Plan de Manejo del Centro Histórico de León

Anuncio
León, Guanajuato.
2014
PLAN DE MANEJO DEL CENTRO
HISTORICO DE LEÓN.
INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y VIVIENDA
M.ARQ. RAFAEL PÉREZ FERNÁNDEZ
ANTECEDENTES Y ÁMBITO DE ESTUDIO
DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO
Plano fundacional de León
(24 manzanas, S. XVI)
Mapa de Carballar (S. XIX)
DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO
ZONA A
ZONA A
Reglamento para la Protección, Mejoramiento y Conservación de la
Imagen Urbana y Del Patrimonio Cultural del Municipio de León, Gto.
1. DIAGNÓSTICO INTEGRAL
1.1 Infraestructura.
a.Condiciones actuales por tipos de
elementos.
b.Coberturas y capacidades
c.Viabilidad para densificación
1.2 Vivienda
a.Tipología.
b.Características de ocupación
c.Dinámicas socio-económicas
d.Usos y valores del suelo
e.Problemáticas y retos
1.3 Equipamiento Urbano
a.Características por subsistemas
b.Espacios potenciales
c.Conflictos y compatibilidades.
Problemáticas y retos
1.4 Conclusiones
1.1 Infraestructura.
Cobertura de Agua Potable
Para la zona de
estudio, el servicio de
agua potable llega a
todas las 24 manzanas
y 15 frentes que
conforman el polígono.
Dando cobertura al
100% de la zona.
En relación al tema de
las viviendas
particulares habitadas
que disponen de agua
se consideró para
efectos del presente
trabajo que el 98 % de
ellas cuentan con el
servicio
Cobertura de agua potable , zona peatonal
Cobertura de agua potable .Calle Madero.
En la actualidad la zona
de estudio, que
comprende las 24
manzanas más 15
frentes, cuenta con el
100% de cobertura del
servicio de drenaje
sanitario y al no existir
drenaje pluvial éste se
mezcla con el sanitario.
Hay presencia de olores
en la zona del Mercado
Aldama
Cobertura de Drenaje. Calle Díaz Mirón.
Cobertura de Drenaje
Cobertura de drenaje. Calle 5 de Mayo.
Cobertura de Electricidad
Para la zona de estudio
el nivel de cobertura del
servicio de energía
eléctrica es del 100% ya
que gran parte del
polígono de estudio es la
zona históricamente con
mayor tiempo de
fundación
Cobertura eléctrica , Calle Juárez .
Cobertura eléctrica , Calle Álvaro Obregón
En Alumbrado
público el nivel de
servicio actual es del
100% en las
vialidades de la zona
de estudio, con una
cobertura total del
polígono
Alumbrado Publico, Calle Madero.
Alumbrado Publico , A. López Mateos.
La cobertura de
cableado eléctrico
es del 100% en el
polígono estudiado
con 4,722 metros
de
cableado
subterráneo
y
4,014 metros de
cableado aéreo.
Cableado subterráneo , Calle Álvaro Obregón.
Cableado aéreo ,Calle , Hnos Aldama.
1.2 Vivienda
60.00%
El volumen de
población de
mayor atención
son aquellos que
se encuentran
dentro del rango
de edad entre 25
y 49 años,
seguido por el
rango de edad de
60 y más
RANGO DE EDADES
51.29%
50.00%
40.00%
30.00%
16.94%
20.00%
7.46%
10.00%
1.91%
0.00%
2.58%
2.97%
16.84%
1.4 Vivienda
La localización y
conteo de las
viviendas
particulares, que
existen dentro las
24 manzanas que
abarca el área de
estudio, se han
reflejado en el
mapa.
Una de las
manzanas más
ocupadas por
vivienda, se puede
encontrar entre las
calles Juárez y Pino
Suarez, con 47
viviendas
particulares.
Se identificó que en
las manzanas más
inmediatas a la Plaza
Principal, por su uso,
no hubo ocupantes en
viviendas particulares,
situación contraria
sucede cuando
vemos las manzanas
que se distancian
hacia el límite del
polígono de estudio
principalmente hacia
la zona sur los
ocupantes en
vivienda particular por
manzana llegan hasta
127.
ANÁLISIS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
CENSO 2000=100%
CENSO 2005
CENSO 2010
100.0%
90.0%
100.0%
82.6%
100.0%
80.0%
70.0%
77.1%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
78.3%
77.6%
70.2%
60.0%
73.7%
72.6%
71.5%
61.8%
64.8%
50.0%
65.5%
73.8%
57.4%
61.6%
100.0%
85.2%
90.4%
63.4%
68.2%
74.2%
57.1%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
Población
total
Z. Estudio
Total de
hogares
Z. Estudio
Población Z. Estudio
en hogares
Total
viviendas
habitadas
Z. Estudio
Viviendas Z. Estudio
particulares
habitadas
Análisis de Flujos de Gente en Relación de Costo de Inmuebles
8
4
Alto Flujo de Gente
6
Medio Flujo Flujo de
Gente
5
2
3
7
12
Bajo Flujo Flujo de Gente
1
1
10
11
9
San Juan de Dios
Ubicación del Inmueble
1.3 Equipamiento Urbano.
1.3 Equipamiento Urbano.
La gran mayoría
están en el
sector privado
con 26 unidades
y la minoría en el
sector público
con 5 unidades.
Las oficinas de
administración
pública son del
Gobierno Federal,
Estatal y del
Municipal
destacando las
oficinas
municipales,
condición que lo
hace el Centro
Político
Administrativo de
mayor relevancia
en la ciudad.
ASISTENCIA SOCIAL
Nº ELEMENTO
NOMBRE
TIPO
1 CASA HOGAR PARA ANCIANOS
ASILO DE ANCIANOS A.C. CARPI
PRIVADO
2 CASA HOGAR PARA MENORES
PATIO DON BOSCO
PRIVADO
3 GUARDERÍA
PARAISO ESTANCIA INFANTIL
PRIVADO
Fuente: INEGI
Existen 3 mercados
públicos y un área
comercial, el primer
sector (mercado)
ubicado en la parte
suroeste y el
segundo sector
(centro comercial)
ubicado en la parte
norte del área de
estudio. Logrando
generar una mejor
circulación peatonal
en la zona centro,
evitando
conglomeraciones
severas en la zona.
El equipamiento
cultural que se
tiene en el sector
de estudio, cuenta
con: 3 Teatros, 4
Museos, 1 Escuela
de arte, 2 Casas
cultura y 1
Biblioteca pública.
Éstos dan
servicios a toda la
ciudad.
En cuanto al equipamiento de
recreación y de servicios
urbanos, estos servicios tienen
una intervención muy discreta
en toda la mancha urbana,
como lo refleja el plano.
Plaza Catedral, Calle Álvaro Obregón.
Jardín , Zona Peatonal.
Se cuenta
con 5
templos y 1
capilla, que
indican la
importancia
que tiene
este sector
religioso en
la ciudad.
Se han identificado
varios predios con un
gran potencial para
impulsar el desarrollo
inmobiliario de la
zona, esto bajo un
esquema de apoyo y
promoción de parte
del gobierno
municipal, que le sea
atractivo a diferentes
inversionistas en coparticipación con los
dueños para invertir
en edificios de
vivienda media y
media alta.
Predio Potencial , Calle 20 de Enero.
Predio Potencial , Calle Ignacio Comonfort.
1.4 CONCLUSIONES
RETOS
Abandono acelerado del Centro
Histórico, sobre todo de la zona
comercial
Envejecimiento de la población y
disminución de su capacidad
económica
Aumento de comercios y servicios
para niveles bajos de mercado
Incremento del congestionamiento
vial
CAUSAS PROBABLES
Presencia de nuevas centralidades urbanas que ofrecen mejores
servicios.
Incremento de la inseguridad y el valor del suelo
Nuevas ofertas de vivienda con mayor confort, seguridad y bajo
costo
Las nuevas generaciones han salido a nuevas colonias y
fraccionamientos desde los años 50 y 60
El costo de mantenimiento de las viviendas y edificaciones
históricas y de principios del s. XX, afecta la capacidad económica
El Centro es una gran estación de transferencia de transporte
público y de comercio popular que atrae nuevos mercados de
compradores y excluye a los segmentos medio y alto.
Los comercios y servicios de nivel medio y alto se localizan en los
nuevos centros comerciales, que ofrecen seguridad,
estacionamiento a bajo costo o gratuito y mejores condiciones de
accesibilidad e imagen
El Centro Histórico forma parte de una urbe de mayores
dimensiones y flujos vehiculares y no hay muchas alternativas de
circulación para grandes recorridos norte-sur y este-oeste
Las vialidades son de secciones reducidas y todavía hay mucha
circulación de transporte público por varias de sus calles.
RETOS
Deficiente infraestructura para
peatones, ciclistas y personas con
discapacidad
CAUSAS PROBABLES
Se ha privilegiado el uso de las vialidades para el automóvil y el
transporte público, incluyendo los taxis y el transporte de carga para
aprovisionamiento de los comercios
Las secciones de las vialidades no permiten la multimodalidad
Las obras de imagen urbana no han completado la infraestructura para
peatones ni las soluciones para personas con discapacidad en todos
los cruceros
Infraestructura de agua y drenaje con
muchos años de instalada y poca
capacidad mayor densidad de usos
habitacionales y comerciales
Infraestructura eléctrica aérea en la
mitad de las calles del Centro
Pavimentación con criterios históricos
con diversos materiales y criterios de
diseño que no han logrado conformar
corredores
Una parte del equipamiento urbano
existente en la zona atiende a toda la
ciudad y no corresponde con el
sistema de movilidad y accesibilidad,
sobre todo para niños y adultos
mayores
Equipamientos y espacios públicos
insuficientes para la demanda de una
zona urbana creciente
Se ha privilegiado la inversión de infraestructura hidráulica en nuevas
zonas de desarrollo incluyendo las zonas irregulares
Se han ido haciendo las instalaciones subterráneas por parte, dentro
de las obras de las Rutas del Peatón, pero por la escasez de recursos
no se ha seguido el mismo criterio en todos los tramos
Las intervenciones en pavimentos de arroyos y banquetas ha seguido
diversos criterios de especificaciones y diseño desde que se construyó
la Zona Peatonal, y no se ha planteado una norma técnica de manera
uniforme
Se ha desarrollado el Equipamiento Urbano sin una planeación
organizada sino a partir de los criterios de las dependencias
responsables, por lo que ya existen espacios subutilizados y otros
saturados.
Se han construido muy pocos espacios de equipamiento cultural o
espacios públicos en los últimos años sin corresponder con el perfil
histórico y de Centro Urbano de la zona, y con el crecimiento
poblacional y la demanda de servicios.
2. PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Propuestas de Corredores Estratégicos
Edificios Religiosos
Edificios relevancia turística
Primer Perímetro Corredor
Comercial
Zona Mixta
SERVICIOS Y
COMERCIO
Zona Habitacional
Corredor Mixto Habitacional
y Comercial
Corredor Comercial
Corredor Cultural
Corredor Centro San Juan
de Dios
San Juan de Dios
Propuestas de Corredores Estratégicos
Primer Perímetro Corredor
Comercial
Corredor Mixto Habitacional
Educativos
Corredor Cultural
Corredor Mixto Educativo
Corredor Habitacional
Conectividad (SIT)
Articulación de los
Corredores con el SIT
San Juan de Dios
Análisis de Flujos de Gente en Relación de Costo de Inmuebles
8
4
Alto Flujo de Gente
6
Medio Flujo Flujo de
Gente
5
2
3
7
12
Bajo Flujo Flujo de Gente
1
1
10
11
9
San Juan de Dios
Ubicación de Inmuebles
en Venta
Propuestas de Proyectos Pavimentos, Calles y Banquetas
Arroyo en Concreto,
Banqueta en recintocreto
Cruceros en Concreto
Estampado o Pórfido,
Banqueta en recintocreto
Calle peatonal en cantera
y piedra sangre de
pichón
San Juan de Dios
Propuestas de Corredores Seguros
Cámaras Existentes
Cámaras Nuevas
Corredores Seguros
San Juan
de Dios
Propuestas de Movilidad no Motorizada Ecobici-León
Modulo de Biciestacionamiento
Ciclovía Ecobici-León
Conectividad (SIT)
Articulación de los
Corredores con el SIT
San Juan de Dios
Propuestas de Movilidad no Motorizada Ecobici-León
Luz Delantera
Sillín
La Columna
Luz Trasera
Manubrio
Ecobici-León
Barras Horizontales
Salpicadera
Llanta Delantera
Salpicadera
Llanta
Delantera
Pedal, Cadena, Cubre
Cadena
Propuestas de Transporte Público en Circuito Alrededor de Centro Histórico
Parada del SIT e
Intercambio con Circuito
Modulo de Intercambio
Modal
Transporte Masivo de
Circuito Camión Especial
Conectividad (SIT)
Articulación de los
Corredores con el SIT
San Juan de Dios
Propuestas de Transporte Público en Circuito Alrededor del Centro Histórico
Acceso sin
Barreras
Puertas de
Estribo de Acceso a
Derecha e
Apoyo
Izquierda
Proyectos Puntuales
San Juan de Dios
Espacios EPúblicos Potenciales
Templos
Culturales
Inmuebles con
potencial
para Espacios
Públicos
San Juan de Dios
Propuestas de Zonificación para Vivienda con Estacionamiento en el Centro
Histórico
20.33
20.33
VIVIENDA Y
ESTACIONAMIENTO
AZOTEA (AREA
DE RECREACION)
DEP. 4
DEP. 3
ESTACIONAMIENTO
VIVIENDA
37.13
37.13
ACCES
O
DEP. 1
VIVIENDA
VIVIENDA
DEP. 2
ESTACIONAMIENTO
ACCESO
ACCESO
BANQUETA
AREA DE
ESTACIONAMIENTO
AREA POR CADA
HABITACIONAL
AREA
RECREACION
738.55 m2 Const.
157.55 m2 Const.
681.05 m2 Const.
TERRAZA
FACHADA
Propuestas de Zonificación para Vivienda y Estacionamiento en el Centro
Histórico
6.35
6.35
VIVIENDA PROYECCION
A 8 NIVELES
ESTACIONAMIENTO
AZOTEA
15.35
VIVIENDA
15.35
VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN
VIVIENDA
ESTACIONAMIENT
O
TERRAZA
ACCESO
BANQUETA
PLANTA
BAJA
PLANTA
ALTA
AREA TOTAL
97.47 m2
AREA
CONSTRUIDA
137.75 m2
AREA
VERDE
10.5 m2
FACHADA
Propuestas de Zonificación para Vivienda Duplex en el Centro Histórico
28.15
14.07
VIVIENDA DUPLEX
,
APROVECHAMIEN
TO DE CENTRO
DE MANZANA
14.04
DEP.1
DEP.2
14.04
DEP.3
DEP.4
AZOTEA
VIVIENDA
COCHERA Y
VIVIENDA
ACCESO
ACCESO
BANQUETA
FACHADA
PLANTA
BAJA
AREA TOTAL
395.22 m2
AREA
DIVIDIDA
AREA
CONSTRUIDA
197.61 m2
AREA
VERDE
ACCESO
108.00 m2
15.00 m2
PLANTA
ALTA
Propuestas de Zonificación para Vivienda en centro de manzanas en el Centro
Histórico
28.00
ARE HAB. 2
8.00
VIVIENDA EN
CENTRO DE
MANZANA
20.00
BANQUETA
ARE HAB. 1
AREA TOTAL
320.00 m2
AREA
CONSTRUIDA
284.00 m2
ESTACIONAMIENTO
BANQUETA
ACCESO
BANQUETA
AZOTEA
VIVIENDA
ESTACIONAMIENTO
FACHADA
Descargar