pep - Gobierno de Canarias

Anuncio
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO (PEP):
1
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11
ÍNDICE
1. Área adaptada
2. Título del PEP
3. Datos del Alumno/a.
4. Responsable del desarrollo del PEP.
5. Objetivos generales del PEP
a) Objetivos específicos programados a partir de la adaptación curricular
b) Contenidos
c) Actividades
d) Criterios de evaluación
6. Metodología
7. Procedimientos e instrumentos de evaluación
8. Recursos
9. Temporalización. Sesiones
10. Indicaciones, estrategias y materiales para el asesoramiento y apoyo al profesorado o la familia del alumno o alumna
10.1. Al profesorado
10.2. A la familia
11. Coordinaciones
2
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11
1. ÁREA ADAPTADA: LENGUA.
2. TÍTULO DEL PEP: “Jugamos con las letras”
3. DATOS PERSONALES
Nombre y Apellidos: Aitor Santana Valido.
Curso: 3º
Temporalización: primer trimestre.
4. RESPONSABLE DEL DESARROLLO DEL PEP
Profesora de apoyo a las NEAE.
5. OBJETIVOS GENERAL DEL PEP.
3
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11
Obj. General
Obj Específicos
Contenidos
Actividades tipo
A)PERCEPCIÓN DEL HABLA:
a)Discriminación de sílabas directas (pe,
te, le, ne, se)
b)Discriminación de sílabas trabadas (bra,
dra, para).
Adquirir la conciencia fonológica.
Mejorar la ruta
fonológica en la
lectura.
Leer correctamente
las letras sílabas
objeto de recuperación b/d/p, sílabas
br, pr, dr,…
Percepción auitiva.
Conciencia fonológica.
Decodificación
grafema-fonema.
c)Tarea de igual diferente; los niños/as
han de decidir si dos palabras que se
presentan auditivamente son iguales o
diferentes (pino/fino).
d)Discriminación fonémica en palabras,
los niños7as tienen que señalar el momento en que se escuchan una serie de
palabras presentadas auditivamente que
una de ellas es diferente a las demás
(puente, puente- puente, fuente)
B)CONCIENCIA FONÉMICA:
a)Aislar fonemas, los niños/as han de
decir si determinadas palabras que se
presentan en una serie llevan los sonidos:
f, s, b, l, m, t. Se trabaja con un solo
fonema en cada serie (p.e. ¿Fresa contiene el sonido /f/?.
b)Tarea de segmentación fonémica, se
pronuncia palabras en voz alta para que
los niños/as hagan una segmentación en
Criterios de evaluación
Identificar auditivamente palabras iguales
o diferentes en una lista de veinte palabras
en las que se mezclan palabras iguales y
palabras que son diferentes en u fonema/sílaba.
Ejecutar sin errores un tarea en la que se
tenga que sustituir, eliminar o añadir fonemas/sílabas dados en el habla y en la
lectura.
Generalización a otros
aprendizajes
Segmentar los nombres en las
letras/fonemas de los niños/as
para pasar lista.
Clasificar los niños/as de la clase
por sus unidades (sílabas o
fonemas) para agruparlos para
una actividad.
Identificar objetos de otros
lugares: patio, aula, cancha…que
contienen determinadas sílabas
o fonemas.
Discriminar gráfica y auditivamente palabras similares por su
grafía fonética en su libro de
texto.
Discriminar el número de veces
que un fonema se repite en el
vocabulario aprendido en esa
unidad de trabajo.
Conocer retahílas típicas.
Juego del “Veo.veo”.
Juego del eco, Sara-ara-ara o
Sara-aaaaaa.
Juego de palabras encadenadas.
4
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11
sus fonemas constituyentes.
C(Omitir fonemas sin apoyo visual, los
niños/as han de decir como suenan las
palabras sin el sonido inicial (p.e. “Di la
palabra fresa, ahora quita el sonido /f/,
¿qué palabra nos queda?, resa).
d)Síntesis de fonemas en palabras, los
niños/as tienen que descubrir la palabra
a partir de la unión que tiene que hacer
de los fonemas separados que escuchan
(p.e.m-e-s-a: /mesa/).
e)Juego del veo-veo una cosita que empieza por (un fonema, una sílaba…)
C)CODIFICACIÓN GRAFEMA-FONEMA:
a)Conciencia léxica:
*Dividir y contar los fonemas de una
frase.
*Comparar frases según el número de
palabras.
*Omitir, añadir, sustituir o invertir palabras en una frase.
*Construir frases a partir de tarjetas de
palabras y dibujos.
b)Conciencia silábica:
5
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11
*Dividir y contar las sílabas de una palabra.
*Identificar sílabas al comienzo, al final, y
en medio de una palabra.
*Representar gráficamente la estructura
silábica de las palabras.
*Buscar palabras que contengan una
sílaba determinada.
*Comparar palabras según el número de
sílabas.
*Omitir, añadir, sustituir o invertir sílabas
en una palabra.
*Construir palabras a partir de tarjetas
de sílabas.
c)Conciencia intrasilábica:
*Buscar palabras que contengan una
misma rima.
*Aislar rimas.
*Diferenciar el principio de la rima.
*Elaborar rimas.
d)Conciencia fonémica:
*Dividir y contar los fonemas de una
6
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11
palabra.
*Discriminar e identificar fonemas al
comienzo, al final y en medio de una
palabra. Aislarlos y asociarlos a la grafía.
*Buscar fonemas que contengan una
palabra determinada.
Aislar fonemas determinados en palabras.
*Comparar palabras según el número de
fonemas.
*Omitir, añadir, sustituir o invertir fonemas en una palabra.
*Construir palabras a partir de tarjetas
de fonemas.
6. METODOLOGÍA
7
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11

El entrenamiento en estas habilidades se realizará en pequeños grupos o de forma individual.

En el nivel fonémico, se debe hacer hincapié en que se trabaja con el sonido de la letra y no con su nombre.

Las actividades han de presentarse a modo de juego, revestidas de carácter lúdico y sobre todo, asociadas a otros factores del programa y a los aspectos comprensivos y expresivos globales del lenguaje.

Es importante llamar la atención de los niños/as sobre la posición de los órganos fonatorios al pronunciar cada fonema (que observen a la maestra, imiten la colocación, y ésta corrija, si es necesario).

Utilizar, en la medida de lo posible, materiales manipulativos (la acción es conocimiento) y autocorrectivos.

El entrenamiento en autoinstrucciones encaminadas a regular el propio comportamiento ante la tarea se trabajará a partir de diferentes estrategias: el modelado y la guía externa.

Crear una ambiente cálido y motivador y de interés para el niño/a. Se trabajará a partir de la pedagogía del éxito y utilizando el refuerzo positivo, así como la autoevaluación reforzada.
7. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Procedimientos:
-
Observación sistemática
-
Análisis de tareas del alumno
-
Participación en los trabajos en grupo
8
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11
-
Realización en diferentes momentos (individual o en pequeño grupo)
-
Utilizar pruebas con el mismo tipo de pregunta (desarrollo, alternativa,...)
Instrumentos
-
Producciones orales y gráficas
-
Cuadernos de clase
-
Trabajos en grupos
8. RECURSOS
En los elementos de acceso al currículo
MATERIALES:

Empleo de pizarras magnéticas, letras imantadas, cajas de tarjetas de palabras, sílabas y letras.

Fichas de actividades de conciencia fonológica de diferentes páginas web y editoriales.

Aplicaciones informáticas de diversas páginas web (Andújar Orientación, Aula PT…)
9
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11

Actividades de conciencia fonológica elaboradas y propias.
PERSONALES:

Profesor de n.e.a.e.

Colaboración del EOEP de zona y específico

Coordinación del Equipo Educativo

Colaboración con la familia
9. TEMPORALIZACIÓN SESIONES
El PEP está previsto para llevarlo a cabo en el primer trimestre, durante tres sesiones semanales de 55 minutos cada una de ellas.
10. INDICACIONES, ESTRATEGIAS Y MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO Y APOYO AL PROFESORADO O LA FAMILIA
DEL ALUMNO/A.
10
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11
10.1 Al profesorado
 Diseñar actividades incardinadas en la dinámica habitual del aula (funcionalidad), introduciendo variantes y subtareas de conciencia fonológica.
 Los materiales que utilizará serán los propios del aula. Los ejercicios serán variaciones de los planteados en el trabajo con la especialista de NEAE.
10.2 A la familia
 Participará con actividades lúdicas en casa: veo-veo, palabras encadenadas, eco… que se podrán realizar dentro de las rutinas familiares: ratos de juego, trayectos en coche…
 Hará el seguimiento y refuerzo en casa con las tareas que el alumno/a lleve a casa.
 Reforzará al alumno/a por sus intentos y esfuerzos en un clima de afecto y seguridad.
 Mantendrá un equilibrio entre el horario para el ocio y de tareas.
11. COORDINACIONES
11
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11
PROFESORA
COORDINACIONES
NEAE
Semanal
X
Quincenal
X
EQUIPO
TUTORA
ORIENTADORA
EDUCAT
X
X
Mensual
Trimestral
FAMILIA
X
X
X
X
X
Las reuniones son de seguimiento, al final de cada trimestre se evaluará la efectividad de los PEP, que será revisado por la profesora de
NEAE utilizando para ello la hoja de seguimiento expuesta anteriormente. Y si hay que realizar una modificación por cualquier motivo, se hará
sobre la marcha, ya que para ello la programación es abierta y flexible.
La última reunión de final de curso será de evaluación y revisión
Las reuniones son de seguimiento, al final de cada trimestre se evaluará la efectividad de los PEP, que será revisado por la profesora de
NEAE utilizando para ello la hoja de seguimiento expuesta anteriormente. Y si hay que realizar una modificación por cualquier motivo, se hará
sobre la marcha, ya que para ello la programación es abierta y flexible.
La última reunión de final de curso será de evaluación y revisión
12
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11
En lo que se refriere a la adaptación curricular, los seguimientos se realizarán quincenalmente, en las reuniones con el tutor/a y el profesorado
que imparte clases a la alumna.
La evaluación surgirá del encuentro de opiniones que emanen en el seno del equipo educativo.
Además de la evaluación oficial, se llevará a cabo la valoración del alumno de acuerdo a los criterios que establece la adaptación curricular
en cada área.
SESIÓN
FECHA PREVISTA
HORARIO
MOTIVO REUNIÓN
(SEGUIMIENTO/EVALUACIÓN/REVISIÓN)
1
2
3
SEGUIMIENTO
TEMAS TRATADOS, EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y ACUERDOS ALCANZADOS EN LAS SESIONES DE SEGUIMIENTO:
FECHAS
ACUERDOS
13
PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO 2010/11
14
Descargar