El sueño en la infancia

Anuncio
AL ALBA
E.S.E.
EL SUEÑO EN LA INFANCIA
I.
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de sueño infantil nos referimos al período diurno o nocturno
durante el cual los niños descansan, asimilan y organizan lo visto y aprendido, maduran física y
psíquicamente, e inician y ejercitan su independencia del mundo exterior y de sus padres, por
un tiempo que es variable, según su edad y conducta.
El sueño consta de dos fases:
El sueño REM  Sueño de movimientos
oculares rápidos (REM, siglas en inglés): es la
fase activa del sueño, en la que el cerebro
permanece activo. Y también la más corta.
El sueño NO REM  Sueño NO REM. Es la fase
tranquila y profunda del sueño. Y también la
más larga.
Etapas del sueño
El sueño del bebé está dividido en
cuatro etapas que se van profundizando
progresivamente. Cada una dura cerca de 90
minutos y siempre obedecen a un mismo
orden: sueño REM (más liviano y corto) y el
sueño NO REM (más profundo y largo). Todos los bebés transitan por ciclos de sueño
superficial y profundo durante una misma noche. Conforme el bebé va creciendo, lo normal es
que los sueños REM vayan disminuyendo y que los NO REM vayan aumentando. A la edad de 4
meses, por ejemplo, el bebé consigue dormir 3 o 4 horas seguidas.
Durante los 90 minutos de sueño profundo acompañado en los extremos por el sueño liviano,
el bebé experimenta un estado de semialerta. En estos momentos es cuando el bebé está
propenso a despertarse. Pero, minutos después, entrará en la fase más profunda completando
su descanso nocturno de casi 8 horas.
Periodos de vigilia y descanso
Es muy importante respetar esos intervalos sin interrumpirlos para que se conviertan
en una costumbre. Pretender que el niño concilie el sueño es una tarea difícil y constituye un
verdadero desafío. Pero si se respeta su ritmo, todo será más fácil. Un recién nacido, por
ejemplo, ya tiene un modo propio de dormir y de despertarse. Los padres deben crear el clima
apropiado para que el bebé establezca su propio ritmo de sueño. Si al despertarse el bebé no
encuentra una respuesta inmediata, se verá obligado a encontrar su propia rutina para seguir
durmiendo.
2
II.
PRINCIPALES TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INFANCIA
Algunas alteraciones (enuresis) son más frecuentes en los niños, otras se observan en
todas las edades pero durante la infancia tienen una presentación, causa, significado o
tratamiento diferente.
Las alteraciones del ciclo vigilia / sueño más frecuentes en la infancia son:
DISOMNIAS
Insomnio Infantil
DIFICULTAD PARA MANTENERSE DORMIDO
Conductas anómalas durante el sueño
Hipersomnia
Alteraciones respiratorias durante el sueño
Trastornos del ritmo vigilia-sueño
Narcolepsia
Por sus características diferenciales en la edad pediátrica hablaremos únicamente
entre las disomnias del insomnio infantil y los trastornos del ritmo vigilia-sueño y entre las
dificultades para mantenerse dormido de las conductas anómalas con una referencia sucinta a
las alteraciones respiratorias.
Disomnias:
1. Problemas en el momento de acostarse. Problemas para mantener el sueño.
La presencia o ausencia de la
figura del cuidador/a a la que "
acoplarse" va a jugar un papel
importante en la activación de los
sistemas de miedo y exploración del
niño. El buen desarrollo de este
acoplamiento hace al niño menos
susceptible al miedo y a la angustia de
separación y abandono.
Los problemas en el momento de
acostarse son muy frecuentes entre los 2
y los 5-6 años; su paradigma en el
insomnio por hábitos incorrectos. Están
condicionados por tres factores:
- Condiciones exteriores defectuosas: ritual, ruido, luz, cohabitación...
- Presión externa inadecuada: rigidez excesiva, oposición...
- Estado de ansiedad.
- Las manifestaciones clínicas son diversas:
- Oposición a acostarse: grita, se levanta...
- Rituales al acostarse: frecuentes entre 4-6 años.
- Fobia a acostarse: Aparece hacia los 2-3 años. Exige la luz encendida, la mano...
- Insomnio auténtico: Típico en preadolescente-adolescente.
3
2. Alteraciones en el ritmo circadiano
El control del ritmo vigilia/sueño por el reloj biológico se debe establecer entre las 6
semanas y los 3 meses de vida. El desarrollo de un ciclo estable dependerá después de la
interacción biológica del niño con el medio ambiente.
Son trastornos debidos a un defecto de sincronización del ritmo. En ellos, el periodo
largo de sueño se localiza mal
dentro del ciclo circadiano:
* Patrones
irregulares
de
sueño/vigilia:
Son
comportamientos
de
sueño/vigilia desorganizados y
variables. Los periodos de sueño
no
tienen
un
volumen
adecuado,
el
sueño
es
interrumpido frecuentemente,
no existe un ritmo claro
vigilia/sueño y sin embargo, el
sueño total es el adecuado para
su edad. Son frecuentes los
problemas de comportamiento.
* S. de Adelanto de Fase: el ritmo circadiano está a avanzado con respecto al horario habitual,
se puede considerar como el tipo matutino al extremo. Se encuentra avanzada la totalidad de
la estructura del día y no únicamente el sueño. En niños es extremadamente raro
* S. de Retraso de Fase: Sería el caso contrario: el niño vespertino llevado al extremo. Se
produce por la falta de capacidad para avanzar en sistema circadiano en respuesta a los
sincronizadores externos. La polisomnografía revela una estructura normal de sueño.
Carkskadon y cols encontraron que la tendencia del adolescente a retrasar la fase de
sueño puede tener soporte biológico y no únicamente social. En adolescentes su frecuencia es
del 7 % aproximadamente.
La mitad de los adultos que padecen este síndrome lo comenzaron en la infancia o
adolescencia, por ello la importancia de su reconocimiento y tratamiento en la edad
pediátrica.
Entre los niños que lo padecen son más frecuentes (o son diagnosticadas con más
frecuencia) las alteraciones de la personalidad y las alteraciones escolar por el absentismo que
provocan, los retraso y la somnolencia diurna
Dificultad para mantenerse dormido:
1. Conductas anómalas durante el sueño:
Las parasomnias eran consideradas como meras curiosidades, pero desde el
incremento del uso de la polisomnografía se reconoce que representan una variedad de
4
alteraciones del desarrollo específicas, diagnosticables y tratables. Se debe distinguir entre
parasomnias primarias y parasomnias secundarias asociadas a morbilidad orgánica.
En este grupo de conductas patológicas durante el sueño se incluyen:
Angustias nocturnas:
* Terror nocturno:
* Sueño de angustia (pesadillas):
* Despertar ansioso:
Sonambulismo:
Suelen ser varones entre los 7 y los 12 años con antecedentes familiares en el 80 % de
los casos. Cuando uno de los progenitores lo es, su probabilidad es seis veces mayor. Al día
siguiente no recuerdan nada. Se suelen dar en la fase más profunda , en la primera mitad de la
noche.
En las adolescentes se ha descrito una parasomnia relacionada con el periodo
menstrual: la presencia de terrores nocturnos y sonambulismo agitado las 4 noches que
preceden a la menstruación.
Rítmias del sueño:
Presentes en el 4 % de los niños. Ocurren a mitad de noche y se repiten 3-4 veces en la
misma noche. Tienen un ritmo regular de alrededor de un golpe por segundo: Giran la cabeza,
balanceo de una pierna..... Incluso pueden llegar a mover la cama o la cuna.
La consulta en muchas ocasiones se produce por el ruido que generan. Desaparecen
generalmente de forma espontanea a partir de los 3-4 años. Las que persisten más allá de los 6
años deben ser estudiadas pues se pueden asociar a patología física y/o psíquica.
Enuresis nocturna:
Epilepsia nocturna:
Fenómenos estáticos:
La presencia de posiciones peculiares durante el sueño son frecuentes en el niño y
forman parte del desarrollo normal. Sin embargo determinadas posiciones, la imposibilidad de
cambiar pasivamente estas posiciones o su persistencia más allá de una determinada edad
pueden ser los síntomas iniciales de futuros problemas. Estas posiciones varían con la
maduración del niño y, en algunas ocasiones, pasan de una posición a la opuesta.
Entre las posturas que pudieran predecir futuros problemas destacamos:
Posición hipertónica o "de preparado": El niño, en posición prona, presiona su
cabeza y sus brazos contra la cabecera de su cama con un aumento del tono
muscular.
Cabeza colgando: El niño mantiene su cabeza fuera de la cama colgando.
5
Posición arqueada
Posición de muerto: Es la contraria a la anterior, todos los músculos del cuerpo
están relajados, incluso los movimientos respiratorios son difíciles de observar
.Generalmente es estadio 2 y se observa en niños que posteriormente
desarrollan enuresis, movimientos rítmicos de la cabeza o crisis de apneas del
sueño.
Brazos estirados: Extiende los brazos hacia arriba mientras duerme en
decúbito supino.
Dormir con los ojos abiertos: Es muy frecuente. Aparece en estadios 2 y 3. No
se observa en las siestas ni en sueño REM. Puede ser uno de los síntomas
precoces de alteraciones neurológicas aunque en la mayoría de los casos su
pronóstico es favorable.
Dormir en la cama paterna:
Su hallazgo se asocia
significativamente
a
problemas del sueño en un
24% de los niños de 2-4
años que duermen al menos
una vez por semana en la
cama paterna.
Se puede asociar a
alteraciones familiares tales
como depresión materna,
ambivalencia
materna
respecto
al
niño,
enfermedad o accidente en la familia o excesiva ausencia materna durante el día amen de
exacerbar la psicopatología del niño, contribuir a perpetuar las dificultades matrimoniales.
Puede reflejar inseguridad o psicopatologia parental, interferir con progresiva
independencia del niño, establecer un hábito difícil de romper y asociarse a dificultades del
sueño (En los lactantes que duermen con sus padres se aprecia un reducción en el estadio 3-4
y un incremento en el estadio 1-2). Estos niños estadísticamente se muestran más cansados, se
despiertan más veces durante la noche y tienen más problemas a la hora de ir a la cama.
2. Alteraciones respiratorias durante el sueño:
Entre los niños de 4-5 años un 0.7 % presentan alteraciones respiratorias significativas
durante el sueño. Estas alteraciones son semejantes a las presentes en los adultos pero con
algunas diferencias entre las que destacan:
La etiología no está marcada por la obesidad y sí por las alteraciones
otorrinolaringológicas .
La mayoría de los sucesos respiratorios ( apneas ) en lactantes y niños no
terminan en despertares ( sólo lo hacen en un 39% en lactantes y en un 8 % en
niños ) y son todavía menos frecuentes estos despertares en las apneas
centrales .
6
En los niños con asma, la función pulmonar y el sueño están íntimamente
relacionados. Un índice alto de gravedad asmática está asociado a una pobre calidad del
sueño; estos niños tienen una mayor actividad durante el sueño y un porcentaje menor de
sueño tranquilo así como una mayor sensación de cansancio al levantarse (incluso en niños
bien controlados clínicamente): existe una relación significativa entre los parámetros de sueño
medidos por actigrafía y el peak flow matutino y vespertino, a menor peak flow menor calidad
de sueño.
III.
EVALUACIÓN DEL INSOMNIO
7
IV.
CONSEJOS PARA PADRES
Para muchos niños en edad escolar,
el sueño puede ser tan difícil de conciliar
como para los adultos. Las actividades
escolares, tareas y tiempo de esparcimiento
con familia y amigos pueden resultar en
agendas recargadas. Si le agregamos el estímulo
de
medios
electrónicos
como
televisión,
computadoras y video juegos, podemos llegar a las
razones del déficit de descanso en niños.
Los niños en edad escolar necesitan entre 10 y 12 horas de sueño. Los padres deben
reforzar horarios de ir a dormir fijos, organizar rutinas antes de dormir y estar atentos a signos
de fatiga en sus hijos. Es especialmente importante para los niños en edad escolar que
obtengan el descanso suficiente.
Por un lado, la falta de descanso adecuado puede reducir la capacidad del sistema
inmune de defenderse de las infecciones, y como bien sabemos, los niños en la escuela están
expuestos a enfermedades como gripes por contagios. La falta de sueño en niños también se
ha relacionado con problemas de salud desde obesidad hasta cambios de humor, así como
problemas cognitivos al poder impactar en la capacidad del niño de concentrarse, prestar
atención en la escuela y aprender.
Signos de falta de descanso en niños
Si piensas que tu hijo no está durmiendo lo suficiente, observa estos signos de falta de
descanso:
Dificultad en despertarse por las
mañanas
Conducta irritable
Se muestra extremadamente
sensible y susceptible
Hiperactividad
Dificultad en concentrarse en la
escuela
Dificultad en mantenerse despierto
durante el día
Si observas estos signos en tu hijo, intenta establecer buenas rutinas nocturnas de
antes de dormir y hábitos de sueño saludables para ayudar a tu hijo a obtener el descanso que
necesita para estar mejor tanto en casa como en la escuela.
Consejos
 Dedique algo de tiempo para hablar con su hijo sobre su día. Su niño
puede darle trabajo a la hora de ir a la cama. Porque simplemente
necesita compartir más tiempo con usted. Puede querer consultarlo,
compartir su día y recibir su afecto.
8
 Ofrezca opciones. Negarse a ir a la cama es una forma muy eficaz que
usa su hijo para imponerse. Y en eso no podemos ser flexibles: debe ir
a la cama. Sin embargo, puede ofrecerle otras opciones. Pregunte qué
libro quiere que le lean, si quiere una bebida antes de ir a la cama, o
alguna otra opción dentro de la rutina.
 Seguir una rutina antes de acostarse. Haga una rutina para su niño: ir
al baño, cepillarse los dientes, cuéntele un cuento antes de ir dormir, y
dele un beso de las buenas noches. También incluya en la rutina cosas
razonables que él le solicite: por ejemplo, mirara la luna, dar un sorbo
de agua, etc. Dele un poco de tiempo antes de anunciarle que es hora
de comenzar la rutina de cada noche (“Sophie, cinco minutos antes de
la hora del baño”, por ejemplo).
Enlaces de interés:
-
MAMÁ ¿PARA QUÉ SIRVE DORMIR? http://www.guiainfantil.com/blog/991/mamapara-que-sirve-dormir.html
Webgrafía:
-
EL SUEÑO INFANTIL: http://www.guiainfantil.com/sueno/indice.htm
-
ALTERACIONES DEL SUEÑO EN EL NIÑO: ENFOQUE DESDE LA ASISTENCIA PRIMARIA
http://neurologia.rediris.es/congreso-1/conferencias/son-1.html
¿TU HIJO DESCANSA LOS SUFICIENTE?: http://www.entrepadres.com/2011-0331/14338/los-ninos-y-el-sueno-%C2%BFtu-hijo-descansa-lo-suficiente/
BATALLAS
PARA
IR
A
DORMIR:
http://www.entrepadres.com/2009-0909/3230/%C2%BFque-se-puede-hacer-con-las-batallas-para-ir-a-dormir/
-
9
Descargar