15 MÁLAGA HOY | Jueves 17 de Julio de 2014 MÁLAGA POLÍTICA ● El Partido Popular invitó ayer a la prensa malagueña a un desayuno ‘discreto’ con el futuro candidato a la Junta, aunque lo difundió como si fuera un acto oficial en sus redes sociales ‘Off the record’ con Juanma Moreno falta varios para mencionar a los convocados–. El PP de Andalucía, Málaga, Nerja, Fuente de Piedra, Cartaya y, a un nivel aún más local desde los perfiles del PP en La Palmilla, Ciudad Jardín y Teatinos, entre otros, daban cuenta del desayuno. A los periodistas se les advirtió del sentido del off the record, pero ¿quién le avisó a ellos de que su imagen iba a ser utilizada para difundir el evento por parte del partido? No es que el acto fuera clandestino, pero quizás y sólo quizás, algún lector se pregunte la razón del porqué no se da una sola línea de una comparecencia tan publicitada en las redes sociales, con imagen in- Victoria R. Bayona MÁLAGA En el argot periodístico off the record se utiliza para aquellas declaraciones que no pueden ni deben ser utilizadas, por requerimiento expreso de quien las ha realizado. Por eso si alguien es invitado a lo que se anuncia como un desayuno sin micrófonos con el presidente de los populares andaluces, Juan Manuel Moreno Bonilla, entiende que se trata de un encuentro discreto e informal y del que poco ha de trascender. Ayer un grupo de informadores de la capital fueron invitados en estos términos a un desayuno en una renombrada cafetería malagueña y el intercambio de ideas e impresiones con el futuro candidato del Partido Popular a la Junta de Andalucía ahí quedó. Pero lo que nadie esperaba es la difusión que se le dio al acto por las redes sociales y no precisamente por parte de la prensa. Desde primera hora de la mañana, Juanma Moreno localizaba ya por Twitter a los redactores que aún no controlaba a través de su perfil. Seguidamente lo hacía el propio PP-Andalucía. Hasta aquí todo correcto, como un acercamiento hacia quien iba a asistir al encuentro, dado que la cita era con plumillas de base, dejando fuera a la parte directiva, y a muchos de ellos hubo de ponerles cara. Lo llamativo es que conforme se acercaba la hora, Juanma publicitaba el desayuno al que estaba a punto de asistir y mencionaba en su cuenta a cada uno de los redactores que estaba previsto que asistieran. Lo que era un encuentro discreto se convirtió de repente en un evento político del que los simpatizantes del partido se hacían eco retuiteando a Juanma y marcando como favoritos sus tuits –hicieron Las declaraciones vinieron después en un acto programado en la agenda del ‘popular’ DANIEL PÉREZ / EFE Juanma Moreno junto al presidente de la Fundación Corinto. Detrás, de la Torre y Bendodo. Propone una ley de inclusión social con la renta básica El presidente del Partido Popular de Andalucía, Juanma Moreno, anunció que su formación presentará en el próximo periodo de sesiones del Parlamento andaluz un proyecto de ley de inclusión social, “novedoso”, en el que se incorpora la aprobación de la renta básica “como derecho subjetivo y estatutario” y que el Gobierno de PSOE e IULV-CA en la Junta “ha olvidado en un grupo de trabajo que lleva dos años debatiendo”. Así, durante su visita a la Fundación Corinto informó de que la aprobación de la renta básica “garantizará unas condiciones de vida dignas para los andaluces que están en situación de necesidad”. El popular también abogó por la aprobación de un plan integral de apoyo a las personas en riesgo de exclusión social, incluyendo a familias, infancia, discapacitados, drogodependientes y a los mayores, “que son los que más esfuerzo están haciendo en esta crisis económica”. Moreno incidió en la importancia de “potenciar” los programas en las zonas especiales de necesidad social, ya que “en muchos rincones de Andalucía hay situaciones acuciantes y con peculiaridades en el sentido económico y social” en las que hay que actuar. Además, agregó que los populares andaluces quieren promover las unidades de intervención rápida, “una promesa largamente incumplida”. Las universidades de Tel Aviv y Málaga desarrollarán programas de investigación Efe MARBELLA Las Universidades de Tel Aviv y Málaga firmarán un acuerdo para desarrollar programas de investigación conjuntos, tal y como explicó ayer el director de la universidad israelí para América Latina y España, Herman Richter, durante una visita a Marbella. El principal objetivo de este convenio es encontrar científicos e investigadores españoles para trabajar en común con sus homólogos israelíes. La Universidad de Tel Aviv tiene un número de estudiantes de cursos de postgrado que suponen la mitad del total, lo que pone de manifiesto la “preponderancia” que se da a la investigación en esta universidad, ha recalcado el director. Dispone de nueve facultades, 125 departamentos y 130 institutos de investigación y es líder en áreas como la nanomedicina, la neurociencia, la cibernética y la defensa. Herman Richter ha recordado que Israel carece de recursos na- turales como oro o petróleo por lo que su “principal recurso” son los jóvenes, de ahí que hagan su mayor inversión en ellos. Resalta que los tres elementos básicos de la Universidad de Tel Aviv son la excelencia en la enseñanza, la innovación en la investigación y la globalización y la participación en la sociedad. cluida en el perfil del partido en Andalucía, cuando el espíritu de la reunión era el contrario. Las declaraciones vinieron después –un acto ya sí oficial e incluido en agenda– en la visita a la Fundación Corinto, donde tras recorrer el economato de la Alameda de Capuchinos junto al presidente de la Diputación Provincial y presidente de los populares malagueños, Elías Bendodo, y el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, anunció una serie de propuestas para Andalucía. Para tranquilidad de los inquietos y sin romper el pacto de silencio, el convocante tampoco confió a los asistentes los siete secretos de su estrategia para conseguir las llaves del Palacio de San Telmo en la próxima convocatoria electoral. Más Twitter que nueces, aunque fueran off the record. La firma del acuerdo con la UMA tendrá lugar el próximo viernes en Málaga y mañana el Ayuntamiento de Marbella ofrecerá una recepción a los representantes del centro y por la tarde el doctor Yoav Tenembaum ofrecerá la conferencia “El rol de la comunicación intercultural en la diplomacia internacional”. Esta universidad israelí se ha presentado hoy en Marbella, donde se ha creado la Asociación de Amigos de la Universidad de Tel Aviv, primer colectivo de este tipo en Andalucía y que ya existe en 19 países. MÁLAGA Jueves 17.07.14 SUR PILAR R. QUIRÓS LA CASONA DEL PARQUE [email protected] Agravios de ida y vuelta Ediles populares se quejan de que los socialistas reparten publicidad en la fiesta de la espuma, y los del PSOE de que los del PP no les invitan a dos actos institucionales E l nerviosismo recorre los pasillos del Consistorio. Ahora, fíjense en el mes de julio, a un año vista de las próximas elecciones municipales, es cuando los ediles se dan cuenta de dónde están. Los del equipo de gobierno quizás menos porque juegan en primera división y algunos son tan poco reflexivos o tan ilusos que piensan que siempre estarán en la alineación inicial (que se lo digan al todopoderoso Messi que ahora vive sus horas más bajas). No se puede estar siempre arriba. Más que nada porque hay un ‘abajo’, y las dualidades se despachan solas, sin avisar. En el caso de los ediles de la oposición porque ven cómo en un año tienen múltiples posibilidades para cambiar de liga: a la de los campeones. Y es en esta cuitas donde cualquier gesto o atisbo de desdén del contrario crea una pequeña olla a presión de recelos y críticas entre los de un bando y otro, en este caso el PP y el PSOE. El agravio se ‘cocía’ anteayer en la fiesta de la espuma, que más bien debía ser fresquita, pero donde a la vista los comentarios de unos y otros al final se acaloró. Llegaba la portavoz María Gámez, los ediles Lorena Doña, Manuel Hurtado y Sergio Brenes, así como el delegado de Salud, Daniel Pérez, y la coordinadora del IAJ, Estefanía Martín Palop, entre otros. La convocatoria socialista era la siguiente: a las 19.00 horas; el recorrido de las tres caravanas de las agrupaciones del PSOE de la capital estarán el distrito de Ciudad Jardín; en el Parque de la Alegría. Justo el mismo día y a la misma hora que la fiesta de la espuma que organizaba el área de Juventud (plan V) en el distrito. El director del área, Enrique Rodríguez, recibía y saludaba a los ediles socialistas cuando dice que intentó dirigirse a María Gámez y ésta le volvió la cara. Algo que niegan los socialistas, que comentan que De la Torre prepara la masa para las galletas en un taller de verano con niños de 6 a 12 años . :: J. E. una señora se dirigió a la portavoz y que ésta la atendía. «Es más, se quedaron con él Hurtado y Doña», explican. Mientras, los socialistas, según los populares, repartían publicidad de su campaña ‘Tomamos nota’. Rodríguez les explicó, según cuenta, que era una fiesta institucional del Ayuntamiento y que no era el sitio para hacer tareas de partido, «pero siguieron sin hacerme mucho caso hasta que vino Sergio Brenes y le dije que me parecía mal porque era un acto para niños y familias, y que si seguían igual les afearía la actitud por el altavoz. Ahí parece que me entendieron. Si llegan a venir como ediles del Ayuntamiento a interesarse como hacía muchas veces Pedro Moreno Brenes (ex portavoz IU), pues como uno más, pero esto era otra cosa. «¿Si lo hiciésemos nosotros qué dirían?», explicaba Rodríguez. Por su parte, el socialista Brenes explicaba que había coincidido el acto con su campaña por los comercios, y que repartir publicidad en la fiesta no estaba preparado. Tanto el concejal de Juventud, Luis Verde, como su director, En- Nueva jornada de colas en las facultades para matricularse :: SUR MÁLAGA. El problema se volvieron a repetir ayer. El acceso a la web de la institución (www.uma. es) para hacer los trámites de forma telemática empujaron de nuevo a numerosos alumnos a trasladarse hasta las facultades y escuelas para hacer la inscripción de forma presencial, ya que el plazo concluye este jueves. Esto provocó largas colas por la mañana, que se vieron incrementadas por la lentitud del sistema informático en las propias secretarías de los centros, según confirmaron alumnos. Las quejas por la saturación del sistema informático, que impedía en determinados momentos abrir la web para la matriculación, fueron ayer de nuevo uno de los temas más comentados en las redes sociales. rique Rodríguez, dejaban mensajes de desaprobación en Twitter, que no fueron contestados por miembros del PSOE. También se quejaba estos días el director de la Carretera de Cádiz, Pedro Cabrera, de que Gámez le tiene bloqueado en Twitter, y así ha corrido la misma suerte que Verde y la concejal 2.0. Mariví Romero. «Mi filosofía sigue siendo la misma, si es faltón o me falta al respeto le bloqueo, ahora no recuerdo ni por qué, pero esa es la línea», explicaba Gámez. Los agravios de ‘vuelta’, como los cantes, los suscribían los ediles socialistas Sergio Brenes y Manuel Hurtado, y cada uno por un acto en cuestión. Explicaba Brenes cómo hace unos días, la EMT recibía el certificado de responsabilidad Aenor en el patio de banderas y él siendo consejero no había recibido ninguna invitación al respecto. «Me hizo gracia que luego el gerente de la EMT, Miguel Ruiz, nos agradeciera nuestra asistencia», explicaba Brenes. O Hurtado cómo fue a la ‘reinauguración’ de la plaza poeta Alfonso Canales, en el Soho, por- que se lo dijo «un pajarito; ya que en el grupo socialista no hemos recibido ninguna invitación; siguen haciéndonos el vacío en una clara falta de respeto a nuestra labor de ediles». Ahora reflexionen un segundo. Dan ganas de poner orden, ¿verdad? Pero hay un matiz de peso: esto no es, o no debiera ser, el patio de un colegio. El alcalde UNA SESIÓN DE GALLETAS El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se puso ayer el delantal, algo que confiesa sin pudor que no hace en su casa, para hacer unas galletas en el taller de verano de la Fundación Cirhma, en el distrito de Cruz de Humilladero. Allí le esperaban con su delantal y su gorra ‘tuneada’ un grupo de niños entre seis y doce años dispuestos a amasar con el primer edil. De la Torre siguió las instrucciones, y con la masa resultante hornearon las galletas, que más tarde degustaron sin hacer respingos. Todo parece indicar que superó la prueba. Piden que la Diputación apoye planes contra incendios en urbanizaciones :: SUR MÁLAGA. El grupo provincial de Izquierda Unida propondrá mañanaen el pleno que la Diputación de Málaga colabore técnica y económicamente con los municipios catalogados en zona de peligro o de peligro extremo para garantizar planes de autoprotección en urbanizaciones y diseminados. «Esta iniciativa está más que justificada cuando se han producido ya incendios en zonas de la provincia que han puesto en peligro y afectado a las urbanizaciones y diseminados», defendió ayer el diputado provincial Miguel Díaz. Según indicó, el Plan Infoca determina que corresponde a las autoridades locales la competencia para exigir la elaboración de los Planes de Autoprotección a las urbanizaciones e instalaciones con riesgo. 13 Málaga, provincia andaluza que ha generado más empleo a través de los CADE :: MACARENA ROBLES MÁLAGA. La Junta de Andalucía, a través de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Andalucía Emprende –fundación pública adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo–ha impulsado en el primer semestre de 2014 la creación de 1.294 empresas y 38 planes de desarrollo, que han generado un total de 1.643 nuevos puestos de trabajo en la provincia de Málaga, de los cuales 1.489 son puestos de empleo por cuenta propia y 154 por cuenta ajena. Respecto a los sectores de actividad, destaca el de los servicios, que representa el 83.46% del total. Para impulsar la puesta en marcha y el desarrollo de ideas y proyectos empresariales, Andalucía Emprende ha puesto en marcha un nuevo espacio interactivo, se trata del primer canal de televisión online sobre emprendimiento, andaluciaemprende.tv, cuyo objetivo es ayudar y fomentar la cultura empresarial y promueve la cooperación entre usuarios, poniendo en contacto a empresarios con intereses comunes. Los trabajadores del alumbrado y los semáforos volverán a las movilizaciones :: I. MÉNDEZ MÁLAGA. Los trabajadores de Monelec, empresa con la que el Ayuntamiento tiene contratados el mantenimiento y reparación del alumbrado de las zonas Centro y Este de la ciudad y de todos los semáforos, retomarán las movilizaciones tras unos meses de tranquilidad. La compañía les ha comunicado su intención, de nuevo, de aplicar desde el 1 de agosto el artículo 41 de la reforma laboral, lo que se traduciría en una importante bajada en los sueldos al eliminarles pluses y otros extras que poseen desde hace años. Por este motivo, tras entregar la documentación necesaria en el Sercla y a la dirección de la sociedad, perteneciente al Grupo Etra, los operarios anuncian que realizarán su primer parón el próximo día 31 ante el Ayuntamiento, y que mantendrán tres más durante la feria de agosto. Además, solicitarán una entrevista con el alcalde de Málaga para explicarles la situación, ya que insisten en que la rebaja que quiere aplicar la empresa no es necesaria puesto que el Consistorio cumple fielmente con sus pagos. CULTURAS Y SOCIEDAD Jueves 17.07.14 SUR El Ateneo encuentra su objetivo Los colectivos fotográficos Aula 7 y AMFA firman sendas exposiciones en la entidad 19 El Coro de Ópera de Málaga reúne su vestuario en el Rectorado de la UMA :: A. J. L. Las muestras ‘Piel de toro’ y ‘Málaga en blanco y negro’ ocuparán las salas de la veterana institución durante el mes de julio MÁLAGA. Existe un frescor en claroscuro que recibe al visitante nada más cruzar el umbral de la puerta y que parece exclusivo de las iglesias. Sucede, sin embargo, también al entrar en el Ateneo de Málaga. Los muros altos, las paredes blancas, las sa- ANTONIO JAVIER LÓPEZ En Twitter: @ajavierlopez las en silencio gracias la tregua vacacional en el colegio vecino. Todo parece invitar al paseo reposado, al viaje en el tiempo, pero sobre todo en el espacio, a través de imágenes en blanco y negro. Las firman los componentes de Aula 7 y la Asociación Malagueña de Fotógrafos Amateurs (AMFA), los dos colectivos que protagonizan de manera respectiva ‘Piel de toro’ y ‘Málaga en blanco y negro’, las exposiciones simultáneas programadas este mes por la entidad vecina de la plaza de la Constitución. «Los proyectos ofrecen visiones muy singulares de las geografías nacional y provincial, brindan esa mirada del buen fotógrafo, que debe ver lo que el resto de la gente no aprecia», adelanta Pepe Ponce, histórico puntal de la fotografía malagueña y vocal en el Ateneo. Ponce sirve de guía por ambos montajes. Entre la planta baja y el piso superior se despliega el medio centenar de instantáneas a cargo de Aula 7 en ‘Piel de toro’. «El equipo de la asociación vota cada mes las mejores fotografías de los componentes del grupo y las imágenes escogidas se reúnen en una exposición. La muestra en el Ateneo es una suma de esos recorridos», establece Ponce sobre la muestra que podrá visitarse hasta el próximo día 31. «Además, ‘Piel de toro’ sirve para rendir homenaje a un colectivo como Aula 7, que ha sido capaz de dar continuidad durante 30 años a su proyecto fotográfico», reivindica el vocal ateneísta al hilo de una propuesta que viaja por el mapa nacional. Desde el arco del puente de Zubizuri en Bilbao hasta el Cabo de Gata almeriense, pasando por las siluetas imposibles de los edificios de Gaudí en Barcelona, la imponente catedral de Santiago de Compostela o la piedra flanqueando la costa gallega en Muxía. La vida cotidiana :: MARI CARMEN SÁNCHEZ WTS En blanco y negro. Arriba, Pepe Ponce en la Sala Pérez Estrada del Ateneo de Málaga. A la izquierda y abajo, imágenes incluidas en las exposiciones ‘Piel de toro’ y ‘Málaga en blanco y negro’. :: AULA 7 Y AMFA Escenas urbanas y parajes naturales que dan paso a las estampas de la vida cotidiana malagueña capturadas por los componentes de AMFA y que ocupan la Sala Pérez Estrada del Ateneo. Desde el bullicio gozoso del Mercado de Atarazanas o la Antigua Casa del Guardia hasta la quietud de una barbería tradicional, pasando por momentos detenidos de la Semana Santa local, las recreaciones del llamado Cubo del Puerto o la calle Larios desierta como un dibujo a carboncillo desfilan por las cámaras de los integrantes de la Asociación Malagueña de Fotógrafos Amateurs. Propuestas para asomarse al paisaje de cada día, al de otras ciudades, a través de los ojos, de los objetivos, de dos colectivos fotográficos que siguen en busca del instante decisivo, de la belleza cercana. LAS EXPOSICIONES Piel de toro Autores: Miembros del colectivo Aula 7, que celebra tres décadas de trayectoria. Propuesta: Medio centenar de instantáneas de diferentes lugares tanto urbanos como naturales de la geografía nacional. MÁLAGA. Toreros, zigarreras y majas en ‘Carmen’; el atuendo naif como de muñeco infantil en ‘El elixir de amor’; la belleza renacentista de ‘Romero y Julieta’... Cunde la opinión de que la ópera representa el espectáculo total: música, interpretación, escenografía, canto... y esa combinación mágica juega un papel protagonista el vestuario, tanto de los rutilantes solistas como del resto de intérpretes que arropan la representación. Una labor artística que realizan desde hace un cuarto de siglo los integrantes del Coro de Ópera de Málaga, que celebra su 25 aniversario con propuestas como la exposición ‘Vestir la ópera’, desplegada en el Rectorado de la Universidad de Málaga (Avenida de Cervantes, 2) hasta el próximo día 26. El comisario de la muestra y miembro del Coro de Ópera Javier Hernández explica que el montaje reúne 41 creaciones del figurinista Jesús Ruiz realizadas para distintas producciones del Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera en las que ha participado la formación malagueña. «Esta iniciativa es una apuesta del coro por ofrecer a la ciudad algo diferente, una selección de vestuario de teatro lírico», presenta Hernández sobre la propuesta que puede visitarse en el Rectorado de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Hernández añade que ‘Vestir la ópera’ forma parte del ciclo de propuestas organizadas por el coro para celebrar su vigésimo quinto aniversario. Una efeméride que tendrá como acto central el concierto programado el próximo 15 de noviembre en el Teatro Cervantes, tal y como avanza Hernández, quien detalla que más de medio centenar de intérpretes componen la formación musical que ahora exhibe parte de su historia a través de algunos de sus vestuarios más representativos. Una muestra que, como admite Hernández, pulsa la nota «sentimental» del coro malagueño. Málaga en blanco y negro Autores: Componentes de la Asociación Malagueña de Fotógrafos Amateurs. Contenido: Imágenes de distintos puntos de la ciudad. Más información Lugar: Ateneo de Málaga, C/ Compañía, 2. Fecha: Hasta el 31 de julio. Horario: De lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas. Entrada libre. Detalle de la muestra. :: SUR JUEvES, 17 DE JULIo DE 2014 3 LA OPINIÓN Los lectores deciden Lo más comentado y votado en laopiniondemalaga.es en la rampa de salida. La actualidad del equipo 1 Antunes, local de balompié vuelve a arrasar en visitas en nuestro sitio web. Fights: Estrategia ideada para frikis, pijos y cani. El 2 Urban videojuego creado en Málaga y su particular contenido tuvo una gran acogida en nuestro sitio web. puerto habilita la nueva zona de pescadería para liberar 3 El espacio para mercancías. La noticia sobre la dársena de poniente cierra el ránking de lo más visitado. Los tuits de los lectores comentaba la noticia de que el CAI obliga al Uni1 @CJesusR caja a negociar por Golubovic al igualar la oferta verde. «La opcion de que Stimac siga esta totalmente descartada por lo que se ve, ¿no? se mostraba irónico con la noticia de que el 2 @Mmmmalo PP-A propone una ley de inclusión social dotada de una renta básica. «Cuidadín que estos usan las políticas sociales como armas y ya sabemos que las carga ‘Pablo’, digo el diablo» nos tuiteaba, añadiendo poco después «ya me volvio a poseer el espíritu de Espe» El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, no dudó ayer en ponerse el delantal y el gorro para participar junto a un grupo de niños en uno de los campamentos de verano de la Fundación para la Promoción de la Rehabilitación Integral y la Hidroterapia (CIRHMA). Una buena ocasión para descansar de la agenda política y disfrutar junto a los más pequeños. dejó un comentario referido al aniversario de 3 @Madobu8 José María Martín Carpena, al que se homenajeó el pasado martes. «Al día siguiente estando en Ámsterdam encontré prensa española. Fue impactante leer su trágica muerte, día triste y de rabia». Lo más comentado en laopiniondemalaga.es Susana Fernández [email protected] / @susanafdezg SUPERHÉROES UNIVERSITARIOS os estudiantes malagueños son tozudos. Aunque habrá quien piense que más bien son ingenuos o idealistas. No es que el mercado laboral dé muchas alegrías últimamente, pero decantarse por una carrera larga y cuyos licenciados sufren hoy difíciles condiciones de trabajo, cuando no se ven abocados a emigrar, parece incluso temerario. Pero lo cierto es que Medicina ha vuelto a ser el grado más demandado en la Universidad de Málaga. La lectura positiva es que la generación que llega a las aulas universitarias parece dispuesta a afrontar retos. El primero, superar la exigente nota de corte de la carrera elegida, que junto a Enfermería y Fisioterapia lideran el ranking de las más deseadas. Más el resto de metas que tendrán que alcanzar durante su largo periplo universitario y de formación en hospitales. Para acabar tal vez poniendo su talento al servicio de enfermos de otras latitudes. L Superhéroes en formato universitario cuya imagen es mucho más reconfortante que la que promueven iniciativas como ese absurdo Hidden Cash que el pasado sábado puso patas arriba el centro de Málaga. Ya sé que era un juego, pero ver a jóvenes y no tan jóvenes volcando papeleras y pisando jardineras haciéndole el juego a un supermillonario deprime bastante, sea cual sea la recompensa. Los estudiantes que estos días se matriculan en la Universidad inician un largo camino en un momento en el que la incertidumbre manda. Un título ya no es garantía de un trabajo. Los planes de empleo para jóvenes se multiplican por parte de unas administraciones públicas que hacen ahora de rescatadoras tras no haber sabido reaccionar a tiempo. La última en apuntarse ha sido la Junta de Andalucía, esta misma semana, con el Programa Empleo 30+, al que destinará 106 millones de euros para un colectivo al que hasta ahora se le había prestado escasa atención a la hora de conceder ayudas para su incorporación al mercado. En un país tan dado a las burbujas –inmobiliaria, bancaria– habrá que ver si esos planes fructifican o se quedan en mera propaganda. Lo ideal sería que no hicieran falta planes públicos y que la Universidad fuese un camino recto hacia un puesto de trabajo. Pero es lo que hay. María José Moyano nos comentaba la noticia del prea1 cuerdo que han firmado la patronal y los trabajadores para evitar la huelga en el sector de la hostelería. «Eso ya se sabía. Al principio mucho, y después todo se arregla. Que no digan nada y ya está». David Navarro Mellado reflexionaba sobre Antunes y su 2 futuro en el Málaga. «Se vendió públicamente al mejor postor y ahora ya no tiene sitio en el equipo.» Hoy, en la web de La Opinión... las mejores fotos del espectáculo The Hole 2 en 1 Descubre nuestras galerías de imágenes. Estará en Málaga hasta el 10 de agosto. asistir gratuitamente al festival Terral Playa, don2 ¿Quieres de actúan entre otros Bud Spencer Band, El trío del Saco o Mama King? Participa en nuestro sorteo de cuatro entradas dobles. Solo tienes que estar registrado en la web. ¡Buena suerte! Para participar: www.laopiniondemalaga.es o en @opiniondemalaga. Comente y sugiera contenidos sobre Málaga. Participe, comente y envíenos sus sugerencias a través de nuestras páginas en las redes sociales Facebook y Twitter. jueves, 17 de julio de 2014 21 laOpinión de Málaga Málaga «La gran mayoría de empresas que van a China cometen errores» Antonio Maldonado ofrece las claves para invertir en el país asiático en los Cursos de Verano de la UMA Empresas con sello malagueño hablan sobre su experiencia en un curso de la UMA JOSÉ LUIS MARTÍN MÁLAGA @jlmcheca invertir en China es fácil, si sabes cómo. este fue el objetivo que perseguía la exposición de antonio Maldonado, asesor de la Consejería de Turismo y Comercio de la junta de andalucía en China. el expolítico malagueño, que presidió la diputación Provincial entre 1983 y 1991, fue desgranando las claves esenciales que cualquier empresa andaluza necesita conocer para desembarcar en el «dragón asiático». «la gran mayoría de empresas que van a China se equivocan». Con estas palabras comenzó su intervención en el Curso de verano de la uMa «China, el despertar del dragón». la razón reside en el total desconocimiento que se tiene en españa de del país asiático. Maldonado citó varios ejemplos de marcas emblemáticas que «se estrellaron» en China por no conocer sus tradiciones e idiosincrasia. uno de ellos fue el de una famosa marca de cacao soluble que intentó instalarse allí sin éxito. el motivo fue que los chinos consideran que quitarle la leche materna a un bebé va contra natura, por eso el proyecto no despegó y hubo que reformar la fábrica. «Hoy en día China es el único país del mundo que posee cacao soluble de sabores tan extraños como la sandía», declaró. sin embargo, uno de los fallos más clamorosos es la falta de planificación a medio y largo plazo. Maldonado señaló que para vender algo en China es necesario el guanxi, lo que el asesor definió como «el hoy por ti y el mañana por mí». sería como una especie Los ponentes participaron en el seminario «Estrategias para después de la crisis», celebrado en el PTA La razón del fracaso es el total desconocimiento de la cultura china, como puede ser su aversión por el número 4 La mejor forma de comerciar en el país asiático es instalándose allí, según la opinión de Maldonado LA OPINIÓN MÁLAGA de red de influencias para la que se necesita «paciencia, tiempo y amistad». sin el citado guanxi, por «muy bajo precio o alta calidad que tenga tu producto, nadie te lo comprará», apuntó Maldonado. Vender en China vender en el país asiático no es complicado, pero el camino que hay que atravesar puede que sí lo sea. ese camino está lleno de tradiciones y normas que se deben respetar. una de ellas es la aversión que tienen los chinos por el número 4 o los sombreros verdes. «Me ha costado mucho tiempo convencer a la junta de que no envíe gorras con la bandera andaluza», confesó con ironía Maldonado. También la negociación es todo un ritual. Por ejemplo, para los chinos hablar de negocios en una comida o en una cena es considerado de mala educación. También lo es guardar una tarjeta de visita sin leerla antes. Pero, ¿qué hace falta para comprar y vender en China? Para comprar, Maldonado ofrece tres claves: visitar una feria de exposiciones, acudir personalmente a la fábrica donde se elaboran los productos y contratar una empresa de control de producto. Para vender, aparte del guanxi, es impres- Antonio Maldonado durante su intervención ayer. ÁLEX ZEA cindible poseer una página web con una buena traducción al chino. Y lo que el asesor aconseja es instalarse en el país. es más fácil entrar a los sistemas de distribución chinos una vez asentados allí. otra forma útil de comerciar en China pasa por establecer sinergias, especialmente las pequeñas y medianas empresas. «de esta forma se puede ser más eficaz y ahorrar costes», aconseja Maldonado, que vuelve a in- sistir en la planificación. China es un país que ofece un sinfín de posibilidades para los inversores extranjeros. Pero para triunfar en el lejano oriente han de seguirse ciertas normas. Maldonado lo tiene claro, aunque manifiesta que es totalmente su opinión subjetiva y discutible: «Mientras que no aceptemos nuestros errores, no aprenderemos. Y tenemos más que aprender que enseñar, solo así conseguiremos mejorar». La Seguridad Social pone en marcha una web que ofrece información personalizada Más de 500.000 empleados y 230.000 pensionistas podrán realizar sus consultas EUROPA PRESS MÁLAGA Tu Seguridad Social es el nuevo portal web puesto en marcha por la administración de la seguridad social. se trata de una nueva herramienta con servicios integrados que proporciona al ciudadano información personalizada y actualizada de su situación (como activo o pensionista) y que le permitirá efectuar gestiones habituales. así lo informaron ayer el subdelegado del gobierno en Málaga, jorge Hernández Mollar; el director provincial del instituto Nacional de la seguridad social en Málaga, Manuel Prieto, y la directora provincial de la Tesorería de la seguridad social, Rocío Blanco. en Málaga, este nuevo portal va destinado a más de 500.000 trabajadores afiliados a la seguridad social y a unos 230.000 pensionistas. allí podrán encontrar información de los días que han cotizado para tener derecho a las prestaciones de seguridad social y del tiempo que le falta para poder solicitar una pensión de jubilación. si es pensionista, el subdelega- El portal se pondrá en marcha en los próximos meses y contará con «los máximos niveles de seguridad» do explicó que dispondrá de información de la pensión que percibe y de cómo ha ido evolucionando con el tiempo. además, se podrá descargar «en cualquier momento» un certificado de su pensión adaptado a la modalidad que necesite. asimismo, podrá informarse sobre su derecho a la asistencia sanitaria y el de sus beneficiarios, y obtener certificados de dicha si- tuación tanto en españa como en la unión europea, pudiendo solicitar online la Tarjeta sanitaria europea. Varios perfiles la plataforma tiene tres perfiles disponibles: uno de personas jóvenes, otro de cotizantes que aún no son pensionistas y otro para pensionistas, ya que «todo el mundo no accede a la misma información; solo y exclusivamente a sus datos». Por razones de «complejidad tecnológica», el nuevo portal web se pondrá en marcha por etapas y los servicios que ofrece irán implementándose con novedosos una decena de emprendedores del Parque Tecnológico de Málaga compartió ayer sus experiencias en la segunda jornada de «estrategias para después de la crisis», uno de los cursos de verano de la universidad de Málaga que se imparte estos días en la tecnópolis. los ponentes detallaron la importancia de creer en tu idea de negocio y apostar por ella e hicieron hincapié en el apoyo que prestan las instituciones para facilitar el desarrollo y crecimiento de un proyecto. entre los emprendedores había directivos y representantes de empresas como idintel, avazanda 7, lynka, Yerbabuena software, solbyte o a2system, todos ellos acompañados del vicerrector de coordinación universitaria, josé ángel Narváez. la segunda parte de este encuentro se centró en el apoyo que prestan grandes multinacionales a los emprendedores y contó con la participación del director de innovación de iberdrola, diego díaz, el gerente de energía y sostenibilidad de Fundación Repsol, Roberto jiménez, y la directora de Territorio sur de Telefónica, María jesús almazor. la jornada concluyó con un debate entre los representantes de las multinacionales, los emprendedores y asistentes al curso, en el que se destacó el potencial y el talento que existe entre los jóvenes y las vías posibles para emprender. contenidos en los próximos meses. Para usar este servicio el ciudadano tendrá que acudir una vez a una oficina de la seguridad social o a un Centro de atención e información del iNss a registrarse, ya que «necesitamos que sea fidedigno el correo electrónico y el número de teléfono que el ciudadano aporte», explicó Blanco. así, se le facilitará un documento donde se le explican las condiciones de utilización de los servicios y los compromisos de la seguridad social en materia de privacidad y protección de datos. una vez que el ciudadano obtenga la contraseña podrá acceder «con los máximos niveles de seguridad» a sus datos y realizar sus gestiones. Blanco y Prieto indicaron que también se podrá acceder directamente al portal si se dispone de dNi electrónico o certificado digital. 26 jueves, 17 de julio de 2014 laOpinión de Málaga Municipios El Museo Provincial de Antequera se inaugurará a principio de 2015 José L. Mtnez. Meseguer Socio de la Consultoría de Sanidad de Deloitte. Este experto arrojó ayer luz sobre las tremendas expectativas económicas que ofrece el recién creado segmento turístico orientado al descanso en centro hospitalarios o espacios donde mejorar el bienestar general del visitante. «Málaga está muy bien posicionada respecto al nuevo turismo de salud» «La Costa del Sol y Barcelona albergan las iniciativas con más probabilidad de éxito de toda España», señala Las obras en la Casa de los Colarte se han retrasado al instalar un ascensor en el edificio, de Interés Cultural ROCÍO LUQUE ANTEQUERA FRAN EXTREMERA VÉLEZ MÁLAGA @extremerafran el profesor josé luis Martínez Meseguer, socio de la Consultoría de sanidad de deloitte, arrojó luz ayer sobre el futuro en españa del denominado turismo de salud, un segmento cada vez más importante en países asiáticos y eeuu y que poco a poco empieza a ganar posiciones en tierras catalanas y la Costa del sol. en esta entrevista resume buena parte de los aspectos más significativos de su ponencia en el curso de verano de la uMa «la salud del turismo: retos y oportunidades del turismo de salud». P ¿Cuál es la clave para que España también tome su cuota de protagonismo en este novedoso y creciente segmento turístico? R Tal y como he querido transmitir en vélez Málaga, es necesario incidir mucho en el posicionamiento. Porque cuando se empie- «Es un matrimonio de conveniencia, entre el sector turístico y el apoyo de las instituciones» za no queda más remedio que buscar tu lugar entre la competencia más directa. la iniciativa de Málaga, o de forma más específica, de la Costa del sol, debe tener en cuenta lo que ocurre hoy en día en otros países y qué servicios se ofrecen. Por eso es importante dar a conocer las experiencias internacionales de las que actualmente nos diferenciamos. P ¿Qué destinos tienen ya logrado un determinado posicionamiento en turismo de salud y son referentes mundiales? R Tenemos que competir dentro de este sector en destinos como Tailandia, que es uno de los primeros países en este ámbito, Tur- José Luis Martínez Meseguer, durante su ponencia. F. E. quía, estados unidos, México o dubai. ahí tenemos ejemplos del camino que trazar por nosotros. P ¿Dónde se trabaja con mayor celeridad sin salir de España, en cuanto a este reto de alcanzar lo ya recorrido por otros países? R Málaga está muy bien posicionada. en turismo sanitario, en la Costa del sol tenemos probablemente una de las iniciativas con más probabilidades de éxito y crecimiento. sólo hay otro referente, Barcelona. Para tener un mayor protagonismo internacional, tenemos que tener en cuenta que ambos destinos disponen de una significativa infraestructura hotelera y una oferta sanitaria de calidad, ya consolidada, a la que hay que unirle importantes aeropuertos internacionales. el crecimiento es muy elevado en este segmento y esta provincia está, dentro de españa, a la vanguardia. P ¿Por qué no menciona a las islas, siendo destinos maduros? R Porque aunque haya margen para que se incorporen a medio plazo nuevos destinos, las instituciones, como ocurre en Málaga, tienen un peso muy importante en el desarrollo del sector. Baleares o Canarias tienen que encontrar la coyuntura que se da en Barcelona o Málaga. No siempre se tiene el apoyo de las entidades públicas, pero además es necesario que el sector turístico de las zonas vea las posibilidad de esta apuesta. P Sin esa unión entre lo público y lo privado, la ecuación no obtiene resultados positivos. R es un matrimonio de conveniencia, entre el sector turístico, el ámbito hotelero y hospitalario, y el apoyo de las instituciones. Málaga tiene la ventaja añadida de que crece en el turismo de bienestar, el orientado a un spa, por ejemplo, el del cuidado de la salud, el que puede incluir dietas saludables, y el de la persona que tiene que reparar su enfermedad. El gasto del turista de salud, por encima del vacacional, bate el listón de 5.000 euros el presidente de la diputación de Málaga, elías Bendodo, anunció ayer que en «enero o febrero de 2015» se inaugurará el Museo de arte Provincial situado en la Casa de los Colarte de antequera. durante su visita a las instalaciones, Bendodo indicó que «antequera se convertirá en el referente cultural de la provincia de Málaga y lo digo con todas las consecuencias». de otro lado, Bendodo señaló que será una empresa especializada, desde el punto de vista cultural, la que gestionará el museo en la Casa de los Colarte porque «son ellos los que saben como musealizar y atraer exposiciones de otros museos». el presidente de la institución provincial recordó que las más de 1.000 obras con las que cuenta la diputación irán rotando. además, «habrá exposiciones permanentes y se harán convenios en colaboración con otros museos». según Bendodo, las obras, con una inversión de 650.000 euros, concluirán «en breve» para más tarde iniciar el proyecto de musealización, que está en fase de licitación. los trabajos se han retrasado debido a la reforma del proyecto por las dificultades encontradas a la hora de colocar el ascensor, que «debía de respetar el edificio declarado de interés Cultural». La Feria de Rincón continúa hoy con la Gala de Elección de Reina y Míster FRAN EXTREMERA RINCÓN DE LA VICTORIA El director gerente del clúster Tourism & Health Spain, José Navas, subraya el potencial del nuevo segmento FRAN EXTREMERA VÉLEZ MÁLAGA el director gerente del clúster Tourism & Health spain, josé Navas, destacó ayer en vélez Málaga, con motivo de los cursos de verano de la universidad de Málaga, que el gasto del turista de salud, muy por encima del vacacional, se eleva a más de 5.000 euros. «es de cinco a diez veces superior al de los turistas vacacionales, que sue- le rondar los 1.000 euros. a ese rango de 5.000 a 10.000 euros en el que se mueven los visitantes vinculados a la salud, se le deben sumar los gastos del acompañante, que normalmente viaja junto a estos turistas, por lo que el potencial de generación de ingresos del turismo de salud es mucho mayor, como agregó Navas. lo que pretende este segmento es «ampliar el ámbito de actuación de lo que hasta ahora se había considerado turismo de salud: los spas o tratamientos termales. «estos casos no dejan de ser una alternativa más de ocio posterior el proceso clínico que haya elegido el José Navas, ayer, en los cursos de la UMA en Vélez Málaga. L. O. turista para restituir su estado de salud», remarcó. el clúster, que agrupa a hospitales privados y hoteles, ha empezado ya a operar en la Costa del sol, donde ha diseñado ya 60 paquetes para el tratamiento de diferentes patologías relacionadas con procesos de traumatología, obesidad, estética, fertilidad o cirugía cardiovascular, entre otros. Málaga se sitúa así a la vanguardia europea de un segmento que cada vez genera mayores recursos. los festejos patronales en honor a la virgen del Carmen en el municipio axárquico de Rincón de la victoria continuarán hoy, tras la procesión marinera de ayer, con la gala de elección de la Reina de las Fiestas y el Míster. las actividades se prolongarán hasta casi la medianoche del domingo, cuando el intérprete david deMaría está previsto que ofrezca un concierto con entrada gratuita en el recinto ferial. será el colofón a una jornada que arrancará con paseo de caballos y un encuentro de coros rocieros durante la feria de día en la céntrica plaza al-ándalus. 14 MÁLAGA Jueves 17.07.14 SUR Amnistía Internacional aboga por que la Ley sea «más flexible» en las manifestaciones espontáneas :: TRIANA CANTERO Ana García, José Luis Ruiz Espejo y Estefanía Martín Palop en la presentación del programa. :: SUR MÁLAGA. El director de Amnistía Internacional de España, Estebán Beltrán, apostó ayer en uno de los cursos organizados por la UMA por la Ley de Seguridad Ciudadana en la que está trabajando el Gobierno central para contemplar «una mayor flexibilidad» en las manifestaciones espontáneas. «Si atendemos a las normas internacionales, debemos tener en cuenta que cualquier persona puede salir a manifestarse sin notificarlo», señaló antes de recordar que el Estado español «penaliza no comunicar previamente la salida a la calle, en contra del marco establecido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos». Dentro de las leyes, según recordó, el Tribunal Constitucional man- tiene que la notificación debe considerarse simplemente una declaración de conocimiento a fin de que la autoridad administrativa pueda adoptar las medidas pertinentes para posibilitar tanto el ejercicio en libertad del derecho de los manifestantes como la protección de derechos y bienes de terceros. Sin embargo, el Tribunal Supremo resuelve que el incumplimiento del periodo de preaviso de 10 días (salvo en circunstancias excepcionales y urgentes) otorga a las autoridades la facultad de prohibir una manifestación. Entre los datos expuestos en la ponencia, Beltrán destacó la cifra de manifestaciones entre 2012 y 2013. En sólo un año se multiplicaron las cifras de movilizaciones en España, llegando a las 30.000 concentraciones. Aumentan las acogidas de víctimas de violencia de género en el primer semestre del año ÁLVARO FRÍAS En Twitter: @alvaro_frias En 2013 fueron atendidas seis mujeres más que en 2012, una tendencia al alza que continúa registrándose desde enero hasta junio MÁLAGA. Las acogidas de víctimas de violencia de género en los centros del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) no dejan de crecer en los últimos años. Así lo dio a conocer ayer la coordinadora provincial de este organismo, Estefanía Martín Palop, que aseguró que esta tendencia también se ha registrado durante los primeros seis meses del año, aunque no concretó las cifras exactas. Junto al delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y la coordinadora del programa Vacacionante Ana García; Palop señaló que, desde enero hasta el pasado mes de julio, el IAM ha acogido en los centros de la mujer repartidos por la provincia a 154 víctimas de violencia de género. De ellas, 65 eran mujeres y el resto sus hijos. En este sentido, la responsable del IAM insistió en que en los últimos años se está incrementando la acogida de estas víctimas. Martín Palop expuso que en 2013 se atendieron en Málaga a 292 personas –136 muje- res y 156 menores–, seis mujeres más que en 2012. Asimismo, recordó datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para defender la necesidad de aumentar la protección de los menores que son testigos de episodios de violencia de género. La coordinadora del IAM indicó que, en el primer trimestre del año, en solo un 5,6 por ciento de los casos de violencia de género de Málaga se acordó la suspensión de la guardia y custodia de los menores, y únicamente en un tres por ciento se acabó con el régimen de visitas. Así, quiso hacer un llamamiento a los jueces que tratan estos asuntos para que sigan incrementando la seguridad de los niños. Vacacionante El delegado del Gobierno andaluz insistió en que la Junta de Andalucía apuesta por una actuación integral contra los malos tratos, con una atención 24 horas durante los 365 días del año. Para ello, se trabaja desde diferentes ámbitos y se ponen en marcha diversas actividades, como la que Desde la Junta piden más protección para los menores que son testigos de episodios de violencia machista fue presentada ayer por los representantes de la Junta. Se trata de Vacacionante, una actividad que se desarrolla durante las navidades y el verano, poniendo en marcha un conjunto de proyectos lúdicos para las personas acogidas en los centros, y especialmente para los niños. Ruiz Espejo dijo que es una iniciativa que cada año ofrece unas vacaciones divertidas y normalizadas a aquellos que están en una situación de especial vulnerabilidad. En la edición de este verano participarán en Málaga un total de 34 personas, de las que 12 son mujeres y 22 menores. El delegado indicó que la idea es que las víctimas, especialmente los niños, puedan disfrutar de actividades de ocio, culturales y participativas, como excursiones, talleres de cocina infantil, cine de verano o fiestas en el agua. Así se pretende favorecer su integración en el ámbito afectivo y social de la ciudad donde residen, ya que se encuentran fuera de su entorno familiar y de su localidad de origen por razones de seguridad. Según Ruiz Espejo, la intención también es aumentar el autoestima de las víctimas, fortalecer el vínculo materno-filial y crear un ambiente normalizado de seguridad, respeto y buen trato como modelo de convivencia. Esta iniciativa cumple su 15 aniversario. El delegado manifestó que el programa ha atendido a un total de 2.824 víctimas de violencia de género –1.152 mujeres y 1.672 niños– acogidas en los centros de atención integral de la provincia durante estos años. Esteban Beltrán, ayer en los cursos de la UMA. :: M. CARMEN SÁNCHEZ EN BREVE Sanidad alerta sobre la posible llegada de un virus tropical :: J. S. El Ministerio de Sanidad ha alertado sobre la posible llegada de un virus tropical del Caribe. El virus chikungunya, que está causando estragos en los países latinoamericanos, no es una enferme- dad grave, aunque causa fiebre alta y dolores articulares. De momento, Cataluña y Madrid han detectado casos en turistas procedentes del Caribe; en Andalucía no se han detectado pacientes contagiados. Se trata de una especie propia de zonas tropicales que apareció en 2004 en la zona del Levante y que se ha expandido por dicha región, Valencia y Cataluña. Licitan las obras de Emprendedores rehabilitación energética comparten experiencias por 3,11 millones en los cursos de verano :: SUR. La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha sacado a licitación, con un presupuesto de 3,11 millones de euros, las obras de reforma y rehabilitación energética de un total de 718 viviendas pertenecientes al parque público residencial localizadas en varios municipios de la provincia. Las empresas interesadas en participar tienen de plazo hasta el próximo 14 de agosto para presentar sus ofertas a esta convocatoria ya publicada. :: SUR. La segunda jornada del curso de verano de la UMA ‘Estrategias para después de la crisis’, que se celebra en el Parque Tecnológico, contó ayer con la participación de una decena de emprendedores de la tecnópolis que compartieron su experiencia con los asistentes al seminario. Entre los participantes estuvieron directivos y representantes de Lynka, Yerbabuena Software, Idintel, Avanzada 7, Solbyte o A2System. 16 Jueves 17 de Julio de 2014 | MÁLAGA HOY MÁLAGA CURSOS DE VERANO DE LA UMA M. H. Carcedo, López Malax y Brabo durante su conferencia. “Todavía, 30 años después, a veces tengo pesadillas con la guerra de Vietnam” ● Tres periodistas de prestigio del ámbito internacional debaten sobre el futuro de la profesión y comparten sus vivencias J. M. Botello MÁLAGA “Los periodistas tienen una función muy importante, informar a la sociedad para que la gente se dé cuenta de una realidad y reaccione como proceda, pero no tiene la obligación de solucionar ese problema”, respondió el veterano periodista internacional Diego Carcedo cuando le preguntaron ayer cómo vivían los periodistas las guerras y cómo conseguían sobreponerse del horror. De este modo siguió hablando sobre cómo se traumatizó tras su vuelta de Indochina: “Todavía hoy, 30 años después, a veces tengo pesadillas con Vietnam”. También el fotoperiodista Ma- nu Brabo, que ha cubierto los últimos conflictos del mundo árabe, como el de Siria o Libia, y el de Ucrania, explicó la dificultad del informador en las guerras, ya que los contendientes “juegan con nosotros, por lo que tenemos que ser listos y darnos cuenta, es muy fácil que nos intenten dar informaciones no del todo correctas”. En este caso, puso como ejemplos su experiencia en Egipto: “Cuando llegué a El Cairo aún estaban los Hermanos Musulmanes en el poder, y cada vez que veían una cámara te ponían a caldo, luego al contrario, ‘mira, mira, estos son mis muertos, ésta es la viuda”. También Alberto López Malax habló sobre su trabajo en Kósovo, Colombia y Venezuela, donde cubrió el intento de golpe de Estado a Chávez de 2002, donde fue el primer periodista español en retransmitirlo desde dentro del Palacio de Miraflores, sede del gobierno del país. Además, destacó el cambio tecnológico que se ha vivido desde entonces: “Cuando fui a a Kósovo todavía tenía que revelar las fotos. Y en Venezuela todavía los teléfonos móviles no tenían internet”, lo que le hizo su trabajo más difícil. En cuanto al futuro de la información internacional no se pusieron del todo de acuerdo. Mientras que Carcedo se manifestó optimista por los cambios tecnológicos que se pueden avecinar, Brabo y López Malax se mostraron más cautos sobre su posible éxito. Este debate se enmarcó dentro del curso Informar en tiempos de guerra. Periodistas en zona de conflicto. La población civil, la gran olvidada de las guerras El reportero de guerra Marc Marginedas manifestó ayer, en el curso Informar en tiempos de guerra. Periodistas en zonas de conflicto que hay una tendencia a no reflejar las consecuencias de un conflicto para la población civil. “Se trata de las personas que están en medio de dos bandos, y en este sentido el periodismo debe luchar para dar voz a aquellas personas que no la tie- nen”. “Nos dejamos llevar por modas mediáticas y vende el espectáculo”, ha sentenciado, al tiempo que ha puesto de manifiesto que el número de muertos en Siria asciende a 170.000 y el de desplazados hasta 9 millones tras más de tres años de conflicto. “Pese a estas cifras, el sufrimiento de la población civil queda a un lado”, matizó. Además, se mostró optimista sobre el futuro del periodismo, que calificó como “brillante”. El reportero ha explicado que en materia de información sobre conflictos los periodistas deberán aliarse con “actores emergentes como son los periodistas ciudadanos, que contribuyen a cubrir la información y otorgar veracidad al mensaje”, explicó. Así, incidió especialmente en las redes sociales como herramientas informativas. El turismo de salud podría facturar 500 millones en España en 2016 Amnistía pide flexibilizar la Ley de Seguridad Ciudadana EP VÉLEZ-MÁLAGA R. L. MÁLAGA El turismo de salud es un segmento en auge y, de hecho, podría facturar unos 500 millones de euros en el año 2016, según los datos aportados ayer por el director gerente del clúster Tourism & Health Spain, José Navas, quien participó en los cursos de verano de la UMA en la localidad de Vélez-Málaga. El conferenciante declaró que el volumen de facturación de este negocio anualmente a nivel mundial es de unos 7.000 millones de euros, de los cuales casi el 50% se concentra en Europa y de los que España capta aproximadamente 240 millones de euros. Según sus previsiones, para el próximo año con esta tendencia la cifra española aumentaría a 277 millones, pero con la puesta en marcha de iniciativas como el clúster de la Costa del Sol o el nacional estos datos “se podrían duplicar en unos dos o tres años, al- Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional, quiso hacer patente su rechazo a ciertas áreas de la Ley deSeguridad Ciudadana propuesta por el Gobierno: “Si atendemos a las normas internacionales, debemos tener en cuenta que cualquier persona puede salir a manifestarse sin notificarlo”, señaló. Además, el experto recordó que el Estado español penaliza no comunicar previamente la salida a la calle, en contra del marco establecido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Beltrán subrayó la necesidad de “pelear” por un “marco administrativo” más flexible que ampare las manifestaciones esporádicas porque argumenta que se trata de protestas pacíficas que deben respetarse. Además, aseguró que la norma “atenta contra el derecho de reunión y manifestación porque no especifica, según apuntó, lo que ocurrirá El sector genera en el mundo unos 7.000 millones de euros al año La norma atentaría contra “la libertad de reunión y manifestación” canzando los 500 millones de euros en 2016”. Se trata de un segmento idóneo para la gestión de la estacionalidad turística, destacó, y recordó que el turismo de salud no contempla solo el de bienestar y SPA sino que incluye el aspecto médico, ya sea clínico o quirúrgico. El turista de salud es el que viaja con el propósito de restituir su estado de salud, de hecho, su gasto es entre cinco y 10 veces superior al del viajero vacacional. Además, según el experto, se da entrada a la industria turística a hospitales y clínicas privadas. Este clúster, que tiene su origen en una spin-off de la Universidad de Málaga, está compuesto por hospitales privados, empresas tecnológicas y hoteles de la Costa del Sol que tienen el objetivo de posicionar a esta zona como un destino líder del turismo de salud a nivel europeo. Además cuentan con el apoyo de varias instituciones públicas. con la legitimidad de las manifestaciones espontáneas”. Asimismo, recordó que en los últimos tres años “se han producido capítulos preocupantes que conllevan exceso de fuerza, malos tratos y uso abusivo de multas”, por lo que espera que la ley dedique un capítulo a la protección de los manifestantes y a su libertad de ideas. De hecho, se mostró optimista y señaló que el segundo borrador de la misma tiene aspectos positivos, ya que reconoce el derecho a la libertad de opinión. Beltrán, es además director del curso Los derechos humanos en la encrucijada, donde pronunció su ponencia de ayer. Además, resaltó la importancia de las sesiones que se celebrarán durante hoy y mañana viernes, ya que se centrarán en las funciones actuales de los tribunales internacionales y el papel del Estado ante la inmigración y personas refugiadas procedentes de conflictos armados. 26 PROVINCIA AXARQUÍA Jueves 17.07.14 SUR Un nuevo contrato ahorrará 300.000 euros en la iluminación de las fiestas VÉLEZ MÁLAGA El Ayuntamiento firma un acuerdo por cuatro años con la empresa cordobesa Rivas S. A., que percibirá un total de 835.422 euros por los servicios prestados :: EUGENIO CABEZAS En tiempos de crisis, cualquier ahorro es positivo para las maltrechas arcas municipales. El concejal de Tradiciones Populares, Jesús Lupiáñez (PP), anunció ayer que el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha adjudicado a la empresa Rivas S. A., de Puente Genil (Córdoba), el nuevo contrato de iluminación para las actividades de ferias y fiestas que se organizan durante el año en el municipio axárquico. Lupiáñez explicó que aunque la licitación del contrato era superior al millón de euros, finalmente se ha ad- judicado a un precio muy inferior, que asciende a 835.421,22 euros para un periodo de cuatro años, es decir, desde julio de 2014 a julio de 2017, lo que supondrá un ahorro total para las arcas municipales de 300.000 euros. «Una de las premisas de nuestra acción de gobierno desde junio de 2011 es el control del gasto público, con una política que optimiza los recursos y atiende al interés general. Hemos ordenado las cuentas municipales y hemos puesto en marcha medidas de ahorro en telefonía, en alumbrado artístico, en personal, entre otros capítulos, y ahora hemos adjudicado este contrato para la iluminación de actividades relacionadas con el Área de Tradiciones Populares, como ferias, fiestas, el alumbrado de Navidad, entre otras, que también conlleva un gran ahorro», aseguró. El concejal de Tradiciones Populares y portavoz del equipo de gobierno dijo que este nuevo contrato traerá algunas novedades en la ornamen- tación de la iluminación, que podrán ya apreciarse en la próxima Feria de Santiago y Santa Ana de Torre del Mar, que se celebrará del 23 al 27 de julio, y que contará con actuaciones musicales como la de India Martínez (25 de julio) o el dúo Camela (26 de julio), entre otros eventos, como la elección de la Reina de las fiestas (23 de julio), el Día del Niño (22 de julio) o la actuación de artistas y grupos locales (24 de julio). El Consistorio veleño ya acordó al comienzo de la legislatura un ahorro anual de 27.000 euros en gasto telefónico, al firmar un nuevo acuerdo con Telefónica para la reducción de El Consistorio formalizó en 2011 un ahorro de 27.000 euros anuales en la factura de telefonía las tarifas de precios por minuto en las llamadas de los teléfonos móviles y de los fijos corporativos, según anunció entonces la concejala de Nuevas Tecnologías, Concepción Labao (PP). De este modo, se pasó de pagar una factura de 6.443 euros en llamadas de telefonía móvil municipal a 4.175 euros mensuales, lo que ha supuesto un ahorro de 2.268 euros cada mes. El Ayuntamiento de Vélez-Málaga redujo también el número de terminales móviles, pasando de los 183 del anterior equipo de gobierno (formado por PSOE, IU y GIPMTM) a 140; al tiempo que se limitó el gasto mensual para los concejales y el personal de confianza, de 150 a 100 euros. Otras de las medidas que se han puesto en marcha en esta legislatura para ahorrar han sido la digitalización de las actas de las comisiones y sesiones plenarias y de los decretos, lo que ha supuesto un ahorro mensual de unos cinco mil folios mensuales, es decir, 60.000 folios anuales. EL GUITARRISTA NIÑO CHAPARRO, MARENGO DE HONOR EN RINCÓN :: E. CABEZAS. El turismo de salud es un segmento al alza. El director gerente del clúster Tourism & Health Spain, José Navas, destacó ayer en el marco de los Cursos de Verano de la UMA que se celebran en Vélez-Málaga, la mayor capacidad de gasto de este tipo de visitantes, que situó «entre cinco o diez veces» por encima de la de los vacacionales, que suele rondar :: E. C. Alrededor de medio centenar de ganaderos, venidos de distintos pueblos de la comarca de la Axarquía, así como de otras provincias como Jaén y Córdoba, se concentraron ayer a las puertas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga para protestar por la decisión del equipo de gobierno del PP de suprimir la feria de ganado de la Veladilla del Carmen, que se ha venido celebrando desde hace más de un siglo, según los manifestantes. Los concentrados recibieron el apoyo del grupo de IU, que quiso solidarizarse con ellos ante la decisión «injustificada y absurda» de acabar con una tradición centenaria», manifestó el portavoz de la formación, Salvador Marín. Por su parte, el edil de Tradiciones Populares, Jesús Lupiáñez (PP), dijo a SUR que la decisión se ha tomado para unificar las ferias de ganado, haciéndolas coincidir con la Real Feria de San Miguel, a finales de septiembre, «ya que cada vez hay menos movimientos de ganado, no tenemos un recinto propio y hay que pedir permisos». VÉLEZ-MÁLAGA :: EUGENIO CABEZAS Destacan la mayor capacidad de gasto del turista de salud frente al vacacional El director del clúster Tourism & Health Spain, José Navas, prevé que el sector puede duplicar la facturación en dos años VÉLEZ-MÁLAGA La bodega Jorge Ordóñez se lanza a la venta directa de vinos en sus instalaciones José Antonio Conejo Vida, conocido artísticamente con el nombre de ‘Niño Chaparro’, fue reconocido ayer con la distinción de Marengo de Honor de la Feria de Rincón de la Victoria 2014, galardón que le entregó el alcalde, Francisco Salado, en compañía del edil de Cultura, Ferias y Fiestas, Antonio José Martín. El artista expresó su deseo de organizar un festival local de guitarra. VÉLEZ-MÁLAGA Malestar por la supresión de una feria de ganado con más de cien años de historia los 1.000 euros. Frente a esta cantidad, este experto dijo que el turista de salud viene a gastar entre 5.000 o 10.000 euros, una cifra a la que hay que sumar la del acompañante que normalmente viaja junto a estos visitantes, por lo que el potencial de ingresos es «mucho mayor». El director del clúster, que participó en el curso ‘La salud del turismo: retos y oportunidades del turismo de salud’, apuntó que lo que pretende este segmento es ampliar el ámbito de actuación de lo que hasta ahora se había considerado turismo de salud. «Lo que hasta ahora se había entendido como tal, los ‘spas’ o tratamientos termales, no deja de ser una alternativa más de ocio posterior al proceso clínico», consideró. El clúster, que agrupa a hospitales privados y hoteles, ha empezado a operar en la Costa del Sol, donde ha diseñado ya sesenta paquetes para el tratamiento de diferentes patologías relacionadas con procesos de traumatología, obesidad, estética, fertilidad o cirugía cardiovascular, entre otros. Según Navas, lo que se propone en este nuevo segmento es incorporar el aspecto médico, que no tiene que ser obligatoriamente quirúrgico, y dar entrada dentro de la industria turística a una serie de proveedores de servicios como hospitales y clínicas. Sobre el perfil del turista, son personas mayores de 50 años, con un poder adquisitivo medio-alto y tiempo para someterse a determinados tratamientos. «Estamos hablando principalmente de turistas europeos, en un radio máximo de vuelo de tres horas con respecto al destino en la Costa del Sol», manifestó Navas. Lo que comercializa este clúster son paquetes integrados, que incluyen un proceso médico, una estancia máxima en un hospital y una estancia mínima en planta hotelera, donde se hace parte del proceso de recuperación. La facturación mundial del turismo de salud en 2012 fue de 7.000 millones de euros, de los que España captó 240 millones. Sin embargo, la puesta en marcha de iniciativas como el clúster hace que las previsiones para los próximos años se dupliquen y se puedan alcanzar los 500 millones de euros. En el caso de la Costa del Sol, el objetivo es arrancar con unos 3.000 pacientes, que junto a sus acompañantes, podrían dejar una facturación de entre 40 y 50 millones de euros. :: E. C. La bodega Jorge Ordóñez, siguiendo con su estrategia de impulsar la cultura del vino y acercar los mejores caldos de España tanto a los malagueños como a los turistas, está potenciando la venta directa en sus instalaciones, situadas a la entrada de Vélez-Málaga, en la calle Julio Romero de Torres, número 12, donde cuenta con una nueva zona de venta al público. El objetivo es potenciarla con un área de degustación, a modo de ‘Wine Bar’, visitas a la bodega y explicaciones sobre los diferentes viñedos, vendimias y elaboraciones en toda España. Los clientes que llegan de forma espontánea hasta la bodega para comprar directamente sus vinos «están creciendo de forma muy intensa y contante», según explicó ayer Victoria Ordóñez, directora general del Grupo Jorge Ordóñez. Los clientes directos son, por una parte, nacionales habituales y por otra, residentes extranjeros o turistas que, atraídos por el reconocimiento de los vinos de Jorge Ordóñez, quieren conocerlos. El sector gana peso, pero sufre la falta de recursos PÁGINA 4 Y 5 Entrevista Ángel Lorenzo FUNDADOR DE DENTIX “Llegaremos a 200 clínicas en España” PÁGINA 6 SUPLEMENTO Jueves 17 de julio de 2014 Los primeros tejidos humanos artificiales salen de los laboratorios. La industria farmacéutica apuesta por ellos para utilizarlos en los ensayos clínicos en lugar de animales Losórganos impresos en3D yaestánaquí A LFONSO S IMÓN Madrid P iense en un trasplante de hígado. Al paciente se le introduce en un escáner para saber exactamente cómo es el órgano que necesita y, a partir de ahí, los médicos utilizan una impresora 3D para crear el tejido humano que lo va a sustituir. Aunque esta situación no esté cercana, ha dejado de ser ciencia ficción. Algunas empresas punteras e instituciones de investigación ya han creado los primeros tejidos humanos gracias a la tecnología de impresión 3D. La aplicación inmediata está clara: sustituir los órganos dañados por otros nuevos. Pero hay una segunda vertiente mucho más cercana. Las compañías farmacéuticas se han involucrado en estos avances con el objetivo de sustituir los ensayos previos en animales por otros con estos tejidos, supuestamente más fiables y, por tanto, motivo de ahorro en ensayos fallidos en la transferencia del modelo animal hasta el humano. “Ya se han implantado una traquea de impresión 3D en Europa y una vejiga en EE UU”, explica José Becerra, catedrático de Biología Molecular de la Universidad de Málaga. “Hay algunos órganos sencillos de hacer. Aunque cuanto más grandes y vascularizados, más complejos serán”, añade. CONTINÚA EN LA PÁGINA 2 THINKSTOCK CincoDías Biotecnología 2 Jueves 17 de julio de 2014 Cinco Días Ciencia y Salud En portada El tejido de un bazo en miniatura, creado por el IBEC y el Cresib de Barcelona. Iniciativas de empresas en la impresión de órganos Actualmente la empresa que VIENE DE LA PÁGINA 1 Actualmente hay dos técnicas para imprimir órganos. La más desarrollada es la que fabrica unos andamios hechos con polímeros biocompatibles con el cuerpo humano. Esas estructuras se repueblan de células en un biorreactor y de ahí salen tejidos y órganos. La segunda, y más compleja, consiste en imprimir los órganos capa a capa, con una sujeción llamada biopapel. Ambos sostenes se degradan para no dar problemas en el interior del cuerpo humano. Por su parte, las cartuchos que utilizan las impresoras son células fabricadas en el laboratorio. “Estos avances no los veremos aplicándolos en cinco años, pero en los próximos 25 sí que veremos pruebas”, señala este profesor, también investigador del Ciber-BBN y director del Bionand (Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología). “La sociedad necesita muchos más órganos de los disponibles para trasplantes, así que hay que buscar alternativas”, añade. El profesor de la Universidad de Barcelona Ramón Farré trabaja en otra línea de creación de órganos artificiales. En este caso consiste en utilizar pulmones de donante cadáver que no sirvan para el trasplante. Se lleva a un proceso de descelularización para quedarse solo con la estructura. A partir de ahí, se vuelve a repoblar con células sanas, provenientes del ADN del paciente, lo que no genera rechazo. “Es un proceso más sencillo que la impresión 3D. Un pulmón se diversifica en 300 millones de saquitos alveolares, algo muy complicado de conseguir con la tecnología 3D”, añade Farré, también investigador de Ciberes (Centro de Investigación Biomédica en Enfermedades Respiratorias). “La impresión en 3D es lejana pero no ciencia ficción. Tiene todo el sentido del mundo por los rechazos en el cuerpo y por la falta de órganos”, coincide Francisco Fernández-Avilés, jefe de cardiología del Hospital Gregorio Marañón, quien trabaja en la repoblación celular de estructuras de corazón. Además, ya se han impreso pequeños tejidos de hígado o bazo, en este último caso, conseguido por investigadores dirigidos por Josep Samitier, del Ins- Prótesis a medida La impresión en 3D tendrá otras aplicaciones para la sanidad, por ejemplo la creación de válvulas para el corazón, fabricadas en el quirófano perfectamente compatibles con el paciente, o cualquier otro tipo de implante, como los dentales, uno de los campos donde más se ha avanzado. El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) cuenta con la primera impresora pública 3D, con el objetivo de impulsar la fabricación de objetos y prótesis para las personas dependientes. “Es una tecnología fácil, con gran nivel de adaptabilidad y con miles de usos”, señala Juan Carlos Ramiro, director de accesibilidad del Centac (Centro Nacio- nal de Tecnologías de la Accesibilidad). “La impresión 3D es una de esas pocas tecnologías que revolucionan el mundo”. Directamente desde una imagen de una radiografía o de una resonancia se harán estas prótesis personalizadas. “El objetivo final es producir nuestros propios objetos”, opina Enrique Varela, presidente de la Funda- ción Tecnología Social, “a coste muy bajo”. Prótesis, objetos para personas dependientes, juguetes adaptados, mapas en relieve para personas ciegas... las opciones son múltiples. “Los precios de las impresoras han bajado hasta los 1.500 euros”, explica Ramiro, y los archivos para las creaciones estarán disponibles en la red (de pago o gratis). lleva la delantera en los órganos en 3D es la estadounidense Organovo, que ya ha llegado a acuerdos con farmacéuticas para probar tejido de hígado en ensayos clínicos de forma experimental. “Nuestros tejidos se utilizan hoy en día en la investigación médica y en las pruebas de laboratorio para el descubrimiento de fármacos, pero no en la atención al paciente. Nuestros socios van desde la industria al sector público e instituciones académicas”, explica un portavoz de Organovo. “Los retos que se persiguen son el escalado del tamaño de los tejidos que se están desarrollando y la integración de un sistema vascular, además de la ca- Fundación Prodintec, en Gijón. En Europa se ha creado un consorcio en el que participan Roche, Lilly, Pfizer, Sanofi, Janssen y Boehringer tituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). Son conocidos como órganos en un chip (organ-on-a-chip, en inglés) porque son pequeñas muestras con todas las funciones del órgano correspondiente. Es este uso de la impresión 3D lo que más interesa a las empresas farmacéuticas. “Actualmente, en el camino de los ensayos con animales a los ensayos clínicos con personas es cuando más medicamentos fracasan y eso supone mucho dinero perdido. Por eso a las compañías les interesan estos órganos en un chip, en los que pueden hacer pruebas directamente sobre un hígado, un riñón o un bazo humano”, explica Arantxa Sanz, jefa de intercambio de conocimiento del IBEC. En Europa se ha creado un consorcio llamado Stenbancc para avanzar por este camino, donde se incluyen centros de investigación y multinacionales farmacéuticas como Roche, Boehringer Ingelheim, Lilly, Janssen, Novo Nordisk, Pfizer y Sanofi-Aventis. “Estos órganos impresos son un arma muy potente para las compañías, sobre todo en la lucha contra el cáncer, donde hay mucha inversión en ensayos”, aclara Sanz. pacidad de reproducir los tejidos utilizando tecnologías automatizadas”, añade. El padre del concepto 3D es el cirujano Anthony Atala, en cuyo laboratorio del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa ya se han creado tejidos y órganos completos. En España, la Fundación Prodintec, en Gijón, es experta en la impresión en 3D y ya ha comenzado también con la bioimpresión. “Tenemos un prototipo de impresora y ya trabajamos con algún socio como el Instituto Oftalmológico FernándezVega”, afirma Alejandro Fernández, jefe de proyecto de Prodintec (Gobierno asturiano y empresas de la región). Actualmente esta fundación busca crear un consorcio español para la creación de órganos de tecnología 3D, que aporten el conocimiento para crear las estructuras de polímero, además de la carga celular para estas impresoras. DEPORTES Jueves 17.07.14 SUR 57 Jornada de goleadas para las selecciones españolas en Antequera El diputado nacional Ángel González será el presidente del Antequera El conjunto femenino vapuleó a Uruguay (0-10) y jugará en semifinales ante Rusia, y el masculino goleó a Israel (0-8) y se verá en cuartos con Bielorrusia :: ANTONIO J. GUERRERO :: ANTONIO J. GUERRERO ANTEQUERA. Jornada de goleadas para las dos selecciones españolas en el Mundial Universitario de fútbol-sala en Antequera. Por la mañana el conjunto femenino vapuleó a Uruguay por 0-10 en un partido que se le puso de cara en el primer minuto con gol de Leti y ahora accede a las semifinales. Por la tarde le tocó el turno al cuadro masculino, que casi calcó el mismo marcador, puesto que se impuso a Israel por 0-8. El primer gol llegó en el minuto dos, aunque luego hubo que esperar otros siete para poner más distancia en el marcador. Ahora espera Bielorrusia en cuartos de final. No hubo problema para que la selección masculina certificara su pase a cuartos como primera de grupo y sin haber perdido partido alguno en la primera fase del Mundial Universitario de fútbol-sala que se dispu- ta en Antequera, tras encajar solo dos goles en tres encuentros y marcar 16. El viernes, a las 19.30 horas, jugará su partido contra el segundo del grupo C, Bielorrusia, que ha ganado dos de los tres encuentros disputados. El equipo nacional acaba con 9 puntos por delante de la República Checa, con 4; Eslovaquia, con 3, e Israel, con uno. La primera parte ya no tuvo demasiada historia con una España tranquila en su inicio y presionando al rival en las salidas y circulación de balón. Israel no pudo más que rendirse a la evidencia del buen momento del equipo español. Resultados de récord Por su parte, el equipo femenino terminó en la mañana de ayer la fase de grupos con unos resultados de récord y pleno de optimismo: tres victorias, 23 goles a favor y solo dos en contra. Su siguiente partido será el sábado en semifinales frente a Rusia, a las 19.30 horas en el Centro de Tecnificación de Atletismo, buscando el pase a la final soñada, en la que podría enfrentarse a Brasil, el otro favorito. Dos horas antes se medirán en el mismo escenario esta última selección y Portugal. Armando consiguió el primer gol ante Israel. :: A. J. G. URUGUAY 0 ESPAÑA 10 ISRAEL 0 ESPAÑA 8 Uruguay: Valentina Egger, Mehri, Magdalena, Denise, Nadia (cinco inicial), Sofía, Valentina González, Federica, Natalia, María Eugenia, Julieta, Camila, Antonella. Israel: Nir, Ezequiel, Yotam, Tamir, Adham (cinco inicial), David (ps), Maxim, Vitaly, Idan, Boris, Biton y Noam. España: Belén, Campoy, Leti, Ana, Marta Rodríguez, Ana (cinco inicial), Jenni (ps), Carmen, Anabel, Mayte, Isa, Amelia, Desi, Patricia, Marta Peñalver. Goles: 0-1: Leti, minuto 1. 0-2: Leti, minuto 3. 0-3: Campoy, minuto 4. 0-4: Isa, minuto 4. 0-5: Leti, minuto 9. 0-6: Patri, minuto 19. 0-7: Carmen, minuto 21. 0-8: Amelia, minuto 24. 0-9: Isa, minuto 29 (penalti). 0-10: Anabel, minuto 33. Árbitros: Irina Velikanova y Kamil Cetin. Amonestaron a Leti yValentina González. Cancha: Fernando Argüelles. 250 espectadores. España: Iván, Rafa, Armando, Ambit, Pedro, Iván (cinco inicial), Fede (ps), Marc, Jorge, Antonio Diz, David, Jesús y Alejandro Diz. Goles: 0-1: Armando, minuto 2. 0-2: Rafa, minuto 9. 0-3: Boris, en propia puerta, minuto 9. 0-4: Antonio Diz, minuto 13. 0-5: Antonio Diz, minuto 26. 0-6: Rafa, minuto 27. 0-7: Ambit, minuto 33. 0-8: Alejandro Diz, minuto 37. Árbitros: Angelo Galante y Nicola Maria Mancione. Cancha: Fernando Argüelles (900 espectadores). ANTEQUERA. El Antequera será presidido por Ángel González, diputado nacional del PP y portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Antequera. Tras la dimisión del anterior presidente, Juan Aguilar, en el club se formó una gestora en la que, al no surgir ningún candidato, él se ofreció para salvar al equipo y evitar la desaparición. González desea anunciar su nombramiento hoy, coincidiendo con el inicio de los entrenamientos del primer equipo, momento en el que «un equipo que trabajará sin personalismos por el Antequera» empezará el nuevo proyecto. Incluso se ha ofrecido a los concejales del PSOE y de IU en el Ayuntamiento, Manuel Chicón y Fran Matas, que se sumen a la directiva. El club, que tiene una deuda de 69.000 euros, prevé iniciar el curso con un presupuesto de 120.000 euros. La nueva directiva sigue confiando en el técnico Vicente Ortiz, que comenzará hoy la preparación para la próxima temporada. 10 Jueves 17 de Julio de 2014 | MÁLAGA HOY DEPORTES ATLETISMO 3 XIX MEETING ‘CIUTAT DE MATARÓ’ BALONCESTO las que ha superado el listón de los 20 metros al aire libre. Él mismo reconoce estar viviendo su mejor momento de forma en muchos años, justo en el momento perfecto de cara a soñar con algo grande en la cita de agosto. Antes, tendrá otra nueva oportunidad para seguir probándose. Será pasado mañana, en el Meeting Madrid 2014. En dicha prueba, de carácter internacional, partirá con la quinta mejor marca, lo cual le valdrá como una gran prueba de fuego pensando en lo que pueda llegar a hacer en Zúrich, aunque antes de eso quedará el ensayo general que tendrá lugar con el Otra de las buenas noticias fue, sin duda, que no se resintió de Un Borja sin límites ● Sigue imparable el malagueño, que fijó la marca más alta en 20,68, su tercer mejor registro del curso Superó los 20 metros en otros tres tiros; pasado mañana volverá a competir MARTÍN MESA Borja Vivas, durante un entrenamiento en Carranque. Redacción MATARÓ La treintena ha sentado estupendamente a Borja Vivas. Esta temporada el malagueño está agarrando esa continuidad de la que siempre ha adolecido y se le ve más maduro que nunca en cada competición. Incluso aunque llegue tocado, como ocurrió ayer en la XIX edición del Meeting Ciutat de Mataró. Lo cierto es que el lanzador del Club Atletismo Málaga está que se sale. Se fue de la cita con un magnífico lanzamiento de 20.64, su tercera mejor marca de la temporada y cerca del 20.80 en el que ha marcado por ahora su listón del curso. No hay quien lo pare y la expectativa crece de cara al próximo Europeo de Zúrich. Y no fue casualidad lo logrado por Vivas. Venía de hacer tres días antes, en el Campeonato de España de Federaciones, disputado en Alcorcón, una marca de 20.40. Ayer, al segunda lanzamiento, ya la había superado. Su serie fue muy buena: 19.89, 20.46, 20.45, 20.37, nulo y, en el último tiro, el ya citado 20.64. Ya son ocho veces esta temporada esa pequeña rotura de fibras en el abductor derecho que arrastraba desde la semana pasada y que no le permitió rendir a tope en la cita del pasado fin de semana. El gran nivel del lanzador del Club Atletismo Málaga lleva inevitablemente a pensar en que la cota de los 21 metros está más cerca que nunca. Su progresión es muy buena y cada vez se siente con más confianza para arriesgar en los lanzamientos. Lo logre o no, está claro que llegará a las dos grandes citas del verano, el Campeonato de España y el Europeo, en su mejor versión. Otro miembro del Club Atletismo Málaga, Dani Pérez, no contó con tanta suerte. El malagueño se resintió de unas molestias en el tendón de Aquiles que sufrió meses atrás. Una pena, ya que hace menos de un mes se proclamó campeón de Andalucía en 5.000 metros lisos. FÚTBOL SALA 3 CAMPEONATO DEL MUNDO UNIVERSITARIO España vence con goleadas en las dos categorías El combinado femenino endosó 10 tantos a Uruguay y los chicos marcaron 8 ante Israel Redacción MÁLAGA Pleno de la selección española en el Campeonato del Mundo Universitario que se está disputando en Antequera. Tanto el equipo femenino como el masculino sellaron su pase a la fase final del torneo con sendas victorias y además lo hicieron como primeros de sus respectivos grupos. M. G. La selección española, durante el partido ante Uruguay. Las jugadoras españolas arrollaron a una débil Uruguay por un contundente 10-0 y se clasificaron como primeras de grupo, mientras que las sudamericanas acaban el como colistas. Los chicos, por su parte, también golearon en su último encuentro de la fase de grupos, marcando 8 goles a Israel en un partido en el que ya no había nada en juego Hoy no habrá partidos por llevarse a cabo la jornada descanso, sin embargo a partir de mañana comienzan los play off. En el cuadro femenino, España se tendrá que enfrentar a Rusia en semifinales pasado mañana a las 19:30 horas. Los hombres de César Arcones tendrán que jugar ante Bielorrusia en cuartos de final en el pabellón Fernando Argüelles a las 17:30 horas de mañana viernes. Faried habla acerca del fichaje de Gasol por los Bulls Pedro F. de Castro MÁLAGA Con motivo de su estancia en Málaga para el Campus Wob Twin 2014, el jugador de Denver Nuggets Kenneth Faried concedió una rueda de prensa en la que trató, entre otros temas, la salida de Pau Gasol para recalar en Chicago Bulls. El pívot apoya al catalán en su decisión de cambiar de aires, ya que “lo más importante para un deportista es sentirse querido dentro y fuera de la cancha”, aseguró el de New Jersey. “Cuando tienes varias opciones para fichar por uno u otro equipo es fundamental saber hasta qué punto esa franquicia está interesada en ti. Creo que Pau habrá valorado que Chicago siempre le ha seguido de cerca”. En lo que respecta al motivo por el que está aquí, el Campus Wob, en los tres días que lleva aquí destaca el gran ambiente que se respira entre todos los que forman parte del “Creo que Pau habrá valorado que Chicago siempre le ha seguido de cerca” evento. “Cuando llegas a las instalaciones del colegio ya percibes que es un campus con años de trayectoria. Monitores, cocineros, patrocinadores... todo el mundo sabe cuál es su función. Además, es muy emocionante ver la sonrisa de los niños cuando juegas con ellos un partido o les gastas una broma”, comentó Faried. El jugador, natural de New Jersey, también habló acerca del Mundial y la selección estadounidense que acudirá. De momento, está en la preselección de 19 jugadores, que se reducirá a 15 antes de cerrarse finalmente en 12. “Lo afronto con mucha ilusión y como un gran desafío. Si finalmente estoy en la lista definitiva de Estados Unidos para la Copa del Mundo, me encargaré de que España no pueda vengarse de su derrota en la final de los Juegos Olímpicos de Londres. Una vez que finalice la competición, seguiré viniendo para disfrutar de la gente y la comida de aquí”, explica el de la franquicia de Colorado, que reconoce “haberse enamorado” de la gastronomía de la Costa del Sol. (COLOR) - Pub: NUEVO CORDOBA Doc: 01295K Red: 67% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 16/07/2014 - Hora: 21:09 12 LOCAL DIARIO CÓRDOBA 12 Jueves, 17 de julio del 2014 LOCAL EL RECTOR VILLAMANDOS SUBRAYA LA PÉRDIDA DE PERSONAL DOCENTE ANTE LA ESCASA TASA DE REPOSICIÓN DENUNCIA PRESIONES La UCO trata de fraccionar el pago de sus matrículas en 9 plazos El AMPA del Caballeros de Santiago sigue con protestas A. J. GONZÁLEZ b La universidad podría establecer un programa de becas alternativo RAFAEL MONTILLA CÓRDOBA l Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el martes los precios que regirán las matrículas universitarias para el próximo curso 2014/15, unas tasas que quedan congeladas para las titulaciones de grado y que desciende, hasta un 15,85% en el de los másteres, medidas que el nuevo rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha calificado de positivas “ya que, al situarnos en el precio mínimo de la horquilla propuesta en el estado, podemos garantizar el acceso a la universidad a un mayor número de alumnos”. El rector ha elogiado, entre las medidas adoptadas por la Junta que acompañan la citada relación de precios, el fracciona- E 33 El rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos. miento en cinco plazos de la matrícula universitaria para aquellos alumnos que no obtuvieran beca por motivos de renta pero no superaran la barrera en más de un 10%. Sin embargo, Villamandos ha querido ir más lejos, anunciando que la UCO aspira a fragmentar el pago en hasta 9 plazos, a través de acuerdos con diversas entidades bancarias, estando ya cerrado un convenio con BBVA al respecto. Villamandos ha añadido la necesidad de agilizar la adjudicación y la el pago de las becas a las familias beneficiarias, becas que el pasado curso en algunos casos no llegaron a hacerse efectivas hasta junio, situación que viene repitiéndose desde el curso 2012/13 dando lugar a la plataforma de afectados por las becas. En este sentido, y frente al endurecimiento de las condiciones para ser beneficiario de becas ministeriales, la UCO está trabajando en un programa alternativo que permita acceder a subvenciones a aquellos alumnos que hayan sido rechazados por “criterios académicos”, es decir, aquellos que se encuentren por debajo del 7,0 de media. La situación del profesorado universitario es crítica, con la pérdida de 100 docentes en los últimos dos años que, debido a la menor tasa de reposición impuesta por el Gobierno, no han podido suplirse (solo se han realizado cinco nuevas incorporaciones en ese mismo período). El rector tachó de “insostenible” esta situación, que se opone a la “estabilidad necesaria para el desarrollo de una universidad pública de calidad”. H M.J.R. CÓRDOBA El AMPA del colegio Caballeros de Santiago asegura haber recibido “presiones” de la Delegación de Educación para que “deje de movilizarse en contra del recorte en las plantillas de profesores que está aplicando la Junta en los colegios públicos andaluces, aprovechando el verano, y que supondrá la pérdida de un profesor en este centro y la no realización de programas implantados en los dos últimos cursos, que han permitido triplicar la ratio de alumnos”. “Hoy volveremos a manifestarnos en la Delegación de Educación, empezando en silencio para denunciar las imposiciones de la delegada”, añadió el AMPA, que ha reunido 300 firmas, enviadas al consejero de Educación, al que se le ha pedido una cita urgente. La Delegación de Educación ha alegado que la supresión de un profesor se debe al cumplimiento de la nueva orden de cupos. H 10 Jueves 17.07.14 IDEAL GRANADA La UGR es solicitada por tres mil alumnos menos que el curso pasado 17.931 personas han pedido como primera opción la institución granadina para seguir sus estudios, pero solo podrán formalizar su matrícula unos 11.000 :: ANDREA G. PARRA GRANADA. 17.931 estudiantes han solicitado como primera opción la Universidad de Granada (UGR) para cursar sus estudios. El año pasado en esta misma convocatoria la cifra se elevó a 20.994. En definitiva 3.036 solicitudes menos. Son datos cerrados, pero no representan ni tienen correspondencia con el número final de matriculados en primer curso. Aún quedan cuatro adjudicaciones de plazas y muchos de ellos no habrán sido admitidos en la carrera deseada y se irán a la universidad en la que sí puedan cursar esos estudios. En el curso 2013-2014 la oferta de plazas para primer curso fue de 11.306 y para 2014-2015 será de 11.298. En el pasado curso académico, que ya finalizó las clases, se quedaron algunas plazas vacantes –pocas– porque no todos los alumnos que pusieron como primera opción la Universidad granadina se matricularon en alguna de sus carreras. No fueron elegidos en la deseada y se decidieron por otra institución. Hoy, día 17, se cierra el primer plazo de matrícula y reserva. El 22 de este mes se publicará la segunda adjudicación y desde entonces hasta el 25 se abrirá de nuevo el proceso de matrícula y reserva. En septiembre habrá otras tres listas de adjudicaciones. No pierde atractivo La vicerrectora de Estudiantes de la Universidad granadina, Rosa García Pérez, entiende que la institución universitaria granadina no ha perdido atractivo. «Es cierto que, en principio, existe un pequeño descenso en el número de solicitudes en primera opción, lo que se enmarca en el actual contexto de crisis y disminución demográfica. Los datos finales derivarán del cierre del proceso de matrícula. La Universidad de Granada continúa siendo referente para la elección de los estudios universitarios y mantiene su posición de liderazgo en nuestro ámbito territorial», subraya. Las carreras más demandadas en la Universidad granadina han sido Arquitectura, Administración y Dirección de Empresas y Derecho, Bellas Artes, Biología, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Criminología, Derecho, Educación Primaria, Educación Infantil, Enfermería, Far- macia, Fisioterapia, Medicina, Odontología, Psicología, Trabajo Social y Traducción e Interpretación. El Distrito Único Andaluz ( h t t p : // d i s t r i t o u n i c o a n d a luz.ceic.junta-andalucia.es/) dio a conocer el pasado lunes los resultados de la primera fase de adjudicación de plazas en las universidades públicas andaluzas, entre ellas los de la UGR. Según esta primera adjudicación, las titulaciones más demandadas por los alumnos andaluces en primera opción han sido Medicina, Enfermería y Educación Primaria, seguidas de los grados en Psicología, Administración y Dirección de Empresas y Derecho. En el caso del grado en Medicina, un total de Automatrícula y más facilidades de pago para todos La Universidad de Granada (UGR) está realizando un importante trabajo en la difusión y adelantando los modelos de matrícula y facilidades de pago. La semana pasada ya informó que el curso 2014-2015 se podrá pagar la matrícula fraccionada, en ocho 6.248 personas han solicitado como primera opción esta titulación en toda Andalucía. La institución universitaria granadina está en esta sintonía y por supuesto ha sido la preferida en toda la comunidad autónoma. Hay que recordar que Medicina ha sido la que se ha quedado con la nota de corte más alta, un 12,933. Esa cifra se traduce en una subida en comparación con el año pasado en la primera adjudicación (12,76). En la rama sanitaria y en las que tradicionalmente requieren una calificación muy alta se mantiene esa tendencia al alza, pero en otras titulaciones se ha registrado un leve descenso. Hay carreras que ya en la meses –este curso 2013-2014 ya se hacía– y, como novedad, no se pagarán los seis euros como se ha hecho en este año académico. El lunes comenzó el plazo de matrícula para los estudiantes de primero y para el resto el proceso de automatrícula se abrirá para cumplimentar el proceso el día 29 de este mes. Si bien, ya está en la página web especificado cómo se podrá hacer y cuáles serán los plazos tanto para la matrícula como alteración. EN BREVE Carreras con más solicitudes: Arquitectura, Administración y Dirección de Empresas y Derecho, Bellas Artes, Biología, Ciencias de la Actividad Física, Criminología, Derecho, Educación Primaria, Educación Infantil, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina y Odontología. Los plazos: Hoy se cierra el primer periodo de matrícula o reserva de plaza en la Universidad. primera adjudicación se han quedado en un cinco. En relación a la nota que se requiere para poder matricularse en Medicina y la gran demanda, García Pérez cree que se debe a la calidad de la oferta docente de la Universidad granadina. «El prestigio de la oferta de estudios como los de Medicina ejerce una poderosa capacidad de atracción sobre nuestros posibles estudiantes y hace, lógicamente, elevar la nota de corte», dice. La nota de corte más alta en Andalucía (13.26) ha sido el doble grado Física-Matemáticas de la Universidad de Sevilla. «La elevación de la nota de corte es consecuencia del incremento en la petición de determinados estudios que, año a año, son cada vez más demandados», valora. 53.057 plazas se ofertan en total en las distintas titulaciones de las universidades públicas de Andalucía en el curso 2014-2015, 1.117 puestos más que en el curso anterior. En total, este año se han recibido 67.890 solicitudes para entrar en los grados, según los datos de la Junta. La Universidad investiga la calidad de once pueblos gastrosaludables El Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos iniciará el proceso de encuestas tras el verano :: A. G. P. GRANADA. Arenas del Rey, Castril, Freila, La Peza, Lobras, Lújar, Píñar, Pinos del Valle, Villanueva de Mesía, Víznar y Valle del Zalabí. Son los once pueblos seleccionados finalmente para participar en el proyecto de municipios gastrosaludables que ha puesto en marcha el Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos de la Universidad de Granada (UGR). La Facultad de Medicina fue el lugar elegido para presentar esta iniciativa que pondrá en valor la gastronomía y enología de pueblos de la provincia. Se pasará una serie de encuestas en las que se analizarán cuestiones ecológicas, nutricionales, agricultura, salud… El proceso se iniciará después del verano, participarán investigadores y se inten- tará involucrar a asociaciones de vecinos y a los farmacéuticos y médicos de los pueblos. Hace unas semanas ya se firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Farmacéuticos. En la actividad de ayer se contó con la presencia de los decanos y decana de las facultades de Medicina, Ciencias y Farmacia. Presidió el acto el rector, Francisco González Lodeiro, y asistieron representantes de la Junta de Andalucía, Diputación y algunos alcaldes de los pueblos elegidos. Antonio Ríos Guadix, presidente del órgano rector del Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos, destaca que se trata de un proyecto pionero a nivel nacional. «Tiene como principal objetivo profundizar en aspectos culturales, tradicionales, ambientales, sociales y económicos, poniendo en valor la singularidad y calidad de vida de estas poblaciones, con actividades de animación para contribuir a la generación de riqueza y mejora de la población», recoge en la carta de presentación. Ayer destacó que la in- Responsables universitarios y políticos, en el acto de presentación. :: IDEAL tención es extender este proyecto a otros municipios. Ahora se trata de proponer estilos de vida saludables basados en las tradiciones culinarias, en relación directa con la cultura e historia. Impulsar un desarrollo mediante un estudio detallado para conocer el municipio en todos sus aspectos como ubicación, microclima, singularidad, estilos de vida... y así elaborar un diagnóstico real de esta población. «Con estos parámetros podremos crear un distintivo de ‘excelencia gastrosaludable’ que ayude a recuperar, promocionar y difundir el patrimonio gastronómico cultural y tradicional, creando un movimiento socioeconómico que dinamice y promocione estos municipios. Este proyecto piloto podría ser ampliado, en etapas posteriores, a todas las provincias andaluzas», confirma. Este Seminario cuenta con el respaldo de varias asociaciones y colegios profesionales y en los últimos meses ha realizado varias actividades de presentación y forma de acuerdos. Con la puesta en funcio- namiento del Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos, «se intenta acercar el mundo de la gastronomía y enología tanto al ámbito educativo y universitario, como al público en general. Este Seminario es, por otra parte, un lugar idóneo donde mezclar el microscopio y los matraces con fogones, pucheros, bodegas y almazaras, abordando aspectos culturales, sociales y científicos que son la base de la gastronomía», resalta Antonio Ríos en su carta de presentación de los municipios gastrosaludables. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 137791 517000 36792 € 1414 cm2 - 160% Fecha: 17/07/2014 Sección: RELIGION Páginas: 18-19 O.J.D.: 137791 E.G.M.: 517000 Tarifa: 36792 € Área: 1414 cm2 - 160% Fecha: 17/07/2014 Sección: RELIGION Páginas: 18-19 fesionales O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 30677 72000 4350 € 600 cm2 - 50% de las nes dispara un icit comercial íses fuera de la on un 4% anual nzó ros ses aual ado Mimebe austa 9,4 exnas ron evo ini- mron reínios que ron un orlos expede de que se situaron por debajo de las alemanas (2,6%). El superávit no energético registró la cifra de 7.179,5 millones y el déficit energético se redujo un 2,3% hasta los 17.584,8 millones. La tasa de cobertura se situó en el 90,5%, unos cuatro puntos inferior a la del mismo periodo del año pasado (94,5%). En los cinco primeros meses del año se apreció una desaceleración de la demanda de los países emergentes que quedó cubierta con demanda principalmente intracomunitaria. Así, las exportaciones dirigidas a la UE se incrementaron un 3,8% (2,6% en 2013), las que tenían como destino la zona euro aumentaron un 3,9% (1,2% en el mismo periodo de 2013) y las dirigidas al resto de la Unión crecieron un 3,3% (7,8% en 2013). Estos aumentos quedaron reflejados en el peso de las exportaciones intracomunitarias, que alcanzaron el 63,7% del total. En cuanto a las ventas a destinos extracomunitarios, estas disminuyeron un 4% interanual y representaron el 36,3% del total. or sectores económicos o as Millones € % sobre total Var. % 14/13 15.843,50 16,1 +6,2 6.321,00 6,4 -4,3 2.464,00 2,5 -6,8 10.747,50 10,9 +2,3 14.120,40 14,3 +0,8 19.851,70 20,1 -3,4 14.859,80 15,1 +5,3 1.392,60 1,4 -0,7 8.879,30 9 +6,0 4.184,40 4,2 -12,0 98.664,00 100,0 +0,8 CINCO DÍAS Fecha: 17/07/2014 Sección: ECONOMIA Páginas: 26 Jueves 17 de julio de 2014 Cinco Días Cuenta atrás para el título europeo de ingeniero El Ministerio de Educación establece las equivalencias entre los titulados después de Bolonia y el marco de la UE G ABRIELE F ERLUGA Madrid E l Ministerio de Educación está ultimando la equiparación definitiva de los títulos universitarios del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (Meces) al Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (EQF, por sus siglas en inglés). La solución escogida por el departamento que dirige José Ignacio Wert es deslizar una disposición adicional en el proyecto de real decreto por el que se establecen los requisitos de expedición del suplemento europeo al título. Dicha disposición establece que el nivel 1 del Meces, el de técnico superior, se corresponde al nivel 5 del EQF, el nivel 2 (grado) al 6, el nivel 3 (máster) al 7 y el nivel 4 (doctor) al octavo nivel europeo. Los colectivos de profesionales que gozan de más proyección internacional, como los ingenieros y los arquitectos, llevan casi dos años pidiendo una solución de este tipo porque, al buscar empleo en el extranjero, donde se exige el máster, se tropiezan precisamente con la falta de equiparación entre su título y el marco europeo. La Administración española solo les reconoce el grado, pese a que tienen la formación para ser considerados máster, lo que se traduce en una fuerte pérdida de competitividad. El texto de esta disposición se encuentra citado en un informe, que Educación pidió a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) sobre esta y otras medidas que el Gobierno quiere implantar y al que ha tenido acceso CincoDías. Una de ellas es pasar del actual sistema de Ingenieros de Ferrovial en Portugal. CLAVES ● Correspondencia entre títulos pre-Bolonia y marco español: el proyecto de real decreto que establece un largo proceso para determinar esa equivalencia está pendiente de remisión al Consejo de Estado. ● Equiparación entre marco español y europeo: una disposición adicional de otro proyecto de real decreto fija las equivalencias, ofreciendo amparo solo a los titulados según el Plan Bolonia. cuatro años de curso para obtener un grado más otro año para el máster, a un esquema de tres más dos, que es muy común en Europa. Eso sí, cada universidad tendría la facultad de decidir qué modelo adoptar. Las conclusiones de la CRUE son negati- vas: “No se dan las condiciones necesarias ni la oportunidad para abrir ahora un debate sobre el modelo de la oferta universitaria”, reza el informe. Los rectores, que se reunirán con el Ministerio de Educación en el Consejo de Universidades del día 23, sostienen que el sistema de cuatro años más uno, surgido en 2007 con el llamado Plan Bolonia, no se puede todavía evaluar. “Un sistema educativo necesita tiempo de aplicación, tiempo de reposo y reflexión, para poder tomar conclusiones sobre él”, escriben los rectores. Queda pendiente de resolver la falta de equiparación de los titulados pre-Bolonia al actual Meces, por la que Educación elaboró hace cuatro meses un borrador de real decreto que todavía no ha llegado al examen del Consejo de Estado, última etapa antes de su aprobación definitiva en el Consejo de Ministros. Este proyecto ha chocado hasta ahora con la oposición de la gran mayoría de los organismos de representación de los ingenieros (con la excepción del Colegio de Ingenieros de Caminos) y los funcionarios. “En él, se requieren informes de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación y de otros organismos, a nuestro juicio, completamente innecesarios”, declara el presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, LuisManuel Tomás, quien pide que la homologación sea automática. “Por el contrario, la equiparación entre Meces y EQF es una noticia positiva, aunque lamentamos el tiempo perdido”, añade Tomás. “Educación siempre nos contestó que era una cuestión compleja; así que nos satisface ver que finalmente sí va a ser posible”. portamiento Indignación en la profesión por el constante retraso entación a e el y es ó el nte- que u- e- “Estamos ante un ataque ron el 9% del total. En el lado negativo, destacó la caída de las ventas de bienes de equipo, que retrocedieron un 3,4%. Un dato muy significativo teniendo en cuenta que el 20,1% de las exportaciones españolas son de estos productos. Por su parte, la Fundación de las Cajas de Ahorros puso ayer de manifiesto que la ralentización de las ventas al exterior puede poner en peligro la recuperación. frontal a la excelencia”, afirmó ayer el presidente del Instituto de la Ingeniería de España, Manuel Moreu, al referirse a la falta de homologación al marco europeo de los títulos de ingenieros, arquitectos y licenciados, de cinco o más años de duración, expedidos con anterioridad al plan Bolonia. De esta forma, resumió el descontento manifestado por los representantes de profesionales durante una rueda de prensa en la sede madrileña de dicho organismo. “Francia resolvió el tema en 1999, mientras nosotros estamos todavía mareando la perdiz”, dijo el presidente de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros, Carlos Del Álamo. “Este problema afecta a la competitividad de las empresas españolas que pierden licitaciones internacionales por no tener ingenieros que puedan ostentar el nivel de máster”, recordó el presidente de la Asociación de Ingenieros profesionales, Jesús Rodríguez-Cortezo. Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Cuerpos Superiores de la Administración del Estado, Elena de Vicente, señaló que, de demorarse el establecimiento de la equivalencia, podrán concurrir a las pruebas selectivas del subgrupo A1 de la Administración (puestos directivos y predirectivos) los titulados con nivel de grado. Estos no tienen la titulación exigida para las profesiones regula- das en el ámbito privado, pero sí podrán desempeñarlas en el ámbito público. En la rueda de prensa participó también Diego Álvarez, el estudiante gallego en Ingeniería Industrial que en ocho meses ha reunido 42.000 firmas para que se reconozca a los ingenieros pre-Bolonia el nivel europeo EQF-7. En su opinión, solo si se implantara un sistema donde grado son tres años y máster dos más, la equiparación de los ingenieros técnicos a grado tendría sentido.