¿CÓMO PUEDO ACTUAR EN CASO DE SUFRIR UNA SITUACIÓN

Anuncio
¿CÓMO PUEDO ACTUAR EN CASO DE SUFRIR UNA SITUACIÓN
DE DISCRIMINACIÓN?.
1. Actuación a nivel general.1
Ante todo es conveniente que analicemos la situación ante la que nos encontramos, para saber
si estamos ante una situación de discriminación, ya sea en el ámbito laboral o en cualquier otro
ámbito. Es evidente que no es sencillo darse a si mismo una respuesta inmediata, por ello te
recomendamos que llames alguna ONG especializada, como por ejemplo el Observatorio de
DDHH y VIH/sida de Red2002, quienes, en base a la experiencia en este ámbito, te podrán
informar si, a priori, te encuentras, efectivamente, ante una situación de discriminación.
Una vez llegados a la conclusión de que podemos encontrarnos ante una situación de
discriminación los pasos a seguir son los siguientes:
Primero de todo, especialmente en el ámbito laboral, no debes firmar ningún documento en el
que muestres tu conformidad por un cambio de lugar de trabajo, cambio de horarios, despido,
etc. Ello daría una gran ventaja a la empresa en un posible proceso judicial.
En segundo lugar intenta desarrollar las tareas que tenías asignadas antes de la situación de
discriminación.
Si la situación de discriminación persiste y no fuera posible continuar desarrollando el trabajo,
ante el acoso laboral para forzar la salida del trabajador, el cambio de lugar de trabajo o el
despido, antes de iniciar un procedimiento tienes la posibilidad de contactar con el Observatorio
de Derechos Humanos y VIH de RED2002 o con la Clínica Legal de CESIDA, desde donde te
podrán dar asesoramiento jurídico gratuito sobre tu situación concreta.
Posteriormente, puedes dirigirte al Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados de
tu demarcación territorial. El Servicio de Orientación Jurídico del Colegio de Abogados, es un
servicio público de atención personalizada y de carácter presencial que tiene como finalidad
proporcionar un primer consejo orientador sobre el tema planteado para el ciudadano e informa
sobre la viabilidad de acudir a los tribunales o de recurrir a vías alternativas de resolución de
conflictos. Allí te podrán prestar un asesoramiento jurídico e incluso iniciar los trámites para la
obtención de abogado de oficio, si fuera el caso.
Finalmente, dirigirte a los juzgados competentes y denunciar la situación de discriminación.
Si la situación de discriminación ha sido ocasionada por la Administración Pública, puedes
dirigirte al Defensor del Pueblo, cuya misión es la protección y la defensa de los derechos
fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos, sólo en el caso de que este derecho
haya sido vulnerado por la Administración.
Si te encuentras en este caso, también puedes consultar la “Guía de Capacitación Legal. Vías de
Impugnación ante las Administraciones”2 editada por CESIDA en colaboración con el Instituto
de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”.
1
Información ofrecida por el Observatorio de Derechos Humanos y VIH de Red2002. Recuerda también que el artículo 119 de nuestra Constitución Española establece que la justicia
será gratuita, entre otras situaciones, para quienes acrediten no tener recursos suficientes para
litigar. En el caso que inicies un procedimiento y no tengas recursos recuerda que tienes este
derecho.
Observatorio de Derechos Humanos y VIH de RED2002
Los objetivos del Observatorio son abordar el estigma y la discriminación relacionados con el
VIH, visibilizar los casos de vulneración de derechos y sensibilizar a la población sobre esta
situación. Para ello desarrolla actividades de asesoría jurídica, campañas divulgativas y espacios
de formación sobre los derechos humanos y el VIH.
Si vives en España y crees que has sido objeto de trato discriminatorio relacionado con el
VIH/sida, no dudes en contactar el servicio de asesoría jurídica confidencial y gratuito.
Asesoría jurídica y legal sobre VIH
Días laborables de 9 a 17 horas
Teléfonos: 607 733 411 o 93 458 49 60
Mail: [email protected]
Web: www.observatorio.red2002.org.es
Dirección: C/Sardenya, 259 3º3ª 08013 Barcelona
CESIDA
Clínica Legal.
Proyecto desarrollado desde el año 2007 por CESIDA en colaboración con el Instituto de
Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”. Se articula sobre tres ejes: asesoramiento,
formación y acción. Además de ofrecer asistencia y asesoramiento jurídico a personas que
viven con VIH, se han desarrollado experiencias docentes en las titulaciones de Derecho y
Comunicación Audiovisual e informes jurídicos que sirven de fundamento para las
reivindicaciones de la entidad.
Si quieres realizar una consulta a la Clínica, puedes contactar con CESIDA a través de los
siguientes medios de contacto:
Teléfono: 902 362 825
Mail: [email protected]
Web: www.cesida.org
Dirección: C/ Escosura, 19 1º Izqda. 28015 Madrid
2
Ver anexo enlace1 a la Guía de Capacitación Legal. 
Descargar