seguridad social - Juris-Line

Anuncio
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Legislación Laboral – Aplicación práctica
PRESTACIONES SOCIALES. DÍAS ADICIONALES
1.- Los dos (02) días de prestación de antigüedad según lo establecido en el Art. 108
de la LOT, se cancelaran con base en el salario integral promedio -incluidas las
alícuotas correspondientes a utilidades y bono vacacional- de cada uno de los años
correspondientes.
TSJ- Sala de Casación Social (07-07-09)
Magistrado Ponente: Dr. Alfonso Valbuena Cordero
Aplicación:
De la decisión de la Sala de Casación Social del TSJ, pueden escindirse dos
puntos fundamentales, a saber:
1.- Período que debe tomarse en cuenta al momento de determinar el salario
base de cálculo de los días adicionales de prestación de antigüedad.
2.- La inclusión del Bono Vacacional como alícuota de la base de cálculo de la
prestación adicional de antigüedad.
Con relación al primer punto, la sentencia señala que debe promediarse el
salario del año correspondiente al pago de los dos (2) días adicionales de prestaciones,
para lo cual, aun cuando no lo dice expresamente el fallo, ha debido basarse el Juez en
lo dispuesto en el artículo 71 del RLOT, que señala: “…La referida prestación de
antigüedad adicional, será calculada con base en el promedio de lo devengado por el trabajador o
trabajadora en el año respectivo…”.
En este sentido, el criterio sostenido por Ediciones Jurisprudencia del Trabajo
desde la promulgación del Reglamento de la LOT en el año 1999, es que el salario que
ha de ser considerado para el pago de la prestación adicional es el del mes inmediato
anterior, ello debido a que dicha prestación forma parte de los derechos consagrados
en el artículo 108 LOT; y la base de cálculo de todo lo relacionado con dicha norma, se
encuentra establecida en el Parágrafo Segundo de artículo 146 de la LOT, el cual señala:
“El salario base para el cálculo de la prestación por antigüedad, en la forma y términos
establecidos en el artículo 108 de esta Ley, será el devengado en el mes correspondiente.”
Como es evidente, la norma de la Ley Orgánica del Trabajo tiene prelación sobre
la del Reglamento, siendo por lo tanto de aplicación preferente. Sin embargo, dado que
el artículo 71 del Reglamento no ha sido declarado nulo, por lo tanto, tiene plena
vigencia, aquellos patronos que han venido pagando los días adicionales de prestación
de antigüedad con el salario promedio anual no serán objeto de sanción, ni tendrán
que recalcular o pagar diferencia alguna.
El segundo aspecto abordado por la sentencia que merece ser analizado, es la
inclusión del Bono Vacacional como alícuota dentro del salario base de cálculo de la
prestación adicional. Al respecto, en reiteradas oportunidades hemos manifestado
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Legislación Laboral – Aplicación práctica
nuestra posición en el sentido de que el Bono Vacacional no es salario y por lo tanto, es
imposible que forme parte de la base de cálculo de ningún otro concepto, sin embargo,
la Sala Social del TSJ ha señalado a través de sus decisiones que sí tiene carácter
salarial. Para profundizar más en relación con este tema lo invitamos a revisar nuestro
Avance Extraordinario Nº 25/2009 de Legislación Laboral.
Como conclusión de lo antes señalado, presentamos a continuación un ejemplo
de cálculo de los días adicionales de la prestación de antigüedad, basados en el criterio
expresado en la sentencia del la Sala Social del TSJ, es decir, promediando el salario
anual del trabajador e incluyendo la alícuota del bono vacacional como parte del
salario integral.
Fecha de ingreso del trabajador: 2/09/2007
Fecha de pago de los dos (2) días adicionales de antigüedad: 2/09/2009
Salarios a tomar en consideración para el cálculo: desde el 2/09/08 hasta el 1/09/2009.
Monto hipotético del salario mensual en dicho período:
Septiembre 2008:
Octubre 2008:
Noviembre 2008:
Diciembre 2008:
Enero 2009:
Febrero 2009:
Marzo 2009:
Abril 2009:
Mayo 2009:
Junio 2009:
Julio 2009:
Agosto 2009:
Septiembre 2009:
Bs. 1.000,oo
Bs. 1.000,oo
Bs. 1.000,oo
Bs. 1.000,oo
Bs. 1.000,oo
Bs. 1.000,oo
Bs. 1.000,oo
Bs. 1.000,oo
Bs. 1.500,oo
Bs. 1.500,oo
Bs. 1.500,oo
Bs. 1.500,oo
Bs. 1.500,oo
El promedio anual a tomar en consideración comienza en fecha 2/09/2008, por
lo tanto, se debe dividir el salario del mes de septiembre 2009 entre los 30 días del mes,
para luego multiplicarlo por los 29 días que corresponden del 2/09 al 30/09.
Bs. 1.000,oo = Bs. 33,33 (salario diario) x 29 = Bs. 966,57
30
Igualmente, en el mes de septiembre de 2009, sólo se tomará dentro de la base
de cálculo el día 1/09, para lo cual debemos determinar el salario diario de ese mes.
Bs. 1.500,oo = Bs. 50,oo (salario diario)
30
A continuación calculamos el promedio anual (desde el 2/09/2008 hasta el
01/09/2009), en función de los salarios antes expresados:
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A.
Legislación Laboral – Aplicación práctica
Bs. 966,57 (29 días de septiembre 2008) + Bs. 7.000,oo (octubre 2008 a abril 2009)
+ Bs. 6.000,oo (mayo 2009 a agosto 2009) + Bs. 50,oo (1 día de septiembre 2009) = Bs.
14.016,67 / 12 meses = Bs. 1.168,05
Ahora determinaremos el monto correspondiente a los dos (2) días adicionales
de antigüedad:
Bs. 1.168,05 / 30 = Bs. 38,93 (salario diario con relación al promedio anual)
Bs. 38,93 x 2 (días adicionales a pagar) = Bs. 77,86
Al monto resultante deberán adicionarse las alícuotas de utilidades y de bono
vacacional; para lo cual partiremos del hecho de que se trata de un trabajador que está
cumpliendo su segundo año en la empresa, y que de acuerdo con la Ley le
corresponden como mínimo 15 días de utilidades y 8 días de bono vacacional.
Evidentemente esto puede variar en función de las condiciones pactadas
convencionalmente y el enriquecimiento neto gravable obtenido en cada empresa.
Alícuota de utilidades:
15 días (utilidad anual) / 360 (días del año) = 0,04 (alícuota diaria de
utilidades)
0,04 x 2 (días de prestación adicional a pagar) = 0,08
0,08 x Bs. 38,93 (salario diario con relación al promedio anual) = Bs. 3,11
Alícuota de bono vacacional:
8 días (bono vacacional) / 360 (días del año) = 0,02 (alícuota diaria de bono
vacacional)
0,02 x 2 (días de prestación adicional a pagar) = 0,04
0,04 x Bs. 38,93 (salario diario con relación al promedio anual) = Bs. 1,55
El monto total a pagar por los dos días adicionales de prestación de
antigüedad del trabajador del ejemplo es el siguiente:
Bs. 77,86 (salario promedio anual) + Bs. 3,11 (alícuota de utilidades) + Bs. 1,55
(alícuota de bono vacacional) = Bs. 82,52.
Base legal:
-
Ley Orgánica del Trabajo: Arts. 108, 133 y 146
Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo: Art. 71
Descargar