Cambios en la economía mundial: consecuencias para la

Anuncio
Comité Económico y Social Europeo
CCMI/134
Cambios en la economía
mundial y competitividad
de la UE
Bruselas, 23 de julio de 2015
DOCUMENTO INFORMATIVO
de la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (CCMI)
sobre
Cambios en la economía mundial: consecuencias para la competitividad de la UE
(Documento informativo)
_____________
Ponente: Joost van Iersel
Coponente: Enrico Gibellieri
_____________
Administrador: Adam Plezer
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 1/15
Rue Belliard/Belliardstraat 99 — 1040 Bruxelles/Brussel — BELGIQUE/BELGIË
Tel. +32 25469011 — Fax +32 25134893 — Internet: http://www.eesc.europa.eu
ES
El 11 de diciembre de 2014, de conformidad con el artículo 29, apartado 2, de su Reglamento interno,
el Comité Económico y Social Europeo decidió elaborar un documento informativo sobre el tema
Cambios en la economía mundial: consecuencias para la competitividad de la UE
(documento informativo).
La Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (CCMI), encargada de preparar los
trabajos en este asunto, aprobó su documento informativo el 15 de julio de 2015.
En su ...° pleno de los días ... (sesión del ...), el Comité Económico y Social Europeo aprobó por ...
votos a favor, … en contra y … abstenciones el presente documento informativo.
*
*
*
Necesidad de un análisis pormenorizado para retomar la senda de la convergencia
Siete años de lento desarrollo económico, causado y caracterizado por una profunda crisis financiera
y socioeconómica, han dejado una clara impronta en la economía europea. A raíz de los ajustes de
las políticas de la UE en materia económica y monetaria, cada Estado miembro ha adaptado sus
propios instrumentos políticos. Actualmente se atisba una tímida recuperación. Una de las preguntas
más intrigantes es en qué medida la crisis ha afectado estructuralmente a la UE y a los Estados
miembros. ¿Estará Europa meramente volviendo a la normalidad? ¿Se recuperará la UE fácilmente,
o pasará por un proceso con múltiples facetas y divergencias según los Estados miembros? En caso
afirmativo, ¿cómo podría describirse y evaluarse el estado actual de las relaciones socioeconómicas
mutuas?
El CESE considera que se ha de analizar pormenorizadamente el nuevo panorama en aras de los
responsables políticos y de las empresas. Ello puede generar ajustes de las políticas y acciones
específicas dirigidas a determinados países. Entre los análisis de la situación elaborados desde este
punto de vista destaca un informe de 2014 del Boston Consulting Group1 titulado «Shifting
Economies». Parte de los 27 principales países exportadores a escala mundial, atendiendo a las
fluctuaciones de sus resultados durante los últimos años. A continuación analizan las tendencias que,
en su opinión, son determinantes para el futuro próximo. Con este telón de fondo, algunas economías
emergentes parecen obtener buenos resultados, mientras que entre los Estados miembros de la UE
algunos siguen siendo líderes mundiales mientras que otros padecen desventajas estructurales. Se
1
El Boston Consulting Group (BCG) es una consultora en administración que forma parte de los Big Three, a saber las tres
principales consultoras en administración del mundo. Considerada como una de las más prestigiosas del sector, esta consultora
asesora a clientes de sectores público, privado y sin ánimo de lucro.
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 2/15
plantea el interrogante de si la heterogeneidad en Europa va en aumento. Según el CESE, hay que
emprender un análisis más profundo. Se deberían examinar con mayor detenimiento los múltiples
factores que determinan las relaciones de competencia entre países y las posibles tendencias
estructurales en las relaciones socioeconómicas entabladas después de la crisis entre los Estados
miembros de la UE.
El presente documento informativo no abarca todos los aspectos. En realidad se trata de un informe
introductorio sobre un panorama muy complejo, dirigido al Consejo y a la Comisión. Se trata de que
sirva de incentivo para que estas dos instituciones profundicen en la comprensión de las tendencias
que determinan los resultados de los Estados miembros así como la economía europea en su conjunto
y la zona del euro, en particular. Para realizar un análisis bien estructurado, la Comisión debería
partir de la idea de retormar la senda de la convergencia mediante un seguimiento pormenorizado de
la evolución de los Estados miembros y mediante políticas orientadas a la competitividad y
adaptadas a las situaciones específicas. Por último, las propias empresas también aprovecharán para
sus decisiones de inversión un análisis bien estructurado de este tipo.
1.
Presentación
1.1
El CESE toma como punto de partida de sus reflexiones el informe del Boston Consulting
Group (BCG) publicado en agosto de 2014 y titulado «The Shifting Economics of Global
Manufacturing» (transformaciones económicas de la industria manufacturera a escala
mundial). En este documento se insiste en que los fabricantes deben replantearse su estrategia
industrial, dado que los perfiles de la competitividad de costes de los países productores han
evolucionado en las últimas tres décadas.
1.2
El presente documento informativo se centra esencialmente en enumerar los factores que
parecen decisivos para esbozar las condiciones marco que determinan la competitividad
europea. Como afirma acertadamente el BCG, se trata de un panorama en evolución. Tras un
periodo de siete años muy complicados parece adecuado actualizar la percepción de
determinados factores pertinentes. Esta actualización debería presentarse de manera holística,
aunque a la vez reflejar adecuadamente la situación actual por país. El presente documento
informativo no recoge un análisis pormenorizado, sino una descripción coherente de los
factores en su estado actual.
1.3
En general, el BCG pone de relieve en su informe la necesidad de que Europa defina de
manera inequívoca el concepto de competitividad. El CESE considera que, por el momento,
resulta difícil evaluar con precisión los resultados de la Unión Europea y de sus Estados
miembros.
1.4
Pese a sus insuficiencias, el informe del BCG aporta al CESE información interesante y
valiosa sobre la manera en que han evolucionado varios Estados miembros de la UE
comparándolos entre sí y con el resto del mundo, lo cual afectará a la Unión Europea en el
futuro. En particular, el BCG y otros estudios ponen de relieve un nuevo paradigma europeo:
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 3/15
desde que estalló la crisis, los Estados miembros de la UE han experimentado pautas de
competitividad divergentes. En la UE las discrepancias tienden a aumentar entre Estados
miembros y también entre regiones2.
1.5
En particular, no se produjo la convergencia entre Estados miembros de la zona del euro, pese
a las expectativas de las áreas monetarias óptimas endógenas, como la zona del euro, lo cual
parece indicar que las integración económica y monetaria es un proceso que se refuerza a sí
mismo. Entre los Estados Miembros, Portugal, Irlanda, Italia, Grecia, España y, en menor
medida, Francia, se han alejado de los países con mejores resultados durante los diez primeros
años después de la creación de la zona del euro en 19993.
2.
Análisis realizado por el BCG
2.1
El informe del BCG se basa en tres supuestos fundamentales:



recurre a los Estados Unidos como referencia para su estudio;
abarca de 2004 a 2014;
define la competitividad mediante cuatro factores relativos a los precios, a saber: los
salarios, los tipos de cambio, la productividad de la mano de obra y los costes de la
energía.
2.2
Se ha de tener en cuenta un nuevo paradigma de producción mundial en la Unión Europea. Se
centra en los 27 principales países en los intercambios comerciales para evaluar las fuerzas
industriales y competitivas a escala mundial y presentar una visión amplia de la cuestión que
nos ocupa. Asimismo, brinda al lector un marco claro y comprensible para realizar análisis.
2.3
A pesar de estos puntos fuertes, estudios como este del BCG presentan importantes carencias
a la hora de aplicar su marco al contexto económico europeo.
2.4
En primer lugar, el recurso a los Estados Unidos como referencia es cuestionable, dado que la
evolución de los precios en los EE.UU. durante el período 2004-2014 no es representativa del
resto del mundo. En efecto, es uno de los pocos países cuyos precios energéticos han
experimentado una caída excepcional por la explotación de gas de esquisto.
2.5
En segundo lugar el BCG excluye de su análisis los costes indirectos4 que influyen en la
competitividad. Además, los salarios solo son considerados como factores de coste en lugar
2
3
4
Ello significa una heterogeneidad socioeconómica creciente. No se debe confundir las divergencias con la diversidad. La
diversidad cultural se considera acertadamente un activo de Europa en su conjunto. Fomenta la creatividad y la competitividad en
varios sectores. Los equipos multiculturales a escala europea a menudo generan nuevas ideas.
Vieira, C., y Vieira, I., «Assessing the Endogeneity of OCA Conditions in EMU», The Manchester School, Vol. 80, Suplemento
S 1, septiembre de 2012, pp. 71-91.
En su informe, el BCG se refiere a factores relacionados con los precios y a factores no relacionados con los precios. En aras de
la claridad, el presente documento informativo se basa en la terminología económica de costes directos e indirectos.
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 4/15
de como motores de la demanda interna e indicadores de bienestar social. Otra carencia
importante es que no se considera suficientemente la conexión con la productividad.
2.6
En tercer lugar, el BCG, al realizar su análisis a escala mundial, seleccionó lógicamente una
serie limitada de países basándose en los resultados de sus exportaciones. Por consiguiente,
solo examinó un número limitado de Estados miembros de la UE. Este tipo de enfoques
impide apreciar el estado de la competitividad de la UE en su conjunto. Además, como ocurre
a menudo en los estudios emprendidos fuera de la UE, el BCG no considera a la UE como
una entidad única y se centra solo en sus Estados miembros. No obstante, para realizar una
evaluación equilibrada se trata de un método asimétrico altamente cuestionable ya que la
envergadura económica de los procesos de toma de decisiones en Estados Unidos y China no
es comparable con la de los distintos Estados miembros. La comparación debería más bien
establecerse con la UE en su conjunto.
2.7
El BCG analiza el mundo desde un determinado punto de vista. Cabe concluir que sus
criterios son interesantes, pero obviamente demasiado restrictivos y pueden fácilmente
utilizarse de manera indebida. No tienen en cuenta otros múltiples indicadores que son
relevantes tanto para las empresas como para los gobiernos. Las carencias analíticas han de
subsanarse mediante la ampliación de la base del análisis.
3.
Observaciones analíticas sobre factores importantes en el contexto europeo
3.1
La comprensión de la competitividad varía considerablemente según los grupos
socioeconómicos considerados e, incluso, según qué bibliografía económica se consulte. Por
otra parte, la competitividad es un concepto dinámico que está fuertemente influenciado por
la situación económica mundial. Al situar todos los factores pertinentes en una definición
acordada conjuntamente para toda Europa se contribuiría a desarrollar una visión común e
inequívoca de la situación, tal como es, y de la transformación socioeconómica de la sociedad
europea, per se, que se está produciendo actualmente.
Perfiles de competitividad de los Estados miembros según la Comisión Europea
En su Informe sobre la competitividad de los Estados miembros de 20145, la Comisión Europea
define la competitividad recurriendo a tres indicadores durante los últimos cinco años, a saber:
productividad de la mano de obra, exportaciones e innovación. Por consiguiente, clasifica los perfiles
de competitividad de los Estados miembros de la UE como:

5
Estados miembros caracterizados por una competitividad en aumento en los tres
aspectos: Dinamarca, Alemania, Irlanda y Países Bajos.
«Reindustrialising Europe, Member States», Informe de 2014 sobre la competitividad de los Estados miembros, SWD (2014)
278, Unión Europea, 2014.
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 5/15



Estados miembros con una competitividad fuerte pero en declive: Bélgica, Francia,
Italia, Luxemburgo, Austria, Finlandia, Suecia y Reino Unido.
Estados miembros con una competitividad modesta pero en aumento: República Checa,
Grecia, España, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumanía y
Eslovaquia.
Estados miembros con una competitividad modesta y en declive: Bulgaria, Croacia,
Chipre, Malta y Eslovenia.
Observaciones del CESE: el cuadro supra demuestra que los análisis han de realizarse de
manera más precisa. Un abanico más amplio de indicadores podría cambiar el orden de
clasificación de los países en función de sus resultados y hacerlo más comprensible. En
particular, centrarse en las exportaciones en lugar de en los equilibrios oculta los buenos
resultados comerciales de las economías europeas. La UE sigue siendo indudablemente el
mayor socio comercial del mundo. Además, si se hubiera empleado un conjunto de
indicadores más equilibrado para evaluar la competitividad, se habría obtenido una
clasificación más precisa que la que figura supra.
3.2
Ampliar la noción de competitividad a los costes indirectos mejoraría considerablemente la
adecuación de cualquier análisis a la Unión Europea. Los costes indirectos, generados
principalmente por el entorno en el que trabaja la empresa, incluyen en particular:






6
costes indirectos, como los de logística, la facilidad general para hacer negocios, la
gobernanza, la calidad y la percepción común de los objetivos de las administraciones
nacionales, la corrupción, la actitud hacia el espíritu empresarial y las empresas privadas,
los costes medioambientales o la falta de movilidad laboral en todos los Estados
miembros;
el acceso a las materias primas (por ejemplo, a los metales de alta tecnología y al caucho)
tal como destacó la Comisión Europea en la Iniciativa Europea de las Materias Primas de
20106;
los niveles de deuda privada y pública, ya que cualquier país experimenta mayores
dificultades para restablecer su competitividad si dispone de recursos financieros
limitados;
una demografía adversa que pesa cada vez más sobre los sistemas sociales a falta de una
tasa de natalidad satisfactoria y de inmigración cualificada;
inversiones en educación, enseñanza y formación profesional (se presentan
corrientemente como factores de coste en lugar de como inversiones);
la viabilidad política de los programas de reforma, un tema de debate sensible en la UE y
la zona del euro entre los gobiernos, grupos de interés de todo tipo y los interlocutores
sociales: el proceso democrático de toma de decisiones en un marco de gobernanza
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2008:0699:FIN:ES:PDF.
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 6/15


3.3
multinivel requiere un amplio lapso de tiempo. A menudo las reformas nacionales
encuentran la oposición de los grupos de la sociedad civil, lo cual afecta a su proceso de
ejecución;
en algunos Estados miembros la administración pública es capaz de reaccionar más
rápidamente que en otros. Las administraciones públicas de una serie de Estados
miembros son ineficaces. Generalmente, las mejores prácticas administrativas implican
un entorno empresarial más adecuado. Por consiguiente, también hay que tener en cuenta
la sobrecarga administrativa y legislativa;
el nivel de endeudamiento público y privado: el apoyo público a la inversión así como al
ahorro influyen en las inversiones (ratio entre ahorro e inversión). Los gobiernos se
esfuerzan en lograr un equilibrio en materia de finanzas públicas en lugar de apoyar la
inversión.
Al estudio comparativo en la UE podría contribuir también una reflexión sobre la
sostenibilidad de la competitividad, es decir, analizar en qué medida los factores relacionados
solo con los precios generan competitividad sostenible ya sea entre la UE y el resto del
mundo o entre los propios Estados miembros de la UE. Las discrepancias entre los Estados
miembros de la UE se pueden achacar en gran medida a los factores siguientes:





el papel de la educación, la formación y otros mecanismos establecidos para mejorar las
competencias y los conocimientos de toda la sociedad, así como para mejorar la
adaptabilidad de los trabajadores. La OCDE subraya enérgicamente la necesidad de una
educación adecuada que es, con mucho, el factor más importante para mantener a largo
plazo una economía innovadora. La educación concierne al conjunto de la sociedad. La
UE presta cada vez más atención a favorecer una serie de capacidades adaptadas a las
necesidades económicas y al medio ambiente;
el efecto de inversión, pública y privada, en I + D. Las nuevas tecnologías
(digitalización, biotecnologías, nanotecnologías, energías renovables, etc.);
la falta de grandes empresas europeas capaces de competir con las grandes empresas
tecnológicas (por ejemplo, Google, Facebook, Apple);
el papel de la digitalización, un fenómeno nuevo que todavía apenas reflejan las
estadísticas. La sociedad digital evoluciona rápidamente. Cambia el panorama
económico, afecta profundamente a todas las empresas y a la sociedad, tendrá
consecuencias determinantes en el mercado laboral y creará una relación totalmente
nueva entre las empresas y los consumidores;
el papel de la industria 4.0 y de las tecnologías innovadoras así como la «terciarización
de la industria manufacturera» como desarrollo empresarial transversal. Las empresas de
Estados miembros con escasas competencias digitales afrontan mayores dificultades para
implementar innovaciones de vanguardia, técnicas de modernización y modelos
empresariales actualizados. Este fenómeno inquietante refleja la tendencia al aumento de
las divergencias. Hay que analizar adecuadamente los baluartes y los puntos débiles de
Europa para evaluar su competitividad, así como recabar datos para ajustar las políticas y
actitudes tanto del sector público como privado;
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 7/15













divergencias en la productividad. La rápida difusión y comercialización de las nuevas
tecnologías producen un impacto inmediato en la productividad;
el papel de las agrupaciones económicas en las regiones avanzadas;
en razón de la delimitación existente entre la industria manufacturera y el sector de los
servicios, las cadenas de producción están cada vez más fragmentadas y la cadena de
valor requiere muy especialmente atención;
instalaciones y costes de transporte;
los efectos estabilizadores de una fuerte colaboración social y de convenios colectivos
fiables;
la aversión al riesgo en Europa, en otras palabras, una fuerte tendencia a preservar la
seguridad antes de asumir riesgos frena la voluntad de invertir en el futuro;
el papel de la economía circular y la eficiencia de los recursos;
los incentivos para la eficiencia energética, potenciados por los altos costes de la energía,
reduce el impacto negativo de estos últimos en la competitividad7;
el papel del sector público como autoridad reguladora pero también como inversor;
el papel de las capacidades administrativas que son fundamentales para fomentar un
entorno empresarial fructífero;
la legislación y su incidencia en las pymes. Es esencial disponer de un entorno normativo
estable para atraer inversiones a largo plazo procedentes tanto de dentro de la UE como
del exterior, lo cual contribuye a la competitividad de la UE;
el factor tiempo tiene gran trascendencia ya que algunos ajustes y reformas económicos
tienen un impacto a largo plazo (por ejemplo, las inversiones en educación) y otros son
solo eficientes a corto plazo. Habida cuenta de la rápida evolución tecnológica, el tiempo
se está convirtiendo cada vez más en un auténtico instrumento de competencia;
fiabilidad de las estadísticas. Las estadísticas poco fiables por parte de los Estados
miembros van en detrimento de las evaluaciones de las políticas de la UE y de su
impacto positivo en la economía.
3.4
Procede examinar la evolución a corto así como a largo plazo. ¿En qué áreas, y en qué
medida, están aumentando las divergencias entre países? ¿en qué ámbitos se está produciendo
una convergencia? ¿En qué medida afecta esta evolución a la competitividad internacional y
la prosperidad de los países europeos? Un estudio transversal de requisitos previos
determinados claramente por adelantado contribuiría mucho a reforzar las políticas de
fomento de la competitividad.
3.5
El Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento y las recomendaciones específicas por
país ponen ya de manifiesto algunas realidades sorprendente de cada Estado miembro, ya sea
ilustrando su evolución o estancamiento o, en su caso, retrocesos en los ámbitos analizados.
7
Según el Consejo Norteamericano por una Economía Eficiente en el Consumo de Energía, la economía europea ocupa el tercer
puesto en cuanto a eficiencia energética, mientras que los Estados Unidos se sitúan solo en decimotercera posición.
Informe titulado «The International Energy Efficiency Scorecard», publicado por el Consejo Norteamericano por una Economía
Eficiente en el Uso de la Energía (siglas en inglés: ACEEE). Disponible (en inglés) en: http://aceee.org/portal/nationalpolicy/international-scorecard.
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 8/15
No obstante, se trata de una evaluación limitada. Y además, en los casos en que existen
evaluaciones, nunca se debaten de forma abierta. Por consiguiente, para los Estados miembros
la relevancia política sigue siendo limitada. El instrumento del Semestre Europeo, basado en
estadísticas socioeconómicas correctas y exhaustivas, puede y debe aplicarse de una manera
mucho más eficaz8.
4.
La Unión Europea como entidad
4.1
Muchos estudios consideran las grandes entidades económicas y políticas, como los Estados
Unidos y China, de igual forma que países mucho más pequeños. Tienden a pasar por alto la
Unión Europea como tal. A todos los efectos, la UE también debería situarse al mismo nivel
que otros grandes países que tienen un enorme mercado interior, un marco jurídico común y
un centro de toma de decisiones.
4.2
Aunque Europa no presenta realmente todas estas características, para proceder a una
evaluación adecuada, hay que tener en cuenta a la UE como tal, aparte de los Estados
miembros. Ello requiere, por tanto, analizar paralelamente los resultados de cada Estado
miembro y los de la UE como tal. Deben evaluarse desde el punto de vista de la otra parte, lo
cual rara vez o nunca se hace.
4.3
Los cuadros analíticos también han de mejorarse examinando hasta qué punto la UE es un
vector de integración óptima. Véase, por ejemplo, el efecto expansivo logrado dentro de la
UE durante cinco décadas (1957-2007). Está ya claro que la crisis financiera de 2007 y la
posterior crisis económica han aumentado el riesgo de que Europa funciones con varias
velocidades.
4.4
Todos los aspectos deben analizarse en consecuencia:

La Unión Europea considerada como entidad. Los países grandes tienen problemas
geográficos, regionales y demográficos similares a los de la UE. No obstante, la
diferencia estriba en que, contrariamente a la UE, son entidades unificadas desde el punto
de vista político y económico. La UE parece una casa a medio construir: por una parte la
integración europea ha fomentado mucho el intercambio de mercancías y servicios.
También ha impulsado el conocimiento y las cadenas de valor transfronterizos así como
la movilidad. Pero, por otro lado, siguen existiendo 28 órdenes legislativos diferentes, 28
políticas industriales y, a raíz de la crisis, podría fragmentarse el mercado único 9. Por
8
En el Informe de los Cinco Presidentes sobre la culminación de la Unión Económica y Monetaria europea (Completing Europe’s
Economic and Monetary Union), publicado el 22 de junio de 2015, se insiste en la necesidad de reforzar la eficacia del Semestre
Europeo, lo cual es llamativo y se acoge favorablemente.
9
En el Informe de los Cinco Presidentes sobre la culminación de la Unión Económica y Monetaria europea (Completing Europe’s
Economic and Monetary Union) se reconoce también este extremo y se propone, por consiguiente, una percepción de los
objetivos de la UE así como una hoja de ruta pragmática, aunque ambiciosa, para mejorar al respecto.
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 9/15
consiguiente, el CESE insiste en la necesidad de impulsar dinámicas comunes a través de
la UE.

De forma llamativa, desde el punto de vista de la expectativa de convergencia que
sustentó el espíritu del mercado único de la UE, actualmente la realidad es que, en
comparación con los puntos fuertes y débiles efectivos de los EE.UU. y China, los
Estados miembros y sus regiones han preservado en gran medida sus especialidades
económicas, por ejemplo: Alemania, su industria; los Países Bajos y Bélgica, su logística;
el Reino Unido, sus servicios, o Italia, sus productos de lujo. Y lo que es más importante,
las divergencias económicas estructurales entre los Estados miembros también tienden a
permanecer más o menos igual.

No obstante, igual que en los EE.UU. y en China, debería analizarse la manera de
optimizar los puntos fuertes en un sistema económico. ¿Cómo podría generarse una
dinámica común adicional y contribuir a la culminación del mercado único? En particular,
las divergencias entre los patrones de competitividad en los distintos Estados miembros y
dentro de ellos influye en las decisiones de inversión. A la luz de la evolución reciente,
trasladarse en la UE y orientarse hacia ella puede resultar muy beneficioso para las
empresas europeas al disponer de una producción de mejor calidad, mejores servicios,
modelos empresariales ajustados, costes de transporte inferiores, así como aranceles y
obstáculos al comercio inferiores.

El paradigma de la zona del euro, o la ausencia de un área monetaria óptima: la UEM se
creó sobre la base de una política monetaria común sin contar con una gobernanza
económica conjunta, partiendo de la creencia de que se produciría una convergencia entre
los Estados miembros de la zona del euro. La UEM disfruta de una integración reforzada
en comparación con la UE en su conjunto, pero sigue padeciendo una gobernanza
económica insuficientemente desarrollada y una falta de integración, lo cual supone una
desventaja respecto de economías de mayor envergadura como los Estados Unidos. Las
disfunciones y la arquitectura incompleta de la UEM limitan también el desarrollo de
mercados financieros competitivos mientras que las incertidumbres en cuanto al futuro de
la UEM desincentivan las inversiones a largo plazo.

Además, podrían surgir desavenencias en materia de gobernanza entre la zona del euro y
la UE. Entre otras, la situación actual genera insuficiente estabilidad a efectos de las
decisiones de inversión transfronterizas en el sector privado.

Una consecuencia involuntaria de la UEM ha sido que, inicialmente, actuó como
somnífero en una serie de Estados miembros con efectos más bien perjudiciales, ya que
impulsó las inversiones más allá de las posibilidades económicas reales, mientras que los
ajustes de las políticas sociales y económicas se pospusieron indebidamente.
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 10/15
10

La UE es una entidad muy relevante ya que sus principales competidores son países
grandes cuyas empresas prosperan gracias a un entorno empresarial favorable.
Lamentablemente, la UE sufre por su fragmentación. A raíz de todo tipo de incoherencias
entre Estados miembros, las empresas tienen dificultades para prosperar en la UE y en la
zona del euro. Contrariamente a los EE.UU., durante los últimos 50 años, Europa no ha
creado nuevas empresas grandes; en la UE las empresas de envergadura fueron fundadas
hace mucho tiempo10. Ello se debe en parte a la falta de un mercado interior predecible y
de un centro de toma de decisiones eficaz. Por otra parte, la experiencia demuestra que los
agentes económicos de la UE tienen muchas más dificultades, pese a sus brillantes
resultados de la ciencia e investigación fundamentales en la UE, para trasladarlos al
mercado que sus competidores en los EE.UU.

Aunque la UE ha logrado enormes avances a lo largo de los años, e incluso durante la
crisis, en la lucha contra el proteccionismo para sustituirlo por disposiciones legales en
muchos ámbitos importantes, no ha conseguido crecer en sectores fundamentales como la
energía, el transporte, las telecomunicaciones y el sector de la defensa en los cuales la
gobernanza nacional es dominante y decisiva, lo cual socava el funcionamiento y las
ventajas económicas de un mercado único.

En particular, unas políticas energéticas de la UE acertadas son determinantes para la
competitividad de las empresas europeas. A este respecto, el Régimen de comercio de
derechos de emisión (lograr la eficiencia en términos de emisión de carbono, riesgos de
fuga de carbono) debe examinarse con especial atención, dado que los elevados costes de
la energía suponen un incentivo para que las industrias con un uso intensivo de energía se
trasladen fuera de la UE.

Para realizar un análisis hay que prestar la debida atención a la UE en las cadenas de valor
a escala mundial. El lugar que se otorga a un país determinado en la cadena de valor no es
permanente, sino que está sujeto a variaciones en la especialización entre la UE y el resto
del mundo, aunque también entre los Estados miembros de la UE. Estos cambios de
circunstancias pueden y deben analizarse detenidamente.

No se dispone todavía de ninguna evaluación sistemática de las políticas de la UE fallidas
o con éxito; tampoco existe una valoración de cómo funcionan en los Estados miembros.

Para las inversiones empresariales resulta decisivo si el entorno normativo es estable o
inestable. ¿Cuál es la contribución de la UE para crear un entorno beneficioso, mediante
su propia labor legislativa o a través del compromiso de la UE con el fin de reducir la
carga administrativa en los Estados miembros? ¿Qué condiciones hay que establecer para
Sirva de excepción ilustrativa Airbus, aunque es una empresa que cuenta con un amplio apoyo mediante intervención
gubernamental.
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 11/15
mejorar las relaciones oscuras y ambiguas entre el marco reglamentario de la UE y los
marcos nacionales divergentes (aplicación) a favor del mercado único.

La UEM no ha experimentado un aumento de convergencia desde que estalló la crisis en
2008 sino que ha evolucionado de nuevo hacia la heterogeneidad (por ejemplo Portugal,
Irlanda, Italia, Grecia y España frente al resto de la zona del euro; asimismo, las
economías europeas mejor situadas frente a los Estados miembros de Europa central)11 12
Se debería analizar esta tendencia para transformarla en una orientación positiva y diseñar
posibles soluciones.

En cuanto a la regionalización del comercio mundial (por ejemplo, los EE.UU. en
relación con China y a su vez respecto de la UE), la UE tiene una importancia
fundamental. Los países exportadores e importadores actúan por sí mismos pero también
en nombre de la UE como conjunto. Se debería de analizar en qué medida la UE como tal
es relevante para los principales Estados miembros exportadores y de qué manera está
contribuyendo el libre comercio al éxito de los resultados de los principales exportadores.
¿En qué medida la persistencia de las relaciones comerciales bilaterales supone una
desventaja para los resultados globales de la UE en su conjunto?
Bruselas, 15 de julio de 2015.
El Presidente
de la Comisión Consultiva
de las Transformaciones Industriales
Carlos Trias Pintó
*
*
*
Nota: sigue anexo.
11
12
Vieira, C., y Vieira, I., «Assessing the Endogeneity of OCA Conditions in EMU», The Manchester School, Vol. 80, Suplemento S
1, septiembre de 2012, pp. 71-91.
Véase el anexo.
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 12/15
ANEXO
El Índice de Competitividad Mundial (siglas en inglés, GCI), calculado por el Foro Económico
Mundial, ofrece una apreciación más exhaustiva de la competitividad que el análisis del BCG
recogido en su informe «The Shifting Economics of Global Manufacturing». Establece una
clasificación de los países en función de sus perfiles de competitividad con arreglo a doce criterios, a
saber:












el entorno institucional;
la calidad de la infraestructuras;
el entorno macroeconómico;
la salud y la enseñanza primaria;
la formación o enseñanza superiores;
la eficiencia del mercado de bienes;
la eficiencia del mercado laboral;
el desarrollo del mercado financiero;
la madurez tecnológica;
la dimensión del mercado;
la sofisticación empresarial;
la innovación.
Del análisis comparativo de los valores del índice de competitividad mundial de los Estados
miembros (en naranja) y de los países seleccionados (en azul) (cuadro 1) se desprende que:


Algunos Estados miembros han mejorado su perfil de competitividad mientras que otros
pasaron a ser menos competitivos entre 2006 y 2014, lo cual favoreció la emergencia de
tres grupos de países dentro de la UE.
Pese a las carencias del documento, en sus conclusiones el BCG afirma que algunos
países han mejorado su competitividad y otros no.
Los resultados del informe de la Comisión Europea de 2014 sobre la competitividad de los Estados
miembros13 confirman lo antedicho (cuadros 3 y 4).
En un estudio adicional se podría proceder a un análisis pormenorizado de estos resultados
preliminares.
13
Véase el informe de la Comisión Europea «Reindustrialising Europe, Member States», Informe de 2014 sobre la competitividad
de los Estados miembros, SWD (2014) 278, Unión Europea, 2014.
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 13/15
Cuadro 1: Competitividad entre 2006 y 2014 (fuente: Foro Económico Mundial)
Global Competitiveness Index (Value)
6,0
Countries that have
improved their
competitiveness over
the 2006-2014 period
5,5
CH
DE
FI
JP
NL
UK
SE
LU
US
BE AT
DK
FR
AU
5,0
IE
2014
CN
ID
PL
PT
EE
ES
MT
LV CZ
RU
BG BR CY IT LT
HU
RO
MX
SI
IN
HR
SK
4,5
4,0
Countries that have
worsened their
competitiveness over
the 2006-2014 period
EL
3,5
3,5
4,0
4,5
5,0
5,5
6,0
2006
Cuadro 2:Índice de competitividad mundial (fuente: Foro Económico Mundial)
AT
BE
2006
5,16
5,06
2014
5,16
5,18
IE
IT
2006
5,08
4,37
2014
4,98
4,42
AU
BR
2006
5,18
4,07
2014
5,08
4,34
Source: World Economic Forum
BG
3,98
4,37
LT
4,49
4,51
CH
5,54
5,70
CY
4,26
4,31
LU
4,96
5,17
CN
4,55
4,89
Global Competitiveness Index (value, 1-worst, 7-best performing)
CZ
DE
DK
EE
EL
ES
4,67
5,48
5,55
4,82
4,12
4,70
4,53
5,49
5,29
4,71
4,04
4,55
LV
MT
NL
PL
PT
RO
4,47
4,24
5,37
4,39
4,47
3,98
4,50
4,45
5,45
4,48
4,54
4,30
ID
IN
JP
MX
RU
US
4,18
4,47
5,51
4,23
4,13
5,80
4,57
4,21
5,47
4,27
4,37
5,54
FI
5,50
5,50
SE
5,44
5,41
OECD
5,06
4,99
FR
5,21
5,08
SI
4,48
4,22
World Av.
4,22
4,21
HR
4,16
4,13
SK
4,54
4,15
HU
4,49
4,28
UK
5,56
5,41
AT
BE
2006
18
24
2014
21
18
IE
IT
2006
22
47
2014
25
49
AU
BR
2006
16
66
2014
22
57
Source: World Economic Forum
BG
74
54
LT
39
41
CH
4
1
CY
49
58
LU
25
19
CN
34
28
Global Competitiveness Index (world ranking, 1-best performing)
CZ
DE
DK
EE
EL
ES
31
7
3
26
61
29
37
5
13
29
81
35
LV
MT
NL
PL
PT
RO
44
51
11
45
43
73
42
47
8
43
36
59
ID
IN
JP
MX
RU
US
54
42
5
52
59
1
34
71
6
61
53
3
FI
6
4
SE
9
10
OECD
-
FR
15
23
SI
40
70
World Av.
-
HR
56
77
SK
36
75
HU
38
60
UK
2
9
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 14/15
industry’s competitiveness. In this context, the
Commission has presented the Communication on ‘A
The ability of the single market to work as an
vision for the internal market for industrial products’,
integrated area that is favourable to entrepreneurship
(77) which sets out how to deal with technological and
and commerce is essential to growth and innovation
societal challenges while keeping in mind industry’s
in European industry, in particular for SMEs.
need for regulatory stability. In the short term it is
Moreover, access to production inputs remains an
necessary
on strengthening
enforcement
issue,Cuadro
as EU 3:Cambios
firms face higher
energy
prices
than
en los resultados e intensidad
relativatodefocus
la innovación
en los Estados
mechanisms.
most of our leading competitors, and
have difficulties
miembros
(fuente: Comisión Europea)
in accessing raw materials, qualified labour and
Graph 1.6.1 shows the relative openness to trade of
capital under affordable conditions.
Member States and the evolution of performance
between 2008 and 2013. The integration of countries
Europe’s recovery from the recession has largely
76
in the single market is measured by the average ratio
been export-driven, as manufactured products ( )
of total exports and imports over GDP.
produce a trade surplus of around EUR 365 billion. It
is estimated that over the next decade some 90 % of
Among the Member States which were in the EU
global demand will be generated outside Europe.
before 2004, Luxembourg, Belgium, the Netherlands
Encouraging the internationalisation of EU firms is
and Ireland are relatively more integrated, but only
therefore an indispensable element of policy at both
the Netherlands and Ireland have managed to increase
national and European level, as it will contribute to
their integration in the reference period. Of the large
making the EU economy more stable and resilient.
countries, Poland and Germany have the highest level
of integration, although the performance of Germany
It is therefore vital that the EU can participate in
has been dropping over the period, while Poland
world markets, and that European competitiveness is
Spain, France and the United Kingdom have
promoted through deep and comprehensive free trade
improved their performance.
agreements that, on top of removing tariffs, also open
up markets for services, investment, and public
(76)
(77)
Mainly high- and medium-technology sectors.
(2014) 25 final 22.1.2014.
Cuadro 4:Integración comercial en el mercado único (fuente: Comisión Europea)
Figure 1.6.1: Trade integration in the single market
80%
2008
2013
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SK BE LU HU CZ EE NL SI IE LT LV BG MT AT DK PL RO EU DE PT CY SE FI FR UK ES IT EL
Source: Eurostat
_____________
43
CCMI/134 – EESC-2015-01586-00-01-RI-TRA (EN) 15/15
Documentos relacionados
Descargar