informe anual - Defensoría del Vecino

Anuncio
Séptimo
INFORME ANUAL
de la Defensoría del Vecino
de Montevideo
Año 2013
Fernando Rodríguez Herrera
Defensor del Vecino de Montevideo
Séptimo
INFORME ANUAL
de la Defensoría del Vecino de
Montevideo
Año 2013
Publicación realizada con el apoyo de AECID,
en el marco del proyecto “Cosntruyendo Ciudadanía”
“No dejemos nunca que las futuras generaciones
nos digan que la indiferencia, el cinismo o el egoísmo nos
hicieron fracasar en cumplir los ideales humanistas
que consagran los Derechos Humanos”.
Nelson Mandela
Defensor del Vecino de Montevideo
Ps. Social. Fernando W. Rodríguez Herrera, Mag. en DDHH.
Responsable de Redacción
A.S. Elena Goiriena
Procesamiento de Información estadística
Mag. Marianela Fernández
Equipo técnico
Mtra. Rosana De Boni
Lic. Fabiana Solsona
Mag. Virginia Fernández
Tec. Com. Claudio Fernández
Tec. Com. Francisco Bové
Est. Tec. Com. Diego Sarazola
Aux. Cont. Marianela Suárez
Juan Carlos Gómez 1472. CP. 11000
Tel.: 0800 1616 – 2916 1616
[email protected]
www.defensordelvecino.gub.uy
ÍNDICE
I
PRESENTACIÓN
10
II
LA INSTITUCIONALIDAD DEL OMBUDSMAN EN URUGUAY
18
III
LA INSTITUCIONALIDAD EN MONTEVIDEO
Competencias, obstáculos y oportunidades.
22
III.1. Marco Jurídico
22
III.2. Misión, Visión, Valores
25
III.3. Organización institucional
26
PRINCIPALES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESARROLLADAS
29
IV.1. Atención a la ciudadanía y gestión del reclamo de calidad
31
IV.2. La Intermediación Defensorial
40
IV.3. Una institución que promueve y educa en derechos humanos
44
IV.4. El diálogo con la sociedad
45
IV.5. El aprendizaje compartido
46
IV.6. Plan Estratégico Institucional
47
GESTIÓN INSTITUCIONAL
50
V.1. ÁREA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
50
V.1.1. Unidad de admisión y orientación
51
V.1.2. Unidad Gestión del Reclamo
57
Las temáticas más reclamadas. Datos Cuantitativos
60
IV
V
Reclamos según la temática
60
Estado del reclamo según la temática
64
Distribución geográfica
65
Temáticas más consultadas año 2013
67
Las temáticas recibidas como problemas. Datos Cualitativos
69
Arbolado
70
Contaminación acústica
74
Locales industriales y comerciales
77
Locales de esparcimiento, Pubs y otros
81
VI
Contaminación ambiental
85
Lavaderos en vía pública
89
Limpieza
92
Tránsito y transporte
95
Tributos
98
V.2. ÁREA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN DERECHOS CIUDADANOS
100
Programa Defensoría Comunitaria
100
Programa Derechos Humanos y Género
116
Programa Infancia y Adolescencia
117
Programa Hábitat Montevideano
124
V.3. ÁREA INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS
124
Temáticas y estrategias de incidencia
126
Contaminación acústica
126
Fincas abandonadas y ocupadas
129
Trastorno de acumulación - Síndrome de Diógenes
143
Ferias vecinales
154
V.4. ÁREA COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
165
DEL RECLAMO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES
Recomendaciones Generales
173
VII PROYECCIONES PARA LA DEFENSORÍA DEL VECINO
VII
178
VII.1. La Institucionalidad hoy
178
VII.2. El Presupuesto institucional
183
VII.3. Recursos e insumos instalados para la continuidad
185
BIBLIOGRAFÍA
191
Capítulo I.
PRESENTACIÓN
La publicación que presentamos en esta edición configura el “7º Informe Anual
de la Defensoría del Vecino de Montevideo”, que corresponde a la gestión de la
Institución durante el año 2013. La publicación refiere al séptimo año de gestión de
la primer Defensoría del Vecino en Uruguay, que naciera el 1º de diciembre del año
2006, con la conducción del actual Defensor del Vecino, Fernando Rodríguez Herrera.
Si bien el período de mandato, según lo estipulaba el derogado decreto 30592 del 18
de diciembre de 20031, era de 6 años, la Junta Departamental de Montevideo, no ha
culminado el proceso de selección del nuevo Titular.
Durante el año 2012, una comisión de la Junta Departamental conformada por
nueve ediles evaluó de forma positiva la gestión institucional, lo que se plasmó en
los tres informes de los partidos políticos, los que fueron presentados al Plenario, el
día 14 de marzo de 2013. De todas formas y a instancia de una propuesta del Frente
Amplio y ante la ausencia en sala de ediles del Partido Nacional, se define con los
votos del Frente Amplio y con el voto de un edil del Partido Colorado, no otorgar
a nuestra gestión la posible prórroga prevista en el decreto 305922 y comenzar el
proceso de elección del nuevo/a Titular.
Tanto el decreto anterior como el actualmente vigente, (Nº 34844, del 17 de
octubre de 2013) establece que el Defensor actuante estará en el desempeño de sus
funciones hasta la asunción del sustituto/a. En ese marco de legalidad hemos actuado
desde el 1º de diciembre de 2012 a la fecha, cumpliendo con la responsabilidad de
continuar desarrollando la gestión de la Defensoría.
El camino a partir de la decisión del 14 de marzo, fue la de analizar una
modificación al decreto 30592, proceso que llevó a la comisión de la Junta
Departamental, creada a esos fines, a trabajar de marzo a octubre del 2013, para
luego comenzar el proceso de selección de un nuevo/a titular de la Defensoría del
Vecino.
1 El decreto 34844, aprobado el 17 de octubre de 2013, deroga el decreto 30592 y entre otras modificaciones
establece el mandato en 5 años sin prórroga ni reelección.
2 En ese momento el decreto 30592 era el marco vigente de regulación de la gestión de la Defensoría, el que
fue derogado y sustituido por el actual decreto nº 34844 el 17 de octubre de 2013.
8
Defensoría del Vecino de Montevideo
De esta manera la gestión de la Defensoría se mantiene con el mandato original
bajo la dirección del mismo Defensor, cumpliendo en diciembre del 2013, 7 años de
ejercicio.
Al cierre de este informe, diciembre de 2013, se ha culminado el proceso de
presentación de candidaturas, a la vez que la Junta Departamental ha entrado en
receso hasta las primeras semanas del mes de febrero de 2014. Los 9 candidatos/
as que se han presentado serán entrevistados a partir de ese momento, para luego
elevar al plenario aquellos/as candidatas/os que se entienda que cumplen con los
perfiles requeridos. El plenario definirá en los días siguientes quien en definitiva será
elegido para gestionar la Defensoría del Vecino por los próximos 5 años (2014/2019).
En este marco político institucional transcurrió el año 2013 en la Defensoría del
Vecino. A pesar de las incertidumbres generadas fue posible darle continuidad a una
parte importante de las acciones planificadas.
En síntesis y para solo enunciar los temas que serán desarrollados en el informe,
señalamos que se mantuvo y mejoramos la atención al público, tanto en las oficinas
centrales como a través de la Defensoría Comunitaria; se culminó con la investigación
sobre el Síndrome de Diógenes con su publicación y la respectiva presentación
pública; se inició la investigación sobre Fincas Abandonadas en los Municipios B y
C; se desarrolló con mucho éxito la capacitación en Mediación comunitaria en la
cual participaron 55 concejales vecinales y promotores sociales de organizaciones
barriales; se mantuvieron las coordinaciones con otras Defensorías de la Región en
el marco de la Federación Iberoamericana del Ombudsman, se desarrollaron varias
instancias de diálogo, coordinaciones e intercambios con la Institución Nacional de
Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.
En el mes de junio se presentó el 6º Informe anual 2012, con la participación
de un número muy importante de representantes de distintos ámbitos, vecinos,
vecinas, concejales vecinales, empresarios, representantes de todos los partidos
políticos, diputados, senadores, directores de organismos públicos, agencias de
cooperación internacional, las máximas autoridades de la Intendencia y Municipios
de Montevideo, y de la Junta Departamental.
Se mantuvo nuestra inserción en las redes barriales y departamentales, como
“Montevideo como vamos”, se ejecutaron proyectos de infancia en acuerdo con
otras instituciones públicas y privadas, todas estas acciones se informan en este
volumen.
Este abanico amplio de acciones se desarrolló, aún cuando el equipo técnico
durante el año continuó menguando, pues algunos integrantes concursaron
Informe Anual 2013
9
para seguir sus carreras funcionales en otros organismos o en la IM, dadas las
incertidumbres provocadas por el retraso de más de un año de la Junta Departamental
en tomar las decisiones que se debieran haber procesado antes de finalizar nuestro
período de mandato, o sea antes del 30 de noviembre de 2012.
La decisión estratégica a principio del año 2013, fue la de continuar lo más
activos posibles, para que la Defensoría no disminuyera el trabajo con la gente,
pues en una institución aún nueva, si durante un año de incertidumbre por la falta
de decisiones políticas de la Junta Departamental, bajábamos nuestro accionar,
se corría el riesgo de deteriorar la presencia de la Defensoría, aspecto que seguro
perjudicaría a la nueva gestión y por lo tanto la capacidad de defensa de los derechos
de los ciudadanos/as.
Este aspecto relacionado a la falta de decisiones oportunas a la hora de sustituir
al titular de la Defensoría del Vecino, que es un aspecto muy importante para la
continuidad institucional, quedó formalmente solucionado en el nuevo decreto
modificado por la Junta Departamental, pues tiene una gran virtud que es que
establece que 30 días después de culminado el 4º año de gestión, la Junta comenzará
el proceso para la elección del nuevo titular. Esto configura un paso importante para
evitar lo que ha pasado con la actual sustitución, para que la continuidad de las
gestiones esté al menos garantizada por la certidumbre necesaria entre un titular
y otro.
Es así pues que éste será definitivamente el último informe de nuestra
gestión, y pretendemos mostrar cómo una Institución puede nacer y consolidarse
en 7 años, aún cuando ha tenido resistencias políticas, incomprensiones e incluso
reacciones individuales alejadas de los principios democráticos básicos de apoyo a
las instituciones que promueven y garantizan los derechos humanos. En síntesis,
actitudes alejadas de la convicción democrática de que el centro del accionar del
Estado no puede ser otra cosa que la defensa radical de los derechos de las personas.
Se ha consolidado, entre otros aspectos porque las actitudes democráticas
individuales y colectivas de mayor peso lo hicieron posible, tanto las que provinieron
de los partidos políticos, como fundamentalmente las que vinieron de la sociedad
civil, y lo más importante aún, las que vinieron de los propios vecinos y vecinas
que apoyaron a la Defensoría y la hicieron una institución saludable que generó
confianza.3
3 Encuesta de Equipos Mori del mes de marzo 2013, arrojó que entre la gente que emite opinión sustantiva
sobre juicio de desempeño en un 69 % lo considera bueno o muy bueno, concluyendo de cada 1 juicio negativo,
hay 10 juicios positivos. ( 10:1)
10
Defensoría del Vecino de Montevideo
Para una institución Ombudsman, el nivel de confianza que logre de la
ciudadanía es su principal capital, que junto al enfoque técnico que despliegue, harán
que la institución construya autoridad que no es formal sino ética y moral, que está
más allá de la autoridad formal, pues no se construye por designación formal sino
por reconocimiento ciudadano. No sustituye ni desconoce a la autoridad formal, ni
administrativa ni política, sino que por lo contrario apuesta a complementarla, pues
así es la lógica democrática que fortalece el hacer del Estado de derecho.
En las siguientes páginas, el Informe muestra dos visiones de sendos
Profesionales destacadísimos en el ámbito internacional, quienes vienen actuando
desde hace más de 15 años en relación a las Instituciones Ombudsman, Defensorías
del Pueblo. Ambos han contribuido de manera sustantiva en toda la región
iberoamericana a la consolidación de estas instituciones. Para la Defensoría del
Vecino de Montevideo, han hecho en estos 7 años, aportes de alta calificación. Por
estas razones nos pareció relevante incluir sus impresiones sobre el proceso de
creación y consolidación de la Defensoria del Vecino.
Nos referimos al Dr. Guillermo Escobar Roca, director del Programa Regional
de Apoyo a las Defensoría del Pueblo de Iberoamérica, de la Universidad de Alcalá/
España y al Dr. Carlos Constenla, ex Defensor del Pueblo y actual Presidente del
Instituto Latinoamericano del Ombudsman. A ambos les agradecemos el invalorable
aporte en estos años y la generosidad con la que nos han apoyado.
Del Dr. Guillermo Escobar Roca.
He tenido oportunidad de conocer doblemente el trabajo desempeñado por
el Defensor del Vecino de Montevideo, primero desde fuera, como académico
especializado en el estudio de los derechos humanos y del Ombudsman, y después
desde dentro, prestando mi apoyo en la elaboración de su plan estratégico y en la
sistematización de sus reclamos.
En mi opinión, el Defensor del Vecino, en sus siete años de andadura, se ha
convertido en un claro exponente de lo que ha de ser un buen Ombudsman y en
un ejemplo de la contribución que este tipo de instituciones puede prestar a la
profundización de la democracia, el Estado de Derecho y la justicia social, principios
implícitos en la Constitución de Uruguay y que, como los demás de naturaleza jurídicopolítica, pueden cumplirse más o menos, es decir, nunca sobrarán los esfuerzos para
implementarlos, pues nunca se cumplirán del todo.
Informe Anual 2013
11
De entrada, la independencia de la Institución, necesaria en todo Ombudsman,
se encuentra fuera de toda duda. Fernando Rodríguez ha demostrado una firme
autonomía de criterio, no dejándose influir ni amedrentar por los poderes públicos o
privados afectados por sus actuaciones. El primer riesgo de estas instituciones es que
su titular adopte una posición paternalista, hablando en nombre del pueblo pero sin
el pueblo. Nada más lejos de la realidad: Fernando Rodríguez toma sus decisiones
en diálogo con su Equipo de trabajo, con el grupo de relevantes personalidades que
conforman el consejo consultivo de la institución y naturalmente, con la ciudadanía.
A partir de ese conjunto de voces, que no son suyas, las articula y da forma, a modo
de un eficaz mediador entre la sociedad y el Gobierno Departamental.
Desde la perspectiva democrática, el Defensor del Vecino ha realizado aportes
importantes para la ciudad de Montevideo: escucha la voz de la ciudadanía (a
veces de forma activa, acudiendo a los barrios y preguntando a los vecinos), amplía
los cauces de participación ciudadana en los asuntos públicos (la presentación de
reclamos es una forma de participar y por tanto de profundizar en la democracia),
articula sus necesidades (sin mediación escucharíamos una amalgama de voces
dispersas y desarticuladas), introduce en la agenda del debate público nuevos
temas, desde una óptica de derechos humanos (no de mera gestión administrativa),
y pone en contacto, desde una actitud antes abierta y dialogante que controladora,
a los vecinos con su Administración. La democracia necesita, más allá del período
electoral, cauces permanentes de comunicación entre la ciudadanía y el poder a su
servicio, y el Defensor del Vecino permite ampliar tales cauces. Al final, es el poder
quien decide pero una decisión de calidad requiere previamente recoger los insumos
de la ciudadanía y de sus mediadores.
El modelo de gestión, que ha ido perfeccionándose con los años, se ha revelado
también exitoso: una buena planificación estratégica (siempre conviene mirar a largo
plazo), un equipo de trabajo de alta preparación, una buena distribución de funciones
y un acertado equilibrio entre las tareas de resolución de reclamos individuales,
dictado de recomendaciones generales (más allá de la lógica judicial, el Defensor
propone cambios, muchas veces con un sentido que trasciende el caso particular,
muy en la línea del carácter objetivo de los derechos fundamentales) y promoción,
divulgación y educación en derechos humanos: la profundización en la democracia
requiere también ciudadanos informados y conocedores de sus derechos.
La lectura de los temas abordados por la Institución es una buena muestra
de su novedosa aportación al desarrollo del Ombudsman en la esfera local: los
derechos de la niñez y de la mujer ocupan un lugar primordial, en un ámbito en el
cual es posible conocer y resolver los problemas concretos de los colectivos menos
favorecidos; por su parte, los típicos asuntos antes abordados desde la óptica de
la mera gestión municipal de servicios son contemplados también ahora como
12
Defensoría del Vecino de Montevideo
cuestiones de derechos humanos: por ejemplo, un arbolado no cuidado implica un
riesgo para la integridad física, un ruido excesivo afecta a la intimidad o a la salud,
o un tributo injustificado y oneroso a la igualdad o a la propiedad. El éxito de la
Institución se plasma objetivamente en los cambios de actuación del poder, que ha
sido persuadido en numerosas ocasiones sobre la necesidad de tales cambios, para
una mejor garantía de los derechos humanos.
Por último, solo nos queda felicitar al Defensor del Vecino de Montevideo por
su excelente gestión y hacer votos para que su sucesor mantenga y avance en la
misma línea de trabajo, con el ritmo necesario para consolidar lo realizado pero
sin retrocesos, tan dolorosos cuando hablamos de derechos humanos. Pensemos
institucionalmente: en democracia nadie debería ser imprescindible; las personas
pasan pero el sentido de las instituciones debe permanecer.
Prof. Dr. Guillermo Escobar Roca
Director del Departamento de Ciencias Jurídicas y del Programa Regional de Apoyo a las
Defensorías del Pueblo de la Universidad de Alcalá, Madrid, España
Del Dr. Carlos Constenla
DEFENSOR DEL VECINO – DEFENSOR DEL PUEBLO
Llega a su fin el primer período de mandato de la institución del Defensor del
Vecino de la Ciudad y Departamento de Montevideo, a cargo de Fernando Rodríguez
Herrera. Sólo a sus habitantes cabe el derecho de juzgar su desempeño pero, sin
embargo y desde otras perspectivas, se pueden hacer algunas consideraciones útiles
para la institución.
Uruguay, como la Argentina y México, inició esta experiencia contemporánea
y democrática de una institución protectora de derechos (si se exceptúa la exitosa
experiencia del Comisionado Parlamentario de la República Oriental del Uruguay
para el sistema penitenciario) en la escala local. Es muy lógico que así haya sido
porque la institución del Defensor del Pueblo tuvo en su experiencia histórica,
política y cultural origen local. Así lo fue el Tribuno de la Plebe de la antigua república
romana lo mismo que el Defensor Civitatis durante el bajo imperio. La expansión
de esta antigua figura en Hispania, derivó durante la Edad Media, en los síndicos
procuradores y diputados del común propios de los cabildos autónomos españoles y
de allí saltaron al Nuevo Mundo, antes de ser ahogados después de la derrota de los
comuneros y con ellos, las libertades ciudadanas peninsulares.
Informe Anual 2013
13
El Defensor del Vecino es el primer y más inmediato Defensor del Pueblo que
puede existir, ya que la vida y los derechos de las personas existen, se ejercen y crecen
primariamente en las ciudades, como lo acredita la experiencia de la humanidad que
tiene en el municipio a su institución más antigua.
Los informes anuales del Defensor del Vecino de Montevideo, de muy
recomendable lectura para los funcionarios de la administración local, los
legisladores, las organizaciones de la sociedad civil y los habitantes en general,
atestiguan esta convicción. Se puede comprobar allí que la variedad de problemas
que debió afrontar este magistrado, y las respuestas que le merecieron, encarnan
las claves más significativas de una nueva democracia: control de la administración
y limitación de su poder desde una perspectiva de protección de derechos humanos
y la construcción de una ciudadanía inclusiva concebida desde el interés de las
personas antes que desde el interés del Estado.
La etapa fundacional de una institución, según se mire, presenta dificultades y
ventajas para quien debe presidirla. Pero lo más importante no es eso, que no es al
fin y al cabo más que una anécdota. Lo relevante es lo que trasciende del desempeño
del primer ejecutor, porque eso puede ser la base sobre la que se puede construir,
acumulando y acreditando la experiencia vivida, o, por el contrario, resignarse a
empezar de vuelta. Y es este quizás el punto que sustento a considerar con la mejor
impresión esta etapa, del actual Defensor del Vecino.
La función del Defensor del Vecino es esencialmente unipersonal. Sus
recomendaciones sólo obedecen a los dictados de su conciencia, de allí que no tenga
otro poder que el que la prudencia de sus procedimientos y la autoridad moral de
sus recomendaciones. El prestigio personal de quien ejerce esta función debe ser
el atributo central al momento de elegirlo. Pero el trabajo es múltiple y creciente.
Forjar un equipo de variadas aptitudes pero similares capacidades y empeños, se
torna esencial al momento de lograr buenos resultados. El grupo de trabajadores de
la Defensoría del Vecino, bajo la coordinación de su titular, reveló una pericia que le
permitió llegar oportunamente a todos los problemas, por difíciles que fueran.
Defender los derechos de las personas contra las arbitrariedades del poder,
exige una fuerte relación con la sociedad civil. Cuando un Defensor del Pueblo la
deja de lado, termina por entender que su única vinculación –buena o mala-, es con
el poder político y eso lo saca del centro de sus responsabilidades. Su acción para
defender los derechos de las personas, se debe desarrollar, en lo posible, en un marco
armonioso en el que la sociedad civil tanto como la Administración y la política,
cumplan sus roles. El Defensor del Vecino llegó a su función desde la sociedad civil y
nunca la perdió de vista.
14
Defensoría del Vecino de Montevideo
La más difícil relación de un Defensor del Pueblo, es la que le plantea su
posicionamiento con el poder político. Las razones son dos básicamente: El Defensor
municipal tiene más visibilidad y mejores insumos y personal que cualquier político
de esa escala con excepción del Ejecutivo. Por otra parte su obligación de asumir
la defensa de las personas lo pone muchas veces en la posición del noble tribuno
que ampara y protege a los débiles contra los poderosos. Una especie de Robin de
los bosques, en la maraña de la burocracia y los abusos. A sortear esta dificultad
sólo puede aspirar quien sepa dar certezas de que no empleará este Instituto para
proponer una propia proyección política personal.
La más importante de sus tareas es la de sostener una capacidad de diálogo
con todos, aún con los que no quieren dialogar. De no ser así frustrará su condición
de mediador en la sociedad. El diálogo no es el único instrumento de la política; si
lo es –y en altísimo grado- para el Defensor del Pueblo. Fernando Rodríguez lo supo
mantener desde que asumió sus funciones, como el fuego de los lares.
La Defensoría del Vecino de Montevideo –lo he dicho más de una vez- ha sido el
ejemplo de una buena práctica en defensa de los derechos humanos para todas las
instituciones hermanas de la región.
Carlos R. Constenla
Presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman – Defensor del Pueblo
Buenos Aires, enero de 2014
Informe Anual 2013
15
Capítulo II.
LA INSTITUCIONALIDAD DEL
OMBUDSMAN EN URUGUAY
En estos momentos el mundo acumula 205 años, America Latina 30 años y
Uruguay 9 años, de instituciones ombudsman como herramientas de garantía de los
Derechos Humanos.
En este contexto histórico se inscribe la Defensoría del Vecino de Montevideo
luego de 7 años de gestión, desde su puesta en marcha el 1º de diciembre de 2006,
como primer Defensoría del Vecino Departamental. Hasta ese momento el único
antecedente de esta tipología de instituciones Ombudsman era el Comisionado
Parlamentario para el Sistema Carcelario, bajo la dirección del Dr. Alvaro Garcé.
Uruguay ha desarrollado una larga discusión sobre la creación de estas
instituciones, pues las primeras discusiones parlamentarias datan de los inicios
de la restauración de la democracia, allá por el año 1985. Las iniciativas, las traían
fundamentalmente personas fuertemente comprometidos con los derechos
humanos, que por su situación de exiliados políticos habían tenido la oportunidad
de conocer el valor de estas instituciones en Europa, y fundamentalmente en España
en la nueva República post franquista.
Se observaba cómo en esas sociedades que pretendían consolidar un sistema
democrático con mayores garantías que las que contaban antes de las dictaduras,
veían en las Defensorías una herramienta de prevención de las violaciones de los
derechos humanos. Desde aquella época la discusión pasaba ya por el rol del Estado
y su responsabilidad en la protección de derechos, con la Declaración Universal de
Derechos Humanos de 1948, (DUDH) como norte ético fundamental.
A este instrumento internacional de protección de derechos se le sumaban
los instrumentos regionales, tanto en Europa como en América, que inspirado
en el espíritu de la DUDH, focalizaron en algunos derechos para sumar carga
de protección a los mismos. En este sentido surgen por un lado instrumentos
que consagran derechos, civiles, políticos y sociales, como también derechos a
16
Defensoría del Vecino de Montevideo
sectores particulares de la población (mujeres, infancia, migrantes, discapacitados,
indígenas), y mecanismos de ONU y de OEA, como los tribunales internacionales, que
monitorean que los Estados parte cumplan con las obligaciones internacionales del
“derecho internacional de los derechos humanos”, emanadas de los instrumentos
de protección.
Toda esta protección internacional, necesita dispositivos institucionales
nacionales y locales que desplieguen una observancia de cercanía de los derechos
humanos, promoviendo el cumplimiento de las obligaciones a las que cada Estado
se compromete al ser parte de los organismos internacionales. Para promover estas
acciones nacionales y locales de protección, Naciones Unidas en el año 1993, aprueba
los Principios de París, para las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, que
refiere a la creación de Defensorías como integrantes del sistema de protección.
Se refiere a instituciones nacionales para diferenciarlas de las internacionales, pero
encuadra a todas las Defensorías, sean estas de carácter nacional o provinciales,
departamentales, o estatales como las mexicanas.
Los principios de París, orientan a los Estados y fundamentalmente a los
parlamentos a la creación de instituciones de protección de derechos humanos,
como organismos especializados, autónomos, independientes, con recursos
suficientes para ejercer la autonomía y creados con el mayor apoyo posible del
sistema político y los distintos sectores de la sociedad civil.
La Defensoría del Vecino de Montevideo, cumple con los Principios de París
en lo que es su marco jurídico y político original, plasmado en el texto del decreto
Nº 30592, del 18 de diciembre de 2003, de la Junta Departamental de Montevideo.
Este decreto fue derogado y sustituido por el decreto Nº 34844 del 17 de octubre
de 2017, y a nuestros entender, este nuevo decreto incurre en un apartamiento de
los Principios de París, al incorporar la posibilidad de elegir al Defensor del Vecino,
luego de fracasar dos rondas en las que se exige mayorías calificadas, hacerlo por
mayorías simples.
Para un parlamento con representación proporcional de los votos obtenidos
en elecciones libres esta condición no configuraría un apartamiento de los Principios
de Paris, pues esas mayorías simples son otorgadas por la voluntad popular. La
interpretación más consensuada de los Principios de París, considera que las
normas siempre deben exigir mayorías especiales. En las Juntas Departamentales,
el partido de gobierno obtiene las mayorías automáticas por ser el partido que
ganó la elección aunque no lo haga por el 50 % de los votos, así lo establece la
Constitución de la República. Por esta razón consideramos que incluir la posibilidad
de elegir al Defensor por mayoría simple para una Junta Departamental configura un
apartamiento de los Principios de París.
Informe Anual 2013
17
Por supuesto que queda abierta la posibilidad de que aún estando formalmente
la posibilidad de la elección por mayorías simples, el sistema político nunca la utilice,
y demuestre de esa manera mantener la madurez suficiente como para acordar con
mayorías calificadas la elección de los próximos titulares de la Defensoría, como
sucedió con la primer elección que superó ampliamente el apoyo de los 2/3.
El sistema político debe aportar de esa manera a la consolidación de la
autonomía y la independencia.
La Defensoría sigue y seguirá siendo un organismo independiente, en definitiva
siempre la mayor dependencia es de la ética y la capacidad de quien dirija la
institución y de su equipo de trabajo.
Más allá de las resistencias que aún mantienen algunos actores individuales
sobre la necesidad de fortalecer la presencia de las Defensorías, a nuestro entender
actores que aún no tienen una comprensión cabal del concepto y la práctica del Estado
de derecho, o si la tienen anteponen otros intereses menores, esta institucionalidad
ha llegado para quedarse, pues así lo han incorporado los ciudadanos, no solo como
una nueva institución al servicios de los derechos humanos sino como un derecho en
sí mismo. Los montevideanos tienen el derecho consagrado de tener una defensoría.
Los partidos políticos institucionalmente avanzan en la comprensión de que
es saludable para el sistema democrático, que haya una observación calificada
técnicamente, que ayude a visualizar los riesgos de afectación de derechos que
siempre tiene el Estado al actuar en la sociedad, por la propia estructura y dinámica
compleja e inevitable del mismo.
Este nivel de avance aún no ha sido suficiente para garantizar que se creen otras
Defensorías en el interior del País, como sería necesario en estos momentos, pues
en la Defensoría del Montevideo se reciben intentos de ciudadanos que pretender
reclamar cuestiones vinculadas a Intendencias del interior y que hoy están con
menos herramientas de protección de derechos que los montevideanos.
A este análisis es necesario incluirle la creación en el año 2012 de la Institución
Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, que viene también
consolidando su accionar e incluyéndose como herramienta de protección de
derechos.
En este sentido y pensando en una mirada sistémica, para la Institución
Nacional resultaría de un importante ámbito de articulación contar con defensorías
del vecino en los departamentos del interior del País. En varios departamentos y en
18
Defensoría del Vecino de Montevideo
los últimos años, se ha planteado en algunas Juntas Departamentales iniciativas de
creación de Defensorías, pero ninguna ha concluido en la creación.
Mirando estos procesos en perspectivas de mediano plazo, Uruguay debiera
tener una ley de creación del “Sistema Nacional de Protección de los derechos
humanos”, que le diera un marco jurídico a todas las instituciones Ombudsman,
que las relacionara incluso con las oficinas de derechos humanos de los organismos
del Gobierno nacional que las tiene, y con las organizaciones de la sociedad civil
especializadas en derechos humanos, cada actor con el nivel de independencia que
exige este tipo de actuaciones, pero con la interrelación necesaria para garantizar el
efectivo goce de todos los derechos de todas las personas.
La creación de un Sistema Nacional de derechos humanos le daría un
marco jurídico de garantías a la permanencia de las instituciones Ombudsman,
otorgándoles una jerarquía de ley nacional para que luego en una instancia de
reforma constitucional, estas instituciones obtengan lo que es el estatus deseado
para las mismas que es que estén consagradas en la máxima jerarquía de protección
de derechos como lo es la Constitución de la República, pues lo que debe consagrase
constitucionalmente es el derecho a tener acceso a una Defensoría de derechos
humanos.
Por esta razón consideramos que una nueva redacción de la Constitución de
la República debiera consagrar como derecho humano fundamental que cada
habitante de la República tenga acceso a una instancia independiente de defensa
de sus derechos a través de un instituto ombudsman a nivel nacional y en cada
departamento.
Informe Anual 2013
19
Capítulo III.
LA INSTITUCIONALIDAD EN
MONTEVIDEO
Competencias y atribuciones
Obstáculos y oportunidades
III.1. MARCO JURÍDICO
El Defensor del Vecino de Montevideo, fue instituido según el Decreto N°
30.592 del 18/12/2003, asumiendo sus funciones según elección realizada por
la Junta Departamental de Montevideo en el mes de octubre del año 2006. La
institución abrió sus puertas al público el 4/12/2006.
Como condiciones generales, el Decreto 30592 asignó un período de
cumplimiento de funciones de 6 años prorrogable por tres años más, y dispuso fines
y atribuciones institucionales específicas.
Con fecha 17/10/13 la Junta Departamental de Montevideo promulgó el Decreto
N° 34.844 el que realizó algunas modificaciones al Decreto anterior las que serán
objeto de análisis más adelante, pero manteniendo en términos generales los fines y
atribuciones de la institución atendiendo algunas salvedades: la universalización del
alcance a todos los y las habitantes del territorio de Montevideo y no solo a quienes
portan la ciudadanía, la existencia del tercer nivel de gobierno desde el año 2010,
y la información previa a la Junta Departamental en la presentación de propuestas
normativas, legislativas y/o reglamentarias a autoridades correspondientes así
como para hacer públicos sus informes.
FINES:
• Promover el respeto de los derechos humanos dentro del Departamento.
• Contribuir al mejor cumplimiento de los servicios departamentales y/o
municipales.
• Contribuir al logro de una mayor transparencia y eficacia de la gestión
del Gobierno Departamental.
20
Defensoría del Vecino de Montevideo
Su ÁMBITO DE COMPETENCIA, está constituido por:
• Todos los servicios que cumpla el Gobierno Departamental, por prestación
directa o indirecta, cualquiera sea la naturaleza jurídica de la misma.
• Situaciones que afecten los derechos humanos de los habitantes del
Departamento, aún siendo ajenas a la actuación departamental.
• Los Gobiernos Municipales y Concejos Vecinales.
Dicho ámbito no comprende las actuaciones atinentes a la relación funcional
entre los órganos del Gobierno Departamental y sus funcionarios.
Las ATRIBUCIONES DEL DEFENSOR DEL VECINO:
1. “Solicitar informaciones y formular recomendaciones o sugerencias
tendientes a las correcciones que a su juicio fueren pertinentes respecto
del cumplimiento de los servicios, así como de los trámites y aplicación de
normas y reglamentaciones.
2. Realizar visitas a las distintas dependencias del Gobierno Departamental,
debiendo anunciarlas a la autoridad correspondiente con anticipación.
Cuando se tratare de una denuncia grave y urgente, podrá realizarla sin
previo aviso, fundando por escrito la motivación de la medida.
3. Atender los reclamos referentes a los derechos humanos de los habitantes
del Departamento, en especial los vinculados a la protección del medio
ambiente, al consumidor, así como intervenir en toda denuncia que
se le formule sobre situaciones de discriminación en cualquiera de sus
modalidades.
4. Preparar y promover los estudios e informes que considere convenientes
para un mejor desempeño de sus funciones.
5. Llevar el registro de todas las denuncias y quejas que le fueren presentadas
así como de las comunicaciones recibidas sobre el resultado de aquéllas.
6. Elaborar estadísticas, a fin de informar a la Junta Departamental sobre
las quejas y denuncias recibidas por el funcionamiento de cada servicio y
sobre los resultados que su gestión obtuvo respecto de las mismas.
7. Promover las acciones judiciales pertinentes en representación de
intereses generales afectados, en el marco de lo dispuesto por el Artículo
42 del Código General del Proceso.
8. Establecer una recíproca relación de cooperación con organismos
públicos, Defensorías de Oficio, Organizaciones No Gubernamentales y
otras análogas con fines de asesoramiento y promoción.
9. Ejercer el derecho de petición previsto en el Artículo 30 de la Constitución
de la República ante todos y cualesquiera autoridades públicas cuando
Informe Anual 2013
21
existan situaciones que comprometan seriamente derechos humanos
de los habitantes del Departamento.
10. Elaborar y presentar ante las autoridades correspondientes propuestas
normativas, legislativas o reglamentarias, dando cuenta a la Junta
Departamental.
11. Hacer públicos sus informes cuando lo considere oportuno, previo
conocimiento de la Junta Departamental.”
Sobre el cumplimiento de los fines otorgados a la institucionalidad es posible
analizar algunas dimensiones que acercan una visión sobre las dificultades,
limitaciones y oportunidades surgidas en los 7 primeros años de ejercicio.
Son dos los puntos de partida que permiten este acercamiento: lo presupuestal
y la condición de ser jurídicamente no vinculante la actuación de la DVM respecto al
gobierno departamental o gobiernos municipales.
En lo presupuestal, surgieron claramente limitaciones en tanto no existieron
modificaciones en la asignación presupuestal aunque fueran solicitadas en el
año 2009, luego de 3 años de ejercicio y conocidas más cabalmente tanto las
potencialidades así como la demanda de la ciudadanía con la institución. La
posibilidad de dar respuestas en menores tiempos y con una mejor atención,
requirieron más de ajustes de los procedimientos estipulados internamente más
que por la posibilidad de mantener el equipo original (debido al regreso de algunos
pases en comisión que no pudieron reponerse), aumentar el plantel técnico o
enriquecerlo con otras disciplinarias que permitirían mejorar la integralidad de la
atención, dada la diversidad de temáticas atendidas.
Por otro lado, y también en lo vinculado a los recursos disponibles para el
ejercicio, el apoyo de la cooperación internacional con diversos proyectos, hizo
posible avanzar en distintos aspectos para el ejercicio de los fines antes mencionados.
Fue posible contar con un Sistema Informático para el registro y procesamiento de
la demanda, contar con asesorías especializadas para la investigación en temas
de competencia de la institución según esta misma demanda, profundizar en la
gestión con la Defensoría comunitaria así como en la promoción de la Mediación
comunitaria como estrategia de resolución de conflictos sociales en la comunidad,
capacitación y perfeccionamiento del personal, conocer e intercambiar experiencias
por la integración a redes internacionales de Defensorías del Pueblo de Iberoamérica
a través de la FIO, etc.
La cooperación internacional sin dudas permitió fortalecer y enriquecer el
cumplimiento de los fines perseguidos por la Defensoría del Vecino de Montevideo.
22
Defensoría del Vecino de Montevideo
Pero más allá de los alcances logrados tanto en el conocimiento y profundización
de los campos de competencia institucional como en el perfeccionamiento de sus
recursos humanos, la posibilidad de “contribuir al mejor cumplimiento de los servicios
departamentales y/o municipales”, como a “una mayor transparencia y eficacia de
la gestión del Gobierno Departamental”, queda supeditada a la respuesta de los
decisores del Gobierno Departamental frente a las solicitudes y recomendaciones
del Defensor del Vecino de Montevideo.
En este sentido, si bien las actuaciones de la DVM son jurídicamente no
vinculantes respecto al acontecer del Gobierno Departamental y municipales de
Montevideo, desde la concepción del trabajo de un instituto Ombudsman sí son
vinculantes ética y moralmente, pues desde ahí construye su autoridad.
La autoridad ética y moral está dada por el reconocimiento de su independencia
y su apego a la defensa de derechos, desde la ética de los derechos humanos. Esta
autoridad debiera ser reconocida como superior a la autoridad formal dada por lo
jurídico, pues no todo acto jurídico administrativo cuenta con las máximas garantías
de defensa de los derechos de las personas y los colectivos, en el sentido que puede
desencadenarse un acto correcto desde el punto de vista jurídico, pero que frente
a la misma situación podría aplicarse otro igualmente correcto jurídicamente pero
que desde un enfoque de derechos humanos contemple mejor al ciudadano. Este
último será el camino de la recomendación del ombudsman.
Una visión de la institución que restringe sus competencias al ámbito de
lo jurídico, debilita las posibilidades y las oportunidades de enriquecimiento
interinstitucional y en definitiva el mejor cumplimiento de los fines institucionales
del Estado.
III.2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Con su primer Plan Estratégico puesto a conocimiento público en el mes de
mayo de 2007, la Defensoría del Vecino presentó su Misión, Visión y Valores, que
han guiado su actuación en estos 7 años de ejercicio.
La Misión de la Defensoría del Vecino de Montevideo destaca tres aspectos:
• Ser una herramienta para la promoción, la educación y la defensa de
los derechos de los y las habitantes de Montevideo, frente a posibles
acciones u omisiones de la gestión departamental que los vulnere.
Informe Anual 2013
23
• Ser una herramienta para profundizar el control ciudadano sobre
la Administración, facilitando procesos de información y caminos
para la solución efectiva, a través de procedimientos respetuosos,
que contemplen las necesidades y la defensa efectiva de los derechos
ciudadanos.
• Aumentar los espacios, las estrategias y la esfera de protección y tutela
de los derechos de la ciudadanía de Montevideo
Enmarcado en la concepción de que es deber del Estado generar las garantías y
la protección de los Derechos Ciudadanos y que, es clave el rol que las instituciones
Ombudsman tienen resguardando su cumplimiento, se define la Visión de la
Defensoría del Vecino de Montevideo como “un organismo con autonomía técnica,
con objetividad y neutralidad, para contribuir a la promoción y el diseño de las
necesarias adecuaciones para que las políticas departamentales y municipales y la
práctica de la Administración, estén en todo momento al servicio de las garantías
individuales y colectivas de la población montevideana”.
El marco de esta mirada, se centra en un cuerpo de VALORES que ha pretendido
dar coherencia y sustancia, a la hora de definir las distintas líneas estratégicas de
acción:
• Cultura DEMOCRÁTICA y Construcción de CIUDADANÍA.
• Ética y Transparencia: rendición de cuentas y auditorías ciudadanas.
• Calidad y eficiencia en la atención de las demandas y necesidades de los
vecinos y vecinas.
• Dignidad de la persona y de los colectivos a través de los procesos de
aprendizaje en el ejercicio de derechos.
• Búsqueda de la excelencia en la gestión pública.
• Participación y control ciudadano.
• Cultura organizacional que privilegia el aprendizaje, la flexibilidad, la
transversalización, la interdisciplinariedad y un análisis integral de las
situaciones que se plantean.
• Cooperación y coordinación interinstitucional.
III.3. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
En sus dos primeros años, la Defensoría se dio una organización institucional
que, en relación permanente con la Junta Departamental de Montevideo, mantiene
su autonomía técnica y política en la gestión directa por parte del Defensor del Vecino
24
Defensoría del Vecino de Montevideo
de Montevideo y explicita las distintas estrategias de para su gestión. Constituyó
desde su inicio un Consejo Consultivo integrado por un grupo de 8 especialistas
de distintas áreas que honorariamente aportan su visión y asesoran sobre distintas
temáticas, y una Junta de Gestión Integral en la que participa su equipo de asesoras,
con el objetivo de dotar de flexibilidad y dinamismo a una estructura organizacional
que pretende sustentarse en el principio de autonomía interdependiente de las
distintas Áreas de trabajo definidas.
Junta Departamental
de Montevideo
DEFENSOR del
VECINO de
Montevideo
Consejo
Consultivo
Junta de Gestión Integral
Gestión de la
Incidencia
Incidencia Políticas Públicas
Sistematización
y Estadísticas
Hábitat
Montevideano
Infancia y
Adolescencia
DDHH y Género
Promoción y
Educación en Derechos
Ciudadanos
DDHH y Género
Gestión del
reclamo
Admisión y
Orientación
Atención a la
Ciudadanía
Comunicación y Relaciones Interinstitucionales
No contando con un staff de personal permanente, se nutre principalmente
de tres vertientes: pases en comisión de la Intendencia de Montevideo, pasantes y
becarios de la Universidad del Trabajo (CETP) por convenio de la Junta Departamental
de Montevideo, y contratos a término en el marco de la cooperación internacional.
Durante el año 2013 su equipo estuvo integrado por 10 personas: el Defensor
del Vecino, 2 funcionarias en pase en comisión (de los 4 pases en comisión con que
Informe Anual 2013
25
inició su gestión), 3 becarios y 3 contratos a término financiados por la cooperación
internacional y se ejecutaron 2 contratos de obra, para investigaciones específicas.
La formación de todos los componentes del equipo vienen del área social,
no contándose con arquitectos ni ingenieros, a pesar de que muchos reclamos y
temáticas requieren de conocimientos técnicos de este tipo, y perdiendo este
último año la única profesional en derecho con que contaba en ocasión de ganar un
concurso en la Intendencia.
El desarrollo de una política de gestión humana es limitado dada que no
cuenta con las herramientas necesarias para un diseño y ejecución de una gestión
plenamente autónoma, lo que ha requerido de un análisis específico en relación al
desarrollo de sus funciones.
Como ya lo señalamos años anteriores, algunos aspectos concretos que hacen
a las dificultades mencionadas:
• La DVM no cuenta con funcionarios propios y por tanto no existe carrera
funcional, para lo cual es necesario modificar el marco jurídico para que
este contemple esta posibilidad.
• Dificultades para la sustitución y remplazo de bajas debido a
promociones o concursos de ascenso y de cargos para sus funcionarias
en comisión desde la intendencia de Montevideo.
• Desde el año 2011 rige para los becarios una disminución en el plazo
legal de contratación, lo que aumenta la rotatividad y disminuye la
permanencia, lo que deriva en menor posibilidad de acumulación y
aprendizaje y aumento del esfuerzo de capacitación permanente en
desmedro de las otras áreas.
La temporalidad caracteriza a todas las relaciones laborales existentes desde el
inicio de la Defensoría, considerándose esto un aspecto que obstaculiza el crecimiento
y la consolidación institucional. Si bien algunos roles como el de atención directa
al público, por las características de las tareas a desarrollar pueden requerir de
rotación periódica, para una institución Ombudsman resulta imprescindible contar
con recursos humanos estables, especialmente capacitados para la tarea y con la
posibilidad de capitalizar la experiencia y el saber hacer tan diferente y diverso.
26
Defensoría del Vecino de Montevideo
Capítulo IV.
PRINCIPALES ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
La Defensoría del Vecino fue consolidando algunas herramientas metodológicas
consideradas como las que mejor permiten desarrollar su misión, claves a la hora
de la toma de decisiones en los distintos ámbitos de acción institucional, y para
la implementación de sus Estrategias Metodológicas. Creemos que no podemos
prescindir de su explicitación si pretendemos brindar una información integral de la
gestión institucional. Ellas son:
• Visión transdisciplinaria. Con una impronta más social que jurídica,
el Defensor del Vecino conformó un equipo asesor multidisciplinario,
integrado por profesionales de diversas ramas: derecho, trabajo social,
educación, comunicación social y relaciones públicas, con una búsqueda
permanente de incorporar nuevos integrantes y profesiones en su equipo
de trabajo. La multidimensionalidad de los procesos sociales requiere de
una visión transdisciplinaria que permita trascender la visión específica
de cada disciplina, y encuentre, sin perder los aportes conceptuales y
metodológicos particulares, un lugar común para el análisis y construcción
de alternativas, que incorporen además el “saber hacer” más concreto, y
que contribuyan a mejorar el ejercicio de derechos de montevideanos y
montevideanas.
La formación del personal en derechos humanos y políticas públicas, ha
sido una estrategia clave a la hora de consolidar la visión y la actuación en
términos transdisciplinarios, más allá de las dificultades encontradas para
el logro de un staff permanente de recursos humanos.
• Construcción de la razón en clave de derechos ciudadanos. Las
transformaciones culturales, sociales y de convivencia que sufre toda
sociedad, no siempre son acompañadas por una actualización y modificación
de las normas y reglamentaciones, de modo que revise y vuelva a ponderar
el cumplimiento de los derechos ciudadanos. Se instalan vulneraciones
de derechos que no encuentran solución, ya que el procedimiento sigue
caminos burocratizados, que invisibilizan la necesidad de decisiones técnicas
Informe Anual 2013
27
o políticas que vayan en el camino de una actualización que responda a la
nueva realidad social, cultural, económica y política.
Para la Defensoría del Vecino, la “construcción de la razón en clave de
derechos ciudadanos”, es una herramienta que levanta el velo de lo
instituido, recuperando el poder de reformular y rediseñar políticas más
justas e inclusivas.
• Credibilidad y Solvencia desde la Independencia y la autonomía. La
independencia técnica y política es una de las claves de la Institución
Defensor del Vecino, instituida por el Decreto que la creó. Este principio
permitió un desarrollo libre de compromisos externos, más allá del marco
conceptual y referencial que va construyendo. La defensa y vigilancia
de esa independencia y autonomía, permitió consolidar credibilidad en
una institución que paulatinamente aumenta su radio de incidencia, en
la consulta cotidiana recibida desde instituciones públicas y privadas,
tanto locales como nacionales, así como de las redes internacionales de
las que forma parte. Sin embargo algunos aspectos comienzan a limitar
esa independencia y autonomía pretendidas, vinculados tanto al marco
jurídico como al presupuestal, temas que serán desarrollados, analizados y
presentados más adelante.
• Autoridad ética, moral y confianza ciudadana. La experiencia institucional
se va desarrollando y sitúa paulatinamente a la Defensoría del Vecino
de Montevideo como autoridad pública. Si bien es una institución que
según prevé el Decreto de creación “no podrá modificar ni anular los
actos y resoluciones de la Administración, ni imponer sanciones ni otorgar
indemnizaciones” , busca construir una autoridad ética y moral que la
posicione como actor calificado para sugerir y recomendar modificaciones
en los criterios de toma de decisiones de la Administración, y referente
en la opinión pública acerca de las transformaciones necesarias para el
mejor cumplimiento de los derechos ciudadanos en el departamento
de Montevideo. Esta construcción encuentra sus vaivenes según los
interlocutores directos. La ciudadanía, la opinión pública y el Poder
Ejecutivo Nacional continúan demandando en forma sostenida la actuación
del Defensor del Vecino, presentando reclamos, convocando para articular
actuaciones conjuntas, etc. Sin embargo, no sucede así con la respuesta de
quienes ocupan los cargos de dirección del gobierno departamental, donde
se suele encontrar una actitud defensiva frente a las recomendaciones del
Defensor del Vecino.
• Cooperación y coordinación interinstitucional: La complejidad de las
problemáticas que aborda la Defensoría del Vecino conlleva la necesidad
de buscar respuestas en distintas instituciones con injerencia en la
28
Defensoría del Vecino de Montevideo
temática, ser principal convocante a construir ámbitos de cooperación y
coordinación entre las mismas en procura de soluciones a más largo plazo
y más abarcativas que las soluciones puntuales. En esta visión incluimos
la necesaria articulación entre organismos del Estado en sus tres niveles,
nacional, departamental y municipal, y de estos con la sociedad civil y la
comunidad académica.
Como lo informamos en el año 2012, las Estrategias Metodológicas de la
Defensoría del Vecino fueron consolidándose más claramente desde el año 2010.
La búsqueda de una sinergia que retroalimente la actuación de cada una con el
aprendizaje y avance del resto, permite avanzar en la construcción de una gestión
integral orientada a la mejor calidad de vida de quienes habitan en Montevideo.
IV.1. ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Y GESTIÓN
DEL RECLAMO DE CALIDAD
La atención a la ciudadanía es el principal e ineludible frente de actuación
institucional, en tanto requiere dar curso a una demanda directa de la población
respecto a los servicios del Gobierno Departamental o Gobiernos Municipales.
La tarea se desarrolla con un claro enfoque de promoción, protección y garantía
de derechos humanos, que procura hacer visibles las vulneraciones detectadas y
ayudar a destrabar nudos críticos en las gestiones concretas departamentales y
municipales, a través de una colaboración crítica con el Gobierno Departamental.
Como lo hemos venido afirmando en anteriores Informes Anuales desde el
año 2008, los reclamos constituyen para nuestra institución el alimento diario para
su gestión y por lo tanto tienen un lugar privilegiado en el desarrollo de la misma.
Reiteramos algunos conceptos que fundamentan la importancia del reclamo en la
gestión:
• Garantiza el respeto de los derechos individuales
La gestión del reclamo permite profundizar el rol “garantista” de la Defensoría,
a través de la detección y protección de aquellas personas cuyos derechos
individuales han sido violentados en la ejecución o implementación de políticas
departamentales, complementándose necesariamente con acciones que apunten
a la prevención y el tratamiento de situaciones en forma más global, con soluciones
que por ser “consensuadas” tengan un horizonte a más largo plazo.
• Cubre un vacío institucional
La posibilidad de “recuperar” las gestiones individuales o colectivas,
haciéndolas visibles frente a una eventual despersonalización y/o uniformización
Informe Anual 2013
29
en su tratamiento por parte de las autoridades municipales respectivas, permite
responder en forma más adecuada a la singularidad de cada situación, escapando a
la estandarización de procedimientos burocráticos.
Abre una nueva vía de defensa de aquellos intereses legítimos de la ciudadanía
que son lesionados por actos u omisiones de la Administración, y que no podrían
acceder a la órbita judicial.
En reiteradas ocasiones esto ha permitido prevenir a las autoridades
departamentales sobre situaciones de urgente consideración que de otro modo
podrían haberse perdido en los laberintos burocráticos, generado perjuicios tanto
para quien reclama como para la propia Intendencia.
• Genera aprendizaje colectivo
Desde la promoción y educación en derechos, procuramos generar
un aprendizaje colectivo de mejores prácticas junto con la administración,
acompañando a quien reclama, no constituyéndonos en su gestor. En este proceso,
en consecuencia, se han de retroalimentar las tres partes intervinientes para la
construcción de la resolución del reclamo.
La persona o el colectivo reclamante ha de apropiarse “activamente” de la
gestión concientizándose de sus derechos y la forma de explicitarlos y hacerlos
efectivos ante el Gobierno Departamental; la repartición departamental y/o
municipal competente redimensionando y reconociendo su obligación de actuar y
por tanto la legitimidad del reclamo individual, y la Defensoría haciendo visibles
estos derechos, canalizándolos ante la autoridad responsable y facilitando caminos
para la resolución esperada, con actitud propositiva.
• Redimensiona la figura del servidor público.
Este encuadre que ha conferido la Defensoría a su gestión ha procurado,
como ya se ha dicho, evitar el enfrentamiento entre el vecino o vecina y la
administración y establecer espacios de diálogo entre los involucrados. La apuesta
a la mejora constante de la calidad en la atención a la ciudadanía surge como norte
imprescindible en el “aprendizaje colectivo interinstitucional” del que hablamos
anteriormente. La presencia de la Defensoría del Vecino como una institución que
aporta a favor de la mejora de la gestión departamental, a la cooperación interinstitucional no sólo dentro del Gobierno Departamental y Municipal, sino con otras
instituciones tanto públicas como privadas, ha de permitir un redimensionamiento
de la figura del servidor público en cuya actuación prima necesariamente el interés
público y el bienestar general.
30
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Aporta insumos para la incidencia en la mejora de las políticas
departamentales y municipales
Es justamente a través de la casuística de las denuncias, reclamos y propuestas
que llegan a través del diálogo directo con quienes reclaman, que surgen los
insumos fundamentales para el desarrollo de estrategias de trabajo de la Defensoría,
alimentando la incidencia en políticas públicas. Ello permite al Defensor:
• Analizar, interpretar y sistematizar los reclamos.
• Detectar las problemáticas más generales que afectan a montevideanos y
montevideanas.
• Definir los grupos más vulnerables en función de las problemáticas apuntadas.
• Encontrar las disfuncionalidades burocráticas que se repiten y lesionan los
derechos de vecinos y vecinas.
• Delinear la existencia de competencias concurrentes y/o complementarias
dentro de la propia Intendencia o con otros organismos públicos.
• Investigar la existencia y comprometer a actores u organizaciones de la
sociedad civil con experticia en los temas.
• Diseñar Recomendaciones generales que pretenden aportar a la mejora
permanente de la gestión pública departamental, posibilitando incidir en las
políticas departamentales en clave de derechos humanos desde una mirada
externa, técnica, y propositiva.
• Promover ámbitos de investigación y actuación conjunta público-privada
para la construcción de soluciones consensuadas, fomentando alianzas
estratégicas, basadas en el sentido de la corresponsabilidad.
Siendo la actuación de la Defensoría del Vecino jurídicamente No Vinculante
para la Administración, la RECOMENDACIÓN surge como la herramienta formal
más directa por medio de la cual el Defensor del Vecino presenta alternativas a la
situación que se ha verificado como vulneradora de los derechos tanto individuales
como colectivos de la población montevideana. Están dirigidas al gobierno
departamental y/o municipal, referidas a actuaciones, procedimientos o normativas
que hacen a las políticas del territorio de Montevideo, y son competencia de estos
actores.
La Recomendación surge de un análisis pormenorizado de la situación
denunciada, de la gestión de la administración en el tema, y de la normativa existente
y que sustenta la solicitud de restitución de un derecho específico. Pueden estar
vinculadas a situaciones específicas particulares, o pueden ser Recomendaciones
Generales que pretenden incidir en la incorporación o modificación de
procedimientos o normativas.
Informe Anual 2013
31
Dado que las Recomendaciones Generales tienen una pretensión de
modificación estructural de las políticas públicas, no es esperable una resolución
afirmativa inmediata sino una incorporación paulatina, cuyo monitoreo es posible
en la medida que la administración acepte la carencia o disfuncionalidad señalada,
y vaya buscando las herramientas para incorporar las alternativas planteadas por las
recomendaciones.
La Recomendaciones Generales apuntan fundamentalmente a que las
políticas públicas incorporen la perspectiva de los derechos humanos, proceso
que no es esperable de un momento a otro pero sí como parte de un proceso de
revisión permanente. Lo medible es la actitud que pueda adquirir la administración
en la aceptación de las disfuncionalidades, e ir incorporando las modificaciones
que aseguren que las políticas públicas se diseñen y ejecuten con un enfoque de
derechos humanos.
Del análisis sistematizado de estas recomendaciones realizado durante el año
2012, el Dr. Guillermo Escobar4, trabajando con el equipo de la Defensoría, concluye
con la siguiente caracterización:
1. Aplicación de una norma que aparentemente no plantea problemas
interpretativos. Se refiere a aquellas recomendaciones que “se limitan
a recordar al sujeto controlado que se aplique una norma, sin que
aparentemente se planteen especiales problemas sobre la interpretación de
la misma”. Se entiende con este tipo de recomendación que la DVM “señala
al órgano competente para que aplique una norma que no está aplicando, y
que de dicha inactividad se deriva una vulneración de derechos”.
2. Interpretación de una norma en un sentido diferente al realizado
por la Administración. Se agrupan aquí una cantidad relevante de
recomendaciones, de lo que el autor entiende que queda demostrado “que
el DVM no es sólo una institución de garantía sino también de definición de
los derechos”.
3. Realización de un acto material sin fundamento normativo claro. Aquí
encuentra la mayor cantidad de recomendaciones en tanto “el DVM
se ocupa preferentemente, en la práctica, de problemas de prestación,
revelándose en consecuencia como una institución clave para la efectividad
del Estado Social, en el sentido amplio del término”. Estas recomendaciones
solicitan actuaciones positivas a la Administración, no basado en normas
claras y específicas, y el DVM expresa aquí su singularidad “en la forma
de argumentar a favor de la existencia de una obligación administrativa
de actuar… desde una apelación genérica… interpreta, ahora sin decirlo, al
4 Escobar, Guillermo. Manual de Derechos e Intervenciones y Sistematización de Recomendaciones. Defensoría
del Vecino, 2012.
32
Defensoría del Vecino de Montevideo
menos, los tratados internacionales o la Constitución, pues ninguna duda
cabe de que al afirmar que una obligación deriva de un derecho se está
interpretando la norma internacional o constitucional que lo reconoce”.
De todas formas llama la atención de que, si bien esta modalidad de
argumentación es jurídicamente correcta, de todas formas es perfectible a
efectos de clarificar el “por qué otorga a la norma abstracta un determinado
significado y no otro”.
4. Modificación de una norma o creación de una norma nueva. Define el
ejercicio de esta modalidad de recomendación, como una “forma de tutela
de derechos exclusiva del DVM: ningún otro órgano del Estado ejerce con
tanta naturalidad y permanencia su competencia expresa para sugerir a los
demás órganos una modificación normativa para la mejor garantía de los
derechos”.
El Dr. Escobar entiende que en esta práctica “se pone de manifiesto de
forma más clara una de las principales virtualidades de la Institución: la
garantía objetiva o colectiva de los derechos, yendo así más allá de la
función típica de los tribunales, normalmente circunscrita (más por tradición
que por naturaleza de la función judicial), a la tutela de posiciones jurídicas
individuales”.
Recomendaciones Específicas
Se han presentado 84 Recomendaciones Específicas desde el año 2007 al cierre
de este Informe, en distintas reparticiones de la Intendencia de Montevideo y en
Municipios (estos últimos desde el año 2010). Del análisis de las mismas podemos
observar lo siguiente:
Cantidad de recomendaciones por año
20
10
15
19
15
12
13
11
5
0
8
6
2007
2008
Informe Anual 2013
2009
2010
2011
2012
2013
33
En el año 2010 se observa una clara disminución de la cantidad de
Recomendaciones presentadas, lo que responde al período de cambio de autoridades
departamentales y sugimiento de autoridades municipales, lo que dejó en suspenso
la presentación de esta herramienta, durante el período de transición.
Acerca de la distribución de estas recomendaciones según las oficinas o
autoridades detinatarias de las mismas, y las respuestas obtenidas, podemos
observar lo siguiente:
RECOMENDACIONES SEGÚN DESTINATARIO Y RESPUESTA
2007-2013
Intendente/a
Secretaría General
Pro-Secretaría
Asesoría Jurídica
Dpto. Ac. Urbano
Espacios Públicos
Vialidad
Dpto. Planificación
Dpto. Desarrollo Ambiental
Limpieza
Saneamiento
Dpto. Movilidad Urbana
Tránsito y Transporte
Dpto. Desarrollo Económico
Promoción económica
Turismo
Dto. Rec. Financieros
Administración Ing. Mpal
Juntas Locales
Descentralización
Municipio A
Municipio C
Municipio CH
Municipio F
Municipio G
total recomendaciones
34
afirmativa
3
0
4
0
4
3
0
1
1
1
3
0
4
1
2
1
2
3
2
2
1
1
2
1
1
43
51,19%
negativa
1
3
0
1
1
1
0
2
1
0
0
0
8
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
20
23,81%
s/ respuesta en gestión
2
1
0
1
0
0
0
0
2
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
2
0
0
0
0
0
0
1
1
2
0
1
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
1
12
9
14,29%
10,71%
total
7
4
4
1
7
4
1
4
2
1
3
0
17
1
2
1
4
6
3
2
3
2
2
1
2
84
100,00%
Defensoría del Vecino de Montevideo
Municipios
Descentralización /
locales
Recursos financieros
Desarrollo
económico
Movilidad urbana
Desarrollo ambiental
Planificación
Ac. urbano
Asesoría jurídica
Pro-secretaría
Secretaría general
Intendente
0
1
2
AFIRMATIVA
3
4
NEGATIVA
5
6
SIN RESPUESTA
7
8
9
EN GESTIÓN
Respuestas en porcentaje
Afirmativa51.19%
Negativa
23.81%
Sin respuesta
14.29%
En gestión
10.71%
Informe Anual 2013
35
Las Recomendaciones sin respuestas (14.29%) son todas aquellas que al cierre
del período informado (31 de diciembre 2013), aún la Administración no ha dado
una respuesta al Defensor del Vecino, habiendo superado todos los plazos previstos
en el protocolo.
Recomendaciones Generales
El Sexto Informe Anual, (año 2012) recopiló las Recomendaciones Generales
elaboradas a lo largo de los primeros 6 años de gestión institucional, incluidas las del
año 2012, orientadas según las distintas temáticas y problemáticas analizadas desde
los reclamos presentados por vecinos y vecinas de Montevideo.
En un trabajo posterior, se reorganizaron las mismas en función de los
Departamentos de la Intendencia que tendrían competencia directa para la
resolución sobre las mismas, y en el mes de setiembre de 2013 fueron presentadas
en todas y cada una de las dependencias departamentales de la Intendencia, así
como a los 8 Alcaldes y Alcaldesas de Montevideo.
“El Defensor del Vecino es mandatado según el Decreto 30592 de la Junta
Departamental de Montevideo, a “promover el respeto de los derechos
humanos dentro del Departamento, el mejor cumplimiento de los servicios
municipales y el logro de una mayor transparencia y eficacia de la gestión
departamental”, tarea que ha sido el centro de su gestión estos más de 6
años de ejercicio.
Dentro de las atribuciones para esta gestión, el Art. 14 del mismo
decreto ordena “formular recomendaciones o sugerencias tendientes
a las correcciones que a su juicio fueren pertinentes respecto del
cumplimiento de los servicios, así como de los trámites y aplicación de
normas y reglamentaciones”, “elaborar y presentar ante las autoridades
correspondientes propuestas normativas, legislativas o reglamentarias” y
“hacer públicos sus informes cuando lo considere oportuno”.
Este ha sido el marco para la elaboración y presentación pública de los
Informes Anuales de la gestión de la Defensoría del Vecino, los que tienen
como objetivo sistematizar la trayectoria institucional, en la compilación
cuidadosa de los aprendizajes, obstáculos y estrategias para esta gestión. El
análisis integral de los temas trabajados a partir de lo que la ciudadanía ha
presentado como problemas particulares y colectivos, los Informes Anuales
se han consolidado como la oportunidad de desarrollar una competencia
propositiva para el cumplimiento cabal del mandato que guió su creación,
36
Defensoría del Vecino de Montevideo
en la figura de las Recomendaciones Generales que son presentadas año
a año con este Informe y que se dirigen al mejoramiento estructural de las
políticas departamentales.
Como es de su conocimiento, el Sexto Informe Anual de la Defensoría del
Vecino fue entregado formalmente a la Intendenta Ana Olivera el día 10 de
junio p.pasado en un acto público, y enviado o entregado a cada Director o
Directora de Departamento y División de esa Intendencia oportunamente.
Es por ello que con la presente, solicitamos a Vd. la revisión de las
Recomendaciones ya entregadas con el Informe Anual impreso, las que para
facilitar recordamos a continuación junto con el Protocolo de Actuación
acordado con la Secretaría General oportunamente.”
Nos encontramos básicamente con dos tipos de respuestas bien diferenciadas.
Los Municipios entendieron que la nota no debería generar un número de expediente
en tanto el Concejo Municipal directamente le daría visto y resolvería, lo que hizo
prácticamente imposible hacer ningún tipo de seguimiento o coordinación posterior
para conocer el curso que tuvo cada solicitud.
Las notas presentadas el 16/9/13 en los Departamentos de la Intendencia de
Montevideo, dieron inicio a expedientes individuales en cada uno de los servicios
receptores. Al culminar el año, cada uno de los expedientes iniciados se encontraban
en la situación que se describe a continuación:
• Dpto. de Desarrollo Social: 5501-000603-13, se encuentra en Salubridad
Pública desde el 26/9/13. No tuvo más movimientos el resto del año.
• Dpto. Recursos Financieros: 2000-000804-13 se encuentra en Dirección
General de Recursos Financieros desde el día de la presentación. No tuvo
más movimientos el resto del año.
• Dpto. Movilidad Urbana: 1504-002033-13. Se recibe los primeros días
de enero/2014 una respuesta genérica sin análisis de las situaciones
recomendada, sin el visto del Director del Dpto. de Movilidad a quien fue
dirigida la solicitud.
• Dpto. Desarrollo Económico: 2500-003562-13 en División Promoción
Económica desde el 23/09/13. En estudio por parte del Director de División,
según informan el 28/12/13.
• Dpto. Acondicionamiento Urbano: 4001-002997-13 en Despacho de Ac.
Urbano desde el 11/10/13. Prácticamente sin movimientos.
• Dpto. Desarrollo Ambiental: 6302-002942-13 en División Limpieza desde
últimos días del año 2013. Se encuentra en proceso.
Informe Anual 2013
37
• Asesoría Desarrollo Municipal y Participación Ciudadana: 1009-003146-13
en Defensoría del Vecino desde el 9/12/13. Respuesta técnico-política a la
recomendación sobre tasa de extracción de árboles.
• Secretaría General: 1001-027866-13 en Dirección de Secretaría General,
Oficina Central desde el 24/12/2013.
IV.2. LA INTERMEDIACIÓN DEFENSORIAL
El rol de la Defensoría del Vecino como institución intermediadora y articuladora
se va consolidando fuertemente, en tanto la multidimensionalidad de los problemas
sociales ha requerido trascender la competencia del gobierno departamental, y
diseñar estrategias transdisciplinarias e intersectoriales.
La convocatoria es a los distintos actores ya sean sociales, económicos
o políticos, públicos o privados, que se entiende que tienen competencias o
responsabilidad directa sobre la problemática que se intenta revertir hacia el logro
de la garantía y protección de los derechos de la población.
Las intermediaciones defensoriales involucran por lo menos un tercer actor
en la estrategia, o como cuando se convoca a grupos interinstitucionales para la
revisión y rediseño de políticas públicas, con organismos gubernamentales a nivel
nacional, especialistas y profesionales, o grupos de vecinos y vecinas buscando la
recomposición de los vínculos para una convivencia comunitaria en armonía.
Con el objetivo de revertir situaciones de vulneración de derechos provocadas
principalmente por la acción o la omisión de las políticas públicas, se promueven
espacios de coordinación interinstitucional, convocando a la integración de espacios
de discusión y debate así como a grupos de trabajo para la construcción de estrategias
innovadoras, marcándose objetivos concretos según cada problemática, con la
finalidad de desarrollar acciones concretas o de incidir en restitución de derechos.
Con este objetivo se desarrollan las siguientes estrategias institucionales.
• Las Mesas de Diálogo están concebidas como una estrategia que
permite a la Defensoría del Vecino de Montevideo, convocar al diálogo
abierto y colectivo entre actores sociales e instituciones, con el objetivo
de problematizar aquellas situaciones que al entender del Defensor del
Vecino están vinculadas a la vulneración de derechos ciudadanos, generar
propuestas y adelantar los pasos necesarios para construir soluciones
integrales e integradoras. (Contaminación Acústica, venta callejera, fincas
abandonadas, ferias vecinales, etc.).
38
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Grupos Interinstitucionales de Trabajo. Desde el reconocimiento de la
existencia de distintos organismos públicos competentes en cada temática,
la creación de los Grupos Interinstitucionales de Trabajo como espacios
colectivos de mayor permanencia que la Mesa de Diálogo, ha permitido
compartir visiones y enfoques e innovar en respuestas a problemáticas
invisibilizadas. Los Grupos de Trabajo no sólo problematizan las áreas
trabajadas sino que implican un compromiso de rediseño e instalación
paulatina de nuevos programas o servicios que den respuestas más
integrales y articuladas a realidades que por lo complejas o por falta de
definición de competencias directas, se encontraban sin solución. (Ferias
Vecinales, Síndrome de Diógenes, Fincas Abandonadas, Contaminación
Acústica).
• Relaciones de colaboración y cooperación: nacionales (con la Universidades
de la República (Fac. Derecho, Arquitectura, Ciencias Sociales), Universidad
Católica, Instituto de Estudios Tributarios, Uruguay Transparente, Correo
Uruguayo, IMPO. Internacionales: AECID, Universidad de Zúrich, AVINA,
Universidad de Alcalá, PRADPI, Instituto Latinoamericano del Ombudsman,
Federación Iberoamericana de Ombudsman, Defensoría de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Privadas: Asociación Acústicos del Uruguay,
Empresa Otoharmonics. El desarrollo de esta estrategia permite sumar
esfuerzos multilaterales, generar aprendizajes e instrumentar lógicas
operativas más eficientes a la hora de resolver situaciones de protección y
satisfacción de derechos.
• Mediaciones: se trata de convocatoria y concreción de mediación social
entre vecinos y vecinas de Montevideo, con empresas, con organismos
públicos. La aplicación de la técnica de la mediación comunitaria ha
permitido evitar que los conflictos planteados y trabajados llegue a
instancias superiores de enfrentamientos y de distorsión de los vínculos y
las relaciones comunitarias, evitando por este camino un mayor deterioro
de la calidad de vida de la población involucrada. Se capacitó en reiteradas
oportunidades a personal de la Defensoría en la técnica, y durante el
año 2013, se desarrolló la primera experiencia de Capacitación desde la
Defensoría del Vecino principalmente a concejales y concejalas vecinales
de Montevideo, con apoyo de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
RELACIONAMIENTO CON EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL Y LOS
GOBIERNOS MUNICIPALES
La forma en que la Defensoría se relacionó tradicionalmente con el Gobierno
Departamental, implica como actores directos tanto al Ejecutivo (Intendencia de
Montevideo) como al Legislativo (Junta Departamental de Montevideo). Desde el
Informe Anual 2013
39
año 2010, se integraron en este entramado los 8 municipios creados en el territorio
de Montevideo, sumándose al cambio de autoridades y referentes en el Gobierno
Departamental, lo que implicó un reacondicionamiento y necesariamente la
construcción de nuevos vínculos.
En el Informe Anual 2012 presentamos un análisis de este relacionamiento, en
base a lo conferido en el decreto 30592 constitutivo de la institución en su art. 9:
“Todas las dependencias del Gobierno Departamental deberán auxiliar y colaborar
con el Defensor del Vecino en el desarrollo de su gestión.”, y lo cierto es que un año
después no hay modificaciones en este relacionamiento:
“En estos 6 años de funcionamiento, la articulación y comunicación con la Junta
Departamental de Montevideo fue intermitente. Habiéndose operado una maduración
en el 2011, transitando hacia una relación más fluida, por medio de reuniones con
las Comisiones temáticas de la Junta, y la integración en algunos de nuestros grupos
de trabajo. En el año 2012 hubo alguna discontinuidad aunque surge un ámbito
nuevo que fue la comisión especial Nº 11.629, con la finalidad de analizar y evaluar
la inserción de la Defensoría del Vecino en la vida institucional del Departamento de
Montevideo, en la cual se desarrolló un espacio de intercambio interesante. En este
marco el Defensor del Vecino entregó la totalidad de la documentación generada en
los 6 años y participó de dos instancias con la Comisión, en donde se profundizó sobre
la gestión de la Defensoría”.
Luego de las reuniones iniciales, sin que se concretara una tercera reunión
planificada, y sin que se hubiera expedido sobre los objetivos desarrollados, la Junta
Departamental resolvió el 14 de marzo de 2013 no otorgar la prórroga por 3 años
prevista por Decreto, y creó, según resolución Nº 11.862 una Comisión Especial cuyo
objetivo fue “analizar y recomendar cambios normativos en aras de actualización del
Decreto Nº 30.592 del 18 de diciembre de 2003, en la redacción dada por los Decretos
Nº 31.490 de 22 de setiembre de 2005 y 31.757 de 6 de julio de 2006.” En este proceso
que culminó con la promulgación de un nuevo Decreto de regulación de la institución
el 17 de octubre de 2013 con el Decreto 34.844 y modificaciones en el Decreto 34.865,
el Defensor del Vecino no fue consultado en ninguna oportunidad siendo que contaba
con un proyecto presentado en el año 2009 e incluido en el informe anual de ese año.
El segundo actor del Gobierno Departamental es el Ejecutivo, la Intendencia,
actor central en el relacionamiento en función de nuestras competencias. La
experiencia en este sentido, puede evaluarse como dispar según el tránsito en el
relacionamiento con las distintas escalas jerárquicas del equipo de gobierno. En ese
sentido, como lo hemos dicho se ha mantenido una excelente receptividad y diálogo
con la Sra. Intendente de Montevideo. No obstante, especialmente en lo que hace al
año 2012 y 2013 el nivel de respuesta de los distintos niveles de dirección política ha
sido bajo.
40
Defensoría del Vecino de Montevideo
Un ejemplo de ello lo encontramos al analizar el nivel de respuesta de las 84
recomendaciones realizadas comparativamente en estos 7 años:
70%
67%
64%
60%
53%
50%
50%
50%
46%
42%
40%
23%
20%
18% 18%
17%
13%
13%
11%
10%
7%
0%
0
38%
33%
32%
31%
30%
20%
50%
2007
0%
0%
2008
AFIRMATIVA
2009
NEGATIVA
0%
2010
0%
0%
0%
2011
2012
2013
SIN RESPUESTA
EN GESTIÓN
Del gráfico se observa que luego de un crecimiento sostenido de la adopción
afirmativa de las recomendaciones enviadas por el Defensor del Vecino hasta el año
2009, con más recomendaciones “sin respuestas” que “negativas”. Durante el año
2010 hay una modificación sustancial la que interpretamos principalmente con dos
hipótesis: fue el año de cambio de equipo de gobierno y creación de los municipios lo
que implicó una reestructuración de las relaciones interinstitucionales, y respondiendo
a ese marco, el DVM realizó en el año solamente 6 recomendaciones bajando
sustancialmente la cantidad promedio anual. Desde el año 2011 se ve claramente
un aumento de paulatino de las recomendaciones respondidas afirmativamente, y
aparecen las que sin tener aún respuesta, son consideradas por esta Defensoría como
“en gestión” en tanto se continúa el seguimiento de las mismas.
Esta situación llevó a la presentación de una nota ante la Sra. Intendenta en
noviembre del año 2012, con la inmediata realización de una entrevista con la misma.
En el mes de octubre de 2013 luego de una reiteración de la solicitud anterior,
se recibió lo que sería la respuesta de cada repartición sobre las solicitudes realizadas,
sin que en ellas existiera respuesta concreta y material sobre los asuntos planteados.
Se repite una modalidad de fotocopia de lo hecho sin análisis ni incorporación de
Informe Anual 2013
41
las variables integradas por la visión de la Defensoría en cada asunto, sin expedirse
directamente los directores sobre su competencia salvo casos aislados. Se ha tenido
más dificultad en concertar entrevistas con el cuerpo de dirección que con la propia
Intendente.
Con la creación del tercer nivel de gobierno, surge un tercer nivel de
relacionamiento constituido por los Gobiernos Municipales, que significan un mayor
nivel de resolución territorial y generan expectativas de acciones locales cercanas a
la población.
Como se informó en el 2012, en la mayoría de las veces se consolidó con los
Gobiernos Municipales un buen diálogo, con experiencias de trabajo conjunto y
cooperante con algunos de ellos, que dio lugar a resoluciones claras y contundentes
de problemas que venían pendientes de resolución desde mucho tiempo,
permitiendo a la Defensoría reconocer en los municipios y los Concejos Municipales,
un elemento de gestión que en general le viene dando mayor fluidez a la acción
local.
IV.3. UNA INSTITUCIÓN QUE PROMUEVE Y EDUCA
EN DERECHOS HUMANOS
La Defensoría del Vecino de Montevideo ha asumido como desafío, construir
una práctica defensorial con el mayor equilibrio posible en un universo que
naturalmente genera tensión, entre la asistencia a la persona afectada y que reclama
directamente, la promoción de derechos y la incidencia en las políticas públicas.
Restringir la gestión institucional a los reclamos y denuncias recibidas sobre
la gestión pública en el territorio, perpetuaría el aspecto afectador de la aplicación
de la política pública en cuestión. En cambio si la Defensoría logra sistematizar la
enorme cantidad de información que recibe, tanto de los reclamantes como de la
IM, se sitúa en condiciones óptimas para hacer propuestas.
Es necesario reconocer que esta tensión es parte del accionar de las Defensorías,
y el camino no es eliminarla sino administrarla adecuadamente para generar las
condiciones necesarias para atender a los vecinos afectados y también generar la
capacidad de incidir de tal forma de prevenir futuras vulneraciones.
En esta tensión trabajamos cotidianamente, reconociéndola como primer
elemento ético, y operando sobre ella para que el resultado de nuestra práctica sea
el que diseñamos y no el que nos imponga la urgencia cotidiana.
42
Defensoría del Vecino de Montevideo
La promoción y la educación es una estrategia de profundización democrática,
en tanto pretende fortalecer la participación de las voces de aquellos sectores de la
población que han encontrado o encuentran dificultades, para ajustar la respuesta
de las acciones del gobierno en el territorio a sus necesidades más particulares y
específicas.
Por ello la promoción y la educación es uno de los propósitos que transversaliza
las distintas actuaciones de la Defensoría del Vecino, desde el contacto directo y
cotidiano con los vecinos y vecinas que acuden a la institución, desde el abordaje
interinstitucional para resolver temas específicos, en el relacionamiento con
funcionarias y funcionarios del gobierno departamental o municipal con quienes
trabajamos cotidianamente, etc.
Como lo hemos planteado anteriormente, la promoción y educación en
derechos, no sólo es una estrategia central de la Defensoría del Vecino como
institución de Derechos Humanos, sino que además resulta un eje que atraviesa
toda su gestión y un objetivo permanente en su horizonte. La promoción y educación
en derechos son actuaciones sustanciales para potenciar la participación de la
ciudadanía hacia el ejercicio cabal de los derechos humanos.
IV.4. EL DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD
Para la Defensoría del Vecino de Montevideo, es fundamental el desarrollo
de una estrategia de diálogo y acercamiento proactivo hacia la ciudadanía, para
lo que ha incorporado el aporte de la comunicación social como estrategia en
el relacionamiento cotidiano con personas, grupos y colectivos sensibles hacia
diferentes temáticas relacionadas a su competencia.
Luego de una etapa inicial enfocada dar a conocer la figura -cumpliendo con
el mandato del Decreto de creación de nuestra institución-, se fueron sucediendo
estrategias diversas para el relacionamiento con las autoridades municipales,
departamentales y nacionales, los medios de comunicación y los diferentes actores
sociales, avanzando hacia una estrategia que trabajara no sólo en la difusión, sino
sobre todo en el diálogo. El concepto de diálogo social fue integrado entonces como
la premisa fundamental a la hora de desarrollar cualquier acción de comunicación,
poniendo las herramientas que se fueran diseñando en línea con este objetivo.
Por una parte entonces, con el objetivo de socializar, informar y difundir sobre
los avances, logros y dificultades que durante la gestión de las diferentes temáticas se
ha transitado, cumpliendo con la doble función de transparentar su gestión y rendir
cuentas a los vecinos y vecinas sobre cómo la institución gestiona sus temáticas. Por
otra parte, para recoger insumos, opiniones, necesidades y reclamos de colectivos
Informe Anual 2013
43
o territorios respecto a estos mismos temas u otros, incluyendo especialmente a
aquellas personas que por diferentes razones no tienen aún acceso a la institución
y promoviendo así una mayor participación e involucramiento en la garantía de sus
derechos.
En este escenario de diálogo, los medios de comunicación locales,
departamentales y nacionales fueron espacios fundamentales. Permitieron en
muchos casos integrar varias de las temáticas que preocupan a la ciudadanía en
sus agendas, siendo actores claves en la construcción de la información que la
ciudadanía recibe.
La Comunicación Social se define también como una herramienta de incidencia,
en tanto mantiene una estrategia de producción de información y comunicación
hacia la ciudadanía. Esta comunicación tiene como objetivo principal el definido
en el Plan Estratégico 2009 – 2012: “Consolidar a la Defensoría del Vecino de
Montevideo como autoridad pública con capacidad para incidir en la disminución
de omisiones, violaciones y arbitrariedades diagnosticadas, aportando al diseño
y ejecución de políticas públicas más justas e inclusivas, con foco en la garantía,
respeto y satisfacción de los derechos humanos”.
Para ello, se propone la incidencia en la opinión pública a partir de la generación
de información útil a la ciudadanía, pertinente a los actores locales y nacionales que
desarrollan la política pública y transformadora del conocimiento sobre temáticas
vecinales que muchas veces no han sido integradas a la discusión pública. Estos
tres atributos marcan entonces el estilo de comunicación que la institución busca
desarrollar.
IV.5. EL APRENDIZAJE COMPARTIDO
La oportunidad de aprendizaje y acompañamiento para el desarrollo
institucional entre pares es una posibilidad difícil cuando se es la única institución
ombudsman de estas características en el país, hasta el año 2012 en que se instituyó
finalmente la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Nacional.
Por ello hasta ahora ha sido sustancial la integración en las redes internacionales
como lo son la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO) o el Instituto
Latinoamericano de Ombudsman (ILO). Luego de un primer acercamiento más
formal, el proceso paulatino de mayor pertenencia ha permitido estrechar vínculos
de confianza que fueron dando lugar a encuentros y articulaciones cada vez más
44
Defensoría del Vecino de Montevideo
productivas tanto para compartir aprendizajes como en posibilidades de proyecciones
colectivas.
En el caso de la Federación Iberoamericana de Ombudsman permitió, además
de la integración formal en el año 2007 y la participación de las Asambleas Anuales
y seminarios internacionales, la pertenencia se fue profundizando con la integración
a las redes temáticas (Mujeres, Infancia y Comunicación), la convocatoria para
presentación de la experiencia de Montevideo en los eventos internacionales, la
organización de un Seminario Internacional de Defensorías Locales en el año 2010
en Montevideo, las pasantías anuales de capacitación en Mediación con Defensorías
del Pueblo de Argentina desde el año 2011, y el cursado de la Maestría en Derechos
Humanos organizada por el Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo
de Iberoamérica (PRADPI) conjuntamente con la Universidad de Alcalá de Henares.
La concreción de esta línea metodológica, se realiza principalmente gracias
al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo y de
la GIZ (Agencia Alemana de cooperación al desarrollo), dadas las restricciones
presupuestales con las que cuenta la Defensoría del Vecino de Montevideo. En este
marco durante el año 2012 las actividades concretas fueron las siguientes:
• Reunión del Equipo de Coordinación de la Red de Comunicadores de la FIO
(COMFIO), febrero de 2013, con el apoyo de la GIZ5. Panamá.
• Reunión del Equipo de Coordinación de la Red de Defensorías de Mujeres
de la FIO , marzo de 2013, con el apoyo de la GIZ. 6 El Salvador,
• Foro/ Seminario Derechos Humanos y Empresa, organizado por la Comisión
de derechos humanos del Distrito Federal de México – Defensoría del
Pueblo, agosto de 2013. México DF.
• Participación en la XVII Asamblea General de la Federación Iberoamericana
del Ombudsman (FIO), con representación en la Red de Comunicadores y
Red de Infancia y Adolescencia y Noviembre de 2013, San Juan, Puerto Rico.
IV.6. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
Durante los primeros 6 años el Plan Estratégico se constituyó como herramienta
central de la gestión institucional, ejecutándose el primero durante 2007-2008 y el
segundo desde 2009 a 2012 inclusive.
5 Se informa en el Cap. V.3.
6 Se informa en el Cap. V.3.
Informe Anual 2012
45
Teniendo en cuenta que el año 2013 ha sido una etapa de transición, en tanto
la Junta Departamental resolvió la elección de un nuevo titular para la Defensoría
del Vecino, la organización del trabajo se dio en un ámbito ya descripto en la
Presentación de este Informe, y que tomo como referencia la Líneas Estratégicas
propuestas en el Informe Anual 2012.
Parece relevante retomarlas aquí:
A.En relación al funcionamiento interno:
• Incorporación paulatina de las recomendaciones del análisis institucional.
• Mejoramiento de la infraestructura locativa de la Defensoría en función
de las propuestas ya trabajadas y aprobadas por la Junta Departamental.
• Cubrir las vacantes de personal en pases en comisión que han regresado a
la Administración.
• Incorporar los recursos humanos necesarios para cubrir roles que aún
faltan para una gestión plenamente integral.
B.En relación al marco jurídico/institucional
• Trabajar con la Junta Departamental la adecuación del Decreto de creación
Nº 30592 en función de las propuestas ya realizadas en informes anuales
anteriores de la DVM.
• Continuar el análisis con la Facultad de derecho (Instituto de derecho
constitucional e Instituto de Derechos Humanos), sobre la necesidad
de un marco jurídico que promueva y fortalezca a las Defensorías
Departamentales.
C.En relación a las líneas de acción
• Profundizar el trabajo sobre Fincas Abandonas y Ocupadas en Montevideo,
promoviendo la aprobación de una ley nacional y fortaleciendo la
articulación de organismos públicos que la Defensoría del Vecino ha
convocado ( INAU; MIDES; MVOTMA, Ministerio del Interior, Intendencia
de Montevideo)
• Continuar profundizando el trabajo sobre la contaminación acústica en
Montevideo, en base a la investigación y a las Recomendaciones hechas a
la Administración, tanto departamental como nacional.
• Plasmar en una propuesta de decreto departamental un nuevo Plan
director de gestión de Ferias vecinales.
46
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Presentar y profundizar el trabajo de investigación sobre el fenómeno del
Síndrome de Diógenes, en articulación con los organismos público que
la Defensoría ha convocado, (Intendencia de Montevideo, MSP, ASSE,
Hospital Vilardebó).
• Mejora continua de la atención a los ciudadanos a través de todas las vías
de ingreso de reclamos, Web, correo electrónico, presencial, telefónica.
• Profundizar sobre las Recomendaciones referidas a habilitaciones
de empresas y el debido contralor de cumplimiento de la actividad
desarrollada por la misma.
• Profundizar y extender el trabajo de promoción de buenas prácticas
vecinales.
• Profundizar y extender el trabajo del Programa de Infancia y Adolescencia
en articulación con escuelas públicas y organizaciones no gubernamentales.
• Profundizar el trabajo del Programa Defensoría Comunitaria, priorizando
las áreas de las áreas de la ciudad con mayores necesidades.
• Ampliar la articulación con la Institución Nacional de DDHH y Defensoría
del Pueblo en temáticas comunes.
• Continuar profundizando la articulación con la Junta Departamental para
un mayor aprovechamiento de los insumos generados por la DVM.
• Desarrollar una estrategia institucional para una mayor aplicación de la
Mediación Social como técnica para resolución alternativa de conflictos.
Las principales dificultades se situaron en avanzar en el módulo de acciones
para la mejora del funcionamiento interno. No se realizaron las obras planificadas
por la Junta Departamental, el equipo técnico disminuyó en 2 profesionales, en
un equipo ya disminuido y que requería recuperar bajas anteriores, ni fue posible
diversificar las especialidades ya existentes a fin de mejorar la integralidad de la
gestión institucional. Sí se desarrollaron contratos a términos para investigaciones
puntuales que refieren a propósitos del tercer módulo aquí planteado.
Sobre el módulo B, se modificó el Decreto que regula la actuación de la
Defensoría, pero no tomando solo parcialmente los aportes específicos propuestos
anteriormente sino en base a un análisis particular de la Junta Departamental.
Los elementos del módulo C, son informados principalmente en el capítulo V
con el desarrollo de las distintas áreas de la Defensoría, fueron el sustento principal
de la actuación institucional durante el año 2013.
Informe Anual 2013
47
Capítulo V.
GESTIÓN INSTITUCIONAL
V.1. ÁREA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
El Área Atención a la Ciudadanía tiene como objetivo “Ofrecer un servicio
dinámico, flexible, eficiente y personalizado, que dé respuestas a las demandas
y necesidades de los vecinos y vecinas de Montevideo, desde la perspectiva de la
protección y promoción de derechos” (Obj. 1 del Plan Estratégico).
Desde esta Área se atienden, derivan o gestionan las actuaciones vinculadas a
vulneraciones de derechos ciudadanos, en función de las distintas competencias de
las Unidades que la componen.
Estas vulneraciones refieren principalmente a derechos económicos, sociales
y culturales (se destacan el derecho a la salud, a la vivienda, a la propiedad y el
derecho al trabajo), y se registran en base a quejas o reclamos individuales o
colectivos, sobre gestiones realizadas ante la administración departamental o
municipios de Montevideo. Su importancia entonces queda evidenciada por la
necesidad de dar una respuesta concreta a aquellas personas que concurren a la
institución vulneradas en sus derechos y ávidos de una solución que hasta ahora se
les había negado.
Como lo hemos expresado anteriormente, una Defensoría tiene la exigencia de
desarrollar sus competencias tanto como herramienta de articulación de garantías
objetivas como de garantías subjetivas.
• Garantías objetivas, como aquellas que desarrollan para la defensa de los
colectivos, de los grupos vulnerados por determinadas situaciones, lo que
lleva en general a trabajar sobre la lógica de operar de la Administración
pública o a trabajar para la modificación o la incorporación de normas
garantistas.
• Garantías subjetivas son aquellas acciones de defensa de derechos
concretos de personas plenamente identificadas y que en general son
quienes realizan las denuncias o los reclamos en la Defensoría. Estas
48
Defensoría del Vecino de Montevideo
situaciones de vulneración de derechos no corresponden, en general, a
disfuncionalidades estructurales de las políticas públicas sino a errores
en los procedimientos o de aplicación de la normativa, a marginación de
determinadas situaciones por no darle la impronta humana a un trámite,
lo que conlleva a la afectación de un derecho concreto y ubicando a la
administración como responsable de esta afectación. En estos casos
decimos que se articula desde la Defensoría un accionar como garantía
subjetiva, en defensa del un derecho de una persona concreta.
La búsqueda de propuestas fundadas y convincentes para su presentación ante
el Gobierno Departamental y/o Municipal, ante la falta de carácter vinculante de las
recomendaciones de la Defensoría del Vecino, constituye una permanente exigencia
en el accionar de la misma, y en la construcción permanente de una autoridad ética
y moral.
Los procesos de gestión que se aplican son flexibles y dinámicos. Si bien existe
un protocolo de intervención, las exigencias diarias han llevado a que su aplicación
no lograra continuidad. Dada la corta vida de la institución, los procesos están en
constante análisis, no habiéndose logrado aún una consolidación de los mismos. El
impulso por abarcar al máximo las demandas admisibles que llegan a la institución
y de realizar todos los esfuerzos posibles para obtener una respuesta favorable a las
mismas por parte de las autoridades responsables de definir estas situaciones, han
llevado a que a la fecha no se pusieran requerimientos estrictos para la admisibilidad
o para la vigencia del reclamo. Por ejemplo son aspectos a reglamentar: la antigüedad
del hecho vulnerador generador de los reclamos, la prolongación de las gestiones
que realiza la DVM para la protección de los derechos vecinales, o las exigencias de
acompañamiento a la gestión por parte del reclamante demostrando la vigencia de
su interés en el reclamo. Es necesario aún determinar ciertos requerimientos a la
actuación defensorial a través de un reglamento de funcionamiento interno, que
facilitaría la organización de esta Área.
Es desde aquí que se generan los insumos necesarios para el trabajo de las
otras dos áreas de la Defensoría del Vecino, confiriéndole así un carácter realista y
pragmático a las distintas propuestas que se elaboran en ellas.
V.1.1. UNIDAD DE ADMISIÓN Y ORIENTACIÓN
Esta Unidad se presenta como el primer nivel de atención a aquellos vecinos
y vecinas que se acercan a la Defensoría del Vecino, tanto presencialmente como
por vía telefónica, e-mail, facebook, página web. Constituye por lo tanto el canal de
recepción de los diferentes reclamos y/o consultas que llegan por dichos medios.
Informe Anual 2013
49
La Unidad de Admisión es un apoyo fundamental para la Unidad de Gestión del
Reclamo, a través de la atención inicial de quienes presentan los reclamos, derivación
y atención de consultas, registros de actuaciones, búsqueda de información,
contactos con las distintas dependencias departamentales y municipales.
Se sustenta en el trabajo de tres becarios provenientes del CEPT (UTU) a
través de un convenio de cooperación suscrito con la Junta Departamental de
Montevideo, con el apoyo y asesoramiento del Equipo Técnico y la supervisión del
coordinador del Área y del propio Defensor del Vecino. Dichas becas actualmente
tienen una duración de 18 meses, lo que lleva a que el Sector no tenga funcionarios
permanentes y por tanto, a la necesidad de estar capacitando y acompañando a los
nuevos ingresos en forma periódica.
A pesar de la rotatividad apuntada, esta Unidad fue consolidando su trabajo,
permitiendo sumar nuevos protocolos de actuación, que se van retroalimentando
con la mejora permanente del sistema informático defensorial, la construcción de
guías de conocimiento y la posibilidad de acumulación del aprendizaje más allá de la
rotatividad. La incorporación y fortalecimiento del rol de coordinación de esta Unidad
fue consolidando esta una estrategias de apoyo constante, orientando a su plantel
en las tareas diarias que desempeñan, fortaleciendo la capacitación y el desarrollo
de las herramientas y/o estrategias que los nuevos integrantes de la Unidad de
Admisión deberán dominar. Los protocolos y documentos formativos desarrollados
desde el año 2012, facilitan la labor diaria, así como la más rápida inserción de los
nuevos becarios a la tarea y fundamentalmente aseguran la aplicación de criterios
uniformes al momento de resolver las distintas situaciones que se plantean.
Las distintas peticiones de los vecinos y vecinas se clasifican en:
•
•
•
Consultas
Reclamos Sencillo
Reclamos Complejos.
Definición de consulta: Se establece como consulta toda actuación de la DVM,
con el único objetivo de orientar a la persona consultante a comenzar o continuar
con su trámite, de tal forma que ésta cuente con toda la información necesaria para
una buena gestión. Para la satisfacción de la consulta, la Unidad cuenta con toda
la información necesaria para una buena orientación, responsable y respetuosa, o
la consecuente derivación a otro organismo, así como también podrá requerir de
la búsqueda de información, siempre y cuando dicha búsqueda sea genérica del
tema consultado, y no específica referida a la persona consultante. En este marco la
actuación de la DVM estará dentro de una consulta.
50
Defensoría del Vecino de Montevideo
Definición de Reclamos: Son consideradas como Reclamo, aquellas situaciones
cuya resolución sea de competencia del gobierno departamental o municipal en el
territorio de Montevideo, y se considere que podría haber existido una vulneración
de derechos en su tratamiento. En tanto la competencia ejecutiva la tiene el gobierno
departamental o municipal es allí donde la ciudadanía debe acudir a realizar sus
solicitudes, y la admisibilidad del reclamo en la DVM requiere por tanto la existencia
de un trámite iniciado en la oficina del gobierno departamental o en cualquiera de sus
dependencias, que no haya sido iniciado recientemente, y cuyo tratamiento dé cuenta
de demoras injustificadas, respuestas insatisfactorias, o negativas a demandas.
Cuando se configura un reclamo por parte de la DVM, ésta deberá emprender
acciones indagatorias y/o sugerentes frente a la Administración Departamental,
en nombre de una persona o un conjunto de ellas. Al mencionar en particular su
caso frente a la Administración estamos representando a la persona (o al conjunto),
y la administración actuará conociendo que esta recurrió a la Defensoría. A partir
de ese momento se podrán producir actuaciones por parte de la Administración
Departamental fruto de una gestión de la Defensoría del Vecino a favor de esa
persona. Este proceso implica que lo denominemos: gestión de reclamo.
La Unidad de Admisión es la encargada de gestionar los reclamos sencillos, y la
Unidad de Gestión del Reclamo o Defensoría Comunitaria los reclamos complejos.
En casos excepcionales, la Unidad de Admisión podrá llevar adelante la gestión
de reclamos complejos con el fin de favorecer el desarrollo de las capacidades de sus
integrantes, en estos casos, la orientación y supervisión estará a cargo del coordinador
conjuntamente con el Defensor del Vecino.
Definición de Reclamos Sencillos: No requieren inicialmente de entrevista
(situación suficientemente clara, no es necesario consultar documentos que aporte
el reclamante). Podrían eventualmente resolverse con algunos contactos telefónicos
por parte de la DVM.
Desde la unidad que se encarga de gestionar estos reclamos sencillos, en
situaciones puntuales que demanden conocer en forma presencial los factores que
hacen al problema para poder tomar una resolución responsable y ecuánime, se ha
empleado como herramienta metodológica la visita al lugar del conflicto para recoger
los testimonios de los involucrados, y material fotográfico si es necesario. De esta
forma se procede al análisis de toda la información en conjunto con el coordinador
de la unidad y el Defensor del Vecino de Montevideo, quien definirá el procedimiento
aplicable a cada situación.
Cuando la resolución no se logra en los primeros 30 días, en reuniones mensuales
con el total del equipo de Admisión, coordinador y Defensor del Vecino, se analiza el
Informe Anual 2013
51
proceso del reclamo así como también las distintas informaciones surgidas de la
Administración Departamental y la/s persona reclamante/s. Es necesario evaluar los
avances que el expediente ha tenido en materia de acercarse a la resolución del
problema, las comunicaciones y gestiones aún pendientes, y las posibles estrategias
a desarrollar que se enmarcan dentro de las capacidades de la unidad de Admisión
(siempre bajo una constante orientación y supervisión). De configurarse un panorama
positivo, podrá definirse que estos reclamos se mantengan en esta unidad. Si por el
contrario, al analizar el proceso del mismo, surge que se repiten las llamadas sin
respuesta eficiente, o solo se avanza en información o pasos del expediente, pero
no en acciones concretas por parte de la IM o Municipio con voluntad de resolución,
entonces el Reclamo se redefine como Complejo y pasa a la Unidad de Gestión del
Reclamo o a Defensoría Comunitaria.
Definición de Reclamos Complejos: Son generalmente problemas complejos
que llevan largo tiempo sin resolución, o que implican intervención e injerencia de
varias dependencias departamentales y/o municipio correspondiente. Requieren de
una profundización en el conocimiento de la situación con una o varias entrevistas
personales, visitas de constatación en domicilio, investigación de normativa o
bibliográfica sobre la temática, coordinaciones con varias dependencias o servicios
e incluso con otras instituciones públicas, etc.
Se requiere estudio de expedientes vinculados, informes técnicos y/o normativa
vigente respecto al tema.
Los Reclamos complejos se catalogan así desde el primer llamado si la primera
información recibida así lo indica, o son resultado de una re-evaluación de un
Reclamo Sencillos. Estos reclamos los gestiona la Unidad de Gestión del Reclamo o
la Defensoría Comunitaria según la estrategia que se resuelva para su gestión.
A partir de un aprendizaje institucional de la gestión del reclamo, y una
mejora sustancial en las herramientas de registro (incorporación del Sistema de
Información, registro por parte del equipo de Admisión y Orientación de todas las
instancias de atención, etc.) se posibilita un mejor análisis de la información recibida
de la ciudadanía, sus vías de comunicación con la institución y las necesidades de
gestión que cada caso plantea. Así, durante los años 2007 y 2008 la institución
trabajó en generar mejores categorías para sistematizar y analizar la información,
reorientando herramientas de registro en varios momentos. En este sentido es
importante considerar los dos primeros años de gestión de la institución como un
período de “ajuste” de las herramientas de registro y sistematización.
La incorporación de las herramientas mencionadas, sin embargo, han
permitido el monitoreo permanente de los flujos de información que se generan en
la comunicación con la ciudadanía. Es posible analizar mensualmente, o año a año
52
Defensoría del Vecino de Montevideo
como en este informe, las cantidades de atenciones que la Defensoría del Vecino de
Montevideo realizó. Se presenta a continuación un detalle de las mismas:
TOTAL DE ATENCIONES
Años 2007 - 2013 (en cantidad de casos)
AÑOS
RECLAMOS
CONSULTAS
TOTAL
ATENCIONES
2007
1.126
0
1.126
2008
395
2.297
2.692
2009
228
1.374
1.602
2010
488
1.403
1.891
2011
310
1.439
1.749
2012
213
1.247
1.480
2013
166
850
1.016
Total
2.926
8.610
11.536
Cuadro: Total de atenciones (consultas y reclamos)
para todo el período 2007-2013 en cantidad de casos recibidos.
Como lo hemos expresado en otros informes, es importante señalar, que
durante el año 2007 las atenciones recibidas por la Defensoría del Vecino de
Montevideo no eran clasificadas como reclamo o consulta, pues estas definiciones
fueron construidas e integradas a partir del año 2008, por lo cual todas las atenciones
durante ese año se nuclean en la categoría “reclamo”.
En el año 2008, la institución comenzó a registrar de manera diferencial aquellas
gestiones que respondían a la definición de consulta o de reclamo, lo cual permitió
cuantificar más fielmente las demandas recibidas desde la ciudadanía. El porcentaje
de consultas se mantiene, durante todo el período, en un porcentaje muy superior
al de reclamos, representando tres o cuatro veces su cantidad, y resolviéndose de
manera más rápida y efectiva, de acuerdo a su naturaleza.
La cantidad de reclamos recibidos anualmente, también muestra ser un número
relativamente estable, siendo la variación más interesante la de las temáticas que los
vecinos y vecinas van reclamando en cada momento. Este análisis será presentado
en los siguientes cuadros.
Analizando el primer período de la Defensoría del Vecino de Montevideo,
y como se expresa en el siguiente gráfico, el nivel de atenciones a la ciudadanía
muestra un aumento en el año 2008 en comparación con el año anterior de gestión,
pasando en los siguientes 5 años a cantidades más estables.
Informe Anual 2013
53
EVOLUCIÓN DE ATENCIONES
AÑOS 2007- 2013 (en cantidad de casos)
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
2007
2008
2009
Consultas
2010
2011
2012
2013
Reclamos
Gráfico: Evolución de atenciones (consultas y reclamos)
para todo el período 2007 - 2013 en cantidad de casos recibidos.
Durante los años 2007 – 2013, la Defensoría del Vecino de Montevideo realizó
más de 11.500 atenciones a la ciudadanía. De este total, un 75% correspondieron
a “Consultas” y un 25% de las atenciones a “Reclamos”. De cada cuatro atenciones
que la institución gestiona, tres son consultas (y por lo tanto la información que se
brinda a la persona en la gran mayoría de los casos resuelve la atención) y uno de
estas atenciones son gestionadas por el equipo de trabajo como “Reclamo”, gestión
que implica mayor desarrollo, mayor dedicación y gestiones para su resolución.
Los tiempos de resolución de los reclamos van desde 1 semana en los casos más
sencillos, hasta varios meses en los casos más complejos.
TOTAL DE ATENCIONES
AÑOS 2007- 2013 (en porcentajes)
Gráfico: Distribución de las atenciones
según tipo (consulta y reclamos)
para todo el período 2007-2013, en
porcentaje (%)
Consultas 8.610 75%
54
Reclamos
2.926
TOTAL
11.536
25%
Defensoría del Vecino de Montevideo
V.1.2. UNIDAD DE GESTIÓN DEL RECLAMO
La Unidad de Gestión del Reclamo es la que en forma sostenida ha ido
perdiendo integrantes en su equipo técnico sin que fuera posible su reposición.
Estuvo integrada siempre por funcionarios y funcionarias de la Intendencia de
Montevideo en Comisión en la Defensoría, por lo que, ante oportunidades de
concursos y ascensos propuestos desde el organismo de origen fue mermando en
su constitución.
Luego de dos retornos a la Intendencia de Montevideo, en los comienzos del
año 2013 el equipo perdió un tercer integrante, que además era la única Abogada
del equipo, sin posibilidades de reposición, debido al debilitamiento institucional
que ha significado la demora en el procedimiento de elección de nuevo titular de la
Defensoría del Vecino.
A las dos funcionarias que permanecen se integra con tareas tanto en Gestión
del Reclamo como en la coordinación de la Unidad de Admisión y Orientación, un
técnico con experiencia anterior en la Defensoría.
La tarea de la Unidad de Gestión del Reclamo se centra, además del apoyo a
la Unidad de Admisión, para el asesoramiento constante frente a la diversidad de
consultas y reclamos, en desarrollar la gestión propiamente dicha de los reclamos,
especialmente aquellos de carácter complejo que ya se han definido anteriormente
y de aquellos sencillos que deriva la Unidad de Admisión.
Para la gestión son utilizadas las siguientes herramientas:
• Entrevistas personalizadas con reclamantes y otros actores involucrados
con la situación.
• Coordinación y articulación con IM y Municipios
• Análisis de expedientes
• Visitas oculares para constatación de lo reclamado
• Instancias de mediación reclamante-IM/Municipios, reclamante/
empresa, reclamante/vecinos
• Mesas de Diálogo
• Recomendaciones
Ante la merma sistemática del equipo de la Unidad de Gestión, quienes además
desarrollan tareas en las otras Áreas de la Defensoría, se enfatizan dos estrategias
que han permitido mantener la calidad esperada en la atención a la ciudadanía.
Estas son:
Informe Anual 2013
55
• La integración de los pasantes de la Unidad de Admisión y Orientación
a la gestión de los Reclamos Sencillos, con supervisión permanente del
coordinador del Area y el Defensor del Vecino.
• La consolidación de la Defensoría Comunitaria como ámbito de cogestión de aquellos reclamos cuya resolución requiere de un trabajo de
articulación y aterrizaje comunitario.
Análisis específico sobre reclamos recibidos
Como en años anteriores, respecto a la forma inicial de comunicación y primer
contacto de los vecinos y vecinas con la institución para realizar sus Reclamos por
diferentes temáticas, el contacto telefónico ha sido, sin duda, el canal más utilizado
por la ciudadanía. 8 de cada 10 personas que son atendidas por la institución se
comunican inicialmente vía telefónica, mientras que un 8% concurre personalmente
y un 6% aproximadamente utiliza canales vía internet (correo electrónico, página web
o facebook) para ponerse en contacto con la institución.
VÍAS DE INGRESO
Años 2007 - 2013
100
86
80
60
40
20
0
Telefónico
8
3
3
1
0
Personalmente
Email
Internet
De oficio
Facebook
Distribución de las vías de comunicación utilizadas por la ciudadanía para realizar consultas o
reclamos - Datos para todo el período 2006 - 2013, en porcentaje (%)
Por ser el tipo de atenciones más complejas que realiza la Defensoría del Vecino,
el Reclamo ha sido la gestión que más aprendizaje institucional ha generado, y a partir
del cual se ha desarrollado toda la protocolización de acciones de la institución.
El conocimiento de los reclamos permite conocer no solamente las problemáticas
a las que estos refieren, sino además el perfil de público con el cual la institución se
relaciona año a año.
56
Defensoría del Vecino de Montevideo
PERFIL DE LOS RECLAMANTES
Años 2007 - 2013
Distribución porcentual en cuanto sexo de
las personas reclamantes para el período
2007-2013, en porcentaje (%)
Femenino59%
Masculino
40%
Sin dato
1%
El gráfico anterior mantiene la tendencia de años anteriores, donde casi un
60% del público que se comunica con la institución es un público femenino, mientras
el 40% complementario es masculino.
En términos etarios, la tendencia continúa siendo la de un público más bien
adulto y con niveles educativos muy diversos.
En cuanto al análisis de la gestión institucional y sus resultados, se presenta a
continuación un gráfico que promedia, para todo el período 2007 - 2013 el estado
en que se encuentran los Reclamos recibidos por la Defensoría del Vecino de
Montevideo hasta el momento:
EVOLUCIÓN DE RECLAMOS
Años 2007 - 2013
Distribución promedio del estado de reclamos
recibidos en el período 2007-2013 por la
institución. En porcentajes sobre el total de
reclamos.
Concluido
79%
En gestión
21%
Informe Anual 2013
57
Las temáticas más reclamadas
La tematización de las problemáticas que más reclaman las personas que se
comunican con la institución, da cuenta de aquellos temas que muestran altos grados
de afectación a la ciudadanía. El análisis de dichos reclamos, permite a la institución
priorizar sus acciones hacia aquellas problemáticas que por su complejidad, por su
urgencia o por su peso en cantidad de reclamos, hacen necesaria una intervención
inmediata. Estos análisis también permiten delinear estrategias claras de incidencia,
de publicidad de ciertas problemáticas ciudadanas, o de gestión de alianzas
interinstitucionales que muchas veces previenen una afectación de derechos aún
mayor.
A continuación se presenta un primer análisis de las temáticas más reclamadas
ante la institución, en el período 2007 – 2013.
TEMÁTICAS MÁS RECLAMADAS
Años 2007 - 2013 en %
20
18
16
14
12
10
8
6
4
Transporte
Gestión comercial
Espacios públicos
Contaminación
Síndrome
Diógenes
Convivencia
Ferias
Tierras y
viviendas
Salubridad
Control
edificaciones
Saneamiento
Vialidad pavimento
Alumbrado
Tránsito
Vivienda
Limpieza
Tributos
Arbolado
0
Contaminación
2
Porcentajes de reclamos según temática a que refiere el problema
Datos acumulados para todo el período 2007-2013 en porcentaje (%)
58
Defensoría del Vecino de Montevideo
Como señala el gráfico anterior, la temática más reclamada por la ciudadanía
en Montevideo es la del “Arbolado”. En promedio durante el período 2007 – 2013,
un 18% del total de los reclamos recibidos son de esta temática.
La segunda temática más reclamada en promedio para todo el período 2007
– 2013 fue que refiere a “Tributos” (13%), esta temática nuclea todos aquellos
reclamos que refieren a problemáticas de deudas de contribución inmobiliaria,
deudas por saneamiento, deudas por patente de rodados, gestión de reclamos
varios sobre tributos municipales, entre otros.
“Contaminación Acústica”, nuevamente es una de las temáticas más
reclamadas por las personas en Montevideo. Un 11% en promedio durante todo
el período realizó reclamos relacionados con esta temática ante la Defensoría del
Vecino de Montevideo. En muchos casos los problemas de contaminación acústica
refieren a un actor privado, empresa o persona, que a partir de alteraciones en los
niveles de sonido soportables por el oído humano, causa perjuicios en la salud del
reclamante. En otros casos, el protagonista del reclamo es un animal (en la gran
mayoría perros).
En menores porcentajes se presentan las temáticas de “Limpieza” y “Vivienda”
(8% cada una), “Tránsito”, “Vialidad y Pavimento” y “Alumbrado” representan un
5% de los reclamos respectivamente.
Una mirada interesante nos acerca la posibilidad de analizar las temáticas más
reclamadas según el sexo de la persona reclamante, en tanto de alguna forma podría
estar respondiendo a diferencia de intereses, necesidades y conflictividad cotidiana
sentida por hombres y por mujeres.
A partir de la información primaria antes presentada de que el 59% de las
personas que reclaman en la DVM son mujeres y el 40% hombres, podría ser
previsible que estos porcentajes se mantuvieran en términos generales en la
distribución temática. Sin embargo encontramos algunos disparadores interesantes
para el análisis.
En este sentido, la tabla de la página siguiente muestra las temáticas más
reclamadas según sexo en el período 2007-2013.
Informe Anual 2013
59
TEMÁTICAS MÁS RECLAMADAS SEGÚN SEXO DEL RECLAMANTE
Años 2007 - 2013 en%
TEMÁTICAS
SEXO
TOTAL
Femenino
Masculino
Arbolado
63
37
100
Tributos
54
46
100
Contaminación Acústica
59
41
100
Limpieza
66
34
100
Vivienda
70
30
100
Tránsito
36
64
100
Alumbrado
61
39
100
Vialidad - Pavimento
56
44
100
Saneamiento
65
35
100
Control Edificaciones
58
42
100
Salubridad
79
21
100
Ferias
53
47
100
Tierras y viviendas
60
40
100
Convivencia - Relaciones vecinales
67
33
100
Sindrome de Acumulación
67
33
100
Contaminación Ambiental
67
33
100
Espacios públicos
42
58
100
Gestión Comercial
44
56
100
Transporte
47
53
100
Porcentaje de reclamos según sexo de la persona reclamante. Período 2007-2013 en %.
Según la tabla que antecede, siendo los hombres el 40% de la población que
reclama, son un 64% de los reclamos de tránsito, un 58% de los reclamos de espacios
públicos y un 56% de los reclamantes de Gestión Comercial. Por otro lado, siendo
las mujeres un 59% de la población atendida por reclamos, realizaron el 79% de los
reclamos de salubridad, el 70% de reclamos sobre vivienda, y el 67% de los reclamos
de problemas de contaminación ambiental, convivencia y relaciones vecinales y
Síndrome de Acumulación.
En términos muy generales, podemos pensar que las temáticas más reclamados
por hombres y mujeres, mantienen cierta relación con lo que son los espacios
tradicionalmente asignados y “permitidos” en la competencia y desarrollo de
actividades de unas y otros. Los estereotipos de género, continúan demandando la
60
Defensoría del Vecino de Montevideo
presencia y competencia de las mujeres en los ámbitos más reservados, más privados,
más cercanos a la cotidianeidad de la reproducción social y biológica, más allá del
avance de la presencia e inclusión de las mujeres en ámbitos más públicos. En este
sentido encontramos la prevalencia de los reclamos en temáticas como la salubridad
(generalmente vinculada a problemas de aguas servidas, invasión de roedores
o vectores todos problemas cercanos a la vivienda), la vivienda y la convivencia
y relaciones vecinales. Complementariamente, relacionado con el ámbito de lo
público como el prevalente para el desarrollo y dominio de la masculinidad desde
los estereotipos que mantienen prevalencia más allá de la incursión paulatina de
los hombres en ámbitos, competencias y tareas más privadas, la prevalencia de las
temáticas reclamadas por los hombres se observa en las problemáticas del tránsito,
los espacios públicos y la gestión comercial.
Luego de la recepción de estos reclamos, la gestión de la Defensoría del Vecino
sigue un protocolo de búsqueda de resolución de la problemática, que pasa, como
se ha mencionado anteriormente, por una etapa donde se corroboran los datos
provistos por la persona reclamante, luego de la indagatoria de los antecedentes del
reclamo, la gestión de acciones para la solución del problema y, en caso que estas
acciones no provoquen resultados positivos o de acuerdo a lo reclamado, se genera
una instancia de Recomendación para la interrupción de la vulneración del derecho
constatada.
Así, y a partir del acumulado de reclamos recibidos durante estos 7 años de
gestión, es interesante analizar el nivel de resolución de reclamos que se presentan
según la temática a la cual refiere el reclamo. Este análisis ayuda a comprender los
reales niveles de eficiencia que se da en la gestión, la cual depende del nivel de
incidencia que logre la institución pero también, del nivel de apertura y colaboración
que tenga la administración departamental o municipal correspondiente.
La siguiente tabla muestra entonces, para cada temática, el porcentaje de
reclamos que han sido solucionados por la Defensoría del Vecino de Montevideo, y
el porcentaje que aún resta encontrar solución.
Informe Anual 2013
61
ESTADO DE GESTIÓN DE LOS RECLAMOS RECIBIDOS
Años 2007 - 2013 en%
TEMÁTICA
ESTADO
TOTAL
En gestión
Concluído
Arbolado
9
91
100
Tributos
12
88
100
Contaminación Acústica
31
69
100
Limpieza
28
72
100
Vivienda
22
78
100
Tránsito
23
77
100
Alumbrado
5
95
100
Vialidad - Pavimento
19
81
100
Saneamiento
23
77
100
Control Edificaciones
23
77
100
Salubridad
29
71
100
Ferias
22
78
100
Tierras y viviendas
28
72
100
Promedio
21
79
100
Tabla: Estado de los reclamos según temática a que refiere el problema
Datos acumulados para todo el período 2007 - 2013, en porcentaje (%)
Históricamente el “Arbolado” como parte del ornato público, ha sido el
problema más reclamado año a año, disminuyendo su incidencia durante el año
2013 como veremos más adelante, y mejorando sustancialmente su resolución. El
91% de concluidos, refiere claramente al cambio de la política de gestión, con el
traspaso de la competencia a los Gobiernos Municipales, donde la cercanía con los
problemas del territorio imprimió mayor eficiencia y eficacia en la respuesta a la
población, lo que pudo verse en el informe 2012.
Esto ha incidido no solo en la resolución sino también en la disminución de su
incidencia en la gestión anual como será presentado.
Con el tema “Tributos” con un 88% concluidos, sucede algo similar debido por
un lado a las refinanciaciones periódicas, y a un mejoramiento en la coordinación
interinstitucional con los servicios vinculados a la temática, logrando mejores
resultados en la resolución de situaciones específicas y que no refieren directamente
a adeudos.
62
Defensoría del Vecino de Montevideo
“Contaminación Acústica” mantiene el más algo porcentaje de no resueltos
con el 31%, lo que habla de casi la tercera parte de uno de los temas más reclamados
(y el más reclamado durante el 2013 como veremos más adelante), debido a las
graves dificultades de gestión ya constatadas y trabajadas año a año a distintos
niveles de la administración departamental. (ver capítulo específico e investigación
de referencia).
Las dificultades en la resolución de estas temáticas serán desarrolladas más
adelante.
Distribución geográfica de los reclamos recibidos
RECLAMOS SEGÚN ZONA
Años 2007 - 2013 en %
9
7
8
7
7
6
6
7
5
5
5
5
4
4
4
4
4
3
4
2
2
18
10
10
16
12
sin
dato
8
10
15
12
17
7
11
4
1
14
13
3
6
9
2
0
5
2
Gráfico: Porcentajes de reclamos según la zona donde se ubica el problema.
Datos acumulados para todo el período 2007-2013, en porcentaje (%)
En cuanto a la distribución en territorios que actualmente pertenecen a los
Municipios de Montevideo, encontramos que un 11% del total de reclamos de todo
el período se ubican en lo que actualmente es territorio del Municipio A (zonas 14,
17 y 18), un 14% en territorios que corresponden actualmente al Municipio B (zonas
1 y 2), un 13% a reclamos ubicados en territorio actual del Municipio C (zonas 3, 15
y 16), un 15% se ubican en territorio del Municipio CH (zonas 4 y 5), 9% en el actual
Municipio D (zonas 10 y 11), un 14% en territorios del Municipio E (zonas 6, 7 y 8), un
7% corresponden a reclamos ubicados en el actual territorio del Municipio F (zona
9) y el restante 10% se ubican en territorios del actual Municipio G (zonas 12 y 13).
Informe Anual 2013
63
La posibilidad de registrar los territorios en los cuales las problemáticas
reclamadas por vecinos y vecinas suceden, permite a la Defensoría del Vecino
territorializar también su mirada. En este sentido anualmente este informe presenta
un balance de las tres temáticas que más han sido reclamadas en diferentes espacios
de territorio.
A partir de la creación de los Municipios en Montevideo, Alcaldes, Alcaldesas
y sus equipos de Concejales Municipales y Vecinales han sido aliados estratégicos
con quienes analizar y dar respuesta a los reclamos que frente a la institución se
presentan.
Para ello, el análisis de las principales temáticas reclamadas para cada Municipio
ante la institución, da pistas sobre posibles caminos de gestión.
Referencias
Arbolado
Limpieza
Alumbrado
Tributos
Vivienda
Cont. Acústica
Vialidad / Pavimento
Gráfico: Análisis territorial de los reclamos: temáticas más reclamadas según Municipios de
Montevideo, para todo el período 2007-2013, en porcentaje (%)
64
Defensoría del Vecino de Montevideo
La tendencia en la ubicación territorial de las temáticas más reclamadas se
mantiene respecto a años anteriores. En general las tres primeras temáticas en
orden de reclamos (Arbolado, Tributos, Contaminación Acústica) mantienen su
presencia en todos los territorios, con distinta intensidad.
Los matices parecen referir, sobre todo en la temática de la contaminación
acústica, a la naturaleza del fenómeno y su relación con la urbanidad de la ciudad.
Las prioridades territoriales a partir de los reclamos se mantiene, y solo en
algunos municipios las temáticas cambian su peso porcentual en relación a otras
temáticas, sin embargo este peso no alcanza el de las tres temáticas más fuertes.
Temáticas más consultadas durante el año 2013
A partir del mes de enero
de 2012, la consolidación
del Sistema de Información
de la Defensoría del Vecino
de
Montevideo,
permitió
sistematizar además de aquellas
atenciones a la ciudadanía que
por su naturaleza califican como
“Reclamos”, sino que ha sido
posible también, el registro y
análisis de las “Consultas” que
llegan desde quienes se acercan
a la institución.
TEMA
TIPO
reclamo consulta total
Contaminación Acústica
34
156
190
Limpieza
24
43
67
Arbolado
21
38
59
Tránsito
20
13
33
Contaminación Ambiental
12
17
29
Contralor Edificación
12
7
19
Vivienda
12
126
138
Tributos
9
32
41
Salubridad
8
22
30
Otros
7
121
128
Vialidad
7
20
27
Las consultas integran un
universo temático similar al de
los reclamos, muchas veces un
reclamo comienza siendo una
consulta y luego de una rápida
indagatoria, la consulta pasa a la
categoría de “Reclamo”.
Saneamiento
7
36
43
Fincas Abandonadas
6
8
14
Síndrome Diógenes
6
1
7
Alumbrado
5
7
12
Animales
4
44
48
Convivencia entre vecinos
2
217
219
Ferias
0
6
6
Transporte
0
6
6
Sin embargo, el cuadro
a la derecha muestra que si
bien existen similitudes en las
temáticas que las vecinas y
vecinos mencionan a la hora de
Plazas/Parques
0
2
2
Venta Callejera
0
2
2
Necrópolis
0
2
2
Informe Anual 2013
Tabla: Tipo de atención según temática a que refiere el
problema
65
realizar una “Consulta” ante la institución, el nivel de presencia de las temáticas es
sensiblemente diferente.
Si observamos la prevalencia de las temáticas en el universo de reclamos,
podemos observar la distribución en el cuadro a la izquierda.
Por otro lado, si el punto de análisis es el de las temáticas ingresadas como
problemas por la ciudadanía que acude a la Defensoría del Vecino, el panorama es
otro, independientemente que sean reclamos (vinculados a las competencias y falta
de respuesta del Gobierno Departamental y/o Municipales) o consultas.
RECLAMOS 2013 SEGÚN TEMÁTICAS
TEMA
%
ATENCIONES 2013 SEGÚN TEMÁTICAS
TEMA
%
Contaminación Acústica
17%
Convivencia entre vecinos
19%
Limpieza
12%
Contaminación Acústica
17%
Arbolado
11%
Vivienda
12%
Tránsito
10%
Otros
11%
Contaminación Ambiental
6%
Limpieza
6%
Contralor Edificación
6%
Arbolado
5%
Vivienda
6%
Tributos
4%
Tributos
5%
Saneamiento
4%
Salubridad
4%
Tenencia de Animales
4%
Otros
4%
Tránsito
3%
Vialidad
4%
Salubridad
3%
Saneamiento
4%
Contaminación Ambiental
2%
Fincas Abandonadas
3%
Contralor Edificación
2%
Síndrome Diógenes
3%
Vialidad
2%
Alumbrado
3%
Fincas Abandonadas
1%
Tenencia de animales
2%
Síndrome Diógenes
1%
Convivencia entre vecinos
1%
Alumbrado
1%
Ferias
1%
Transporte
1%
De estos datos, podemos analizar cómo varía el punto de interés o conflicto
denunciado por vecinos y vecinas, en tanto, independientemente de la institución
cuya competencia refiera a la resolución de estas temáticas, lo que arroja la
preocupación sustancial de la población que acude a la DVM sitúa en la problemática
de “Convivencia entre vecinos” como principal foco de conflicto, la “contaminación
66
Defensoría del Vecino de Montevideo
acústica” como segundo punto de conflicto, y los problemas vinculados con la
“vivienda” como tercer problema vivido.
Como los hemos analizados desde la posibilidad de la recuperación
estadística diferenciada del tipo de atención según temáticas, se reitera la temática
“Convivencia - Relaciones vecinales” como la temática que más presencia tiene a la
hora de las personas consultar a la institución. Esta temática engloba consultas por
las siguientes consideraciones:
a. personas que consultan por problemas de convivencia en relación a una
empresa: su vivienda está cercana a una empresa por la cual se sienten
perjudicados, o bien porque una empresa ha generado algún tipo de perjuicio
luego de una relación comercial establecida con ella.
b. consultas referidas a problemas de convivencia con otra persona, vecino
inmediato o cercano a la vivienda de quien consulta. Este tipo de problemáticas
muchas veces están asociadas a dificultades de relacionamiento y derivan en
situaciones de violencia verbal y en algunos casos de agresión física.
c. muchas de las consultas refieren a problemáticas de convivencia generadas
en el ámbito de propiedades horizontales. En este tipo de consultas se
manifiesta la problemática con una o varias personas que conviven en estas
propiedades, las cuales en muchos casos manifiestan no estar regidas por
ningún reglamento de copropiedad, o en los casos en que existe, el mismo
no es respetado.
d. en un porcentaje menor pero también presente, se mencionan problemáticas
en relación a empresas o personas que administran propiedades, y con las
cuales las personas tienen relación de arrendatarios. En muchos casos las
consultas derivan en denuncias por abusos por parte de quien arrenda el
inmueble, falta de garantías y de procesos claros, etc.
En menor medida en este conjunto de consultas se integran también los
conflictos generados por construcciones sobre medianeras y problemas en las
propiedades, denuncias de personas que pernoctan en la vía pública, problemas con
talleres mecánicos que utilizan la vía pública para estacionar vehículos, lavarlos, etc.;
problemas con la tenencia de animales agresivos, entre otros temas consultados.
V.1.3. TEMÁTICAS RECIBIDAS COMO PROBLEMAS
La sistematización de casos que permite la formulación del Informe Anual,
al cierre de cada ejercicio, facilita la detección de nudos críticos en la gestión
Informe Anual 2013
67
departamental y municipal, como actor vulnerador de derechos específicos de la
población del territorio de Montevideo.
En un esfuerzo de incorporación del “Manual de Derechos de Intervenciones”
realizado por el Dr. Guillermo Escobar en consultoría para la Defensoría del Vecino
el año 2012, presentamos las temáticas reclamadas desde el punto de vista de los
derechos vulnerados en cada una de ellas, y las intervenciones en que incurre el
gobierno departamental o municipal en cada una de ellas.
Por su parte, con la inclusión de algunos reclamos particulares se está cumpliendo
con lo previsto en el art. 15 del decreto 30592 que establece: “En dicho documento
se deberán mencionar las situaciones originadas en quejas que a su juicio no hubieren
sido adecuadamente atendidas.
Asimismo, otro aporte que se pretende realizar es ejemplificar en la práctica las
distintas dificultades que tiene que encarar el vecino o la vecina en el seguimiento de
su trámite, de ahí que también se podrá encontrar situaciones que fueron finalmente
resueltas.
ARBOLADO
EVOLUCIÓN DE RECLAMOS SOBRE “ARBOLADO”
AÑOS 2007- 2013 en %
30
25
25
20
20
20
15
14
15
18
13
11
10
5
0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
promedio
Gráfico: Evolución de reclamos sobre Arbolado
para todo el período 2007 - 2013 - En porcentajes
68
Defensoría del Vecino de Montevideo
El arbolado como ornato público de la ciudad de Montevideo, fue históricamente
de las problemáticas más reclamadas en la Defensoría del Vecino, vinculado como
lo expresáramos en los primeros informes con “árboles añejos, muertos, inclinados,
con crecimiento desmedido y peligro de caída, enredados en la red de alumbrado
público, levantando veredas, invadiendo el saneamiento o rompiendo pisos y rajando
viviendas particulares”.
La falta de actuación preventiva así como la demora de la resolución de los
problemas que causa el arbolado público, atenta como lo hemos dicho en otros
informes, al derecho a la integridad y seguridad ante la eventual caída sobre
pobladores y transeúntes, derrocamiento o desprendimiento de cableado eléctrico,
etc., así como atenta también el derecho a la propiedad, en tanto provoca daños
graves en las viviendas más cercanas (rajaduras en paredes, levantamiento de pisos,
bloqueo de red de saneamiento, etc.).
La omisión en el mantenimiento o control del crecimiento del arbolado público
tan largamente reclamada en la Defensoría, ha variado en los últimos dos años
según lo siguiente:
• Según Recomendación N° 37 del DVM, la IM realizó una auditoría
interna en el año 2009, que demostró largamente, falencias graves
en el sistema de registro, gestión y control de la política de arbolado,
proponiendo modificaciones específicas.
• Creación Municipios y traspaso de competencias. Permitió una
profundización de la coordinación directa. Integración en Planes de
Desarrollo Local con presupuesto propio.
En este marco, la gestión se ha enfocado directamente en la redacción de
Recomendaciones cuando, luego de visitas oculares de constatación sin que
hubiera especialización en la temática, se pudieron constatar ciertos riesgos que la
ameritaran.
Luego del aumento de la prevalencia del problema con el arbolado en el año
2012, dado la alarma social provocada por el fallecimiento de una persona por la
caída de un árbol, en el presente ejercicio el arbolado se ubica como la tercera
temática de reclamo. Ya en el informe del año 2012, se reconoce el esfuerzo de
los gobiernos municipales para poner fin al atraso histórico heredado de la gestión
centralizada del arbolado público, pero de todas formas se sigue constatando cierta
dificultad en responder adecuadamente a las urgencias ya sea provocadas por las
situaciones climáticas, por riesgo inminente a la vida de transeúntes, ocupantes de
inmuebles o producción de daño a propiedades privadas, equipamiento urbano y
saneamiento.
Informe Anual 2013
69
De la atención de reclamos a lo largo del año 2013, como particularidades
podemos observar las siguientes:
• Se resuelven más rápidamente los reclamos de extracción (siempre
indicada por informes técnicos de gobiernos municipales), que los
reclamos de poda.
• LA atención mejora cuando se puede dar respuesta con cuadrilla
de funcionarios municipales y no requiere de la programación de la
licitación contratada.
• Continúan presente las grandes demoras en la reposición de veredas
luego de la extracción.
Se ha verificado últimamente que en el trabajo de zanjeo y corte de raíces,
cuando las mismas han provocado un daño en áreas que traspasan la cercanía más
inmediata del árbol en cuestión, (4mts2) la Intendencia dispone el deslinde de la
raíz del árbol y la reposición de veredas en el área trabajada. Queda sin reposición,
por no entenderlo de su competencia, la extracción del resto de la raíz en el área
de la acera, así como la reposición de la misma en toda la extensión del zanjeo
provocado. Esta situación se encuentra en análisis en la Defensoría, en tanto
requerirá de así resolverlo, una recomendación específica sobre la ampliación de
esta responsabilidad de la IM.
RECLAMO ARBOLADO, Arquímedes 1148 esquina Suárez,
Reclamo DVM N° 2658, 30/05/2013
Descripción situación:
Extracción de árbol del ornato público, sin reparación de daños producidos por
las raíces en la vereda más allá de los 4 m2 contemplados en la licitación. La vecina
inició el reclamo correspondiente, generando un expediente el cual fue extraviado
por la IM. Expediente nº 8552-001348-13.
Principales actuaciones de la IM:
• Extracción de árbol y reposición de vereda en un área de 4 m2.
• Se inspecciona el lugar por parte del Ingeniero Agrónomo con el fin de
constatar que el trabajo se haya realizado correctamente.
• Informan al respecto empresa Rial responsable de ejecutar los trabajos
de arboricultura, Ingeniero Agrónomo responsable del arbolado del
Municipio C, y Área de Asesoría Jurídica de la IM.
• Se notifica a reclamante a través de cedulón la negativa a su reclamo.
70
Defensoría del Vecino de Montevideo
Principales actuaciones de la DVM:
Solicitud de información por vía telefónica a CCZ Nº 16, refieren a inspecciones
realizadas y ejecución del reclamo. Desde el CCZ proceden a contactar al Ingeniero
encargado con el fin de clarificar la situación, recomendándonos hacer lo mismo.
Contacto con Municipio C vía telefónica, nos brindan dato de expediente original
referido a solicitud de reparación de vereda, el cual figura en Asesoría Jurídica.
Solicitud de información por vía telefónica a Asesoría Jurídica. Luego de buscar
el expediente nos informan que se ha extraviado, probablemente lo hayan sacado de
la oficina en mano sin ingresar el movimiento al SEM.
Luego de analizar la situación, con el fin de agilizar el trámite, se resuelve
recomendar a reclamante presentar escrito solicitando a la oficina responsable del
extravío, recoger antecedentes y reconstruir el expediente. En visita de reclamante
a la Defensoría del Vecino, se le brinda asistencia en construcción de nota dirigida
al Director de Asesoría Jurídica de la IM. Esta gestión generó un nuevo expediente
municipal, al cual se le dio seguimiento hasta que las autoridades dictaron resolución.
En conocimiento de la negativa al reclamo bajo el argumento de que la vereda
se encontraba “en buenas condiciones”, y la limitante en el área de reposición para
este tipo de situaciones, se procede a recoger antecedentes en cuanto a medidas
designadas para reposición de vereda, siempre y cuando los daños sean producidos
por omisión y/o tardanzas en el mantenimiento del ornato público. En ese sentido se
realizan comunicaciones telefónicas con el Municipio C, el servicio de Áreas Verdes de
la IM, y se analizan pliegos de licitaciones anteriores.
Definición de la situación: En el análisis de la información recogida son claras
las especificaciones del metraje correspondiente a reposición de vereda el cual fue
realizado. Si bien para este caso puntual no es posible realizar más gestiones, queda
pendiente estudiar en mayor profundidad la política adoptada por la administración
departamental en cuanto al mantenimiento y reposición de daños ocasionados
por los árboles propiedad de la IM, con el fin de determinar la posibilidad de una
incidencia en políticas públicas.
Conclusiones:
La histórica tardanza en la atención y solución de los reclamos sobre arbolado,
provoca daños que no son previstos a la hora de la atención del reclamo. Esto sucede
tanto en los daños provocados en la propiedad privada (rajaduras, levantamientos de
pisos, etc.) como en el levantamiento de veredas más allá de los 4m2 previstos en los
servicios contratados por la Intendencia de Montevideo.
Informe Anual 2013
71
El gobierno departamental y gobiernos municipales, incurren en la omisión de
atención en tiempo y forma del arbolado integrado al ornato público, así como en
la prevención y reparación de los daños que causa la dilación de la atención de la
problemática.
En el caso de las veredas, son responsabilidad de los frentistas, quienes deben
hacerse cargo como en este caso, de la reparación y reposición de una acerca que
fue destruida por causa de una omisión del gobierno departamental/municipal.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
EVOLUCIÓN DE RECLAMOS SOBRE “CONTAMINACIÓN ACÚSTICA”
AÑOS 2007- 2013 en %
25
22
20
14
15
9
13
10
11
2009
2010
14
11
10
5
0
2007
2008
2011
2012
2013
promedio
Gráfico: Evolución de reclamos sobre Contaminación Acústica
para todo el período 2007 - 2013 - En porcentajes
La Contaminación Acústica (CA) continúa siendo la problemática de más difícil
resolución, tanto en la cantidad de reclamos recibidos (según estadísticas 2013 es el
tema más reclamado), así como en el tiempo de resolución que insume.
• La CA en el universo de las consultas, se relaciona principalmente con
problemas de convivencia entre vecinos por contaminación acústica
provocada por música (música con volumen elevado, fiestas privadas,
ensayos de instrumentos musicales) y por perros que no siendo
controlados por sus dueños o por estar solos, ladran por períodos
prolongados y a todas horas.
• La CA en el universo de reclamos, está vinculado principalmente a la
actividad comercial, industrial y de esparcimiento y recreación nocturna.
72
Defensoría del Vecino de Montevideo
Sobre cuáles son las dificultades que mantienen esta temática como principal
problemática reclamada, y su vinculación con el procedimiento de habilitación y
contralor de esta actividad en el departamento de Montevideo, la presentaremos
en el próximo ítem de Contaminación Ambiental, ya que ambas responden a los
mismos patrones de enquistamiento en la gestión del gobierno departamental
principalmente.
En cuanto a la importancia y relevancia que hace a la Contaminación Acústica
como un problema grave de afectación de los derechos humanos de la población,
en todos los Informes Anuales su presentación ha requerido largas exposiciones,
logrando profundizar año a año las causas que provocan e instalan la problemática
como una de las más complejas (si no la más compleja), los efectos que produce
esta instalación en la población que la padece y la estructura de normativa y
procedimientos a resolver por parte de los gobiernos departamental y municipales,
así como en una propuesta concreta de alternativas y soluciones que podrían dar
respuesta e iniciar un camino de solución a la problemática.
www.defensordelvecino.gub.uy/IMAGENES/VI%20Informe%20Anual.pdf
Específicamente nos resta plantear aquí, que la contaminación acústica en un
solo acto al instalarse, vulnera distintos derechos de las personas que la padece:
• afecta directamente el derecho a la vida privada e intimidad personal
y familiar
• afecta el derecho a la salud
• afecta el derecho al medio ambiente sano
La Defensoría del Vecino ha aportado distintas herramientas que podrían ser
capitalizadas por el gobierno departamental para avanzar en esta temática, hacia
una política general más integral. Nos referimos al diseño y presentación formal de:
• Recomendaciones generales a repetición desde el año 2007 a la fecha.
• Árbol de Problemas y Soluciones sobre la temática.
• Investigación “Contaminación Sonora y Derechos Humanos” realizada
el año 2012 y presentada públicamente en forma conjunta con la Junta
Departamental de Montevideo y la Intendencia de Montevideo.
www.defensordelvecino.gub.uy/IMAGENES/Foro%20Defensor%C3%ADas%20
Locales/DDHHA.pdf
Sin embargo, en lo que refiere a la resolución de casos, hubo una escasa
incidencia y mucha demora en la resolución por parte de la IM. Algunos avances
fueron posible con mucho esfuerzo y un gran desgaste de parte de dicho organismo,
de la Defensoría del Vecino y de los propios denunciantes, y sin lograr avances en
un mejoramiento integral de la gestión departamental y municipal en esta temática.
Informe Anual 2013
73
En nuestro Informe 2012 planteamos una serie de correcciones que de no
resolverse mantendrán la problemática contaminación acústica como principal
fuente de vulneración por el estancamiento largamente constatado:
• Los mecanismos de comunicación y coordinación entre las reparticiones
intervinientes en los procedimientos de viabilidad y habilitación de locales
industriales y comerciales. El complejo entramado de competencias,
trámites, controles, de no funcionar afiatadamente resulta un campo
propicio para el accionar de aquellos empresarios que pretenden
funcionar con sus establecimientos en la irregularidad, sin interés en las
condiciones de convivencia con su entorno social y ambiental. Se continúan
detectando importantes dificultades tanto en la comunicación, como en la
cooperación de las distintas reparticiones intervinientes en los procesos de
autorizaciones y de control.
• Los registros de las denuncias por ruidos molestos en las distintas
dependencias con competencias en la materia y la accesibilidad a esta
información por parte de los servicios que otorgan viabilidades de uso y
habilitaciones. Protocolizar la consulta de la existencia de denuncias en
estos procedimientos de autorización, así como la forma de ingreso que
permita su inmediata ubicación en el SEM para que se tengan en cuenta al
momento de informar las viabilidades de uso.
• El procedimiento de contralor de los ruidos molestos denunciados,
brindando respuesta adecuada y oportuna a las denuncias que se presentan
por distintas vías, coordinando eficazmente con los vecinos su realización,
planificando racionalmente la realización de las inspecciones atendiendo las
circunstancias específicas en que los mismos se producen y no únicamente
las limitadas posibilidades de disposición de recursos humanos y materiales
por parte de la Administración. Se han detectado deficiencias en algunos
procedimientos inspectivos y en la información que se recaba en ello:
• Falta de continuidad en el proceso de contralor, dificultad para hacer
seguimiento de las situaciones, tiempos excesivos entre una inspección
y otra.
• Tendencia a la desvalorización de la palabra del denunciante (es
ruido de tránsito o es porque quiere algún beneficio a cambio, o
son problemas vecinales), no se corrobora con vecinos la actividad
denunciada, se toma la palabra de encargados o responsables de los
locales denunciados.
• Datos insuficientes en informes de inspección (cuando no se labra
acta) no se registra siempre el nombre del interlocutor, horario de la
inspección, constatación o no de lo denunciado, etc.
• No se atiende las especificaciones de las denuncias, ejemplo: denuncian
ruidos nocturnos y se realiza la inspección durante el día.
74
Defensoría del Vecino de Montevideo
• No hay seguimiento de pago de multas (se otorga autorizaciones para
funcionar sin que se corrobore el pago de multas anteriores y que figuran
impagas en el Servicio de Gestión de Multas), no hay seguimiento de
antecedentes.
• Se habla de un protocolo de inspecciones pero nunca se pudo acceder a él
por parte de la DVM.
Como hemos hecho en anteriores Informes Anuales, pasaremos a ilustrar con
algunos ejemplos de reclamos que han tenido diversa suerte en el derrotero de sus
denuncias. Especificaremos aquellos que pese a las diversas gestiones realizadas no
se ha obtenido respuesta.
Separaremos para su presentación los casos referidos a Locales Industriales y
Comerciales de aquellos relacionados con locales de ocio y esparcimiento nuevas
realidades comerciales que por no estar contempladas en la normativa vigente
generan una gran dificultad para que su habilitación contemple todos los requisitos
necesarios para una normal convivencia con su vecindario y una gran dificultad para
los controles.
Recomendamos la lectura de otros casos presentados en informes anteriores.
Contaminación Acústica – LOCALES
INDUSTRIALES Y COMERCIALES
Panadería en la zona del Cordón. Reclamo Nº 2695 del
05/08/13
Descripción situación: Panificadora situada en el 1er piso de un edificio
provoca contaminación ambiental (humo, hollín y ruidos molestos). El humo se filtra
por los ductos de aire y afecta a vecinos del entorno inmediato. Los ruidos molestos
fundamentalmente se producen en la noche. Esta Panificadora comenzó a funcionar
desde los inicios del año 2013, desde el año 2003 el local comercial ha cambiado
varias veces de arrendatarios que han instalado otras panaderías que también les
ocasionaban perjuicios.
Principales actuaciones de la IM:
• Servicio de Regulación Alimentaria (exp.9593-005461-12, 9594-006521-13)
Informe Anual 2013
75
• Expediente de SIME (48.509), (por ruidos molestos y afectación
producida por la chimenea)
• Expediente en CCZ 2 por falta de habilitaciones: (3230023444-13)
• Resoluciones de multas por falta de habilitaciones (39/07/1000 del
2007 y 131/10/3000 del 2010
• Resolución Nº 302/07/5500 del 2007 (clausura preventiva)
• Resolución Nº 116/08/5500 del 2008, multa por mercadería intervenida
Principales actuaciones de la DVM:
• Visita de constatación al lugar. Los vecinos nos informaron que si bien esa
Panificadora estaba funcionando desde febrero del 2013, desde hace 10
años han tenido el mismo problema con otros locales comerciales del
mismo rubro que funcionaron allí.
• Solicitud de información vía telefónica al CCZ Nº2 para averiguar si la
Panificadora cuenta con las habilitaciones correspondientes.
• Ante la ausencia de habilitación el CCZ 2, hace una inspección de oficio,
(expediente Nº 3230-023444-13)
• Se sugiere a los reclamantes hacer la denuncia en el SIME, por ruidos
molestos y por la afectación producida por la chimenea.
• Se solicita fotocopia de expedientes vinculados al caso al Centro
Comunal Nº 2 y a Regulación Alimentaria.
• Se consultó a diferentes secciones de la Intendencia por la regulación
del uso de chimeneas de los locales comerciales.
• Se encontró la siguiente información en el Reglamento Bromatológico
Nacional del Ministerio de Salud Pública, Sección 2, Características
particulares de las empresas de preparación de alimentos, inciso e: “…
la altura de las chimeneas deberán sobrepasar 3 metros como mínimo
el nivel del edificio”
Definición de la situación:
Luego de que el Comunal comprobó que la Panificadora estaba trabajando sin
habilitaciones esta fue intimada a gestionar habilitaciones en un plazo perentorio.
El Servicio de Regulación Alimentaria y El SIME realizaron inspecciones, las que
permitieron establecer observaciones al funcionamiento, y se señalaron aspectos
que debían de ser solucionados, entre estos el funcionamiento de la chimenea
La Panificadora cesa su actividad.
76
Defensoría del Vecino de Montevideo
Conclusiones:
El comercio dejó de trabajar, seguramente porque no podían cumplir con la
normativa que se les exige para tramitar la habilitación.
Se advierten dificultades y excesivo tiempo para controlar actividades que
funcionan irregularmente.
Muchas veces las personas perjudicadas por el mal funcionamiento de un local
comercial buscan el lugar donde hacer su denuncia y es frecuente que tengan que
ir a varias oficinas, tanto a nivel local como a nivel departamental. Surgen varios
expedientes todos vinculados al mismo local y en forma paralela van recorriendo
distintas secciones.
Muchas veces no se acumula información sobre los perjuicios que ocasionó
un local comercial. Esta falta de registro de antecedentes produce que nuevos
interesados en un determinado local instalen otra vez un negocio del mismo rubro
del que ofrecía problemas, y la situación se reitera.
Se constata la falta de coordinación y articulación entre las diferentes
dependencias municipales, sin que tengan toda la información vinculada a un mismo
local. No hay un mecanismo de ventanilla única que sea el responsable de otorgar
una habilitación general que integre a las otras, y que a partir de integrar todas las
habilitaciones necesarias según el rubro se comunique a la empresa su situación de
habilitado.
QUIOSCO AMBULANTE DE COMIDAS, Reclamo N° 2351,
del 8/11/12.
Descripción situación:
El reclamo refiere a la ubicación de un quiosco ambulante de comidas, el que
se encuentra frente a la ventana del dormitorio del reclamante. El funcionamiento
durante todo el día hasta pasada la medianoche incluso los fines de semana, provoca
contaminación acústica, acumulación de basura en el pretil de la ventana, e impide
gozar de la privacidad de la vivienda debiendo mantener la ventana cerrada y por
tanto provocando además, falta de iluminación y ventilación.
Principales actuaciones de la IM:
Sobre expediente de referencia, corroboró la existencia del aval de tránsito,
CCZ e Inspección General, sin procurar la constatación del reclamo específico de
este vecino.
Informe Anual 2013
77
Sobre nuevo expediente iniciado a sugerencia de DVM, Gestión Comercial
coordinó con permisario presentación de nueva locación posible la que no fue
autorizada por División Tránsito.
Director de División Promoción Económica se expidió en los términos de
intimar a permisario a presentar propuesta de nuevo lugar en un plazo de diez días
bajo apercibimiento de clausura.
Permisario presentó al menos 2 alternativas en el resto del año 2013 sin
obtener el aval de División Tránsito. Gestión comercial otorgó último plazo en el
correr de noviembre de 2013 para presentación nueva alternativa. De no tener
alternativa, deberá aceptar alguna de las locaciones propuestas por División Tránsito
o será clausurado.
Diciembre/13. Permisario presentó 3 alternativas, una de ellas con aprobación
de División Tránsito, se encuentra a estudio de Inspección General para su resolución
y traslado.
Principales actuaciones de la DVM:
Solicitud de fotocopia del expediente de referencia a División Promoción
Económica.
Reunión en División Promoción Económica y revisión del expediente a
sugerencia del director por la magnitud del mismo. Se encuentra constatación de
avales otorgados según División Tránsito, Inspección General (por posibles cercanías
78
Defensoría del Vecino de Montevideo
de comercios similares) y CCZ por aspectos urbanísticos. El quisco rodante ha sido
mudado en varias locaciones desde el año 1993.
Como expediente de referencia fue presentado por Administradora del
Edificio, se sugiere presentación de nuevo reclamo adjuntando fotos, directamente
en Promoción Económica. Se generó un nuevo expediente.
Abril/13. Solicitud del Defensor del Vecino a Director de Promoción Económica
para que se expida sobre el último expediente generado.
Coordinaciones mensuales de seguimiento con Gestión Económica analizando
la situación con referente del servicio sobre la problemática y la dilación de los
plazos establecidos.
Comunicación permanente con reclamante.
Definición de la situación:
Luego de varias locaciones analizadas, habría una con aval de División Tránsito
y que será enviada a Inspección General, quienes corroborarán la viabilidad respecto
a la competencia y cercanía de otros comercios similares en la zona.
Conclusiones:
El aval para funcionamiento de quiscos rodantes se analiza en base a los
aspectos del tránsito, competencia comercial y aspectos urbanísticos. No se analiza
en el proceso de otorgamiento de permisos la posible molestia a vecinos o vecinas del
entorno, permitiendo la instalación de una problemática cuya solución dependerá
que el permisario del mismo consiga y proponga otro lugar que cumpla con todas
las exigencias.
El derecho al trabajo del permisario parecería prevalecer frente a las molestias
constatadas en el entorno, causando violación de la privacidad, interrupción o
impedimento del descanso, obligación de mantener cerradas las aberturas para
evitar la invasión de ruidos que provienen de los clientes del carro.
Contaminación Acústica – LOCALES DE
ESPARCIMIENTO PUBS Y OTROS
El surgimiento de nuevos tipos de emprendimientos relacionados con el
ocio y el esparcimiento, es una realidad comercial que exorbitan las previsiones
Informe Anual 2013
79
normativas, generando vacíos legales y reglamentarios, que limitan las posibilidades
de actuación de las autoridades departamentales y municipales.
Es así que se habilita como restaurantes actividades que luego devienen (o
son previamente planificadas por empresarios) como “pub”, figura inexistente en
nuestra normativa. Esto lleva a que aspectos relevantes en la actividad de estos
locales no sean tenidos en cuenta al momento de su habilitación. Si bien se exige
viabilidad de uso en los casos que se utiliza música en vivo, vemos que éstas se
expiden rápidamente legitimando a veces situaciones de conflictiva convivencia
barrial, ya que también es dificultosa la búsqueda de antecedentes de denuncias
vecinales en el sistema informático. Esta legitimación en base a la viabilidad de uso
se suma a la reticencia de la Intendencia de aplicar lo previsto en el art. D. 1997
Volumen VI del Digesto Municipal7 a estos locales en función de lo que establece el
art. D. 2768 8, esto es lisa y llanamente exigir en estos casos la aislación acústica de
los locales al considerarse que revisten las características de espectáculos públicos.
Otra nueva realidad instalada en los últimos años es la constitución de un
“entorno” a estos emprendimientos, provocado por la aglomeración de personas
en el exterior de los mismos, aún en los casos que no haya mesas y sillas ni decks
afuera. Estas aglomeraciones generan múltiples molestias a los vecinos de los
emprendimientos por ruidos molestos, generación de deshechos, disturbios, etc.
Muchas de las veces estas situaciones resultan incontrolables para los titulares de
los locales o directamente éstos no asumen responsabilidad sobre tales hechos.
Notoriamente estas características no se condicen con las naturales de un restaurante
propiamente dicho.
Como informamos en el año 2012, también se han detectado nuevas “prácticas”
empresariales en tema de ocio y esparcimiento que se relacionan con fiestas
“presuntamente privadas”, en casas “presuntamente particulares” que organizan
eventos, bailes y movidas con cobro de entradas y convocatorias públicas a través
de facebook, con importante concurrencia de público. Esto se realiza normalmente
en locales no adecuados para el desarrollo de eventos, en entornos especialmente
conformados por casas habitación, sin ningún tipo de regulación y con facilidad
para escapar de los controles. Generalmente, cuando la Intendencia ha enviado sus
inspectores se les dice que son viviendas y que es un festejo particular. Esto es posible
contrarrestarlo con la información que los organizadores “cuelgan” en internet a
modo de publicidad y convocatoria popular”.
7 Art. D. 1997 Las salas de espectáculos públicos o similares y las de reuniones sociales o de cualquier otra
naturaleza, podrán funcionar siempre que posean la aislación o disposición adecuada para no turbar el reposo
o la tranquilidad de los vecinos.
8 Art. D. 2768…La sola emisión en locales cuyo giro principal no fuera éste ni fuera la realización de bailes, no
se considerará espectáculo público, siempre que dicha emisión no sea ejecutada en vivo, ni supere los niveles
sonoros que determine la Intendencia de Montevideo.
80
Defensoría del Vecino de Montevideo
Presentamos algunos casos vinculados a este capítulo.
Local bailable “Rabioso” Rivera 3665. Reclamo en DVM
Nº 2657. Municipio CH
Descripción de la situación:
Contaminación Acústica producida por el funcionamiento del local (música
de discoteca y música en vivo). El local funciona desde junio del 2012 y afecta a
vecinos del entorno debido al alto nivel de la música, a un entorno de inseguridad e
insalubridad que se provoca en el espacio exterior al mismo.
El local funciona viernes, sábados y víspera de feriados desde la medianoche
hasta altas horas de la madrugada. Al ruido interno del local se le suma la
conglomeración de personas en la vía pública, ingiriendo alcohol, instalándose en
las puertas de las casa de los vecinos y/o en autos con música a alto volumen. Este
espacio en la vereda y en la calle se transforma en una extensión del local, muchas
veces se producen disturbios por la alta ingesta de alcohol, las veredas quedan
sucias porque se utilizan como servicios higiénicos además de todos los residuos
que genera esa “extensión del local en el espacio público”. Las reiteradas acciones
que debieron de hacer los vecinos para enfrentar esta situación (comisaría, centro
comunal, municipio, inspección general, etc.) sin encontrar solución los llevó a
presentar el reclamo en la DVM
Principales actuaciones de la IM:
• Denuncias realizadas en Central de Radio por ruidos molestos:
Acta Nº 28048 del 01/12/2012, acta Nº 26643 del 17/03/2013 y acta
Nº 33.538 del 9/06/13, todas del Servicio de Inspección de Locales
de Espectáculos Públicos y Afines. Las mismas dan testimonio que las
mediciones dieron por encima de los valores permitidos.
• Resolución 1222/13 de Inspección General
• Expedientes 9079-011946-10 (expediente vinculado a un local comercial
anterior, y 9079-006998-13, (en los que figuran pruebas acústicas realizadas
por el SIME).
La primera prueba acústica se realiza el 31/05/13. En el informe consta que
“el local no es viable para funcionar con espectáculos de música en vivo
y tampoco lo sería para música de discoteca”. Se aclara en dicho informe
que no se descarta la posibilidad que en el caso de realizar mayores obras
y verificar la efectividad de las mismas mediante otra prueba acústica, se
Informe Anual 2013
81
•
•
•
•
pudiera seguir funcionando con música de discoteca en caso que declaren
que no funcionarán con música en vivo.
Expediente 5220-022725-13, denuncias de los vecinos en el Centro
Comunal Zonal Nº 5.
Expediente 4112-007330-12, del Servicio de Contralor de la Edificación,
vinculado a las habilitaciones del local (empezó siendo un local para 99
personas, luego iniciaron el proceso de habilitación para que sea para 450
concurrentes, habilitación que aún no ha sido concedida)
Resolución Nº 163/13/6300 del Dpto. de Desarrollo Ambiental.
Resolución Nº 334/13/1000 del 30/04/2013
Principales actuaciones de la DVM:
La Defensoría indaga sobre las actuaciones de todas las dependencias
municipales y solicita fotocopias de los expedientes vinculados al caso. Luego de
analizarlos y constatar la afectación a los vecinos, realiza la Recomendación Nº 84 en
la que recomienda al Departamento de Desarrollo Ambiental, a la División Espacios
Públicos y a Secretaría General el cumplimiento de las normas departamentales y
del Art. 7 de la ley 17.852, prohibiendo el funcionamiento del local hasta que la
administración se asegure fehacientemente que la actividad, tanto dentro como
fuera del local no afecte a los vecinos del entorno y cumpla con la normativa.
Definición de la situación:
Se clausuró provisoriamente el local hasta que se hiciera el acondicionamiento
acústico necesario, cuya eficacia debía comprobarse por una nueva prueba acústica.
Se hicieron nuevas pruebas las que seguían dando mediciones más altas que las
permitidas.
Se realiza una nueva prueba acústica (12/09/13) después que los dueños del
local realizan un proyecto de aislamiento acústico presentado en el SIME.
Se informa que el local sigue sin estar acondicionado acústicamente para
funcionar con niveles sonoros asimilables a música en vivo.
Por Resolución nº 19913/6300 del Dpto. de Desarrollo Ambiental, en virtud de
lo que establece el Decreto 23.845 (escala de niveles sonoros), correspondería que
el local tuviese actividad de espectáculos, sin música en vivo, una vez cada 14 días.
Por Resolución Nº 2034/13, del 04/10/13, se resuelve permitir el funcionamiento
del local bajo el cumplimiento de ciertas condicionantes. Se levanta la restricción del
funcionamiento cada 14, limitando la fuente en un máximo de 90 decibeles.
82
Defensoría del Vecino de Montevideo
Conclusiones:
La situación de vulneración a los vecinos por contaminación acústica sigue
incambiada
Es muy difícil controlar que se respete el máximo de 90 decibeles en la fuente.
El proceso de habilitación de los locales comerciales termina siendo muy largo,
se van otorgando plazos, prorrogas sucesivas, sigue el procedimiento administrativo
paralelamente a la vulneración de los derechos de los vecinos del entorno.
La existencia de este tipo de locales bailables, con discotecas y música en vivo
linderos a casa-habitación es un tema que debería ser atendido seriamente, para
el cual la DVM ha realizado recomendaciones específicas y generales, así como una
investigación sobre la Contaminación Sonora y Derechos Humanos que aporta en
este sentido.
En la zona de la Ciudad Vieja existe un decreto que determina la existencia de
una zona de exclusión que no permite la instalación de locales bailables linderos a
casas de familia. Este decreto fue producto de largos años de denuncias de vecinos
afectados por la contaminación acústica. Es un antecedente interesante que podría
ser recogido y estudiado a la luz de toda la temática de Contaminación Acústica que
está empezando a ser conceptualizada como Contaminación Ambiental que tanto
afecta la salud física y psíquica de las personas.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Si bien son muchos los temas vinculados a la contaminación ambiental,
categoría donde podríamos incluir la contaminación acústica, limpieza, saneamiento,
salubridad, etc, hemos mantenido como una categoría específica aquella que
integra problemática de contaminación causada por chimeneas irregulares y
desprendimiento de hollín, emanación de olores, invasión de efluentes, invasión de
partículas residuales de la actividad industrial (metalúrgica, herrería, aserraderos,
agroindustriales, marmolería, etc.).
Varios reclamos responden a más de una temática, y generalmente en el
marco de la industria y el comercio, los procesos de producción sobre todo traen
implicados problemas de contaminación acústica y contaminación ambiental por lo
menos.
Informe Anual 2013
83
Como lo presentamos en nuestro Informe Anual 2010, en la gestión de estos
reclamos nos enfocamos en “el marco integrador del concepto de derecho a la ciudad,
no sólo en la responsabilidad del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal
como garantes de un medio ambiente sano y de los derechos a la salud y a la vida de
los habitantes, sino también en la responsabilidad directa de las empresas titulares
de los emprendimientos contaminantes y/o irregulares, no sólo en la responsabilidad
social empresarial, sino en su responsabilidad frente al marco normativo que regula
sus actividades, la obligatoriedad del mismo y las graves consecuencias que las
violaciones al mismo tienen en el entorno vecinal”.
La principal dificultad que mantiene como problema la contaminación
ambiental así como la contaminación acústica específicamente, radica en los
procedimientos de habilitación y contralor de Locales Industriales y Comerciales
(incambiadas a lo largo de estos años), la que se da por medio de la actuación de
distintos servicios sin que exista entre ellos una sinergia y complementación a la
hora de resolver las situaciones: Locales Industriales y Comerciales del Servicio de
Contralor de la Identificación, Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas del
Departamento de Desarrollo Ambiental, Servicio de Inspección General y Municipios.
La fragmentación competencial resultante a la interna del Gobierno Departamental
y la necesaria articulación con Gobiernos Municipales, genera una gran complejidad
en las actuaciones administrativas inherentes.
Como lo presentamos en nuestro Informe Anual 2010, los problemas en la
gestión que se han encontrado refieren a:
• Presentaciones varias en diversas oficinas, algunas centralizadas otras
descentralizadas, recaudos duplicados, pagos de timbres y tasas, trámites
que no están en red, dificultad en el traspaso de informaciones entre las
oficinas, rutinas diferentes, criterios profesionales dispares. Si para el
gestionante es difícil esta situación, para aquel vecino o vecina interesada
en obtener información esto resulta casi imposible.
• Los largos plazos de demora son una motivación obvia para que las empresas
procedan a la instalación antes de que se apruebe su viabilidad. Difícilmente
entonces se puedan evitar las situaciones de hechos consumados y
consolidados, generadores a posteriori de los conflictos más difíciles de
resolver y de mayor peso sobre los vecinos indefensos. Indefectiblemente
las instalaciones previas al otorgamiento de la viabilidad de uso llevan luego
a que en casos que no se correspondan con las calificaciones de las zonas le
sea por demás dificultoso al Gobierno Departamental tomar una decisión
de denegación.
84
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Comunicaciones y coordinaciones dificultadas: La sectorialización de
las intervenciones dificulta el diálogo dentro de las organizaciones, no
manejándose lenguaje ni criterios comunes. La inexistencia de protocolos
de actuación (individuales o comunes) consecuencia de dicha lógica de
actuación viene a aumentar la descoordinación.
• Visión unidimensional: Ante este compartimentado panorama institucional
es lógico que el enfoque para el estudio y resolución de los asuntos se
encuadre dentro de la mirada técnica propia de la oficina competente en ese
tramo del trámite, abordando parcialmente la situación en estudio, a pesar
de que la misma se ubica en un entorno complejo, multidimensional.
La Defensoría del Vecino de Montevideo continúa aspirando a un proyecto de
ciudad integrador, donde el poder público asuma su rol líder en la transformación
urbana, garantizando y protegiendo los derechos de la comunidad, donde las empresas
tengan el protagonismo natural enmarcado en un relacionamiento responsable y
respetuoso con su entorno social.
De ahí que con esta postura se ha procurado en los últimos años el acercamiento
a alguna de las empresas denunciadas, pues estamos convencidos que es posible que
las actividades empresariales, se desarrollen en el respeto por el marco normativo
vigente y teniendo una visión de protección de los derechos ciudadanos, de forma
articulada con el derecho de las empresas a desarrollar su actividad económica
generadora de fuentes de trabajo. El nivel de ruptura que las empresa generalmente
instalan en el relacionamiento con la comunidad, ha llevado a que sea uno de los
caminos más difíciles de transitar, por las dificultades para desarrollar procesos de
mediación factibles. En la medida de que los responsables de las empresas han
accedido al planteo de mediaciones comunitarias, la experiencia ha sido muy buena
para todas las partes.
Como testimonio de la afirmación anterior presentamos aquí una de las últimas
experiencias, la que se encuentra aún en proceso.
SIKA URUGUAY S.A y AKARD. J. Belloni 5514 y Camino
Petirossi 4059. Reclamo DVM Nº 2623. 19/03/2013.
Jurisdicción Municipio F, CCZ 9.
Descripción de la situación
Ambas empresas pertenecen a la industria de la construcción. SIKA URUGUAY
produce pinturas impermeabilizantes y membranas asfálticas entre otras cosas y
AKARD es una refinadora de arena. Las empresas tienen vínculos comerciales entre sí.
Informe Anual 2013
85
Según lo reclamado “generan ruidos, contaminan el aire, provocan peligro en
el tránsito de peatones (provocado por camiones de las empresas) y son unos de
los responsables de grandes inundaciones en el barrio los días lluviosos”. A esto se
agrega el reclamo por obras viales, falta de alumbrado y limpieza.
Principales actuaciones de la IM
• Expedientes 6361-003854-02 y 9079-009657-11 ambos iniciados en el
Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas por parte de reclamantes.
• Inspecciones conjuntas entre Servicio de Instalaciones Mecánicas y
Eléctricas, la Unidad de Efluentes Industriales y Sanitaria Interna, todos
servicios del Dpto. de Desarrollo Ambiental de I. Montevideo.
• Intimación a SIKA URUGUAY a que realice cerramientos y presentación de
permisos de obra.
• Concurrencia de Francisco Fleitas Alcalde de Municipio F y su equipo de
gestión a tres reuniones con vecinos y dos con SIKA URUGUAY, convocadas
por la Defensoría del Vecino.
• Colocación de seis focos en las calles A y B.
Principales actuaciones de DVM:
• Gestión para el seguimiento y control de gestión municipal para con ambos
expedientes, ubicados en SIME.
• Articulación entre los distintos actores involucrados: IMM, SIKA URUGUAY,
Akard, Gurises Unidos (ONG anfitriona en reuniones y con actuación local
vinculante) y Comisión de vecinos 811 “Bola de Nieve”.
• Dos instancias de mediación entre los vecinos, las empresas y el Municipio
F.
• Gestión frente a Municipio F para la colocación de seis luminarias,
reclamadas por vecinos en las calles A y B, y para las obras viales necesaria.
• Seguimiento de un expediente iniciado por la empresa, para la concreción
de obras, necesarias para atacar una parte del conflicto (obras de tránsito).
Definición de situación:
La empresa (SIKA URUGUAY) respondió a intimación y mediaciones, realizando
obras de cerramiento para evitar desprendimiento y volatilidad de polvo, coordinó
con proveedores para evitar tránsito en horarios de entradas y salidas de escolares,
e inició solicitud para construcción de calle interna para reducir el tránsito en camino
Petirossi. La empresa continúa volcando esfuerzos en encontrar soluciones para
86
Defensoría del Vecino de Montevideo
lograr conformidad de vecinos. De esta forma dio respuesta a reclamos de ruidos
molestos, contaminación del aire y peligros con el tránsito de camiones.
La Empresa Akard nunca se vinculó ni respondió a las invitaciones de reuniones
con DVM y Alcaldía. No hay una evolución favorable, la situación se mantiene
incambiada.
Aún ambos expedientes de las empresas continúan sin movimiento en SIME.
Estudio de obra vial se encuentra aún en manos del Municipio F para su
evaluación.
Conclusiones
Dificultad para la coordinación y contacto directo con SIME, los expedientes
se encuentran allí. Las unidades como Sanitaria Interna o Efluentes Industriales
encuentran también dificultad en su comunicación interna, siendo todos
dependencias del mismo Dpto. de Desarrollo Ambiental.
Falta de respuesta a la petición de los vecinos acerca de la realización de obras
de vialidad en la zona, lo que mitigaría el efecto que produce la acumulación de
aguas arriba, afectando la calidad de vida de vecinas y vecinos.
La respuesta más directa fue producto del encuentro, discusión y acuerdos
entre los involucrados: Municipio, Empresa SIKA y vecinos y vecinas.
LAVADEROS EN LA VIA PÚBLICA
La problemática que comenzó a ser denunciada en el año 2012, no ha
encontrado aún una resolución cabal en tanto es muy extensa en el tiempo y en el
territorio la instalación de este tipo de emprendimientos comerciales.
Constatado ya la inexistencia de normativa que los regule, los lavaderos en vía
pública continúan funcionando sin ningún tipo de adopción de medidas por parte
de las autoridades competentes en la mayoría de los casos, incluso en situaciones
donde se han realizado recomendaciones específicas. (Recomendación N° 76/12 del
caso presentado en Informe Anual 2012, sobre lavadero sito en Municipio G).
Generalmente funcionan con uso indebido y sin control de la vía pública, con
ocupación de vereda y calzada, con conexión irregular de servicios de luz eléctrica,
con conexión también irregular y uso del agua potable, con funcionamiento a
Informe Anual 2013
87
toda hora pero incluso hasta altas horas de la madrugada (ya que principalmente
trabajan con unidades de taxímetro y en ese horario es cuando menos demanda
tienen). La problemática instalada es la generación de ruidos por la aglomeración de
personas, el estacionamiento y arranque permanente de vehículos, apertura y cierre
de puertas, uso de hidrolavadoras y aspiradoras, etc., sin que se haya determinado
claramente la competencia de su control en los distintos servicios entre los cuales
transitan los expedientes y quedando sin resolver la mayoría de las situaciones.
El gobierno departamental así como los gobiernos municipales, incurren
claramente en omisión del control del uso adecuado del espacio púbico, así como en
el incumplimiento o falta de control del cumplimiento de la normativa urbanística y
de uso del espacio público.
LAVADERO IRREGULAR EN VÍA PÚBLICA, E. Martínez
esquina Burgues, Reclamo DVM N° 2676, 20/06/2013.
Descripción situación:
Ruidos molestos generados por lavadero de autos irregular en vía pública que
funciona desde media noche hasta las 5 o 6 de la madrugada, afectando el buen
descanso de los vecinos. Expediente nº 3240-001253-12.
Principales actuaciones de la IM:
• Informe CCZ 3, Municipio C, con fecha 22/02/2012, donde se da por
constatado lo denunciado. En tanto el lavadero funciona con corriente
eléctrica suministrada por un bar ubicado en Enrique Martínez 1504
esquina Burgues, se procede a realizar Control de Habilitación Nº
22.701 al bar.
• Se suscita un largo proceso de Control de Habilitaciones al bar antes
mencionado, lo cual conlleva inspecciones, intimaciones, otorgamiento
de plazos y aplicación de multas.
• Informe CCZ 3, Municipio C, con fecha 15/07/2013, donde se expresa
que a ese momento el bar posee todas las habilitaciones para funcionar.
A su vez se constata que la única relación existente entre el bar y el
lavadero de taxímetros, es el suministro de corriente eléctrica de forma
irregular. Figura en el expediente que se intimó de forma verbal en
varias oportunidades al cese de la actividad del lavadero no dándose
cumplimiento.
88
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Desde el CCZ 3 se resuelve solicitar a UTE realice inspecciones, y pedir
apoyo al jefe Coordinador de Inspección General del Municipio C a fin
de realizar retiro del lavadero denunciado.
• Se realizan inspecciones al lavadero por parte de Inspección General del
Municipio C con apoyo de policía, para persuadir a su retiro.
Principales actuaciones de la DVM:
Solicitud inicial de información por vía telefónica a CCZ Nº 3, refieren lo
realizado, inspección, constatación de suministro de energía eléctrica por parte del
bar e intimación al mismo por falta de habilitaciones.
El día 25/06/2013 se envía nota solicitando copia de expediente municipal.
Solicitud de información por vía telefónica al jefe Coordinador de Inspección
General del Municipio C, quien expresa que se ha intimado al retiro del lavadero
como es habitual en este tipo de situaciones. A pesar de ello, los lavaderos hacen
caso omiso permaneciendo en el lugar. Nos informa que también es posible pasar el
expediente a Vigilancia de Tránsito para que estos multen a los vehículos que hacen
uso de sus servicios.
Se realiza contacto con División Tránsito, quienes informan que no pueden
multar vehículos por hacer uso del lavadero, no tiene al momento conocimiento de
que se lleve adelante esta práctica.
Consultamos con UTE por posible intervención debido a posible conexión
irregular de suministro de energía. No se obtiene respuesta.
Previo a resolución de Recomendación del Defensor del Vecino, se define
como estrategia principal intentar instancia de mediación entre denunciante y
denunciado, con el fin de brindar solución alternativa.
Se realizan varias gestiones indagatorias a través de las cuales se obtienen los
nombres y números de teléfono de los dueños del lavadero denunciado.
En contacto con reclamante para definir estrategias, nos informa que el
lavadero cambió la aspiradora por una más pequeña y por tanto menos ruidosa,
y se trasladó a un lugar más alejado de su vivienda, por lo que la situación mejoró
radicalmente no teniendo más problemas de ruidos. También manifiesta que en
base a la situación actual, no es necesario seguir con las gestiones ya que el mayor
problema cesó.
Informe Anual 2013
89
Definición de la situación: se dan por concluidas las actuaciones sin perjuicio
de ser retomadas a pedido del interesado/a.
Conclusiones:
Sistema municipal y departamental de denuncias de ruidos molestos que no
responde adecuadamente a las graves vulneraciones de los derechos vecinales a
la intimidad en el hogar, tranquilidad, descanso (debe constatarse el daño, no hay
respuesta rápida a los llamados, lentitud de los procedimientos, ineficacia de las
herramientas administrativas, falta de empatía con los denunciantes, manejo de
supuestos informales que sustituyen la normativa).
Falta de normativa exclusiva sobre lavaderos en vía pública, y manejo de
supuestos acuerdos informales que funcionan como normativa supletoria.
No utilización de la normativa existente y que puede utilizarse por la utilización
irregular de la vía pública, e irregularidad en el procedimiento administrativo
desarrollando intimaciones verbales, vacías de toda exigencia legal, dilatando
procesos.
Dificultad y excesivo tiempo para cerrar actividades que funcionan
irregularmente sin habilitación ni permiso alguno.
LIMPIEZA
EVOLUCIÓN DE RECLAMOS SOBRE “LIMPIEZA”
AÑOS 2007- 2013 en %
15
10
6
12
11
9
7
8
8
7
5
0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
promedio
Gráfico: Evolución de reclamos sobre Limpieza
para todo el período 2007 - 2013 - En porcentajes
90
Defensoría del Vecino de Montevideo
En cuanto a los reclamos de limpieza, han aumentado su incidencia en el
universo de reclamos, ubicándose en segundo lugar en el año 2013, luego de un
cuarto puesto histórico. El gráfico de evolución del porcentaje de reclamos que
presenta año a año esta temática también muestra una presencia estable de la
temática en el conjunto de reclamos. Sin embargo, durante el año 2011 esta temática
presentó un especial pico de reclamos, en virtud de un aumento progresivo a partir
del año 2009.
La casuística nos dice que los problemas más reclamados vinculados a la
limpieza de Montevideo son mayoritariamente reclamos por pedido de traslado de
contenedores y por basurales endémicos en predios, espacios públicos o en vías de
tránsito.
Estos reclamos se han repetido a lo largo de estos años de existencia de la
DVM por lo que se ha venido proponiendo en las recomendaciones de los Informes
anuales respecto a esta temática:
• Aplicar un sistema de rotación de contenedores.
• Mejorar y profundizar la limpieza regular de los contenedores.
• Replicar las soluciones exitosas de transformación de basurales
endémicos aplicadas en algunas zonas.
En lo que hace al 2013 particularmente y la gestión de los reclamos por
traslado de contenedores la evaluación ha mejorado respecto al año 2012, en tanto
ya no habría un único inspector en el servicio aunque se mantienen las dificultades
en la comunicación directa. Mejoró el nivel de respuestas positivas a la solicitud
de traslados de contenedores, sobre todo cuando la persona reclamante acerca
propuestas de nuevos lugares para el contenedor. La principal dificultad se mantiene
en zona de Pocitos, que debido a la alta densidad poblacional, la exigencia de
colocación de contenedores aumenta numéricamente, disminuyendo los espacios
posibles de rotación.
Los basurales como segundo foco de reclamo, son generalmente atendidos en
el marco de la Defensoría Comunitaria, en tanto se pretende un abordaje colectivo
con quienes provocan y sufren el foco insalubre, así como deberán sostener un rol
activo en el mantenimiento de la limpieza una vez erradicado.
Informe Anual 2013
91
Reclamo: Camino Salaberry entre Methol y Tomkinson
Reclamo DVM Nº 2639 23/04/2013. Jurisdicción Municipio A, CCZ 17.
Descripción de la situación
Los vecinos llegaron a presentar su reclamo a la DVM por la falta de recolección
de residuos en la zona y la falta de respuesta de la IM ante reiterados pedidos de
regularización.
El camión que pasaba por esas inmediaciones se desviaba de su trayecto no
llegando al lugar reclamado.
Algunos vecinos debían concurrir hasta Paso de la Arena para tirar la basura
en un contenedor y eso implicaba ir “con bolsas de basura en el ómnibus” según
palabras textuales de la reclamante.
Principales actuaciones de la IM
Concurrencia de un inspector al lugar un sábado, constatando lo denunciado
por los vecinos en cuanto al no cumplimiento del servicio planificado (la zona tenía
planificada “frecuencia 1” lo que significa un levante semanal).
Remoción del Jefe Operativo de región Oeste de División Limpieza por este y
otros problemas.
Regularización de la recolección en la zona.
Principales actuaciones de DVM:
Indagación y articulación con División Limpieza (región oeste), lo que obtuvo
como consecuencias que el expediente se destranque y la concurrencia al lugar de
un inspector del servicio.
Recomendación Nº 83 del Defensor del Vecino de Montevideo, para la
regularización de la frecuencia de levante planificada.
Definición de situación:
Encontramos dificultad para la comunicación directa con el Jefe Operativo de
la Zona. Ante las indagaciones de la DVM la respuestas fue inicialmente de “palabra”
, sin que se cumpliera lo acordado y sin quedar registro en el expediente. Esta
situación llevó a la redacción de la Recomendación Nº83 del Defensor del Vecino
92
Defensoría del Vecino de Montevideo
de Montevideo al Director de Limpieza Andrés Martirena, gestión que motivó la
remoción del antiguo Jefe Operativo de la zona y la regularización del servicio.
TRÁNSITO Y TRANSPORTE
Durante el año 2013, continuaron a repetición reclamos individuales vinculados
al sistema de apelación de multas. Como hemos reiterado en otros informes, “se
detecta una vulneración al derecho del debido proceso, ya que las respuestas a
sus peticiones (realizadas por la Comisión Asesora de Apelaciones de Multas y la
Dirección del Servicio de Vigilancia) no contienen fundamentación para la negativa
a la misma y no se realiza mayor instrucción que el pedido de información al propio
Inspector interviniente en la multa recurrida. La respuesta generalmente es que ‘no
es posible evaluar otras circunstancias que las constatadas en su momento por el
inspector….”, sin que se incorporen incluso pruebas aportadas por quien recurre.
La Comisión Asesora de Apelaciones de multas según la Resolución N° 3.313/96
está integrada por funcionarios representantes del Servicio Ingeniería de Tránsito,
Servicio Vigilancia del Tránsito y la Asesoría Jurídica de la Intendencia. Sin embargo,
en base al análisis de copias de expedientes solicitadas, no es clara la actuación de
Asesoría Jurídica en tanto no se encuentran informes específicos, ni la firma en la
conclusión de la Comisión elevada a la jefatura del servicio.
Otro tema de reclamos sobre Tránsito y Transporte durante el año 2013
han sido las solicitudes de traslado de paradas de ómnibus, cuando su ubicación
obstaculiza el libre tránsito de servicios requeridos por quienes habitan en el padrón
más cercano. Es el caso de una casa de salud de personas adultas mayores, para
quienes la instalación de una parada de ómnibus obstaculizaba la atención médica
necesaria por las características del servicio, que asiduamente requiere presencia de
ambulancias para traslados. También por la colocación de techos u asientos en las
mismas. Los reclamos vinculados a paradas de transporte público han tenido buena
respuesta en lo general por parte del servicio competente.
MULTA DE TRÁNSITO, Av. 8 de Octubre esquina Ing. José
Serrato, Reclamo DVM N° 2968 del 16/09/2013.
Descripción situación:
Reclamo por multa de tránsito aplicada a un vehículo mientras se encontraba
estacionado en lugar prohibido en poder de la Seccional de Policía Nº 15 de
Informe Anual 2013
93
Montevideo, bajo disposición judicial, a los efectos de realizar peritaje luego de
su recuperación por robo. Expediente 4740-031179-13. ( el estacionamiento del
vehículo en ese lugar fue dispuesto por la seccional policial)
Principales actuaciones de la IM:
• Informe de la Comisión Asesora de Apelaciones de multa, con fecha del
24/06/2013, donde se resuelve negativamente la primera apelación
presentada por la persona multada por falta de pruebas, en base a
información aportada por Inspector actuante.
• Presentada la segunda apelación por parte de quien reclama,
entregando copia de Novedad Nº 2.852.241 -documento emitido por
el Ministerio del Interior-, como prueba fehaciente de que al momento
de aplicada la multa el vehículo efectivamente se encontraba en manos
de la Seccional de Policía Nº 15, la Comisión Asesora de Apelaciones de
Multas solicita nuevamente informe al inspector actuante el cual tiene
fecha del 04/07/2013, donde señala que “ningún agente se me acercó
para informar cualquier anomalía”.
• Informe de la Comisión Asesora de Apelaciones de multa, con fecha del
02/08/2013, se manifiesta que “solicitado informe complementario al
inspector actuante…el mismo difiere de lo expresado por el apelante,
por lo que se mantiene por parte de esta comisión el informe de fecha
24/06/2013”.
• Ante la situación, y envío de Recomendación N° 86/13 del Defensor
del Vecino para la anulación de la multa, sobre finales del mes de
diciembre se recibe respuesta negativa, argumentando que el DVM “no
aporta ningún elemento nuevo” no admitiendo las pruebas enviadas y
manteniendo como único informante al inspector actuante.
Principales actuaciones de la DVM:
Solicitud de información telefónica a Seccional Nº 15 de Policía de Montevideo,
confirmando como correcta la lectura que la Defensoría realiza de la Novedad
2.852.241, y que el vehículo al momento de aplicada la multa (31/05/2013) se
encontraba en poder de esa Seccional, con cartel señalando el estado, y que fue
entregado al propietario el 17/06/2013.
Solicitud de información a la Comisión Asesora de Apelaciones de multa, y
a la Encargada de la Dirección del Servicio de Vigilancia, en cuanto al estado del
expediente, y al criterio que manejan estos servicios para mantener la negativa
a retirar la multa a pesar de las pruebas presentadas por el vecino. Luego de
varios intentos por las vías telefónicas y mail, no se obtienen respuestas claras ni
94
Defensoría del Vecino de Montevideo
satisfactorias, siendo redundantes en el procedimiento administrativo, no así en la
sustancia de las pruebas presentadas por las partes.
Solicitud de información al reclamante, quien posterior a nuestras gestiones, se
hace presente en la IM donde le informan que al momento se mantiene el informe
de fecha 24/06/2013.
Presentación de Recomendación 86/13 donde “EL DEFENSOR DEL VECINO
DE MONTEVIDEO RESUELVE: 1°.- Recomendar a la División Tránsito y Transporte
anular la multa aplicada el día 31/05 del año 2013, por improcedente…” generando
expediente SEM Nº 4701-011358-13, argumentando con las pruebas otorgadas por
Informe de Ministerio del Interior.
Ante negativa a la Recomendación que desconoce las pruebas aportadas por el
reclamante en la Comisión de Apelaciones oportunamente, el Defensor del Vecino
resuelve comunicarse directamente con el Director del Departamento de Movilidad
para analizar la situación.
Definición de la situación: Pendiente de coordinación directa entre Defensor
del Vecino y Director del Departamento de Movilidad para analizar la situación.
Conclusiones:
Se mantiene como en casos anteriormente presentados, la dificultad por
parte de la Comisión Asesora de Apelaciones de Multas de producir prueba a fin
de conocer la verdad material en casos de aplicación de multas en forma irregular,
aún cuando la información y la prueba sea presentada por quien inicia la apelación.
Fundamentación insuficiente en resoluciones de respuesta a petitorios de
apelaciones de multas tanto por parte de la Comisión como por parte del servicio
de vigilancia.
Dificultad de la División Tránsito y Transporte, en especial del Servicio de
Vigilancia de sustanciar debidamente aquellas recomendaciones presentadas por
la DVM .
Informe Anual 2013
95
TRIBUTOS
EVOLUCIÓN DE RECLAMOS SOBRE “TRIBUTOS”
AÑOS 2007- 2013 en %
25
20
20
15
15
15
15
13
10
7
4
6
5
0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
promedio
Gráfico: Evolución de reclamos sobre Tributos
para todo el período 2007 - 2012 - En porcentajes
Patente única de rodados: El funcionamiento y consolidación del Sistema
Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE), habría instalado un interlocutor
claro y competente para la resolución de los reclamos vinculados principalmente a
aforos y pago de patentes. Sin embargo, se continúan constatando las dificultades
para una atención directa, con un sistema garantista de revisión en ciertos casos
particulares y que generan situaciones de injusticia:
• Modelos no previstos en los listados correspondientes y que son
agrupados con determinados modelos de mayor valor.
• Aumento sustantivo del valor de patente sin que se obtenga información
sobre la causal a más de un año de solicitud de la persona reclamante.
Por ellos se reitera la propuesta de generación de las instancias necesarias de
mejora del sistema de reclamos en la órbita del SUCIVE, a fin de que el mismo cumpla
con las garantías del debido proceso, respetando el derecho de los contribuyentes
a obtener una respuesta fundada a sus petitorios. Las propuestas fueron enviadas
sobre fin del año 2012 sin que hubiera una respuesta.
96
Defensoría del Vecino de Montevideo
Tasa de extracción de árboles
Como informamos anteriormente, “la DVM ha sostenido que no procede
la aplicación del cobro de la “tasa por extracción” de árboles de la vía pública
(generalmente para acceso vehicular a vivienda), cuando la Intendencia autoriza
al particular a contratar el servicio por su cuenta. Este tema ya fue incorporado
en el Informe Anual 2011, pero transcurrido el año 2012, la DVM sigue sin recibir
comunicación respecto al mismo. La Defensoría del Vecino continuó el seguimiento
de las actuaciones iniciadas y recomendó a la Intendencia la resolución definitiva
de este tema en función de lo ya dictaminado por la División de Administración de
Ingresos.”
La aplicación de este dictamen ajustaría a derecho el accionar municipal,
eliminando un cobro arbitrario a quienes gestionan. Aplicar el criterio definido por
la División Administración de Ingresos en informe de fecha 19/9/2011 exp. 2300001116-11, mediante el cual, la Cra. Patricia Perandones Directora de la División
Administración de Ingresos informó: “se considera que en caso en que la extracción
del árbol sea autorizada pero el costo del trabajo a abonar a la empresa privada
que realiza el mismo sea de cargo del ciudadano, no corresponde el cobro de la tasa
establecida en el art. 162 del Decreto 23.789.
De considerarse por parte de los Municipio que el trámite de autorización
igualmente tiene un costo asociado, debería establecerse con anuencia de la Junta
Departamental una nueva tasa para el mismo acorde a dicho costo”.
Se estaría procesando aún la respuesta definitiva, encontrándose en
procedimiento aún el expediente que la sustenta.
Morosidad
Los últimos meses del año 2013, la Intendencia resolvió un nuevo período
de refinanciación de deudas, lo que sin dudas permitió a un importante grupo de
contribuyentes ajustarse a un plan de pagos posible.
Cada período de refinanciación propuesto por el gobierno departamental
acerca la oportunidad para quienes han tenido dificultades personales, familiares
o coyunturales para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. De todas
formas, cada vez permanece un contingente de personas que no cuentan con las
condiciones socio-económicas necesarias para acceder a los planes de refinanciación
propuestos, y por lo tanto continúan fuera de cualquier plan de pagos posible, con
la consabida preocupación por el no cumplimiento y la amenaza implícita sentida
sobre la propiedad.
Informe Anual 2013
97
Esta situación mantiene en vigencia la recomendación de la reinstalación y
puesta en funcionamiento de un Tribunal de Alzada a quien accedan quienes no
quedan cubiertos por los planes de refinanciación propuestos, y cuyas situaciones
particulares sean analizadas junto con propuestas concretas e individuales de planes
de pago posible.
Desde el año 2007 hemos planteado la necesaria flexibilización de las
condiciones de admisión del Tribunal de Quitas y Esperas como una herramienta
posible o el efectivo funcionamiento del Tribunal de Alzada sin que se resolvieran
ninguna de las dos alternativas.
Del mismo modo, desde el año 2009 la Defensoría viene recomendando,
la instrumentación de un sistema de prevención de la morosidad tributaria en
cumplimiento de las metas y objetivos definidos en el Presupuesto Quinquenal
(Decreto N° 33.753 del 6/5/2011). Si bien se observaron avances en la incorporación
de una comunicación directa con las personas deudoras a fin de propiciar planes de
pago, los planes ofrecidos no se ajustan a las dificultades y posibilidades específicas
de cada deudor sino continúan siendo planes y convenios genéricos que mantienen
a grandes grupos de deudores fuera de una posibilidad real de pagar la deuda.
V.2. ÁREA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN
DERECHOS CIUDADANOS
PROGRAMA DEFENSORÍA COMUNITARIA
El Programa Defensoría Comunitaria se genera y se enmarca en la necesidad
cada vez más evidente, de acercar la Defensoría a los barrios más alejados, no sólo
tomando en cuenta la brecha geográfica sino también puntualizando en la población
que presenta diferentes problemas de accesibilidad socioeconómica.
Procura alcanzar sus objetivos a través de una perspectiva educativopromocional, de acuerdo a lo que la DVM plantea en su Plan Estratégico, recogido a
su vez de los arts. 2, 8 y 14 del decreto Nº 30592 de la JDM, retomado en todos sus
términos en el Decreto Nº 34844 del 17 de octubre de 2013. Busca el fortalecimiento
de espacios autónomos de poder local, y la satisfacción de necesidades sociales
fundamentales. Lo que supone vincularse con aquellos ciudadanos y ciudadanas,
organizaciones públicas, sociales y privadas con enclave preferentemente territorial,
98
Defensoría del Vecino de Montevideo
que puedan enriquecer las articulaciones y trabajo colectivo necesario para atender
las diferentes demandas.
El OBJETIVO GENERAL de la Defensoría Comunitaria es: “Promover el
acercamiento de la Defensoría del Vecino con el territorio y la ciudadanía, con el fin
de enriquecer las articulaciones y trabajo necesario para aportar a la mejora de las
condiciones de vida de la población”
Se ha logrado avanzar en el cumplimiento de este objetivo llegando a un número
creciente de personas sobre quienes impactan las actuaciones de la Defensoría
Comunitaria, que asciende a 2.200 personas ya sea directa o indirectamente. A
través del trabajo en territorio se han cumplido los siguientes objetivos específicos
los que sustentaron las líneas de intervención y estrategias pautadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Conocer en profundidad la situación en el/los territorio/s sobre la vigencia
y garantía de los DDHH fundamentales, en particular en términos de la
calidad y modalidades de la participación ciudadana.
• Favorecer el proceso de identificación de las necesidades, conflictos y
derechos vulnerados y garantizados a nivel territorial.
• Fortalecer el circuito local de resolución de conflictos y reclamos colectivos.
• Fomentar una participación activa de los ciudadanos/as, que promueva la
conformación de sujetos colectivos autónomos con capacidad de análisis,
propuesta y transformación de la realidad.
• Favorecer la articulación con redes locales ya existentes, con diverso grado
de desarrollo, donde confluyan actores sociales y/o actores estatales o
privados.
Para el cumplimiento de estos objetivos la Defensoría Comunitaria se propone
las siguientes LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN (LEA)
LEA I : Gestión comunitaria del reclamo
Se gestionan los reclamos colectivos que surgen en las zonas de los Municipio
A, G, D, E y F como también los que llegan a la Defensoría por las diferentes vías
de acceso. Entre las temáticas trabajadas en esta línea se encuentran: Tránsito y
Transporte, Limpieza, Vialidad, Arbolado, Saneamiento y Contaminación acústica
entre otros.
Informe Anual 2013
99
Principalmente se trabaja en algunos territorios específicos para desarrollar
experiencias de articulación de actores y formación, en zonas en las que se
producen situaciones de gran complejidad vinculadas a la vulneración de derechos
humanos, que requieran del trabajo articulado de actores públicos y privados. La
intervención en dichos territorios se realiza a partir de reclamos de vecinos, vecinas
y organizaciones o mediante una intervención de oficio. (Art.10 del Decreto de
Institución de la DVM Nº 30.592), la menor de las veces.
Actuaciones
• Visitas y reuniones locales para reconocer las problemáticas planteadas
por las personas procedentes de diferentes barrios.
• Priorización de los temas/problemas más importantes sobre los que se
coordinan acciones, tomando en cuenta y ponderando las cuestiones
fundamentales y necesarias para poder desarrollar una vida digna.
• Estudio de documentos, elaboración de informes, envío de solicitudes y/o
recomendaciones.
• Instalación de espacios de trabajo interinstitucionales detectando y
coordinando con instituciones y organismos que trabajan en territorio,
para lograr resoluciones de problemáticas puntuales.
• Coordinación con actores públicos, organizaciones sociales, zonales, donde
se involucran y participan además las personas afectadas.
• Incentivo de la participación directa y el empoderamiento por parte de
los/las vecinos/as afectados por la problemática y de las acciones que
posibilitan acercarse a las soluciones de las cuestiones sobre las que se
decidió trabajar.
• Desarrollo de experiencias aplicando la herramienta de la Mediación
Comunitaria.
LEA II: Participación Social y Comunitaria
Desarrollar un proceso de articulación/coordinación, con los Concejos Vecinales
de Montevideo, favoreciendo su fortalecimiento como actores con capacidad
de diagnóstico y propuesta, en términos de su contribución a la resolución de las
diferentes problemáticas planteadas por la comunidad.
En el Informe Anual 2011 planteábamos esta línea estratégica para desarrollar
completamente en una segunda etapa de ejecución del Programa Defensoría
Comunitaria. En el 2012 se decidió acotarla a algunas acciones, lo que implicó un
trabajo específico de coordinación de reuniones y contactos con los concejales,
100
Defensoría del Vecino de Montevideo
concejalas y comisiones de las zonas en las que se trabajó. Durante el año 2013 esta
LEA II absorbió y se complementó con lo que en Informes anteriores llamáramos
Programa de Participación Ciudadana. En este marco, fue posible avanzar en cuanto
a las pretensiones del fortalecimiento de los circuitos locales de resolución de
conflictos y fomentar la participación activa de la ciudadanía.
Para ello se propuso, pretendiendo responder a las conclusiones y
recomendaciones originadas a partir de la investigación “Descentralización y
Participación democrática en Montevideo: los Concejos Vecinales y un aporte sobre
la cuestión metropolitana.”, el desarrollo de un espacio de capacitación dirigido
preferentemente a integrantes de los Concejos Vecinales.
Una propuesta de formación y apropiación de herramientas conceptuales
y metodológicas sobre Mediación Comunitaria, en pos de fortalecer el rol de los
concejales y concejalas vecinales como actores de participación social e incidencia
a nivel comunitario.
En cuanto a los elementos a tener en cuenta según los factores asociados a
la incidencia pro-activa de los Concejos que se plantean en las conclusiones de la
Investigación antes citada, identificamos claramente un aporte en cuanto a:
• Fomento y cuidado de un clima de respeto y buen trato
• Comunicación y diálogo entre los miembros del Concejo
• Utilización de mecanismos de resolución por vía de acuerdos
En cuanto a los factores asociados a la representatividad podemos sostener
que se generó un aporte sobre herramientas para mejorar el relacionamiento
fluido del Concejo con organizaciones y vecinos, siendo este uno de los objetivos
propuestos por la capacitación brindada.
Actuaciones
• Coordinación y recorridos en territorio con integrantes de las Comisiones
temáticas de los Concejos Vecinales por reclamos recibidos o a instancia de
los propios Concejales/as Vecinales.
• Intercambio de información fluido entre la Defensoría Comunitaria y los
Concejales/las de las diferentes zonas.
• Capacitación para fortalecer el rol de los concejales/las “Taller de abordaje
de conflictos en la comunidad-Mediación Comunitaria. Aportando al
diálogo social”. Agosto-Setiembre 2013
Informe Anual 2013
101
• Seguimiento y coordinación de reuniones con los participantes en la
capacitación para establecer lineamientos y estrategias de acción para
continuar trabajando, análisis de la aplicación de la herramienta en los
diferentes ámbitos de acción a nivel informal.
PRESENTACIÓN: Intervenciones respecto a LEA I.
En el Informe Anual 2012 describíamos el trabajo realizado y los logros en cuanto
a los objetivos que se plantearon desde el Programa en base a las vulneraciones de
derechos identificadas en dos barrios de Montevideo. El barrio “50 metros” y el
barrio “Santa María Eugenia. En el presente informe se describe los avances en las
gestiones en el último de estos barrios durante el año 2013.
Por otra parte se presenta el trabajo llevado a cabo en la labor en cuanto al
basural ubicado en Capitán Tula y Antonio Caravia. Intervenciones con participación
activa de los vecinos y las vecinas afectados.
Y por último hacemos referencia al acercamiento a diferentes territorios y
programas proyectando el desarrollo del trabajo en el primer semestre del 2014.
LA DEFENSORÍA COMUNITARIA EN EL BARRIO STA. MARÍA
EUGENIA
El Programa Defensoría Comunitaria viene trabajando con la problemática de
este barrio desde el año 2010. El Asentamiento irregular Santa María Eugenia también
conocido como Servando Gómez, se ubica en la circunscripción de Municipio F, por
la calles Servando Gómez a orillas del arroyo Carrasco. Al momento de recibir el
reclamo y comenzar el trabajo en el barrio estaban asentadas en la zona 80 familias
con aproximadamente 120 niñas y niños, según datos de un censo informal realizado
por los propios vecinos y vecinas; al día de la fecha 3 años después se habla de un
crecimiento exponencial que asciende a más de 180 familias asentadas en el barrio.
En general las fuentes laborales que predominan son la leña y turba extraída
del arroyo, muchos son clasificadores, otros trabajan en la construcción, servicio
doméstico y también hay una experiencia de cooperativa social con apoyo del MIDES
(Ministerio de Desarrollo Social) que se desempeña en el rubro jardinería.
Solicitaron apoyo para la resolución de distintos problemas con los que
conviven cotidianamente: falta de agua potable, transporte colectivo, disposición
final de residuos, calidad de la vivienda.
102
Defensoría del Vecino de Montevideo
Derechos vulnerados observados:
•
•
•
•
Derecho a ser protegido en el goce de la vida (Art.7 C.R.U)
Derecho al agua potable y saneamiento (Art.47 C.R.U)
Derecho a la vivienda decorosa (Art.45 C.R.U)
Derecho a la Salud (Art.44 C.R.U)
Objetivos principales de la Defensoría Comunitaria respecto a la
intervención:
1.
2.
3.
4.
5.
Regularizar el acceso al agua potable
Contribuir en las gestiones para acceder al transporte público
Solucionar la disposición de residuos
Contribuir al funcionamiento de la Comisión Barrial
Apoyar y orientar en las gestiones necesarias para la solución definitiva
que implica el realojo del barrio.
Sobre estos cinco objetivos se ha llevado a cabo la intervención, cumplidos de
forma completa los dos primeros y continuando las acciones para seguir obteniendo
avances en los restantes.
Gestiones realizadas sobre disposición de residuos en el 2013:
El espacio de trabajo impulsado en un principio por la ONG El Abrojo a través
de su Programa PRONIÑO, CAIF Nº 5 (Centro de Atención a la Infancia y la Familia) y
la Defensoría Comunitaria a fines de 2011 logró prosperar y consolidarse teniendo
reuniones asiduas y funcionando como una Comisión interinstitucional o grupo de
trabajo, involucrando a otras organizaciones e instituciones presentes en el barrio
como lo son el SOCAT Educación Solidaria de Carrasco Norte, Un Techo Por mi País
(UTPMP), ETAF Gurises Unidos de Carrasco Norte, ASSE (Cruz de Carrasco Norte),
Médica de familia del barrio, Asistente Social del CCZ9, Asistente Social del Equipo
Técnico de Educación Ambiental de la Intendencia Municipal (ETEA-IM). A través
de esto se logró que instituciones que trabajaban en forma aislada en una misma
comunidad pudieran coordinar acciones y estrategias.
El foco de trabajo durante 2013 fue la colocación de los contenedores en el
barrio, proponiendo trabajar de forma integral y colaborativa, procurando involucrar
a los vecinos y vecinas para que se apropien del proceso, cuestión que a pesar de los
esfuerzos de la comisión Interinstitucional no se pudo lograr de la forma esperada.
La escasa participación de los vecinos y vecinas en la ejecución del proceso, nos llevó
Informe Anual 2013
103
a tomar aquellas decisiones que permitieron acercarnos cada vez más al logro del
objetivo.
Lo realizado:
• Reuniones de coordinación con el equipo social del Municipio F, Equipo
Técnico de Educación Ambiental (IM), Coordinadora del Municipio F y
Comisión de Medio Ambiente del Concejo Vecinal.
• Reuniones periódicas con instituciones y organismos con presencia en
el territorio, vecinos y vecinas del barrio.
• Impresión de los volantes por parte de la IM con el diseño a cargo
del equipo de la Defensoría del Vecino enmarcado en la Campaña de
Buenas Prácticas Vecinales.
• Asesoramiento del Área arquitectura del Municipio F realización de
planos y propuesta de un nuevo presupuesto para la realización del
corralón (un tipo de jaulón realizado con platea de cemento, columnas
de hierro y maya, en el cual se colocan los contenedores para un mejor
cuidado de los mismos).
• Se cierra la negociación con el Área de Responsabilidad Social del Nuevo
Banco Comercial, obteniendo una respuesta negativa por el aumento
en los gastos que implica el nuevo presupuesto.
• Se considera que la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Vecinal
solicite como urgente que el Municipio F se haga cargo de los materiales
del corralón.
• Se lleva a cabo la realización de platea y armado del corralón por parte
de la cuadrilla y del herrero del Municipio F.
• Se realiza una solicitud formal con firmas de los vecinos y vecinas a UTE
para levantar cables de la calle que permitan el acceso del camión que
limpiará los contenedores.
• Ante la falta de respuesta de los habitantes del barrio para finalizar la
obra con la colocación del corralón, la Comisión de Medio Ambiente
del Concejo Vecinal solicita al Municipio F la mano de obra para su
ejecución.
Lo proyectado:
• Finalización de obra del corralón y colocación de contenedores.
• Sensibilización de la población sobre el uso, cuidado e importancia de
los contenedores.
104
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Jornada de limpieza general del barrio. Cada vecino deberá limpiar su
predio, se contará con apoyo especial de camiones de levante de la IM.
(coordinado por ETEA-IM).
INTERVENCIÓN PARA ERRADICAR EL BASURAL DE CAPITÁN TULA Y
CARAVIA
Presentábamos esta experiencia de intervención en el pasado informe
culminándose a comienzos de este año y logrando que no se volviera a instalar
el basural gracias a un continuo trabajo de los vecinos y vecinas junto con las
autoridades locales.
Este reclamo llegó a la DVM vía web, planteando la situación problemática
que generaba un basural sito en la esquina de Capital Tula y Antonio en el barrio
Piedras Blancas, circunscripción del Municipio D, CCZ10. Por algún tiempo este
lugar funcionó como punto verde que devino en un basural endémico que llegó a
los 180 metros lineales de extensión. Por lo descripto por los vecinos y vecinas, lo
constatado en la visita realizada y en material audiovisual, la basura arrojada en esta
esquina es de la más diversa índole: desde animales muertos de gran porte (caballos,
lobos marinos), hasta residuos hospitalarios. También se ha visto y documentado a
vehículos del Estado arrojando desechos con total impunidad.
La basura provenía en su mayoría de agentes externos al barrio y de algunas
personas residentes que arrojaban allí sus desechos frente a fallas del sistema de
recolección. La basura logró en algún momento dejar intransitable la calle. Por allí
circulan mucho niños y niñas que van a la escuela y al liceo “todos usan esta calle y
hay que sortear, vidrios, humo, podas y la basura que los recicladores desparraman
por toda la calle. Es tanta la basura que cuando vienen a limpiar nunca se la llevan
toda, la verdad que es deprimente vivir entre la basura, las ratas, y el mal olor”
manifestaba una vecina del barrio que vio llegar casi a la puerta de su casa la basura
acumulada.
El lugar se convirtió en un foco insalubre, un basural endémico que generó una
situación insostenible en la cotidianidad de la comunidad por más de 3 años.
Derechos vulnerados observados:
• Derecho a la Salud (Art.44 C.R.U)
• Derecho a un medio ambiente sano (Art. 47 C.R.U)
Informe Anual 2013
105
Objetivos principales de la Defensoría Comunitaria respecto a la
intervención:
1. Conformación de una mesa de trabajo interinstitucional
2. Coordinar intervención de limpieza, sanción y promoción
1. Conformación de una mesa de trabajo interinstitucional
Se convocó a integrar una mesa de trabajo sobre la problemática a los actores
que estratégicamente debían y podían contribuir para lograr la resolución de esta
situación. Los convocados fueron: Región Este del Servicio de Limpieza, Municipio D,
CCZ10, integrantes del Concejo Vecinal local, vecinos y vecinas del basural.
Vecinas de Capitán Tula
En las reuniones llevadas a cabo en el Municipio D, se puso en conocimiento
los detalles de la problemática, narrados por los propios vecinos/as, en donde
también se abrió un nuevo expediente en el CCZ 10 con las pruebas audiovisuales
suministradas por los mismos y se generaron acuerdos de intervención y ejecución
de limpieza.
106
Defensoría del Vecino de Montevideo
Es entonces que en los primeros días del año 2013 se realiza la limpieza total del
basural. En la misma semana se colocó la cartelería y al mismo tiempo la Defensoría
coordino distribución de los volantes y folletos informativos en la que participaron
vecinos y vecinas del barrio, realizando una recorrida por los comercios y un puerta
a puerta en las manzanas más cercanas. Se culminó la intervención con la colocación
de balasto en el lugar.
Se realizó un posterior seguimiento estando en contacto con los vecinos
y vecinas, quienes tuvieron un rol fundamental en todo momento. Gracias a su
responsabilidad social a través de la vigilancia se logró que el lugar permaneciera
limpio.
2. Coordinar intervención de limpieza, sanción y promoción
Con el apoyo fundamental del Municipio D se logra establecer una planificación
para el desarrollo de dos de estas tres actuaciones fundamentales la limpieza y
promoción de buenas prácticas vecinales para erradicar de forma definitiva el
basural.
El Programa Defensoría Comunitaria se encarga además de realizar el diseño e
impresión de afiches y volantes informativos que respaldan y promueven la buena
práctica de mantener limpio el lugar para lograr la total erradicación del basural. Se
realizan estos diseños en el marco de la Campaña de Buenas Prácticas Vecinales de
la DVM, utilizando los mismos personajes y estética.
Actualmente el lugar se mantiene limpio, el resultado de la intervención
fue más que satisfactoria y nos deja como conclusión y aprendizaje dos aspectos
fundamentales:
• Que la colaboración de la comunidad en este tipo de problemática es
esencial para obtener los resultados esperados por todos.
• Que el trabajo conjunto y coordinado con la Administración es uno
de lineamientos estratégicos a seguir para garantizar el derecho a una
ciudad más saludable y limpia.
Informe Anual 2013
107
Antes de la intervención
Después de la intervención
108
Defensoría del Vecino de Montevideo
POYECCIÓN DE
INTERVENCIONES
A partir del reclamo de
grupos de vecinos y vecinas
tanto en los barrios La Paloma
(problemática de acceso al
transporte público y vialidad)
como Casavalle (problemática
de limpieza), se comenzaron a
tener reuniones con vecinos y
vecinas del barrio, Comisión del
Concejo Vecinal y programas de
la Administración y el Estado
que ya están trabajando en
territorio proyectando posibles
intervenciones
para
poder
mejorar las condiciones del
barrio.
Se han realizado algunas acciones de asesoramiento para realizar gestiones
y se está evaluando trabajar a nivel de promoción y educación en el marco de la
Campaña de Buena Prácticas Vecinales.
PRESENTACIÓN: Intervenciones respecto a LEA II.
Este año vemos con satisfacción el cumplimiento a mayor escala de la Línea
Estratégica de Acción III del Programa, gracias a la implementación de “Taller de
abordaje de conflictos en la comunidad-Mediación Comunitaria. Aportando al
diálogo social”. Agosto-Setiembre 2013 ampliando nuestro aporte a lo promocional
y educativo respecto a los Derechos Humanos.
Teniendo en cuenta el alto índice de consultas recibidas por la Defensoría
del Vecino de Montevideo a causa de problemáticas de convivencia y los óptimos
resultados de las experiencias a nivel internacional, es que consideramos que la
Mediación Comunitaria contribuye y es una herramienta fundamental que debería
devenir en una política pública a desarrollar con el fin de lograr una sociedad más
sana y pacífica.
El rol y el compromiso del mediador comunitario es básicamente promover los
valores de la justicia, paz y la solidaridad. Difundiendo la mediación como una forma
apropiada para resolver conflictos.
Informe Anual 2013
109
Desde la Defensoría consideramos que esta herramienta es esencial y fortalece
el rol de los concejales y concejalas vecinales tanto en su trabajo cotidiano con la
comunidad como en el mejoramiento del funcionamiento a nivel interno de los
Concejos y en el relacionamiento con otros actores.
Uno de los objetivos de formar a los concejales/as como mediadores es
contribuir al desarrollo y crecimiento personal de estos actores que tienen un
rol social importante en la comunidad aportando un aprendizaje de capacidades
de comprensión de los conflictos en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad,
promoviendo el diálogo y fomentando una cultura de paz.
Por otra parte, también aporta herramientas para enriquecer el relacionamiento
con los referentes del Estado, constituyéndose en un instrumento más para ser
utilizado en el camino de restablecimiento de los vínculos y restitución del tejido
social, lo cual consideramos un aporte sumamente importante para la actual
sociedad fragmentada.
La capacitación en Mediación Comunitaria se implementó en el marco de las
relaciones interinstitucionales con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, quienes facilitando que estuviera a cargo del curso el Dr. Alejandro
Nató, Máster en Resolución de Conflictos y Mediación- Universidad de León. España.
El Dr. Nató define la mediación de la siguiente manera:
“LA MEDIACIÓN ES un recurso humano y un instrumento cívico
mediante el cual los integrantes de una sociedad pueden tramitar las
diferencias y/o gestionar los conflictos que se les presentan en el ámbito
privado y/o público así como también participar de la construcción de la
sociedad que integran” 9
Es más específicamente una herramienta para desarrollar “el arte de la buena
convivencia”:
•
•
•
•
Contribuir a la Pacificación Social.
Difundir los métodos de resolución pacífica de conflictos.
Detectar en forma oportuna los conflictos de convivencia.
Contribuir a la formación de una conducta ciudadana basada en la
justicia y la solidaridad.
• Fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia.
9 Nató, Alejandro; Rodríguez Querejazu, Gabriela; Carbajal, Liliana; Mediación Comunitaria. Conflictos en el
escenario social urbano. Editorial Universidad. Buenos Aires. 2006
110
Defensoría del Vecino de Montevideo
•
•
•
•
Fomentar el diálogo y el encuentro.
Asegurar el protagonismo de las partes en la solución.
Transforma las historias de vida.
Ayudar a fortalecer las redes y los vínculos entre las personas más allá
de las diferencias
Actuaciones:
• Capacitación en Mediación Comunitaria, agosto y setiembre
de 2013. De la cual participaron 57 personas principalmente
Concejales/as Vecinales, promotores/as barriales, mediadores/
as del Poder Judicial, ONGs, integrantes de mesas de convivencia
y seguridad ciudadana y técnicos/as de la IM, Municipios y CCZs.
• Se desarrolló con una metodología teórico-práctica (30 horas teóricas
presenciales y 10 horas prácticas) Utilizando la modalidad de taller teóricovivencial para estimular un aprendizaje creativo y significativo mediante
la actividad individual y grupal. El Programa abarcó entre otros temas:
• El contexto social. La sociedad y sus interacciones. El conflicto. El
conflicto y la comunidad. El conflicto social. Modos de resolver
conflictos; adversariales y no adversariales. Actitudes frente al conflicto.
• La Mediación Comunitaria: Objetivos, características y perfil del
mediador. Contextos de aplicación de la Mediación Comunitaria.
Conflictos en la comunidad, conflictos públicos y conflictos
interculturales. Modos de detección y derivación. Los Centros de
Mediación Comunitaria. La negociación como base estructural para
la asistencia social de los conflictos comunitarios. Mesas de diálogo y
procesos colaborativos.
• Estrategias de intervención en el ámbito comunitario. La comunicación
en la vida cotidiana. Obstáculos en las conversaciones
• Las redes sociales. Trabajo en red. Estrategias de abordaje. El
fortalecimiento comunitario, sus componentes. El poder comunitario.
Las representaciones sociales.
• Cultura y conflicto. Coexistencia y convivencia. Discriminación,
xenofobia y prejuicios. Los caminos hacia el respeto y reconocimiento.
La conflictividad social. Visión del conflicto social. El tercer lado, los
quienes estratégicos y los diferentes tipos de violencia Modos de
abordaje de los conflictos públicos. Análisis, diseño y estrategia,
convocatoria, proceso de diálogo, acuerdos, seguimiento y
sostenibilidad
Informe Anual 2013
111
La finalización de los talleres contó con una propuesta participativa que
dejó las bases de cómo seguir trabajando respecto al tema y sobre las
cuales se han desarrollado las actuaciones.
• Creación de una fan page “Mediando en Comunidad” .Comunicación y
envío de materiales vía mail.
• Encuentro con los participantes de la capacitación para establecer
futuros lineamientos de acción. Análisis de materiales compartidos y
aplicación de la herramienta.
APORTES DEL PROGRAMA DEFENSORÍA COMUNITARIA
El trabajo que desarrolla el Programa Defensoría Comunitaria procura
establecer un vínculo cercano con los vecinos y vecinas organizados, muchas veces
colaborando para potenciar su organización, profundizando el diagnóstico conjunto
e integral de la problemática como primer paso y trabajando de forma coordinada
para que las personas afectadas en sus derechos logren progresivamente la
satisfacción de los mismos.
Una de nuestras metodologías diferenciales es facilitar espacios de encuentro
interinstitucional, contactar agentes externos para llevar a cabo actividades
112
Defensoría del Vecino de Montevideo
puntuales como por ejemplo de educación y promoción en derechos y acercar al
territorio a los actores estratégicos que puedan y/o deban desarrollar un rol acorde
a sus competencias en las situaciones planteadas, todo esto con la participación
activa de los vecinos y vecinas afectados en sus derechos. Se incrementa de esta
manera el compromiso que implica un empoderamiento de sus derechos para de
esta manera poder gestionar más efectivamente sus reclamos.
Es importante el flujo de información en estos casos, en tanto conocer los
derechos es el primer paso para su exigibilidad, así como el seguimiento compartido
para el mejor aprovechamiento de las estrategias y herramientas más efectivas, para
lograr las que deben ser respuestas desde el Estado y la Administración.
La experiencia nos dice que es importante para los vecinos y vecinas ver los
resultados de forma materializada, esto aporta a que la organización barrial sea
confiable y se consolide para poder seguir trabajando.
El Programa tiene la particularidad de enfrentar tensiones características del
tipo de problemática que tratamos, como por ejemplo trabajar para llevar servicios
a lugares donde no los hay y en donde la situación es totalmente irregular. Frente a
esto el Programa Defensoría Comunitaria responde realizando el acompañamiento
y brindando las herramientas necesarias para que los afectados en sus derechos
puedan exigir al Estado el cumplimiento de sus deberes. Generalmente se trata
de servicios básicos que son esenciales para el desarrollo de una vida digna, en
tanto el trabajo se desarrolla en zonas periféricas de la ciudad, donde los servicios
esenciales: agua, limpieza, transporte, etc., son inexistentes, escasos o en el mejor
de los casos irregulares.
Creemos que, supeditados al principio de progresividad por el cual el Estado
debe desarrollar las garantías de los derechos sociales de forma que exista cierta
continuidad y avance en las garantías brindadas, es que se justifica las actuaciones
de la Defensoría Comunitaria. Pretendemos lograr resultados a corto, mediano y
largo plazo, con acciones concretas que satisfagan derechos básicos que comiencen
a revertir las situaciones en las que estos se afectan. Para ello se debe apoyar el
diseño de políticas públicas que vayan en el sentido del cumplimiento del Estado de
su deber de garantizar todos los derechos, erradicando la situación de afectación de
forma definitiva para el mejoramiento integral de la calidad de vida de la población
en cuestión.
Las intervenciones del Programa se enmarcan en lo expuesto en el art. 2 y por
el numeral 3 del art. 14 del Decreto Nº 30592 de Institución del Defensor del Vecino
de Montevideo.
Informe Anual 2013
113
PROGRAMA DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO
Los objetivos específicos del Programa de Derechos Humanos y Género son:
1. Fortalecer la gestión institucional de la Defensoría del Vecino de
Montevideo para que sus líneas estratégicas y políticas institucionales
incorporen la perspectiva de género.
2. Contribuir al mejor cumplimiento de los compromisos de los Planes
de Igualdad de Oportunidades y Derechos tanto departamental como
nacional.
3. Promover acciones en defensa de los derechos de las mujeres, en
articulación con organizaciones públicas y privadas comprometidas
en la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas del
departamento.
El Programa no ha logrado avanzar sustancialmente, en tanto las dificultades
de crecimiento de los recursos humanos institucionales no solo persisten sino que
se han agravado, dedicando los recursos humanos a temáticas más vinculadas a la
demanda y acontecer urbano. Esto enfatiza la asignación de estos recursos ya sea
para la atención y gestión de reclamos como para el desarrollo de las estrategias de
incidencia e investigación en temática que se han desarrollado.
Se mantienen como actuaciones específicas:
• Integración a la Comisión Departamental de Lucha contra la Violencia
Doméstica.
• Integración a la Red de Defensorías de Mujeres de la Federación
Iberoamericana de Ombudsman (FIO). En este marco se concretó:
• Participación de la reunión del Equipo de Coordinación de la Red
durante el mes de marzo/2013 en El Salvador con apoyo de la GIZ (
Agencia Alemana de cooperación al desarrollo)
• Elaboración conjunta con la Institución Nacional de Derechos
Humanos del Informe sobre “Derecho de Acceso a la Justicia de
Mujeres víctimas de Violencia Familiar” para presentación en la
Asamblea de la FIO de noviembre/2013.
114
Defensoría del Vecino de Montevideo
PROGRAMA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
El Programa INFANCIA Y ADOLESCENCIA se plantea como fin “contribuir a la
promoción y educación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el territorio
de Montevideo”, definiendo los siguientes objetivos desde sus inicios:
1. Transversalizar la gestión institucional de la Defensoría del Vecino de
Montevideo con el enfoque de derechos de niños, niñas y adolescentes.
2. Contribuir a que las políticas departamentales y municipales respeten,
garanticen y satisfagan los derechos del niño, niña y adolescente.
3. Promover la coordinación con otras instituciones que trabajan en la
defensa, protección y exigibilidad de los derechos del niño, niña y
adolescente.
En el 2013 se realizaron las siguientes actividades:
1. Sistematización del Proyecto “Haciendo Ciudad de Camino a la
Escuela”
El objetivo general del mismo se definió como: “Promover prácticas educativas
con enfoque en derechos humanos con niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo
su participación en la construcción de la ciudad de Montevideo”, y los objetivos
específicos señalados fueron:
1. Diseñar e implementar una metodología de trabajo en Derechos Humanos
y Derecho a la Ciudad, con niños y niñas para ámbitos educativos escolares
y no escolares.
2. Aportar y promover la creación de insumos didácticos para el abordaje
pedagógico de los Derechos Humanos, particularmente el Derechos a la
participación democrática.
3. Promover la creación de ámbitos de trabajo a nivel municipal y
departamental desde donde acompañar y fortalecer el proceso que se
inicie en los centros educativos.
4. Fortalecer y difundir “buenas prácticas vecinales” desarrolladas en el
ámbito escolar y con la comunidad barrial.
5. Sistematizar la experiencia, identificando aprendizajes que faciliten la
replicabilidad de la propuesta.
El Proyecto priorizó una metodología inclusiva de centros educativos públicos y
privados de la educación formal, así como centros de educación no formal. Para ello
se llevó adelante en acuerdo con el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), y
Informe Anual 2013
115
se instrumentó en los años 2011 y 2012, finalizando la sistematización del mismo en
el año 2013 cumpliendo con el último objetivo.
El Proyecto se implementó en los siguientes centros de enseñanza:
• Escuela Nº 62, Suiza (Región Oeste)
• Escuela Nº 196 Deboraha Vitale Dánico (Región Este)
• Escuela Nº 326 (Región Centro).
• Colegio Bilingüe Ciudad Vieja.
• Asociación Cristiana de Jóvenes (Instituto de desarrollo humano,
Proyecto Barrial La Teja-Paso Molino)
• SOCODE (Solidaridad con comunidades Desalojadas), Proyecto Las
Hormiguitas, Barrio Piedras Blancas.
La sistematización realizada explicita el marco teórico de trabajo en cuanto
a un enfoque de Derechos Humanos en lo general, derechos de niños, y niñas y
adolescente, participación infantil y educación ciudadana en particular.
Asimismo recoge la práctica desarrollada, tanto metodológicamente como en
lo instrumental, para los talleres que tomaron las distintas temáticas de abordaje así
como el foro final con los niños y niñas que participaron del proyecto.
Son aspectos sustanciales de la metodología aplicada:
• Investigación-acción
• Aprender a aprender
• Pedagogía lúdico-expresiva
• La perspectiva de género
• La contextualización territorial
116
Defensoría del Vecino de Montevideo
14478: S.i. Festejos por el Día del Molinete. Calle Grecia entre calles México y Ecuador. Barrio Cerro. 06
de noviembre de 2009. (Foto: 14478FMCMA.CDF.IMO.UY - Autor: Carlos Contrera/CdF).
Su implementación permitió cumplir varios de los objetivos que se ha trazado
el Área de Infancia y Adolescencia desde los inicios de la Defensoría.
La sistematización constituye un valioso insumo para poder realizar materiales
didácticos para trabajar el tema de educación en derechos ciudadanos y participación
infantil, y también para incorporar estos temas en programas educativos.
2. Proyecto Xa Oír Montevideo (Monitoreo Ambiental)
Este Proyecto se desarrolla en el marco de los Fondos Concursables del
Proyecto de Trabajo con la Comunidad, del Programa de Apoyo a la Consolidación
y Expansión del Plan Ceibal Edición 2012, y nace por el interés de dos instituciones
en trabajar con la infancia y la adolescencia en temas vinculados al medio ambiente,
específicamente el tema de contaminación acústica: El Instituto de Promoción
Económico y Social del Uruguay (IPRU) y la Defensoría del Vecino de Montevideo.
Ambas instituciones contaban con antecedentes en la temática y estaban
motivadas para hacer un trabajo conjunto que recogiera las experiencias por las que
habían transitado:
Informe Anual 2013
117
• “Por el Oeste de Montevideo, Construyendo Ciudadanía Ambiental”
(http://poreloestedemontevideo.wordpress.com) realizada por IPRU, Vida
Silvestre y Plan Ceibal.
• La investigación realizada por la Defensoría del Vecino de Montevideo
“Contaminación sonora y Derechos Humanos”, realizada en el año 2012.
Ambas iniciativas dieron cuenta de la necesidad y la pertinencia de fortalecer las
capacidades locales para el monitoreo ambiental, destacando el lugar de la ceibalita
para la gestión ambiental (como herramienta, como síntesis de información/
conocimiento y como encuentro/comunicación).
Xa Oír Montevideo, es una iniciativa inédita de monitoreo ambiental de
alcance Departamental en tanto por el lugar que se le da a la herramienta XO, como
por la propuesta de encuentro protagónico de niños, niñas, adolescentes de los ocho
Municipios de Montevideo. El Proyecto contribuye a consolidar los grandes objetivos
programáticos del Área de Promoción y Educación en Derechos Ciudadanos.
Busca amplificar, profundizar y consolidar procesos de inclusión de la XO
en ámbitos ciudadanos, como herramienta para la construcción, exigibilidad
y promoción de derechos ambientales, monitoreo ambiental participativo,
particularmente contaminación sonora.
Se parte de la constatación de la poca utilización de la XO en ámbitos diferentes
a la escuela y por parte de los diferentes miembros de la familia, como así también la
baja utilización es aspectos cotidianos relacionado con lo ciudadano.
La escasa o insuficiente sensibilización en relación a aspectos medio ambientales
y la poca visualización de cómo estos inciden cotidianamente en la calidad de vida de
las personas de casa barrio o municipio en particular, nos exige entre otros aspectos
poder develarlas para así poder iniciar procesos de modificación.
Este proyecto tiene entonces como objetivo general “fortalecer las capacidades
ciudadanas para la promoción de derechos ambientales- contaminación sonora, en
el departamento de Montevideo”, integrando el uso de la XO.
En la aplicación del mismo durante el año 2013 se logró realizar múltiples
actividades en los 8 Municipios de Montevideo (18 proyectos educativos). Las
mismas han sido instancias que apuntaron a generar mecanismos de participación
ciudadana para el ejercicio de los derechos y deberes ambientales, utilizando las
ceibalitas para realizar un monitoreo ambiental participativo, donde las XO han
sido instrumentos centralizadores de todas las etapas del monitoreo, incluyendo la
comunicación de resultados (mapa acústico de la ciudad).
118
Defensoría del Vecino de Montevideo
El proyecto se diseñó en torno a cinco fases principales de actividades:
1. Instalación y gestión: Se creó el equipo de trabajo y de gestión
administrativa.
2. Convocatoria, selección y formación: cada organización o institución
partícipes designó a un técnico y convocó a un vecino a participar de
jornadas de formación en los derechos ambientales.
3. Capacitación específica y monitoreo ambientales: se capacitó sobre
derechos ambientales, contaminación acústica (sonidos en la naturalezasonidos antropogénicos-efectos del ruido), construcción de interfases
para la XO y ejecución del monitoreo (salidas al campo y análisis de
datos ambientales)
4. Diseño e implementación: se diseñaron y realizaron acciones de
monitoreo por grupos de niños/as, adolescentes y adultos en los
diferentes municipios
5. Comunicación y sistematización: a lo largo de toda la instrumentación
del proyecto se llevó adelante una estrategia de comunicación a través
del blog Xa Oir Montevideo donde se fueron publicando los avances
realizados.
Lanzamiento del proyecto en el Club de Pesca del Cerro. Municipio A.
Informe Anual 2013
119
Taller realizado en el Club de Pesca del Cerro. Municipio A.
El proyecto promovió y facilitó la coordinación, participación y aporte de
diferentes organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales,
con diferentes enclaves territoriales y diferentes saberes.
Los centros educativos que se sumaron al proyecto fueron:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
INAU – Club de Niños “Amiclub”
INAU – Club de Niños “Caleidoscopio”
INAU – Club de Niños y Adolescentes “Rambla Francia”
Asociación Cristian de Jóvenes – Club de Niños “Tejanitos”
Juventud Para Cristo – Centro Juvenil “Flor de Maroñas”
Organización San Vicente, Obra Padre Cacho – Centro Juvenil “Pirincho”
Club de niños “Las Hormiguitas” (Piedras Blancas)
IPRU – Casa Joven “Casabó”
IPRU – Club de Niños “Maracaná”
IPRU – Club de Niños “Tambo”
Con este grupo de organizaciones se realizaron acuerdos de trabajo y
coordinaciones permanentes en tanto se asumió el compromiso de ser parte de las
distintas etapas del proyecto.
120
Defensoría del Vecino de Montevideo
La implementación de este plan ha puesto a disposición de la población una
herramienta que puede contribuir al acercamiento de la temática ambiental a los
hogares en varios sentidos, principalmente, en relación a la posibilidad de acceso
de todas las personas al uso de Internet (información, comunicación, etc.), así como
también por la utilización de la herramienta para medir, integrar y analizar el estado
del ambiente en general, y de forma particular la contaminación sonora.
Se contó con la participación de la Facultad de Ingeniería y de la ONG Vida
Silvestre
Algunas de las actividades desarrolladas:
• Presentación del proyecto a nivel de las organizaciones partícipes
(Lanzamiento)
• Talleres dirigidos a educadores sobre: Ambiente, Paisaje Sonoro y
Contaminación Sonora. Los educadores replicaban la experiencia en los
grupos de niños/as y adolescentes
• Realización de una Mesa Temática Ambiental con referentes de políticas
públicas.
• Realización de talleres de formación en construcción de sensores
dirigido a educadores
• Realización de distintos talleres: “Descubriendo Sonidos” y
“Construyendo sensores” con niños/as y adolescentes en cada una de
las organizaciones partícipes del Proyecto.
3. Difusión de material de la Campaña de Buenas Prácticas
Vecinales en las escuelas públicas de Montevideo
La Campaña de Promoción de “Buenas Prácticas Vecinales” fue una iniciativa
de la Defensoría que se desarrolló en el año 2011. Dicha Campaña se hizo con el
objetivo de promover en la ciudadanía de Montevideo la buena convivencia vecinal
y el respeto de los Derechos Humanos. Durante el año 2012 se trabajó en diferentes
centros educativos formales y no formales. Se realizaron talleres con niños y jóvenes
de difusión sobre las buenas prácticas vecinales.
En el año 2013 se enviaron materiales educativos de la Campaña a todas las
escuelas públicas de Montevideo.
Informe Anual 2013
121
PROGRAMA HÁBITAT MONTEVIDEANO
Este programa se plantea como objetivo general el de “contribuir al ejercicio
activo de los derechos humanos de montevideanas y montevideanos, especialmente
los vinculados a vivir en un hábitat amigable, ordenado, no contaminado y seguro”.
Sus objetivos específicos son:
• Generar espacios de debate e incidencia en la formulación e
implementación de políticas nacionales y municipales, vinculadas al
hábitat montevideano, tanto en lo normativo como en lo programático.
• Articular con organismos públicos, instituciones privadas y sociedad civil
en general, para la construcción colectiva de propuestas que aporten al
mejor cumplimiento de los derechos ciudadanos vinculados al hábitat.
• Proponer y recomendar actuaciones específicas a la Intendencia de
Montevideo para garantizar el respeto de los derechos ciudadanos,
a partir del avance en la construcción argumentativa y conceptual
que permite el análisis de la casuística generada en la institución, la
experiencia desarrollada por otras Defensorías y los aportes teóricos
conceptuales existentes.
• Promover la Responsabilidad Social Empresaria como estrategia de
prevención y cuidado del medio ambiente montevideano, así como
propulsor de relaciones vecinales respetuosas.
• Realizar actividades de sensibilización, educación y difusión sobre
los Derechos ambientales y responsabilidades ciudadanas para su
cumplimiento.
El programa se mantiene en tanto guía las prioridades a ser trabajadas
conjuntamente con el Área de Incidencia en Políticas Públicas, mandatando como
prioridad las temáticas vinculadas al Hábitat del departamento. Es de orden analizar
si se mantiene como programa específico ya que su desarrollo en realidad, se da por
medio del Area de Incidencia en Políticas Públicas.
V.3. ÁREA INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS
El Área de Incidencia en Políticas Públicas tiene como objetivo “Incidir en la
disminución de las omisiones, violaciones y arbitrariedades detectadas en la gestión
de la Administración Departamental/Municipal, aportando al diseño y ejecución de
políticas públicas más justas e inclusivas, con foco en la garantía de derechos, respeto
122
Defensoría del Vecino de Montevideo
y satisfacción de los derechos humanos de montevideanas y montevideanos” (Obj.
2 del Plan Estratégico)
La profundización en el conocimiento de las problemáticas de Montevideo
vinculadas con las políticas del gobierno departamental, deviene principalmente de
la gestión de los reclamos recibidos en la institución. El análisis de cada problemática
específica -desde lo conceptual hasta lo procedimental, de la normativa local y
nacional vigente, de las dificultades para su solución en los engranajes establecidos
desde el Estado-, permite a la Defensoría avanzar en propuestas y alternativas que
de integrarse en las políticas públicas existentes permitiría un mejor cumplimiento
en cuanto a la garantía de los derechos de la población.
El Area pretende superar la gestión del reclamo individual, y ejercer
propositivamente con efectos preventivos, proponiendo modificaciones que
aseguren servicios públicos respetuosos y eficaces.
Como lo hemos planteado anteriormente, “el acercamiento al conocimiento
más profundo de las temáticas, parte del análisis y sistematización de la información
proporcionada por las personas directamente afectadas, y se conjuga con el análisis
técnico del equipo defensorial, las coordinaciones interinstitucionales, el estudio
de los procedimientos y normativas previstos. Todo ello permite avanzar desde la
perspectiva de los derechos humanos en las políticas públicas, planificando acciones
para la construcción o rediseño de políticas específicas.
En este sentido ha sido posible profundizar el rol de articulador interinstitucional
del Defensor, en perfecta concordancia con las atribuciones conferidas por el
decreto y con la naturaleza propia de la institución. Esta articulación ha permitido
la construcción de grupos de trabajo interinstitucionales estables, para el diseño de
estrategias colectivas que van dando respuestas a problemáticas cuyo abordaje es
inviable por parte de cada organismo aislado. Estos grupos han permitido avanzar
en el conocimiento transdisciplinario y fluidez en el intercambio, generándose un
enriquecimiento y sinergia entre las diferentes partes intervinientes, un mejor
aprovechamiento de recursos institucionales y mayor facilidad para sortear
obstáculos.
Una política pública con enfoque de derechos humanos, no sólo debe tender
a la operacionalización de tales derechos, sino que fundamentalmente debe
focalizarse en la resolución de los problemas públicos.
Informe Anual 2013
123
TEMÁTICAS Y ESTRATEGIAS DE INCIDENCIA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
La Contaminación Acústica se ha mantenido año a año como una de las
problemáticas más reclamadas, vinculado especialmente a la actividad comercial,
industrial y recreativa y de ocio sobre todo nocturna.
Durante el año 2012 la Defensoría realizó como actuaciones claves de
incidencia, una investigación “Contaminación Sonora y Derechos Humanos” la cual
fue realizada por la Ing. Elizabeth González, publicada y presentada públicamente, y
el Foro de Defensorías de Argentina y Uruguay sobre la temática con intercambio de
experiencias entre las distintas instituciones. (ver informe anual 2012)
Luego de la sistematización de las Recomendaciones Generales presentadas
en los informes anuales desde el año 2007, y publicadas con el último Informe
Anual 2012, el foco de intervención del año 2013 estuvo dirigido en términos de
incidencia, en el avance de la inclusión de la temática en estrategias del gobierno
departamental así como a la reglamentación de la Ley de Contaminación Acústica.
Integración del Gesta Acústico de Dirección Nacional de Medio Ambiente
Por invitación del Director Nacional de Medio Ambiente, Arq. Jorge Rucks, la
Defensoría del Vecino se integró al Gesta Acústico, colectivo cuyo objetivo fue generar
una propuesta para la Reglamentación de la Ley Nº 17852 sobre Contaminación
Acústica, en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica sobre contaminación
acústica celebrado entre la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y el
Instituto de Mecánica de los Fluidos de la Facultad de Ingeniería.
A partir de documentos elaborados en ese convenio, se propuso su puesta
a consideración en talleres con los diferentes actores involucrados, dos de ellos
de carácter general y tres de carácter temático: Fuentes Fijas, Fuentes Móviles y
Espacios Públicos. Los mismos se desarrollaron entre los meses de mayo a julio del
presente año.
Participaron del Gesta Acústico DINAMA y Facultad de Ingeniería en la
coordinación del espacio, con presencia de Intendencias Departamentales
(Montevideo, Artigas, y otras), Ministerio del Interior, Ministerio de Transporte y
Obras Públicas, Ministerio de Industria Energía y Minería, Administración Nacional
de Puertos, UTE, ANCAP, CUTCSA, Cámara de Industria, Defensoría del Vecino y
otros.
124
Defensoría del Vecino de Montevideo
Se trabajó en un ciclo de 5 talleres en base al documento presentado por
DINAMA, desde su análisis, discusión y propuestas de modificación del mismo,
culminando con un producto de fue luego puesto a consideración pública por parte
de DINAMA, y encontrándose en este momento en su traducción jurídica para ser
presentado a Presidencia de la República.
El documento en general propone su argumentación sobre incidencia
de la contaminación acústica en la salud pública y el cumplimiento Art. 44 de la
Constitución de la república sobre salud e higiene públicas.
La investigación Contaminación Sonora y Derechos Humanos publicada por la
Defensoría del Vecino en el año 2012 fue uno de los insumos para la redacción, en
tanto la Ing. Elizabeth González especialista contratada para la misma, es la referente
de Facultad de Ingeniería en el Convenio de DINAMA y asesora en este proceso.
Las dimensiones previstas, discutidas y resueltas en esta propuesta de
reglamentación son las siguientes:
Ámbitos de aplicación:
“vía pública, calles, plazas, parques, paseos y todo espacio público o librado
al uso público, salas de espectáculos públicos (boites, locales bailables, locales
gastronómicos con música, pubs y/o similares con o sin la utilización de equipos
de amplificación sonora), centros de reunión, locales comerciales e industriales de
todo tipo, polígonos de tiro, templos y casas religiosas y en todo local o lugar abierto
o cerrado en que se desarrollen actividades públicas o privadas, con o sin fines de
lucro, así como en las casas habitación, individuales o colectivas”.
Instrumentos Generales de Prevención:
•
•
•
•
•
•
•
•
Mapas Estratégicos de ruido
Zonas Acústicamente Saturadas (zas)
Zonas Acústicamente Protegidas (ZAP)
Educación y sensibilización
Condiciones acústicas en edificios
Reglas de convivencia
Habilitaciones de actividades
Actividades en vía pública
Informe Anual 2013
125
Condiciones Generales de habilitación de locales
• Habilitaciones, nuevos emprendimientos, pruebas previas, horarios,
condiciones de funcionamiento.
Actividades productivas, industriales, comerciales, de servicios y afines
• Habilitaciones
• Horarios
• Carga y Descarga
• Áreas suburbanas y urbanas
Acontecimientos Públicos
•
•
•
•
•
•
Eventos programados
Ferias, subastas, eventos extraordinarios
Celebraciones espontáneas
Períodos de fiesta
Período electoral
Sanciones
Ruidos producidos por vehículos
•
•
•
•
Condiciones generales de vehículos
Condiciones generales de circulación
Niveles de presión sonora admisibles
Prohibiciones
Publicidad sonora fija y móvil
•
•
•
•
•
Potencia acústica
Horarios
Prohibiciones
Publicidad fija
Actuaciones de oficio
Alarmas y sirenas
•
•
•
•
126
Potencia acústica de alarmas
Ciclo de funcionamiento de alarmas
Condiciones generales de funcionamiento de sirenas
Sanciones
Defensoría del Vecino de Montevideo
Niveles admisibles de presión sonora
• Objetivos de calidad acústica en exteriores
• Niveles depresión sonora en interiores
Régimen Sancionatorio
Implementación: Desde la fecha que se promulgue la misma.
Integración del Grupo Ambiental Montevideo
A partir de una invitación del Grupo Ambiental Montevideo, liderado por
el Equipo Técnico de Educación Ambiental de la Intendencia de Montevideo, la
Defensoría del Vecino se integró al mismo con el objetivo de la redacción de la IV
Agenda Ambiental de Montevideo.
Desde el mes de abril y a lo largo del año, en forma periódica se desarrollaron
talleres de discusión y elaboración del documento base para la VI Agenda Ambiental.
Siendo que la Contaminación Acústica ha sido una temática con grandes dificultades
para su incorporación en las agendas ambientales de nuestro país, la Defensoría
entendió estratégico participar de este ámbito a efectos de que se visualizara la
problemática entre quienes están proponiendo y discutiendo derechos ambientales.
Desde la participación, se brindaron documentos elaborados por la Defensoría
sobre Contaminación Acústica (Investigación Contaminación Sonora y Derechos
Humanos, Árbol de Problemas y Propuestas, información sobre efectos del ruido,
Ley de contaminación Acústica, etc.).
El trabajo se encuentra aún en proceso y culminará en el primer semestre del
2014.
Distribución de la investigación Contaminación Sonora y Derechos Humanos.
Continuidad de la distribución a solicitud de distintos servicios de la Intendencia
de Montevideo e intendencias del interior del país, Junta Departamental de
Montevideo, con un rol importante desarrollado por la propia Facultad de Ingeniería,
en la persona de la investigadora que la desarrolló.
FINCAS ABANDONADAS Y OCUPADAS
La estrategia de trabajo interinstitucional sobre las fincas abandonadas
y ocupadas, en situación de conflictividad con el entorno, se desarrolla desde
finales del año 2009 y ha sido presentada año a año en los Informes Anuales de la
Defensoría del Vecino. En el Informe 2012, se realizó una presentación integral tanto
Informe Anual 2013
127
del Grupo Interinstitucional de Fincas Abandonadas como de las intervenciones
desarrolladas hasta el momento (Edificio Varela, Hotel Casino, Pensión Social,
convenios interinstitucionales, etc.)
El Grupo Interinstitucional de Fincas, mantiene su integración y funcionamiento
quincenal (con la participación permanente del Instituto de la Niñez y Adolescencia
del Uruguay, Intendencia de Montevideo, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento
Territorial y la Defensoría del Vecino) con coordinaciones específicas con Ministerio
de Desarrollo Social y Ministerio del Interior, resolviendo lo atinente a las gestiones
vinculadas a realojos de familias ocupantes del edificio ex Hotel Casino, gestión
de la Casa Transitoria, análisis y asesoramiento de situaciones de abandono y
ocupación recibidas por las distintas instituciones que la integran, coordinando
recursos específicos para realojos de familias vinculadas a programas institucionales
específicos, y profundizando en las distintas dimensiones que puedan configurar a
mediano plazo, el diseño de una política pública que atienda en forma integral esta
problemática.
La tensión entre la atención de las situaciones demandadas y la constitución
de un ámbito de aprendizaje propositivo de un mecanismo más permanente de
resolución e intervención en las fincas abandonadas, es un tema de discusión
permanente del Grupo Interinstitucional.
Varias instituciones integran también la Comisión de Vivienda de la Mesa
Interinstitucional coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social, por lo que se
recibió la propuesta de realizar conjuntamente, un evento que convocara a todos
los actores vinculados a la temática habitacional a fin de habilitar un espacio de
discusión, propuesta y compromiso para avanzar en alternativas reales. Se concretó
así la realización del Seminario “Inmuebles Abandonados: legislación e inclusión
social. Hacia una política nacional” desarrollado más adelante, y que insumió una
parte importante de la capacidad operativa del Grupo Interinstitucional.
Fueron objetivos del año entonces:
• Culminar en forma definitiva los realojos del edifico ex Hotel Casino
• Avanzar en la discusión parlamentaria del Proyecto de Ley “Inmuebles
declarados judicialmente en Abandono”.
• Organizar el Seminario junto con Comisión Vivienda
• Avanzar en proyecto de investigación sobre Fincas Abandonadas
• Sistematizar la experiencia del Grupo Interinstitucional Fincas
• Avanzar en una propuesta de política pública integral
128
Defensoría del Vecino de Montevideo
Es por ello que en el presente informe, nos remitiremos a presentar los avances
y compromisos logrados durante el correr del año 2013, los que refieren a:
•
•
•
•
Resoluciones, convenios y acuerdos generales
Finalización de la intervención en el Edificio ex Hotel Casino
Pensión Social – Casa Transitoria de familias realojadas de Fincas
Seminario “Inmuebles Abandonados: legislación e inclusión social.
Hacia una política nacional”
• Investigación sobre inmuebles visiblemente abandonados en Municipios
B y C.
RESOLUCIONES, CONVENIOS Y ACUERDOS GENERALES
• Se recibió solicitud de intervención por parte abogados de grupo de
ocupantes del Edificio sito en 18 de Julio y Andes, ante desalojo impulsado
por nuevos propietarios. El Grupo Interinstitucional evaluó como no
pertinente la intervención en esta situación entre otras cosas por no
contar con disponibilidad técnica para la labor que implica el proceso
de realojo con la metodología desarrollada para estas situaciones, que
se trataba de familias con un perfil distinto a las situaciones abordada.
Además, a la necesidad de limitar las actuaciones en tanto la pretensión
es la conformación explícita de una política que aborde la problemática
y no desde un Grupo Interinstitucional.
Se brindó asesoramiento al equipo de abogados actuantes, así como se
ofreció los recursos ya existentes desde el Ministerio de Vivienda en el
marco del programa de Atención Primaria Habitacional ya existente.
• Edificio en Pantaleón Artigas e Ipiranga, Municipio C. Ministerio de
Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente resolvió designar
para ser expropiado por causa de utilidad pública el padrón 80.894, en
el marco de la labor del Grupo Interinstitucional Fincas, para su cartera
de tierras y elaboración de proyectos habitacionales.
• Reunión de Defensor del Vecino con Comisión Permanente de Ciudad
Vieja, para solicitar información sobre varios inmuebles en situación
de abandono denunciados en esta Defensoría y conocer su posición y
desarrollo de procedimientos administrativos vinculados a la temática.
• Reunión Defensor del Vecino con Seccional 1ra cuya jurisdicción
incluye Ciudad Vieja, para intercambio de información sobre inmuebles
abandonados y gestiones en el territorio.
• Reunión del Defensor del Vecino con Directora Nacional de Vivienda
del MVOTMA y Directora de Tierras y Hábitat de la Intendencia de
Informe Anual 2013
129
Montevideo, para analizar posibilidad para desarrollar una investigación
que arroje un estado de situación de la temática en Montevideo. La
Defensoría tiene previsto recursos específicos para su realización,
se acuerda acceso a información y servicios competentes en cada
organismo para apoyar el proyecto. Se realizaron reuniones con servicios
de manejo estadístico de ambas instituciones.
• Defensor del Vecino conjuntamente con Directora Nal. De Vivienda
(MVOTMA) y Directora de Tierras y Hábitat (IMontevideo), solicitaron
audiencia con la Constitución, Códigos, Legislación General y
Administración de la Cámara de Representantes, donde se encuentra
a estudio del Proyecto de Ley “Inmuebles declarados judicialmente en
Abandono”. Desde el mes de julio/13 no hubo respuesta a tal solicitud.
EDIFICIO HOTEL CASINO - Gonzalo Ramírez 2065/2067. Padrón 23.333
El Edificio sito en Gonzalo Ramírez 2065/2067, y ocupado desde hacía varios
años con problemas gravísimos de filtraciones de aguas pluviales y aguas servidas a
edificios linderos, que llegaban a inundar e inundar la planta baja, tuvo una fuerte
intervención durante los años 2012 y 2013 dándose por culminada recientemente.
En el Informe Anual 2012 presentamos el desarrollo de las actuaciones de ese
período, que incluyeron limpieza, desobstrucción y desagote de aguas servidas así
como obras de mitigación para disminuir filtraciones a edificios linderos por parte
del Municipio B, remate judicial y adjudicación del bien, e inicio del plan de realojo
de los 13 grupos familiares que ocupaban el mismo.
El año 2013 se inició con la declaración de clausura del edificio por parte de la
Dirección Nacional de Bomberos del Ministerio del Interior y su presentación ante el
Poder Judicial. De todas maneras, el proceso de escrituración de la propiedad quedó
en suspenso durante todo el año debido a reiteradas solicitudes de nulidad por
parte de un privado, lo que inhibió la exigibilidad al nuevo propietario para actuar,
resolviendo una intervención conjunta y coordinada.
El Grupo Interinstitucional de Fincas así como el Equipo Técnico
Interinstitucional que trabaja directamente con las familias ocupantes, coordinaron
en forma permanente con representantes del grupo inversos a efectos de lograr
su colaboración en el proceso de realojos, con apoyo monetario para el pago de
garantías, piezas de pensión, etc.
El proceso paulatino de realojos, según los tiempos de resolución de cada
familia y la efectivización de las soluciones habitacionales según la particularidad
de cada grupo, fue acompañado con los tapiados paulatinos de las habitaciones que
130
Defensoría del Vecino de Montevideo
fueron quedando vacías. El tapiado junto con la presencia permanente del Equipo
Técnico y del representante del grupo inversor, impidió nuevas ocupaciones salvo
una única situación que se resolvió rápidamente vía judicial.
Al culminar el año no quedan ya realojos pendientes, permanece en el edificio
solamente una persona en acuerdo con propietarios, quien estaría oficiando de
sereno. El edificio se encuentra actualmente a la venta.
PENSIÓN SOCIAL – CASA TRANSITORIA
La gestión de la pensión social o Casa Transitoria, se realiza mediante un convenio
firmado entre Intendencia de Montevideo, Ministerio de Vivienda Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente y el Instituto de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay.
Inaugurada en el mes de setiembre de 2012, se inició con la integración de
algunas familias provenientes de los procesos de realojo de cuatro edificios distintos,
cuya integración a las estrategias previstas de garantía o subsidio de alquiler no fue
posible debido a carencias en sus capacidades socio-educativas para una convivencia
con terceros desconocidos.
En este marco, el INAU asumió el compromiso del acompañamiento familiar y
grupal del acontecer de la casa transitoria, con la conformación inicial de un equipo
con técnicos y profesionales provenientes de distintos servicios, pretendiendo
cumplir con el objetivo de “que las familias provenientes de fincas ocupadas,
transiten una experiencia protegida y transitoria en un hábitat, que integre y habilite
procesos orientados al ejercicio de derechos ciudadanos”.
Luego de los primeros meses de funcionamiento, fue posible evaluar que la
gestión de acompañamiento y seguimiento tanto familiar como grupal, requería de
un equipo con dedicación exclusiva para la tarea. Realizado el planteo al Directorio de
INAU, se realizó una reunión con el Presidente de la institución y con la participación
de autoridades de los organismos integrantes del Grupo Interinstitucional: Ministerio
de Vivienda, Intendencia de Montevideo y Defensoría del Vecino. Finalmente INAU
resolvió realizar un llamado externo para contratar un equipo de dedicación exclusiva
a la Casa Transitoria, proceso que se está desarrollando hacia la contratación del
mismo.
Mientras el acompañamiento continúa en manos del equipo inaugural,
solventándose el local con el convenio entre Ministerio de Vivienda e Intendencia
de Montevideo, aunque se evalúa como mejorar las condiciones edilicias.
Informe Anual 2013
131
SEMINARIO INMUEBLES ABANDONADOS
Como informamos anteriormente el Seminario “Inmuebles Abandonados:
legislación e inclusión social. Hacia una política nacional”, surge de una articulación
entre el Grupo Interinstitucional Fincas Abandonadas y la Comisión de Vivienda
de la Mesa Interinstitucional de Región Centro Coordinada por MIDES (con la que
se integran a la organización el Ministerio de Desarrollo Social, y los Municipios
B y C). El mismo pretendió responder la siguiente interrogante: ¿cómo potenciar
los recursos y estrategias existentes desde el Estado, para propiciar el acceso y
la permanencia a viviendas dignas de la población más vulnerable de la Región
Centro10 de Montevideo?
Durante una jornada completa el 3 de octubre del 2013, en el Edificio Anexo al
Palacio Legislativo, se realizó el evento con una participación de aproximadamente
100 personas, representantes, autoridades, técnicos y profesionales de diversas
instituciones públicas y privadas. Es así que estuvo presente el Parlamento
Uruguayo, la Junta Departamental de Montevideo, la Intendencia de Montevideo,
los Municipios B y C, los Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio del Interior, Ministerio de
Salud Pública, Administración de Servicios de Salud del Estado, Agencia Nacional
de Viviendas, Plan Juntos de Presidencia de la República, Instituto del Niño y el
Adolescente del Uruguay, Facultad de Derecho, Facultad de Arquitectura, REAHVI,
Fucvam, Montevideo se Puede, y Defensoría del Vecino de Montevideo.
El evento previó un panel de presentación de reflexiones sobre tres dimensiones
que se entienden como sustanciales en la problemática convocada, y el que fue
presidido por el Defensor del Vecino de Montevideo, Ps. Soc. Fernando Rodríguez:
10 Municipio B ,C y CH
132
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Recursos legales y normativos existentes. Dr. Arturo Yglesias y Diputado
Alfredo Asti
• Políticas Sociales Habitacionales. A.S. Lucía Etcheverry, Directora de
DINAVI – MVOTMA y Noemí Alonso, Directora de Tierras y Hábitat –
Intendencia Montevideo
• Inclusión Social – Intervenciones de proximidad. A.S. Carmen Terra.
Dpto. Trabajo Social Facultad CCSS y A.S. Gustavo Machado, INAU.
Los tres ejes temáticos se sostuvieron en tres talleres simultáneos, en los que
los integrantes discutieron sobre cada realidad particular y formularos propuestas
concretas que pudieran guiar alternativas a ser integradas en una política pública
integral para el tratamiento de los inmuebles abandonados en el territorio nacional,
Mesa de Cierre y Propuestas
En la Mesa de Cierre según lo previsto, se presentaron los resultados y
propuestas elaboradas en los 3 grupos de trabajo, y que detallamos anteriormente
en este informe.
A partir de estos insumos, las autoridades integrantes de la Mesa de Cierre
realizaron sus comentarios y propuestas.
Integrantes:
•
•
•
•
•
Intendenta de Montevideo, Prof. Ana Olivera
INAU. Presidente Dr. Javier Salsamendi
Ministro de Desarrollo Social. Ec. Daniel Olesker
Alcalde Municipio B. Dr. Carlos Varela
Concejal Municipal Municipio Soc. Horacio Pérez
Énfasis
• A partir de la experiencia recorrida sobre intervenciones
interinstitucionales en fincas abandonadas, es necesario ir a más en
el diseño de políticas específicas en la problemática. No es posible
avanzar interviniendo finca por finca, sino que es necesario resolver
más globalmente.
• Claramente no es una problemática que pueda ser intervenida desde
una única institución. La interinstitucionalidad es imprescindible.
Informe Anual 2013
133
• La interinstitucionalidad no solo pensada desde la articulación de
acciones, sino trabajando conjuntamente desde la planificación de
políticas públicas.
• Las propuestas que surgen del trabajo de los grupos de discusión,
deberán ser tenidas en cuenta como desafío para continuar trabajando.
• Es necesario contar con un nuevo marco jurídico sobre fincas
abandonadas y ocupadas, y por eso la importancia del proyecto de ley
aquí discutido. El Código Civil obstruye algunos caminos por lo que es
necesaria una ley específica.
• Las políticas sociales generalmente son pensadas para dar respuesta a
la periferia. Se necesita invertir en políticas sociales en la centralidad
con el problema de fincas abandonadas y ocupadas. El vaciamiento
de las áreas centrales y la tugurización de las mismas es un problema
instalado.
• Las intervenciones de cercanías y proximidad son necesarias para
trabajar con los “núcleos duros” de la pobreza, y son políticas caras, por
lo que se requiere, no solo articulación de los recursos disponibles, sino
de una presupuestación específica.
Propuestas
• Profundizar en el análisis sobre qué derechos estamos protegiendo
cuando no hay una legislación específica para solucionar estos
problemas. Hoy se protege la propiedad privada en contra de los
intereses de la comunidad.
• Cada situación tiene sus particularidades por lo que requiere de análisis
específicos. Las propuestas o políticas encorsetadas no dan respuesta.
Con cada situación aparecen dimensiones distintas: ejemplo población
migrante…
• No resolver los problemas de la centralidad territorial llevando el
problema a la periferia de la ciudad.
• Hay que articular con el Poder Judicial por su competencia específica
en la temática.
• Fortalecer las Mesas Interinstitucionales con marco jurídico y con
más recursos que les permitan ser operativas. Incorporación de la
presupuestación por áreas y no solo por Ministerios.
• Avanzar en la disposición de algunas fincas abandonadas a partir de la
recuperación de deudas con la Intendencia de Montevideo.
134
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Enviar actas de este Encuentro a las Comisiones que tienen a estudio
el proyecto de Ley “Inmuebles declarados judicialmente en abandono”
(Constitución y Códigos y Vivienda de Cámara Representantes).
• Asegurar la participación ciudadana y la descentralización en la
articulación de propuestas. Seguir trabajando en esta construcción de
la ciudad con los ciudadanos.
• Sistematizar la experiencia metodológica transitada por la intervención
interinstitucional en fincas abandonadas. No es cierto que haya
diagnósticos de todos los problemas sociales como está en el imaginario
colectivo. Se necesita más estudio y sistematización de este tema.
• La dimensión de los “cuidados” es un obstáculo en muchas de las
soluciones que se proponen para la población más prioritaria, por lo
que debe estar presente. Algunas soluciones que se han planteado:
aumento de cupos en CAIF en los últimos 10 años (casi duplicados), y
bonos de cuidado para pago de guarderías privadas.
• La Inserción laboral es un factor de relevancia. Es necesario un sistema
de formación e intermediación laboral mucho más potente que el
actual.
Conclusiones finales del Grupo Organizador del Encuentro (extractado del
informe final del encuentro)
Del encuentro realizado surgen una serie de consensos entre los participantes
y una serie de preguntas o temas a profundizar. Los consensos entre actores diversos
pueden formularse en términos muy generales dado el alcance del encuentro, sin
embargo, los mismos pueden ir abonando el camino para la toma de decisiones que
los distintos organismos podrán ir resolviendo para intervenir en forma más definida
en el universo de las fincas “abandonadas” y/o ocupadas por población en situación
de pobreza y exclusión social.
A los efectos de arribar aquí a algunas conclusiones, el equipo de organización
general del encuentro y de redacción de este informe final, tomamos como punto de
partida los consensos explicitados sin que necesariamente comprometa la opinión
de todas las personas que participaron:
1. Evitar vacíos urbanos. En un contexto donde las opiniones son casi unánimes
en cuanto a la necesidad del “no crecimiento” de la mancha urbana, en
la necesidad de rehabilitar y densificar las áreas mejor servidas de las
ciudades, en especial en el área metropolitana, porque al extenderse la
ciudad se encarecen los servicios sociales y urbanos (alumbrado, recolección
de residuos, limpieza, transporte y saneamiento entre otros), así como
Informe Anual 2013
135
los servicios de salud y educación tienden saturarse y como consecuencia
se produce la pérdida de calidad en sus prestaciones. En territorios
homogéneamente pobres, las oportunidades de empleo formal y estable se
vuelven más inaccesibles. Los postulados de los derechos humanos reclaman
hoy un “derecho a la ciudad” y un “derecho a la centralidad”. El ejercicio pleno
de este derecho se vuelve necesario, entonces, para la realización de otros
derechos. Los predios e inmuebles vacantes de la trama formal de la ciudad,
o precariamente ocupadas, pueden convertirse en recursos para programas
habitacionales o inversiones públicas, o bien pueden mantenerse en una
situación de indefinición legal –de tierra de nadie- quedando librados como
oportunidades para el mercado inmobiliario, cuyo destino serán los sectores
de altos ingresos, sectores que no tienen apuro ni urgencias habitacionales.
2. Necesidad de un mejor conocimiento del universo de las fincas abandonadas
y /ocupadas. Esto implica la definición de categorías que permitan realizar
los relevamientos necesarios, clasificar según las situaciones dominiales
y construir un Registro de fincas o inmuebles con dichas características
que sirva de base a las intervenciones posteriores. Da la impresión que
es necesario abordar este universo del modo que se abordaron los
asentamientos precarios, como una temática emergente cuyas categorías
deben ser elaboradas y cuyo programa de intervención requiere de un
conocimiento actualizado del problema y su dinámica. La viabilidad de
esta propuesta está atada a un conjunto de decisiones institucionales y el
desarrollo de capacidades de gestión.
3. Ante la pregunta ¿es necesario un programa específico, que recoja la
experiencia de la interinstitucionalidad, que defina zonas prioritarias y que sea
planteado para el próximo Plan Quinquenal? Las afirmaciones del encuentro
se inclinan a la respuesta afirmativa. Sería necesario un instrumento
específico focalizado en fincas abandonadas para áreas centrales, siempre
desde la lógica de intervención interinstitucional, donde lo habitacional solo
es un componente de la situación de exclusión de la población ocupante si
esa es la situación. Asimismo debería analizarse la oportunidad y pertinencia
de soluciones transitorias y de soluciones definitivas de vivienda para las
familias ocupantes. ¿Deben definirse como en una línea de continuidad
desde lo transitorio a lo definitivo o simplemente se aporten soluciones
transitorias y sean las propias familias las que con la información adecuada
gestionen o construyan su salida definitiva?. ¿Por qué priorizar estas familias
por encima de otras demandas habitacionales de familias en condiciones de
pobreza e indigencia? En el pasado los proyectos de vivienda que atendieron
a la población de hoteles ocupados en Ciudad Vieja resolvieron los realojos
en la periferia de la ciudad. ¿Es posible construir alternativas diferentes?
¿Cómo los sectores más pobres pueden sostenerse en la formalidad en
136
Defensoría del Vecino de Montevideo
las áreas centrales? Este es aún un desafío, una aspiración a reflexionar y
operacionalizar.
Para la inclusión social de las familias de pobreza e indigencia en las áreas
centrales ¿cómo lograr su permanencia?. Esto tiene la doble cara, los lugares
que se ocupan pueden ser rehabilitados y reacondicionados? Estos lugares de
invasión pueden reconvertirse en proyectos de vivienda con heterogeneidad
social, que permita procesos más abarcativos de integración.. En este sentido
hay un gran desafío que los programas de proximidad están desarrollando.
4. Tal como lo formula Carmen Terra:
“Las políticas de inclusión social y las de integración social …, en el entendido
de que estos programas específicos pueden entenderse en la medida en
que se enmarquen en una política más global y no sean mirados pura y
exclusivamente como programas. Por lo tanto, también sus mecanismos y
recursos deberían estar articulados en esa globalidad.
… En un proceso histórico la política social forma parte de las dinámicas y
luchas que forjaron el cambio del lugar de la clase trabajadora, ésta pasó de
ser una posición indigna, de ocupar el lugar de pobres a asistir o sectores
peligrosos a controlar o disciplinar, a ser una posición de sujetos de derecho y
de contrapartes en el proceso de producción, aún si la relación siguió siendo
asimétrica. Si bien eso no modificó las desigualdades, las colocó en el centro.
… Esto genera la siguiente dificultad. ¿Cómo hacer, cuando se toma una
propuesta o un discurso, para que las intencionalidades no queden atrapadas
en lógicas? Asimismo ‑lo que me parece que es lo más delicado‑, ¿cómo
hacer para no partir de las especificidades de estas poblaciones y articular el
mecanismo afirmativo en una política general y no al revés?
… Finalmente me parece que esto permite mirar desde otro ángulo el
problema del acceso y permanencia de los sectores más vulnerabilizados
y preguntarnos ¿en qué estamos hoy? y, particularmente, ¿las llamadas
políticas de inclusión a qué nos refieren? y ¿qué desafíos nos proponen?”
5. La necesidad de nuevos instrumentos jurídicos. ¿Existen en la actualidad
herramientas jurídicas que traten específicamente la situación de los
inmuebles abandonados? ¿Si Existe, por qué no se utilizan? ¿Cuál es el rol
que viene a cumplir la nueva normativa propuesta? Se ha concluido que
el Proyecto de Ley “Inmuebles declarados judicialmente en abandono”
actualmente en discusión en Cámara de Representantes, viene a cubrir un
vacío legal dado que no existen en la actualidad herramientas que den cabal
solución a la problemática de los inmuebles abandonados. Las herramientas
existentes abarcan otras situaciones, pero ninguna de ellas logra dar una
solución al abanico de situaciones jurídicas en las cuales los inmuebles
abandonados se encuentran. Este proyecto viene a poner en la mesa de
Informe Anual 2013
137
discusión cuestiones tales como las obligaciones que genera la propiedad
territorial, especialmente la urbana y sus consecuencias; la extinción del
dominio territorial por el no uso, la caracterización del abandono de la
propiedad territorial por el incumplimiento de obligaciones territoriales, el
rol de la expropiación, la prescripción adquisitiva entre particulares y como
ella se desnaturaliza en la práctica judicial, etc. ¿No sería necesario discutir
en profundidad sobre el tratamiento de la propiedad y su utilidad pública?
¿Es lo mismo el derecho a la vivienda y el derecho a la propiedad? Todas
cuestiones que fueron manejadas y que es necesario profundizar en su
estudio.
El equipo organizador previó y asumió las distintas tareas organizativas con
gran compromiso y fluidez, logrando en tiempo y forma las distintas etapas y roles
requeridos: planificación organizativa general, convocatoria a penalistas, envío de
invitaciones institucionales y personales, búsqueda y confirmación de locación
y apoyo tecnológico, comunicados de prensa, diseño e impresión de materiales
(invitaciones, carpetas, certificados, programas y material de apoyo, planillas de
inscripciones, etc.), contrato de servicio de café, secretaría/recepción del evento,
cobertura fotográfica, moderación y cumplimiento de agenda del encuentro,
coordinación y relatorías de talleres, etc.
INVESTIGACIÓN SOBRE INMUEBLES ABANDONADOS
El proyecto de investigación pensado tuvo una larga discusión en el marco
del Grupo Interinstitucional Fincas, así como reuniones con directoras de Vivienda
tanto del MVOTMA como de la Intendencia de Montevideo. Se mantuvieron
reuniones con las áreas de manejo estadística de ambas instituciones, y se contó
especialmente con el asesoramiento del Prof. Juan Carlos Fortuna de la Unidad de
Estudio y Planificación del MVOTMA.
Tal cual lo planteamos en los Términos de Referencia, “la Asistencia Técnica a
contratar se enmarcó en el PROYECTO “Construyendo ciudadanía: Fortalecimiento
del Defensor de Vecino de Montevideo como herramienta para la promoción y
protección de derechos”, el que se desarrolla con el apoyo de la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este proyecto tiene como
objetivo principal, contribuir a la consolidación institucional del Defensor del Vecino
de Montevideo (DVM), desde un enfoque prioritario de derechos humanos inclusivo
de la perspectiva de género, fomentando especialmente la participación ciudadana,
las técnicas de negociación y consenso, el uso de las nuevas tecnologías y la creación
de redes.
138
Defensoría del Vecino de Montevideo
En relación con una mayor eficacia en la gestión de la Institución se propuso
entre otras iniciativas, la elaboración de informes monográficos propositivos
sobre cuestiones de gran calado social y que susciten preocupación en un número
significativo de ciudadanos y ciudadanas, procurando el análisis, en la medida
de lo posible, de cómo cada una de las temáticas afecta en forma diferenciada a
montevideanas y montevideanos, lo que sin duda arroja más complejidad a las
propuestas pero las hace más ajustadas y certeras en la búsqueda de igualdad
de oportunidades en el acceso y goce de los derechos fundamentales de toda la
población.”
En el marco del trabajo desarrollado por el Grupo Interinstitucional Fincas
Abandonadas, el presente proyecto pretende aportar información relevante para
una mejor definición del universo de inmuebles abandonados según lo previsto
por el proyecto de Ley “Inmuebles declarados judicialmente en abandono”, en el
territorio de Montevideo. Si bien estos inmuebles podrán estar ocupados o vacíos,
ante la necesidad de recortar un sector de este universo a fin de que la investigación
sea viable, se relevarán los visiblemente abandonados.
El resultado de la presente investigación, deberá aportar las bases para un
posible “registro de inmuebles abandonados”, que sirva para intervenciones de
recuperación del stock habitacional de nuestro país.
Los objetivos específicos refieren a:
1. Realizar un Informe Final que presente una caracterización de la situación
de los inmuebles abandonados en el territorio de los Municipio B y C de
Montevideo.
2. Conceptualizar la condición de abandono de inmuebles según la
exigibilidad de la LOTDS y el proyecto de ley “Inmuebles declarados
judicialmente en abandono” en estudio parlamentario.
3. Realizar un relevamiento de los inmuebles visiblemente abandonados
en los Municipios B y C, como punto de partida para la creación
eventual de un Registro de Inmuebles Abandonados, como herramienta
diagnóstica para mejorar las intervenciones del Estado en sus políticas
de vivienda.
Para ello se pretendió la contratación de un equipo que tuviera:
• Formación y/o experiencia en proyectos vinculados a planificación
urbana, políticas de vivienda e inclusión social.
• Experiencia en investigación específica sobre vivienda e inclusión social,
Informe Anual 2013
139
• Experiencia en trabajos de diseño y propuesta de políticas públicas con
enfoque de derechos.
Los primeros días del mes de diciembre de 2013, se concretó la firma del
contrato de trabajo con un equipo de arquitectos jóvenes, Mariana Ures y Gonzalo
Bustillo, quienes durante un período de 4 meses y medio desarrollarán su propuesta,
la que fue aprobada por la Defensoría del Vecino conjuntamente con la Agencia
Española de Cooperación Internacional y Desarrollo.
La misma prevé 3 etapas de trabajo:
MOMENTO 1. LO VISIBLE Y LO CONCEPTUAL. En esta instancia se trabajará a la
vez sobre la conceptualización del término en el marco de la legislación vigente
y en discusión, así como en el desarrollo de las tareas de trabajo de campo
sobre los IVABC (Inmuebles Visiblemente Abandonados en los Municipios B y
C)… Mediante recorridas de observación se relevará caso a caso la totalidad
de las manzanas existentes en el área de estudio obteniendo un relevamiento
fotográfico de fachadas de los IVABC así como un conjunto de datos prioritarios
de caracterización vinculados por ejemplo a las condiciones de conservación
de fachadas, una estimación del nivel de riesgo peatonal y la existencia de
ocupantes en el predio. Los indicadores a relevar para la caracterización los
IVABC se definirán al inicio de las actividades.
MOMENTO 2. LO OBJETIVO Y UNA CARACTERIZACION. En el tercer mes del
proyecto se procederá a analizar la información relevada, conformando
mediante georeferenciación un mapa de los inmuebles visiblemente
abandonados en la zona de estudio y una caracterización operativa que
identifique por ejemplo situaciones de mayor deterioro o potencial riesgo así
como oportunidades. Se buscará construir cruces del material relevado con
las bases de datos que ofrezcan viabilidad operativa, tales como el registro de
deudores de contribución inmobiliaria. El paradigma cuali-cuantitativo desde
el que se operará permitirá por un lado definir los vectores de cruce de datos
objetivos durante el proceso de investigación y por otro ajustar la estrategia de
trabajo en función de los hallazgos que el proceso ofrezca.
MOMENTO 3. CONCLUSIONES E INFORME PUBLICABLE. A partir de la
caracterización realizada se trabajará en la redacción de un informe final que
contenga las conclusiones sobre el universo de los IVABC. Ese informe incluirá
entre otras cosas un mapa de los IVABC, un relevamiento fotográfico de
fachada del objeto de estudio, una caracterización que permita comprender
la problemática de mejor manera y una conceptualización de las categorías
utilizadas en el marco legal vigente.
140
Defensoría del Vecino de Montevideo
Como inicio de este proceso, durante el mes de diciembre se realizó reunión del
equipo de arquitectos con el Grupo Interinstitucional de Fincas Abandonadas, con la
participación de Municipio B y C y la Directora de la División Tierras y Hábitat de la
Intendencia de Montevideo. Asimismo, quedaron agendadas varias entrevistas con
autoridadades de Intendencia de Montevideo y MVOTMA a efectos de comprometer
el apoyo de servicios específicos en la investigación.
PREVISIONES PARA EL AÑO 2014:
• Avanzar en la discusión del Proyecto de ley “Inmuebles declarados
judicialmente en abandono” actualmente en la Camara de
Representantes.
• Intervención en situaciones que están en estudio.
• Culminación investigación “Inmuebles Visiblemente Abandonados en
Municipios B y C”, para abril de 2014.
• Planificación de estrategias que surjan como recomendación de la
citada investigación.
TRASTORNO DE ACUMULACIÓN - SÍNDROME DE DIÓGENES
Avances y desafíos en el abordaje de la problemática
La expresión “Síndrome de Diógenes” se utiliza -no específicamente desde la
academia- para describir un tipo de “trastorno de acumulación” que tiene graves
consecuencias sanitarias no sólo para quien padece el trastorno sino para la
comunidad.
La Defensoría recibe de forma permanente reclamos de personas que viven
junto a alguien que está acumulando residuos y que ha transformado su hábitat en
un verdadero basural doméstico.
Estas personas afectadas por las consecuencias de esa acumulación, concurren
a diferentes lugares a alertar sobre el problema que empiezan a padecer y sobre
las consecuencias para la salud y la calidad de vida, que se ve profundamente
perjudicada por el foco infeccioso e insalubre con el que empiezan a convivir.
Informe Anual 2013
141
El síndrome se define como “un desorden del comportamiento, una conducta de
aislamiento, con ruptura de las relaciones sociales, negligencia de las necesidades de
higiene personal y ambiental, reclusión domiciliaria, rechazo de las ayudas sociales o
familiares y negación de la situación patológica.” Se expresa como la “acumulación
compulsiva y descontrolada de todo tipo de objetos, ropa usada, papel, envases
vacíos, basura, comida y muchas veces animales dentro y fuera de la casa, ocupando
todo el espacio posible del suelo al techo.” (Informe Anual 2010)
Se caracteriza por la tendencia a acumular compulsivamente grandes cantidades
de objetos y/o basura en los domicilios y vivir “voluntariamente” en condiciones de
pobreza extrema a pesar de poseer muchas veces medios económicos para llevar
mejores condiciones de vida. La persona queda ligada emocionalmente a cada una
de sus posesiones y no logra darse cuenta de las consecuencias nocivas para la salud
propia y la de los demás.
El trabajo de la Comisión Interinstitucional
Desde el año 2008 funciona una Comisión integrada por diferentes instituciones
que tienen competencia en la temática. A principios de ese año la Defensoría se
entera que existía una resolución del Ministerio de Salud Pública que convocaba a
142
Defensoría del Vecino de Montevideo
una Comisión de Trabajo con el cometido de procurar la instrumentación de pautas
para la prevención, tratamiento y control evolutivo de “casos de autoabandono y
de acumulación problemática de residuos y/o animales” (Síndrome de Diógenes y
similares). La Defensoría impulsó el funcionamiento de la Comisión y se integra a
trabajar en la misma.
En los primeros tiempos la Comisión estaba integrada por: Intendencia
Municipal de Montevideo, Defensoría del Vecino, Inspector del Psicópata, Ministerio
Público y fiscal, Ministerio de Salud Pública, Facultad de Medicina y Poder Judicial.
Actualmente se encuentran trabajando en forma permanente: La Intendencia
de Montevideo a través de la División Salud (Servicio de Atención a la Salud y
Salubridad Pública), el Servicio de Escribanía y el Servicio de Limpieza, el Hospital
Vilardebó, ASSE, MSP, Comisión Honoraria para el Bienestar Animal (CONHAOBA) y
la Defensoría del Vecino de Montevideo.
En su primer período de trabajo la Comisión se abocó al estudio y al abordaje
de algunos casos para elaborar un protocolo de actuación. Luego de elaborado el
protocolo la Comisión siguió actuando con el doble objetivo de seguir abordando
situaciones particulares (que son las que permiten ir probando y ajustando el
protocolo), y por otro lado seguir elaborando recomendaciones y formas de
actuación que mejoren la intervención y que incidan en las políticas diseñadas
desde cada organismo.
Podemos señalar los siguientes avances y dificultades en la actuación de la
Comisión durante el año 2013:
1. Se continuaron ajustando las “Pautas de atención sanitaria a los pacientes
con Síndrome de Diógenes” que se incorporaron al Protocolo de Actuación
Integral, avalado por las autoridades de ASSE y de la División Salud de la
Intendencia de Montevideo.
2. Se realizaron dos intervenciones desde la Comisión Interinstitucional
durante el año 2013. El principal motivo por el cual se abordaron tan
pocas situaciones es porque el Servicio de Salubridad Pública tuvo muchas
demandas de operativos de limpieza en inmuebles vacíos, y además sigue
existiendo la dificultad de realizar intervenciones cuando se acumulan
grandes cantidades de animales porque no hay donde ubicarlos. Se cuenta
con la buena voluntad de las protectoras de animales pero actualmente
siguen estando saturadas y tampoco tienen recursos suficientes para la
atención de los mismos.
3. Se integró a trabajar una Licenciada en Trabajo Social al Servicio de Salubridad
Pública de la Intendencia de Montevideo. Esto es metodológicamente un
Informe Anual 2013
143
avance sustantivo y mejoró cualitativamente el trabajo de la Comisión
Interinstitucional y el abordaje del Servicio ante las situaciones en las que
hay involucradas personas con trastornos de acumulación. La intervención
social previa al operativo ha sido enfatizada como imprescindible desde la
Comisión desde los inicios del trabajo conjunto, y consideramos que este es
uno de los mayores logros alcanzados en el año.
Debemos recordar que el aspecto más difícil de abordar en esta problemática
es que los propios afectados suelen rechazar la ayuda familiar y social. No
tienen conciencia de enfermedad y en general se niegan a ser atendidos,
a realizar un tratamiento médico. La intervención desde el Trabajo Social
es medular para poder orientar a la familia o para poder coordinar con
instituciones en los casos en que no existan lazos familiares.
4.Se abordaron situaciones de acumulación de animales en las que se
realizaron diferentes acciones (castraciones, reuniones con familiares,
coordinaciones con servicios e instituciones, etc.) que van aportando nuevos
elementos para ir incorporando en futuras intervenciones y contribuyen con
el perfeccionamiento del protocolo de actuación integral.
4. A raíz del trabajo que ha realizado la Comisión y de la difusión que ha tenido
este tema en la prensa, se pusieron en contacto durante el correr del año
muchos familiares y vecinos para plantear casos de situaciones en que el
proceso de acumulación está en las etapas iniciales, o ya está avanzado
pero los familiares quieren hacerse cargo sin que se llegue a la etapa del
operativo.
En estas situaciones constatamos que las familias se encuentran con una
nueva dificultad: quieren contratar alguna empresa privada para que
haga la limpieza pero no existe en el mercado una empresa de limpieza
que cuente con la maquinaria y los implementos necesarios para hacer
este trabajo que exige tanta especialización. Según hemos constatado vía
Internet hay países (España por ejemplo) que tienen empresas privadas que
hacen específicamente “limpiezas en viviendas que fueron habitadas por
personas afectadas por el Síndrome de Diógenes”. Explican que cuentan
con maquinaria especializada, realizan las fumigaciones correspondientes,
colocan nuevamente las instalaciones sanitarias, hacen los trámites
necesarios para volver a instalar luz y agua, etc.
No es responsabilidad de la Intendencia limpiar las fincas privadas. Solo se
interviene cuando se constata un foco insalubre que fue denunciado por
vecinos. Si los responsables de este foco no limpian, empieza un proceso
administrativo-legal para limpiarlo erradicar el foco insalubre mediante un
operativo.
6.Otro de los logros sustantivos de este año es la presentación de la
Investigación que ya habíamos anunciado en el Informe del 2012. Ante
144
Defensoría del Vecino de Montevideo
la falta de bibliografía y de estudios específicos en nuestro país sobre el
trastorno de acumulación, la Defensoría se propuso hacer una investigación
que sistematizara el trabajo de la Comisión Interinstitucional y que indagara
como se estaba dando este fenómeno en nuestro país.
7. Participación de una actividad científica organizada por la Sociedad Uruguaya
de Psiquiatría: “Tener siempre que guardar. El trastorno de acumulación”.
Exposición realizada por Dr. Esteban Acosta y Rosana De Boni (Defensoría
del Vecino).
8. Coordinaciones con el responsable de los grupos terapéuticos de ayuda
mutua para personas con Trastorno de Acumulación. Los mismos funcionan
en el Hospital Maciel, se reúnen en forma semanal y son coordinados
por el Dr Esteban Acosta (Psiquiatra de ASSE, psicoterapeuta de personas
afectadas por el trastorno de acumulación).
INVESTIGACIÓN “SÍNDROME DE DIÓGENES. IMPACTOS EN EL SUJETO, LA
COMUNIDAD Y LOS ABORDAJES ESTATALES. Serie investigaciones: Derechos
Humanos en las Políticas Públicas Nº 2
En el año 2013 la Defensoría presentó la
investigación “Síndrome de Diógenes. Impactos
en el sujeto, la comunidad y los abordajes
estatales”, realizada por la asistencia técnica
del psicólogo Nicolás Bottinelli durante el
año 2012. Esta investigación se pudo realizar
con el apoyo de la Agencia Española de
Cooperación Internacional y Desarrollo, en el
marco del proyecto “Construyendo Ciudadanía:
fortalecimiento del Defensor del Vecino
de Montevideo como herramienta para la
promoción y protección de derechos”.
Los objetivos de la asistencia técnica han
sido los siguientes:
• Profundizar en el conocimiento científico y empírico sobre el Síndrome
de Diógenes.
• Desarrollar una investigación sobre los factores de incidencia del
Síndrome de Diógenes, en las políticas de salud mental, en la comunidad,
en el ámbito familiar y en las personas que lo padecen.
Informe Anual 2013
145
• A partir de la información recogida y sistematizada, desarrollar un análisis
con la finalidad de concluir con la elaboración de Recomendaciones a
los organismos públicos involucrados.
El análisis realizado en la investigación y las técnicas metodológicas empleadas
se desprenden de las siguientes actividades:
Relevamiento de información secundaria:
• Bibliografía producida sobre el tema
• Investigaciones previas en Uruguay y en otros países
• Recopilación de la experiencia desarrollada en Montevideo por la
Comisión Interinstitucional
• Documentos y protocolos producidos a nivel nacional e internacional
• Historias clínicas en el Hospital Vilardebó
• Expedientes de la Intendencia de Montevideo
• Búsqueda y visualización de material audiovisual.
Análisis de casos en los que intervino la Comisión Interinstitucional
Relevamiento de casos internados en el Hospital Vilardebó y estudio de algunas
historias clínicas, (indagación sobre patologías de base detectadas, seguimiento
post-hospitalario, etc.)
Realización de un grupo focal integrado por actores calificados pertenecientes
a organizaciones estatales y académicos, que desde el ámbito del desarrollo de
políticas de salud mental, lo académico, lo clínico y el abordaje comunitario,
tuvieran responsabilidad e incidencia en el diseño, la planificación, organización y
ejecución de abordajes sobre problemáticas asociadas al síndrome de Diógenes o
problemáticas afines.
Más de 30 entrevistas en profundidad a actores calificados en Uruguay de
distintos ámbitos y profesiones: clínico, académico, de organizaciones estatales con
incidencia en el diseño, la planificación, organización y ejecución de políticas públicas
en salud mental y comunitaria, de la Comisión Interinstitucional y la Defensoría del
Vecino de Montevideo.
La presentación pública de los resultados de la investigación se realizó con
el apoyo y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, interesado por la
falta de antecedentes de estudios sobre la temática en nuestro país. Se realizó
el 31 de octubre en el salón de actos del Ministerio de Salud Pública y tuvo una
146
Defensoría del Vecino de Montevideo
importante repercusión ya que no se conocían hasta el momento antecedentes de
investigaciones académicas sobre temáticas asociadas al Síndrome de Diógenes en
Uruguay.
En dicho evento se realizaron exposiciones de autoridades de varias
instituciones que tienen competencia en el tema y que desde el 2008 hasta la fecha
han aunado esfuerzos para intentar abordar este tema en forma integral
La Mesa de Apertura del evento tuvo énfasis en los aspectos políticosinstitucionales. Expusieron las siguientes autoridades:
• Dr. Ariel Montalbán – Director del Programa Nacional de Salud del MSP
(en representación de la Dra. Marlene Sica)
• Mag. Fernando Rodríguez – Defensor del Vecino de Montevideo
• Prof. María Sara Ribero – Directora del Departamento de Desarrollo
Social de la IM.
El licenciado en Psicología Nicolás Bottinelli expuso los grandes ejes de su
trabajo, así como sugerencias y recomendaciones que surgen del estudio, para
contribuir a la consolidación de una política pública en este tema.
Por último se contó con una mesa de carácter técnico/político y los expositores
fueron:
• Lic. Pablo Anzalone – Director de la División Salud de la IM
• Dr. Ariel Montalbán – Director del Programa Nacional de Salud del MSP
• Dr. Esteban Acosta – ASSE (psiquiatría), Psicoterapeuta de personas con
trastorno de Acumulación
• Dr. Horacio Porciúncula – Director de Salud Mental y poblaciones
vulnerables de ASSE.
Todos los expositores coincidieron en que la investigación aborda una
problemática que estaba invisibilizada, y destacaron el gran aporte que constituye
el trabajo para reflexionar sobre lo andado y para mejorar la intervención de aquí
para adelante.
El fenómeno se percibe de forma diferente y tiene repercusiones distintas en
las diferentes instituciones involucradas:
La Intendencia recibe las denuncias de los vecinos por los focos de insalubridad
que se generan y que afectan la calidad de vida y la salud del vecindario.
Informe Anual 2013
147
El sistema de salud debe atender la causa que provoca la formación de la
insalubridad señalada: la atención médica y psiquiátrica de las personas que están
afectadas por el Síndrome.
Este conflicto exige una lectura de la problemática desde una perspectiva
conceptual de defensa de los derechos humanos de las personas involucradas,
lectura que necesita traducirse en abordajes desde organismos estatales que
respondan a la complejidad de la problemática.
Los diferentes representantes institucionales señalaron el aporte específico de
la Defensoría de contribuir a la articulación de todas las instituciones que tienen
competencia en el tema. Hubo una reafirmación del compromiso con la tarea, la que
se va a ver enormemente enriquecida con las sugerencias y recomendaciones que
surgen de la investigación presentada.
El aporte sustancial de la investigación “Síndrome de Diógenes. Impactos en
el sujeto, la comunidad y los abordajes estatales”
La investigación realizada constituye para la Defensoría una valiosísima
herramienta para seguir avanzando en relación a este tema tan complejo y que
presenta múltiples dificultades al ser abordado.
Los dos primeros capítulos señalan la problemática asociadas al trastorno de
Acumulación –Síndrome de Diógenes y a las características del trastorno.
El tercer capítulo describe las intervenciones realizadas sobre las problemáticas
asociadas al Síndrome de Diógenes. Aquí se sistematiza el trabajo realizado por
la Comisión Interinstitucional que empezó a funcionar en el año 2008 y sigue
funcionando en la actualidad.
El capítulo cuarto y el cinco muestran las miradas y concepciones sobre las
personas con síndrome de Diógenes y los abordajes que se realizan en la actualidad
El capítulo sexto, presenta una serie de conclusiones sobre distintos aspectos
de la investigación realizada:
• Conocimiento de las problemáticas asociadas al síndrome
• Características de las personas abordadas por la Comisión
Interinstitucional.
• Abordajes realizados
• Internación compulsiva en el Hospital Psiquiátrico Vilardebó
• Gestión de los abordajes
148
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Captación de los casos
• Elaboración de una política pública dirigida a estas personas
Finalmente, el capítulo séptimo, presenta las Recomendaciones para el
mejoramiento de una Política Pública dirigida al abordaje de problemáticas asociadas
al trastorno de Acumulación-Síndrome de Diógenes. Detallamos a continuación
una reseña del contenido, que propone la creación de un Dispositivo de Abordaje
orientado por una Política Pública de articulación y prestación de servicios, que
atienda las problemáticas asociadas al Síndrome de Diógenes, que enriquezca,
integre y se articule con las acciones desarrolladas por la Comisión Interinstitucional
y los recursos disponibles ya existentes. Tomando como fuente de inspiración lo
trabajado y sistematizado hasta ahora.
Funciones del Dispositivo de Abordaje en el marco de una política pública
Nos referimos a una política pública pues se considera necesario definir algunos
elementos de la dimensión de una política pública pues requiere de acuerdos
de articulación entre varios organismos que es necesario protocolizar, diseñar,
monitorear y desarrollar a largo plazo.
1. Formación y Coordinación de un Equipo de Abordajes en Comunidad.
2. Articulación Interinstitucional con organismos estatales y privados, y
con la Comisión Interinstitucional.
3. Captación, Gestión y Seguimiento de demandas, reclamos y denuncias.
4. Desarrollo del Dispositivo.
Informe Anual 2013
149
Objetivos Generales:
• Proteger y defender los derechos de los diferentes sujetos afectados.
• Escuchar, indagar y comprender la complejidad de las diferentes
problemáticas que puedan plantearse en cada situación singular.
• Promover el abordaje integral de estas problemáticas en sus diferentes
niveles: del sujeto, familiar y social-comunitario, en los plazos más cercanos
posibles al momento de recepcionar los pedidos de ayuda, y ajustando los
abordajes a la lectura y comprensión obtenida de cada situación singular.
• Profundizar en el conocimiento de los aspectos legales asociados a los
abordajes realizados.
Objetivos específicos:
Sobre la Coordinación de un Equipo de Abordajes en Comunidad.
• Promover la rehabilitación del sujeto con Síndrome de Diógenes, a partir
de las mediaciones realizadas desde el Equipo de Abordajes en Comunidad,
a diferentes niveles:
• Integración en su contexto social y comunitario, a través de su
integración a diferentes organizaciones, espacios o grupos;
• Promoción de su autonomía en la gestión de su vida cotidiana y de sus
bienes;
• Promoción de su autocuidado: alimentación, higiene, atención de su
salud integral;
• Promoción de su atención en organizaciones de la Salud: Centros de
Rehabilitación Psíquica, Policlínica Territorial, Grupos Terapéuticos
para personas con alteraciones psíquicas o dirigidas a personas con
Trastorno de Acumulación.
• Promover condiciones de habitabilidad de la vivienda del sujeto que
prevengan de riesgos a la salud de la persona con Síndrome de Diógenes y
su comunidad.
Sobre la Articulación Interinstitucional con organismos públicos y privados:
• Desarrollar y fortalecer las articulaciones interinstitucionales con
organismos estatales integrantes de la Comisión Interinstitucional y fuera
de la misma, siempre que tengan algún tipo de acercamiento con estas
problemáticas o que puedan brindar insumos para ello.
150
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Iniciar articulaciones con Organizaciones Privadas de diferente orden: del
ámbito de la Salud, Universitario, Empresarial.
Sobre la Captación, Gestión y Seguimiento de demandas, reclamos y denuncias.
• Lograr la centralización en este dispositivo, de las diferentes demandas,
reclamos y denuncias, que se realicen en distintos organismos estatales por
parte de las personas con Síndrome de Diógenes, su familia y sus vecinos.
• Fortalecer la operatividad de los Servicios Municipales encargados de
preservar la Salubridad Ambiental de la Ciudad: Servicio de Salubridad
Pública de la IM, Servicio de Limpieza, y otros que se considere oportuno.
• Promover el cumplimiento de los plazos establecidos en el Digesto
Municipal por parte de las Secciones Municipales intervinientes.
• Lograr la sistematización de la información recogida sobre los casos
captados y sobre los casos abordados.
Sobre el Desarrollo del Dispositivo.
• Lograr su sostenibilidad a través de diferentes fuentes de financiamiento
a nivel público, privado y del sujeto que acumula (si contara con recursos
para ello).
• Lograr la construcción de los Equipos de Abordaje en Comunidad.
• Lograr la cuantificación de los costos que los diferentes abordajes le
insumen a las Organizaciones intervinientes.
• Promover la capacitación de los Recursos Humanos que conformen
el “Equipo de Abordaje en Comunidad” y el “Equipo de Recepción de
Demandas”.
• Promover el cuidado de los Recursos Humanos, especialmente el del
“Equipo de Abordaje en Comunidad” y el “Equipo de Recepción de
Demandas”, desde dispositivos grupales de trabajo orientados hacia la
escucha, la comprensión y la reflexión de la tarea realizada, y coordinados
por Profesionales idóneos en la coordinación de “Grupos de escucha y
reflexión de la Tarea”.
• Promover la evaluación sistemática de los dispositivos diseñados,
el mejoramiento de los mismos, mediante consultorías externas e
independientes a la organización de los mismos.
• Multiplicar el conocimiento sobre las problemáticas asociadas al Síndrome
de Diógenes, las Políticas dirigidas a las mismas y los abordajes realizados,
a través de diferentes formas de indagación y medios de comunicación e
intercambio:
Informe Anual 2013
151
• Articulación con Organizaciones Académicas y Asociaciones Públicas y
Privadas de la Salud Mental y las Ciencias Sociales para la difusión del
conocimiento generado.
• Ponencias en congresos, seminarios u otro tipo de encuentros del
ámbito de la Salud Mental y las Ciencias Sociales.
• Promover la realización de investigaciones académicas sobre
problemáticas asociadas al Síndrome de Diógenes.
• Lograr interiorizar sobre estas problemáticas, a diferentes actores que
puedan tener injerencia en el tema: diferentes poderes del Estado,
Universidades, Facultades, Colegios y Asociaciones Profesionales, medios
de prensa.
• Generar un antecedente sobre la versatilidad de dispositivos que se
pueden implementar, para realizar abordajes sobre poblaciones en
donde las consultas en consultorio pueden no resultar suficientemente
efectivas, y que presenten dificultades en su integración social, el
desenvolvimiento autónomo en lo cotidiano, el autocuidado, lo que puede
darse en poblaciones como las siguientes: personas de tercera edad; con
alteraciones psiquiátricas; personas con discapacidad intelectual, motriz,
sensorial; con comportamientos de riesgo para sí mismos como adicciones,
intentos de autoeliminación, situación de calle, etc.
Fases de implementación:
1. Diseño del dispositivo y de los equipos.
a) Equipo de Coordinación
b) Equipo de Recepción de Demandas
c) Equipo de Abordajes en Comunidad
d) Equipo Administrativo
2. Formación de los Equipos Técnicos – Perfil de los integrantes.
3. Realización de los abordaje
4. Capacitaciones, seguimiento, evaluación, supervisión y orientación del
Dispositivo y los Equipos Técnicos y sus integrantes según su especificidad.
FERIAS VECINALES
La temática Ferias Vecinales fue omitida en el informe 2012 debido al
debilitamiento existente en ese momento y en tanto los reclamos por solicitudes
de traslados o problemas de funcionamiento fueron casi inexistentes en ese último
período.
152
Defensoría del Vecino de Montevideo
A partir del segundo semestre del año que se informa, existió una reactivación
del tema y el engranaje de coordinación entre Intendencia y Ministerio de Economía
y Finanzas y se estaría recuperando un procedimiento que efectivamente da
respuestas a solicitudes de vecinos y vecinas del entorno de esta actividad.
A solicitud de la Junta Departamental de Montevideo, la Defensoría realizó
en diciembre 2013, el informe que aquí presentamos, el que ahora es actualizado
según las últimas informaciones aportada por el Área de Defensa del Consumidor
del Ministerio de Economía y Finanzas.
El informe, toma las presentaciones y análisis integrados en los Informes
Anuales de la Defensoría del Vecino de los años 2007, 2008 y 2010, normativa
departamental e informes de instituciones que han trabajado conjuntamente en la
problemática.
Constitución de la problemática
Las Ferias Vecinales, conforman un sistema de abastecimiento de cercanía de
la ciudad, permiten la distribución de alimentos en todos los barrios y regulan los
precios del mercado.
tipo:
En Montevideo, existen aproximadamente 170 Ferias Vecinales de distinto
• ferias especiales (artesanales)
• ferias mixtas (venta de alimentos y varios) administradas por la
Intendencia de Montevideo
• ferias exclusivamente Alimentarias Vecinales, administradas por Área
Defensa del Consumidor (Ministerio de Economía y Finanzas)
Constituyen además para el productor nacional la posibilidad de colocar sus
productos en forma inmediata y representan muchos puestos de trabajos directos e
indirectos, además de conformar un espacio de encuentro social y vecinal, de larga
tradición en todo el territorio de nuestro país.
Consideramos de mucha importancia la tarea que desarrollan las Ferias
Alimentarias Vecinales y afirmamos que es una actividad que hay que jerarquizar, ya
que bien organizada y regulada cumple una función social, económica y cultural que
contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes habitan la ciudad.
Sin embargo, la instalación de una Feria Vecinal es vivida en forma distinta
según la cercanía y la afectación que su desarrollo pueda tener en la vida cotidiana
de las personas.
Informe Anual 2013
153
Desde el inicio de la gestión de la Defensoría del Vecino, el funcionamiento de las
Ferias Vecinales ha sido motivo de un importante número de reclamos, despertando
el interés y la preocupación de diferentes actores que están involucrados y afectados
por la misma. Es importante señalar que nunca son reclamos individuales, sino que
tras la solicitud de traslado de una feria que permaneció por mucho tiempo en un
mismo lugar, está involucrada siempre una parte importante de un barrio que siente
un perjuicio (social, sanitario y económico), en tanto implica la ocupación de un
espacio público para fines comerciales con grandes debilidades en su regulación.
En los dos primeros años se recibieron 30 reclamos de traslado de ferias, de los
cuales solo se trasladaron 5 en ese período. Estas habían permanecido entre 12 y 50
años en sus lugares, siendo 24 años el promedio de permanencia.
La mayoría de las denuncias recibidas en los dos primeros años de gestión de
la Defensoría, tuvieron como ejes principales los siguientes:
• el costo social que le ocasiona a vecinos y vecinas de Montevideo la
permanencia por largos períodos de una feria en un mismo lugar,
• la falta de control de la reglamentación para el funcionamiento de la
actividad,
• en ocasiones una actitud de los feriantes que no es cuidadosa del
entorno humano y físico, y
• la expansión de las periferias sin regulación.
Actores involucrados y la interinstitucionalidad necesaria
La regulación y control de la instalación y funcionamiento de las Ferias
Vecinales, es competencia de la Intendencia de Montevideo y el Área Defensa del
Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas conjuntamente.
Luego del estudio y la sistematización de todos los reclamos que en definitiva
denuncian la ausencia de una Política Pública en la materia, la Defensoría convocó
ya en el año 2008, a un espacio de intermediación defensorial con diferentes actores
involucrados en el tema: feriantes nucleados en la Asociación de Feriantes, ADECO
(Área Defensa del Consumidor dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas),
directores y funcionarios de distintas dependencias de la Intendencia de Montevideo
competentes y de los gobiernos locales.
Como resultado de este proceso, en setiembre del año 2008, el Defensor
del Vecino de Montevideo emitió la Recomendación número 24/08, dirigida
a los Departamentos de Desarrollo Económico e Integración Regional, y de
154
Defensoría del Vecino de Montevideo
Descentralización, acerca del funcionamiento de las ferias vecinales, en diversos
barrios y zonas de Montevideo.
Las situaciones narradas por los vecinos y vecinas de Montevideo, y debatidas
en el grupo interinstitucional, fueron los argumentos presentados para la
recomendación:
1. la existencia de ruidos molestos que impiden el normal descanso y
convivencia de los vecinos y vecinas, consistentes tanto en los momentos
de traslado de los elementos necesarios para el armado de los puestos
en tempranas horas de la madrugada (voces y gritos, ruido de los caños,
ruidos de camiones, etc.), comenzando antes de los horarios establecidos
en la reglamentación correspondiente, como durante el funcionamiento
de las mismas durante el horario diurno.
2. problemas de salubridad (contaminación ambiental por falta de baños
públicos, vertido de frutas, verduras en mal estado y restos de pescado en
la calle y vereda, dificultades con la limpieza al terminar la jornada, etc.)
3. apropiación indebida del espacio público y privado (camiones mal
estacionados, invasión del espacio particular, dificultades de vecinos para
el estacionamiento de sus propios vehículos, rotura de veredas por distintas
causas, problemas para el eventual ingreso y salida de ambulancias,
trastornos en el tránsito, etc.)
4. extensión indiscriminada, falta de regulación y control de las periferias.
5. excesiva permanencia en el tiempo en un mismo lugar y complejidad del
mecanismo que permite habilitar el traslado de la feria, que lleva a una
lentitud extrema en las gestiones para proceder al mismo.
6. falta de controles de cumplimiento de la normativa reguladora de las ferias
de parte de los organismos competentes en la materia.
7. Serias dificultades en la coordinación operativa cada vez que se produce
un traslado.
A partir de ellos, el Defensor del Vecino recomendó:
• Definir e implementar una política pública de regulación sobre las ferias
vecinales alimentarias y sus periferias, atendiendo al más amplio interés
general, incluyendo la actualización del marco normativo y la unificación
y/o clarificación de las competencias institucionales. Esto debería hacerse
involucrando a las demás instituciones públicas vinculadas a la materia y
procurando las instancias de diálogo con los distintos actores involucrados
(feriantes y asociaciones, vecinos, gobiernos locales, etc.), en un marco
fuertemente participativo y de establecimiento de acuerdos de carácter
Informe Anual 2013
155
•
•
•
•
•
•
permanente, realizando acciones de educación y promoción de derechos
ciudadanos vinculados a esta temática.
Que se defina desde la IM la responsabilidad de asumir la implementación
del proceso paulatino de pasar a todos los peri-feriantes a la condición de
feriantes.
Que se determine un plan de rotación de ferias por zona que establezca
una permanencia máxima de 5 años de cada feria en la misma ubicación.
Que se procuren espacios alternativos para la ubicación de las ferias,
identificando espacios y/o predios adecuados, no ubicados en la vía
pública, que sean acondicionados para tales fines y no interfieran de
forma inadecuada con la convivencia cotidiana de los vecinos frente a sus
domicilios.
Que se desarrolle un nivel de control del cumplimiento de la normativa que
asegure la compatibilidad entre el desarrollo de la actividad económica, la
prestación de un servicio de calidad, y los derechos de los vecinos afectados
más directamente por el funcionamiento cotidiano de la feria.
Que se realice una coordinación eficiente entre los diferentes servicios
departamentales/municipales competentes para que se estudien y
concreten los traslados en tiempo y forma, con vistas a implementar el
sistema de rotación de las mismas.
Que se profundice la coordinación entre todos los organismos y actores
responsables del tema de regulación de las ferias, con instancias
permanentes de seguimiento de la gestión.
Primeros Resultados
Con estas recomendaciones realizadas, la Dirección del Departamento de
Desarrollo Económico e Integración Regional resolvió la creación de un Grupo
de Trabajo para el diseño del Plan recomendado, el que funcionó a partir del
año 2009, integrado por varios servicios de la Intendencia con competencia en la
implementación, desarrollo y control de las ferias vecinales.
Desde ese momento fue posible visualizar claros avances de un trabajo
interinstitucional coordinado en dos grandes líneas:
• resolver las urgencias de rotación de ferias y el mejoramiento de la
gestión
• diseñar el Plan de Gestión Recomendado.
Como segunda instancia, se creó una Comisión de Trabajo Interinstitucional
con la integración de un representante del Dpto. de Desarrollo Económico e
156
Defensoría del Vecino de Montevideo
Integración Regional de la Intendencia de Montevideo, dos representantes del Área
de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas y el Defensor del
Vecino de Montevideo. Esta Comisión se abocó a la redacción de un convenio de
cooperación entre las partes, que permitiera a mediano plazo el diseño de un Plan
General de Gestión de Ferias para el Departamento.
Ese Plan General debía contemplar la creación de un Reglamento de
Ferias común a las ferias de ADECO y a las municipales, y regular los tiempos de
permanencia de cada feria en un mismo lugar. Según el Art. 54 del Reglamento de
Ferias Municipales (resolución N° 2019 del 7 de mayo de 1992) se indica que los
vecinos, por voluntad expresa de la mayoría, deben esperar al menos tres años para
solicitar el traslado de una feria, pero no se mencionan plazos para efectivizar los
traslados de las mismas por parte del gobierno. Esta normativa habilita a solicitar el
traslado, pero la solicitud sola no asegura que efectivamente el mismo se concrete,
así es que existen ferias vecinales con más de 50 años en un mismo lugar. Por
estas razones otro de los productos que se pretendió en el marco del convenio de
cooperación fue un Plan de Rotación de Ferias Vecinales, de modo que el costo
social que le implica a un vecino tener la feria frente a su casa se comparta.
Con el Plan General de Gestión como meta, la Comisión de Trabajo
Interinstitucional se propuso la realización del Seminario – Taller “Aportes al diseño
de un Plan de Gestión para la mejora de las Ferias Alimentarias Vecinales de
Montevideo”, con el objetivo de”intercambiar informaciones y experiencias entre
los distintos actores involucrados en el tema ferias vecinales, con la finalidad de
producir insumos para el diseño de una política pública de gestión de ferias.”
Una convocatoria conjunta entre el Departamento de Desarrollo Económico
e Integración Regional de la Intendencia de Montevideo y la Defensoría del Vecino
de Montevideo, y con el apoyo del Instituto de Estudios Municipales, se logró
una convocatoria de aproximadamente 100 personas, entre las que participaron
feriantes y periferiantes, autoridades de ADECO, integrantes de la Asociación de
Feriantes, Inspectores municipales que trabajan en la inspección de las ferias,
personas que viven en calles donde se instalan ferias vecinales, entre otros.
Organizada la discusión en talleres integrales, reflexionaron críticamente sobre los
aspectos positivos y negativos de la Feria como espacio social, logrando elaborar un
cuerpo de propuestas concretas para avanzar en el diseño de una política integral
en la temática.
Los beneficios de la Feria
• como espacio económico y social, aspectos como: “la Feria regula los
precios de los comercios de la zona. En un barrio, los comercios regulan los
Informe Anual 2013
157
precios de acuerdo a los que propone la feria”, además “mejora en la venta
y distribución de alimentos y productos. Como no existen intermediarios,
los productos llegan en mejores condiciones y son de mejor calidad. Es
el caso del pescado, alimentos especiales para dietas y frutas y verduras
“exóticas” que en otra condiciones también necesitan procesos de frío”. Se
señala también que “existen nuevos productos que solo se conocen a través
de la feria”, y que “es mercado inclusivo y alternativo para productos de
menor calidad. Es el caso de la “manzana chiquitita” que en el mercado
el productor no podría venderla, sin embargo en la feria encuentra el
mercado para poder colocar esa producción y no tener que tirarla”.
• aspectos económicos como: “la feria beneficia a los comercios cercanos
a ella. Muchos comercios abastecen de alimento a los trabajadores de
la feria, o de otros servicios”. Pero también se destaca el rol de la feria
una fuente generadora de empleo; “se calcula que al menos unas 30.000
personas en Montevideo trabajan en la feria”.
• Como espacio social y cultural se destaca como un “lugar democrático
por excelencia, donde conviven todas las clases sociales”, un “espacio de
comunicación, de recreación, que tiene un encanto particular que genera
identidad en cada espacio que ocupa”. Se señala además el significado que
la Feria tiene como “espacio de atractivo turístico, ya que muchas de ellas
son especialmente visitadas por turistas”.
“Tiene un alcance masivo como espacio, que favorece la difusión a
campañas educativas, artistas, expresión cultural en general”, se destaca
también en las conclusiones del encuentro. Varios expositores señalan
una “clara solidaridad de los vecinos con los feriantes. En muchos casos los
vecinos prestan baños, agua potable, luz eléctrica, etc”.
Finalmente se destaca “La feria forma parte de nuestra cultura. Es una forma
de “conocerse” comunitariamente”, “la feria tiene un carácter educativo –explican-,
los niños de las escuelas la recorren para aprender sobre las frutas, las verduras y los
distintos alimentos, el feriante, los pregones, etc.”
Las debilidades de la gestión de las Ferias
• Pérdida de los límites territoriales de funcionamiento por falta de control
de la periferia: “muchas veces la feria genera un impacto mucho mayor,
debido a la extensión de la misma en espacios de peri-feriantes, dificultades
en el tránsito de las calles contiguas a la feria, dificultades en la limpieza
luego que la feria se retira, entre otros”.
• falta de rigurosidad en la rotación de las ferias: “cuando la rotación no se
cumple, esto genera problemas entre vecinos y feriantes, denuncias, etc”,
señalan algunos participantes del taller.
158
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Falta de limpieza adecuada es también planteada como una dificultad
importante: “Uno de los principales problemas de la feria es la limpieza
luego que ésta se retira, sobre todo en las áreas de periferiantes. La IM
realiza la limpieza en la zona autorizada (con puestos que tienen permiso)
pero no siempre limpia la periferia”. Sobre éste aspecto se agrega que “…
la limpieza es un tema de actitud personal, más que un servicio que se
deba esperar”, se propone que “cada feriante debería ser responsable de
mantener la limpieza en su espacio, independientemente de que exista un
servicio que apoye esta limpieza”.
• El horario en que la Feria comienza su actividad influye mucho en el
impacto que genera donde se instala. “El horario autorizado para el armado
de la feria promedia de 7 de la mañana hasta las 15 horas. Sin embargo se
denuncian comienzos de armado a las 4 de la mañana. Esto tiene que ver
muchas veces con la llegada del feriante a la feria y otras veces con la muy
temprana entrega que el proveedor de carpas (con su estructura metálica
que es lo que más ruido genera) hace en el puesto del feriante”.
• Interferencia en el tránsito, no solamente se comenta la “imposibilidad de
acceso de transportes especiales como emergencias médicas, en las casas
de los vecinos que tienen la feria en la puerta de su casa”, sino los perjuicios
que genera a cada uno de los vecinos de la feria a la hora de circular con
sus propios vehículos desde y hacia su casa. “No hay respeto por el uso de
las veredas u otros espacios públicos en la feria”, se comenta. En el caso de
algunas periferias, incluso, se constata que dificultan el acceso a Centros
Educativos.
• Pérdida del valor de las propiedades, por la convivencia con la feria en
caso de querer vender las mismas.
• “falta de inspección de las ferias por parte de la IM, o en otros casos
carencia de controles en la habilitación de feriantes y de periferiantes”. A
ésto se agregan apreciaciones referidas a que “en la feria confluyen varias
organizaciones de contralor, no solo la IM, también Aduanas, Ministerio
del Interior”, y en este sentido se mencionan fenómenos de corrupción
respecto al control de las mismas.
• Hay una clara “falta de identificación de los puestos que tienen autorización
(feriantes) y quienes no la tienen (periferiantes)”, muchas veces, “…
las diferencias reales entre feriantes y periferiantes son muy notorias, y
muchas veces son los feriantes regularizados quienes “pagan las culpas”
de los periferiantes”.
• “La realidad es que los inspectores que actúan solos, sin respaldo” explican
algunos protagonistas. “…los inspectores de ninguna manera intiman a
nadie a abandonar un lugar y menos a obligarlo, porque no tienen respaldo
Informe Anual 2013
159
policial para hacerlo y muchas veces se generan fenómenos de violencia
cuando hay irregularidades”. Esto se analiza como una debilidad fuerte a la
hora de regularizar el espacio y sus alcances.
• Respecto a la limpieza, la carencia de baños es una de las principales
dificultades señaladas. “Esto se soluciona a veces pidiéndole a los vecinos
para utilizar su baño o a comerciantes. Pero en muchos casos no se
soluciona y se utiliza el espacio público con estos fines”, explican.
• Existe una clara “falta de control en alimentos riesgosos, como por
ejemplo la exigencia de mantener la cadena de frío en el caso de pescados
y mariscos”. Esto a su vez, explican, se relaciona con el robo de energía
eléctrica en ocasiones, para mantener la cadena de frío.
Soluciones y Propuestas
• Global y local. Uno de los primeros aportes resaltó la necesidad de
establecer “una política global y articulada con el desarrollo local”
respecto a este tema. “Es necesario un Reglamento General para todas las
ferias, pero con especificaciones particulares para cada feria”, señalaron
los participantes. Son necesarios criterios de funcionamiento y actuación.
Criterios entre municipios que permitan la mejor gestión.
• Sensibilización. Es necesaria una “sensibilización hacia los vecinos sobre los
beneficios que trae la feria”, como forma de matizar el contenido negativo
que se le ha asignado socialmente.
• Coordinación entre distintos actores. Se destaca “lo bueno de esta
instancia, que permitió coordinar entre los distintos actores. Sería
importante mantener el contacto de todos los actores y generar una
Comisión Central de Ferias, y generar instancias en lo local (Municipios)
que también trabajen el tema y tengan delegados a la Comisión Central.
Sería interesante integrar la presencia del Ministerio del Interior a través
de Policía Comunitaria a este grupo”.
• Controles institucionales. Se propone como necesario “un cuerpo
inspectivo adecuado, con supervisores capacitados, con recursos materiales
y humanos necesarios, capacitados y que sean evaluados según las normas
vigentes”. Asimismo, se propone coordinar con UTE para que los feriantes
puedan tener una “tarjeta contador” para utilizar luz en vía pública y pagar
su uso.
• Rotación de las ferias. “Hay que trabajar sobre la rotación de las ferias.
Además, puede ofrecérsele a los vecinos que tienen la feria enfrente,
beneficios que compensen ese perjuicio, por ejemplo, un descuento
en la contribución inmobiliaria mientras la feria esté en la puerta de su
160
Defensoría del Vecino de Montevideo
casa”, proponen. Se agrega a esta propuesta, la alternativa de establecer
“Ferias permanentes” con días y horarios fijos, que reúnan feriantes de
distintas ferias. Se propone además, el “promover el descuento de tributos
domiciliarios a vecinos que tienen la feria en la puerta de su casa”, a partir
de los perjuicios económicos que esta pueda generarle en el valor de su
propiedad.
• Trabajar en poder tener estadísticas de las ferias. Cuánto vende? Cuántas
personas trabajan en ellas? Cuánto recaudan en promedio?
• Articular con Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales “en
los cuales hay programas de desarrollo productivo, para que se tengan
en cuenta las normas de la feria, pues muchas veces se prepara a los
productores para que produzcan y vendan en la feria pero no se les asesora
sobre los requerimientos que esto tiene”.
• Se integra a la propuesta, la idea de poder regularizar los espacios de periferiantes por un período determinado, para ello, se propone censarlos
a todos e incluirlos en un registro. Darles un período de gracia para
regularizar su situación.
Las propuestas surgidas en el marco de la discusión y el debate entre los distintos
actores comprometidos en el encuentro, enriquecen sin dudas la recomendación
inicial realizada por la Defensoría del Vecino en el año 2008, en tanto permitió la
profundización de los distintos aspectos que hacen al derecho a la ciudad de cada
uno de los grupos vinculados.
Según datos de ADECO (Área de Defensa del Consumidor), desde la conformación
del espacio de coordinación que se formó con la Intendencia, los traslados de ferias
empezaron a tener un curso más ágil del que se realizaba anteriormente. Algunos
datos que demuestran lo sucedido en ese período es el siguiente:
• Año 2008 4 traslados de ferias
• Año 2009 10 traslados de ferias
• Año 2010 15 traslados de ferias
Con la llegada del equipo de gobierno departamental que asumió en el mes de
julio del año 2010, se destacó la creación de una Comisión Central de Ferias, la que
contó con una persona responsable del trabajo de ese espacio. La continuidad del
mismo equipo en la dirección del Dpto. de Desarrollo Económico y Regional, hizo
prever en primera instancia el mantenimiento y fortalecimiento de una política que
claramente mostraba avances, si pensamos que en nuestras primeras actuaciones
en el año 2007, no era fácil encontrar en el gobierno departamental, un interlocutor
a la hora de coordinar, por las dificultades inicialmente detectadas.
Informe Anual 2013
161
La constitución de una unidad o servicio con competencia específica en la
coordinación intra e interinstitucional para la gestión de las Ferias Vecinales, hizo
pensar en un proceso de reconstrucción de una política departamental, con la
participación y el trabajo de un equipo integrado por los distintos sectores de la IM
involucrados en el tema.
Entre los años 2010 y 2011 continuó un trabajo sostenido de la Comisión
Central de Ferias, con un paulatino debilitamiento en la integración de sus recursos
humanos a partir de procesos jubilatorios y traslados.
Durante el año 2012 no se realizó ningún traslado de ferias, y recién en el
segundo semestre del año 2013 se reactivó la Comisión Central de Ferias con un
coordinador designado desde el mes de agosto. Si bien no hubo traslados a lo largo
del año 2013, sí estarían las resoluciones de traslado de aproximadamente 5 ferias
las que se realizaran en los primeros meses del año 2014.
En el mes de enero/2011, la Intendencia promulgó la Resolución N° 157/11,
aprobando el Procedimiento de Regularización de Periferias de Ferias Alimentarias.
Esta iniciativa pretende avanzar en una de las problemáticas más persistentes
en la regulación de la Ferias Vecinales, y su implementación se ha iniciado a
partir de la actuación de funcionarios inspectores de los Municipios, así como
con la incorporación de funcionarios de Inspección General de la Intendencia de
Montevideo, vinculados principalmente a los aspectos de limpieza del espacio
público utilizado por las Ferias Vecinales.
En suma:
Es imprescindible mantener la competencia de la gestión integral de las Ferias
Vecinales, con la participación activa de los distintos servicios y unidades del gobierno
departamental, en coordinación con ADECO. La actividad en el espacio público debe
ser controlada en cuanto a los aspectos funcionales desde lo urbano, y desde la
convivencia con quienes habitan a nivel barrial, en el respeto del reglamento de
funcionamiento de esta actividad el que deberá ser agiornado según las propuestas
recabadas en este informe.
En la creación del Tercer Nivel de Gobierno, la competencia del control de
las ferias administradas por la Intendencia de Montevideo, fue transferida a los
Municipios, por lo que es relevante la integración del funcionariado municipal de
inspección a tales efectos, así como para mediar entre los intereses de los distintos
actores locales vinculados al desarrollo de las ferias vecinales.
162
Defensoría del Vecino de Montevideo
Por ello, será fundamental generar ámbitos desde los gobiernos locales en
los que feriantes y vecinos/as puedan participar en el mantenimiento del ejercicio
de los derechos de unos y otros, en la convivencia con lo que ya es una expresión
cultural, social y económica de los barrios de nuestro departamento.
V.4. ÁREA COMUNICACIÓN Y RELACIONES
INTERINSTITUCIONALES
El área se define como un espacio transversal de trabajo, donde la comunicación
social sirve de estrategia y herramienta a todas las áreas de la institución,
permitiendo generar aprendizajes colectivos en el desarrollo de la Defensoría del
Vecino de Montevideo.
El trabajo del equipo de comunicación se traduce en las siguientes líneas
estratégicas:
• Gestión de Prensa, relacionamiento con medios de comunicación y
profesionales de la comunicación, a partir de información relacionada a
las temáticas y actividades desarrolladas por la institución.
• Coordinación en la generación de contenidos para diferentes medios
de comunicación masivos y comunitarios (radio, tv, internet y prensa
escrita)
• Producción de material escrito y audiovisual de promoción y
sensibilización sobre la institución y las temáticas que aborda
(producción de folletería, cartelería, boletines electrónicos, videos
institucionales, etc.).
• Diseño y desarrollo del Sitio Web de la Defensoría del Vecino de
Montevideo y Blog de la institución (diseño inicial, mantenimiento y re
diseño del mismo).
• Integración a las redes sociales (Facebook, Twitter) con el fin de
dinamizar la información y lograr la interacción con los vecinos y las
vecinas de Montevideo.
• Co-desarrollo de un Blog del Defensor del Vecino en el portal Web
de Subrayado. A partir del año 2012 y hasta el 2013 inclusive, la
institución tuvo un espacio en el portal www.subrayado.com.uy en
el cual se publicaron notas editoriales, información sobre temáticas
más reclamadas e informes estadísticos. Este blog fue uno de los más
Informe Anual 2013
163
visitados dentro del portal, y en el que más personas dejaron sus
comentarios.
• Diseño, desarrollo y puesta “al aire” de la Campaña de Promoción de
Buenas Prácticas Vecinales. Durante los años 2009 - 2011 se desarrolló
la búsqueda de fondos y socios para realizar la campaña, siendo el
2011 el año en que la misma estuvo presente en diferentes espacios
de la ciudad y medios de comunicación. Durante los años 2012 y 2013
se distribuyó folletería y cartelería principalmente en organismos y
entidades públicas.
• Desarrollo de proyectos de comunicación social en acuerdo con la
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UDELAR, en el marco
del acuerdo firmado entre ambas instituciones. Durante los años 2009 2012 se desarrollaron un total de 9 proyectos en acuerdo con docentes
y estudiantes de diferentes materias, en el marco de actividades de
Extensión Universitaria.
• Integración a nivel internacional, de la Red de Comunicadores de la
Federación Iberoamericana del Ombudsman (ComFIO). Desde el año
2009 la institución se ha incorporado a esta red, siendo en el año 2012
designada Montevideo como sede del II Encuentro de Comunicadores
de la Red ComFIO. En el año 2012 además, la Defensoría del Vecino de
Montevideo, en acuerdo con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de
Buenos Aires ejecutan el proyecto “Investigación de las prácticas de
comunicación social en las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica”,
actualmente en curso.
• Iniciado el año 2013, la Defensoría fue invitada a participar de la
reunión del Equipo Coordinador de la Red en Panamá, y en noviembre
participamos de la Reunión Anual de la Red COMFIO en Puerto Rico.
• Comunicación de eventos. Durante el año 2013 la Defensoría del Vecino
de Montevideo realizó la presentación de varias investigaciones. El
área de Comunicación tuvo bajo su responsabilidad, la organización y
gestión de los eventos correspondientes, así como la difusión previa y
posterior a los mismos.
A finales del 2012 el equipo de trabajo del Área de Comunicación y Relaciones
Interinstitucionales fue reducido, continuando de igual modo la tarea de reforzar y
diversificar las estrategias de comunicación.
164
Defensoría del Vecino de Montevideo
Análisis de la evolución de la presencia de la DVM en los medios
de comunicación durante los 7 años de gestión.
La presencia de la institución en los diferentes medios de comunicación fue
señalando, año a año, un incremento en la relevancia y/o interés que ha generado
hacia la opinión pública.
Actualmente la Defensoría del Vecino se instaló como un interlocutor referente
con opinión calificada en relación a determinadas temáticas.
• Durante el año 2007 la presencia en los medios de comunicación local
y nacional fue tímida, con menos de 100 salidas durante todo el año, y
con notas donde el objetivo principal era presentar la institución o tomar
algunas declaraciones sobre temas generales.
• Durante los años 2008 y 2009 la Defensoría del Vecino incorpora una
estrategia proactiva hacia los medios de comunicación, lo que permite
duplicar el número de salidas en los medios, e incorporar también
al Defensor del Vecino como interlocutor válido a la hora de tratar
determinadas temáticas (sobre todo aquellas relacionadas con reclamos
que la ciudadanía presenta ante la institución).
• Del análisis de contenido de las noticias del año 2010 se puede concluir
que es a partir de ese año que la figura del Defensor del Vecino comienza
a ser consultada como fuente principal de información o segunda fuente,
para la elaboración de noticias e incluso de informes. La Defensoría del
Vecino de Montevideo consolida durante el año 2010 su opinión pública
sobre un conjunto de temas que claramente inciden en la agenda pública
como son la temática de Síndrome de Diógenes, Fincas Abandonadas y
Ocupadas, entre otras.
• El año 2011 se caracteriza por ser un año donde claramente las estrategias
de incidencia y de promoción logran generar impacto en los medios de
comunicación. Por una parte, la consolidación de una metodología clara
para el trabajo de algunos temas, y por otra, la atención que un conjunto
de comunicadores dan a dichas temáticas, llevan a que algunas de las
acciones más importantes del año se vean claramente reflejadas en la
prensa. Durante este año, el aporte de la puesta “al aire” de la Campaña
de Promoción de Buenas Prácticas Vecinales mejoran el impacto que la
comunicación de la institución tiene en la opinión pública.
• Durante el año 2012, la publicación de las investigaciones “Presupuesto
Departamental con enfoque de Derechos Humanos”, “Descentralización
y Participación democrática en Montevideo: los Concejos Vecinales y
un aporte sobre la cuestión metropolitana” y “Contaminación Sonora y
Derechos Humanos” nuclearon gran parte de la presencia que la institución
Informe Anual 2013
165
tuvo en los medios de comunicación locales y nacionales. Durante este
sexto año de trabajo, la opinión de la institución estuvo guiada por
dichas investigaciones, las que lograron incorporar temáticas específicas
a la agenda pública, o en todo caso aportaron una mirada distinta sobre
temáticas ya abordadas anteriormente.
• El 2013 fue un año de gran exposición mediática a nivel institucional, la
mayor presencia en los medios tuvo que ver con las siguientes temáticas
• Mediación Comunitaria, a raíz del Conversatorio sobre “La Gestión
de Conflictos Complejos y la Protección de Derechos Humanos” y la
capacitación en Mediación, que la Defensoría brindo a Concejales
Vecinales, promotores barriales, integrantes de los equipos sociales
de Municipios y CCZs.
• Síndrome de Diógenes a partir de la investigación que se publicó en
octubre “Síndrome de Diógenes. Impactos en el sujeto, la comunidad
y los abordajes estatales”. La Defensoría del Vecino tuvo una fuerte
incidencia en la agenda pública con esta problemática e instaló el
tema desde sus inicios, tanto en medios locales como nacionales.
• Otras de las temáticas que mayor notoriedad e interés despertaron en
los medios fueron, durante los primeros meses del año, la negación de
la prorroga en las funciones del Defensor del Vecino y en los últimos,
el proceso de selección del nuevo Defensor o Defensora del Vecino.
Durante todo el año la Defensoría del Vecino mantuvo una presencia de 370
salidas en los medios, distribuidas de la siguiente manera:
GRÁFICO POR TIPO DE MEDIOS
166
Prensa escrita
187 art. - 50.54%
Internet
125 art. - 33.78%
Televisión
29 art. - 7.84%
Radio
29 art. - 7.84%
Defensoría del Vecino de Montevideo
Participación en “Iberoamérica Habla”
A principios del año la Defensoría del Vecino colaboró en la producción y
participó del programa “Iberoamérica Habla”, proyecto emprendido desde la
Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, México, con el apoyo
de la Red de Comunicadores de la Federación Iberoamericana del Ombudsman
(ComFIO), con el objetivo de promover y difundir las acciones más relevantes que
cada organismo perteneciente a la FIO, realiza en favor de los derechos humanos.
El Defensor del vecino, Fernando Rodríguez, participó del programa tratando
la temática contaminación acústica. El programa fue posteriormente reproducido
y distribuido entre los medios de comunicación de nuestro país, en la página de la
FIO, entre organizaciones de la sociedad civil y en páginas y redes sociales de cada
organismo perteneciente a la Red ComFIO.
Ver programas en www.dhnet.org.mx
“Investigación de las prácticas de comunicación social
en las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica”. Año
2013
Esta propuesta fue liderada por la Defensoría del Vecino de Montevideo y la
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires conjuntamente, pretendiendo
responder a la necesidad de acrecentar el proceso de visibilidad de las defensorías
del pueblo en sus respectivas sociedades, con el fin de difundir su accionar y
competencias, así como transparentar su gestión dando cuenta de las investigaciones,
informes y estudios que cada una de ellas llevan a cabo.
En este sentido, la investigación se propone como objetivo entonces, “aportar
al conocimiento de las prácticas en Comunicación y Derechos Humanos en los
ámbitos específicos de las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica, integradas a la
FIO”.
Luego del diseño de los instrumentos de recolección de información y envío y
comunicación con las Defensorías integrantes de la FIO, durante este año se logró
un total de 48 respuestas a la encuesta web realizada y desarrollada por el Área de
Comunicación de la Defensoría del Vecino de Montevideo y la Defensoría del Pueblo
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Informe Anual 2013
167
Siendo un número interesante de respuestas como para obtener primeros
datos, este muestreo representa solo el 51% de las experiencias de comunicación
desarrolladas por las Áreas de Prensa de las oficinas ombudsman de la FIO.
El cierre definitivo de la captura de datos fue previsto para el pasado 20 de
noviembre, mientras que el procesamiento y análisis del material obtenido, a cargo
del equipo técnico de la Defensoría del Vecino de Montevideo, fue concluido al
momento de la redacción de este informe.
Esta investigación tendrá su cierre en la primera reunión de la Red del 2014,
donde se definirá el esquema de publicación y difusión del trabajo, así como
estrategias futuras que puedan desarrollarse a partir de estos resultados.
Campaña “Buenas prácticas vecinales”
Luego de recibir la propuesta de IMPO, de pautar en su publicación “Importa
que lo sepas” y con la idea de darle continuidad a la campaña de promoción de
Buenas Prácticas Vecinales de la Defensoría del Vecino de Montevideo, se decide
tener una presencia en el aviso de Difusión Normativa de dicha publicación.
168
Defensoría del Vecino de Montevideo
La campaña es pautada en media página de la revista durante tres meses
consecutivos, y las publicaciones están relacionadas a tres de las temáticas más
reclamadas en la Defensoría: contaminación acústica, limpieza y tránsito.
La revista tiene un tiraje de 100.000 ejemplares que se distribuyen en forma
gratuita en oficinas públicas de todo el país. 5.000 de ellas se reparten puerta a
puerta en un barrio a elección, el criterio que la Defensoría aplicó es el de distribuir
la revista en aquellas zonas que menos contacto tienen con nuestra Institución.
Se articula con la publicación de la revista, la redistribución de materiales de la
campaña (afiches y dípticos) a todas las escuelas, policlínicas y ONGs de Montevideo.
Proyecto “Montevideo como vamos”.
“Montevideo como vamos” es una iniciativa de la Fundación Avina, a nivel
de América Latina, que ha generado iniciativas de monitoreo de políticas públicas
referidas fundamentalmente a la gestión de las ciudades. El concepto de ciudades
justas y sustentables ha orientado estas iniciativas en toda América Latina. Uruguay
se integró a este movimiento regional, en el año 2009, desde una iniciativa conjunta
de la Defensoría del Vecino junto a otras organizaciones de la sociedad civil, como
Acción ciudadana, CAINFO, La Universidad Católica del Uruguay y la Cámara de
comercio del Uruguay.
A este grupo de organizaciones se fueron integrando otras en la medida que
se fue dando a conocer Montevideo como vamos. Las acciones que lleva adelante
este grupo de instituciones están orientadas a recoger la percepción ciudadana del
efecto de la aplicación de las políticas públicas, y a desarrollar diálogos propositivos
que ayuden a que las políticas públicas recojan los elementos de la precepción de
la ciudadanía.
En el año 2013, Montevideo como vamos, tomó la situación de la Defensoría y
el proceso que se desarrollaba en la Junta Departamental sobre la evaluación de la
gestión, y las garantías de continuidad de la institucionalidad o no.
En este sentido, el 15 de mayo de 2013, se conformó una plataforma de
instituciones convocadas por Montevideo como vamos y ANONG (Asociación
Nacional de ONG), que se constituye como Grupo de sociedad civil en apoyo a la
Defensoría del Vecino, con la finalidad de apoyar la continuidad de la Defensoría del
Vecino y de monitoreo del proceso de selección de nuevo titular de la institución,
así como de las propuestas de modificación del decreto rector de las competencias.
Informe Anual 2013
169
Esta actividad de lanzamiento se desarrolló con el apoyo de la Agencia Española
de Cooperación Internacional para al Desarrollo y del Instituto Latinoamericano del
Ombudsman, con la participación de sus autoridades en el panel de expositores.
En este evento contamos también con la presencia de dirigentes de los cuatro
partidos políticos con representación en el parlamento nacional. El grupo de
instituciones mantuvo reuniones con la comisión de Ediles de la Junta Departamental
que desarrolló el proceso de análisis de las posibles reformas del marco normativo.
Sitio Web
En el 2013 se realiza un rediseño total del sitio web institucional, se busca
adaptarlo a las nuevas tecnologías, mejorando su accesibilidad y planificar su
desarrollo en joomla para facilitar la actualización directa de todos sus contenidos,
así como de su galería fotográfica y darle un mayor dinamismo.
El sitio web www.defensordelvecino.gub.uy es considerado una herramienta
comunicacional fundamental dentro de nuestra Institución, por tratarse de una
fuerte vía de ingreso de reclamos y propuestas, que año a año se va incrementando.
170
Defensoría del Vecino de Montevideo
Capítulo VI.
DEL RECLAMO A LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS EN MONTEVIDEO
Año a año la Defensoría del Vecino plantea una serie de Recomendaciones
Generales que pretenden, a partir de la experiencia acumulada, acercar propuestas
y alternativas que enriquezcan la gestión del gobierno Departamental o Municipal
de Montevideo en aquellos aspectos que pudo comprobarse dificultades para el
cabal cumplimiento del respeto, satisfacción y garantías de los derechos humanos
de la población de nuestro territorio.
Como lo planteamos en nuestro último informe, las Defensorías del Pueblo
constituyen un instrumento que potencia el ejercicio democrático, garantista de los
derechos de los ciudadanos y ciudadanas a través de distintas acciones:
• Promoviendo las alternativas y propuestas muchas veces ya elaboradas
por quienes reclaman,
• Acercando con la intermediación defensorial los diversos intereses que
en una misma situación o problemática “litigan”,
• Fortaleciendo con el análisis técnico integral, aquellas propuestas que
podrán permear e incidir hacia políticas públicas más respetuosas de los
derechos de sus ciudadanas y ciudadanos,
• Articulando las garantías subjetivas, aquellas promovidas por los
reclamos y que atienden las situaciones de los individuos en situación
de vulneración con las garantías objetivas, aquellas que pretenden
modificar todo acto legislativo o administración vulnerador de derechos.
Este es el marco desde el cual las Recomendaciones Generales pretenden abrir
un camino de diálogo con los equipos de gobierno correspondientes, cuando no fue
posible desde la gestión cotidiana de revisión, análisis, coordinación y sugerencias
de cada reclamo, la solución de aquellos aspectos que dificultaron la posibilidad de
brindar un servicio eficiente a quienes solicitaron una gestión.
En nuestro Informe Anual 2012, presentamos una compilación de todas las
Recomendaciones Generales que han sido integradas en los informes anuales desde
Informe Anual 2013
171
el inicio de nuestra gestión (2007-2012), según cada una de las temáticas trabajadas
y según las dependencias a las que fueron dirigidas.
En esta compilación aún vigente se presentan alternativas a disfuncionalidades
o falta de vigencia normativa en 10 temáticas, que involucran a distintos
departamentos y servicios del gobierno departamental así como a municipios. A
saber:
TEMÁTICA
Al Poder
legislativo
Al Poder
Ejecutivo
Tributos
Al Gobierno
Departamental
8
Contaminación
Acústica
13 con
especificaciones
Arbolado
2
Tránsito
3 con
especificaciones
Limpieza
Tenencia
Responsable
Animales
Vivienda
Fincas
Abandonadas
Ferias Vecinales
Servicios
Fúnebres
A Gobiernos
Municipales
3
3
1
1
4
1
2
1 con
especificaciones
1 con
especificaciones
1 con
especificaciones
1
2
Además de la presentación pública de dicho documento, de la entrega
individualizada del mismo a cada autoridad responsable de los servicios públicos
involucrados, fue enviada luego por nota exclusiva a cada servicio la nómina de
Recomendaciones que requerían la intervención de cada uno de ellos.
El trabajo que surge del esfuerzo de reflexión sobre las distintas temáticas
traídas a la DVM por los mismos vecinos y vecinas, y que ha pretendido ser
un aporte a la construcción de soluciones, desde la propia perspectiva de las
demandas ciudadanas, tiene por lo general como respuesta la no respuesta. El
silencio administrativo es la figura distintiva que se repite frente a la mayoría de las
Recomendaciones Generales, no admisible cuando se trata de la presentación de
vulneraciones provocadas por acción u omisión del Estado, y por tanto pretender en
este informe nuevamente redactarlas solo sería más de lo mismo.
172
Defensoría del Vecino de Montevideo
Si bien las Recomendaciones Generales deberían disparar procesos de
modificación e incorporación paulatina de las alternativas propuestas, no es
fácil entablar la comunicación necesaria que permita monitorear esa posible
incorporación.
De todas formas, creemos que la Defensoría del Vecino no puede claudicar
frente a una herramienta que constituye la actuación última de su gestión, ante la
presunción de un derecho vulnerado, sino continuar en el camino del fortalecimiento
de la argumentación para incidir en aquellos aspectos que requieren sí o sí
modificaciones para dar respuestas que respondan a un marco de justicia.
La resolución de los reclamos individuales pasa por la comunicación cotidiana y
el tránsito por un protocolo de gestión que ha pretendido ordenar el procedimiento,
pero resulta repetitivo tener que transitar una y otra vez por caminos que reiteran
vicios de procedimiento, no aplicación de normativa vigente o falta de actualización
de la gestión de problemáticas nuevas. La escucha, análisis responsable e
incorporación de las Recomendaciones Generales, posibilitarían la reformulación de
aquellos aspectos que reinciden en un caso sí y en otro también, en la vulneración
de los derechos de los habitantes de Montevideo que requieren de la actuación de
su gobierno para mejorar su calidad de vida.
Por ello debemos insistir y presentamos a continuación, manteniendo en
un todo la vigencia de las recomendaciones integradas en el Informe Anual 2012,
aquellas que creemos que hacen a algunos aspectos fundamentales de políticas
departamentales que redundarían en un ejercicio cabal de sus competencias:
Sobre SISTEMA DE PREVENCIÓN DE MOROSIDAD
TRIBUTARIA:
Al Departamento de Recursos Financieros:
Instrumentar un sistema de prevención de la morosidad tributaria en
cumplimiento de las metas y objetivos definidos en el Presupuesto Quinquenal
(Decreto N° 33.753 de 6/5/2011), y de Recomendaciones del Defensor del Vecino
de los años 2009, 2010 y 2011.-
Informe Anual 2013
173
Sobre PEVENCION y ATENCION a la CONTAMINACION
ACUSTICA
Al Gobierno Departamental
• Incorporar la dimensión de la contaminación acústica en el concepto de
salubridad pública. (2011)
• Crear un ámbito de trabajo conjunto en el que intervengan todas
aquellas dependencias municipales involucradas en el tratamiento
de esta temática (Gobierno Departamental: Departamento de
Acondicionamiento Urbano, División Espacios Públicos, Servicio de
Contralor de la Edificación Unidad de Locales Industriales y Comerciales,
Departamento de Desarrollo Ambiental, Servicio de Instalaciones
Mecánicas y Eléctricas, Departamento de Planificación, División de
Planificación Territorial, Unidad de Patrimonio, Secretaría General,
Servicio Central de Inspección General y Gobiernos Municipales),
con participación de la Defensoría del Vecino de Montevideo, con el
objetivo de:
• Reconocer los campos de actuación en común, situándose como
actores comprometidos en la resolución global de un problema.
• Detectar las necesidades de información a compartir.
• Estudiar los distintos tipos de procedimientos aplicados por cada
una, y analizar un posible diseño global del procedimiento.
• Encontrar canales de coordinación.
• Generar intercambio fluido de información.
• Propiciar procedimientos de actuación conjunta.
• Ajustar el Digesto Municipal a la ley 17.852
• Revisar integralmente y actualizar la normativa departamental relativa
a contaminación sonora, tendiendo a eliminar obsolescencias, errores
técnicos, imprecisiones y ambigüedades. 11 Procurar que las mismas
sean más abarcativas de situaciones, locales o fuentes sonoras evitando
la taxatividad, y facilitando su aplicación a nuevas modalidades
comerciales.
• Sancionar nuevas normas para lograr un corpus que proporcione un
marco sólido y completo para la gestión en todas sus etapas (prevención,
control, sanción). 12
11 González, Elizabeth. Contaminación Sonora y DDHH. Defensoría del Vecino de Montevideo, 2012.
12 ibidem
• Analizar la conveniencia de transferir competencias desde el ámbito
departamental al municipal. 13
Sobre las MULTAS DE TRÁNSITO
• Garantizar el cumplimiento del debido proceso en las actuaciones que
se generen por reclamos ante la aplicación de multas de tránsito. (2010)
Las apelaciones de multas, no toman en cuenta las pruebas aportadas
por el contribuyente, y se remiten a la opinión del inspector actuante.
Sobre la TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES
Al Departamento de Desarrollo Ambiental y a la División Salud de
la Intendencia.
• Definir protocolo de actuación y derivación de animales en casos de
clausura de refugios, veterinarias y afines, limpieza y retiro de animales
de domicilios particulares. (2011)
• Establecer por la vía normativa (2011):
• La delimitación de la cantidad máxima de animales admisible por
padrón, según las características y dimensiones del lugar que los
alberga, tomando en consideración la existencia de casas habitación
linderas, por la afectación de los vecinos y vecinas por temas de
salubridad y de contaminación acústica.
• especificar la sanción para los casos de contaminación acústica
y ambiental que genere la tenencia irresponsable de animales
domésticos, especificándose los procedimientos y competencias.
• Reglamentar el funcionamiento de refugios y empresas con custodia
de animales (veterinarias con guarderías para animales), exigiendo
habilitación específica, según requerimientos de ordenamiento
y gestión territorial, la atención del lugar de ubicación de estos
establecimientos y el cuidado de la afectación del entorno vecinal.
13 ibidem
Capítulo VII.
PROYECCIONES PARA LA DEFENSORÍA
DEL VECINO
VII.1. LA INSTITUCIONALIDAD HOY
En el cuarto informe anual, correspondiente a la rendición de cuentas del año
2009, el Defensor del Vecino expuso los primeros argumentos para la modificación
del Decreto que lo instituyó como tal, a la luz del acumulado de experiencia de
ese período de gestión, un estudio de derecho comparado sobre la normativa y
estatutos de otros Defensores del Pueblo.
Se planteó entonces algunas situaciones estudiadas para futuras propuestas
de adecuación14:
De la denominación
La denominación actual, “Defensor del Vecino”, tiene dos connotaciones
contrarias al espíritu del decreto y a los principios de una institucionalidad como
ésta. Dichas contradicciones son: PRIMERO: Lingüísticamente es discriminatorio
desde el punto de vista de las relaciones de género, en tanto “vecino” es masculino
y por tanto excluyente, pero no sería económico ni estético desde el punto de vista
del lenguaje que se denominara “Defensor del vecino y la vecina”. De todas formas
si aceptáramos no detenernos en las connotaciones estéticas y económicas desde el
punto de vista del lenguaje, igual se incurre en el SEGUNDO aspecto de contradicción
con el espíritu del decreto y de los principios orientadores de estas instituciones:
refiere a una denominación individualista del sujeto de intervención (el vecino o
la vecina), cuando en realidad y sin desatender el componente individual de la
afectación de derechos humanos como punto de partida, la línea de competencias
que le establece el decreto apunta más a intervenciones sobre las repercusiones
colectivas y estructurales a través de la estrategia de la incidencia en la políticas
departamentales, a la promoción de la transparencia de la Administración y a la
promoción y educación en derechos humanos.
14 Defensor del Vecino, Informe Anual 2009.
176
Defensoría del Vecino de Montevideo
Por lo expuesto, se propone que la Institucionalidad se denomine DEFENSORÍA
DEL PUEBLO DE MONTEVIDEO, cuyo titular será la Defensora o el Defensor del
Pueblo de Montevideo, según quien ejerza la titularidad. Esta denominación además
de ser la mayormente adoptada por las Instituciones Ombudsman de Iberoamérica,
resuelve ambas contradicciones detectadas.
De la autonomía
Si bien el decreto dispone claramente la autonomía e independencia del
Defensor del Vecino, dada la amplitud de las disposiciones en él contenidas, surge
la necesidad de especificar y complementar este concepto de independencia
especialmente en lo que hace a administración de recursos humanos y materiales,
propuesta de presupuesto, capacidad para contratar, aceptar donaciones etc.,
cuestiones totalmente inherentes e imprescindibles para que la autonomía sea tal.
De las suplencias
En casos de licencias anuales, o viajes al exterior del Defensor del Vecino, que
no constituyen vacancia no se establece un procedimiento de designación de un
responsable interino. Por ese motivo, se ha entendido que la figura del Adjunto/a
que está extendido en el derecho comparado puede resultar de utilidad.
De las atribuciones
A efectos de poder desarrollar plenamente la atribución conferida en cuanto al
establecimiento de relaciones de cooperación con otras instituciones, es necesario
complementar dicha atribución con la facultad de suscribir los convenios de
cooperación que las formalicen, así como también contemplar la posibilidad de
recibir fondos de la cooperación tanto nacional como internacional.
La puesta en funcionamiento de la Defensoría del Vecino, su desarrollo y el
natural crecimiento, ponen de manifiesto la necesaria revisión del decreto N° 30592
en los siguientes aspectos:
• El decreto no menciona el procedimiento para fijar el presupuesto de la
Defensoría del Vecino.
• Existieron restricciones en la interpretación del concepto de gastos de
funcionamiento, que limitaron el uso de la partida asignada.
• No se contempla la herramienta administrativa que permita recibir y
gestionar donaciones, legados, o fondos de la cooperación nacional e
internacional.
Informe Anual 2013
177
• Tampoco se previó la potestad de administrar, contratar y ordenar
gastos dentro de sus asignaciones presupuestales y no presupuestales,
lo que puede limitar su autonomía.
De la propuesta antes mencionada no hubo respuesta alguna, y surge la
primera oportunidad real de modificación del Decreto de creación en el año 2013,
en el marco del inicio del proceso de selección de nuevo o nueva titular para la
institución.
CONSIDERACIONES SOBRE EL NUEVO DECRETO REGULATORIO DEL
AÑO 2013 DE LA DEFENSORÍA DEL VECINO
Es claro que luego de casi 7 años de un funcionamiento regido por el Decreto
Nº 30.592, surge la necesidad de adecuar algunos aspectos que dificultan un
funcionamiento más eficaz y más eficiente a la hora de cumplir con los cometidos
por él estipulados. Es necesario avanzar dotando a la Defensoría de mayor grado de
autonomía funcional y presupuestal para la consolidación institucional definitiva.
Esta necesidad se hizo evidente para la Junta Departamental de Montevideo,
quien resuelve, realizar modificaciones en la reglamentación, en el marco del inicio
de las actuaciones para la elección de un nuevo titular para la Defensoría del Vecino.
Sin haber sido convocado el actual titular para aportar desde la experiencia de 7 años
de gestión. Enterado el Defensor del Vecino de las modificaciones propuestas por la
Comisión creada para tal fin, envió las siguientes consideraciones a las autoridades
competentes en la materia:
Montevideo, 17 de octubre de 2013.
Algunas reflexiones en cuanto a la propuesta de modificación del decreto 30592
que se encuentra a estudio en la Comisión 11.890, creada por la JDM el 9 de mayo
de 2013.
Sr. Presidente de la Junta Departamental de Montevideo
Edil Miguel Velázquez
Srs. Ediles integrantes de la Comisión: Rosana Paredes, Graciela Villar, María
Franco, Dari Mendiondo, Daniel Arbulo, Edison Casulo, Alvaro Viviano, Viviana Pesce
y Mario Barbato.
Sr. Ediles y Edilas
178
Defensoría del Vecino de Montevideo
De mi mayor consideración.
Con la intención de aportar al debate y análisis que la Comisión viene
desarrollando y dado que no hemos tenido la oportunidad de volcar en la misma
estas consideraciones, hago llegar los siguientes aportes, quedando a la disposición
para un mayor intercambio si lo consideran oportuno.
Desde el año 2010 la Defensoría del Vecino de Montevideo, viene proponiendo
adecuaciones al decreto 30592, el que consideramos un buen decreto pero que a la
luz de la experiencia de estos 7 años de gestión y de los cambios en la conformación
de la estructura del Gobierno de Montevideo, (creación del tercer nivel de gobierno)
requiere algunas adecuaciones para continuar fortaleciendo la institución.
Durante estos los últimos 7 meses la Comisión de la JDM, creada a los efectos
de estudiar las adecuaciones al decreto, en ningún momento nos consultó sobre las
propuestas de modificación. Creemos que en el acumulado de la experiencia y desde el
conocimiento del funcionamiento a nivel internacional de las Defensorías que hemos
obtenido, podríamos haber aportado al trabajo, pero no tuvimos la oportunidad.
En el plano de lo concreto la propuesta de modificación incurre en algunos errores
y otros aciertos que señalamos:
1.- Si bien consideramos un avance que la Institución se denomine Defensoría
y no Defensor, se pierde la oportunidad de denominarla Defensoría del Pueblo de
Montevideo, cómo proponemos desde el año 2010, con una serie de argumentaciones,
que pasan por un lado por una terminología más ajustada a la inclusión de género
y una mayor coincidencia con el espíritu del decreto que establece con mucha
claridad en su artículo 2º, la idea de una defensa de derechos de los colectivos y no
exclusivamente derechos individuales como alude la denominación Defensoría del
Vecino.
2.- El artículo 3º es el componente más preocupante de las modificaciones
propuestas, pues contradice la esencia de la creación plural de un Ombudsman,
contradice las recomendaciones de Naciones Unidas plasmadas en los Principios de
París y la historia internacional de creación de marcos jurídicos que rigen la creación y
competencias de los ombudsman del mundo. La posibilidad que establece el artículo
3º, de elegir al Defensor por mayoría absoluta en tercera ronda, esto atenta contra
una de las mayores garantías de pluralidad; la elección con mayorías calificadas, 2/3
o 3/5.
La obtención de las mayorías automáticas por parte del partido que gana las
elecciones departamentales, como lo establece nuestro régimen de adjudicación de
bancas en las Juntas Departamentales, hace que si el Defensor del Vecino puede ser
electo con mayorías absolutas de los miembros de la Junta, el partido de gobierno
por sí solo podrá designar al mismo. Esto es extremadamente inconveniente, pues
frente a los ciudadanos será muy difícil demostrar que será una elección con criterios
Informe Anual 2013
179
técnicos, cuando el partido de gobierno le da todo su apoyo y los partidos de la
oposición no le dan ningún respaldo a la hora de la designación.
Las muy pocas experiencias en el mundo, prácticamente reducidas a no más de
dos en Argentina y alguna en España, que tienen estas características de elección
del Defensor del Pueblo, no gozan de credibilidad. Los pocos parlamentos que así
actúan, no tienen el tipo de conformación de mayorías automáticas para el partido
de gobierno, o sea que como se ha dicho que hay lugares que así se procede,
lamentablemente se compara con las peores experiencias y no se toman los mejores
ejemplos que son la enorme mayoría.
Visto está que no se consultó la amplia literatura existente, generada por la
Federación Iberoamericana del Ombudsman, ni la del Instituto Latinoamericano del
Ombudsman, ni del Instituto Internacional del Ombudsman, ni de la Universidad
de Alcalá, todas instituciones que trabajan en estos análisis y que podrían haber
aportado un asesoramiento con autoridad. La Universidad de Alcalá publicó en
al año 2008, un estudio sobre los marcos jurídicos que rigen a las Defensorías de
Pueblo de Iberoamérica, y no existe en este documento, ninguna experiencia en toda
Iberoamérica con estas características. (Defensorías del Pueblo de Iberoamérica, Dr.
Guillermo Escobar, Ed. Thompson, Aranzadi, España, 2008,)
3.- La reducción a 5 años, sin prorroga ni reelección, si bien esto es materia
discutible, también a luz de la experiencia, podemos afirmar que la reducción de los
tiempos de gestión no fortalece la institucionalidad, sino que podría debilitarla. El
conocimiento de la complejidad del gobierno departamental de Montevideo, más la
estructura de los 8 municipios, lleva un tiempo importante abordarla a fondo para
desarrollar ampliamente las competencias de la Defensoría. Al reducir los tiempos
del mandato también se reduce los tiempos de actuación efectiva, por lo tanto la
propuesta debilita a la institución.
4.- El decreto debiera establecer a título expreso como se denomina al titular de la
Defensoría, pues no lo hace en ningún momento.
5.- El artículo 18, configura un acierto al incluir que la Defensoría podrá incorporar,
mediante acuerdos con otros actores, la posibilidad incorporar recursos extra
presupuestales. Por otro lado se mantiene que la iniciativa presupuestal la tiene la
Junta, cuando debiera ser que la Junta aprueba el presupuesto de la Defensoría que
es presentado a iniciativa de ésta, como sucede en la gran mayoría de los casos de
otras Defensorías, lo que permitiría avanzar en términos de gestión y autonomía.
Estos son los aspectos más importantes en cuanto al del texto propuesto. En la
propuesta hecha oportunamente por la Defensoría se desarrollan otros temas que
debieran contemplarse.
Psic. Soc. Fernando Rodríguez
Defensor del Vecino de Montevideo
180
Defensoría del Vecino de Montevideo
Con fecha 17/10/2013, se promulgó el Decreto N° 34.844 de la Junta
Departamental de Montevideo, el que integra las modificaciones antes mencionadas
en la nota del Defensor del Vecino, con la posterior modificativa del Decreto N°
34.865.
VII.2. EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
En el Informe Anual del año 2009, Cuarto Informe Anual, fueron presentados
los primeros argumentos para una modificación presupuestal que permitiera a
la Defensoría del Vecino ejercitar sus competencias en mejores condiciones de
efectividad, técnica y profesional, así con mayores autonomías como mandata el
Decreto que le dio creación.
En esa oportunidad, se expusieron los siguientes argumentos:
De la misma forma que el Decreto que dio creación a la DVM requiere de una
adecuación, lo miso sucede con la partida presupuestal del Defensor del Vecino en
el marco de lo estipulado en el Art. 20 del decreto 30.592, partida que fue fijada por
Resolución 9.607 inc. Quinto, el 30 de noviembre de 2006.
La partida inicial respondió a los comienzos de la Defensoría cubriendo la instalación
y los primeros pasos, no contándose en esos momentos con los insumos de la práctica de
funcionamiento, los que sí existen hoy.
La Defensoría del Vecino comenzó a desarrollar su gestión con los recursos de la
partida mencionada y el apoyo logístico que le brinda la Junta Departamental en su
compromiso de facilitar la gestión de la misma, establecido en el Artículo 9º del decreto
de creación ( 30.592). Este apoyo ha sido acorde a las necesidades y se fue articulando en
la medida de los requerimientos con una actitud responsable de ambas partes.
En este escenario, los servicios de la Defensoría del Vecino fueron dando respuesta
a la demanda vecinal y a lo exigido por las competencias institucionales. Esto ha sido
posible dado que, al apoyo brindado por el Gobierno Departamental, (Junta y Ejecutivo
Departamental) se le ha sumado una estrategia de búsqueda de fondos de cooperación
internacional. En este camino hemos firmado acuerdos de cooperación, entre otros con
la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), con el Defensor
del Pueblo de España y La Universidad de Alcalá, para un mismo proyecto por el período
2010/2012. Los recursos provienen de la AECID, las otras dos instituciones han aportado
apoyo institucional y de formación.
Frente a un próximo análisis de presupuesto quinquenal del Gobierno Departamental,
El Defensor del Vecino de Montevideo, presentará a la Junta Departamental, una
propuesta que contempla el financiamiento de los servicios que hoy presta la Institución,
los originales y los incorporados como respuestas a las demandas, con la finalidad de
Informe Anual 2013
181
que una vez culminado el financiamiento internacional se cubra la actual estructura, con
presupuesto propio.
Si bien las posibilidades de cooperación internacional estarán posiblemente disponibles
frente a nuevos planteos de la Defensoría del Vecino, en esta gestión y/o en la gestión
de un próximo Defensor o Defensora del Vecino, entendemos que la estructura básica de
la Institución debe absorberse con fondos presupuestales, y a éstos sumarle fondos de
cooperación para proyectos de innovación y desarrollo de nuevas intervenciones, pero
creemos que la estructura básica debe ser financiada con presupuesto propio de modo
de asegurar la continuidad de la atención a la ciudadanía montevideana.
Entre las acciones que se han incorporado y las que requieren incorporación para una
gestión institucional de la Defensoría del Vecino que responda cabalmente a su mandato,
encontramos las siguientes: Defensoría Comunitaria, estudios e investigaciones, impresión
de materiales de promoción en derechos humanos e informes, eventos para la discusión
y debate de temas de preocupación de la ciudadanía, mantenimiento del Programa
Informático para la gestión de la información y el expediente electrónico, personal para
secretaría y administración, contratación de asesorías técnicas profesionales específicas
de corto plazo, caja chica para imprevistos, etc.
En síntesis, el acto democrático y de profundización de la democracia que asumió
la Junta Departamental de Montevideo, como primer ámbito parlamentario a nivel
nacional en concretarlo, de contar con una Defensoría del Vecino y dotarla de las
condiciones necesarias e imprescindibles para que se consolide definitivamente como
un apoyo a las políticas públicas departamentales y municipales y a la defensa de los
derechos de la ciudadanía, requiere en esta etapa dar el paso de dotarla de los recursos
necesarios para que la falta de los mismos no configure una restricción a su capacidad
de acción.
Esta ha sido la trayectoria de las Defensoría del Pueblo en su relación con los ámbitos
parlamentarios que las crean, acordando los niveles presupuestales justos y necesarios
para que esta nueva institucionalidad de la democracia, verdaderamente se configure
como una garantía de derecho, y un apoyo a la gestión gubernativa (Ejecutiva y
Parlamentaria), para que la misma contenga una mirada de derechos humanos en su
implementación.
Con este cuerpo argumentativo, la Defensoría del Vecino propondrá en el primer
trimestre 2011, la adecuación presupuestal para su funcionamiento a la Junta
Departamental, para que ayude a consolidar esta herramienta.
El Defensor del Vecino reconoce la actitud de diálogo permanente demostrado
por los Ediles y Edilas de la Junta Departamental de Montevideo, en la búsqueda de
la consolidación de la Defensoría del Vecino, y mantiene su voluntad de profundizar el
diálogo y la articulación posible y necesaria para consolidar el escenario de las garantías
de derechos humanos en Montevideo.
182
Defensoría del Vecino de Montevideo
Las gestiones desarrolladas con todos los coordinadores de bancadas de los
tres partidos políticas con representación en la Junta Departamental, no condujeron
a resultados positivos en cuanto a dotar de los recursos necesarios para sostener a la
Defensoría del Vecino. La decisión de la Junta fue mantener el presupuesto definido
originalmente y no contemplar la demanda surgida a partir de los primeros años
de gestión. De todas formas las gestiones desarrolladas por la Institución con la
cooperación internacional, sí tuvo resultados positivos, lo que permitió incorporar
recursos financieros en los últimos 4 años de gestión, aspecto fundamental que
permitió un desarrollo superior de la Defensoría, posibilitado por el compromiso
que asumió la Agencia Española de Cooperación al desarrollo, la Fundación AVINA,
el Banco Mundial.
VII.3. RECURSOS E INSUMOS INSTALADOS para la
continuidad
A lo largo de 7 años de gestión de la Defensoría del Vecino, quedan instalados
procesos, aprendizajes, recursos e insumos que podrán consolidarse como base
para la continuidad, entendiendo que culmina la gestión del primer titular Defensor
del Vecino de Montevideo.
Estos activos refieren a distintas dimensiones del acontecer de la organización:
1. Integración en redes internacionales de cooperación:
a. Federación Iberoamericana de Ombudsman, desde el año 2007 a la
fecha. Con integración y representación en las Redes Temáticas de
Mujeres, Infancia y Comunicación.
b. Instituto Latinoamericano de Ombudsman.
c. Red Latinoamericana de Ciudades Justas y Sustentables, desde la
integración a Montevideo Como Vamos desde el año 2010.
2. Cuatro Áreas de funcionamiento, con personal no propio: 2
funcionarias del gobierno departamental en comisión, 3 pasantes de convenio
de la JDM con UTU, 2 contratos por cooperación internacional a término, 1
contrato de DVM. Todas las personas cumplen funciones en más de un área :
a. Área de Atención a la Ciudadanía. Cuenta con un protocolo de
funcionamiento acordado entre sus integrantes, un sistema informático
para el registro, seguimiento y análisis de las consultas y reclamos
recibidos. Trabajan en el área 7 personas.
b. Área de Promoción y Educación en Derechos Humanos. Los programas
Informe Anual 2013
183
que la integran tienen un desarrollo diverso, con distintos énfasis según
las prioridades anuales. Se va consolidando cada vez más la Defensoría
Comunitaria. Trabajan en el área 3 personas.
c. Área de Incidencia en Políticas Públicas. Con algunas líneas ya instaladas,
como lo son principalmente Contaminación Acústica, Síndrome de
Diógenes y Fincas Abandonadas. Trabajan las dos profesionales en
Comisión.
d. Área Comunicación y Relaciones Interinstitucionales. La gestión ha
quedado en manos de una sola persona, con contrato a término de la
cooperación internacional.
3. Dos Planes Estratégicos ejecutados: 2007-2008 y 2009-2012.
Presentados e informados en Informes Anuales.
4. 7 Informes Anuales (incluyendo el presente), 5 de ellos publicados con
un tiraje entre 800 y 1000 anuales, distribuidos y agotados.
5. 15 Convenios Interinstitucionales de cooperación firmados:
a. Convenio Marco de colaboración con COMISIÓN DE DERECHOS
HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL DE MÉXICO. Objeto: Conjugar
esfuerzos y recursos, tanto materiales como humanos con la finalidad
de promover, organizar y desarrollar la cultura en materia de derechos
humanos, así como otras actividades que fortalezcan mutuamente a
dichas instituciones. Desde el 24 de Setiembre de 2012.
b. Convenio Marco de Cooperación con UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
ORIENTAL DEL URUGUAY. Objeto: “las partes elaborarán y ejecutarán,
de común acuerdo, programas y proyectos de cooperación, los
que serán objeto de acuerdos complementarios que especificarán
objetivos, modalidades, metodologías de trabajo y obligaciones”.
Desde el 29 de febrero del 2012.
c. Convenio Específico con LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN de la Universidad de la República (LICCOM). Objeto:
Poner en funcionamiento instancias de participación de estudiantes de
LICCOM mediante tareas curriculares de extensión y relacionamiento
con el medio que tengan interés para su formación. Desde 29 de
febrero del 2012 con renovación anual tácita.
d. Convenio de Cooperación con AVINA. Objeto. Colaboración el
Proyecto “Encuesta de percepción municipio F de Montevideo”. Desde
diciembre de 2011 hasta Octubre de 2012.
e. Convenio de Patrocinio con KEDAL S.A. (Pronto!). Objeto: patrocinio
por parte de la patrocinadora, de las actividades desarrolladas por la
campaña “Buenas Prácticas Vecinales” durante el período de vigencia
de la misma. Desde 1° de Junio de 2011.
184
Defensoría del Vecino de Montevideo
f. Convenio Específico con FACULTAD DE DERECHO de la Universidad de
la República. Objeto: “La UDELAR a través del IFP de su Facultad de
Derecho, se obliga a diseñar y llevar a cabo, en acuerdo y conforme
a las pautas acordadas en cada caso con la DVM, un proyecto de
investigación científica denominado Presupuesto Departamental en
clave de Derechos Humanos”. Desde el 14 de diciembre del 2010 y
durante 10 meses.
g. Convenio Marco con ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE CORREOS.
Objeto: El Correo Uruguayo prestará al Defensor del Vecino y éste
contratará, aquellos servicios postales tradicionales, logísticos y
productos postales en general, así como los servicios de la red de
cobros y pagos y la admisión y pago de giros postales, que se consideren
necesarios para el desarrollo de su actividad. Desde el 6 de setiembre
del 2010.
h. Convenio de Ejecución con CENTRO ARCHIVOS Y ACCESO A LA
INFORMACION PÚBLICA (CAINFO). Objeto: Ejecutar y financiar las
distintas actividades del proyecto “El expediente municipal como
garantía y el Derecho de acceso a la información pública en la en la
Intendencia Municipal de Montevideo”. Desde el 20 de mayo de 2010.
i. Convenio con ASOCIACIÓN PRO-FUNDACIÓN PARA LAS CIENCIAS
SOCIALES. Objeto: hacer el trabajo de campo cualitativo (compartido
con otros miembros de organizaciones en alianza: IEL de la UCUDAL
y Defensoría del Vecino) y cuantitativo, así como el marco teórico
del Proyecto “Descentralización y Participación democrática en
Montevideo: los Concejos Vecinales y un aporte sobre ls cuestión
metropolitana”. Desde el 29 de enero de 2010.
j. Convenio con PROYECTO DE COHESIÓN SOCIAL Y DESARROLLO
TERRITORIAL SUSTENTABLE EN LA CUENCA DEL ARROYO CARRASCO
(CAC) - Intendencia de Montevideo. Objeto: Gestión y Desarrollo
del Proyecto “Democracia y Descentralización: Rol de los Gobiernos
Locales en las Políticas Departamentales de Montevideo y Canelones”.
Proyecto interinstitucional coordinado por la DVM. Desde el 23 de
diciembre del 2009.
k. Convenio de Administración de Fondos con CORPORACIÓN NACIONAL
PARA EL DESARROLLO (CND). Objeto: Administración de Fondos. Desde
el 17 de Noviembre de 2009.
l. Acuerdo de Cooperación Institucional con URUGUAY TRANSPARENTE.
Objeto: las dos instituciones llevarán a cabo tareas conjuntas con el
principal objetivo de poseer una mayor eficacia en sus respectivas
acciones anticorrupción. Desde el 30 de julio del 2009.
m. Con Asociación Ciudadana por los Derechos Civiles. Objeto: prestación
recíproca de asistencia técnica y académica en aquellos temas que las
Informe Anual 2013
185
partes consideren de interés, utilizando personal de ambas entidades
en el desarrollo de los programas. Desde Setiembre de 2008.
n. Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la FUNDACION
GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALA – España. Objeto: Mejorar
la capacidad técnica y de gestión de las oficinas del Ombudsman en
el ámbito iberoamericano, mejorando el desempeño de sus agentes
y por ende, la autoridad del Defensor. Desplegar esfuerzos conjuntos
en la ejecución del PRADPI (Programa de Apoyo a las Defensorías del
Pueblo de Iberoamérica) en sus diferentes líneas de acción: formación,
asistencia técnica y promoción y difusión de la figura del Defensor del
Pueblo. Desde 10 de abril del 2008.
o. Convenio con CIESU. Objeto: Acordar el marco para el desarrollo
del Proyecto “Diseño del Sistema de Información para la Oficina del
Defensor del Vecino de Montevideo” aprobado por fondos del Banco
Mundial. Desde el 7 de febrero de 2007.
6. Análisis Institucional con consultoría externa, con elaboración
y presentación de propuestas explícitas para el mejoramiento del
funcionamiento institucional. 2012.
7. Proyectos ejecutados con la cooperación Internacional:
a. “Construyendo ciudadanía: Fortalecimiento del Defensor de Vecino
de Montevideo como herramienta para la promoción y protección
de derechos”. Agencia Española de Cooperación Internacional y
Desarrollo, 2010-2013.
b. Montevideo Como Vamos. Proyecto interinstitucional impulsado por
DVM, Fundación AVINA, Universidad Católica del Uruguay, CAINFO,
Asociación Ciudadana por los Derechos Civiles y la Cámara Nacional
de Comercio y Servicios. Integrada a Red Latinoamericana de Ciudades
Justas y Sustentables. En ejecución desde el año 2010.
c. “Sistema Informático de la Defensoría”, conjuntamente con el Centro
de Información y Estudios del Uruguay (CIESU), con el apoyo del Banco
Mundial. Ejecutado
d. Xa Oír Montevideo. Se ejecutó conjuntamente con el Instituto de
Promoción Económico y Social, en el marco de los Fondos Concursables
del Proyecto de Trabajo con la Comunidad, del Programa de Apoyo a la
Consolidación y Expansión del Plan Ceibal Edición 2012.
8. Manual de Derechos e Intervenciones. Propuesta de codificación
de las temáticas reclamadas en la Defensoría del Vecino de Montevideo
en base a los derechos humanos. Elaborado por el Dr. Guillermo Escobar,
Director de PRADPI y docente de la Universidad de Alcalá de Henares,
España.
186
Defensoría del Vecino de Montevideo
9. Publicaciones temáticas en Derechos Humanos:
a. Campaña BUENAS PRÁCTICAS VECINALES. Materiales gráficos
didácticos y de difusión, materiales y digitales distribuidos y en stock.
Acuerdos interinstitucionales vigentes: Impo, Pronto, Correo Uruguayo,
Antel, Canal 10, y otros.
b. “Descentralización y Participación democrática”. Los Concejos
Vecinales y un aporte sobre la cuestión metropolitana”. Investigación
participativa realizada conjuntamente con Universidad Católica, el
Centre for Research on Direct Democracy de la Universidad de Zurich,
Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la
UdelaR, el Plan cuenca del Arroyo Carrasco. Junio 2012.
c. “Montevideo como Vamos. Encuesta de Percepción Ciudadana 2010”.
Proyecto colectivo con Fundación AVINA, Universidad Católica del
Uruguay, CAINFO, Asociación Ciudadana por los Derechos Civiles y la
Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Uruguay.
d. “El Tiempo de Ciudadanía. La respuesta de la Intendencia de
Montevideo frente a los trámites, peticiones y solicitudes de acceso
a la información púbica de los ciudadanos”. Defensoría del Vecino,
CAINFO, Embajada de Nueva Zelanda y AECID. Octubre de 2010.
e. Serie Investigaciones: DERECHOS HUMANOS EN LAS POLITICAS
PUBLICAS:
• Tomo 1. “Presupuesto departamental con enfoque de Derechos
Humanos”. Defensoría del Vecino con Instituto de Finanzas
Públicas de la Facultad de Derecho. Mayo 2012.
• Tomo 2. “Contaminación Sonora y Derechos Humanos”. Ing.
Elizabeth Gonzalez. Agosto de 2012.
• Tomo 3. “Síndrome de Diógenes. Impactos en el sujeto, la
comunidad y los abordajes estatales”. Lic. Psic. Nicolás Botinelli.
Octubre de 2013.
• Tomo 4. “Inmuebles visiblemente abandonados”. En desarrollo.
10.Capacitación en Mediación Comunitaria. Acuerdo vigente con la
Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Capacitación
realizada e iniciando proceso de práctica supervisada. Acuerdo con Alcalde
Municipio B para la continuidad.
Informe Anual 2013
187
BIBLIOGRAFÍA
• Botinelli, Nicolás. 2013. “Síndrome de Diógenes. Impactos en el sujeto,
la comunidad y los abordajes estatales”. Serie Investigaciones: DDHH
en las políticas públicas N° 3. Defensoría del Vecino de Montevideo.
• Chiesa, R. y Minchili A. Análisis institucional. Defensoría del Vecino de
Montevideo – Uruguay. Setiembre de 2012, Montevideo.
• Defensoría del Vecino de Montevideo. Informes Anuales 2007-2012.
• Defensoría del Vecino de Montevideo. Informe Final Seminario Ferias
Vecinales.
• Escobar, Guillermo. 2012. “Manual de Derechos e Intervenciones”.
Defensoría del Vecino de Montevideo.
• González, Elizabeth. 2012. “Derechos Humanos y Contaminación
Sonora”. Serie Investigaciones: DDHH en las políticas públicas N° 2.
Defensoría del Vecino de Montevideo.
• Grupo Interinstitucional Fincas Ocupadas. 2013. Informe Final
“Encuentro: Inmuebles Abandonados: legislación e inclusión social.
Hacia una política nacional”.
• Junta Dptal. de Montevideo. Decretos 34.844 y 30.592.
www.juntamvd.gub.uy/es/decretos/index.html
• Nató, A.; Rodríguez Q. G.; Carbajal, L. 2006. “Mediación Comunitaria.
Conflictos en el escenario social urbano”. Editorial Universidad. Buenos
Aires.
188
Defensoría del Vecino de Montevideo
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Informe Anual 2013
www.defensordelvecino.gub.uy
189
Descargar