analisis de la deuda externa argentina

Anuncio
ANALISIS DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA(1)
Lic.Susana G. de Gelman*
La situación económico-financiera de la Argentina, por todos conocida, se debe en gran parte
a la deuda externa.
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la evolución de la misma desde 1966, los
gobiernos intervinientes, su variación anual acumulada y por periodo. Además, su comparación con
el comportamiento del PIB y el impacto de la deuda por habitante.CUADRO Nº 1 – PERIODO 1966/72 – Gobierno Militar – (de facto)
Años
Presidente
Deuda externa
Var. anual
Var. periodo Var. anual acum.
Mill.u$s
%
%
%
________________________________________________________________________________
1966
Onganía
3.276
1967
3.240
- 1,1
1968
3.395
4,8
1969
3.940
16,9
1966/69
21,1
4,7
1970
Levinston
4.765
20,0
20,0
20,0
1971
Lanusse
1972
1971/72
4.800
4.800
0,7
0,0
1966/72
0,7
0,3
46,5
5,5
Fuente: Revista “LA NACION” – 6/5/01 – Elaboración propia.
El cuadro anterior corresponde al periodo Junio de 1966 – Mayo de 1973, perteneciente a un
gobierno militar, que había derrocado al presidente constitucional, Dr. Arturo Illia.
El Ministro de Economía Dr. Adalbert Krieger Vasena (fines de 1966-setiembre de 1969), fue
el que produjo mayores cambios económico-financieros, aumentando la deuda externa en
porcentajes menores al crecimiento del PIB y, sin embargo, la concentración cada vez más
inequitativa del ingreso y el mayor descontento social, determinan un cambio de rumbo en 1970,
que origina un aumento anual del 20% de la deuda externa.Durante la parte final de este periodo, la economía sufrió un deterioro tanto en el sector
interno como externo y frenó la incipiente tendencia positiva que se había manifestado a partir de
1964, y es posible, que el general Lanusse haya querido reparar el error cometido al derrocar al Dr.
Illia y buscó la manera más rápida posible de volver a institucionalizar al país.(2)
Profesora del Departamento de Economía – Facultad de Ciencias Económicas
•
(1) La deuda externa comprende la deuda del Sector Público no Financiero más BCRA; del Sector Privado no Financiero
(Empresas) y del Sector Financiero sin BCRA.
(2) García Vázquez, E.: “ La Política Económica Argentina en los últimos 50 años” – Edic. Macchi – Buenos Aires –
1965
De acuerdo a los datos del Cuadro Nº 7, lo que adeudaba al exterior cada habitante de la
Argentina, equivalía a 204 dólares, en el año 1970.CUADRO Nº 2 – PERIODO 1973/75 – Gobierno Constitucional
Años
Presidente
Deuda externa
Var. anual
Var. periodo Var. anual acum.
Mill.u$s
%
%
%
________________________________________________________________________________
1973
Cámpora/Perón
4.890
1,9
1,9
1.9
1974
Martínez de Perón 5.000
2,2
1975
7.800
56,0
1974/75
59,5
25,0
1973/75
60,5
17,5
Fuente: Revista “LA NACION” – 6/5/01 – Elaboración propia.
El Cuadro Nº 2 es lo suficientemente elocuente de lo sucedido en este periodo constitucional.
En la primera parte, 20 meses aproximadamente, la producción crece ya que la capacidad ociosa
permitió hacer frente a la mayor demanda a que dio lugar la expansión monetaria de los años 1973 y
1974, dando origen a un aumento del PIB. La segunda parte, que se inicia en los primeros meses de
1975, la situación se revierte y hace eclosión con el llamado rodrigazo. La tasa inflacionaria crece
aceleradamente, se observa una caída del PIB y del ingreso per cápita y una total inseguridad
política.
El año 1975, se caracteriza por un aumento de la deuda externa del 59,5%, la más alta de todo
el periodo analizado en el presente trabajo y durante el gobierno de la Sra. Martínez de Perón, la
tasa anual acumulativa de crecimiento de la deuda fue del 25%.
CUADRO Nº 3 – PERIODO 1976/83 – Gobierno Militar (de facto)
Años
Presidente
Deuda externa
Var. anual
Var. periodo Var. anual acum.
Mill.u$s
%
%
%
________________________________________________________________________________
1976
Videla
9.700
24,4
1977
11.700
20,6
1978
13.600
16,2
1979
19.000
39,7
1980
27.200
43,2
1976/80
248,7
25,1
1981
Viola-Galtieri 35.700
31,3
1982
43.600
22,1
1981/82
60,3
26,5
1983
Bignone
45.100
3,4
3,4
3,4
1976/83
Fuente: Revista “LA NACION” – 6/5/01 – Elaboración propia.
478,2
21,0
El Cuadro Nº 3, abarca el periodo del gobierno de facto 1976/83 y allí comienza el gran
endeudamiento del Estado y con el exterior. Desde la crisis del petróleo de octubre de 1973, las
entidades financieras internacionales poseían una gran cantidad de petrodólares que eran ofrecidos
a los países subdesarrollados a tasas bajas y con créditos fáciles de obtener. Argentina se hace eco
de estas facilidades y desde 1976 hasta 1980, se endeuda a tasas anuales acumulativas superiores al
25%. En 1980, en el orden internacional se produce un cambio en las políticas económicas, los
créditos escasean y se encarecen, pero Argentina, a raíz de los déficit fiscales y comerciales que
tiene sigue con la tendencia a endeudarse cada vez más.
El artífice de la política económica aplicada en los años 1976/81, fue el Ministro de Economía
Dr. José Alfredo Martínez de Hoz, observándose, por las razones expuestas en el párrafo anterior,
un crecimiento exponencial de la deuda externa, la apertura económica con importaciones
crecientes e indiscriminadas, con tasas de inflación cercanas a la hiperinflación, déficit fiscales cada
vez más altos, un gran descontento social, distribución del ingreso de carácter regresivo, etc. Esta
situación se agrava con la Guerra de Malvinas en 1982.La decadencia de la macroeconomía keynesiana involucraba a instituciones y políticas y el
surgimiento de economistas contrarios a esta postura como los Premios Nobel de Economía en 1974
y 1976, Friederich von Hayek y Milton Friedman, respectivamente, además, de la aplicación de
políticas económicas contrarias a las que se venían aplicando hasta entonces, como las de M.
Thatcher en Gran Bretaña y las de Ronald Reagan en Estados Unidos iniciaban su campaña contra
el Estado de Bienestar y los respectivos bancos centrales adoptaban las enseñanzas del
monetarismo.Argentina, no permaneció ajena a estos cambios, por el contrario los hizo suyos y así combinó
el estancamiento de los 70, con la recesión e hiperinflación de los 80. (3)
Al finalizar el año 1980, la deuda externa por habitante era de 973 u$s.
CUADRO Nº 4 – PERIODO 1984/89 – Gobierno Constitucional
Años
Presidente
Deuda externa
Var. anual
Var. periodo Var. anual acum.
Mill.u$s
%
%
%
________________________________________________________________________________
1984
Alfonsín
46.200
2,4
1985
49.300
6,7
1986
52.500
6,5
1987
58.500
11,4
1988
58.700
0,3
1989
65.300
11,2
1984/89
44,8
Fuente: Revista “LA NACION” – 6/5/01 – Elaboración propia.
(3) Gechunoff-Llach: “El ciclo de la ilusión y el desencanto” –Edit. Ariel - Buenos Aires - 1998
6,1
El estudio del periodo constitucional 1984/89 implica un análisis de la política económica del
gobierno de Alfonsín que no puede ignorar el contexto internacional en que se formuló,
caracterizado en América Latina por la crisis de la deuda y sus secuelas.
La obligación de respetar las enormes deudas externas, sin posibilidad de acceder a nuevos
préstamos, condicionó a las políticas económicas de todos los países de la región, incluida
Argentina durante toda la década de los 80. Esto es posible observar en el Cuadro Nº 4, que refleja
el aumento de la deuda externa a una tasa de crecimiento anual acumulativo del 6,1%, en
contraposición al 21% del gobierno militar 1976/83.
A pesar de los diferentes planes antiinflacionarios aplicados durante este gobierno, al
comienzo con éxito como el Plan Austral, se llega a 1989, con créditos internacionales nulos, déficit
fiscal muy alto y una tendencia hacia el desborde inflacionario que determina la entrega del poder 6
meses antes al Dr. Menen, ganador de las elecciones de Mayo de ese año.-
CUADRO Nº 5 – PERIODO 1990/99 – Gobierno Constitucional
Años
Presidente
Deuda externa
Var. anual
Var. periodo Var. anual acum.
Mill.u$s
%
%
%
________________________________________________________________________________
1990
Menem
62.200
- 4,7
1991
61.334
- 1,4
1992
62.586
2,0
1993
72.209
15,4
1994
85.656
18,6
1995
98.547
15,0
1996
109.756
11,4
1997
124.832
13,7
1998
140.884
12,9
1999
146.219
3,8
1990/99
123,9
9,5
Fuente: Revista “LA NACION” – 6/5/01 – Elaboración propia.
El periodo analizado en el Cuadro Nº 5, considera 10 años de un cambio histórico en la
implementación de políticas económicas, dentro de un contexto internacional caracterizado por la
globalización, con medidas de estabilización acompañadas de cambios estructurales, todo ello
dentro de lo aconsejado por el llamado Consenso de Washington, y con una fuerte tendencia a los
procesos de integración regional.
Las recomendaciones del Consenso de Washington, estaban de acuerdo con el paradigma
liberal que fue haciéndose dominante en todo el mundo, y Argentina adopta estas medidas que traen
como consecuencia, la estabilidad de precios a través de la Ley de Convertibilidad (con moneda
doméstica sobrevaluada y muy difícil salir del anclaje del tipo de cambio), privatizaciones (con
resultados adversos en muchos casos), desregulaciones y apertura económica (Cuenta Corriente
del Balance de Pagos fuertemente deficitaria).
Todo lo anterior determina la necesidad de contar con la entrada de capitales externos para
solventar no sólo el déficit externo sino también el fiscal y es así, que se observa el aumento de la
deuda externa que durante 1990/99 aumentó el 124% con una tasa anual acumulativa del 9,5%,
superando el 15% anual durante el trienio 1993/95. (4)
En 1991, le correspondía a cada argentino, una deuda externa de 1881 u$s y en 1999 este
importe se eleva a 4004 u$s, según los datos del Cuadro Nº 7.-
CUADRO Nº 6 – PERIODO 2000/ - Gobierno Constitucional
Años
Presidente
Deuda externa
Var. anual
Var. periodo Var. anual acum.
Mill.u$s
%
%
%
________________________________________________________________________________
2000
De la Rua
147.667
1,0
1,0
1,0
Fuente: Revista “LA NACION” – 6/5/01 – Elaboración propia.
El Cuadro Nº 6 indica la deuda del actual gobierno en el año 2000, que no ha variado,
prácticamente, en ese año y es muy probable que en el 2001 suceda otro tanto, ya que estamos en
una situación de crisis extrema y no contamos con crédito externo.
CUADRO Nº 7 - DEUDA EXTERNA POR HABITANTE
Año
Población
Deuda Externa
(Mill. u$s)
Deuda Externa/Población
u$s
1970
23.364.431(a)
4.765
204
1980
27.949.480(a)
27.200
973
1991
32.615.528(a)
61.334
1.881
1999
36.520.515(b)
146.219
4.004
Fuente: (a) Según Censos Nacionales de Población
(b) Estimación propia
Para concluir con este análisis debemos relacionar el crecimiento de la deuda externa con la
evolución del PIB (ver Cuadro Nº 8).
(4) Gerchunoff-Llach op. cit en (3)
CUADRO Nº 8 - EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA Y DEL PIB
Periodo
DEUDA EXTERNA
(var. del periodo)
PIB
(var. del periodo)
____________________________________________________
1966/72
46,5%
39,6%
1973/75
60,5%
12,2%
1976/83
478,2%
9,4%
1984/89
44,8%
- 4,3%
1990/99
123,9%
27,0%
1,0%
- 0,5%
2000
Fuente: INDEC – Elaboración propia
Vemos que en todo el periodo analizado, la evolución de la deuda externa y del PIB no
guardaron ningún tipo de correlación. Los crecimientos desmesurados de la deuda no fueron
acompañados de incrementos paralelos en el PIB, de allí las cifras que nos brinda el Cuadro Nº 7,
en relación a lo que adeuda cada argentino.El impacto de la deuda externa en el periodo analizado (1966/2000), podemos sintetizarlo en
las siguientes cifras:
Deuda Externa
PIB
La deuda externa por habitante
aumentó 50 veces
aumentó 2 veces
aumentó 20 veces
CONCLUSION
La situación económico-financiera está tocando fondo, ya que la recesión ininterrumpida
iniciada en el segundo semestre del año 1998, se ha agudizado en el primer semestre del presente
año y no hay una perspectiva de reactivación para el segundo semestre, ya que el déficit cero, podrá
tener un efecto positivo en la reducción de los gastos públicos, y, tal vez en la evasión, pero no en la
recaudación, ya que nuestro sistema impositivo está basado en impuestos indirectos ligados
directamente al consumo y éste no aumentará con medidas recesivas como las implementadas
recientemente.La inflación, la desocupación , la recesión, el abultado déficit fiscal, la desigual distribución
del ingreso y, por supuesto, el problema del endeudamiento, son flagelos que están minando no sólo
a la economía de nuestro país, sino a sus instituciones políticas y aumenta el descontento social y
quiebre de las economías regionales.-
Descargar