educación
impartida por el Estado es gratuita. (p. 105)
Entre otras disposiciones que vienen a favorecer las características socioculturales de
Guatemala, se encuentra la Ley de Educación Nacional, Decreto legislativo No. 12-91
que se refiere a lo siguiente: Artículo 1. Principios. a) Es un derecho inherente a la
persona humana y una obligación del estado. b) En el respeto a la dignidad humana y el
cumplimiento efectivo de los derechos humanos. c) Se define y se realiza en un entorno
multilingüe, multiétnico y pluricultural en función de las comunidades que la conforman.
Artículo 39, Derecho de los educandos. a) El respeto a sus valores culturales y derechos
inherentes a su calidad de vida. (p.17)
13
El 21 de diciembre de 1995, se presenta otra fecha histórica e importante para el país
por la creación de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural a través del
Acuerdo Gubernativo No. 726-95, ente rectora del proceso de la Educación Bilingüe
intercultural en las comunidades lingüística Maya, Xinca y Garífuna, según el artículo 2
de dicho acuerdo. Además, Artículos 3. La filosofía de la Educación Bilingüe Intercultural
se sustancia en la coexistencia de varias culturas e idiomas en el país, orientado a
fortalecer la unidad en la diversidad cultural en la nación guatemalteca. (p. 180)
Uno de los esfuerzos más para el fortalecimiento de la Educación Bilingüe intercultural y
la Dirección General de la Educación Bilingüe Intercultural es la creación del
Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural mediante el Acuerdo Gubernativo No.
526-2003, cuyas funciones son: a) Velar por el desarrollo integral de la persona humana
y de los pueblos indígenas guatemaltecas, b) Establecer la directrices y bases para que
el Ministerio de Educación preste y organice los servicios educativos como pertinencia
lingüística y cultural. c) Impulsar enseñanza bilingüe, multicultural e intercultural. d)
Promover y fortalecer una política educativa para el desarrollo de los pueblos indígenas,
con base en sus idiomas y culturas propias. e) Contribuir al desarrollo integral de los
pueblos indígenas a través de la educación bilingüe intercultural. f) Impulsar el estudio,
conocimiento y desarrollo de las culturas e idiomas indígenas. g) Velar por la aplicación
de la educación bilingüe intercultural en todos los niveles, áreas y modalidades
educativas. h) Promover la enseñanza y el aprendizaje de los idiomas extranjeros para
fortalecer la comunicación mundial. i) Todas aquellas funciones técnicas que le sean
asignadas por el Ministerio de Educación. (207)
Otro momento trascendental en la vida de los guatemaltecos, especialmente de las
distintas culturas existentes, es el reconocimiento de los idiomas mayas a través del
decreto 19-2013 con la que se decreta la Ley de idiomas nacionales. En el primer
considerando se encuentra “Que el idioma es una de las bases sobre los cuales se
sostiene la cultura de los pueblos, siendo el medio principal para la adquisición,
conservación y transmisión de su cosmovisión, valores y costumbres en el marco de la
cultura nacional y universal que caracteriza a los pueblos Mayas, Garífuna y Xinka”.
14
Cabe mencionar, entre algunos artículos; Artículo 1. Idiomas nacionales. El idioma oficial
de Guatemala es el español. El Estado reconoce, promueve y respeta los idiomas de los
pueblos Mayas, Garífuna y Xinka. Artículo 2. Identidad. Los idiomas Mayas, Garífuna y
Xinka son elementos esenciales de la identidad nacional; su reconocimiento, respeto,
promoción, desarrollo y utilización en las esferas públicas y privadas se orientan a la
unidad nacional en la diversidad y propenden a fortalecer la interculturalidad entre los
connacionales. Artículo 3. Condición sustantiva. El reconocimiento, respeto, promoción,
desarrollo y utilización de los idiomas nacionales, es una condición fundamental y
sustantiva en la estructura del Estado y en su funcionamiento, en todos los niveles de la
administración pública deberá tomarlos en cuenta. Artículo 8. Utilización. En el territorio
guatemalteco los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka podrán utilizarse en las comunidades
lingüísticas que correspondan, en todas sus formas, sin restricciones en el ámbito
público y privado, en actividades educativas, académicas. Sociales, económicas,
políticas y culturales. Artículo12. Dignificación. Las expresiones idiomáticas Maya,
Garífuna y Xinka deben usarse con apego, respeto, decoro y dignidad; debe evitarse su
uso peyorativos, desnaturalizados y discriminatorios de los idiomas indígenas y se sus
expresiones son objetos de las sanciones en la legislación relativa a la no
discriminación. Artículo 13. Educación. El sistema educativo nacional, en los ámbitos
públicos y privados, deberá aplicar en todos los procesos, modalidades y niveles, el
respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka
conforme a las particularidades de cada comunidad lingüística. (p.157)
B. Filosofía de la Educación Bilingüe Intercultural
La filosofía de la Educación Bilingüe Intercultural motiva desarrollar la modalidad
educativa bilingüe intercultural. Se desarrolla tomando como base varios aspectos
importantes y significativos en la cultura maya, entre los cuales se pueden mencionar la
persona, la naturaleza, la familia, la comunidad, la cultura y el respeto mutuo. Debe
contemplar las características de la sociedad guatemalteca como pluricultural y
plurilingüe.
15
La naturaleza posee un valor importante en la cosmovisión maya. Los ancianos y guías
espirituales orientan el respeto hacia la misma considerándola como Madre Naturaleza
porque posee vida y brinda la existencia a todos los elementos que existen en ella, todos
formamos parte de la misma. Todo tipo de educación debe formar a estudiantes con
una mentalidad enfocada a la conservación de la vida humana a través de la protección
de la naturaleza y no independiente entre cada uno de los elementos, dando como
resultado la destrucción del medio ambiente, cuyos efectos sufridos por la misma
persona.
La persona es un ser en uso de razón, integrante del conjunto de elementos que
compone la naturaleza y no dueño de la misma, capaz de mantener el equilibro bajo la
clara conciencia de la importancia que juega la conservación del medio para la vida del
ser humano.
La Universidad Rafael Landívar, URL (2003) se refiere de la filosofía de la EBI “La
Educación Bilingüe Intercultural se sustenta en la coexistencia de varias culturas e
idiomas en el país, tomando sus valores, desarrollándolos y traduciéndolos en acciones
que promueven el fortalecimiento y desarrollo del idioma y la cultura propia del individuo
para su autorrealización; basado en la igualdad de hecho y derecho, respeto y
sensibilidad interétnica para el bien común”. (p. 37)
C. Visión de la Educación Bilingüe Intercultural
La visión de la EBI pretende contar con una sociedad guatemalteca más justa, que
exista respeto practicado desde la niñez en los distintos ambientes, como
familiar,
comunitario, escolar, lugares públicos, el mercado, en la calle; como indicadores de la
misma práctica en la familia y en la escuela.
Se toma encuenta que la naturaleza sea la fuente de vida saludable y prolongada con la
acción consciente para su conservación, evitando la tala inmoderada de árboles, la
16
práctica de la quema de bosques, basura y rastrojos y la depredación de las distintas
clases da animales.
Reconocer y respetar la identidad de los pueblos, que conforma Guatemala
caracterizada como multilingüe y pluricultural para conformar una sociedad con cultura
de respeto, paz, democracia, participación, creatividad, por medio de la libertad, la
práctica de valores, la actitud propositiva, fortaleciendo así la interculturalidad e igualdad
de condiciones.
El individuo es un sujeto abierto al cambio, preparado ante las innovaciones sociales
tecnológicas y científicas con postura crítica para el análisis de las distintas propuestas,
planteamientos y situaciones que se le presente. El desarrollo de la Educación Bilingüe
Intercultural no simboliza estar ajenos a los distintos cambios que se dan, sino estar
preparados y tener conocimiento de ello para discernir entre los que benefician al
hombre y lo que afecta a la humanidad
La misión es fundamental para contribuir en los distintos momentos y estados de una
persona, comunidad y sociedad, encamina el desarrollo de las distintas acciones
diseñadas para conseguir un propósito de acuerdo a los fines y metas que se
establecen, ya sean educativos, sociales y organizacionales. Establecer con seguridad
la misión, garantiza actuar con seguridad para conseguir el éxito. Toda persona posee
una misión, en la cultura maya, los guías espirituales orientan para conocer la misión
conocida también como vocación, teniendo como basan el calendario maya como
elemento y riqueza de la cultura maya. Para el MINEDUC (2001), la misión de la
Educación Bilingüe Intercultural es “Configurar la nueva identidad guatemalteca como
una nación multiétnica, pluricultural, multilingüe y participativa” (p. 4)
D. Misión de la Educación Bilingüe Intercultural
La misión de la educación bilingüe intercultural se dirige al reconocimiento de niños y
niñas Mayas, Garífunas, Xinkas y el desarrollo de una modalidad educativa que favorece
17
el desarrollo académico integral basado en procesos sistemático e intercultural. El
idioma como elemento de las distintas culturas se debe emplear para un bilingüismo
equilibrado, contrario al sistema educativo occidental implementado en la colonización.
La sociedad actual requiere de la formación de ciudadanos que puedan convivir entre
Mayas, Garífunas, Xinkas y Ladinos para hacer realidad la interculturalidad; la
preparación del individuo para contar con una postura crítica y autocrítica ante la
influencia del mercado libre que atenta contra los valores de la persona y el valor de la
naturaleza. La época actual, exige con urgencia, en cuanto a medio ambiente, convivir
con la naturaleza, realizar propuestas para la conservación y reconstrucción de la misma
y no destructores de un sistema ecológico estructurado eficientemente para dar vida a la
humanidad. El calentamiento global, la escases del agua, el descontrol de los periodos
del año, los desastres naturales, dan la pauta de los actos irresponsables del ser
humano.
Recobrar la esencia de la familia como base para la construcción de una sociedad, los
principales y primeros educadores. La escuela en la vida de los mayas es la misma
vivencia, las actividades cotidianas, la realización de distintas tareas asignadas por los
padres de familia a los niños y niñas permitiendo desarrollar habilidades que favorecen
ampliar el crecimiento motora del niño y la vida en comunidad
La Educación Bilingüe Intercultural debe favorecer el descubrimiento de la misión de la
persona, fundamental para ser parte importante de la sociedad y consigo mismo. Los
problemas sociales que se conocen en la actualidad se originan, en parte, en la falta del
descubrimiento de la vocación de la persona.
La Universidad Rafael Landívar, URL (2003) indica que la misión es: “Desarrollar en las
niñas y niños Mayas, Xinkas, Garífunas, un bilingüismo equilibrado y eficiente, para una
educación bilingüe intercultural. Que propicie el desarrollo de las potencialidades de la
persona y el descubrimiento de su vocación material, intelectual, espiritual e impulse su
participación dinámica, creativa, reflexiva, con pensamiento crítico y leal”.
18
E. Fundamentos de la Educación Bilingüe Intercultural
Los fundamentos se refieren a las razones por las cuales es necesario la Educación
Bilingüe Intercultural en Guatemala, entre los cuales se pueden mencionar los
fundamentos antropológicos, sicológicos, lingüísticos, pedagógicos y legales. Estos
fundamentos explican el por qué de la educación bilingüe intercultural,
su
desconocimiento conducen a pensar que la atención de niños y niñas bilingües es
motivo de atraso, este pretexto se suma a muchos más existentes en el medio que
pretenden obstaculizar la implementación de la educación bilingüe intercultural. Se
procede a desarrollar cada uno de estos fundamentos:
Fundamento antropológico: Toda persona por haber recibido la oportunidad a la
existencia trae consigo otra serie de derechos inherentes con los cuales se reconoce
como tal, se brinda el valor y respeto. La persona crece dentro de una cultura llena de
riqueza con las que se identifica y contribuye dentro de una sociedad, por lo tanto nadie
más tiene la potestad de indicar a que cultura debe pertenecer.
La relación constante fortalece la dignidad de la persona, la autoestima por la propia
cultura. Se prepara al individuo para valorar a la persona sin distinción de edad, cultura,
idioma, vestimenta.
Es importante conocer a las personas por medio de distintas actividades como
reuniones comunitarias, en el caso del docente a través de visitas familiares para lograr
parte del propósito de conocer a la persona y a las familias e intervenir adecuadamente
con actividades educativas en concordancia con la cultura, el idioma y la idiosincrasia de
la comunidad.
La educación bilingüe se desarrolla en base a estos preceptos, tomando en cuenta la
cultura del niño, los conocimientos propios en la cultura, la ideología en cuanto a formas
de organización, las formas de trabajo comunitario, el idioma del lugar para asegurar la
adaptación del niño y la niña en la escuela.
19
El MINEDUC (2008) expresa que “todas y todos hablamos un idioma, pertenecemos a
una organización social, nos manejamos con la base de valores (positivos o negativos)
realizamos
alguna
actividad
de
trabajo.
Entonces
estos
elementos
ya
son
manifestaciones de nuestra cultura. La cosmovisión es el sustento de la cultura y el
idioma materno es el medio para percibir y expresar estas concepciones. “… se quiere
contribuir al desarrollo personal y social de los niños y niñas, asegurando la relevancia
social y la pertinencia cultural de los aprendizajes, que deben responder a las
necesidades de la persona y la sociedad”. (p. 27).
Fundamento sicológico: El uso del idioma materno, el desenvolvimiento dentro en el
ambiente familiar y comunitario, es lo natural para un individuo, no se experimenta algún
momento extraño, no existe una presión que condiciona a la persona. La experiencia de
encontrarse en otro ambiente en el cual se hace uso de otro idioma limita la
participación, la comunicación no es fluida, no contribuye al desarrollo de habilidades
afectando el desarrollo cognitivo. Además, un ambiente desconocido, poco familiar
causa descontrol emocional repercutiendo en el comportamiento y los resultados del
educando.
Los niños y las niñas al asistir a la escuela donde no se hace uso del idioma materno no
encontrarán la continuidad de su hogar sino que se interrumpe este ritmo de vida y de
comunicación. Choy (1992) expresa que “El idioma que aprendieron en el hogar es el
medio que utilizan para comunicarse con los suyos, cuando los niños adquieren
habilidades y dominio en la lengua materna, sientan las bases para el aprendizaje y
dominio de otra lengua. Es decir, que el aprendizaje de la segunda lengua se facilita si
se realiza en un ambiente agradable y seguro, con el auxilio de la primera lengua.
Además expresa al respecto que los niños encontrarán en la escuela la continuación de
su hogar, adaptándose con facilidad a las normas del ambiente, con compañeros de la
misma cultura, hablantes del mismo idioma y con maestros que manejan el mismo
código de intercomunicación; todo ello les brindará confianza, seguridad comprensión,
amistad y compañerismo”. (p. 12)
20
Fundamentos lingüísticos: Es la base que se refiere al uso del idioma del lugar para
lograr el propósito de la comunicación. Conversar con otra persona hablante de un
distinto idioma, no va a ser posible por no utilizar un mismo código, produciéndose la
interferencia lingüística entre el emisor como lo es el docente y el receptor que es el
educando, esto no permite que el mensaje deseado a transmitir llegue como se espera.
El niño o la niña como estudiantes solo logra el aprendizaje a través de una orientación
adecuada en la cual no se puede obviar el uso de la comunicación.
El uso del idioma materna, ya sea este K‟iche‟, Ingles, o Castellano favorece la
comunicación, es el alma de toda cultura. La madre emplea el idioma desde el periodo
de gestación, por consiguiente cuando nace el nuevo ser está familiarizado con un
código lingüístico. Interrumpir la utilización del medio de comunicación en la etapa
escolar del niño o la niña no solo afecta en el aspecto académico, sino también la
autoestima, aspecto muy susceptible en este periodo de vida, sino también es una
ofensa a la cultura cuyo origen data antes de la llegada los europeos.
El idioma tiene un rol importante en el aprendizaje, los padres educan a los hijos
dialogando con ellos, efectuando determinadas actividades laborales de carácter familiar
donde acompañan los niños o niñas, compartiendo experiencias que servirán en el
futuro, transmitiendo sabios consejos mayas después de la faena diaria. Ejemplo: no
robes frutas o cosechas de los vecinos, quien comete este hecho se le pudre las manos,
con lo anterior se pone de manifiesto una advertencia para educar y se está formando a
la persona. También se dan indicaciones para llevar a cabo actividades cotidianas como
la de cumplir determinada tarea, esto permite ejercitar la responsabilidad, la cual se
presenta en todo momento de la vida y hay que cumplir a cabalidad para que la persona
sea de bien, útil y constructor de una sociedad.
Evitar el uso del idioma en el centro educativo se suma a las traumas sicológicas que
toda persona tiene en la vida, las cuales son el momento de nacimiento y su inserción
en la escuela, además se propicia las prácticas coloniales que hasta hace treinta años
aún se practicaban en las escuelas con el programa de castellanización. Según Choy
21
(1992) “La utilización de la lengua materna identifica y detecta las interferencias
lingüísticas entre maestros y alumnos para orientar la organización, planificación,
ejecución y evaluación de las experiencias de aprendizaje” (p. 12)
Fundamentos pedagógicos: Es el fundamento que se relaciona al desarrollo del
quehacer educativo con el estudiante. La acción educativa es productiva, con resultados
deseados cuando se emplea el idioma materno en la escuela, los y las estudiantes
seguirán las orientaciones que se plantean cuyo propósito es la construcción de
aprendizajes, además responden adecuadamente con las tareas pedagógicas.
El niño al ingresar en la escuela conlleva un cúmulo de experiencias que se ha logrado
por medio de las actividades que realiza diariamente en el hogar, lo que da a entender
que al iniciar la vida escolar se lleva mucha experiencia. Este desarrollo se pretende
mejorar e incrementar con otras acciones sistemáticas caracterizadas de motivación,
atracción, especialmente significado.
El fracaso de un estudiante no solo depende del docente o del establecimiento sino
también de otros factores como la adaptación del niño, el uso de su idioma, el
aprovechamiento de la cultura de la comunidad, la participación de los padres de familia,
el modelo educativo bilingüe a desarrollar, que se verá reflejado en los resultados del
alumno, por lo tanto es indispensable crear y mantener enlaces fuertes entre los padres
de familia y la escuela, sin descartar la realidad cultural.
El principal logro de la educación es el pleno desarrollo y desenvolvimiento de la
persona en la propia cultura y en la de los demás. Para alcanzar este propósito requiere
de esfuerzos del docente y el desarrollo adecuado de la Educación Bilingüe Intercultural.
La realidad nos presenta que existe interés por mejorar el nivel de formación profesional,
como también existen barreras que obstaculizan desarrollar un proceso acorde a la
necesidad. El MINEDUC (1999) afirma que “A los educandos dar la oportunidad de tener
un conjunto amplio y variado de experiencias, en los diferentes y variados momentos de
22
la vida escolar, que produzcan en ellos los desequilibrios y conflictos necesarios que les
permitan modificar sus esquemas de conocimientos”. (p.27)
Fundamentos legales: Los fundamentos legales son instrumentos establecidos como
parte del sistema occidental impuesto con la llegada de los españoles, históricamente
excluye los intereses de la población mayoritaria, deniega la oportunidad a acceder a los
derechos de todo ciudadano como al derecho a la educación, a la cultura, al uso del
idioma.
Se puede notar que en 1824, trescientos años después de la llegada de los españoles,
periodo inmediato posterior a la independencia, el congreso constituyente se ocupa por
hacer desaparecer el idioma, tratando de conseguir la llamada Unidad Nacional,
seguidamente en 1876 por decreto gubernativo son declarados ladinos a los indígenas
de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.
Con el transcurrir del tiempo y la necesidad de velar por las demanda de la población
como justicia, igualdad de oportunidades; habitantes conscientes propositivos realizan
esfuerzos para generar espacios que permita evitar continuar con la realidad que
afrontaban los descendientes. En 1985 se da la promulgación de la actual Constitución
Política de la República de Guatemala en la que se evidencia cambios a favor de
nuestra realidad, es más incluyente, existe un reconocimiento a los distintos pueblos
culturales, el Estado asume la gratuidad de la educación como obligación para asegurar
el derecho a la misma.
Actualmente la educación guatemalteca tiene su base legal en la Constitución Política
de la República de Guatemala, la Ley de Educación Nacional, además en los Acuerdos
de Paz y la Reforma Educativa. El logro de los Acuerdos de Paz y la Reforma Educativa
permite a la ciudadanía el reconocimiento de los derechos culturales, lingüísticos y
educativos, esto indica que toda persona está en el pleno derecho a recibir educación en
su propia cultura e idioma.
23
El desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural se realiza también en basa a
fundamentos legales que se dividen en dos: Nacionales e internacionales. Los de
carácter internacional se pueden mencionar La Convención de los derechos del niño, el
Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, la
Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación
Racial de la Asamblea General de la ONU.
Los fundamentos legales con que se cuentan en la actualidad permiten a los estudiantes
tener mayores oportunidades a la formación académica y profesional, sin atravesar las
mismas situaciones de los estudiantes en las épocas pasadas, que tuvieron que
uniformarse por obligación, hablantes de un idioma maya tuvieron que iniciarse haciendo
uso de un idioma ajeno desde los primeros años.
Es importante que los padres de familia aporten lo que les corresponde, enviando a sus
hijos a la escuela, participar en las distintas actividades escolares, velar por las
necesidades de sus hijos para aprovechar los espacios ya generados por otras
entidades o individuos, así responder a las exigencias de la actualidad: contar con
personas profesionales capaces de desempeñarse en las oportunidades que se
presentar y desde donde se debe de promover cambios significativos en pro de la
población
F. Indicadores de la Educación Bilingüe Intercultural
Los indicadores establecidos por la Dirección General de Educación Bilingüe
intercultural son ocho que contempla el dominio oral y escrito de la L1 y L2, la
matemática, la ciencia, sabiduría y la tecnología indígena, materiales educativos
bilingües en el aula, metodología de la Educación Bilingüe Intercultural y la
multiculturalidad e interculturalidad.
El logro de los indicadores necesita que todos los que conforman la comunidad
educativa tengan claridad del proceso de Educación Bilingüe Intercultural y asumir el
24
compromiso de participar en todos los momentos de su desarrollo, tarea que se debe de
promover tanto por docentes como también por autoridades competentes. Hay que
eliminar estereotipos del periodo colonial, tomar en cuenta que nos encontramos en un
periodo de paz, que demanda la convivencia, la interculturalidad, el respeto hacia la
persona y hacia la naturaleza.
Implica darle importancia a la educación tanto para la persona como hijo, como también
para la persona como habitante de una comunidad y sociedad. Como hijo porque los
padres de familia deben de garantizar la asistencia (de los niños y niñas) a la escuela y
como habitante de una comunidad y sociedad porque los que intervienen en la
formación de los alumnos deben de realizar la labor con plena convicción y no
solamente por cumplir alguna función carente de visión. Hacer realidad la Educación
Bilingüe Intercultural implica la aceptación de los distintos pueblos y la superación de las
situaciones producto de la invasión de los españoles.
Según el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (1997) “Los
pueblos Maya, Garífuna y Xinca son los autores de su desarrollo cultural. El papel del
Estado es apoyar dicho desarrollo eliminando los obstáculos al ejercicio de este
derecho, tomando las medidas legislativas y administrativas necesarias para fortalecer el
desarrollo cultural indígena en todos los ámbitos correspondientes al Estado y
asegurando la participación de los indígenas en las decisiones relativas a la planificación
y ejecución de programas y proyectos culturales mediante sus organismos e
instituciones propias”. (p. 72)
1.2 PADRES DE FAMILIA
A. Padres de familia
En el ámbito social, la familia se compone de dos personas de sexos opuestos, hombre
y mujer que conviven bajo un mismo techo, la unión puede ser de forma religiosa, de
25
forma legal como lo emana la ley o únicamente por unión de hecho. En la cultura maya,
la integración de los padres de familia tiene un sentido amplio y no solo se reduce en el
binomio hombre y mujer, sino también lo que significa en el ámbito familiar comunitario y
en cuanto a responsabilidad se refiere.
Los padres y las madres de familia desempeñan un papel importante en la educación de
los hijos desde el hogar como también en el aspecto académico, son los primeros
educadores, los principales actores para brindar apoyo a los niños y niñas así al
momento de iniciar la etapa escolar se logran buenos resultados, involucrándose de
diferentes maneras para contribuir en la adaptación, permanencia, el rendimiento
académico, fortalecimiento de la autoestima y la identidad cultural.
La experiencia demuestra que para una mejor educación de la población escolar, los
padres de familia son fundamentales a través del compromiso y la participación. La
educación es uno de los factores que incide directamente en el bienestar y desarrollo
pleno de la persona porque prepara al individuo a afrontar las necesidades en la vida
para lograr satisfacción, demás buscar la solución a los problemas. Aunado a esto, el
MINEDUC (2007) menciona que “Los padres de familias son los primeros educadores y
están directamente involucrados con la educación de sus hijos e hijas. Apoyan a los y
las docentes en la tarea de educar. Lo más importante es su integración en la toma de
decisiones y su comunicación constante con los y las docentes para resolver juntos los
problemas que se presenten.” (p. 9).
B. Organización de padres de familia
El ser humano es un ser sociable, por ende no puede estar aislado, los cambios
repentinos y constantes del ambiente social, requiere la necesidad de organizarse para
enfrentar los nuevos desafíos de la actualidad, para plantear propuestas que conducen a
la solución de problemas desde el ámbito educativo, cultural o político. El Q‟uch o apoyo
mutuo entre personas o familias es reflejo del resultado de la organización en la cultura
maya, donde todos interviene, así también todos se benefician.
26
La organización parte de la familia y se basa en los valores de la cultura maya, los
cuales son el carácter sagrado de la naturaleza y el universo, la misión de cada persona,
el agradecimiento, el equilibrio de las cosas, el sentido de paz y la responsabilidad, la
consulta o el consejo, el trabajo, la protección de la vida, la preparación y el respeto a la
palabra de los padres, que orientan las distintas acciones sin tener efectos perjudiciales.
Esto demuestra claramente que un factor por sí solo, un elemento por separado no
conduce a lograr un resultado.
La cultura maya ha vivido una historia de discriminación, exclusión y marginación, estas
situaciones obligan aún más a estar organizados para velar por los derechos de la
ciudadanía. En educación se demanda la organización de los padres para velar por la
educación de los niños, por la calidad, el tipo de educación, si es contundente (la
educación) a la realidad de la niñez y la comunidad, si no afecta los intereses
comunitarios y culturales, favorece a la formación de los niños para la construcción de
una sociedad jutas, diferente a la que se formó con la llegada de los españoles. El
MINEDUC (2010) afirma que “…La participación social y pública necesita organizarse
para trabajar de manera coordinada y en equipo. La educación de la niñez y juventud
demanda que la comunidad educativa se ponga de acuerdo ¿Qué aprendizajes y
proyectos educativos desean para sus hijas e hijos?” (p. 17)
C. Nivel de Capacitación de los padres y madres de familia
Entre la población maya, existe gran capacidad que por falta de comunicación y unión
no se ha logrado estrechar los esfuerzos; también la influencia de los medios de
comunicación ha afectado promoviendo la pérdida de volares, conduciendo hacia el
individualismo y el consumismo. El mismo ambiente social no contribuye al
aprovechamiento de las capacidades existentes, en vez de ello lo que se promueve es
que: cada cual conduzca el agua a su molino.
El contexto del Quiché se ha visto afectado por distintos momentos entre los cuales se
mencionan principalmente la colonización que contempla la educación monolingüe
27
castellano; el conflicto armado interno, acciones que han provocado el fraccionamiento y
ha debilitado la capacidad de vivir en grupo y en comunidad, para que la población no se
organice y por ende el nivel de vida es deficiente.
En los últimos años la cooperación internacional, desde la firma de la paz, está
invirtiendo en fortalecer la participación de la sociedad civil en los distintos programas
para el logro de una comunidad activa involucrando a hombres y mujeres en función de
una mejora de calidad de vida. El apoyo exterior es importante, pero es necesario
fortalecer de una visión con resultado, la consecución de resultados de proyectos de
beneficio colectivo. La participación en el proceso de aprendizaje es un espacio para las
familias, en consecuencia deben de recibir una considerable inversión no solo por parte
del apoyo extranjero sino principalmente del gobierno del país.
La capacitación y formación a padres de familia contribuye a mejorar la calidad
educativa, indispensable en la construcción de una comunidad en desarrollo. Con el
empoderamiento por líderes, se debe de pensar en involucrar a más entes: individuos,
familias, grupos, que conduzca a consolidar la unión hacia el desarrollo que significa
cambios en la calidad de vida partiendo con algo concreto que es la educación. El
analfabetismo es una barrera latente de mucho impacto, los hombres, especialmente
mujeres con esta dificultad están aferrados de esta situación, de allí es importante la
oportunidad de brindar educación a los niños de hoy futuros tutores de la sociedad. Son
los responsables de impulsar la importante participación de los padres de familia.
Relacionado con lo anterior, Alonzo (2008) plantea que “La capacitación tendría como
objetivo preparar a los representantes comunitarios y sectoriales para que puedan
participar en la fase de inversión y priorización de proyectos, así como en la fase de
presupuestación. Pero en la realidad de Guatemala y en especial la región del Quiché
no es común ver o practicar este tipo de participación por varias razones, unas de las
razones más recientes es el conflicto armado y sobre todo el alto índice de
analfabetismo que existe”. (p. 11)
28
D. Incidencia de padres de familia en la educación de sus hijos
Para la inserción en la Educación Bilingüe Intercultural, la gestión educativa y las
prácticas de las políticas educativas acorde a la realidad de las familias que integra la
comunidad, requiere la presencia de los padres de familia y la organización para llevar a
cabo la incidencia con el propósito de conseguir la calidad educativa sin olvidar la cultura
de la niña y del niño.
En la práctica de la incidencia, se puede contemplar la educación que reciben los hijos,
el funcionamiento eficaz del establecimiento de acuerdo a la comunidad, el
involucramiento de los padres de familia, el trabajo en equipo, el liderazgo, el
reconocimiento de la dignidad de la persona, contribución del establecimiento educativo
en la consolidación de la identidad cultural del niño y la comunidad, finalmente la
repercusión de la educación bilingüe en torno al medio ambiente, la madre tierra y la
sociedad. La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos -WOLA- (1999)
define la Incidencia como: “Un cúmulo de actividades que tratan de influir en un actor
con poder de decisión. En la práctica, se puede hacer ante cualquier persona, grupo o
institución, para promover intereses individuales o colectivos, por el bien de la sociedad
o en favor de intereses particulares. (p. 8)
E. Participación de padres de familia en la escuela
La participación del padre de familia es de suma importancia, este hecho permite aportar
en la orientación de la clase y calidad de educación que se les brinda a los niños y
niñas. Se hace efectivo cuando existe una relación armoniosa entre los miembros de la
comunidad educativa; padres de familia, director, docentes, la organización de padres e
incluso las instituciones presentes en el área. No solo se transforma en un ejemplo ante
los estudiantes para la convivencia social sino también la construcción y/o
perfeccionamiento del currículo necesario para la actividad educativa.
29
La conformación de una comunidad local es variada, entre los habitantes se encuentran
los ancianos con una gama de experiencias, lo cual puede ser parte de la educación de
los futuros de la sociedad a través de la transferencia de grandes conocimientos por
medio de la narración de historias, consejos y experiencias. Otra manera de
participación es el apoyo que se debe brinda a los hijos en el hogar en relación a las
tareas extraescolares, la responsabilidad paterna y materna hacia con los hijos antes y
durante el periodo escolar.
El fracaso o éxito de un estudiante no solo depende del docente o de los niños sino
también de la participación de los padres de familia, que se verá reflejado en los
resultados del educando, por lo tanto es indispensable crear y mantener enlaces fuertes
entre los padres de familia y la escuela, para afrontar las situaciones que se encuentran
al desarrollar el proceso educativo, permitiendo la toma de decisiones oportunamente.
La tradicional tarea en la que intervienen los padres de familia es en la construcción de
una infraestructura escolar, ambientación de la escuela en días festivos, traslado de
productos y otras actividades similares que no queda dentro del entorno de la
participación efectiva. El análisis alrededor de esta forma de intervención del padre de
familia se puede indicar que tiene tendencias colonial, expresa el sometimiento de los
nativos a la esclavitud y la imposición. Según Spellings (2005) expresa que “Las horas
del día escolar son pocas y el tiempo que un maestro le puede dedicar a un alumno
individual es limitado. Para que los niños puedan tener éxito en la escuela, los padres y
las familias deben participar activamente en el aprendizaje de los niños. En efecto,
muchos estudios científicos demuestran que lo que la familia hace es más importante
para el éxito escolar de los niños que el nivel de ingresos familiares o el nivel educativo
de los padres”. (p. 32)
30
ll. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Constantemente se realizan esfuerzos para desarrollar una formación pertinente y de
calidad para los niños y niñas. La participación de los padres de familia contribuye a
desarrollar el quehacer educativo en el aula, debido que los actores como docente,
puede encontrar dificultades como la falta de realización de las actividades planificadas,
la aceptación del área a desarrollar, rechazo y baja comprensión de los contenidos, baja
asistencia de los niños, así como la permanencia y promoción escolar.
La implementación de la educación bilingüe intercultural contribuye a la consecución de
la calidad educativa, con pertinencia cultural y lingüística. Se caracteriza por el
desarrollo de aprendizaje de acuerdo a la cultura del estudiante y de la comunidad
donde se imparte dicha educación, responde las demandas sociales, tecnológicas,
profesionales y ecológicas, favoreciendo la identidad de los pueblos.
Es fundamental contar con la participación de los padres de familia para poder
desarrollar a cabalidad y satisfactoriamente los distintos procesos en la formación de los
niños y niñas en las diversas áreas del conocimiento, especialmente en el nivel primario,
para lograr resultados positivos. Con esta finalidad se planteó la siguiente interrogante,
por medio de la cual giró la investigación:
¿Cuál es el nivel de participación de los padres de familia en la formación de sus hijos
en la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Chuisiguan, Santa Cruz del Quiché, el Quiché?
2.1 Objetivos:
2.1.1 Objetivo general
Determinar el nivel de participación de los Padres de Familia en la formación de las
niñas y niños maya hablantes K‟iche‟, en la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón
Chuisiguan, el Quiché.
31
2.1.2 Objetivos específicos
a. Diagnosticar el grado o nivel de conocimiento y participación de los padres de
familia sobre la Educación Bilingüe Intercultural.
b. Determinar la participación de los padres de familia en la formación de sus hijos.
c. Describir las ventajas de la modalidad Educativa Bilingüe Intercultural para la
formación de las niñas y niños del nivel primario.
2.2 Variable de estudio.
Participación de los padres de familia.
2.3 Definición de variable.
2.3.1. Definición conceptual:
La Participación de los padres de familia, para El MINEDUC (2002) “es una acción
importante para promover el desarrollo de las comunidades y para asegurar los
procesos de descentralización. Por medio de ella, la comunidad participa activamente en
la toma de decisiones y en las actividades para solucionar sus problemas, elaborar
proyectos de beneficio para la comunidad, cambiar procedimientos, elegir autoridades,
entre otros”. (p. 7).
2.3.2 Definición Operacional:
En este estudio la participación de los padres de familia se concibe como el
involucramiento en las distintas actividades educativas escolares y extraescolares para
llevar a cabalidad las acciones diseñadas para el aprendizaje significativo y
contextualizado. Con frecuencia se discute que los resultados obtenidos no son los más
32
aceptables después de un proceso de formación dado a distintos factores como: la
barrera idiomática, la falta de realización de las tareas escolares, las condiciones de
higiene y alimentación de los niños, el fomento y la conservación de la cultura como
fuente de conocimiento, la comunicación y coordinación entre docentes y padres de
familia, entre otros factores que determinan los resultados.
Se aplicaron dos tipos de instrumentos, uno dirigido a padres de familia y otro aplicado a
docentes. La variable “la participación de los padres de familia” conlleva los siguientes
criterios:
Nivel de
Participación
Nivel Bajo
Criterios

Preparación de refacción escolar, alimentos para docentes
y otras actividades similares.

Realización de jornales de trabajo de limpieza o de
infraestructura escolar.

Cuotas y presencia en festividades escolares.

Firma de documentos relacionados a fondos de refacción
escolar, útiles escolares, valija didáctica, gratuidad y otros.
Nivel Intermedio

Participación en la realización de solicitudes para proyectos
educativos

Asistencia en reuniones de información de avance de sus
hijos e hijas.

Padres o madres de familia investigan y apoyan el
comportamiento, rendimiento y avance de sus hijos.

Intercambio de información entre docente y padre de
familia sobre el rendimiento de sus hijos.
Nivel Alto

Padre o madre de familia son partícipes en la planificación
anual del docente a través de los aportes de contenidos
específicos según la cultura del lugar.
33

Participación en reuniones e intercambio de experiencias
en la consecución de resultados positivos.

Intercambio constante sobre el rendimiento de los hijos
entre padre de familia y docente.

El padre o madre de familia orientan conjuntamente con el
docente a los hijos en las tareas escolares, rincones de
aprendizaje y otras actividades extraescolares.

Cumplimiento de la responsabilidad de los padres de
familia referente a la higiene de los hijos al asistir en
clases, brindar alimentación y velar por la asistencia
puntual en la escuela y evitar la inasistencia durante el año
escolar.
La participación de los padres de familia se considera baja si solo se llevan a cabo los criterios del nivel de
participación baja. Es participación intermedia si se realizan los criterios del nivel intermedia más los criterios del nivel
baja exceptuando el primer punto del nivel bajo y la participación es alta si se realizan los criterios del nivel alto,
juntamente con los criterios de los dos niveles de participaciones anteriores a éste exceptuando el primer punto del
nivel baja de participación.
2.4 Alcances y Limites:
La investigación se desarrolló con madres y padres de familia y docentes de la Escuela
Oficial Rural Mixta cantón Chuisiguan, Santa Cruz del Quiché, el Quiché sobre el tema
de la Participación de los Padres de Familia en la Educación Bilingüe Intercultural que
reciben sus hijos en la escuela.
La investigación se centró en el nivel de conocimiento y participación de los padres de
familia relacionada a la formación que se desarrolla con sus hijos en la Escuela Oficial
Rural Mixta del cantón mencionado.
El resultado de la investigación ofrece un panorama general sobre la participación de
madres y padres de familia obtenidos mediante los instrumentos de investigación con
padres de familia y docentes del establecimiento, dichos resultados deben ser tomados
34
en cuenta por las autoridades educativas y docentes para orientar las labores educativas
de acuerdo al contexto, los intereses de los padres de familia y la situación social que
favorece la Educación Bilingüe Intercultural.
2.5 Aporte:
Pretende dar a conocer la participación de los padres de familia como un tema
determinante en los procesos educativos, principalmente para el desarrollo de la
Educación Bilingüe Intercultural.
A través de los resultados de la investigación, se tiene un panorama del conocimiento
que poseen los padres de familia de la Educación Bilingüe Intercultural y su participación
en el desarrollo de la misma, la factibilidad del aprendizaje que se desarrolla con los
niños y niñas del establecimiento, el cual pretende orientar la labor docente para
responder a las características de la población escolar que atiende el establecimiento.
Los resultados de la investigación permiten establecer mecanismos para involucrar
efectivamente a los padres de familia en el desarrollo de una verdadera participación en
pro de la formación de sus hijos e hijas o en beneficio de una verdadera Educación
Bilingüe Intercultural.
La investigación propicia brindar a los niños y niñas el derecho a su cultura, recibir una
educación pertinente y formarse para un mejor desenvolvimiento.
35
III. MÉTODO
3.1 Sujetos.
Los sujetos de investigación fueron los siguientes:
-
20 padres de familia de niños y niñas de primero a sexto grado primaria, dividido
en 10 hombres y 10 mujeres de la misma comunidad de Chuisiguan. De distintas
ocupaciones; se dedican a la agricultura, comercio, albañilería y amas de casa,
comprendidas aproximadamente entre las edades de 19 a 45 años de edad, la
mayoría tiene una escolaridad de entre primero a cuarto grado primaria mientas
algunas madres de familia son analfabetas.
-
6 maestros de la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón Chuisiguan, quienes fueron
encuestados.
3.2. Instrumentos.
Se diseñaron dos tipos de instrumentos:
o Una encuesta dirigida a 20 padres de familia, 10 madres de familia y 10
padres de familia.
o Una encuesta aplicada a 6 docentes.

La encuesta a padres de familia contiene siete preguntas dirigidas para encontrar
respuestas cerradas y abiertas. Se trabajó con cada uno dirigiéndoles las preguntas
respectivas.

La encuesta a docentes contiene ocho interrogantes con respuestas cerradas, que
contestaron individualmente.

Ambos instrumentos se aplicaron a los sujetos mediante reuniones focales.
36
3.3 Procedimiento
Para el desarrollo de la investigación y el alcance de los resultados, se siguieron los
siguientes pasos:

Se realizó un análisis de la problemática educativa, en especial a la Educación
Bilingüe Intercultural en el área para generar propuestas del tema de investigación.

Se seleccionó el tema de investigación “la participación de Madres y Padres de
Familia en la formación de sus hijos e hijas por su importancia y trascendencia en el
sistema educativo local y nacional.

Se planteó el tema de investigación como problema para recabar información.

Recopilación de información para la fundamentación teórica del anteproyecto.

Presentación del anteproyecto para la respectiva aprobación.

Diseño del marco metodológico.

Validación y aplicación de los instrumentos con las madres y padres de familia, así
como docentes para la recolección de información sobre el tema en la comunidad.

Tabulación y análisis de resultados.

Discusión de los resultados.

Redacción de las conclusiones y recomendaciones.

Presentación del informe final de la Tesis II.
37
IV. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS
En este capítulo se dan a conocer los resultados obtenidos con la aplicación de los
instrumentos para la recopilación de información sobre la Participación de los Padres de
Familia en la formación de sus hijas e hijos que estudian en la Escuela Oficial Rural
Mixta Cantón Chuisiguan, del municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento de
Quiché.
La participación de los Padres de Familia es determinante en el proceso educativo
bilingüe de sus hijas e hijos, de esta forma se contribuye al fortalecimiento de la labor
formativa que realiza el docente.
La información recopilada permite tener una percepción del conocimiento que poseen
las madres y los padres de familia referente a la Educación Bilingüe Intercultural y su
participación en el desarrollo de la misma.
Es una muestra de la participación de los padres de familia en la formación de sus hijos,
para tomar en cuenta al implementar acciones acorde a la práctica de la EBI con la
niñez que asistente en el establecimiento educativo, perteneciente a la cultura maya.
Es importante tener en cuenta que en la actualidad es de suma importancia el desarrollo
de la modalidad educativa bilingüe, es necesario llevar a cabo acciones para no permitir
que situaciones exterminen la cultura o idioma propias de la comunidad, en este caso la
una comunidad maya k‟iche‟. La falta de información hacia los padres de familia sobre la
EBI provoca ideas tergiversadas sobre la misma, no obstante al hacerles de su
conocimiento el significado real de la Educación Bilingüe Intercultural, se observa mayor
compresión y participación en los procesos.
Los instrumentos utilizados consistieron en preguntas dirigidas a padres de familia y
docentes de la comunidad, mediante entrevistas y encuestas. Para obtener los
resultados se utilizó el procedimiento estadístico de acuerdo a la siguiente fórmula.
38
Porcentaje:
Nc
NT
(Porcentaje igual nc dividido NT).
Esta fórmula desglosada significa, Nc: se refiere al número de respuestas encontradas
En la encuesta realizada. NT: es el total de casos previstos para el trabajo de campo.
Los resultados se presentan en cuadros a continuación:
39
INSTRUMENTO No 1.
Encuesta dirigida a Padres de Familia.
1 ¿Tiene importancia la participación de las madres y padres de familia en los procesos
educativos que se desarrollan en la escuela?
CODIGO
RESPUESTA
FRECUENCIAS
ABSOLUTAS
A
B
Si
No
20
0
Los 20 de padres de familia encuestados indicaron que la participación de los padres de
familia es importante en el proceso educativo de sus hijos.
2. ¿Conoce usted que es Educación Bilingüe Intercultural?
CODIGO
RESPUESTA
FRECUENCIAS
ABSOLUTAS
A
B
Si
No
19
1
19 padres de familia encuestados conocen la Educación Bilingüe Intercultural, mientras
1 respondió que no conoce la EBI.
3. ¿Ha desarrollado actividades conjuntamente con los maestros de la comunidad para
el fortalecimiento y desarrollo de la EBI, tales como planificación de contenidos,
participación en la planificación y desarrollo de actividades educativas, intercambio sobre
temas culturales, idioma y valores?
CODIGO
RESPUESTA
FRECUENCIAS
ABSOLUTAS
A
B
Si
No
14
6
40
El cuadro anterior indica que 14 padres de familia expresaron que si ha desarrollado
actividades conjuntamente con los maestros de la escuela, mientras tanto 6 indicaron
que no han realizado actividades.
4. ¿Cree que es importante el aporte de las madres y los padres de familia en la EBI,
como formación de sus hijos?
CODIGO
RESPUESTA
FRECUENCIAS
ABSOLUTAS
A
B
Si
No
20
0
Los 20 padres de familia participantes en la encuesta consideran importante el aporte
de las madres y los padres de familia a desarrollo de la Educación Bilingüe
Intercultural, como parte de la formación de sus hijos.
5. ¿Usted apoya la Educación Bilingüe Intercultural en su comunidad?
CODIGO
RESPUESTA
FRECUENCIAS
ABSOLUTAS
A
B
Si
No
20
0
En cuanto al apoyo de la Educación Bilingüe Intercultural, los 20 padres de familia
respondieron que brindan el apoyo para desarrollar esta modalidad educativa.
6. Según usted, ¿qué actividades deben implementar los maestros para el desarrollo de
la Educación bilingüe Intercultural?
Entre las respuestas más destacadas fueron las siguientes:
 Fomentar los valores mayas.
 Enseñar el idioma materno K‟iche‟ asignando un tiempo de media hora diaria.
41
 Realización de actividades donde se promueve el uso de los distintos aspectos de
la cultura.
 Organizar la comunidad para solicitar maestros bilingües que verdaderamente
practiquen la Educación Bilingüe Intercultural.
 Realización de reuniones para informar a los padres de familia del avance de los
hijos.
 Mantener comunicación con toda la comunidad educativa para trabajar en conjunto
relacionado con la educación de los niños y niñas y sobre la Educación Bilingüe
Intercultural.
 Participación
de
los
maestros
con
autoridades
bilingües
capacitándose,
posteriormente desarrollar el trabajo en base a estas capacitaciones.
 Motivación adecuada a los niños para aprender de una forma correcta.
 Practicar la ceremonia maya, divulgar el calendario maya y abordar temas sobre el
Popol Wuj.
7. ¿Qué ventajas y desventajas cree que tiene la EBI para el desarrollo de su
comunidad?
Se destacaron más respuestas sobre las ventajas, que las desventajas, las cuales
son:
 Dominio de los dos idiomas.
 No se pierde la cultura y los valores,
 Para dar a conocer la comunidad a otras comunidades,
 Se favorece oportunidad a personas para formarse y ser profesionales.
 Se promueve el idioma materno; actualmente se inculca más el castellano.
 Se atiende a las personas de la comunidad con respeto.
 Los habitantes cuentan con información relacionada a la Educación Bilingüe.
42
INSTRUMENTO No. 2.
Encuesta Aplicada a Docentes.
1. ¿Considera usted que tiene importancia la participación de las madres y padres de
familia en los procesos educativos que se desarrollan en la escuela en donde
labora?
CODIGO RESPUESTA
A
B
FRECUENCIAS
ABSOLUTAS
Si
No
6
0
De acuerdo a las respuestas, los 6 docentes encuestados consideran importante la
participación de las madres y padres de familia en los procesos educativos que se
desarrollan en la escuela.
2. ¿Ha involucrado a madres y padres de familia en las actividades sobre educación
bilingüe intercultural que usted realiza con sus estudiantes?
CODIGO RESPUESTA
A
B
Si
No
FRECUENCIAS
ABSOLUTAS
5
1
5 docentes respondieron que han involucrado a madres y padres de familia en las
actividades sobre educación bilingüe intercultural que han realizado con sus
estudiantes y 1 docente mencionó que no ha involucrado a los padres de familia.
43
3. ¿Participan los padres de familia cuando son invitados para alguna participación
sobre educación?
CODIGO RESPUESTA
A
B
FRECUENCIAS
ABSOLUTAS
Si
No
6
0
El total de docentes encuestados manifestaron que los padres de familia participan
cuando son invitados para alguna participación y discusión sobre educación.
4. ¿El aporte que han brindado las madres y los padres de familia ha sido significativo
dentro de los procesos de la EBI en su comunidad y escuela?
CODIGO RESPUESTA
A
B
FRECUENCIAS
ABSOLUTAS
Si
No
3
3
El aporte que han brindado las madres y los padres de familia ha sido significativo
dentro de los procesos de la EBI en su comunidad y en la escuela para 3 docentes
y para los otros 3 no ha sido significativo dicho aporte.
5. ¿Según usted, las madres y padres de familia tienen conocimiento de la EBI y cuál
es su importancia?
CODIGO RESPUESTA
A
B
Si
No
Nulo
FRECUENCIAS
ABSOLUTAS
4
1
1
Para 4 encuestados las madres y los padres de familia tienen conocimiento de la
44
Educación Bilingüe Intercultural y la importancia que tiene para sus hijos; 1 docente
indica que desconocen qué es EBI, y 1 no brindó su respuesta.
6. ¿Qué ventajas o desventajas tiene la participación de las madres y padres de familia
en la EBI que se desarrolla en las escuelas?
Entre las respuestas como ventajas, se destaca lo siguiente:

Apoyan el trabajo de los maestros.

Conocer el idioma para comunicarse con facilidad.

Los niños se interesan más y participan mejor por el idioma.

Mantenimiento de la cultura y el idioma.
7. ¿Qué otros actores deben participar en el desarrollo de la EBI de su escuela o
comunidad?
Entre los principales actores que deben contribuir al desarrollo de la EBI se
mencionaron a:

Padres, madres de familia,

Líderes comunitarios,

El Ministerio de Educación e

Instituciones que brindan apoyo al mejoramiento de la calidad educativa en el
establecimiento.
8. Según usted, ¿Qué importancia tiene la EBI en la vida de la comunidad?
Entre las respuestas más destacadas fueron las siguientes:

Se conserva el idioma materno.

Permite dominar el idioma lo cual brinda oportunidad a las personas de
manera particular en la vida social y profesional.

El idioma es relevante para la vida de la comunidad.

Mantenimiento de la cultura y el idioma.
45
Para concluir, se ha demostrado la que participación de los padres de familia tiene
importancia en la Educación Bilingüe Intercultural, como parte de la formación y
desenvolvimiento de sus hijas e hijos. Los padres de familia no son limitantes para que
el docente lleve a cabo el desarrollo de la modalidad bilingüe intercultural, poseen un
nivel de conocimiento del tema, además están con interés de brindarles la oportunidad a
sus hijos e hijas para que se formen con esta modalidad educativa, modalidad educativa
que debe tomar en cuenta los conocimientos de las comunidades y de los pueblos.
De acuerdo a la investigación, la disponibilidad de los padres de familia en cuanto a
participación se encuentra en un nivel alto y en la práctica se encuentra en un nivel
intermedio
46
V. DISCUSIÓN
La participación de los padres de familia en los procesos educativos cobra importancia
en la formación de las hijas e hijos y en un sistema educativo integral. Este estudio
refleja un panorama de la realidad participativa y educativa de la comunidad con énfasis
a la Educación Bilingüe Intercultural.
La implementación de la Educación Bilingüe Intercultural ha sido la respuesta educativa
para una sociedad multilingüe y pluricultural, la puesta en práctica de la misma es la
gran dificultad. Muchas opiniones nombran a los padres de familia como los principales
sujetos que rechazan la implementación de esta modalidad educativa.
El estudio demuestra que existe consciencia de la importancia de la participación, tanto
padres de familia como docentes coinciden que tiene importancia la participación, la cual
consiste en la colaboración, coordinación y participación en actividades concretas y
específicas, asistencia en reuniones, preparación de la refacción escolar, apoyo al
docente e intervención para desarrollar los contenidos y acciones educativas para el
logro de mejores resultados.
A través de la participación los padres de familia aprenden cómo apoyar a los hijos en su
formación académica, si el docente no involucra a los padres de familia, no se obtiene el
apoyo hacia los alumnos para alcanzar un mejor aprendizaje. El fin último de la
participación es que los niños y las niñas reciban una educación de calidad reflejado en
la promoción escolar, no deserción y ausentismo.
El Ministerio de Educación de Perú (2006), se refiere a la participación “como la
situación que obliga al sistema educativo a replantear la participación de los padres y las
madres en la educación de sus hijos y promover un rol protagónico de la familia, es
decir, una verdadera participación activa”. Sigue expresando que “la educación sólo
puede realizarse plenamente cuando la familia y la escuela trabajan juntas, la familia
como medio natural de desarrollo del niño, y la escuela, como institución social
47
encargada de complementar y potenciar la socialización y educación de los niños y
niñas” (p. 9).
Los docentes coinciden en afirmar que la participación de las madres o padres de familia
en al EBI que se desarrolla en la escuela presenta ventajas porque se apoya el trabajo
de los maestros, el niño se interese más en su propio idioma y se conserva la cultura.
¿Hasta dónde conocen los padres de familia la Educación Bilingüe Intercultural y qué
involucramiento han tenido en actividades que se realizan con los estudiantes?, se pudo
comprobar que el concepto que se tiene sobre la Educación Bilingüe Intercultural
solamente es el uso de la L1 y L2 en la educación y el conocimiento y conservación de
los valores culturales transmitidos de generación en generación. Es demostrable que los
padres de familia poseen conocimientos sobre Educación Bilingüe Intercultural, son los
problemas históricos sociales y estructurales que han ocultado estos conocimientos y
solo salen a la luz del día en ocasiones cuando así lo consideran.
Es importante resaltar que el conocimiento que se tiene de la educación bilingüe
Intercultural es debido a la existencia de centros educativos bilingües y los que tienen
carreras afines en el área, de los cuales muchos jóvenes tienen conocimiento y hacen
referencia de ello en las conversaciones en las familias, según relataron las madres y
padres encuestados.
El Consejo Educativo de los Pueblos Originarios de Bolivia (2,008) dice que “La época
colonial en el continente significó el genocidio y etnocidio de las culturas para ahogar la
participación en los diferentes escenarios, bajo un régimen donde sólo grupos
minoritarios tomaban avasallamiento de los territorios y las naciones indígenas del
continente latinoamericano permitió la lectura y reflexión de nuestra historia. En el
mundo existen más de 5000 idiomas. Los nuestros sirven como medio de comunicación,
de trasmisión de mensajes a cada una de las culturas, para fortalecer la defensa de los
pueblos indígenas en el continente.”(p. 46)
48
Cinco de los docentes coinciden en que los padres de familia han sido involucrados en
actividades educativas. Un docente indicó que no se han involucrado a los padres de
familia por la “falta de tiempo y la falta de habilidad para encausar este aspecto”, de los
cuales hay que reflexionar y tomar consciencia al respecto.
Pueden haber otras razones, el Ministerio de Educación del Perú, (2012), menciona que
una de los factores es la discriminación, la cual “se convierte en un círculo vicioso,
excluyen los directores a algunos docentes, los docentes a algunos estudiantes, los
directores y docentes muchas veces a los padres y madres de familia, sobre todo si son
hablantes de una lengua originaria al considerarlos incapaces de dar opiniones sobre lo
que sus hijos deben aprender y cómo, y al negarles su participación en los procesos de
enseñanza - aprendizaje y en la gestión de la escuela. Los propios estudiantes también
asumen los mismos criterios de discriminación entre ellos y, algunas veces, hacia sus
propios padres. Marginan desde sus juegos y actividades de grupo a los niños que
tienen diferentes rasgos raciales, a los que “visten mal”, a los que van desaseados, a los
que no son estudiosos o cumplidos, a los que simplemente son diferentes” (P. 10).
La labor docente debe estar centrada en la niñez antes que otros aspectos, lo que debe
generar en la persona, quien se desempeña como docente, una motivación para realizar
todo lo que está al alcance para brindar una actividad técnica y profesional a los
estudiantes. Morales (2009) indica que “nosotros, los profesores, somos un medio, y lo
que tenemos que preguntarnos no es si enseñamos bien, sino si nuestros alumnos
aprenden bien, porque es ése es el resultado esperado de nuestra actividad profesional.
Aquí hay dos sujetos, el profesor que enseña y los alumnos que aprenden (P. 27). Las
corrientes educativas actuales ponen como sujeto o actor pensante e importante al
educando y no solo objeto de recepción de información, de manera que ambos, docente
y alumno construyen los conocimientos y aprendizajes respectivos. Según los docentes
entrevistados, los padres de familia participan en actividades cuando son invitados,
asisten en reuniones, en actividades de lectura y les interesa la formación de sus hijos.
49
El Ministerio de Educación de Perú (2006) dice que “Una real participación activa
promueve que padres y madres se organicen para identificar sus propios intereses y
necesidades con relación a la educación de sus hijos e hijas, se generen condiciones
necesarias para que los grupos ganen fuerza para resolver sus propios problemas, se
compartan opiniones y toman decisiones que afectan la vida propia y el desarrollo de la
comunidad, padres, madres y comunidad se reconocen como protagonistas de un
proceso donde aportan, aprenden y también enseñan, en una relación en la que todos
son actores”. (P. 10)
Con relación al aporte de las madres y padres de familia en los procesos educativos,
todos los encuestados comparten la importancia del mismo. Al tener este espacio
representa una oportunidad para emitir opiniones, manifestar intereses y necesidades
relacionadas a la formación de sus hijos, generan acompañamiento a los hijos en la
realización de actividades educativas, fomento y uso del idioma materno y segunda
lengua. Generar aportes significa desarrollar una educación acorde a la necesidad del
sujeto en formación, familia, comunidad y la sociedad en general.
El padre y la madre, son portadores de conocimientos, valores y tradiciones. La
comunicación con los hijos e hijas es fundamental para la transmisión de estos
elementos. En consecuencia la escuela debe dar el seguimiento a estos conocimientos
fortaleciéndolos de manera sistemática con una visión de unidad entre la diversidad.
La responsabilidad de la formación integral de niños y niñas recae, de manera natural,
en los padres, las madres y familia en general. Estos les brindan atención, afecto,
cuidados y alimentación, así como adecuada estimulación para su buen desarrollo, de
manera que la escuela no deber irrumpir estos procesos.
Brindar oportunidad a los padres de familia a través de los aportes no significa pérdida
del rol como docente, el manejo adecuado de los papeles de cada uno,
automáticamente sitúa a cada ente en el lugar donde le corresponde y lo más
50
interesante es el crecimiento del sujeto en formación y el su desenvolvimiento en la
sociedad.
Los entrevistados consideran que desarrollar la EBI es una necesidad latente y
significativa, tal como la expresaron los padres de familia en idioma K‟iche‟ en la
entrevista “rajwaxik chi qech rech kujk‟astajik, rech kqaya uchuq‟ab‟ ri qas qech uj”,
traducido en castellano quiere decir: “lo es necesario para estar despiertos, para ser
tomado en cuenta los propios conocimientos”, interpretándolo significa que la Modalidad
EBI debe ser aditiva y con pertinencia para que nos sea útil en la vida e impulsar los
conocimientos propios de la propia cultura.
La forma como expresaron esta respuesta hace reflexionar que atender al alumno
partiendo del idioma materno, fortalece el autoestima del estudiante, permitiendo
desarrollar importantes habilidades básicas, contribuye la asistencia regular del niño y
de la niña al establecimiento educativo, recibe la educación como un derecho y se forma
para preparase para la vida, asimismo favorece el mantenimiento del idioma y la
conservación de los conocimientos propios de las culturas. Los docentes que comparten
esta respuesta, consideran que esta clase de educación impartida a los alumnos les
sirve en el futuro.
Alvares (2008), aporta en relación al uso del idioma como parte de la Educación Bilingüe
Intercultural y la razón por el cual es importante el apoyo hacia la misma: “Aprender un
idioma maya es acercarse a comprender la historia de una cultura, como también
disfrutar y explorar el mundo complejo, que por muchas circunstancias no se logra
retomar. Se sabe que toda cultura posee varios elementos pero uno de los bastiones
primarios es el idioma, por lo que es de gran importancia partir de la enseñanza
aprendizaje del idioma, en este caso el idioma K‟iche‟ ”.
En cuanto a las actividades que deben implementar los maestros para el desarrollo de la
EBI, los padres de familia listaron importantes aportes, como lo detallado en el
respectivo apartado, que refleja una intención positiva y propositiva hacia el desarrollo
51
total de la Educación Bilingüe Intercultural, entre estos se puede resaltar que los
maestros estén comprometidos en la práctica de la EBI, promoción de la cultura a través
de la realización de actividades y práctica diaria del idioma bajo un tiempo estipulado.
El MINEDUC (2008), menciona que “desde la educación se debe impulsar el
fortalecimiento de la identidad cultural de cada uno de los Pueblos y la afirmación de la
identidad nacional. Asimismo, el reconocimiento y valoración de Guatemala como
Estado multiétnico, pluricultural y multilingüe, da relevancia a la necesidad de reformar el
sistema educativo y de transformar su propuesta curricular, de manera que refleje la
diversidad cultural, que responda a las necesidades y demandas sociales de sus
habitantes y que le permita insertarse en el orden global con posibilidades de
autodeterminación y desarrollo equitativo”. (p. 75)
La Educación Bilingüe Intercultural actualmente presenta más ventajas que desventajas,
según los padres de familia porque se forma al niño en valores, permitiendo el
crecimiento personal y profesional, responde a una necesidad real pare una convivencia
social e intercultural, se conserva y se emplea el idioma. La formación es integral; es
decir no solo se encierra en el monolingüismo y monocultural maya sino es la puerta
para el conocimiento de otras culturas sin menospreciar la propia cultura. El MINEDUC
(2012) expresa que “todo sistema educativo tiene el desafío permanente de lograr que la
educación sea universal en cada uno de sus niveles (preprimaria, primaria y
secundaria), asumiendo que a mayor cobertura mayor es la oportunidad de contar con
una población educada que responde a las necesidades o problemas que se presentan
en la vida cotidiana” (p 90).
Para los docentes entrevistados la EBI tiene importancia en la vida de las comunidades,
puesto que por medio de esta modalidad se conserva el idioma materno, se mantiene la
cultura, se adquiere un segundo idioma y permite oportunidades en la vida personal. Los
actores que deben participar en el desarrollo de la EBI constituyen los padres de familia,
instituciones educativas, personal docente, líderes comunitarios y las autoridades
competentes del MINEDUC.
52
VI. CONCLUSIONES
La Educación Bilingüe Intercultural es una necesidad que demanda el país dado a
características multilingüe y pluricultural. La comunidad educativa de la Escuela Oficial
Rural Mixta Cantón Chuisiguan es parte de esta realidad.
La modalidad Educativa Bilingüe Intercultural no se encierra únicamente en el fomento
del idioma materno, en ella se desarrollan las habilidades lingüísticas en la L1 como
base para la adquisición y perfeccionamiento de la L2 del niño y de la niña, además se
fomentan los conocimientos, principios y valores de la propia cultura y de otras culturas
que le rodean favoreciendo así la interculturalidad.
La participación de los padres de familia en el proceso de formación de sus hijos juega
un papel determinante en el aprendizaje de los mismos.
El uso y la conservación del idioma es parte importante en el abordaje y desarrollo de la
Educación Bilingüe Intercultural, mismo que depende en gran parte del interés, la
promoción y el involucramiento de los padres de familia y de toda la comunidad
educativa en las distintas actividades educativas.
La verdadera participación de los padres de familia no solamente se trata de realizar
actividades secundarias como el traslado de insumos y aporte de mano de obra cuando
se organizan eventos, sino de ser actores partícipes en la formación de sus hijos a
través de procesos sistemáticos.
53
VII. RECOMENDACIONES
De acuerdo a los resultados de la presente investigación, se recomienda los siguientes
procesos:
-
Llevar a cabo la práctica de la Educación Bilingüe Intercultural de acuerdo a los
lineamientos establecidos en el Currículum Nacional Base como documento que
orienta las acciones del docente según las necesidades y características de la
sociedad guatemalteca.
-
Desarrollar efectivamente la Educación Bilingüe Intercultural a través de la
constante actualización e investigación de parte del docente con relación a la
Educación Bilingüe Intercultural, las nuevas tendencias educativas, métodos y
técnicas para obtener o fortalecer los conocimientos. La investigación refleja que
por la debilidad en estos temas no se practica la EBI como debe ser, además no
se involucra a los padres de familia en las actividades en el proceso educativo de
sus hijos.
-
Involucrar a los padres de familia en actividades significativas dentro de la
escuela que contribuye en la formación y desarrollo de habilidades importantes
para la vida de los educandos.
-
Desarrollar actividades específicas para la promoción, divulgación y fomento de la
Educación Bilingüe Intercultural, a los padres de familia y a toda la comunidad
educativa.
-
Tener presente que el desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural no
representa atraso, sino un mecanismo adecuado para el aprendizaje, implica la
implementación de la EBI en su totalidad y de manera equilibrada.
54
-
Fortalecer de parte de las autoridades competentes, todas las acciones
necesarias encaminadas al involucramiento y participación de los padres de
familia en la Educación Bilingüe Intercultural.
-
Brindar constante acompañamiento directo a docentes en los establecimientos
educativos para fortalecer el desarrollo de la educación bilingüe como uno de los
ejes transversales de la reforma y trasformación educativa, como derecho natural
y legal de los pueblos indígenas.
-
Mantener constante comunicación con los padres de familia sobre el avance de
los y las estudiantes, a través de reuniones formativas, informativas y de
coordinación de actividades.
55
VIII. REFERENCIAS BILBIOGRAFICAS
Aceituno, et. Al (2003). La importancia de la Educación Bilingüe Intercultural en el Ciclo
de Educación Básica en el Departamento de El Quiché. Seminario inédita,
Universidad Rafael Landívar, Extensión Quiché, Guatemala.
Aragón, M. (2000) Interculturalidad y Relaciones interétnicas en el aula. Guatemala.
Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas AGAAI
(1997)
Recopilación de Los Acuerdos de Paz, Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas. Guatemala.
Constitución Política de la República de Guatemala.
Choy, R. (1992). La Escuela Bilingüe Intercultural. (1ª. ed.) Guatemala: edita.
DIGEBI (2,010) Modelo Educativo Bilingüe Intercultural, Guatemala
Ministerio de Educación (2002), Contexto Sociocultural de Guatemala y realidad
Educativa. Guatemala: Autor.
Ministerio de Educación (2002) Desarrollo Comunitario y Participación. Guatemala.
Ministerio de Educación (2002) Educación y Poder Compartido. Guatemala.
Ministerio de Educación (1999) El constructivismo y la Educación. Guatemala.
Ministerio de Educación (2008) Muchos colores, un corazón. Guatemala.
Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos WOLA (1999) La Planificación
participativa. El Salvador
56
PNUD (2002) Desarrollo Humano y Pacto Fiscal, (1º. Ed.) Guatemala.
UNICEF (2003) Consejo para vivir felices. Guatemala.
Samayoa, C. (2004). Participación de grupos comunitarios en la descentralización
educativa, en el distrito escolar 160101 del municipio de Cobán, Alta Verapaz.
Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Campus sede Las Vera paces, Cobán,
Alta Verapaz, Guatemala.
Color, V. (2007). Participación de los padres de familia en la Educación Bilingüe
Intercultural. Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar, Campus Quetzaltenango,
Quetzaltenango, Guatemala.
Rivera, M. (2013). Rol de los padres de familia en la formación de hábitos de lectura de
sus hijos. Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar, Campus Quetzaltenango,
Quetzaltenango, Guatemala.
Contreras, L. (2002). Influencia de la participación de los padres de familia en el
programa de estimulación temprana sobre el desempeño del niño que presenta
síndrome de Down. Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
Tolinga, R. (2006) Participación de los padres de familia indígenas migrantes dichas en
la escuela hispana” Eduardo Reyes Naranjo” de la ciudad de la Cumaná, AmbatoEcuador. Tesis inédita. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.
Balarán, M. y Santiago, C. (2008). La calidad de la participación de los padres de familia
y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas. (1ª. ed.) Lima, Perú.
Bedel, R. y George, P. (2004) Participación de los padres, madres, apoderados y
apoderadas en el ámbito educativo. Tesis inédita. Universidad de Chile, Santiago,
Chile.
57
Sanz, A. (2012). La participación de los padres de familia en la escuela infantil. Tesis
inédita. Universidad de Valladolid, España.
58
ANEXO
INSTRUMENTOS
INSTRUMENTO No. 1
FICHA DE ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
INTRUCCIONES: Estimado(a) madre o padre de familia, se está realizando una
investigación sobre LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA
FORMACION DE SUS HIJOS, el cual es de carácter educativo, por lo que se le solicita
su colaboración, como padre o madre de familia, responder a las preguntas que a
continuación se le presenta.
I.





PARTE INFORMATIVA
Establecimiento: ______________________________________________________
Comunidad: _________________________________________________________
Idioma Materno de la madre o padre de familia______________________________
Tiene hijas o hijas en la escuela _________________________________________
Tiene algún cargo en la Comunidad ______________________________________
II.
CUESTIONAMIENTOS
1. ¿Tiene importancia la participación de las madres y padres de familia en los
procesos educativos que se desarrollan en la escuela?
a. SI
b. NO
¿Por qué?_______________________
2. ¿Conoce usted que es Educación Bilingüe Intercultural?
a. SI
b. NO
¿Por qué?______________________
3. ¿Ha desarrollado actividades conjuntamente con los maestros de la comunidad para
el fortalecimiento y desarrollo de la EBI, tales como planificación de contenidos,
participación en la planificación y desarrollo de actividades educativas, intercambio
de experiencias sobre temas culturales, idioma y valores, etc.?
a. SI
b.
NO
¿Por qué?_______ (cuáles)________
4. ¿Cree que es importante el aporte de las madres y los padres de familia en la EBI,
como formación de sus hijos?
a. SI
b.
NO
¿Por qué?______ (cuál o cuáles)_____
59
5. ¿Usted apoya la Educación Bilingüe Intercultural en su comunidad?
a. SI
b. NO
¿Por qué?______________________
5. ¿Según usted que actividades deben implementar los maestros para el desarrollo de
la Educación Bilingüe Intercultural?_______________________________________
6. ¿Qué ventajas y desventajas, cree que tiene la Educación Bilingüe Intercultural para
el desarrollo de su comunidad?
Ventajas_____________________________________________________________
__________________________________________________________________
Desventajas__________________________________________________________
__________________________________________________________________
Observación o comentario
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
60
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL
INSTRUMENTO No. 2
FICHA DE ENCUESTA PARA EL CATEDRÁTICO
INTSRUCCIONES: Estimado(a) catedrático(a) se está realizando una investigación
sobre sobre la importancia de LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN
formación de sus hijos y en la Educación Bilingüe Intercultural, la cual es de carácter
educativo, por lo que se le solicita su colaboración, como docente bilingüe, responder las
preguntas que a continuación se le presenta.
I.






PARTE INFORMATIVA
Establecimiento:______________________________________________________
Comunidad: _________________________________________________________
Nombre del curso: ____________________________________________________
Grado y Carrera: _____________________________________________________
Sección: ____________________________________________________________
Idioma Materno del Catedrático__________________________________________
II.
CUESTIONAMIENTOS
1. ¿Considera usted que tiene importancia la participación de las madres y padres de
familia en los procesos educativos que se desarrollan en la escuela en donde labora?
a. SI
b. NO
¿Por qué?_____________________
2. ¿Ha involucrado a madres y padres de familia en las actividades sobre educación
bilingüe intercultural que usted realiza con sus estudiantes?
a. SI
b. NO
¿Por qué?_______________________
3. ¿Participan los padres de familia cuando son invitados para alguna participación
sobre educación?
a. SI
b. NO
¿Por qué?__________(en qué)_________
4. ¿El aporte que han brindado las madres y los padres de familia ha sido significativo
dentro de los procesos de la EBI en su Comunidad y escuela?
a. SI
b.
NO
¿Por qué?_______(cuál o cuáles)______
61
5. ¿Según usted, las madres y padres de familia tienen conocimiento de la EBI y cuál
es su importancia?
a. SI
b. NO
¿Por qué?________________________
6. ¿Qué ventajas o desventajas tiene la participación de la madre y padre de familia en
la EBI que se desarrolla en las escuelas?
Ventajas: ___________________________________________________________
___________________________________________________________________
Desventajas: ________________________________________________________
___________________________________________________________________
7. ¿Quiénes otros actores deben participar en el desarrollo de la EBI de su escuela o
comunidad?
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________
8. Según usted, ¿qué importancia tiene la EBI en la vida de las comunidades?
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Observación o comentario:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
62
Descargar