La FAC Miembro Asociado Nacional de la World Heart Federation

Anuncio
6 I ComunidadFAC I Enero-Abril 2012
LA FAC ACEPTADA POR LA WHF
Dr. Walter Stoermann
Dr. Juan Beloscar
Presidente FAC
Vicepresidente Primero
“Presentación en Sociedad”
El 20 de abril de 2012 ha sido un gran día para la Federación
Argentina de Cardiología. Luego de la gran noticia acaecida a fines
de la gestión anterior, sobre la aceptación de FAC como miembro
nacional por parte de la WHF, me ha tocado participar, por primera
vez, durante el Congreso Mundial de Cardiología en Dubai y representando a FAC como miembro en la Asamblea General de la
World Heart Federation. La Institución fue nombrada como nuevo
miembro ante los delegados de todo el mundo y ante las autoridades de todas las sociedades científicas del mundo.
Nos hemos comprometido públicamente a trabajar junto con la
WHF en la implementación de planes de prevención para la reducción de la mortalidad de enfermedades cardiovasculares y stroke
en un 25% para el año 2025. Será un duro pero gratificante trabajo. No tengo dudas que nuestra Institución cuenta con profesionales altamente capacitados como también una estructura nacional
que permitirá conseguir estas metas.
Comenzaremos el trabajo en el congreso de Mayo en Salta, presentándole al Dr. Sidney Smith nuestro plan de trabajo, que será
una muestra de los que nuestros miembros pueden realizar.
¡Felicitaciones a toda la comunidad FAC por este nuevo logro Internacional!
Dr. Ricardo López Santi
ento
Ex Pte. de FAC y Pte. al mom n
de la notificación de la aceptació
WHF
la
de la FAC por parte de
“Hito histórico”
El reconocimiento internacional ha sido un genuino anhelo de
FAC en sus 46 años de historia.
La gestión 2011 trabajó en ello con ahinco tratando de llevar
adelante una política coherente, consensuada con los referentes
de la Institución y fortalecida por el trabajo del Consejo Asesor de
reciente conformación a instancias de la Mesa Directiva.
Eso permitió abrir numerosas puertas en instituciones de prestigio como la World Heart Federation, el American College of Cardiology y la Sociedad Española de Cardiología. Por su trascendencia
política sin lugar a dudas, el haber sido aceptados como Miembro
Nacional Asociado de la WHF constituye un hito que podemos caracterizar sin temor a exagerar, como histórico.
Sin embargo, entendemos que esta es la antesala de nuevos
desafíos y que nos compromete a redoblar esfuerzos en pos de
estar a la altura de este gran compromiso.
“La pertenencia a la WHF potencia la misión
de FAC”
WHFAC
La FAC Miembro
Asociado Nacional
de la World
Heart Federation
Luego de 46 años de existencia, la FAC ha
alcanzado el reconocimiento internacional por el
que mucho han luchado sus fundadores y
destacados miembros de la institución; pero
también, producto del trabajo de cada uno de
sus miembros a lo largo y ancho del país que
lograron proyectar a la FAC a todo el mundo.
El presidente saliente, Dr. Ricardo López Santi, en el centro junto con el
Dr. Sidney Smith, Presidente de la World Heart Federation, flanqueados
por los Dres. Katryn Tauber (izq.), miembro del Board de la WHF, y Felipe
Martínez (der.), ex Presidente de FAC
A continuación las opiniones de algunos de
los referentes de FAC y responsables del
trabajo para llegar a esta gran distinción, sin
dudas la noticia del año…
Dr. Néstor Vita
Ex-Presidente de FAC
y Miembro del Consejo
Asesor
“Un proceso que marca la madurez institucional
de FAC”
Este reconocimiento para la Federación Argentina de Cardiología (FAC) no fue de un día para el otro, fue de un proceso que
prácticamente llevó diez años. A pesar de que habíamos realizado
Congresos de la World Heart Federation (WHF), como sucedió por
ejemplo con el último mundial realizado en Buenos Aires en 2008,
donde fuimos co-organizadores con la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) pero no teníamos el reconocimiento oficial por parte
de la WHF. Allí se establecieron muchos contactos, demostramos
capacidad y compromiso y se sentaron las bases para oficializar el
reconocimiento que hoy nos llega. Esto, lo que permite es que nadie pueda dejar de reconocer la presencia de la Federación que
viene pisando fuerte en su proyección internacional.
Quiero resaltar especialmente esta idea de proceso. A veces,
logros transcendentes como éste hacen olvidar el largo, persistente y arduo trabajo que implicó a varias Mesas Directivas y otros
referentes institucionales. También quiero remarcar que no se
trató de acciones voluntaristas ni inconexas sino que lo que permitió llegar a esto, fue el trazado de una verdadera política de estado. Y esta apoyatura en el trabajo pasado permite mirar este logro
hacia el futuro como un escalón inicial, de muchos reconocimientos internacionales por venir. Ya estamos trabajando en el Capítulo
del American College of Cardiology junto con la SAC. También estamos trabajando para llegar a formar parte en algún momento de
la Sociedad Interamericana de Cardiología.
Para finalizar quiero destacar, como ya dije, que esto es el resultado de un proceso y que marca la madurez y consolidación de una
Institución como la nuestra, que se refleja ya no sólo en toda la extensión de nuestro país sino que se proyecta al ámbito internacional.
Dr. Luis Guzmán
Ex-Presidente de FAC
y Miembro del Consejo
Asesor
“La justa representación de la cardiología
argentina ante el mundo”
La reciente noticia de que la World Heart Federation reconoció a
FAC como entidad nacional asociada fue muy emocionante para
mí y estoy convencido que es un hito trascendental. Pienso así,
porque además de ser de estricta justicia el reconocer la importancia de nuestra Federación como entidad científica nacional,
significa que nuestros cuadros dirigentes han sido capaces de demostrarlo y convencer a los foros internacionales que la representación argentina ante ellos, sin FAC, no reflejaba la realidad cardiológica institucional de nuestro país.
Estoy asimismo convencido de los beneficios que este hecho
traerá aparejados para FAC y por supuesto para todos sus miembros. A partir de ahora se abre un abanico de posibilidades para
interacción académica, mayor accesibilidad para los integrantes
de FAC a los diferentes estamentos de la WHF como sus comités
científicos, niveles dirigenciales, etc. Asimismo será mucho más
fácil el contar con sus miembros en nuestros eventos, como se
puede comprobar con la asistencia del Dr. Sidney Smith a nuestro
Congreso en Salta, y también será mayor la participación de
nuestros miembros más destacados en los Congresos Mundiales,
Jornadas, etc., organizadas por WHF. Todo esto más otros aspectos, inclusive algunos económicos que no podemos ampliar en
esta opinión por su extensión, serán muy positivos para la FAC.
Por ello me siento muy feliz con este reconocimiento y quiero
agradecer a la MD 2011 y a la actual, por haber liderado con tanto
éxito este proceso.
Recientemente nuestro presidente anunció con gran orgullo que
FAC ha sido reconocida como miembro asociado nacional de la
World Heart Federation (WHF). Esta entidad no gubernamental
tiene como misión, liderar la lucha global contra la enfermedad
cardíaca y el stroke, centralizándose sobre todo en los países de
menores recursos. Su fundamento radica en prevenir y controlar la
enfermedad cardiovascular a través de campañas de difusión y
acciones que promuevan el intercambio científico e informativo
acerca del cuidado cardiovascular y la promoción de la dieta saludable, la actividad física y el cese del tabaquismo.
De esta manera, como miembros de la WHF, estamos habilitados y comprometidos con sus actividades, accediendo a una ubicación internacional que nos brinda la oportunidad de volcar todo
el valor de nuestra fuerza. También cabe preguntarnos si esta nueva posibilidad de compartir un marco internacional y bajo una misma bandera podría ser el principio de un acercamiento institucional con la Sociedad Argentina de Cardiología...
Por ahora, sin desestimar aquel viejo anhelo, esta distinción lograda por el esfuerzo notable de nuestros hombres debe mantenerse, honrarse y prestigiarse...
Miguel Tibaldi
Vicepresidente Segundo
“El orgullo de pertenecer”
Desde que abracé la cardiología como especialidad que acompañaría toda mi vida, y a FAC como la entidad que mejor representaba mis pensamientos, he recibido este nombramiento, como el
equivalente a lograr la mayoría de edad, como empezar a integrar
las grandes ligas. Es un verdadero honor personal integrar una institución merecedora de esta distinción. Para FAC es un logro alcanzado luego de haber escrito una rica historia científica acuñada
entre directivos y miembros que finalmente alcanzan este reconocimiento por la WHF.
Esto, finalmente señala a la FAC dos cosas fundamentales: que
el camino iniciado y hasta aquí transitado, con aciertos y errores, es
el correcto; y además, genera el compromiso para un futuro de trabajo arduo y abriendo a la cardiología, y los cardiólogos de Argentina, la posibilidad de acciones en conjunto con repercusiones internacionales que impacten en la mejora de la salud comunitaria.
Dr. Ricardo Ronderos
Ex-Presidente de FAC
y Miembro del Consejo
Asesor
“Un paso hacia adelante en el camino de la
reafirmación internacional”
La presencia internacional de una Sociedad Científica Nacional,
no es más que la reafirmación de su identidad, representatividad,
importancia, en la concreción de su misión. Trascendencia más
allá de las fronteras donde tiene origen el reconocimiento del valor
de su tarea para la concreción de las metas científicas, académicas y educativas a nivel global.
Los logros individuales, muchos por cierto a lo largo de la historia de FAC a nivel internacional, se incrementan significativamente
al compás de la aparición de más y más miembros formados en el
seno de las Sociedades que la conforman, capaces de interactuar
en la producción científica internacional.
Afortunadamente, aprovechamos un período donde debimos
honrar los acuerdos firmados con la SAC, renunciando a reclamar
nuestro reconocimiento internacional por diez años a partir del
momento en que se decidió la organización conjunta del Congreso
Mundial de 2008, para capitalizar experiencia y organizar nuestra
fuerza de trabajo a nivel internacional.
Históricamente la SAC, que había nacido años antes que la FAC,
reunía la única representación de la República Argentina en el
mundo de la cardiología. Es lógico entender entonces que Sociedades como la World Heart Federation, tengan una representatividad única por cada país que la integra. La férrea y sostenida negativa de la SAC de reconocer la importancia de FAC en la realidad
Argentina y su reflejo a nivel internacional, llevo en primer lugar a
WHF a reconocerla como Sociedad asociada, con voz aunque sin
voto en la Asamblea general.
Esta resolución es de enorme trascendencia, ya que significa el
reconocimiento de la importancia de FAC a nivel nacional e internacional. La organización del capítulo argentino del American College of Cardiology con la participación protagónica e igualitaria de
FAC, y las gestiones que se vienen realizando en otros foros, son
ejemplo de esto.
La membresía de la FAC en WHF no es un logro, es un paso hacia delante en un camino muy largo que se inició con la decisión
de los fundadores y se anclará hacia el futuro con el aporte de todos los miembros a lo largo y a lo ancho de la Argentina.
PROYECCIÓN INTERNACIONAL WHFAC
Descargar