Sanidad Animal - OCW Usal - Universidad de Salamanca

Anuncio
Sanidad Animal
Grado en Ingeniería Agrícola
Código 105724; Plan: 2010;
4,5 créditos ECTS; 1er semestre; 3er curso.
Universidad de Salamanca
Área de Parasitología
Departamento de Biología Animal, Parasitología, Ecología,
Edafología y Química Agrícola
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Docencia teórica
Asignatura de Sanidad Animal
Grado en Ingeniería Agrícola
Universidad de Salamanca
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Bloque 9
Parásitos artrópodos
Características generales
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
 Simetría bilateral.
 Exoesqueleto quitinoso y patas articuladas.
 Crecimiento por mudas controladas por hormonas.
 Tubo digestivo completo.
 Ganglio y anillo
periesofágico, cordones
longitudinales y comisuras
transversas. Órganos
sensoriales periféricos.
 Cuerpo segmentado.
Características generales
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
 Importancia sanitaria de los artrópodos:
 Venenos.
 Alergias.
 Capacidad parasitaria intrínseca.
 Transmisión de organismos patógenos.
Secreciones para obtener
alimento, o de
carácter defensivo
Reacciones locales
(prurito, pápulas)
Picaduras de mosquitos
Reacciones sitémicas
graves o muerte
(reacciones anafilácticas)
Picaduras de abejas
o garrapatas
Características generales
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Clasificación
CLASE:
Insecta
Arachnida
ORDEN:
Díptera, Phthiraptera
Siphonaptera, Hemiptera
Acarina
Moscas, mosquitos,
piojos, pulgas, chinches
Garrapatas
Sarnas
Dípteros
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Ciclos biológicos
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Miasis
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
 Enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de mosca que
afecta los tejidos y órganos de vertebrados.
 Distribución mundial, predominando en la zona tropical y
subtropical.
 Las larvas pueden afectar inicialmente la piel pero pueden
migrar posteriormente a diferentes tejidos y órganos a nivel
gastrointestinal, genitourinario, auditivo y oftálmico.
 Larvas de los géneros Sarcophaga
spp., Dermatobia spp., Oestrus
spp., Gasterophilus spp.,
Cochliomyia spp., Lucilia spp.,
Chrysomya spp. y Musca spp..
Miasis
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Sarcophaga spp.
Basura, carne
Lucilia spp.
Dermatobia spp.
Musca spp.
Oestrus spp.
Gasterophilus spp.
Caballo
Ciclo biológico
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
2-4 días
23-26 días
Tipos de miasis
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
 Según su comportamiento reproductor:
 Específicas: parásitos obligados. Se nutren de tejidos vivos.
 Facultativos y accidentales: parásitos facultativos u oportunistas. Se
alimentan sobre cadáveres, pero accidentalmente pueden
desarrollarse sobre materia viva.
 Desde el punto de vista clínico:
o Cutáneas: las larvas se sitúan entre epidermis-dermis.
o Profundas: colonizan tejidos (oculares, nasofaríngeas,
urogenitales).
o Su emigración produce traumas extensos.
 Procesos de invasión:
 Invasor primario: penetran por la piel intacta o por orificios
naturales.
 Invasor secundario: aprovechan heridas en la piel.
Patología
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Clínica y síntomas
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín

Las miasis cutáneas producen prurito local intenso,
inflamación, pérdida de peso, postración y tendencia
al aislamiento.

Los cuadros clínicos dependen de la región afectada:
 Prepucial: tumefación y deformación, con
esterilidad permanente o temporal.
 Vulvar: erosión y destrucción de la mucosa,
deformación y esterilidad temporal.
 Traumáticas: heridas en distintas partes del
cuerpo, infecciones secundarias.
Profilaxis
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín

En la miasis cutánea: eliminación de las larvas (extracción
directa) previa aplicación de vaselina o insecticidas
locales. Después desinfección de las heridas e incluso uso
de antibióticos.

El ganado con ivermectina (uso extensivo).

En Europa se ha producido un abuso de los insecticidas
que ha conducido a una situación insostenible, tanto
desde el punto de vista económico como de la salud y del
bienestar de los animales.

Existen proyectos a nivel comunitario para reducir las
dosis de insecticidas, lo que reduciría el gasto y la
contaminación.
Sarcoptes scabei
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Sarna
 El artrópodo adulto mide 1 - 3 mm de longitud, tiene un
cuerpo aplanado, ovalado y 4 pares de patas.
 Se transmite principalmente por contacto directo.
 El ácaro deposita durante su avance 2-5 huevos/día.
 Las larvas liberadas alcanzan la madurez 15 días después
de la oviposición.

El promedio de vida: 25-30 días.
 Cosmopolita.
Ciclo biológico
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Clínica
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Patogenia
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín

El artrópodo excava un túnel que puede extenderse unos
milímetros o hasta centímetros. El ácaro deposita 2-5 huevos/día
y excremento irritante.

La respuesta inflamatoria y los productos del ectoparásito son
responsables, en gran medida, del prurito.
Síntomas/profilaxis
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín

En casos leves: caída de pelo.

Infecciones graves: engrosamiento de la piel, fuerte caída
del pelo, erosiones, escamas, costras, intenso prurito, e
incluso disminución de la producción de carne y leche.
Profilaxis

baños y fumigado de insecticidas. Actualmente una
inyección de ivermectina produce excelentes efectos. No es
animales para consumo humano.
Factores en la transmisión

Pobreza, hacinamiento y la promiscuidad sexual. Higiene y
nutrición deficientes.
Garrapatas duras y blandas
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
 Son ectoparásitos hematófagos (se alimentan de sangre).
 Tipos de garrapatas:
 Garrapatas duras (Fam. Ixodidae):
parasitan a numerosos mamíferos. En
Europa el más importante es Ixodes.
 Garrapatas blandas (Fam. Argasidae):
parasitan a aves.
Características generales
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Ciclo biológico
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Argásidos (garrapatas blandas)
Ixódidos (garrapatas duras)
Patología
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Control
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
 Utilización de un antiparasitario con acción
frente a garrapatas (collares, etc).
 Aplicación de acaricidas por inmersión de los
animales organoclorados, organofosforados,
carbamatos, avermectinas.
 Control ambiental de las garrapatas: aspirar la
casa, lavar la cama del perro, césped corto,
cuidado por lo lugares por donde pasea el
animal…
Control
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Importancia sanitaria
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
 Estas garrapatas transmiten protozoos como
(Babesia y Theileria), virus, bacterias
(Staphylococcus aureus).
 A veces, en infecciones muy fuertes, la pérdida
de sangre de los hospedadores puede causar
anemia.
 La herida causada por las piezas bucales de las
garrapatas puede infectarse secundariamente.
Ctenocephalides canis
C. felis
Cuando el adulto
eclosiona de la pupa
saltan a un hospedador
donde viven.
Las larvas se nutren
de materia fecal de
las pulgas presentes
en el entorno.
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Pulgas
15-20 huevos/día
2000 huevos a lo largo de
su vida. Caen al entorno.
Importancia sanitaria
Control
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Síntomas

La respuesta a la picadura de las pulgas es una
pequeña inflamación con ligero prurito. No obstante,
después de repetidas picaduras, puede desarrollarse
una alergia que puede ir asociada a síntomas más
importantes.
Tratamiento/control

Aplicación de insecticidas en forma de lociones,
champú, sprays, a intervalos semanales.

Actualmente se encuentran collares impregnados
con insecticidas que tienen una acción duradera y
son aplicables en perros y gatos.
Patología
Grado de Ingeniería Agrícola
Sanidad Animal
Dr. Rodrigo Morchón García
Dr. Fernando Simón Martín
Descargar