Sociedad Venezolana de Psiquiatría ante el problema de violencia

Anuncio
LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE PSIQUIATRÍA ANTE EL PROBLEMA DE
LA VIOLENCIA EN VENEZUELA (2015)
La SVP convocó su XXIV Congreso Venezolano de Psiquiatría
con
el
tema
central:
Psiquiatría
y
Violencia:
Una
Aproximación Transdisciplinaria. El evento tuvo lugar en el
Hotel Renaissance de Caracas, los días
13, 14 y 15 de
noviembre de 2014.
La motivación para el tema central de nuestro máximo evento
se genera en la preocupación y necesidad de debatir un
problema de muy graves dimensiones que afecta la sociedad
venezolana en su conjunto, pero también para atender la
exigencia de los capítulos y Miembros Titulares (MT) que
nos
instaban
a
abordar
el
tema
con
prontitud.
Específicamente, el Capítulo del Zulia produjo un documento
con
una
primera
aproximación
a
la
problemática
de
la
violencia, donde hace un llamado a la SVP a desarrollar el
asunto, aunque con motivo de los graves sucesos de febrero
y marzo de 2014, también la Junta Directiva (JD) hizo un
pronunciamiento
que
se
divulgó
información
electrónica
circulación
nacional
que
y
por
por
se
nuestros
algunos
hicieron
medios
de
periódicos
de
eco
de
nuestras
reflexiones.
Para la Plenaria Central del Congreso, la JD designó a
cuatro ponentes de reconocido prestigio científico y aval
académico.
Penal
El
abogado
Venezolano,
Alfredo
desarrolló
Romero,
una
Director
ponencia
del
titulada
Foro
“La
2 justicia bajo cero”; El Dr. Roberto Briceño León, Director
del Observatorio Venezolano de la Violencia, tituló su tema
como
La
“Violencia
dimensión
Alejandro
Homicida
sociológica
Moreno
de
Olmedo,
Investigaciones Populares,
la
y
Pacto
violencia”;
Director
del
Social.
El
Pb.
Dr.
Centro
de
se refirió a la “Antropología
de la violencia”; y a nuestro colega, MT de la SVP, Dr.
Augusto
sobre
Mancilla,
el
se
“Perfil
le
solicitó
presentar
Psicopatológico
del
una
Enfermo
ponencia
Mental
Violento”.
Hay que destacar con mucha satisfacción, que nuestros MT
respondieron con acierto y dedicación al llamado a debatir
el tema de la violencia en Venezuela, pues inscribieron
diez actividades, a saber:
a. Conferencia, “El miedo y su relación con la violencia”.
Conferencista: Dr. Robert Lespinasse Z.
b.
Conferencia,
“El
triángulo
de
la
violencia”.
Conferencista: Dr. Alfredo Olivares Gallo.
c. Simposio “Venezuela violenta: Claves para entender la
agresividad
y
contemporánea”.
el
poder
en
Coordinadora:
la
Dra.
sociedad venezolana
Martha
Sotolongo.
Con
los siguientes temas y expositores: “Agresividad humana y
violencia, perspectivas científicas
contemporáneas”. Dr.
Javier De la Hera; “El
y
¿destino
o
Venezolano
la
violencia:
elección?”. Dra. Martha Sotolongo; “Relación
entre violencia y poder: Paradigmas encontrados”. Dr. René
Mena.
d. Simposio “Autolesiones y otras formas de violencia entre
niños, niñas
y adolescentes”. Coordinadora: Dra. Yolirma
Vaccaro. Con los siguientes temas y expositores: “Miradas
sobre
la
Violencia
entre
niñas,
niños
y
adolescentes.
3 Factores de riesgo asociados a la violencia”. Dra. Yolirma
Vaccaro;
“Autolesiones:
tratamiento”.
Dra.
causas,
Enrika
Mago;
consecuencias
“Síndrome
de
y
Bullying:
diagnóstico, prevención y tratamiento dentro y fuera del
aula”. Dra. Mary Velásquez.
e.
Simposio
sobre
“Psiquiatría
Forense:
Visión
multidisciplinaria”. Coordinador: Dr. Wilfredo Pérez. Con
los
siguientes
temas
y
expositores:
“Violencia
penitenciaria”. Dr. Jeremías Tocuyo; “Delirio y violencia”.
Dr.
Osiel
Jiménez
peligrosidad
G;
(Escala
“Diagnóstico
y
HCR-20)”.
abordaje
Dr.
de
Wilfredo
la
Pérez;
“Trastorno mental transitorio”. Dr. Francisco Verde A.
f.
Simposio
“Las
transgresiones
y
su
expresión
en
la
cultura Venezolana”. Coordinador: Dr. Bernard Reinfeld O.
Con
los
siguientes
“Viveza”.
Dra.
Aida
Reinfeld;
“Las
Guarimbas,
temas
Torres;
y
expositores:
“Límites”.
entre
la
Dr.
Bernard
transgresión,
la
libertad y el miedo”. Dra. Adele Mobilli Rojas.
g. Conferencia “Neurobiología de la agresividad humana”.
Conferencista: Dr. Alí Smaili M.
h. Mesa Redonda. “Maltrato infantil: A propósito del caso
del niño de Guanare”. Coordinador: Dr. Francisco Verde A.
Con los siguientes temas y participantes: “Abordaje Legal”.
Dra.
Lidis
Sánchez
(Abogada);
“Abordaje
Social”.
Lic.
Arnaldo Perdomo (Trab. Social); “Abordaje Médico Forense”.
Dr. Rodolfo De Bari (Forense); “Abordaje Psiquiátrico”. Dr.
Wilfredo Pérez (Psiquiatra)
i. Conferencia “Violencia en el trabajo”. Conferencista:
Dr. René Mena.
j. Conferencia “Participación activa de la psiquiatría en
la
construcción
de
la
paz,
desde
la
perspectiva
transdisciplinaria”. Conferencista: Dr. Luis Arocha Mariño.
4 Todas las actividades fueron de excelente calidad académica
y contaron con la asistencia y participación de numerosos
congresistas.
propuestas
Es
fueron
importante
aceptadas,
subrayar
con
la
que
única
todas
exigencia
las
del
debido rigor y calidad científica, como corresponde a una
organización de talante democrático. No hubo exclusiones
por razones ideológicas ni de orientación teórica. Hacemos
notar que la Plenaria Central se realizó a sala llena, con
aproximadamente 500 asistentes.
En relación con las ponencias presentadas en la Plenaria,
queremos destacar los siguientes aspectos:
1. El Dr. Alfredo Romero presentó un análisis riguroso de
la
situación
cifras
las
derechos
de
miles
humanos
la
de
justicia
venezolana.
detenciones
ocurridas
en
los
y
Documentó
violaciones
sucesos
de
a
con
los
febrero
y
marzo de 2014. Informa que en un Modelo de Clasificación
Jerárquica de 174 países, donde se evalúan la regulación
del
poder
gubernamental,
ausencia
de
corrupción,
transparencia gubernamental, derechos fundamentales, orden
y seguridad, estado de derecho, justicia civil y justicia
criminal, Dinamarca ocupó el primer lugar, Reino Unido 13,
Estados Unidos 19, Uruguay 20, Chile 21, Argentina 58 y
Venezuela se coloca en el puesto 99, precedida de Camboya,
Bangladesh, Nigeria, Bolivia, Camerún, Pakistán, Zimbabue y
Afganistán. Sostuvo que cuando las instituciones policiales
y judiciales van perdiendo credibilidad y no cumplen con
sus
objetivos,
nivel
cero,
inocentes,
se
la
pero
justicia
cuando
habla
de
progresivamente
son
utilizados
justicia
bajo
se
para
cero.
acerca
al
perseguir
El
jurista
5 afirma que en las protestas ocurridas en Venezuela entre
febrero y marzo de 2014 hay numerosos casos documentados y
presentados ante los tribunales internacionales, no sólo de
violación de derechos humanos, sino de la utilización de
las
instituciones
del
Estado
para
forjar
expedientes
y
perseguir inocentes, por lo que propone que la justicia
venezolana está bajo cero.
2.La
ponencia
Laboratorio
del
de
Observatorio
“Violencia
Dr.
Roberto
Ciencias
Venezolano
Homicida
y
Briceño-León
Sociales
de
la
de
la
(RBL),
UCV,
Violencia
Pacto
Social.
se
La
y
del
del
tituló
dimensión
sociológica de la violencia”. Otros ponentes de la Plenaria
se basaron en sus datos estadísticos para fundamentar sus
exposiciones.
En
donde
los
cruza
variables
pobreza
como
e
su
exposición
índices
economía
impunidad,
especialmente
de
en
América
de
mostró
algunos
mortalidad
capitalista,
diversos
Latina.
violenta
inequidad
países
La
gráficos
tasa
del
social,
mundo,
de
con
y
mortalidad
violenta (TMV) se expresa en número de casos por 100.000
habitantes.
La
OMS,
en
un
reporte
mundial
sobre
la
violencia en el mundo, correspondiente al año 2002, ubica a
África en primer lugar con una cifra superior a 20, sigue
América
entre
inmediatamente
15
y
viene
20,
luego
el
Sudeste
Europa
entre
Asiático,
5
y
10,
ligeramente
superior a 5 y el Pacífico, ligeramente por debajo de 5. En
los países de ingreso medio y bajo, la tasa de mortalidad
violenta está en 28,8 y en los de ingreso alto en 14,4. En
el
mismo
estudio,
discriminando
entre
países
industrializados, Japón, Inglaterra y Gales muestran una
tasa de 0,5, mientras que en España y Holanda la tasa se
ubica en 1,3, en EE UU en 7,6 y en Rusia en 22,2. En el año
6 2008 América Latina mostraba las siguientes
TMV; Inferior
a 10: Perú, Bolivia, Haití, Cuba, Argentina, Uruguay, y
Chile;
entre
10
y
19:
Costa
Rica,
Nicaragua,
Paraguay,
República Dominicana, México y Honduras; 20-29: Ecuador,
Panamá,Guyana y Brasil; mayor de 30: Colombia, Venezuela,
Jamaica, Salvador y Guatemala.
Para
RBL,
hay
explicaciones
basadas
en
las
condiciones
sociales materiales, como pobreza, desempleo y capitalismo,
pero también hay otras
basadas en el Pacto Social, que
consideran la institucionalidad, la cultura, las normas de
la
sociedad
y
la
fuerza
de
los
valores
pactados(Constitución y Leyes) como reguladores del actuar
violento.
Por otra parte, comparando cifras entre países vecinos, la
evolución de la TMV en Brasil, Colombia y Venezuela para el
período 1996-2011 presenta un contraste interesante, pues
en Colombia comienza con cifras próximas a 70 y termina
cerca de 30, Brasil se mantiene relativamente estable por
debajo de 30, y en Venezuela comienza por debajo de 30 y
termina cerca de 70, o sea, que la tasa se duplica y algo
más en el lapso señalado. Todo ello a pesar de que las
líneas de pobreza desde 1990 hasta 2012 muestran un notable
descenso en los tres países en el mismo período. Es decir,
que la explicación de la mortalidad violenta parece estar
en
otro
lugar
que
no
es
la
pobreza,
como
también
lo
evidencian las bajas TMV observadas en países muy pobres,
como Haití y Bolivia, con pocas variaciones a lo largo de
años.
La
tasa
problema,
pues
de
desempleo
desde
el
tampoco
año
1990
logra
hasta
explicar
2013
el
viene
igualmente cayendo desde 1990 en los tres países, aunque la
7 cifra es mucho mayor en Colombia que en Brasil y Venezuela
a lo largo de todo el período.
El índice GINI, creado para evaluar desigualdades sociales,
da valores entre 0 y 1, donde 0 es ausencia absoluta de
desigualdad social y 1 es desigualdad social absoluta. La
evolución
del
índice
Venezuela
1990-2012,
de
GINI
en
muestra
Brasil,
una
curva
Colombia
y
favorable
a
Venezuela, permanentemente por debajo de 0,5, pero también
declinando en los otros, aunque ligeramente por encima de
0,5;
con
lo
cual,
tampoco
la
desigualdad
social
es
suficiente para explicar el incremento de la violencia.
La
explicación
de
la
violencia
como
un
fenómeno
del
capitalismo también se desmorona con las cifras presentadas
por
RBL,
pues
capitalista,
violenta,
países
presentan
llamando
la
de
alto
grado
cifras
muy
atención
el
de
desarrollo
de
mortalidad
bajas
caso
de
Mónaco
donde
puede transcurrir un año sin que ocurra ningún homicidio.
RBL
identifica
tres
fases
de
violencia
homicida
en
Venezuela, entre 1976 y 2013. Entre 1976 y 1998 la cifra
absoluta de homicidios, se mantiene estable, alrededor de
2000
casos
por
año.
El
primer
repunte
ocurre
en
1989,
coincidiendo con la crisis social denominada “El Caracazo”.
Luego,
hay
otra
escalada
en
1992
cuando
el
total
se
aproxima a los 5000 casos, y coincide con los dos Golpes de
Estado
de
ese
año.
Entre
estabilidad
institucional,
Entre
y
1999
2011,
1989
la
y
TMV
coincidiendo
1998,
se
con
con
relativa
mantiene
estable.
“una
política
de
destrucción institucional”, la cifra de homicidios asciende
casi verticalmente hasta aproximarse a 20.000 casos por año
al
8 finalizar
el
período.
Los
repuntes
de
la
TMV
se
acompañan de un registro alarmante de la impunidad, pues si
en 1998 hubo 5017 muertes violentas y 4550 detenciones,
para el año 2009 ocurrieron 16.047 casos con apenas 1491
detenciones, es decir, sólo un 8% de los implicados se
detienen
y
el
92%
no
son
alcanzados
por
la
justicia
quedan
y
libres.
RBL concluye proponiendo lo siguiente:
“2.1.
Las
explicaciones
de
la
violencia
son
de
orden
normativo y refieren al fortalecimiento o debilitamiento de
la institucionalidad, del pacto social.
2.2.
Estas
circunstancias
comportamientos
individuales:
sociales
el
impactan
aprendizaje
los
de
las
respuestas a situaciones de conflicto y el pasaje al acto.
2.3. Debe reforzarse el sentido de la norma, y no la fuerza
ni las armas,
como reguladora de la vida social.
2. 4. Las respuestas ante esta realidad no son sólo de
adaptación,
sino
de
subversión
ante
la
violencia
y
la
anomía”.
3. La ponencia presentada por el Pb. Dr. Alejandro Moreno
Olmedo
(AMO),
comienza
por
citar
las
cifras
del
Observatorio Venezolano de la Violencia, a las que otorga
mayor credibilidad y nivel académico que a una institución
recientemente creada por el Estado. A partir de una copiosa
y profunda investigación antropológica
desarrollada en los
barrios populares de Caracas y en contacto directo con los
delincuentes, presenta algunos cambios en el perfil y en el
lenguaje del comportamiento del delincuente. Hace notar que
la relación con la familia y los vecinos del barrio ha
9 variado,
llegando
incluso
a
convertirlo
en
zona
de
seguridad, pero también de victimización. La conducta se ha
hecho más cruel y violenta. Se gana prestigio en la banda
con
la
cantidad
de
homicidios
cometidos
y
la
crueldad
exhibida en el comportamiento cotidiano.
La forma de construir y validar el saber en el mundo de
vida popular es diferente del que asume para sí la ciencia.
Para la ciencia, la estructura argumental la preside la
razón, mientras que en la denominada episteme popular, es
válido
aquello
que
resulte
aprobado
en
la
convivencia
social como bien hecho y realizado. Es por ello que algunas
transgresiones menores, como la viveza, o el burlar los
controles institucionales, pero que permiten algún logro,
son
aprobados
como
válidos,
aunque
sanción institucional aprobatoria.
menores
podrían
tener
este
no
cuenten
con
una
Algunas transgresiones
contexto
estructural.
Muchos
transgresores o incluso delincuentes pueden regresar a un
comportamiento
socialmente
aceptable
después
de
una
pasantía breve por el delito. En este caso, no se trata de
los denominados por AMO delincuentes estructurales. Sobre
ese grupo de transgresores no estructurales cabe hacer una
acción preventiva más profunda y esperanzadora.
La delincuencia estructural, en los últimos años, comienza
a edades más tempranas, se asocia al tráfico y consumo de
drogas
y
su
comportamiento
despiadado
alcanza
a
los
habitantes del barrio. Los denominados “ajustes de cuenta”
corresponden a enfrentamientos entre bandas de delincuentes
estructurales,
canteras
de
y
se
producen
delincuentes
por
motivos
estructurales
diversos.
parecen
Las
haberse
multiplicado en los últimos años, y también sus frutos.
10 Muchos
delincuentes
estructurales
mueren
jóvenes,
en
el
barrio o en la calle. Generalmente su trayectoria vital es
un
verdadero
pronóstico
tormento
y
la
para
víctimas
recuperación
de
y
familiares.
los
El
delincuentes
estructurales es desfavorable y sombrío.
4.
Al
Dr.
Augusto
representante
Mancilla
para
tratar
la
el
SVP
lo
tema
designó
del
su
“Perfil
psicopatológico del enfermo mental violento”. El autor se
refirió a su experiencia como Coordinador de un Servicio de
Hospitalización de Mujeres. Además, presentó algunos vídeos
de
comportamiento
violento
relacionados
con
alteraciones
biológicas, como la hipoglicemia.
Lamentablemente, no se dispone de indicadores de morbilidad
psiquiátrica válidos, ni en Venezuela ni en otros países
latinoamericanos,
realizadas
por
para
el
estudiar
Dr.
RBL
correlaciones
entre
como
mortalidad
las
violenta,
inequidad social, desempleo y pobreza. De establecerse una
correlación positiva y significativa entre ambos fenómenos,
habría
que
guarda
proponer
una
que
estrecha
el
incremento
relación
con
de
la
la
violencia
morbilidad
psiquiátrica, lo cual, a la luz de diversas investigaciones
realizadas en distintos lugares del mundo, es una hipótesis
poco probable. Sin embargo, el rigor científico aconseja
investigar. La más simple intuición clínica apunta a alguna
correlación entre abuso de alcohol, tráfico y consumo de
drogas
ilícitas
y
algunas
expresiones
de
la
violencia
cotidiana.
Se
sabe
que
muchos
enfermos
mentales
han
pasado
por
episodios de agresividad antes de su ingreso por una crisis
11 psicótica, pues ésta es una de las principales motivaciones
para el internamiento. “Entre los estudios destacamos el de
Swanson
(10.059
Catchment
entre
pacientes
Area–ECA)
violencia
pacientes
y
con
de
donde
la
examina
trastorno
muestra
la
Epidemiologic
relación
psiquiátrico.
esquizofrenia
El
presentaban
existente
8%
de
los
comportamiento
violento comparado con el 2% de la población general. El
porcentaje
se
comorbilidad
incrementaba
con
abuso
de
al
30%
sustancias”
cuando
(1).
Sin
existía
embargo,
algunos autores piensan que los determinantes principales
de
la
violencia
son
los
componentes
sociodemográficos
y
económicos, y que más a menudo, los enfermos mentales son
víctimas
de
la
violencia,
aunque
reconocen
relación con el abuso de drogas, que
riesgo
de
comportamientos
violentos
una
estrecha
puede duplicar el
en
el
enfermo
con
diagnóstico psiquiátrico(2). Un problema difícil para la
psiquiatría lo constituye el grupo de los Trastornos de
Personalidad
y
dentro
de
ellos,
el
Trastorno
de
Personalidad Antisocial, el cual se encuentra a menudo en
la
población
penitenciaria
tratamientos
verdaderamente
considera
causa
masculina.
farmacológicos
eficaces
de
y
el
ni
No
se
de
psicoterapéuticos
ordenamiento
inimputabilidad.
dispone
“Hay
legal
seis
no
lo
tipos
de
trastornos de personalidad implicados especialmente en las
conductas
violentas:
el
antisocial,
el
límite,
el
paranoico, el narcisista y, en menor medida, el dependiente
y el ansioso-evitativo. A veces, puede haber un trastorno
de
personalidad
de
tipo
mixto,
con
rasgos
antisociales,
histriónicos y paranoides. Ahora bien, los TP tienen valor
también en función de los distintos tipos de violencia: la
instrumental (propia de psicópatas y sujetos antisociales),
la impulsiva (propia de sujetos bipolares y límites) y la
12 psicótica (propia de sujetos delirantes y paranoides). En
cualquier caso, resulta de mayor interés valorar síntomas
activos
y
rasgos
dimensionales
en
vez
de
diagnósticos
categoriales de trastornos concretos. Así mismo, algunos
rasgos
de
personalidad,
irritabilidad,
la
como
la
intolerancia
a
impulsividad,
la
frustración,
el
la
narcisismo y el paranoidismo, pueden ser de mayor interés
que un trastorno de la personalidad concreto” (3). Diversos
estudios
confirman
un
mayor
comportamientos
violentos
internada
algún
por
multiplicador
acompañado
evaluar
Clinical,
consumo
de
Risk
(4).
cuando
como
embargo,
es
que
el
el
y
de
Es
efecto
va
posible
violento
con
(Historical,
cuenta
gestión
necesario
y
sido
trastorno
HCR-20
en
ha
un
ilegales.
tomando
clínicos
delitos
con
comportamiento
Management)
Sin
mental,
drogas
estandarizados
histórico-biográficos,
vigentes
de
de
población
trastorno
riesgo
instrumentos
la
impresionante,
del
el
en
riesgo
registros
de
aclarar
riesgo
que
la
mayoría de los pacientes mentales no son violentos y que
tampoco
es
conveniente
añadirle
un
nuevo
estigma
a
la
enfermedad mental. En Venezuela no hay ningún estudio que
correlacione el crecimiento vertical de la violencia con un
incremento
de
la
morbilidad
psiquiátrica
en
los
últimos
años, pero no hay duda de que la calle, la noche, y los
fines de semana, son mucho más peligrosos que cualquier
institución psiquiátrica.
Consideraciones Finales
1. La violencia que hoy acosa a la sociedad venezolana
tiene dimensiones desconocidas en nuestra historia. Ningún
abordaje
lineal,
simplificador,
unilateralizado
o
13 disciplinario es suficiente para comprenderlo, mucho menos
para abordar su solución. Convencida de este planteamiento,
la
SVP
convoca
concurrencia
enfoques
a
de
un
debate
todos
teóricos
y
los
transdisciplinario,
saberes
conceptuales,
y
con
con
la
posibilidades
de
la
de
intención
cumplir con el aporte que le reclaman sus agremiados y la
sociedad venezolana en su conjunto.
2.
La
tasa
de
experimentado
últimos
mortalidad
picos
años,
que
de
el
violenta
crecimiento
análisis
en
muy
Venezuela
notables
sociológico
ha
en
los
relaciona
con
crisis institucionales y ruptura del pacto de convivencia
social.
En
los
años
acontecimientos
institucional
muy
1989,
1992
graves
venezolana
en
y
1998
la
acompañados
se
frágil
de
producen
estructura
incrementos
casi
verticales en la mortalidad violenta. Es relevante señalar
que
algunos
países
significativamente
presentar
social
latinoamericanos
la
indicadores
similares
o
mortalidad
de
que
logrado
violenta
pobreza,
peores
han
a
desempleo
los
de
reducir
pesar
e
de
inequidad
Venezuela.
No
es
imposible reducir gradualmente la mortalidad violenta, para
ello
es
importante
conocer
el
fenómeno
y
no
escamotear
información ni ocultar cifras, recuperar con hechos y no
con
palabras
la
credibilidad
y
eficacia
de
las
instituciones y atender con intención de resolver, no de
ocultar, el problema de la impunidad.
3. Sin embargo, la violencia no se reduce a los episodios
mortales,
sino
que
afecta
cotidiana
y
tiene
raíces
diversos
espacios
históricas
y
de
la
culturales
vida
muy
antiguas y profundas. La viveza criolla, las transgresiones
menores y mayores de todos los días, la violencia contra
14 niños y mujeres, la búsqueda de atajos para incumplir las
obligaciones, la corrupción, el tráfico de influencias, el
desorden, y una lista interminable de comportamientos de
menor a mayor cuantía, constituidos todos en una trama que
sustituye
las
configurar
normas
una
de
convivencia
sociedad
anómica
social,
muy
pasan
fértil
para
a
la
violencia. La preocupación por esta problemática, expresiva
de la complejidad del fenómeno violento, fue debatida en
diez actividades distintas celebradas en el seno del XXIV
Congreso Venezolano de Psiquiatría, donde no quedó excluida
una
aproximación
al
fenómeno
de
las
guarimbas,
como
expresión de rebeldía transgresora que afectó de diversas
maneras el desenvolvimiento cotidiano de vastos sectores de
la población.
5.
Sobre
la
grave
crisis
vivida
durante
los
meses
de
febrero y marzo de 2014 en Venezuela, ya la SVP produjo un
pronunciamiento. De allí extraemos los siguientes párrafos
para este documento: “a)Respetar la dignidad de todos y
cada uno de nuestros estudiantes y de la ciudadanía en
general en ejercicio del derecho a la protesta PACÍFICA y
sin violencia, B)Identificar y someter al debido proceso a
los responsables de los crímenes y homicidios ocurridos en
estas
duras
jornadas,
C)Controlar
y
desarmar
a
los
así
llamados “colectivos urbanos”, D) Evitar el juego al caos
por parte de algunos manifestantes en la vía pública, en
claro desapego a las normas de la vida en democracia, E)
Procurar
rumores
información
sigan
seria
haciendo
y
mella
veraz,
en
el
impidiendo
conjunto
que
social.
los
La
información incompleta y manipulada genera más violencia.
Es necesario que circulen todas las opiniones porque un
pueblo
informado
piensa
y
decide
mejor.
Para
esto
es
15 imprescindible el respeto a la plena LIBERTAD DE PRENSA, E)
Mantener en primer plano la defensa de los Derechos Humanos
de todos y cada uno de los participantes en el movimiento
social que se ha generado en el país, F) Aceptar que el
juego democrático implica respetar el pacto de ciudadanía
expresado en la Constitución”.
4. Desconocemos los índices de violencia relacionados con
morbilidad psiquiátrica y su contribución con la violencia
social que sacude al país. A la luz de investigaciones
realizadas
en
países
desarrollados
y
de
estadísticas
judiciales y de morbilidad confiables, es razonable suponer
que
hay
relación
psiquiátrica
pueden
y
entre
diversas
incrementarse
algunas
expresiones
notablemente
asociados al consumo de
formas
de
de
morbilidad
violencia,
cuando
se
que
presentan
drogas ilícitas y al abuso del
alcohol.
El
conocimiento
componentes
acopiado
genéticos,
por
la
psiquiatría,
neurobiológicos,
que
cubre
clínicos,
y
epidemiológicos arraigados en lo antropológico y cultural,
la coloca en un campo de saber privilegiado para abordar el
tema de la violencia en Venezuela. Pero es importante dejar
claramente sentado que la mayoría de los enfermos mentales
no
son
violentos
y
que
por
lo
tanto,
no
deben
ser
estigmatizados ni responsabilizados por tan grave problema.
Sería difícil sostener que el incremento brutal de la TMV
en
Venezuela
similar
de
la
guarde
alguna
morbilidad
relación
con
psiquiátrica,
un
pero
crecimiento
no
debería
haber problema en investigar el fenómeno si se dispusiera
de
16 registros
sanitarios
regulares
y
confiables.
Más
interesante aún si apareadamente se estudia el consumo de
drogas ilícitas y el abuso de alcohol.
5.
La
marginación,
construcción
la
precaria,
vida
las
hacinada
invasiones
en
y
ranchos
de
apropiación
de
terrenos en la periferia de las ciudades están asociadas a
una representación social relacionada con la violencia en
el
imaginario
estudios
de
indican
población
de
vastos
que
los
no
sectores
es
barrios
de
la
aconsejable
de
larga
sociedad.
generalizar.
data,
con
Los
La
servicios
sanitarios, escuelas, iglesias y espacios de recreación,
cuentan con viviendas mucho mejor equipadas y confortables
que los más recientemente constituidos o aún en formación.
En unos y otros la violencia no es la misma, puede variar
de una ciudad a otra y también entre distintos países. La
población de los barrios más a menudo es víctima de la
violencia, que protagonista, aunque no puede negarse que la
ausencia
pueda
del
Estado
favorecer
o
el
una
presencia
cobijo
y
meramente
reproducción
retórica,
de
bandas
delictivas en ciertas zonas desasistidas de vigilancia y
seguridad
policial(5).
Puede
ser
muy
delicado
y
segregacionista etiquetar a ese sector de la población como
violento
y
peligroso.
La
mayor
parte
de
la
población
residente en los barrios es gente honesta y trabajadora.
Incluso, el proceso de autoconstrucción de viviendas está
asociado a valores y anhelos altamente apreciables y dignos
del mayor encomio (6).
6.
Una verdadera Política de Seguridad es un tema muy
relevante,
psiquiatría.
que
Sin
excede
las
embargo,
fronteras
aunque
sólo
del
saber
sea
como
de
eco
la
del
17 clamor
ciudadano,
exigimos
un
poder
judicial
decente
y
digno, unos cuerpos policiales y militares que merezcan la
confianza
cumpla
de
la
población
rigurosamente.
y
Para
una
ello
ley
de
desarme
necesitamos
que
un
se
Estado
Democrático, respetable, con plena separación y autonomía
de poderes, y cuya presencia sea un hecho real y sentido,
pero
no
una
mera
retórica
oportunista
para
justificar
desmanes y carencias.
7.
El estudio y las posibles alternativas de solución al
problema
de
la
transdisciplinario
violencia
con
la
requiere
participación
un
de
abordaje
los
mejores
recursos materiales y humanos con los que cuenta el país.
El escamoteo de cifras, documentos e información sólo puede
servir para discursos oportunistas, que agravan el problema
pretendiendo
contribuyen
ocultarlo,
con
su
pero
solución.
que
Los
de
ninguna
anuncios
manera
reiterados
de
GRANDES PLANES NACIONALES presentados con fines demagógicos
para
mucho
sortear
daño
situaciones
políticas
y
más
generan
coyunturales,
desconfianza
hacen
ante
las
instituciones del Estado. La SVP expresa su disposición a
participar en un gran encuentro de saberes para fundamentar
una verdadera y urgente Política de Estado para abordar el
tema de la Violencia en Venezuela.
Referencias bibliográficas
(1)
Vicens
E.
Violencia
y
enfermedad
mental.
Revista
Española de Sanidad Penitenciaria. Vol 8, No 3 (2006).
(2)
18 Stuart
Heather.
consideración
Violencia
general.
World
y
enfermedad
Psychiatry
mental:
(Ed
Esp)
una
2:1
·
Octubre 2003 (122-124)
(3) Esbec E, Echeburúa E.
Violencia y trastornos de la
personalidad: implicaciones clínicas y forenses. Actas Esp
Psiquiatr 2010;38(5):249-261.
(4)
Arbach
Karin,
Pueyo
AA.
Valoración
del
riesgo
de
violencia en enfermos mentales con el HCR-20. Papeles del
Psicólogo, 2007. Vol. 28(3), pp. 174-186.
(5)
Sperberg
F
Jaime,
Happe
Bárbara.
Violencia
y
delincuencia en barrios pobres de Santiago de Chile y Río
de Janeiro. NUEVA SOCIEDAD, 2000, 169 (44-60).
(6)
Wiessenfeld
psicosocial
del
Esther.
La
significado
autoconstrucción.
de
la
Universidad Central de Venezuela. 2001
Un
vivienda.
estudio
Caracas:
Descargar