Una promesa aún no cumplida Han pasado más de 90 años desde que la Virgen de Fátima prometió a los tres videntes: “Por fin Mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre Me consagrará a Rusia que se convertirá y será concedido al mundo algún tiempo de paz”. ¿Dónde está el tiempo de paz mundial que la Santísima Virgen prometió? ¿Por qué parece que el mundo – especialmente desde los acontecimientos del 11 de septiembre y de las guerras en Irak y en Afganistán – está a los umbrales de un apocalipsis, visto que abundan las guerras y rumores de guerras? La contestación es, efectivamente, muy simple: la promesa de la Santísima Virgen no se cumplió porque Su pedido aún está sin ser cumplido. Un pedido simple: La Consagración de Rusia Durante toda su vida, Sor Lucía se mantuvo firme en su testimonio en como la Virgen de Fátima había pedido exactamente la Consagración de Rusia por el Papa, en unión con los Obispos de todo el mundo, en una ceremonia solemne y pública. Las pruebas de esto son abundantes. He aquí algunos ejemplos: El 18 de mayo de 1936, Sor Lucía escribió a su confesor, el Padre José Bernardo Gonçalves, S.J., en respuesta a su pregunta. “¿Será conveniente insistir para obtener la consagración de Rusia?” durante sus contactos con el Papa. Contestó: “¿Si es conveniente insistir? No sé… Íntimamente, he hablado a Nuestro Señor del asunto; y hace poco le preguntaba porque no convertiría a Rusia sin que Su Santidad hiciese esa consagración. (Jesús contestó:) ‘Porque quiero que toda Mi Iglesia reconozca esa consagración como un triunfo del Inmaculado Corazón de María, para después extender su culto y poner, al lado de la devoción a Mi Sagrado Corazón, la devoción a este Corazón Inmaculado’”. El 24 de octubre de 1940, Sor Lucía recibió el Obispo de Gurza, uno de sus directores espirituales, la orden de escribir al Papa pidiendo la Consagración del mundo, con “una mención especial” de Rusia. Era una tentativa del Obispo para que el Papa hiciese alguna cosa, visto que, en los diez años antecedentes, Pio XII, y antes de él Pio XI, nada habían hecho, a pesar de los pedidos repetidos para consagrar a Rusia. La correspondencia de Sor Lucía revela que ella estaba muy incomodada con esta instrucción, porque sabía que Nuestra Señora de Fátima había pedido sólo la Consagración de Rusia, y no del mundo. Pero Sor Lucía, como tenía la obligación de la obediencia, se dirigió a Nuestro Señor, rezando ante el Santísimo Sacramento expuesto, para preguntarle lo que tenía que hacer. Nuestro Señor le contestó, diciendo que se dignaría recompensar lo que el Obispo de Gurza había pedido, abreviando los días de la 2ª Guerra Mundial, pero que no traería la paz mundial, como haría una Consagración de Rusia explicita, hecha por el Papa en unión con todos los Obispos. El 2 de diciembre de 1940, Sor Lucía escribió al Papa, pidiendo la Consagración del mundo con una mención especial de Rusia. El 13 de abril de 1980, escribió al Padre Umberto Maria Pasquale, un sacerdote salesiano, diciendo que sólo había hecho aquel pedido en obediencia a su Obispo, y afirmando claramente que aquello no era lo que Nuestra Señora de Fátima había pedido. http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 1 El 31 de octubre de 1942, y nuevamente en el 8 de diciembre de 1942, el Papa Pio XII consagró el mundo, con una referencia velada a Rusia. En su obra sobre la 2ª Guerra Mundial en seis volúmenes, Winston Churchill escribió que, en el inicio de 1943 (casi siguiendo las consagraciones hechas por Pio XII), “los goznes del destino” se habían movido a favor de los Aliados, y que, a partir de ese entonces, los Aliados ganaron casi todas las batallas, en contraste con lo que había sucedido hasta entonces, en que perdieron.54ª Aun así, durante la Cuaresma de 1943, Nuestro Señor dijo nuevamente a Sor Lucía que, aunque ‘las aflicciones presentes (es decir, la 2ª Guerra Mundial) fuesen abreviadas’ debido a la Consagración del mundo por el Papa Pio XII, no sería concedida la paz mundial sin la Consagración explicita de Rusia por el Papa y por los Obispos.54b El 15 de julio de 1946, el eminente escritor e historiador William Thomas Walsh entrevistó Sor Lucía (lo que es contado al fin de su importante obra, Our Lady of Fatima, que vendió más de un millón de ejemplares). Durante esta entrevista, el Sr. Walsh le hizo preguntas precisas sobre el procedimiento correcto para la Consagración Colegial: “Finalmente, llegamos al asunto importante del segundo Secreto de julio, de que se publicaron tantas versiones diferentes y contradictorias. Lucía clarificó que Nuestra Señora no pidió la Consagración del mundo a Su Inmaculado Corazón. Lo que Ella pidió específicamente fue la Consagración de Rusia. Es claro que no comentó el hecho del Papa Pio XII habiendo consagrado el mundo, y no a Rusia, al Inmaculado Corazón en 1942. Pero dijo más que una vez, y con énfasis deliberado: ‘Lo que Nuestra Señora quiere es que el Papa y todos los Obispos del mundo consagren a Rusia a Su Inmaculado Corazón en un día especial. Si así se hace, Ella convertirá a Rusia y habrá paz. Si no se hace, los errores de Rusia esparcirán por todos los países del mundo’”.55 Sor Lucía fue clara y firme. La consagración colegial pedida por el Cielo y la Consagración de Rusia, y no del mundo, y debe ser hecha por el Papa en unión con los Obispos del mundo y en el mismo día. Tenemos también la revelación poco conocida de Nuestra Señora a Sor Lucía al principio de la década de 1950, que fue relatada en Il Pellegrinaggio della Meraviglie, publicado bajo los auspicios de los Obispos católicos italianos. La Virgen María apareció a Sor Lucía en mayo de 1952 y dijo “Comunica al Santo Padre que Yo aún continúo esperando la Consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón. Sin esa Consagración, a Rusia no se podrá convertir, ni el mundo tendrá paz”.56 Así, 10 años después de la Consagración del mundo hecha por el Papa Pio XII en 1942, tenemos un relato de Nuestra Señora recordando a Sor Lucía que a Rusia no se convertiría ni habría paz, a menos que Rusia fuese consagrada por su nombre. Treinta años más tarde, en 1982, el testimonio de Sor Lucía se mantuvo firme, a pesar de la ceremonia que el Papa Juan Pablo II hizo, consagrando el mundo al Inmaculado Corazón, pero sin mencionar a Rusia. El 12 de mayo de 1982, en el día anterior a la tentativa de consagración de 1982, el periódico del Vaticano L’Osservatore http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 2 Romano publicó una entrevista de Sor Lucía, hecha por el Padre Umberto María Pasquale, durante la cual, ella dijo al Padre Umberto que Nuestra Señora nunca había pedido la Consagración del mundo, sino sólo la Consagración de Rusia: “En cierto momento, le dije: ‘Hermana, me gustaría hacerle una pregunta. Si no puede contestarme, ¡paciencia! Pero si puede contestar, estaría muy grato… ¿Ha hablado Nuestra Señora a usted sobre la consagración del mundo a Su Inmaculado Corazón? “¡No, Padre Umberto, Nunca! En la Cova de Iria, en 1917, Nuestra Señora prometió: Vendré a pedir la Consagración de Rusia... En 1929, en Tuy, tal como había prometido, Nuestra Señora volvió para decirme que había llegado el momento de pedir al Santo Padre la Consagración de aquel país (Rusia)’”.57 Este testimonio fue confirmado por Sor Lucía, en una carta manuscrita dirigida al Padre Umberto, que él también publicó. (Vea abajo la reproducción fotográfica.) Se lee en la carta: “Reverendo Padre Umberto, en respuesta a su pregunta, le clarificaré: Nuestra Señora de Fátima, en Su pedido, solo se refirió a la Consagración de Rusia... Coimbra, 13 de abril de 1980 (firmado) Sor Lucía” Una vez más, el 19 de marzo de 1983, a pedido del Papa Juan Pablo II, Sor Lucía se entrevistó con el Arzobispo Portalupi, Nuncio Apostólico, con el Dr. Lacerda, y el Padre Messias Coelho. Durante este encuentro, Sor Lucía confirmó que la Consagración hecha por el Papa Juan Pablo II en 1982 no cumplía los pedidos de Nuestra Señora. Dijo Sor Lucía: “En el acto de ofrenda del 13 de mayo de 1982, Rusia no apareció como siendo el objeto de la consagración. Y los Obispos no organizaron, cada uno en su diócesis, una ceremonia pública y solemne de reparación y de Consagración de Rusia. El Papa Juan Pablo II simplemente renovó la Consagración del mundo, hecho por Pio XII el 31 de octubre de 1942. Podemos esperar algunos beneficios de esta consagración, pero no la conversión de Rusia”. 58 Y concluyó: http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 3 “La Consagración de Rusia no fue hecha como Nuestra Señora la pidió. No pude decir eso porque no tenía autorización de la Santa Sé”.59 Un año más tarde, el 25 de marzo de 1984, el Papa Juan Pablo II hizo un acto de ofrenda, en que, una vez más, consagró “el mundo”, y no a Rusia. Tal como sucedió con la consagración de 1982, “cada Obispo no organizó en su propio diócesis una ceremonia pública y solemne de reparación y Consagración de Rusia”. A respecto de esta ceremonia, Frère François escribió: “En los meses que se siguieron al acto de ofrenda del 25 de marzo de 1984, que era apenas una renovación del acto de 1982, los principales estudiosos de Fátima estuvieron de acuerdo en decir que la Consagración de Rusia aún no había sido hecho conforme los deseos del Cielo”.60 “La Santísima Virgen está muy triste, porque nadie hace caso a su Mensaje”. … Sor Lucía También era esa la convicción del Padre Antonio María Martins 61 y del Padre Messias Coelho, que, en la víspera del 25 de marzo de 1984, había anunciado del Mensagem de Fátima, que publicaba y de que era el editor: “Consagración de Rusia: Aún no será hecha esta vez”. Y explicó: “Es cierto que la mayor contiene la menor. Por eso, y aparentemente, la ‘consagración del mundo’ tal vez de la impresión de tener el http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 4 poder de tomar el lugar de la consagración específica de Rusia. Sin embargo, el problema no puede ser resuelto en términos lógicos, y ni siquiera a la luz de la teología sistemática”. 62 Estos teólogos basaron sus afirmaciones no sólo en el hecho de que una Consagración de Rusia debe hacer mención del nombre de Rusia, sino también en el testimonio de Sor Lucía misma. El Jueves, 22 de marzo de 1984, tres días antes del acto de ofrenda, el Carmelo de Coimbra celebró el septuagésimo séptimo aniversario de Sor Lucía. En aquel día ella recibió, como era su costumbre, la visita de su vieja amiga, Doña Eugenia Pestana. Después de cumplimentar su amiga carmelita, Doña Eugenia le preguntó: “¿Entonces, Lucía, Domingo es la Consagración”? Sor Lucía, que ya había recibido y leído el texto de la fórmula de consagración del Papa, hizo un gesto negativo y declaró: “Esa consagración no puede tener carácter decisivo”.63 En una entrevista de 1985 en Sol de Fátima, preguntaron a Sor Lucía si el Papa había cumplido el pedido de Nuestra Señora cuando consagró el mundo en 1984. Sor Lucía contestó: “No participaron todos los Obispos, y no se hizo mención de Rusia”. Le preguntaron después: “¿Entonces la consagración no fue hecha como Nuestra Señora pidió”?, al que ella contestó: “No. Muchos Obispos no dieron importancia a este acto”.64 Hasta el Padre René Laurentin, bien conocido por sus ideas “progresistas”, admitió en 1986 que “Sor Lucía continúa insatisfecha 65… Lucía parece pensar que la Consagración ‘no se hizo’ como Nuestra Señora quería”. 66 Por fin, el 20 de julio de 1987, Sor Lucía fue entrevistada rápidamente fuera del convento, cuando la llevaron a votar. En ese momento, dijo al periodista Enrique Romero que la Consagración de Rusia no había sido hecha de la manera como fue pedida.67 ¿Por qué Rusia no fue consagrada? Entonces, ¿por qué Rusia no fue consagrada? 67ª ¿Por qué sólo hubo ceremonias de consagración del mundo, sin mencionar a Rusia? Explicando en los términos más simples posibles, la contestación es que, en los tiempos más recientes, ciertos miembros del aparato estatal del Vaticano han aconsejado al Papa a no mencionar a Rusia en cualquier ceremonia de consagración, porque, en su entender, esto sería considerado como una “provocación” de Rusia y un insulto a los ortodoxos rusos, lo que podría perjudicar las “relaciones ecuménicas” que el Vaticano andaba a experimentar desde el Concilio Vaticano II 67b Esta actitud fue explícitamente confirmada al nivel del Vaticano por un prelado, en el número de noviembre de 2000 de la revista Inside the Vatican. Este prelado, un Cardenal importante identificado apenas como “uno de los consejeros más próximos del Papa,” era citado habiendo dicho que “Roma teme que los Ortodoxos rusos puedan considerar como una ‘ofensa’ si Roma hiciese una mención específica de Rusia en una tal oración, como si Rusia, en especial, necesitase ayuda, cuando todo el mundo, incluyendo el Occidente post-cristiano, enfrenta problemas profundos…” El mismo Cardenal-consejero añadió: “Tenemos que tener cuidado para no ser de espíritu demasiado literal”. http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 5 Así, “Roma” – o antes, algunos miembros de aparato estatal del Vaticano que aconsejan el Papa – decidió no cumplir el pedido específico de Nuestra Señora de Fátima de una Consagración pública de Rusia. Los acontecimientos históricos que llevaron a esta recusa de cumplir el pedido específico de la Santísima Virgen son demasiado complexos para discutir aquí. Invitamos el lector a consultar La última batalla del diablo (la segunda edición in inglés), y Esclavización del mundo o paz… la decisión es del Papa (ambos disponibles de las direcciones citadas en la última página); ambos estos libros presentan un estudio detallado de la relación entre el Mensaje de Fátima y la crisis actual en la Iglesia católica. ¿No sería suficiente una consagración del mundo? Ha sido argüido que la Consagración del mundo que el Papa Juan Pablo II hizo en 1984 fue bastante para la consagración de Rusia, porque, viendo bien las cosas, Rusia es “parte” del mundo. Poniendo de lado, por un momento, todos los testimonios de Sor Lucía que apuntan al contario, este argumento desaparece rápidamente si aplicamos un poco de buen sentido común. Según el diccionario, la palabra ‘consagrar’ significa “declarar o poner de parte como cosa sagrada: consagrar una iglesia”. (American Heritage Dictionary). El ejemplo que el diccionario da del significado de la palabra es perfecto para nuestros fines. Es del sentido común que un Obispo no puede consagrar una nueva iglesia católica para ser usada para actos de culto, consagrando toda su diócesis, con base en la teoría de que la nueva iglesia, en particular, el edificio debe ser puesto de parte en relación a todos los otros edificios de la diócesis y declarado específicamente como lugar dedicado al culto católico. Además, es contra las reglas de la lógica afirmar que Rusia puede ser consagrada en una ceremonia en que fue deliberadamente omitida toda y cualquier mención de Rusia, precisamente para que nadie piense que Rusia en particular estaba siendo consagrada. Recordando las palabras del Cardenal citadas en Inside the Vatican, ciertos miembros del aparato estatal del Vaticano quieren evitar que se dé la impresión de que “Rusia específicamente está necesitando ayuda”. Pero la necesidad especial que Rusia tiene de asistencia espiritual es precisamente la razón porque la Santísima Virgen pidió la Consagración de aquella nación a Su Inmaculado Corazón. Y es también por eso que Sor Lucía insistió, muchas veces, que la Consagración de Rusia, y sólo Rusia, es lo que el Cielo requiere, para que el mundo obtenga las promesas de la Virgen de Fátima. ¿Habrá “alterado” Sor Lucía su testimonio? Los adversarios de la Consagración de Rusia (incluyendo ciertos miembros del aparato estatal del Vaticano) han intentado persuadir los católicos que Sor Lucía repudió todas sus declaraciones anteriores, y ahora dice que la Consagración del mundo de 1984 era suficiente para la Consagración de Rusia. ¡La única prueba que no consiguieron presentar a este respecto fue Sor Lucía misma! En vez de eso, resolvieron citar como “prueba” una carta hecha a ordenador (Sor Lucía era una monja de clausura que nunca había usado un ordenador para escribir cartas) con fecha de 1989, y que ella supuestamente firmó. Esta carta, que decía que la Consagración había sido hecha en 1984, fue revelada como una falsificación evidente al afirmar que el Papa Pablo VI había consagrado el mundo al Inmaculado Corazón de María durante su visita a Fátima http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 6 en 1967. En realidad, Pablo VI no hizo tal consagración. La verdadera Sor Lucía no podría haber hecho un error de este tipo, porque estuvo presente toda la visita, durante la cual Pablo VI no consagró absolutamente nada. Sor Lucía nunca apareció en persona a refutar su testimonio sobre la insuficiencia de la Consagración del mundo de 1984. Además, si por acaso fuese extraída de Sor Lucía una retractación, con el pretexto de obedecer sus superiores, no representaría una declaración libre y voluntaria – de la misma manera que el pedido que Sor Lucía hizo a Pio XII para que consagrase el mundo con “una mención especial de Rusia” no fue idea de ella, sino de su Obispo y confesor, que ella sólo expresó en su carta por obediencia. El fracaso manifiesto de Rusia en alcanzar una conversión Aun si ponemos de lado nuestro sentido común y el testimonio inmutable de Sor Lucía, todavía queda un principio de la razón humana, enseñado por San Tomás de Aquino, que es: contra hechos no hay argumentos (contra factum non argumentum est). Esto es, independientemente de lo que alguien diga, o de la autoridad de quien expresa el contrario, un hecho no puede ser negado. Así, aún si, por hipótesis, el Papa mismo declarase que la Torre Eiffel está ubicada en la Plaza de San Pedro, eso no la haría allí ubicada, porque no hay argumentos contra el hecho que la Torre Eiffel está ubicada en París. Por lo tanto, si aquellos que tienen la autoridad en la Iglesia declaran que una Consagración del mundo es suficiente para dispensar la Consagración de Rusia – y el Papa no está, de ningún modo, entre estas personalidades en cargos de autoridad – ellos no pueden utilizar un mero “argumento de autoridad” para superar un hecho innegable. En lo que dice respecto a Fátima, el hecho innegable es que Rusia no se convirtió después de las consagraciones del mundo en 1982 y 1984. Pero la Santísima Virgen prometió que Rusia “se convertirá” después de su consagración a Su Inmaculado Corazón, y que Ella “triunfará” en un período de paz mundial. Como la Iglesia aprobó el Mensaje de Fátima como profecía autentica de la Madre de Dios, tenemos a nuestra frente dos alternativas: o la Madre de Dios nos engaño, o fuimos engañados por aquellos que substituyeron la Consagración de Rusia por la Consagración del mundo. Ahora, como la Madre de Dios no nos puede engañar, la segunda alternativa es la única conclusión lógica. La evidencia empírica también nos lleva a aceptar la segunda alternativa. Después de las consagraciones del mundo de 1982 y 1984, Rusia no sólo no convirtió como, al contrario, tuvo una dramática disminución espiritual, moral y material. Vamos a resumir aquí algunas pruebas aplastantes a este respecto: No hubo una conversión religiosa en Rusia Es manifiesto que Rusia no abrazó la Fe católica, continua a perseguir la Iglesia, y no se puede decir, de ningún modo, que se haya convertido. http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 7 A. No hubo una conversión a la Fe. El Padre Joaquín Alonso, tal vez el más importante perito de Fátima del Siglo XX, se encontró muchas veces con Sor Lucía. Escribió en 1976: “…podríamos decir que Lucía ha pensado siempre que la ‘conversión’ de Rusia no se entiende sólo de un retorno de los pueblos de Rusia a la religión cristianoortodoxa, rechazando el ateísmo marxista y ateo de los soviets, sino que se refiere pura y llanamente a la conversión total e integral de un retorno a la única y verdadera Iglesia, la católica-romana”.68 En este contexto, los católicos nunca consideraron la palabra “conversión” como significando otra cosa a no ser la conversión al Catolicismo. Es, pues, una tontería argumentar, como algunos hacen, que por “conversión” la Madre de Dios – Que también es conocida por los católicos con el título de Madre de la Iglesia católica – quería decir que Rusia abrazaría la religión ortodoxa siguiendo la “queda del Comunismo” en 1991. La Madre de la Iglesia católica no apareció en Fátima para anunciar la conversión de Rusia a una religión no-católica. Además, la ortodoxia rusa ya era la religión predominante en Rusia cuando Nuestra Señora apareció en Fátima. Por lo tanto, según este argumento, Rusia ya estaría “convertida” en 1917 y la afirmación de Nuestra Señora de Fátima de que Rusia “se convertirá” no tendría cualquier sentido. Además, más de 25 años después de la ceremonia de 1984, los católicos continúan a ser una pequeña e insignificante minoría en Rusia. Consideremos estos hechos: Hay sólo diez sacerdotes nacidos en Rusia en todo el país – cinco en Siberia y cinco en Kazajistán. Noventa y cinco por cien de los sacerdotes y monjas en Rusia nacieron en el extranjero. En la opinión sincera del Arzobispo Bukovsky, la Iglesia católica “es pequeña”.69 Según el Vaticano, hay 500.000 católicos en Rusia, la mayoría de los cuales viven en Siberia, a donde Estalín había enviado sus abuelos, condenados al exilio.70 Las estadísticas reveladas por la importante Embajada Rusa en Washington, D.C. muestran un panorama triste para el Catolicismo Romano en Rusia “convertida” en 2009.71 Según el informe de la Embajada sobre la “Religión en Rusia” hoy, Los ortodoxos rusos tienen cerca de 5.000 asociaciones religiosas aprobadas en todo el país; los musulmanes, 3.000; los baptistas, 450; los viejos creyentes, más de 200; y los católicos romanos apenas 200 – sólo 130 más de que los “Hare Krishna,” que cuentan con 68. Al todo, los dos millones de protestantes en Rusia tienen 1.150 comunidades, o sea, cinco veces más que los católicos. El número de musulmanes en Rusia (19 millones) es cerca de treinta y ocho veces más grande que el número de católicos. http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 8 Había 150 parroquias católicas romanas antes de la revolución rusa de 1917, pero hoy sólo hay 83 parroquias. Si esto es la “conversión de Rusia”, entonces la palabra “conversión” ha perdido su significado. B. La Iglesia es perseguida en Rusia. No sólo Rusia manifiestamente no se convirtió a la Fe católica desde 1984 – lo que es el único significado razonable de la palabra “conversión” – sino también los años que han pasado desde 1984 muestran una disminución constante de la posición de la Iglesia en Rusia, al punto que la Iglesia había estado sufriendo una persecución declarada bajo el régimen de Yeltsin y también hoy bajo el régimen de Putin/Medvedev. Consideremos estos hechos: En 1997, Rusia pasó una nueva ley sobre la “libertad de conciencia,” que daba una posición privilegiada a la ortodoxia rusa, al islam, al judaísmo y al budismo como “religiones tradicionales” de Rusia, y al mismo tiempo prohibía el “proselitismo” católico y obligaba las parroquias católicas a obtener una aprobación de los burócratas locales aun para mantener su existencia. El pequeño porcentaje de católicos que van a Misa los Domingos (la mayor parte de los cuales están en Siberia) depende casi enteramente de un total de 165 sacerdotes rusos, casi todos ellos nacidos en el extranjero. Los sacerdotes no son autorizados a entrar en Rusia sin visa de visitante, que los obligan a dejar el país de tres en tres meses para obtener la renovación de la visa, que puede ser confiscada en cualquier momento y por cualquier razón, y muchas veces sin cualquier razón. En 2002, las autoridades rusas comenzaron a expulsar del país el clero católico no-ruso. Hasta noviembre de 2002, cinco sacerdotes, incluyendo el Obispo de Siberia, Jerzy Mazur, habían sido expulsados y sus visas confiscadas sin explicación. El Obispo Mazur se enteró que había sido incluido en una “lista” secreta de eclesiásticos católicos que son considerados “indeseables” y no podrán volver a entrar en territorio ruso. Después de ignorar el pedido del Papa para una explicación de las expulsiones, Vladimir Putin le envió una breve carta, que decía nada más que las expulsiones fueron hechas de acuerdo con la ley rusa. 72 La jerarquía ortodoxa rusa explotó de ultraje cuando el Vaticano anunció en febrero de 2002 que sus “administraciones apostólicas” en Rusia serían designados diócesis. Y ni siquiera serían diócesis en el sentido católico tradicional. Habría, por ejemplo una sola “Archidiócesis de la Madre de Dios en Moscú”; y el Arzobispo cargado de esta estructura no tendría el título de Arzobispo de Moscú, para que el Vaticano no ofendiese el entonces Patriarca ortodoxo ruso de Moscú, Alexy II, ex-agente del KGB. http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 9 El 2 de marzo de 2002, el Papa dirigió un servicio de oraciones a un sábado, que fue transmitido por el Vaticano a Rusia, vía satélite. La transmisión fue totalmente bloqueada por los mismos canales de televisión, en ese entonces ya controlados por Vladimir Putin. Sólo importando al país equipamientos especiales (que fueron retenidos en la aduana hasta el último momento posible) es que algunos miles de católicos vieron el Papa en las pantallas gigantes montadas en el Catedral de la Asunción, en Moscú. La BBC relató que “el Patriarca Alexy de la Iglesia ortodoxa rusa dijo que eso (la transmisión por satélite) era una ‘invasión de Rusa’ y se refirió a la ocupación de Moscú por Polónia en el Siglo XVII. Y Juan Pablo II era de origen polaca”.73 Por lo tanto, después de 40 años de Ostpolitik y de “diálogo ecuménico”, la jerarquía ortodoxa ni siquiera toleraba un video-imagen del Papa, en una única iglesia católica de Moscú. Intentando poner una cara alegre sobre el panorama desastroso de Rusia, el Arzobispo Tadeusz Kondrusiewicz, en ese entonces a la frente de la “Archidiócesis de la Madre de Dios en Moscú”, afirmó que “es todo un malentendido,” refiriéndose a las acusaciones de los ortodoxos en como la Iglesia católica estaría “haciendo proselitismo” en Rusia. Un artículo de la Associated Press sobre la reacción de Kondrusiewicz a la hostilidad de los ortodoxos señalaba que “Hubo parroquianos que fueron recientemente a hablar con Knodrusiewicz en lágrimas, quejándose de que la retórica llena de indignación de los dirigentes ortodoxos en los noticiarios a nivel nacional desde el 11 de febrero les hace tener miedo de practicar su fe”.74 El Arzobispo Knodrusiewicz presentó un protesto formal en nombre de la Conferencia de los Obispos católicos de Rusia, intitulado “La libertad religiosa en Rusia está en serio peligro”. El protesto declara: “Los católicos en Rusia preguntan a sí propios: ¿Qué sucederá en el futuro? ¿Serán también válidas para ellos las garantías constitucionales, incluyendo la libertad de conciencia de tener sus propios pastores, que incluye invitándolos de venir del extranjero, sin olvidar que la Iglesia católica fue, durante 81 años, privada del derecho de formar y ordenar sus propios sacerdotes? ¿Tal vez el Estado considere que los católicos son realmente ciudadanos de segunda clase? ¿Estarán (el Estado) volviendo al tiempo de la persecución de la Fe? …La expulsión de un Obispo católico, que no había violado cualquier ley, ultrapasa todos los limites imaginables de las relaciones civilizadas entre el Estado y la Iglesia… Con grave preocupación, expresamos nuestro protesto decisivo con respecto a la violación de los derechos constitucionales de los católicos”.75 En octubre de 2002, la porta-voz del Papa Juan Pablo II, Joaquín Navarro-Valls, declaró que los actos de las autoridades rusas contra la Iglesia católica alcanzaron el nivel de “una autentica persecución”.76 http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 10 El 8 de diciembre de 1983, el Papa Juan Pablo II escribió a todos los Obispos del mundo, pidiéndoles que se asociasen a él el 25 de marzo de 1984 en una consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María. Anexó a su carta el texto preparado para la consagración. El 25 de marzo de 1984, el Papa, al hacer la consagración ante la imagen de Nuestra Señora de Fátima, se desvió del texto preparado para añadir las palabras destacadas encima y traducidas en fundo rojo. Como puede verificar, fueron publicadas en L’Osservatore Romano (del 26-27 de marzo de 1984). Las palabras que añadió en este punto indican claramente que el Papa sabía, en ese entonces, que la Consagración del mundo hecha ese día no respondía a los pedidos de Nuestra Señora de Fátima. La situación no mejoró materialmente desde entonces. Hasta se agravó, por lo menos de una manera. Como el Departamento del Estado americano indicó en su Informe Internacional sobre la Libertad Religiosa de 2008, en 2007 “el Gobierno ruso introdujo nuevas reglas para visas que sólo permiten que los extranjeros (incluyendo trabajadores religiosos) con visas de negocio o de tipo humanitario pasan sólo 90 de cada 180 días en el país”.77 En otras palabras, las nuevas reglas de concesión de visas crearon una situación increíble para la Iglesia en Rusia: casi todos los sacerdotes católicos en el país son obligados a dejar Rusia, en la práctica por seis meses en cada año, y a requerir, por lo menos dos veces por año, una nueva entrada en el país, a la discreción de los burócratas. Como señaló el Departamento de Estado americano, la Iglesia católica fue “particularmente afectada por esa decisión” porque, dada la falta casi total de sacerdotes nacidos en Rusia – un cuarto de siglo después de la supuesta “conversión” de Rusia – la Iglesia se ve obligada a apoyarse “casi exclusivamente en sacerdotes nacidos fuera del país…” La nueva decisión, por lo tanto, “limita sus [de los sacerdotes ejerciendo su ministerio en Rusia] posibilidades de ministrar y aumenta significativamente sus gastos”. La finalidad de la ley de 2007 es clara: impedir que la Iglesia católica eche raíces en el tierra rusa, dando al mismo tiempo una falsa apariencia de “libertad religiosa” en http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 11 relación a una pequeñísima minoría de sacerdotes y fieles, marginalizados y acostados burocráticamente, que luchan por su sobrevivencia. Sucede aún peor a la Iglesia católica en las “antiguas repúblicas soviéticas” vecinas. Consideremos estos hechos: En Romania, por lo menos once parroquias católicas, apropiadas por Estalín, fueron demolidas para no ser devueltas a sus auténticos dueños, y esto después de la “queda del Comunismo” en 1990.78 En Bielorrusia, el Servicio noticioso católico mundial (CWN) notició el 10 de enero de 2002 que hay “nuevas y perturbadores indicaciones de hostilidades a la Iglesia católica” y que “la transmisión de la Misa dominical por la emisora del Estado fue cancelada sin aviso”. Y CWN señaló que “La Bielorrusia es oficialmente un Estado secular… Su presidente, el autoritario Aleksandr Lukashenko, aunque se proclame ateo, cuenta con la Iglesia ortodoxa para apoyar su política de la ‘integración’ de la Bielorrusia en la Rusia”. En noviembre de 2002, Lukashenko aprobó una ley que sujeta todas las entidades religiosas, incluyendo la Iglesia católica, a reglamentación por parte del Estado, incluyendo la necesidad de registrarse, la necesidad de aprobación gubernativa de toda la literatura religiosa antes de publicación, y la prohibición de la mayor parte de reuniones de carácter religioso en casas particulares.79 Las pruebas de persecuciones contra la Iglesia católica en Bielorrusia, Kazajistán, Moldavia, Romania, Transilvania y en otros países de la “antigua Unión Soviética” podrían multiplicarse hasta el infinito. Hablar de una “conversión de Rusia” a la Fe católica a pesar de todos estos hechos es simplemente absurdo. No es sorprendente que los revisionistas de Fátima hayan intentado redefinir el término “conversión” para que sus falsas afirmaciones se pudiesen encajar a la realidad. C. Rusia ni siquiera se “convirtió” a la ortodoxia rusa. Uno de los nuevos significados de “conversión” que los revisionistas de Fátima propusieron es una alegada “conversión de Rusia” a la ortodoxia rusa, ya previamente mencionada. Pero aun si esta explicación se pudiese reconciliar con las palabras claras de Nuestra Señora de Fátima – y no puede – también fracasa ante la evidencia. Aquí, es suficiente notar que, más que 25 años después de la supuesta Consagración de Rusia en 1984, casi todos aquellos que a sí mismos se designan ortodoxos rusos no practican su religión. The Economist nota que “Rusia está sufriendo de una crisis de fe” y que 94% de los rusos entre 18 – 29 años no van a la iglesia.80 Efectivamente, el informe previamente citado, de la Embajada rusa en Washington, revela que 60% del pueblo ruso no se identifica con religión ninguna, ni hasta con la ortodoxia rusa nominal, que casi nadie practica seriamente. http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 12 No hubo ningún “conversión moral” en Rusia Torciendo aun más el significado de “conversión” de su verdadero sentido, ciertos revisionistas del Fátima argumentan que ha sido algún tipo de “conversión moral” o “renuncia en relación al mal” desde 1984. Pero ni siquiera esto sucedió. Al contrario, desde 1984 Rusia ha sufrido un rápido disminución moral, como que mofándose de tal afirmación revisionista. Consideremos los siguientes hechos: Hoy Rusia tiene el más elevado porcentaje de abortos en el mundo, con 53.7 por cada 1.000 mujeres entre las edades de 15 a 44 años – un porcentaje aun más alto que China (que tiene un número total de abortos más alto). 81 El Padre Daniel Maurer, C.J.D., que pasó ocho años en Rusia, dice que, estadísticamente, la mujer rusa media hará ocho abortos durante su edad fértil – aunque el Padre Maurer crea que el número medio es más próximo de 12 abortos por mujer. Él habló con mujeres que habían llegado a hacer 25 abortos. Una razón importante para estos números asustadores es que no fueron introducidos en Rusia otros métodos de anticoncepción (que, de cualquier modo, son inmorales) y esos métodos no gozan de confianza. Esto deja el aborto como “la manera más barata de limitar el tamaño de la familia”.82 En Rusia, el aborto es gratuito, pero el parto no. 83 El índice de natalidad rusa está en gran queda, y la populación de Rusia disminuye al índice de 700 mil personas por año – acontecimiento sin precedentes en una nación civilizada en “tiempo de paz”.84 Rusia tiene el más alto consumo de alcohol del mundo.85 El satanismo, el ocultismo y la brujería están aumentando en Rusia, lo que hasta fue admitido públicamente por el entonces Patriarca ortodoxo ruso, Alexy II.86 La homosexualidad está en aumento, tanto en Moscú como por todo el país. De hecho, en abril de 1993, nueve años después de la “consagración” de 1984, Boris Yeltsin permitió que la homosexualidad fuese descriminalizada. La homosexualidad ahora es “legal” en Rusia.87 Rusia es un centro mundial principal de distribución de pornografía infantil. La Associated Press se refirió a una red de pornografía infantil con base en Moscú, que estaba ligada a otra red de pornografía infantil en Texas. Para citar la AP “La ley rusa no distingue entre pornografía infantil y pornografía con adultos, y trata de la producción y distribución de ambas como un crimen de menor importancia, dijo Dmitry Chepchugov, jefe del departamento del Ministerio del Interior ruso para crímenes de alta tecnología. La policía rusa se queja frecuentemente del caos legal que permitió que Rusia se transformase en un centro internacional de producción de pornografía infantil. ‘Desafortunadamente Rusia se tornó en un basurero mundial de pornografía infantil’, dijo Chepchugov a los periodistas en Moscú”.88 http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 13 Los Rusos están viciados en “reality shows” en la televisión, que son groseramente inmorales. En los “reality shows” más ordinarios, las cámaras filman las vidas personales íntimas de “parejas” rusas, incluyendo su actividad contra el 6º Mandamiento. A pesar de los viejos Comunistas de la línea dura refunfuñando sus protestos, los telespectadores rusos “nunca se cansan” de esta pornografía. El programa “se jacta de tener un porcentaje de audiencia de más de 50%, y miles de rusos hacen filas, exponiéndose a temperaturas glaciales durante más de una hora, para poder dar una ojeada por una ventana del apartamiento. Millones de personas han visitado el site del programa, que ha ido abajo frecuentemente a causa del tránsito intenso”.89 No hubo una “conversión política” en Rusia Otro argumento de las revisionistas de Fátima, ya mencionado, es que la expresión “conversión de Rusia”, significa apenas el cambio de régimen desde la “queda del comunismo”. Claro que Nuestra Señora no vino a Fátima para anunciar un cambio en el régimen político de Rusia en los años 90 del Siglo XX: Tal afirmación es absurda. Mismo así, también aquí los revisionistas de Fátima son confundidos por la evidencia. Ahora el mundo entero sabe que, desde que subió al poder en 1999, Vladimir Putin hizo de sí propio, sistemáticamente, el dictador virtual de Rusia: deteniendo y encarcelando sus críticos en el país con base en acusaciones fabricadas, haciendo callar todos los medios de comunicación que se le opongan: ilegalizando la elección popular de los gobernadores locales y sustituyéndolos por otros, nombrados por el Kremlin. La situación también no cambió desde 2008, tiempo de la “elección” de Dmitry Anatolyevich Medvedev como “Presidente” de Rusia. Jonathan Dimbleby, perito sobre Rusia, observó en un informe en profundidad, intitulado “Rusia: Un régimen totalitario que es súbdito de un Czar que está creando un nuevo imperio fascista”, que Putin ha ordenado el funcionamiento de los asuntos rusos de tal manera que el llamado Presidente del país, Medvedev, acciona como si no era más que su ayudante ejecutivo, y que “No se toma una decisión que tenga algún significado para el pueblo ruso, o para el resto de nosotros, en un futuro previsible, sin la aprobación del jefe ceñudo de Medvedev”.90 Reviviendo la Era soviética y “rehabilitando” Estalín Al mismo tiempo que está dominando sistemáticamente los medios de comunicación social, Putin ha sido coordinando una campaña para el regreso a los “días gloriosos” de la “antigua Unión Soviética”. Restauró el himno nacional soviético (o sea, comunista) y mandó producir un calendario conmemorativo glorificando la prisión de Lubyanka, del tiempo soviético (piedra fundamental del Gulag soviético), y el carnicero de la era soviética Félix Dzerzhinsky (que se regalaba a torturar seres humanos antes de matarlos). Fue este mismo Dzerzhinsky que fundó el KGB, autorizó la tortura y ejecución de sacerdotes católicos, y dirigió la liquidación de la clase media en Rusia, programada por Lenín. El calendario que conmemora este criminoso contra la Humanidad es destinado a ser usado en las oficinas del KGB, que cambió estratégicamente su nombre http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 14 al de FSB. Este desarrollo está de acuerdo con la situación observada por la historiador británico Orlando Figes, que ha hecho extensivas investigaciones sobre los crímenes de Estalín: “Lo que tenemos ahora [en Rusia] es, en práctica, el KGB en poder”.91 Incitado por Putin, en el Kremlin, el pueblo ruso hasta está a “re-descubrir” las “virtudes” de Josef Estalín, que es la autentica encarnación del mal del comunismo y de los errores de Rusia. El 27 de diciembre de 2008, Richard Galpin, otro perito sobre Rusia, de la oficina de Moscú de la BBC, contó que, durante un sondeo televisivo a nivel nacional sobre quien era “el mayor ruso de todos los tiempos”, quedó a la frente nada menos que Estalín, el carnicero de millones de católicos, con más de 3 millones y medio de votos. Estalín sólo dejó de estar en primer lugar cuando el productor del programa “pidió a los telespectadores que votasen por cualquier otra persona”. Los otros vencedores del sondeo incluyeron Iván el Terrible y Lenín.92 Sergei Malinkovich, jefe del partido comunista en San Petersburgo, dijo que: “En todas los sondeos, él [Estalín] viene en primer lugar, como siendo la figura más popular. Nadie más llega próximo de él. Por lo tanto, debido a su servicio por el país, podemos perdonar sus errores”. 93 ¿Perdonar sus “errores”? ¿Y entonces los 20 a 30 millones de personas, en estimativo conservativo, que Estalín asesinó, incluyendo unos cinco millones de campesinos católicos en Ucrania? Y esto no es apenas nostalgia de parte de los rusos más mayores por su “gran jefe”. En un sondeo de julio de 2007, 54% de la juventud rusa estuvo de acuerdo con la frase “Estalín hizo más bien que mal” y la mitad estuvo de acuerdo con la declaración en como Estalín fue “un gobernante sabio”. 94 ¿Qué nos dice esto sobre el estado espiritual del pueblo ruso, cuando vemos que un porcentaje substancial, tanto de los mayores como de los jóvenes, veneran un loco satánico, tal vez el peor perseguidor de católicos en la historia de la Humanidad, que prácticamente exterminó la Iglesia en Rusia? Este desarrollo reflecte lo que Galpin describe como “una campaña mucho más amplia para rehabilitar Estalín” que “parece venir del más alto nivel del Gobierno”. El historiador Alexander Danilov dijo a Galpin que “creo que fue idea del antiguo Presidente, ahora Primer-ministro, Vladimir Putin. Encaja completamente en la orientación política que hemos tenido en los últimos ocho años…”95 Galpin identificó la fuente de esta “unidad” como “Putinisimo”, una “forma estridente de nacionalismo” según la cual “los rusos deben tener orgullo, y no vergüenza, en su historia, y por eso los que investigan y catalogan las atrocidades del pasado ya no son bienvenidos”. Por una misteriosa coincidencia, un culto nacional de Vladimir Putin emergió “espontáneamente” a partir de 1999, lo que incluye T-shirts decoradas con su cara, su inmortalización en libros infantiles, esculturas, y discursos en la media “alabando el gran líder”, todo reflexionando la realidad: que los seguidores fieles de Putin…dominan ahora la burocracia, el parlamento y la comunicación social del Estado”. 96 Estos desarrollos políticos fueron resumidos por Yelena Bonner, viuda del físico Andrei Sakharov, disidente soviético, en el tiempo en que comenzaron: “Bajo Putin, comenzó una nueva etapa en la introducción del estalinismo modernizado. El http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 15 autoritarismo está a tornarse más severo, la sociedad está a ser militarizada, el presupuesto militar está aumentando”. 97 Dados todos estos hechos, sustentar que hubo una “conversión política milagrosa” de Rusia desde la “consagración” de 1984, y que es esto lo que Nuestra Señora de Fátima prometió, no es sólo absurdo, sino también un insulto a la Madre de Dios. No hubo una “conversión marcial” en Rusia Algunos revisionistas de Fátima llegan al punto de proponer una “conversión de Rusia” no sería más que un supuesto “apartándose de la guerra”, una especie de “conversión marcial”, como que sugiriendo que la Rusia de Putin está a tornar sus espadas en arados, y que este “milagro” resultó de la ceremonia de “consagración” de 1984. Una vez más, los hechos destruyen la fantasía. Consideremos sólo algunos de ellos: Rusia aceleró su programa de desarrollo de armas nucleares. En junio de 2007, globalsecurity.org, en un informe intitulado “Armas de destrucción masiva”, se refirió a una grande y bastante amenazadora “actualización” del arsenal de misiles balísticos de Rusia: el RS-24, un “misil balístico intercontinental de nueva generación…equipado con una ojiva MIRV (vehículo de reentrada múltiple y dirigible independientemente)… “Se espera que el nuevo misil “aumente mucho” la capacidad de ataque de Rusia, así como la de sus aliados, hasta mediados del Siglo XXI”. 98 Además, Rusia desarrolló misiles RT-2UTTH Topol-M de ojiva única, sobre los cuales Vladimir Putin, en una conferencia de prensa transmitida por televisión, se jactó de que “son hipersónicos y capaces de alterar su trayectoria de vuelo”, y que, según un análisis militar, “actúan como un ‘enjambre de abejas’”.99 http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 16 Representación artística del Mensaje de Rianjo en 1931 “Participa…” (ver página 52). El 4 de agosto de 2009, Rusia reinició las patrullas de submarinos nucleares de ataque a lo largo de la costa de los Estados Unidos, por la primera vez en quince años, “una misión rara que causó preocupación dentro del Pentágono y en las agencias de seguranza de Estado, con respecto a una actitud más asertiva de las fuerzas armadas rusas”. 100 Al mismo tiempo que los rusos ostentan su poder nuclear, expandan su alianza militar con China, que se inició con gran aparato con la realización de un enorme ejercicio militar unido ruso-chino en agosto de 2007. “Esta nueva y potente alianza militar”, escribió Paul Craig Roberts, “es una respuesta en el mundo real a las ilusiones de los neo-conservadores sobre la hegemonía americana”.101 Son ilusiones, de hecho. La idea que la Rusia nacionalista de Putin ya no presenta cualquier amenaza a la paz y a la estabilidad del mundo a causa de una ceremonia hecha en 1984 en el Vaticano, y que deliberadamente evitó cualquier mención de Rusia es igualmente una ilusión. No hubo ninguna “conversión marcial” de Rusia. http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 17 Conclusión: En Rusia no hubo “Conversión” de especie ninguna Contra hechos no hay argumentos, y los hechos no pueden admitir conclusión alguna que les sea contraria: Rusia no se convirtió, cualquier que sea el sentido que se dé a la palabra – ni a la Fe católica (que es el único significado correcto para el verbo “convertir” en este contexto), ni a la ortodoxia rusa, ni moralmente, ni políticamente, ni militarmente, y ni aun económicamente.102 Además, como la actual práctica corriente del aborto en Rusia demuestra, la sociedad rusa ni siquiera se convirtió a aceptar los requerimientos más básicos de la ley natural. Sucede lo mismo, clara está, con las otras sociedades del mundo, casi un siglo después de que Rusia hubiese comenzado a esparcir sus errores. Como el Papa Pio XII observó en su carta del 11 de febrero de 1949: “Somos dominados por tristeza y angustia, al ver que la maldad de los hombres perversos ha alcanzado un nivel de impiedad que es increíble y absolutamente desconocido en otras épocas”. Dos años más tarde, Pio XII declaraba (en la encíclica Evangelii praecones): “El mundo de hoy está peor de que antes del Diluvio”. Y Pio XII dijo estas cosas mucho antes de la “legalización” del aborto en Rusia haya esparcido a todas las naciones tal como los restantes errores de Rusia – precisamente como Nuestra Señora de Fátima predijo. Los que insisten que ha sucedido una “conversión de Rusia” desde 1984 y que los “Fatimistas” son sólo “profetas de cataclismo” son como aquellos que se burlaron de Noé mientras él trabajaba, año tras año, a construir su Arca salvadora, mientras parecía a los que se burlaron de él pensando que su mundo confortable fuese a durar para siempre. NOTAS: 54ª. Cf. Sir Winston Churchill, The Second World War, Vol. 4, pág 33. 54b. Carta del 4 de mayo de 1943, Documentos de Fátima, (Porto, 1976) págs. 445-447; ver también The Whole Truth About Fatima – Volumen III, págs. 18-21 (cartas de Sor Lucía, del 28 de febrero y 4 de mayo). 55. William Thomas Walsh, Our Lady of Fatima, (Image-Doubleday, Nueva York, Imprimatur 1947) pág. 221. Énfasis en el original. 56. Il Pellegrinaggio della Meraviglie, pág. 440, Roma, 1960. Esta misma obra, publicada bajo los auspicios del episcopado italiana, afirma que este mensaje fue comunicado al Papa Pio XII en junio. Además, el Canon Barthas mencionó esta aparición en su comunicación al Congreso Mariológico de Lisboa-Fátima, en 1967; ver De Primordiis cultus marianae, Acta congressus mariologici-mariana in Lusitania anno 1967 celebrati, pág. 517, Roma, 1970. Ver Frère François de Marie des Anges, Fatima: Intimate Joy, World Event, Volumen IV, Fatima: Tragedy and Triumph págs. 21 y 37. 57. Fatima: Tragedy and Triumph, pág. 218. 58. Ibid., pág. 165. http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 18 59. Mencionado en un artículo del Padre Pierre Caillon del Centre Saint-Jean, 61500 Sées (Orne), Francia. Este artículo fue publicado en el periódico mensual Fidélité Catholique, B.P. 217- 56402 Auray Cedex, Francia. Traducción en inglés en The Fatima Crusader, Nº 13-14 (oct. – dic. de 1983) pág. 3. 60. Fatima: Tragedy and Triumph, pág.172. 61. Ver Fátima e o Coração de Maria, págs. 101-102. 62. Fatima: Tragedy and Triumph, págs.172-173. 63. Ibid., págs167-168. 64. Sol de Fátima, septiembre de 1985. 65. Chrétiens-Magazine, marzo de 1987, Nº8. Citado en Fatima: Tragedy and Triumph, pág. 189. 66. Padre Laurentin, Multiplication des apparitions de la Vierge aujourd’hui, pág. 45, Fayard, septiembre de 1988. Citado en Fatima: Tragedy and Triumph, pág. 189. 67. Este testimonio de Sor Lucía fue relatado en la edición del principio de agosto de 1987 de Para Ti, publicado en Argentina. Cf. Padre Nicholas Gruner, World Enslavement or Peace… It’s Up to the Pope, (Immaculate Heart Publications, 1989) págs. 212-213. 67ª. Durante los pontificados de Pio XI y Pio XII, Rusia no fue consagrada por varias razones. Ver The Whole Truth About Fatima – Volumen II, págs. 557-605 (para Pio XI) y págs. 715807 (para Pio XII). 67b. Cathy Pearson, en su artículo “Now is the Time: Consecrating Russia Will Help, Not Harm, Catholic-Orthodox Dialogue” en el número de agosto/septiembre de 2008 de Inside the Vatican, responde completamente a este pretexto. Ver Padre Paul Kramer, editor, The Devil’s Final Battle (Terryville, Connecticut: The Missionary Association, 2010, segunda edición en inglés), nota 249. Un ejemplar gratuito del artículo de Cathy Pearson en español está disponible a partir del editor de este opúsculo. Ver la última página para información sobre cómo contactar con el editor. 68. La verdad sobre el Secreto de Fátima, Fátima sin mitos, Padre Joaquín Alonso, (2ª edición, Ejército Azul, Madrid, 1988) pág. 78. 69. Sarah Karush, “Foreign Priest Spark Controversy”, Associated Press, 12 de febrero de 2002. 70. Radio Free Europe Report, 20 de junio de 2001. Ver también Catholic News Service, 17 de febrero de 2002. 71. “Religion in Russia” en http://www.russianembassy.org/RUSSIA/religion.htm 72. “Rebuff for the Pope: Vatican Fears New Persecution,” The Catholic World Report, octubre de 2002, pág. 9. 73. BBC Online, 2 de marzo de 2002. 74. AP News, 1 de marzo de 2002. 75. National Catholic Register, edición online, 28 de abril – 5 de mayo de 2002. http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 19 76. The Catholic World Report, octubre de 2002, pág. 10. 77. U.S. Department of State, International Religious Freedom Report (2008), en http://www.state.gov/g/drl/rls/irf/2008/108468.htm. 78. CWNews, 2 de marzo de 2002. 79. Ibid. 80. Zenit News, 22 de diciembre de 2000. 81. CBC News, 30 de julio de 2009, “13 million abortions a year reported in China,” en http://www.cbc.ca/health/story/2009/07/30/abortions-china.html. 82. Los comentarios del Padre Maurer aparecen en una entrevista en Catholic World Report, febrero de 2001. Una sinopsis y comentario a la entrevista fue publicada en “The Myth of a Converted Russia Exposed”, Marian Horvath, Ph.D., Catholic Family News, marzo de 2001. 83. Ibid. 84. Ver Mark Fellows, “This Present Darkness”, Parte III, Catholic Family News, octubre de 2000. 85. Sobre el alcoholismo en Rusia, los investigadores concluyeron: “El porcentaje de consumo de alcohol en Rusia, tradicionalmente de los más altos del mundo, y aumentando significativamente en la década de 1990, contribuye en mayor parte a la crisis de salud en el país… el alcoholismo ha alcanzado proporciones epidémicas especialmente entre los hombres… Un estudio ruso, fechado de 1995 indicaba que la embriaguez regular afectaba entre 25 y 60% de la clase obrera…Ver: http://www.fatimacrusader.com/consecration/pdf/conspg49.pdf En 1994 cerca de 53.000 personas murieron de envenenamiento por alcohol, un aumento de cerca de 36.000 desde 1991”. En los diez años que se siguieron a la alegada conversión de Rusia, hubo también un gran aumento en el uso de estupefacientes: “En 1995, se calculaba que 2 millones de rusos usaban narcóticos, más de veinte veces el total registrado diez años antes en toda la Unión Soviética, y el número de consumidores aumentó 50% en cada año en mediados de la década de 1990”. De Mark Fellows, “This Present Darkness”, II Parte, Catholic Family News, Septiembre de 2000. Ver también Mark Fellows, Fatima in Twilight, (Marmion Publications, Niagara Falls, 2003) Capítulo 19, pág. 246. 86. “Satanism on the Rise in Russia”, compilado por John Vennari. Ver www.fatima.org/news/newsviews/satanism2.asp. 87. “Russia Legalizes Homosexuality”, United Press International, 28 de mayo de 1993. Citando el inicio del artículo: “Los activistas homosexuales de Rusia celebraron en el viernes una importante victoria de derechos gays en Rusia post-soviética, con la anulación del Artículo 121º del Código Penal soviético, que criminalizaba las relaciones sexuales consensuales entre hombres. ‘Es una gran noticia para los gays y lésbicas en Rusia’, dijo Vladislav Ortanov, editor de la revista gay de Moscú Risk”. 88. “Activist Says Child Porn Prosecutions Will be Difficult in Indonesia, Russia”, Christine Brummitt, Associated Press, 9 de agosto de 2001 (énfasis añadida). 89. “Big Brotherski goes too far for staid Russians”, Mark Franchetti, Sunday Times (Londres), 25 de noviembre de 2001. http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 20 90. Jonathan Dimbleby, Daily Mail Online, en http://www.dailymail.co.uk/news/article566931/russia-A-totalitarianregime-thrall-Tsar-whos-creating-new-Facist-empire.html 91. Richard Galpin, “Stalin’s new status in Russia”, BBC Online, 27 de diciembre de 2008, en http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7798497.stm 92. Ibid. 93. Ibid. 94. “Russian youth: Stalin good, migrants must go: poll,” Reuters (25 de julio de 2007). 95. Richard Galpin, “Stalin’s new status in Russia”, loc. cit. 96. Electronic Telegraph, 8 de mayo de 2001. 97. Electronic Telegraph, 2 de marzo de 2000. 98. “Weapons of Mass Destruction”, en http://www.globalsecurity.org/wmd/world/russia/rs24.htm 99. USA Today, “On Deadline”, 31 de enero de 2006. 100. Mark Mazzetti y Thom Shanker, New York Times, 5 de agosto de 2009. 101. Paul Craig Roberts, “US Hegemony Spawns Russian-Chinese Military Alliance,” 9 de agosto de 2007, en http://antiwar.com/roberts/?articleid=11422 102. Para más evidencia de la sin- conversión de Russia, ver The Devil's Final Battle (segunga edición en inglés), versión en 1 volúmen, págs. 277-283 (para la primera edición traducida en español ver www.devilsfinalbattle.com/span/ch15.htm). http://www.fatima.org/span/crusader/consecration/pdf/conspg27.pdf 21