La lectura crítica

Anuncio
La lectura crítica
Fabio Jurado Valencia
Universidad Nacional de Colombia
Cómo formar en la escuela
al lector crítico
Concepción 1
Alfabetización terminal:
Saber leer avisos,
citaciones, recibos, titulares
de prensa… saber firmar…
Saber leer palabras y
frases…
Rutinas escolares con “notextos”
DICCIONARIO
Concepción 2
Alfabetización orientada
hacia la formación de la
comunidad letrada:
Saber leer columnas de
prensa desentrañando los
implícitos discursivos;
saber ingresar a los
intersticios semánticos de
un poema, un cuento, una
novela, un ensayo, un texto
científico o publicitario…
Saber escribir textos y
asumirse como autor.
ENCICLOPEDIA
Alfabetización y comunidad letrada
Primera premisa:
No basta con saber “leer y escribir”, en el
ámbito del sujeto alfabetizado, para reconocerse
como miembro de la comunidad letrada.
Segunda premisa:
Usar los libros o los textos digitales para
responder una tarea o leer sólo para informarse,
no garantiza el acceso a la comunidad letrada.
Alfabetización y comunidad letrada
Los dilemas:
¿En qué momento el sujeto ingresa a la
comunidad letrada?
¿Cómo se caracteriza el sujeto que habita en la
comunidad letrada?
¿Quién reconoce al sujeto como miembro de la
comunidad letrada?
La escritura es la representación de la representación y deviene de la lectura
Fuente originaria
Representación potencial
Cotejo/valoración/sanción
Representación de la
representación, en los
destinatarios
Representación en la
abstracción: afirmación y
réplica
Representación en la
exteriorización oral o
escrita: simbiosis de voces
Galaxia Marconi VS Galaxia Gutenberg
“Durante la década de 1960, había comenzado la
crisis de la lectura con la gran emoción suscitada
por la irrupción de los medios masivos. La galaxia
Marconi entró en competencia con la galaxia
Gutenberg, según la celebre oposición de Mcluhan,
y la cultura escrita quedó en peligro a causa de la
deserción potencial de los lectores que preferían
enterarse de las noticias por la televisión, alimentar
su imaginación con películas y descolgar el teléfono,
en lugar de recorrer el diario, leer novelas y escribir
letras.”
(Chartier, La lectura de un siglo a otro. Barcelona. Gedisa 2002: 25)
La lectura como réplica
“… También el hablante mismo cuenta con esta activa
comprensión preñada de respuesta: no espera una comprensión
pasiva, que tan sólo reproduzca su idea en la cabeza ajena, sino
que quiere una contestación, consentimiento, participación,
objeción, cumplimiento, etc. (los diversos géneros discursivos
presuponen diferentes orientaciones…)… todo hablante es de
por sí un contestatario, en mayor o menor medida: él no es un
primer hablante, quien haya interrumpido por vez primera el
eterno silencio del universo, y él no únicamente presupone la
existencia del sistema de la lengua que utiliza, sino que cuenta
con la presencia de ciertos enunciados anteriores, suyos y
ajenos… Todo enunciado es un eslabón en la cadena, muy
complejamente organizada, de otros enunciados.”
(Bajtin, M. 1982: 258)
LEER ES REPRESENTAR
De León Hebreo a Umbert o Eco
Cáscara
(L. lit eral)
Membrana
(L. inf erencial)
Médula
(L. crít ical)
Travestimiento
textual
LOS PALIMPSESTOS
TEXTO B : HIPERTEXTO
Texto de 2o. grado
Texto imitador:
Los pecados de Inés de Hinojosa
(s. XX)
El carnero (s. XVII)
La Celestina (s. XV)
TEXTO A: HIPOTEXTO
Texto de 1er grado
Texto imitado
Polifonía literaria
El libro
cv del
buen amor
(s. XIV)
Sincronía
y
Diacronía
El carnero:
Las pasiones de Inés de Hinojosa
… con razón llamaron a la hermosura callado engaño,
porque muchos hablando engañan, y ella, aunque calle,
ciega, ceba y engaña… La hermosura es un don dado de
dios, y usando los hombres mal de ella, se hace mala. En
otra parte la toparé, y diré otro poquito de ella.
¡Oh hermosura! Los gentiles la llamaron dádiva breve de
naturaleza, y dádiva quebradiza, por lo presto que se pasa y
las muchas cosas con que se quiebra y pierde. También la
llamaron lazo disimulado, porque se cazaba con ella las
voluntades indiscretas y mal consideradas. Yo les quiero
ayudar un poquito. La hermosura es flor que mientras más
la manosean, o ella se deja manosear, más pronto se
marchita.
(pp. 222, 223).
EL HIPERTEXTO
De El Carnero (Rodríguez Freyle) hacia
Los pecados de Inés de Hinojosa (Próspero
Morales Pradilla)
Hilo:
La literatura en la literatura:
Atala,
El genio del cristianismo
(Chateaubriand)
Alusiones:
Don Quijote, Shakespeare, Calderón, Cortés,
Tocqueville, la Biblia, la gramática inglesa,
Byron.
María
(Isaacs)
Los signos de la autoficción
… y teniendo a nuestros pies el valle majestuoso y callado, leía
yo el episodio de Atala, y las dos, admirables en su
inmovilidad y abandono, oían brotar de mis labios toda
aquella melancolía aglomerada por el poeta para “hacer
llorar al mundo”…
El sol se había ocultado cuando con voz alterada leí las
últimas páginas del poema. La cabeza pálida de Emma
descansaba sobre mi hombro. María se ocultaba el rostro con
entrambas manos. Luego que leí aquella desgarradora
despedida de Chactas sobre el sepulcro de su amada,
despedida que tantas veces ha arrancado un sollozo a mi
pecho: “¡Duerme en paz en extranjera tierra, joven
desventurada! En recompensa de tu amor, de tu destierro y de
tu muerte, quedas abandonada hasta del mismo Chactas”.
María dejando de oír mi voz, descubrió la faz, y por ella
rondaban gruesas lágrimas. Era tan bella como la creación
del poeta, y yo la amaba con el amor que él imaginó…
Un hilo visible: el acento en la enunciación:
el verso en la prosa de Isaacs
Las llanuras empezaban a desaparecer,
huyendo en sentido contrario a mi carrera,
semejantes a mantos inmensos
arrollados por el huracán.
Los bosques que más cercanos creía,
parecían alejarse cuando avanzaba hacia ellos.
Solo algún gemido del viento
entre los higuerones y chiminangos sombríos,
el resuello fatigoso del caballo
y el choque de sus cascos
en los pedernales que chispeaban,
interrumpían el silencio de la noche.
(21)
Hilo:
La literatura en la literatura:
Baudelaire, Verlaine, Rossetti, Shakespeare,
Shelley
Alusiones:
Los pintores: Rafael, Tiziano, Moureau, Goujon, Fra
Angélico
Los músicos: Bethoven, Wagner
De sobremesa
(J. A. Silva)
DE LOS CUENTOS
HACIA LA NOVELA
“El llano en llamas” - “Luvina” - “El hombre” - “Talpa”
PEDRO PARAMO
“Allá arriba”
J.P.
P.P.
Colima
Separación,
Inicio de viaje
Sayula
Los Encuentros
Guía de Abundio
I
Ingreso al universo
De Comala
Reconocimientos
Miedo
Separación del
Padre
COMALA
D
E
M
L
A
U
cementerio
Tumba
Juan P
Dorotea
N
A
“viaje” (de ascenso
económico
Guía (por sus
Caporales)
Reconocimientos
Culpabilidad
Muerte
Muerte
PRESENTE “RECIENTE
+ PRETERITOS
Los colimotes
La casa de Donis
La Plaza
“Acá
Abajo”
PRETERITO
INDETERMINADO
PRETERITOS NARRATIVOS
Filiación
Hijo
Padre
Juan Preciado _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Pedro Páramo
Muerte de la madre
Reacción
Muerte del Padre
Reacción
Viaje descenso a Comala
Viaje ascenso hacia el
poder en Comala
Soledad
Auto-reconocimiento
Muerte
Soledad
Auto-reconocimiento
Muerte
EL TOPICO DEL VIAJE
El viaje pragmático
(Lectura literal)
Búsqueda del padre
Colima
Sayula – Los Encuentros
Comala
EL TOPICO DEL VIAJE
El viaje subjetivo
(Lectura inferencial)
Encuentro con el padre, en la fantasía
Soñar despierto o en sueño: “la búsqueda del altivo y
lejano castillo interior
EL TOPICO DEL VIAJE
El viaje como iniciación
(Lectura crítica intertextual)
Viaje mítico: pruebas, paso, transformación,
reconocimiento
EL TOPICO DEL VIAJE
CONSTELACIÓN
(Lectura crítica intertextual)
Relato
Bíblico
Unión
Nacimiento
Relato
Prehispánico
LA MÚSICA POPULAR EN MÉXICO Y EN COLOMBIA
• LA LITERATURA Y LA MÚSICA: EL CASO DE RULFO
EL CORRIDO EN “EL LLANO EN LLAMAS”
EL CORRIDO COMO GÉNERO MUSICAL Y NARRATIVO:
Se trata de cantar para contar aquello que la
memoria colectiva requiere en su reconstitución
continua: se aprende la Historia de una región o
nación, antes de la instrucción escolar.
Una fuente bibliográfica: Vicente T. Mendoza: El corrido
de la revolución mexicana. México. UNAM. 1990.
EL CORRIDO EN “EL LLANO EN LLAMAS”
“Ya mataron a la perra
pero quedan los perritos.”
(Epígrafe, tomado del
corrido “La perra
valiente”)
Novecientos dieciséis,
también el cuatro de marzo,
murió la Perra Valiente,
la hicieron dos mil pedazos.
Murió la Perra Valiente
a las seis de la mañana,
con un máuser en las manos,
porque no se acobardaba
(…)
En el cuento:
“-¡Epa tú Pichón –me dijo Pedro
Zamora-. Te voy a dar la
encomienda de que vayas con los
joseses hasta Piedra Lisa y vean a
ver qué le pasó a la Perra…
EL CORRIDO EN “EL LLANO EN LLAMAS”
En el sitio de Volcanes
pasó ese combate cruel,
donde ascendió el mayor Flórez
a teniente coronel.
(…)
En el sitio Volcanes
no me quisiera acordar,
fusilaron a la perra
en la esquina de un corral.
En el cuento:
… mientras en las faldas del
volcán se estaban quemando los
ranchos del jazmín…
… Pedro Zamora los mandó a
cuidar el puerto de los Volcanes,
allá arriba…
EL CORRIDO EN “EL LLANO EN LLAMAS”
Decía don Pedro Zamora:
-La Perra ¿dónde estará?
Le contesta Catarino:
-Ya se halla en la eternidad.
Decía Catarino Díaz:
nos quieren hacer poquitos,
ya mataron a la Perra
pero quedan los perritos.
La interpelación en la escritura literaria
El narrador en “Luvina” (Rulfo):
Un día traté de convencerlos de que se fueran a otro lugar,
donde la tierra fuera buena. !Vámonos de aquí! -les dije-. No
faltará modo de acomodarnos en alguna parte. El gobierno nos
ayudará.
Ellos me oyeron, sin parpadear, mirándome desde el fondo de
sus ojos, de los que sólo se asomaba una lucecita allá muy
adentro.
-¿Dices que el gobierno nos ayudará, profesor? ¿Tú no conoces
al gobierno?
Les dije que sí.
También nosotros lo conocemos. Da esa casualidad. De lo que
no sabemos nada es de la madre del gobierno.
Yo les dije que era la patria. Ellos movieron la cabeza diciendo
que no. Y se rieron (…) y me dijeron que no, que el gobierno no
tenía madre…
“- ¡Por aquí arriendo yo! –nos dice Esteban. Nosotros seguimos adelante, más adentro del
pueblo.
La tierra que nos han dado está allá arriba.”
(“Nos han dado la tierra”)
“Desde mucho tiempo antes de llegar a San Buenaventura nos dimos cuenta de que los
ranchos estaban ardiendo. De las trojes de la hacienda se alzaba más alta la llamarada, como
si estuviera quemándose un charco de aguarrás. Las chispas volaban y se hacían rosca en la
oscuridad del cielo formando grandes nubes alumbradas.” (“El llano en llamas”)
“La cerca de piedra culebreaba mucho al subir y bajar por las
lomas, y ellos, la Perra y los Cuatro, iban también culebreando
como si fueran con los pies trabados”
(El llano en llamas)
“Nunca había sentido que fuera más lenta y violenta la vida como caminar entre un
amontonadero de gente; igual que si fuéramos un hervidero de gusanos apelotonados bajo el
sol, retorciéndonos entre la cerrazón del polvo que nos encerraba a todos en la misma vereda
y nos llevaba como acorralados”
(Talpa)
Quién sabe quién fue a decirle a los músicos que tocaran algo, lo
cierto es que se soltaron tocando el Himno Nacional con todas
sus fuerzas, hasta que casi se le reventaba el cachete al del
trombón de lo recio que pitaba… (“El día del derrumbe”)
Gabriel García Márquez:
Entre Cien años de soledad y Crónica de una muerte
anunciada
El epígrafe en Crónica…
“La caza de amor
Es de altanería”
Gil Vicente
“Santiago Nasar perdió el sentido desde que la vio por
primera vez. Yo lo previne: Halcón que se atreve con garza
guerrera, peligros espera. Pero él no me oyó,
aturdido por los silbos quiméricos de María
Alejandrina Cervantes”.
El dialogismo literario en Crónica de una muerte anunciada
Halcón que se atreve
con garza guerrera,
peligros espera.
Halcón que se vuela
con garza a porfía
cazarla quería
y no la recela.
Mas quien no se vela
de garza guerrera,
peligros espera.
La caza de amor
es de altanería:
trabajos de día,
de noche dolor.
Halcón cazador
con garza tan fiera,
peligros espera.
Gil Vicente (dramaturgo portugués, S. XV)
Crónica de una muerte anunciada
“Todo lo que sabemos de su carácter [del juez] es aprendido en
el sumario, que numerosas personas me ayudaron a buscar 20
años después del crimen en el Palacio de Justicia de Riohacha
[...]. Yo mismo exploré muchas veces con las aguas hasta los
tobillos aquel estanque de causas perdidas, y sólo una
casualidad me permitió rescatar al cabo de cinco años de
búsqueda unos 322 pliegos salteados de los más de 500 que
debió tener el sumario…”
(pp. 158, 159).
Hilo: la autoficción
Transtextualidad y ficción intratextual
Ángel Rama identifica sin vacilar al anónimo narrador:
“Toda la historia está contada por un narrador de primera persona
(yo), quien nunca da su nombre, a pesar de que en la obra todos
los personajes son identificados individualmente con nombres y
apellidos, salvo el juez sumariante. No por eso hay la menor
dificultad en identificarlo: se llama Gabriel García Márquez, vistos
los abundantes datos que proporciona sobre su madre, Luisa
Santiaga descendiente del coronel Márquez, su hermana Margot,
su hermana monja, su hermano Luis Enrique, la niña Mercedes
Barcha a la cual se declara y será catorce años después su
esposa.”
(28).
Polifonía literaria
Sincronía
y
Diacronía
Una hipótesis sobre la relación entre lectura
y altos logros en las pruebas externas
(Informe de Daniel Bogoya)
Investigación sobre la lectura en las bibliotecas de
Carvajal en los barrios populares de Cali:
Se indagó y se hizo observación sobre los géneros
más recurrentes por los estudiantes y se
encontró:
1. Se consulta la enciclopedia para hacer tareas.
2. Se leen revistas de farándula.
3. Se leen cuentos o novelas.
4. Se lee poesía
Una hipótesis sobre la relación entre lectura
y altos logros en las pruebas externas
• Se cruzó la información, tomando los resultados de
las pruebas Saber 11, con la información acopiada
en las entrevistas y en la observación. Se reconfirmó
con los datos de los boletines de calificaciones. Se
encontró que quienes leían poesía tenían mayores
logros en los resultados.
¿POR QUÉ? ¿CÓMO EXPLICARLO?
Transitoriamente podemos responder:
por la complejidad de la poesía, por su exigencia de
concentración y de abstracción.
La lectura de poesía
• Qué es la poesía:
El teorema de Roman Jakobson:
“La función poética proyecta el principio de la
equivalencia del eje de la selección al eje de
combinación. La equivalencia pasa a ser un
recurso constitutivo de la secuencia.”
Deducción: es lo que produce la ambigüedad o la
pluralidad de sentidos (isotopías), propio de la
poesía.
Descargar