Derecho Civil I 2105 Febrero 2014

Anuncio
Nombre:
Claudia Berenice Arzate Silva
Matricula
2236-1200-2100
Asignatura:
Derecho Civil I 2105
Febrero 2014
1
Capítulo 1 Concepto del derecho y
derecho objetivo
Describe los diferentes tipos de criterios de distinción.
Dentro de los diferentes tipos de criterios de distinción encontramos a las leyes
naturales y las normas, en donde las leyes naturales son meramente principios
científicos que registran uniformidades de fenómenos. Por otro lado las normas
enuncian reglas de conductas del individuo.
Ahora bien las leyes naturales no se violan, y las normas se violan continuamente
no perdiendo el valor de la acción. La finalidad de las leyes naturales es registrar
bajo sus principios generales los fenómenos y la secuencia de los mismos, a
diferencia de las normas que es provocar cierta forma de conducta.
Por último, las leyes naturales registran a través de sus principios el proceso de
causalidad, siendo esto el principio de causa y efecto determinado de una
hipotética; por otro lado las normas consagran un proceso normativo, el cual
consiste en los supuestos iniciales conocidos y llega a consecuencias finales
predeterminadas.
Investiga la clasificación jurídica en la que se distingue el derecho objetivo
El Derecho objetivo se refiere a aquella norma de ley que prescribe
una obligación, esto se detecta al aplicarle la estructura jurídica a la norma.
Para encontrar el sentido de la noción derecho objetivo, debemos abordar, en
primer término, el significado del concepto Derecho. Si partimos de una definición
básica del derecho, entendido este como norma o sistema de normas, estamos
hablando entonces del derecho en sentido objetivo, como norma, que impone
deberes. Ahora bien, así como la norma impone deberes, también concede la
facultad de exigir el cumplimiento del precepto jurídico, esto es, el derecho en
sentido subjetivo. Tenemos entonces que el derecho objetivo es la norma o el
conjunto de normas, y el derecho subjetivo es la facultad que se tiene para exigir
el cumplimiento de la norma.
Así mismo, el derecho objetivo tiene dos connotaciones, una como Derecho
Natural y otra como Derecho Positivo. Al primero lo conforman, de acuerdo con
Miguel Villoro Toranzo, “aquellos principios y normas que rigen… la conducta
social de los hombres… por estar impresos en la naturaleza humana y
conformarse al orden natural de las cosas”1 . Por su parte, el Derecho Positivo es
2
el conjunto de normas que cumplen con los procedimientos de su elaboración en
un país determinado. A su vez, se tiene que el derecho positivo que rige en un
determinado momento se conoce como Derecho vigente.
Finalmente, el derecho objetivo puede ser escrito o consuetudinario; es escrito
cuando la norma ha sido redactada en documentos y es debidamente promulgada,
mientras que es consuetudinario cuando se impone como regla por la costumbre,
es decir, por un uso reiterado en el tiempo y por el convencimiento de quienes la
practican de que es obligatoria.
Bibliografía

Villoro Toranzo, Miguel, Introducción al estudio del derecho, Porrúa, México, 2004.

García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del Derecho, Porrúa, México, 2005.

Álvarez Ledezma, Mario I., Introducción al derecho, McGraw-Hill, México, 2002.
3
Capítulo 2 Teoría general de la norma
jurídica
Describe el significado del término fuente
Es el proceso a través del cual se elaboran las normas jurídicas, mismas que
derivan de los diferentes factores, sociales, económicos, políticos religiosos.
Depende de estos elementos importantes para determinar el proceso para legislar.
Describe cuáles son las tres posibles hipótesis en los conflictos de leyes.
Si bien es cierto, cada Estado o País legisla de una forma completamente
diferente, sin embargo, el conflicto de leyes al cual se enfrenta cada Nación debe
ser analizado, toda vez que de existir una jurisprudencia que evite la aplicación de
la ley a un extranjero la situación jurídica cambia.
Ahora bien, si un extranjero comete un acto jurídico ilícito en la Nación Mexicana,
la ley que se aplicará es la de ese territorio, claro está que debe analizarse con
cautela los tratados internacionales que existen para ser aplicada, toda vez que
ésta debe estar sujeta a diversos ordenamientos jurídicos.
El mismo escenario sería, si un mexicano comete un delito en otro País, como el
ejemplo de los mexicanos que fueron ejecutados en China, donde se les aplico la
pena de muerte. Misma que es rechazada en nuestra nación.
Investiga la clasificación de las fuentes formales del derecho.
El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a
crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un
momento dado (derecho positivo).
En los países con derecho escrito, las principales fuentes del derecho son tanto
textos como tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos. Sin
embargo, otras fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como
la costumbre, los principios generales del derecho consagrados por
la jurisprudencia (a veces inspirados por la doctrina de juristas especializados,
profesores, abogados, magistrados...) o la debatida existencia de unos principios
de derecho natural universales escritos en la naturaleza y costumbres de los seres
vivos y el ser mismo de las cosas.
Las fuentes formales del Derecho son los actos o hechos pasados de los que
deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también,
4
se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen
el ordenamiento jurídico(conocidos como órganos normativos o con facultades
normativas), y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho. De
lo anterior se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes del derecho
en sentido material (fuentes materiales) y fuentes del derecho en sentido formal (o
fuentes formales).
Fuentes del derecho
En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se
produce algo. Es el principio, el fundamento, el origen, la causa o la explicación de
una cosa. Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos referimos a los
hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad humana o a
los usos o prácticas sociales que la generan, nos referimos, desde luego, al origen
del propio objetivo.
Fuentes formales
Aluden al lugar donde brota el derecho, donde lo recogemos; tradicionalmente se
señalan: la legislación, la jurisprudencia y la costumbre. Comprende el estudio de
los sistemas que tienen o han tenido vigencia.
Fuentes formales de conocimiento jurídico, entendido como formas de
manifestación empírica de normas, instituciones, etc. que por su mera percepción
nos hace conocer que son o tienen que ver con el derecho.
Fuentes formales de interpretación y aplicación, dentro de las cuales nos
encontramos con las directrices de órganos externos que eligen a los órganos de
interpretación y aplicación, así como dirigir su juicio. Segundamente, nos
encontramos con los órganos de interpretación y aplicación, que son los tribunales
de justicia. Por último nos encontramos las expresiones formales de las normas
admitidas, concepto ligado al positivismo jurídico que alza como fuente superior a
la ley, como fuente genuina. De la misma forma identifica a las fuentes estatales
con las fuentes del derecho. Las fuentes restantes (costumbre, jurisprudencia y
principios generales) aparecerán como subsidiarias para aplicar en defecto de ley.

La Ley en sentido amplio, que abarca todas las normas de rango legal
emanadas tanto del poder legislativo como del poder ejecutivo su definición
sería: la ley dictada por la autoridad competente que se manda o se
prohíbe aloja en concordancia con la justicia y para bien de los gobiernos y
de los ciudadanos
5

La Costumbre. La nota distintiva fundamental entre ley y costumbre se
encuentra en su origen o procedencia, pues la ley procede del poder
legislativo que la propia sociedad estatuye, mientras la costumbre lo hace
de la misma sociedad, que mediante la observación continuada de una
conducta acaba por imponerla como precepto. Aun así, esta no es una
fuente del derecho, pero se toman los fundamentos de esta. No obstante lo
anterior, en algunos ordenamientos puede ser fuente supletoria de la ley,
como ocurre en el ordenamiento español.
Clasificación de las Fuentes Formales
La idea de un procedimiento nos imagina una serie de pasos o etapas ligadas
entre sí con un propósito. Así entendido, cada fuente formal se constituye por una
serie de etapas o momentos que se suceden en orden, con vistas a cierto
cometido.
Las fuentes formales del derecho son:
1. La legislación.
2. La costumbre.
3. La jurisprudencia.
1. LA LEGISLACIÓN.
Es la fuente más importante del derecho. Se define normalmente como un
procedimiento a través del cual ciertos órganos del Estado llevan a cabo
determinados actos como consecuencia de los cuales se va a producir una regla
jurídica de observancia general denominada ley.
El maestro García Máynez, define al proceso legislativo como: proceso por el cual
uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas normas
jurídicas de observancia general, a las que se les da el nombre específico de
leyes.
El proceso legislativo se encuentra establecido en nuestra Constitución Política en
sus artículos 71 y 72, y en él participan el Congreso de la Unión, integrado por las
6
dos cámaras de diputados y senadores, y el presidente de la república, se integra
en seis etapas, que son:
a).- Iniciativa.
b).- Discusión.
c).- Aprobación.
d).- Sanción.
e).- Publicación.
f).- Iniciación de la vigencia.
La Costumbre
Es la más antigua de las fuentes formales del derecho.
Se le considera la repetición constante de una conducta que la sociedad acepta
como obligatoria.
Cuando se presentan los dos elementos: a). material u objetivo, repetición
constante, y b) subjetivo o psicológico, su aceptación por la sociedad, se acepta
como costumbre obligatoria, conocida también como derecho consuetudinario.
La Jurisprudencia
Se conoce como la principal fuente formal indirecta, ya que su función principal es
interpretar el sentido de la ley.
Bibliografía






Aguiló Regla, Josep:Teoría general de las fuentes del Derecho (y del orden
jurídico), Ariel, Barcelona, 2000
Bobbio, Norberto,Teoría general del derecho, traducción de Rozo Acuña,
E., Temis, Madrid, 1997.
Nino, Carlos Santiago,Introducción al análisis del derecho, Ariel, Barcelona,
1996.
Otto, Ignacio de, "Sistema de fuentes"
Díaz Castillo, Roberto. "Manual de Fundamentos de Derecho". Serviprensa
Centroamericana. 1975, pá. 76.
Pérez Luño, A. Enrique.Teoría del Derecho: una concepción de la
experiencia jurídica. Madrid. Tecnos. 2009. Capítulo XVI. ISBN: 978-84309-49.
7
Autor: Eduardo García Maynez
Libro: Introducción al Estudio del Derecho
Páginas. 51 a la 75
Editorial Porrúa, S.A.
Capítulo 3 Los conceptos jurídicos
fundamentales
Describe la definición de persona jurídica individual y colectiva
Persona jurídica individual es la persona apta por el derecho de tener derechos y
obligaciones.
Así mismo, el ente es capaz de intervenir en actos jurídicos y tener relaciones
jurídicas, actuando como sujeto activo o pasivo.
Y la persona jurídica colectiva, aunque no tiene una realidad material o corporal
tiene derechos y obligaciones y partiendo del artículo 25 del Código Civil dice: que
son las naciones, los estados, los municipios, las sociedades civiles. En este punto
al momento de crear una sociedad existe pluralidad de individuos creando unidad
a través del fin común.
Realiza una lista de los objetos directos del derecho
Los objetos directos de derecho son formas de conducta jurídicamente reguladas:
a) Los derechos subjetivos, por ejemplo es el derecho expreso de un sujeto a
fin de reclamar algo con otra persona que se considere sujeto pasivo. Es
decir el cobro de dinero.
b) Los deberes jurídicos, es el deber de un sujeto pasivo de dar, hacer, o no
hacer. Por ejemplo el pago de una deuda.
c) Los actos jurídicos, son las formas de validez para ejecutar un acto jurídico;
es decir, en el supuesto de un acto jurídico acreditar la acción.
d) Los hechos lícitos o ilícitos, son las consecuencias derivadas de un acto
jurídico.
e) Sanciones jurídicas, son las formas de constitución de derechos y
obligación, mismas que afectan al infractor por un acto ilícito.
8
Investiga la definición del derecho subjetivo
El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al
hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un
poder reconocido por el Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de
su ámbito de libertad actúe de la manera que estima más conveniente a fin de
satisfacer sus necesidades e intereses junto a una correspondiente protección o
tutela en su defensa, aunque siempre delimitado por el interés general de la
sociedad. Es la facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar
determinados actos, un poder otorgado a las personas por las normas jurídicas
para la satisfacción de intereses que merecen la tutela del Derecho.
Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un
contrato, a través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo
este derecho sobre otra persona determinada.
La cara contrapuesta de un derecho subjetivo es una obligación. Todo derecho
supone para una o más personas una obligación de respetarlo, ya sea de forma
activa (obligación de hacer) o pasiva (obligación de no hacer).
Bibliografía
www.wikipwdia.com.mx página electrónica
El derecho subjetivo ha sido definido como un interés jurídicamente protegido
como la potestad o señorío de la de la voluntad conferido por el ordenamiento
jurídico, y como el poder para la satisfacción de un interés reconocido entre otras
maneras.
La dualidad derecho objetivo-subjetivo sin embargo, ha sido modernamente muy
combatida, especialmente por Kelsen, para el cual el derecho subjetivo no es otra
cosa que el propio derecho objetivo que, en determinadas condiciones, se pone a
disposición de una persona, dados los supuestos establecidos en el mismo.
Bibliografía
Autor: Rafael de Pina Vara
Libro: Diccionario de Derecho
Editorial Porrúa
Página. 242
9
Capítulo 4 Teoría general del acto
jurídico
Investiga la definición de los tres elementos esenciales del acto jurídico.
El acto jurídico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene
por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear,
modificar o extinguir derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una
modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el
ordenamiento jurídico. La doctrina alemana distingue el acto del negocio jurídico,
siendo este último una especie de acto jurídico, caracterizado por tener una
declaración de voluntad, a diferencia del acto jurídico como concepto más amplio
que abarca los hechos voluntarios (tanto lícitos como ilícitos).1
Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con
bastante capacidad, se necesita algo que los ponga en relación, estableciendo un
lazo o un vínculo que los una, haciendo pasar la relación jurídica del estado de
posibilidad al estado de existencia. Este tercer elemento es un hecho, que por ser
productor de efectos jurídicos se denomina Hecho jurídico, cuando
tal hecho procede de la voluntad humana recibe el nombre de acto jurídico.

Elementos esenciales: son los componentes imprescindibles de todo acto
jurídico, sin que la autonomía de la voluntad pueda soslayarlos, además estos
elementos son los que permiten que un acto jurídico se concretice y pueda
alcanzar su denominación distinguiéndose de otros actos jurídicos. La doctrina
y la ley en casi todos los países de sistema de derecho continentales uniforme
en señalar que estos requisitos son la manifestación de la voluntad, la
capacidad, el objeto, la causa y la forma o solemnidad. Sin embargo debe
distinguirse entre los elementos esenciales de carácter general (los ya
expuestos) y los de carácter especial que son los que requieren cada acto
jurídico en particular, pero que deben concurrir con los elementos de carácter
general, en una compra-venta por ejemplo los elementos esenciales
especiales serían el bien que se vende y el precio que debe ser pactado.
www.wikipedia.com.mx página electrónica
Elementos de Acto Jurídico
En todo acto jurídico se distinguen tres elementos: las personas (creadoras del
acto), el objeto (materia del acto) y el vínculo o relación (el acto en sí mismo).
10
Esta distinción ha dado origen a la división del Derecho Civil en tres partes: las
personas, o sean los sujetos de los actos jurídicos; las cosas, es decir, la materia
de los actos jurídicos, y las obligaciones, o sean los vínculos jurídicos que se
crean al realizar el acto.
El estudio de las personas se divide, a su vez, en dos partes: estudio de las
personas físicas y estudio de las personas jurídicas.
El estudio de las cosas comprende la teoría del patrimonio, de los bienes y de los
derechos reales, así como las sucesiones.
El estudio de las obligaciones abarca la teoría general de las obligaciones y los
contratos civiles en particular.
Bibliografía.
Autor: Efrain Moto Salazar
Libro: Elementos del Derecho
Editorial Porrúa, S.A.
Página. 32
Investiga los artículos 2226,2227 y 2228 del código civil vigente
Título Cuarto
De las donaciones
Capítulo Primero
De las donaciones en general
Artículo 2226. La donación puede hacerse verbalmente o por escrito.
Artículo 2227. No puede hacerse donación verbal más que de bienes muebles.
Artículo 2228. La donación verbal sólo producirá efectos legales cuando el valor
de los muebles no pase del equivalente a cien veces el salario mínimo general
diario vigente en la zona.
11
Describe la diferencia que existe en el derecho mexicano entre inexistencia y
nulidad.
La inexistencia, se caracteriza por que el acto jurídico tiene elementos esenciales
o de existencia, es decir, cuando las normas de derecho no conocen ningún efecto
a la manifestación de la voluntad. Podemos decir que el acto jurídico es
inexistente por falta de voluntad o de objeto.
Y la nulidad puede ser absoluta o relativa, es decir, la relativa es cuando no reúne
todos sus caracteres provocando que el acto produzca provisionalmente sus
efectos.
Capítulo 5 Derecho de la personas
Describe los atributos de las personas físicas y morales
Las personas físicas,








Al momento de nacer tiene personalidad jurídica.
Fin de su personalidad, cuando mueren.
Tiene capacidad para ser titular de derechos y obligaciones.
Se le da un nombre para identificarse.
Tiene domicilio para ser localizado.
Su estado civil.
Nacionalidad.
Patrimonio, conjunto de bienes, derecho y obligaciones.
Las personas morales,






Tiene personalidad jurídica como unidad y un fin social.
Tiene capacidad para ser titular de derechos y obligaciones, y está sujeto a
su alcance social.
Tiene razón social
Tiene domicilio en donde se halle establecida su administración.
Tiene patrimonio, el que se especifica en el acta constitutiva.
Nacionalidad mexicana conforme a las leyes de la República y tengan en
esta su domicilio legal.
12
Investiga los grados de la incapacidad de ejercicio.
La Incapacidad jurídica es la carencia de la aptitud para la realización del
ejercicio de derechos o para adquirirlos por sí mismo.
Incapacidad de hecho
La ley priva a las personas físicas de la facultad de obrar por sí misma,
declarándolos incapaces, fundamentándose en la falta o insuficiencia de su
desarrollo mental (caso de las personas por nacer, los menores impúberes y
los dementes) o la imposibilidad de poder manifestar su voluntad (caso de
los sordomudos que no pueden darse a entender por ningún método),
considerando que el elemento volitivo (voluntad) es básico en la formación de
todo acto jurídico. En resumen, la incapacidad de hecho impide a determinadas
personas ejercer por sí mismas sus derechos y contraer obligaciones.
Incapacidad de derecho
Es aquella que impide ser titular de determinados derechos. Es siempre relativa, y
está establecida expresamente por la ley. Por ejemplo, los cónyuges no pueden
vender, permutar, comprar, alquilar entre si; los padres no pueden contratar con
sus hijos menores de edad que se encuentren bajo se patria potestad; el curador
respecto de adquirir los bienes de su pupilo.
Absoluta[editar · editar código]
La ley priva a las personas físicas de la facultad de obrar por sí misma,
declarándolos incapaces, fundamentándose en la falta o insuficiencia de su
desarrollo mental (caso de las personas por nacer, los menores y los dementes) o
la imposibilidad de poder manifestar su voluntad (caso de los sordomudos que no
pueden darse a entender por ningún método), considerando que el elemento
volitivo (voluntad) es básico en la formación de todo acto jurídico. En resumen, la
incapacidad de hecho impide a determinadas personas ejercer por sí mismas sus
derechos y contraer obligaciones.
Relativa
La incapacidad de hecho relativa implica que aquellos a quienes alcanza, pueden
realizar por si mismos algunos actos jurídicos. Vg. menores adultos.
Tutela
Es el cargo de representación que protege y guarda a los incapaces. Las personas
sujetas a tutela son:

Menores de edad no emancipados sin Patria potestad. Según el grado será
curatela o tutela.
13



Los incapacitados cuando la sentencia lo haya establecido.
Los sujetos a la Patria Potestad prorrogada.
Los menores que se hallen en situación de desamparo.
Personas que pueden ser tutor:






Cónyuges que vivan con el incapaz.
Padres y personas designadas por el incapaz.
Descendientes, ascendientes o hermanos que estime el juez.
Persona idónea que estime el juez.
La administración por menores desamparados.
Personas jurídicas sin fines lucrativos.
Respecto al contenido de la tutela se puede destacar tres aspectos:



Personal: el tutor vela al tutelado (educa, alimenta, inserción social…).
Representación: lo representa (salvo en actos que sí pueda realizar).
Administración: el tutor administra su patrimonio con la diligencia del buen
padre de familia, rindiendo cuenta con las autoridades judiciales (Ministerio
Fiscal).
La tutela se extingue




Cuando el menor alcanza la mayoría de edad.
Adopción del tutelado menor de edad.
Fallecimiento del tutelado.
Por la concesión al menor de la mayoría de edad.
Curatela
Es un cargo de asistencia que protege y guarda a:




Los emancipados cuyos padres están muertos o impedidos.
Los emancipados.
Los pródigos.
Los que tengan sentencia de incapacidad baja.
El curador interviene en actos en los que aquellos no pueden realizar. Si éstos los
realizaran unilateralmente, serán actos anulables.
www.wikipedia.com.mx página electrónica
La incapacidad es el estado especial en que se encuentra la persona que queda
privada del ejercicio de su capacidad de actuar.
14
El derecho, al declara incapaz a una persona, puede perseguir una doble finalidad:
proteger al individuo o sancionarlo. En el primer caso se hallan los menores, los
locos, etc., que por su estado especial necesitan de la protección de la ley: en el
segundo, los individuos plenamente capaces, pero a quienes se retira la facultad
de actuar en virtud de una sanción.
La incapacidad puede ser de dos especies: natural y legal y simplemente legal.
El individuo puede estar incapacitado, ya sea porque su razón no tenga suficiente
madurez, por falta de experiencia, como ocurre con los menores, o bien, porque
su razón sufra algún trastorno o enfermedad que la debilite o destruya, como
ocurre con los locos. En ambos casos se dice que la persona es incapaz por
naturaleza.
Cuando el individuo está imposibilitado para ser plenamente consciente de sus
actos, se dice que es incapaz naturalmente, porque un estado especial de su
propia naturaleza lo coloca en esta situación, pero además, la ley, la reconocer y
sancionar su estado, le niega la capacidad de actuar, por eso se dice, también,
que es incapaz natural y legalmente.
Tiene incapacidad natural y legalmente:

Los menores de edad

Los mayores de edad privados de inteligencia por locura, idiotismo o
imbecilidad, aun cuando tenga intervalos lucidos.

Los sordomudos que no saben leer y escribir

Los ebrios consuetudinarios y los que habitualmente hacen uso de
drogas enervantes (art 50 del Código Civil)
Los actos jurídicos realizados por las personas que se encuentran en alguno de
los casos antes señalados, no son válidos y, por tanto, pueden ser anulados en
Derecho.
La incapacidad legal es el estado legal en que se halla la persona que, a pesar de
ser capaz naturalmente
Realiza un resumen del nombre como derecho subjetivo.
El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al
hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un
poder reconocido por el Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de
su ámbito de libertad actúe de la manera que estima más conveniente a fin de
satisfacer sus necesidades e intereses junto a una correspondiente protección o
tutela en su defensa, aunque siempre delimitado por el interés general de
la sociedad.
15
Es la facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar
determinados actos, un poder otorgado a las personas por las normas jurídicas
para la satisfacción de intereses que merecen la tutela del Derecho.
Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o
un contrato, a través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse
efectivo este derecho sobre otra persona determinada.
La cara contrapuesta de un derecho subjetivo es una obligación. Todo derecho
supone para una o más personas una obligación de respetarlo, ya sea de forma
activa (obligación de hacer) o pasiva (obligación de no hacer).
En cuanto corriente los autores que consideran a los derechos subjetivos como la
base del ordenamiento jurídico enfatizan la primacía del consenso entre los
individuos como fuente de legitimidad, en contraposición a las que enfatizan que la
validez de las instituciones no se sujeta al libre albedrío de aquellos que nacen en
su seno, también llamadas "del derecho objetivo". El derecho subjetivo también
designa la facultad de hacer o exigir algo que la norma reconoce a favor de un
sujeto.
Capítulo 6 Los problemas
fundamentales del derecho de familia
Síntesis de los problemas fundamentales del derecho de familia.
Podemos considerar como problemas fundamentales del derecho de familia, los
siguientes: El problema lógico o de definición, El sociológico, El ético, El político,
El patrimonial, El teleológico y El axiológico.
El problema lógico.-Tiene por objeto definir el derecho de familia para fundar su
autonomía.
El problema sociológico del derecho de familia. Según la clasificación de las
distintas formas de solidaridad social que presentan los agregados humanos,
podemos distinguir: a) solidaridad doméstica; b) solidaridad política; c) solidaridad
patrimonial o económica y d) solidaridad internacional.
El problema ético del derecho de familia, se trata de determinar la influencia de la
moral en la organización jurídica de la familia.
El problema político.-El problema político se plantea en el sentido de determinar si
el Estado debe tener injerencia en la organización de la familia y, en el caso de
16
resolverse esta cuestión en sentido positivo, precisar cuál es la intervención del
Estado en el seno del grupo familiar.
Describe que instituciones de tipo patrimonial deben regular el derecho de
familia.
Si bien es cierto, la institución de tipo patrimonial que regula el derecho de familia,
es sin duda la patria potestad, a fin de velar por los derechos de los menores, bajo
la tutela de los padres. No olvidando que los padres tienen la obligación para con
los infantes procreados.
Capítulo 7 Los conceptos jurídicos
fundamentales del derecho de familia
Describe los objetos propios del derecho familiar.
Dentro del derecho de familia encontramos distintas formas de conducta, los
derechos subjetivos se manifiestan en matrimonio, entre las relaciones de patria
potestad entre padres e hijos. Encontramos el régimen de la tutela como una
institución que auxilia a la patria potestad. Las sanciones de derecho familiar son
otras formas de conducta que generan objetos directos.
Investiga la clasificación de los derechos subjetivos familiares
Derechos
Subjetivos
Familiares
Transmisible
e
Intransmisible
Los primeros admiten la posibilidad de ser transferidos de su titular a otra persona;
los segundos son inseparables de su titular, y por eso se llaman "personalisimos".
La transmisibilidad puede referirse a los actos "intervivos" (alienabilidad) o mortis
causa (heredabilidad). Ejemplo: La Cesión de Crédito, LaVenta de Cosas; la
Permuta.
Es de suponer, que son intransmisibles los derechos de la personalidad, los
poderes familiares (patria potestad) y los derechos patrimoniales que van unidos a
dicho poderes (Ej. Usufructo legal de los padres); en cambio, la transmisibilidad es
la regla general de los derechos patrimoniales, sean absolutos o relativos, sin que
deje de haber sus excepciones.
17
Los derechos familiares de carácter patrimonial, se encuentran ligados a las
relaciones jurídicas que dimanan, tampoco cabe admitir la posibilidad de
transmisión del mismo. Los derechos subjetivos transmisibles pueden ser
transmitidos, es decir, dispuestos por el sujeto y adquiridos por un tercero, que
deviene nuevo sujeto del mismo. Supone la conservación de la identidad del
derecho que sigue siendo el mismo a pesar del cambio de titular. Cuya
transmisión puede ser inter vivos o mortis causa. Es la regla general en los
derechos subjetivos.
Los derechos familiares que no tienen carácter patrimonial son intrasmisibles. Los
derechos intransmisibles son aquellos en los que no cabe transmisión. Lo son los
derechos de la personalidad, los de uso y habitación y los de obligación intuitu
personae (constituidos en razón a circunstancias personales del sujeto). Son la
excepción y son llamados también derechos personalísimos. Sin embargo, es la
regla general en las funciones jurídicas (patria potestad, tutela), no verdaderos
derechos
subjetivos.
Derechos Subjetivos Familiares Temporales y Vitalicios
Los derechos Subjetivos Temporales Son aquellos como la patria potestad y la
tutela y se caracterizan por temporales por que no perduran toda la vida a
Diferencia de los vitalicios. Los derechos Inherentes a la patria potestad y a la
tutela se caracterizan como temporales y en el matrimonio y el parentesco, los
derechos son carácter vitalicio.
Patrimoniales y no patrimoniales
Un derecho es patrimonial cuando es susceptible de valorizarse en dinero de
manera directa e indirecta, en cambio, se caracteriza en no patrimonial cuando no
es susceptible de dicha valoración. La caracteriza que antecede no son aplicable a
los derechos familiares de carácter no patrimonial. En cuanto a lo de naturaleza no
patrimonial como son el derecho de alimento encontramos aspectos distintos.
Absoluto y Relativos Un derecho es relativo cuando la obligación
correspondiente incumbe a uno o varios sujeto, individualmente determinado;
absoluto, cuando el deber correlativo es una obligación universal de
respeto. Los derechos relativos valen frente a una o varias personas
18
determinadas, mientras que los absolutos existen frente a todas.
Tienen la característica de absolutos, porque pueden ser oponibles a todo el
mundo. Son aquellos que tienen eficacia contra todos (erga omnes); Los absolutos
garantizan al titular el "poder" sobre un objeto suyo "frente a todo el mundo" y
tienen, como deber jurídico correlativo, una obligación universal de respeto: por
ejemplo: Pensemos en el propietario de una casa, de un terreno, de una joya, etc.
Su dominio sobre ella es indiscutible, es absoluto. Los relativos le garantizan,
contra una o varias personas determinadas, el poder exigir de ellas una conducta
también determinada. Es indiscutible que el estado civil si crea una situación
oponible a todo el mundo, porque no se puede participar dentro del seno de la
familia de una diversidad de estados por el principio de la contradicción, es decir,
no se puede ser y no ser al mismo tiempo.
Derechos absolutos son aquellos que deben ser respetados por todos, es decir,
aquellos cuyo sujeto pasivo es la sociedad entera, como acontece con el derecho
de propiedad. Implican una relación directa entre el titular del derecho y una cosa
determinada. El derecho relativo, en cambio, sólo puede hacerse valer contra
personas determinadas, que son los sujetos pasivos del derecho, como ocurre con
el crédito que tiene el acreedor contra el deudor.
De esta forma, “Lo que caracteriza a esta división de los derechos subjetivos (...)
es la existencia de un sujeto pasivo universal, que comprende a todo el mundo, o
de un sujeto pasivo limitado a una sola persona o varias personas determinadas.
En el primer caso, nos hallamos en presencia de un derecho absoluto; en el
segundo, de un derecho relativo.
Públicos y Privados
Los derechos Subjetivos Privados se dividen en:


Personales o de Crédito
Reales
En los derechos Subjetivos Públicos Jellinek distingue 3 clases de facultades:
19
1. Derecho de Libertad
2. Derechos que se traducen en facultad de pedir la intervención del Estado en
provecho de intereses individuales
3. Derechos Políticos
Se formula esta clasificación en atención a la norma objetiva en que se fundan los
derechos. Si dicha norma objetiva es de derecho público, el derecho subjetivo que
deriva de ella es pública. Si la norma objetiva es de derecho privado, el derecho
subjetivo que se funda en ella, es privado.
Renunciables e irrenunciables
Los derechos Familiares Extramatrimoniales se caracterizan por ser
irrenunciables, pero en las relaciones conyugales, no cabe renuncia de ninguna de
las facultades que origina el matrimonio. En cuanto a los derechos Patrimoniales
la facultad de exigir alimentos es irrenunciable, pero entendida como derecho a los
alimentos en el futuro, no en las pensiones ya causadas, pues respecto a estas si
cabe que l acreedor alimentista si renuncie a ello.
Tensigibles e intransigibles
No se puede transigir sobre el estado civil de las personas, ni sobre la validez del
matrimonio. No puede celebrarse el contrato de transacción respecto a los
derechos familiares extramatrimoniales en cuanto a los derechos familiares de
carácter patrimonial, es válida la transacción de los derechos pecuniarios de que
la declaración del estado civil pudiera deducirse a favor de una persona; pero la
transacción en tal caso no importa la adquisición del estado.
Transmisibles por Herencia y extinguibles por la muerte del titular
Todos los derechos conyugales se extingue con la muerte de uno de los
conyugues, pero en cuanto a la facultad de heredar en la sucesión legitima, como
cónyuge supérstite.
Los derechos derivados del parentesco se extinguen necesariamente con la
muerte del titular, aun con sus consecuencias patrimoniales. En los alimentos no
20
cabe la posibilidad de que se trasmitan hereditariamente, pues este derecho se
concede solo a la persona del titular y en razón de sus necesidades individuales.
www.wikipedia.com página electrónica
Describe cuáles son los supuestos principales y los supuestos secundarios.
Los supuestos principales son el parentesco, el matrimonio y el concubinato y los
supuestos secundarios son el nacimiento del ser.
Capítulo 8 Del parentesco y de los
alimentos
Describe cuáles son las características de la obligación alimentaria.
1.- Es una obligación recíproca;
2.- Es personalísima;
3.- Es intransferible;
4.- Es inembargable el derecho correlativo;
5.- Es imprescriptible;
6.- Es innegociable;
7.- Es proporcional;
8.- Es divisible;
9.- Crea un derecho preferente;
10.- No es compensable ni renunciable y
11.- No se extingue por el hecho de que la prestación sea satisfecha.
Describe las dos fuentes principales del derecho familiar.
El parentesco es aquel que se establece entre dos personas o más personas en
virtud de la consanguineidad, del matrimonio o de la adopción, para originar de
manera constante un conjunto de consecuencias de derecho y crea el derecho y
obligación de alimentos.
El matrimonio,
mujer.
es la unión concertadamente voluntaria entre un varón y una
21
Capítulo 9 Matrimonio
Investiga los elementos de validez del matrimonio






Solicitud previa de los contrayentes
La mención en el acta del lugar, la fecha, el nombre, edad, ocupación y
domicilio de los contrayentes.
En caso de los menores, el consentimiento de quien deba prestarlo
Constancia de que no existe impedimento para celebrarlo
La expresión del régimen patrimonial
El nombre, edad. Ocupación, domicilio de los testigos.
Bibliografía
Autor: Efraín Moto Salazar
Libro: Elementos de Derecho
Editorial Porrúa, S.A.
Cuadro requisitos para el matrimonio.
Extrínsecos
(de forma)
Matrimonio
Intrínsecos
(de fondo)
Formalidades
Solemnidades
Diferencia de sexo
Edad
Consentimiento de quien deba darlo
Consentimiento de los contrayentes
Ausencia de matrimonio anterior
Ausencia de parentesco consanguíneo o por
afinidad
22
Investiga los conceptos de Bigamia e Incesto
Bigamia
Situación legal en que se encuentra la persona que se ha casado por segunda
vez, sin previo divorcio de su primer consorte o fallecimiento del mismo.
(En el artículo 279 del Código Penal para el Distrito Federal establece que se
impondrán hasta cinco años de prisión y de multa hasta de quinientos pesos al
que estando unido con una persona en matrimonio no disuelto ni declarado nulo,
contraiga otro matrimonio con las formalidades legales).
Incesto
Delito sexual consistente en el contacto carnal entre parientes dentro de los
grados en que se encuentra prohibido el matrimonio.
Bibliografía
Autor: Rafael de Pina Vara
Libro: Diccionario de Derecho
Editorial: Porrúa 37ª Edición 2008
Páginas 130 y 316
Capítulo 10 Divorcio
Investiga los diferentes tipos de divorcios según el Código Civil Vigente.
Artículo 246. Son causales de divorcio necesario:
I. El adulterio debidamente probado de uno de los cónyuges;
II. El hecho de que la mujer dé a luz, durante el matrimonio, un hijo concebido
antes de celebrarse el contrato y que judicialmente se haya desconocido la
paternidad;
III. La propuesta de un cónyuge al otro para prostituirse, no sólo cuando
directamente él mismo lo haya hecho, sino cuando se pruebe que ha recibido
dinero o cualquier otro tipo de beneficio, con el objeto expreso de permitir que otra
persona tenga relaciones sexuales con su cónyuge;
IV. La incitación a la violencia hecha por un cónyuge a otro para cometer algún
delito;
V. Los actos inmorales ejecutados por el marido o por la mujer con el fin de
corromper a los hijos, así como la tolerancia en su corrupción, ya sea que los hijos
23
sean de ambos, ya de uno sólo de ellos. Para que la tolerancia en la corrupción dé
derecho a pedir el divorcio, se debe demostrar que el marido o la mujer conocían
los hechos y no hicieron nada por impedirlos;
VI. Padecer cualquier enfermedad crónica o incurable que sea, además,
contagiosa o hereditaria;
VII. Padecer enajenación mental incurable, previa declaración de interdicción que
se haga respecto del cónyuge que la sufra;
VIII. La separación del hogar conyugal por más de seis meses sin causa
justificada;
IX. La separación del hogar conyugal por una causa que sea bastante para pedir
el divorcio, si se prolonga por más de un año sin que el cónyuge que se separó
entable la demanda de divorcio;
X. La declaración de ausencia legalmente hecha o de la presunción de muerte, en
los casos de excepción en que no se necesita para que se haga que proceda la
declaración de ausencia;
XI. La sevicia, las amenazas, los golpes o las injurias graves de un cónyuge para
el otro o para los hijos;
XII. La negativa injustificada de los cónyuges a cumplir con las obligaciones
propias del matrimonio, así como el incumplimiento injustificado de uno de los
cónyuges, de la sentencia ejecutoriada, respecto del manejo del hogar, la
formación y educación de los hijos y la administración de los bienes que les
pertenezcan;
XIII. La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro, por delito que
merezca pena mayor a dos años de prisión;
XIV. El hecho de que uno de los cónyuges cometa un delito no político, infamante
y que merezca prisión mayor a dos años;
XV. Los hábitos de juego o de embriaguez o el uso indebido y persistente de
drogas enervantes o estupefacientes, cuando amenazan causar la ruina de la
familia o constituyen un continuo motivo de desavenencia conyugal;
XVI. Cometer un cónyuge, contra la persona o los bienes del otro, un acto que
sería punible si se tratara de persona extraña, siempre que tal acto tenga señalada
en la ley una pena que pase de un año de prisión;
XVII. La separación de los cónyuges por más de dos años, independientemente
del motivo que haya originado la separación, la cual podrá ser invocada por
cualquiera de ellos;
XVIII. La negativa injustificada de uno de los cónyuges para tener relaciones
sexuales con el otro, así como las prácticas homosexuales de cualquiera de ellos;
XIX. La conducta de violencia familiar cometida o permitida por uno de los
cónyuges contra el otro o hacia los hijos de ambos o de alguno de ellos.
Se entiende por violencia familiar la descrita en este Código; y
XX. El incumplimiento injustificado de las determinaciones de las autoridades
administrativas o judiciales que se hayan ordenado, tendientes a corregir los actos
de violencia familiar.
Artículo 267. En los casos de divorcio necesario, el juez, tomando en cuenta las
circunstancias del caso, la capacidad para trabajar de los cónyuges y su situación
24
económica, decidirá sobre el pago de alimentos que un cónyuge deberá dar al
otro. En los casos de la fracciones VI y VII del artículo
246, el juez fijará la pensión alimenticia que el cónyuge sano deba dar al enfermo.
En el caso de divorcio por mutuo consentimiento, la mujer tendrá derecho a recibir
alimentos, el cual disfrutará si no tiene ingresos suficientes y sólo mientras no
contraiga nuevas nupcias o se una en concubinato y viva honestamente.
El mismo derecho señalado en el párrafo anterior, tendrá el varón que se
encuentre imposibilitado para trabajar y carezca de ingresos suficientes, mientras
no contraiga nuevas nupcias o se una en concubinato y viva honestamente.
Cuando por el divorcio se originen daños o perjuicios a los intereses del cónyuge
inocente, el culpable responderá de ellos como autor de un hecho ilícito.
Existen tres tipos de divorcio
Divorcio administrativo, se tramita ante el Juez del Registro Civil, en donde ambos
deberán estar de acuerdo en divorciarse, tienen que ser mayores de edad y no
haber tenido hijos durante el matrimonio, haber estado casados por lo menos un
año y presentar actas de nacimiento y de matrimonio, acreditando la sociedad
conyugal.
Divorcio voluntario, lo solicitan ambos ante el Juez de lo Familiar, y procede
cuando se tienen hijos menores a 18 años, y cuando están casados por sociedad
conyugal y no se ponen de acuerdo para la repartición de los bienes.
Divorcio necesario, se promueve a petición de uno de los cónyuges ante el Juez
de lo Familiar, y se puede solicitar si el marido propone que la esposa se
prostituya, y es necesario presentar una demanda de divorcio.
Describe las características de la acción de divorcio.
Las características son que debe de existir un motivo para iniciar la acción de
divorcio sea divorcio administrativo, voluntario o necesario, sin embargo debe de
existir una razón por la cual los cónyuges consideren la separación de cuerpos a
fin de disolver el matrimonio.
Describe los efectos provisionales y definitivos del divorcio.
Los efectos provisionales se dan a partir de que se inicia la demanda de divorcio,
ya sean sicológicos, económicos, y bueno los efectos definitivos son la separación
de cuerpos, pero si existen menores de por medio es necesario iniciar una acción
más solicitando la manutención de los menores.
25
Capítulo 11 Filiación
Describe el concepto de filiación legítima
Si partimos del concepto de filiación, es el derecho jurídico que existe entre dos
personas de ser padre o madre de otro, o de ser hijo de otro. Ahora bien la filiación
legítima se refiere a la presunción de ser hijo nacido dentro del matrimonio, dentro
de los ochenta días después de la celebración del mismo, así como también ser
nacido después de los trecientos días de la disolución del matrimonio.
Investiga cuáles son las pruebas aplicables para la filiación legítima
La filiación de los hijos nacidos de matrimonio se prueba con el acta de nacimiento
de estos y con el acta de matrimonio de sus padres.
A falta de actas, o si éstas fueren defectuosas, incompletas o falsas, se prueba
con la posesión constante de estado de hijo nacido de matrimonio. Se entiende
por posesión de estado de hijo de matrimonio, el hecho de que un individuo haya
sido reconocido constantemente como hijo por la familia del marido y en la
sociedad, además que el hijo haya usado constantemente el apellido de sus
padres y que el padre haya proveído a su subsistencia y educación. Cuando no
haya existido posesión de estado, son admisibles, para demostrar la filiación,
todos los demás medios que la ley autoriza.
Bibliografía
Libro: Elementos de Derecho
Autor: Efraín Moto Salazar
Página. 173
Pruebas de la filiación
En principio, por la ley natural, todos tenemos un padre y una madre. Sin
embargo, desde el punto de vista del Derecho no es así; pues si bien podemos
tener ambos progenitores, puede suceder también que solo tengamos uno solo de
ellos, el padre o la madre, según hayamos podido probar la vinculación con él o
ella. Así pues, la filiación depende esencialmente de su prueba y esta prueba
variará según se trate de hijos nacidos de matrimonio o fuera de él, y también
según se deba probar la paternidad o la maternidad. En efecto, esta ultima
depende del hecho notable del parto (mater Semper certa est), por lo que basta
probar la identidad de la persona con el producto del parto de la mujer que se
pretende por madre. La prueba de paternidad, en cambio, depende de la
concepción y requiere demostrar:
26


1) Las relaciones carnales del presunto padre con la madre que dio a luz. Y que
tales relaciones tuvieron lugar en la época de la concepción; prueba ésta casi
imposible o bastante difícil.
2) Que durante la época de la concepción la mujer no tuvo relaciones con otros
hombres; prueba imposible por ser negativa. Por tanto, sólo podrá probarse la
concepción por expresa confesión del padre o como consecuencia de una
sentencia judicial que le establezca.
La filiación del hijo nacido del matrimonio, es un hecho natural reconocida por el
derecho amparado por la Ley. Nuestro legislador favorece esta filiación y el hijo
nacido de padres casados no necesita probar su condición, pues, "el marido se
tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos
días siguientes a su disolución o anulación" (Art. 201 C.C) (perte is est quem
nuptiae demostrant).
Sentado ya que la filiación debe probarse, que esta prueba resulta necesaria en el
caso de los hijos extramatrimoniales, y que en los nacidos del matrimonio existe la
presunción iuris tantum, que solo puede desvirtuarse mediante juicio
contradictorio, vamos a comentar tales pruebas, la primera de las cuales nace de
la manifestación del progenitor, expresa o tácita, en el sentido de reconocer como
hijo a determinada persona; y la segunda, de una decisión judicial que así lo
determine.
RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO
El reconocimiento del hijo por sus padres, para que tenga efectos legales, de
constar:



1) En la partida de nacimiento del Registro Civil de Nacimientos.
2) En la partida de matrimonio de los padres.
3) En Testamento o en cualquier otro acto público o autentico otorgado al efecto
en cualquier tiempo (Art. 217 C.C); pero puede resultar también tal reconocimiento
de una declaración o afirmación incidental en un acto realizado con otro objeto,
siempre que coste por documento público o autentico y la declaración haya sido
hacha de un modo claro e inequívoco (Art.218 C.C).
El reconocimiento es declarativo de filiación y no puede revocarse, pero podrá
impugnarse por el hijo o por quien tenga interés legítimo en ello (Art. 221 C.C).
Para reconocer un hijo mayor de edad se requiere su consentimiento, y si hubiese
muerto, el de su cónyuge y sus descendientes, si los hubiere, salvo prueba, en
este último caso, de que el hijo gozo en vida de posesión de estado (Art.220
C.C).El reconocimiento hecho separadamente por el padre o por la madre sólo
produce efectos para quien lo hizo y para los parientes consanguíneos de éste.
Pero el simplemente concebido sólo podrá ser reconocido conjuntamente por el
padre y la madre (Art. 223 C.C). El menor que haya cumplido dieciséis años podrá
reconocer válidamente a su hijo; y entes de cumplir esta edad, también podrá
hacerlo previamente autorizado por su representante legal o en defecto de éste
27
por el Juez (Art. 222 C.C.). En caso de muerte del padre o de la madre, el
reconocimiento de la filiación puede ser hecho por el ascendiente o ascendientes
sobrevivientes, de una o otra línea, del grado más próximo que concurran en la
herencia, de mutuo acuerdo si pertenecen a la misma línea, en las mismas
condiciones que han quedado expuestas y con los mismos efectos (Art. 224 C.C).
Cuando la mujer casada ha permanecido separada de hecho de su marido, por
más de cinco años y obtiene la disolución del vínculo matrimonial de conformidad
con lo dispuesto en el Art. 185 – A del Código Civil, el padre verdadero puede
reconocer al hijo concebido durante este periodo, cuando la concepción coincida
con dicho periodo. Es así como interpretamos la confusa redacción del artículo
225 del C.C.*
Establecimiento judicial de la filiación
Cuando no existe el reconocimiento voluntaria, toda persona tiene acción para
reclamar judicialmente su filiación paterna o materna (Art. 226 C.C). esta acción
puede ser intentada, en vida del hijo y durante su minoridad, por su representante
legal; y en su defecto, por el Ministerio Público, por los organismos encargado de
la protección del menor por órgano de quien ejerza su personería, por el
progenitor respectivo dl cual la filiación esté establecida, o por los ascendientes de
éste.
Después que el hijo haya contraído matrimonio o alcanzado la mayoridad, la
acción corresponde únicamente a él (Art. 227 C.C.). Estas acciones de inquisición
de paternidad y de maternidad son imprescriptibles frente al padre y a la madre,
pero contra los herederos de éstos no podrá intentarse sino dentro de los cinco
años siguientes a su muerte (Art. 228 C.C.). Y deberá intentarse por ante el Juez
de Familia de la jurisdicción a que corresponda el domicilio del hijo, con
intervención del Fiscal del Ministerio Público y conforme al procedimiento
establecido en el C.P.C. para el juicio ordinario, salvo las especialidades
contenidas en el Código Civil y en otras leyes (Art.231 C.C.).
Cuando el hijo haya muerto siendo menor de edad sin haber reclamado su
filiación, sus herederos no podrán intentar la acción contra los herederos del
progenitor respecto del cual la filiación deba ser establecida, sino hasta los años
siguientes a la mayoridad de aquél (Art. 229 C.C.).
El reconocimiento del hijo por la parte demandada pone término al juicio sobre la
filiación, siempre que el reconocimiento sea admisible (Art. 223 C.C.). En los
conflictos de filiación, el Tribunal decidirá la filiación que le parezca mas verosímil,
en atención a la posesión de estado y tomando en cuenta los medios de prueba
establecidos (Art. 223 C.C.).
Comprobada su filiación, el hijo concebido y nacido fuera de matrimonio, tanto
respecto de sus progenitores como de los parientes consanguíneo de estos (Art.
234 C.C.).
28
La filiación materna
Conforme a lo expuesto en el tema anterior, se hable de filiación materna cuando
se hace referencia a la relación de parentesco consanguíneo en línea recta, de
primer grado, entre una mujer y su hijo o viceversa.
CARACTERES:
Son dos los caracteres esenciales de la maternidad:


1) Es prioritaria frente a la maternidad.
2) Vale, tanto para la filiación derivada de uniones matrimoniales, como para las
provenientes de uniones extramatrimoniales.
En efecto, para determinar la filiación paterna del hijo habido en matrimonio, es
indispensable probar el parto de la mujer y la identidad del individuo con el
producto de este parto; con lo que se establece la presunción "pater is est.".
Mientras que basta probar la identidad del individuo con el producto del parto de la
mujer, para establecer la filiación materna tanto para el hijo habido en matrimonio,
como para el nacido fuera de él.
PRUEBAS:
Base legal ante cualquier caso que amerite la circunstancia ante pleitos diferentes
que surja en la vista del camino.
Las pruebas de la maternidad pueden ser primarias y secundarias.
Son pruebas primarias:



a) La partida de nacimiento.
b) El reconocimiento hecho por la madre o por sus ascendientes.
c) La posesión de estado del hijo.
Y son secundarias, a falta de las primarias:


a) La sentencia recaída en juicio, y
b) La declaración de testigos.
PRIMARIAS

a) La partida de nacimiento; o sea, la copia certificada del Acta de la declaración
de nacimiento inscrita en los libros del Registro Civil, con identificación de la
madre, es la prueba fundamental de la filiación materna (Art. 197 C.C.).
29





b) En defecto de la partida de nacimiento, se prueba la maternidad con la
declaración que hiciere la madre, o después de la muerte de ésta sus
ascendientes, con el fin de reconocer la filiación, en las condiciones y con las
formalidades que señala el Código civil en su (v. Capitulo III, Título V, Libro
Primero del C.C.).
c) La posesión de Estado se establece ésta por la existencia suficiente de hacho
que indiquen normalmente las relaciones de la filiación y parentesco del hijo con
su madre y con la familia a que pertenece o dice pertenecer. Siendo los
principales entre estos hechos:
1. Que el hijo haya usado el apellido de quien pretende tener por madre;
2. Que esta le haya dispensado en trato de hijo, y
3. Que haya sido reconocido como tal por la familia o por la sociedad.
Son estos los tres elementos, denominados nomen, tractatus y famma, bien
conocidos ya por nosotros.
Secundarias:


a) Sentencia judicial: "cuando el hijo fue inscrito bajo falso nombres, o como
nacido de padres inciertos, o bien si se trata de suposición o sustitución de parto,
la prueba de la filiación materna puede efectuarse en juicio, con todo género de
pruebas" (Art. 199 C.C.).
b) La declaración de testigos para probar la maternidad, sólo será admisible
cuando exista un principio de prueba por escrito, o cuando los indicios resultantes
de hechos ya comprobados, sean bastante graves para determinar su admisión. El
principio de prueba por escrito resulta de documentos de familia, de registros y de
cartas privadas de los padres, de actos privados o públicos provenientes de una
de las partes empeñados en la litis o de persona que tuvieren interés en ella (Art.
199 C.C.).
La prueba contraria puede hacerse por todo los medios propios para demostrar
que la persona de quien se trata no es realmente el hijo de la mujer que el
pretende tener por madre (Art. 200 C.C.).
Consideraciones de estos medios probatorios:



a) Cuando existe partida de nacimiento pero no posesión de estado, puede
ejercerse acción de impugnación de estado, para demostrar que la mujer que se
señala como madre en la Partida no lo es en realidad.
b) Cuando haya posesión de estado pero no exista partida de nacimiento, bastará
esta posesión para probar la maternidad; los interesados pueden también ejercer
acción de impugnación de estado.
c) Cuando existiendo partida de nacimiento y posesión de estado ésta se
contradicen, privará la partida en principio; pero el hijo puede siempre ejercer
acción de reclamación de estado para probar su filiación conforme con la posesión
de estado, si es que estima que esta su verdadera filiación.
30



d) Cuando coincidiendo la partida de nacimiento con la posesión de estado,
necesitare probar quien es su madre, deberá intentar acción de reclamación de
estado, a fin de probar en juicio su filiación, utilizando cualquier género de prueba.
e) Igualmente podrá intentar esta acción, quien no tenga posesión de estado y la
partida de nacimiento fuere falsa o le hiciere aparecer como hijos de padres
inciertos.
f) También podrá intentar quien, careciendo de partida de nacimiento, alegare que
su posesión de estado es falsa por hacerle aparecer como hijo de otra mujer.
La paternidad
Se entiende por paternidad la relación de parentesco consanguíneo, de primer
grado en línea recta, entre un hombre y su hijo o viceversa.
Pruebas de la paternidad
Las pruebas para determinar la paternidad, son distintas cuando se trata de hijos
habidos en matrimonio o fuera de él.

1) En efecto, la prueba de la filiación respecto del hijo nacido del matrimonio de su
padre, se establece por una presunción iuris tantum, que solo puede ser destruida
en juicio contradictorio, mediante prueba en contrario; según esta presunción, "el
marido se tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio, o dentro de los
trescientos (300) días siguientes a su disolución o anulación" (Art. 201 C.C.). es
decir; que a no ser que el marido pruebe en juicio que le ha sido físicamente
imposible tener acceso a su mujer durante el período de la concepción o que en
ese mismo período vivía separado de ella, se le tendrá como padre del producto
del parto de su conyugue.
Esta presunción, según la cual "pater is est quem nuptiae demonstrant" requiere,
entonces, la previa prueba de los elementos: matrimonio y maternidad. Partiendo
del principio de que los cónyuges cohabitan y se guardan fidelidad, el legislador
presupone que el hijo de la mujer casada lo es también de su marido, cualquiera
sea la realidad de los hechos; y para desvirtuarlo, será necesario demostrar lo
contrario. Esta presunción es imperativa y esta imperatividad impone las
siguientes consecuencias:


a) No importa que la partida de nacimiento señale otro padre, y
b) Funciona aun en los matrimonios anulados, exceptuando sólo el caso en que la
mujer divorciada o viuda no espere el lapso de diez meses para contraer nuevas
nupcias, el caso de bigamia de la madre y el caso de ausencia declarada del
padre.
Requisito sine qua non para que la presunción tenga vigencia es la concepción del
hijo dentro del matrimonio. Puesto que si ha tenido lugar antes, aunque el hijo
haya nacido durante éste, no podrá imputársele al marido.
31
Para determinar el momento de la concepción, por ser éste un hecho imposible de
probar, se ha recurrido a una hipótesis médica, conforme a la cual, el ser humano
solo puede nacer vivo y viable si su gestación ha durado no menos de 180 días (6
meses); y que el máximo periodo de vida intrauterina es de 300 días (10 meses).
Es de acuerdo con esta hipótesis (que sabemos no siempre es exacta y hay
numerosas pruebas de ello), como el legislador venezolano, al que lo de los otros
muchos países, ha establecido (Art. 201 y 202 C.C.) la presunción de paternidad,
ubicando el periodo de la concepción en el lapso de 121 días que corresponde
desde los 180 días mínimos a los 300 días máximo de vida intrauterina. O sea,
que si a 300 días restamos 180, nos quedaran 120; pero se fija el lapso en 121 por
qué se tiene en cuenta el dies ad quem, que también debe ser computado.
Los términos de 180y 300 días y también el periodo legal de gestación, son
presunciones iuris et de iure y, por tanto, no admiten prueba en contrario.

2) La filiación paterna de los hijos concebidos y nacidos fueras del matrimonio, se
establece legalmente por declaración voluntaria del padre. O después de su
muerte por sus ascendientes (Art. 209 C.C.).
Cuando no exista declaración voluntaria del padre, podrá probarse la paternidad
judicialmente, con todo género de pruebas, incluidos los exámenes o las
experticias hematológicas y haredobiologicas que hayan sido consideradas por el
demando; siendo de advertir que la negativa de este a someterse a tales pruebas
será considerada como una presunción en su contra (Art. 210 C.C.).
Así mismo, quedara establecida la paternidad cuando se pruebe la posesión de
estado de hijo o cuando se demuestre la cohabitación del padre durante el periodo
de la concepción.
La declaración de la madre no basta para excluir la paternidad (Art. 212 C.C.).
Bibliografía
www.monografías.com página electrónica
Describe las características de la acción de reclamación de Estado.
Aquellas que tienen por objeto obtener el estado de hijos y correlativamente el de
padre o madre determinado la filiación correspondiente (acción de reclamación) o
la de desvirtuar un estado de hijo y su correlativo de padre o madre desplazando a
las personas que detentaban una filiación que no era la suya.
Estas acciones son declarativas de un supuesto de hecho que las precede y que
consiste en la existencia o inexistencia del nexo biológico de la filiación.
32
33
Descargar