guia del proceso de rdc - Gobernación del Valle del Cauca

Anuncio
INFORME DE GESTIÓN EN EL MARCO DEL PROCESO DE
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS PARA LA GARANTÍA DE LOS
DERECHOS DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA
JUVENTUD
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
 Presentar cómo ha sido, qué ha significado y cuáles son los principales retos del
departamento o municipio con relación al proceso de rendición pública de
cuentas sobre la gestión para garantizar los derechos de la infancia, la
adolescencia y la juventud.
 Describir de forma resumida el contenido de cada capítulo.
CAPÍTULO 1: INFORMACIÓN DE CONTEXTO E INSTITUCIONAL
1.1 CONTEXTO TERRITORIAL
(Dar respuesta a preguntas orientadoras para el análisis)
1.2 ANÁLISIS DE LOS DERECHOS POR CICLO DE VIDA
1.2.1.1
PRIMERA INFANCIA
Selección de indicadores sociales y financieros de primera infancia.
1.2.1.2
Cálculo y representación gráfica.
1.2.1.3
Interpretación de datos y gráficas construidas.
1.2.1
1.2.1.4 Análisis por categoría de derechos (haga uso de los insumos señalados en la
estructura del informe).
1.2.1.5 Respuesta a preguntas orientadoras para el análisis.
1.2.1.6
Identificación de prioridades y recomendaciones de política para primera
infancia.
1.2.2
INFANCIA
1.2.2.1
Selección de indicadores sociales y financieros de infancia.
1.2.2.2
Cálculo y representación gráfica.
1.2.2.3
Interpretación de datos y gráficas construidas.
1
1.2.2.4 Análisis por categoría de derechos (haga uso de los insumos señalados en la
estructura del informe).
1.2.2.5 Respuesta a preguntas orientadoras para el análisis.
1.2.2.6
Identificación de prioridades y recomendaciones de política para infancia.
1.2.3
ADOLESCENCIA
1.2.3.1
Selección de indicadores sociales y financieros de adolescencia.
1.2.3.2
Cálculo y representación gráfica.
Interpretación de datos y gráficas construidas.
1.2.3.4 Análisis por categoría de derechos (haga uso de los insumos señalados en la
estructura del informe).
1.2.3.5 Respuesta a preguntas orientadoras para el análisis.
1.2.1.6 Identificación de prioridades y recomendaciones de política para
adolescencia.
1.2.3.3
1.2.4
JUVENTUD
1.2.4.1
Selección de indicadores sociales y financieros de juventud.
1.2.4.2
Cálculo y representación gráfica.
1.2.4.3
Interpretación de datos y gráficas construidas.
1.2.4.4 Análisis por categoría de derechos (haga uso de los insumos señalados en la
estructura del informe).
1.2.4.5 Respuesta a preguntas orientadoras para el análisis.
1.2.1.6 Identificación de prioridades y recomendaciones de política para juventud.
1.3 ARQUITECTURA INSTITUCIONAL TERRITORIAL PARA
LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
LA INFANCIA,
1.3.1 Respuesta a preguntas orientadoras para el análisis.
1.3.2 Aspectos financieros.
1.3.3 Identificación de prioridades y recomendaciones de política.
1.4 BUENAS PRÁCTICAS
1.4.1 Proceso de solicitud Buenas Prácticas.
1.4.2 Relación de Buenas Prácticas.
CAPÍTULO 2: INFORMACIÓN DE INTERÉS DE LA CIUDADANÍA
2.1 Respuesta a preguntas orientadoras para el análisis.
2
2.2 Información de interés sobre la consulta a los niños, las niñas y los
adolescentes y los jóvenes.
CAPÍTULO 3: EVALUACIÓN PROSPECTIVA SOBRE EL PROCESO DE
GESTIÓN PARA LA GARANTÍA DE DERECHOS DE INFANCIA, ADOLESCENCIA
Y JUVENTUD
3.1 RECOMENDACIONES
3.1.1 Recomendaciones para garantizar la sostenibilidad de las políticas.
3.1.2
3.1.3
3.1.4
3.2
3.3
Recomendaciones frente a acciones de política y técnicas para las
entidades del orden nacional y territorial para asegurar la planificación.
Recomendaciones frente a acciones estratégicas de fortalecimiento
institucional para minimizar los efectos del cambio de gobierno en asuntos
de coordinación y articulación institucional.
Recomendaciones frente a acciones de política y estratégicas a nivel
nacional y territorial para asegurar el derecho a la participación de las
niñas, los niños, los adolescentes y los jóvenes a lo largo del ciclo de la
gestión pública.
Preguntas orientadoras para el análisis del reporte y seguimiento del Gasto
Público Social.
Requerimientos territoriales en relación con la planeación y el monitoreo
con criterio diferencial, el fortalecimiento de los sistemas de información y
el monitoreo y evaluación de impacto.
CAPÍTULO 4: PLAN DE MEJORAMIENTO
 Indique los procesos que deben mejorar para la garantía de los derechos de la
infancia, la adolescencia y la juventud en el departamento o en el municipio.
 Mencione cómo se implementaran las acciones de mejoramiento requeridas.
 Defina el tiempo: corto, mediano o largo plazo requerido para su
implementación.
 Defina las dependencias responsables de la implementación y los recursos
necesarios para este fin.
3
ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA ESTRUCTURAR EL ANÁLISIS Y
LOS CONTENIDOS DEL INFORME DE GESTIÓN EN EL MARCO DEL
PROCESO DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS PARA LA
GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA, LA
ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
CONSIDERACIONES
El informe de gestión tiene como objetivo mostrar qué se ha hecho y cómo se ha ido
evolucionando en la atención y garantía de los derechos de las niñas, los niños, los
adolescentes y los jóvenes durante la presente administración, hasta dónde se ha
avanzado durante su gestión al respecto, en qué punto estamos, qué no se ha
logrado aún y, todo esto, qué retos representa para nuestro territorio en el inmediato
futuro.
Este enfoque va más allá de un simple recuento de acciones llevadas a cabo en
esta materia. La importancia de esta temática exige algo más de fondo, no sólo la
presentación de un gráfico o la fría cifra de un indicador, sino fundamentalmente que
ellos sean instrumentos que permitan entender qué es lo que ellos dicen o
representan, qué significan esos logros o resultados, cuál es su tendencia y, qué
dicen para el inmediato futuro de esa población en nuestro territorio.
Para la elaboración del informe de gestión se debe seguir los siguientes
lineamientos, tomando como referencia los documentos elaborados por la mesa
nacional de Rendición Pública de Cuentas y compartidos con los equipos técnicos
departamentales y del distrito capital, tanto en el macro-taller nacional realizado el
29 y 30 de noviembre de 2010, como en el proceso de asistencia técnica territorial
durante el año 2011:
 Organización funcional para la realización del proceso de rendición pública de
cuentas. Ver conformación y responsabilidades del equipo técnico.
4
 La estructura del informe de gestión, versión noviembre 30 de 2010.
 Archivo en Excel con el paso a paso del proceso de Rendición Pública de
Cuentas.
 El conjunto de fichas técnicas de los indicadores sociales y financieros.
 Guías técnicas sobre Gasto Público Social.
 Lineamientos técnicos para cada una de las fases del proceso.
 Archivo Excel con la información requerida de los 79 indicadores, el cual
contiene: (i) el listado de los indicadores ordenado por ciclo de vida; (ii) link de
 sitios web para la consecución de información de fuentes nacionales; (iii)
matrices para el registro de los datos de las variables requeridas para el cálculo.
 de los indicadores y el valor del indicador calculado, ordenado por fuente de
información territorial.
 La guía para seleccionar buenas prácticas.
 Conceptos técnicos originados a partir de las inquietudes territoriales.
ELEMENTOS BÁSICOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN LA
ELABORACIÓN DE LOS INFORMES DE GESTIÓN
 Análisis de la situación de los derechos ordenada por ciclo vital: primera
infancia, infancia y adolescencia.
 Análisis de inequidades en la garantía de los derechos de las niñas, los niños,
los adolescentes y los jóvenes por departamento o municipio.
 Análisis comparativo entre municipios y con el nivel nacional.
 El informe de gestión debe incluir como a anexo el archivo en Excel, en medio
magnético, con la información requerida de los 79 indicadores.
 Esta rendición de cuentas está en el marco de la Ley 1098 de 2006, que cubre
los ciclos de vida de primera infancia, infancia y adolescencia. No obstante, se
considera pertinente la inclusión de las acciones que haya desarrollado la
gobernación o el municipio, en relación con el tema de Juventud, por considerar
que las entidades territoriales han tenido grandes avances con este grupo
poblacional.
ESTRUCTURA DEL INFORME DE GESTIÓN
5
Introducción
 Presentar cómo ha sido, qué ha significado y cuáles son los principales retos a
los que se enfrenta el departamento o municipio con relación al proceso de
rendición pública de cuentas sobre la gestión para garantizar los derechos de la
infancia, la adolescencia y la juventud.
 Describir de forma resumida el contenido de cada capítulo.
Alcance del informe de gestión que presenta el departamento o municipio
Su propósito es informar a los lectores del informe de gestión, acerca del proceso de
recolección de los datos, las fuentes y el análisis de la información. Se debe abordar
como mínimo los siguientes aspectos:
 En cuanto a los datos y fuentes de información, señalar: (i) las fuentes oficiales
de información utilizadas (nacional, departamental y municipal); (ii) el
denominador poblacional utilizado para el cálculo de los indicadores; (iii) el año
base utilizado para el análisis de tendencias; y, (iv) las limitaciones encontradas
en la consecución y organización de la información.
 Para el análisis de la información, especificar que realizaron: (i) análisis por ciclo
vital; (ii) análisis comparativos con consigo mismo, entre municipios y la nación
con relación a años anteriores hasta la fecha; (iii) el cumplimiento de las metas
de largo plazo y las metas del plan de desarrollo (cuando esta existe); y (iv)
recomendaciones para futuras acciones de política.
CAPÍTULO 1: INFORMACIÓN DE CONTEXTO E INSTITUCIONAL
Este es el capítulo más amplio del informe, lo que implica un mayor esfuerzo en el
análisis y la presentación gráfica de la información.
El capítulo está dividido en cuatro secciones: (i) Contexto territorial; (ii) Análisis de
los derechos por ciclo de vida; (iii) Arquitectura institucional territorial para la
infancia, la adolescencia y la juventud; y (iv) Buenas prácticas.
6

Contexto territorial
Recoge la información oficial disponible sobre la dinámica demográfica básica, así
como de las dinámicas: social, económica y ambiental del departamento o del
municipio. Se deben estudiar sus principales tendencias a partir del año de base
(2005), con el propósito de servir de insumo para profundizar en el análisis de la
situación de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud. Ver estructura
informe de gestión versión noviembre 30 de 2010.
Las principales preguntas que deben orientar el análisis podrían ser: 1) ¿Cuál ha
sido el comportamiento de la población en cuanto a su tamaño, crecimiento,
estructura, distribución y movilidad desde el año 2005?; 2) ¿Cuáles son las
situaciones sociales, económicas y ambientales que han incidido en este
comportamiento? y 3) Cuál ha sido el nivel de cumplimiento del marco constitucional
y legal en lo relacionado con el Gasto Público Social (GPS): a) la existencia del
anexo de GPS; b) los criterios de la entidad territorial para clasificar en el anexo los
rubros que componen el GPS; c) la cuantificación del Gasto Público Social mínimo
desde el 2005; d) la garantía de que el Gasto Público Social no se haya disminuido
porcentualmente en relación con la vigencia anterior respecto del gasto total de la
correspondiente ordenanza de apropiaciones; e) la prioridad que se ha dado al GPS
sobre cualquier otro tipo de gastos, entre otros.

Análisis de los derechos por ciclo de vida
Describe para cada ciclo de vida y dentro de este por categoría de derechos, la
situación de las niñas, los niños, los adolescentes y jóvenes en el territorio. Para
aquéllos indicadores que no cuentan con información disponible que permita
realizar el análisis por ciclo vital, este será incluido al final de esta sección haciendo
el análisis por todo el rango de edad.
Para facilitar la selección de indicadores que se deben tener en cuenta para cada
ciclo de vida, ver anexo.
Primera infancia (desde la gestación hasta los 5 años)
 Seleccione del paquete de indicadores sociales y financieros, los que
corresponden a este grupo poblacional1.
 Realice el cálculo y la representación gráfica pertinente.
1
En el encabezado de la ficha “descripción del indicador” se encuentra el nombre, la categoría, objetivo de
política al cual pertenece, su cálculo e interpretación.
7
 Realice la interpretación de los datos y de las gráficas construidas.
 Realice el análisis por categoría de derechos. Para desarrollar este análisis
utilice los siguientes insumos:

El cálculo, gráficas e interpretación construida en el paso anterior.

Los hallazgos registrados en el análisis del contexto territorial.

La acción programática y presupuestal del departamento o del
municipio, incluida en el plan de desarrollo, planes de inversión y
planes sectoriales, así como la inversión del Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar, Red Unidos, cooperación internacional,
sector privado, acuerdos y convenios específicos en donde
concurran recursos departamentales o municipales.

El cumplimiento de las metas programáticas y presupuestales del
plan de desarrollo del departamento o del municipio, 2008 - 2011.
Las principales preguntas que podrían orientar el análisis son: 1) ¿Cuáles son las
condiciones que determinan este comportamiento?, 2) ¿Por qué este
comportamiento difiere de otro departamento o municipio?, 3) ¿Qué acciones de
política definió la gobernación o la alcaldía para cambiar (mejorar, mantener) esta
situación?, 4) ¿Qué programas y estrategias viene desarrollando?, 5) ¿Cuál ha
sido la inversión social dirigida a este ciclo vital?, 6) ¿Qué esfuerzo presupuestal
con recursos propios realizó el departamento o el municipio para garantizar los
derechos en este ciclo vital?
Finalizado el análisis, identifique prioridades y recomiende futuras acciones de
política para este ciclo vital.
Infancia (6 a 11 años)

Seleccione del paquete de indicadores sociales y financieros, los que
corresponden a este grupo poblacional2.

Realice el cálculo y la representación gráfica pertinente.

Realice la interpretación de los datos y de las gráficas construidas.
2
En el encabezado de la ficha “descripción del indicador” se encuentra el nombre, la categoría, objetivo de
política al cual pertenece, su cálculo e interpretación.
8

Realice el análisis por categoría de derechos. Para desarrollar este análisis
utilice los siguientes insumos:

El cálculo, gráficas e interpretación construida en el paso anterior.

Los hallazgos registrados en el análisis del contexto territorial.

Los resultados de la consulta territorial a este grupo poblacional
sobre sus opiniones y percepciones acerca del avance o no de la
garantía de sus derechos.

La acción programática y presupuestal del departamento o del
municipio incluida en el plan de desarrollo, planes de inversión y
planes sectoriales, así como la inversión del Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar, Red Unidos, cooperación internacional,
sector privado, acuerdos y convenios específicos en donde
concurran recursos departamentales o municipales.

El cumplimiento de las metas programáticas y presupuestales del
plan de desarrollo del departamento o del municipio, 2008 - 2011.
Las principales preguntas que podrían orientar el análisis son: 1) ¿Cuáles son las
condiciones que determinan este comportamiento?, 2) ¿Por qué este
comportamiento difiere de otro departamento o municipio?, 3) ¿Qué acciones de
política definió la gobernación o la alcaldía para cambiar (mejorar, mantener) esta
situación?, 4) ¿Qué programas y estrategias viene desarrollando?, 5) ¿Cuál ha
sido la inversión social dirigida a este ciclo vital 3?, 6) ¿Qué esfuerzo presupuestal
con recursos propios realizó el departamento o el municipio para garantizar los
derechos en este ciclo vital?
Finalizado el análisis, identifique prioridades y recomiende futuras acciones de
política para este ciclo vital.
Adolescencia (12– 17 años)
3
Apóyese en las preguntas consignadas en el informe de gestión: Información de contexto territorial e
institucional, numeral 3: ¿Qué políticas y planes ha promovido su departamento, distrito o municipio para
potenciar la garantía y el restablecimiento de los derechos de niñas, niños adolescentes y jóvenes?
¿Qué programas y estrategias viene desarrollando su departamento, distrito o municipio para este efecto?
¿Cuál ha sido el comportamiento de las metas físicas y financieras establecidas en el plan de desarrollo para la
garantía de los derechos de niñas, niños adolescentes y jóvenes?
¿La gobernación, el municipio o el distrito han evaluado los resultados de la implementación de estos
programas y estrategias? ¿Qué tipo de ajustes han realizado?
9
 Seleccione del paquete de indicadores sociales y financieros, los que
corresponden a este grupo poblacional4.
 Realice el cálculo y la representación gráfica pertinente.
 Realice la interpretación de los datos y de las gráficas construidas.
 Realice el análisis por categoría de derechos. Para desarrollar este análisis
utilice los siguientes insumos:

El cálculo, gráficas e interpretación construida en el paso anterior.

Los hallazgos registrados en el análisis del contexto territorial.

La acción programática y presupuestal del departamento o del
municipio, incluida en el plan de desarrollo, planes de inversión y
planes sectoriales, así como la inversión del Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar, Red Unidos, cooperación internacional,
sector privado, acuerdos y convenios específicos en donde
concurran recursos departamentales o municipales.

El cumplimiento de las metas programáticas y presupuestales del
plan de desarrollo del departamento o del municipio, 2008 - 2011.
Las principales preguntas que podrían orientar el análisis son: 1) ¿Cuáles son
las condiciones que determinan este comportamiento?, 2) ¿Por qué este
comportamiento difiere de un departamento o municipio?, 3) ¿Qué acciones de
política definió la gobernación o la alcaldía para cambiar (mejorar, mantener)
esta situación?, 4) ¿Qué programas y estrategias viene desarrollando?, 5) ¿Cuál
ha sido la inversión social dirigida a este ciclo vital5?, 6) ¿Qué esfuerzo
presupuestal con recursos propios realizó el departamento o el municipio para
garantizar los derechos en este ciclo vital?
Finalizado el análisis, identifique prioridades y recomiende futuras acciones de
política para este ciclo vital.
4
En el encabezado de la ficha “descripción del indicador” se encuentra el nombre, la categoría, objetivo de
política al cual pertenece, su cálculo e interpretación.
5
Apóyese en las preguntas consignadas en el informe de gestión versión 30 de noviembre de 2010:
Información de contexto territorial e institucional, numeral 3.
10
Juventud 14 – 26 años
 Seleccione del paquete de indicadores sociales y financieros, los que
corresponden a este grupos poblacional6.
 Realice el cálculo y la representación gráfica pertinente.
 Realice la interpretación de los datos y de las gráficas construidas.
 Realice el análisis por categoría de derechos. Para desarrollar este análisis
utilice los siguientes insumos:

El cálculo, gráficas e interpretación construida en el paso anterior.

Los hallazgos registrados en el análisis del contexto territorial.
 La acción programática y presupuestal del departamento o del
municipio, incluida en el plan de desarrollo, planes de inversión y
planes sectoriales, así como la inversión del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, Red Unidos, cooperación internacional, sector
privado, acuerdos y convenios específicos en donde concurran
recursos departamentales o municipales.

El cumplimiento de las metas programáticas y presupuestales del plan de
desarrollo del departamento o del municipio, 2008 - 2011.
Las principales preguntas que podrían orientar el análisis son: 1) ¿Cuáles son las
condiciones que determinan este comportamiento?, 2) ¿Por qué este
comportamiento difiere de otro departamento o municipio?, 3) ¿Qué acciones de
política definió la gobernación o la alcaldía para cambiar (mejorar, mantener) esta
situación?, 4) ¿Qué programas y estrategias viene desarrollando?, 5) ¿Cuál ha
sido la inversión social dirigida a este ciclo vital 7?, 6) ¿Qué esfuerzo presupuestal
con recursos propios realizó el departamento o el municipio para garantizar los
derechos en este ciclo vital?
Finalizado el análisis, identifique prioridades y recomiende futuras acciones de
política para este ciclo vital.
 Arquitectura institucional territorial para la infancia, la adolescencia y la
juventud
6
La ficha descripción del indicador en el encabezado encuentra el nombre del indicador, la categoría y objetivo
de política al cual pertenece.
7
Apóyese en las preguntas consignadas en el informe de gestión, versión 30 de noviembre 2010: Información
de contexto territorial e institucional, numeral 3
11
Describe las estrategias y mecanismos para coordinar y articular los asuntos de
infancia, adolescencia y juventud de competencia directa de la gobernación, alcaldía
o distrito especial.
Las principales preguntas que podrían orientar el análisis son: En cuanto a la
coordinación y articulación de los asuntos de infancia, adolescencia y juventud, 1)
¿Cuál era la situación de la organización y funcionamiento institucional, al comienzo
de esta administración?, 2) ¿Qué acciones de política definió e implementó en el
marco de sus competencias? y 3) ¿Cuáles son los principales resultados?
Aspectos financieros: Identifique plenamente: 1) las fuentes de financiación del
Gasto Público Social territorial y compárelas por lo menos con las de las vigencias
anteriores; 2) verifique en qué medida se adicionaron, redujeron o se dejaron de
ejecutar estas fuentes a 31 de diciembre de cada vigencia; 3) determine el esfuerzo
fiscal de la entidad territorial para aumentar y proteger esas fuentes, 4) si fuere el
caso; registre y evalúe los mecanismos que tiene la entidad territorial para realizar el
seguimiento, control y evaluación al Gasto Público Social teniendo en cuenta que se
trata de una Rendición Pública de Cuentas.
Identifique prioridades y recomiende futuras acciones de política.
 Buenas prácticas
Describa de manera concisa el proceso que utilizó la gobernación para solicitar las
buenas prácticas a dependencias de la gobernación y a los municipios.
Para las alcaldías municipales describan cuáles fueron sus buenas prácticas.
Relacione aquellas que a juicio de la gobernación o alcaldía, tienen mayores
posibilidades de réplica, ajustándolas al contexto territorial.
CAPÍTULO 2: INFORMACIÓN DE INTERÉS DE LA CIUDADANÍA
Muestre el resultado del análisis de comportamiento de las quejas, los reclamos, los
derechos de petición, las tutelas y otros mecanismos jurídicos de exigibilidad por
ciclo vital y derechos.
12
Describa de manera concisa cómo se promovió la participación ciudadana para la
consulta previa a la comunidad y sus organizaciones sociales sobre el informe de
gestión del gobernador o alcalde y cuáles fueron sus resultados.
Las principales preguntas que podrían orientar el análisis son: 1) ¿Por qué la
tendencia de las peticiones es mayor en algunos ciclos de vida, derechos,
programas y/o servicios?, 2) ¿Qué ha hecho la gobernación o la alcaldía para
atender estas peticiones?, 3) ¿Qué tipo de retroalimentación ha recibido la
comunidad frente a estas peticiones?, 4) ¿Cuáles son los mecanismos de
interlocución con la comunidad utilizados por la gobernación o la alcaldía para el
análisis del informe de gestión?, 5) ¿Qué necesidades de información se detectaron
a través del trabajo con grupos de la comunidad sobre el informe de gestión del
gobernador o el alcalde?, 6) ¿Cuáles son las expectativas y propuestas de la
comunidad y sus organizaciones sociales frente al informe de gestión?
Información de interés sobre la consulta a las niñas, los niños y los
adolescentes
Describa de manera concisa cómo se realizó el proceso de consulta a las niñas, los
niños y los adolescentes sobre la protección y defensa de sus derechos y presente
los resultados de la consulta territorial por a este grupo poblacional sobre sus
opiniones y percepciones acerca del avance o no de la garantía de sus derechos.
CAPÍTULO 3: EVALUACIÓN PROSPECTIVA SOBRE EL PROCESO DE
GESTIÓN PARA LA GARANTÍA DE DERECHOS DE INFANCIA, ADOLESCENCIA
Y JUVENTUD.
A partir de los resultados de la gestión del gobierno departamental o municipal y
conociendo la situación de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud,
recomiende:
1.
¿Qué asuntos consideran estratégicos para garantizar la sostenibilidad de las
políticas, programas y proyectos para la garantía de los derechos de las niñas, los
niños, los adolescentes y los jóvenes, que durante su administración mostraron
mejores resultados?
2.
¿Qué acciones de política y técnicas deberían desarrollar las entidades del
orden nacional y territorial para asegurar que los próximos gobernantes realicen un
ejercicio de planificación basado en evidencia que identifique los campos
estratégicos con sus respectivas fuentes de financiación que contribuyan a
garantizar los derechos de esta población?
13
3.
¿Qué acciones estratégicas de fortalecimiento institucional se deben realizar
para minimizar los efectos del cambio de gobierno en asuntos de coordinación y
articulación institucional?
4.
¿Qué acciones de política y estratégicas deberían desarrollar las entidades
del orden nacional y territorial para asegurar un ejercicio del derecho a la
participación de las niñas, los niños, los adolescentes y los jóvenes a lo largo del
ciclo de la gestión pública?
5.
¿Avanzó el departamento o el municipio en el fomento de una cultura de
reporte y seguimiento continuo de aquéllas finalidades del gasto, asociadas a: i) la
garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia?; ii) producir periódicamente
informes consolidados que permitan observar y hacer seguimiento a las
asignaciones y ejecuciones asociadas a estas finalidades?; iii) tomar las mejores
medidas para proteger el gasto por finalidad asociadas a la garantía de los derechos
de la niñez, la adolescencia y la juventud? y iv) tomar decisiones de asignación del
gasto que siempre coloquen la prioridad más alta en la niñez, la adolescencia y la
juventud?
6.
¿Qué requiere la entidad territorial en lo relacionado con la planeación y el
monitoreo con criterio diferencial, el fortalecimiento de los sistemas de información y
el monitoreo y evaluación de impacto?
Todo este esfuerzo por mostrar las bondades de una administración y su gestión
durante un periodo dado, va a soportar en gran parte lo que se pueda hacer al
respecto a futuro. Este informe es, en cierta forma, un diagnóstico de la situación de
la infancia, la adolescencia y la juventud, así como su tendencia, con corte a la
Rendición Pública de Cuentas y servirá como línea de base para ulteriores planes
de desarrollo y programas de atención específica, de conformidad con lo que se ha
podido identificar como prioritario o necesidades más apremiantes de esta
población.
Por todas estas razones, no podemos menos que expresar desde ya nuestros vivos
agradecimientos en nombre de las niñas, los niños, los adolescentes y los jóvenes,
sus familias y la sociedad en su conjunto por su labor seria, objetiva y concienzuda
en la elaboración del mencionado informe.
CAPÍTULO 4: PLAN DE MEJORAMIENTO
Tomando como referencia los resultados de la gestión del gobierno departamental o
municipal, identifique los procesos en los cuáles Usted y su equipo de gobierno,
consideran que se debe profundizar, porque tienen un desarrollo insuficiente con
relación a la Ley 1098 de 2006, los indicadores y las metas programadas para la
garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia; para lo cual debe
14
elaborarse un plan de mejoramiento que supere dichas falencias y que hará parte
integral del informe de gestión.
Este plan debe incluir el qué (proceso a mejorar), el cómo (actividades que se
implementaran), el cuándo (corto, mediano y largo plazo), con quiénes
(responsables) y con qué (recursos).
Mesa Nacional de RPC
15
Descargar