RESEÑA DE LIBROS REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO Harold José Rizo Otero Universidad Autónoma de Occidente 2005 Claudia Villa Uribe Harold Rizo ha tenido la afortunada iniciativa de compilar lo esencial de la cátedra que sobre democracia y constitución viene dictando en los últimos periodos de su fecundo trabajo en la Universidad Autónoma de Occidente, es por eso que esta obra, constituye no solo un texto de gran utilidad para lectores no expertos, sino además un testimonio especialísimo de la biografía pedagógica e intelectual del autor. Tenemos así un ejercicio de memoria y capacidad investigativa fruto del permanente trasegar vital de una existencia puesta al servicio de lo público a través de la academia. El libro está hecho para ayudar especialmente a los jóvenes (y cualquier otro lector) que quieran o necesitan acercarse de manera amena y sencilla, a nuestra historia de las ideas y sacar de allí no solo información valioso sino suficiente ilustración como para sensibilizarse con los acontecimiento, que al formar parte de la cultura occidental, nos han legado unas maneras muy propias de interpretar lo político. La estructura del texto es la de un atlas con palabras, aligerando la complejidad sin perder elegancia y claridad. Una estudiada selección de temas permite condensar sin empobrecerla, la intrincada relación entre historia, política y economía. No es una historia de hechos, sino de acontecimientos, ya que solo así es posible deducir el territorio frágil y movedizo de las ideas políticas. En estas elaboradas páginas el profesor Rizo nos enseña sobre el carácter del pensamiento político y muestra con gran destreza que la economía es un inevitable entramado de fondo, para la evolución de lo social. 3 REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE El lector podrá escobar según sea: historiados, profesional, educador o estudiante, aquello que éste enfoque tripartita le brinda, con la seguridad de enriquecer en cualquier caso su imaginario intelectual. Aquello que hace a la historia tan cautivante es que ella siempre puede ayudarnos a comprender el presente que encarnamos a la luz de lo que la humanidad ha sido. Porque, por una parte lo que hoy somos se nutre con lo que nos precede y por lo tanto nos funda, y además, por otra, lo que hacemos, históricamente hablando lo sepamos o no, se inscribe en el suelo de la determinación política, gracias al amalgama de las ideas heredadas. El pensamiento político es a la vez la idealización y la radiografía de los pueblos que la concibieron, con sus instituciones, sus creencias, sus creaciones artísticas, sus costumbres o su economía. De esa multiplicidad y variedad propia del pensamiento político-económico, tiene clara conciencia el autor de este libro, por lo tanto la bastedad e la empresa no le pasa desapercibida y como quiso con éxito arriesgarse a ella, adelantó con persistencia sus investigaciones sin prescindir de los recursos humanos y bibliográficos necesarios. La recopilación, es entre otras, una forma de hacer literatura, las referencias constantes ponen de relieve la destreza para apropiarse, en el buen sentido de la palabra, de lo dicho por otros y ponerlo al servicio de las relaciones educativas a través de la transmisión y divulgación del conocimiento. La trayectoria académica y la vocación docente del profesor Rizo garantizan el valor del texto para todo aquel que lo lea; el trabajo que tuvo como escenario la clase con sus estudiantes expresa su deseo constante de transmitirle a al juventud y a todos nosotros, la necesidad de informarnos sobre el mundo para transmutar nuestro conocimiento del mismo en actitudes vitales y comprometidas, situadas en el espacio y en el tiempo como movimientos profundos que modifiquen realmente nuestro ser humano, nuestras opiniones, nuestra cultura y sobre todo nuestras actitudes políticas, en fin nuestro modo de vivir. El libro es perfectamente legible y pude recurrirse a él con facilidad, porque se han utilizado expresiones sencillas, para hacernos cercanas experiencias vividas por hombres de ciclos anteriores, mediante el esfuerzo de revisar y decantar una cantidad significativa de textos muy heterogéneos, lo cual, nos ahorra el riesgo de perdernos en los libros especializados de centenares de cronistas. 4 REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE Como el profesor Harold Rizo fluye con espontaneidad en todo lo que hace, el libro muestra justamente eso, que está hecho por un gran conversador y como tal proyecta el buen sentido de quien cultiva con igual deleite, tanto la palabra oral como la escrita. En hora buena esta nueva obra de un autor que no ha perdido ninguna de las cualidades que dieron vida a otros de sus escritos. Rejuvenecer el pensamiento es una tarea cautivante eso es lo útil y bello del presente libro. 5 REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Harold Banguero Lozano 2004 Eduardo Lora América Latina se está descentralizando. Típicamente, en la década del ochenta los gobiernos regionales y locales ejecutaban menos del 10% del gasto público total. En la década siguiente esa proporción prácticamente se dobló y la tendencia parece estar continuando en la presenta década. Junto a Brasil y Argentina, Colombia es uno de los tres países más descentralizados de América Latina y es, posiblemente, el caso de descentralización más acelerada. Colombia adoptó una estrategia de descentralización acelerada porque los líderes políticos y la opinión pública comprendieron que el gobierno central no estaba en capacidad de resolver los problemas locales y atender a las múltiples demandas populares provenientes de regiones y pueblos muy diferentes entre sí en tamaño, riqueza, cultura y muchas otras dimensiones. El país entendió igualmente que la descentralización era un camino promisorio para mejorar la participación política de los ciudadanos, que en Colombia ha sido tradicionalmente baja, y para ampliar los espacios políticos de los partidos no tradicionales. En otras palabras, era necesario por un lado, acercar los gobiernos a las ciudadanías locales, y por otro, acercar a los ciudadanos a las decisiones públicas y a la gestión del gobierno. Este doble acercamiento ofrecía la promesa de servicios más acordes a las necesidades y demandas locales, mayor eficiencia en el manejo de los recursos públicos y un mejor control del desempeño de los políticos elegidos y sus equipos de gobierno. La descentralización era una propuesta muy promisoria que el país abrazó con gusto desde mediados de los ochenta y con la cual se comprometió en forma solemne en la Constitución de 1991. 7 REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE Pos supuesto, la descentralización no solo ofrece beneficios, también trae riesgos, algunos de los cuales se han hecho más evidentes a medida que ha avanzado el proceso. La descentralización ofrece la tentación a los políticos y a sus electores de hacer que otros paguen por el aumento en los gastos. Puesto que la responsabilidad por los recursos públicos ha recaído siempre en última instancia sobre el gobierno nacional, no resulta descabellado esperar que, en caso de necesidad, esté dispuesto a socorrer a los departamentos y municipios en dificultades. Esto implica compartir la cuenta con los demás, en vez de pagar cada uno por su propio almuerzo. El resultado en estas circunstancias es un almuerzo más costoso para todos que cuando cada uno paga su propia cuenta. Efectivamente, la experiencia internacional ha demostrado que los países descentralizados tienen mayores niveles de gasto público, y claramente ésta ha sido el caso en Colombia. Compartir los gastos con otros que no se benefician por ellos acarrea el riesgo no solamente de que se gaste más, sino también de que se gaste mal. La razón es que compartir la cuenta diluye el interés que tiene cada comensal en controlar al mesero y en manifestar su descontento por la calidad del almuerzo. Por lo tanto, la eficiencia del gasto puede empeorar cuando se descentraliza sin incentivos y mecanismos adecuados de control que, como veremos, no son fáciles de diseñar y poner a operar. Cuando se diluyen los incentivos para controlar el monto y la calidad del gasto, aumentan además el peligro de que algunos grupos con poder capturen las decisiones de gasto y orienten los recursos hacia sus propios intereses. Puede tratarse de funcionarios corruptos o de mafias de contratistas que usurpan los recursos públicos en forma ilegal. Pero puede tratarse igualmente de objetivos lícitos pero no necesariamente deseables desde el punto de vista comunitario, como construir monumentos lujosos, en vez de dedicar más recursos a vacunación infantil o a atención primaria de salud. La calidad y eficiencia del gasto pueden también verse perjudicados con la descentralización por falta de capacidad institucional y administrativa en los gobiernos locales (aún si se evita la tentación de que otros paguen y se consigue mantener a raya a los grupos de poder). Este riesgo es siempre alto al comienzo de un proceso de descentralización, sencillamente porque los municipios y departamentos no han tenido la oportunidad de desarrollar sus habilidades de gestión. Los municipios más pequeños y pobres deberían ser en principio los mayores beneficiarios del proceso de descentralización, pero la falta de capacidades locales para administrar operan fuertemente en contra de esa posibilidad. 8 REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE El balance entre los beneficios potenciales y los riesgos de la descentralización depende de cómo se hagan las cosas. Un país del tamaño y la complejidad de Colombia no puede preguntarse si le conviene o no la descentralización, simplemente porque los beneficios potenciales son enormes y porque existe una presión popular que demanda y apoya la descentralización. Lo que debe hacer es tratar de entender y manejar los peligros a medida que avanza en el proceso. Ese es, justamente, el objetivo de este libro de Harold Banguero, cuya fuente principal es la valiosa experiencia del autor como Alcalde de Santander de Quilichao. El libro ofrece interesantes respuestas y sugerencias a los problemas de gestión municipal que deben enfrentar los alcaldes y sus equipos de gobierno. En la discusión de esos problemas, el autor identifica también deficiencias y vacíos de diseño e implementación del proceso de descentralización que los alcaldes deben conocer y entender y, en algunos casos, ofrece sugerencias para reformar las normas y mecanismos de descentralización. 9 REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE TÉCNICAS DE MEDICIÓN ECONÓMICA METODOLOGÍA Y APLICACIONES EN COLOMBIA Eduardo Lora Tercera Edición, Alfaomega 2005 Henry Duque Sandoval Después de 14 años de la segunda edición, Eduardo Lora en conjunto con Alfaomega publican el libro Técnicas de Medición Económica, este libro de obligatoria consulta por parte de los estudiantes, docentes e interesados en las ciencias sociales. En su introducción precisa el alcance, el cual es “estudiar de manera integrada las bases conceptuales y la metodología de las estadísticas que usan los economistas y científicos sociales para describir los fenómenos económicos en Colombia”. La Tercera edición de “Técnicas” comprende 16 capítulos que incluyen dos nuevos, indicadores de coyuntura y de clima económico y contabilidad de las finanzas públicas y déficit fiscal. En los cuatro primeros se tratan los indicadores de población, mercado laboral, sociales y precios y cantidades, todos ellos con las definiciones básicas, formulas de calculo y aplicaciones. El séptimo, la medición de la productividad y las fuentes del crecimiento económico, presenta algunas modificaciones con respecto al capitulo correspondiente a la edición anterior, en él se tratan temas como la descomposición del crecimiento por fuentes de demanda agregada, por acumulación de factores de productividad y la relación de este con la productividad laboral. En los capítulos, quinto y del octavo al decimotercero se tratan las bases conceptuales, la cronología, los aspectos metodológicos y las aplicaciones del 11 REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE modelo de cuentas nacionales. Así, en los dos primeros de los nombrados se presentan la terminología esencial, los criterios de agregación económica y las ecuaciones de las identidades macroeconómicas básicas del ingreso y del producto que constituyen el modelo elemental de contabilidad nacional. La evolución del sistema de cuentas nacionales en Colombia es el tema del capitulo noveno, en él se presentan de manera sintética las metodologías que se han aplicado en el país, desde la rudimentaria aparecida en 1953 y aplicada por el Banco de la República, hasta la mención de la vigente y desarrollada por el DANE, el SCN1993. Los siguientes cuatro capítulos se dedican al sistema de cuentas nacionales del DANE, a la presentación de la estructura básica y a las cuentas de los sectores institucionales, posteriormente se tratan las cuentas de bienes y servicios con las que se efectúa el análisis con énfasis de la producción y se precisa la definición, la estructura y las aplicaciones de la matriz insumo producto. En los siguientes dos capítulos se presentan modelos que complementan las cuentas nacionales, las cuentas financieras y la balanza de pagos. En el primero se detalla el sistema de cuentas y los registros asociados a ellas y como complemento se presentan los conceptos de medios de pago, base monetaria y el multiplicador de los medios de pago. En el capitulo correspondiente a la balanza de pagos se presenta de manera sintética y clara la nueva metodología elaborada por el fondo Monetario Internacional y que actualmente aplica el Banco de la República para elaborar la síntesis estadística del intercambio económico con el resto del mundo. Los capítulos sexto y decimosexto merecen especial mención dado que son temas que se incluyen como novedad en esta edición. El primero de estos, indicadores de coyuntura y de clima económico, recoge de forma didáctica aquellas mediciones que se hacen de manera periódica “para tomarle el pulso a la economía” como son el PIB trimestral y otros referidos específicamente a la industria y al comercio, incluyendo las encuestas de opinión empresarial. Como complemento, este capítulo presenta indicadores de alguna manera “novedosos” como son los de confianza económica, que pretenden recoger la percepción que el ciudadano común y corriente tiene de la actividad económica y de aspectos relacionados con esta; en particular se explica la encuesta elaborada por FEDESARROLLO para construir el índice de confianza del consumidor y el latinibarómetro. El ultimo acápite trata los indicadores de riesgo y competitividad. 12 REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE Por ultimo, el capitulo decimosexto, trata los temas relacionados con las finanzas publicas y el déficit fiscal. Aquí se describe la estructura del sector público dividiéndolo en financiero y no financiero, este último comprende la administración pública central y la territorial que incluye los gobiernos departamentales y municipales. Posteriormente, se presentan los conceptos contables utilizados para registrar la actividad económica del sector público y clasificando las transacciones en los tres tradicionales grupos: ingresos, gastos y financiamiento, de ellas mencionan las correspondientes subclasificaciones y define el concepto convencional de déficit fiscal. El capítulo termina presentando la metodología para consolidar las cuentas fiscales y así evitar dobles contabilizaciones, por ultimo se plantean y definen las medidas alternativas del déficit fiscal. A lo largo del libro se mantiene la rigurosidad en el manejo de los temas y es constante el esfuerzo por orientar al lector, esto se evidencia en los conceptos claves al final de cada capitulo, los índices de acrónimos y analítico al final del libro y los 183 ejercicios en su mayoría resueltos o bien en el texto o el CD que acompaña a la publicación. En síntesis, el libro logra su cometido de contener un “conjunto de procedimientos consistentes que se pueden aplicar a un arte o ciencia”, esta definición justifica plenamente que los usuarios del texto se refieran a él como el libro de “Técnicas”. 13